Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore FICHA INFORMATIVA 01

FICHA INFORMATIVA 01

Published by yavr1234, 2017-07-10 00:06:26

Description: FICHA INFORMATIVA 01

Search

Read the Text Version

“La curiosidad es hija DESARROLLANDO MI de la ignorancia y ACTITUD CIENTÍFICOmadre de la ciencia” Pag 28Fruta exótica de la selva Peruana, su nombre Científico: Poraqueiba serícea.Es una árbol 10 a 15m de alto, copa amplia, con abundante ramificación, ramas largas, colgantes,tronco corto, macizo y cilíndrico. Corteza muy adherida, color castaño claro, hojas simples, alternas,con nervaduras muy salidas y verde claro en el envés, haz verde olivo, inflorescencia en racimo, conflores pequeñas, poco vistosas, pero abundantes.Pulpa o mesocarpio escaso, delgado, bastante aceitosa, color anaranjado-crema, de olor agradable.El endocarpio es duro, leñoso y ocupa la mayor parte del fruto conteniendo con una semilla con unendosperma carnoso, de color blanco, su forma es ovoide y sabor muy agradable, parecido almango el color de la cáscara varía de amarilla, verde, rojo a negro, dependiendo de la variedad oespecie.Se consume directamente natural, acompañada de harina de yuca o cocinada con arroz;tradicionalmente, se unta al casabe (pan de la yuca), o también en la preparación de cahuana,bebida no alcohólica, a base de almidón deyuca. Aceite de pulpa, la semilla asada escomestible, en la industria, la harina sustituye ala harina de trigo y además se usa en laproducción de pegamentos para la industriamaderera del laminado. Es medicinal para usodermatológico, las hojas en medicina popular,se utiliza en alimentación de cerdos comoforraje y la madera se usa para prepararcarbón.

Tabla I. Composición centesimal tal cual de frutos, hojas, tubérculos y leguminosas Composición centesimal (%) Recursos Humedad Proteína Grasa Ceniza CHO VitC Mg/100gFrutosCarambola 92.21 0.42 0.57 0.30 6.51 22.3Cocona c/semilla 92.03Cocona s/semilla 92.15 0.55 0.42 0.57 6.44 7.91Aguaje 73.51Zapote 85.12 0.70 0.22 0.65 6.29 5.10P. Guayaquil 64.16Pijuayo 57.34 1.14 13.11 0.57 11.68 48.8Anona 80.55Umari 55.25 0.78 0.28 0.81 13.25 6.68Caimito 87.35Huito 78.80 1.91 0.17 1.93 31.94 10.0Sachamango 72.10Pan de árbol 10.89 1.61 2.71 0.88 37.47 25.0Ubos 80.60Hojas 1.31 0.38 0.46 17.31 32.1SachaculantroTubérculos 2.39 21.95 0.32 20.10 10.1PitucaSachapapa 1.06 0.45 0.39 11.1 N.A.LeguminosasFrijol ucayalino 1.28 0.21 0.81 18.81 0.9Frijol de palo 2.06 2.25 1.61 21.99 N.A. 9.79 3.70 3.06 72.57 5.8 0.6 0.48 0.50 16.02 37.7 86.55 2.36 0.08 1.90 9.11 62.85 2.99 0.07 1.94 32.16 4.6 65.40 1.29 1.95 1.20 30.17 3.1 12.12 18.98 2.99 4.52 61.40 4.5 12.59 18.26 3.35 3.84 61.97

EL MÉTODO CIENTÍFICO Pag 28 Es un proceso de razonamiento e investigación permanenteque ayuda a los científicos a resolver uno o varios problemas.Se considera como base de toda la disciplina de investigación y desarrollo en el método científico.Sin embargo, no se le debe considerar como infalible ni autosuficiente; el método es susceptible deperfeccionamiento.Etapas del método científico: Tenemos cinco etapas: La observación y planteamiento del problema: Se observan los hechos o fenómenos, que describe, clasifica y selecciona hasta describir un problema. Por lo general el problema, el problema se plantea en forma de pregunta.Formulación de hipótesis: Se establecen posibles causas que expliquen el fenómenoestudiado, que después habrá que confirmar experimentalmente. En otras palabras, esuna posible respuesta (suposición) al problema planteado.Diseño experimental: Para verificar la veracidad o falsedad de la hipótesis planteada,se debe diseñar un dispositivo experimental que la somete a prueba.Análisis de los resultados: Los resultados obtenidos se organizan, clasifican yevalúan; para ello, se puede utilizar de datos y gráficos.Conclusiones: Concluido el análisis de los resultados, se establecen conclusioneslógicas que deben estar en estrecha relación con el problema y la hipótesis planteadainicialmente.

CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSLas características que se observan en todo ser vivo tales como: estructura, metabolismo,crecimiento, adaptación reproducción, irritabilidad, homeostasis.Organización o Estructura.- La célula es launidad fundamental de la vida, todo ser vivo estáformado por células, algunos individuos sonunicelulares, y otros son pluricelulares. Éstaspueden ser eucariontes o procariontes.Metabolismo.- Los organismos captan energía del medio ambiente y la transforman, lo que lespermite desarrollar todas sus actividades. Para realizar sus funciones vitales, los seres vivostransforman las sustancias que entran a suorganismo, Esta serie de procesos químicos seconoce como metabolismo, se divide enanabolismo (síntesis o construcción demateriales) y catabolismo (degradación demateria, transformación de moléculas complejasen sencillas) En este proceso participan lanutrición y respiración. Las plantas captan laenergía solar y realizan la fotosíntesis(autótrofas), los animales se alimentan deplantas o de otros animales (heterótrofos), lamayoría de los organismos respiran oxígeno yse llama aerobios, y otros son anaerobios. El metabolismo es indispensable para la vida. Homeostasis.- se aplica la capacidad que tienen los seres vivos de mantener sus condiciones internas constantes y en un estado óptimo, a pesar de los cambios en las condiciones ambientales en que se encuentren. Todas las células de nuestro cuerpo están bañadas por líquido, este se mantiene en condiciones constantes de pH, temperatura, concentración de iones, de nutrientes y volumen de agua. Los sistemas de excreción forman parte de los mecanismos de homeostasis.Crecimiento.- Como consecuencia de los procesosmetabólicos los organismos crecen, proceso queconsisten en un incremento gradual de su tamaño, por elcrecimiento de sus estructuras internas.

Reproducción.- Los seres vivos se reproducen por símismos y heredan sus características a susdescendientes, de manera que se logra perpetuar laespecie. Algunos tiene reproducción asexual (de un soloorganismo se produce su descendencia) y otros sexual(en la cual hay combinación de las características de losprogenitores). Adaptación.-Para que los seres vivos llegaran a la etapa actual de su evolución tuvieron que sufrir una serie de transformaciones a través de millones de años, adecuándose a las condiciones cambiantes de su medio, esa capacidad de adecuación se llama adaptación. Los organismos que poseían los rasgos que los convertían mejor adaptados sobrevivieron y tuvieron mayor posibilidad de reproducirse y transmitían esa característica a su descendencia.Irritabilidad.- Los organismos vivos responden a estímulos del medio ambiente, una plantaresponde a la luz y la sigue, una abeja es atraída por el color de las flores o un ciervo corre alescuchar un sonido extraño. Incluso los protozoarios responden a los estímulos del medio ambiente.Evolución.- Las especies se van transformando a través del tiempo.

Movimiento.- Consiste en el desplazamientode sustancias o células, a todo el organismo. Nutrición.- consiste en la incorporación de sustancias necesarias para el buen mantenimiento de las funciones orgánicas.Nacimiento.- Inicio de un organismo con capacidad de desarrollar sus funciones vitales.Muerte.- Término de las funciones fisiológicas de manera independiente.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook