Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Viajes National Geographic

Viajes National Geographic

Published by admin, 2022-07-25 13:40:25

Description: Viajes National Geographic

Search

Read the Text Version

Nº 269 viajesng.es CERDEÑA NORUEGA RUTA POR LAS MEJORES PLAYAS LOS FIORDOS Y ARÁN Y BOÍ EL CABO NORTE VALLES MÁGICOS DEL PIRINEO MONTENEGRO LA SORPRESA DE LOS BALCANES MOZAMBIQUE VIAJE A UN ÁFRICA DESCONOCIDA CGARAN~NO´ N Nº 269- 6,00€ / PVP CANARIAS 6,15€ 00269 Y OTROS PARQUES DE LA MESETA DE COLORADO 9 771575 547009



NÚMERO 269 / Año XXIII LA NEWSLETTER DE VIAJES NG TE MUESTRA SUMARIO EL MUNDO CADA SEMANA c MONTENEGRO. Pág. 74 AUTORES VALLES DE ARÁN Y BOÍ 24............................................... CÉSAR BARBA Esta ruta conecta el Valle de Arán y el de Boí, dos tesoros pirenaicos, Periodista de viajes y editor a través del Parque Nacional de Aigüestortes i estany de Sant Maurici. de Ecos Travel Books. Es un entusiasta de las excursiones CERDEÑA 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . por los valles de Boí y Arán. La vuelta a esta isla italiana descubre playas de aguas turquesas, calas PACO NADAL escondidas bajo acantilados y los vestigios de una cultura milenaria. Escritor y periodista de viajes, ha recorrido Cerdeña en todas FIORDOS NORUEGOS 58...................................................... las épocas del año. Sus playas siempre lo cautivan. El viaje en barco y por carretera que bordea la costa hasta el Cabo Norte pasa por las bellas islas Lofoten y los fiordos más espectaculares. RAFA PÉREZ Los fiordos noruegos y el MONTENEGRO 74. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cabo Norte son uno de los destinos favoritos de este Encajado entre el Adriático y los Alpes Dináricos, este país sorprende escritor y fotógrafo de viajes. por sus parques naturales y sus pueblos medievales asomados al mar. EMMA LIRA Autora de novelas históricas y colaboradora de National Geographic España. Nos guía por Montenegro. JAVIER BRANDOLÍ MOZAMBIQUE 92. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Autor de El Macondo africano (Viajes al pasado, Este país de playas y selvas es un festín de alicientes naturales que 2015), tiene una intensa ofrece, además, la oportunidad de conocer la vida en África oriental. relación con Mozambique. LA MESETA DE COLORADO 108.............................. JOSAN RUIZ Director de la revista Viajes Viaje por los parques nacionales de esta asombrosa región de Estados National Geographic, acaba Unidos, con el Gran Cañón y Monument Valley como estrellas. de publicar Nómadas por naturaleza (RBA, 2022). EN PORTADA: Antelope Canyon (Arizona). Fotografía: Shutterstock

SUMARIO Director Josan Ruiz Dirección de Arte Joan Carles Magrià Jefa de Redacción Sandra Martín Redacción Asun Luján Maquetación Joan Seguí Tratamiento de la imagen Sergi Gual Secretaria de Redacción Sandra Domènech WEB Y CONTENIDOS DIGITALES VIAJES NG Director Javier Zori del Amo Redactora Meritxell Batlle Cardona REDACCIÓN Av. Diagonal, 189. 08018 Barcelona (España) Tel. 934 157 374. E-mail: [email protected] Colaboradores Nuria Puentes, Aida Etxeberria (edición gráfica). Eosgis (cartografía). 20 www.rbapublicidad.com EXPERIENCIAS Directora General La Ruta de la Seda en Kirguistán 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ariadna Hernández Fox 8El Museo Toulouse-Lautrec de Albi cumple 100 años .................................................... Rutas en bicicleta eléctrica por España 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Director de Negocio Digital y Servicios Comerciales 12Dún Briste, la roca desgajada del oeste de Irlanda............................................................ Serafín González BURGOS 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Subdirector de Estrategia Comercial Digital Esta visita estival disfruta de sus monumentos y su ambiente, así como del legado de Atapuerca en el MEH y en el yacimiento cercano. Iván Lorente LA COSTA VERDE 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Soluciones de Implementación de Publicidad Digital Entre el estuario del Nalón y la ría del Eo, Asturias despliega un Alicia Cortés fabuloso litoral con playas, acantilados y puertos encantadores. MADRID LIBROS Y ARTE 126. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c/ López de Hoyos, 141. 28002 Madrid (España). Tel. 915 106 600. Directora Comercial Mª Luz Mañas Subdirectora de Publicidad Begoña Llorente Subdirector de Publicidad Adrián Garcia de Manuel Coordinadora de Publicidad Yolanda Trigueros BARCELONA Y LEVANTE Av. Diagonal, 189. 08018 Barcelona (España) Tel. 934 157 374. Directora Comercial Ana Gea Directora de Publicidad Levante Paloma Campos Directora de Publicidad Mónica Monge Coordinadora de Publicidad Gemma Reyes Licenciataria de National Geographic Partners, LLC. y National Geographic Television Presidente RICARDO RODRIGO Editora ANA RODRIGO Director General Corporativo JOAN BORRELL Directora General AUREA DIAZ Directora de Marketing Berta Castellet Directora Creativa Jordina Salvany Directora Editorial Susana Gómez Marculeta Director General de Operaciones Josep Oya Director de Producción Ramon Fortuny ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR Y LECTOR [email protected] Teléfono: 910 920 129 Distribución. BOYACÁ Impresión-Encuadernación: Rotocobrhi S.A. Depósito legal: B-32738-99 ISSN 1575-5479 ISSN revista digital 2604-6164 Distribuidor en Argentina: Brihet e Hijos, S.A. Distribuidor en México: Intermex Printed in Spain-Impreso en España. Edición 11/2022 Difusión controlada por 8 NATIONAL GEOGRAPHIC PARTNERS 10 Editorial Director Susan Goldberg General Manager NG Media David E. Miller www.viajesng.es Aquí encontrarás todos los destinos de la revista. También en: BOARD OF DIRECTORS Jean M. Case, Rebecca Campbell, Josh d'Amaro, Karim Daniel, Nancy Lee, Kevin J. Maroni, Peter Rice, Frederick J. Ryan, Jill Tiefenthaler, Michael L. Ulica INTERNATIONAL PUBLISHING Senior Vice President Yulia Petrossian Boyle Allison Bradshaw, Ariel Deiaco-Lohr, 16 Kelly Hoover, Diana Jaksic, Jennifer Jones, Leanna Lakeram, Beata Nass, Rossana Stella All rights reserved. National Geographic Traveler and the Yellow Border Design are registered trademarks of National Geographic Society and used under license.

PUBLIRREPORTAJE LEXUS NX 450 + HÍBRIDO ENCHUFABLE Recetas con recorrido junto a los Hermanos Torres Sergio y Javier, los Hermanos Torres se ponen al La prensamos en frío, no superamos los 23 grados de volante del LEXUS NX 450+ híbrido enchufable temperatura para conservar las cualidades organolépticas y para aventurarse en una ruta gastronómica que no se oxide y de esta manera obtenemos un producto sostenible por la Costa Brava. La primera parada ecológico y sostenible”, explica Xavi. será en el Mercat Municipal de Sant Feliu de Guíxols. En esta lonja los Hermanos Torres nos descubrirán Ya en cocina, los Hermanos Torres se disponen a realizar una productos frescos del mar recién descargados por los coca de temporada con los productos obtenidos: sobre una pescadores de Palamós y de Blanes y pescados de cama de pimiento verde y pimiento rojo colocarán el boquerón forma sostenible con anzuelo. En la pescadería, nuestros limpio y sin espinas que aderezarán con aceitunas, tomate cocineros adquieren unos boquerones frescos. Después fresco y terminan regándolo con el aceite de oliva obtenido en continuarán en un puesto de verduras y hortalizas de el viaje. Una receta sostenible, con productos de kilómetro cero producción propia para seleccionar los ingredientes para y que según afirma Sergio “es puro Mediterráneo”. realizar una tradicional coca: escalivada, pimiento asado, berenjena blanca y apio nabo. “Lexus y los Hermanos Torres compartimos la misma filosofía: poder ser más sostenibles. Y no es algo que sea el futuro, sino que es el presente”, afirma Javier. Y para completar la receta falta el aceite. Sergio y Javier se reúnen con Xavi, que les ofrecerá ‘+Art’ un aceite de oliva virgen extra, variedad arbequina. Oro líquido que cultiva su familia en la zona de Les Borges Blanques, famosa por sus aceites. “Nosotros recogemos la aceituna del embero, el punto exacto de maduración de la aceituna.

EXPERIENCIAS KIRGUISTÁN Viajar por Kirguistán equivale inmaculados, grandes rebaños de a evocar las antiguas carava- terneros o de caballos. De hecho, LA RUTA DE nas que seguían la Ruta de la Se- conviene estar atento cuando se LA SEDA MÁS da popularizada por el relato de conduce, porque pueden apare- DESCONOCIDA Marco Polo. Quedan pocos restos cer tras una curva, seguros de que de los caravasares o posadas que no los va a arrollar el escaso tráfico En este destino de Asia acogían al viajero, pero se mantie- que trepa hacia puertos de monta- Central todavía se preserva ne la belleza detenida en el tiempo ña a 3000 m de altura, con los que la esencia del nomadismo. de un paisaje poco habitado por el se franquea la cordillera de Tien que aún campan, a orillas de lagos Shan (7439 m), las «montañas

Las montañas Suusamyr Too. J. M. PALAU celestes», que incluye la cadena de Tash Rabat, mil colores de Suusamyr Too. caravasar del siglo XV. Entre los caravasares, el de Tash Rabat es uno de los mejor conser- vados del mundo. No se puede per- noctar en sus 30 habitáculos, pero los campamentos de yurtas que se instalan en las inmediaciones ofre- cen abrigo y toda una inmersión en la cultura tradicional de este país. ] J. M. PALAU

EXPERIENCIAS AGE FOTOSTOCK GETTY IMAGES CORDON PRESS GETTY IMAGES CENTENARIO DEL MUSEO DE ALBI VUELVE TOULOUSE-LAUTREC La ciudad natal del artista que mejor retrató el París bohemio del siglo XIX le dedica un amplio programa con exposiciones y eventos especiales. En 2022 se cumplen cien años de su hijo. Las 227 primeras obras se fue- en numerosos rincones, que pueden la apertura en Albi del Museo ron ampliando hasta el millar que lo descubrirse con una ruta señalizada. Toulouse-Lautrec, dedicado al pro- componen actualmente, entre óleos, lífico artista nacido en esta histórica acuarelas, bocetos... y sus 31 carteles La etapa más destacada es el museo, ciudad a orillas del río Tarn, en el sur más conocidos. La colección está instalado en el Palacio de la Berbie, an- de Francia. Para festejarlo se ha orga- considerada la más importante que tigua residencia episcopal y Patrimo- nizado 100 Ans, Ça se fête!, que lle- existeen elmundosobreelpintor. nio Mundial. Del siglo XIII y rodeado nará de arte y cultura la ciudad entera de jardines, sus salas medievales son hasta el verano de 2023. Henri Toulouse-Lautrec (1864- un marco magnífico para contemplar 1901) permaneció en Albi hasta 1881, el extenso legado del artista. La mayor El fondo inicial del museo fue dona- cuando se marchó a París para for- parte de su obra se exhibe en la prime- do en 1922 por la madre del pintor, la marse. Regresó en muchas ocasiones, ra planta; la segunda está destinada a condesa Adèle de Toulouse-Lautrec, principalmente para visitar a su ma- otros pintores coétaneos, como De- veinte años después de la muerte de dre. Por eso su recuerdo está presente gas, Bonnard o Vuillard. ]

PUBLIRREPORTAJE La Montaña Amarilla desde la playa La Francesa La Graciosa Arco de los Caletones LA ISLA SIN ASFALTO Sin carreteras, ruido, ni polución, La Graciosa es un Parque Natural en el que sus 700 habitantes viven en total armonía con la naturaleza. Solo hay una forma de llegar: a cuyos pies se encuentra la bellí- TESORO MARINO en barca. Cada día, peque- sima Playa de la Cocina; o como La Graciosa forma parte de la ma- ñas embarcaciones reco- la Montaña Bermeja, al norte de yor reserva marina de la Unión Eu- rren los 7 km que separan la isla, otro conjunto volcánico con ropea: el Archipiélago Chinijo. Aquí Órzola, en Lanzarote, de Caleta de increíbles vistas y acceso exclusivo es fácil ver aves marinas como el Sebo, el principal núcleo de pobla- a Las Conchas, una de las playas halcón de Eleonora o el águila pes- ción de La Graciosa, la única isla más paradisiacas de la isla. Muy cadora. Si nos sumergimos, pode- habitada de Europa sin asfalto y cerca, encontramos el Arco de los mos contemplar 228 tipos de peces uno de los tesoros de las Canarias. Caletones, una formación de cua- y la mayor diversidad de algas de tro arcos de piedra de basalto es- las Islas Canarias. Un auténtico es- VOLCANES Y PLAYAS culpidos por el océano. Un océano pectáculo submarino del que tam- En La Graciosa se vive a otro rit- que aquí rompe con fuerza y que se bién disfrutan delfines, rorcuales, mo. Aquí, lo natural es moverse en vuelve suave en el lado opuesto de calderones, orcas y cachalotes. bicicleta o caminando –solo tiene la isla, donde se encuentra Pedro 29 km2–, aunque también existen Barba, la segunda de las dos úni- www.curiosasislas.com taxis todoterreno que nos acercan a cas poblaciones de La Graciosa y maravillas naturales como la Mon- donde sus veinte casas blancas se taña Amarilla, un volcán de 172 m mantienen originales.

EXPERIENCIAS NOE BARANDA / TURISMO DE ASTURIAS La carretera al lago Nuestra Enol se cierra al selección... tráfico en verano. CABO DE GATA EN BICICLETA ELÉCTRICA Volcanes junto al mar CICLOTURISMO SIN FATIGA San José es una buena Ya es posible pedalear o viajar por paisajes extraordinarios base para rutas agradables gracias a la propulsión adicional de estos vehículos. incluso en pleno invierno. La mejor manera de conocer un territorio al mundo. No existe medio de transporte ALTA GARROTXA es a pie, como comprueba por ejemplo más eficiente, pues caminar consume más un peregrino a Santiago. Los detalles del pai- calorías por kilómetro y sobrecarga más las Ruta circular de 75 km saje se aprecian a la perfección y se conversa articulaciones. Ahora, además, las bicicletas sin mostradores de por medio ni tener que eléctricas –de carretera, btt o grável– ayu- Valles idílicos entre Castell- bajar la ventanilla del coche. Pero si la mejor dan a pedalear sin estar entrenado ni desfa- follit de la Roca, Oix, Beget, opción no es viable, se puede probar la si- llecer tras la enésima cuesta. La guía España Rocabruna y la Vall del Bac. guiente. Y ahí la bicicleta hace sonar su tim- en e-bike (Ed. Geoplaneta) propone recorri- bre. Este vehículo es ideal para descubrir una dos muy atractivos y solo es un anticipo de EUSKADI zona a fondo y permite incluso dar la vuelta las que responderán a esta nueva tendencia. ] Vía verde del Bidasoa 30 km casi llanos a la orilla de este río salmonero, en- tre Elizondo y Bertiz. SIERRA DEL SEGURA Campos de Hernán Perea Al mayor altiplano de Espa- ña, a 1700 m, se accede desde la aldea de Pontones y las fuentes del Segura. RÍAS ALTAS Hacia el Cabo Ortegal Galicia exhibe al norte de Ferrol su costa más sal- vaje, bajo el santuario de Santo André do Teixido. DEHESA EXTREMEÑA Pantano de Plasencia Una ruta de 30 km por pistas da la vuelta al pan- tano, entre grandes fincas. COMUNIDAD DE MADRID Circo de la Puebla La ruta de los collados al- tos (60 km) enlaza pistas al norte de El Atazar. MAESTRAZGO Ruta del Silencio La A-1702 que une el Bajo Aragón con el Maestrazgo turolense es un espectáculo fluvial y geológico de 56 km. ASTURIAS De Naves a Pría Ruta por una costa sal- vaje hasta los bufones y regreso por el interior. MONTES DE LEÓN Explorando El Bierzo De San Cristóbal de Val- dueza y Peñalba de San- tiago al Valle del Silencio.

PUBLIRREPORTAJE Hospedería Hotel Spa Molino de Alcuneza en Sigüenza (Guadalajara) Hospedería Santa Elena (Ciudad Real) HOSPEDERÍAS Hospedería Hotel Spa Palacio del Infante Don Juan Manuel en Belmonte (Cuenca) CASTILLA - LA MANCHA Sentirse como en casa en Hotel Convento del Giraldo, con Hospedería Hotel Fontecruz (Toledo) alojamientos singulares de vistas únicas sobre la Hoz del Hué- alto valor patrimonial o en car. Tras una intensa rehabilitación, Hospedería Hotel Convento del Giraldo (Cuenca) enclaves naturales únicos. este edificio blasonado del s. XVII La Red de Hospederías es de una decoración exquisita. Hospedería Hotel Adolfo Boutique (Toledo) de Castilla-La Mancha te abre las Su restaurante ofrece cocina con- puertas a una gran experiencia tu- quense de gran calidad. EN UN LUGAR rística para que disfrutes del placer del descanso y del deleite del pala- Los muros del Hotel Spa Molino CASTILLA DE TU VIDA dar, junto a la magia de los destinos de Alcuneza (Sigüenza), con más LAMAN más evocadores. de 500 años, albergan un encan- tador hotel boutique familiar con CHA En un lugar de tu vida jardín, una bonita piscina y spa. Su x restaurante, recientemente galar- La Hospedería Santa Elena en donado con una estrella Michelin, San Carlos del Valle (Ciudad Real) ofrece cocina slow food inspirada es un increíble alojamiento del en recetas tradicionales. s. XVII con todas las comodida- des. El descanso en sus galerías Todas las habitaciones del de madera con vistas a la iglesia nuevo Hotel Boutique Adolfo del Santísimo Cristo del Valle es tienen increíbles vistas de una auténtica delicia. Sus fogones la Plaza Zocodover, alma y cora- fusionan materias primas man- zón de Toledo. Elegancia, confort chegas y productos de temporada. y mimo en cada detalle, también El Hotel Spa Palacio del Infante en el restaurante, con un mag- Don Juan Manuel en Belmonte nífico menú. En plena Judería (Cuenca), del s. XIV, era fortaleza de Toledo, el Hotel Fontecruz y alojamiento para los viajes del Eugenia de Montijo es el resul- Príncipe de Villena. Sus habitacio- tado de una fantástica remode- nes mantienen la esencia original lación del palacio renacentista e incluyen un spa, además de pis- donde vivió la emperatriz que le cina exterior, terraza de verano y da nombre. Incluye un selecto res- restaurante. A pocos metros de la taurante y un Club de Fitness & Catedral de Cuenca, hallamos el Spa único en la ciudad. www.hospederiascastillalamancha.es

EXPERIENCIAS AWL IMAGES ACANTILADOS DEL OESTE IRLANDÉS LA ROCA DE DÚN BRISTE Cuenta la leyenda que este pedazo del cabo Downpatrick Head acabó desgajado de tierra firme por un golpe de vara de san Patricio. En el oeste irlandés más salvaje, una caba san Patricio. El enojo del evange- la costa oeste de Irlanda. Desde el pe- roca se alza entre las olas como la lizador fue tal que, al golpear el suelo queño aparcamiento sale un sendero proa de un barco. És Dún Briste, una con su vara, dejó la roca aislada de tie- que se asoma a unas plataformas de mole separada de tierra firme que mi- rra y al druida que la habitaba, conde- columnas de basalto similares a la fa- de 45 m de altura, 63 m de largo y 23 m nado a morir allí en absoluta soledad. mosa Calzada del Gigante, en Irlanda de ancho. Esta gigantesca escultura de del Norte. El caminito pasa junto a las piedra se contempla desde los prados Fuera una tormenta en 1393 o el gol- ruinas de la iglesia fundada por san Pa- del cabo Downpatrick Head, un en- pe de san Patricio, Dún Briste estuvo tricio, donde hay una fuente sagrada clave sagrado pues aquí san Patricio, una vez unida al resto de Irlanda. La con ofrendas y una estatua del santo. el patrón de Irlanda, fundó una de las evidencia la aportaron en 1980 tres primeras iglesias de la isla. investigadores que aterrizaron en he- La mejor vista de la roca se consigue licóptero y descubrieron en la cima desde la torre de la Segunda Guerra La leyenda afirma que fue el santo restos de edificaciones del siglo XIV. Mundial y desde la senda que bordea quien desgajó Dún Briste de la costa. el acantilado. El suelo es inestable y Al parecer en este lugar vivía el druida Downpatrick Head se halla a 5 km resulta peligroso acercarse al borde, Crom Dubh, un ermitaño que rehusó del pueblo de Ballycastle, en el conda- especialmente cuando sopla el viento. convertirse al cristianismo que predi- do de Mayo y en plena Wild Atlantic ¿Un aviso para los descreídos? ] Way, la ruta panorámica que recorre

EDICIÓN ESPECIAL RUTAS POR M A PAS Y RU TAS UNA GUÍA IMPRESCINDIBLE PRO PUE STAS DE PARA DESCUBRIR PA RA D I S F RU TA R TURISMO ACTIVO, LOS MEJORES D E L A L I B E RTA D D E CULTURAL Y PA I S A J E S LA CARRETERA GASTRONÓMICO EDICIÓN ESPECIAL Ya ESPANA~MAL´ASSBONRITUATSADSE en tu quiosco 10,00€ / PVP CANARIAS 10,15€ 00035 9 772385 686605

PUBLIRREPORTAJE CanariaARTESANÍA RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE, ES ÚNICA EN EL MUNDO Y LEGADO DE OFICIOS MUY ANTIGUOS. LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS LA CONVIERTEN EN UNO DE LOS MAYORES TESOROS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO. Es trabajo manual y arte al y botelleros. Por otra parte, el cala- LA JOYA DE LAS ISLAS mismo tiempo. Los artesa- do y los bordados constituyen Ias La naturaleza y el mar de las nos de las Islas Canarias dos modalidades textiles de mayor Islas Canarias son fuente de afirman que “el secreto de producción en las islas. El trabajo inspiración para crear joyas nuestras obras es el amor, la pacien- de todos los artesanos puede con- artesanales de gran originalidad. cia y la constancia”. Creada con las sultarse en la plataforma digital: La joyería volcánica pone en manos y el infinito amor que las www.artesaniacanariaonline.com valor materiales naturales del mueve, la famosa artesanía canaria archipiélago y la belleza de las destila el tiempo con la observación COSMÉTICA VOLCÁNICA rocas ígneas, de distintos colores de una piedra, de un hilo de lana o La tierra volcánica aporta múltiples y texturas, lo que enriquece las de una hoja de palmera. beneficios a nuestra piel. Contiene posibilidades creativas del propio rocas -como la pumita, el basalto o artesano y la personalidad de CESTERÍA, ALFARERÍA Y TEXTIL la obsidiana- con propiedades muy cada joya resultante. Transmitida de generación en gene- valoradas. En las Islas Canarias, ración, la artesanía canaria presen- estos materiales se utilizan para www.holaislascanarias.com ta modalidades únicas en el mundo elaborar productos cosméticos de como la cestería, los tejidos de seda, origen volcánico como jabones y los cuchillos con su característico mascarillas faciales, ideales para mango de hueso o cuerno y hasta el exfoliar, limpiar y purificar la piel. La timple y las chácaras, o la alfarería influencia volcánica no solo se ma- hecha sin torno o cocida al sol. A lo nifiesta en las propias rocas o ceni- largo de la historia, la palmera ca- zas: el aloe, el plátano, la chumbera naria ha servido de materia prima o los vinos canarios se convierten para elaborar todo tipo de objetos en ingredientes muy eficaces para la cotidianos: desde cestos, sombreros creación de distintos cosméticos de y bolsos, hasta escobas, lámparas las islas para el cuidado del cuerpo. Salinas de Janubio en Lanzarote.

PUBLIRREPORTAJE El aloe canario se utiliza para dis- Las Islas Canarias destacan por una Conchas o figuras marinas en plata, tintos productos cosméticos. gran tradición de joyería artesana. joyas canarias de gran originalidad. Las hojas de la palmera canaria, El arte de la cestería está muy Con once DOP, los vinos de las el origen de la cestería tradicional. arraigado en las Islas Canarias. Islas Canarias proceden de viñedos extinguidos en el resto del planeta. La artesanía de las islas incluye La alfarería sin torno o cocida La lava es imprescindible para gran variedad de postres y dulces. al sol es típica del archipiélago. elaborar la cosmética volcánica.

Paseo del FOTOTECA 9X12 Espolón. MARAVILLAS EN PIEDRA BURGOS Y ATAPUERCA El paseo estival por esta ciudad hecha para caminar culmina en el excepcional yacimiento paleontológico burgalés. M  añana voy a Burgos, ven la exportación dela lana de la Mesta CATEDRAL tú si quieres y los dos vemos desde los puertos cantábricos hasta los chapiteles». Suena en Flandes, Inglaterra y Francia. Esa La joya artística de Burgos el coche el himno de La M.O.D.A., riqueza permitió financiar en el es también una de las la banda local que acaba de meter siglo XV las dos estilizadas torres obras más valiosas del guitarras eléctricas y batería a ver- de la catedral de Burgos, aunque gótico español. El templo sos recogidos en los cancioneros la primera piedra de la nueva cate- sigue siendo una etapa populares burgaleses de Federi- dral ya se había puesto en 1221. Los imprescindible del Camino co Olmeda (1903) y Antonio José cuatro pórticos, las grandes naves y Francés a Santiago. (1932). En ruta hacia las playas del las maravillas artísticas que guarda norte, entre Madrid y Cantabria o en su interior, entre las principales entre Barcelona y Galicia, la salida la Escalera Dorada de Diego de Si- de autopista a Burgos es obligada, loe, el crucero, el cimborrio, el coro una parada que también disfrutan, y el retablo mayor, fueron motivos desde tiempos medievales, los pe- sobrados para que Unesco la decla- regrinos del Camino de Santiago. rara Patrimonio Mundial. Tras cele- brar recientemente sus 800 años, el El Camino Francés hizo de templo luce restaurado, con estruc- Burgos una incipiente ciudad turas y fachadas impecables. comercial ya en el siglo X. Para llegar a su albergue de peregrinos, En el centro histórico podemos en la Casa de los Cubos, seguimos dedicar tiempo a la filigrana del la calle Fernán González, la que fue retablo de la iglesia de San Nicolás arteria principal de la ciudad, con de Bari, o subir hasta el Mirador del viviendas señoriales de los merca- Castillo, con vista sobre la catedral, deres que prosperaron alrededor de las murallas y, más allá, Gamonal y

FOTOTECA 9X12

La muralla medieval se hallaba a lado y lado del Arco de Santa María (1553), una de las doce puertas que tenía la ciudad. CORDON PRESS UN VIAJE A AGE FOTOSTOCK ATAPUERCA CORDON PRESS El Museo de la Evolución Humana abrió en Burgos al amparo de los descu- brimientos hallados en el yacimiento de Atapuerca. otros pueblos anexionados, con sus seo del Espolón, con el Consulado tación rodeados de arte– y talleres del Mar, el Casino, el templete de creativos para niños. bloques de viviendas muy apreta- música, las estatuas de los Cuatro Reyes y el Teatro Principal. Los do- El hilo entre pasado y futuro se dos. Es buen momento para otear mingos de inicios del siglo pasado, encuentra asimismo en las propues- el parque era lugar frecuentado por tas gastronómicas de Burgos, donde otras vistas siguiendo el río Arlan- familias muy formales, militares, podemos elegir comer lechazo en criadas y muchos religiosos. Por allí Casa Ojeda, croquetas y tapas de zón –veinte minutos en bicicleta al- cerca está la estatua de El Cid. siempre en la Vermutería Victora, probar el menú del vegetariano Gaia quilada– a un mundo medieval que A estas alturas las mentes más –entre los diez mejor valorados de inquietas necesitarán una noche Burgos– o reservar en uno de los res- continúa vivo, como la Cartuja de en la Sala Andén 56, centro de crea- taurantes que aparecen en la Guía Miraflores, con su comunidad de ción musical, o una visita al CAB, Michelin, como La Fábrica, Alma o monjes contemplativos, o el Mo- Centro de Arte Contemporáneo Cobo Tradición, este integrado en nasterio de Santa María la Real de Burgos, que aloja hasta cua- el innovador espacio gastronómico de Huelgas, principal cenobio tro exposiciones simultáneas Estratos, situado –quizá también en cisterciense femenino en España. de artistas españoles. También el sentido del gusto– entre la gótica ofrece visitas con artistas, círculos Casa del Cordón y el moderno Mu- En Burgos capital seguro que pa- de silencio –media hora de medi- seo de la Evolución Humana. saremos en algún momento bajo el Arco de Santa María, reformado tras la guerra comunera del siglo XVI, y sede hoy de exposiciones y de una botica tradicional. Al atrave- sarlo estamos en el sombreado Pa-

SHUTTERSTOCK Con las pupilas impresionadas diferentes modos de vida y utensi- sable, la hiena manchada, el oso de de gótico y barroco, el edificio del lios, y a la evolución ambiental en las cavernas, gamos, caballos, bóvi- museo MEH resulta sorprendente. diversos ecosistemas. dos, rinoceronte e incluso leones. Esta moderna caja de luz ocupa el solar del antiguo convento de San A tan solo 15 km del MEH nos po- En un libro curioso, La vida con- Pablo. En su planta inferior se ex- nemos el casco amarillo para visitar tada por un sapiens a un neandertal, plican los hallazgos en las simas la antigua trinchera de ferrocarril escrito mano a mano con Juan Luis de Atapuerca y sus diversos nive- de los yacimientos de Atapuerca. Arsuaga –codirector del equipo de les de excavación, hasta restos de Desde 1964 se suceden hallazgos de investigación de los yacimientos 1.300.000 años de antigüedad. La restos de la especie Homo: huesos, de Atapuerca–, Juan José Millás planta de entrada expone la teoría piezas fabricadas en asta, marfil o concluye tras su visita: «Al volver de la evolución de Darwin y diez cuarcita, y piezas cerámicas, algu- a casa, cuando me preguntaron de impresionantes reproducciones de nas grabadas y decoradas. A partir dónde venía, dije ‘de ver a los abue- homínidos a tamaño natural, que de lo encontrado en la Sima del Ele- los’. Aquella experiencia cambió mi nos colocan frente a frente con an- fante, en la Gran Dolina, en la Sima vida. Regresé convencido de que entre cestros como Homo antecesor, Ho- de los Huesos, en la Galería de las los habitantes supuestamente remotos mo neanderthalensis o Homo heidel- Estatuas y en otros lugares de la del conocido yacimiento prehistórico bergensis. Las plantas superiores se excavación podemos imaginar un y yo había una proximidad física y dedican a la evolución cultural, con paisaje en el que nuestros ancestros mental extraordinaria». Otra vez el habitan con el tigre de dientes de retrofuturo burgalés.]Tomás Mata

SHUTTERSTOCK El puerto GETTY IMAGESde Cudillero. COSTA VERDE OCCIDENTAL ASTURIAS MARINERA Entre el estuario del Nalón y la ría del Eo, este litoral despliega playas, acantilados y puertos encantadores. C  uando miro por la ventanilla ma al modo de La Divina Comedia La ría obliga a trazar un amplio del avión los acantilados de de Dante. También situó un infier- paréntesis en la ruta que parece ale- Asturias me siento como en no, un purgatorio y un paraíso. jarnos del litoral pero, pasado el em- casa», dijo el poeta irlandés Seamus barcadero de Soto del Barco, se cru- Heaney (1939-2013) al preguntar- Para Seamus Heaney el paraíso za una de las eses del estuario y se le cómo se sentía cuando viajaba asturiano era un pueblo de pesca- vuelve hacia la costa, dejando atrás al principado. Conocía bien esas dores: San Juan de la Arena. Aquí la localidad de Muros de Nalón. vistas porque solía pasar sus vaca- estuvo también, casi un siglo antes, ciones en Salinas, junto a Avilés. El el escritor Rubén Darío buscando Un alto en el mirador de Mon- premio nobel sabía que, al oeste de inspiración. El nicaragüense llegó teagudo muestra el paisaje que esa localidad, la costa cambia de as- al bajo Nalón el verano de 1905 si- atravesamos. Al poco, la playa de pecto en parte como consecuencia guiendo el consejo de Ramón Pérez Aguilar aparece como una pro- del efecto en el relieve del estuario de Ayala. Hay que hacer caso a los mesa exótica al borde mismo de del Nalón. Asturias le inspiró tanto poetas, ver con sus versos, buscar la la carretera. Allí donde se mire, hay como para dedicarle un largo poe- musa en estas costas, en las mareas vegetación. La vista desde la arena que fluyen como el paso del tiempo. está dominada por grandes rocas

ACTIVIDADES ENTRE DOS RÍAS La Costa Verde abar- ca 345 km, entre la ría de Tinamayor y la del Eo. Se distinguen dos tramos: la Costa Oriental y la Occidental. que quedaron varadas en la orilla y Propuestas por c PLAYA DEL SILENCIO tierra, mar y aire en las que la imaginación popular Los acantilados otor- Los pueblos de la Costa Verde cuentan gan un carácter impo- ha creído ver figuras. con numerosas empresas de turismo nente a esta playa, una activo que proponen un gran abanico de de las más intactas de Por delante queda el Paisaje Pro- actividades para disfrutar de la naturaleza. Asturias. También lla- tegido de la Costa Occidental As- En tierra se pueden seguir rutas de sende- mada del Gavieiru o turiana, una colección de acanti- rismo y de bicicleta de montaña, mientras Gavieiro, se sitúa en lados y playas, de mitos y leyen- que la canoa, el kayak o el paddle surf el término de Cudillero das, de faros y atalayas románticas. son perfectos para explorar la línea lito- y está integrada en Su puerta de entrada es el hermoso ral. Los más atrevidos pueden optar por la Reserva Natural de otear el paisaje con vuelos en parapente la Costa Occidental. anfiteatro marinero de Cudillero, o practicando escalada en los acantilados. que visto desde la popular plaza de ■ www.turismoasturias.es La Marina es una cascada de casi- tas blancas y ventanas enmarcadas por colores. Contagia vitalidad el trajín de sus terrazas. O tal vez sea

SHUTTERSTOCK TAPIA DE CASARIEGO El núcleo antiguo se con- centra en torno al puerto y al barrio de San Blas. el aroma a guiso de pescado y sidra seguir perfectamente la línea de de la gavia de las embarcaciones y que despierta el apetito. entrantes y salientes de la costa que era el primero siempre en avis- pixueta. El segundo alto es la playa tar el horizonte. Dos paradas son suficientes pa- del Silencio. Dicen que también se ra quedarse con lo mejor de estos la conoce como playa Gaviero por No acaba aquí la apoteosis ma- paisajes esculpidos por las fuertes la colonia de gaviotas que anidan rinera, por lo que conviene seguir corrientes del Cantábrico. El pri- en su acantilado, aunque prefiero camino hacia Luarca. Sobre el pro- mero, Cabo Vidio, titánica plata- pensar que es por el personaje de montorio de La Atalaya, cementerio forma de cuarcitas y pizarras de Álvaro Mutis, Maqroll «el gavie- y faro, como si la muerte necesitara la que son dueñas gaviotas y cor- ro», aquel lobo de mar al cuidado también ser guiada a través de las moranes. Desde el faro se puede brumas. Las tumbas blancas, como la del ilustre nobel Severo Ochoa y su mujer, miran al mar en busca de consuelo eterno. Se pueden recupe- rar aquí los versos de otro poeta, los que dedicó Shelley a su buen ami- go John Keats, enterrado en Roma: «Podría hacer que uno se enamorara de la muerte / al pensar en ser enterrado en un lugar tan grato». e RUTA DE LOS FAROS. Por carretera, tiene seis etapas, de Figueras a Tina- mayor. Izquierda, el faro de Cudillero, en la Ruta 2, de L’Arena a Cadavéu. GETTY IMAGES

SORPRESAS GETTY IMAGES GEOLÓGICAS Los 400 km de litoral asturiano cobijan singula- ridades geológicas, como los estratos verticales de Grato es también pa- cuarzoypizarradela es una galaxia natural de ros de bajura. El pasado ballenero sear por Luarca. Es la Vi- playadeGueirúa. 2500 hectáreas en el que se siente también en la nostálgica atmósfera de Tapia de Casariego. lla Blanca de la Costa Verde: hay un complejo dunar, ma- Recorriendo su paseo verde sobre los acantilados hacia el mirador de mágico cromatismo. En Luarca rismas, un estuario, un bosque de Os Cañois, uno puede imaginar la ancha estela que dejaba en el mar el lascasitasdepescadorespueblan ribera y acantilados. Parece que un paso de aquellos antiguos pescado- res que salieron de su puerto. losbarriosmarinerosylospalace- diseñador divino quiso concentrar Desde esa atalaya, un día claro, tes de indianos, el Villar. También aquí todas las opciones paisajísti- se adivina el litoral de Lugo. Podría pensarse que la Costa Verde astu- hay que cruzar puentes. Siete son cas del occidente asturiano. riana es infinita. Pero Castropol y Figueras, a escasos 10 km de Tapia losquesalvanelrío Negro,unopara La playa da paso al concejo de de Casariego, se empeñan en poner el final geográfico a este viaje. «La cada día de la semana. Pero si no se Navia, cuya capital es una pre- forma poética es, a la vez, el barco y el ancla», dijo en su discurso de acep- dispone de tanto tiempo, como mí- ciosa villa marinera asentada en tación del Nobel Seamus Heaney en 1995. La forma del poema es crucial, nimo se debe pasar por el del Beso. la margen izquierda de esa gran dijo, y en ella podemos encontrar la plenitud de la vida. Exactamen- Según la leyenda, ahí se citaron el ría, que ve cada agosto las brazadas te como ocurre con la Costa Verde asturiana. ]José Alejandro Adamuz pirata Carambal y la hija del gober- acuáticas de los participantes del nador de entonces. Pero todo amor DescensoaNadodelaRíadeNavia. pasionalvasiempreacompañadode Esestatambiéntierradelegenda- cierta dosis de drama, y en ese lugar riosballeneros.Pararecordarloestá hallaron también la muerte por su el monumento de Puerto de Vega, atrevimiento amoroso. Así que sus dos blancas quijadas de un cetáceo cabezas rodaron hasta el mar. que funcionan a modo de marco El mar de la leyenda es el mismo para la copia del primer contrato que acaricia la orilla de las playas portuario de caza de ballenas en la del concejo de Valdés. La más fa- zona. Sin embargo, el serpentino mosa, Barayo. Más que un arenal, puerto hoy solo ve salir pesque-

VALLES DE ARA´N Y BOÍ RINCONES MÁGICOS DEL PIRINEO CÉSAR BARBA, EDITOR DE ECOS TRAVEL BOOKS Y PERIODISTA DE VIAJES

LUCAS VALLECILLOS / AGE FOTOSTOCK TAÜLL El campanario de Sant Climent de Taüll forma parte del conjunto de iglesias románicas declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.

GONZALO AZUMENDI Los caminos que conectan los pueblos araneses ofrecen excursiones en bicicleta para todos los niveles. El oeste del Pirineo catalán alberga rincones que son mundos en sí mismos por su arquitectura, tradiciones, bosques primigenios y cumbres que antes aislaban los pueblos durante meses. Este viaje descubre dos enclaves de fábula: el Valle de Arán y el de Boí, unidos a través del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Situado tras el cordón montañoso Se trata de un territorio de fuerte a partir de los años cincuenta con que forman algunos de los picos personalidad, el único valle del Pi- la apertura del túnel de Vielha y, en más emblemáticos de los Pirineos, rineo catalán que mira al Atlántico, 1964, con la inauguración de la es- como los Besiberris, el Tuc de Mo- mientras por el rabillo del ojo otea tación de esquí de Baqueira-Beret. lières, el Montardo o el circo de el Mediterráneo desde el túnel de Colomers, el Valle de Arán reposa Vielha. Gracias a esa orientación, el La mayoría de los núcleos de plácidamente en la cara norte de la Valle de Arán es de los primeros en población del Arán se asientan a cordillera. Esta situación ha condi- vestirse de blanco cuando, en pleno lo largo del río Garona, que reco- cionado no solo su clima sino tam- otoño, las nevadas comienzan a en- rre el territorio de este a noroeste, bién la historia y la cultura de sus harinar las cumbres pirenaicas. rumbo al Atlántico. En la cabecera pueblos, abiertos a las influencias del curso fluvial, como una gran atlánticas. La lengua propia, sin ir La llegada de la nieve es un buen terraza panorámica, se extiende el más lejos, es el aranés, una variante augurio, ya que si antes los ara- Pla de Beret, un altiplano situado a del dialecto gascón con influencias neses miraban al cielo esperando 1860 m de altitud rodeado de picos vascas que forma parte del occitano que escampara, hoy las nevadas en el que nace el Garona y también o lengua d’Oc, un idioma dominan- anuncian prosperidad. De ser un el Noguera Pallaresa, aunque lue- te durante la Edad Media en el tercio elemento hostil que cortaba las go tomen rumbos opuestos. sur de Francia, en algunos valles al- comunicaciones y mantenía los pinos del Piamonte italiano y tam- pueblos aislados durante meses, la De ahí parte una pista que sigue bién en el Valle de Arán. nieve devino el oro blanco del valle las aguas del Noguera Pallaresa y que, a los cinco kilómetros escasos, alcanza el santuario de Montgarri.

MONTGARRI Este antiguo santuario se encuentra en el camino que sigue el curso del Noguera Pallaresa y comunica el Alto Arán con el Pallars Sobirà. FCO. JAVIER SOBRINO / AGE FOTOSTOCK

LUCAS VALLECILLOS / AGE FOTOSTOCK Tradicional encrucijada de cami- nos para peregrinos y pastores, Montgarri acoge hoy un templo construido originalmente en 1117 así como un refugio de montaña con restaurante que ha convertido este espléndido paraje en un punto de encuentro y descanso para los excursionistas que llegan de los pueblos araneses o del Pallars. Con el 30% de superficie por en- cima de los dos mil metros, en el Arán abundan las villas encara- mada a las alturas. Bagergue, en el valle del Unhòla y próximo a Sa- lardú, es la población más elevada del territorio, a 1419 m. Caminando por sus callejuelas empedradas, las panorámicas de las altas cimas de la Maladeta y el Aneto aparecen y desaparecen detrás de cada casa. A pesar de su pequeño tamaño, tanto Bagergue como los otros pueblos del Naut Aran o Alto Arán cuentan con reputados restaurantes. El pla- to más famoso es la olla aranesa, una sopa contundente, símbolo de la cocina tradicional pirenaica junto a alimentos como la carne de caza, la trucha, las setas, los embu- tidos, los patés, las mermeladas de bayas o el caviar Nacarii, de estu- riones 100% araneses. De vuelta en la ribera del Garo- na, hay que visitar Salardú, la capi- tal del Naut Aran. Su bonito núcleo antiguo se articula en torno a la iglesia de Sant Andréu, que custo- dia el Cristo de Salardú, una talla románica de finales del siglo XII. El municipio está rodeado de villas que conservan templos y casonas de estilo aranés. Arties sobresale por sus edificios renacentistas y la iglesia de Santa María, de nave románica y estilizada torre gótica de cinco plantas.

VALLE DE RUDA Es el más oriental y menos conocido de los valles que acceden al Parque Nacional de Aigüestortes desde la vertiente aranesa.

JUAN CARLOS MUÑOZ / AGE FOTOSTOCK JEAN-PAUL AZAM / GTRES La red de senderos del parque nacional incluye desde travesías de varios días entre refugios hasta rutas de un día a picos o lagos. En Unha, uno de los pueblos que muchos recorridos por el Parque En la parte central del Valle de mejor ha resistido el paso del tiem- Nacional de Aigüestortes i Estany Arán, el Garona se ensancha gra- po, despunta la iglesia románica de Sant Maurici. cias al aporte de otros cursos de de Santa Eulalia, del siglo XII, que agua y acoge en sus orillas a la ca- guarda pinturas murales originales. Otro valle atractivo y solitario es pital, Vielha, donde reside más de el del río Unhòla, que desemboca la mitad de los habitantes de la co- Una buena propuesta para re- en el Garona a la altura de Salardú. marca. La Torre Martinhon, casa correr el Alto Arán es apartarse El camino que sube desde Bagergue señorial del siglo XVII convertida de los caminos principales para transcurre por un terreno rico en en Museu dera Val d’Aran, es un adentrarse por valles secunda- mineral de hierro, que tiñe de un ro- buen punto de inicio para explorar rios. El de Ruda es uno de los más jo intenso las aguas del río. Ganan- la ciudad y conocer el patrimonio sorprendentes y desconocidos. do altura entre matas de retama, se cultural aranés; incluye una red de Se accede desde Baqueira por una alcanza el Estany de Liat, una zona instalaciones históricas distribui- pista transitable hasta los prados lacustre situada a 2300 m donde das por el territorio, como la Casa de Locampo, donde se continúa a permanecen los restos de explo- Joanchiquet de Vilamòs o la Mina pie hasta el circo de Saboredo, cu- taciones mineras de principios del Victòria, una antigua explotación yo refugio es el punto de partida de siglo XX. Si se sigue el sendero, se minera que puede visitarse con alcanza el valle de Toran.

REFUGIOS MÍTICOS El Joan Ventosa i Calvell se localiza sobre el estany Negre, en el corazón del Parque Nacional de Aigüestortes. guía. Vielha cuenta también con Se puede recorrer desde el refugio Garona como intentando mimeti- una iglesia románica relevante, ubicado a orillas de la Bassa d’Oles, zarse en el paisaje, disimuladas en- Sant Miquèu, cuyo interior alberga un lago de origen natural empla- tre tejados de pizarra y una espesa el retablo gótico del altar mayor y zado a 1600 m, con un Centro de cubierta vegetal. Entre los detalles la talla románica del Cristo de Mi- Educación Ambiental al lado. Des- que las delatan destaca el impo- jaran, del siglo XIII. de aquí parte también una de las nente campanario de la iglesia del ascensiones de alta montaña más pueblo de Bossòst (siglo XII), la En cualquier rincón del Valle de accesibles de la zona, la subida al Gleisa dera Mair de Diu dera Pu- Arán, siempre hay un tupido bos- Montcorbison (2172 m), un pico rificacion, en aranés; la deliciosa que al alcance de la mano. Desde con magníficas panorámicas del portada esculpida de la iglesia de el mismo centro Vielha, por ejem- Arán y las altas cumbres del Piri- Sant Fèlix de Vilac; o el románico plo, se accede rápidamente a uno neo central. lombardo de la pequeña ermita de de los abetales más importantes Sant Miquèu de Vilamòs, levan- de nuestro país: el bosque de Ba- A partir de Vielha, el viaje aban- tada en el siglo XI en lo alto de un ricauba, una densa arboleda ex- dona la orientación este-oeste y promontorio que ofrece espléndi- puesta a las masas de aire húmedo pone rumbo norte hacia la fronte- das vistas al macizo del Aneto y su procedentes del océano Atlántico. ra francesa. Un rosario de peque- menguante glaciar. ñas villas acompaña el curso del

Hayedo de la Artiga XAVIER FORÉS & JOANA RONCERO / AGE FOTOSTOCK de Lin, en el sudoeste del Valle de Arán. En la otra vertiente del valle del go. El agua surge impetuosa de la de temperatura en las piscinas de Garona, el pueblo de Es Bòrdes montaña para dar nacimiento al las Termas de la Baronia de Les. El invita a descubrir otro paraje se- río Joèu, que más abajo desem- pueblo alberga una iglesia romá- creto: la Artiga de Lin. Al llegar por boca en el Garona. Se trata de un nica magníficamente conservada, la carretera estrecha, de repente, fenómeno geológico excepcional la de Sant Blai, del siglo XII; y tam- parece como si se alzara el telón y que tiene su origen a los pies del bién un centro de cría de esturio- entrara en escena un vasto prade- glaciar del Aneto, donde un sumi- nes situado en la antigua central río, surcado por torrentes y rodea- dero (Forau de Aigualluts) recoge hidroeléctrica de Cledes, donde do por picos que permanecen ne- las aguas del deshielo y las trans- las aguas del Garona permiten ob- vados buena parte del año, como el porta bajo tierra hasta la Artiga tener el preciado caviar Nacarii. Malh des Pois (2881 m), conocido de Lin. El descubrimiento de este como la Forcanada. curso subterráneo en la década de Pasado Les y antes de atravesar 1930 demostró que el caudal del la frontera, una carretera de En la Artiga de Lin confluyen río Joèu se alimenta de las nieves montaña se adentra en el valle tres valles que, a su vez, dan acce- del colosal Aneto. de Toran. A la entrada se encuen- so a otros tantos collados que co- tra la villa de Canejan, colgada de la munican con el valle de Benasque, Nuevamente a orillas del Ga- ladera como un magnífico balcón en Huesca. Pero aquí no terminan rona y pasado Bossòst, donde el orientado al Garona. Desde lo al- las sorpresas de este enclave. Jus- río discurre a la sombra de añejos to del núcleo un camino flanquea to antes de llegar y en medio de tilos y olmos, se llega a la villa de entre el bosque hasta el pueblo un bosque de ribera, aparecen los Les, última población antes de abandonado de Porcingles. Abajo, Uelhs deth Joèu, una poderosa cruzar a Francia. Los romanos ya en el fondo del valle, se distingue cascada que se abre paso entre un disfrutaron de sus aguas sulfuro- la carretera a Sant Joan de Toran. caos de rocas recubiertas de mus- sas, que hoy brotan a más de 30 °C

GONZALO AZUMENDI PRADOS DE ALTURA En verano, los rebaños de vacas y caballos pacen libremente por los altos valles araneses.

Esta es una magnífica zona de excur- GONZALO AZUMENDI siones que se adentran por extensos bosques mixtos de hayas, robles, ti- GONZALO AZUMENDI los, castaños y arces, o que alcanzan cumbres, collados y viejas minas que una vez dieron prosperidad a los pueblos de este sector. El valle de Toran es uno de los rincones más apartados e inalterados del Arán. El viaje por el valle de Arán puede extenderse fácilmente a otro rin- cón emblemático del Pirineo ca- talán:elvalledeBoí.La forma más rápida de alcanzarlo es en coche por el túnel de Vielha, pero tam- bién se puede llegar a pie a través del Parque Nacional de Aigüestor- tes. Una de las rutas más atractivas es la que sube al circo de Colomèrs desde los Banhs de Tredòs. El sen- dero bordea el lago y el refugio de Colomèrs, sorteando riachuelos que se abren paso entre grandes rocas de granito y prados en los que crecen lirios de los Pirineos. Este conjunto de cumbres dis- puestas en semicírculo rodea una cuarentena de lagos de montaña que forman un enorme laberinto de agua y piedra. Para cruzar hacia el valle de Boí se pueden seguir el GR-11, el sen- dero que cruza el Pirineo, o bien las marcas de la ruta Carros de Foc, que conecta los nueve refu- gios del parque. Hay un desvío que en menos de tres horas conduce al refugio Joan Ventosa i Calvell –propiedad del Centre Excursio- nista de Catalunya, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1876–, que lleva casi 70 años abierto a los senderistas y escaladores que re- corren estas montañas. Entre panorámicas de los Besibe- rris, bordeando el pantano de Ca- vallers, se desciende al Valle de Boí, declarado Patrimonio Mundial por su conjunto de iglesias románicas.

El histórico camino del Port de Vielha conecta el Valle de Arán con el de Barrabés (Alta Ribagorza). El circo de Saboredo, en la cabecera del valle de Ruda, abraza varios lagos de origen glacial.

SANT CLIMENT DE TAÜLL Una proyección digital muestra las pinturas de 1123. Las originales se exponen en Barcelona. en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.

LAS NUEVE IGLESIAS DEL VALLE DE BOÍ SE CONSTRUYERON ENTRE LOS SIGLOS XI Y XIII EN ESTILO ROMÁNICO LOMBARDO. GONZALO AZUMENDI

KAR SOL / SHUTTERSTOCK SANT QUIRC DE DURRO Desde esta ermita del Valle de Boí bajan las falles (antorchas) la noche del 15 de junio para celebrar la llegada del verano. Corría el siglo XI cuando los es- el Pantócrator, de gesto severo y ventanas geminadas y los detalles casos habitantes de este aislado dedo aleccionador. La proyección del románico lombardo. En el inte- valle pirenaico se vieron sorpren- de un video-mapping muestra el rior de la iglesia se exhibe el grupo didos por una inusitada actividad aspecto del interior de la iglesia en escultórico en madera del Descen- constructora a manos de picape- el siglo XII, con coloridos frescos dimiento de la Cruz. Completan el dreros, pintores y artesanos llega- decorando todos los muros. conjunto las iglesias de Sant Joan dos de la lejana Italia, que impor- de Boí, la más antigua; la de Santa taron el delicado románico lom- Si hay algo que llama la atención Maria de la Nativitat de Durro, cu- bardo a estas montañas. Taüll, en en todas las iglesias del valle de yas grandes dimensiones reflejan el centro del valle, es una coqueta Boí, son los campanarios: es- la importancia que tuvo en la Edad villa que acoge dos de esos tesoros beltas torres de planta cuadrada Media; la iglesia de Sant Feliu de románicos: la iglesia de Sant Cli- que cumplían una función de co- Barruera, con un doble ábside; y las ment y la de Santa Maria. La prime- municación y vigilancia. Destaca iglesias de los pueblos de Cardet ra es famosa por su campanario de el de Santa Eulàlia en Erill la Vall, y de Coll. Aún queda una ermita seis plantas y el fresco del ábside, no solo por su altura, sino por sus por visitar: la solitaria Sant Quirc

Canejan FRANCIA Bausen Porcingles Sant Joan N230 Valle d30e Torande Toran Río Garona Les Estany de Liat Bossòst Vilamòs oguerMa Poanlltegraesrari C147 El Pont Río Unhòla Río N d’Arrós Es Bòrdes Bosc de Baricauba Bagergue Bassa d'Oles Pla de Beret Río Joèu 10Moncorbison Río Garona Salardú40Unha Baqueira Baquèira- Beret 2172m Vielha C28 Arties Río Aiguamòg Cascada Uelhs deth Joèu 20 Puerto de la N230 Río Ruda Bonaigua Artiga de Lin Pico La ForcanadaPico Maladeta Balneario Banhs 2881m3312 m de Tredòs Túnel de Vielha 50Pico Aneto Circ de 3404 m C28 Parque Hospital Refugio de Refugio de Colomèrs Refugio y de Vielha la Restanca Circo de Colomèrs Saboredo Tuc Molières 3010 m Refugio Ventosa i Calvell Lago Mayor Refugio de de Colomèrs natural 60Posets-Maladeta Amitges Macizo del Besiberri Embalse de Estany de Refugio Cavallers S.Maurici Ernest Mallafré Refugio Estany Llong Senet Caldes Parc Nacional d'Aigüestortes Gran Aneto de Boí i Estany de Sant Maurici Encantat Refugio de Josep M. Blanc Forcat Barruera Boí 70Taüll Refugio de N230 Valle Colomina Cardet de Boí Durro Espuy 80 10 km L500 Boí-Taüll Noales Coll N260 Les Bordes Castellón de Tor de Durro (siglo XII) se alza en un De Arán a Boí, un viaje entre paraje que la relaciona con su fun- valles pirenaicos de ensueño ción de protección de las pasturas de alta montaña. 1 Vielha. Es la capital y mayor ciu- 5 Circo de Colomèrs. Este entor- dad del Arán. Vale la pena visitar su no de lagos y picos es una puerta Igual que sucede en el Valle de iglesia románica, la Fábrica de Lana al P.N. de Aigüestortes i Estany de Arán, la personalidad del de Boí y el Museo del Valle de Arán. Sant Maurici desde el Valle de Arán. se sustenta sobre un patrimonio 2 Artiga de Lin. Un enclave de 6 Refugio J. Ventosa i Calvell. Se artístico y natural prácticamente bosques y praderas al pie de cum- halla sobre el Estany Negre y forma intacto. El aislamiento de siglos bres y collados míticos que comu- parte de la ruta Carros de Foc, que permitió que bosques, picos, lagos nican con el macizo del Aneto. conecta los 9 refugios del parque. y también templos y tradiciones lle- 3 Valle de Toran. Fronterizo con 7 Taüll. Esta pequeña localidad garan hasta nuestros días casi como Francia, es uno de los rincones más cuenta con las dos iglesias románi- si el tiempo no hubiera pasado. Un remotos del Valle de Arán. cas más llamativas del Valle de Boí: rincón mágico que reclama más de 4 Salardú. Después de visitar su Sant Climent y Santa Maria. una visita y muchas excursiones. ] iglesia, vale la pena seguir el Camí 8 Durro. Imprescindiblesuiglesiade Reiau hasta Unha y Bagergue. la Nativitat y la ermita de Sant Quirc.

DANIELE MACIS / GETTY IMAGES CERDEÑA DESTINO DE ENSUEÑO PARA EL VERANO PACO NADAL, PERIODISTA Y ESCRITOR DE VIAJES

GOLFO DE OROSEI La cala Goloritze, con su aguja monolítica de 143 metros, es uno de los rincones más bellos de la costa oriental.

JANE SWEENEY / AWL IMAGES Alghero, la ciudad de referencia en la costa noroeste. Rodeada de aguas turquesas, Cerdeña se estira al sur de Córcega como la continuación de una muralla de roca y verdor que delimita el mar Tirreno por el oeste. La ruta que da la vuelta a la isla muestra por qué es un destino único en el Mediterráneo. La luz dorada del atardecer cae so- Cerdeña es la isla de los sardos. De FRANCESCO RICCARDO IACOMINO / AWL IMAGES bre Alghero mientras paseo por la los nuragas, de los batolitos graníti- muralla. Dos chicas, sentadas en cos. De las playas con aguas azul tur- el pretil de arenisca, ríen y brindan quesa. La segunda isla más grande con sus vasos de tubo. Abajo, entre del Mediterráneo. Tan distinta a sus las rocas sobre las que se asienta la compatriotas que ni geológicamen- fortificación, otros grupos de ado- te se parece a Sicilia o a la Italia con- lescentes parecen festejar el placer tinental. Una tierra «salvaje, oscura de la vida mediterránea. y expuesta», como la definió D. H. Lawrence. Árida y misteriosa, según El aleteo de unas gaviotas rom- los propios sardos. Con lengua pro- pe la ingravidez de la tarde. Y me pia y fuerte identidad cultural, pese viene a la mente lo que Baltasar a que por aquí han pasado todos los Porcel escribió de esta ciudad: pueblos del Mediterráneo: fenicios, «Cerdeña, la ciudad de Alghero. Su cartagineses, romanos, vándalos, estampa es dorada y amable: unos bizantinos, ostrogodos, bereberes, recios murallones sostienen sobre las pisanos, genoveses y aragoneses. Lo aguas la apiñada teoría de tejados, que me lleva a volver a Alghero. de paredes, de campanarios. Y todo ha sido construido con el típico sillar Alghero (Alguer, en catalán) es de arenisca mediterráneo, granula- sin duda la ciudad más bonita de do y poroso. Cuando el sol lo toca, se Cerdeña. La visita imprescindible. encienden los muros de un dorado Y un buen lugar para empezar una adolescente, como si la luz se hubiera ruta por la isla porque tiene aero- materializado en ancha sonrisa». puerto internacional y conexiones directas (en verano) con España.

CABO CACCIA La gruta dei Vasi Rotti («vasijas rotas», por los restos prehistóricos que se hallaron) se asoma al paisaje de este extremo rocoso de Cerdeña.

LA PELOSA Un islote con una torre vigía de 1578 emerge frente a esta playa rodeada de enebros y dunas en el golfo de Asinara. El acceso a La Pelosa requiere reserva. ANZELETTI / GETTY IMAGES

Por sus calles medievales tengo aún hoy un puro reflejo de aquellas la sensación de estar en algún otro ciudades portuarias fortificadas de lugar fortificado que me resulta fa- la corona aragonesa, con sus pala- miliar: ¿Menorca? ¿Sicilia? Y es que cios de estilo gótico, sus conventos desde 1345 hasta 1720, Cerdeña e iglesias, sus baluartes y su muralla perteneció a la Corona de Aragón abocada al mar. Pasear por esos via- –integrada en el reino de España les estrechos y peatonales o por el a partir de 1714–, que se la había maravilloso paseo de ronda es una arrebatado tras muchos esfuerzos inmersión en un pasado no tan leja- y carambolas diplomáticas a geno- no de la historia del Mediterráneo. veses, pisanos y clanes locales. La muralla de Alghero es es- Alghero fue repoblada por catala- pecialmente recomendable al nes y, tres siglos después del Trata- atardecer, cuando revienta de do de la Haya que obligó a Felipe V ambiente: parroquianos de paseo, a devolver la isla al Sacro Imperio haciendo deporte o simplemente Románico Germánico, aquí se sigue disfrutando del espectáculo entre hablando un catalán casi medieval los matacanes del muro. Pese a que (el alguerés), las calles están rotula- el turismo es una de lasprincipales das en catalán y quedan muchos to- industrias de la isla y Alghero, su pónimos en esta lengua. Alghero es

destino icónico, hay que recono- Castelsardo se alza cer que el casco antiguo no se ha sobre una peña frente gentrificado demasiado y que, en a la costa norte. sus callejuelas, la ropa tendida, los desconchones de las paredes y Las formaciones la encantadora decadencia nos re- de granito componen cuerda que estamos en una Italia un paisaje asombroso diferente, pero igual de sensual. De en el Capo Testa. noche, se encienden farolillos que hacen aún más agradable el paseo. Por la zona que falta de la mura- lla se sale a la vía Giuseppe Gari- baldi, el gran bulevar de la ciudad moderna, en paralelo a la marina deportiva y a una fachada de res- taurantes, bares y trattorias que también suelen estar siempre con mucho ambiente. Cerdeña es, ante todo, playas. Un destino de costa, sol y aguas tan transparentes que parecen irreales. En sus casi dos mil kiló- metros de litoral hay cientos de rincones que recomendar. Si desde Alghero se sigue hacia el norte por la SP55, se llega a Capo di Caccia y a las playas del Parque Natural de Porto Conte. En la esquina noroes- te de la isla, en Cabo Falcone, cinco kilómetros al norte de Stintino, se encuentra La Pelosa, que para mí es el arenal más bello de la mitad septentrional. La Pelosa no es una playa ni muy grande ni muy ancha. Lo que realmente la hace fotogénica es el color y la transparencia del agua y el escenario que la rodea, con un torreón defensivo en un islote y los peñascos negros que afloran con la bajamar en contraste con el blanco impoluto de su fina arena. Hay también muchas playas casi solitarias y calas bellísimas entre pinares en la carretera que va de Castelsardo a Santa Teresa de Ga- llura, como la spiaggia Rena Majo- re, la de Vignola, Lu Litarroni, Cala Faa o la playa Tinnari.

IGOR TICHONOW / CORDON PRESS MANFRED BORTOLI / FOTOTECA 9X12

MANFRED BORTOLI / FOTOTECA 9X12 La Costa CALA SPINOSA Esmeralda posee fondos de gran Es una de las joyas biodiversidad. escondidas de la zona de Santa Teresa di Gallura. Se accede por un sendero escarpado. Castelsardo es, posiblemente, La población nació en torno a con muy poco esfuerzo, el pueblo la localidad más fotografiada de un castillo casi inexpugnable que quedó fortificado. Cerdeña,aunque cuando entras te fue edificado por los genoveses, das cuenta de que es más bonita por mejorado y ampliado luego por los Santa Teresa de Gallura es la fuera que por dentro. Su estampa aragoneses. También hubo arriba localidad veraniega y portuaria soberbia y colorida sobre un peñas- un monasterio de ermitaños. Sus ubicada en el extremo norte de la co negro te asalta tras una curva de callejuelas estrechas, medievales y isla, desde donde salen los ferris la carreterita que viene costeando empinadas –mucho más humildes a Córcega. Una vez más, el urba- desde Porto Torres. La parte mo- que las de Alghero– son un ejem- nismo del pueblo no aporta nada, derna, pintada con tonos pastel, plo de la vida y el urbanismo sardo. pero Santa Teresa es un gran cen- tiene poco interés. Pero cuando se El elemento más impactante del tro de servicios y un lugar agrada- sube a pie o en coche hasta el casco núcleo es la catedral y su campa- ble de veraneo, con una gran plaza histórico, que está en lo más alto, nario exento, que también se usó central en la que en las noches de se entiende que Castelsardo es más como faro. El acantilado de basalto estío se crea una atmósfera de lo que una postal desde fuera. hacía las veces de muralla natural y más gratificante. Desde Santa Te-

ALESSANDRO ADDIS / FOTOTECA 9X12 resa de Gallura hay dos visitas in- nuraga, dos torres y un corredor aparcamiento del faro y desde allí eludibles.La primera, al yacimien- funerario o tumba de gigante. El caminar por un sector sin cons- to de Lu Brandali, uno de los más más famoso y mejor conservado trucciones, a través de senderos importantes de la era nurágica. es Su Nuraxi, en la localidad de Ba- que se internan entre grandes rumini, en el centro sur de la isla. bloques y una zona de litoral tan Cerdeña estuvo habitada desde abrupta como fotogénica. la Edad del Bronce por una cultu- La otra excursión desde Santa ra que perfeccionó el trabajo de la Teresa es al Capo de Testa, unido a En la esquina noreste de la isla piedra hasta levantar increíbles tierra por un estrecho istmo, al que queda la celebérrima Costa Es- construcciones en forma de torres se llega por la misma carretera que meralda, un tramo entre la bahía truncadas. Son los nuragas, de los pasa por Lu Brandali. Aunque está Sardinia, al norte, y Portisco, al sur, que hay más de 8000 censados en muy colonizado por chalés y ur- de belleza tan exultante como pre- la isla. Suelen ocupar zonas eleva- banizaciones, su costa de grandes cios disparatados. La Costa Esme- das y con vistas panorámicas. El de bolas de granito es bellísima y un ralda es desde hace décadas refugio Lu Brandali está datado entre los lugar encantador para dar paseos. de millonarios, artistas y famosos. siglos XIV y X a.C. y lo forman un Se puede llegar en coche hasta el

CERDEÑA ESTUVO HABITADA EN LA EDAD DE BRONCE POR UN PUEBLO QUE LEVANTÓ INCREÍBLES CONSTRUCCIONES DE PIEDRA. NURAGAS La Tumba de los Gigantes, en el yacimiento nurágico de Coddu Vecchiu, tiene más de 4000 años. Se llega desde Arzachena.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook