Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 9.TECNICAS DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE ESPECIES GANADERAS

9.TECNICAS DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE ESPECIES GANADERAS

Published by galanjimenezjudit, 2017-06-12 12:24:24

Description: 9.TECNICAS DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE ESPECIES GANADERAS

Search

Read the Text Version

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Representa los días desde el parto, para todas las vacas en lactación (valor medio). Para ese 51intervalo entre partos propuesto como objetivo (12,5 - 13 meses), los días en leche de las vacas(DEL), se sitúan en valores de 158 – 165 días; a partir de ahí, la rentabilidad disminuye ya quealargamos la curva de lactación e incrementamos los días de ordeño en la fase de menorproducción del conjunto del rebaño (fase descendente de la curva de lactación). Intervalos entrepartos de 14 meses, situarían el valor de DEL por encima de los 180 días.  Porcentaje de reposición por reproducción (Cull rate):Indica el porcentaje de vacas eliminadas por problemas reproductivos en los últimos 12 meses.El nivel óptimo debe ser inferior al 15%.  Índice de abortos:Considerando como aborto el fallo de la gestación hasta el día 260 (8’5 meses), a partir de los260 días se considera parto prematuro. Debe ser inferior al 15%.Disminución de la eficiencia reproductiva.Existen tres grupos de factores que pueden influir en la eficiencia reproductiva de un rebaño:  Fisiopatológicos: ciclos estrales anormales, anestros prolongados, celos irregulares, celos silenciosos, ninfomanía, anomalías en la fertilización y el anidamiento, mortalidad embrionaria, malformaciones congénitas de los órganos sexuales, factores letales, distocias, etc.  Infecciosos: vibriosis, brucelosis, leptospirosis, bedsoniasis, tricomonosis, infecciones inespecíficas, tuberculosis.  Factores ambientales y de manejo: clima, luz, época del año (la fertilidad es mayor en primavera y otoño y menor en invierno y verano, por ese orden), sistemas de alojamiento (aparecen más problemas en sistemas de estabulación fija), nutrición, tamaño del rebaño, manejo de la reproducción y de los animales (elección de sementales, sistemas de control de celo y diagnóstico de gestación, etc.).El manejo en la explotación.El manejo en la explotación va a estar relacionado tanto con las etapas productivas que sedesarrollan durante el ciclo de producción como con la edad y la condición corporal de losanimales.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Lo primero que se plantea el productor a la hora de desarrollar su actividad es el manejo delrebaño en lotes; esta situación ha de tenerla en cuenta ya que cada lote ocupará un parquedistinto, es decir, condiciona su distribución.Para el establecimiento de los lotes hay sistemas clásicos donde los grupos se establecen por 52producción de leche, de tal manera que cada mes que se hace control lechero, las vacas cambiande un grupo a otro, con el estrés que supone para los animales y la pérdida de leche relacionada.Separar las vacas por edad y/o número de lactación es más correcto. Y también es aconsejableseparar las primíparas del resto de los animales, dado que cada vez se las cubre más temprano(a menor peso vivo) y sus necesidades de alimentación y manejo durante la primera lactación(incluso la segunda) son bien diferentes; para las vacas primíparas la interacción social ynutricional es muy importante.Por días en leche o estado de lactación es otro sistema dentro de las pluríparas; también sucondición corporal.Todo ello se traducirá en una mejora de laeficiencia alimentaria, del éxito reproductivoy del control y seguimiento de cada grupo.Lo importante, en cada etapa de lactación,serán los valores nutricionales, de tal maneraque, más que cubrir las recomendaciones delas tablas, será adaptar para cada granja(cada productor) estos parámetros enfunción de la condición corporal y según el Imagen 11: Parque de ejercicio dividido en corrales para losmanejo. diferentes lotes.Así pues, los lotes que, en principio, se pueden plantear en una explotación de vacuno de leche,serían los siguientes: - Vacas secas (primeros cuarenta días).A. Vacas secas: - Vacas en preparto (grupo en transición o grupo satélite, 3 – 4 semanas antes del siguiente parto). Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. - Vacas en postparto (inicio de lactación).B. Vacas en producción: - Vacas en alta producción (pico y meseta). - Vacas en media producción. - Vacas en baja producción.C. Novillas.Los lotes de preparto y postparto son los que 53proporcionan mayor beneficio a la explotación, todavez que son las etapas más críticas dentro del períodode producción de los animales.El número de lotes va a depender del tamaño del Video 2: Visitamos explotación de vacunorebaño, pero es imprescindible al menos separar vacas lechero (Duración: 9min)secas, en lactación y primíparas. 6. Manejo productivo del ovino 6.1. Identificación y marcado del rebañoPara identificar a cada animal de la explotación se utilizan varios sistemas: A. Sistema oficialCada animal llevará una marca en la oreja derecha, que consiste en un crotal único, numeradoindividualmente y con un código de barras, y un sistema de identificación individual electrónicoque consiste en un bolo colocado en el retículo del animal.Imagen 12: 1. Bolo ruminal y crotal (pieza hembra y pieza macho).2. Máquina para poner crotal, máquina paraponer bolo y pieza hembra. 3. Lector de código del crotal y del bolo. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Esta identificación tiene que hacerse antes de los 6 meses de edad del animal (Real Decreto947/2005, de 29 de julio) por un veterinario autorizado.Los datos que debe contener el crotal, para la identificación individual de animales son: Siglaspaís de procedencia (ES: España), seguido de 12 caracteres numéricos (08: corresponde a laComunidad Autónoma. Castilla y León en este caso, y 0000420814: número individual de 10dígitos que le corresponde a este animal) y el Código de Imagen 13: Crotal 54barras para leerlo con el lector. B. A nivel internoLa identificación y marcado de los animales del rebaño puedehacerse de varias maneras:  Marcado con pintura sólida (barra de cera) o líquida (spray). Esto se emplea para el marcado temporal de un grupo de ovejas, como pueden ser ovejas gestantes, ovejas con algún problema, etc. El marcado se realiza en distintas partes del cuerpo (lomo, cabeza, etc.) visibles para el ganadero.  Identificación de los animales de la explotación con crotales. Pasos a seguir: a) Colocar un crotal en la oreja derecha al lechazo o a los lechazos recién nacidos (crías) de cada oveja. El código de explotación agraria (C.E.A.) vendrá inscrito en la pieza macho (colocada debajo de la oreja del lechazo) y el número de lechazo nacido se escribirá con rotulador permanente en la pieza hembra del crotal (colocada arriba de la oreja del lechazo). b) En las ovejas paridas, el número de 10 dígitos del crotal que le corresponde a esa oveja se apuntará en un cuaderno de parideras junto con el número de nacimiento de la cría o las crías que haya tenido. Con esto se consigue llevar un control individual de cada oveja respecto a los partos y críasImagen 14: Ovejas y crías marcadas con pintura que haya tenido. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Código de Explotación Agraria (C.E.A.): Es el código que se le asigna a cada explotacióndependiendo de una serie de datos, en la imagen 15 aparecen los siguientes datos:— ES: España.— 47: Provincia. En este caso, Valladolid.— 161: Código I.N.E. (Instituto Nacional de Estadística) del 55Municipio.— Resto de dígitos: número correlativo de la explotación en el Imagen 15: Crotal de identificaciónMunicipio. dentro de la propia explotación 13: Tipo de explotación ganadera (ovejas en este caso). 0009: Número de explotación ganadera. 1: Unidad de explotación ganadera; número de explotaciones que un mismo titular tiene en el mismo Municipio para la misma especie (ovejas, cabras, vacas, etc.). Puede ser 1, 2, 3, 4, etc. 6.2. Reproducción del rebaño¿Qué sistema de reproducción utilizar?  Cubrición o monta continua Consiste en tener a los machos con el rebaño durante todo el año.  Cubrición o monta planificadaSi se decide planificar la reproducción del rebaño, hay que tener en cuentan que existen variossistemas según el grado de planificación que queramos llevar. A continuación, se describirán losmás utilizados:A. Un parto al año con repesca: Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Consiste en cubrir al rebaño en diciembre- enero para que paran en mayo-junio y repescar enprimavera a las ovejas que no hayan sido cubiertas antes. Cada oveja del rebaño tendrá un partoal año. El esquema es el siguiente: 56 Imagen 16: Planificación reproductiva del sistema 1 parto al año B. Tres épocas de parto cada 2 años:Se establecen 3 épocas de cubriciones al año, introduciendo los carneros durante 45-50 díaspara abarcar 2- 3 celos de las ovejas y obtener una parición agrupada, separándolosposteriormente. Es el sistema de reproducción o ritmo reproductivo más utilizado, en el quepartos y cubriciones se producen cada 8 meses, con lo que una oveja es cubierta a los 3 mesestras el parto y su ciclo se cierra a los 2 años.Los partos del rebaño se pueden programar en septiembre-octubre, mayo-junio y enero-febreroo buscar otras alternativas. A continuación, se muestra la tabla explicativa del sistema de 3épocas de partos cada 2 años: Imagen 17:Planificación anual del sistema 3 partos cada 2 años  Cubrición de diciembre: época más favorable para la cubrición.  Cubrición de mayo: época menos favorable para la cubrición por lo que es recomendable emplear tratamientos hormonales. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Parición o paridera de enero-febrero: peor mercado de corderos, mejor época para 57 dejar reposición.  Resto de pariciones o parideras: épocas favorables para la venta de corderos.Ciclo sexual de ovejas y carnerosLa pubertad en el ganado ovino se alcanza entre los 6 y 9 meses de edad. Tanto corderas comocorderos no entrarán a cubrición hasta que no hayan alcanzado al menos 2/3 de su peso finaladulto.Las ovejas presentan celo cada 17 días, momento en el que se cubren. La gestación dura 150 ±5 días.  Síntomas de celo (estro) de las ovejas adultasEl celo, estro o calores es el periodo en el que la hembra acepta al macho y se aparean. Sueledurar de 1 a 2 días. Los síntomas característicos del celo son:  Inquietud.  Falta de apetito.  Hinchazón y enrojecimiento de la vulva y vagina (edema).  Descarga de moco en la vulva.  Elevación constante del rabo.  Acoso continuo al macho.  La hembra se queda inmóvil durante la monta del macho.  Métodos utilizados para sincronizar celosPara conseguir que la mayoría de las hembras de un rebaño presente celo en un periodo detiempo corto y por lo tanto se queden gestantes, se pueden utilizar varios métodos:  Efecto macho. Consiste en la introducción brusca de los carneros en un grupo de ovejas que previamente han estado separados de toda presencia física, olfativa y auditiva. El tiempo de separación de los carneros debe ser de al menos 1 mes.  Esponjas vaginales. Son esponjas que llevan una hormona y se mantienen durante 12 días. Consiste en:Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Día 1. Paso por la manga para colocar esponja con Acetato de fluorogestona 58 (FGA) y antibióticos en el interior de la vagina de cada oveja.  Día 12. Retirar esponja e inyectar una dosis intramuscular de PMSG (gonadotropina sérica de yegua preñada). Introducir carneros.  Día 13. Aparición de celo en las ovejas.  Día 14. Cubrición. 1 carnero por cada 5-6 ovejas.Hay que hacer lotes de ovejas, recibiendo cada lote el tratamiento en un intervalo de 4-5 díaspara que no salgan en celo todas las ovejas que queremos cubrir del rebaño al mismo tiempo.Método poco o nada utilizado en ganado ovino de carne ya que requiere de un manejo de losanimales complejo.  Implantes subcutáneos de melatonina. Consiste en colocar con una pistola especial un implante de melatonina (hormona) en la base de la oreja, introduciendo los carneros 40 días después. Mejor época de cubrición tras el tratamiento: abril.  Día 1 (23 de febrero). Separar a los carneros de las ovejas sino están separados ya y colocarles 2 implantes de melatonina a cada uno.  Día 7 (1 de marzo). Paso por la manga a las ovejas que queremos que entren en celo para colocarlas un implante de melatonina a cada una.  Día 47 (9 de abril). Introducir carneros (efecto macho) para la cubrición.Tratamiento cada vez más utilizado en el ganado ovino de carne porque el manejo de losanimales es más sencillo ya que solo se les manipula una vez. Potencia el efecto macho yaumenta la fertilidad y prolificidad del rebaño.CubriciónLa cubrición se puede realizar por monta natural o por inseminación artificial: A. Monta naturalEste tipo de cubrición la realizará el carnero en las diferentes épocas de cubrición en laexplotación. El porcentaje mínimo necesario de machos en la explotación es de 3% del rebaño. B. Inseminación artificialSistema que consiste en cubrir a las ovejas por medio de la introducción del semen del carneroen el aparato reproductor de las ovejas por medio de diferentes técnicas:Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. Inseminación artificial vaginal. El semen se deposita a la entrada del cerviz (cuello 59 del útero), pero debido a que el aparato reproductor de las ovejas es más complicado que el de otros rumiantes, este método es poco efectivo. Inseminación artificial laparoscópica. Es un tipo de Inseminación que requiere de una pequeña operación quirúrgica ya que el semen se deposita en los cuernos de útero, por lo que es más laboriosa y se necesita de una persona cualificada. Se consigue mayor índice de fertilidad que en el caso anterior, pero requiere un mayor coste. Sistema utilizado en la mejora genética y en ganado de alta producción de leche.  Comportamiento de machos y hembras en la cubriciónHay una serie de comportamientos por parte de ambos sexos en el acto del cortejo que pororden serán los siguientes: Tabla 3: Principales características de comportamiento en la cubriciónLos comportamientos de receptividad y rechazo de las hembras están asociados con algunascaracterísticas de los machos reproductores, como la jerarquía de dominancia o la existencia ono de cuernos. Así las hembras mueven y ahuecan el rabo con mayor facilidad hacia los machosdominantes y con cuernos, mientras que huyen con mayor frecuencia de los subordinados y sincuernos.Gestación  Diagnóstico de gestación Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Los métodos para detectar la gestación a utilizar serán: 60 Tabla 4: Métodos para la detección de la gestaciónEl método más utilizado es la visión y palpación externa ya que, aunque no sea precoz, es muyfiable, muy barato y no entraña ningún peligro para las ovejas.El método más recomendable, aunque sea el más caro (se necesita un ecógrafo y un Veterinarioespecializado) es la ecografía tipo B porque es el más fiable, sencillo de realizar y no entrañaningún peligro para las ovejas. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.— Esta operación se realizará en comederos con amarres y, para llevar un control de las ovejasgestantes, estas ovejas se marcarán o identificarán de alguna forma (pintura) apuntando elnúmero de crotal de la oveja en los cuadernos de gestación (fecha y número del crotal). 61 Tabla 5: Pasos para realizar una ecografía de tipo B  Manejo durante la gestaciónLa gestación de las ovejas requiere de unos cuidados y atenciones ya que el animal puedeabortar con facilidad, por lo tanto, se evitarán los atascos en las puertas y el trato brusco de losanimales, generando un ambiente tranquilo. Estos cuidados deben enfacitarse en los últimos45-50 días de gestación ya que es cuando el animal se encuentra más fatigado debido al pesoelevado de la cría o de las crías (mellizos).Dependiendo de la época de partos, las ovejas gestantes se irán separando del rebaño,utilizando la manga de manejo o el gancho y teniendo cuidado con ellas: Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.— En los partos de mayo y septiembre (pasto 62abundante), apartar las ovejas gestantes del rebaño 20días antes del parto. Separarlas en un apartado delaprisco y alimentarlas con una ración adecuada.— En el parto de enero (pasto escaso), las ovejasgestantes se apartarán 30-40 días antes del parto y sepasarán a un apartado del aprisco para alimentarlas Imagen 18: Oveja gestante o preñada (cuerpo en forma de pera y ubre característica)con una ración adecuada.Parto  Síntomas del partoConviene vigilar a las ovejas en el parto, aunque en la mayoría de los casos no es necesariointervenir. Los síntomas para detectar un parto inminente son:  Muestran interés por los recién nacidos de otras ovejas que acaban de parir (engorronarse).  El animal se separa de los demás (un 66% de las ovejas paren aisladas y un 34% lo hacen donde pace el resto de ovejas preñadas).  Balidos constantes y cortos.  La vulva se inflama y se pone roja y la piel está tumefacta.  Antes del parto, la vulva expulsa un líquido mucoso (limos) que taponaba el cuello del útero.  La oveja se tumba y se levanta, está inquieta.  La oveja se esfuerza por expulsar la cría (levanta la cabeza).  Después aparece la “bolsa de las aguas” (placenta o secundinas) o las manos o patas del lechazo. Cuidados en el parto A las ovejas que se las vea mostrando interés por los lechazos recién nacidos de otras ovejas se las separa a otro apartado para que no pueda ahijar alguno de los recién nacidos de éstas. Vigilar especialmente las ovejas primerizas ya que tendrán más dificultad para parir, tardarán más en lamer a la cría y en afianzar la relación materno- filial, etc.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Si la cría tiene dificultades para salir, se le ayudará a salir realizando esfuerzos 63 acompasados con las contracciones de la madre. En casos más complicados se avisará al veterinario de la explotación.  Cuando la madre expulsa a la cría, el cordón umbilical se separa de la madre por lo que, si no se produce ningún problema como hemorragias, se tratará con Clortetraciclina en spray u otro producto desinfectante similar para prevenir infecciones, y si existe hemorragia, el cordón se anudará a 2-3 cm del cuerpo y se cortará con unas tijeras bien desinfectadas y afiladas.  Después del parto retirar la placenta.  En el caso de que la madre tarde mucho en expulsar la placenta (retención de la placenta) se avisará al veterinario.Cuidados posparto hasta la venta o hasta el destete:  Observar que la madre lame al cordero.  Desinfección del cordón umbilical de la cría con Clortetraciclina en spray u otro producto similar.  Destaponar los pezones de la ubre de la madre y administrarle un poco de calostro para que el recién nacido empiece a mamar.  Vigilar durante las primeras horas de vida que el lechazo haya tomado calostro de la madre para que adquiera inmunidad frente a los microorganismos (bacterias, virus, etc.) presentes en la explotación.  En los 2 primeros días vigilar que siguen tomando calostro de la madre.  Desde el tercer día hasta la venta (25-35 días) o el destete (45-50 días) vigilar diariamente el estado de los lechazos y de las madres, observando si éstos maman bien, presencia de alguna enfermedad (madres y crías) para ser tratada, etc. 6.3. Manejo durante la críaCada madre con su cría o sus crías pasarán a los boxes de las paridas (ahijaderos) dondepermanecerán 1 o 2 días y más si fuera necesario (caso de primerizas, ovejas que no quieranbien a una de sus crías, etc.). Después, si no hay ningún problema se pasarán al apartado o lotede paridas correspondiente.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Se formarán apartados o lotes de 40-50 ovejas paridas conuna cría y apartados o lotes de 20-30 ovejas paridas conmellizos, es decir, habrá varios apartados con ovejas de unacría y varios apartados de ovejas con mellizos.Los lechazos alcanzarán un peso adecuado para la venta a los25-35 días de vida y su destino será el matadero. Imagen 19: Madre con lechazo 64Los corderos que no se hayan vendido en un plazo de 35 díasy los corderos que se preseleccionen para reposición permanecerán con la madre hasta los 45-50 días de vida, momento en el que se destetarán y: Se recortará la cola a las corderas preseleccionadas para reposición o vida. Se introducirán en el apartado de recría los animales preseleccionados (corderos y corderas). Se introducirán en el apartado de cebo el resto de corderos. Inyección a todos de Vitamina E + Selenio para prevenir la enfermedad del músculo blanco. Las madres pasarán a ser secadas.Estos corderos desde los 35 días de edad hasta su destete a los 45-50 días, además de la lechede sus madres se les administrará pienso de iniciación para que vayan acostumbrándose alalimento sólido posterior al destete. Este pienso se les administrará en tolvas en un apartado enel que las madres no tengan acceso (coladeros).Adopción de lechazos huérfanos.Puede ocurrir que el lechazo se quede sin madre o que ésta no pueda alimentarle correctamentepor falta de leche. Soluciones:  Adopción por parte de otra oveja que haya perdido su cría (ahogado, nacido muerto, etc.) cubriendo al lechazo huérfano con la piel de la cría muerta.  Adopción por parte de alguna oveja recién parida que haya perdido su cría, restregando la parte posterior del lechazo (parte que olfatea la madre para dejar mamar) con las secundinas de la madre que aún tendrá sin expulsar. Si la madre tiene bastante leche se podrá hacer la adopción de 2 lechazos huérfanos.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.La adopción se hará en los ahijaderos para que la madre no tenga mucho espacio para rechazar 65a los lechazos huérfanos y afiancen su relación madre adoptiva-crías. Después de la adopción sele introducirá a madre e hijos adoptados en un apartado o lote de ovejas paridas.Recorte de la cola o raboteoSe realiza a las corderas para reposición o vida. Sirve para facilitar las cubriciones, mejorar lascondiciones higiénicas del animal, etc.Consiste en la colocación de un anillo de goma con un elastrator alrededor de la cola entre 2vértebras, a una altura adecuada (que tape la vulva del animal). La cola se secará por falta deriego sanguíneo y se caerá sola.Esta operación hay que hacerla en los meses fríos para evitar posibles infecciones en la pequeñaherida que se hace en la cola (las moscas ponen los huevos sobre la herida y posteriormente sedesarrollan los gusanos que se alimentan de la carne —miasis—). En caso de miasis tratar conOrtofenil fenol (1,5%) o Diazinón (100 miligramos). Imagen 20: Esquema de cómo se realiza el raboteo 6.4. Manejo en el secadoDespués del destete de las crías, las ovejas se separarán a un apartado del aprisco durante 5-6días, alimentándolas con paja de cereal para que la producción de leche cese. El día 6-7 seordeñarán a mano para extraerlas la poca leche que les quede (para evitar posibles problemascomo mamitis —inflamación de la ubre—) y se introducirán con el resto del rebaño. 6.5. Manejo en la recríaAnimales de reposiciónLa reposición de las ovejas del rebaño se realizará de forma continua, mediante corderas nacidasen la propia explotación. Hay distintas razones para hacerlo de esta manera: Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Otras explotaciones no se van a desprender del ganado de buena calidad a bajo precio. 66  Evitar trastornos de adaptación de los animales a la nueva explotación.  Mayor conocimiento de los animales de la propia explotación.  Evitar la introducción de enfermedades en la explotación.Cuando se seleccionen, se tendrán en cuenta una serie de características:  Morfológicas: peso, anomalías, signos de buena salud, etc.  Maternales: apetito, fecundidad, prolificidad, producción láctea adecuada, etc.Las corderas alcanzan su primer celo durante el primer y segundo otoño, variando de acuerdo ala fecha de nacimiento. Así corderas nacidas en otoño-principio de invierno podrán ser cubiertasen el otoño siguiente, pero corderas nacidas tardías (mayo, junio) serán más difíciles de cubrir(se cubrirán en el otoño del año siguiente). Para no perjudicar la productividad de las futurasovejas, además de tener un mínimo de 7-8 meses de edad, las corderas deberán haber alcanzadoun desarrollo corporal suficiente, pesando al menos 2/3 de su peso adulto en la primeracubrición.La reposición de machos se llevará a cabo con algunos ejemplares procedentes de la propiaexplotación y otros serán adquiridos fuera para evitar problemas de consanguinidad y para irintroduciendo mejoras genéticas ya que un macho transmite sus características a másdescendencia que una hembra.Hasta los 120 días de vida estos animales seguirán un manejo y unos cuidados iguales a los delos corderos de cebo. A partir de los 120 días de vida el manejo y los cuidados serán algodiferentes:  Quitar tolvas de cebo ya que ahora van a recibir una ración adecuada en los comederos.  Limpieza y desinfección del apartado donde permanecerán estos animales y de los materiales necesarios para su manejo y alimentación (teleras, comederos, bebederos).  Añadir paja de cama antes de la introducción de los animales.  Hacer grupos de 70-75 animales de reposición/apartado.  Preparar apartado. Las necesidades de espacio, comedero y bebedero serán:  Superficie de apartado: 0,8 m2/animal.  Necesidades de comedero: alimentación ad líbitum: 10-15 centímetros/ animal y alimentación restringida: 20-25 centímetros/animal.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Agua ad líbitum. Estos animales necesitan 2-3 centímetros/bebedero colectivo 67 y 30-40 animales/bebedero individual. Limpiar diariamente los posibles restos de comida, agua sucia, etc. de los bebederos. Añadir paja de cama cuando sea necesario (cada 2-3 días aproximadamente). Vigilar diariamente que no les falte agua. Plan vacunal: vacunación, tratamientos y desparasitación siguiendo el plan de vacunaciones de la explotación. Vigilar diariamente el estado de los animales, separando los que tengan algún problema (enfermedades, traumatismos, etc.) del resto y ponerles el tratamiento adecuado.  Corderas de reposiciónPeriodo comprendido desde los 45-50 días de edad con 12-14 kg de peso hasta después de sucubrición, en el que pasarán a formar parte del rebaño:  11-12 meses en caso de corderas nacidas en el otoño-principio de invierno (más recomendable).  16-18 meses en caso de corderas nacidas tardíamente (primavera).Las corderas hay que cubrirlas con animales jóvenes acordes con su peso, es decir carnerosjóvenes de 1-1,5 años.Tabla 6: Manejo de las corderas de reposición Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Manejo de corderos en el ceboPeriodo comprendido desde los 45-50 días de edad con 12-14 kg de peso hasta los 100-105 díasy 24-28 kg de peso, momento en el que se venderán destinados al matadero o cebadero.Los animales se alimentarán con paja blanca de cereal y pienso concentrado, ambos ad líbitum.Se tendrán en cuenta los siguientes cuidados en el manejo de los corderos en cebo: 68 Previa limpieza y desinfección del apartado de cebo de los corderos y de los materialesutilizados para su manejo y alimentación (teleras, tolvas de cebo, comederos para lapaja, bebederos). Añadir paja para cama antes de introducir los corderos. Introducir los corderos. La necesidad de espacio de cada cordero es de 0,5-0,6m2/cordero. Hacer grupos de corderos no superiores a100 corderos/apartado. Colocar los comederos y tolvas de cebosuficientes para cada grupo de corderosde cebo, sabiendo que cada cordero tieneque tener un espacio de tolva de cebo o Imagen 21: Apartados para corderos de cebocomedero mínimo de 5 centímetros. Siempre tienen que tener en las tolvas pienso concentrado de cebo y en los comederospaja de cereal, es decir, el alimento tiene que tenerlo ad líbitum. El agua tiene que ser ad líbitum. Colocar los bebederos necesarios: Bebedero colectivo: mínimo 1 centímetro de bebedero por cordero. Bebedero individual: 30-40 corderos por bebedero. Limpiar diariamente los posibles restos de comida, agua sucia, etc. de estos bebederos. Vigilar diariamente que no les falte alimento ni agua. Vigilar diariamente el estado de los corderos, separando los corderos con problemas(enfermedades, traumatismos, etc.) del resto de los corderos y ponerles el tratamientoadecuado. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 6.6. Otras operaciones de manejo 69CuarentenaConsiste en mantener separados del rebaño y en observación a los animales que se traigan defuera de la explotación. La cuarentena sirve para:  Ayudar a estos animales a superar el estrés producido por el transporte.  Aclimatación de estos animales a la nueva explotación.  Detectar animales enfermos o portadores de enfermedades.En el periodo de cuarentena habrá que seguir una serie de pasos:  Previa limpieza del estiércol y desinfección de suelo, paredes, comederos, bebederos, etc. del local donde permanecerán estos animales en cuarentena. Local apartado del rebaño.  Aportar paja de cereal para la cama de estos animales después de que haya actuado el desinfectante.  Alimentarles con alimentos que estuvieran comiendo en la explotación origen si fuera posible, cambiándoles la alimentación (ración de la propia explotación) progresivamente para evitar el estrés alimenticio (cambio brusco de alimentación).  El agua siempre estará a libre disposición y será de buena calidad.  Vigilar diariamente que los bebederos no estén sucios (restos de comida, agua sucia), limpiándoles en tales casos.  Aportar paja para cama cuando sea necesario (cada 2-3 días aproximadamente).  Observación diaria de los animales. En caso de problemas avisar al veterinario para poner el tratamiento adecuado.  Consultar al ganadero que tenía estos animales las vacunas y tratamientos que les haya puesto recientemente y ponerles las vacunas necesarias que les falten del plan de vacunaciones de la explotación (vacunas, tratamientos preventivos y desparasitaciones).  Introducción de los animales en el rebaño y posterior limpieza y desinfección del local.EncamadoEs una medida higiénica importante. Consiste en aportar paja de cereal (cebada, trigo) paracamas en el suelo de los diferentes apartados del aprisco cuando se necesite para mejorar elMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.bienestar de los animales, proporcionando calor en épocas frías y evitando humedades y parafacilitar la extracción posterior del estiércol.Cuando se vayan a introducir animales después de la limpieza y desinfección de los apartados 70del aprisco (esperar a que actué el desinfectante), siempre habrá que aportar una buenacantidad de paja para cama para evitar caídas de los animales y para evitar el contacto directodesinfectante animales. Aporte de paja para camas de animales: Llevar pacas o paquetes grandes de paja necesarias con la pala cargadora, tractor u otra máquina al lado del aprisco o lo más cerca que se pueda de los apartados donde haga falta paja de cama. Cargar el carretillo convencional con un trozo de una de las alpacas. Esparcir la paja en los apartados donde haga falta. Repetir la operación las veces que sean necesarias hasta que los apartados queden bien cubierto de paja.Esquileo del rebaño La eliminación del vellón de los animales esnecesaria por exigencias higiénicas, demanejo y sanidad para el ganado. Por laparte centro de España se suele realizar entre el 15 de mayo y el 30 de junio. Imagen 22: Esquileo Se realizará a los animales adultos, machosy hembras, y a los animales jóvenes a partir de los 5-6 meses de edad. Se debe esquilar a finales de Junio porque: Las ovejas ya habrán parido, así se evitanabortos. Se habrán vendido casi todos los lechazos,así el manejo del rebaño será más fácil. Las ovejas pasarán mejor los meses máscalurosos (julio y agosto). Video 3: Esquileo y ordeño en ganado ovino (Duración: 7min) Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Recorte de pezuñas 71Consiste en eliminar parte de la pezuña y se realizará en animales que estén estabulados másde 3 meses: carneros, animales enfermos que se estén tratando, etc.El recorte de pezuñas se realiza con tijeras especiales bien afiladas y desinfectadas. Cuando seacabe de recortar se tratarán estas pezuñas con Clortetraciclina para prevenir posiblesinfecciones. Este recorte se puede realizar solo o con alguien ayudando a sujetar el animal. Imagen 23: En la imagen se puede ver como coger el animal correctamente y como debe quedar la pezuña del animal una vez recortada. 7. Manejo productivo del porcino 7.1. Desarrollo de la ProducciónEl proceso de producción o parte del mismo se puede realizar en una o varias fases. Las tresfases del proceso de producción son:  Fase de reproducción, que tiene como fin la explotación de reproductoras y verracos para obtener lechones destetados, es decir, se trata de la granja de reproductoras donde se realizan la gestación, los partos y la lactación. Los lechones se destetan (generalmente a los 18-24 días) y se trasladan al sitio 2. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Fase de destete, o fase de la producción orientada a recriar los lechones destetados en 72 la etapa anterior. Esta fase de transición maneja los cerdos recibidos de la fase previa, hasta situarles en pesos de 20 a 30 kg.  Fase de cebo, que se asocia con el cebo de los cerdos hasta su peso de sacrificio (95 – 105 kg).Según los lotes de cada explotación se distinguen los siguientes tipos de granjas:  Ciclo abierto. Se denomina explotación porcina de ciclo abierto a las explotaciones especializadas en uno de los dos ciclos: (Producción de lechones o Cebo)  Ciclo cerrado. Son granjas que realizan el ciclo completo de producción por lo tanto los animales que salen de la explotación son animales cebados con destino al matadero.El término sitio utilizado en este proceso de producción porcina, indica cómo se distribuyen lasdiferentes fases de producción (Imagen 24). Los cerdos pueden ser criados en una o variasubicaciones dentro de un sitio; las ubicaciones refieren el número de localizaciones geográficaspara cada fase de producción en cada sitio; puede haber uno o más pabellones en cada ubicación Imagen 24: Sitios y ubicaciones en el manejo de una explotación de porcino Producción en un sitioHistóricamente es la forma tradicional de la producción de cerdos. Las tres fases de produccióntienen lugar en un sitio y en una ubicación; son explotaciones de producción intensivas. Imagen 25: Esquema de producción en un sitio Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. Producción en dos sitios o dos fases.Producción en que las fases 1 y 2 se colocan en el sitio 1, en una o más ubicaciones, y la fase 3se coloca en el sitio 2, también en una o más ubicaciones. Sería el modelo dos sitios tradicional. 73 Imagen 26:Esquema de la producción en dos sitios tradicionalModelo Isowean en dos sitios. Producción en dos sitios en que la fase 1 se coloca en el sitio 1,en una o más ubicaciones, y tanto la fase 2 como la 3 se colocan en el sitio 2, en una o másubicaciones. Isowean se aplica entre los sitios 1 y 2.El término isowean procede de las palabras “destete aislado” (isolated weaning). En el momentodel destete, los lechones se colocan en alojamientos aislados. El objetivo es eliminar agentesinfecciosos y potenciar la velocidad de crecimiento; dependiendo de las infecciones a eliminar,la edad de destete puede variar de 5 días hasta 21-28 días. Imagen 27: Esquema de la producción en dos sitios Isowean  Producción en tres sitios. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Cada una de las tres fases de producción se desarrolla en tres sitios independientes, conocidoscomo sitios 1, 2 y 3, respectivamente.Cada fase de producción puede estar en una o más ubicaciones dentro de un sitio. Isowean seaplica entre los sitios 1 y 2 (figura 8). 74 Imagen 28: Esquema de la producción en tres sitios  Producción en múltiples fases o sitios.Este término incluye cualquier disposición de sitios y ubicaciones incluyendo todos los tipos deproducción en dos y tres sitios. El destete se realiza cuando los lechones alcanzan 18 – 21 días(5,0 – 5,5 kg de peso vivo). La fase de transición se extiende hasta las 10 – 11 semanas conlechones que han alcanzado los 25 – 30 kg de peso vivo. La fase final de cebo que se inicia conesta edad y peso, lleva los animales hasta la edad del sacrificio.Esta producción requiere explotaciones de gran tamaño, por lo que generalmente se desarrollaincorporando modelos de integración, con ganaderos que se especializan en alguna de las fases.En la producción en múltiples sitios es necesario tener en cuenta que, en sistemas de bandassemanales, las ubicaciones de transición deberán ser iguales al número de semanas que dureésta, más dos. Esto permite disponer de 14 días para limpieza, desinfección y vacío sanitario, sintener que mezclar lechones procedentes de diferentes destetes. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.En cuanto a las necesidades de cebaderos, debe tenerse en cuenta que, en cada módulo aislado,se alojarán, los lechones procedentes de una misma semana (de un módulo de transición); seconsideran 2 semanas más, para disponer de tiempo para limpieza, desinfección y vacíosanitario. 75 Imagen 29:Esquema de la producción en múltiples fases o sitios 7.2. Manejo en BandasUna banda es un grupo de cerdas que se encuentran en el mismo estado de su cicloreproductivo; todas las cerdas de una banda o lote, se destetan a la vez, a día fijo y con unintervalo regular. En la explotación se prevén diferentes naves para alojar los lechones y loscerdos de cebo de cada banda, de forma que no haya mezcla posible de ellos, como hemos vistoen el apartado anterior.De acuerdo con este manejo, se dice que una granja se maneja a 1 semana, a 3 semanas, etc.,siendo entonces 1 semana, 3 semanas, el intervalo entre el destete de dos bandas consecutivas.Por el contrario, el manejo en “Continuo” implica que el destete se realiza cuando los lechoneshan llegado a una edad prefijada. Es un sistema únicamente válido para pequeñas explotacionescon venta de lechones. Las cerdas de una banda se destetan, cubren y paren a la vez; paraconseguir esto es necesario asegurar la cubrición de un determinado número de cerdassemanalmente. Imagen 30: Esquema del ciclo reproductivo de la cerda Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.En el manejo en bandas se debe tener en cuenta que: 76  Para que una explotación posea una producción continua, las cerdas tienen que distribuirse de forma homogénea a lo largo de todo el ciclo reproductivo.  Cuando la primera cerda cubierta se desteta, ya tenemos que haber cubierto la última.Los datos más importantes que se deben tener en cuenta, para organizar un proceso deproducción en bandas son (ITG, 2005):  Duración del intervalo Destete-Salida a celo  Duración de la gestación  Duración de la lactaciónEs importante tener en cuenta que, con destetes a 21 días, con un manejo en bandas, unporcentaje de lechones son destetados con menos de 3 semanas de edad. Imagen 31:Valores a considerar para un manejo en bandasEl número de bandas, es el número de grupos de cerdas en los que dividiremos la explotación.Cada grupo se destetará el mismo día. ������������������������������������ó������ ������������������ ������������������������������ ������������ ������������������ ������������������������������ ������º ������������ ������������������������������������ = ������������������������������������������������������ ������������������������������ ������������ ������������������������������������������ ������������ ������������������ ������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ó������ ������������������ ������������������������������ ������������ ������������������ ������������������������������ = Duración de la lactación + Duración intervalo + ������������������������������������������ − 1ª ������������������������������������������ó������ + Duración gestaciónMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Los siguientes gráficos, recogen ejemplos de diferentes duraciones de los ciclos de producciónde reproductoras. 77 Imagen 32: Representación gráfica de ciclos de una banda de diferenteLa duración del ciclo de una cerda depende: 1. duración de la lactación  19 días (19-24)  26 días (21-31)  33 días (28-38) ⇒ lechones destetados con 10 – 10,5 kg 2. Intervalo destete cubrición Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  7 días  1 semanaEl intervalo entre el destete de dos bandas consecutivas puede ser:  2 semanas  3 semanas  4 semanas  5 semanasEn el intervalo entre el destete de dos bandas consecutivas de 4 o 5 semanas, todas las parideras 78se destetan a la vez. Es poco utilizado, pero interesante para granjas pequeñas o medianas.La ventaja de emplear intervalos de cubriciones múltiplos de tres semanas (1, 3,) es que comoel celo en el ganado porcino dura 21 días, cuando una cerda se vuelva, el siguiente celo seproduce en una semana de cubriciones.Ejemplo: Calcular el número de lotes (bandas) y el número de cerdas por lote para un intervaloentre lotes de 7 días y una explotación que tiene 210 cerdas. 1. Determinar el intervalo entre dos lotes (I): 7 días. 2. Intervalo entre partos:  Ipp = lactación + intervalo destete + cubrición: 26 + 7 + 114 = 147 días. 3. Núm. de cerdas por lote:  Núm. de bandas = lpp/l Núm. de bandas = 147/7= 21 bandas  Núm. cerdas/lote = Núm. Reproductoras/Núm. de bandas Núm. cerdas/lote = 210/21 = 10 cerdas /lote 7.3. Adquisición de reproductoresLos reproductores se adquieren con 170-180 días y los pasos a seguir cuando los animales llegana la explotación son: 1. Comprobar que los animales cumplen con los requisitos pactados. Deben llegar con el albarán, la certificación sanitaria y guía de origen y sanidad. 2. Identificar a los animales con un crotal de plástico que se coloca en la oreja. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.3. Someterlos a la cuarentena en un local aislado, durante 30-40 días. Realizar una observación exhaustiva.Prácticas a realizar durante la cuarentena: 79  Extraer sangre a los animales para hacer análisis y así comprobar el estado sanitario de los animales que llegan a la explotación. Las muestras de sangre se suelen tomar de la oreja.  Controlar la aparición de la pubertad en las hembras para saber en qué momento se pueden incorporar a los lotes de la granja.  Desparasitar a los animales el día de llegada, tanto de ectoparásitos como de endoparásitos.  Iniciar el programa de vacunaciones, a partir del día 8 de llegada:  150 días. Rinitis.Plan de vacunación  160 días. Micoplasma.  170 días. Aujeszky.  185 días. Parvovirosis + Mal Rojo.  205 días. Parvovirosis + Mal Rojo +7.4. Manejo del verraco Rinitis.Los verracos se localizan en la nave de gestación. El macho inicia la actividad sexual a partir delos 9 meses; en este momento el protocolo a seguir sería: Utilizar hembras con celo aparente y de tamaño Imagen 33: Recogida de semen similar. Monta vigilada por un cuidador en la cuadra del verraco. En machos que se destinen a inseminación artificial entrenamiento los 6 primeros meses.La frecuencia de monta (cada cubrición son 2 saltos) será la siguiente:Verracos jóvenes (9 meses) 1 cubrición semana Con 12 meses Máximo: 1 cubrición/4 días. Mínimo: 1 cubrición/14 días. Recogidas de semen: 2-3 veces/semana. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 7.5. Manejo de las nulíparas 80Las nulíparas, son aquellas que no han parido nunca, llegarán a la granja con 170-180 días y 90kilos de peso. El manejo a seguir será el siguiente:  Desde la llegada, hay que controlar y anotar los celos diariamente.  La primera monta se realizará al 2.º-3.er celo. El intervalo desde la llegada a la cubrición no debe sobrepasar los 45 días.  Se cubrirán a los 220-230 días de edad, momento en que alcanzan el peso óptimo que es de 130-140 kg y con un espesor de grasa dorsal de 18-20 mm.La gestación tiene una duración de 114 días. Cuando la cerda tenga el primer parto se consideramultípara y por lo tanto repetirá el ciclo productivo hasta el 5.º o 6.º parto. 7.6. Manejo de las cerdas multíparasA las hembras, en el momento que tienen el primer parto, se las considera multíparas. En unaexplotación porcina las hembras reproductoras se pueden manejar de dos formas:  Paridera continua, manejo tradicional:  Cada cerda se cubre aisladamente cuando sale en celo.  Las cubriciones y los partos se suceden ininterrumpidamente a lo largo del tiempo.  Paridera planificada o manejo en bandas:  Dividir el total de las cerdas en lotes de idéntico número. Las cerdas del lote se cubren y paren al mismo tiempo.  Continuar los lotes a intervalos regulares.  A todas las cerdas del mismo lote se les retiran los lechones de una vez, es decir, en un día concreto de la semana.Manejo en cubrición-gestación  Detección del celoMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Las cerdas después del destete se llevan de la zona de maternidad a la zona de cubrición y salenen celo. Para detectarlo el protocolo a seguir es: Pasear al verraco dos veces al día, mañana y tarde porel pasillo de alimentación del área de flushing (zona decubrición). Presionar el lomo de cerdas que presentarán el reflejo 81 de inmovilización, es decir permanecen quietas, si están en celo. Imagen 34: Representación del reflejo de inmovilización Trasladar a la cerda en celo a la verraquera para que las cubra el macho o al área decontrol (zona de cubrición) para realizarla la inseminación artificial.  Cubrición de las hembrasSe puede realizar por: a) Monta natural. Se lleva la hembra a la verraquera.  Número de saltos:  Primerizas: 3 saltos separados 12 horas  Adultas: 2 saltos separados 12 horas.  Tipo:  Simple. Los saltos los realiza un mismo verraco.  Múltiple. Los saltos los realizan diferentes verracos. Ésta es más recomendable. b) Inseminación artificial. Se realiza en la zona de control. El protocolo a seguir es:  Calentar la dosis (36-38 ºC) en un baño maría.  Limpiar la zona genital. Imagen 35: Catéter y detalle de punta  Lubricar el extremo del catéter de para inseminación artificial en cerda inseminación.  Introducir el catéter en dirección dorso-craneal  Girar en el sentido contrario a las agujas del reloj. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. Comprobar la fijación con una leve tracción hacia el exterior (el catéter no debe salir). 82Imagen 36: Esquema de la introducción del catéter en la vagina de la cerda Vaciado lento (5 minutos) de la dosis. Número de inseminaciones:  Primerizas, 3 dosis separadas 12 horas.  Adultas, 2 dosis separadas 12 horas. Tipo:  Simple. 2 o 3 dosis del mismo verraco.  Heterospermia. Cada dosis está constituida por la mezcla de eyaculados de diferentes verracos. Se aumenta la tasa de concepción. Imagen 37: inseminación artificial en cerda Diagnóstico de gestaciónConsiste en determinar si la hembra ha quedado gestante y se realiza a los 30 días de la cubriciónen el área de control. Las hembras están sujetas en las jaulas de gestación. Se las coloca el ecógrafo o el doppler en el flanco de la cerda en pie, 5 cm detrás del ombligo. Con la ecografía tipo B en la pantalla se observan manchas negras que corresponden a vesículas embrionarias y manchas blancas que son los fetos. Con el doppler se detectan sonidos que corresponden a las pulsaciones fetales. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. Control de la actividad reproductoraEs necesario llevar un control reproductivo de los animales con fichas individuales o con unprograma informático.1. Recoger datos:  Número de lechones 83  Fecha de cubrición. nacidos vivos.  Número de cerda.  Número de macho.  Número de lechones  Número de cubriciones. nacidos muertos.  Fecha de diagnóstico de gestación.  Fecha de destete  Fecha teórica de parto.  Número de lechones destetados.2. Análisis de datos y obtención de una serie de parámetros como:  Número de cubriciones/período.  Porcentaje de fertilidad, representa el número de hembras gestantes que paren.  Intervalo destete-cubrición fecundante (días).  Número de abortos y el día de gestación que se produce.  Porcentaje de repetidoras, son aquellas hembras que no se quedan gestantes a la primera cubrición o a la primera inseminación artificial.  Porcentaje de eficiencia de partos.Manejo en el prepartoLas hembras que están próximas al parto se las traslada de la zona de gestación a la sala dematernidad donde se introduce en las jaulas de partos para evitan el aplastamiento de loslechones por parte de la madre.Introducir a las hembras en la sala de maternidad 7 días antes del parto.Someterlas a una vigilancia estricta. Los síntomas que indican que el parto se acerca son: La cerda está más agitada y nerviosa. La zona genital aparece roja e inflamada. Se inicia la secreción láctea.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Restringir progresivamente el aporte de alimento ya que el día del parto deben de permanecer 84en ayunas.Manejo en el partoEl parto es el momento en que se produce el nacimiento de los lechones. Es necesario: a) Vigilancia las horas previas al parto. b) Supervisión del parto. c) En el momento del parto si es necesario poner oxitocina para facilitar la expulsión de los lechones. d) Cuidado de la cerda y de los lechones.Terminado el parto es necesario:  Dar agua a voluntad a las hembras.  Limpiar y desinfectar el aparato genital.  Masajear las mamas para estimular la salida de la leche.  Vigilar que defeque, si es necesario administrar un purgante. Problemas en maternidada) En la madre las complicaciones más comunes son:  Partos prolongados. Lo que puede aumentar la mortalidad de los lechones al nacimiento.  Mamitis. Inflamación de las glándulas mamarias. Para disminuir su incidencia es necesario evitar las posibles causas y estas son:  Estreñimiento.  Suelo húmedo.  Baja ingestión de agua.  Agalaxia. La hembra no produce leche debido a:  Malformaciones en los pezones  Mamitis.  Dificultad de amamantamiento de los lechones.  Metritis. Inflamación del úteroMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. Estreñimiento. Añadir salvado y eventualmente sulfato sódico o magnésico (15g dos veces al día). b) En los lechones se pueden presentar los siguientes problemas:  Canibalismo  Aplastamiento 85  Malformaciones genéticas  HipotermiaImagen 38: Cerda amamantando a los lechones  Hipoglucemia  Infecciones Plan vacunal de los reproductoresLa vacunación de las madres es fundamental para que a través del calostro (primera secreciónde la glándula mamaria) transmitan inmunidad a las crías. Es necesario vacunar de: Rinitis, 2-3 semanas antes del parto. Parvovirosis + mal rojo, cada 6 meses y 10-15 días antes del parto. Aujeszky, entre 75-85 días de gestación. 7.7. Manejo de los lechonesA medida que van naciendo los lechones se realizan las siguientes prácticas: Quitar las envolturas fetales y tejidos, liberar las vías respiratorias y boca. Secado y fricción del lechón para reanimación y estimular la circulación. Tocar, anudar y desinfectar el cordón umbilical. Corte de colmillos para evitar la lesión de la mama. Corte sin deteriorar las encías (despuntar). Administración de hierro, para evitar anemia en los lechones. Eliminar los animales con muy poco peso (menos de 0,7 kg) y faltos de vigor. Igualar las camadas. Los lechones pequeños se colocan a primerizas y los grandes a cerdas viejas. El número de lechones tiene que ser igual al de mamas funcionales. Si se hace castración de machos. Asegurarse de que todos los lechones toman suficiente cantidad de calostro. Mantener una temperatura adecuada a nivel de los lechones aplicando calor focal: Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. La temperatura la primera semana tiene que ser de 30-34 ºC y la 2.ª y 3.ª semana de 28 a 30 ºC.  Destete 86 El destete se puede realizar entre el día 21 y el 28 de lactación y el peso mínimo del lechón debe ser de 5,5-6 kg. La forma de proceder es: Destetar a todas las cerdas que se encuentran en la misma sala de partos al mismo tiempo. Trasladar a todas las hembras al mismo tiempo a la zona de cubrición, área de flushing. Este día mantener a las hembras en ayunas hasta la tarde.  A los lechones trasladarles a las lechoneras donde permanecen en la etapa de transición Manejo en la etapa de transiciónLa fase de transición se inicia en el momento del destete. La duración media es de 5-6 semanas(42 días) y el peso del lechón al final de la etapa debeser de 20 a 25 kg.La zona de transición se divide en salas y éstas a su vez Imagen 39: Sala de transiciónse dividen en compartimentos y los lechones se alojanen estos compartimentos.Las pautas de manejo a seguir son: Un día antes de introducir los lechones calentar la sala a 22 ºC Los animales se colocan en diferentes salas en función de:  Sexo, se separan machos y hembras.  Tamaño, se homogenizan los lotes. El manejo tiene que ser todo dentro-todo fuera, es decir se llena y se vacía la sala al mismo tiempo de esta forma las salas cuando quedan vacías se limpian y desinfectan en profundidad y se dejan en vacío sanitario durante una semana. Cada vez que se entre en la sala se inspecciona:  Estado de comedero y bebedero.  Aspecto de lechones.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Limpieza.  Observación de heces. A la salida de esta fase se les vacuna de Aujezsky e influenza.  Manejo en la etapa de cebo 87Los lechones procedentes de una sala de transición se introducen en las naves de cebo que estándivididas en compartimentos donde se meten grupos 15-20 animales. Aquí permanecendurante110 días y salen con 95- 100 kg.Las pautas de manejo son:  La temperatura debe de ser baja (17-18 ºC).  Iluminaciones tenues o azuladas que disminuyen la agresividad.  Se deben de formar lotes homogéneos y mantenerlos fijos durante todo el proceso.  Se debe evitar el cambio de ubicación de los animales.  Colocar objetos que puedan mordisquear en los cubículos para evitar el canibalismo, por ejemplo, paja.  La comida hay que administrarla a la vez a todos los animales del lote.  La salida de los animales a matadero debe ir precedida de 24 horas de ayuno.  Cada vez que se entre en la sala se inspecciona:  Estado de comedero y bebedero.  Aspecto de los animales.  Limpieza.  Cada sala debe de tener una ficha de seguimiento con los siguientes aspectos a reseñar: (Número de sala, Fecha de entrada, Edad de entrada, Número de animales, Peso, Fecha prevista de salida, Fecha real de salida, Duración, Bajas, Fecha de baja)  Cada fin de mes o trimestre se realizará un inventario de (Pienso, Animales, Consumos)Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 8. Manejo cerdo ibérico 88Siempre se ha comentado que el cerdo ibérico conforma un binomio inseparable con la dehesa,y efectivamente es así, incluso esa relación está en la génesis misma de la dehesa.Probablemente, si esos pueblos ganaderos no hubiesen sido criadores de ganado porcino nohubiesen convertido los bosques en dehesas, y por supuesto, sin cerdos la dehesa deja de tenersentido, ya que el gran beneficiario directo de la permanencia de los árboles en el ecosistemaes el cerdo, que como monogástrico se va alimentar de sus frutos y los va a transformar muyeficazmente en productos de alto valor.Actualmente existe una tendencia a la intensificación de este sector, debido al alza en lademanda de sus productos, lo que ha conducido al aumento de los censos de la raza y a laintensificación y acercamiento en muchos casos a los sistemas de explotación del cerdo blancoindustrial, especialmente en la cría y recría, pero también en el cebo, con el incremento del nºde cerdos cebados a pienso en intensivo. En principio, esto no tiene porque ser negativo, ya quepor un lado ha permitido acercar los productos ibéricos a una gran parte de la población que nopuede acceder a los exclusivos productos de bellota, y por otro ha fortalecido al sector.No obstante, este fenómeno ha tenido también consecuencias muy negativas, ya que no se handiferenciado adecuadamente la procedencia de los productos, aprovechándose de la buenaimagen de los de bellota, creando una gran confusión y opacidad en el mercado. Otro puntonegativo ha sido que la intensificación no ha tenido sólo lugar en explotaciones realmentepreparadas y equipadas para ello, sino también en las dehesas que han incrementadobrutalmente su carga ganadera en explotaciones sin instalaciones y equipamientos para ello, loque ha originado un tremendo impacto medioambiental (pérdida de suelo y arboleda, vertidode residuos, etc.) y una bajada en la calidad de los productos tradicionales de bellota y receboLas explotaciones de ibérico en extensivo pueden ser de ciclo completo y cerrado (aprox. el 75%), pero también hay explotaciones especializadas en alguna de las fases de producción (Cría el15 %, y cebo el 10%). Las explotaciones de cría son explotaciones de tamaño pequeño a mediano(más del 50% de las explotaciones tienen menos de 50 reproductoras), aunque en los últimosaños se está asistiendo a la implantación de grandes granjas de cría (las explotaciones de másde 100 reproductoras albergan cerca del 50% del censo). De la misma manera, las explotacionesde cebo son también pequeñas, con poco más de 100 animales/explotación de media, pero lasexplotaciones mayores, de más de 200 cerdos, cuentan con más del 75 % de los animales.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 8.1. Manejo y explotación 89La explotación del cerdo ibérico consta de las siguientes etapas:  Período de Lactancia y Cría (Lechón): comprendido entre el nacimiento y el destete, que suele hacerse a las 6-8 semanas (periodo de lactancia) y hasta las 50 libras o 2 arrobas que alcanzan con 90 días (período de cría) 1 arroba (arrobas) = 11,5 kg  Período de Recría (Marrano –Primal): Comprende desde los 3 meses hasta los 8-10 meses, pasando por las fases de Marrano y Primal, que dejan al cerdo en unas buenas condiciones para el cebo  Período de Cebo (Cebón): Comprende la última fase del ciclo del animal, que puede durar entre 4-6 meses, en función del tipo de cebo, edad y peso a la entrada al mismo 8.2. Manejo en el periodo de cría y recríaPeriodo de CríaLas hembras ibéricas entran en reproducción a los 8-12 meses de edad dependiendo del sistemade cría y recría que hayan llevado (más jóvenes mientras más intensivo sea el sistema). Delmismo modo las instalaciones para el parto y lactancia pueden ser muy diferentes también enfunción del sistema:  Naves de cría modernas iguales a las de los cerdos blancos en intensivo, con jaulas de parto, suelo enrejillado, etc. Son cada vez más frecuentes en ibérico, necesitan una gran inversión, pero permiten independizar los partos de las condiciones ambientales y rebajarla mortalidad, en definitiva, obtener más lechones por cerda y año. Es más rentable para el criador, pero estos lechones tienen más problemas para adaptarse a la recría y cebo e extensivo, y por tanto menos demandados por este tipo de ganaderos  Naves con criadera independientes para cada hembra, generalmente de obra. Era el sistema tradicional, pero hoy está en desuso tanto por su elevado coste, como por la gran necesidad de mano de obra que presentan (alimentación y limpieza principalmente). Además, estas instalaciones no permiten rebajar la mortalidad perinatal (bajas por aplastamientos)Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. Sistema “Camping” o de cabañas, que sepueden disponer aisladas en parcelascerradas (10 cabañas/ha), o bien enbaterías. Este sistema reduce la inversióninicial y la mano de obra necesaria. Tiene laventaja de criar lechones muy bien 90adaptados al medio desde su nacimiento, Imagen 40: Cabañas en bateríapor lo que son preferidos para la recría ycebo en extensivo posteriormente.Aunque lógicamente, no se consiguen los mismos lechones/cerda/año que, con elprimer sistema, ya que hay épocas del año en las que nos es aconsejable tener partosporque se disparan las mortalidades de los lechones (períodos de altas T), y siempre esalgo menor el nºde lechones /parto. Es el sistema más difundido en las zonastradicionales con sistemas más extensivosComo media general la cerda ibérica se explota a dos partos anuales y se obtiene una media dealgo más de 7 lechones/parto (15 lechones/cerda/año). Los lechones tienen un peso alnacimiento de 1-1,25 kg. En sistemas extensivos de cabañas, a los 15 días de edad los lechonesya están ejercitándose por la parcela. En todo caso, desde este momento es importante quedispongan de un buen pienso de inicioEl destete se lleva a cabo de forma más tardía que en porcino blanco, generalmente con 6-8semanas de edad y un peso de entre 10-16 kg. Finalizado el destete, se continua la fase de críacon piensos starters durante otro mes, hasta llegar a las 2 arrobas, momento en que entraríanen la fase de recría en la propia explotación, o bien son adquiridos por los ganaderos que sededican sólo a la recría o a la recría y cebo.Periodo de recríaEn los sistemas intensivos este periodo comprende toda la etapa de crecimiento desde las 2hasta las 9 arrobas, y se realiza en lotes con piensos apropiados a cada momento, pero en lossistemas tradicionales la recría se hace de forma diferenciada en función de la época denacimiento de los lechones. Así, los lechones nacidos a finales de otoño y en invierno seconvierten en “marranos” (animales de 3 a 5 arrobas), justo en el momento ideal para poderaprovechar los pastos verdes de la primavera, son los conocidos “yerbizos”, y que se conviertenMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.en “primales” (animales de 6 a 9 arrobas) al finalizar esta estación. Antiguamente estos primales 91aprovechaban a diente sembrados en las fincas o rastrojeras durante el verano, pero en laactualidad lo más común es que durante esta estación sean alimentados a pienso en cercashasta que llegue el otoño y puedan aprovechar la montanera.Aquellos lechones que nacen en primavera se convierten en marranos cuando los pastos estánagostados, por lo que su recría se hace por completo a pienso. Estos animales generalmente sondestinados también al cebo con piensos, ya que por su edad no se adaptan bien a la montanera,siendo muy pequeños para el otoño siguiente a su nacimiento, y demasiado grandes para el delaño siguiente. Esta recría a pienso se puede hacer en cercas grandes, en un sistema másSemiextensivo, o bien confinados en sistemas más intensivos. A los primeros se les llama de“pienso extensivo o de campo”, y los segundos de “pienso intensivo o cebadero”Alimentación en la cría y recría:A los lechones se les suministra a partir de los 10 días de vida un pienso de pre-starter con másdel 20 % de P.B. y 3.200 Kcal/kg hasta el destete. En este periodo la disposición es “ad libitum”,pero el consumo medio es de unos 200-250 g/día con un índice de conversión de prácticamente1:1. Posteriormente, tras el destete se pueden distinguir dos fases, la propia fase de recría, queva desde el destete con 1,3-1,5 arrobas y entre 28 y 45 días de vida, y hasta las 4-4,5 arrobas (delechón a marrano); y una segunda fase de “acabado” que sigue hasta las 7-9 arrobas (primales).Lógicamente los piensos deben ser diferentes para estas dos fasesLa alimentación de la 1ª fase de recría se basa en piensos ricos en energía y proteína, que sesuministran “ad libitum”, con consumos medios de 1,4 kg/día, y con las siguientescaracterísticas:-E.D. = 3.400 Kcal/kg de pienso-P.B. = 135-155 g/kg de pienso-Lisina = 10 g/kg de pienso-Metionina+ cistina= 5,8 g/kg de piensoEn la 2ª fase de la recría, en el “acabado”, el pienso puede ser menos rico, ya que el crecimientova siendo cada vez menor. Los consumos medios son de 2,1 kg/día, y el pienso debe cumplir lossiguientes requisitos:Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.-E.D. = 3.200 Kcal/kg de pienso 92-P.B. = 135 g/kg de pienso-Lisina = 7 g/kg de pienso-Metionina+ cistina= 4,2 g/kg de piensoEn este momento es muy importante preparar los cerdos para la montanera, de tal forma queno se vea perjudicada la calidad del cerdo. Es lo que actualmente se le llama “Premontanera”,donde hay que ser especialmente cuidadoso con la composición del pienso, que debe contenerun buen nivel de G.B. (6-8 %) con un perfil de ácidos grasos mono-insaturados superior al 40 %y un contenido en ácidos grasos saturados inferior al 25%En el conjunto de las dos fases, o bien se les suele racionar el pienso (3-3,5% del p.v.),generalmente en cebadero, o bien se les suministra “ad libitum” en tolvas, que es lo que se suelehacer cuando se ceban en cercas. En términos generales, en esta fase los animales reponenentre 0,35-0,75 kg/día con un índice de conversión de 3,5-5,0 kg de pienso/kg de peso vivoEn los sistemas de recría en pastoreo, aprovechando las hierbas de primavera, se suele tambiénsuplementar con cantidades variables de pienso en función del pasto y de la velocidad decrecimiento deseada. Así, en la suplementación de marranos se les suele dar entre 0,3-0,5 kg/díay se consiguen unas reposiciones (GMD) de 0,2-0,3 kg/día. Posteriormente, de primales, se lessuplementa con 0,5-0,7 kg/día, y se consiguen unas reposiciones0,25-0,45 kg/día. 8.3. Periodo de cebo.Es la última fase de vida del animal y corresponde al acabado del mismo, va desde las 10 arrobashasta el sacrifico, que en estos animales se suele hacer a las 14-16 arrobas (160-185 kg), conmucho más peso que los cerdos blancos industriales. Es la fase más importante, ya quedependiendo de cómo se haga los cerdos van a recibir muy diferentes clasificaciones y calidades.En principio se podrían hacer tres categorías:  Cebo a pienso intensivo: el animal, tras su recría confinado, permanece encerrado durante los 4-6 últimos meses de su vida hasta alcanzar un peso en torno a las 14 arrobas. Estos cerdos alcanzan buenas GMD e IT, pero su calidad es la más bajaMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. Cebo a pienso extensivo: el cebo se realiza en cercas donde el animal puede ejercitarse 93 y necesita un período algo más largo para su acabado, lo que les confiere una mayor calidad a sus productos Cebo en montanera: el acabado del animal se realiza en montanera, con el aprovechamiento en pastoreo de la hierba y bellotas de la dehesa de octubre a marzo. Este sistema se realiza en lotes, piaras o “varas”, que antiguamente iban guiadas por porqueros que vareaban las bellotas, pero en la actualidad lo más común es que los cerdos estén pastoreando solos la mayor parte del tiempo en distintas cercas dentro de la finca. Es el sistema genuino de acabado del cerdo ibérico y el que le confiere la máxima calidadEl sistema de alimentación es determinante en eltipo de cerdo que se va a producir, siendoúnicamente el aprovechamiento de la montanera elque confiere la máxima calidad a los productosfinales. Antes lo común era que en esta fase deacabado el cerdo sólo consumiera los recursos de ladehesa. Se trataba de un animal que entraba ya Imagen 41: Cerdo ibérico en la dehesaviejo, con más de un año y 8-10 arrobas, bien crecidoy que sólo tenía que engordar, para lo cual la alimentación exclusiva de bellota era idónea,reponiendo en este período de 3-4 meses unas 5-6 arrobas. Este sistema tradicional es ya difícilde encontrar, de forma general los cerdos entran a montanera más jóvenes y con menos peso,por lo cual tienen que crecer y engordar simultáneamente, y para conseguirlo la bellota essuplementada con algo de pienso (“postre”), clasificándose actualmente todos estos cerdoscomo de bellota por la Norma de Calidad actual, aunque ni ganaderos ni industriales reconocenabiertamente esta situaciónOtra posibilidad son los llamados cerdos de recebo, que tradicionalmente han sido los cerdosque no se habían podido acabar sólo con bellota, y se terminaban con piensos, pero la mayorparte de su peso había sido puesto con bellota. Actualmente, esta denominación se sigueutilizando con mucha frecuencia, pero generalmente esconde animales cebadosfundamentalmente con piensos que dan un buen perfil de ácidos grasos y que han consumidomuy poca bellota Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Por tanto, los cerdos ibéricos se pueden clasificar en: según su pureza racial PURO IBÉRICO según su sistema de alimentación 75 % IBÉRICO DE BELLOTA 50 % IBÉRICO DE RECEBO DE PIENSO 94En el mercado se pueden encontrar casi todas las combinaciones entre estas 6 variables, peronormalmente los animales con menos sangre ibérica son destinados al cebo con pienso y recebo,mientras que los del 75 % y los puros se finalizan con bellota. Sin duda, la categoría extracorresponde al cerdo ibérico puro de bellota.No obstante, los productos procedentes de cerdos cruzados de recebo y de pienso son de unagran calidad comparados con los elaborados con cerdos blancos magros industriales. Además,todos los productos tienen su mercado, lo importante es que los productos estén perfectamenteidentificados y correspondan realmente a lo anunciado, lo que en la actualidad no se cumple.Alimentación en el periodo de ceboEste periodo comprende desde las 8-10 arrobas hasta las 12-16 arrobas, y los animales acumulanbásicamente grasa (subcutánea, visceral e intramuscular), siendo la deposición muscular muybaja, pero la calidad de esta grasa, especialmente de la intramuscular, va a condicionar la calidadde los productos. En función del tipo de alimentación se pueden distinguir tres tipos de cebo:  Cebo en montanera:Según la norma de calidad los cerdos deben reponer un mínimo de 4 arrobas sólo a base debellotas y hierba, pero pueden llegar hasta 7 arrobas en buenas montaneras. Para ello se debede haber calculado bien la capacidad de carga de cada finca, que es muy variable entre años,normalmente se trabaja con cargas ganaderas de entre 1-2 cerdos/ha dependiendo de la zona.También es muy importante manejar los cerdos adecuadamente, aprovechando al principio lascercas más alejadas y difíciles (de peor orografía o menor densidad de arbolado), y disponiendosiempre de puntos de agua en su pastoreo. Los cerdos ingieren entre 7-10 kg de bellotas/día yuna cantidad muy variable de hierba, dependiendo de su oferta. Es muy importante el consumode ambos alimentos que se complementan perfectamente; así, la hierba joven de otoño es muyrica en proteínas, mientras que la bellota es rica en energía y ácidos grasos mono-insaturados.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Es muy común, especialmente en otoños con poca hierba, que los ganaderos suplementen la 95bellota con ciertas cantidades de pienso rico en proteína (“postre”) para ayudar al cerdo adeponer también tejido muscular. Esta práctica está prácticamente generalizada actualmente,con sistemas más intensivos que conllevan la entrada de cerdos en montanera más jóvenes quetienen aún que crecer además de engordar. Las reposiciones conseguidas en montanera sontremendamente variables entre años y zonas, pero pueden oscilar como media de todo elperíodo entre 1-2 libras/día Cebo con pienso:Ya se ha comentado que se puede realizar en intensivo con los animales confinados, o enextensivo, en cercas, que es lo más común. Los piensos con muchos almidones y poca proteína,provocan animales engrasados excesivamente pronto, con un elevado contenido de grasassaturadas, lo que resta calidad a la canal. Por el contrario, piensos equilibrados y con un correctoperfil de ácidos grasos producen canales y piezas de una calidad muy aceptable. Lascaracterísticas del pienso deben ser: -E.D. = 3.100 kcal/kg de pienso-P.B. = 140 g/kg de pienso-Lisina = 7 g/kg de pienso-Metionina+ cistina= 4g/kg de pienso-G.B. = 80-100 g/kg de pienso conel siguiente perfil de ác. grasos: -Mono-insaturados igual o mayor al 50%-Poli-insaturados del14-17%-Saturados igual o menor al 20% Generalmente el consumo de pienso es “ad libitum”,con tolvas que tiene a disposición de los animales pienso continuamente. Las reposicionesmedias para este periodo son de 0,75 kg con índices de conversión de 5-6 kg de pienso/kg dep.v. Recebo:Según la norma de calidad es el cerdo que debe haberrepuesto como mínimo 2,5 arrobas de bellota y queposteriormente su cebo es completado con piensos,pero la realidad, como ya se ha comentadoanteriormente, hace de esta categoría algo difícil decumplir. En todo caso, el pienso que se les debesuministrar debe tener las mismas características queel descrito en el apartado anterior. Video 4: Cría del cerdo iberico en la dehesa (Duración: 5min) Módulo Tecnológico


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook