Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 9.TECNICAS DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE ESPECIES GANADERAS

9.TECNICAS DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE ESPECIES GANADERAS

Published by galanjimenezjudit, 2017-06-12 12:24:24

Description: 9.TECNICAS DE PRODUCCIÓN Y MANEJO DE ESPECIES GANADERAS

Search

Read the Text Version

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Técnicas de Producción y manejo de 1especies ganaderas.(Tema 9. 8 horas de duración)Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Introducción y objetivos del temaEl conocimiento del manejo de las especies ganaderas, su organización y su planificación es 2imprescindible para la sostenibilidad y la eficiencia de las explotaciones.En este tema se busca que el alumno conozca, los diferentes sistemas de producción existentes,así como las técnicas básicas de manejo para las especies de abastos más importantes que sedesarrollan en nuestro país.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Indice del tema1. Producción animal.......................................................................................... 5 3 1.1. Concepto................................................................................................. 5 1.2. Partes y ciencias en las que se apoya ....................................................... 6 1.3. Pilares de la Producción animal ............................................................... 72. Principales sistemas de producción .............................................................. 11 2.1. Diferencias entre sistema de explotación y régimen de estabulación ..... 11 2.2. Tipos de sistemas de producción ........................................................... 12 2.3. Sistemas extensivos............................................................................... 13 2.4. Sistemas intensivos ............................................................................... 173. Manejo productivo de las especies pecuarias ............................................... 21 3.1. Prácticas básicas de manejo de especies de ganado mayor .................... 22 3.2. Prácticas básicas de manejo de especies de ganado menor. ................... 254. Manejo productivo del vacuno de carne ....................................................... 28 4.1. El Sistema de la dehesa.......................................................................... 29 4.2. El manejo del ganado en la dehesa. ....................................................... 31 4.3. Manejo del ternero. .............................................................................. 355. Manejo productivo del vacuno de leche ....................................................... 36 5.1. Manejo de novillas: Cría y recría ............................................................ 37 5.2. Manejo del ganado adulto..................................................................... 456. Manejo productivo del ovino........................................................................ 53 6.1. Identificación y marcado del rebaño ...................................................... 53 6.2. Reproducción del rebaño....................................................................... 55 Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 6.3. Manejo durante la cría .......................................................................... 63 4 6.4. Manejo en el secado.............................................................................. 65 6.5. Manejo en la recría................................................................................ 65 6.6. Otras operaciones de manejo ................................................................ 697. Manejo productivo del porcino .................................................................... 71 7.1. Desarrollo de la Producción ................................................................... 71 7.2. Manejo en Bandas................................................................................. 75 7.3. Adquisición de reproductores ................................................................ 78 7.4. Manejo del verraco ............................................................................... 79 7.5. Manejo de las nulíparas......................................................................... 80 7.6. Manejo de las cerdas multíparas ........................................................... 80 7.7. Manejo de los lechones ......................................................................... 858. Manejo cerdo ibérico ................................................................................... 88 8.1. Manejo y explotación ............................................................................ 89 8.2. Manejo en el periodo de cría y recría ..................................................... 89 8.3. Periodo de cebo. ................................................................................... 92Nota: Las imágenes empleadas en este documento, son propiedad de sus respectivos autores. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Desarrollo teórico del tema 1. Producción animal 5 1.1. Concepto“La producción animal es una ciencia aplicada que incluye el conjunto de conocimientosbiológicos, de técnicas para la producción y de los sistemas de producción que se aplican con elobjeto de obtener la mayor cantidad de productos útiles o necesarios para el hombre (carne,leche, huevos, lana, cueros, etc.), de la mejor calidad, con una relación de costos adecuada a larealidad de los mercados, mediante una gestión apropiada, que incluye la preservación delmedio ambiente, el bienestar de los animales implicados y la salud de los consumidores”. Definición adoptada por la Cátedra (Buxadé Carbó)Es necesario aclarar que el concepto de producción animal utilizado modernamente es en ciertomodo la respuesta anglosajona a la palabra Zootecnia, que se ha instalado de manerageneralizada y que muchos consideran de significado equivalente.La zootecnia es una ciencia que estudia diversos parámetros para el mejor aprovechamiento delos animales domésticos y silvestres, pero siempre teniendo en cuenta el bienestar animal antetodo y si estos serán útiles al hombre con la finalidad de obtener el máximo rendimiento,administrando los recursos adecuadamente bajo criterios de sostenibilidad.Para una mejor comprensión se deben distinguir los siguientes términos:  Explotación: es una palabra asociada al concepto de minería, ya que significa extraer de la naturaleza elementos preexistentes, elaborados por procesos naturales, pero cuya posibilidad de renovación o reposición no dependen del hombre; por lo tanto, esos bienes se van agotando en la medida en que son extraídos.  Producción: transforma la potencialidad de la naturaleza en producción real, logrando con la aplicación de técnicas adecuadas, la máxima cantidad de bienes, sin agotar ni degradar esa potencialidad, y muchas veces aumentándola. Esta palabra se utiliza también, para indicar la cantidad de bienes obtenidos (producción física o biológica).Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.De la distinción de esos dos términos surge un aspecto fundamental a tener en cuenta para una 6racional aplicación de las técnicas de producción agropecuarias en la que cualquier acción quese lleve a cabo debe ser sostenible o perdurable. La definición del mismo se asumiría en elprincipio tercero de la declaración de Río (FAO, 1993) donde se afirma que “es aquel desarrolloque satisface las necesidades de las poblaciones presentes sin comprometer las posibilidadesdel futuro para atender sus propias necesidades” e incluye un vector ambiental, uno económicoy uno social. Es decir, una producción es sostenible si se utiliza el recurso sin abusar ypermitiendo su recuperación para continuar con la misma.  Productividad: en cambio, es la relación entre la cantidad o producción obtenida, en un determinado proceso productivo, y los factores insumidos en dicho proceso.Entonces, PRODUCCIÓN, es un concepto de cantidad o volumen producido, exclusivamente; yPRODUCTIVIDAD, es un concepto de rendimiento o eficiencia en la utilización de recursos ofactores.Puede haber en consecuencia un aumento de producción, con disminución de productividad;aumento de productividad con disminución de la producción, y todas las combinaciones posiblesde ambas, pues expresan distintos conceptos. 1.2. Partes y ciencias en las que se apoyaDesde el punto de vista didáctico la zootecnia puede dividirse en dos partes:  Zootecnia General también denominada Introducción o Bases de la Producción Animal o Esta puede ser considerada como la disciplina en la que se estudian las bases o principios científicos y técnicos sobre los que se establecerán las diferentes producciones animales, su objeto de estudio es el funcionamiento de los animales como organismos productores.  Zootecnia Especial (Bovinotecnia, Ovinotecnia, Porcinocultura y Avicultura, etc.) o también denominada Producciones o Sistemas de Producción Animal (Bovina, Ovina, Porcina, etc.). o En esta se estudian las técnicas productivas de posible aplicación a un conjunto de animales, que han sido desarrolladas a partir de los conocimientos científicos obtenidos en la primera. Allí se estudia el conjunto de animales como sistema productor, como grupo y no como individuo y en circunstancias determinadasMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. de producción, su objetivo es alcanzar una adecuada gestión técnica de la 7 empresa ganadera.Se fundamenta sobre los principios básicos de la física, química y matemáticas, enconocimientos básicos de biología, histología y fisiología fundamentales para entender elfuncionamiento del organismo animal.La microbiología, la patología, la parasitología y la farmacología proporcionan las bases para lasanidad de las producciones ganaderas.Se debe incluir la ecología, ya que los sistemas agropecuarios se convierten en unaartificialización de los ecosistemas.Otras disciplinas relacionadas con la materia, aunque no tan específicas son la agricultura, laeconomía y la sociología agraria.Cada vez más imprescindibles resultan conocimientos básicos del uso de herramientas como lainformática que facilitan el manejo y el tratamiento de datos, por ejemplo, en la gestiónganadera, en el racionamiento y alimentación y en la mejora genética animal. 1.3. Pilares de la Producción animalLa producción animal se compara a una gran losa que es sostenida por cuatro pilares, que comosi fueran las patas de una mesa, la sostienen por igual. Es decir que cada una de ellas soporta elmismo peso y que si alguna no está en buen estado, la mesa pierde su equilibrio. SANIDADLos cuidados sanitarios ocupan un lugar preponderante, ya que un animal enfermo no producelo que su potencial le permitiría.PRODUCCIÓN ANIMALSANIDAD Imagen 1: Pilares de la producción animal ALIMENTACIÓN MANEJO GENÉTICAMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.En producción animal se aplica la acción profiláctica antes que la curativa, ya que se trabaja con 8una población de animales (grupo numeroso), donde la generalización de una enfermedadpodría determinar grandes mortandades que terminarían con el establecimiento, como en elcaso de pollos o cerdos que se mantienen confinados, o bien, el costo del tratamiento podríasuperar el costo de los individuos a tratar, por lo que el viejo proverbio “mejor prevenir quecurar” en nuestra disciplina se aplica perfectamente.La lucha contra las enfermedades, sobre todo epidémicas, reviste un rol gravitante en elquehacer de la producción animal.Los problemas de salud, obligan a organizar un calendario, previendo el manejo sanitario delganado o Sanidad, que consiste en la profilaxis, y eventuales tratamientos, que deben serrealizados por el veterinario, y que se agregan al resto de las tareas de rutina de losestablecimientos. La aplicación de dichas medidas, evita las enfermedades, reduciendomortandades e interferencias en el proceso productivo.Esos calendarios sanitarios consisten en vacunaciones, balneaciones, tomas, desparasitaciones,etc., así como el diagnóstico preventivo de ciertas enfermedades (Ej. Brucelosis, Tuberculosis)En este pilar se incluye el conocimiento de las diversas enfermedades infectocontagiosas,parasitarias, carenciales, tóxicas y las de lucha obligatoria por encontrarse dentro del marco dereglamentaciones oficiales vigentes, instauradas por leyes, decretos, resoluciones ydisposiciones nacionales e internacionales, asumiendo la responsabilidad de su cumplimiento(Ej. Aftosa, Sarna ovina, etc.) y en ciertos casos debiendo denunciar a las autoridadescorrespondientes, la presentación de ellas en los lugares donde prestamos servicios. Por lotanto, la implementación de esos planes, caen dentro del marco general de los trabajosrutinarios de los establecimientos. ALIMENTACIÓNLa práctica de la alimentación es trascendental en la producción animal, ya que es una necesidadde tipo primaria natural de los animales. Una nutrición adecuada es además una buena barrerapara ciertas enfermedades y es la base de la reproducción.El arte de alimentar al ganado se basa fundamentalmente en tres aspectos:  la evaluación de los alimentos, para conocer su riqueza en nutrientes,Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. los requerimientos nutricionales de los animales en las diferentes etapas de la vida y del proceso productivo; y el consumo.El objetivo es el mejor aprovechamiento de los alimentos disponibles, en especial de los 9pastizales, ya que en nuestro país el sistema de producción imperante es el pastoril, es decirbasado en pastizales naturales y/o pasturas artificiales, así como la utilización de suplementosen determinadas circunstancias, evitando igualmente la hipoalimentación que comprometemuy especialmente la fertilidad.Se dice que la reproducción es una función de lujo, para la hembra, ya que la lleva a cabo siemprey cuando cuente con las reservas corporales adecuadas, y que se encuentren en equilibrio todaslas demás funciones corporales.Conocer las exigencias nutritivas de las distintas categorías animales, así como el valornutricional de los distintos tipos de alimentos disponibles, el suministro de una adecuadaalimentación en calidad y cantidad durante todo el proceso productivo (a lo largo de todo elaño), es indispensable para el bienestar, salud y productividad de los animales. MANEJOSe entiende por manejo:\"El arte y la ciencia de conocer, planificar, y dirigir el uso de los recursos con que se cuenta, a finde optimizar la producción, manteniéndola o incrementándola a través del tiempo, sin afectara los recursos naturales\".Es esencialmente la aplicación racional de los resultados de la investigación científica en lastécnicas del proceso productivo. Por lo tanto, el buen manejo presupone la aplicación deconocimientos técnicos.Esto asegura una producción con los menores costos, debido a la obtención de índicesproductivos más altos.El manejo ganadero es una terminología relativamente nueva y en plena evolución tecnológica;su significación, sinónimo de dirigir, conducir, o administrar animales en predios rurales, incluyediversas fases de la actividad pecuaria y tiene un orden de prioridades. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Los elementos de la conducción se refieren al concepto moderno de empresa, que se asigna en 10la actualidad a la producción agropecuaria y el éxito depende de la aptitud empresarial de quienla dirige. Surge de una mentalidad progresista y de sus conocimientos técnicos. En el manejocorrecto se basa el éxito económico de la producción pecuaria, así como las fallas de manejopueden determinar pérdidas cuantiosas.Exige en primer lugar el conocimiento de los efectos ambientales que constantemente ejercenlimitaciones sobre la producción. Las instalaciones deben, permitir el alojamiento higiénico,confortable y económico en ciertos sistemas intensivos, como en la producción de pollos, cerdoso engorde a corral o feed lot de vacunos, pero en todo tipo de sistema: extensivo, o intensivo ysus variantes, deben permitir el manejo correcto de los animales por lo cual nosotros lasincluimos dentro de ese pilar.El manejo es el lubricante que aceita todos los mecanismos para obtener rentabilidad en laempresa agropecuaria. GENÉTICAEn este pilar se trabaja básicamente en la elección de la raza o biotipo de animal a producir, asícomo el método de mejoramiento genético a aplicar.El mejoramiento genético puede realizarse mediante el empleo de diversos métodos dereproducción:  El empleo de la selección para el mejoramiento del ganado es un trabajo de rutina, a través de métodos comunes de apreciación subjetiva, aunque la tecnología en la actualidad opta por sistemas especiales objetivos.  El uso de los cruzamientos o de la consanguinidad exige un elevado conocimiento técnico para su aplicación correcta y así poder sacar el mayor provecho posible de los animales según el tipo de explotación a mejorar.Más adelante veremos que no hay fenotipo adecuado sin un genotipo acorde. Trabajando conanimales adaptados al ambiente y la raza adecuada a determinada producción, se puede hacerfrente a determinados problemas sanitarios y a los bajos rindes productivos. ECONOMÍAAunque no es considerada pilar de la Producción, si lo es de la Productividad. El ganadoconstituye un bien de capital; dan el efectivo para seguir operando, por lo cual deben fructificar.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.La función del zootecnista o produccionista es hacer coincidir los requerimientos biológicos (o 11fisiológicos) de los animales trabajados, con las exigencias de tipo económicas del productor.Los resultados económicos deben interesar, ya que la Producción Animal es un negocio, comocualquier otro por lo cual una buena administración y el conocimiento del mercado, sonherramientas fundamentales para que la empresa ganadera rinda buenos resultadoseconómicos.La primera etapa del trabajo de planificación de una explotación agropecuaria debería ser elanálisis de mercado, a través de sus diversos aspectos:  Demanda cuantitativa actual del producto a obtener.  Proyección de la demanda y potencialidad nacional e internacional  Hábitos de consumo y peculiaridades locales y regionales.  Sistemas de comercialización, plazos de pago, clasificación y tipificación de los productos, fluctuaciones periódicas de precios y fuentes crediticias.  Mercado de compra de insumos y bienes de capital.  Mercado de reproductores.  Vías de comunicación, transporte, etc. 2. Principales sistemas de producciónLa múltiple serie de factores y elementos que concurren en cada sistema de explotación delganado hace que en ocasiones aparezcan dificultades para su diferenciación. Hay que tener encuenta que la mayoría de las explotaciones se definen dentro de un determinado sistema, perotambién existen otras, sobre todo las familiares pequeñas que son muy difíciles de encajar enun sistema concreto. 2.1. Diferencias entre sistema de explotación y régimen de estabulaciónLa estabulación (de establo) consiste en mantener a los animales que se crían dentro de unestablecimiento, es decir, un lugar donde estén estos animales durante gran parte de su vida. Elrégimen de estabulación es una parte, una de las más importantes, del sistema de explotacióny se refiere al alojamiento de los animales y a como consiguen los alimentos.Existen tres tipos de regímenes de estabulación:  PASTOREO: alimentación basada en el pasto (a diente).Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. ESTABULACIÓN PERMANENTE: animales encerrados en establo, alimento en pesebre 12 (comedero), con dos posibilidades: o ESTABULACIÓN FIJA: sujetos al pesebre. o ESTABULACIÓN LIBRE: libertad movimientos en recinto. SEMIESTABULACIÓN (Mixto): parte del año (trashumancia) o del día en pastoreo y el resto del tiempo en estabulación.El sistema de estabulación Libre (que se aplica preferentemente al ganado vacuno lechero) sebasa en dejar al ganado en libertad dentro de un conjunto de edificaciones y patios. Lasedificaciones responden a dos finalidades: simples cobertizos en donde el ganado entra o sale asu voluntad, y locales especialmente acondicionados para el ordeño y la preparación de la leche.Los corrales suelen ser amplias extensiones, cerradas, donde los animales se mueven odescansan, según sus deseos.Esta exposición es un simple esquema. Las construcciones Imagen 2: Vacas en estabulación librey patios han de responder a una serie de condiciones dentro de los alojamientosdistintas con el clima y el medio; variables también con lacomposición del rebaño y diferentes igualmente, según lasmodalidades que dentro de la libre estabulación puedenseguirse.La estabulación fija consiste en que los animales están confinados en compartimentos algo másgrande que ellos, llamados puestos. Por lo general, tienen libertad para levantarse y echarse,pero no pueden desplazarse. Este sistema permite la limpieza, el ordeño y la alimentaciónmanual o automatizada. 2.2. Tipos de sistemas de producciónLa explotación de los animales útiles al hombre puede adoptar dos grandes modalidades: elllamado sistema extensivo y el intensivo. Ambos tienen características radicalmente diferentes,tanto en lo que se refiere a las especies explotadas, como a razas y hasta individualidades, ytambién en cuanto a sistemas de alimentación, manejo, etc. A la vez, cada una de ellas requiereun equilibrio distinto de los factores productivos (tierra, capital, trabajo) así como también sondesiguales los rendimientos que se obtienen de los animales por uno u otro sistema, tanto en loque respecta a la calidad como a cantidad de productos. Podemos decir, en definitiva, que larentabilidad de la explotación es diferente comparando ambas modalidades, como sonMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.diferentes los animales, el sistema de alimentación, la cantidad y calidad de la mano de obra, elcapital invertido y la extensión y características de la tierra puesta al servicio de la producciónanimal (SOTILLO RAMOS, J.L. y VIJIL MAESO, E., 1978).De todas formas, las notas que diferencian ambos sistemas no siempre están muy definidas, 13debido a la variedad de combinaciones que de hecho se dan en la práctica, lo que hace que seamuy difícil encuadrar las diversas posibilidades dentro de uno u otro sistema. En realidad, setrata de una gama de formas muy próximas cuyos límites se confunden, al menos en los detalles.Según los autores citados SOTILLO y VIJIL se puede establecer una cierta secuencia entre losdiversos sistemas: Pastoreo  explotación semiintensiva EXPLOTACION EXTENSIVA  EXPLOTACION INTENSIVA explotación semi-extensiva  explotación ultra-intensiva Imagen 3: Esquema de los diferentes sistemas de producción según el grado de intensificación 2.3. Sistemas extensivosEl sistema extensivo es el más antiguo y clásico de todos los existentes. No supone una simpleevolución de las formas primitivas de ganadería (nomadismo, pastoreo), sino que, por elcontrario, constituye un fenómeno independiente y característico que se ve influenciado poruna climatología no compatible con una agricultura rentable.Durante mucho tiempo se han venido equiparando los términos pastoreo y extensivo, en elsentido de grandes extensiones de terreno; pero la realidad es mucho más compleja, ya que elfactor determinante, con independencia del soporte territorial de la explotación, es laproductividad animal alcanzada. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.G. APARICIO SÁNCHEZ (1961) destaca como características de la explotación extensiva las 14siguientes: a) Relativas al proceso agrario: Apropiadas superficies de pastizales o dehesas, zonas elevadas y áridas o francamente montuosas y escasa capacidad para el cultivo agrícola. b) Referentes al ganado: Biotipos ambientales, poder acomodaticio aumentado, limitado poder de transformación e índice de fecundidad reducido. c) Elementos cooperantes: Clima desfavorable, régimen pluviométrico deficiente, sistemas hidrográficos alejados, abrevaderos escasos, ciclos alimenticios intermitentes, ausencia de albergues y estados sanitarios adversos.Todo esto resume a la explotación extensiva como aquella que mantiene animales de escasaproductividad, rústicos y no seleccionados para una única aptitud, en un medio desfavorablepara el cultivo agrícola rentable y del que dependen en gran medida para su alimentación, conunas exigencias mínimas de capital y mano de obra especializada.Para J.L. SOTILLO RAMOS y E. VIJIL MAESO (1978) latónica general de la explotación extensiva es lautilización de animales de tipo \"ambiental\" y la gransuperficie de tierra necesaria. En cambio, los otrosfactores de producción (capital y trabajo) presentancombinaciones sumamente variables entre sí, en Imagen 4: Rebaño de ovejas en sistema extensivocuanto a importancia relativa:  Escasa mano de obra y mínimo capital de explotación: fórmula que recuerda los sistemas más antiguos de explotación, tales como el nomadismo, y que de ordinario es seguido en los grandes latifundios o en terrenos comunales de regiones económicamente deprimidas.  Abundante mano de obra y reducido capital de explotación: coincide normalmente con áreas mermadas de recursos forrajeros, economía primaria y acusada parcelación de los terrenos pastables, de tal manera que el ganado está dividido en pequeños rebaños a cargo de muchos pastores.  Escasa mano de obra y cuantioso capital de explotación: es típica de regiones evolutivas, de transición, donde la mejora de la tierra, traducida en una mayor disponibilidad de alimentos para el ganado, permite a éste la expresión máxima de sus posibilidades genMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. éticas. Exige fuertes inversiones en animales, mano de obra especializada y algunas 15 construcciones (albergues para determinadas épocas del año, vallas, etc.).En general la importancia relativa del factor tierra en la explotación extensiva es siempre grandey, por el contrario, su productividad es baja.Otros autores como F. SOBRINO y otros (1981) destacan también como condiciones básicas queeste sistema se implanta allí donde por razones ecológicas, económicas o sociales el suelo no sededica al cultivo u otras utilizaciones más rentables y constituye una forma de aprovechar elsuelo y producir alimentos y recursos para el hombre. Pensemos en suelos con característicasfísicas inadecuadas, con localizaciones desfavorables a los mercados, en zonas con escasadensidad de población y escasa demanda de alimentos o en zonas en las que la estructura socialy política frena otras utilizaciones más intensivas del suelo cuando se dan condiciones básicaspara ello, como en los clásicos latifundios.Pueden organizarse en empresas exclusivamente ganaderas, o en empresas mixtas,coexistiendo con otras explotaciones agrícolas o forestales, en cuyo caso junto a la funcióndominante tienen las funciones complementarias propias del ganado en la empresa mixta.Pueden adaptarse a bases territoriales diferentes ya diferentes regímenes de explotación:grande o pequeña propiedad, sociedad anónima, cooperativa, etc.Como conclusión se pueden desglosar las ventajas e inconvenientes del sistema extensivo,aspectos detalladamente tratados por los citados autores J.L. SOTILLO y E. VIJIL (1978).Ventajas:  Aprovechamiento de los recursos naturales, de otra forma improductivos. Se aprovechan ciertas producciones vegetales, que de otra forma resultarían improductivas o, al menos, SU recolección supondría costes tan elevados que la harían ruinosa. Además, el mantenimiento del ganado contribuye a la mejora paulatina -o a la conservación de las áreas donde pasta.  Posibilidad de explotar razas autóctonas. Estas razas perfectamente adaptadas al medio durante generaciones, soportan perfectamente las condiciones ambientales, lográndose con ellas una rentabilidad ciertamente interesante. Además, siempre cabe la posibilidad de mejorarlas, mediante cruces con animales más productivos, o al menos,Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. aprovechar el vigor híbrido del primer cruce, cuando se trata de sementales de raza 16 distinta.  Mínima inversión de capital. En la mayoría de los casos la inversión de capital se limita a la compra de ganado, siendo la inversión más o menos cuantiosa, pero siempre menor que la que supondría la adquisición de ejemplares selectos para ser explotados en otro tipo de régimen.  Alta rentabilidad en relación al capital invertido. Debido a que los productos de los animales explotados en régimen extensivo alcanzan la misma cotización que los procedentes de otros tipos de explotación, y como los costes de producción son siempre menores, la rentabilidad es más elevada, aún en el caso de que la productividad unitaria sea siempre pequeña, por la menor especialización, enfermedades, descenso de natalidad, etc.En lo que se refiere a los inconvenientes destacan:  Estacionalidad de las producciones. La estrecha dependencia entre el animal y el medio en este sistema de explotación, determina que la producción se acumule en períodos anuales muy concretos. Ello supone la concentración de la oferta y la consiguiente caída de los precios en determinados meses.  Falta de tipificación de los productos. Uno de los mayores problemas que plantea la comercialización de los productos animales obtenidos con el régimen de explotación extensiva es la falta de tipificación y los problemas que acarrea la normalización de los mismos.  Problemas higiénico-sanitarios. Debido a que las medidas higiénico-sanitarias en las explotaciones extensivas suelen ser escasas. Sólo en aquellas explotaciones mejoradas en zonas muy concretas en las que se conjuga una mentalidad ganadera más avanzada y un medio natural benigno se toman ciertas medidas a este respecto, como pueden ser la rotación de pastos, desinfecciones y desparasitaciones, vacunaciones, etc.  Excesiva duración de los ciclos productivos. Como consecuencia obligada de la dependencia del animal de las producciones del terreno, de todas las situaciones adversas que se pueden dar en este sistema de explotación (mayor o menor pluviosidad, cantidad y calidad de los pastos, desplazamientos en busca de alimentos, etc.) y que repercuten con intensidad en la duración de los ciclos de producción y por tanto en los rendimientos/unidad de tiempo. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. Dificultad para encontrar mano de obra. A pesar de que la mano de obra no necesita serespecializada, existe una considerable dificultad para conseguirla, hasta el punto de queésta es una de las razones que explican la reducción en España de los censos de ovino ycaprino en los últimos años. El éxodo rural, las condiciones de vida muy ingrata, lagradual cualificación de la mano de obra en el campo (mecanización-agropecuaria), laoferta de otros puestos mejor remunerados, son entre otras las causas que explican la 17cada vez mayor escasez de pastores y personas que se quieran dedicar al cuidado delganado en las condiciones que lleva consigo el sistema extensivo. Heterogeneidad en la estructura de los rebaños. Se produce como consecuencia de lasagrupaciones indiscriminadas de sexos, edades y situacionesproductivas de los animales, variable, además, a lo largo delaño. Ello trae como problema obligado el que laalimentación sea inadecuada para muchos individuos del conjunto, cuando para otros es perfectamente racional. Video 1: La trashumancia en el2.4. Sistemas intensivos ganado ovino (Duración: 8min)El sistema intensivo es el otro gran sistema en que tradicionalmente se ha dividido la explotacióndel ganado. Supone una forma de explotación animal altamente tecnificada, dirigida no ya alaprovechamiento de los recursos naturales de otra forma improductivos, como en el caso delrégimen extensivo, sino por el contrario, a situar al ganado en condiciones tales que permitanobtener de él altos rendimientos productivos en el menor tiempo posible.Obviamente, el fenómeno de la explotación intensiva no ha surgido espontáneamente, sino alcompás del desarrollo de una serie de conocimientos científicos y de avances tecnológicos, deentre los que destacaríamos los referentes a la genética, nutrición y alimentación, higiene ysanidad y construcciones y utillaje ganadero, los cuales han permitido, por un lado que el animalexprese sus máximas posibilidades productivas, y por otro lado, la racionalización óptima detodas las labores de manejo (SOTILLO RAMOS, J.L. y VIJIL MAESO, E., 1978).G. APARICIO SANCHEZ (1962) señala, al igual que hace con el sistema extensivo, una serie defactores que concurren en la explotación intensiva:a) Relativos al terreno: superficies apropiadas al número de animales que se pretenden explotar y existencia de zonas regables o, al menos con gran capacidad forrajera, etc.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.b) Referentes al ganado: biotipos constitucionales, gran capacidad de transformación, alto índice de fecundidad, etc.c) Factores complementarios: climatología óptima, edificaciones adecuadas, ciclos alimenticios ininterrumpidos y equilibrados, estado sanitario óptimo, canales efectivos de comercialización.En resumen, se trata de tres aspectos que permiten definir la explotación intensiva como aquella 18que, abordada con un criterio empresarial, se caracteriza por un control completo sobre losanimales seleccionados para una determinada aptitud, aportando los medios necesarios -alimentación, mano de obra, instalaciones, etc. para posibilitar la maximización de lasproducciones.En lo que hace referencia a las bases sobre las que se asienta la explotación de tipo intensivo,desde el punto de vista económico, cabe decir que al igual que la explotación intensiva se regía,sobre todo por la ley productividad/relatividad, el principio económico que prima en la intensiva es el de \"los incrementos decrecientes\", según el cual, \" a medida que cada uno de los factores de producción actúa con mayor intensidad, su rendimiento va decreciendo\" En la explotación intensiva se da una creciente independencia de Ja explotación ganadera, con respecto al espacio agrícola, ya que de hecho noImagen 5: Explotación porcina en sistema constituyen, ni tienen por qué constituir una mismaintensivo unidad empresarial.El factor trabajo tiene una influencia decisiva. La mano de obra exige una cualificación muysuperior a la de las explotaciones extensivas debido a la mayor complejidad técnica de losmedios que maneja. Por otro lado, la explotación intensiva necesita otro tipo de mano de obraque no siempre tiene reflejo contable directo, ya que se trata de la labor de dirección y gestiónque, al margen de caracterizar al propio régimen intensivo, influye sobre la rentabilidad de tresformas distintas: Disminuyendo los costes de producción, combinando adecuadamente los factores productivos. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Revalorizando los productos, a través de la obtención de la calidad comercial que exige 19 el consumidor.  Integrando la explotación bajo la forma empresarial más idónea (cooperativa, integración, etc.)Pero quizás sea el capital el factor productivo más característico y de mayor influencia en laexplotación intensiva. Así, tanto el capital fijo, como el circulante, son la base que conforma elcarácter empresarial que define a este tipo de explotación (SOTILLO RAMOS, J.L. y VIJIL MAESO,E., 1978).En el capital fijo cabe incluir edificios, instalaciones. maquinaria, equipo y animales. Su influenciasobre la productividad se ejerce:  Aumentando el rendimiento de los animales, a través de la producción que ejercen estos alojamientos.  Reduciendo la mano de obra necesaria al facilitar el manejo y por tanto minimizar el trabajo ejercido por unidad de producción.  Mejorando el estado sanitario del ganado, al permitir un control más estricto de los animales.Un aspecto muy importante dentro del sistema intensivo hace referencia a las características delas construcciones ganaderas y que según A. VERA y VEGA ha de cubrir los siguientes objetivos:  Fisiológicamente ha de ser adecuada al tipo de animales considerados ya las producciones que de ellos se esperen.  Laboralmente, ha de ser conveniente para aminorar el trabajo humano y facilitar su sustitución por el grado de mecanización más apropiado.  Constructivamente ha de reunir ciertas condiciones en cuanto a técnica, seguridad, solidez y conservación, durante el tiempo de amortización previamente calculado. Mientras que hace unos años existía la tendencia a construir para toda la vida, en la actualidad se busca sólo una solidez constructiva que permita cubrir el tiempo de amortización, ya que la obsolescencia desaconseja el empleo de una construcción ganadera más allá del momento en que sus características laborales y tecnológicas dejan de ser las óptimas. Por ello los períodos de amortización deben establecerse en funciónMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. de esa utilidad y, a su vez, la duración del edificio en relación con la amortización 20 prefijada.El hecho de que una explotación intensiva el animal esté alojado en una construcción que loaísla casi por completo de las influencias del medio natural, en lo que al aspecto climatológicose refiere, alimentado según su estadio productivo y controlado en los planos sanitarios, deproducción, etc., supone una serie de ventajas entre las que se pueden destacar:  Obtención de elevados rendimientos unitarios.  Independencia del animal respecto a las condiciones climáticas del medio y, subsidiariamente de las producciones agrícolas que le pudieran servir de alimento.  Uniformidad de las producciones (paso previo a una adecuada comercialización de los productos).  Oferta de productos en los momentos más idóneos desde el punto de vista del mercado.  Acortamiento de los ciclos productivos.  Menor penosidad para la mano de obra y alta remuneración de la misma.  Posibilidad de una mayor intervención del sector productivo en la comercialización de los productos pecuarios.Como inconvenientes más importantes destacan:  Elevado coste de los terrenos como consecuencia de la tendencia a ubicar este tipo de instalaciones en las cercanías de los núcleos urbanos.  Coste elevado de la urbanización (traída de aguas, electrificación, aguas residuales, etc.), edificios, material y utillaje, que, además, exigen plazos de amortización relativamente cortos, ante la obsolescencia que impone la moderna tecnología.  Alto precio unitario de los animales reproductores, como consecuencia de su especialización.  Elevado coste de la alimentación. Factor agudizado en España por la carencia de un soporte forrajero adecuado, lo que hace que la dependencia del extranjero en determinadas materias primas sea muy fuerte.Cabe concluir que la explotación intensiva no supone en sí misma la mejor solución enproducción animal, ni que su adopción es garantía de total rentabilidad en todos los casos. Másbien se trata de evaluar las ventajas e inconvenientes que comporta y decidir su implantaciónMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.en función de las circunstancias del mercado, mano de obra cualificada, capital inicial y 21circulante abundantes, etc., ya que todos estos factores pueden inclinar definitivamente elcapítulo de las ventajas o de los inconvenientes a un lado u otro según las circunstanciasiniciales. 3. Manejo productivo de las especies pecuariasLa ganadería es una actividad esencialmente económica. Por este motivo, el ganadero, orientasu actividad para obtener la máxima rentabilidad.En la actualidad, los animales deben ser conceptuados como \"máquinas\" con cada vez másrendimientos, los cuales están unidos a la eficacia técnica o productividad.La productividad animal es el producto de la siguiente trilogía: GENÉTICA, ALIMENTACIÓN yMANEJO. De los elementos de esta trilogía el MANEJO está muy relacionado con el objeto deeste curso interactivo.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.El MANEJO consiste en la aplicación coherente y armónica de todas las técnicas implicadas en laproducción animal (genética, alojamiento, alimentación, bienestar, gestión reproductiva ysanidad). 22 3.1. Prácticas básicas de manejo de especies de ganado mayor  ordeñoLa implementación de las buenas prácticas de ordeño implica la ejecución de actividades quecumplen los requisitos mínimos para obtener leche apta para el consumo humano y luegoprocesarla adecuadamente al elaborar productos lácteos. Entre estos requisitos básicos seencuentran los siguientes: contar con instalaciones adecuadas para el ordeño; la capacitación yla motivación de las personas encargadas de las labores de ordeño; buen estado y limpieza delos materiales y utensilios de trabajo; y animales productores de leche saludables. La leche esun producto muy susceptible de adquirir olores o sabores extraños y es un medio de cultivo paralos microorganismos. Por lo tanto, evitar la contaminación y posterior crecimiento demicroorganismos mediante un manejo adecuado de la leche es fundamental para obtener unproducto de buena calidad. Este manual tiene como objetivo ofrecer a las y los productores depequeña escala de leche información útil y de fácil manejo sobre las actividades quecomprenden las buenas prácticas de ordeño y manejo de la leche. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Marcación e Identificación 23La identificación del ganado es esencial en la ganadería moderna y refuerza todo manejoexitoso. Se han desarrollado varios tipos y métodos de identificación para su aplicación bajodiferentes circunstancias. Al principio, el herrado (marca con hierro candente) fue utilizado paraasociar a los animales con sus propietarios. Muchas tribus pastoriles desarrollaron sofisticadossistemas para la identificación basados en el color de la piel y los patrones de color. La necesidadde identificar a los animales a fin de rastrear su senda a través de la cadena de producción yfinalmente en los productos – conocido como rastreabilidad – se ha vuelto central en muchossistemas recientes de identificación.  DescorneEsta práctica tradicional busca facilitar el manejo de los vacunos, evitar accidentes, volverlospotencialmente menos peligrosos y maximizar el espacio en corrales y comederos  DesteteConsiste en separar los terneros de sus madres, a fin de que éstas interrumpan la producción deleche, se “sequen” y consecuentemente, disminuyan sus requerimientos nutricionales.  Control de pesoEl control del peso en los animales no es necesario simplemente por motivos estéticos, si no queafecta directamente a su calidad de vida y al buen funcionamiento del organismo.Habitualmente, tanto clínicos como propietarios, relacionamos el sobrepeso con diversaspatologías como problemas cardíacos, respiratorios e incluso hasta reproductivos. Sin embargo,en muchas ocasiones se pasa por alto la importancia del control de peso para el buenfuncionamiento del sistema músculo-esquelético. Debemos tener en cuenta que, cada kilo desobrepeso que posea un animal se traduce en sobre-esfuerzo articular y mayor desgaste decartílago. Esto conlleva en primer lugar, una disminución notable de la actividad y movilidadmuscular. En segundo lugar, contribuye a la atrofia por desuso y disminuye la capacidad desoporte de la musculatura. Y finalmente, deriva en inestabilidad articular y en enfermedadesdegenerativas como la artrosis.Esto proporciona programas de control de peso tanto como complemento del tratamiento derehabilitación como tratamiento único de adelgazamiento. En ambos casos, se hacerecomendación de dieta con restricción calórica y pautas de ejercicio para llevar al paciente alMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.peso que le permita alcanzar el bienestar. Asimismo, se revisa semanalmente el cumplimiento 24de objetivos de peso y se mide la progresión de la funcionalidad del paciente objetivamente,mediante un sistema de monitorización de la actividad diaria.  Inseminación artificialInseminación artificial es todo aquel método de reproducción asistida que consiste en eldepósito de espermatozoides en la hembra mediante instrumental especializado y utilizandotécnicas que reemplazan a la copulación, implantándolos en el útero, en el cérvix o en lastrompas de Falopio, con el fin de lograr la gestación.  Manejo del estiércol de BovinoEl estiércol está lleno de nutrientes fertilizantes. Pero el manejo del estiércol es difícil: ¿cómoreducir el impacto negativo del estiércol al mismo tiempo que se incrementan sus efectospositivos?Algunos ven el estiércol como un coste. Pero con un buen manejo del estiércol, éste puede enrealidad ayudarle a aumentar la rentabilidad global de su granja. El manejo del estiércol puedereducir costes de diferentes maneras:  Un establo limpio reduce los problemas de pezuñas y los costes del veterinario  Si las ubres están limpias, disminuye el tiempo de preparación pre-ordeño y puede incrementar el rendimiento  Vacas más limpias significan también recuentos de células más bajos y mayor calidad de la leche  Reducir las emisiones es bueno para la tierra y el suministro de agua.  Registros productivos y reproductivosEn toda explotación pecuaria el objetivo central es lograr las máximas utilidades y estabilidad dela empresa en el tiempo. Para ello, es necesario que se realice una buena administración de losrecursos y se desarrolle social y económicamente a sus integrantes.La característica fundamental de cualquier registro es que debe ser muy simple, de fácilcomprensión, manejo e interpretación de los datos que allí se señalan. Esto permitirá unaevaluación rápida de la gestión empresarial para decidir respecto a la marcha del predio, tantoen su manejo técnico como económico. Al referirnos a la importancia de llevar registros ycontroles en la producción de leche no se debe caer en la exageración de llevar una granMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.cantidad de ellos. No se debe abusar de esta práctica, solamente se debe anotar lo indispensable 25y útil en función de nuestros objetivos específicos. 3.2. Prácticas básicas de manejo de especies de ganado menor.  Castración de cerdosEs la extirpación o la supresión funcional de las glándulas genitales. En el macho, esta operaciónse practica con la finalidad de facilitar la utilización de los animales y en el cerdo esabsolutamente indispensable, para evitar el desarrollo del desagradable olor sexual de la carnedel verraco. También podría definirse como el proceso de remoción de los dos testículos delmacho el testículo es el órgano de producción de espermatozoide y la hormona masculinatestosterona.Los cerdos machos se castran para reducir su comportamiento agresivo, facilitar el manejo yprevención del olor a verraco, un sabor/olor desagradable, distintivo que puede ser percibidodurante la preparación o la ingestión de carne proveniente de cerdos enteros, también se realizapara facilitar el manejo de los animales y para permitir la crianza de sexos mezclados.  Recibimiento de pollitosEn este punto se van a dar unas recomendaciones generales para la recepción de los pollitos de1 día, que podríamos hacer extensivas a otras fases productivas en las que se parta de avesrecién nacidas.El local deberá estar preparado con la suficiente antelación para que los animales se encuentrena su llegada con el entorno adecuado que les permita un buen arranque.A su llegada a la granja, las cajas que contienen los pollitos deben descargarse inmediatamentey distribuirse por el interior del criadero homogéneamente.Se tomará al azar una muestra representativa de las cajas en que se transportan los pollitos,comprobando los siguientes aspectos:  Vitalidad de los pollitos. Deberán estar secos, con los ojos limpios, vivos y brillantes. El pico estará limpio y el ombligo, imperceptible.  Número de pollitos.  Peso de los pollitos.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Del resultado desfavorable de este examen cabrán las reclamaciones oportunas a la sala de 26incubación. Si como es de esperar, todo es conforme, las cajas serán vaciadas rápidamente enel interior de los cercos de crianza o bien en el espacio que hemos delimitado mediante unacortina de plástico, según hayamos optado por uno u otro método. Cada vez es más frecuentearrancar en toda la nave (en la zona central, más caliente), dado que existen sistemas desuministro de alimento y de agua que pueden utilizarse desde el primer día de vida  Manejo de la camaAun cuando rara vez se le da suficiente énfasis al manejo de la cama, este es un aspecto clavedel manejo ambiental. El correcto manejo de la cama es fundamental para la salud de las aves,rendimiento y calidad final de la canal influyendo de esta forma en las ganancias de criadores eintegrados.Las funciones importantes de la cama incluyen:  Absorción de humedad.  Dilución del material fecal minimizando el contacto de las aves con las excretas.  Proveer aislación entre el piso y las aves.A pesar de que hay varias alternativas para el material de cama, ciertos criterios deben aplicarse.La cama debe ser absorbente, liviana, barata y no tóxica. Las características de la cama tambiéndeben permitir su uso en compostaje, fertilizante o combustible una vez que ha sido utilizadapor las aves.  DespiqueEl despique de las aves es un procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de prevenir elcanibalismo dentro de la parvada o lote. Esta operación consiste en amputar una parte del pico.El despique es una práctica antigua que surgió gracias a los concursos y las exposiciones de lasaves a finales del siglo pasado. La historia habla de que fueron los ingleses los que, en su afánde mejorar la estética de sus animales en las distintas exposiciones de aquella época, empezarona cortarles el pico y a redondearlo para mejorar la apariencia de los mismos.Posteriormente, con la industrialización de la avicultura se intensificó esta práctica, por lo queen la actualidad es común y necesaria para evitar y/o controlar el canibalismo entre las aves.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Manejo de la muda inducida 27Al contrario de lo que ocurre con las aves silvestres adultas, en que el cambio del plumaje tienepoca relación con el ciclo de postura, en las aves domésticas seleccionadas para la altaproducción de huevos, la muda de plumas en la fase adulta ocurre en condiciones normalesdespués de un largo período de producción y el completo cambio de plumas demora alrededorde cuatro meses. Sin embargo, este proceso puede ser acelerado con un programa que inducea la caída de las plumas, con el posterior crecimiento de plumas nuevas y el rápido reinicio de laproducción de huevos, a partir de un mecanismo conocido como MUDA FORZADA, Que debedurar como máximo 6 a 8 semanas. La decisión de practicar la muda forzada depende de variosfactores y lo principal es realizar un criterioso análisis económico, considerando el costo de lapollita de reposición, el valor de las aves viejas destinadas al descarte, la producción, peso ycalidad de los huevos esperados durante el segundo ciclo de producción, el costo de la mudaforzada, la tasa de ocupación de los galpones y el cronograma de entrada y salida de lotes de lagranja. Como también de la calidad sanitaria del lote. \"Solo bajo este enfoque se podrá decidirqué momento es mejor para realizar la muda forzada\".  Medición de la condición corporalLa evaluación de la condición corporal es una efectiva herramienta de manejo. Los incrementosde precisión en la toma de decisiones asociados a su uso se reflejan en una mayor eficiencia enla asignación de recursos forrajeros, un mejor desempeño reproductivo en el rodeo de cría y unajustado seguimiento de la evolución del ganado. Esta herramienta no requiere de insumos sinode muy poco tiempo extra.La determinación de la condición corporal se basa en la apreciación visual o táctil de distintasáreas del animal, principalmente las que presentan huesos prominentes. Las áreas de mayorrelevancia son:  Costillas: la cobertura grasa determina la posibilidad de indivualizarlas.  Lomo: en esta zona se observa la prominencia de las apófisis espinosas y transversas de las vértebras lumbares y la posibilidad de individualización.  Cadera: se observa la notoriedad y prominencia de la tuberosidad ilíaca, y sirve como referencia para evaluar las masas musculares y cobertura grasa.  Pelvis: se observa la notoriedad y prominencia de la tuberosidad isquiática, y sirve como referencia para evaluar las masas musculares y cobertura grasa.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Inserción de la cola: se aprecia depresión o llenado entorno a ella de acuerdo a la 28 presencia de grasa, y la notoriedad de su perfil.  DespezuñadoEl despezuñado extensivo de las patas infectadas es una vieja tradición, aunque existe pocainformación que demuestre si es beneficiosa. Un despezuñado enérgico que elimine los tejidosinfectados y un sangrado excesivo parece que causa más daño que beneficios.Los resultados contradictorios pueden estar asociados con grados variables de engrosamientode las paredes de los cascos en el ensayo de los ovinos. Un despezuñado muy enérgico reducela capacidad de absorber Zinc del baño, especialmente durante los períodos de desafío en loscuales la córnea del casco se encuentra ablandada.Las experiencias de campo sugieren que es beneficioso el despezuñado que facilite o incrementela exposición de la zona infectada al baño podal.El despezuñado es una tarea lenta y tediosa. Cuando existe un gran número a ser despezuñado,puede valer la pena intentar evitarlo este trabajo. El perjuicio de perder la mejora moderada,por no despezuñar, debe de ser comparada con la disminución del tiempo y esfuerzo que seobtiene. 4. Manejo productivo del vacuno de carneEn España, los terneros destinados a la producción de carne pueden proceder de:  Explotaciones de vacas nodrizas con razas autóctonas en regímenes Semiextensivo o extensivos.  Explotaciones de vacuno de leche. Todos los terneros que estas explotaciones no emplean para la reposición se destinan a la producción de carne.Los sistemas productivos extensivos y Semiextensivo que se desarrollan en Españaprincipalmente se ajustan a estos tres modelos: • Sistema de dehesa • Producción en zonas de montaña • Sistemas de la zona húmeda española.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Si bien es cierto que cada uno de los sistemas tienen importantes diferencias entre sí, todos ellos 29comparten varias características:  Son explotaciones ligadas a la tierra, que en gran medida dependen de las producciones de los pastos que la integran.  Son explotaciones con baja carga ganadera y con poca inversión en infraestructuras.  Las razas que se explotan son muy rústicas, bien adaptadas a las condiciones del medio en el que se crían. 4.1. El Sistema de la dehesa.En este apartado nos centraremos en el manejo del vacuno en los sistemas de dehesa. La dehesaes un sistema agro-silvo-pastoril que se encuentra sobre terrenos de baja aptitud agrícola y conarbolado abierto en el que la actividad principal es la producción ganadera extensiva y laactividad cinegética.La ubicación geográfica de la dehesa es el oeste y sur-oeste de la Península Ibérica, sobreterrenos llanos u ondulados. El clima de estos parajes es mediterráneo, distinguiéndose entredehesa fría (Zamora, Salamanca y Ávila) y dehesa cálida (la que se encuentra en Extremadura yAndalucía). En la mayor parte de los casos, la pluviometría suele estar entre los 400-600 mm,irregularmente distribuidos a lo largo del año.Razas que se emplean.En la zona de dehesa las razas que se emplean son razas rústicas, adaptadas a las difícilescondiciones climáticas. Las más usuales son:  Retinta: Raza muy extendida por la dehesa cálida debido a su magnífica adaptación a las temperaturas de esta zona.  Morucha. Muy extendida por la dehesa salmantina.  Avileña-Negra Ibérica. Tradicionalmente ha realizado trashumancia, permaneciendo durante el verano en la montaña de Ávila y el invierno en las dehesas de Ávila y de Extremadura.Es frecuente que se realice cruce industrial en este tipo de explotaciones, especialmente conmachos de la raza Charolés y Limusín.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.No obstante, la dehesa también es medio natural de otras muchas razas como el Toro de Lidia, 30la raza Berrendo en Negro, Berrendo en Colorado y otras.Estructura de las explotaciones.Las ganaderías de dehesa suelen estar asociadas a grandes superficies de terreno. Según unestudio realizado por Milán et al. (2006) en el que se analiza la estructura de 44 explotacionesde Avileña-Negra Ibérica, 43 de Morucha y 43 de Retinta, el número medio de cabezas porexplotación es de 125 y la superficie media que ocupa cada explotación es de 548 hectáreas.Además, en este estudio se observó que el 75 % de las explotaciones eran familiares frente a un25 % que eran corporativas.Producción forrajera en la dehesa.En general, la dehesa suele estar sobre suelos poco profundos, ácidos y con bajo contenido enmateria orgánica. En definitiva, se trata de suelos poco fértiles. Pastos.La composición y calidad de estos pastos dependen de la climatología de la zona y del año, asícomo del manejo que se realiza del mismo (pastoreo rotacional, carga ganadera, fertilización,etc.).Los componentes botánicos más habituales de estos pastos suelen ser plantas anuales que seagostan durante los meses de verano tales como gramíneas (géneros Lolium, Bromus, Hordeum,Vulpia, etc), leguminosas (Trifolium, Ornithopus, Medicago,), y otras especies de menos interéspascícola de diferentes familias como Boraginaceae, Cruciferae, etc.En algunas ocasiones se realizan mejoras en los pastos, bien sea mediante fertilizaciones omediante resiembras (frecuentemente con Trifolium subterraneum).El máximo crecimiento de estos pastizales se produce durante la primavera, mientras quedurante el verano el crecimiento es muy bajo o nulo. Con las lluvias de otoño hay un pequeñorepunte de la producción hasta que llegan los fríos invernales. El exceso de producción deprimavera no se recoge y se agosta, siendo aprovechado por las vacas durante el verano, aunquecon elevadas tasas de rechazo y baja eficacia digestiva. Cultivos.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.En las dehesas se reservan los terrenos de mayor profundidad y mayor calidad para sembrar 31algunos cultivos. Los más frecuentes son:  Cereales para la obtención de grano que puede ser utilizado para el cebo de terneros o para su venta. Tanto la paja como la rastrojera son aprovechadas por el hato.  Forrajes. Principalmente avena y mezclas de avena y veza. Si la explotación dispone de regadío y la acidez del suelo lo permite, también podemos encontrar algún alfalfar. Montanera y ramoneo.La dehesa, como ya hemos dicho, es un sistema agro-silvo-pastoril. Los árboles más frecuentesen estos parajes son la encima (Quercus ilex) y el alcornoque (Quercus suber), aunque tambiénse pueden encontrar algunas otras especies como el quejigo, el rebollo, alguna conífera,matorrales, retama, etc.Este arbolado, además de dar sombra y cobijo, proporciona alimento al ganado; hay que teneren cuenta que el ramón (las hojas que comen de los árboles) y la producción de bellotas tienenuna importancia relevante en la alimentación del rebaño durante los meses de otoño-invierno. 4.2. El manejo del ganado en la dehesa.La marcada estacionalidad de los pastos condiciona el manejo del ganado. Los aspectos másimportantes les recogemos en los siguientes puntos.La reproducción.En las explotaciones de pequeño tamaño y en algunas de tamaño mayor, se sigue realizandoparidera continua. La ventaja que presenta este tipo de manejo es que se obtienen ternerosdurante todo el año (aunque se da una cierta reagrupación natural de partos). Por el contrario,este sistema tiene importantes desventajas como es la de que no se obtienen lotes homogéneosde terneros y que el gasto en alimentación es mayor ya que no se aprovechan de maneraeficiente los pastos.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Cuando se concentran los partos, se suele realizar desde el mes de octubre a marzo 32(generalmente se agrupan en seis meses), por lo que las cubriciones se realizan de enero a julio.Este tipo de manejo permite obtener lotes de ternero más homogéneos y aprovechar mejor losrecursos pastables. Los mayores márgenes brutos por vaca parida (dehesa cálida) se obtienencon partos de octubre a enero cuando la producción otoño-invierno es aceptable (Daza et al.,1989)La mayor parte de los acoplamientos se suelen Imagen 6: Vacas en la dehesarealizar mediante monta natural, bien sea enpureza o mediante cruzamiento industrial.Según el estudio que ya hemos comentado(Milan et al., 2006), la tasa de utilización de lainseminación artificial en las explotaciones dedehesa está por debajo del 9 %.Reposición.La vida útil de los animales de dehesa suele ser bastante elevada, entorno a los 11 -12 años, y elnúmero de bajas por muerte de reproductoras raramente sobrepasa el 1% por lo que lasnecesidades de reposición de las explotaciones de dehesa no suelen superar el 10 %.Una vez que se destetan, las novillas que se destinan a reposición tienen un manejo semejanteal de las madres, aunque en ocasiones se las aparta en un corral independiente donde se lassuplementa la alimentación para que tengan un mayor crecimiento.En la actualidad, la primera cubrición se suele realizar a edades entre 20-24 meses, empleandomachos de razas autóctonas para evitar problemas de partos distócicos. Algunos estudios handemostrado que no hay ningún problema en adelantar la primera cubrición a los 15-16 meses,siempre y cuando la novilla haya alcanzado el 60-65 % de peso adulto, para lo que sería necesariorealizar una suplementación importante.Alimentación.La producción forrajera en la dehesa es variable a lo largo del año, tanto en cantidad como encalidad (diferente composición botánica, variación de digestibilidad del pasto en el momentodel aprovechamiento, etc.); además las variaciones pluviométricas entre años, hacen que elalimento en la dehesa sea caprichoso todos los años.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Hay que tener en cuenta que cargas ganaderas excesivamente elevadas pueden disminuir la 33rentabilidad de las explotaciones ya que se incrementan los gastos en el suplemento alimenticio;cargas excesivamente bajas pueden provocar que el pasto pierda calidad porque se produce unincremento de la flora espontánea de menos interés, por una baja presión de pastoreo.En la dehesa española, una carga ganadera adecuada varía entre 0,25-0,50 vacas / ha, en funciónde las condiciones particulares de cada explotación. No obstante, la política de subvenciones delas últimas décadas ha provocado un incremento de la carga ganadera en muchas de estasganaderías.En años de climatología normal, se debe complementar la alimentación desde los meses de juliohasta febrero, aunque en función de las lluvias de otoño puede que durante parte de los mesesde noviembre y/o diciembre no sea necesario.Los alimentos más frecuentes que se suelen emplear como suplemento son: paja, heno,cereales, piensos comerciales específicos o incluso subproductos de la industria azucarera uhortícola.Para conocer si el rebaño está siendo alimentado de manera correcta, la condición corporal esun buen indicativo. Es importante que durante la etapa de partos la condición corporal de lasvacas no baje de los 2,5 puntos y que hasta la cubrición las pérdidas de peso no seanexcesivamente grandes. En etapas posteriores es admisible que las vacas pierdan parte de sucondición corporal, siempre y cuando en el periodo final de la gestación la alimentación sea laadecuada.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 34 Imagen 7: Valoración de la Condición Corporal de las vacas.Fertilidad.Es uno de los factores que influyen de manera más directa sobre la rentabilidad de lasexplotaciones. El objetivo reproductivo que se suele buscar en todas las ganaderías extensivasde vacuno de carne suele ser el de un parto al año, aunque muchas veces no se llega a alcanzar.Para lograr períodos entre partos cercanos al año hay que evitar que el período de anestropostparto se prolongue demasiado. Este factor está íntimamente relacionado con la condicióncorporal del animal en determinados momentos:  La condición corporal (CC) al parto es la variable más determinante en la duración del anestro y el indicador más fiable del potencial reproductivo de las vacas de cría Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. (Ormazábal y Osoro, 1995). En este tipo de vacas y en esta fase productiva se 35 recomienda que la CC esté entre 2,5 y 3.  El nivel de alimentación posparto no tiene influencia en la longitud del anestro en vacas bien alimentadas durante el preparto (Daza, 2003). No obstante, cuando los valores de condición corporal se rebajan por debajo de unos límites (2,25-2) la fertilidad de las vacas puede verse afectada.Estado sanitario.El estado sanitario de las explotaciones vacunas en extensivo, quizás sea una de las asignaturaspendientes. Aunque es cierto que el tipo de ganado que se explota en estas condiciones sueleser muy rústico, un buen programa sanitario, aunque sea sencillo, podría mejorar la rentabilidadde estas ganaderías.Un estudio realizado sobre ganaderías de la dehesa española (Milán et al., 2006) muestra quesolo el 44 % de las explotaciones contaba con asistencia veterinaria regular y menos del 75 % delas explotaciones contaban con programas de desparasitación.Por ello, uno de los aspectos a los que habría que prestar más atención es el control de lasparasitosis ya que es probable que proliferen en la cabaña, especialmente si no se hace pastoreorotacional. Estas afecciones pueden llegar a mermar de manera significativa la productividad delrebaño.No obstante, hay que tener en cuenta la incidencia de otras enfermedades como RinotraqueitisInfecciosa Bovina (IBR), Lengua azul, Fiebre aftosa, etc.; algunas de las cuales se pueden prevenircon planes vacúnales. 4.3. Manejo del ternero.Es el producto que se busca y el que en definitiva va a proporcionar los ingresos a la explotación;de su viabilidad y peso al destete va a depender la rentabilidad de la granja.Mortalidad.Uno de los aspectos que más afecta la viabilidad de los terneros es el porcentaje de partosdistócicos en el hato. Este aspecto está íntimamente relacionado con la raza, con el cruzamientorealizado y con el control y vigilancia.Razas más carniceras, como pueden ser la Rubia Gallega o la Asturiana de las Valles presentanmás porcentaje de partos complicados que otras razas como la Morucha, Avileña y Retinta. EnMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.estas últimas razas, el porcentaje de partos distócicos también suele ser bajo aun cuando se 36realiza cruce industrial; solo las novillas pueden presentar algún problema.Crecimiento.La velocidad de crecimiento de los terneros está muy relacionada con aspectos como:  Potencial genético del ternero. Hay razas más especializadas en la producción de carne como la Rubia Gallega, Charolés o Limusín.  Características maternales de la raza. Hay razas que tienen mayores producciones de leche como la Rubia Gallega, asturiana y Pirenaica (7-9 kg/día); otras como la Avileña, la Morucha y la Retinta, tienen producciones mucho menores (5-6 kg/día); la producción de leche de la madre explica hasta el 60% de la variabilidad en el peso del ternero al destete; la alimentación en base a leche va perdiendo importancia hasta anularse de los 4 a los 8 meses de edad del ternero.  Además de la alimentación materna, la disponibilidad de pastos y la alimentación suplementaria, influye de manera decisiva en el crecimiento.Las variables que más influyen en la producción de leche de la madre son:  Propias de la vaca: raza, edad, tamaño.  Propias del ternero: el mayor peso al nacimiento se traduce en una mayor intensidad de tetada  Propias del manejo: fecha de partos y nivel de alimentación. 5. Manejo productivo del vacuno de lecheDentro de la Etnología bovina, la raza Frisona se considera como el prototipo de la especialidadlechera, por haber sido la raza que logró el mayor perfeccionamiento.Debido a este progreso y adaptación, es una de las principales, por no decir la principal, razaslecheras que se emplean en las explotaciones, ya que además se adaptan con gran facilidad adistintos ambientes. Dentro de su morfología, quizás lo que más ha cambiado ha sido su tamaño,que ha aumentado buscando un mayor consumo de los animales, para que así puedan expresarsu potencial genético en cuanto a la producción de leche.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. 5.1. Manejo de novillas: Cría y recría 37En las explotaciones de vacuno de leche, al igual que en cualquier otra, cada año se producenbajas, bien sea por muerte o bien por desvieje de vacas enfermas o poco productivas.En las ganaderías españolas actuales, la vida media de las reproductoras está en torno a los 3,5-4 años (por lo que la tasa de reposición es aproximadamente del 25-30 %).Para cubrir dichas bajas, generalmente, se crían y recrían hembras hijas de las propiasreproductoras de la explotación. No obstante, otra alternativa es la compra de novillas a otrasexplotaciones o a centros especializados en la cría de novillas, que tiene la ventaja de necesitarmenos inversión en alojamiento y en mano de obra. Sin embargo, esta práctica sólo serecomienda si:  La explotación de origen tiene garantías sanitarias.  Son animales con una calidad genética, superior a la de la propia explotación.  Tienen unos precios razonables en relación a los costes de cría y recría.Por lo general, la reposición es uno de los grupos de animales de la explotación al que se prestamenos atención, probablemente porque en estos primeros momentos no dan ningún beneficioal ganadero. Sin embargo, tiene una gran importancia ya que:  Son las futuras reproductoras y, de su adecuado desarrollo, depende la rentabilidad a medio plazo de la explotación (es una inversión).  La reposición representa en torno a un 20% de los costes totales de la explotación, por lo que es necesario ser lo más eficiente posible en la cría y recría de este grupo de animales.Manejo durante la cría.La cría es el periodo que va desde el nacimiento de la ternera hasta su destete. Generalmente,suele durar de 6 a 9 semanas que es el tiempo en el que la ternera pasa de tener un peso vivode 40-45 kg a 60-80 kg.En primer lugar, es importante que en la explotación exista una sala exclusiva para partos concamas limpias, ya que así se reduce el riesgo de que el recién nacido sufra procesos infecciosos.Con este mismo fin, nada más nacer se desinfecta el ombligo de la ternera con spray cicatrizante.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Generalmente, en las explotaciones lecheras, al ternero se le separa de la madre nada más nacer 38y es trasladado a los alojamientos de cría. Éstos pueden ser para grupos de 8-10 animales oindividuales y pueden ser interiores o exteriores. El alojamiento de recría debe estar lo másalejado posible de las progenitoras para evitar el contagio de enfermedades.Para mantener un buen estado de la reposición es muy importante tener unas adecuadascondiciones higiénicas de los alojamientos. Si el suelo es de tierra, éste debe tener un buendrenaje; y si es de cama de paja, ésta debe sustituirse cuando se humedezca. Una vez que se haterminado la fase de cría, estos alojamientos deben limpiarse y desinfectarse, siendo muyrecomendable que se realicen vacíos sanitarios de al menos una semana. En el caso de boxesportátiles, se deben cambiar de superficie, no volviendo a la misma en al menos un mes.  Alimentación.En estas primeras fases, la ternera se comporta como un animal monogástrico; el alimentolíquido pasa directamente al abomaso (único reservorio del estómago funcional en este periodo)a través de la gotera esofágica. La alimentación base durante la cría debe ser la leche o ellactoreemplazante.En la actualidad, la alimentación de la reposición durante la cría se fundamenta en el empleo delactorreemplazantes, ya que tiene ventajas importantes:  Económicas: es más barato que la leche materna.  Sanitarias: Con su empleo se evita el paso a la progenie de algunas afecciones que se trasmiten por la leche.  De manejo: permite separar al ternero de la madre con lo que es más fácil llevar a cabo la rutina del ordeño.De forma general, se pueden distinguir dos métodos para llevar a cabo la alimentación mediantelactancia artificial que son:  El empleo de cubos con o sin tetinas.La lactancia en cubos es la que se lleva realizando más tiempo. El animal toma la lechedirectamente del cubo o de una tetina en caso de que éste la tenga dispuesta en su base. Estees el método más económico, pero presenta las siguientes desventajas: Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas. o Necesita más mano de obra (la disolución del lactorreemplazante se realiza de 39 forma manual y la limpieza de los cubos debe ser esmerada). o Limita el número de tomas del ternero (generalmente a dos). o Es menos higiénico (la leche está en contacto con el ambiente).  El uso de nodrizas automáticas.Las nodrizas automáticas mezclan la leche en polvo con el agua según la dilución que se desee yla disponen a temperatura constante a las terneras a través de tetillas. Este sistema permitereducir la mano de obra y que el número de tomas al día, de la ternera, sea mayor y siemprecon leche recién hecha; también incrementa la higiene, al tratarse de un circuito cerrado de fácillimpieza. No obstante, debido a su elevado coste, se emplea en explotaciones de tamaño medio-grande donde el número de terneras que se crían, de forma simultánea, es importante.La alimentación varía a lo largo de este periodo. La cría comienza con el encalostrado de laternera, después los animales se alimentan con leche (o lactorreemplazantes), que sesimultanean con alimentos sólidos hasta que poco a poco se acostumbran a comer únicamenteestos últimos. A. Encalostrado.Cuando el ternero nace, apenas si tiene protección contra las afecciones externas, por lo que suviabilidad depende de los anticuerpos o inmunoglobulinas que le transmite su madre a travésdel calostro.Los anticuerpos absorbidos por la ternera dependen principalmente de dos factores:  En primer lugar, el momento en el que el ternero toma el calostro, ya que la absorción de las inmunoglobulinas se produce sólo durante el primer día de vida de la ternera, siendo la máxima eficiencia del proceso durante las 12 primeras horas;  en segundo lugar, depende de la cantidad de anticuerpos que el animal ingiere (que como mínimo debe ser de 100 g, aunque es recomendable que llegue a los 200-300g). A su vez las inmunoglobulinas que ingiere el ternero, está relacionado con la cantidad y calidad del calostro tomado por el mismo.En definitiva, dos tomas, una a las 2 horas y otra a las 12 horas de vida, de dos litros de calostro(de concentración 50 mg/ml) cada una de ellas, confiere a la ternera la inmunidad suficiente. AMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.pesar de ello, es recomendable dar calostro a los terneros hasta los tres días ya que es un 40alimento de gran calidad. B. Alimentación con leche o lactorreemplazantes.Una vez se ha producido el encalostrado (que puede durar de uno a tres días), el ternerocomienza a tomar leche (ya sea natural o artificial). El empleo de lactorreemplazantes es muyhabitual en las explotaciones de vacuno de leche. Éstos se obtienen a partir de leche desgrasada,subproductos lácteos (sueros y grasas) y otros productos vegetales (proteínas y grasas). Noobstante, dado el elevado precio que actualmente alcanza la leche desnatada, existenlactorreemplazantes elaborados exclusivamente a partir de subproductos lácteos y vegetales. Elcontenido en materia grasa y en proteína que deben tener los sustitutos lácteos es del 10-18%y 23-28%, respectivamente. Una parte importante de la proteína debe ser caseína.El empleo de “leches no vendibles”, que es la leche que no se puede comercializar por presenciade inhibidores (antibióticos y otros tratamientos), presenta el inconveniente de que puedetransmitir enfermedades de las vacas a la reposición (E. Coli, BVD,).Una ración diaria y normal para una ternera puede ser de tres litros de leche o tres litros delactorreemplazante (400 g de leche en polvo). No se recomienda que se incrementen estosvalores, ya que así se facilita que el animal comience a comer alimento sólido, al no cubrirtotalmente sus necesidades con la leche. C. Empleo de alimentos sólidos.Al mismo tiempo que se realiza la alimentación con leche, se suele poner a libre disposición delas terneras agua y un concentrado de iniciaciónpara irlas preparando para el destete. Estospiensos pueden ser lacteados (pre-starter) o no(starter), habiendo demostrado algunos estudiosque la mejor alternativa es usar los lacteadoshasta las cuatro semanas y a partir de estemomento cambiar a los piensos que no tienen Imagen 8: Cría de terneros en una explotación lecheraleche en polvo en su composición.Con frecuencia, también se les da forraje ad-libitum. Aunque tradicionalmente se recomendabaque éste fuera de alta calidad, actualmente se recomienda dar paja de cereales o heno de mediaMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.calidad. El motivo es que, de esta manera, el consumo voluntario de estos forrajes es muy bajo 41y mayor el de pienso, lo que permite alcanzar tasas de crecimiento más altas. Durante la fase delactancia, la principal misión de los productos forrajeros es aportar fibra que favorezca eldesarrollo del rumen.  Destete.El destete se suele realizar cuando el ternero alcanza las 6-9 semanas. No obstante, existenmodalidades de destetes precoces de 5, 4 e incluso 3 semanas para los que se suele usar piensoslacteados. El motivo por el que se busca reducir la edad del destete es porque la cría es unperiodo con grandes riesgos sanitarios y que exige mucho tiempo de dedicación del ganadero.Con carácter general se considera que el destete se puede llevar a cabo cuando la terneraconsume 0,8-1,5 kg de pienso (por lo menos dos días seguidos).Con respecto al manejo, se recomienda no cambiar de alojamientos a las terneras hasta una odos semanas después de realizar el destete, para que al estrés del cambio de alimentación nose le sume el de cambio de ambiente. En ocasiones se aprovecha este momento para realizar eldescornado de las terneras.Existen dos modalidades de destete: brusco o gradual, en función de cómo se le retire laalimentación láctea. El primero presenta la ventaja de que necesita menos mano de obra, elternero comienza antes a comer pienso y se evitan consumos excesivos de leche que podríanproducir diarreas.Manejo durante la Recría.La recría es un periodo amplio que va desde el destete hasta el preparto de la novilla. En estafase no se debe considerar a las novillas de reemplazo como animales de cebo, ya que lo que sepretende es conseguir un crecimiento armonioso que tenga como fin obtener buenasreproductoras.Durante esta fase, el manejo general de estos animales es más sencillo que en la etapa anterior,puesto que son novillas de más edad, de mayor tamaño y por lo tanto más resistentes.Una o dos semanas después del destete, los animales son trasladados a las estancias de recría.Se recomienda que los lotes de novillas sean reducidos (6-10 animales), aunque en muchasexplotaciones son bastante más amplios.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Alimentación. 42En el largo período de la recría, el desarrollo de las novillas no es lineal, por lo que tampoco lodebe ser la alimentación. Por este motivo se suele dividir en los siguientes periodos:  Desde el destete hasta los 4 meses.  Desde los 4 a los 12 meses.  De los 12 meses al preparto.Hay que tener en cuenta que el nivel de alimentación y la ganancia media diaria (GMD), en cadauno de los períodos aquí descritos, dependen del momento en el que se planifica realizar laprimera cubrición. Lo que se expone en los siguientes puntos es para novillas que realizan suprimer servicio a los 13-15 meses. A. Alimentación desde el destete hasta los 4 meses.En esta fase, la novilla todavía no tiene muy desarrollado el rumen (fase prerrumiante), por loque en la ración debe predominar el concentrado sobre el forraje. Los crecimientos en esta faseson bastante altos (de 700 a 1000 g/día) y la condición corporal de los animales debe ser de 2-2,75 puntos.En la práctica, la alimentación en este periodo se suele realizar empleando como concentradoel mismo que se ha utilizado en fases anteriores. El consumo de este pienso es de 2-4 kg/día. Encuanto a los forrajes, se emplea heno de calidad (como puede ser la alfalfa). B. Alimentación desde los 4 a los 12 meses.En este periodo la novilla sigue desarrollando su estómago y a los seis meses se la puedeconsiderar rumiante totalmente. Por ello, en la ración, los forrajes cada vez cobran una mayorimportancia. Durante esta fase, el desarrollo de la ubre es esencial y también lo es el riesgo deque se formen depósitos de grasa en la misma, lo que perjudicaría la futura producción de lechede la reproductora. Así pues, en este intervalo el incremento de peso diario de las novillas nodebe ser superior a 1kg (1,1 kg según otros estudios) y siempre teniendo en cuenta que hay quecubrir las necesidades en proteína de estos animales. La condición corporal que se recomiendadurante esta época es de 2,75-3,50 puntos.Según Tinsky (1998), el periodo más importante en la recría de novillas es el primer año de vida,cuando hay que mejorar y preparar al animal para las altas producciones que se espera de él enMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.su futuro; es muy importante atender al balance energía-proteína, considerando de forma 43especial la proteína, para desarrollar el esqueleto y la estatura del animal. Hay que tener encuenta que por cada centímetro que se les agregue a las novillas en los primeros 24 mesesequivale a 100 litros más de leche en la primera lactación.Como posible recomendación, una ración adecuada para este grupo de animales es la que estácompuesta por 2-4 kg de concentrado, en este caso ya se trata de pienso de crecimiento (14-15% de proteína bruta) y, en cuanto a los forrajes, se recomiendan que estos sean de media obuena calidad, para que las novillas vayan incrementando su consumo a medida que desarrollanla panza. El ensilado no es recomendable hasta que la hembra no es plenamente rumiante (6meses) y su aporte en la ración no debe significar más de la mitad del aporte en volumen. C. Alimentación desde los 12 meses hasta el preparto (dos meses anteriores al parto).En este momento, el crecimiento de la novilla comienza a ser más lento (ganancia media diariade 700-800g); las necesidades nutritivas se reducen y en consecuencia será necesario reducir laenergía de la ración para evitar el engrasamiento de estos animales. Durante este periodo, sesigue recomendando que la condición corporal hasta dos meses previos al parto, sea de 2,75-3,5 puntos.A la vista de lo expuesto anteriormente, en las raciones se reducirá el aporte de concentrados(hasta 1 kg por novilla y día) o incluso se eliminará si los forrajes que se emplean son de altacalidad. En esta fase se pueden emplear distintos forrajes (y mezclas de ellos) como pueden serhenos, silos y paja, siempre que, con la ración propuesta, se cubran las necesidades de la novillasin sobrepasarlas.  Desarrollo sexual de la novilla.Como es obvio, es imprescindible que los animales de reposición tengan un adecuado desarrollosexual. En los siguientes puntos destacaremos los aspectos más importantes en este tema. A. Pubertad.Se dice que una novilla es púber en el momento en el que se produce la primera ovulación,formándose un cuerpo lúteo activo. Tras esta primera ovulación, se produce un ciclo estral cortoque dura ocho días, siendo los siguientes normales (de 21 días de duración).Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Son varios los factores que influyen en el comienzo de la pubertad. Existen factores genéticos, 44ya que se ha demostrado que por selección se puede reducir la edad y el peso a la pubertad;también hay estudios que demuestran que la primera ovulación se produce cuando las novillasalcanzan un adecuado desarrollo del esqueleto. Actualmente, se considera que el peso vivo y laedad son los factores que más influyen en el comienzo de la ovulación.La entrada en pubertad de la hembra estará íntimamente relacionada con el nivel dealimentación durante la cría y la recría. En las novillas Holstein, con niveles de alimentaciónsemejantes a los recogidos en este capítulo, usualmente el comienzo de la pubertad se produceentre los 9 y 11 meses de edad, con un promedio de 250-280 kg de peso vivo. B. Primera cubrición.Con carácter general, en las explotaciones lecheras el primer servicio de las novillas se ha venidohaciendo cuando estas alcanzaban los 15 meses. No obstante, últimamente se intenta reducirestos tiempos, realizándose la primera cubrición a los 13-14 meses. En todo caso, se busca quela fertilidad en el primer servicio sea del 60%.Llegado el momento de la primera cubrición, la novilla debe presentar un desarrollo adecuado,ya que a partir de que queda preñada, el desarrollo de ésta es más complejo debido a lasnecesidades del feto. Actualmente se recomienda que la hembra haya alcanzado entre un 55 yun 60 % del peso adulto (NRC, 2001), en el momento de la primera cubrición (para una vaca de690 kg el peso aproximado para la primera cubrición sería de 380-410 kg).Según lo expuesto, al igual que ocurría con el comienzo de la pubertad, el nivel de alimentaciónestá directamente relacionado con la fecha del primer servicio.Si suponemos que se quiere realizar un primer servicio a los 14 meses, para la novilla del ejemploanterior, la ganancia media diaria durante la cría y recría debe ser, como mínimo, de 800 g/día. C. Edad del primer parto.El periodo de gestación del ganado vacuno es aproximadamente de 9 meses (273 – 280 días).Lógicamente la edad del primer parto depende del momento en el que se produce la cubrición.En las novillas que quedan preñadas en el primer servicio, esta fecha suele ser a los 22-24 meses.Habitualmente, se recomienda que la novilla llegue al parto con un 85-90% del peso adulto, loque para una vaca de 690 kg supone que cuando llega el primer parto, la novilla debe tener unMódulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.peso de unos 590-619 kg (el crecimiento durante la fase de gestación debe ser de 680 – 700g/día).Además, hay que tener en cuenta que la edad y el peso al primer parto influyen en la producción 45en la primera lactación. No obstante, para animales de más de 22 meses, la edad tiene unimpacto pequeño en el rendimiento lechero. Sin embargo, el peso al primer parto está másíntimamente relacionado con la producción durante la primera lactación. 5.2. Manejo del ganado adultoLa reproducción del rebaño.Una vez llegadas las novillas al parto, ingresan dentro del manejo regular de las vacas enproducción de la granja; a partir de aquí, el desarrollo de su vida productiva se divide en ciclos.Se ha comprobado que cuanto antes se pueda inseminar o cubrir, sin riesgo, una novilla para elprimer parto y cuanto más se ajusten los intervalos entre partos a un período ideal de docemeses, tanto mejor será el rendimiento lácteo medio diario a lo largo de la vida útil del animal.De aquí la importancia de una elevada fertilidad y una alta frecuencia reproductiva.La gestión de la reproducción es el factor más importante a tener en cuenta en la , ya que delos buenos resultados reproductivos va a depender la rentabilidad de la explotación; el controlreproductivo se ve mejorado y facilitado cada día más, por los elementos electrónicosincorporados al manejo (identificación electrónica del ganado, análisis del producto en elmomento, sobre todo conductividad en leche, etc….) y los programas informáticos que nosproporcionan señales de aviso paradeterminadas actuaciones a realizarcomo la inseminación del animal. En laTabla 1 se proporcionan algunos índicesimportantes a considerar, paradeterminar la buena marcha de laexplotación e introducir las correccionesprecisas ante la observación dedesviaciones respecto al valor medioconsiderado como adecuado. Imagen 9: Inseminación artificial en vacuno de leche Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.INDICE REPRODUCTIVO VALOR ÓPTIMO INDICACIÓN DE PROBLEMAS Intervalo entre partos 12.5 – 13 meses > 14 meses 46 Promedio de días al primer celo observado < 40 días >90 %Vacas observadas en celo entre los primeros 60 días tras >90 % <90% el parto Promedio de días de vacía al primer servicio 45 a 60 días >60 días < 1.7 >2.5 Servicios por concepción < 60% Índice de concepción al primer servicio en novillas 65 a 70% Índice de concepción al primer servicio en vacas en < 40% 50 a 60 % lactancia < 90 % Vacas que conciben con menos de tres servicios >90 % < 85 %Vacas con un intervalo entre servicios entre 18 y 24 días >85 % >140 días 85 a 110 días >15 % Promedio de días de vacía < 10% >10 % Vacas vacías con más de 120 días post-parto < 5% >10 % < 10% Porcentaje de abortos Porcentaje de descarte por problemas reproductivosTabla 1: Valores de índices reproductivos de vacas de leche.Se ha de procurar un intervalo entre partos de 12 meses, para lo que es necesario actuar a nivelde cubrición antes de los 84 días postparto. La lactación, dentro de esta programación, durará10 meses (305 días) y dos meses el período de secado; durante la lactación, la producción de lasvacas describe una curva característica (curva de lactación), con una pendiente ascendentehasta alcanzar una producción máxima o pico de lactación que viene a conseguirse hacia el mesde ordeño. Esta producción máxima se mantiene durante un tiempo (dependiendo de la vaca yel manejo, puede superar el mes) y a partir de ahí comienza la fase descendente de la producciónlechera (también dependiendo del manejo y de la explotación se establece entre un 6 – 8% dedisminución mensual) hasta el momento del secado. La Imagen 9 nos muestra los puntos críticosque se producen y a los que hay que atender de forma especial durante el ciclo de producciónde las vacas.Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Una de las fases importantes dentro del ciclo de producción es la de secado. Del buen manejode las vacas durante este periodo, van a depender muchas de las variables que determinan laproducción de leche, la calidad de la misma y la eficiencia reproductiva en la siguiente lactación. 47 Imagen 10: Curva de lactación en ganado vacuno  Eficiencia reproductiva y fertilidad.Lo más importante en un proceso productivo, como es la producción de leche en el vacuno, esconseguir altas producciones de forma regular, no sólo elevadas producciones en un momentopuntual.Para conseguir que el ciclo de producción de las vacas de leche se repita de forma adecuada, losanimales han de reproducirse. La mejora genética llevada a cabo en los últimos años sobre elganado vacuno lechero ha supuesto un incremento sustancial de la producción lechera, aunqueello ha afectado al rendimiento reproductivo de las explotaciones.Se manejan distintos índices para medir la eficiencia reproductiva y la fertilidad; a partir delcontrol e interpretación de los datos obtenidos se pueden adoptar las medidas correctoraspertinentes en la explotación.Para producir leche con éxito, hay que tener todos los factores decisivos bajo control, disponerde toda la información importante: Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Tasa de fertilidad 48La tasa de fertilidad nos relaciona el número de vacas gestantes respecto a las inseminadas;también podemos considerar el número de vacas paridas respecto a las gestantes con lo queincluimos ya los abortos si se han producido. La relación se multiplica por 100 para expresarloen porcentaje y consideramos sólo las adultas. ������������������������������ ������������������������������������������������������ ������������������������ ������������ ������������������������������������������������������������ (%) = ������������������������������ ������������������������������������������������������������������ × 100Un valor de este índice alejado del valor objetivo, nos alerta de algún problema en el manejo ynos obliga a analizar las posibles causas:  Mala condición corporal de las vacas.  Situaciones de estrés por mal diseño de corrales, salas o conformación de grupos.  Problemas reproductivos (aparato reproductor).  Mala formulación (desequilibrio en nutrientes, problemas de acidez, carencia de algún mineral…).  Problemas de calor, mala ventilación.  Mala calidad de semen o deficiente aplicación del mismo.  Mala detección de los celos, con lo que inseminamos fuera del momento óptimo.El mismo planteamiento haríamos ante una situación de problemas de abortos, con baja tasa departos respecto a las hembras gestantes.Deiros et al (2004) relacionan el descenso de la fertilidad de las vacas con incrementosimportantes en los niveles de proteína que se disponen en las raciones; ese exceso de proteínaprovoca un incremento importante en el nivel de urea en sangre y leche y observaron que lasconcentraciones de urea en plasma a lo largo de su período de muestreo, eransignificativamente inferiores (p<0,05) en los animales que sólo necesitaron una inseminaciónpara quedar gestantes frente a los que necesitaron 2 o 3, independientemente de la condicióncorporal, las concentraciones de ácidos grasos no esterificados (NEFA) en plasma y de lapresencia de cuerpos cetónicos en la orina.  Servicios por concepción:Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.Teóricamente, una cría viva puede obtenerse mediante un solo servicio, pero en determinados 49casos hay que inseminar o cubrir un mismo animal más de una vez para lograr un ternero. Esteíndice representa el número de inseminaciones o cubriciones necesarias para producir un parto.Es importante la detección adecuada de celos, para conseguir la máxima eficacia en el servicio;González y Mazuchelli (1997), señalan la importancia de esta determinación para establecer laregularidad de los ciclos (Tabla 2).Resultados de 1’3 servicios son muy buenos, entre 1’5 y 1’6 son normales y por encima de 2 sonmuy malos. Las posibles medidas para solucionar el problema, se toman meses después, con laconsiguiente pérdida económica.La detección adecuada de celos ayuda a definir el momento en que se debe inseminar; comoresultado se disminuyen los costos de inseminación, se acorta el intervalo entre partos (DELmenores), las tasas de preñez aumentan y también lo hace la producción anual de leche. Tabla 2: Secuencia de celos en vacas de leche.  Tasas de no retorno a celo:La adecuada detección de celo, como hemos señalado en el párrafo anterior, es la actuación quemás va a influir en el éxito de una cubrición eficaz. La tasa de no retorno varía, según se mida alos 60 o a los 90 días tras la última inseminación o cubrición; lo normal es superar el 70%. Módulo Tecnológico

Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.  Porcentaje de vacas repetidoras: 50se denomina “vacas repetidoras” a aquellos animales que necesitan 3 o más inseminacionesantes de quedar gestantes o ser definitivamente desechadas por seguir vacías. Son muchas lascausas que pueden conducir a esta situación, pero podíamos apuntar como las más generales,siguiendo a González y Mazzuchelli (1997): a) Realización incorrecta de la técnica de inseminación. b) Excesiva manipulación del tracto reproductor durante la palpación rectal. c) Actuación en el momento incorrecto (demasiado pronto o demasiado tarde con respecto al momento de la ovulación). d) Existencia de patologías específicas: endometritis, quistes, adherencias a nivel de ovario, etc. e) Mala calidad del semen. f) Problemas nutricionales.El valor de este índice se obtiene dividiendo el número de vacas cubiertas más de 3 veces entretodas las vacas de la explotación, multiplicando por 100. Debe ser inferior al 15%.  Intervalo entre partos (IPP):Este es un índice global que nos informa de la marcha de una explotación en el aspectoreproductivo; determina el número de partos que se han producido por año de vida. El intervaloideal y por lo tanto objetivo serían 12 meses, pero se acepta un IPP de 13 meses. El IPP dependede:  Los días después del parto en que se reinicia el ciclo estral.  Del número de celos no silentes y el % de detección de los mismos.  De la eficiencia en cuanto a fertilidad, de cada inseminación o cubrición.  Intervalo entre parto e inseminación fecundante:El óptimo se situará entre 85 y 110 días, así conseguiremos el IPP, señalado en el párrafoanterior, entre 12 y 13 meses; se denomina también días abiertos (DA).  Media de días de lactación o días en leche (DEL):Módulo Tecnológico


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook