Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Antología Literaria "Unidos por las palabras"

Antología Literaria "Unidos por las palabras"

Published by Ediciones ANKA, 2021-12-06 03:35:34

Description: Antología Literaria "Unidos por las palabras" del evento organizado por la escritora Lucrecia Suarez el 5 de diciembre de 2021 en Vedia, Buenos Aires, Argentina

Keywords: literatura,poesia,cuento,relato,escritores,escritoras,antologia

Search

Read the Text Version

Unidos Por La Palabra Carlos Orellana 101

Unidos Por La Palabra 102

Unidos Por La Palabra Carlos Orellana – Pablo Podestá – Buenos Aires Escritor de historias de emociones. Con raíces profundas en Pablo Podestá, Tres de Febrero, Gran Buenos Aires. Docente apasionado por la educación. Alumno del Taller Puente Espe- jo. Ganador de la tercera mención en el concurso de SADE Tres de febrero 2021, Juegos Florales, Poesía. 103

Unidos Por La Palabra 104

Unidos Por La Palabra Las galletitas de Germán Las galletitas de Germán guardan variedad de valores y olores. Amor por compartir. Infancia con pureza y sin rencores. Las de chocolates pellizcan el corazón. Las de vainilla bañadas en simpleza y sinceridad. Los aros de chocolate matizados con brillitos de sol. Las galletitas de Germán son la simpleza de la gente. Peldaños de escalera de vida. Sabores de esperanza porque se dejan compartir. Las galletitas de Germán se pagan con un puñadito de amor. Te ayudo a contar los billetes. 105

Unidos Por La Palabra Me ayudas a creer que todo es posible. Las galletitas de Germán inventan alas en su mochila. Camino por una calle desierta. Sueño y siento en las calles vacías. La gente no mira no escucha. Sueño y siento En mi corazón, guardo el olorcito de las galletitas de Germán. Aromas de vida. 106

Unidos Por La Palabra QUIERO VIVIR EN VOS Desde tus raíces hasta el calor de tus frutos soy polvo agitador de tu tierra, savia sangrada de dolor y despojo ríos de sangre desbordados por la avaricia. Sos viento del sur en las noches desmanteladas de sueños frío desolador de las veredas, cobijo sin techo de los don nadie. Ríos serpenteados e infinitos bañan llanuras comprometidas con las ansias de poder y destrucción de la madre naturaleza. Sos la catarata salvaje de la selva impenetrable, nido de olvido de los originarios avasallados desde sus ancestros. 107

Unidos Por La Palabra Sos las montañas de infinito colores que transpira en la sombra de un cactus, música de quena, suave y sencilla que atesora el orgullo Inca. Sos la educación y la salud prepaga, y la omisión de los pobres Sos la tinta de escritores que siguen apostando Sos música e inspiración pasional de artistas que creen. Sos mi Madre en sus lágrimas de impotencia Sos mi padre levantado una pared de amor Sos mi compañera de vida Y los frutos de ese amor bien argentino. Soy tu savia, tu sangre Tu tiempo, mi vida. Caer y levantarme. Llorar en silencio. En vos me siento eterno en sueños 108

Unidos Por La Palabra Pasiones desmedidas, abrazados en un gol. Por eso Quiero vivir en vos. Ser vos. En mi Patria. Con mi gente. Ser polvo en el viento y ríos de sangre comprometida Y volver a ser tierra. Mi Tierra. 109

Unidos Por La Palabra 110

Unidos Por La Palabra Elsa Pérez 111

Unidos Por La Palabra 112

Unidos Por La Palabra Elsa Pérez Creadora del grupo E.I.Bel. de Fray Luis Beltrán. Ex presidenta de A.P.E.Bel. De la misma ciudad. Publico los libros “Otoñal” y “Quimeras de Entrecasa”. Dicto varios talleres literarios uno de ellos en la ciudad de Rosario. 113

Unidos Por La Palabra 114

Unidos Por La Palabra El Ciruelo Era un ciruelo con sus flores blancas a la suave brisa rápidas volaban y un manto blanco tenue lo rodeaba. Su carga de flores que arremolinaba brillaba impoluto en la noche clara parecía un ángel rodeado de escarcha. Brillaba la luna su luz perfumada jazmín y receda el aire inundaban. Es árbol de nubes decían las garzas que en busca del alba 115

Unidos Por La Palabra iban en bandadas es árbol de plumas los peces pensaban mientras perezosos las aguas surcaban. Pero se equivocan no es ángel y escarcha no es árbol de nube no es de plumas blancas solo es un ciruelo que luce sus galas cubierto de flores en la noche mágica. 116

Unidos Por La Palabra La vida Hay un campo desierto donde mora el silencio hay un campo de sombras donde se oyen lamentos. Hay un campo de nada donde mueren los sueños hay un campo de frio que nos hiela los huesos. Hay un campo de ensueño con tibieza de besos son campos de la vida porque la vida es eso. 117

Unidos Por La Palabra 118

Unidos Por La Palabra María del Carmen Reyes 119

Unidos Por La Palabra 120

Unidos Por La Palabra María del Carmen Reyes Es profesora en Castellano, Literatura, Latín e Inglés. Magister en Literatura para Niños (U.N.R.). Es coordinadora de Talleres Literarios. Ha publicado: “A Cielo Abierto” (Haikus), Rosario, 2002; “Cele- bración del Silencio” (Poemas) Rosario, 2012; “Trémula Calma” Ed. Grupo de Escritores Argentinos, Bs. As., 2017, “Con voz de Niebla” (Haikus) Cuenta Conmigo Ediciones, Rosario, 2018. “Con Voz de Agua” Ed. Servicop, La Plata, 2020. En literatura infantil: “Adivinanzas para Dibujar” Rosario, 1986; “Bocadi- tos de Humor” (Limericks), La Taberna Libraria, Rosario 1989; “¿Quién quiere Adivinar?”(Cuentos y adivinanzas) Braga, Bs. As., 1991; “Un Amor Fosforescente” Braga, Bs. As., 1993; “Una Familia muy Mona”, Cuenta Conmigo Ediciones, Rosario 2005; “Brujerías todos los días” Fundación Ross, Rosario, 2006; “Pido chancho, pata de gancho” y “A oídos sordos…!¡Música fuerte!” (teatro) Cuenta Conmigo Ediciones, Rosario, 2010; “La Histo- ria de la Sandalia” Cuenta Conmigo Ediciones, Rosario, 2011; “Amor de Recreo” Grupo de Escritores Argentinos, Bs. As. 121

Unidos Por La Palabra 2014; “Cielo de Rayuela”, Grupo de Escritores Argentinos, Bs. As., 2017; “Sapitonanzas” (libro objeto), Rosario, 2016; “Sapito- nanzas” DVD (Animación) Rosario, 2017; “¿Una Iguana baila jazz?” Ciudad Gótica, Rosario 2018; “Cielo Lila”, DVD animado 2018. “Adivinanzas Cantadas” Ciudad Gótica Rosario2020,”El mejor Idioma del Mundo” Servicop, La Plata 2020.”Antojitos de Humor” (Limericks), Vera editorial cartonera, Santa Fe 2020. Ha integrado diversas antologías. Obtuvo numerosos premios, tanto en literatura infantil como para adultos. Asimis- mo ha actuado como jurado en diferentes certámenes literarios. 122

Unidos Por La Palabra Desdoblamiento Casi un espejismo Ella me mira cautiva dentro de mí En onírico exorcismo la destierro No soy esa Yo ya no estoy No existo ¿La soledad?... Una profecía. Imágenes multiplicadas en espejos rotos. 123

Unidos Por La Palabra 124

Unidos Por La Palabra Mariana Fernández Reyes 125

Unidos Por La Palabra 126

Unidos Por La Palabra Mariana Fernández Reyes Es alumna de la Escuela Técnica Nº 625 de Rosario, terminali- dad Diseño y Comunicación Multimedial. Ha concurrido al Taller de Arte “La Puerta Roja” y es egresada del Taller de Teatro para Niños del Centro Cultural Lumiére, donde actualmente cursa el Taller de Mosaiquismo. Asiste a encuentros de Grupos Literarios, Ferias de Libros, mesas de lectura de la S.A.D.E y presentaciones de libros. Ha sido premiada en Poesía en el Concurso Provincial para escuelas medias organizado por la S.A.D.E. Rosario 2018 y en Narrativa Concurso S.A.D.E. Rosario 2019. Participó en la Antología Internacional Vol. VII “El arte de crear”, Rosario, 2019. Ha ilustrado “Cielo de Rayuela” de María del Carmen Reyes, Editorial Grupo de Escritores Argentinos, Bs.As., 2017 y “El Mejor Idioma del Mundo”, Ed. Servicop, La Plata, 2020. 127

Unidos Por La Palabra 128

Unidos Por La Palabra Regalo Desde el cielo bajaré un estrella. Con su reflejo me verás más bella. Fresca como el agua que en silencio besa. Sabrás que te amo. Seré tu princesa. 129

Unidos Por La Palabra 130

Unidos Por La Palabra Ana María Reyna 131

Unidos Por La Palabra 132

Unidos Por La Palabra Ana María Reyna Es nacida en la localidad de Lincoln donde actualmente reside. Su pasión por lo artístico la llevó a aprender pintura, vitro- fusión, coro, piano y música. En el año 2017 comenzó a asistir al Taller de Literatura que se dicta en el Colegio Universitario de Lincoln; participando de la revista anual del taller con escritos de su autoría. Durante los años 2017 y 2021 ha asistido a la Feria del Lector desarrolladas en la ciudad de Lincoln. Entre esos mismos años participó de los Cafés Literarios orga- nizados por el Colegio Universitario de Lincoln. 133

Unidos Por La Palabra 134

Unidos Por La Palabra La poesía La poesía juega a la escondida en el cielo con las estrellas. Llora en la intolerancia de los hombres. Se ríe en el baile del viento y remolinos. Sopla en el aula con el polvo de las tizas. Se tambalea en el arcoíris. Acompaña durante el sueño del niño. Se luce el baile de los enamorados. Consuela cuando el silencio de la noche abruma. 135

Unidos Por La Palabra Pétalo Miraba el rosal de variados colores esa tarde. De pronto se levantó una brisa y con asombro vi desprenderse varios pétalos. ¡Pero ese azul era diferente! ¡Tenía un brillo especial! Bailaba por el aire y jugaba a no caerse en el jardín donde las abejas cotejaban y seducían las otras flores. El perfume se desvanecía en el follaje multicolor. Voló, voló y trajo a mi recuerdo el pimpollo rojo guardado en esa caja, seco por el tiempo, ¡pero tan presente en el alma mía! 136

Unidos Por La Palabra Deolinda Beatriz Sersósimo 137

Unidos Por La Palabra 138

Unidos Por La Palabra Deolinda Beatriz Sersósimo – Loma Hermosa Tres de Febrero- Buenos Aires Es Maestra Normal Nacional. Maestra de Educación Física. Prf. de Danzas Nativas y Folklore de la Ciencia, en Escuela Nac. De Danzas. Se inició en el ejercicio de la docencia en las Escuelas Hogar de Salta, Telén (La Pampa), Tandil. En ellas compartió ruedas con ancianos y alumnos, donde escuchó narraciones orales y regionales. Esta experiencia se sumó a los cuentos escuchados en su infancia en voz de su bisabuela. Más tarde disfrutó con alumnos y sus ocho nietos. Como inte- grante de las Cuentabuelas de San Martín dentro del Proyecto “San Martín lee” y de las “Tejecuentos”, ha narrado sus propios cuentos (artesanales, manuscritos, ilustrados), en escuelas primarias, jardines, plazas, en la Feria Int. Del Libro de Bs.As. y 139

Unidos Por La Palabra en distintos eventos culturales. Desde hace tres años integra el Taller Literario “Puente Espejo” y el Taller “Literatura Infantil” a cargo de la escritora María Fernanda Macimiani. Ha publica- do en las postales del día del lector de SADE Nacional por Tres de Febrero. Participa en las Tertulias, Juegos Florales y otras convocatorias de SADE Tres de Febrero. 140

Unidos Por La Palabra Los Toxolatis Esta historia tuvo su origen en… Pero, ¡¿para qué perder tiempo preocupándonos por el nombre y ubicación del lugar?! Comencemos con ella. El clima pareció enloquecer ¡en todo el Planeta Tierra! Los espacios de los Noticieros, se saturaban las 24 hs. del día, con los acontecimientos: inundaciones, incendios forestales, temblores, erupciones volcánicas, tifones. Los agoreros habían vaticinado que en el Siglo XXI, se iniciaría ¡el “Fin del Mundo”! Según ellos, los Dioses protectores de la Naturaleza, de cada Comunidad, se revelarían ante el egoísmo, maldad y ambición desmedida, de los humanos. Y el día llegó. ¡Un huracán devastador, avanzó arrasándolo todo! Esto abrió las puertas a cientos de criaturas terroríficas, que comenzaron a ganar los espacios de los humanos. Entre ellos: “Los Toxolatis branquiales”, escapados de los acuarios. De forma agusanada. Cabeza triangular. Ojos pequeños, plateados, sin párpados, escondidos en un rostro inexpresivo. La boca, de frente, pare- cía como un suave corte. Las orejas diminutas, protegían a las branquias. Eran seres silenciosos. Podían quedarse inmóviles ante el peligro, como aletargados. Como esclavos del silencio de las profundidades. 141

Unidos Por La Palabra Capaces de adaptarse a la vida terrestre y recobrar la activi- dad, en el agua acumulada después de las grandes lluvias. Casi imperceptibles, agrupados entre las piedras y musgos. La Montígora, bruja perversa, sacerdotisa del “Grupo de los Oscuros”, los conocía. Es que, en épocas remotas, los Toxolatis habían sido dueños del mundo pues contribuyeron a crearlo. La Montígora siempre quiso atraerlos hacia las huestes del mal. ¡Así sería invencible! Se vengaría de las damitas bellas, cortejadas por todos los jóvenes y campesinos. Las que eran acompañadas en sus recorridos por el bosque, por pájaros y mariposas. De los pobladores, que impedían su entrada a los reinos, relegándo- la al Bosque Oscuro. De la primavera y el verano, que traían vida, color, aromas, sonidos, felicidad, amor… Sensaciones y sentimientos, vedados para ella. Ante esta catástrofe, el más anciano de los Toxolatis, convocó a sus congéneres para detener la furia de las criaturas, que producían los fenómenos meteorológicos. Se dividieron en grupos. Cada uno con una misión que cumplir. Se presentaron frente a la Luna y el Sol para que los ayudaran. La Luna controló las mareas y los vientos huracanados. El Sol, dio el calor necesario para revitalizar la vida. Los Toxolatis, se dedicaron a horadar la tierra por parcelas, para que pájaros, mariposas y una variedad de insectos acarrearan las semillas y el polen. Les recordaron a los humanos, como conseguir sus alimentos. A consumir, ¡sin desbastar! Por último, convencieron a la Montígora, de que la belleza no 142

Unidos Por La Palabra sólo es la física, sino las buenas acciones y el deber cumplido. Le hicieron comprender que estas, embellecen el alma de quien las lleve a cabo. Un haz de luz celeste, coronado de un halo blanco, destellaba al paso de esos individuos. Los Toxolatis, regresaron al acuario, agrupándose entre las piedras, detrás de los musgos. A través del vidrio, velaban celosamente por la salud del medio ambiente y la vida armo- niosa del Planeta Tierra. 143

Unidos Por La Palabra Nana para mi guagüita ¡Ay guagüita, esta noche Te canta mi corazón. Te traigo la luna nueva Y una flor del cardón. Del cerro viene bajando Con su quena el angelito. La Virgen viene cantando, ¡Cierra ya tus ojitos! Duérmete mi guagüita, Que me espera el bastidor Y también las ovejitas Para pastar bajo el sol. 144

Unidos Por La Palabra Lucrecia Suárez 145

Unidos Por La Palabra 146

Unidos Por La Palabra Lucrecia Suárez - Vedia provincia de Buenos Aires Actualmente: — Asiste al taller literario que se dicta en el Colegio Universi- tario Lincoln, al taller Puente Espejo que depende de la S.A.D.E de Tres de Febrero, provincia de Bs As y al Taller de literatura Infantil que depende de la L.I.J con sede en Tres De Febrero, Provincia de Bs as. —Participa en la tertulia que mensualmente realiza la S.A.D.E de Tres de Febrero. Ejerció como docente en Educación Especial hasta el año 2015. —2019: Se desempeñó como capacitadora en las Asistencias Técnicas Municipales de literatura, donde dictó un taller en la Escuela Primaria N° 2 de Vedia. —En el mismo año: Participó como jurado en literatura en los torneos bonaerenses, representando al Distrito de Leandro. N. 147

Unidos Por La Palabra Alem. — 2018: Ganó el Primer Premio Internacional de Poesía, en el 63 ° “Concurso Internacional de Poesía y Narrativa”, elegidos 2018. (Instituto cultural latinoamericano). —2017: Publicó para niños el primer libro de poesías: “De Animalejos y otros Lejos”. Obsequiado a todas las escuelas del distrito de Leandro. N. Alem. —Ha sido seleccionada para integrar varias antologías con escritores nacionales e internacionales. Participando de varios encuentros de escritores tanto en el país como en el exterior. Publicaciones para niños: De Animalejos y otros Lejos. ¡Que rejunte! Derrapando con la “Rochi”. Pepinillo cuenta Historias. Cuentos y no tan cuentos. Publicaciones para adultos: ¡Y ansí fue nomás! 148

Unidos Por La Palabra Si pudiera dibujarla Raquel deambula por las calles polvorientas, bajo un cielo níti- do y con un calor abrasador. Descalza con su vestidito raído por la miseria. Miseria que lleva grabada en la mirada. Tapa- da con una túnica oscura, desde la cabeza a los pies. Apenas resaltan de entre ese trapo oscuro sus ojos verdes esmeralda. Apenas doce años y está destinada a ser la concubina de un hombre veinte años mayor. Las reglas obsoletas de una raza impiadosa: tradición. El hambre urgente, la miseria golpeándoles la cara, siete hermanos, apuran la única salida: la entrega. Ella ignora la vida que le espera. Indiferente camina hacia ninguna parte, solo acompañada por una muñeca sucia, miserable, como ella. Con esa miseria que atraviesa sus huesos, los carcome por dentro; desbastadora y cruel. Con el dolor del hambre en su estómago, con el semblante transparente, los ojos hundidos pensando en vaya a saber qué. De pronto, alguien cargado de un friso, pinceles y un atril, repara en esa niña de doce años. La observa, la escruta a la distancia, la mira, la duele, se compadece y conmovido por esa etérea imagen llora en silencio. Sin pensarlo despliega, bajo el cielo nítido y premonitorio de Afganistán, el friso decidido a retratarla. Su cabeza vaga por el contorno de esa figura etérea, cadavérica casi irreal. La sueña despierto. La imagina feliz en un mundo donde los niños son respetados como tales. Los pensamientos se agolpan: ¿Para qué? ¿Porque hacerlo?, si a nadie le importa 149

Unidos Por La Palabra el sufrimiento ajeno. Si la indiferencia es la moneda corrien- te de un mundo donde los seres aún no han aprendido a ser humanos. En un acto de indignación el friso vuela por el aire, los esmaltes se desparraman por el suelo sembrándolo de purpura. Un sórdido estruendo irrumpe sobre el cielo premonitorio y diáfa- no de Afganistán. El eco de una bomba. En segundos todo se tiñe de rojo. Una niña de doce años se salva de la entrega. Un friso manchado de sangre yace a su lado. Un artista llora un destino marcado… 150


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook