Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Servicio notarial en el Ecuador

Servicio notarial en el Ecuador

Published by Editorial Ebooks del Ecuador, 2021-08-24 15:06:19

Description: Dr. Cristiam Coral Ramos

Search

Read the Text Version

SERVICIO NOTARIAL EN EL ECUADOR Autor: MSC. Cristiam Ferney Coral Ramos Edición Legal : Dra.Paola Dela Dr. Marcelo Pesantes Diseño y Maquetación : Pablo A.Cando Director : David F.Moreno Subdirectora Angélica Sanmartín T. Primera Edición Agosto 2021 ISBN: 978-9942-8918-1-5 Formato: Digital Contiene información publicada La actividad Editorial está reconocida por la Cámara Ecu- atoriana del Libro. Queda prohibida, salvo excepción pre- vista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribu- ción, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización previa del titular de propie- dad intelectual de esta obra. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva del delito contra la propiedad intelectual. Las opiniones contenidas en esta publicación, son de exclusiva responsabilidad de su autor. Quito – Ecuador



DEDICATORIA Quiero dedicar este libro a mi familia, quienes son el motor de mi vida, gracias por estar siempre conmigo en todo momento y por ser mi inspiración en todo lo que hago

AGRADECIMIENTO Quiero agradecer a todas las personas que han colaborado y apoyado en la elaboración del libro, sin ustedes esto no hubiera sido posible.

BIOGRAFIA BIOGRAFÍA Nació en Quito en el año de • Diploma de 1975, en la actualidad se en- Especialización cuentra radicado en Tulcán. en Derecho Penal, (Universidad de Estudios Universitarios Salamanca-España) • Licenciado en • Especialista en Ciencias Públicas y Criminalística (Instituto Sociales, Universidad de Derecho Gerencial) Central del Ecuador • Magister en Derecho • Doctor en Notarial y Registral, Jurisprudencia y Universidad Regional Abogado de los Autónoma de los Tribunales y Juzgados Andes Uniandes de la República • Especialista en Universidad Central Justicia Constitucional, del Ecuador Interpretación y • Especialista en Aplicación de Derecho Registral la Constitución, • Universidad Universidad de la Regional Autónoma Castilla La Macha de los Andes Uniandes

Trayectoria • Abogado en libre ejercicio profesional. • Asesor Legal en varias empresas. • Asesor Notarial, Miembro del Directorio del Colegio de Abogados de Pichincha • Ex notario Segundo Público del Cantón Tulcán • Abogado de Coactivas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social • Notario Público Primero del Cantón Tulcán desde el año 2015.

ÍNDICE CAPITULO I 15 15 POSESIÓN EFECTIVA 16 1.1. Concepto 16 1.2. Requisitos 17 1.2.1. Vehículos 1.2.2. Cuentas corrientes y otros 19 1.3. Modelo para realizar el proceso 20 de posesión efectiva 20 CAPITULO II 25 LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL 2.1. Concepto 2.2. Requisitos 2.3. Modelo para realizar el proceso de liquidación de la sociedad conyugal por mutuo acuerdo CAPITULO III LEGALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE VEHÍCULOS 3.1. Concepto

3.2. Requisitos 25 3.3. Modelo para realizar el proceso de legalización 28 de contratos de compraventa de vehículos. 31 32 CAPITULO IV 32 LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES 32 33 4.1. Concepto 4.2. Requisitos 35 4.2.1. Bienes inmuebles 35 4.2.2. Vehículos 36 4.3. Modelo para realizar el proceso de 37 capitulaciones matrimoniales CAPITULO V INSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO 5.1. Concepto 5.2. Requisitos 5.2.1 Personas jurídicas 5.3. Modelo de contrato de arrendamiento mediante escritura públicas-notarial-contratos-inquilino CAPITULO VI LA CANCELACIÓN DE LA HIPOTECA DE UN INMUEBLE

6.1. Concepto 43 6.2. Requisitos 6.3. Modelo de contrato para proceso de 43 44 cancelación de hipoteca de un bien inmueble CAPÍTULO VII EL RECONOCIMIENTO Y LA TERMINACIÓN DE LA UNIÓN DE HECHO POR MUTUO ACUERDO 7.1. Concepto 48 7.2. Requisitos 48 7.3. Modelo para realizar el proceso de reconocimiento 49 de unión de hecho por mutuo acuerdo CAPÍTULO VIII 51 TERMINACIÓN DE LA UNIÓN DE HECHO 51 8.1. Concepto 52 8.2. Requisitos 8.3. Modelo para realizar el proceso de terminación de la unión de hecho. CAPÍTULO IX DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO CON HIJOS Y SIN HIJOS 54 9.1. Trámite 54 9.2. Requisitos 10

9.2.1 Sin Hijos 55 9.3. Modelo de contrato para el proceso 56 de divorcio por mutuo consentimiento 58 con hijos y sin hijos 58 60 CAPÍTULO X AUTORIZACIÓN DE SALIDA 62 DE PAÍS DEL NIÑO, NIÑA Y/O ADOLESCENTE 62 62 10.1. Concepto 63 10.2. Requisitos 10.3. Modelo para realizar el proceso de autorización de salida del país del niño, niña y/o adolescente CAPÍTULO XI PODERES 11.1. Concepto 11.2. Poder general y especial o con procuración especial 11.2.3. Requisitos 11.2.4. Modelo de acta de reconocimiento de firma y rubrica 11

CAPÍTULO XII 67 AUTENTICACIÓN Y RECONOCIMIENTO 67 DE FIRMAS 68 12.1. Concepto 69 12.2. Requisitos 69 12.3. Modelo de acta de reconocimiento 71 de firma y rúbrica 74 74 CAPÍTULO XIII 74 COMPRAVENTA DE BIENES INMUEBLES 75 75 13.1. Concepto 76 13.2. Requisitos 76 13.3. Modelo para realizar el proceso de compraventa de Bienes inmuebles CAPÍTULO XIV DESAHUCIOS 14. Concepto 14.1. Terminación del plazo del contrato 14.1.1. Requisitos 14.2. Transferencia de dominio 14.2.1. Requisitos 14.3. Obra Nueva 14.3.1. Requisitos 12

GLOSARIO 77 BIBLIOGRAFIA 79 RECOMENDACIÓN FINAL 81 13

INTRODUCCIÓN En la notaria, como organismo público, es un lugar donde se realizan muchos trámites legales donde se busca proto- colizar y validar los diversos casos que se llevan. La ma- yoría de los documentos son de carácter civil y adminis- trativo para ser entregado como parte de otros requisitos exigidos por una determinada autoridad. De ahí radica la importancia que tiene la notaria como institución del Estado en la protocolización y la validez que le dan a los documentos que le son presentados por los ciudadanos. 14

CAPITULO I POSESIÓN EFECTIVA 1.1. Concepto La posesión efectiva es un trámite para establecer quiénes son los herederos de una persona fallecida y los bienes que forman parte de la herencia, de forma que éstos puedan disponer de la masa hereditaria, siempre que no exista un testamento de por medio. 1.2. Requisitos Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Original y Copias de Cédulas y Certificados de vo- tación de los Herederos. • Originales de las inscripciones de nacimiento de los herederos. • Inscripción de Defunción del Causante/Fallecido. • Escritura Pública del o de los Bienes Inmuebles (Si tuviese). • Impuesto predial anual al día. 15

• Certificado del registro de la propiedad del cantón donde corresponda el o los bienes inmuebles. • Certificado de avalúos, solo en caso si el inmueble no se ubique en el Cantón Guayaquil. • Inscripción de matrimonio (en caso de que el falle- cido haya sido de estado civil casado). 1.1. Vehículos • Original y copia de la matrícula del vehículo. • Certificado único vehicular. 1.2. Cuentas corrientes y otros • Original y copia de la cuenta de ahorros. • Original y copia del estado de cuenta (cta. Cte. y o tarjeta de crédito). • Si es para cobro de cesantía y/o fondos de reserva adjuntar mecanizado del IESS. En caso de que exista cónyuge sobreviviente: Cédula y pa- peleta de votación y partida de matrimonio, sentencia o acta de solemnización de unión de hecho. 16

Igualmente, en el caso de que hijos vivan en el exterior (Poder facultando a una persona en el Ecuador realice los trámites de posesión efectiva.) Para iniciar el trámite de posesión efectiva tiene que traer la declaración del impuesto a la herencia, formulario 108, y anexo y comprobante de pago por cada heredero. 1.3. Modelo para realizar el proceso de Posesión Efectiva SEÑOR NOTARIO (taNdOoMciBviRl E__D_E__L_S,OdLeI_C_I_T_A_N_ TañEo),sedceuaetdoardia,ndao(m0)i,cdileiaedsa- en esta ciudad de ________, ante usted respetuosamente comparecemos, expongo y solicito: s(NeñOoMr (BaR) E__D_E_L__S_O__L_I,CqITuAieNn TfaEl)lefcuióe cónyuge del (la) en la Parroquia ______, Cantón ________, Provincia de _________, el ________; sin otorgar testamento. _(N__O_M__B_R__E, DquEieLnOfSalHlecIiJóOeSn),lasoPnarhriojoqsu,idae_l_(_la_)_s,eCñaonrt(óan) ______, Provincia de ______, el ________ sin otorgar testamento. Que lo afirmado, se justifica con las partidas de defun- ción, matrimonio y nacimiento que se agregan. 17

Por lo expuesto y con fundamento en lo que dispone el Artículo 18 reformado de la Ley Notarial, en su nume- ral 12, comedidamente solicitamos se nos conceda la dPeOtSoEdSoIsOloNs bEiFeEneCsTdIeVjaAdPosRpOoIrNnDueIsVtrIoSO(a,)apnauderset(rmo faadvroer), el (la) señor (a) __________, dejando a salvo el derecho de terceros que eventualmente se pudiere reclamar. Una vez elaborada el acta notarial pertinente, se servirá entregarnos copias certificadas de la misma a fin de inscribirla en el Registro de la Propiedad y/o Mercantil correspondientes y proseguir con los demás trámites de legalización de la sucesión. La cuantía por su naturaleza es indeterminada. Firmamos conjuntamente con nuestra abogada patroci- nadora. Usted Señor Notario, se dignará agregar las demás cláusu- las de estilo y las que sean necesarias para la plena validez de este instrumento. FIRMAS 18

CAPITULO II LA LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL 2.1. Concepto Consiste en la conclusión de lo civil, los cónyuges o de la sociedad de bienes que ex-cónyuges, o los convi- se adquiere cuando las per- vientes vinculados bajo el sonas se casan. Esta liqui- régimen de la unión de he- dación puede ser voluntaria cho, según el caso, podrán ante Notario Público, o con- convenir mediante escritu- trovertida ante Juez en caso ra pública, una vez disuel- de no haber acuerdo. Esta ta la sociedad conyugal o la disolución no significa que sociedad de bienes que se haya un divorcio, ya que la haya formado como conse- pareja puede continuar es- cuencia de la unión de he- tando casada, pero se di- cho, la liquidación de la so- suelve de pleno derecho la ciedad de bienes” sociedad conyugal por el Divorcio de los cónyuges. Este convenio se inscri- birá en el Registro de la Art. 189 Código Civil, Según Propiedad correspondiente el Art. 18 numeral 23 de la cuando la liquidación com- Ley Notarial, el Notario es- prenda bienes inmuebles, tá autorizado a “Proceder a y en el Registro Mercantil la liquidación de sociedad cuando existieren bienes de bienes o de la sociedad sujetos a este Registro. conyugal, para este efecto, sin perjuicio de la facultad jurisdiccional de los jueces 19

2.2. Requisitos Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Acta original de la inscripción de matrimonio. • Original y copias a color de cedulas y certificados de votación (anverso y reverso) de los conyugues. • Original del poder especial de(los) cónyuge(s) que se encuentre(n) fuera del país (con vigencia). Para realizar la liquidación de la sociedad conyugal por mutuo acuerdo en la notaria, los conyugues no deben te- ner hijos menores de edad, ni hijos dependientes bajo su custodia. 2.3. Modelo para realizar el proceso de liquidación de la sociedad conyugal por mutuo acuerdo SEÑOR NOTARIO: En el registro de escrituras públicas a su cargo sírvase agregar una de liquidación extrajudicial de sociedad con- yugal, al tenor de las siguientes cláusulas. PRIMERA. - COMPARECIENTES. Comparecen a la celebración del presente documento por una parte el señor ………………………………………, 20

de nacionalidad ecuatoriana, estado civil ca- sado, de …………. años de edad, de profesión ………………………………., con cédula de ciudadanía número …………………………………………., domici- liado en …………………………….; y, por otra parte la se- ñora …………………………………………., de naciona- lidad …………………………………………., de estado civil casada, de ………………. años de edad, de profesión ………………………………………, con cédula de ciu- dadanía número …………………………………………., domiciliada en ………………………………………….; todos legalmente capaces para contratar y contraer obli- gaciones. SEGUNDA. - ANTECEDENTES. a).- Los cónyuges señor……………………………… …………y señora……………………………………, contrajeron matrimonio civil el…………………………… ……………,conforme consta de la copia certificada del Acta de Inscripción de Matrimonio que se adjunta; y disolvieron de mutuo acuerdo la Sociedad Conyugal mediante escritura pública de fecha…………………………………………, otorgada ante el Notario…………………………del Cantón…………………………………,Doctor………… ………………………………,debidamente marginada en la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación el…………………………………………, conforme se desprende de la referida Acta de Inscripción de Matrimonio antes referida. b).-Durante la sociedad conyugal, adquirieron únicamente un inmueble consistente en…………………………………………, 21

por compra a los cónyuges ……………………………………………………………………, mediante escritura pública celebrada ante el Nota- rio………………………………………… del Cantón …………………………, Doctor………………………………… ………,con fecha …………………………………………, debida- mente inscrita en el Registro de la Propiedad del mismo Cantón, el ………………………………………… c).-El inmueble, ubicado en la Parroquia de……………… …………,cantón…………………………………………, tiene los siguientes linderos y dimensiones: NORTE ……………………………; SUR………………………… …………;ESTE…………………………………;y,OESTE …………………………………………, con una superfi- cie de …………………………………………. TERCERA. - LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. Con los antecedentes expuestos, los cónyuges señor …………………………………………………. y seño- ra ……………………………………………………, de mutuo acuerdo, en forma libre voluntaria y extrajudicial, convenimos en liquidar la sociedad conyugal habida en- tre los dos, de la siguiente manera. A la señora …………………………, se le asigna y consi- guientemente se le adjudica el bien inmueble detallado en la cláusula segunda de esta escritura, en forma íntegra, sin reserva de ninguna clase. 22

CUARTA. - AVALÚO DEL PATRIMONIO. El avalúo del antes referido inmueble asciende a la suma de ……………………………………………… DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, mismo que se ha de tener como cuantía de este instrumento. La cónyuge ……………………………, en virtud del va- lor del inmueble adjudicado en su favor, renuncia a sus gananciales en el monto necesario, en beneficio de su cón- yuge. QUINTA. - TRANSFERENCIA DE DOMINIO. En consecuencia, la sociedad conyugal transfiere a la se- ñora ______________, a perpetuidad, el inmueble adju- dicado, sin reserva de ninguna clase o naturaleza, SEXTA. - INSCRIPCIÓN. La señora ………………………, queda expresamente au- torizada para solicitar la inscripción de esta escritura en el Registro de la Propiedad del cantón Quito, así como para solicitar su aprobación por las autoridades judiciales competentes de la República del Ecuador. SÉPTIMA. - COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN. Para el evento en que se presenten controversias relacio- nadas con el cumplimiento de este convenio, las mismas serán conocidas y resueltas por uno de los Jueces de lo 23

Civil de …………………………………………, debien- do ventilarse en juicio verbal sumario. OCTAVA. - GASTOS. Losgastosquedemandenlacelebracióndeestaescriturapú- blica,hastasuinscripciónenelRegistrodelaPropiedad,serán decuentadelseñor………………………………………… de forma exclusiva. Usted señor Notario se dignará agregar las demás forma- lidades de estilo para la perfecta validez de la presente es- critura. 24

CAPITULO III LEGALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE VEHÍCULOS 3.1. Concepto Ley Notarial, diligencia que se la realiza en concordancia En este procedimiento a lo establecido en el artículo tanto los compradores y 217 del Código Orgánico vendedores deben suscribir General de Procesos, que un contrato de compra- consiste en que la persona venta del vehículo y que firmó el contrato de acudir a la notaría para compraventa comparezca el reconocimiento de personalmente y reconozca firmas. La diligencia de ante el notario bajo reconocimiento de firmas juramento como suya la y rubricas de contrato de firma y rúbrica que consta en compraventa de vehículos dicho contrato, para lo cual es facultad exclusiva del firma un acta de la diligencia Notario, de conformidad al que se genera en el Sistema artículo 18 numeral 9 de la Informático Notarial junto con el Notario que da fe. 3.2. Requisitos Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Original y copias de cédulas y certificados de vota- ción de comprador(es) y vendedor(es). 25

• Los comparecientes deberán presentar la última cé- dula, la misma que será verificada en la página web del registro civil. • Las personas extranjeras deberán presentar el original del pasaporte. • Certificado único vehicular (original). • Cuando el vendedor es casado y/o está en unión de hecho debe comparecer la cónyuge y//o conviviente. • Si el vendedor(a) es divorciado(a) debe traer el acta de matrimonio debidamente marginada • Si el vendedor(a) está separado(a) de bienes deberá traer la escritura pública de capitulaciones matrimo- niales. • Si el vendedor(a) ha(n) disuelto la sociedad conyu- gal, deberá traer la escritura pública de disolución de la sociedad conyugal. • Si los vendedores son menores de edad, deberán traer la autorización judicial que faculte la venta. • Si los vendedores son herederos, deberán traer la escritura pública de posesión efectiva, con la declara- ción del impuesto a la herencia, donación o legados con la fe de recepción del servicio de rentas internas (SRI). 26

• Si el vendedor(a) o comprador(a) es persona jurí- dica, deberá traer el nombramiento del representante legal debidamente inscrito el registro mercantil, y el Ruc. • Si el vendedor(es) comparece(n) a través de terce- ras personas deberá(n) traer el original de la escritura pública de poder especial con la respectiva vigencia. • Si el vehículo tiene gravámenes deberá presentar el correspondiente contrato: reserva de dominio, cesión de derechos y acciones de automotores y el levanta- miento correspondiente debidamente inscrito en el registro mercantil. • Si el vehículo consta con gravamen en la matrícula y esta cancelada la totalidad de la deuda, deberá ad- juntar el levantamiento del gravamen debidamente inscrito en el registro mercantil. •c oNnosttaa:esni el nombre del propietario del vehículo que la matricula no es el mismo que consta en el sistema del SRI y/o sistema notarial y/o el vende- dor no ha realizado el cambio de propietario en la ATM, deberá presentar la carta de venta debidamen- te notariada con la que adquirió el vehículo y el pago del impuesto correspondiente. Es obligación del(os) comprador(es) hacer la verificación en la ATM de la numeración del chasis, motor, improntas y la revisión técnica vehicular. 27

Convienen en celebrar el presente contrato de compra- venta al tenor de las siguientes cláusulas: 3.1. Modelo para realizar el proceso de legalización de los contratos de compraventa de vehículos PceRleIbMraEcRióAn. e-l pCrOesMenPtAe RcoEnCtrIaEtNo TdEeSc:oCmopmrapvaernetcaendeavela- hículo por una parte en calidad de vendedores los cón- yuges……………. y ……………, cédulas de ciudadanía números ________ y ________ respectivamente, casados entre sí, quienes comparecen por sus propios derechos y por los de la sociedad conyugal por ellos formada, do- miciliados en la calle……. No. ____, sector……, parro- quia……, cantón……, provincia de ……, respectivamen- te; y, por otra parte, en calidad de comprador (a), el (la) ciudadano (a) …………, de estado civil _______, cédula de ciudadanía número ________ por sus propios dere- chos, domiciliada en la calle……. No- ___, sector _____, parroquia ____, cantón _____, provincia de……… Los comparecientes son de nacionalidad ecuatoriana, mayo- res de edad, domiciliados en la ciudad de ______, hábiles y capaces para contratar y obligarse. cSoEpGiaUsNe DadAju. n-taAyNqTuEeCcoErDreEsNpoTnEdSe: De la matrícula cuya al presente año se des- prende que los cónyuges……… y…………. son propieta- rios del vehículo cuyas características son las siguientes: MARCA:………… MODELO:…………………………. CHASIS: ………… MOTOR: …………… 28

COLOR: ……… AÑO: ………… CLASE: ……. TIPO: ………. PLACAS: …………… TpuEeRstCoE, RloAs .c-ónCyOuMgePs R_A__V_E_NyT_A_:_C_o_n_,evleanndteecnedyednateneexn- perpetua enajenación al ciudadano (a) ……………. el ve- hículo que se detallado cuyas características son: MARCA:………… MODELO:…………………………. CHASIS: ………… MOTOR: …………… COLOR: ……… AÑO: ………… CLASE: ……. TIPO: ………. PLACAS: …………… CjuUstAo RpTreAci.o- dPeRl EveChIíOcu:lLoams pataerrtieas contratantes fijan como de presente compraven- ta la suma de…………………. mil Dólares de los Estados Unidos de América ($ ………), que los vendedores decla- ran recibidos de parte de la compradora al contado y a su entera satisfacción. QbiUr eIlNvTehAí.c-uAloCdEePscTrAitoC,IcÓoNn :pLleancoocmopnroacdimoriaendteocldareacraeucsia- y a su entera satisfacción, es decir que lo adquiere en el es- 29

tado que se encuentra, por lo tanto, renuncia a cualquier reclamo posterior, en relación a su estado mecánico, salvo la existencia de vicios ocultos. Los vendedores declaran que sobre el vehículo descrito no pesa impedimento, ni gravamen de ninguna especie que se oponga a la ejecución del presente contrato, confor- me lo demuestran con el certificado emitido por el Señor Registrador Mercantil del Cantón………... Las partes aseguran estar de acuerdo con la negociación celebrada y para constancia firman por triplicado en la ciudad de _______ a los………… días del mes de ………. de dos mil………. VENDEDORES COMPRADORA ………………………… ………………………… C.C.…………………… C.C.…………………… cNoOnjTuAn:toTaoudnosa los comparecientes deben concurrir en Notaría Pública para legalizar el contrato; el Notario realizará la respectiva Acta de reconocimiento de firmas y el trámite respectivo de transferencia de domi- nio ante el Servicio de Rentas Internas. Una vez pagadas las tazas respectivas y en un plazo máximo de treinta días el comprador debe realizar los trámites de actualización de Matricula ante la Agencia de Tránsito del respectivo Cantón. 30

CAPITULO IV LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES 4.1. Concepto El Código Civil vigente convinieren en modificar, desarrolla a partir del ar- cambiar o extinguir. tículo 150 todo lo relacio- nado a las Capitulaciones Si se refieren a inmuebles, Matrimoniales en Ecuador. se inscribirán en el Registro Ellas son “convenciones que de la propiedad correspon- celebran los esposos o los diente. El documento que cónyuges, antes, al momen- contenga las capitulaciones to de la celebración o duran- matrimoniales debe ser téc- te el matrimonio, relativas a nicamente elaborado y con los bienes, a las donaciones el debido asesoramiento le- y a las concesiones que se gal. Además, está sujeto a quieran hacer el uno al otro, las leyes ecuatorianas que de presente o de futuro”. también establece costos, li- mitaciones y prohibiciones. El trámite se celebra ante un Notario Público. Se otorga El Artículo 152, cita princi- por escritura pública, o en el palmente que se designarán acta matrimonial. Es de pla- los bienes que aportan al zo indefinido y tiene vigen- matrimonio, con expresión cia durante el matrimonio de su valor; la enumeración de los cónyuges otorgantes. de las deudas de cada uno; Existe la excepción cuando detalle de bienes que no in- ambos, de mutuo acuerdo, gresarían; pueden modifi- 31

carse las reglas sobre la ad- conyugal, siempre que no ministración de la sociedad sea en perjuicio de terceros. 4.2. Requisitos Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Minuta firmada por el abogado. • Original y copia a color de cédulas y certificados de votación (anverso y reverso) de los cónyuges o peti- cionarios. • Acta original de la inscripción de matrimonio (Si los solicitantes están casados). • Original del poder especial con vigencia, del(os) cónyuge(s) y/o peticionarios que se encuentre(n) fuera del país. 4.2.1. Bienes Inmuebles: • Título de dominio (Escritura). • Predial pagado del año en curso. • Certificado del registro de la propiedad. 32

4.2.2. Vehículos: • Matricula y certificado único vehicular (CUV). SEÑOR NOTARIO: 4.3. Modelo para realizar el proceso de Capitulaciones Matrimoniales En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase IdnesaecrtuaerrudnoaadelaCsAclPáIuTsuUlaLsAsCigIuOieNnEteSsM: ATRIMONIALES, PciRónIMdEe ReAste: OcoTnOveRnGtoA, NloTs Ec.ó-nIynutgerevsiesenñeonreesn, la celebra- primero la señora __________, portador de la cédula de ciudadanía número _________, capaz ante la Ley para celebrar to- do acto o contrato, segundo el señor ________, portador de la cédula de ciudadanía número ___________), capaz ante la Ley para celebrar todo acto o contrato. Los compa- recientes declaran ser ecuatorianos, casados entre sí, ma- yores de edad y domiciliados en esta ciudad. SmEaGniUfiNesDtaAn:qDueESnIoGaNpAorCtaIOn NalEmS.at-riLmoosncioomnpinagreúcniebniteens mueble o inmueble. Declaran que ninguno de los comparecientes tiene deu- das. Asimismo, manifiestan que es su voluntad, que se exclu- yan de la sociedad conyugal y pasen a formar parte del patrimonio individual y separado del cónyuge _________ 33

los salarios, sueldos y remuneraciones de toda especie, que ésta obtuviere en el ejercicio de trabajos o empleos de cualquiera naturaleza. Por tanto, todos los bienes mue- bles e Inmuebles que adquiera con esos dineros serán de su exclusiva propiedad, pudiendo disponerlos libremente sin la anuencia de su esposo. Los comparecientes manifiestan que el cónyuge __________ tendrá en lo posterior, la administración de la sociedad conyugal. rTeEciReCntEeRs qAu.e- lDosEbCieLnAeRs AquCeIOenNlEoSp:oDsteecrliaorrasnelaodsqcuoimerpaan-, pasan a incrementar el patrimonio individual de cada uno de los cónyuges o de la sociedad conyugal, según el caso. CdoUnAacRiTonAe.s-yAcCoEnPceTsAioCnIeÓs Nq:ueLosse cónyuges aceptan las Instrumento. hacen mediante este rQeUquIiNerTeAd.e-InIsNinSuINacUióAnCJIuÓdiNci:alL.a presente donación no tSiEdXadTAde. -(C__U_A_)N_T_Í_A_:_L_a_cDuaÓnLtíAa sReElaS determina en la can- UNIDOS DE AMÉRICA. DE LOS ESTADOS Hasta aquí la minuta. Usted, señor Notario sírvase agre- gar las cláusulas de estilo para su validez. 34

CAPITULO V INSCRIPCIÓN DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO 5.1. Concepto La Ley Notarial indica que juramentada en la que de- la inscripción de los con- berás exponer la existencia tratos de arrendamiento es de un contrato de arrenda- una atribución exclusiva de miento verbal, así como to- los notarios, por lo tanto, si das las estipulaciones de és- suscribiste un contrato de te (fecha en la que inició el arrendamiento debes acer- contrato, valor del canon de carte a una notaría de tu arrendamiento, etc.). Dicha elección para realizar la co- declaración juramentada rrespondiente inscripción. realizada ante notario es un requisito obligatorio para Si no tienes un contrato de presentar la demanda en los arrendamiento escrito, de- casos en los que no exista un bes acercarte a una notaría contrato de arrendamiento a realizar una declaración escrito. 5.2. Concepto Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Original y copias a color de las cédulas y certifica- dos de votación (Anverso y reverso) del arrendador (propietario), arrendatario (inquilino) y garante. 35

• Original y copia a color del pasaporte (con la últi- ma fecha de ingreso al país) si una de las personas es extranjera. 5.2.1. Personas Jurídicas • Deberán presentar el original y copia del nombra- miento del representante legal debidamente inscrito en el registro mercantil del Cantón donde esta domi- ciliada la compañía. • Original y copia del registro único del contribuyen- te (RUC). • Original contrato de arrendamiento firmado por triplicado. Psulasczroip: c3i0óndídaeslpcaornatrlaation.scripción a partir de la fecha de • Original del poder especial con vigencia, del pro- pietario del inmueble si firma el apoderado especial. • Original del poder especial otorgado en el extranje- ro del propietario del inmueble si firma el apoderado especial. • Copia del pago del impuesto predial y/o certificado del registro de la propiedad del inmueble. 36

• Cédula de la persona que comparece como peticio- nario de la inscripción del contrato de arrendamien- to. dNeostcao: mCueracnidaloeselddebesetriánoesdpeelciifnicmaruelablaectsievaidpaadraa activida- dedica el arrendatario. la que se 5.2. Modelo de contrato de arrendamiento mediante escritura pública - notarial - contratos – inquilinato SEÑOR NOTARIO: En el protocolo de escrituras públicas a su cargo sírvase in- sertar el sdiegulaiesnctleáuCsOulNasTqRuAeTseOdDetEalAlaRnRaEcNonDtAinMuaIcEióNnT: O al tenor PceRleIbMraEcRióAn. d-elCpOreMsePnAteRcEoCnItEraNtoTEpoSr: Comparecen a la una parte en cali- dad de arrendador el señor……………, titular de la cédu- la de ciudadanía número………, de estado civil ______, por sus propios derechos, domiciliado en la calle……. N°……, Sector……, Parroquia ____, Cantón _____, Provincia de _______; y, por otra parte, en calidad de Arrendatario el señor…………, titular de la cédula de ciu- dadanía número………. de estado civil ……, domicilia- do en la calle……. N° …, Sector……, Parroquia ______, Cantón……., Provincia de……., Los comparecientes son mayores de edad, de nacionalidad ecuatoriana, hábiles y capaces para contratar y obligarse. 37

SñEorG…U…ND…A…. ,-eAs pNroTpEieCtEarDioEdNeTl REeSs:taau)raEnlt…arr…en…da…do…r …se-, ubicado en la calle ……. N°……, de la parroquia……. de este Cantón………, inmueble que es de su propie- dad; b) El Restaurant ……, se encuentra ubicado en la planta baja del inmueble indicado y tiene las siguientes características: parqueadero externo con capacidad pa- ra cinco vehículos; un salón principal de……… metros cuadrados; sala de estar de……… metros cuadrados; dos baños completos para hombres y mujeres; bodega frigo- rífica de…… metros cuadrados; despensa de………. me- tros cuadrados; cocina debidamente equipada; teléfono N°………. con su respectiva central telefónica; sistema contra incendios, centralina de gas, sistema de alarma monitoreado. Además, cuenta con todo el equipo de co- cina industrial y el respectivo menaje cuyo inventario va- lorado y uso se adjunta al presente instrumento como do- cumento habilitante. c) todas las instalaciones eléctricas, sanitarias, de alarmas………., se encuentran en perfecto estado de funcionamiento y se detallan en el inventario que también se adjunta; d) El arrendador posee y tiene al día todos los permisos necesarios para el funcionamien- to esto es: Permiso Sanitario, Patente, Licencia Municipal de Funcionamiento, Autorización de la Intendencia de Policía, permiso del Cuerpo de Bomberos……; e) El arrendador por motivos de salud se ve en la necesidad de dar en arriendo el Restaurante. ………. tTeEceRdCenEtResAe.x-pOueBsJtoEsT, OpoDr mELedCioOdNeTl pRrAesTeOnt:eCinosntrluoms aenn-- to el arrendador señor……………, entrega en arriendo al arrendatario señor…………… el Restaurant ……………. 38

CFquOUeRAlaMRsTApAaD.rtEe-sPdACeGAmONu:OtEuNlocaacnDuoeEnrdmoAefRnijsRaunEaNladsDceiAeanrMrdeIenEdaNalmaTOsiuenmtYoa de…………. Dólares de los Estados Unidos de América, que el arrendatario cancelara por adelantado durante los primeros cinco días de cada mes y que se acreditarán en la cuenta de ahorros número……………. del Banco ………, perteneciente al arrendador. Los únicos documentos vá- lidos para acreditar el pago del canon de arrendamiento serán las facturas emitidas por el arrendador o en su de- fecto el depósito bancario o la respectiva notificación de la transferencia bancaria. DcQiaEUnIANalRTcRAanE:oNRnDEfAiNjaMUdoINEpCNoIrTAlOa :DOLEfiacsiFnpIaaJArdteCesAIÓlrirbNernedmDaeEmnitCeenArteoNnsOudnNe-l Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón………, sea mayor o menor, y se sujetan a lo dispuesto en el artí- culo once del Código Civil. SclEaXraTqAu:eErNecTibReEdGeApaRrtEeCdEePl aCrIrÓenNd:adEolraerlreinnmdautaerbiloe, de- los equipos, el menaje y las instalaciones eléctrica, sanitarias, alarmas, cerrajería, llaves en perfecto estado de funciona- miento y de acuerdo al inventario que se adjunta y la línea telefónica número…………, obligándose a restituirlas en el mismo estado que los recibe o a pagar su valor en caso de pérdida o destrucción de los mismos, salvo el deterio- ro producido por el uso y goce normal del inmueble y los equipos y menaje.. SenEePrTgíIaMeAlé:ctSrEicRaV, tIeCléIfOonSo: …Lo…s s…er…vic. isoesrádne agua potable, 39 cubiertos por

el Arrendatario y entregará al Arrendador mensualmente las respectivas planillas con la razón de haber sido cance- ladas oportunamente. cOoCntTrAatVoAe:s PdLeA…Z…O: (MEl ínpilmazoo de duración del presente dos años de conformidad a lo señalado en el artículo 28 de la Ley de Inquilinato) años, tiempo que comenzará a regir desde la suscripción del presente contrato, pudiendo ser renovado por acuer- do entre las partes en las mismas condiciones o pudiendo variar el canon de arrendamiento. La notificación de ter- minación del presente contrato se hará por lo menos con noventa días de anticipación a la fecha de expiración, caso contrario se entenderá automáticamente renovado. sUNuSObOaVr:ErEeNnl Adaar: rrePenlRdiOantmHaruIioBebIqlCeuIeaÓdrraNeenxdDpaErdeosSaomUtBernaAsteRpaRpsrEaorNhlDiobsAiddRoerdeYe- chos sin previa autorización del Arrendador, de confor- midad con lo determinado en el Artículo 36 de la Ley de Inquilinato. Tampoco podrá dar otro uso que el acorda- do al inmueble de conformidad con lo determinado en el presente instrumento. tDidÉaCdIMdeA…: G…A…R…AN…T.ÍAD:OELl AArRrEenSdaDtaErioLOenStreEgSaTlAaDcaOnS- UNIDOS DE AMÉRICA, en calidad de garantía por el buen uso y mantenimiento del inmueble arrendado, sus instalaciones, equipo y menaje, valor que será devuelto contra entrega del inmueble, sus instalaciones, equipo y menaje, en las mismas condiciones que recibió, de acuer- do al inventario. También deberá entregar las planillas de servicios debidamente canceladas, en ningún caso este 40

valor se acreditará como pensiones de arriendo y de este valor se puede descontar el valor que cubra los daños o pérdidas ocasionados en el inmueble, sus instalaciones, equipo o menaje. cDCoOÉnCNtrIaTMtRoAAsoTnOl:aPsLRdaIesMtecEramRusAian:saddaesTeteEnrRmeMlianIraNtcícAióuCnloIÓd3e0Nl dperelasDeLnEetLye de Inquilinato. DQÉueCdIaMfAacuSlEtaGdUo NelDAAr:reInNdSaCdoRrIPpCarIaÓsNoliYcitRarEaGnItSeTcRuaOl-: quier Notaria Pública la Inscripción del presente contra- to de conformidad con lo que determina el artículo 18 numeral 36 de la Ley Notarial y a realizar el respectivo Registro ante la Oficina de Registro de Arrendamientos del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón………., cumpliendo lo que ordena el artículo 8 de la Ley de Inquilinato, bebiendo el Arrendatario sufragar los gastos que demande la legalización del presente contrato. ClDioOÉyCMIsPMeEsATomENetCenTIAEa:RlLoCasEsjRupeaAcr:etessdreenIJnUuqnRucIiiSlainDnaIftuCoeCryoIÓRyeNldaocmioniceYis- Vecinales competentes de esta ciudad de___ y al procedi- miento SUMARIO, de conformidad con lo que establece el artículo 42 de la Ley de Inquilinato o al procedimiento MONITORIO, de conformidad a lo que establece el ar- tículo 256 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, de acuerdo al caso. 41

Usted señor Notario se servirá agregar las demás cláusu- las de estilo para la plena validez de este instrumento. NOTAS: • El contrato se debe inscribir ante Notario Público de conformidad con lo que establece el artículo 29 de la Ley de Inquilinato en concordancia con lo que de- termina al Artículo 18 numeral 36 de la Ley Notarial. • El contrato se debe registrar ante el respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado de confor- midad con el mandato del Artículo 8 de la Ley de Inquilinato. • Si se trata de locales amoblados se debe anexar al contrato el inventario de muebles con la determina- ción de su valor y uso conforme lo determina el artí- culo 24 de la Ley de Inquilinato. 42

CAPITULO VI LA CANCELACIÓN DE LA HIPOTECA DE UN BIEN INMUEBLE 6.1. Concepto Los Notarios asumieron inmediatamente el cumplimien- to de 12 competencias que serán de su exclusivo trámite y que se refieren a los actos de Jurisdicción Voluntaria, los cuales anteriormente se efectuaban en juzgados, espe- cialmente en los Civiles y de Inquilinato. El contrato de arrendamiento y la inscripción del mismo, de lo que se manifiesta que es un contrato por el cual una de las partes, llamada arrendador, se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de una cosa mueble o inmueble a otra parte denominada arrendatario, quien a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado. 6.2. Concepto Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Original de la minuta. • Copia de nombramiento de la persona jurídica que otorga la escritura de cancelación de hipoteca. 43

• Poder especial. • Registro único de contribuyentes (RUC). • Copias de cédulas y certificados de votación (adver- so y reverso) y/o pasaporte, del representante legal de la entidad que realiza la cancelación de la hipoteca. • Copias de cedulas y certificados de votación (an- verso y reverso) de los deudores hipotecarios). • Original y copia del pago del impuesto predial del año fiscal en curso. 6.1. Modelo de contrato para proceso de cancelación de hipoteca de un bien inmueble. SEÑOR NOTARIO: En el Protocolo de Escrituras Públicas a su cargo, dígne- se incorporar una de CANCELACIÓN DE HIPOTECA ADBEIEENRATAJENYALRE,VeAstNipTuAlaMdaIeEnNlTasOsiDguEiePntReOs cHláIuBsIuClaIsÓ: N ICnLteÁrUviSeUneLAen lPaRcIaMncEeRlaAci.ón-deChOipMotPeAcaREabCiIeErtNaTyESle.-- vantamiento de prohibición de enajenar, el ciudadano __________, mayor de edad, portador de la cedula de ciudadanía número ________, residenciado en la ciudad de ______, en representación de __________, legal y de- bidamente representado por el Doctor ____________, en 44

su calidad de Apoderado ________, conforme consta del poder especial otorgado por _________, mediante escri- tura pública de veinte y seis de febrero de dos mil trece, ante el Doctor _______, Notario _____ del cantón _____. CLÁUSULA SEGUNDA. - ANTECEDENTES. - Constituye antecedentes del presente contrato: a) El (os) deudor (es)hipotecario (s) señor(es) :…………………………………, (indicar si son casados entre sí, soltero(a)) constituyó (n) pri- mera y preferente hipoteca abierta y prohibi- ción de enajenar en favor de ___________, me- diante escritura pública, celebrada ante el Notario ………………………………………..del cantón ………, Doctor ………………………, el …… de…………del año....., inscrita el … de ……… del año……., en el Registro de la Propiedad del cantón ……………………, sobre el bien inmueble de pro- piedad del (os) hipotecante (s), de las siguientes ca- racterísticas: (Aquí describir el inmueble materia de la constitución de la hipoteca y que por este se va a cancelar, determinando los linderos generales y es- pecíficos del inmueble, así como la parroquia, cantón y provincia en donde se ubica el inmueble). b) El inmueble descrito y que se hipotecó al _______ , fue adquirido por el (os)hipotecante (s), por (des- cribir el modo de adquisición del bien) al (os) se- ñor (s):……………………………….., median- te escritura de ……………………………….., 45

celebrada el ……de ………… de …………………, ante el Notario Público …………………………, del cantón …………………….., legalmen- te inscrita en el Registro de la Propiedad, el …….. de……………….de ………………………., pa- ra garantizar la (s) obligación (es) que el (os) deu- dor (s) hipotecario (s) tiene (n) contraído (s) y las que contrajere (n) por el crédito ________ otor- gado por el ________a favor del (a) beneficiario (a)……………………………………………………; c) Mediante comunicación de fecha ___ de ………. de ……, el (a) señor (a)…………………………, so- licita se realice la cancelación de la hipoteca y se le- vante la prohibición de enajenar, en virtud de que se ha cancelado el crédito _________, tal como consta de la copia del recibo de caja No. …………, anexo al expediente a fojas……. d) Mediante Certificado No. ………………. De fecha ……de ………………… de ……, el (a) funcionario (a) de Cartera, certifica que el(a) se- ñor(ita) ………………………………………, portador (a) de la cédula de ciudadanía No. ……………………………. canceló el contrato de crédito No. …………, por lo tanto, no registra obliga- ciones financieras pendientes con nuestra Institución. e) Mediante resolución número………, de… de……………. de ……, el (a) Gerente de la Agencia Regional………………………, resuelve autorizar el levantamiento de Hipoteca y prohibición de enaje- nar, en vista de la cancelación total de la deuda. 46

CjHuLsItPÁifOUicTSatUEivCLoAAs .-eTxEEpnRueCscEtooRnss;Aidy.,er-eancCióArnaNzóCanEloLdsAeCaqnIuÓteeNceedlDe(nEst)esLhAiy- potecante (s): …………………(nombres comple- tos)…………………………………………………….., no tiene (n) obligación económica con el ___________, mediante este instrumento público el ________ declara extinguidas las obligaciones, por lo tanto, cancela la co- rrespondiente hipoteca abierta y levanta la prohibición de enajenar, constituida mediante escritura pública citada en la letra a) de la cláusula antecedentes de este contrato. pCuLeÁstUoSs qUuLeAseCoUcaAsRioTnAar:eGnAcoSnTmOoSt.i-vTooddeol os tloorsggaamstioesnetoimde- lapresenteescriturapública,asícomolosdesuinscripciónen el Registro de la Propiedad corresponden al deudor (s) hipo- tecario (s)…………………………………………………, quedando facultado (a) para obtener la mencionada ins- cripción. nCaLtÁurUalSeUzaLeAs iQnUdeItNerTmAi:nCadUaA. NTIA. - La cuantía por su Usted, señor Notario se dignará agregar las demás solem- nidades de estilo, para la validez de este instrumento 47

CAPITULO VII EL RECONOCIMIENTO Y LA TERMINACIÓN DE LA UNIÓN DE HECHO POR MUTUO ACUERDO 7.1. Concepto La Unión de Hecho en Ecuador es un estado civil recono- cido legalmente desde el año 2014. Esta unión se establece como la alianza de un hombre y una mujer o dos personas del mismo sexo, que están li- bres del vínculo matrimonial. En virtud del artículo 18 de la Ley Notarial que establece como una de las atribuciones del Notario, la de solemni- zar la declaración de los convivientes sobre la existencia de la unión de hecho. 7.2. Requisitos Los requisitos que se requieren para realizar este trámite son: • Cédula y certificado de votación (original y copia) de convivientes. Tener convivencia • Ser de estado civil: Soltero/a – Divorciado/a – Viudo/a 48

• Si alguno es extranjero se requiere pasaporte o do- cumento de identidad extranjera, debe de realizar una declaración de ser soltero (a), si no tiene cómo demostrar su estado civil. • Certificado migratorio donde conste su permanen- cia en el país más de 2 años 7.3. Modelo para realizar el proceso de reconocimien- to de union de Hecho por mutuo acuerdo SEÑOR NOTARIO. - En su Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase in- sDeErtaHrEuCnHAOC,TaAcoDrdEe RcoEnCeOl NsigOuCieInMteItEeNnoTrO: DE UNIÓN PRIMERA. - Compareciente: A la celebración de la presente declaración de Unión de Hecho, comparece el señor: ____________, portador de la cédula de ciudadanía N.- __________, de estado ci- vil ______ ecuatoriano, de profesión _______ y por otra parte la señora: __________, portadora de la cédula de ciudadanía N.- _______, de estado civil _______, ecuato- riana, de profesión ________ SEGUNDO. - Declaración Juramentada. Los comparecientes señores: ____________; y, _____________________, declaran bajo juramento que 49

mantienen una unión de hecho, en forma libre, estable y monogámica, a partir del ____ de ______ del ______, tiempo en el que nos hemos tratado como marido y mu- jer, nos prestamos auxilio mutuo y contribuimos para salir adelante con nuestro hogar, es así como nos hemos gana- do el reconocimiento de la sociedad, de nuestros familia- res, amigos y vecinos; dentro de estos estrechos lasos que nos unen; cabe mencionar, que hemos procreado _____ (a) hijo (a) que responde a los nombres de ________ Con estos antecedentes solicitamos a usted, señor Notario, que a través de acta notarial se sirva declarar y reconocer legalmente nuestra UNION DE HECHO existente, la mis- ma que hemos acordado mantendrá un régimen separado de bienes, cuya administración será separada. TERCERO. - Fundamento de Derecho. Fundamentamos nuestra petición en lo preceptuado en los Arts. 222 y 223 del Código Civil y Art. 18 numeral 26 de la Ley Notarial vigente. Firmamos con nuestra abogada patrocinadora 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook