Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore inf_sustentabilidad_2020_esp

inf_sustentabilidad_2020_esp

Published by Martha Patricia Cuautle Flores, 2022-07-18 01:08:27

Description: inf_sustentabilidad_2020_esp

Search

Read the Text Version

IS PEMEX 2020 USO Y MANEJO DE AGUA En su Plan de Negocios, Pemex establece • Identificación e implementación de me- iniciativas para reducir el índice de uso de joras en el uso de agua. Durante el año 2020, el suministro total de agua, e incrementar su reúso en el proce- agua a Pemex fue de 210.5 MMm3, de los cua- so de refinación, a través de las siguientes • Mejorar la eficiencia de las plantas de les 175.3 MMm3 provinieron de agua dulce o acciones: tratamiento de aguas amargas y equi- cruda (83.3%), 31.1 MMm3 de agua tratada o pos de tratamiento de agua en áreas de reúso (14.8%) y 4.1 MMm3 de otras fuentes • Identif icación y reparación de fugas de de proceso. (1.9%). (ENV1: C1, A4 y A8) agua, de vapor y condensados. • Rehabilitación de los sistemas de tra- La distribución del suministro de agua por • Eliminación de tomas parásitas en sumi- tamiento agua residual para descarga cada línea de negocio se muestra en la siguien- nistro y circuitos de enfriamiento. y reúso. te tabla, siendo PTRI la EPS que recibió el ma- yor porcentaje del suministro de agua (93.5%). Suministro de agua Agua dulce Agua tratada o Otras fuentes[1] Suministro total (MMm3)[1] o cruda de reúso 250 Línea de negocio (MMm³) (%) 4.3 4.5 4.6 5.6 4.1 (MMm³) (%) (MMm³) (%) (MMm3) (%) 51 200 28.1 35.8 31.3 30.8 31.1 Pemex Corporativo 0.9 0.5% - 0% 0.3 7.3% 1.2 0.6% 150 0.9 0.5% - 0% 3.2 78.0% 4.1 1.9% Pemex Exploración y Producción 100 192.4 181.8 173.4 164.7 175.3 Pemex Fertilizantes 3.9 2.2% - 0% 0.1 2.4% 4.0 1.9% Pemex Logística 4.0 2.3% - 0% 0.4 9.9% 4.4 2.1% 50 Pemex Transformación 165.6 94.5% 31.1 100% 0.1 2.4% Industrial 175.3 100% 31.1 100% 4.1 100% 0 83.3% 14.8% 196.8 93.5% Total 1.9% 2016 2017 2018 2019 2020 Agua dulce o cruda Agua tratada o de reúso 210.5 100% 100% Otras fuentes [1]Los datos históricos ambientales corresponden a los registros [1]Incluye el suministro de agua de mar y suministro por terceros. existentes al mes de mayo de 2021.

AGUA DULCE El volumen de agua de reúso representó 28% Uso de agua tratada (ENV1) del total de agua suministrada a las refinerías, o bien, 18.8% del volumen de agua dulce en el 7% 3% El agua dulce utilizada por Pemex en activida- total de instalaciones de Pemex. Cabe resaltar des productivas y administrativas proviene de que durante 2020 se logró un incremento de 53% fuentes naturales (superficiales y/o subterrá- 0.6% en el volumen de agua tratada usada en neas) o de la red de agua potable. Pemex, debido a un aumento de 44% en el tra- 37% tamiento de agua en la planta de tratamiento El volumen de agua dulce extraído o sumi- de agua residual (PTAR) de San Rafael de la re- Refinería Cadereyta Refinería Madero nistrado durante 2020 fue de 175.3 MMm³ finería de Cadereyta y de 36.7% en el suminis- Refinería Salamanca Refinería Tula (C1), lo que representó el 83.3% del suminis- tro de agua tratada externa en la refinería de tro total. (A8) PTRI realizó el mayor porcen- Madero. Resultado de estas acciones, Pemex 52 taje de extracción de agua dulce de agua mejora la disponibilidad de agua dulce para (94.5%). Durante 2020 se incrementó en 6.4% las comunidades locales. Reúso de agua en refinerias la extracción de agua dulce con respecto al año 2019, debido al aumento de producción Del total de agua de reúso utilizada por Pemex del CP Cosoleacaque. en 2020, el 54.2% provino de las plantas de tra- tamiento de agua de Pemex y el 45.8% de ins- USO DE AGUA TRATADA (A4) talaciones de terceros, enviada a Pemex para su uso en las operaciones. (A5) Durante 2020, Pemex utilizó en sus procesos operativos 31.1 MMm3 de agua de reúso, su- Durante el segundo semestre de 2020, la re- perando la meta de 30.5 MMm3 establecida finería de Tula llevó a cabo la rehabilitación en su Plan de Negocios. Esta meta está enca- mayor de su PTAR, con lo cual se prevé el in- minada a reemplazar parte del suministro de cremento de agua de reúso en 2021. fuentes naturales de agua dulce por agua re- utilizada y así contribuir a mejorar la disponi- 28% bilidad de agua dulce para las comunidades locales en zonas con estrés hídrico o escasez 72% de agua. (C5 y A6) Uso de agua de primer uso Reúso de agua Del total del volumen de agua de reúso utili- zado en las refinerías de Pemex durante 2020, el 53% fue en la refinería Cadereyta, el 37% en la Refinería Madero, el 7% en la Refinería Sala- manca y el 3% en la Refinería Tula.

IS PEMEX 2020 7.9 de cada Intensidad de extracción de agua dulce (A2) 10 litros de agua Año Actividad sustantiva Extracción Intensidad de agua de extracción que se suministran dulce de agua dulce en la refinería 2019 Exploración y 884.00 MMbpce 1.20 MMm3 1.36 m3 / Mbpce de Cadereyta son de 2020 producción de 883.77 MMbpce 0.92 MMm3 1.04 m3 / Mbpce petróleo y gas agua tratada 2019 Refinación 216.08 MMb 76.59 MMm3 0.35 m3 / b 44% de 2020 de crudo 216.17 MMb 81.65 MMm3 0.38 m3 / b incremento en 2019 1,031.61 MMMpc 39.94 MMm3 0.04 m3 / Mpc el volumen de Proceso de gas 1,012.13 MMMpc 40.22 MMm3 0.04 m3 / Mpc agua tratada 2020 en la PTAR San Rafael de la refinería de 2019 Producción de 1.03 MMt 41.51 MMm3 40.30 m3 / t Cadereyta 2020 petroquímicos[1] 1.07 MMt 47.60 MMm3 44.49 m3 / t 7% de [1]Considera los Complejos Petroquímicos Independencia, Mo- Número de instalaciones localizadas en Estados 53 incremento en relos, Cangrejera, Cosoleacaque, Coatzacoalcos (Sector Can- de la República Mexicana con sobreexplotación el volumen de grejera) y Pajaritos. agua tratada y con suministro de agua subterránea El comportamiento del índice de intensidad de en la PTAR extracción de agua dulce en la línea de explo- Durango de la refinería de ración y producción de petróleo y gas presen- Edo. de México tó una reducción de 23% con respecto a 2019, Salamanca debido a que la extracción de agua dulce dis- Querétaro minuyó en mayor medida con respecto a la Zacatecas Casi 40% producción, principalmente en los Sectores Al- Cd. de México tamira y Samaria. Aguascalientes de aumento Porcentaje de operaciones ubicadas Jalisco en el volumen de en áreas con escasez de agua o con Coahuila suministro externo de sobreexplotación1 (C3) Baja California Michoacán agua tratada Se estima que el 6.4% de las instalaciones de Chihuahua Pemex que utilizan aguas subterráneas se lo- a la refinería calizan en los estados con acuíferos sobreex- Sonora de Madero plotados, principalmente en las zonas centro y Nuevo León norte del país. Esto se determinó consideran- do la ubicación geográfica de nuestras insta- Puebla laciones y el censo de acuíferos sobreexplota- Guanajuato dos publicados por la CONAGUA2. 1 23 45 6 1El análisis del porcentaje de operaciones ubicadas en áreas con escasez de agua o con sobreexplotación se realiza tomando como base los Estados de la República Mexicana donde se cuenta con acuíferos sobreexplotados, sin embargo, no implica que la fuente de suministro que abastece a las instalaciones identificadas se trate de acuíferos particularmente definidos como sobreexplotados. 2Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológico-administrativas que se indican. CONAGUA. Diario Oficial. Publicado el 17 de septiembre de 2020.

El volumen de agua subterránea extraída alcantarillado público o fueron retirados y Agua consumida por las instalaciones de Pemex que se loca- tratados por terceros. lizan en estados con acuíferos sobreexplo- tados equivale a 12.53 MMm3, lo cual repre- Cabe mencionar que en Pemex no se hace 2.2% 1.6% sentó el 7.1% de la extracción total de agua uso de agua de enfriamiento de una sola 4.1% 0.3% dulce para 2020. (C4) Los mayores volúme- etapa, ya que todas sus torres de enfria- nes de extracción de agua en estados con miento son de circuito cerrado. (A3) acuíferos sobreexplotados corresponden a Guanajuato (85.6%) y Puebla (13.0%). Las Intensidad de consumo (A1) 91.8% descargas se retornan al cuerpo de agua DESEMPEÑO AMBIENTAL receptor. (A7) La refinación de crudo presenta un incre- mento del 8% en el índice de intensidad de Durante 2020 se realizaron acciones en la consumo de agua por las pérdidas por eva- refinería de Salamanca, Guanajuato, que poración en torres de enfriamiento. En la permitieron reusar 2.1 MMm3 de aguas re- actividad de proceso de gas y en la produc- siduales provenientes de su planta de tra- ción de petroquímicos se mantuvo estable. tamiento, con lo cual se reemplaza el vo- lumen de extracción de agua subterránea. Con respecto a las labores de remediación PTRI PLOG 54 Resultado de estas acciones, Pemex mejora o de control de migración de contaminan- la disponibilidad de agua dulce para las co- tes en aguas subterráneas, Pemex lleva a PFER PEP DCAS munidades locales en zonas con estrés hí- cabo inspecciones y control de hidrocar- drico o escasez de agua. (A6 y A7) buro en los pozos de monitoreo y no pro- mueve el uso de agua subterránea fresca CONSUMO DE AGUA (C2) extraída. (A11) En Pemex definimos al consumo de agua Año Actividad sustantiva Consumo Intensidad de consumo como la diferencia que existe entre el volu- de agua 2.66 m³ / Mbpce men total de agua suministrado y el volu- 2019 Exploración y producción 884.00 MMbpce men de agua de descargada. La EPS con 883.77 MMbpce 2.35 MMm³ mayor consumo de agua durante el 2020 fue PTRI, con un 91.8% del total del agua 2020 de petróleo y gas 1.99 MMm³ 2.25 m³ / Mbpce consumida en Pemex. 2019 Refinación de crudo 216.08 MMb 70.06 MMm³ 0.32 m³ / b De los 210.5 MMm3 de agua total suminis- 2020 216.17 MMb 75.98 MMm³ 0.35 m³ / b trada: 46.5 MMm3 (22%) se consumieron por 2019 Proceso de gas 1,031.61 MMMpc 27.44 MMm³ 0.03 m³ / Mpc arrastre y evaporación en torres de enfria- 2020 1,012.13 MMMpc 27.18 MMm³ 0.03 m³ / Mpc miento, 79.2 MMm3 (38%) en actividades 2019 Producción de MMt 13.59 MMm³ 13.19 m³ / t de riego y en fugas de vapor y 84.8 MMm3 petroquímicos[1] 1.03 (40%) se descargaron a cuerpos receptores 2020 MMt 14.19 MMm³ 13.26 m³ / t naturales (mar, ríos, aguas costeras, embal- 1.07 ses y suelo) previo tratamiento, a la red de [1]Considera los Complejos Petroquímicos Independencia, Morelos, Cangrejera, Cosoleacaque, Coatzacoalcos (Sector Cangrejera) y Pajaritos.

IS PEMEX 2020 DESCARGAS DE AGUA RESIDUAL (ENV2) Con base en el tipo del cuerpo receptor, su ca- Guanajuato y Nuevo León, donde se llevan Debido a que el mayor volumen de uso y des- 55 pacidad de asimilación y la interacción con las a cabo operaciones con agua de reúso y se carga de agua se origina en las refinerías y en comunidades vecinas, entre otros aspectos, cuenta con sistemas de tratamiento de agua los complejos petroquímicos y de gas, estas la CONAGUA establece la regulación de las para dar cumplimiento con la calidad de la instalaciones tienen metas específicas en el descargas de agua residual a través de límites descarga establecida por la autoridad am- Plan de Negocios de Pemex. Estas metas bus- máximos permisibles que se deben cumplir biental. (A7 y ENV1-A9) can reducir el índice de intensidad de uso de para asegurar la calidad de la descarga, lo cual agua e incrementar su reúso mediante la im- autoriza a través de un título de concesión o Descargas de aguas residuales en las líneas plementación de mejoras en su uso integral, un permiso de descarga de aguas residuales, de negocio de Pemex por ejemplo, en la reparación de los sistemas con lo que se regula el cumplimiento de las de tratamiento de agua residual, con lo cual normas ambientales en materia de extrac- En la siguiente tabla se muestran los volú- se impacta positivamente en la calidad de los ción de agua o descarga de aguas residuales a menes de agua descargada y el aporte de cuerpos receptores, incluyendo a aquellos cer- cuerpos receptores o al alcantarillado. los principales parámetros contaminantes en canos con las comunidades aledañas a nues- cada una de las EPS. (C1, C2 y A1) tras instalaciones (A2 y A3). Atendiendo los límites establecidos en el per- miso emitido por la autoridad competente o EPS Descarga Hidrocarburos DBO[1] SST[2] en la normatividad ambiental aplicable, en las Pemex Corporativo a cuerpos instalaciones de Pemex el agua utilizada en receptores (t) % (t) (%) (t) (%) los procesos productivos y administrativos es 1.2 0.1% 5.8 0.1% 5.8 0.04% tratada para su reúso o para su descarga, ya (MMm³) % 0.23% sea en cuerpos receptores administrados por 0.04% la CONAGUA, a la red de alcantarillado públi- 0.1 0.1% 88.98% co o, en algunos casos, se retira y se trata por 10.71% terceros. (A6) Pemex Exploración y Producción 0.9 1.1% 5.1 0.3% 30.1 0.4% 32.1 100% Del total del agua suministrada a Pemex en Pemex Fertilizantes 1.1 1.3% 1.5 0.1% 9.3 0.1% 5.6 2020 (210.5 MMm3), 81.8 MMm3 fueron de- vueltos a cuerpos receptores naturales, de Pemex Logística 8.6 10.5% 1,046 70.1% 5,412.1 76.4% 12,462.7 los cuales 10.4 MMm3 (12.7%), se localizan en instalaciones a cargo de PTRI y PLOG, en en- Pemex Transformación Industrial 71.1 87.0% 439.5 29.4% 1,626.1 23.0% 1,500.3 tidades federativas con alto estrés hídrico, principalmente ubicadas en los estados de Total 81.8 100% 1,493.3 100% 7,083.4 100% 14,006.5 [1]Demanda bioquímica de oxígeno [2]Sólidos suspendidos totales

DESEMPEÑO AMBIENTAL En las instalaciones marinas de PEP, durante 56 2020 se instalaron 12 nuevos sistemas de trata- miento de agua residual, de un total de 23, en los activos de producción Cantarell y Ku-Ma- loob-Zaap, representando un avance del 52.2% y se rehabilitaron 7 sistemas de tratamiento existentes en las instalaciones del Activo Li- toral de Tabasco, lo que contribuye a mejorar el desempeño ambiental a través de la reduc- ción de la carga contaminante a los cuerpos receptores, definidos como bienes del domi- nio público de la Nación. (A2) AGUA CONGÉNITA (A5) Durante 2020, como resultado de las activi- dades de PEP, se separaron y reinyectaron 18.95 MMm3 de agua congénita, lo que signi- ficó una disminución de 3.6% con respecto al volumen separado en 2019. El agua congénita o de formación es el agua que se encuentra dentro de la roca asociada al hidrocarburo extraído, la cual es separada antes de su reinyección o descarga. El volu- men presente de agua congénita en el cru- do depende de la madurez del pozo. (A4) Del total de agua congénita separada de las actividades de PEP, el 100% se reinyectó en sitios autorizados. (C1) Por su parte, la Terminal Marítima Dos Bocas separó 9.47 MMm3 de agua congénita, de los cuales reinyectó 2.43 MMm3 y descargó 7.04 MMm3. (C1)

IS PISEMPEEMX E2X0220020 IMPACTO AMBIENTAL LOCAL “Pongamos a la EMISIONES CONTAMINANTES naturaleza en el lugar AL AIRE (ENV5) que le corresponde: en En 2020 se emitieron a la atmósfera un total de 1,051 Mt de SOx, de las cuales 87.6% (921 Mt) el centro de nuestras se originaron en PTRI, 11.7% (123 Mt) en PEP y el resto en PLOG. Entre 2019 y 2020, las emi- decisiones”. 57 siones de PTRI tuvieron un aumento del 47%, debido a que algunas plantas de recuperación António Guterres de azufre salieron de operación por baja carga Secretario General en el proceso, a problemas operativos y a falta de la Naciones Unidas de mantenimiento, lo que provocó un incre- mento en el volumen de gas ácido enviado a quemadores de los centros de trabajo de PTRI y una mayor emisión de SOx, en comparación con años anteriores. (C1 y A2) Con la finalidad de reducir las emisiones de SOx, Pemex contempla la rehabilitación y el reacondicionamiento de estas plantas de azu- fre, tal como lo estipula el Objetivo Estratégico 10 del Plan de Negocios 2019 – 2023: “fortalecer el enfoque de responsabilidad social, del cui- dado del ambiente y de la gestión energética”, lo que permitirá revertir el repunte que se ob- serva en años recientes. (C2)

Emisiones de SOx (Mt) Emisiones de NOx (Mt) Emisiones de COV (Mt) 7 100 83 85 84 85 2 123 5 48.3 44.3 46.5 43.5 432 249 40.9 3 5 296 272 467 356 371 626 921 2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020 DESEMPEÑO AMBIENTAL 2016 2017 2018 2019 2020 Emisiones de NOx Emisiones de COV por proceso 2020 por fuente 2020 PTRI PEP PLOG 58 Las emisiones totales de óxidos de nitrógeno 5% 5% 3% fueron muy similares entre 2019 y 2020. En 5% 69% 23% 2020, el 64% de éstas se generó en los proce- 9% sos de producción de hidrocarburos, el 17% en 64% refinación y el 9% en logística, mientras que 17% el 10% restante se produjo en las operaciones de petroquímica y gas. El 92% de las emisio- Producción de HC Refinación Separadores API Tanques nes de NOx estuvo asociado a la combustión Torres de enfriamiento Combustión en equipos. (C1 y A2) Logística Gas Petroquímicos Las emisiones de compuestos orgánicos volá- tiles (COV) en 2020 fueron de 43.5 Mt, 6% me- nores a las de 2019. La principal fuente de COV fueron los tanques de almacenamiento (69%), seguidos por los separadores API (23%), las to- rres de enfriamiento (5%) y la combustión en equipos (3%). Refinación fue la línea de nego- cios que generó más COV con 42% del total, seguida por las actividades de exploración y producción de petróleo con 28% y logística con 26%. (C1 y A2)

Las emisiones de partículas en 2020 fueron de más de 50% del diésel producidos por Pemex IS PEMEX 2020 9.5 Mt. La mayor parte de estas emisiones (7.4 fueron Ultra Bajo Azufre, lo que permitió a los Mt) se generó en las operaciones de refina- usuarios de estos combustibles reducir sus 59 ción, lo que equivale al 79% del total. El resto emisiones de SOx. (C2 y A3) de las partículas se generó en las actividades de producción de hidrocarburos (13%), petro- Emisiones de partículas (Mt) química (3%), gas (3%) y logística (2%). (A1 y A2) 14.6 9.5 Pemex reportó sus emisiones al aire, tanto de 12.0 contaminantes criterio como de COV, a través de las Cédulas de Operación Anual de cada 10.8 10.5 centro de trabajo, dando así cumplimiento a la normatividad aplicable y al requerimiento de 2016 2017 2018 2019 2020 las autoridades competentes acerca de nues- tras operaciones. Emisiones de partículas por proceso 2020 En 2020, Pemex implementó programas para evaluar, por medio de métodos analí- 2% 3% ticos, la calidad del aire en las zonas de in- 3% fluencia de las refinerías, complejos proce- 13% sadores de gas, complejos petroquímicos y terminales marítimas. Los resultados obteni- 79% dos confirmaron que los centros operativos cumplen con la normatividad expedida por Producción de HC Refinación la Secretaría de Salud en este rubro, confor- Petroquímicos mada por la NOM-020-SSA1-2014 (Ozono), Logística Gas NOM-021-SSA1-1993 (monóxido de carbo- no), NOM-022-SSA1-2019 (dióxido de azuf re), NOM-023-SSA1-1993 (dióxido de nitrógeno) y la NOM-025-SSA1-2014 (partículas). Estos resultados se obtuvieron debido a que los equipos de calentamiento de los centros de trabajo funcionan dentro de rangos de operación seguros, de acuerdo con lo estable- cido en sus especificaciones de diseño. (C2) Es importante señalar también la contribu- ción de Pemex para mejorar la calidad del aire, principalmente de las zonas urbanas del país, ya que durante 2020 el 97% de las gasolinas y

DERRAMES AL MEDIO IS PEMEX 2020 AMBIENTE (ENV6) “Nuestra nueva visión PREVENCIÓN DE DERRAMES DE HIDRO- de suceder un incidente, en mejorar la eficacia y coloca el desarrollo CARBUROS (C1) rapidez de las actividades para su atención. sostenible en el centro Pemex reconoce que los derrames de hidro- Para garantizar la integridad de las instalacio- de lo que hacemos”. carburos pueden tener consecuencias eco- nes, es necesaria la aplicación e interacción de lógicas y socioeconómicas graves y que son prácticas de ingeniería en operación, segu- 60 potencialmente perjudiciales para el medio ridad y mantenimiento, bajo un enfoque de ambiente, sus trabajadores y para la sociedad administración de los riesgos. Para ello, inte- Brian Sullivan en general. gramos la seguridad de los procesos en todas Director Ejecutivo de IPIECA las fases del diseño, funcionamiento y gestión Es por esto que se realizan acciones para la im- plementación de procedimientos de preven- ción de derrames de hidrocarburos y, en caso

IS PEMEX 2020 de las operaciones que se realizan de mane- Estratégica y coordinación y movilidad de los ductos y a las vías de comunicación para ra periódica, a través de un análisis de riesgos las Bases de Operaciones de las Fuerzas transportar el combustible robado. de procesos, el cual es un instrumento de ca- Armadas a las zonas de mayor incidencia rácter preventivo que, mediante la aplicación CUANTIFICACIÓN DE DERRAMES DE sistemática de criterios y metodologías, busca • Vuelos de aeronaves tripuladas y no tripu- HIDROCARBUROS (C2) prevenir la ocurrencia de fugas o derrames de ladas sobre el derecho de vía. sustancias peligrosas en las instalaciones in- En 2020 se registraron 931 eventos relaciona- dustriales o bien, mitigar sus impactos en el • Emisión de convocatoria para reclutar agen- dos con fugas y derrames, cifra 15% inferior personal, la población, el medio ambiente, la tes operativos de salvaguardia estratégica. a los 1,092 eventos reportados en 2019. Cabe producción y las instalaciones. Este análisis se mencionar que la amplia diferencia presenta- realiza para evaluar los procesos industriales, • Monitoreo de los ductos mediante sistemas da entre 2018, 2019 y 2020 con respecto a 2017 y los sistemas de ductos y la seguridad física de de detección de fugas y variaciones de con- años anteriores, se debe a que para los tres úl- las instalaciones. diciones operativas. timos años se incluyeron todos los eventos re- portados con fuga y derrame y no únicamente Para supervisar los avances en la gestión de En su mayoría, los eventos con derrame de hi- los asociados a una pérdida de integridad. (A2) la seguridad de los procesos, contamos con drocarburo por tomas clandestinas se llevan a indicadores que registran los acontecimien- cabo en zonas agrícolas y no en ecosistemas El 77.4% de los eventos registrados correspon- tos ocurridos y evalúan la eficacia de nuestros naturales, debido entre otras razones a que en dieron a PEP, 13.3% a PLOG, 8.1% a PTRI y 1.2% a la controles para prevenir incidentes y acciden- las zonas agrícolas se tiene un fácil acceso a filial Pemex Comercio Internacional (PMI). (A4) tes no deseados. Número de eventos 2016 2017 2018* 2019* 2020* 61 También se cuenta con un sistema de control Volumen liberado (b) 192 223 912 1,092 931 de supervisión y adquisición de datos, que Volumen liberado (MMpc) 506 1,717 535 permite monitorear de forma permanente la 8,120 1,374 23.3 infraestructura de ductos y detectar en tiem- 18 5 41 32.1 po real las variaciones de flujo, presión y tem- peratura en un punto determinado. *Se incluyen todos los eventos reportados con fuga y derrame y no únicamente los asociados a una pérdida de integridad Respecto a la prevención de ilícitos, como son EPS Eventos % los actos vandálicos y tomas clandestinas, se Pemex Exploración y Producción 721 77.4 realizaron diversas actividades de manera Pemex Logística 124 13.3 conjunta con instancias del gobierno federal Pemex Transformación Industrial 75 para evitar el robo de combustibles, reducir P.M.I. Pemex Comercio Internacional, S.A. de C.V. 11 8.1 los derrames ocasionados por terceros y evi- Totales 931 1.2 tar posibles daños al medio ambiente y a las 100 poblaciones cercanas. Algunas estrategias im- plementadas son: • Mayor refuerzo en los despliegues opera- tivos de la Subdirección de Salvaguardia

DESEMPEÑO AMBIENTAL Referente al volumen recuperado de hidro- De manera interna, Pemex ha implementa- que brindan ayuda mutua entre centros de 62 carburo, este varía en cada uno de los eventos, do políticas y lineamientos para la adecuada trabajo de Pemex y, a solicitud expresa de la no obstante, con las acciones de contención atención y gestión de sitios con derrame de Coordinación Nacional de Protección Civil, y recuperación que se realizan en la atención hidrocarburos, a través del establecimiento apoyan en caso de desastres regionales. Una de la emergencia, se logra recuperar el mayor de acciones específicas y definición de res- de las funciones de los GRAME es poner a dis- volumen para minimizar los efectos al medio ponsabilidades, que derivan en una respues- posición el equipo especializado, los insumos ambiente. (A1) ta oportuna y en la reducción de los impactos necesarios y la capacidad técnica y experien- ambientales que pudieran generarse. cia para responder de manera unida, inme- IMPACTOS Y ACCIONES DE RESPUESTA diata y efectiva ante una emergencia. PARA LA ATENCIÓN DE DERRAMES Durante 2020, se incluyó en estas políticas un SIGNIFICATIVOS (C3) anexo para la atención de la fauna que pudie- Cuando se presenta un derrame de hidro- ra resultar afectada durante un derrame, en el carburos en el mar, Pemex participa en el De los 931 eventos señalados, el 75% están re- cual se establecen las secuencias de activida- Plan Nacional de Contingencias para Derra- lacionados con derrames de hidrocarburos, des y requisitos orientados a las primeras ac- mes de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas mientras que el restante 25% se relacionan ciones de rescate y atención. Potencialmente Peligrosas en las Zonas Ma- con fugas de gas a la atmósfera. Esta estadísti- rinas Mexicanas, el cual contiene las mejores ca no incluye los eventos originados por tomas Programas y Organización para la Prepa- prácticas y estándares internacionales de clandestinas. (A3) ración y Respuestas a Emergencias (C4) preparación para emergencias y manejo de incidentes a nivel nacional y define las ac- Durante la atención de derrames, Pemex da Todas las instalaciones de Pemex cuentan ciones para hacer frente a los derrames de cumplimiento a las obligaciones contenidas con un Plan de Respuesta a Emergencias hidrocarburos mediante el empleo óptimo y en la Ley General para la Prevención y Gestión que considera la variable ambiental y los racionalizado del personal, material y equi- Integral de los Residuos y su Reglamento, al procedimientos para la atención de fugas pos disponibles. realizar de manera adecuada la contención y y derrames. recuperación del hidrocarburo derramado y Adicionalmente, Pemex cuenta con el Cen- la limpieza del área afectada. Posteriormente, La preparación y respuesta a emergencias tro de Coordinación y Apoyo a Emergencias, Pemex realiza los estudios de caracterización está reconocida como la base de un es- que opera con personal calificado para dar y, en su caso, de remediación del suelo que re- quema conceptual que puede adaptarse y seguimiento y, de ser necesario, brindar apo- sulte contaminado. escalonarse según la magnitud de la situa- yo logístico para la atención a emergencias ción o incidente presentado. Este mecanis- las 24 horas del día los 365 días del año. Durante un derrame, Pemex tiene la obliga- mo proporciona una respuesta apropiada ción de dar aviso inicial de los eventos signifi- mediante la integración de capacidades En las actividades de transporte y distribución cativos a las autoridades correspondientes, es locales, regionales e internacionales para la de hidrocarburos, se pueden presentar derra- decir, de derrames mayores a un metro cúbi- adecuada atención de pequeños derrames mes menores en autotanques, los cuales son co, posteriormente, debe realizar la formaliza- operativos hasta importantes derrames en atendidos realizando la contención, recupera- ción del aviso informando sobre las principales mar o tierra. ción y limpieza necesarias y, en su caso, la ca- características de dicho evento. Cabe mencio- racterización y remediación del sitio; en todos nar que los derrames provocados por tomas La atención a emergencias mayores se coor- los casos, se realizan además las medidas de clandestinas son los eventos que se presentan dina a través de los Grupos Regionales para urgente aplicación indicadas por la autoridad con mayor frecuencia. Atención y Manejo de Emergencias (GRAME), ambiental competente. (A8)

IS PEMEX 2020 RESIDUOS (ENV7) Pemex realiza un manejo adecuado de los resi- GENERACIÓN DE RESIDUOS de refinación, representando un 49% de total 63 duos generados por sus operaciones bajo un en- PELIGROSOS (C3) de residuos generados. (A1) foque de protección ambiental y fomento a su minimización, aprovechamiento y valorización, La generación de estos residuos durante el 2020 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS (C3) en toda la cadena de valor de la empresa y en incremento 56% con respecto a lo reportado en cumplimiento a sus políticas internas y a la le- el año anterior, debido principalmente por los Pemex realiza la disposición de sus residuos gislación ambiental aplicable en la materia. (C2) trabajos de limpieza, mantenimiento y repara- peligrosos de una manera responsable a tra- ción que se realizaron en la refinería de Salina vés de empresas acreditadas por la autoridad Al término de 2020, Pemex reportó un inven- Cruz. PTRI es la EPS que más residuos peligrosos ambiental competente. La disposición de re- tario final de residuos peligrosos de 19.7 Mt, genera por la naturaleza de sus procesos. siduos peligrosos aumentó este año 52% en lo que representa un incremento del 17% con comparación con el año anterior (34.9 Mt). respecto al inventario inicial. Durante este año, Durante este año se generaron principalmen- se generaron 56.1 Mt de residuos peligrosos y te lodos aceitosos derivados de los procesos Durante el 2020 se aprovecharon, a través de se realizó una disposición de 53.2 Mt. terceros, más de 14 Mt de residuos peligrosos, EPS Balance de residuos Volumen % peligrosos (Mt) Pemex Transformación Industrial generado (Mt) Pemex Exploración y Producción 82 56.1 53.2 Pemex Logística 46.05 15 Pemex Fertilizantes 8.55 2 DCAS 0.86 0 Total 0.05 0.56 1 100 56.07 19.7 Tipo de residuos Volumen % 16.9 generado (Mt) Lodos aceitosos 47 Inv. Inicial Generación Disposición Inv. Final Residuos sólidos impregnados con HC 26.46 19 2020 Sosas gastadas 10.78 10 + aprovechamiento 2020 Residuos de limpieza de plantas 5.65 4 Otros 20 Total 1.95 100 11.23 56.07

principalmente para la recuperación de ener- Inventario final RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL (C3) gía y más de 1,000 toneladas de residuos no de residuos peligrosos peligrosos, además, se reincorporaron a nues- Los recortes de perforación son los residuos tros procesos 211 toneladas de aceites, lubri- por EPS de manejo especial más relevantes por su cantes y solventes orgánicos, lo que resulta cantidad de generación. En la siguiente gráfi- en la reducción de los riesgos que se pudieran 7.8% 0.2% ca, se muestra la tendencia de su generación presentar durante su manejo y en la disminu- 15.6% 0.1% en los últimos años. Parte importante de su ción de los costos asociados a su tratamiento manejo se encuentra regulado en las especi- y disposición. 76.3% ficaciones de protección ambiental que de- ben observarse en las actividades de perfo- DESEMPEÑO AMBIENTAL INVENTARIO DE RESIDUOS PTRI PLOG PEP ración, mantenimiento y abandono de pozos PELIGROSOS (A2) petroleros, incluidos en la NOM-115-SEMAR- NAT-2003 y la NOM-149-SEMARNAT-2006. En 2020 se registró un incremento del 17% del inventario final de residuos peligrosos Generación de recortes almacenados con respecto al inventario del de perforación (Mt) 2019, debido principalmente a una reduc- ción en su disposición. 90 Inventario de residuos PFER DCAS 64 peligrosos (Mt) 51 51 44.1 41 20.2 15.9 16.9 19.7 Durante el 2020 no se presentó ninguna acti- 26 vidad inusual que pudiera generar volúmenes altos de generación de residuos. (A3) 2016 2017 2018 2019 2020 2016 2017 2018 2019 2020 Tipo de residuos Inventario final (Mt) % Lodos aceitosos 8.82 45 Del inventario de residuos peligrosos reporta- Residuos sólidos impregnados con HC 2.80 14 do a finales de 2020, 76.3% corresponde a PTRI, Sosas gastadas 2.65 13 15.6% a PLOG, 7.8% a PEP y el resto a PFER y a Residuos de limpieza de plantas 1.49 DCAS equivalente a 0.05 Mt. Los lodos aceito- Otros 3.89 8 sos representaron el 45% del inventario, segui- Total 19.65 20 do por los residuos sólidos impregnado con 100 hidrocarburo con un 14% y las sosas gastadas, con un 13%.

DESMANTELAMIENTO (ENV8) IS PISEMPEEMX E2X0220020 Pemex tiene la responsabilidad de remediar Para cumplir con lo anterior, Pemex cuenta “La Nación que los sitios afectados por sus actividades pasa- con un proceso para la gestión y atención de destruye su suelo se das, presentes y las que se deriven del tapo- sitios con derrame de hidrocarburos, el cual destruye a sí misma”. namiento de pozos y desmantelamiento de tiene por objeto abatir el inventario de sitios instalaciones, atendiendo lo establecido en las afectados. Este inventario de sitios está con- 65 disposiciones administrativas dictadas por la formado por el pasivo ambiental de la em- autoridad ambiental competente. presa y por las áreas con posible afectación Franklin Roosevelt

DESEMPEÑO AMBIENTAL ambiental generadas por derrames ocasio- de estándares del proceso de atención de si- Con respecto a inventario de presas, durante nados por fallas operativas y eventos me- tios afectados, a través de una plataforma in- 2020 PEP, en conjunto con el Instituto Mexi- teorológicos, principalmente. Asimismo, se formática que facilite su operación y la segun- cano del Petróleo, realizó el muestreo y ca- cuenta con un inventario de presas. da, una planeación orientada a disminuir el racterización de 37 presas en la Región Norte, pasivo ambiental mediante el establecimiento encontrando en 28 de ellas niveles de hidro- Ambos inventarios se actualizan periódica- de metas anuales de remediación. carburos por debajo del límite máximo per- mente con la incorporación de nuevas áreas misible establecido en la NOM-138-SEMAR- afectadas por derrames o por la detección de Actualmente, se realizan importantes esfuer- NAT/SSA1-2012, procediendo a desincorporar pasivos, a través de auditorías ambientales zos por las EPS para desarrollar y mejorar las 19 presas (18 en la Región Norte y 1 en la Re- externas, por avisos de la comunidad o por prácticas para la atención de sitios afectados, gión Sur), con lo cual se logró una reducción evaluaciones internas a las instalaciones. La sin embargo, es necesario reforzar estos es- del pasivo ambiental, dando como resultado desincorporación de un sitio contaminado fuerzos y aprovechar las experiencias exitosas un inventario acumulado de 53 presas, lo que se logra cuando se realizan las actividades de logradas, para ello, la Política y Lineamientos representa una disminución del 26% con res- limpieza, caracterización y remediación ne- para la Atención y Gestión de Sitios con Derra- pecto a 2019. (A1) cesarias, sustentadas en documentación téc- me de Hidrocarburos, incorpora las directrices nica avalada por terceros, utilizando elemen- para cada una de las etapas del proceso de Balance de áreas con posible 66 tos verificadores como muestreos y estudios atención de sitios. Dicha política, difundida y afectación ambiental (ha) realizados por instituciones académicas y au- en etapa de implementación, constituye una torizados por la ASEA. importante herramienta para dar cumpli- 107 36 1,376 miento al marco jurídico ambiental. (C1) Pemex realiza la atención de sitios afectados 1,233 relacionados con actividades de desmante- Al cierre del cuarto trimestre de 2020, el in- lamiento, de acuerdo con lo establecido en ventario acumulado de sitios con derrame Inv. Inicial Nuevas áreas Remediación Inv. Final la Ley General para la Prevención y Gestión de hidrocarburos sumaba 1,376 hectáreas, 2020 + ajustes[1] 2020 Integral de los Residuos y su Reglamento y lo cual representa un incremento de 11.6% la norma NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012 (Lí- con respecto al cierre del inventario de 2019 [1]Se incluyen los ajustes realizados por las EPS correspondientes mites máximos permisibles de hidrocarbu- (1,233 hectáreas). a 79.9 hectáreas menos las áreas remediadas corresponden a ros en suelos y lineamientos para el mues- 43.9 hectáreas. treo en la caracterización y especificaciones En este año, se realizó la atención a emergen- para la remediación). cias por derrame de hidrocarburos (conten- ción, recuperación y limpieza del sitio) en un La atención de sitios con derrame de hidro- área equivalente a 43.96 hectáreas, ubicadas carburos se basa en dos vertientes: la primera, principalmente en el Activo de Producción de tendiente a mejorar la gestión con la creación la Región Sur de PEP. (A1)

IS PEMEX 2020 El inventario final de 2020 (1,376 ha) está con- concentraciones de hidrocarburos por encima del límite máximo permisible (LMP) establecido formado por 123.7 ha (9%) que corresponden a en la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, se realizan las actividades de remediación. Al finalizar PLOG, 960.7 ha (70%) a PEP y las 291.6 ha res- la remediación, se lleva a cabo un muestreo final comprobatorio para asegurar que las con- tantes (21%) a PTRI. centraciones estén por debajo del LMP. Para concluir el proceso, se presenta a la autoridad el informe de conclusión y, una vez que es aprobado, el proceso finaliza. Inventario de áreas con posible afectación Una de las técnicas de remediación más utilizada es la bio-remediación, ya que permite la esti- mación de la provisión ambiental. (A2) ambiental (ha) La provisión ambiental consiste en la contabilización de las áreas con posible afectación ambien- 2,041 tal, asignándoles un costo estimado para la caracterización y remediación del sitio. Los valores estimados para la provisión ambiental por cada línea de negocio se muestran en la siguiente 1,599 tabla. (A4) 1,284 1,233 1,376 2016 2017 2018 2019 2020 Línea de Negocio Provisión 67 ambiental A partir de 2019 y conforme a la Política y Lineamientos corres- Pemex Exploración y Producción pondiente, únicamente se considera el aprovisionamiento de Pemex Logística (MMP) los sitios afectados por tomas clandestinas y actos vandálicos Pemex Transformación Industrial $3,612.30* hasta que se tenga una resolución firme emitida por la autori- Total dad judicial competente. $2,139.40 $3,426.80 $9,178.50 Pemex provee los recursos materiales, huma- *Se incluyen 202.70 millones de pesos para la atención de 53 presas. nos y financieros necesarios para rehabilitar los suelos que han sido afectados por derra- Con respecto a las obligaciones para el taponamiento y desmantelamiento de pozos, en el ba- mes de hidrocarburos, ocasionados por even- lance general de Pemex se tiene una provisión para las instalaciones de producción de crudo. tos derivados de las actividades propias de la Esta provisión se realiza con base en estimaciones internas, sin embargo, los costos de tapona- empresa o por fenómenos naturales, con el miento reales dependen de los precios de mercado al momento que se requiera este tipo de objeto de contrarrestar los efectos adversos a servicio. Ver. Reporte Anual 2020_BMV.pdf (pemex.com) pág. 399 los ecosistemas y a su biodiversidad. (A3) Obligaciones Monto El proceso de atención de un derrame ini- Obligaciones de taponamiento y desmantelamiento de pozos (MMP) cia cuando se detecta un incidente, el cual se atiende a través de actividades de con- $77,125 tención, recuperación y limpieza del sitio, se realiza la caracterización, en caso de reportar

DESEMPEÑO AMBIENTAL 68

INFORME DE SUSTENTABILIDAD 2020 IS PEMEX 2020 69

IS PEMEX 2020 PROTECCIÓN DE NUESTROS TRABAJADORES SEGURIDAD Y SALUD (ENV8) Las acciones de Pemex para fortalecer la Enfoque para gestionar la participa- con un ahorro sustantivo para la empresa al 70 ción de los trabajadores en temas de realizarlo con recursos internos. Conforme a cultura de Seguridad, salud y seguridad (C1) la Estrategia de Pemex para la Nueva Nor- Salud en el Trabajo y malidad, se realizaron los trabajos de gabi- Protección Ambiental Durante el 2020, Pemex llevó a cabo y conso- nete, incluyendo la revisión documental de lidó las siguientes iniciativas orientadas a for- expedientes, dejando pendiente la evalua- se desarrollan talecer la cultura de seguridad y el liderazgo, ción en campo. en el marco del Sistema así como mejorar el desempeño en seguridad Pemex-SSPA y buscan • Implementación de elementos priorita- mejorar el desempeño y salud en el trabajo. (SHS3-C3 y SHS3-A3) rios para la seguridad de las instalaciones y seguridad personal. Se realizó la verifica- en estas materias. • Seguimiento al Programa de Atención ción de evidencias del cumplimiento de las Estos esfuerzos de Riesgos Críticos A1, destacando que se acciones para cada EPS. han contribuido tiene el 98% de atención de los riesgos au- a la reducción de torizados en el 2019 para instalaciones que • Emisión y difusión de Alertas de Seguri- no consideran el SNR y 77.2% para el SNR. dad para comunicar las lecciones aprendi- incidentes, lesiones Referente al año 2020, se han atendido 81 das a la función de seguridad de instalacio- y enfermedades riesgos de 240 autorizados. Adicionalmen- nes similares. en el trabajo, a la te, se realizó el censo y validación del in- preservación del ventario de riesgos críticos para 2021. • Implantación de programas instituciona- les para el reforzamiento de prácticas de medio ambiente y al • Unidad de Verificación de Pemex, duran- SSPA, tales como: “Capas de Protección”, mejoramiento de los te el 2020 acreditó 198 recipientes sujetos a “Planeación, Programación y Ejecución de niveles de seguridad de presión, conforme lo establece la NOM-020 Trabajos con Riesgo”, “Prevención de Caí- de la STPS. Con ello, se mejoró la adminis- das”, “Seguridad de Contratistas” (C3) y los procesos. tración de riesgos de integridad mecánica, “Orden y Limpieza”.

IS PEMEX 2020 • Revisión de seguridad de pre-arranque procesos para la prevención de acciden- • Reforzamiento para prevenir la vulnerabili- 71 (Akal-C6, Complejo Petroquímico Pajaritos) tes industriales. dad de los Equipos y Sistemas de Seguridad en sitio para verificar la operación segura de en Falla en las instalaciones industriales, a instalaciones estratégicas. - Programa especial para la atención de ele- través del programa institucional de salva- mentos críticos de seguridad personal. guardia estratégica. • Reforzamiento y difusión de medidas sani- tarias para evitar la propagación del SARS - Evolución del Sistema Pemex-SSPA en las • Elaboración de dictámenes técnicos de CoV-2 en instalaciones de la empresa. instalaciones. SSPA, donde a través de un grupo de espe- cialistas se realizan evaluaciones técnicas • Se coordinó el cumplimiento de la Estrate- - Fortalecimiento e instrumentación de y normativas para identificar y atender los gia 5.4 del Plan de Negocios de Pemex 2019 campañas de SSPA. requerimientos necesarios de seguridad, – 2023, sobre “Prevenir y reducir riesgos per- ambiental y de confiabilidad, con la finali- sonales y de seguridad de los procesos para - Reforzamiento para la evaluación de Pro- dad de contar con una operación segura y mejorar el desempeño en materia de segu- gramas de riesgos en perforación. confiable en instalaciones estratégicas de ridad industrial en las instalaciones”, en los la empresa. siguientes rubros: • Coordinación de los indicadores institucio- nales en materia de seguridad personal, sa- • Se desarrolló, emitió e instrumentó la Estra- - Implementación de Plan de ruta para la lud en el trabajo y seguridad de los procesos. tegia de la Nueva Normalidad, coordinando atención de riesgos críticos tipo A1. y vigilando, con las áreas de seguridad de • Cumplimiento a los términos establecidos las EPS y Comisiones Mixtas en la materia, el - Programa especial para la atención de por la ASEA en la autorización del Sistema cumplimiento de estos lineamientos, medi- elementos críticos de seguridad de los de Administración (SASISOPA). das y protocolos sanitarios. SEGURIDAD DE NUESTROS TRABAJADORES Establecimiento de metas y objetivos en materia de seguridad (A1) Las metas para el año 2020 se autorizaron a ni- vel de la Dirección General y se comunicaron, a través del Director Corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño, a los directores de las EPS y áreas corporativas. El primer paso para el cumplimiento de estas metas fue realizar una difusión eficiente, por lo que a través de los equipos de liderazgo de las EPS fueron comunicadas a sus respectivas líneas de negocio y centros de trabajo y se publicaron en el siguiente portal electrónico: http://www. pemex.com/etica-e-integridad/sspa/Paginas/se- guridad.aspx

Metas SSPA 2020 EPS Subdirección Centro de Trabajo Principales Incidencias • Boquillas y válvulas de hidrantes Indicador Meta 2020 Pemex Subdirección A.P. Macuspana-Muspac Exploración de Producción A.P. Samaria Luna monitores de la red de contraincendio. Índice de Frecuencia 0.23 y Producción Región Sur • Sistemas de alarmas de voceo. A.P. Poza Rica-Altamira • Lámparas y conexiones a prueba Índice de Gravedad 14 Pemex Subdirección A.P. Litoral Tabasco Exploración de Producción A.P. Abkatún-Pol-Chuc de explosión de semáforo de sistema Índice de Fatalidad 0 y Producción Región Norte de gas y fuego. 1.4 Pemex Subdirección CPG Cactus • Equipos de respiración autónoma. Índice de Frecuencia de Eventos Exploración de Producción • Válvulas de seguridad. de la Seguridad de los Procesos y Producción Región Marina TAD Villahermosa • Boquillas y válvulas de hidrantes Suroeste monitores de la red de contraincendio. SEGURIDAD Y SALUD MONITOREO DE EQUIPOS Y SISTEMAS Pemex Subdirección • Válvulas de seguridad. 72 DE SEGURIDAD Transformación de Proceso de Industrial Gas • Bombas Haskel. Durante el año 2020, se implementó una estra- y Petroquímicos • Válvulas de diluvio. tegia para reforzar las medidas de monitoreo y Pemex Logística Subdirección • Monitores contraincendio. vigilancia de los equipos y sistemas de seguri- de Almacena- dad, con la finalidad de disminuir la vulnerabi- miento y • Boquillas y válvulas de hidrantes lidad de las capas de seguridad y evitar la ocu- Despacho monitores de la red de contraincendio. rrencia de un accidente en las instalaciones. • Válvulas de hidrantes monitores Para dar cumplimiento a esta estrategia, se de la red de contraincendio. monitorearon de manera permanente las ins- talaciones estratégicas para reforzar la dispo- Derivado de lo anterior, las áreas de Salvaguardia Estratégica reforzaron sus programas de moni- nibilidad de los equipos y sistemas de segu- toreo en estas instalaciones e incrementaron el número de sus elementos repartidos en grupos ridad, a fin de evitar incidentes de seguridad avanzados para tener mayor cobertura en las instalaciones de Pemex. de procesos derivados de fallas en las capas de protección preventivas y de mitigación. Durante el periodo comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre de 2020, se registra- ron 59 incidencias en los sistemas y equipos de seguridad industrial y de procesos, sobre- saliendo los siguientes centros de trabajo:

IS PEMEX 2020 RIESGOS CRÍTICOS EN MATERIA DE SSPA Refinerías Número Monto EPS Índice de cumplimiento de de riesgos (millones los planes de mitigación (%) En 2020, para la atención de 241 riesgos críti- de pesos) cos A1 relacionados con la continuidad de las Pemex Exploración 100 operaciones seguras, el CRPEMEX autorizó un y Producción total de $5,193.63 millones de pesos: Refinería Cadreyta 10 $161.00 Pemex 100 Fertilizantes Monto Refinería Madero 40 $318.04 Pemex 98 (millones Logística Número de de pesos) EPS riesgos Pemex Transformación Refinería Minatitlán 46 $233.33 Industrial 100 Pemex Exploración Refinería Salamanca 2 $111.08 y Producción 10 $194.21 Actividades Específicas a Nivel de Instalaciones (A1) Refinería Salina Cruz 21 $331.29 A partir del 2020, la Dirección General de Pe- Pemex 23 $200.50 Refinería Salina Cruz 6 $50.00 mex como parte de su estrategia institucional Fertilizantes de contar con instalaciones seguras y confia- bles, instituyó un grupo de especialistas en Total 125 $1,204.74 seguridad, salud en el trabajo, protección am- 73 biental y confiabilidad, para realizar la evalua- Pemex 41 $1605.32 Para la atención de los 116 riesgos críticos A1 ción técnica y normativa de las instalaciones Logística 167 $3,193.60 restantes, los cuales corresponden a las lí- consideradas estratégicas, con la finalidad de neas de Negocio de PEP, TRI (sin SNR), Logís- emitir un dictamen técnico que identifique Pemex tica y Fertilizantes, se asignó la cantidad de los requerimientos necesarios para el resta- Transformación $3,988.89 millones de pesos. blecimiento o continuidad de las operaciones. Industrial Todo riesgo crítico A1 es administrado a un ni- Una vez que se analizaron y evaluaron de ma- Total 241 $5,193.63 vel de operación segura en cada centro de tra- nera física y documental diversas instalacio- bajo de las EPS, a través de la implantación de nes, incluyendo evidencias otorgadas antes Dentro del total de 241 riesgos, para el SNR se medidas temporales de mitigación, hasta que de las evaluaciones, y tras exponer estas valo- tienen 125 riesgos críticos A1, para los cuales se los riesgos son corregidos de manera definiti- raciones a los responsables en sitio, se emitió destinó la cantidad de $1,204.74 millones de va. A nivel corporativo y en coordinación con una opinión técnica fundamentada en las po- pesos, considerados en el presupuesto asigna- la función central SSPA de las EPS, mensual- líticas, estándares y lineamientos de Pemex y do a la rehabilitación de las refinerías. mente se da seguimiento al cumplimiento, en la normatividad nacional e internacional en disponibilidad y confiabilidad de estas medi- materia de seguridad, confiabilidad, manteni- das temporales, a través del índice de cumpli- miento y protección ambiental. Este dictamen miento de los planes de mitigación adoptados contiene una serie de iniciativas en materia en las instalaciones, como se muestra en la si- de SSPA y confiabilidad que deben cumplir guiente tabla: los diversos centros de trabajo de Pemex, para operar de manera segura y confiable.

SEGURIDAD Y SALUD nados con la Estrategia 5.4. Prevenir y reducir - Auditorías efectivas a trabajos de riesgo 74 riesgos personales y de seguridad de los pro- - Cumplimiento de las directrices de seguridad En caso de que dichas iniciativas requieran re- cesos para mejorar el desempeño en materia - Comunicación efectiva de riesgos cursos financieros para su atención, la Direc- de seguridad de las instalaciones, se definieron - Motivación progresiva ción General, en coordinación con la DCPCD, acciones corporativas estructuradas en un Pro- - Liderazgo en seguridad y salud han establecido un mecanismo, en conjunto grama de Ejecución de la Estrategia, por lo que con la Dirección Corporativa de Finanzas, para en 2020 se realizaron las siguientes acciones a • Mediante la emisión de alertas de seguri- la asignación presupuestal para la atención nivel de instalaciones: dad relacionadas con eventos no deseados y cierre de dichas iniciativas, considerando la ocurridos en instalaciones de Pemex, se pro- razonabilidad de costos de cada iniciativa pre- • Para los riesgos intolerables categorizados mueve la prevención y reducción de acci- sentada, permitiendo una asignación de pre- como tipo A1 y, en continuación con la estrate- dentes. De esta forma, se mejora el reporte, supuesto consensuada, directa y más ágil. gia institucional, se identificaron e implemen- la investigación y la comunicación de leccio- taron medidas temporales de mitigación para nes aprendidas derivadas de incidentes per- Con respecto al seguimiento de los compro- la administración de estos riesgos. Estas medi- sonales e industriales, evitando recurrencias misos establecidos en el Plan de Negocios de das son supervisadas por las áreas operativas y a nivel institucional y fomentando la cultura Pemex 2019-2023, particularmente los relacio- validadas por los profesionales de SSPA. de prevención. • En coordinación con la función central de SSPA • Se realiza la rendición de cuentas por parte de las EPS, se implementaron programas corpo- de las EPS a la DCPCD para evaluar avances rativos para la prevención de lesiones y enferme- y el cumplimiento de metas, así como los dades del personal, mediante el reforzamiento diversos retos para la ejecución efectiva del de los elementos críticos tanto del sistema de Sistema Pemex-SSPA, principalmente sobre seguridad de los procesos como del sistema de los elementos críticos de seguridad de los administración de salud en el trabajo: procesos y de salud en el trabajo, conforme a la estrategia 5.4 del Plan de Negocios de Seguridad de los procesos: Pemex 2019-2023. - Procedimientos de operación y prácticas • Con el propósito de ayudar a la reducción seguras de trabajo de accidentes, se supervisa y evalúa el cum- plimiento de los lineamientos y Directrices - Administración de cambios al diseño de Cero Tolerancia en materia de seguridad - Disciplina operacional emitidos por la Dirección General. - Administración de contratistas - Integridad mecánica • Se realizan informes de evaluación de segu- - Plan de respuesta a emergencias ridad y salud en el trabajo, para reducir de riesgos y prevenir accidentes en instalacio- Seguridad del personal: nes estratégicas que presentan desviacio- - Capacitación y entrenamiento en seguri- nes en accidentabilidad. dad y salud (C2)

IS PEMEX 2020 TRABAJO CON CONTRATISTAS SALUD EN EL TRABAJO 75 SEGUROS (C3) El compromiso establecido entre la empresa y LÍNEAS DE ACCIÓN DURANTE En el 2020, ante la necesidad de contar con un el sindicato radica en la vigilancia médica a la sa- EL 2020 (A1) mecanismo de control de medidas de segu- lud de los trabajadores de Pemex, mantenién- ridad, salud y protección más robusto y ade- dolos saludables en relación con la exposición Diagnósticos de salud. Documento que con- cuado a la participación de las compañías que laboral a agentes físicos, químicos, biológicos y tiene el comportamiento epidemiológico de realizan trabajos en instalaciones de Pemex, la factores de riesgo ergonómicos y psicosociales la salud de los trabajadores que laboran en DCPCD se dio a la tarea de actualizar, en con- presentes e inherentes a sus lugares de traba- un centro de trabajo, permite tener una visión junto con las EPS, la Guía Técnica Operativa jo, así como dar cumplimiento normativo en la global de las acciones requeridas para la vigi- sobre Requerimientos SSPA para Contratistas materia. (C3) lancia, prevención y preservación de la salud (Anexo SSPA), considerando nuevos esque- de los trabajadores y fortalecer la toma de de- mas de negocios que actualmente operan en Estas acciones refrendan la responsabilidad cisiones en materia de salud en el trabajo. la empresa. Esta guía contempla la precalifi- de la empresa con el cuidado de la salud de cación de las compañías contratistas e incluye sus trabajadores y le permiten operar con me- Exámenes médicos de compatibilidad con la el ajuste y alineación de los requerimientos en jor eficiencia y menores costos de operación, categoría de trabajo (Cláusula 103 del CCT). materia de SSPA por tipo de contrato, confor- posicionando a Pemex como una empresa Corresponde a la Subdirección de Servicios de me con las nuevas disposiciones que en esta atractiva para la inversión y rentable para la Salud la evaluación médica integral para de- materia han establecido las autoridades com- nación. Durante el 2020 esta situación se mo- terminar la compatibilidad del estado de sa- petentes, incluyendo las mejores prácticas dificó, toda vez que el personal de las estruc- lud del trabajador con el puesto para el cual ha aplicadas en la industria. turas de Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo amplió sus funciones para realizar Se continuó con la implementación del progra- actividades preventivas en filtros sanitarios en ma de administración de riesgos de contratis- las diferentes instalaciones y centros de traba- tas en todas las líneas de negocio de Pemex. jo, con la finalidad de contener casos en riesgo y casos sospechosos para COVID-19 y así cortar la cadena de transmisión. Adicionalmente, el personal realizó actividades de envío de tra- bajadores con sintomatología respiratoria a las Unidades de Atención de Enfermedades Respiratorias, a los módulos respiratorios de las diferentes regiones o a aislamiento pre- ventivo domiciliario, asimismo, proporcionó seguimiento telefónico para asesoría médica durante el periodo de cuarentena. La salud en el trabajo tiene como eje rector la anticipación y prevención de enfermedades profesionales y la detección precoz y oportuna de alteraciones a la salud, logrando así el bene- ficio del manejo terapéutico hasta la reincor- poración laboral o, en su caso, el seguimiento administrativo correspondiente.

SEGURIDAD Y SALUD sido propuesto. Durante el 2020 esta actividad los trabajadores atendidos en Servicios Preventivos de Medicina Durante el 2020 76 se mantuvo e incluso se reforzó, derivado de la del Trabajo (288 trabajadores reintegrados de 528 atendidos). se logró necesidad de ingreso de personal para la aten- ción de la contingencia sanitaria, habiéndose Vigilancia de la salud de los trabajadores. Es la evaluación médica la elaboración atendido el 100% de las solicitudes de este tipo integral enfocada a la detección de enfermedades o efectos adversos a de evaluaciones, en total 3, 349 en todo el país. la salud de los trabajadores por exposición laboral y estilo de vida. Tiene y entrega como objetivo identificar a los trabajadores con padecimientos deriva- Valoración médica previa a la ejecución de dos de la exposición laboral, es decir, la detección temprana y oportuna del 100% trabajos con riesgo. Es una actividad médica de efectos adversos a la salud por la exposición a agentes y factores de complementaria al proceso de planeación y riesgo del ambiente laboral, así como la prevención de patologías por de los ejecución de trabajos críticos de las áreas ope- factores de riesgo adquiridos por el estilo de vida. Esta línea de acción, rativas, que consiste en verificar el estado de como otras de carácter preventivo, tuvo un avance mínimo de la meta diagnósticos salud de los trabajadores previo a la ejecución programada, derivado de la conversión de actividades de los servicios de salud de las actividades con riesgo. También incluye preventivos de medicina del trabajo para la atención, desde el mes de la actividad de abordaje para el caso de plata- marzo, de la contingencia sanitaria por SARS-CoV-2, alcanzando una programados formas marinas, en 2020 se atendió el 99.92% cobertura del 20% (22,228 exámenes médicos realizados de los 112,292 de las solicitudes (18,479 valoraciones realiza- programados). (SHS2-C3) das de 18,493 solicitadas). Otras actividades afectadas por lo contingencia sanitaria durante el 2020: Atención inicial y comprobación del estado de salud. Esta actividad está dirigida a brin- Monitoreo biológico para determinar la dosis interna de agentes quí- dar atención médica de primer contacto a micos o sus metabolitos. Permite establecer la exposición o sobreexpo- los trabajadores para su estabilización y rein- sición laboral cuando se correlacionan con límites previamente estableci- tegración a sus actividades o, en caso de ser dos, es una actividad complementaria a la línea de acción “Vigilancia a la necesario, su referencia al siguiente nivel de Salud de los Trabajadores” y es aplicable a trabajadores con sobreexposi- atención médica (se excluyen casos de lesio- ción a agentes químicos. Se tuvo un avance de cumplimiento de metas nados en jornada laboral). En el 2020 se logró programadas del 7% (50 trabajadores evaluados de los 767 programados). la reintegración del 92% del personal atendi- do en Servicios Preventivos de Medicina del Comunicación de riesgos a la salud. Actividad multidisciplinaria para Trabajo sin requerir envío al siguiente nivel de informar a los trabajadores sobre los factores de riesgo por exposición atención (46,082 de 50,193 trabajadores que laboral y por estilo de vida, así como sobre las medidas de prevención y fueron atendidos). control a su alcance. Esta actividad se realiza a través de comunicacio- nes impartidas a grupos de trabajadores, por lo que se suspendió ante Atención y seguimiento de trabajadores el escenario de cumplimiento de las condiciones dictadas por la “Sana lesionados. Se brinda atención médica de Distancia”, con un cumplimiento del 5% de lo programado. (SHS2-C3) primer contacto a los trabajadores por le- siones relacionadas con sus actividades la- Análisis de procesos industriales, validación de escenarios de riesgo a borales, para su estabilización y reintegra- la salud y participación en ejercicios simulacro. Se refiere a la sistema- ción a sus actividades laborales o, en caso tización de las actividades del servicio médico para participar con efecti- de ser necesario, su referencia al siguiente vidad en la atención de contingencias mayores en los centros de trabajo, nivel de atención médica, conforme a las previo análisis y registro de los procesos industriales correspondientes, Políticas y Procedimientos de Medicina del cumpliéndose el 86% de las actividades programadas (validación de 255 Trabajo. En el 2020 se reincorporó al 55% de escenarios de riesgo de los 295 programados a inicios del 2020).

FUERZA LABORAL Y IS PEMEX 2020 SALUD COMUNITARIA (SHS2) 77 Pemex cuenta con una red de unidades mé- Para 2021 se tiene programado un proceso de dicas para atender a sus trabajadores y dere- recertificación de 14 unidades para asegurar la chohabientes en los tres niveles de atención, vigencia de los certificados. Cabe señalar que donde se brindan servicios de atención mé- debido a la contingencia por la COVID-19, es- dica preventiva, curativa, de maternidad y de taremos sujetos a la capacidad de atención de rehabilitación física y mental. (C1) las solicitudes por parte del Consejo de Salu- bridad General. Durante el año 2020 se mantuvieron operan- do las 46 unidades certificadas por el Consejo El monitoreo histórico de algunos parámetros de Salubridad General, donde se incluyen 21 de atención a la salud en las unidades médi- hospitales, 7 clínicas y 18 consultorios. cas de Pemex se muestra en la siguiente tabla: Acción realizada 2016 2017 Año 2019 2020 Consultas otorgadas 4,985,893 5,810,260 2018 4,471,630 1,302,295 4,234,235 Intervenciones quirúrgicas 32,374 33,566 29,379 24,000 11,968 Egresos hospitalarios 60,815 65,161 59,852 58,404 36,957 112,386 108,843 22,228 Exámenes médicos 109,727 126,727 4,698,616 4,534,098 306,830 realizados a trabajadores 4,264,745 4,437,707 Estudios de laboratorio Nacidos vivos 3,443 3,361 2,639 2,269 1,540 Trasplantes realizados 62 46 28 14 11 Fuente: Sistema Integral de Administración Hospitalaria (SIAH) 2020.

SEGURIDAD Y SALUD MODELO DE CALIDAD impartió un Diplomado para la Formación de Educadores en Diabetes, 293 avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autó- 37 unidades médicas participaron en el Pre- noma de México y por el Comité Normativo Nacional de Medicina Ge- educadores mio Nacional de Calidad 2020, obteniéndose neral A. C., dirigido a los profesionales de la salud de la Subdirección de el galardón en dos de las cuatro categorías Servicios de Salud. en en las que se participó. La Unidad Médica del Centro Administrativo obtuvo el premio en la El Diplomado fue impartido por personal interno (médicos especialis- diabetes categoría 1 de Establecimientos de Atención tas en epidemiología, endocrinología, medicina interna y salud públi- en 31 Médica de Primer Nivel de Atención y el Hos- ca, así como licenciados en psicología, nutrición y activadores físicos), pital General Agua Dulce en la Categoría 2 de quienes se apoyaron en un sistema de gestión de aprendizaje en línea unidades Hospitales Generales y de Especialidad. para facilitar el proceso de enseñanza-conocimiento a lo largo de las 12 médicas sesiones virtuales y talleres a distancia. Así mismo, la Unidad Médica del Centro Administrativo y el Hospital General Cd. Pe- Al cierre de 2020, contamos con 293 educadores en diabetes en 31 uni- mex obtuvieron el Reconocimiento al Méri- dades médicas formados con recursos propios. El principal producto to por la Mejora Continua en las Categorías fue la elaboración de manuales para educación de pacientes que viven 1 y 2, respectivamente. con Diabetes. (C3) En el 2020 participaron 42 unidades en el Pre- 78 mio Pemex a la Calidad de los Servicios de Sa- lud, 47% más que el 2019 y se obtuvieron los siguientes reconocimientos: en la categoría 01. Hospitales de Alta Especialidad, Centrales y Regionales, el Hospital Central Sur de Alta Especialidad, en la categoría 02. Hospitales Generales, el Hospital General Cadereyta y en la categoría 03. Primer Nivel de Atención, la Unidad Médica del Centro Administrativo. (C1 y SHS1-A1) IMPARTICIÓN DEL DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES EN DIABETES PARA EL PERSONAL DE SALUD DE PEMEX Se ha demostrado que la educación contribu- ye a mejorar el control del paciente que vive con diabetes, al prevenir la aparición de com- plicaciones a corto y largo plazo. Por lo anterior, la Gerencia de Prevención Mé- dica de la Subdirección de Servicios de Salud,

IS PEMEX 2020 VACUNACIÓN (A3) PROMOCIÓN DE LA SALUD (C3) Durante 2020 se aplicaron 296,103 dosis de vacunas, lo que permitió mantener en cero la morta- Del 08 al 28 de noviembre se realizaron las 3eras. lidad infantil relacionada con enfermedades prevenibles por vacunación. Jornadas de Salud Pública 2020 en todo el país, cabe mencionar que derivado de las condicio- Estas dosis incluyeron las aplicadas en la campaña de vacunación anual contra influenza esta- nes que impuso la pandemia por COVID-19, se cional, que en condiciones de pandemia elevó su prioridad ante el escenario probable de la coe- suspendieron las dos primeras Jornadas que se xistencia de ambas infecciones con el comienzo de la temporada anual de influenza en octubre, tenían programadas para este año. con esta campaña se lograron aplicar 173,603 dosis. Las 3eras. Jornadas de Salud Pública 2020 in- Vacuna Trabajadores Trabajadores Derecho Otro Total cluyeron las siguientes actividades: de la salud habientes SRP - - 765 4,700 • Actividades enfocadas a la lucha contra las 79 Antimeningococcica Polisaca- 3,935 enfermedades respiratorias. rida Conjugada Tetravalente 147 405 288 3,683 Influenza infantil 2,843 - Influenza: vacunación contra influenza al Influenza - - 2,495 9,026 100% de trabajadores de la salud, así como Varicela 84,926 9,610 6,531 17,469 164,577 un programa intensivo de vacunación a los Hepatitis A infantil 132 52,572 1,363 7,800 derechohabientes. Neumococcica Conjugada 13 105 6,200 Valente - - 6,185 325 6,510 - Neumococo: revisión de cartillas y aplica- Pentavalente Acelular ción de la vacuna antineumocócica 13 Va- Rotavirus - - 6,507 5,250 11,757 lente y antineumocócica 23 Valente. Hepatitis B infantil BCG - - 4,728 3,480 8,208 - TDaP: Revisión de cartillas y esquemas en Hexavalente acelular - - 6,152 5,165 11,317 mujeres embarazadas. Monovalente Rotavirus - - 6,198 4,704 10,902 Hepatitis B adulto - - 1,145 732 1,877 • Actividades para la prevención y buen control Neumococo 23 Polisacarida - - 1,530 1,658 3,188 de las enfermedades crónicas no trasmisibles. Sabin OPV (polio oral) - - 502 227 729 DPT 3,848 2,403 5,652 1,570 13,473 - Revisión de pacientes que viven con VIH y VPH 5,672 1,983 4,313 966 12,934 tuberculosis para realizar detecciones de SR (doble viral) - - 2,536 1,975 4,511 diabetes mellitus. Antirrábica - - 1,889 186 2,075 Total 3,301 2,082 7,871 3,445 16,699 - Realización de cuestionario de síntomas 286 737 676 210 1,909 respiratorios a personas que viven con 70 13 122 228 diabetes para programar baciloscopias 98,355 17,365 128,087 23 296,103 de detección. 52,296 - Difusión de video sobre el control de obe- sidad, con lo que se busca formar grupos que acepten participar en el reto de con- trol de peso, diabetes e hipertensión.

SEGURIDAD Y SALUD • Actividades para la prevención de las enfer- ACCIONES EMPRENDIDAS Y AFECTA- 80 medades trasmitidas por vector. CIÓN POR LA COVID-19 (A3) - Capacitación al personal médico en la ac- Desde el conocimiento de la pandemia en Pe- tualización de los criterios diagnósticos para: mex, se implementaron diversas medidas inte- grales de respuesta. A partir del 31 de diciembre • Dengue de 2019, se emitió una alerta para la atención por • Influenza COVID-19, la cual se envió a todas las unidades • COVID-19 médicas de los servicios de salud. Posteriormen- te, el 7 de enero se inició el protocolo de con- • Actividades de salud mental. tención, el cual se transmitió a todo el personal médico y paramédico de Pemex. A partir del 21 - Campaña de difusión para el fortaleci- de enero, se inició el protocolo hospitalario de miento, mantenimiento y generación de manejo de casos sospechosos y el 24 de enero se entornos saludables. realizó el plan de respuesta ante la alerta de CO- VID-19 y el programa detección. • Actividades para fortalecer la detección oportuna de cáncer. Para el 27 de enero, se había conformado el Co- mité Institucional para la Preparación de Res- - Fortalecimiento de las actividades de detec- puesta Sanitaria en las Empresas Productivas ción oportuna en el primer nivel de atención. Subsidiarias, realizando sesiones de seguimien- to semanal, al principio presencial y actualmen- - Aplicación de cuestionario para la identifi- te por videoconferencia. A partir del 5 de marzo, cación de pacientes de alto riesgo. se inició la capacitación de personal médico y paramédico según el protocolo de atención mé- - Aplicación de cuestionarios de síntomas dica, que consta de sana distancia, higiene de urinarios para la detección temprana de manos, equipo de protección personal y prue- cáncer de próstata. bas de laboratorio. • 367 pláticas en los temas de lucha contra las en- Desde el 9 de marzo se comenzó a implementar fermedades respiratorias, lucha contra las enfer- el protocolo de prevención para personal terres- medades crónicas no transmisibles, prevención tre, que consta de lavado de manos, higiene de de enfermedades transmitidas por vectores, áreas, sana distancia, organización para ingresar acciones de salud mental y detección oportuna a los centros de trabajo, limpieza exhaustiva de de cáncer, con un total de 6,951 asistentes. (A4) áreas y programación de sanitización. A partir del 10 de marzo, se empezó a implementar el proto- • Difusión de 19 infografías relativas a los te- colo para personal de instalaciones marinas, que mas de la Jornada. consiste en filtros con control térmico, termográ- fico, valoración por médico y cabina de sanitiza- • Envío de 2,093 mensajes promocionales por ción en los filtros de salida. Además, en muelles y medios electrónicos. en helipuerto se realiza, desde entonces, la saniti- zación de superficies y de zonas comunes. Cabe • Difusión de 30 materiales gráficos por dife- mencionar que en las áreas laborales de la región rentes medios.

IS PEMEX 2020 Se impartieron marina se requiere de trabajadores de apoyo ma- Actividad Total nual en un área reducida, por lo que a partir de 11,985 esa fecha también se inició el protocolo de saniti- Filtros instalados 209 zación en áreas operativas. Personal asignado a filtros 403 capacitaciones Trabajadores evaluados en filtros 7,777,688 integrales A partir del 13 de marzo se implementó el pro- Casos sospechosos (con síntomas) detectados desde filtros 8,304 tocolo operativo de todas las oficinas y áreas Casos en riesgo por contacto, detectados desde filtros 2,403 para la atención administrativas de Pemex, con acceso orde- Número de trabajadores con seguimiento 27,808 de pacientes nado y filtro de entrada con toma de tempe- Eventos de seguimiento realizados (llamadas realizadas) 133,587 ratura, sanitización de focos rojos y limpieza Estudios epidemiológicos 7,931 COVID-19 exhaustiva de áreas operativas con cloro. Pos- teriormente, se continuó la capacitación a to- Asimismo, se emitieron documentos normativos para la aplicación de dos los niveles del personal de salud en el uso medidas específicas derivadas de la contingencia sanitaria en los cen- y manejo del proceso infeccioso, así como en tros de trabajo. estandarizar los registros de casos. Documento Área de aplicación 81 El 19 de marzo se activó el protocolo de continui- dad operacional, trabajando con el 50% de los Protocolo de comunicación para el COVID-19 Pemex Exploración trabajadores en todos los niveles administrati- y Producción vos, avanzando paulatinamente al 30% en forma presencial y el 70% restante realizando trabajo Procedimiento para la calificación como riesgo de Toda la empresa en casa. trabajo COVID-19 De manera específica, en plataformas se im- Protocolo de prevención y control del COVID-19 Pemex Exploración plementó un protocolo integral de prevención (Transporte Terrestre) y Producción del COVID-19, que incluyó la promoción de la salud y el establecimiento de filtros sanitarios Acciones a realizar en plataformas marinas derivadas Pemex Exploración previo al abordaje. A finales de abril, se reali- del establecimiento de la Fase 3 de la Emergencia por y Producción zó un desembarco masivo programado para COVID-19 personal vulnerable de 3,097 trabajadores. Pemex Exploración Adicionalmente, se llevó a cabo el registro es- Protocolo para el transporte de personal de los des- y Producción pecífico de los desembarcos de plataformas pachos de guardia a los centros de trabajo de Pemex y embarcaciones por síntomas compatibles a Exploración y Producción, derivado de la Emergencia Administración COVID-19, así como el seguimiento de resulta- Sanitaria por COVID-19 Portuaria dos de las pruebas serológicas (rápidas), como una herramienta útil en el mecanismo de con- Programa de verificación al protocolo de sanidad en trol de la enfermedad y detección oportuna punto alterno de embarque y desembarque de la API de contagios acelerados; éstas se empezaron del puerto de Ciudad del Carmen a aplicar en cuanto estuvieron disponibles en nuestro país. Estrategia de Pemex en la nueva normalidad Toda la empresa

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SITUACIÓN DE LA PANDEMIA EN PEMEX DURANTE 2020 SERVICIOS MÉDICOS ANTE LA CON- TINGENCIA POR COVID-19 Desde el inicio de la pandemia y hasta el 31 de diciembre de 2020, se registraron 31,877 personas con síntomas respiratorios y se realizaron 21,327 pruebas de diagnóstico, con lo cual se logró des- A principios del 2020 se publicó el “Protocolo cartar 9,937 casos y confirmar 11,390 casos de COVID-19. Adicionalmente, de la revisión de casos Pemex durante la contingencia COVID-19”, para establecer los lineamientos principales para el Resumen de COVID-19 al 31 de diciembre de 2020 manejo de la alerta sanitaria, que incluyó 3 guías operativas para colocación y retiro de equipo de Casos Sospechosos Sospechosos Sospechosos Casos Casos protección personal para la plantilla de salud; 31,877 aislados recuperados Confirmados Descartados limpieza, desinfección y sanitización; y, la guía rápida de procedimientos hospitalarios. 1,612 3,940 16,388 9,937 Se impartieron 11,985 capacitaciones integra- De los 16,388 casos positivos al 31 de diciembre de 2020 les con temas para el cuidado del paciente y el personal de salud, así como sobre protocolos Defunciones Terapia Hospitalización En casa Dados de alta de vigilancia epidemiológica y salud mental 1,980 33 168 441 13,766 ante la contingencia sanitaria. También, se capacitó a 76 integrantes del per- sonal adscrito a las diferentes unidades de los servicios de salud de Pemex, en cursos de re- animación cardiopulmonar básica y avanzada con las actualizaciones del manejo del pacien- te con sospecha de COVID-19. SEGURIDAD Y SALUD 28 al 5 de mar 6 al 12 de mar 13 al 19 de mar 20 al 26 de mar 27 al 2 de abr 3 al 9 de abr 10 al 16 de abr 17 al 23 de abr 24 al 30 de abr 1 al 7 de may 8 al 14 de may 15 al 21 de may 22 al 28 de may 20 al 4 de jun 5 al 11 de jun 12 al 18 de jun 19 al 25 de jun 26 al 2 de jul 3 al 9 de jul 10 al 16 de jul 17 al 23 de jul 24 al 30 de jul 31 al 6 de ago 7 al 13 de ago 14 al 20 de ago 21 al 27 de ago 28 al 3 de sep 4 al 10 de sep 11 al 17 de sep 18 al 24 de sep 25 al 1 de oct 2 al 8 de oct 9 al 15 de oct 16 al 22 de oct 23 al 29 de oct 30 al 5 de nov 6 al 12 de nov 13 al 19 de nov 20 al 26 de nov 27 al 3 de dic 4 al 10 de dic 11 al 17 de dic 18 al 24 de dic 25 al 31 de dic Casos nuevos de COVID-19 en Pemex, 82 corte al 31 de diciembre de 2020 600 500 400 300 200 100 0

IS PEMEX 2020 sospechosos se detectaron anticuerpos contra Defunciones SARS-CoV-2 en 665 personas y se identificó aso- por régimen contractual ciación epidemiológica por revisión metodológi- ca de 4,333 personas, por lo que se confirmaron 20% 0.4% por PCR y por asociación clínico-epidemiológica un total de 16,388 casos de COVID-19. 46.8% Lamentablemente, hasta el 31 de diciembre de 32.8% 2020 se habían registrado 1,980 defunciones, de las cuales 927 ocurrieron en jubilados, 649 Jubilado Familiar en familiares, 396 trabajadores y 8 externos. El promedio de edad de los fallecidos fue de 66 años y fueron 1,291 hombres y 689 mujeres. Las comorbilidades más frecuentes en quie- nes fallecieron fueron: hipertensión arterial sis- témica, diabetes mellitus, obesidad y enferme- dad pulmonar obstructiva crónica. Trabajador activo Externo Defunciones por COVID-19 en Pemex, PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA TRANS- 83 corte al 31 de diciembre de 2020 MISIÓN DEL VIRUS DE LA INMUNODE- FICIENCIA HUMANA (VIH) 100 Los servicios de salud de Pemex están compro- 80 metidos en favorecer que las personas que viven con el VIH tengan acceso al tratamiento y a una 60 atención integral para contribuir a mejorar sus expectativas de vida; asimismo, durante la con- 40 tingencia por COVID-19, diversos estudios señala- ron que un recuento de linfocitos adecuados en 20 esta población les protege de desarrollar cuadros graves y fatales de infección por SARS-CoV-2. 0 28 al 5 de mar Por este motivo, durante el 2020 se fortalecie- 6 al 12 de mar ron estas estrategias, alcanzando una cobertu- 13 al 19 de mar ra de tratamiento en el 99% de nuestros dere- 20 al 26 de mar chohabientes que viven con esta enfermedad; 27 al 2 de abr a los trabajadores en esta condición se les pro- tegió mediante trabajo remoto y, en conjunto, 3 al 9 de abr se logró que el 84% de los pacientes estudiados 10 al 16 de abr tuvieran una carga viral suprimida. Solo el 2.6% 17 al 23 de abr de los derechohabientes que viven con el VIH 24 al 30 de abr adquirieron la infección por SARS-CoV-2. 1 al 7 de may 8 al 14 de may 15 al 21 de may 22 al 28 de may 20 al 4 de jun 5 al 11 de jun 12 al 18 de jun 19 al 25 de jun 26 al 2 de jul 3 al 9 de jul 10 al 16 de jul 17 al 23 de jul 24 al 30 de jul 31 al 6 de ago 7 al 13 de ago 14 al 20 de ago 21 al 27 de ago 28 al 3 de sep 4 al 10 de sep 11 al 17 de sep 18 al 24 de sep 25 al 1 de oct 2 al 8 de oct 9 al 15 de oct 16 al 22 de oct 23 al 29 de oct 30 al 5 de nov 6 al 12 de nov 13 al 19 de nov 20 al 26 de nov 27 al 3 de dic 4 al 10 de dic 11 al 17 de dic 18 al 24 de dic 25 al 31 de dic

Nombre Meta Resultados Resultados Resultados implementación de las medidas de control ≤0.4% 2018 2019 2020 correctivas y preventivas de los agentes fí- del indicador ≥80% 0.20% 0.18% 0.16% sicos, químicos y biológicos presentes en el 100% medio ambiente, y a la identificación y con- Prevalencia del VIH 93% 96% 99% trol de factores ergonómicos y psicológicos, (15 – 49 años) que permitieron una disminución impor- 100% 100% 100% tante de alteraciones y daños a la salud por Porcentaje de personas exposición a riesgos laborales. que actualmente reciben terapia antirretroviral • Se reforzaron las estrategias de salud en el trabajo para dar cumplimiento a la Norma Disminuir la transmisión Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Ser- vertical por VIH/ SIDA vicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo - Funciones y Actividades, la cual 0.50% 100% 100% 100% 100% de mando en los centros de trabajo y a nivel señala las funciones que deberán realizar los 0.40% 99% 98% operativo por personal profesional de medi- servicios preventivos de seguridad y salud 0.30% cina en el trabajo, recursos humanos, higie- en el trabajo para prevenir accidentes y en- 0.20% 96% 96% nistas, psicólogos y ergónomos que sesionan fermedades de trabajo. 0.10% de manera periódica y elaboran de manera 0.00% 93% 94% conjunta las estrategias operativas específi- • Se fortalecieron las medidas preventivas y 92% cas para dar atención a los temas de atención operativas de intervención inmediata, a fin crítica de salud en el trabajo. de prevenir enfermedades por exposición la- 0.20% 0.18% 90% boral, mejorar la capacidad de desempeño 88% A continuación, se enuncian las principales ac- físico, funcional y psicológico de los traba- SEGURIDAD Y SALUD 0.16% ciones institucionales en materia de salud en jadores y mantener un ambiente de trabajo 86% el trabajo que se realizaron en el 2020: seguro y saludable. 84% • Pemex, siguiendo los lineamientos de la • Se reforzó la coordinación entre las áreas 82% STPS y en coordinación con la Secretaría de de Servicios de Salud, Capital Humano y 84 Salud y el IMSS, elaboró y difundió oportu- la Coordinación de Evaluación del Sistema 80% namente desde inicios de año 2020, toda la SSPA, para determinar los requerimientos información oficial ante el inminente arribo y necesidades asociadas a los puestos clave 2018 2019 2020 de los casos del COVID-19, lo cual permitió ser de trabajo de los centros de trabajo de las una de las primeras instituciones en México EPS, como son los aspectos físicos, funcio- Prevalencia del VIH (15-49 años) que se prepararon con protocolos y medidas nales y psicológicos, que permitieron mejo- Porcentaje de personas que actualmente reciben terapia antirretroviral sanitarias y con información a sus trabajado- rar la compatibilidad puesto-persona para Disminuir la transmisión vertical por VIH/SIDA res para la prevención y control de la inciden- ubicar o reubicar al personal manual y téc- cia de casos en nuestra empresa. (C3) nico en los puestos acordes a sus capacida- PROCESOS Y PROGRAMAS DE SALUD des y habilidades. EN EL TRABAJO (C1 Y C2) • Se ejecutaron Programas de Salud en el Trabajo 2020, alineados a los objetivos insti- • Se actualizaron y validaron los Planes de Pemex cuenta con un Sistema de Administra- tucionales y enfocados al cuidado del per- Respuesta Médica a Emergencias para algu- ción de Salud en el Trabajo (SAST) que permite sonal que labora en las instalaciones; dan- nos centros de trabajo. promover, mantener y vigilar un ambiente de do énfasis a la identificación, evaluación e trabajo saludable y con trabajadores que gozan de bienestar físico, mental y social, que se dis- tinguen por el esfuerzo y el compromiso con la política de SSPA y que contribuyen a la produc- tividad y competitividad de nuestra empresa. Actualmente, se cuenta con equipos lideraz- go SSPA, conformados a nivel estratégico por representantes de cada una de las EPS, a ni- vel táctico por los representantes de las líneas

INDICADORES DE SALUD EN EL TRABAJO el trabajo de la Asociación Internacional de IS PEMEX 2020 Productores de Petróleo y Gas (IOGP, por sus Con base en el Programa de Salud en el Trabajo siglas en inglés), así como sus mejores prácti- 85 2020, los centros de trabajo dieron seguimiento cas de trabajo. a los avances de los temas correspondientes a los 14 elementos del SAST, a través del plantea- Los indicadores a los que se les da seguimien- miento de objetivos, metas e indicadores, bajo to en Pemex son: evaluación y planificación un esquema de mejora continua. de riesgos, higiene industrial y control de la exposición, gestión de emergencias médicas, Los indicadores clave de desempeño asocia- gestión de la salud-enfermedad en el lugar de dos a la administración de salud en el trabajo, trabajo, evaluación de aptitud para la tarea y se clasifican en dos categorías y cuatro niveles. vigilancia de la salud, evaluación de impacto en la salud, notificación de salud y gestión de A su vez, estos indicadores tienen como base registros e interfaz con salud pública y promo- los indicadores internacionales de salud en ción de la salud. Indicadores Reactivos Nivel 1 Indicador 1 Tasa de mortalidad de personal activo por enfermedad o accidente ordinario 2 Incidencia de enfermedades de trabajo 1 Ausentismo por incapacidad, por enfermedad o accidente ordinario Ausentismo por incapacidad temporal por enfermedad de trabajo Indicadores Proactivos Nivel 4 Indicador 4 Índice de comunicación de riesgos a la salud 4 Determinación del equipo de protección personal específico 4 Índice de cumplimiento del equipo de protección personal específico 4 Control de exposición laboral a agentes físicos, químicos y biológicos 4 Índice de conservación auditiva 4 Índice de comunicación de riesgos a la salud 4 Evaluación de agentes físicos, químicos y biológicos 3 Identificación de agentes físicos, químicos y biológicos Riesgo de salud por sobreexposición laboral a agentes físicos, químicos y biológicos

SEGURIDAD Y SALUD PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN 2,610 LA SALUD EN EL TRABAJO (C2) trabajadores Derivado de la Pandemia del COVD-19 y su im- pacto en la empresa, los esfuerzos de capaci- de Comisiones tación de Salud en el Trabajo se centraron en Mixtas de Seguridad difundir a los trabajadores la Estrategia de Pe- mex en la Nueva Normalidad. Se desarrollaron e Higiene diversos materiales de capacitación virtual, con el propósito de que los trabajadores co- capacitados nocieran y aplicaran las medidas y protocolos sanitarios establecidos en la Estrategia en los 86 centros de trabajo, así como el retorno gradual a las actividades. La capacitación consistió en 6 cursos que podían tomarse de manera re- mota en diversos dispositivos para mayor co- modidad de los participantes. Asimismo, se estableció una evaluación final por trabajador. Esta capacitación se destinó a los integran- tes de la CMSH, tanto personal administrativo como sindicalizado, quienes a su vez realizaron el despliegue de la capacitación a los trabaja- dores de sus respectivos centros de trabajo. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Número de Trabajadores Capacitados por EPS/AC 1,180 COVID-19, ACCIONES PARA SU CONTROL EN PEMEX 580 549 La Alta Dirección de Pemex tomó el liderazgo y con una alta prioridad en la prevención y en la salud de sus trabajadores ante la contingencia sanitaria mundial, implementó la estrategia de prevención, mitigación y 225 control de la pandemia causada por el COVID-19, apegándose a las tres 76 fases establecidas por el Gobierno Federal: fase uno, se refirió a los casos de contagio importado; fase dos a los casos de contagio locales de perso- PLOG PEP DCAS PTRI Otras áreas nas que no tuvieron contacto con nadie que hubiera viajado al extranjero

IS PEMEX 2020 y se infectaron y, fase tres o denominada etapa crítico que se encontraba realizando trabajos Tercera etapa. Inició el 01 de junio de 2020 87 epidemiológica, durante la cual gran parte de presenciales controlados, así como del perso- conforme al sistema de semáforos por regio- población había sido contagiada o estaba en nal externo que realiza actividades dentro de nes, en esta etapa se destacó la reapertura de peligro de serlo. las instalaciones de nuestra empresa. actividades sociales, educativas y económicas esenciales, así como la importancia de la ca- Durante el periodo febrero - junio del 2020, la Los efectos de la pandemia fueron a nivel mun- pacidad resolutiva de los servicios de salud de empresa emitió diferentes comunicados oficia- dial y nuestro país no fue la excepción. Meno- Pemex (disponibilidad de camas para la aten- les con el propósito de difundir información para res ventas de gasolinas, diésel y turbosina, así ción de pacientes con COVID-19 y la disponibi- la prevención y control de los contagios de casos como la disminución de las exportaciones de lidad de ventiladores), con base en la situación positivos entre los trabajadores y su familia. petróleo crudo, tuvieron un impacto negativo epidemiológica en el territorio nacional. en las finanzas de la empresa, sin embargo, las Es importante destacar la difusión de las me- actividades esenciales de producción, perfora- En el mes de julio se elaboró y difundió la didas contenidas en los siguientes eventos y ción y servicios continuaron desarrollándose a Estrategia de Pemex ante la Nueva Norma- Acuerdos: “Jornada Nacional de Sana Distan- fin de equilibrar las finanzas, siempre bajo las lidad, de aplicación obligatoria en todos los cia” por COVID-19, promovida por la Secreta- más estrictas medidas de prevención. centros de trabajo e instalaciones, con el ob- ría de Salud; “Acuerdo de fecha 24 de marzo jeto de implementar los lineamientos y pro- de 2020, por el que se establecen las medidas El 14 de mayo de 2020 se publicó el Acuerdo tocolos técnicos en el marco de estos nuevos preventivas que se deberán implementar para de la Secretaría de Salud en el que se esta- escenarios, manteniendo la continuidad de la mitigación y control de los riesgos para la bleció la estrategia para la reapertura de ac- las actividades laborales y ofreciendo clari- salud que implica la enfermedad por el virus tividades sociales, educativas y económicas, dad, seguridad y certidumbre a los trabaja- SARS-CoV-2 (COVID-19)”; “Acuerdo de fecha así como un sistema de semáforos por re- dores y a las comunidades donde se ubican 31 de marzo de 2020, por el que se estable- giones para evaluar el riesgo epidemiológico nuestras instalaciones. cen acciones extraordinarias para atender la relacionado con la reapertura de actividades emergencia sanitaria generada por el virus en cada entidad federativa, considerando El contenido de la Estrategia de Pemex ante SARS-CoV-2”; así como las actualizaciones tres etapas: la Nueva Normalidad contiene, entre otras, las emanadas del “Acuerdo de fecha 21 de abril de siguientes secciones: 2020, por el que se modifica el similar donde Primera etapa. Inició el 18 de mayo e incluyó se establecen acciones extraordinarias para los “Municipios de la Esperanza”, los cuales no • Reanudación gradual de actividades. atender la emergencia sanitaria generada por tenían contagios reportados por SARS-CoV-2 el virus SARS-CoV-2, publicado el 31 de marzo ni vecindad con municipios con contagios. En • Promoción a la salud, medidas de higiene de 2020”. estas localidades se autorizó la apertura de y sanitarias. toda actividad laboral, social y educativa. Con el propósito de mantener y, en su caso, • Protocolos sanitarios y de higiene. minimizar el impacto en la operación de los Segunda etapa. Se llevó a cabo entre el 18 y el procesos de Pemex y garantizar a nuestros 31 de mayo y consistió en una preparación para • Medidas específicas de higiene y sanitarias. clientes, inversionistas, proveedores y público la reapertura. Por un lado, se realizó ampliación en general la disponibilidad de nuestros ser- de las empresas consideradas como esenciales • Medidas de protección para la población vicios, se emitió el Plan de Continuidad del para incluir las actividades de la industria de vulnerable. Negocio de Petróleos Mexicanos ante la con- la construcción, la minería y la fabricación de tingencia por el COVID-19, en el cual se inten- equipo de transporte y, por otro lado, la emisión • Medidas de seguridad sanitaria para CENDIS. sificaron las medidas de higiene industrial, de los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sa- salud en el trabajo y seguridad para la miti- nitaria en el Entorno Laboral para la reactiva- • Actividades en unidades médicas tras la con- gación y control de la epidemia del personal ción temprana de estos sectores. tingencia por COVID-19.

• Estrategias para inicio de consulta externa toridad federal competente que se cumple con • El responsable del centro de trabajo, a través bajo la modalidad de nueva normalidad en los lineamientos y medidas de mitigación y con- del equipo de liderazgo de SSPA, debe imple- coordinación de subrogados. trol de los riesgos a la salud, relacionados con la mentar las medidas de higiene y protocolos enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. de seguridad sanitaria supervisando su ejecu- • Participación de Comisiones y Grupos Mixtos ción efectiva, además de analizar los resulta- de Seguridad e Higiene. La rendición de cuentas del cumplimiento de dos de la autoevaluación y realizar la medición los lineamientos y protocolos técnicos de la Es- de avances de los lineamientos y protocolos • Vigilancia y supervisión. trategia de Pemex ante la Nueva Normalidad de seguridad sanitaria y de higiene, reportán- se llevó a cabo de manera mensual por parte de dolos de manera semanal a las subdirecciones Se capacitó a los integrantes de las Comisiones las subdirecciones de SSPA de cada una de las y gerencias correspondientes. Locales Mixtas de Seguridad e Higiene y se im- EPS y, de manera conjunta, con los integrantes plementó el sistema de autoevaluación de los de las Comisiones Locales Mixtas de Seguridad • Los trabajadores deben recibir capacitación centros de trabajo, para garantizar el cumpli- e Higiene, lo que permitió dar seguimiento a la y cumplir con las recomendaciones y proto- miento de las medidas y protocolos sanitarios, dotación de insumos para la salud (gel, jabón colos de seguridad sanitaria de sus centros así como de las actividades de promoción y líquido, solución sanitizante, toma de tempera- de trabajo, con el propósito de evitar la pro- protección a la salud de los trabajadores. (C2) tura en filtros sanitarios, limpieza de áreas co- pagación del COVID-19. munes y presencia de la señalización preven- La máxima autoridad del centro de trabajo re- tiva en los centros de trabajo e instalaciones). • Las áreas de seguridad y salud en el trabajo visa y valida, de manera permanente, las con- de las instalaciones y líneas de negocio de- diciones y medidas de higiene y de seguridad Dicha estrategia es auditada de manera regular berán proporcionar el soporte técnico a las sanitarias del centro de trabajo, para prevenir los por las áreas de seguridad de los centros de tra- instalaciones industriales para el cumpli- factores de riesgos asociados a la exposición di- bajo, tanto operativas como administrativas. Se miento de las medidas y protocolos estable- recta o indirecta a COVID-19, y demostrar a la au- debe de cumplir los siguientes puntos: cidos en la Estrategia. SEGURIDAD Y SALUD 88 lesiones / 106 hh laboradas LESIONES E INCIDENCIAS POR ENFERMEDAD (SHS3) ÍNDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDEN- Índice de frecuencia TES EN PEMEX (C1) de accidentes en Pemex Durante el 2020, el índice de frecuencia acumu- 0.7 0.61 0.57 lado para el personal de Pemex fue de 0.24 ac- cidentes por millón de horas-hombre laboradas 0.6 0.54 con exposición al riesgo, cifra similar a la regis- trada en el año anterior y 4.35% mayor a la meta 0.5 0.42 0.47 de 0.23 establecida para 2020; este indicador se 0.4 encuentra ligeramente por encima del estándar 0.38 0.36 0.34 internacional de 0.20, establecido por IOGP1. En cuanto al desglose por cada línea de negocio, el 0.3 0.25 0.24 0.24 mayor índice de frecuencia correspondió a PLOG, seguido de PEP, áreas corporativas, PFER y PTRI. 0.2 0.1 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 1International Association of Oil & Gas Producers, Safety performance indicators – 2020 data.

IS PEMEX 2020 Índice de frecuencia Los índices anteriores se desprenden de los 80 trabajadores lesionados de accidentes 2020 y 6 fallecidos, razón por la cual Pemex intensifica las acciones preventi- vas para evitar accidentes en sus instalaciones. PTRI 0.17 Asimismo, los temas con mayor atención en este año son: carga o ma- PFER 0.24 nipulación de objetos, prevención de caídas, planeación y ejecución se- 0.26 gura de trabajos y equipo especial de protección personal. (C4) AC 0.28 PEP 0.29 ÍNDICE DE GRAVEDAD EN PEMEX (C1) PLOG Índice 0.1 0.2 0.3 El índice de gravedad para el personal de Pemex se ubicó en 13 días per- 0 lesiones / 106 hh laboradas de gravedad didos por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo. AC: áreas corporativas 24% Esta cifra fue 24% menor en comparación con el valor obtenido en 2019 menor 0.4 y 7% menor a la meta de 14 días, establecida para Pemex. Las líneas de que en 2019 negocio que más contribuyeron al incremento en el índice de gravedad son: perforación y exploración, logística y áreas corporativas. Las lesio- nes ocurridas fueron principalmente traumatismos, fracturas, quema- duras y amputaciones. (C4) Sin considerar a PLOG, las EPS y áreas corpo- Índice de gravedad 89 rativas que contribuyeron principalmente a la de accidentes en Pemex accidentabilidad durante este año, fueron: días perdidos / 106 hh laboradas 35 32 32 31 PEP, con 28 trabajadores lesionados. 29 La Subdirección de Perforación y Manteni- miento de Pozos registró 13 lesionados, la 30 25 25 23 21 Subdirección de Producción Región Marina 25 Noreste contabilizó 8 lesionados, mientras que las Subdirecciones de Producción Región 20 15 17 13 Marina Suroeste y Región Norte tuvieron 5 y 2 15 lesionados, respectivamente. 10 Áreas corporativas, con 24 lesionados. Las Subdirección de Servicios de Salud regis- 5 tró 13 lesionados, la Subdirección de Servicios Corporativos contabilizó 6 lesionados, la Sub- 0 dirección de Capital Humano tuvo 2 lesiona- 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 dos, mientras que la Coordinación de Admi- nistración y Servicios y las Subdirecciones de Para conocer las iniciativas para mejorar el rendimiento de seguridad, Salvaguardia Estratégica y Abastecimiento re- ver el apartado, enfoque para gestionar la participación de los traba- gistraron 1 lesionado cada una. jadores en temas de salud y seguridad (C3)

Índice de gravedad Índice de fatalidad especial de protección personal y delimitación de accidentes 2020 2020 de áreas de riesgos. PFER 1 10 PFER Para cada uno de estos accidentes fatales, se de- PTRI PEP sarrolló una investigación causa-raíz y se emitie- AC ron recomendaciones para evitar su recurrencia. AC 12 TRI Asimismo, las recomendaciones fueron imple- mentadas y difundidas a todas las líneas de ne- PEP 14 PLOG 1.95 gocio hasta su cierre, siendo el estado de éstas, PLOG 21 0 el mostrado en la tabla siguiente. (C2 y A4) 7.34 Adicionalmente, en la estrategia 5.4 del Plan 0 5 10 15 20 25 246 8 de Negocios 2019-2023, se establecieron algu- días perdidos / 106 hh laboradas fatalidades / 108 hh laboradas nas iniciativas que contribuyen en la atención de las fallas ocurridas, las cuales son: AC: áreas corporativas AC: áreas corporativas • Programa especial para la atención de SEGURIDAD Y SALUD ÍNDICE DE FATALIDAD DE PEMEX (C1) En relación con las 6 fatalidades ocurridas en elementos críticos de seguridad de los 90 este año, 2 sucedieron en la Gerencia de Trans- procesos para la prevención de accidentes En 2020, desafortunadamente perdieron la porte Marítimo, mientras que la TAD Tula, TAD industriales. vida 6 trabajadores de Pemex, por lo que este Cadereyta, Refinería Madero y CPG Cactus, re- índice registró un valor de 1.71 fatalidades por gistraron una fatalidad, respectivamente. Los • Programa especial para la atención de ele- cien millones de horas-hombre laboradas con procedimientos críticos o prácticas seguras in- mentos críticos de seguridad personal. exposición al riesgo. volucradas en estas fatalidades fueron: equipo • Fortalecimiento e instrumentación de cam- pañas de SSPA. Índice de fatalidades Centro de Trabajo Número Estatus en Pemex de Recomendaciones de las Recomendaciones fatalidades / 108 hh laboradas 3 2.69 1.71 TAD Tula 6 6 se concluyen en 2021 1.10 Refinería Madero 3 2.32 1.72 Gerencia de Transporte Marítimo 8 3 implementadas al 100% 2.5 1.49 CPG Cactus 21 TAD Cadereyta 9 8 se concluyen en 2021 1.87 1.22 17 se concluyen en 2021 2 4 se concluyen en 2022 9 se concluyen en 2021 1.37 1.5 0.1 0.76 0.55 0.5 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

IS PEMEX 2020 ÍNDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDEN- ÍNDICE DE FATALIDAD DE CONTRA- TES DE CONTRATISTAS (C1) TISTAS (C1) Para el personal contratista, el índice de fre- En 2020, desafortunadamente ocurrieron 5 fa- cuencia acumulado en 2020 se ubicó en 0.16 talidades de trabajadores contratistas, lo que accidentes por millón de horas-hombre labo- ubicó al índice en un valor de 2.81 fatalidades radas con exposición al riesgo. Esta cifra es 14% por cada cien millones de horas hombre labo- mayor a la registrada en 2019. En cuanto a los radas con exposición al riesgo. Del total de fa- índices de frecuencia de accidentes de con- talidades, 3 correspondieron a PLOG y 2 a PEP. tratistas por cada línea de negocio, el mayor A continuación, se muestran los índices de fa- correspondió a PLOG y PEP, seguido de PTRI. talidad por cada línea de negocio. Índice de frecuencia Índice de fatalidad de accidentes de Contratistas de Contratistas lesiones / 106 hh laboradas0.46 10 8.91 fatalidades / 108 hh laboradas 0.5 0.44 9 0.39 8 6.82 0.4 0.31 0.33 7 0.29 0.3 0.26 6 0.2 0.14 0.14 0.16 5 3.07 3.98 91 0.09 2.4 3.02 2.81 4 2.73 0.1 3 2.55 0.52 2 1.03 1 0 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Índice de frecuencia Índice de fatalidad de accidentes 2020 de Contratistas 2020 PFER PFER PTRI AC 0.12 AC 1.26 PTRI 0.13 PEP 112.1 PEP 2.24 PLOG ACCIDENTES CON MAYORES CONSE- PLOG 0 50 100 CUENCIAS (A2, C2 Y SHS4-C2) fatalidades / 108 hh laboradas 0 0.5 1 1.5 2 2.5 150 En la tabla siguiente se presentan los accidentes AC: áreas corporativas que dieron origen a fatalidades durante 2020. lesiones / 106 hh laboradas AC: áreas corporativas

Fecha Accidente de Pemex EPS y Centros Descripción o Contratistas de Trabajo /Instalación SEGURIDAD Y SALUD 1 de enero Pemex PTRI Desvanecimiento y posterior fallecimiento de trabajador al estar realizando trabajos de de 2020 Contratistas Refinería Madero medición de tanques en el patio oriente. Contratistas 10 de febrero Contratistas PEP Fallecimiento por engasamiento del trabajador, al acercarse a la boca de pozo donde flu- de 2020 Pozo Constituciones yen los pozos Constituciones 1235, 1293 y 1294 dentro de la macropera Constituciones 313. Pemex 7 de marzo Pemex PLOG Fallecimiento de 3 trabajadores de la Compañía TICSA atrapados por derrumbe dentro de 2020 Pemex Sector Ductos Monterrey de excavación para realizar una prueba tecnológica. Pemex 7 de mayo PEP Corto circuito durante los trabajos de izaje y movimiento de tubería con unidad tipo grúa, de 2020 Pozo Tintal provocando fallecimiento de un trabajador en la localización del pozo Tintal 51D. 17 de julio PLOG Fallecimiento de 2 trabajadores por hundimiento de la lancha Pemex 365, con personal de 2020 Lancha Pemex 365 abordo en la Laguna de Pajaritos. 11 de septiembre PTRI Fallecimiento del trabajador al realizar toma de muestras sin portar el equipo de protec- de 2020 CPG Cactus ción personal. 14 de octubre PLOG Caída de trabajador desde la parrilla de revisión de domos de los autotanques. de 2020 TAD Cadereyta Fallecimiento de un trabajador por atropellamiento por un autotanque que realizaba 31 de diciembre PLOG maniobra en reversa. de 2020 TAD Tula Entre las acciones para evitar la recurrencia de 92 estos accidentes, se encuentra la integración de grupos multidisciplinarios que desarrollan Fecha Accidente de Pemex EPS y Centros Descripción investigaciones causa-raíz para identificar las causas, establecer medidas correctivas y dar o Contratistas de Trabajo /Instalación seguimiento hasta su implementación, tanto en el centro de trabajo donde ocurrió el acci- 7 de enero de Pemex PEP Se presentó un incendio en el dente como en instalaciones similares. (A4 y 2020 Akal C-6 paquete de acondicionamiento SHS4-A3) de gas combustible en el 1er nivel lado noroeste de la plataforma Pemex lamenta de forma profunda el falleci- Akal-C6. miento de nuestros compañeros y contratistas. Iniciativas y medidas para reducir la ocu- críticas con bajo desempeño en administración Adicionalmente, no obstante que no ocu- rrencia de incidentes ocupacionales (C3) de contratistas, debido a la situación sanitaria rrieron fatalidades, se presentó el siguiente que sufre el país. Adicionalmente, se concluyó evento significativo en la Plataforma Akal La DCPCD comunicó a nivel Pemex la campaña con los contenidos de la campaña de Equipo C-6 de PEP. institucional de seguridad de contratistas, con de Protección Personal Especifico, pero su co- ello, se proporcionó a las direcciones generales municación e implementación en las EPS está Se llevó a cabo la investigación causa-raíz por de las EPS y las áreas corporativas los conteni- pendiente hasta en tanto la DCPCD los autorice. un tercero independiente, de la cual se deriva- dos electrónicos y programa de trabajo para su ron 17 recomendaciones. despliegue; no obstante, no se ejecutaron las Asimismo, se realizaron y consolidaron las ini- auditorías ni el soporte técnico en instalaciones ciativas mencionadas al inicio de este capítulo,

IS PEMEX 2020 las cuales están orientadas a fortalecer la cul- AUDITORÍAS DE SEGUNDA PARTE (A4) Pemex cuenta con una Unidad de Inspección tura de seguridad y el liderazgo con el fin de Tipo B, acreditada y aprobada por las instan- mejorar el desempeño en seguridad y salud Se llevan a cabo auditorías de segunda parte cias gubernamentales competentes, la cual en el trabajo. para identificar áreas potenciales de mejora realiza evaluaciones de la conformidad bajo la en el desempeño de la seguridad y salud en norma NOM-020-STPS-2011 “Recipientes Suje- AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE SEGU- el trabajo. Durante 2020 se realizaron 35 audi- tos a Presión”, entre otras. Esta Unidad ha emi- RIDAD Y SU EFICACIA (A4) torías, 70% menos de las efectuadas en el año tido, desde su creación en 2003 hasta el 2020, previo, debido a la contingencia sanitaria por un total de 5,384 dictámenes de cumplimien- Se realizan de manera continua auditorías COVID-19. Como resultado de estas auditorias, to por medio de verificadores acreditados de internas que permiten evaluar la eficacia del se establecieron programas de acciones co- Pemex y 5,794 dictámenes a través de unida- Sistema Pemex-SSPA, el cual cumple con las rrectivas, preventivas y de mejora para elimi- des de verificación independientes, dando un mejores prácticas en materia de seguridad. nar los riesgos de los hallazgos identificados. total de 11,178 equipos verificados. Durante el año 2020 y debido a la contingen- 93 cia sanitaria, las actividades de la Unidad de Inspección de Pemex se enfocaron en la revi- sión de la integración de los expedientes de los recipientes sujetos a presión, así como en la evaluación de la conformidad de algunos equipos, logrando 198 equipos dictamina- dos, lo que representó un ahorro significa- tivo para Pemex, al realizarlas con recursos propios y no a través de una unidad de verifi- cación independiente. 4,543 4,730 4,843 4,968 5,186 5,384 4,072 4,193 4,350 Dictámenes por año 3,684 3,064 Dictámenes acumulados 412 620 388 121 157 193 187 113 125 218 198 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Derivado de las auditorías realizadas de se- Adicionalmente, se realizaron recorridos de de- Finalmente, para el mismo periodo 2010-2020, gunda parte durante el periodo 2010-2020, se tección de riesgos por las Comisiones Locales como resultado de la evaluación de riesgos tiene el siguiente desempeño en la atención Mixtas de Seguridad e Higiene, mismos que en por las firmas de ingeniería de las compañías de las recomendaciones: el periodo 2010-2020 tuvieron el siguiente re- aseguradoras, se tiene el siguiente registro de gistro de inventario de recomendaciones: inventario de recomendaciones: Auditorías SSPA Acuerdos registrados Auditorías de Reaseguro por las Comisiones Locales Internacional 1,648 Mixtas de Seguridad e Higiene 1,360 120 6,000 100 810 687 288 618 525 28 28 80 B 93 D 4,000 123 60 A C 2,000 40 20 SEGURIDAD Y SALUD Detectadas Atendidas En proceso de atención 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2010-2020 2010-2020 diciembre 2020 0 I II III IV 2010 2010 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 AB CD 94 En proceso Tipo de Riesgo Tipo de Riesgo de atención Tipo de Detectadas Atendidas diciembre % Año AB C D Total riesgos 2010-2020 2010-2020 atención 2010 17 2020 Año I II III IV Total 2011 14 3 1 67 2012 1 50 2010 20 212 362 130 724 2013 47 17 3 2 81 2011 2014 22 2012 8 284 344 199 835 2015 34 15 1 38 2013 2016 37 A 810 687 123 85% 2014 6 483 362 226 1,077 2017 37 2015 2018 92 2016 25 590 506 284 1,405 2019 45 34 2 108 2017 2020 9 10 3 46 B 1,648 1,360 288 83% 2018 Total 595 2019 19 605 592 236 1,452 2020 17 21 29 499 642 304 1,474 12 20 5 6 26 4 C 618 525 93 85% 26 664 598 329 1,617 50 35 6 60 39 9 12 613 759 477 1,861 D 28 28 0 100% 13 775 1,375 1,098 3,261 15 660 812 617 2,104 12 33 1 306 253 34 Total 3,104 2,600 504 84% 79 1,767 2,341 1,058 5,245

IS PEMEX 2020 CERTIFICACIONES INTERNACIONALES Eventos cuyas recomendaciones se cerraron al 100% durante 2020 Como se describió en el apartado de “Riesgos Centro de Trabajo / Instalación Fecha de ocurrencia del evento Fecha de atención de Críticos en materia de SSPA”, en Pemex lleva- las recomendaciones mos a cabo acciones para identificar, evaluar, mitigar y atender los riesgos. Pozo Ayocote 7 22 enero 2019 29 junio 2020 La certificación de nuestras instalaciones está Pozo Constituciones 1294 10 febrero 2020 22 octubre 2020 en función de la estrategia que identifique el Plan de Negocios de la empresa y del presu- Pozo Furbero 1190 1 marzo 2019 28 agosto 2020 puesto que se asigne para realizar dichas cer- tificaciones en el momento requerido. Pozo Ixachi-2 25 agosto 2019 13 febrero 2020 20 julio 2018 9 marzo 2020 CIERRE DE ACCIONES CORRECTIVAS Oleogasoducto Marsopa-Punta 7 agosto 2019 26 febrero 2020 DERIVADAS DE INVESTIGACIÓN DE de Piedra ACCIDENTES (A4) Volcadura SEPEC-CTS Como parte del Sistema Pemex-SSPA, los centros de trabajo deben realizar las acti- Terminal Marítima Dos Bocas 4 octubre 2019 19 junio 2020 vidades de reporte, análisis, seguimiento y difusión de las experiencias generadas por Refinería Minatitlán 29 agosto 2019 7 mayo 2020 incidentes y las líneas de negocio dan segui- miento a todo el proceso, desde la notifica- Algunas de las estrategias implementadas du- 95 ción hasta el cierre de las recomendaciones. rante el 2020 fueron: (SHS7-C1) Asimismo, en el elemento de Auditorías del SEGURIDAD FÍSICA Subsistema de Administración de Seguridad • Proyectos de mejora tecnológica para forta- de los Procesos, se determina que se deben Para cubrir las necesidades del país relaciona- lecer la salvaguardia estratégica de las ins- documentar las acciones establecidas como das con la demanda de energía que proveen talaciones de Pemex; así como realizar las resultado de las recomendaciones de los aná- los productos derivados del petróleo, es ne- gestiones para una correcta administración lisis de causa-raíz. cesario garantizar la continuidad del negocio y uso de los recursos tecnológicos. cuidando diversos aspectos, entre ellos man- Por otra parte, a nivel corporativo se da se- tener una operación eficiente y segura, previ- • Optimizar los mecanismos de coordinación guimiento al desarrollo de las investigaciones niendo la realización de actos ilícitos en contra mediante reuniones periódicas, presentación causa-raíz y a la implementación de las reco- de las instalaciones Pemex. de recomendaciones y propuestas, así como mendaciones, reportando los avances de los de evaluaciones de medición y balance, que eventos significativos a la ASEA, hasta la con- contribuyen en el mejor monitoreo y control clusión al 100% de todas las recomendaciones. de las operaciones en las instalaciones y en los sistemas de transporte por ducto. A continuación, se presenta la relación para 2020 de los eventos para los cuales se conclu- • El diseño de mecanismos que contribuyen yó al 100% la atención de las recomendaciones al incremento de capacidades en materia de establecidas en el análisis causa-raíz. seguridad física de las instalaciones estraté- gicas de Pemex. El enfoque para administrar la participación de la fuerza laboral en materia de seguridad

física está basado en la planeación estratégica la Agencia de Seguridad de Energía y Ambiente, La capacitación, profesionalización y certifi- y sirve como referencia para tomar decisiones el Sistema de Administración Tributaria, la Pro- cación garantiza que la seguridad física in- respecto a la distribución del estado de fuer- curaduría Federal del Consumidor y la Comisión tegral, aplicada tanto al personal, las insta- za en las diferentes zonas donde se encuen- Reguladora de Energía, ha instalado un Centro laciones y los bienes y valores de Pemex, se tran instalaciones de Pemex; las condiciones Coordinador de Inteligencia, Operaciones y Ju- lleve a cabo conforme a los lineamientos de son cambiantes, por lo que el enfoque debe dicialización con sede en el estado de Hidalgo, la empresa. adaptarse a las condiciones actuales y el per- el cual ha operado a partir del 16 de Octubre de sonal operativo debe estar capacitado para 2020 con los siguientes resultados: 1,467 tomas Durante el 2020 se capacitaron a 60 agentes, adecuarse a las necesidades, cambios y condi- clandestinas localizadas; 124 vehículos asegura- quienes cuentan con Certificación en el Es- ciones futuras de Pemex. dos; 1,051,750.50 litros de hidrocarburo asegura- tándar de Competencia de Marca ECM0211 en do y 19 predios puestos a disposición de la auto- vigilancia y patrullaje de seguridad física en Para medir el éxito de la participación de la ridades correspondientes. (A2 y SHS7-A2) instalaciones petroleras. (C2) fuerza laboral en materia de seguridad física, se utilizan métricas claras como referencia y un La capacitación se promueve en el Centro de Debido a la contingencia sanitaria (COVID-19), sistema para evaluar constantemente el des- Profesionalización de Salvaguardia Estratégi- durante el año 2020 no existieron convocato- empeño de los servicios proporcionados. (A1) ca, que es el espacio encargado del diseño e rias para participar en foros nacionales o inter- implementación de los programas formativos nacionales para mejorar las prácticas de segu- Con base en los resultados obtenidos, las inci- para los trabajadores de la SSE de Pemex. ridad física. (A3) dencias de actos ilícitos se mapean para que SEGURIDAD Y SALUD sirva como insumo en la toma de decisiones y El curso de Inducción e Integración 96 se refuercen los despliegues operativos en los para Agentes de Salvaguardia sistemas de transporte por ducto y en las ins- talaciones de Pemex, tanto de la Subdirección Estratégica, bajo un método de Salvaguardia Estratégica (SSE) de Pemex transdisciplinario, conjuga aspec- como de las fuerzas armadas. (C1) tos teóricos y prácticos, atien- La cobertura de los programas de seguridad fí- de temáticas de legalidad y sica en las instalaciones de Pemex abarcó 144 tácticas-operativas, así como Instalaciones y se mantuvieron actividades de patrullaje y vigilancia en los 56 sistemas de trans- procedimientos de porte por ducto prioritarios, estas actividades se control y monitoreo, sin perder realizan en forma conjunta con las fuerzas fede- de vista códigos, valores, creci- rales incluidas en los convenios de colaboración miento personal y desarrollo celebrados por Pemex a través de la SSE. (C3) humano y el fortalecimiento de la inclusión, el trabajo colaborati- Pemex realiza diversos esfuerzos e iniciativas vo y el sentido de pertenencia. para mejorar la seguridad física de sus instala- ciones, por lo que, en conjunto con organismos externos como la Secretaria de la Defensa Na- cional, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la Republica,

IS PEMEX 2020 AMENAZAS O ATAQUES DE CIBERSEGURIDAD (SHS7-C3) En lo relativo a la gestión de la ciberseguridad • La actualización de disposiciones en materia • La puesta en operación de un centro de ope- 97 en la empresa, esta se materializa a partir de de ciberseguridad. raciones de ciberseguridad interno con per- la estrategia de incrementar la seguridad en sonal especializado, con horario de atención los sistemas de información, en concordancia • La ejecución de evaluaciones de vulnerabili- 7x24X365, para mejorar la gestión de even- con la Ley de Petróleos Mexicanos que man- dad a los activos tecnológicos. tos e incidentes de ciberseguridad al interior data el uso de mejores prácticas corporativas de la empresa. y empresariales, con las consideraciones en • La ejecución de evaluaciones de riesgos de materia de ciberseguridad del Estatuto Orgá- ciberseguridad. • El fortalecimiento de herramientas de nico de Petróleos Mexicanos y con el Plan de detección, contención y erradicación de Negocios de Pemex 2019-2023. • La ejecución de un plan de concientización amenazas cibernéticas, así como de los de ciberseguridad dirigido a los usuarios fi- mecanismos de protección a la identidad Los principales enfoques de la estrategia con- nales, así como de entrenamiento a especia- digital y de los controles de ciberseguri- sistieron en el tratamiento de riesgos, en la listas técnicos en ciberseguridad. dad, considerando el esquema de trabajo ejecución de actividades que promuevan la remoto. resiliencia ante amenazas y en la aplicación • El reforzamiento en la gestión de identi- de principios y prácticas reconocidas a nivel dades de usuarios y el control de acceso • La contención de la totalidad de los intentos mundial para mejorar la ciberseguridad y la a sistemas. de ataque cibernético identificados, desta- capacidad de recuperación ante incidentes. cando que no se registró ningún incidente Lo anterior, considerando el uso de activos • El fortalecimiento de controles y del mo- de ciberseguridad que haya afectado las tecnológicos en los procesos de la empresa y nitoreo de eventos e incidentes de ciber- operaciones de la empresa. en el capital humano, buscando satisfacer las seguridad. necesidades dinámicas de Pemex y el cumpli- • La erradicación de sistemas operativos sin miento de sus objetivos estratégicos en un en- De lo anterior, y como parte de los logros obteni- soporte del fabricante. torno cambiante y con nuevos desafíos. dos, se distinguen los siguientes por su aporta- ción a la resiliencia ante amenazas cibernéticas: • La ejecución de campañas intensivas de Para lograr un entorno resiliente a las amenazas concientización en materia de ciberseguri- de ciberseguridad, se destacan las siguientes lí- • El fortalecimiento de procedimientos rela- dad dirigidas a los usuarios finales de los ac- neas de acción llevadas a cabo en el ejercicio 2020: cionados a la gestión de la ciberseguridad. tivos tecnológicos.

GESTIÓN DEL PRODUCTO (SHS5) SEGURIDAD Y SALUD SEGURIDAD DE NUESTROS PRODUCTOS la cual se lleva a cabo por diferentes medios, 98 entre ellos el portal de Internet de Pemex, Durante 2020, Pemex TRI actualizó 40 Hojas las peticiones de Transparencia y los núme- de Datos de Seguridad (HDS) de productos ros telefónicos contenidos en las mismas finales, subproductos y productos interme- HDS. (C2 y A1) dios, conforme a la última versión del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Asimismo, Pemex realiza cambios en sus pro- Etiquetado de Productos Químicos, emitido ductos con el fin de reducir su contenido de por las Naciones Unidas para la identificación peligrosidad, conforme a requerimientos lega- y comunicación de los peligros físicos para la les ambientales o de comercio internacional, salud y para el medio ambiente. (A4) como es el caso de la reducción del contenido de azufre en el diésel. En específico, estas HDS identifican, entre otros aspectos, el impacto físico, ambiental y a En materia de abastecimiento, se lleva a cabo la salud que podría representar cierto produc- el control o prohibición de las sustancias pe- to, así como su uso seguro y manejo ambien- ligrosas que afectan al medio ambiente y a la tal adecuado para su eliminación. salud, conforme a los Convenios de Estocolmo, Rotterdam, Minamata y Protocolo de Montreal, Existe una comunicación abierta, tanto con que identifican las sustancias prohibidas o res- clientes como con usuarios internos, respec- tringidas, lo que ha permitido que en las ins- to al contenido y actualización de las HDS talaciones de PTRI se prohíba el uso de dichas conforme a los requerimientos comerciales, sustancias, se definan acciones para reducción y se busquen otras opciones sustentables. (A3)

IS PEMEX 2020 SEGURIDAD DE LOS PROCESOS (SHS6) EVENTOS DE SEGURIDAD DE LOS PRO- EVENTOS DE SEGURIDAD DE LOS PRO- METAS Y RESULTADOS DE SEGURI- CESOS CLASIFICADOS COMO NIVEL 1 (C1) CESOS CLASIFICADOS COMO NIVEL 2 (A1) DAD DE LOS PROCESOS (A5) Durante 2020 en Pemex se registraron 24 En este mismo periodo, el número de even- El indicador de seguridad de los procesos que eventos de seguridad de los procesos cla- tos de seguridad de los procesos clasificados se utiliza en Pemex es el Índice de Frecuen- sificados como Nivel 1. El mayor número de como Nivel 2 registrados en Pemex fue de 93, cia de Eventos de Seguridad de los Procesos eventos se presentaron en PEP, seguido de el mayor número de éstos se presentaron en (IFESP), su objetivo es medir los eventos gra- PTRI y PLOG. PTRI, seguido de PEP y PLOG. ves, moderados y menores de seguridad de los procesos por millón de horas-persona, para Número de ESP Número de ESP tomar acciones en las áreas de oportunidad 146 Nivel 1 Nivel 2 identificadas y eliminar su recurrencia. 87 141 136 143 117 127 123 Para el año 2020, la meta establecida por Pe- 99 77 mex para este indicador fue de 1.4, sin embar- 69 97 94 93 go, el resultado del IFESP fue de 1.65 eventos 45 39 de seguridad de los procesos por millón de 23 27 24 horas laboradas. 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 EVENTOS SIGNIFICATIVOS DE SEGU- RIDAD DE LOS PROCESOS (C2) Número de ESP Nivel 1 Número de ESP Nivel 2 2020 2020 El 7 de enero de 2020 se presentó una explo- sión e incendio en el paquete de acondiciona- PFER PFER miento de gas combustible, 1er nivel lado no- PLOG roeste de la plataforma Akal-C6. PLOG 1 17 PEP 27 De acuerdo con la investigación Causa-Raíz del PTRI 11 PTRI accidente, la causa principal fue que el calenta- dor EA-4554B trabajaba con la válvula de entrada PEP 12 49 de gas cerrada, la válvula de salida de gas abierta, el elemento calefactor encendido y con flujo de gas en el calentador EA-4554A, provocando un sobrecalentamiento de corto plazo que aceleró la falla de la coraza del calentador EA-4554B en

el área sensibilizada por termofluencia de tercer • Elaborar y ejecutar programas de mante- • Revisiones de prearranque y administración grado. Adicionalmente, se presentaron causas nimiento a los calentadores que incluyan del cambio en la plataforma marina Akal-C6. físicas, humanas y de sistema que contribuye- las válvulas de entrada y de salida de gas ron a la ocurrencia de este evento. al calentador. • Reasignación de procesos y transferencia de actividades entre PEP y PLOG en la Terminal Los elementos del Sistema PEMEX-SSPA que • Capacitación del personal. Marítima Dos Bocas. fallaron son: • Aplicar el proceso de Disciplina Operativa a • Resolver y proporcionar soporte asociado a 1. Disciplina Operativa. los documentos operativos y manuales de las funciones y responsabilidades derivado 2. Procedimientos de Operación y Prácti- los equipos. de la fusión de PFER con PTRI. cas Seguras. • Elaborar y ejecutar programas de auditorías ANÁLISIS DE RIESGOS DEL PROCESO 3. Capacitación. de ASP que asegure la disponibilidad, cali- (ARP) Y ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS 4. Tecnología del Proceso. dad, comunicación y cumplimiento de los (AC) POR FUGAS Y DERRAMES DE SUS- 5. Análisis de Riesgo de Proceso. documentos necesarios para operar de ma- TANCIAS PELIGROSAS (C3 Y A4) 6. Administración del Cambio. nera segura. SEGURIDAD Y SALUD 7. Aseguramiento de Calidad. Con el objetivo de identificar los riesgos en los 100 8. Auditorías. ACTIVIDADES DE ADMINISTRACIÓN DE procesos y evaluar sus posibles consecuen- SEGURIDAD DE LOS PROCESOS (C3 Y A2) cias, en el 2020 se llevó a cabo un programa de Las principales lecciones aprendidas son: reforzamiento en instalaciones estratégicas Durante el 2020, se realizaron inspecciones de Pemex, como son la plataforma Akal-C6, el • Mantener las protecciones locales de los ca- técnicas para evaluar diversos requerimien- Complejo Petroquímico Pajaritos y la Termi- lentadores funcionales. tos en materia de SSPA y conf iablidad iden- nal Marítima Dos Bocas. Este programa está tificados por los centros de trabajo, para estructurado para completar diversas tareas • Mantener trabajando los calentadores con contar con la asignación de recursos finan- de soporte técnico y normativo que las EPS re- estricto apego al manual de operación. cieros por parte de la Dirección Corporativa quieren, entre las que se encuentran: de Finanzas. • Utilizar refacciones originales para el mante- • Cursos de capacitación vía remota para el nimiento de los equipos. Para determinar el alcance y prioridad de di- personal relacionado con la función de se- chos requerimientos, se designó un equipo guridad industrial. • Actualizar la información de tecnología del técnico multidisciplinario para identificar los proceso y los manuales de operación de los trabajos mínimos requeridos para la atención • Evaluar y revisar los análisis de riesgos de calentadores. de los equipos y restablecer la operación las procesos para emitir recomendaciones que instalaciones que han tenido dificultad para mejoren su calidad. • Considerar escenarios de fallas humanas operar de manera continua y segura. durante el trabajo de los equipos y en las • Desarrollo técnico de los participantes en actualizaciones de los análisis de riesgo Dentro de estas inspecciones realizadas en ARP y AC. de proceso. 2020 se encuentran: • Simulación de escenarios de riesgo para • Asegurar el funcionamiento de los sistemas • Complejo Petroquímico Cosoleacaque y los análisis de vulnerabilidad del personal, de emergencia. amoniaducto 10” (Cosoleacaque-Terminal la comunidad, el ambiente, la producción y Refrigerada Pajaritos). las instalaciones.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook