Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DICIONARIU_BETA

DICIONARIU_BETA

Published by sindiu, 2019-03-07 07:24:05

Description: DICIONARIU_BETA

Search

Read the Text Version

Edicion beta marzu 2019 Dicionariu básicu de cántabru + garamática elemental

Dicionariu básicu de cántabru + garamática elemental Textos: Jisús Salas Edición beta, 2019

Diccionariu básicu de cántabru + garamática elemental Edición beta 2019



Dicionariu básicu de cántabru A Acoráu-a: (adj.) muy amurriáu y pricupáu. Lipe anda acoráu tres de la muerti de la su madri. Cast: acongojado. acuéstomi tardi porque salgo colos amigos de jorra. Cast: acostarse. Acostase: (v.intr.) echase tumbáu pa durmir o descansar. Los sábados Abajar: (v.tr.) pasar d´un lugar altu a otru baju En Navidá abajamos el Acurrucase: (prnl.) engurruñase ajuntando brazos y piernas. Daniel árbul del trasteru que tenemos nel soberáu del edificiu. (v.intr.) Dir a acurrúcase enjuntu al su padri cuando tien mieu. Cast: acurrucarse. menos una cosa. L´IPC de nuviembri abajó cinco décimas. (v.intr.) Salir Acuclase: (prnl.) doblar las piernas pa estar más cerca del suelu. d´un vihículu. Pa dir al mercáu mos abajamos del autobús ena aparaa Alcontrarin al niñu acucláu escundíu tres d´un matu. Cast: acuclillarse, del auntamientu. Cast: bajar. agacharse. Abaju: (adv.) nun lugar qu´está más baju qu´otru. Tilde es la vicina del Acumeter: (v.tr.) dir al encuentru de daque presona o cosa pa jaceli pisu d´abaju. Cast: abajo. dañu o estruyilu. Los mozos acumetierin a morrillazos a los jolasteros Abarullar: (v.tr.) desjacer angu acaldáu, golvelu un barullu. P'alcontrar que allegarin ena linia. Cast: atacar. las llavis tuvi d´abarullar el cuartu. Cast: desordenar. Adomar: (v.tr.) asujetar y amansar un animal p´aprendeli cosas. Los Abecedariu: (s.m.) cunjuntu de las 27 letras empleaas en cántabru pa circos tienin bichos adomaos pa jacer espeutáculos. Cast: domar, leer e iscribir. L´abecedariu siempri acáldase de la A a la Z. Cast: domesticar. abecedario. Adornar: (v.tr.) tresnar, entainar angu. Los ganaeros llevan las vacas Abizu: (s.m.) caía jonda ena tierra, comu cantilis o torcas. A la par de a las ferias adornás con lazos. Cast: adornar. la carrera bía un abizu ondi pudía unu espeñase. Cast: precipicio, Aducir: (v.tr.) dar de sí, engrandecer el volumen. Cuando los precios abismo. están bajos, el dineru aduz más. Cast: cundir. Abregonar: (v.tr.) asujetar con juerza, apretar pa jacer más chicu angu Aentro: (adv.) nel interior d´angu. Esi ya tien aentro´l virus y va a con una cuerda o cintu. L´escursionista llevaba´l sacu de durmir enfermar. Cast: adentro, dentro. abregonáu tres de la muchila. Cast: apretar, comprimir. Afigurar: (v.intr.) jacesi una idea d´angu que no está presente. Enantis Abrejón: (s.m.) pieza de metal pa cerrar un cintu o una tela. Una de Navidá, Inés afigúrase qué regalos li trairán los Reis. Cast: imaginar, pritina col abrejón rotu no sirvi pa ná. Cast: hebilla, broche. inventar. Abrigu: (s.m.) prenda alargaa abierta por alanti pa protegese del fríu. Afitar: (v.tr.) cortar el pelu al ras de la piel. Los ciclistas afítanse las En hibiernu hay que vistir abrigu pa no coger fríu. Cast: abrigo. piernas pa que lis puean dar masajis. Cast: afeitar. Abrir: (v.tr.) mover un aparatu que cierra angu. Polas mañanas hay Agarraeru: (s.m.) parti que sal d´un ojetu que sirvi p´agarralu. La qu´abrir las ventanas p'alventar la casa. (v.tr.) aprender angu qu´está bañera de casa tien dos agarraeros pa levantase ensin piligru. Cast: cerraú. El día de Reis, la genti abri regalos asgaya. Cast: abrir. agarradero, asa. Abuja: (s.f.) barruca fina de metal pa coser. Mariuca injiló l´abuja pa Agibase: (prnl.) doblar l´espinazu pa estar más cerca del suelu. Pasó repasar unos pantalonis. Cast: aguja. tol día agibándose p´atropar castañas. Cast: agacharse, encorvarse. Aburrise: (v.prnl.) sintir qu'el tiempu pasa despaciosu porque no hay Agoler: (v.tr.) sintir el golor d´angu. El mi maríu regalóme una colonia qué jacer. Jilipe abúrrese cuando está solu porque alámpase por qu´agueli muy bien. Cast: oler. enrear colos sus amigos. Cast: aburrirse. Agostar: (v.intr.) secase una planta, quedase isculuría. Los praos están Abutragase: (v.prnl.) llenase la barriga cumiendo. La genti va a los agostaos pol calor del veranu. bufés p´abutragase a cumía. Cast: atiborrarse. Agraecer: (v.intr.) dar las gracias por angu. Estoy muy agraecíu al mi Acabar: (v.tr.) treminar daque cosa. Juan es muy sueltu y acaba los amigu Luis pol favor que jízome. Cast: agradecer. trebajos en pocu tiempu. Cast: acabar. Agrior: (s.m.) sabor ácidu. La limonaa tien un agrior juerti si no li echas Acabildar: (v.tr.) poner daque cosa nel su lugar. Lo más difici d´una azúcara. Cast: agrura. tradución es acabildar el sinificáu de caa palabra nel otru idioma. Cast: Agudar: (v.tr.) jacer angu útil pa una presona. Un mozu prudenti colocar, encajar, componer. siempri aguda a los mayoris a llevar las bolsas del supermercáu. Cast: Acaldar: (v.tr.) acabildar las cosas nel su lugar. Roberto tien d´acaldar ayudar. la su alcoba porque paez una chonera. Cast: ordenar. Águila: (s.f.) ave rapaz de tamañu medianu. Las águilas tienin un vista Acalentar: (v.tr.) subir la temperatura d´angu. El sol es la estrella muy güena pa veer a las sus presas. Cast: águila. qu´acalienta la Tierra. Cast: calentar. Ahier: (adv.) el día anterior a hui. Ahier alcontré a Mariu, un amigu de Acanzar: (v.tr.) allegar a coger angu cona mano. La bumbilla está tan la escuela que jacía tiempu no viía. Cast: ayer. alta que no acanzo a tocala. Cast: alcanzar. Ai: (adv.) nesti lugar. Ai tienis el dineru que mi emprestasti. Cast: ahí. Acazanáu-a: (adj.) dir al escape jaciendo cosas. Mariu anda siempri Airi: (s.m.) gas de la atmósfera compuestu por oxígenu y nitrógenu. azacanáu colas cosas del trebaju y no tien tiempu pa venos. Cast: L´airi qu´alendamos enas ciudáis está muy contamináu. (s.m.) Vientu. afanado, ocupado. Al escomenzar la tarduca se levantó un airi que barruntaba cillisca. Acelerar: (v.intr.) dir más aprisa. El cochi aceleró p´alantar al camión. Cast: aire. Cast: acelerar. Ajallaízu-a: (adj.) sitiu agradabli y tranquilu. Esa taberna está siempri Aceleráu-a: (adj.) que no puei estase quietu. Los estudiantis andan comblaa de genti porque es un local muy ajallaízu. Cast: acogedor. aceleraos pol mes de praos porque tienin los exámenis finalis. Cast: Ajambráu-a: (adj.) que tien jambri. El perru de Masio está ajambráu y nervioso, acelerado. anda buscando cumía por toas las casas. Cast: hambriento. Acemangar: (v.tr.) dicir o camentar que va jacese mal a angunu. La Ajenu-a: (adj.) presona qu´ulvídase de too porque no está atenta a lo deforestación pol juegu acemanga los montis de Cantabria. Cast: que jaz. El muchachu pasó tola cumía ajenu ensin icir una palabra amenzar. amirando´l su teléfonu. Cast: despistado, ausente. Acidenti: (s.m.) socesu que cámbea l´orden de las cosas o manca a Ajogar: (v.intr.) quedasi ensin airi p´alendar. No me des esos abrazos angunu. Las ambulancias socorrin a los jiríos cuando hay un acidenti. tan juertis que me ajuegas. Cast: ahogar Cast: accidente. Ajeláu-a: (adj.) ensin juerza por estar amurriáu o enfermizu. El fríu del Ácidu-a: (adj.) sabor juerti de daque frutas cumu´l limón o la naranja. hibiernu déjame ajeláu lo más del añu. Cast: flojo, enfermizo, débil. L´ácidu del limón gástase p´aliñar ensalaas. Cast: ácido. Ajolumpiu: (s.m.) aparatu pa jugar los críos formáu por una superfici Acolechase: (prnl.) entrar mieu por angu que puea soceder. Ena vida pindia p´alesnase. En tolos parquis hay un ajolumpiu pa que los críos no hay qu´acolechase por tochás. Cast: angustiarse, inquietarse. enreen. Cast: tobogán.??? Acolumbrar: (v.tr.) veer a lo lejos. El muchachu empericotóse a una Ajorrar: (v.tr.) no gastar d´angu pa tener dimpués d´ellu. Las familias cajiga p´acolumbrar a los hombris que gulvían de la feria. (v.tr.) ajorran menos dendi qu´empenzó la crisis. Cast: ahorrar. comblar un recipienti jasta llenalu. El paisanu pidió al camareru que li Ajotar: (v.intr.) jugase dineru dijendo qu´angu va a soceder. Enas acolumbrara la copa con otru oruju. Cast: divisar, llenar. regatas de traineras es pusibli ajotar dineru. Cast: apostar.

Dicionariu básicu de cántabru Ajuchar: (v.tr.) meter nuna jucha, ajorrar o ajuntar muchu d´una cosa. Alvirtir: (v.tr.) dar una nuticia o anunciar que daque cosa pue soceder. Too lo que ganaban lo ajuchaban pa comprase un pisu ena capital. Hay qu´alvirtir con cartelis de lo peligrosu d´esta carretera. Cast: Cast: ahorrar, acopiar. advertir, avisar, amenazar. Ajuncionar: (v.intr.) jacer las cosas pa las que costruyose angu. Las Alvirtíu: (s.m.) aición d´alvirtir. Dimpués de tres alvirtíos, l´árbitru sacó persianas de casa ajuncionan picando nun botonucu ena paré. Cast: la tarjeta amarilla. (adj.) presona que jaci con precaución. Hay que funcionar. estar alvirtíu cuando ti ofrecin entraas de reventa. Cast: advertencia, Ajuntar: (v.tr.) unir cosas o ponelas nel mismu lugar. El día de Navidá cauto. mos ajuntamos toa la familia ena casa de los güelos. Cast: reunir, Amachimbrar: (v.tr.) ajuntar, acabildar, especialmenti piezas de juntar. maera. Las tablas del suelu van amachimbraas ensin gastar puntas. Ajuyir: (v.intr.) tresponer curriendo pa escapar d´angu. Los corzos (v.tr.) hermanase, unise en gran amistá. Teo y yo estamos ajuyin en sintiendo los perros de los cazaoris. Cast: huir. amachimbraos dendi la escuela. Cast: ensamblar, hermanar. Ala: (s.f.) parti d´un animal o cosa que sirvi pa volar. Las coloritas tienin Amañanza: (s.f.) cosa que si jaz p´amijorar angu. El carru está tan vieju alas muy guapas. Cast: ala. que ya no tien amañanza. Cast: arreglo. Alabancear: (v.tr.) prisumir d´angu. Entró en casa alabanceando la su Amañar: (v.tr.) amijorar una cosa pusiendo angu. Enantis de dir a nueva zamarra. Cast: Presumir. vender el cochi vo a amañalu pa que paeza bien tresnáu. Cast: arreglar. Alampar: (v.int.-tr.) quemar. No t´arrimes tantu a la lumbri que vas a Ambulancia: (s.f.) cochi pa llevar enfermos o genti alifazáu. alampate. Cast: quemar. L´ambulacia allegó luegu al lugar del acidente pa socorrer a los jiríos. Alampase: (v.prnl.) tener sinciu por daque cosa. Los críos alámpanse Cast: ambulancia. polos lambiquis. Cast: encantar. Aministrar: (v.tr.) menejar, dirigir una istitución. Los pulíticos tienin Alampaúra: (s.f.) jiría pruducía pol juegu. Las alampaúras d´aceiti d´aministrar bien el dineru públicu. Cast: administrar. duelin muchu. (s.f.) socesu malu que pasa ena vida. Jasta enas mismas Amirar: (v.tr.) dirigir la miraa a una cosa o presona. Al firmar un alampaúras alcuéntrase la aligría. Cast: quemadura, desdicha, contratu hay qu´amirar bien la letra chica. Cast: mirar. desgracia. Amistá: (s.f.) sintimientu polos amigos. L´amistá de la escuela no Alantar: (v.tr.) ponese por alanti d´angu. Está pruhibíu alantar con piérdese nunca. Cast: amistad. linia cuntinua. Cast: adelantar. Amiu: (adj.) canu, que li salierin hongos. El pan estaba amiu tres de Alanti: (conj.) ena parti anterior o en sitiu tres de la cual hay angu. El cuatru días alventistati. Cast: enmohecido. copilotu d´un cochi es quin va asentáu alanti a la par del que guía. Cast: Amor: (s.m.) sintimientu d´afeutu o cariñu cara angu o anguien. Pedro delante. aprendió al su nietu l´amor polas plantas y a respetalas. Cast: amor. Albañil: (s.m.) presona que trebaja ena costrución. Los albañilis Amurriagar: (v.tr.) magostar una cumía. Ena barcacoa bía una custilla vinierin pa engrandecer el cuartu de bañu y poner una ducha nueva. amurriagaa muy rica. Cast: asar. Cast: albañil. Amurriáu-a: (adj.) que sienti murnia. Inés está amurriaa porque Alcontrar: (v.tr.) atopar daque cosa que buscábase. El grupu morrió el su gatu. Cast: triste. d'espertos alcontró una solución p'amijorar la situación de la empresa. Amargosu-a: (adj.) sabor de la hiel, juerti y desagradabli. Cuando la (v.intr.) estar en ciertu estáu de salú. Ahier ví a Juan y li alcontré cansu. carni tien un sabor amargosu no hay que comelo porque está malu. Cast: encontrar. (s.m.) árbul de frutos coloráos. Los osos alámpanse polos frutos del Alcordanza: (s.f.) memoria que si jaz d´angu que ya pasó. L´alcordanza amargosu. Cast: amargo, serbal. del veranu del 2009 sigui viva polo bien que lo pasé. Cast: recuerdo. Amayuela: (s.f.) moluscu marinu de cáscaras isculurías y tamañu Alcordase: (prnl.) traer o vinir angu a la sesera. Alcuérdate de comprar chicu. La contaminación y la pesca descastó las amayuelas de la badía. arvejas cuando estés nel mercáu. Cast: acordarse, recordar. Cast: almeja. Alcuerdu: (s.m.) tratu al qu´allegan dos o más presonas. Pa tomar una Amejase: (v. prnl.) tener una visual apaecía a otra cosa. Cogí el decisión tenemos d´estar toos d´alcuerdu. Cast: acuerdo. parauguas d´una señora en tal del mío porque améjase muchu. Cast: Alcurdión: (s.m.) estrumentu d´airi que suena al engurruñase e parecerse, asemejarse. ispurrise. L´alcurdión es un estrumentu difici de tocar. Cast: acordeón. Amijorar: (v.tr.) jacer las cosas mijor. Esti trebaju hay qu´amijoralu si Alegri: (adj.) estar contentu y filiz. El mi cuñáu es un muchachu muy quieris sacar un sobresalienti. (v.intr.) tener mijor salú. Guille ya alegri que no para de riír. Cast: alegre. amijoró del su catarru. Cast: mejorar. Alendar: (v.intr.) coger airi pola boca pa tomar l´oxígenu. Subiendo al Amontar: (v.tr.) poner angu por cima d´otra cosa. Los triquis estaban puertu es más difici alendar pola altitú. Cast: respirar. desacaldaos, amontaos ena mesa de trebaju. (v.intr.) dir subíu n´angu. Alesnar: (v.tr.) esbalagar por un cuestu. . Cast: deslizar. El paisanu apaeció amontáu nel su caballu. Cast: amontonar, montar. Algodón: (s.m.) tijíu que sácase de los jilos de la planta homónima. Amorase: (v.prnl.) sintir amor por angu o anguien. Juan está relochu L´algodón sirvi pa limpiar las lijauras cuando mana sangri d´ellas. Cast: porque amorose d´una moza de la su clasi. Cast: enamorarse. algodón. Anadar: (v.intr.) avanzar nel augua muviendo brazos y piernas. Pa Alifaz: (s.m.) mancaúra o lijaúra de poca importancia. Cola edá unu poder bañase ena mar hay que saber anadar. Cast: nadar. tien alifacis por too el cuerpu. Cast: achaque. Anagar: (v.intr.) llenase d´augua un lugar. La llena del ríu anagó tol Almuá: (s.f.) funda rellena y mofli p'aposar la cabeza al durmir. Las valli. Cast: inundar. mozas jicierin una guerra d´almuás enantis d´echase a la cama. Cast: Ancender: (v.tr.) arrancar un aparatu. El muchachu ancendió la almohada. televisión pa veer el fútbol. Cast: encender. Almuerzu: (s.m.) cumía que si jaz a primer hora de la mañana. Los Anchu: (s.m.) lau más chicu nun ojetu. L´anchu d´esta mesa es muy médicos dicin qu´es güenu almorzar juerti pa tener correa tol día. Cast: grandi y no cogi pola puerta la cucina. (adj.) largura del lau más chicu desayuno. nun ojetu. Esti cochi es más anchu qu´el anterior y no soy p´arrabear Alredor: (adv.) estar arrodiando un lugar, presona o cosa. Los críos en callejas justas. Cast: anchura, ancho. daban güeltas alredor de Luis. Cast: alrededor. Anciva: (s.f.) carni que cubija la quijaa y la dentaúra. Si mana sangri de Altu-a: (adj.) de gran estatura. Onqui solo mido 1,60, soy más altu las ancivas al cepillati los dientis, tienis de visitar al dintista. Cast: que´l mi hermanu. Cast: alto. encía. Aluchar: (v.intr.) engarrase o reñir. Los sindicatos aluchan polos Andar: (v.intr.) dir d´un lugar a otru dando pasos. Juan va al istitutu derechos de los trebajaoris. Cast: luchar. andando porque está muy placenteru. Cast: andar. Alventar: (v.tr.) echar al airi angu pa que lu esparda´l vientu. El trigu Andarivelis: (s.f.) adornos desageraos de mujer. Julia es muy repulisca, siémbrase alventando la grana ena tierra. (v.tr.) andar cerniendo por siempri bien tresnaa y llena d´andarivelis. Cast: adornos. ahí cuintucos, alcagüetear. En cuanto enteróse de la nuticia anduvo Anear: (v.tr.) jorricar suavi d´un lau a otru ensin movelu de lugar. alventándola por tol pueblu. (v.intr.) golvese un pocu locu o rarolón. Cuando los naciatos lloran hay d´anealos pa que durman. Cast: mecer, Esi chicu está alventáu porque anda tol día dijendo tochaas. Cast: acunar. esparcir, lanzar, enloquecer. Ángel: (s.m.) ispíritu en daque religiones. Enas pinturas, los ángelis

Dicionariu básicu de cántabru apaecin con alas y vistíos de brancu. Cast: ángel. Aprastajar: (v.tr.) primir angu con juerza jaciendolu más finu. Pa jacer Angu: (pron.) cantidá chica e indeterminaa. El críu pidió angu de vinu hay qu´aprastajar la uva pa sacali el mostu. Cast: aplastar. dineru pa comprar lambiquis. Cast: algo. Aprender: (v.tr.) jallar, atopar angu. Los críos aprendierin un nial tres Angurrientu-a: (adj.) qu´ajorra por demás y no gasta en naa. Masio es de los matos. (v.tr.) desplicar angu nuevu pa qu´otros lo conozan. El angurrientu y nunca paga el café del mediudía. Cast: tacaño. maestru aprendió a los niños a iscribir. Cast: descubrir, hallar, enseñar. Animal: (s.m.) ser vivu con movición sellenca. Los animalis del monti Apresentar: (v.tr.) poner en presencia daque cosa o presona. El mi salin pola tarduca y la madrugá. Cast: animal. amigu Juan apresentóme a María, qu´es muy maja. Cast: presentar. Anjana: (s.f.) presonaji fimininu de cuentos que jaz el bien con magia. Apretar: (v.tr.) agarrar con juerza, asujetar juerti. Estoy tan flacu que Las anjanas agudan a los qu´esmánanse pol monti los días de ñebla. teno d´apretame la pitrina pa no perder los pantalonis. Cast: apretar. Cast: hada. Apurrir: (v.tr.) arrimar angu a anguien pusiéndolo más cerca Anjear: (v.intr.) alendar con juerza pola boca jaciendo ruíu. Dimpués p´acanzalu cola manu. Apúrremi´l pan que no acanzo, por favor. Cast: de la carrera, Isabel anjeaba pol esjuerzu. Cast: jadear. acercar, dar, alcanzar. Anotar: (v.tr.) iscribir una presona o cosa en una tarja. Los que quieran Arañón: (s.m.) coca d´ocho patas que teji telas p'atrampar moscas. dir de cambalúa tienin qu´anotar el su nombri pal autobús. Cast: Peter Parker golvióse un superhéroe pola mordeúra d´un arañón anotar, inscribir. radioactivu. Cast: araña. Ansar: (s.m.) urilla de ríu o regatu dejaa pa prau. A la par de la ría bía Árbul: (s.m.) vegetal con troncu y quimas. La cajiga, la jaya y un ansar combláu de plumeros. Cast: ribera. l´amargosu son especis d´árbulis. Cast: árbol. Antiojos: (s.m.) aparatu ópticu con lentis ajustaas a nariz y orejas que ¿?Arcu ires: (s.m.) arcu de coloris qu´apaez nel cielu cuando lluevi y sirvi p´amijorar la vista. A la mi edá ya teno de gastar antiojos pa leer. sal el sol. La lienda dicía qu´al pie del aru ires había una jucha llena de Cast: gafas. moneas d´oru. Cast: arco iris. Antis: (adv.) nun tiempu ya pasáu. Antis vi al tú hermanu comprando Ardeñar: (v.tr.) sacar la lechi a un animal. Las vacas hay d´ardeñalas ena tienda. Cast: antes. tolos días pola mañana. Cast: ordeñar. Antojaúra: (s.f.) sinciu sin sintíu por angu, por rarolón u original. Las Arena: (s.f.) peazos chicos de piedra o cáscaras qu´apaecin a urillas de mujeris embarazaas tienin antojaúras asgaya. Cast: capricho, antojo. la mar, ríos u otros terrenos. Los niños juegan a levantar castillos Antruíu: (s.m.) fiesta celebraa cuarenta días enantis de la Semana d´arena ena playa. Cast: arena. Santa. Nel antruíu la genti sal con mazcaritas y trajis cantando coplas. Argayu: (s.m.) movición de tierra o cantos por una varga. La carretera Cast: carnaval. estaba cortaa por un argayu. Cast: desprendimiento. Añidir: (v.tr.) poner angu más nuna cosa. Pa jacer pan hay qu´amasar Arma: (s.f.) triqui o estrumentu p´acumeter o decendese. Pa tener augua y jarina y añidir un pocu de sal. Cast: añadir. armas de juegu hay que sacar una licencia. Cast: arma. Añu: (s.m.) tiempu de doce mesis ente jeneru y diciembre. L´hombri Armariu: (s.m.) muebli con baldas y perchas pa guardar ropa y otros allegó a la luna nel añu 1968. Cast: año. ojetos. El mi cuartu es tan chicu que no cogi un armariu. Cast: armario. Añudar: (v.tr.) jacer un ñudu. P'alcordase d´angu hay quin añúdase un Aropuertu: (s.m.) lugar ondi espegan y aterrizan avionis. Los padris de lazu al deu. Cast: anudar. Miguel juerin a iscurrile al aropuertu. Cast: aeropuerto. Apaecer: (v.intr.) alcontrase una presona o cosa en daque lugar. El mi Arrabear: (v.intr.) dir cara tres un vihículu pa cambear el sintíu. La nombri apaez nuna tarja de morosos porque un mes no pagué la fatura calleja era tan justa que los mozos tuvierin qu´arrabear col carru pa del teléfonu. Cast: aparecer. que pasara. Cast: retroceder. Apaecese: (v.prnl.) tener aspeutu amejáu a otra cosa. Esti cochi es Arrecatase: (v.intr.) golver la cabeza p´amirar patrás. Dispidióse y apaecíu al que tien el mi hermanu. Cast: parecerse. trispuso ensin arrecatase. Cast: volverse. Apagar: (v.tr.) jacer qu´un juegu deje d´arder. Enantis d´echase a la Arradiu: (s.f.) aparatu p'ascuchar emisionis de música, nuticias u otros cama hay que dejar la lumbri apagaa. (v.tr.) dejar d´ajuncionar un programas. El Carrusel es un programa deportivu de l´arradiu. Cast: aparatu. Ena mi casa, cuando se comi apágase la televisión pa no estar radio. ajenos ena mesa. Cast: apagar. Arrancar: (v.tr.) sacar angu jalando juerti. El jardineru arranca los Apalpar: (v.tr.) tocar una cosa colas manos pa reconocela. Pedro hierbatos del jardín. (v.tr.) ancender. El paisanu arrancó el trator pa apalpó el bolsu pa veer si tinía angu de dineru pa comprar unos cuchar el prau. Cast: arrancar. caramelos. Cast: palpar, tocar. Arrascase: (v.pnl.) sobase la piel colas uñas u otru ojetu. Los perros Aparar: (v.intr.) dejar de jacer una cosa o de movese. El tren de con pulgas no paran d´arrascase. Cast: rascarse. Liérganes apara ena estación de Solaris caa hora en puntu. Cast: parar, Arreglar: (v.tr.) reparar angu pa qu´ajuncione. El mi tíu tien detener. qu´arreglami la bici porque rompí la caena. Cast: arreglar. Aparcar: (v.tr.) dejar un cochi aparáu nun sitiu autorizáu. Dir al centru Arregucir: (v.tr.) pasar angu enreor d´un roal. El jilu pa coser vien en cochi es un problema porque no hay ondi aparcar. Cast: aparcar. arreguciáu nuna bubina. (v.intr.) subise la manga d´una camisa, niqui Apear: (v.tr.) reforzar la estrutura d´angu pa que no caiga. Los o pantalón. Pa entrar nel ríu hay qu´arreguciase´l pantalón pa no bomberos apearin l´edificiu alampáu que no s ´esborregase. Cast: mojalu. Cast: enrollar, remangar. apuntalar, reforzar. Arreguñar: (v.tr.) apretar daque cosa con juerza. Si arreguñas una Apercatase: (v.prnl.) alvirtir o notar daque cosa. No sé si te apercatasti esponja sal l´augua. Cast: estrujar, arrugar. de que cambeamos las curtinas del salón, abora está más guapu. Cast: Arreguñase: (v.prnl.) jacesi más chicu. Si metis esa lástica ena secaora advertir, darse cuenta, percatarse. va a arreguñase. Cast: encogerse. Aperiar: (v.tr.) ajuntar, atropar cosas pa emplealas en angu. Arrelumbrar: (v.intr.) parlando d´una cosa, que da luz. Dejó tan P´alesnanos pola ñevi aperiamos unos plásticos nel garaji. Cast: limpiu´l vasar que los agarraeros arrelumbraban. Cast: relucir. recoger, reunir. Arrendar: (v.intr.) jacer angu amejáu a lo que jaz otra presona o cosa. Apetecer: (v.intr.) querer, desear. Bebi tol vinu que ti apeteza, Los críos depriendin de los sus padris arrendando lo que jacin. Cast: tenemos por demás. Cast: apetecer. imitar Aposar: (v.tr.) dejar una carga apoyaa n´angu. L´albañil aposó el sacu Arreparar: (v.intr.) dase cuenta d´angu. Dimpués d´estar dos horas ena de cementu nel carritillu pa descansar. Dejar un líquidu ensin movelu. casa, arreparó en que bíamos repasáu la pintura de la paré. Cast: Al aposar la lechi jirvíu, apaez el bollu de la nata. Cast: posar, reposar. reparar, darse cuenta. Aposáu-a: (adj.) presona que jaz las cosas ensin prisa, discurriendo. Es Arriba: (adv.) nun sitiu más altu. En casa guardamos los andavalis un mozu aposáu y siguru que no rispondi onqui l´inguisen. Cast: arriba nel soberáu. Cast: arriba. tranquilo. Arrimase: (prnl.) ponese más cerca d´anguien o angu. Arrímate a Aposi: (s.m.) lugar ondi apósase angu. L´aposi del gariu estaba a la par güela pa que puea ascuchate bien. Cast: acercarse. del cucinu del chon. Cast. ?? Arrobar: (v.tr.) quitar o tomar con juerza lo ajenu. Los ladronis Apoyar: (v.tr.) agudar, apear angu. El grupu parlamentariu no va a arrobarin un cochi p´ajuyir de la pulicía. Cast: robar. apoyar los presupuestos del gubiernu d´esti añu. Cast: apoyar. Arrodiar: (v.tr.) poner angu enreor d´una cosa. Los castillos están

Dicionariu básicu de cántabru arrodiaos por morios altos pa decendese. Cast: rodear. Atropar: (v.tr.) coger cosas p´ajuntalas. Los mozos costruyerin una Arroz: (s.m.) cereal brancu y alargáu que medra nel augua. Enos paísis carroza con too lo que juerin p´atropar ena basura. Cast: recoger, d´Asia, la genti comi arroz con palos. Cast: arroz. reunir, juntar. Arruillase: (prnl.) poner las ruíllas nel suelu. Jorge arruillóse p´atropar Atullicíu-a: (s.m-f.) presona con daque problema físicu o mental que una cabruja del suelu. Cast: arrodillarse. no li deja jacer las atividais cotidianas. El teatru tien una rampla pa que Aru: (s.m.) pieza reonda de metal o maera. El novíu regaló a la moza los atullicíos puean entrar. Cast: minusválido. un aru pa pidile que se casara con él. Cast: anillo, aro. Augua: (s.f.) líquidu tresparenti formáu por hidrógenu y oxígeno Aruñar: (v.tr.) riscar angu con las uñas. El crío veno de la escuela cola básicu pa la vida. Tenemos d´ajorrar augua enas casas porque hay una cara aruñaa dimpués d´una engarra con un ñeru. Cast: arañar. seca tremenda. (s.f.) lluvia que cai. Ahier cayerin 20l d´augua. Cast: Arveja: (s.f.) grana verdi cumestibli. La mi güela cucinaba arvejas con agua, lluvia. jamón toos los dumingos. Cast: guisante. Autobús: (s.m.) automóvil pa llevar dellas presonas a caa güelta. Los Asanchar: (v.tr.) jacer angu más anchu. Las obras p´asanchar la niños juerin d´escursión n´autobús. Cast: autobús. carretera escomenzarán esti lunis. Cast: ensanchar. Automáticu-a: (adj.) qu´ajunciona solo. El cierri de las puertas de los Asoplar: (v.intr) jacer salir airi pola boca. La pulicía pidió qu´asoplara ascensoris es automáticu. Cast: automático. nel control d´alcoholemia. Cast: soplar. Autopista: (s.f.) carretera ancha con dellos carrilis desapartaos sigún Ascuchar: (v.intr.) sintir angu con atención. Susana ascucha la historia la direción. La autopista tien tres carrilis al entrar a la ciudá pa evitar que li cuenta Marisa pa enterase qué pasó ahier. Cast: escuchar. atascos. Cast: autopista. Asentase (v.prnl.) colocase apoyáu col culu. Ena uficina hay Autor: (s.m.-f.) presona responsabli d´un iscritu o trebaju. J. K. Rowling qu´asentase bien pa no tener doloris enos espaldares. Cast: sentarse. es la autora de los libros de Harry Potter. Cast: autor. Asgaya: (adj.) en gran cantidá. Al escomenzar la obra apaecierin Avantal: (s.m.) ataval que cubija la parti d´alanti pa no manchase problemas asgaya porque´l terrenu era un lamizal. Cast: mucho. cucinando. Pa jacer pan hay de ponse un avantal pa no llenase de Asperar: (v.tr.) estase nun lugar ondi angu va a soceder. Estuvi jarina la ropa. Cast: delantal. asperando vente minutos al autobús porque allegó tardi. Cast: Avanzar: (v.intr.) dir cara alanti. Si no gastas badajonis, es difici esperar. avanzar con una güena nevá. Cast: avanzar. Aspirar: (v.tr.) sorber aentru un líquidu o gas. Juan aspira´l polvu tolos Avi: (s.f.) bichu con plumas, dos patas, alas y picu. La gallina es un avi sábados pola mañana. Cast: aspirar. pero no puei volar. Cast: ave. Asubiaeru: (s.m.) lugar ondi asubiase. Las aparaas d´autobús tienin un Avellana: (s.f.) frutu del avellanu de cascu duru. Los isquilos asubiaeru pa que la genti no si moje asperando. Cast: abrigo, alámpansen por comer avellanas. Cast: avellana. marquesina. Aventar: (v.tr.) echar al airi daque cosa. En tal de lavar las sábanas, Asubiase: (v.prnl.) refugias nun lugar. En cuanto escomenzó a llover avéntalas un ratu pa quitalas el mal golor. Cast: aventar. mos asubiamos nuna socarrena. Cast: refugiarse, resguardarse. Aventura: (s.f.) socesu rarolón o extraordinariu. Leer libros mos jaz Asujetar: (v.tr.) jacé qu´angu no muévase o desacáldese. La ropa del vivir aventuras cola imaginación. Cast: aventura. tendal asujétase con pinzas pa que no caiga. Cast: sujetar. Averáu-a: (adj.) situáu a la par d´angu. La taberna ondi quedamos está Atapar: (v.tr.) cerrar con un tapón o cubijar angu. Si no atapas bien el averaa a un supermercáu. Cast: junto a, al lado, próximo. frascu, el líquidu puei ruciagate. Cast: tapar. Aviría: (s.f.) dañu nun aparatu que li jaz que no ajuncione o sirva pa lo Atar: (v.tr.) ajuntar o asujetar una cosa con cintos o cuerdas. Los ñudos que jízose. La lavaora tien una aviría gorda y el técnicu no es marineros sirvin p´atar juerti las cosas. Cast: atar. p´amañala. Cast: avería. Ataval: (s.m.) ojetu que sirvi pa vistinos. Los atavalis de Zara están Aviriar: (v.tr.) estropease un aparatu. El cochi s´avirió y me dejó tiráu jechos en Indonesia los más d´ellos. Cast: prenda, ropa. en mitá la carretera. Cast: averiar. Ateclar: (v.tr.) dar cariñu asgaya a vecis por demás. Tantu ateclale, el Avezase: (v.prnl.) jacesi a una atividá, trebaju o situación. Pa vivir nun críu salió antojón. Cast: mimar. pisu comparciáu hay qu´avezase a estar con más genti. Cast: Aterrizar: (v.intr.) aposase nel suelu angu que vuela. El pilotu de la acostumbrarse. avioneta sacó las rueas p´aterrizar nel aropuertu. Cast: aterrizar. Aviespa: (s.f.) inseutu negru y amarillu con aguijón??. Las picauras Atimorizar: (v.tr.) dar miedu a anguien. Los mayoris parlaban del d´aviespa puein enconase si lis tienis alergia. Cast: avispa. sacauntos p'atimorizar a los críos y que jueran obedientis. Cast: Avilar: (v.intr.) amirar con atención. El pueblu paecía vacíu pero bía atemorizar. genti avilando dendi los ventanos. Cast: observar, vigilar, acechar. Atotegar: (v.tr.) tresnar con cuicía. Nel hibiernu, las anjanas Avión: (s.m.) aparatu que vuela. L´avión es el mijor mediu de tresporti s´atotegaban con capucas brancas. Cast: acicalar. pa dir a otru continenti. Cast: avión. Atrampar: (v.tr.) coger angu usando una trampa. El quesu sirvi Azúcara: (s.f.) polvu brancu de gustu dulci que sácase de daque p'atrampar ratonis. Cast: capturar, atrapar. vegetalis. L'azúcara puei vinir de la caña o de la remolacha. Cast: Atrevese: (v.prnl.) tener valor pa jacer o dicir angu. Lucía no s'atrevi a azúcar. dicile a la su madri que manchó el vistíu nuevu. Cast: atreverse. Badía: (s.f.) entraa de mar ena costa de tamañu chicu. La badía de Bancu: (s.m.) muebli p´asentase. Apúrrili un bancu pa que puea Sanander está cerraa polas islas de Mogru y Jorganes. Cast: bahía. asentase. Cast: asiento, banco, banqueta. Banda: (s.f.) grupu de presonas organizaas pa un fin. La banda de música del conservatoriu dará un conciertu mañana. Cast: banda. B Bandera: (s.f.) trapu de coloris qu´identifica a un grupu o comunidá de presonas. Los scouts isarin la bandera en mitá del campamentu. Cast: bandera. Bandiaa: (s.f.) grupu de pájaros ajuntaos. Las bandiaas d'estordiños Bailar: (v.intr.) mover el cuerpu al ritmu de música. Las verbenas llevan son una plaga enas ciudáis. Cast: bandada. siempri orquesta pa que la genti baili. Cast: bailar. Bañar: (v.tr.) meter a anguien nel augua pa limpialu o refrescalu. Los Baju-a: (adj.) de poca altura. Los enanos son presonas muy bajas. padris bañan al naciatu con muchu cariñu. Cast: bañar. (adv.) situáu más baju qu´otra cosa. El gatu estaba escundíu baju la Baratu-a: (adj.) que cuesta pocu dineru. Esa tienda vendi fruta barata mesa pa que no li alcontraran. Cast: bajo, debajo. y sazonaa. Cast: barato. Balda: (s.f.) tabla horizontal p'aposar cosas. El despachu tinía baldas Barbas: (s.f.) pelu que sal enos papos. A los hypster se los conoz polas escrupías de libros viejos. Cast: balda, estantería. barbas que llevan. Cast: barba. Ballena: (s.f.) mamíferu marinu de gran tamañu. Ena Edá Media, los Barcu: (s.m.) embarcación pa desplazase pol augua. Los astilleros pescaoris salían a cazar ballenas pol su untu. Cast: ballena. costruyin barcos enos diquis secos. Cast: barco. Balón: (s.m.) pelota en daque juegos cumu el fútbol o el baloncestu. Barrer: (v.tr.) limpiar el suelu con una escoba. Dimpués de cumer hay Los jugaoris pusierin el balón en juegu al chiflar el álbitru. Cast: balón. de barrer las migas que cain al suelu pa qu´esté limpiu. Cast: barrer.

Dicionariu básicu de cántabru Barriu: (s.m.) parti d´una ciudá. Nel barriu de Sofía y Carlos hay tiendas apreta´l fríu hay de salir con guantis, bufanda y gorru pa no ponese asgaya. Cast: barrio. malu. Cast: bufanda. Barriura: (s.f.) basura que sal al barrer el suelu. La barriura de la cucina Bufar: (v.intr.) asoplar el vientu. El vientu bufaba caa güelta más juerti va al cubu. Cast: basura. polo que tuvimos qu´asubianos nuna cafitiría. Cast: soplar. Barru: (s.m.) tierra mojaa d´augua. El barru de la cambera mos dejó Buhu: (s.m.) avi rapaz noturna. Los buhos moran enos joracos de los los zapatos pingando. Cast: barro. árbulis y comin ratonis chicos. Cast: buho. Basura: (s.f.) restos d´una atividá que no sirvi pa ná. Los conteneoris Bujanu: (s.m.) coca chica col cuerpu mofli y esin patas. Las burdieras pa la basura son verdis, azulis y brancos. Cast: basura. están escrupías de bujanos. Cast: gusano. Beber: (v.tr.) tomar un líquidu. Los mozos ajúntanse pa beber enos Bumbilla: (s.f.) tubu de cristal de distintas jormas que da luz. Las bancos del parqui los sábados pola nochi. Cast: beber. bumbillas moernas ajorran luz n´abondu. Cast: bombilla. Besar: (v.tr.) tocar a una presona enos labios cumu muestra de cariñu. Burru: (s.m.) animal de pelu gris y orejas alargaas apaecíu a un caballu Polas nochis, Clara besa a los sus padris enantis de dise a durmir. Cast: pero más chicu. L´escuderu de Don Quijote diba siempri amontáu nun besar. burru, en tal d´un caballu. Cast: burro. Bibarón: (s.m.) botellu de plásticu o cristal pa dar de comer a los Buscar: (v.tr.) jacer angu pa jallar daque cosa. Los estudiantis buscan naciatos. Los padris dábanli un bibarón con cerealis pa que durmiera pisu al emprincipiar el cursu en sitiembri. Cast: buscar. toa la nochi. Cast: biberón. Butiquín: (s.m.) lugar ondi costódianse las melecinas y cosas pa curar Bibía: (s.f.) líquidu bibibli. L´augua, el café y el vinu son bibías. Cast: jirías. Las empresas están ubligaas a tener un butiquín pal casu d´un bebida. acidenti socorrer a los jiríos. Cast: botiquín. Biblioteca: (s.f.) lugar ondi acáldanse libros pa consultar. Juan llévase Butri: (s.m.) pájaru carroñeru, de gran tamañu y ensin plumas nel emprestáu un libru de la biblioteca toas las semanas. Cast: biblioteca. piscuezu. Los butris aliméntanse d´animalis muertos. Cast: buitre. Bicicleta: (s.f.) vihículu de dos rueas que va con pedalis. Pa no contaminar, Nisio va tolos días al trebaju en bicicleta. Cast: bicicleta. Bien: (adv.) de manera correuta. Jici bien el test d´hui y saqué un C sobresalienti. Cast: bien. Bigoti: (s.m.) pelu que medra por cima la boca y baju la nariz. El padri de Marta gasta bigoti muy bien tresnáu. Cast: bigote. Caa: (adv.) toos tomaos unu a unu. Caa críu tien un aposi pa dejar los Billeti: (s.m.) papelucu que representa una cantidá de dineru. Los sus trebajos ena clasi. Cast: cada. nuevos billetis de 50€ son amejaos a los antiguos. (s.m.) tiqui qu´indica Caballu: (s.m.) mamíferu con melena nel piscuezu, faci d´adomar pa que pagamos nun tresporti o espetáculu. El billeti d´ida y güelta en tiru o amontar. Los caballos críanse montesinos enos puertos jasta que tren es siempri más baratu. Cast: billete. los abajan p´adomalos. Cast: caballo. Blandu: (adj.) qu´abájase al primilu. El mi güelu no tien dentaúra y solo Cabra: (s.f.) animal de corral con cuernos chicos combaos cara atrás. es pa comer pan blandu. Cast: blando. La lechi de cabra tien un sabor más juerti que lo de vaca. Cast: cabra. Blincar: (v.intr.) ercese del suelu pa golver a caer. Los saltapraos van Cabruja: (s.f.) bola de cristal o cascu pa jugar los críos. Pa jugar a la blincando pa movese. Cast: saltar. cabruja hay que joyar un gua pa metelas. Cast: canica. Boca: (s.f.) parti de la cara d´entraa al aparatu digistivu. Ena mesa hay Cabu: (s.m.) lugar ondi tremina daque cosa. La cambera empenzaba que comer cona boca cerraa. Cast: boca. al cabu la carretera. Cast: final. Bocaíllu: (s.m.) peazu de pan abiertu a la mitá y llenu de cumía. De Cachavu: (s.m.) palu que sirvi p'apoyase al andar. Los viejos andan con chicu m´alampaba polos bocaíllos de churizu. Cast: bocadillo. un cachavu porque se cansan luegu. Cast: bastón, cachava. Bocecear: (v.intr.) abrir muchu la boca pa coger airi poc´a pocu. Cachu-a: (adj.) qu´utiliza la manu isquierda pa sus atividáis. Ena clasi Cuando unu está cansu o abúrrese no apara de bocecear. Cast: hay mesas especialis pa los alumnos cachos. Cast: zurdo. bostezar. Caer: (v.intr) dir al suelu dendi altura angu o anguien. Güelu rompióse Bodega: (s.f.) lugar d´una casa o barcu ondi se guardan comestiblis o las caerias al caer polas escaleras de casa. Cast: caer. elaboran bibías. La casona tinía una bodega con carralis pa jirvir la Caeria: (s.f.) güesos salientis por baju la cintura. Esta falda no me sidra. Cast: bodega. queda bien porque teno las caerias anchonas. Cast: cadera. Bollu: (s.m.) masa de gorgolitos qu´apaez ena superfici de líquidos al Café: (s.m.) bibía jechu cola grana rustía del cafetu. Los críos no debin zaguatalos. La bañera estaba llena de bollu porque bían echáu mucha tomar café porque acaban ajileraos pola cafeína. Cast: café. jabón nel augua. Cast: espuma. Caja: (s.f.) recipienti atapáu que sirvi pa guardar o llevar cosas. Al jacer Bolsa: (s.f.) recipienti de tela, plásticu u otru material pa llevar cosas. una mudanza hay que mover cajas asgaya pa tresportar toas las cosas. Las bolsas cuestan 5 céntimos nel supermercáu. Cast: bolsa, bolso. (s.f.) vaina comibli de la planta que da los fisanes. La mi madri cucinaba Bolsu: (s.m.) parti d´una prenda pa llevar cosas aentro. La mi madri diz cajas con churizu toas las semanas porque dicía que tienin muchos que siempri hay que llevar un moqueru nel bolsu. Cast: bolsillo. tónicos. Cast: caja, judía. Bomberu-a: (s.m.-f.) presona dedicaa a apagar juegos. Llama a los Cajiga: (s.f.) árbul grandi de la familia quercus. Las cajigas americanas bomberos qu´alámpase la casa del vicinu. Cast: bombero. medran muchu más rápidu que las terraquias. Cast: roble. Borrar: (v.tr.) jacer desapaecer angu iscritu o pintáu. Es mijor iscribir Calci: (s.m.) canal artificial o natural pol que cuerri l´augua. El calci del ena cartilla con lapiceru porque puei borrase. Cast: borrar. ríu estaba atapáu de matos pola seca d´años. Cast: cauce. Botón: (s.m.) pieza reonda pa dase la ropa. Ahier compré una Calcitu: (s.m.) prenda pa cubijar el pie. En hibiernu gasto calcitos de chaqueta de lana de botonis. (s.m.) pieza reonda que jaz ajuncionar lana pa no pasar fríu. Cast: calcetín. una máquina. Pa empenzar la pilícula nel DVD hay de dali al botón de Calcular: (v.intr.) contar o jacer operacionis matemáticas pa saber play. Cast: botón. angu. Nel examen pusierin un problema nel que bía que calcular la Brena: (s.f.) herba de prau que campiza. La brena apaez dimpués de duraa d´un viaje en cochi supiendo velocidá y distancia. Cast: calcular. segar los praos al medrar la herba. Cast: brote. Calefación: (s.f.) sistema p´acalentar una casa. En hibiernu, cuando jaz Brillar: (v.intr.) echar o reflejar luz. Las cocas de luz brillan ena escuridá fríu, prendemos la calefación pa caldear la casa. Cast: calefacción. p´atraer a otros bichos. Cast: brillar. Calidá: (s.f.) carauterísticas que jacin a una cosa güena o mala. Los Bruju-a: (s.m.-f.) presonaji de cuentos que jaz magia pa jeringar a los ojetos de poca calidá ruémpense bien luegu. Cast: calidad. demás. La bruja del cuentu de Hansel y Gretel tinía una casa levantá Calienti: (adj.) que tien temperatura alta. L´augua está muy calienti con lambiquis. Cast: brujo. porque jirvió abora. Cast: caliente. Brullar: (v.tr.) quitar la piel a angu. Daque frutas hay que brullalas Callase: (v.prnl.) estase ensin parlar, gutu. El vigulinista pidió al público enantis de comelas, cumu los plátanos y las naranjas. Cast: pelar. que callase pa empenzar a tocar. Cast: callarse. Bubina: (s.f.) tubu de maera o plásticu p´arregucir jilu o cuerda. Los Calli: (s.m.) calzaa nun pueblu o ciudá por ondi circulan vihículos y sastris gastan un pilu de bubinas de jilu pa coser trajis. Cast: bobina. presonas. La Gran Vía es la calli más larga de la ciudá. Cast: calle. Bufanda: (s.f.) prenda alargaa que cubija´l piscuezu del fríu. Cuando Calma: (s.f.) tranquilidá. Dimpués d´un trubón siempri vien la calma.

Dicionariu básicu de cántabru Cast: calma. Cantar: (v.intr.) jacer música cona voz. Antañu, las tabernas pruhibían Caloca: (s.f.) plantas que medran nel augua. Los paisanos atropan cantar pa no molestar a los clientis. Cast: cantar. caloca enos sablis pa cuchar los praos. Cast: alga. Canteru-a: (s.m.-f.) presona que trebaja la piedra pa costruir. Los Calor: (s.m.) sensación de temperatura alta. Nel tardíu´l calor apreta canteros arreglarin el moriu qu´estaba esborregándose. Cast: cantero. cuando hay abriguna. Cast: calor. Cantil: (s.m.) peazu de costa que tremina nun abizu. Los pescaoris Caltener: (v.tr.) quedase nel estáu original d´una cosa o presona. tienin cuidu de no arrimase a los cantilis de la costa pa no estrellase. Tenemos de caltener los montis limpios pa que no prendan juegos y lo Cast: acantilado. alampen too. (v.prnl.) asujetar un sinciu o idea. Onqui te insulten tienis Cantu: (s.m.) piedra grandi. En mitá del prau bía dos cantos que no de caltenete pa no empenzar una engarra. Cast: mantener, conservar, dejaban segar con trator. Cast: roca. contenerse. Canzoncillu: (s.m.) ropa interior de los hombris. El chicu tinía el Calu: (s.m.) cualidá de jondu nel augua. Es peligrosu calumbase dendi canzoncillu rispiáu por no besi limpiáu bien. Cast: calzoncillo. la machina porque hay pocu calu. Cast: profundidad. Capa: (s.f.) prenda alargaa y suelta, ensin mangas, que llévase enos Calumbase: (v.prnl.) metese de golpi aentro del augua. Los raqueros ombralis. Batman lleva siempri mazcarita y capa pa volar. Cast: capa. calumbábanse ena badía p'atropar las moneas qu´echaban al augua Cara: (adv.) en esa direción. El cochi diba cara´l centru cuando españó los señoritos. Cast: zambullirse. el motor. (s.m.) Parti frontal de la cabeza de las presonas. El pacienti Calvu-a: (s.m.-f.) presona que no tien pelu. L´estrés pol trebaju puei tien mala cara. Cast: hacia, cara. jaceti quedar calvu onqui seas mozu. Cast: calvo. Caramelu: (s.m.) azúcara fundíu y duru. Los críos alámpanse polos Calzáu: (s.m.) atavalis pa cubijase los pies y con soleta p´andar. Los caramelos. Cast: caramelo. espáis son un calzáu pa jacer ginasia. Cast: calzado. Carbón: (s.m.) sustancia fósil de color negru que sirvi pa prender Cama: (s.f.) muebli que sirvi pa durmir. Estoy cansu, vo a la cama. Cast: lumbris. Pa jacer parrillaas, el mijor carbón es el de maera d´ancina. cama. Cast: carbón. Cámara: (s.f.) aparatu pa jacer afotos o vidios. Las cámaras del estadiu Caracol: (s.m.) bichu chicu apaecíu al lumiagu pero con cáscara. Cumer cogierin a un espetador tirando un boti al campu. Cast: cámara. caracolis es típicu de la Navidá. Cast: caracol. Cambalúa: (s.f.) paseu pa distraese o jacer ejerciciu. Las paisanas Cargar: (v. tr.) meter cosas n´angu pa tresportalas. La pala cargó un mayoris van toas las tardis de cambalúa. Cast: paseo, excursión. camión d´arena pa llevala a la obra. Cast: cargar. Cámbaru: (s.m.) animal de cáscara dura y pinzas. Los cámbaros andan Cariñosu-a: (adj.) presona tierna y que da cariñu. El mi padri es muy cara atrás y vivin enas rocas de la costa. Cast: cangrejo. cariñosu y anda dándomi besos tol ratu. Cast: cariñoso. Cambear: (v.intr.) jacer angu diferenti a cumu jacíase antis. Paez qu´el Carni: (s.f.) parti de los animalis que mos comemos. Ena carniciría tiempu va a cambear y saldrá el sol. (v.tr.) dar una cosa por otra. Los véndese carni de terneru, güei, corderu, pollu y coneju. Cast: carne. dumingos pola mañana los críos cambean cromos ena praza Pombo. Carpinteru-a: (s.f.-m.) presona que se dedica a trebajar la maera. Vo a Cast: cambiar. llamar a un carpinteru pa que mi ponga una puerta nueva nel bañu. Cambera: (s.f.) caminu estrechu. Los paisanos echarin una cambalúa Cast: carpintero. siguiendo una cambera que subía pol monti. Cast: sendero. Carreju: (s.m.) espaciu alargáu y justu pa pasar ente habitacionis nuna Camentar: (v.tr.) creer qu´angu va a pasar. Camiento qu´al final no casa. La casa tien cucina, sala d'estar, dos baños y un carreju alargáu vindrá y estaremos solos. Cast: sospechar, barruntar. con cinco alcobas. Cast: pasillo. Caminu: (s.m.) pista pa dir a angún sitiu. Los escursionistas alcontrarin Carrera: (s.f.) caminu pa carros. La carrera subía cara´l Mazucu pola el caminu cerráu por un estacáu. (s.m.) Direción que hay de tomar lomba del monti. (s.m.) estudios universitarios. L´hermanu de Sergio p´allegar a un lugar. El caminu pa lograr los nuestros ojetivos es está estudiando la carrera d´Ingenieru ena universidá. Cast: pista, trebajar cumu un iquipu. Cast: camino. carrera. Campa: (s.f.) praeria en abertal ondi se jacin atividáis. Los cunciertos Carritillu: (s.m.) carru chicu con una sola ruea. El carritillu sirvi pa llevar de la campa de la Madalena ajuntan un gintíu toos los veranos. Cast: el verdi, hojas, arena o morrillos. Cast: carretillo. Campana: (s.f.) ojetu de metal joráu con un majuelu que lu golpea pa Carru: (s.m.) vihículu de rueas que muévese jirmando d´el. A final de jacer ruíu. Las campanas de la ilesia alvertían de que bía juegu nel mes es más difici llenar el carru nel supermercáu porque´l dineru no monti. Cast: campana. aduz. Cast: carro. Campanariu: (s.m.) torri d´una ilesia ondi van las campanas. Las Carta: (s.f.) papel iscritu mitíu nun sobri pa envialu a anguien. Casi toas cigueñas tienin aquel por jacer los sus nialis enos campanarios. Cast: las cartas que mi allegan son ricibos del bancu. Cast: carta. campanario. Cartel: (s.m.) hoja grandi con información que si pon enas parés. Campeón-a: (s.m.-f.) que ganó un campeonatu o es muy güenu Cuando allegan las eleicionis, la ciudá llénase de cartelis eleutoralis. jaciendo angu. El campeón d´ajedrez es rusu. Cast: campeón. Cast: cartel. Campizar: (v.intr.) salir verdi de nuevu, golver a medrar. Dimpués de Cartera: (s.f.) bolsu pa llevar moneas o cosas chicas. Al pagar ena los juegos, l´augua jezo campizar los montis alampáos. Cast: tahona vi que no tinía dineru ena cartera. Cast: cartera. reverdecer. Carteru-a: (s.m.-f.) presonas qu´entregan el corréu polas casas. Los Canal: (s.f.) valleja estrecha ente montañas por ondi abaja un regatu. carteros trebajan asgaya en Navidá polas cartas a los Reis Magos. Pa salvar la canal bían custruíu una pasera. (s.m.) calci artificial pa Cast: cartero. llevar augua. Un canal llevaba l´augua de la presa cara la central Cartón: (s.m.) papel gruesu y duru que sirvi pa jacer cajas. El cartón létrica. Cast: canal. hay qu´echalo al conteneor azul. Cast: cartón. Canciu: (s.m.) textu que puei cantase. Los villancicos son cancios de Caru-a: (adj.) que cuesta muchu dineru. Abora la genti no puei Navidá. Cast: canción. comprase una casa porque los pisos están muy caros. Cast: caro. Candáu: (s.m.) ojetu pa piesllar puertas, cajas u otras cosas. Ena ciudá Casa: (s.f.) edificiu ondi viven presonas. Las casas tienin morenalis, hay qu´aparcar la bici con candáu pa que no ti l'arrobin. Cast: candado. ventanas y un tejáu. Cast: casa. Candajear: (v.intr.) dir d´un lau a otru ensin direción. El perru andaba Casar: (s.f.) restos d´una costrución esborregaa. De la casa de los mis candajeando pol pueblu a buscu de quin li diera cumía. Cast: güelos solo queda un casar. Cast: ruina. deambular. Casase: (v.prnl) unise en matrimoniu dos presonas. Los padris de Juan Canilla: (s.f.) grifu que sirvi p´abrir y cerrar el pasu de líquidu nuna se casarin jaz diez años. Cast: casarse. tubiría. Hay qu´alcordase de cerrar la canilla de la manga de regar Cáscara: (s.f.) parti dura que cubija daque animalis. Los caracolis son p´ajorrar augua. Cast: grifo. lumiagos con cáscara. Cast: concha. Cansase: (v.prnl.) perder las juerzas por anguna atividá. Trebajar polas Cascu: (s.m.) parti dura qu´arrodia frutos o huevos. Pa comer nochis cansa asgaya porque no durmis bien. Cast: cansarse. avellanas hay que rompelas el cascu primeru. (s.m.) Pieza de metal o Cansu-a: (adj.) ensin juerzas, floju o ajeláu. El cuestu que teno que plásticu pa protegese la cabeza. Cuando se viaja en motu es subir tolos días pa dir al trebaju es tan pindiu qu´allego siempri cansu. obligatoriu llevar cascu. Cast: cáscara, casco. Cast: cansado. Casetu: (s.m.) casa chica custruía con maera p´asubiase. Güelu

Dicionariu básicu de cántabru costruyó un casetu ente las quimas del chopu pa qu´enrearan los sus tres de dase un porrazu col marcu la puerta. Cast: chichón. nietos. Cast: cabaña, caseta. Chispa: (s.f.) luz juerti que se pruduz nel cielu enas tormentas. Si hay Castaña: (s.f.) frutu del castañu apreciáu cumu cumía. Una magosta tormenta no hay qu´asubiase baju un árbul porque puei caeti una es una fiesta ondi amurriáganse castañas. Cast: castaña. chispa. Cast: rayo. Castigar: (v.tr.) poner una pena por jacer angu mal. La ley castiga con Chisqueru: (s.m.) aparatu pa sacar chispas y prender lumbri. El cárcel los delitos atentu al tráficu de drogas. Cast: castigar. paisanu llevaba siempri incima un chisqueru pa prender las velas del Castillu: (s.m.) edificiu arrodiáu de murallas, torris y otras decensas. invernal. Cast: mechero. Los castillos tienin toos el su pantasma p'atimorizar a los visitantis. Choclar: (v.intr.) jacer ruíu golpeando l´augua con manos o pies. Cumu Cast: castillo. no supía anadar, escomenzó a choclar espritáu al caese al augua. Cast: Casu: (s.m.) despresión o aición que sirvi pa deprender angu. No tolos chapotear. bichos que ponin güevos son mamíferos; pal casu, l´ornitorrincu. Cast: Chocolati: (s.m.) cacáu mulíu con azúcara. La maestra dio un pocu ejemplo. chocolati a los críos cumu premiu porque bíanse portáu bien. Cast: Catalina: (s.f.) coca con dos alas coloraas con manchas negras. Las chocolate. catalinas echan a volar si las tocas. Cast: mariquita. Chon-a: (s.m.-f.) animal mamíferu de corral que cébase pola su carni. Cazar: (v.tr.) atrampar bichos o matalos. Cazar osos está pruhibíu El matacíu del chon si jaz nel mes de nuviembri. Cast: cerdo. porque están pa destinguise. Cast: cazar. Chorretón: (s.m.) caudal d'augua que sal por una condución. La canilla Cazaritu-a: (s.m.-f.) presona que anda mitía en too, too lo quier saber del jardín está rota y sal un chorretón muy finu. Cast: chorro. y too lo cierni. Dímelu al escuchu que Juan es un cazaritu y quier Chumpar: (v.tr.) lamber con cuicía. Es malu pa la dentaúra andar tol enterase de too. Cast: entrometido. tiempu chumpando caramelos. Cast: chupar. Cazuña: (s.f.) parti dura ena punta de las patas de daque animalis. Los Chumpu: (s.m.) caramelu alargáu pinchaú nun palu. El quioscu de la caballos llevan herraúras pa no rompese las cazuñas cuando cuerrin. praza vindía chumpos a cinco céntimos. Cast: piruleta. Cast: pezuña. Chunga: (s.f.) broma, aición pa riíse d´anguien. Tol día jaciendo chunga Cebar: (v.tr.) dar de comer a un animal. El chon hay de cebale bien y abora naidi li cree. Cast: broma. enantis de matalu. Cast: alimentar, cebar. Chungase: (v.prnl.) riíse d´angu o anguien. Los críos se chungaban del Cecatriz: (s.f.) marcaúra que queda ena piel dimpués de sanase una su ñeru porque era gordu. Cast: burlarse. jiría. El pulicía reconoció al ladrón pola cecatriz que tinía nel papu. Churru: (s.m.) augua d´un ríu que cai con juerza dendi altura. Nel Cast: cicatriz. nacimientu del ríu bía un churru d'augua que caída dendi las peñas del Celebru: (s.m.) centru nerviosu de los animalis situáu aentro del monti. (s.m.) augua congelaa que pinga d´un aleru. Pola mañana hay craniu. Hay que tener pocu celebru p´arriesgase jaciendo esa tochaa. que tirar los churros del aleru pa que no caigan incima d´anguien. Cast: Cast: cerebro. cascada, carámbano. Cena: (s.f.) última cumía que se jaz pola nochi. Los amigos de la Ciegu: (s.m.) presona que no puei veer. Los ciegos puein leer libros escuela quedamos pa una cena d´alcordanza de cuando éramos críos. iscritos col alfabetu Braille. Cast: ciego. Cast: cena. Cielu: (s.m.) espaciu arriba de la tierra ondi apaecin las nubis y los Centru: (s.m.) lugar en mitá d´angu. El centru de la Tierra está astros. Enas nochis de cielu claru puein vese estrellas asgaya. Cast: compuestu por metalis fundíos a gran temperatura. Cast: centro. cielo. Cerca: (adv.) no lejos, averáu. La uficina ondi trebaju está cerca de Cincillu: (adj.) que no tien dificultá. Jacer un pastel es muy cincillu si casa polo que vo andando toas las mañanas. Cast: cerca. siguis las estrucionis de la receta. Cast: sencillo, fácil. Cereza: (s.f.) frutu chicu y coloráu con piedra aentro. La flor de la que Cintu: (s.m.) tira de cueru p´asujetar a una presona pola cintura. La sal la cereza es branca y muy guapa. Cast: cereza. pulicía púsome una multa por no llevar el cintu dau. Cast: cinturón. Cernaa: (s.f.) ciniza que queda ena lumbri dimpués d´arder la maera. Cintura: (s.f.) parti más estrecha d´una presona por cima del umbligu. De tantu en cuantu hay que limpiar la cernaa de la chiminea pa que no Cuando se baila a lo agarráu hay que pasar el brazu pola cintura de la s'atapi. Cast: ceniza. tu pareja. Cast: cintura. Cerráu: (s.m.) postis y travesaños de metal o maera acabildaos pa no Cini: (s.m.) sala ondi proyeutan pilículas. Los sábados el cini está dejar pasar. Un cerráu de la pulicía impidía pasar a los cochis. Cast: combláu de cuadrillas de muchahos. Cast: cine. valla, cercado, verja. Ciniza: (s.f.) polvu gris que queda d´angu dimpués d´arder. Cuando se Cerraúra: (s.f.) cerráu de matos o plantas. Los praos estaban fuma en casa hay que tener cuidáu de no echar la ciniza al suelu. Cast: desaparaos por una cerraúra d´avellanos. Cast: seto. ceniza. Cestu: (s.m.) recipienti de varas pa llevar cumía, ropa o demás. Cipillu: (s.m.) Estrumentu de cerdas acabildaas nun armazón pa Caperucita Roja llevaba a la su güela cumía nun cestu. Cast: cesta. limpiar. Hay que pasale un cipillu a la perezosa pa tresnala un pocu. Chapuzar: (v.tr.) ruciagar con un líquidu al primir angu. Los críos Cast: cepillo. alámpanse por enrear chapuzando enos charcalis. Cast: salpicar. Cisni: (s.m.) avi branca con piscuezu alargáu que vivi nel augua. El Charcal: (s.m.) augua empozaa que si queda nel suelu cuando lluevi o corru feu del cuentu risulta ser un cisni. Cast: cisne. anágase un terrenu. El trubón dejó la pista escrupía de charcalis polo Ciudá: (s.f.) población de tamañu grandi. Las ciudáis están escrupías que no pudíamos siguir jugando. Cast: charco. de cochis y tienin más contaminación que los pueblos. Cast: ciudad. Cheche: (s.m.-f.) alabanciosu, fatu, relambíu. María sal con un mozu Claru-a: (adj.) que parla dijendo la verdá. Pa solucionar el problema muy cheche que conoció ena discoteca. Cast: chulo. tienis que ser muy claru cola tu pareja. Cast: sincero. Chicu-a: (adj.) de tamañu no grandi o edá curta. Los críos chicos no Clas: (s.f.) subdivision aentro d´un cunjuntu. La clas obrera tien tienin qu´estar solos pola calli a la tarduca porque es peligrosu. Cast: d´organizase si quier decender los sus derechos. Cast: clase, especie. pequeño, menor. Clasi: (s.f.) cunjuntu d´estudiantis d´un mismu grupu. María es una Chiflar: (s.intr.) jacer suníu al salir airi con juerza pola boca o un chiflu. ñera de la clasi d´inglés de la academia. (s.f.) lugar ondi apréndese a L´árbitru chifló al veer el porrazu que li dio´l decensa al delanteru. Cast: los estudiantis. La clasi de 3ª A es la más grandi de tola escuela. Cast: silbar. clase, aula. Chiflu: (s.m.) estrumentu d'airi con joracos pa jacer las notas colos Clavar: (v.tr.) meter angu afiláu nuna superfici. El cuadru está claváu deos. Los chiflos de cuernu de chivu llámanse rutonis. Cast: silbato, ena paré pa que no se caiga. Cast: clavar. flauta. Cobeti: (s.m.) tubu llenu de pólvora pa jacer juegos artificialis. Enas Chillar: (v.intr.) vocear muy juerti. Pedro chilla caa vez que ve un ratón. fiestas del pueblu, la cumisión tira cobetis a primer hora de la mañana Cast: chillar. pa espertar a los vicinos. Cast: cohete. Chiminea: (s.f.) tubu por ondi sal el jumu de la lumbri de las casas. Cobrar: (v.tr.) ricibir dineru en pagu d´angu. Los jubilaos cobran la Toas las chimineas del pueblu ajumaban pola mañana. Cast: pensión l´ últimu día de mes. Cast: cobrar. chimenea. Coca: (s.f.) Inseutu chicu y feu. A Mariu no li presta durmir nel campu Chinchón: (s.m.) bultu ena cabeza por un porrazu. Li salió un chinchón porque li muerdin las cocas. Cast: bicho.

Dicionariu básicu de cántabru Coca de luz: (s.m.) inseutu que brilla ena escuridá. Polas nochis, las que sé que juisti tú! Cast: cuento. urillas del caminu brillan colas cocas de luz. Cast: luciérnaga. Conterón-a: (s.m.-f.) que préstale ascuchar y cerner lo que diz la genti. Cochi: (s.m.) vihículu a motor de cuatru rueas. Los cochis tienin Mijor no digas naa a Toñi qu´es muy conterona y va a enterase tol pruhibíu circular por cima de los 50km/h enas ciudáis. Cast: coche. barriu. Cast: curioso, cotilla. Coger: (v.tr.) asujetar una cosa colas manos. Enos supermercaos hay Copa: (s.f.) vasu con pie. En Nochivieja tomamos una copa de que coger la fruta unu mismu y dimpués pesala enantis de dir a la caja. champán pa celebralo. Cast: copa. Cast: coger. Copiar: (v.tr.) jacer una cosa igual qu´otra que ya desisti. El procesor Cojear: (v.intr.) caminar mal por no apoyar bien los pies. Dimpués de alviritió qu´echaría de la clasi al que viera copiando nel examen. Cast: la pataa, el delanteru anduvo cojeando´l restu del partíu. Cast: cojear. copiar. Cola: (s.f.) pasta que sirvi p'ajuntar dos cosas. Miliu intentó amañar el Corazón: (s.m.) músculu que jaz circular la sangri pol cuerpu. Operarin jarrón pegando con cola el peazu rotu. Cast: cola, pegamento. al mi padri nel hespital porque tinía problemas del corazón. Cast: Coli: (s.m.) bañu rápidu ena mar o un ríu. Los amigos marcharin a la corazón. playa pa dase un coli enantis de comer. Cast: chapuzón. Corderu: (s.m.-f.) cría de la oveja. En Nochigüena en mi familia comin Coleción: (s.f.) cunjuntu d´ojetos d´un tipu ajuntaos pa costodialos. corderu asáu de sigundu platu. Cast: cordero. Pablo tien una coleción de sellos que li regaló el su padrinu. Cast: Corteza: (s.f.) parti del árbul que cubija´l troncu. La corteza de la zufra colección. sirvi pa jacer corchos. (s.f.) parti dura alredor de frutos o el pan. El pan Colgar: (v.tr.) poner pingando angu. El secretariu colgó la tarja tien corteza dura y migollu mofli. Cast: corteza. d´admitíos al examen ena puerta del auntamientu. Cast: colgar. Correa: (s.f.) juerza pa risistir que tien una presona o cosa. El boxeador Colmena: (s.m.) grupu de moscas de miel que comparcian reina y ganó l´aluchi porque era chicuciu pero con mucha correa. Cast: moran enjuntas. Mesio alcontró una colmena ena quima del árbul. resistencia, fuerza. Cast: colmena. Corredera: (s.f.) competición pa veer quín es más rápidu. Los aletas Color: (s.m.) sensación de la vista al contautu cola luz. Los mis ojos son están listos pa empenzar la corredera. Cast: carrera. de color verdi, cumu los del mi padri. Cast: color. Correor: (s.m.) lugar alargáu delantre una ventana arrodiáu por Coloráu-a: (adj.) rubiu, del color de la sangri. La bandera de la URSS tornos. El correor tinía ramos de panojas pingando. Cast: balcón. era coloraa con una joz y un martillu amarillu. Cast: rojo. Correr: (v.intr.) andar muy rápidu. Los aletas cuerrin las maratonis en Colorita: (s.f.) inseutu con cuatru alas y de colorinis. Las coloritas ponin 2 horas y media. Cast: correr. güevos de los que salin bujanos. Cast: mariposa. Correu: (s.m.) sirviciu d´invíu de mensajis iscritos. Abora pueis Columbeta: (s.f.) güelta del cuerpu cara baju. Los acróbatas dan comprar unos zapatos por interné y te los invían por corréu a casa. blincos y columbetas nel espeutáculu del circu. Cast: voltereta. Cast: correo. Combar: (v.tr.) restorcer una cosa pa encorvala. Las vigas de la casa Corru-a: (s.m.-f.) avi de corral que vivi averaa al augua y sabi anadar. están combaas pol pesu de la piedra. Cast: doblar. Los Pérez sirvierin paté de corru pa empenzar la cumía de Navidá. Combláu-a: (adj.) tan llenu que no cogi más. En veranu, los sablis están (s.m.) reondel de presonas cogías polas manos. Los críos juegan al comblaos de vereneantis. Cast: repleto. corru nel patiu de la escuela. Cast: pato, corro. Comer: (v.tr.) mascar y tragar alimentu sólidu. No es saludabli comer Corvatu: (s.m.) pájaru carroñeru de pluma negra. Los corvatos son alimentos con untu. (v.tr.) sensación molesta ena piel. Onqui ti coma negros cumu tizonis y dicin que barruntan mala suerti. Cast: cuervo. la jiría no tienis qu´arrascate. Cast: comer, picar. Cosa: (s.f.) ojetu o asuntu. Hay una cosa que teno que dicite al escuchu Cometa: (s.f.) jugueti de trapu que si jaz volar atáu con una jareta. porque es un secretu. Cast: cosa. Cuando hay airi, los muchachos juegan con las cometas ena campa del Cóscoras: (s.f.) jacer cóscoras es sobar baju los brazos o los pies pa pueblu. Cast: cometa. jacer riír. Teno cóscoras cuando mi tocan los pies. Cast: cosquillas. Comparanza: (s.f.) aición de fijar las diferencias ente dos cosas. La mi Coser: (v.tr.) ajuntar peazos de tela con abuja y jilu. Teno de coser unos casa tien 80m2 pero es chica en comparanza cola de Luis, que tien más rimiendos nel mi pantalón porque está rotu. Cast: coser. de 100. Cast: comparación. Costa: (s.f.) parti de la tierra al pie de la mar. La costa pue tener Completu-a: (s.m.-f.) que no li falta naa, llenu. No juimos p´alcontrar acantilaos o sablis. Cast: costa. hotel ena ciudá porque estaban toos completos. Cast: completo. Costar: (v.intr.) tener un preciu. El kilu de caricos cuesta dompli que Comprar: (v.tr.) pagar con dineru angu pa quedáselu. Col mi primer los fisanis brancos. Cast: costar. salariu vo a comprar un cochi. Cast: comprar. Costodiar: (v.tr.) caltener, avilar pa qu´angu esté bien. El gubiernu tien Comprender: (v.tr.) saber qué quier dicir angu. Cuando no la ubligación de costodiar el patrimoniu cultural de la sociedá. Cast: comprendemos una palabra, buscamos nun dicionariu. Cast: cuidar, custodiar. comprender. Costruir: (v.tr.) levantar un edificiu o jacer una obra. Nel mi barriu Comuñeru-a: (adj.) que tien dellos propietarios o se aministra ente costruyerin una reonda p´amijorar la circulación de los cochis. Cast: dellas presonas. Los mozos del pueblu tienin un local comuñeru construir. p'ajuntase. Cast: comunal, comunitario. Costura: (s.f.) puntaas qu´ajuntan dos peazos cosíos. Es un pantalón Coneju-a: (s.m.-f.) animal de corral d´orejas alargaas y dientis grandis. tan vieju que tien rotas las costuras. Cast: costura. Los conejos alámpanse polas zanorias. Cast: conejo. Cotera: (s.f.) monti chicu. Dendi la cotera avilábamos tola mies del Congelar: (v.tr.) helase un líquidu pasando a sólidu. Los chumbos son pueblu. Cast: colina. goteras d´augua congelaa enos tejáos. Cast: congelar. Coz: (s.f.) porrazu d´un caballu o burru colas patas traseras. Nunca hay Cunjuntu: (s.m.) grupu de presonas, animalis o cosas que tienin daqué qu´arrimase a un caballu por atrás pa que no ti dé una coz. Cast: coz. que les ajunta. El cascu vieju es un cunjuntu de casas hestóricas muy Craniu: (s.m.) cunjuntu de güesos de la cabeza. Los arqueólogos valiosas. Cast: conjunto. alcontrarin un craniu de Neandertal ena cueva. Cast: cráneo. Conocer: (v.tr.) tener idea clara d´angu. A Juan lu conozo bien porque Creer: (v.intr.) cudar angu. Creo que no seremos pa ganar otru partíu jui con él a la escuela. Cast: conocer. cumu esti. Cast: creer. Contaminar: (v.intr.-tr.) ensuciar la pureza de la naturaleza, l´airi y la Criar: (v.tr.) alimentar y costodiar un naciatu o un animal pa que tierra. Las fábricas de papel contaminan muchu y dan mal golor. Cast: medri. Abora la genti güelvi a los pueblos pa criar animalis y tener una contaminar. güerta. Cast: criar. Contar: (v.tr.) jacer cálculos numerando cosas. Al final del juegu, los Cristal: (s.m.) material tresparenti y duru qu´escáchase con facilidá. niños contarin cuántas cabrujas tinía caa un. (v.tr.) desplicar una Los vasos de cristal son los mijoris pa sirvir vinu. Cast: cristal. hestoria. Güela contaba siempri los cuentos a la par de la lumbri. Cast: Críu-a: (s.m.-f.) presona de poca edá. Los críos van a la escuela dendi contar. los 3 a los 12 años. Cast: niño. Contentu-a: (s.m.-f.) alegri y filiz. Estoy muy contentu nel trebaju Cruci: (s.m.) lugar ondi alcuéntranse dellas vías o carreteras. Dendi porque me ascendierin. Cast: contento. unos años cara acá los crucis siempri tienin una reonda p´acelerar el Conteriti: (s.m.) hestoria falsa afiguraa. ¡No me vengas con conteritis tráficu. Cast: cruce.

Dicionariu básicu de cántabru Crudu-a: (adj.) alimentu ensin cucinar. Los conejos alámpanse polas alargaos y afilaos pa matar mordiendo nel gargüelu. Cast: colmillo. zanorias crudas. Cast: crudo. Culpa: (s.f.) responsabilidá de qu´angu malu soceda. La culpa nel Cruz: (s.f.) figura formaa por dos linias que si cortan ena mitá. Las acidenti jue del conductor qu´entró escapáu ena reonda. Cast: culpa. ambulancias llevan una cruz coloraa enos costaos. Cast: cruz. Culu: (s.m.) parti arreondaa del cuerpu ente los espaldaris y las Cruzar: (v.tr.) pasar d´un lau al otru. Siempri hay que cruzar la calli piernas. Los nudistas van col culu al airi enas playas. (s.m.) parti más polos pasos de peatonis. Cast: cruzar. baju d´un cestu, vasu o recipienti. El vinu era güenu pero dejaba posu Cuadra: (s.f.) edificiu p'asubiar el ganáu. Las cuadras tienin peseblis pa nel culu al bebelu. Cast: culo, fondo. dar de comer a las vacas. Cast: cuadra. Cumía: (s.f.) cunjuntu de cosas que se comen. Vo a jacer la cumía pa Cuadráu: (adj.) con jorma d´ángulos reutos. El tableru d´ajedrez es mañana porque teno invitaos en casa. Cast: comida. cuadráu. Cast: cuadrado. Cumpliaños: (s.m.) día nel que se celebra´l naciatu d´anguien. Los críos Cuadru: (s.m.) jorma d´ángulos reutos. Juan visti una camisa a cuadros soplan velas nel día del su cumpliaños. Cast: cumpleaños. coloraa. (s.m.) pintura d´un artista. El muséu d´arti moernu muestra Cuncursu: (s.m.) competencia ente dellas presonas o coleutivos pa cuadros dificilis d´entender. Cast: cuadro. cunsiguir angu. Ena semana cultural del istitutu entarajilarin un Cualidá: (s.f.) carauterística güena d´una presona o cosa. El mi vicinu cuncursu de priguntas atentu a hestoria. Cast: concurso. es una gran presona y tien muchas cualidáis. Cast: cualidad. Cunfiar: (v.intr.) afigurase qu´anguien va jacer lo correutu. Cunfío que Cuarterón: (s.m.) caa un de los peazos d´una naranja, limón o cuca. Al me güelvas el dineru que ti presté ahier. Cast: confiar. mi amigu préstali echali un cuarterón de limón al gintonic. Cast: gajo. Cuntinuar: (v.intr.) siguir jaciendo angu. Las clasis ena escuela Cuartu: (s.m.) caa una de las partis ena que divídese una casa. Los mis cuntinúan dimpués del veranu. Cast: continuar. padris comprarin un pisu nuevu con cucina, salón, bañu y tres cuartos. Curar: (v.tr.) jacer qu´un enfermu o una jiría sane. La enfermera curó Cast: habitación, (de durmir) dormitorio. las lijauras qu´el críu jízose caendo de la bicicleta. Cast: curar. Cubijar: (v.tr.) poner daque cosa por cima d´otra pa tapala o protegela. Curiosu-a: (adj.) presona que sabi jacer bien anguna cosa. El mi tíu es Los dujos cubíjanse con una lastra pa que no lis entre l´augua. Cast: muy curiosu trebajando la maera. (adj.) parlando d´una cosa, bien cubrir, tapar. jechu, de calidá, tresnáu. El canteru dejó la paré de la casa muy Cubu: (s.m.) recipienti con agarraeru ondi echar cosas. L´albañil curiosa. Cast: hábil, bien. gastaba un cubu pa llevar l´augua y jacer la masa. (s.m.) ojetu formáu Curitu-a: (adj.) esnugu, ensin ropa. El paisanu andaba pola calli curitu por seis caras cuspías. El camareru puso dos cubos de yelu nel refrescu y la genti li amiraba asombraa. Cast: desnudo. pa qu´estuviera fríu. Cast: cubo. Currigir: (v.tr.) cambear angu fallu. La maestra currigía los ijircicios de Cuca: (s.f.) frutu del cucal, de cascu duru que maúra nel tardíu. Las diariu enantis del patiu. Cast: corregir. más de las cucas que comemos abora vienin de California y son más Currutu-a: (adj.) datu o hestoria cunucía por tol mundu. Está currutu gordas que las terraquias. Cast: nuez. que los mijoris bocartis son los chicos. Cast: sabido. Cucaracha: (s.f.) inseutu chicu y negru con antenas alargaas. Las Curtu-a: (adj.) menos largu de lo normal en duraa o longitú. cucarachas moran en lugaris escuros y salin de nochi. Cast: cucaracha. L´auntamientu apresentó un cuncursu de relatos curtos pa escritoris Cuchar: (s.f.) estrumentu pa comer alimentos líquidos. La sopa tien de mozos. Cast: corto. comese con cuchar. Cast: cuchara. Cuspir: (v.intr.) echar escupitina pola boca. Cuspir ena calli es una Cuchillu: (s.m.) estrumentu pa comer con mangu y hoja de metal pa custumbri muy fea. Cast: escupir. cortar. El cuchillu se pon a la derecha del platu y el teneor a la Cuspíu-a: (adj.) igual a otru. Juan es cuspíu al su padri. Cast: idéntico. isquierda. Cast: cuchillo. Custilla: (s.f.) güesos alargaos y finos que cierran l´arca del cuerpu. Cuchu: (s.m.) escrementos de los animalis gastaos pa fertilizar los Juan está alifazáu d´una custilla dimpués de caese polas escaleras. praos. La burdiera está escrupía de cuchu. Cast: abono, estiércol. Cast: costilla. Cucina: (s.f.) parti de la casa ondi se jacin las cumías. Las cucinas Custumbri: (s.f.) jorma de jacer habitual. La costumbri ena mi casa es d´abora son más chicas qu´antis porque la genti no cucina tantu. Cast: comer a las 14:00. Cast: costumbre. cocina. Cucinar: (v.tr.) preparar alimentos pa que puean comese. Los padris tienin qu´aprender a los hijos a cucinar pa cuando marchen de casa. D Cast: cocinar. Cudar: (v.tr.) pensar o afigurase qué va a soceder. Cudo qu´el viernis va a llover. Cast: pensar, creer. Dabli: (adj.) que no tien problema en dar y ser placenteru colos demás. Cuellu: (s.m.) joracu d´una prenda por ondi métese la cabeza. Inés Los mis padris son muy dablis y agudárinmi cola entraa del pisu. Cast: súbese´l cuellu la chaqueta porque jaz muchu fríu. Cast: cuello. generoso. Cuenta: (s.f.) operación matemática pa saber una cantidá. Tolos mesis Dar: (v.tr.) ufrecer una cosa a anguien. El payasu anda pola calli dando hay que jacer las cuentas pa saber cuánto gastamos. Cast: cuenta. globos a la genti. Cast: dar. Cuentu: (s.m.) hestoria curta de fición pa entretener a los críos. El mi Dase: (prnl.) piesllar una prenda con botonis o cremallera. Dati l´ güelu siempri me liía cuentos nun taju arrimáu a la lumbri. Cast: abrigu que jaz fríu. Cast: abrocharse, atarse. cuento. Dau: (s.m.) cubu chicu con números enas caras que sirvi pa jugar. Los Cuerda, en: (adv.) ringlera de presonas. El gintíu asperaba en cuerda dumingos mos ajuntábamos unos amigos a jugar a los daos ena a qu´abrieran las taquillas pa comprar las entraas. (s.f.) jilos enrodiaos taberna. Cast: dado. que jacin un cintu p'atar cosas. El paqueti vinía atáu con una cuerda Dea: (s.f.) caa un de los apéndicis de los pies. La deona es la dea pa que no se abriera. Cast: fila, en, cuerda grandona del pie. Cast: dedo. Cuernu: (s.m.) parti dura afilaa que sal de la cabeza de daque animalis. Decender: (v.tr.) proteger angu d´una acumitía. Las organizacionis Los venaos mudan de cuernos caa añu. Cast: cuerno. eculugistas deciendin el mediu ambiente. Cast: defender. Cuerpu: (s.m.) troncu de las presonas que no es cabeza ni estremidáis. Dejacer: (v.tr.) quitar la jorma a angu. Al durmir dejacemos la cama La genti va al ginasiu pa tener un cuerpu maju. Cast: cuerpo. polo que hay qu´acaldala pola mañana. Cast: deshacer. Cueru: (s.m.) piel trebajaa de los animalis que sirvi pa jacer ropa o Dejar: (v.tr.) soltar angu, aposalu. Al salir de casa deja las llavis ena telas. El mi cochi nuevu tien asientos de cueru. Cast: cuero. cucina. (v.tr.) permitir, dejar jacer. Cumu hui es fiesta, vamos a dejar a Cuestu: (s.m.) terrenu que tira p´arriba. El prau estaba nun cuestu y los críos echase más tardi. Cast: dejar. era difici segalu. Cast: cuesta, pendiente. Demás: (adj.) en más cantidá de la necesaria. Los mozos de la taberna Cueva: (s.f.) joracu jondu baju tierra o un monti. La cueva d´Altamira jacin ruíu por demás cuando están bibiendo. Cast: demasiado. tien pinturas prehestóricas de gran valor. Cast: cueva. Demongru: (s.m.) presonaji p´afigurase´l mal. Al demongru se li dibuja Culiebra: (s.f.) reptil alargáu y ensin pies. La víbora es una culiebra con cuernos y rabu. Cast: demonio. peligrosa porque muerde. Cast: culebra. Dendi: (adv.) puntu ondi empienza o mana angu. Juimos andando Culmillu: (s.m.) dientis afilaos de los animalis. Los lobos tienin culmillos dendi casa jasta´l picu Tamareu. Cast: desde.

Dicionariu básicu de cántabru Deporti: (s.m.) atividá física pa diversión o competencia marcaa por Diestru-a (adj.) que sírvise de la manu derecha pa menejase. Quin normas. Pa estar bien de salú, hay de jacer daque deporti toas las iscribi cola manu derecha es diestru. Cast: diestro. semanas. Cast: deporte. Difici: (adj.) que tien dificultáis pa jacesi. Esti problema de Deprender: (v.intr.) tener conocencia d´angu pol estudiu o matemáticas es muy difici. Cast: difícil. desperiencia. Caa güelta hay más genti que deprende chinu pa Dimpués: (adv.) derréu d´una cosa. Hay que lavase los dientis dimpués menejase enos negocios. Cast: aprender. de comer. Cast: después. Derechu: (s.m.) facultá de jacer angu justu. Los hijos tienin derechu a Dineru: (s.m.) monea d´empléu nuna sociedá. Dicin qu´el dineru no da heredar de los padris. Cast: derecho. la felicidá. Cast: dinero. Derechu-a: (adj.) reutu, que no está combáu. Pa jacer un cachavu hay Dios: (s.m.) ser superior enas religionis. El dios de la mar de los qu´alcontrar una vara derecha. Cast: derecho. romanos llamábase Neptunu. Cast: dios. Derréu: (adv.) que socede dimpués d´angu. Mos dierin primeru unos Dir: (v.intr) movese d´un lugar a otru. Juan diba tolos días al trebaju pinchos y derréu sirvierin las bibías. Cast: a continuación. en bicicleta cuando vivía ena ciudá. Cast: ir. Desagerar: (v.intr.) dicir o apresentar las cosas más grandis o mijoris Direción: (s.f.) sintíu cara ondi vamos. Los turistas priguntarin al que ena rialidá. Los papelis desageraban los jechos p´atimorizar a la paisanu pola direción pa dir al ferris. Cast: dirección. genti. Cast: exagerar. Direutor-a: (s.m.-f.) presona que guía o dirige angu. El direutor del Desapaecer: (v.intr.) dejar d´estar a la vista. La mancha desapaeció al istitutu es el procesor de latín. Cast: director. frotala con jabón. Cast: desaparecer. Dirritir: (v.tr.) golvesi líquidu un sólidu. La lasaña tien quesu dirritíu Desaparar: (v.tr.) dejar distancia ente dos cosas. Al allegase a la urilla, por riba pa dali más sabor. Cast: derretir. Moisés desaparó el mar. Cast: separar. Discurrir: (v.intr.) usar la inteligencia pa poder hacer angu. El Desapartar: (v.tr.) alejar dos presonas o cosas. La maestra desapartó carpinteru discurrió cúmu tronzá la tabla pa que cogiera nel joracu. a los niños qu´estaban engarrándose. Cast: apartar. Cast: pensar, idear. Desiertu: (s.m.) terrenu estiel y ensin augua ondi no medran plantas. Discutir: (v.intr.) parlar d´un tema desaminando tolos sus puntos. En El desiertu del Sahara es el más grandi d´África. Cast: desierto. casa tenemos de discutir si mos convien comprar una vivenda nueva. Desistir: (v.intr.) estar nel mundu, siendo rial. Ena naturaleza desistin Cast: discutir. muchos tipos d´árbulis. Cast: existir. Dispidise: (v.prnl.) dicir adiós a quin marcha. Los novios s´estuvierin Deslonclar: (v.tr.) salise del su lugar un gonci o güesu. No pudo jugar una hora pa dispidise ena estación del tren. Cast: despedirse. el partíu porque tinía el tuíllu desloncláu. Cast: dislocar. Distancia: (s.f.) espaciu o tiempu ente dos cosas o socesos. Visto cola Desoterrar: (v.tr.) sacar angu soterráu. Los piratas desoterrarin el distancia, jue una buena decisión. Cast: distancia. tesoru que bían alcontráu a la par d´una palmera. Cast: desenterrar. Divirtise: (v.prnl.) pasalu bien enreando o jaciendo angu. Los críos ena Despachu: (s.m.) cuartu ondi se estudia o trebaja. Ahier juimos al escuela tienin de divirtise pa deprender. Cast: divertirse. despachu del abogáu pa jacer los papelis del testamentu. Cast: Dividir: (v.tr.) jacer partis d´un too. El prau conceju divídese pa partilu despacho. ente los vicinos del pueblu. Cast: dividir. Despaciosu-a: presona que trebaja o jaz las cosas tranquila, ensin Doler: (v.int.) tener dolor nuna parti del cuerpu. Cuando duelin las prisa. No mi prestan las cuentas y soy muy despaciosu jaciendo los ancivas hay que dir al dentista luegu pa que no se enconen. Cast: doler. deberis de matemáticas. Cast: lento. Dompli: (adj.) dos vecis una cantidá. Las ventanas de la casa del Despaciu: (adv.) poc´a pocu, lentamenti. Enas callejas justas hay que pueblu tienin cristalis domplis p´aislar mijor del fríu. Cast: doble. guiar despaciu pa no estampanase. Cast: despacio. Duju: (s.m.) costrución de maera pa qu´aselen las moscas de miel. No Desplazar: (v.tr.) mover una cosa del sitiu ondi está. Pa dir a Valencia, t´arrimes al duju no vayan a picate las moscas. Cast: colmena. lo más placenteru es desplazase en cochi. Cast: desplazar. Dulci: (adj.) que tien sabor a azúcara. La miel es dulci y puei echase al Desplegar: (v.tr.) desdoblar, destender. La pulicía desplegó un te p´amañalu. Cast: dulce. operativu especial pal partíu. Cast: desplegar. Duraa: (s.f.) tiempu que tarda en pasar una cosa. La duraa del viaji a Desplicar: (v.tr.) cuntar daque cosa pa que se comprenda. L´apicultor Madrid será de tres horas cuando pongan el tren nuevu. Cast: desplicó cúmu jacin miel las moscas. Cast: explicar. duración. Desquitar: (v.tr.) golver a tomar angu que bíase dau. Teno de desquitar Durar: (v.intr.) continuar socediendo o jaciendo angu. La última el gariu que li presté a Juan. Cast: recuperar. pilícula de Tarantino es larga por demás, dura casi tres horas. Cast: Destraición: (s.f.) aición d´apartar l´atención d´angu. Las destraicionis durar. col móvil están tres d´acidentis de cochi asgaya. Cast: distracción. Durmir: (v.intr.) descansar jondu. Nicisito durmir ocho horas Destriar: (v.tr.) iligir daque cosa rechazando otras. Pa sembrar la maiz p´alcontrame bien. Cast: dormir. hay que destriar las panojas a buscu de la mijor grana. Cast: escoger, Duru-a: (adj.) que no si puei riscar, aprastar o deformar. El diamanti seleccionar. es el mineral más duru que desisti. Cast: duro. Desvurciase: (v.prnl) desaparase una pareja qu´estaba casaa. Dendi que desvurciárinse los sus padris, Elsa vivi ente semana cola su madri y el fin de semana col su padri. Cast: divorciarse. E Deu: (s.m.) caa un de los cincu apéndicis enas manos. Teno una lijaúra nun deu que no me deja primir el lapiceru. Cast: dedo. Día: (s.m.) caa una de las 365 partis del añu. El día de mi cumpliaños Echase: (v.prnl.) acostase n´angún lau. El paisanu picaba´l dalli echáu vo a dir al cini. (s.m.) tiempu que va dendi que´l sol sal jasta la nel prau. Cast: tumbarse. escuricía. Abora que cambearin la hora, cuando espierto pa dir al Edificiu: (s.m.) costrución. El mi tíu vivi nun edificiu de diez plantas. trebaju ya es de día. Cast: día. Cast: edificio. Dibujar: (v.tr.) jacer jormas nuna superfici pa pintar una imagen. Lo Embarazu: (s.m.) tiempu qu´está el naciatu ena panza de la madri. La que más mos gusta de la escuela es dibujar con pinturas de deos. Cast: duraa de los embarazos de las mujeris es de nuevi mesis. Cast: dibujar. embarazo. Dicidir: (v.intr.) resolver atentu a un asuntu dudosu o discutibli. Embarcar: (v.intr.) subise a un barcu o avión. La megafonía alvirtió que Entuvía no dicidimos si esti fin de semana diremos al campu o a la tiníamos qu´embarcar pola puerta númeru 9. Cast: embarcar. playa. Cast: decidir. Emburriar: (v.tr.) jacer juerza sobri una cosa pa movela. Los correoris Dicionariu: (s.m.) libru ondi desplícase´l sinificáu de las palabras. Esti que diban atrás alantarin puestos emburriando a los otros aletas. Cast: dicionariu de cántabru es muy útil pa deprender a parlalo. Cast: empujar. diccionario. Empalagar: (v.tr.) enrear dando la pelma. El mi ñeru de trebaju Dienti: (s.m.) partis duras enas ancivas de la boca pa mascar y cortar empalaga a toos ena uficina jaciendo chungas tol día. Cast: fastidiar, la cumía. Mañana diré al dentista porque teno un dienti rotu. Cast: molestar. diente. Empenzar: (v.tr.) ponese a jacer angu, escomenzar. El mí primu va a

Dicionariu básicu de cántabru empenzar a trebajar nuna fábrica tres de dos años nel paru. Cast: pa jaceme unu nuevu. Cast: todavía. empezar. Entainar: (v.tr.) tresnar una cosa, ponela curiosa. La moza s´estuvo Empericotase: (v.prnl.) subise a la parti más alta d´angu. Los bomberos tola tardi pa entainase pa la fiesta del istitutu. (v.intr.) trajinar aprisa bajarin al gatu empericotáu nel árbul. Cast: subirse. y con cuicía. Val más ratu entaináu que día embalagáu. Cast: Empienci: (s.m.) momentu o lugar ondi empienza angu. L´empienci de arreglarse, adornar, afanarse. la pilícula es muy animáu y no para jasta´l final. Cast: principio, Entarajilar: (v.tr.) acabildar, componer. El tenderu entarajiló una balda comienzo. pa colocar los prudutos en venta. (v.tr.) Preparar un autu o atividá. Empontingar: (v.tr.) poner angu en güena verea, dirigilu por un L´asociación entarajiló una juntanza p'acurriar a tolos enteresaos nel caminu. El paisanu empontigó a los turistas pola carretera que diba tema. Cast: organizar, colocar. cara la ciudá. Cast: encaminar, dirigir. Ente: (prep.) qu´está situáu ena mitá de dos cosas. El fontaneru vindrá Emprentar: (v.tr.) repruducir en papel un textu o imagen. Los ente las 10 y las 12 de la mañana. Cast: entre. periódicos emprentaos en papel ca güelta vendin menos ejemplaris. Entender: (v.tr.) tener idea clara de las cosas. El maestru desplicó la Cast: imprimir. leición muy bien y los estudiantis la entendierin. Cast: entender. Emprestar: (v.tr.) dejale angu a anguien daque tiempu. Teno de golver Entornar: (v.intr.-tr.) inclinar pa que caiga´l cuntiníu d´un recipienti o a Juan el libru que m'emprestó el mes pasáu. Cast: prestar. poner cara baju angu. El cochi entornóse dimpués de chocar contra la Enantis: (adv.) nun tiempu anterior a una cosa. Enantis de que tuviera farola. Cast: volcar, inclinar. cochi, diba al trebaju andando. Cast: antes. Entraa: (s.f.) acesu prencipal a un edificiu. La entraa a la biblioteca Enceráu: (s.m.) tabla ena que si puei iscribir o pintar borrándolo está pola calli averaa al auntamientu. (s.f.) billeti que sirvi pa entrar a dimpués. El maestru iscribió nel enceráu´l problema que tinían que veer un espeutáculu. Saqué las entraas por interné pa no tener resolver los muchachos. Cast: pizarra, encerado. qu´asperar ena taquilla. Cast: entrada. Enclarar: (v.tr.) quitar la escuridá qu´atapa angu. Mos ajuntamos pa Entrar: (v.intr.) pasar angu de juera a aentro. Los lunis entro a trebajar enclarar quín andaba cerniendo mintiras pol barriu. Cast: aclarar. a las seis de la mañana. Cast: entrar. Enclarecer: (v.tr.) poner luz nun asuntu o cosa. El pulicía intentó Entrevesar: (v.tr.) pasar d´un lau al otru. El túnel entreviesa la peña pa enclarecer quín bía matáu al taberneru. Cast: esclarecer. no tener que subila. Cast: atravesar. Encogolmar: (v.tr.) llenar un tangarru jasta jacelu resmear. El mozu Entuvía: (adv.) jasta un momentu pasáu. Juan entuvía no espertó, sigui pidió al su padri que li encolgomara´l tanqui de lechi. Cast: colmar, durmiendo. Cast: todavía. llenar. Enviar: (v.tr.) jacer allegar una cosa a otru lugar. Nel supermercáu Enconar: (v.intr.) hinchase y ponse coloraa una jiría, infetase. A las puedis pidir que t´invíen la compra a casa. Cast: enviar. presonas con alergia se lis enconan las picaúras de las aviespas. Cast: Equivocase: (v.prnl.) fallar, jacer angu mal. Juan suspendió l´examen inflamar, infectar, hinchar. porque equivocóse en más de la mitá de las priguntas. Cast: Endicar: (v.tr.) jacer saber angu con sinos o señales. Cumu no equivocarse. supíamos allegar al hotel, priguntamos a un paisanu que mos endicó Ercer: (v.tr.) levantar cara riba, pinar. El paisanu erció las cejas la direción. Cast: indicar. sosprendíu pola rispuesta que li bían dau ena uficina. Cast: alzar, Enfermu-a: (adj.) que tien una enfermedá. Istuvi enfermu toa la levantar, elevar. semana y no jui al trebaju. Cast: enfermo. Error: (s.m.) cosa equivocaa o falsa. Suspendí el examen polos erroris Enfriar: (v.tr.) poner fría una cosa. Enantis de qu´allegaran los invitaos ortográficos. Cast: error. metí las cervezas ena nevera pa qu´enfriaran. Cast: enfriar. Esanimáu-a: (adj.) atimorizáu, de geniu floju. Ena intrivista pal trebaju Enfurruscase: (v.prnl.) molestase o ajoscase por angu. Javi no estés esanimáu que quierin genti espierta. Cast: tímido. enfurruscóse colos sus amigos porque no li dejaban jugar a la pelota. Esbarajundiar: (v.tr.) gastar el tiempu o recursos pa cosas inútilis. Cast: enfadar. Esbarajundió la herencia y abora está arruináu. Cast: malgastar. Engarra: (s.f.) sarracina violenta ente dellas presonas. Hebo una Esborregase: (prnl.) vinise abaju una costrución. Esi moriu engarra nel patiu pola pelota de fútbol. Cast: pelea. esborrégase derréu si no lu arreglamos luegu. Cast: desmoronarse. Engarrase: (v.prnl.) discutir violentamente o zurrase. Los sábados pola Escabildar: (v.tr.) sacar daque cosa del su lugar. Tien la dentaúra nochi hay engarras asgaya cuando los mozos bebin por demás. Cast: entera escabildaa. Cast: descolocar, desencajar. pelearse. Escachar: (v.tr.) romper en peazos chicos. Enas bodas griegas es Engataa (s.f.) trampujaa pa engañar. Onqui paez prudenti y treición escachar la vasa. Cast: romper. placenteru, vos está preparando una engataa. Cast: engaño. Escacijar: (v.tr.) amirar nun sitiu a buscu d´angu. Perdí las llavis y Engrandecer: (v.tr.) jacer más grandi. Hay qu´engrandecer l´invernal escacijé la cucina pa veer si era p´alcontralas. Cast: registrar, rebuscar. porque ya no cogin toas las vacas. Cast: agrandar, aumentar. Escajar: (v.intr.) clavase una espuncia. Ten cuidáu de no escajate Engurruñar: (v.tr.) jacer más chicu ensin perder masa. El niñu esmanáu cuando cojas una rosa. Cast: pinchar. apaeció escundíu tres d´un matu engurruñáu pa no tener fríu. (v.tr.) Escalera: (s.f.) grupu d´escaleronis que sirvin pa subir a otra altura. En jacer arrugas a angu. El clienti pagó con un billete vieju engurruñáu casa teno una escalera pa cuando hay que subise a arreglar el tejáu. qu´alcontró nel bolsu. Cast: encoger, arrugar. Cast: escalera. Enjotase: (v.prnl.) caltener una upinión o postura ensin jacer casu a Escanillu: (s.m.) cama chica pa los naciatos con tornos enos laos y que argumentos. Onqui ofreciéronli unos lambiquis, el niñu siguía enjotáu pue jorricase. Los primos li regalarin un escanillu pol nacimientu del su que quiría chocolati. Cast: obstinarse, empeñarse. primer hiju. (s.m.) urigen o empienci d´angu. L´escanillu del castellanu Enrear: (v.intr.) jugar o pasar el ratu los críos. Los muchachos del está nel norti de Burgos. Cast: cuna. pueblu pasaban las tardis enreando ena praza. (v.intr.) fastidiar a Escañu: (s.m.) bancu con respaldu p´asentase. Los güelos pasarin la anguien jaciendo angu. El maestru pidió que no enrearan cuando tarduca asentaos nel escañu la praza dando cumía a las palomas. Cast: tuvieran examen. Cast: jugar, molestar. banco. Enseñar: (v.tr.) poner angu a la vista. L´encargáu del muséu mos Escapar: (v.intr.) ajuyir d´un sitiu ondi estábase encerráu. El jilgueru enseñó las piezas más guapas que costodiaban nel almacén. Cast: escapó de la jaula y echó a volar. Cast: escapar. mostrar, enseñar. Escarambase: (v.intr.) esquilase a un sitiu. El gatu atimorizáu apaeció Ensuchu-a: (adj.) que no tien humedanza denguna. Pa dejar el pelu escarambáu nun árbul pa que no li cogieran. Cast: encaramarse, ensuchu lo mijor es usar un secaor. Cast: seco. subirse. Ensuciar: (v.tr.) poner sucia una cosa qu´estaba limpia. Claudia Escargar: (v.tr.) quitar o abajar una carga. Los obreros escargarin el ensució el su traji y camienta que la su madri va a riñila. Cast: ensuciar. camión escapaos pa jospar a comer. Cast: descargar. Ensugar: (v.tr.) quitar el líquidu a daque cosa pa dejala ensucha. Al Escarpinaa: (s.f.) jarana, fiesta. El día enantis de la boda los mozos del salir del augua, hay qu´ensugase cona toballa pa no quedase fríu. Cast: pueblu echarin una escarpinaa ena ciudá pa dispidir al noviu. Cast: secar. juerga. Entá: (adv.) entuvía. Esmané el carné la semana pasá pero entá no jui Escata: (s.f.) esqueletu de los pejis. Los pescaeros vistin devantal pa no

Dicionariu básicu de cántabru manchase colas escatas del pescáu al limpialos. Cast: escama, espina, Esquilar: (v.intr.) subise a un sitiu. Los bomberos abajarin al gatu que raspa. bíase esquiláu al árbul. Cast: trepar, subirse. Escomenzar: (v.tr.) empenzar, emprincipiar. La pilícula escumienza a Esquina: (s.f.) lugar ondi júntanse dos callis, parés u otras cosas. El gol las 16:00 polo que tenemos de machar ya. Cast: comenzar. de cabeza jue tres d´un saqui d´esquina del iquipu local. Cast: esquina. Esconder: (v.tr.) poner angu nun sitiu ondi no sean p'alcontralu. Los Estación: (s.f.) lugar ondi aparan trenis o autobusis pa que suban o ladronis escondierin el su botín nun invernal abandonáu. Cas: abajen los pasajeros. La estación de tren está a la par de la de la linia. esconder. Cast: estación. Escorrease: (v.prnl.) jacesi a un trebaju, avezase a ellu. Esti trebaju te Estase: (v.prnl.) quedase nun lau ensin movese, no tresponer. Lo mijor sirivirá pa escorreate pal nuevu empleu. Cast: curtirse. pa curar una mocarriá es estase en casa pa no coger fríu. Cast: Escuchu: (s.m.) cosa que si diz al uíu pa que naidi lo sienta. Juan li contó quedarse, estarse. un escuchu al su amigu porque cunfiaba en él. Cast: secreto. Estatura: (s.f.) altura d´una presona de pies a cabeza. Inés y Tomás Escuela: (s.f.) lugar ondi apréndense cosas, pa críos o adultos. El mi tienin la misma estatura. Cast: estatura. amigo abrió una escuela de música nel pueblu. Cast: escuela. Estiel: (adj.) que no da frutu ni resultáu dengunu. La vaca estiel ya no Escuchiquear: (v.intr.) dicir un escuchu, parlar baju. Los mozos de la es pa tener jatos. Cast: estéril. praza escuchiqueaban pa que no lis sintieran las mozas. Cast: Estragal: (s.m.) espaciu a la entraa d´un edificiu que da pasu a la cuchichear. vivienda. El paisanu andaba trebajando la maera sentáu nun taju nel Escullar: (v.intr.) caer goteras d´un líquidu. La bolsa de basura estragal de la su casa. Cast: vestíbulo, portal. escullaba y manchó el suelu de la cucina. Cast: gotear. Estrechu-a: (adj.) que tien poca distancia de lau a lau. Esa calli es tan Escundiriti: (s.m.) lugar ondi esconder angu. Cumu´l paisanu era estrecha que no cogi un camión. Cast: estrecho. suspechosu, ajuchaba´l dineru nun escundiriti ena paré de la su casa. Estrella: (s.f.) astru que brilla nel cielu. El Sol es la estrella qu´acalienta Cast: escondite. la Tierra. Cast: estrella. Escupitina: (s.f.) líquidu de la boca. Cuando t´ortigas hay qu´echase Estropear: (v.intr.) jeringase angu o aparar d´ajuncionar un aparatu. El escupitina pa calmar la jiría. Cast: saliva. gatu garduñó el cojín y lu estropeó. Cast: estropear. Escuru-a: (adj.) que tien poca luz. Encendéi la luz qu´el cuartu está muy Estrución: (s.m.) reglas y alvirtíos pa jacer angu. Las estrucionis pa escuru y vos vais a despitojar. Cast: oscuro. montar la mesa estaban en chinu. Cast: instrucción. Esgandiar: (v.tr.) cortar las quimas d´un árbul pa que medri más juerti. Estrumentu: (s.m.) ojetu pa tocar música. Los estrumentos de la Los manzanalis hay d´esgandialos pa que den güena carga de fruta. orquesta tocan dirigíos pol direutor. Cast: instrumento. Cast: podar. Estruyir: (v.tr.) arramplar con angu, echalu a pique. El terremotu jue Esjuerzu: (s.m.) cantidá de juerza gastaa p´acanzar angu. Aprebar la tan juerti qu´estruyó lo más de la ciudá. Cast: destruir. universidá lleva muchu esjuerzu d´estudiu. Cast: esfuerzo. Esvarciar: (v.tr.) echar el cuntiníu d´angu en otru lau. Juimos col mi Esmanase: (v.prnl.) no saber óndi está unu o cúmu golver. Pulgarcitu hermanu a esvarciar la furgoneta al puntu limpiu. (v.tr.) varciar una esmanóse nel monti onqui echó migas de pan. Cast: extraviarse, olla sirviendo la cumía enos platos. El mayor quedó encargáu perderse. d´esvarciar la olla de lentejas a los sus hermanos. Cast: verter, servir. Esmengar: (v.tr.) mover angu sacudiéndolu con juerza. Las manzanas Exautu-a: (adj.) cuspíu o amejáu en grau extremáu. Naidi conoz el atrópanse esmengando las quimas de los árbules. Cast: sacudir. preciu exautu d´una obra d´arti. Cast: exacto. Esnugase: (v.pnl.) quitase la ropa pa quedase curitu. El médicu pidióli que si esnugara pa poder ascultale. Cast: desnudarse. Espaciu: (s.m.) lugar qu´ocupa una cosa. Enas aceras justas no hay F espaciu pa que cojan dos presonas. Cast: espacio. Espantar: (v.tr.) causar un espantón. Estoy espantáu cola última fatura del gas qu´allegó ahier, no vo a ser pa pagala. Cast: asustar. Fábrica: (s.f.) lugar ondi se jacin prudutos. La fábrica de Solvay pruduz Espantón: (s.m.) temor de súpitu. Los mozos andaban dando sosa cáusticu pa jacer detergentis. Cast: fábrica. espantonis a las críos p´asustalos. Cast: sobresalto, susto. Faci: (adj.) cincillu, que no tien dificultá. Es muy fáci esmanase nun Españar: (v.intr.) esplotar una cosa pola presión interior. Juan españó laberintu. Cast: fácil. el motor del cochi porque andaba ralu d´aceiti. Cast: reventar, Fallu-a: (adj.) que no está bien jechu. Con un roeru fallu no puei explotar. esbarriase una cuadra. Cast: defectuoso. Esparajismos: (s.m.) visajis desageraos despresando sintimientu. En Falsu-a: (adj.) que no correspondi cola rialidá, no ligítimu. El estafaor ricibiendo la nuticia escomenzó a jacer esparajismos d´aligría. Cast: intentó vender un cuadru falsu al museu. Cast: falso. aspavientos. Faltar: (v.tr.) no desistir daque cosa que tindría d´estar. Mos falta Esparder: (v.tr.) destender lo qu´está ajuntaú. El vientu espardió toas l´azúcara pa poder jacer un bizcochu. Cast: faltar. las hojas que bía atropáu´l barrenderu. Cast: esparcir. Faltu-a: (adj.) que no tien de daque cosa. Esta cumía está falta de sal. Espeju: (s.m.) ojetu que refleja una imagen. La madrastra de (adj.) que no tien inteligencia. Hay que ser faltu pa no acetar esi tratu Brancañevis siempri priguntaba al su espeju quín era la más maja. tan güenu que li ufrecierin. Cast: falto, estúpido. Cast: espejo. Familia: (s.f.) cunjuntu de presonas formáu por padris, hijos y más Espertar: (v.intr,) dejar de durmir. El cantu del gallu mos espierta toas parientis. En Nochivieja, Celia ajúntase con mucha genti porque tien las mañanas luegu. Cast: despertar. muchos hermanos. Cast: familia. Espeutáculu: (s.m.) atividá o junción pública pa divirtise o Fatu-a: (adj.) alabanciosu, que si cree más de lo que es. Es un fatu, entretenese. El teatru prencipal entarajila un espeutáulu de magia esti siempri con jechuras de señorín. Cast: pretencioso. viernis. Cast: espectáculo. Fecha: (s.f.) día, mes y añu en que socede angu. El 11 de sitiembri de Espitar: (v.tr.) clavar con guinchos o anfileris p´asujetar angu. Pa jacer 2001 es una fecha importanti ena hestoria. Cast: fecha. bolillos hay qu´espitar la tela nun marcu. Cast: pinchar. Feu-a: (adj.) no agradabli d´agoyir o veer. El noviu de Susana es muy Espuncia: (s.f.) parti dura y afilaa de daque plantas o animalis. Los feu pero ella li quier muchu. Cast: feo. cactus tienin espuncias alredor pa que no se los coman los bichos. Cast: Fiebri: (s.f.) caloris que si tienin por una enfermedá. La gripi d´esti añu espina, púa. vien con fiebri muy alta. Cast: fiebre. Esponja: (s.f.) material mofli y con mogura que sirvi pa limpiar. Pa Fiesta: (s.f.) juntanza pa pasalo bien. Los ñeros de clasi entarajilamos duchase bien hay que sobase cola esponja tol cuerpu. Cast: esponja. una fiesta pa conocenos mijor. Cast: fiesta. Esqueletu: (s.m.) cunjuntu de güesos que sustienin el cuerpu. De Filicidá: (s.f.) sintimientu d´aligría. La filicidá no la da´l dineru. Cast: cambalúa pol campu, alcontré l´esqueletu d´un venáu. Cast: felicidad. esqueleto. Filiz: (adj.) contentu, llenu de filicidá. Las pilículas antiguas siempri Esquerpar: (v.intr.) no estar d´alcuerdu con angu. Esquérpome de la tinían un final filiz. Cast: feliz. decisión que tomarin ena juntanza de vicinos. Cast: discrepar. Fimininu-a: (adj.) sellencu de las mujeris. Noa es un nombri fimininu.

Dicionariu básicu de cántabru Cast: femenino. Cast: gato. Final: (s.m.) tiempu en que tremina angu. Al final de la pilícula siempri Geniu: (s.m.) manera de ser d´una presona. La mi mujer tien un geniu ganan los buenos. Cast: final. muy tranquilu. Cast: carácter, personalidad. Finu-a: (adj.) parlando de cosas, pocu anchu. Pa jacer dibujos hay que Genti: (s.m.) cunjuntu de presonas. Ena fiesta bía genti asgaya que no gastar un lapiceru de punta fina. (adj.) muy prudenti o repuliscu. El día cunucía. Cast: gente. del su cumpliaños vistióse con un traji hermanu pa dir finu. Cast: fino. Gintíu: (s.m.) muchas presonas ajuntaas. Minudu gintíu hay enas callis Firmar: (v.tr.) iscribir el nombri u otru sinu a manu pa mostrar enas fiestas de Navidá!. Cast: muchedumbre. autenticidá. L´abarqueru firmaba toas las albarcas que jacía. Cast: Glárima: (s.f.) augua que cai del párpagu al llorar. Con glárimas enos firmar. ojos el muchachu dispidióse de la su moza. Cast: lágrima. Firmatu: (s.m.) marcaúra que se jaz al firmar. Pa cerrar el contratu Globu: (s.m.) bolsa de goma que hínchase d’airi. Pa celebrar el tinía d´echar un firmatu en toas las hojas. Cast: firma. cumpliaños de Luis pusimos globos ena cucina. Cast: globo. Flacu-a: (adj.) que no está gordu, de poca anchura. A perru flacu too Golor: (s.m.) sensación pircibía pol ulfatu. Los vicinos llamarin a los son caparras. Cast: delgado. bomberos pol golor a gas ena escalera del pisu. Cast: olor. Floju-a: (adj.) pocu reciu, ensin correa. Esti muchachu es floju p´andar Golver: (v.tr.) mover angu pa cambealu de direción. P’allegar a la llevando sacos de jarina. Cast: débil. playa col cochi tienis que golver a la derecha y dimpués siguir reutu. Flor: (s.f.) brena de daque árbulis formáu por hojas de coloris. Los (v.intr.) dir otra vez a un sitiu. Mos alampamos por golver a visitar los almendros están muy guapos en primovera polas floris brancas de sus paísis nórdicos, son muy guapos. (v. tr.) dar angu de güelta. Teno de quimas. Cast: flor. golver el libru a la biblioteca enantis del martis. Cast: girar, volver, Flotar: (v.intr.) caltenese nel augua ensin jundise. Pa deprender a regresar, devolver. anadar hay que saber flotar nel augua. Cast: flotar. Gonci: (s.m.) juntura ente dos peazos tiesos que lis deja movese. La Fondu: (s.m.) parti sólida so la qu´está l´augua nel mar, ríu o lagu. A trosis jaz que mi duelan tolos goncis del cuerpu. Cast: articulación. Luis se li cayerin los antiojos a la piscina y no jue pa cogelos porque Gordu-a: (adj.) presona que pesa muchu. Estar gordu es malu pa la juerin al fondu. Cast: fondo. salú. (adj.) líquidu densu. La sopa está gorda por demás polo que hay Fregaera: (s.f.) joracu baju´l grifu de la cucina pa remansar augua y qu´añidili augua. Cast: gordo, espeso. fregar. Al acabar de comer caa un tien que llevar el su platu a la Gorgolitu: (s.m.) globu d´airi que fórmase nun líquidu y sal a la fregaera. Cast: fregadero. superfici. L´augua jacía gorgolitos al caer enos charcalis de las aceras. Frenu: (s.m.) aparatu p'aparar una máquina. La mi bicicleta tien frenos Cast: burbuja, pompa. de zapata porque es vieja. Cast: freno. Gotera: (s.f.) cantidá chica de líquidu arreondáu. Al sintir Frescu-a: (adj.) jechu o atropáu jaz pocu. Los sábados véndense ena qu´empenzaban a caer goteras, abrí el parauguas pa no mojame. Cast: praza del mercáu prudutos frescos del país. (s.m.) fríu ligeru. En gota. sitiembri, pola tarduca escumienza ya a jacer frescu. Cast: fresco. Goterial: (s.m.) augua que cai del tejáu o el techu d´una casa. El mi Friír: (v.tr.) cucinar alimentos n´aceiti jirviendo. Los restaurantis de padri está pusiendo teja nueva porque tenemos goterialis en tola casa. cumía rápida siempri sirvin patatas fritas. Cast: freir. Cast: gotera. Fríu: (s.m.) temperatura baja. Pa no pasar fríu en hibiernu, lo mijor es Grana: (s.f.) similla chica de la herba y daque frutos. La grana de las gastar guantis y bufanda. (adj.) que tien temperatura baja. La sopa sandías es negra y chica. Cast: pepita, semilla. está fría. Cast: frío. Grandi: (adj.) de gran tamañu. L´elefanti es el mamíferu terrestri más Fruta: (s.f.) frutu cumibli de las plantas. Los espertos dicin que hay que grandi del planeta. Cast: grande. comer cincu piezas de fruta al día. Cast: fruta. Gravi: (adj.) importanti o peligrosu. El mi cuñáu tuvo ahier un acidenti pero no jue naa gravi. Cast: grave. Grifu: (s.m.) canilla pa cerrar o abrir el pasu del augua. El grifu del bañu G esculla y hay qu´apretalu. Cast: grifo. Griju: (s.m.) cantos chicos p´allanar camberas. La casa estaba al cabu d´una pista de griju. Cast: grava, guijo. Galbana: (s.f.) gustu por no trebajar ni cansase. Dimpués de comer Grupu: (s.m.) cunjuntu de presonas. La calleja estaba ocupaa por un entra la galbana si no tomas un café. Cast: pereza. grupu de genti vistía con trajis coloraos. Cast: grupo. Galbanosu-a: (adj.) que tien galbana. El mi hermanu es muy galbanosu Guanti: (s.m.) ataval pa cubijase las manos del fríu o no lijase. Pa y tien siempri l’alcoba abarullá. Cast: perezoso. esgandiar los matos hay que ponese guantis pa no mancase. Cast: Galerna: (s.f.) vientu juerti con augua qu´acumeti ena mar. La galerna guante. del sábadu de Gloria de 1878 dejó más de 300 marineros ajogaos. Guapu-a: (adj.) agradabli d´amirar, veer o uir. El suníu del pitu es muy Cast: tempestad, tormenta. guapu. Cast: bonito. Galga: (s.f.) frenu de manu d´un vihículu qu´ajunciona trabando las Guapura: (s.f.) condición de guapu. La guapura d´una obra d´arti está rueas. Enos aparcaeros pindios hay qu´echar la galga pa qu´el cochi no nel qu´amira. Cast: belleza. caiga. Cast: freno. Gubiernu: (s.m.) órganu máximu de poder nuna comunidá pulítica. El Gallina: (s.f.) jembra del gallu. Las gallinas goritas son las qu´están pa gubiernu socialista jezo una reforma educativa. (s.m.) aición de poner güevos. Cast: gallina. gobernar. Aquí las casas las gubiernan las mujeris. Cast: gobierno. Gallu: (s.m.) avi de corral con cresta coloraa ena cabeza. Los gallos Güei: (s.m.) toru castráu. Los paisanos tienin una pareja de güeis pa cantan pola mañana pa espertar a los vicinos. Cast: gallo. tirar del carru. Cast: buey. Ganar: (v.tr.) cunsiguir dineru jaciendo un trebaju. Los canteros ganan Güelga: (s.f.) protesta laboral que si jaz no trebajando. Los estudiantis pocu dineru pa tol trebaju que jacin. (v.tr.) vencer nuna competición. convocarin una güelga pa protestar pola reforma educativa. Cast: El críu era tan tochu que nunca ganaba al escundiriti. Cast: ganar. huelga. Garaji: (s.m.) aparcaeru cubijáu pa meter vihículos. El mi pisu tien un Güelta: (s.f.) giru nuna reuta. La collaa tien una carretera con muchas garaji muy hermosu ondi cogin dos cochis. Cast: garaje. güeltas, polo qu´es faci marease. (s.f.) aición de golver. A la güelta de Garduñatu: (s.m.) jiría chica o lijaura. La niña cayó y jízose un vacacionis empenzaré a estudiar ena universidá. Cast: curva, vuelta. garduñatu ena ruílla. Cast: rasguño, arañazo. Güenu-a: (s.m.-f.) parlando d´una presona, placenteru, agradabli, Gargüelu: (s.m.) parti d´alantre del piscuezu. Cuando jaz fríu hay que simpáticu. Es un críu muy güenu y prudenti. (s.m.-f.) que val p´angu. gastar bufanda pa cubijase´l gargüelu. Cast: garganta. Esta vara es muy güena pa jacer cibillas. Cast: buenu. Gastar: (v.tr.) usar dineru pa comprar cosas. Tomás gastó tola paga Güérfanu-a: (adj.) que no tien padri o madri. En tiempu, a los niños en antojaúras. (v.tr.) usar angu. Pa limpiar el bañu siempri gastu un güérfanos lis llevaban a un hospiciu pa que se criaran allí. Cast: detergenti qu´agüeli a limón. Cast: gastar. huérfano. Gatu-a: (s.m.-f.) filinu domésticu que caza ratonis. Ya no pueo sentame Guerra: (s.f.) alucha con armas ente esenemigos. La batalla de las nel sofá de casa porque´l gatu está siempri esconsoñando incima d’él. Termópilas socedió durante las guerras griegas col Imperiu Persa.

Dicionariu básicu de cántabru Cast: guerra. Imaginar: (v.intr.) camientar daque cosa que no es sigura. Imagino Güesu: (s.m.) pieza dura que sustén el cuerpu y jorma l´esqueletu. qu´al final vindrán tolos invitaos. Cast: imaginar. L´esqueletu humanu está compuestu por 206 güesos. Cast: hueso. Incima: (adv.) nun lugar por cima d´otru. Dejé la tarja de la compra Güevu: (s.m.) cascu reondu que ponin las avis pa sacar las crías. El mi incima de la mesa de la cucina pa que la cojas enantis de dir al platu prifiríu son los güevos fritos con patatas. Cast: huevo. supermercáu. Cast: encima. Guiar: (v.tr.) menejar un vihículu. A los 18 años es cuando pueis Indición: (s.f.) aición de meter un líquidu nel cuerpu. Pa dali la vacuna, escomenzar a guiar. Cast: conducir. la enfermera li puso una indición. Cast: inyección. Guinchi: (s.m.) máquina pa ercer cosas pesaas con una polea. El Inflar: (v.tr.) engrandecer con airi. Tenemos d´inflar globos p´adornar guinchi del puertu sirvi pa esvarciar las bodegas de los barcos. Cast: la casa. Cast: inflar, hinchar. grúa. Inflaúra: (s.f.) vanidá, sintimientu de superioridá. Dendi que tien el Guitarra: (s.f.) estrumentu musical de cincu cuerdas que tócase cola nuevu trebaju anda con una inflaúra por demás. Cast: engreimiento. manu. Los grupos de rock suelin tener guitarra, baju y batiría. Cast: Información: (s.m.) cunjuntu de datos y nuticias atentu a angu. Al final guitarra. del parti dan la información del tiempu. Cast: información. Gulundrina: (s.f.) avi chica negra y branca qu´anuncia´l veranu. Las Inguisar: (v.intr.) animar a un animal o presona a qu´acometa. El gulundrinas jacin los sus nialis enos correoris de las casas. Cast: dueñu inguisó al su perru pa que no s'arrimaran a la finca. Cast: azuzar. golondrina. Inseutu: (s.m.) bichu chicu con seis patas y antenas. Las jurmigas, las Gumitar: (v.intr.) echar pola boca lo que ya comióse. Al viajar en catalinas y las moscas de miel son inseutos. Cast: insecto. barcu, mucha genti gumita pol maréu. Cast: vomitar. Intentar: (v.tr.) empenzar angu ensin saber si vamos a consiguilu. El Gurrión: (s.m.) pájaru chicu color pardu que vivi enas ciudáis. Los saltaor intentará abora superar los 2,95 d´altura. Cast: intentar. gurrionis del parqui comin las migas que lis echa la genti. Cast: gorrión. Interu: (adj.) cosa a la que no falta parti denguna. El maestru pidió a Gustar: (v.intr.) prestar angu o anguien. Nunca como fisanis porque no los niños que deprendieran un poema interu pa recitalu ena clasi. Cast: mi gustan naa. Cast: gustar. entero. Inútil: (adj.) que no sirvi p´angu. El roeru es un aperiu inútil pa barrer una casa, solo sirvi pa la cuadra. Cast: inútil. H Inventar: (v.tr.) crear una cosa qu´enantis no desistía. Torres Quevedo Iquipu: (s.m.) grupu de presonas que trebajan o juegan ajuntaas. inventó una máquina pa jugar al ajedré. Cast: inventar. Hábil: (adj.) ispuestu, listu. Esi críu es muy hábil y sabi salise siempri L´iquipu de médicos qu´operó a Masio es muy curiosu. Cast: equipo. cola suya. Cast: listo. Irizu: (s.m.) roeor chicu cubijáu d´espuncias. Los irizos arrigúñanse Helar: (v.tr.) jacer sólidu un líquidu con fríu. Anochi heló y la roseaa nuna bola cuando están atimorizáos. Cast: erizo. branquea los praos. Cast: helar. Irutar: (v.intr.) regotrar. Soltó un irutu y toos l´amirarin. Cast: eructar. Heláu: (s.m.) dulci jechu de lechi congeláu. En veranu préstame Isar: (v.tr.) subir una bandera, vela o trapu nun palu. El capitán mandó comeme un heláu mantecáu cuando vo a la playa. Cast: helado. isar la bandera pirata. Cast: izar. Helicóteru: (s.m.) aparatu que vuela con aspas pa ercese y abajar Iscoba: (s.f.) palu con un cipillu que sirvi pa barrer. Hay que barrer la verticalmenti. Nel Cañón del Coloráu juimos en helicóteru pa disfrutar cucina de diariu cona iscoba pa quitar la barriura. Cast: escoba. de las vistas. Cast: helicóptero. Iscribir: (v.intr.) jacer letras o números nuna superfici. Los críos ena Herba: (s.f.) planta chica de troncu tiernu que medra enos praos. La escuela iscriben ena pizarra con tizas. Cast: escribir. herba de los puertos es muy buen alimentu pa las vacas. Cast: herba. Isculuríu-a: (adj.) que perdió el color y está golviéndose brancu. Nel Hespital: (s.m.) lugar pa tratar y curar enfermos. Los jiríos nel acidenti mareóse nel tiovivu y está too isculuríu. Cast: pálido, descolorido. juerin al hespital pa curase. Cast: hospital. Iscurrir: (v.tr.) Dir con una presona d´un lugar a otru pa que no esté Hestoria: (s.f.) jechu rial o imagináu que si cunta. La hestoria del sola. Está escureciendo, iscurri a Luis jasta la Canalona. (v.tr.) dir tres mundu está comblaa de guerras. Cast: historia. d´anguien pa qu´ajuya. La pulicía iscurrió a los manifestantis pa que Hibiernu: (s.m.) estación del añu del 21 de diciembri al 21 de marzu. trespusieran de la praza. Cast. acompañar, ahuyentar. Nel hibiernu cai ñevi n´abondu porque jaz muchu fríu. Cast: invierno. Isla: (s.f.) destensión de tierra arrodiaa por augua. Las Baleares son Hiju-a: (s.m-f.) presona o animal respeutu a los sus padris. Las familias cincu islas del Mediterráneu. Cast: isla. numerosas tienin tres hijos o más. Cast: hijo. Ispuestu-a: (adj.) sueltu pa cunsiguir lo que quier. El gatu es un bichu Hoja: (s.f.) parti verdi de los árbulis por ondi jacin la fotosíntesis. Los ispuestu porque si jaz el durmíu p'atrampar gurrionis. Cast: astuto. árbulis caducos pierdin las hojas en hibiernu. (s.f.) peazu de papel. El Ispurrir: (v.tr.) jacer una cosa más larga o tensala. Juan tuvo clienti pidió la hoja de reclamacionis pa protestar ena tienda. Cast: qu´ispurrise p´apurrinos el pan de la mesa. Cast: estirar. hoja. Isquierda: (s.f.) el lau esti de quin amira. En Engalaterra los cochis Hombri: (s.m.) presona de sexu masculinu. Esi críu medró tantu circulan pola isquierda. Cast: izquierda. qu´está jechu un hombri. Cast: hombre. Isquilu: (s.m.) roeor de rabu alargáu que vivi enos árbulis. Los isquilos Hora: (s.f.) tiempu de 60 minutos. El día tien 24 horas. Cast: hora. ajuchan avellanas y cucas nel tardíu pa tener cumía nel hibiernu. Cast: Hui: (adv.) nesti día. Dicin que hui no lloverá. Cast: hoy. ardilla. Humedanza: (s.f.) augua nel airi o cosas. Cuando la humedanza es alta, Istalar: (v.tr.) colocar un aparatu pa qu´ajuncioni. El fontaneru veno a el calor apreta más. Cast: humedad. casa pa istalar la lavaora nueva. Cast: instalar. Istranjeru: (s.m.-f.) presona d´otru país. Los francesis son los turistas I istranjeros que más mos visitan. Cast: extranjero. Ite: (s.m.) parti prencipal d´una custión. P´arreglar el problema hay que dir al ite la custión. Cast: fondo. Idea: (s.f.) cosa que discúrrese. La idea de regalali floris pol su cumpliaños jue del mi primu. Cast: idea. J Igual: (adj.) que tien las mismas carauterísticas qu´otru. El mi ñeru de trebaju tien una motu igual a la mía. Cast: igual. Ilesia: (s.f.) templu ondi rezan los cristianos. La ilesia del mi pueblu Jabalín:(s.m.) chon montesinu. Los cazaoris matarin dellos jabalinis está dedicaa a Santo Tomás. Cast: iglesia. enos montis del pueblu. Cast: jabalí. Iligir: (v.tr.) destriar o prifirir angu sobri otra cosa. Juan iligió un traji Jabón: (s.m.) prudutu que meciáu con augua sirvi pa limpiar. Hay que hermanu pa dir a la fiesta. Cast: elegir, escoger. lavase las manos con jabón dimpués de dir al bañu. Cast: jabón. Imagen: (s.f.) representación o figura d´una cosa. La televisión presta Jacederu-a: (adj.) qu´es cincillu de jacer. Cambear la ruea d´una bici a los críos porque salin muchas imágenis de coloris. Cast: imagen. no es un trebaju jacederu. Cast: fácil, sencillo.

Dicionariu básicu de cántabru Jacer: (v.tr.) pruducir o rializar angu. L´otru día jici unas jotos muy Jorrastrase: (v.prnl.) movese pol suelu echáu cara baju. Las bujanas guapas ena Vijanera. Cast: hacer. muévense jorrastrándose pol suelu porque no tienin patas. Cast: Jacha: (s.f.) jerramienta pa tronzar maera de filu gruesu con un mangu arrastrarse. pináu. Los leñaoris son muy sueltos menejando la jacha pa tumbar Jorricaeru: (s.m.) aparatu pa jorricase los críos enos parquis. El niñu árbulis. Cast: hacha. cayó del jorricaeru y se lijó una pierna. Cast: columpio. Jalar: (v.tr.) agarrar una cosa pa movela cara un lau. Cuando´l mi vicinu Jorricar: (v.tr.) anear o tintonear angu. Güela jorricaba l´escanillu pa saca al perru a pasear anda tol día jalando de la correa pa que no que durmiera´l naciatu. Cast: mecer, columpiar, balancear. escapi. Cast: tirar. Jotu: (s.f.) imagen fijaa nun soporti pola aición de la luz. Las jotos del Jallar: (v.tr.) alcontrar, aprender. Los bomberos jallarin un chisqueru viaji a Rusia salierin muy guapas. Cast: fotografía. nel casar de la casa alampaa. Cast: hallar, encontrar. Joyaa: (s.f.) terrenu abajáu jondu. La ricilla no se veeía porque estaba Jambri: (s.m.) sinciu por comer. El jambri nel mundu es unu de los nuna joyaa. Cast: hondonada. problemas más gravis de la humanidá. Cast: hambre. Joyar: (v.tr.) jacer joyos o joracos ena tierra. Jilipe juega ena playa a Jarabi: (s.m.) bibía dulci por demás jecha con azúcara y augua. El joyar l´arena y levantar castillos. Cast: cavar. médicu recetóme un jarabi pa la tos. Cast: jarabe. Jucha: (s.f.) caja con tapa pa guardar cosas aentro. Los antiguos Jareta: (s.f.) cuerda gruesa d’espartu. El barcu estaba amarráu al guardaban la ropa en juchas en tal d´armarios. Cast: arcón, baúl. puertu con una enormi jareta. Cast: soga, cuerda. Jucicu: (s.m.) parti de la cabeza d´un animal que sal cara alanti y tien Jarina: (s.f.) polvu resultáu de moler la grana del trigu u otros cerealis. la boca y la nariz. El perru metió el jucicu ena bolsa ulfeteando pa veer El prencipal ingredienti de los pastelis y el pan es la jarina. Cast: harina. si bía cumía. Cast: hocico. Jarra: (s.f.) recipienti de cristal o barru de cuellu anchu y picu pa Juegu: (s.m.) atividá que si jaz pa divirtise. Cumu aburríanse, el varcialu. Al poner la mesa no ulvides una jarra d´augua. Cast: jarra. muchachu sacó un juegu de mesa pa pasar el ratu. (s.m.) Combustión Jatera: (s.f.) cunjuntu de presonas o cosas embarullaas. Al sacar los de materia que si guelvi calor y luz. L´hombri prehestóricu deprendió a lambiques apaeció una jatera críos pidiéndomi que lis diera unu. Cast: jacer juegu con las chispas de los cantos. Cast: juego, fuego, incendio. Jedar: (v.intr.) salir del vientri d´un mamíferu la cría. La vaca que jeda, Juenti: (s.f.) maniantal o cañu ondi sal augua. La praza del pueblu tinía luegu saca lechi. Cast: parir. una juenti con lucis. Cast: fuente. Jeder: (v.intr.) desprender golor desagradabli. Murir cuando duela y Juera: (adv.) ena parti desterior d´angu. Cuando vengas con un calzáu no cuando jieda, diz el refrán. Cast: oler (mal) d´augua deja las botas juera pa que no manchen el suelu. Cast: fuera. Jefi: (s.m.-f.) presona que manda nun lugar. Nel mi trebaju´l jefi es muy Juerti: (adj) que tien correa y arresisti bien. Miguel es muy juerti y pue curiosu y préstale controlalu too. Cast: jefe. llevar cajas muy pesaas. Cast: fuerte. Jelechu: (s.m.) planta de hojas alargaas que repruduzse por esporas, Juerza: (s.f.) capacidá pa jacer un trebaju o mover angu. La juerza del que medra n´abondu enos montis y vargas. Tres d´alampase´l monti vientu echó a baju´l árbul del parqui. Cast: fuerza. los jelechos medran los primeros. Cast: helecho. Jugar: (v.tr.) jacer angu pa divirtise. Los críos juegan al iscundiriti nel Jembra: (s.f.) animal de sexu fimininu. La jembra del toru es la vaca. patiu del colegiu. Cast: jugar. Cast: hembra. Jugu: (s.m.) líquidu sacáu d´aprastajar frutas o verduras. El jugu de Jierru: (s.m.) metal duru que puei trebajase pa jacer triquis. Los naranja tien vitamina C asgaya. Cast: zumo. parquis tienin un cerráu de jierru pa que no s’escapen los críos. Cast: Jugueti: (s.m.) ojetu pa jugar o entretenese. La lienda diz que las hierro. anjanas train juguetis a los críos probis. Cast: juguete. Jilsar: (v.tr.) poner jilsos pa marcar la destensión d´angu. El mozu jilsó Jumu: (s.m.) airi escuru que sal d´una cosa alampándose. El jumu de el terrenu nel sabli pa empenzar a jugar al fútbol con los sus amigos. las chimineas a primer hora de la mañana diz qu´allí mora genti Cast: delimitar, acotar. curiosa. (s.m.) augua evaporáu en estáu gaseosu. Nel siglu XIX los Jilar: (v.tr.) jacer jilu la lana, linu o algodón. Las mujeris ajuntábanse trenis tinían motoris de jumu. Cast: humo, vapor. polas nochis pa jilar lana enas casas. Cast: hilar. Jundise: (v.prnl.) dise pa baju nun líquidu o superfici. El barcu jundióse Jilu: (s.m.) cuerda textil fina gastaa pa coser. La mi camisa tien bordáu pola galerna. Cast: hundirse. un escudu en jilu d´oru. Cast: hilo. Jurmiga: (s.f.) inseutu de tierra chicu negru o coloráu. Las jurmigas Jincar: (v.tr.) jitar angu nuna superfici. El puertu de Sejos tien dellas tienin seis patas y dos antenas. Cast: hormiga. piedras jincaas pol hombri prehestóricu. Cast: hincar. Jurcina: (s.f.) peazu chicu de maera que sal al trebajalo. El taller del Jindía: (s.f.) corti nuna superfici dejando un joracu justu que no allega carpinteru estaba escrupíu de jurcinas que bía que barrer. Cast: astilla, a partila. Pa sacar una bibía de la máquina hay que meter moneas ena viruta. jindía. Cast: ranura, hendidura. Justicia: (s.f.) principiu que lleva a dar a caa ún lo que merez. La justicia Jirmar: (v.tr.) emburriar daque cosa. Cuando españó el motor del cochi es un principiu básicu d´una sociedá democrática. Cast: justicia. tuvimos de jirmalu jasta´l taller. Cast: empujar. Justu-a: (adj.) que jaz justicia. No es justu que nel mundu muera genti Jirvir: (v.tr.) acalentar un líquidu jasta golvelu jumu. La lechi crudu hay ajambraa y otros anden jartos. (adj.) estrechu, que no coge bien. que jirvila enantis de bebelo. (v.intr.) autuar la levaura nun líquidu Quítate esa lástica que te está justa. Cast: justo, estrecho. golviendo l´azúcara n´alcohol. El mostu de manzana jiervi dos mesis pa jacesi sidra. Cast: hervir, fermentar. Jitar: (v.tr.) jincar un ojetu nel suelu. Al jitu se juega riscando una diana K nel suelu y lanzando un palu pa jitalu nel centru. Cast: clavar. Jondu-a: (adj.) que tien el fondu alejáu de la superfici. Los pozos son jondos p´allegar al augua del subsuelu. Cast: profundo, hondo. Kilómetru: (s.m.) distancia de 1000 metros. El mi cochi coge 100 Joracambri: (s.f.) joracu artificial pa daque usu. Güelu jezo dos kilómetros por hora en 15 sigundos. Cast: kilómetro. joracambris ena vara pa meter un jilu y jacer de caña. Cast: agujero. Kilu: (s.m.) pesu de 100 gramos. El fruteru mi cobró el kilu de Joracar: (v.tr.) jacer un joracu n´angu. El carpinteru joracó la maera pa manzanas a 1 euru. Cast: kilo. meter un pinu y jacer el rastillu. Cast: agujerear. Joracu: (s.m.) espaciu ajoráu nuna superfici. Luis espiaba al su ñeru por un joracu ena paré. Cast: agujero. L Joráu-a. (adj.) vacíu por aentro. El picapinos jezo´l su nial nun troncu joráu. Cast: hueco, agujereado. Jorma: (s.f.) dibuju desterior d´angu. El pastel que compré tinía jorma Labarientu: (s.f.) trebaju difici o costosu que lleva tiempu. Anda tol día reonda. (s.f.) manera de jacer angu. El mecánicu díjome que no bía azacanáu con labarientos. Cast: trajín. jorma d´arreglar la furgoneta. Cast: forma. Ladrillu: (s.m.) masa retangular de barru cucíu pa la costrución. Los Jornu: (s.m.) costrución de ladrillu o piedra pa cocer cosas. En tiempu, albañilis levantan las parés con ladrillos. Cast: ladrillo. las casas tinían un jornu pa cocer el pan. Cast: horno. Lagartu: (s.m.) reptil cubijáu por escamas y con cola alargaa. A los

Dicionariu básicu de cántabru lagartos préstales ponese al sol incima de los cantos. Cast: lagarto. Limón: (s.m.) fruta amarilla con sabor ácidu. Los limonis de Novales Lagu: (s.m.) destensión d´augua arrodiaa por tierra. A Finlandia li dicin son los mijoris del país. Cast: limón. el país de los lagos porque tien d´ellos en abondu. Cast: lago. Limpiu-a: (adj.) ensin suciedá. Pa la fiesta busqué una camisa limpia Lamber: (v.tr.) pasar la lengua dellas güeltas pola misma cosa, nel armariu. Cast: limpio. chumpar. A los gatos préstalis lambese las patas. Cast: lamer, chupar. Linia: (s.m.) raya larga reuta. Los mozos dibujarin linias nel suelu pa Lambión-a: (adj.) qu´alámpase polo dulci. Los críos son muy lambionis jilsar el campu de juegu. (s.f.) autobús regular que jaz el mismu y alámpanse polos pastelis. Cast: goloso. recurríu siempri. La linia pasó a las 17:00 y abajarin cinco pasajeros. Lambiqui: (s.m.) cumía dulci d´antoju. La maestra dio unos lambiquis Cast: línea, autobús de línea. de premio a los sus alumnos. Cast: golosina. Linterna. (s.f.) lámapra chica qu´ajunciona a pilas, farol. Polos Dijuntos Lamizal: (s.m.) terrenu anagáu con augua estancaa. La badía de la mi güela jacía una linterna con una calabaza a la que li llamaba Sanander está arrodiaa de lamizalis ondi. Cast: pantano. calavera. Cast: linterna. Lana: (s.f.) tijíu jechu col pelu de daque animalis cumu la oveja. Los Líquidu: (s.m.) sustancia que muda de jorma pero no de volumen y jaz jarséis de lana quitan muchu´l fríu. Cast: lana. gotas. L´augua es un líquidu básicu pa la vida. Cast: líquido. Lápiz: (s.m.) barra fina de maera con una mina aentro pa iscribir o Listu-a: (adj.) inteligenti e ispuestu. Es una moza lista, sabrá qué jacer dibujar. Al entrar nel examen toos tiníamos de llevar lápiz y goma. p´alcontrar la güena verea. Cast: listo. Cast: lápiz. Lisu-a: (adj.) ensin arrugas. La urilla de la bañera es tan lisa que pueis Largu-a: (adj.) de gran longitú. Esti pantalón queda un pocu largu, esbalagar. Cast: liso. tendré de cortalu. Cast: largo. Llama: (s.f.) lengua de juegu d´una lumbri. Quemando papelucos salin Lástica: (s.f.) camiseta de puntu cerraa con mangas que cubija del llamas qu´apáganse luegu. Cast: llama. piscuezu a las caerias. Pol cumpliaños li regalarin una lástica coloraa Llamar: (v.tr.) dali llamatu a una cosa o presona. Los paisanos llaman pa los mesis de fríu. Cast: jersey. a esi picu Tamareu. (v.tr.) vocear o movese p'avisar a anguien. Los mis Latir: (v.intr.) movese´l corazón. Estaba tan aceleráu que sintía latir el amigos estaban nel otru lau del cini pero me llamarin pa que juera con su corazón. Cast: latir. ellos. Cast: llamar. Lavabu: (s.m.) fregaera del bañu. Los dientis hay que cepilláselos nel Llamatu: (s.m.) palabra pa identificar a animalis o cosas. Esa picorota lavabu pa no manchar el suelu. Cast: lavabo. tien un llamatu sellencu muy guapu: los Ajastros. Cast: nombre. Lavar: (v.tr.) limpiar con augua u otru líquidu. Lavar la ropa a manu Llavi: (s.f.) triqui que sirvi p´abrir o piesllar una cerraúra. Enantis de era un trebaju muy duru cuando no desistían las lavaoras. Cast: lavar. salir de casa hay qu´estar siguru de que tienis las llavis incima. Cast: Lazaa: (s.f.) ñudu que ciérrase al jalar. Da bien la lazaa de los zapatos llave. pa que no se ti suelten. Cast: lazo. Llegaa: (s.f.) lugar o momentu nel que se allega. L´allegaa de la carrera Lechi: (s.f.) líquidu brancu que pruduz la jembra de los mamíferos. Es estaba ena praza mayor. Cast: llegada. güenu pa la salú almorzar tolas mañanas un vasu de lechi. Cast: leche. Llegar: (v.intr.) acanzar el lugar ondi se diba. La mi madri está pricupaa Leer: (v.tr.) pasar la vista por un iscritu entendiendo´l su sinificáu. porque son las 12 de la nochi y el mi hermanu entuvía no llegó a casa. Siempri hay de leer las estrucionis enantis de montar un muebli. Cast: Cast: llegar. leer. Llenar: (v.tr.) cargar, ocupar un espaciu vacíu too ello. Cuando vamos Lejos: (adv.) qu´está a mucha distancia. La casa d´Ana está muy lejos de vacantis llenamos el maleteru con cumía pa no gastar juera. Cast: polo que cojo el autobús pa visitala. Cast: lejos. llenar. Lengua: (s.f.) músculu de la boca que sirvi pa comer y parlar. Al Llena: (s.f.) cricía d´un ríu qu´anaga los terrenos averaos. Los morios cepillase los dientis también hay que limpiar la lengua. (s.f.) idioma nel tinían joracos por baju pa que las llenas no los tiraran. Cast: crecida, que se comunica un coleutivu. El chinu es la lengua más parlaa del riada. mundu. Cast: lengua. Llevar: (v.tr.) pasar una cosa d´un lugar a otru. Las pasiegas llevaban Lentu-a: (adj.) que no tien mucha velocidá. El cochi del mi tíu es vieju a los críos nuna cuévana cuando diban a jacer el verdi. Cast: llevar. y lentu. Cast: lento. Llorar: (v.intr.) caer glárimas de los ojos. Cuando unu está amurriáu Leña: (s.f.) maera pa quemar ena lumbri. Tolas tardis güelu picaba echa a llorar. Cast: llorar. leña pa gastar ena lumbri pola nochi. Cast: leña. Llover: (v.intr.) caer augua en jorma de lluvia. En cuanto apare la Letra: (s.f.) sinos que representan los suníos de las palabras. abriguna, empenzará a llover. Cast: llover. L´abecedariu en cántabru tien 27 letras. Cast: letra. Lluvia: (s.f.) precipitación d'agua de las nubis. La lluvia jezo que Letricidá: (s.f.) inirgía originaa pola movición de eletronis y protonis. suspendieran el conciertu. Cast: lluvia. La letricidá pruducía en saltos d´augua no genera emisionis de CO2. Lobu-a: (s.m.-f.) animal montisinu amejáu al perru. El lobu es el malu Cast: electricidad. de los cuentos. Cast: lobo. Levantase: (v.prnl.) ponese de pie dimpués d´estar echáu o sentáu. Locu-a: (adj.) presona que perdió la razón y diz o jaz tochaas. Es de Pola mañana hay que levantase luegu p'allegar a tiempu al trebaju. locos intentar esquilase a esi árbul tan altu y tan finu. Cast: loco. Cast: levantarse. Londri: (s.f.) mamíferu de ríu alargáu y güen nadaor. Las londris Ley: (s.m.) regla de la autoridá que diz lo qu´está pruhibíu. La ley del indican güena calidá de l´augua nun ríu. Cast: nutria. tabacu pruhibi fumar enas tabernas. Cast: ley. Longitú: (s.m.) midía del lau más largu d´una cosa. La piscina olímpica Libri: (adj.) que tien la facultá de jacer angu o no, no asujetáu a tien 50 metros de longitú. Cast: longitud. normas. Los pájaros están mijor libris que mitíos nuna jaula. Cast: libre Luegu: (adv.) que va a soceder en pocu tiempu. Hui tenemos que Libriría: (s.f.,) tienda ondi se compran libros. Pol mi cumpliaños la mi comer luegu porque marchamos de viaji. Cast: pronto. güela llevóme a una libriría y compróme´l libru que yo iligí. Cast: Lugar: (s.f.) sitiu nel espaciu. Acaldando el cuartu no alcontré un lugar librería. ondi aposar los libros. Cast: lugar. Libreta: (s.f.) libru con hojas en brancu p'anotar cosas. L´entrenaor Lumbri: (s.f.) juegu voluntariu pa cucinar o dar calor. Lo primeru que llevaba siempri una libreta p'anotar los fallos de los sus jugaoris. Cast: hay de jacer al allegar a casa es prender la lumbri p'acalentar la casa. libreta, cuaderno. Cast: fuego. Libru: (s.m.) cunjuntu de hojas ajuntaas que tienin un textu pa leer o Luna: (s.f.) astru que rolda alredor de la tierra visibli pola nochi. En imágenis p´amirar. Pa conocer la hestoria d´un pueblu hay de leer 1969 l´hombri pisó la Luna por primer vez. Cast: luna. muchos libros. Cast: libro. Luz: (s.f.) agenti físicu que jaz visiblis las cosas. Al allegar a casa subió Liértigu-a: (adj.) atiricíu pol fríu. Me quedé liértigu asperando las persianas pa qu´entrara luz. Cast: luz. alventistati. Cast: aterido. Ligeru-a: (adj.) que no pesa muchu. Esti sacu es muy ligeru porque está combláu de plumas. Cast: ligero. M Ligítimu-a: (adj.) auténticu, sellencu. Los sobaos ligítimos jacíanse con masa de pan en tal de jarina. Cast: genuino.

Dicionariu básicu de cántabru Machu: (s.m.) animal o planta de sexu masculinu. El fresnu machu no hombri muy placenteru. Cast: marido. tien grana. Cast: macho. Marraju: (s.m.) peji agresivu y con dientis juertis. El marraju brancu Macona: (s.f.) cestu. En casa guardábamos las patatas nuna macona puei comese hombris enteros. Cast: tiburón. aentro de la despensa. Cast: cesta, cesto. Martillu: (s.m.) jerramienta pa clavar. El carpinteru se mancó el deu Maera: (s.f.) materia del troncu o las quimas de los árbulis. El mi vicinu col martillu. Cast: martillo. es muy curiosu trebajando la maera. Cast: madera. Más: (adv.) mayor cantidá o intensidá. Las jirafas tienin el piscuezu Maestru: (s.m.-f.) presona qu´aprendi a los críos ena escuela. La más alargáu que las cebras. Cast: mas. maestra de la mi escuela es muy curiosa. Cast: maestro. Masa: (s.f.) mistura d´un líquidu y otra materia en polvu jaciendo una Magia: (s.f.) arti de jacer cosas extraordinarias. Enos espeutáculos de pasta. La masa del pan se jaz meciando augua con jarina. Cast: masa. magia, los magos jacin apaecer conejos d´un sombreru. Cast: magia. Mascar: (v.tr.) aprastajar la cumía colos dientis pa poder tragala. Es de Magostar: (v.tr.) poner a juegu una cumía pa rustila. Magostar las mala educación mascar chicli cola boca abierta. Cast: masticar. castañas nel tardíu es una tradición pupular. Cast: marchitar, asar. Mascarita: (s.f.) vistíu pa la cara o tol cuerpu pa disfrazase. Esti antruíu Maiz: (s.f.) cereal de grana amarilla. Las panojas de maiz magostaas vo a llevar una mascarita de médicu. Cast: disfraz, máscara. están muy güenas. Cast: maiz. Matar: (v.tr.) quitar la vida a un animal o presona. Lo mijor pa matar Maju-a: (adj.) presona d´aspeutu agradabli y tresnáu. El chicu nuevu ratonis es atrampalos con quesu. Cast: matar. de la uficina es simpáticu y muy maju. Cast: guapo. Matrimoniu: (s.m.) pareja de presonas casaas. Juan y Ana contrajerin Mal: (adv.) jacer angu de jorma incorreuta. Los procesoris corrigin a matrimoniu´l pasáu mes. Cast: matrimonio. los niños qu´iscriben mal. Cast: mal. Maurar: (v.intr.) estar una fruta en sazón. La fruta tien que maurar nel Malu-a: (adj.) cosa qu´está mal o presona que jaz mal. Esti melón es árbul enantis d´escargalu. Cast: madurar. muy malu, no sabi a naa. Cast: malo. Mayor: (adj.) de más cantidá. L´hermanu mayor es el que tien de Mamar: (v.intr.) tomar la lechi de la su madri una cría. Los jatos andan costodiar a los chicos cuando quédanse solos en casa. Cast: mayor. siempri arrimaos a las madris pa poder mamar. Cast: mamar. Mayueta: (s.f.) frutu chicu coloráu dulci y con jorma de corazón. Manar: (v.tr.) surdir un líquidu d´angún sitiu. La jiría escomenzó a Huelva es el mayor prudutor de mayuetas d´Uropa. Cast: fresa. manar sangri y juimos al hespital. Cast: manar, brotar. Meciar: (v.tr.) ajuntar cosas diferentis. Pa cucinar un bizcochu hay que Mancar: (v.intr.) jacese dañu. Menejando un taladru hay que tener meciar jarina, huevos, lechi y azúcara. Cast: mezclar. cuidáu pa no mancase. Cast: herir. Médicu-a: (s.m-f.) presona dedicaa a curar y atender a enfermos. Los Mancha: (s.f.) marca de suciedá. Las manchas de tomati son muy médicos vistin bata branca. Cast: médico. dificis de lavar. Cast: mancha. Mediu-a: (adj.) mitá de daque cosa. Vinía tan ajambráu que cumió Manchar: (v.tr.) dejar suciu angu. Teno de lavar la camisa porque la media turtilla pa cenar. Cast: medio. manché con aceiti al comer. Cast: manchar. Mediudía: (s.m.) momentu del día cuando el sol está más altu. En Mandar: (v..int.) dar órdenis pa dirigir. Nel ejércitu, los jefis mandan y veranu no es güenu pa la piel tomar el sol al mediudía. Cast: mediodía. los soldaos obedecin. (v.tr.) enviar daque cosa. Los mozos ya no Medrar: (v. intr.) jacese más. Las plantas medran averaas a los ríos mandan cartas porque es d´antiguos. Cast: mandar. porque tienin augua n´abondu. Cast: crecer. Mandarina: (s.f.) fruta amejaa a la naranja pero más chica y dulci. Las Melecina: (s.f.) sustancia que sirvi pa curar una enfermedá o dolor. El mandarinas son güenas pa no coger mocarriaas. Cast: mandarina. jarabi es una melecina que tien güen sabor. Cast: medicamento. Manga: (s.f.) parti de la ropa que cubija los brazos. Adrián tien muchu Melena: (s.f.) pelu largu ena cabeza. Los leonis machos tienin melena calor y por esu arregúciase las mangas de la camisa. (s.f.) tubu alargáu alredor del piscuezu. Cast: melena. y flexibli por ondi pasa l´augua. Los bomberos utilizan mangas Memoria: (s.f.) capacidá d´alcordase de las cosas. P’aprebar una p’apagar los juegos. Cast: manga, manguera. oposición hay que tener güena memoria. Cast: memoria. Mangu: (s.m.) parti d´un ojetu por ondi se cogi cola manu. Los cuchillos Menos: (adv.) comparativu d´inferioridá. La mi casa da al cierzu y es tienin mangu pa no mancase al agarralos. Cast: mango. menos calienti que la del mi vicinu, que da al ábregu. Cast: menos. Maniantal: (s.m.) augua que surdi de la tierra o las peñas. La seca del Mercáu: (s.m.) lugar ondi vendin alimentos. El mercáu de cumía de la tardíu dejó ensin augua tolos maniantalis. Cast: manantial. praza mayor celébrase los viernis. Cast: mercado. Manteca: (s.f.) untu mofli y suavi que sal al mazar la lechi. Las tostas Merecer: (v.tr.) tener derechu a angu polo que se jezo. Esi correor con manteca y azúcara son un almuerzu pa diariu. Cast: mantequilla. merez ganar la carrera pol su esjuerzu. Cast: merecer. Manu: (s.m.) parti del brazu dendi la muñeca a los deos. Los humanos Mermelaa: (s.f.) mistura de fruta y azúcara. La mermelaa de ráspanos tienin cincu deos enas manos. Cast: mano. está muy rica con quesu. Cast: mermelada. Manzana: (s.f.) fruta dulci y piel fina de los manzanalis. Las manzanas Mesa: (s.f.) muebli d´un tableru horizontal y con patas p´aposar cosas. son verdis, coloraas o amarillas y tienin grana negra. Cast: manzana. La perezosa es una mesa que dóblase cara la paré y abájase pa comer. Mañana: (s.f.) empienci del día. Pola mañana, espierto a las 7:00 pa Cast: mesa. dir al trebaju. (s.f.) día dimpués a hui. Mañana es fiesta y no teno de Meter: (v.tr.) poner daque cosa aentro d´otra. Si metis un teneor nel madrugar. Cast: mañana. miroondas pueis estropealu. Cast: meter. Mapa: (s.f.) hoja que tien dibujáu un tarrentoriu. Nel mapa d´África Metru: (s.m.) unidá de midía. El jugaor de baloncestu midía más de apaecin más de trenta paísis d´esi continenti. Cast: mapa. dos metros. Cast: metro. Máquina: (s.f.) aparatu que jaz aicionis automáticas. Los ingenieros Micrófonu: (s.m.) aparatu p´amplificar la voz. El cantanti cogió el inventarin una máquina pa joyar la tierra a too escapi. Cast: máquina. micrófonu y escomenzó el conciertu. Cast: micrófono. Mar: (s.f.) masa d’augua salaa que desaparta los continentis. Los Midir: (v.tr.) tomar la midía a angu. Tenemos de midir el cuartu pa toinos y la ballenas vivin nel mar. Cast: mar. saber si va a coger la nueva cama. (v.intr) tener una dimensión. Los Marcar: (v.tr.) poner una señal n´angu. La libreta de la escuela hay de mozos d´haguañu midin más que los d´antañu. Cast: medir. marcala pa saber de quín es. Cast: marcar, señalar. Miedu: (s.m.) sintimientu de qu´angu malu va a pasar, rial o afiguráu. Marcaúra: (s.f.) señal que si jaz n´angu pa distinguilu. El mangu del Los pantasmas y los vampiros dan muchu miedu. Cast: miedo. gariu tinía una marcaúra pa saber qu´era de Pedro. Cast: marca, señal. Miel: (s.f.) prudutu que jacin las moscas a partir del polen de las floris. Marcu: (s.m.) pieza qu´arrodia un cuadru, ventana, puerta u ojetu La miel es muy güena pa enclariar el gargüelu cuando pica. Cast: miel. amejáu. El marcu de la puerta estaba escabildáu pol trompazu. Cast: Miga: (s.f.) peazu chicu de pan. Pulgarcitu echó migas de pan marco. p’alcontrar el caminu de güelta a casa. Cast: miga. Marea: (s.f.) subía y abajaa del mar pola atraición de la Luna. Los Migollu: (s.m.) parti mofli aentro del pan. El migollu es lo más ricu del barcos aprovechan la puntamarea pa entrar ena badía. Cast: marea. pan. Cast: miga. Marineru-a: (s.m.-f.) presona que trebaja nun barcu. Los marineros Mijor: (adj.) más güenu. Lo mijor pa curar las lijaúras es limpiase bien tienin un trebaju muy duru porque están muchos mesis juera de casa. y poner una tirita. Cast: mejor. Cast: marinero. Mina: (s.f.) pozu jondu soterráu p´alcontrar mineralis. Sudáfrica tien Maríu: (s.m.) hombri casáu respeutu a la su pareja. El mi maríu es un las más de las minas d´oru del mundu. Cast: mina.

Dicionariu básicu de cántabru Mintira: (s.f.) angu que no es verdá. A Pinocho medrábale la nariz a hombral. Pa dir pol monti hay que llevar una muchila con cumía, augua caa güelta que dicía una mintira. Cast: mentira. y calzáu de muda. Cast: mochila. Minutu: (s.m.) caa una de las sesenta partis d´un minutu. El descansu Mudar: (v.tr.) dejar angu pa coger angu nuevu. Pa dir limpiu al trebaju del trebaju tien una duraa de vente minutos. Cast: minuto. mudo la camisa caa día. Cast: mudar. Mirienda: (s.f.) cumía ligera que tómase a mitá de la tardi. Ana sirvió Muebli: (s.m.) ojetos pa vistir y tresnar una casa que sirvin pa durmir, pastas y té ena mirienda colas sus amigas. Cast: merienda. comer o guardar atavalis. El pisu alquiláu no tinía mueblis polo qu´era Misteriu: (s.m.) cosa que no compréndese ni puei desplicase. L´urigen más baratu. Cast: mueble. del universu es entuvía un misteriu. Cast: misterio. Muerti: (s.f.) fin de la vida. La genti visti de lutu pola muerti d´un Mistura: (s.f.) cunjuntu jechu de meciar dellas cosas. La untura pa las familiar. Cast: muerte. alampaúras es una mistura d´aceiti y herbas. Cast: mezcla. Muga: (s.f.) cualidá de comblase ensin triscar. Las quimas d´avellanu Mitá: (s.f.) caa un de los peazos cuspíos enos que se parti angu. Esi críu son güenas pa varas porque tienin muga. Cast: flexibilidad. es tan tragonón que cumió la mitá del pastel él solu. Cast: mitad. Mugu: (s.m.) planta verdi y suavi que sal nel lau sombriegu d´árbulis o Moarrera: (s.f.) catarru con mocos asgaya. Con esti tiempu tan fríu no cantos. La genti atropa mogu p´adornar el Belén en Navidá. Cast: quito la moarrera d´incima. Cast: resfriado. musgo. Mocejón: (s.m.) bibalvu de cáscara alargaa y escura. Enas cenas de Mujer: (s.f.) presona mayor de sexu fimininu. Sigún las estadísticas, Nochibüena siempri hay mocejonis en salsa. Cast: mejillón. las mujeris cobran menos que los hombris pol mismu trebaju. (s.f.) Moda: (s.f.) custumbri d´un momentu o lugar determináu. A la moda presona de sexu fimininu nun matrimoniu. La mujer del mi hermanu de las barbas largas le dicin hypster. Cast: moda. es mi cuñaa. Cast: mujer. Modelu: (s.m.) casu p´arrendar o copiar. El sistema educativu Mulinu: (s.m.) aparatu pa moler con una piedra que rodia pola juerza finlandés es un modelu del que deprender. Cast: modelo. del vientu o l´augua. En tolos pueblos bía un mulinu jarineru pa sacar Mofli: (adj.) con poca tiez, que júndese al tocalu. El pan está mofli´l día la borona. Cast: molino. dimpués de compralu pola humedanza. Cast: blando. Mundu: (s.m.) cunjuntu de too lo desistenti. El mundu está escrupíu Mojar: (v.tr.) echar augua nuna cosa o presona. Enantis de dase un coli de genti güena. Cast: mundo. es güenu mojar los pies. Cast: mojar. Murir: (v.intr.) dejar de vivir las presonas. Ena Primer Guerra Mundial Moler: (v.tr.) aprastajar angu jasta jacelu polvu. El café está muy murió genti asgaya. Cast: morir. güenu si lu muelis enantis de jacelu. Cast: moler. Murnia: (s.f.) sintimientu de tristura. A Andrés li entra la murnia Momentu: (s.m.) tiempu nel que socede anguna cosa. Onqui él estaba cuando pasa tol día lloviendo. Cast: pena, tristeza. enjotáu con casase, ella dicía que entuvía no era´l momentu. Cast: Murrillu: (s.m.) peazu de mineral duru. Los críos jugaban a tirar momento. murrillos al ríu jaciéndolos blincar cumu ranas. Cast: piedra. Monea: (s.f.) peazu de metal arreondáu que sirvi pa pagar. Pa dir a Músculu: (s.m.) parti del cuerpu que lo jaz mover. La genti va al comprar el pan siempri llevo moneas pa pagalu justu. Cast: moneda. ginasiu pa tener músculos juertis. Cast: músculo. Monti: (s.m) terrenu ondi hay árbulis y matos asgaya. Nel monti vivin Música: (s.f.) suníu de la voz o estrumentos combinaos en tonu y pájaros y animalis cumu los isquilos o los jabalinis. (s.m.) elevación ritmu. El mi suegru está tol día ascuchando música clásica ena arradiu. natural del terrenu. Los picos d´Uropa son montis de más de 2000 Cast: música. metros. Cast: bosque, montaña. Musquitu: (s.m.) inseutu chicu que muerdi pa chumpar la sangri. Enas Moqueru: (s.m.) peazu de tela pa sonase la nariz. Cuando tienis una tarducas de veranu los musquitos andan rabiosos y muerdin muchu. moarrera es güenu meter un moqueru nel bolsu pa limpiase. Cast: Cast: mosquito. pañuelo. Mordatu: (s.m.) aición de morder. L´amigu li pidió un mordatu del su bocaíllu porque él no tinía. Cast: mordisco. N Morral: (s.m.) bolsa chica al hombral pa llevar cumía. Al salir de casa eché un morral al hombral col almuerzu pa más tardi. Cast: mochila, bolsa. Naa: (prn.) cosa denguna. Echamos tola tardi nel centru comercial Morrer: (v.tr.) dejar de vivir un ser vivu no humanu. El gatu morrió pero no compramos naa. Cast: nada. atropelláu por un camión al cruzar la carretera. Cast: morir. Naciatu: (s.m.) recién nacíu. Al primer naciatu del añu le llamarin Morrina: (s.f.) lluvia fina y segli. El día estaba nubláu y con una morrina Óscar. Cast: bebé, recién nacido. que no aparaba. Cast: lluvia, calabobos. Nacimientu: (s.m.) momentu nel qu´el naciatu sal del vientri de la Morrinar: (v.intr.) caer morrina, lluvisnear. Cuando ajoña la ñebla, madri. El nacimientu del mi subrinu jue bien y el naciatu está muy sanu. morrina tol día. Cast: llover. Cast: nacimiento. Moruga: (s.f.) bujanu chicu que vivi en burdieras y lamizalis. Las Naidi: (prnl.) presona denguna. Cuando marchamos de la taberna ya gallinas andan tol día escarbando ena tierra p’atropar morugas. Cast: no quedaba naidi porque era muy tardi. Cast: nadie. lombriz. Nariz: (s.f.) órganu de la cara pa ulfatear y alendar. Siempri llevo un Morder: (v.tr.) clavar los dientis n´angu. Los tábanos muerdin muchu. moqueru nel bolsu pa limpiami la nariz. Cast: nariz. Cast: morder, picar. Nata: (s.f.) untu gordu qu´apaez ena lechi al dejalo aposar. La lechi Mosca de miel: (s.f.) inseutu que jaz miel. Las moscas jacin miel enos enteru es lo que tien tola nata. Cast: nata. dujos col azúcara de las floris. Cast: abeja. Navaja: (s.f.) cuchillu de bolsu col filu arrecugíu nel mangu. Las Mostru: (s.m.) ser pentásticu que da miedu. La lienda diz que los navajas suizas tienin triquis asgaya. Cast: navaja. mostrus moran baju la cama. Cast: monstruo. Necesariu-a: (adj.) que jaz falta por ubligación. Pa poder comprar Motor: (s.m.) parti d´una máquina que jaz qu´ajuncioni. El motor d´un alcohol es necesariu ser mayor de 18 años. Cast: necesario. trator tien mucha correa pa poder mover la carga. Cast: motor. Neveru: (s.m.) ñevi acumulaa qu´alesna por un cuestu. La carretera Mover: (v.tr.) mudar de lugar angu. El día de la fiesta tenemos de estaba cortaa por un neveru de dos metros. Cast: alud. mover el sofá del salón pa que cojamos toos. Cast: mover. Nial: (s.m.) casa que costruyin los pájaros pa poner los huevos y Movición: (s.f.) cambeu de posición d´angu que muévese. La movición costodiar las sus crías. Los pájaros jacin los sus nialis con quimas, herba del barcu puei mareate. Cast: movimiento. y hojas. Cast: nido. Mozu-a: (s.m.-f.) presona que ya no es un críu pero entuvía no es Niqui: (s.m.) ataval interior finu con mangas y ensin piscuezu que adultu. Los mozos alámpanse por andar en cuadrilla y salir polas cubija´l troncu. Onqui era marzu, jacía tan güenu que salí de casa solo nochis. Cast: joven. con un niqui. Cast: camiseta. Muchachu-a: (s.f.-m.) presona de no mucha edá. Los muchachos del Nochi: (s.f.) parti del día ente que se pon el sol y güelvi a salir. Los pueblu pasaban el día enreando enos escaños de la praza. Cast: chico, buhos y las nuétagas son animalis que salin a cazar pola nochi. Cast: muchacho. noche. Muchila: (s.f.) bolsa a los espaldaris asujuetaa por dos cintos pol Nombri: (s.m.) palabra pa identificar a las presonas. Noa es un nombri

Dicionariu básicu de cántabru de mujer. Cast: nombre. Paisaji: (s.m.) peazu de tarrentoriu que pue vesi dendi un lugar. El Normal: (adj.) que sigui la norma, que no es rarolón. Es normal paisaji dendi la asomaa del Riberu es bien guapu pa los turistas. Cast: ascuchar el suníu de los campanos cuando durmis nun pueblu. Cast: paisaje. normal. Paisanu-a: (s.m.-f.) presona adulta. Ena tienda apeció un paisanu Nota: (s.f.) papilucu nel qu´iscríbense cosas. El mi ñeru de pisu dejó pidiendo manzanas. Cast: señor. una nota ena cucina cona tarja pal supermercáu. (s.f.) númeru pa Pájaru: (s.m.) avi chica. El gurrión es un pájaru que vivi enas ciudáis. valorar un trebaju. Luis tien muy güenas notas ena escuela. Cast: nota. Cast: pájaro. Nubi: (s.f.) jumu d´augua que jórmase ena atmósfera y pruduz lluvia. Pala: (s.f.) jerramienta que sirvi pa joyar o mover tierra. Los críos Esas nubis negras barruntan trubón. Cast: nube. enrean ena playa con cubos y palas jaciendo un castillu d´arena. (s.f.) Nuétiga: (s.f.) avi nuturna d´ojos grandis y color brancu. Los antiguos máquina pa mover o joyar tierra. Pa jacer la pista trajerin una pala y dicían que las nuétagas era brujas con mascaritas. Cast: lechuza. dos camionis. Cast: pala, excavadora. Nuevu-a: (adj.) qu´entuvía no se gastó o se gastó pocu. Los zapatos Palabra: (s.f.) unidá lingüísitica con sinificáu y desapartaa del restu con apretan cuando están nuevos. Cast: nuevo. pausas al parlar o espacios al iscribir. El maestru pidió qu´iscribiesin Númeru: (s.m.) despresión de cantidá en relación cola su unidá. La una redación de más de 2000 palabras pal siguienti día de clasi. Cast: rivista sacó el númeru tres nel mes de praos. Cast: número. palabra. Nuticia: (s.m.) información que si quier cerner. Las últimas nuticias Palmera: (s.f.) árbul de troncu largu y grandis hojas llamaas palmas. atentu al clima son pricupantis. Cast: noticia. Desistin dos tipos de palmeras, las que dan dátilis y las que dan cocos. Cast: palmera. Ñ Paloma: (s.f.) pájaru d´alas curtas y plumas grises, brancas o negras. Los viejos pasaban la tardi sentaos nun escañu dando grana a las Pan: (s.m.) alimentu jechu de jarina, augua, sal y yelda. El pan es la palomas del parqui. Cast: paloma. Ñebla: (s.f.) nubi baja a ras del suelu. La ñebla es muy peligrosa cuando cumía básica del día. Cast: pan. estamos nel monti porque podemos esmananos. Cast: niebla. Panaeru-a (s.m.-f.) presona que jaz o vende pan. Los panaeros Ñeru-a: (s.m.-f.) presona qu´estudia o trebaja enjunto a nós. Los ñeros empienzan a trebajar bien luegu pa tener el pan a primer hora de la de clasi vamos a dinos de cena esti fin de semana. Cast: compañero. mañana. Cast: panadero. Ñevi: (s.f.) augua helaa que cai de las nubis. Los críos jicierin un Pantasma: (s.m.) presonaji inventáu vistíu con una sábana que va muñecu de ñevi y li pusierin una zanoria de nariz. Cast: nieve. asustando a la genti. Enos cuentos, los pantasmas vivin enos castillos Ñudu: (s.m.) lazu de jilu o cuerda p’asujetar angu. Si tienis el ñudu los encantaos. Cast: fantasma zapatos desdáu pueis caete. Cast: nudo. Pantera: (s.f.) animal salvaji amejáu al gatu, que vivi n´América, Asia y África. El jaguar y el leopardu son tipos de panteras. Cast: pantera. O Pañuelu: (s.m.) peazu de tela p´abrigase o cubijar el piscuezu. Los mozos del pueblo llevaban pañuelos coloraos enos días de fiesta. Cast: pañuelo. Papel: (s.m.) pasta vegetal aprastajaa en hojas finas que sirvin pa Obedecer: (v.intr.) jacer lo qu´otru diz. Los críos tienin d´obedecer a iscribir o dibujar. El papel fabrícase con peazos de maera o con papel los sus maestros ena escuela. Cast: obedecer. recicláu. Cast: papel. Ofendibli: (adj.) qu´oféndese fácilmenti. Es tan ofendibli que naa más Paqueti: (s.m.) cosa envuelta pa poder tresportase. El muchachu saludale cambeó la cara. Cast: susceptible. ricibió un paqueti de la su güela con churizos y murcillas del pueblu. Ojáncanu: (s.m.) presonaji mitológicu malinu que tien un solu oju. Los Cast: paquete. antiguos cuntaban hestorias d´ojáncanos a los críos pa que se Par (a la): (adv.) al lau de, averáu a angu. La pista subía a la par del ríu. portaran bien. Cast: ogro. Cast: junto a, al lado. Ojetu: (s.m.) cosa que puei conocese o sintise. Los ladronis arrobarin Parauguas: (s.f.) ojetu que sirvi pa cubijase del augua. Con una güena los ojetos de valor de la casa. Cast: objeto. zurriascaa no hay parauguas que sea p´asubiate. Cast: paraguas. Ola: (s.f.) movición en jorma d´ondas ena superfici de la mar. Los Paré: (s.f.) morios que desapartan las habitacionis d´una casa. Las surfistas van a la playa cuando sabin que hay güenas olas. Cast: ola. parés moernas son tan finas que puedis agoyir too lo que dicin los Operación: (s.m.) ejecución d´angu. L´helicóteru participó ena vicinos. Cast: pared. operación de rescati de los montañeros. Cast: operación. Pareja: (s.f.) cunjuntu de dos ojetos, presonas o animalis que van Ordenaor: (s.m.) máquina computaora eleutrónica. El PC es l´ordenaor ajuntaos. Pa dir a esquiar, Carlos cogió una pareja de guantis, un más común enos hogaris. Cast: ordenador. pareja d´esquís y una pareja de botas. Cast: par, pareja. Oru: (s.m.) metal preciosu color amarillu y de gran valor. Cuando la Parlar: (v.intr.) dicir cosas con palabras, comunicase verbalmenti ente bolsa abaja, los inversoris asúbianse nel mercáu del oru. Cast: oro. presonas. Tomás parla por demás y naidi li jaz casu. Cast: hablar. Osu: (s.m.) mamíferu plantígradu grandi y de pelu roju. Nel hibiernu Párpagu: (s.m.) piel por cima los ojos que ábrese y ciérrase al los osos durmin en cuevas p'ajorrar inirgía. Cast: oso. pistañear. Al durmir, los párpagos ciérranse pa descansar mijor. Cast: Oveja: (s.f.) animal de corral con pelu del que sácase la lana. Enos párpado. pueblos, la vecera sirvía pa dicidir quín llevaba la ricilla d´ovejas al Parqui: (s.m.) lugar con plantas y árbulis pa dir de cambalúa o jugar. monti. Cast: oveja. Los más de los parquis tienin zonas pa qu´enrein los niños. Cast: parque. P Parti: (s.f.) peazu o cantidá que puei desapartase d´angu. Daniel solo jue pa veer la primer parti la pilícula porque tinía qu´echase a la cama luegu. Cast: parti. Partía: (s.f.) juegu qu´acábase cuando uno de los jugaoris gana. Los Paecer: (v.intr.) cudar daque cosa que no se conoz de siguru. Paez que mozos echarin una partía de bolos pa veer quín diba pagar las va llover luegu porque hay nubis asgaya nel cielu. Cast: parecer. cervezas. Cast: partida. Pagar: (v.tr.) dar dineru pa comprar daque cosa. Esti mes entá no Partir: (v.tr.) desapartar en partis. El padri de Pablo partió el pastel en pagué la fatura de la luz y ya no teno dineru. Cast: pagar. dellos peazos. Cast: partir, trocear, repartir, dividir. Página: (s.f.) caa un de los laos d´una hoja d´un libru o libreta. Esti Paru: (s.m.) estáu de la presona que no tien trebaju. Cola crisis el paro dicionariu tien más de cien páginas. Cast: página. medró muchu. Cast: paro. País: (s.m.) tarrentoriu con carauterísticas geográficas y culturalis Parvulariu: (s.m.) escuela pa críos chicos enantis de dir a la escuela. sellencas. El país de los escocesis es verdi, montañosu y escrupíu de Los niños que no tienin entuvía tres años van al parvulariu en tal de la lagos. Cast: país. escuela. Cast: parvulario.

Dicionariu básicu de cántabru Pasamanos: (s.m.) posti qu´uni los tornos por riba pa jormar un determináu. Esi sacu pesa cincuenta kilos. Cast: pesar. cerráu. El vieju subía apoyándose nel pasamanos pa no caesi. Cast: Pesáu-a: (adj.) que tien muchu pesu. Un cantu es más pesáu qu´una barandilla. pluma. Cast: pesado. Pasar: (vr.intr.) dir d´un sitiu a otru ensin aparase. Los niños amiraban Pescar: (v.tr.) sacar pejis del augua. Los marineros salin de madrugaa cumu pasaba´l tren pola estación. (v.intr.) soceder angu. Elvirá cayó al a pescar con sus cañas o redis. Cast: pescar. suelu y el su padri jue a veer qué bía pasáu. Cast: pasar. Pesu: (s.m.) aparatu pa pesar cosas. Teno de comprar un pesu pa Pasáu: (s.m.) tiempu anterior al qu´estamos abora. Berta y Fonso son cucinar unos pastelis y saber midir las cantidáis. Cast: peso, balanza. mayoris pero nel pasáu eran unos mozos. Cast: pasado. Peza: (s.f.) mancha ena cara. Cumu es rubiu y con pezas, paez irlandés. Pasera: (s.f.) tablón pa pasar d´un lau a otru por cima d´angu. El ríu Cast: peca. bajaba cricíu y tiró la pasera por ondi cruzaban los paisanos. Cast: Pianu: (s.m.) estrumentu musical de cuerda-percusión con teclas pasarela. brancas y negras. El sábadu pola nochi vo dir a un conciertu de pianu Pasta: (s.f.) mistura gorda que güélvese dura al secase. De diariu gasto nel teatru prencipal. Cast: piano. una pasta de dientis con sabor a menta. Cast: pasta. Picar: (v.tr.) cortar finu. La mujer andaba picando leña pa la lumbri. Pastel: (s.m.) Postri dulci de bizcochu, manteca, chocolati u otru (v.tr.) golpear con angu picudu. Pa ser prudenti, picó ena puerta ingredienti. Los pastelis d´esa tahona son muy ricos. Cast: pastel. enantis d´entrar. Cast: cortar, picar, llamar. Pastiliría: (s.f.) lugar ondi se vendin y jacin pastelis. Los milhojas de la Picorota: (s.f.) parti más alta d´una montaña. Los montañeros pastiliría de Cobo son los mijoris postris de la ciudá. Cast: pastelería. esquilarin jasta la picorota del cuetu. Cast: cima, cumbre. Pastor-a: (s.m.-f.) presona al cuidu d´una ricilla. Los pastoris avilan Picu: (s.m.) boca dura de las avis. Las gallinas escarban col picu nel dendi un cuetu pa veer si vien el lobu a comese las ovejas. Cast: pastor. cuchu de la burdiera a buscu de bujanos. Cast: pico. Pasu: (s.m) poner un pie alantre del otru pa caminar. Los críos dan los Pidir: (v.tr.) dicile a anguien qué jaz falta o que quier angu. El juevis sus primeros pasos al añu. (s.m.) caa una de las partis d´una escalera teno cita pa pidir el carné d´identidá. Cast: pedir. ondi apósase´l pie. Cuidáu que hay un pasu y puedis estrompate. Cast: Piedra: (s.f.) similla grandi de daque frutas cumo los piescos o prunos. paso, escalón. Las ciruelas tienin una piedra chica que puei tragase. Cast: pepita, Pata: (s.f.) estremidá d´un bichu o palos que soportan un ojetu. El taju hueso. tien cuatru patas. Cast: pata. Piescu: (s.m.) frutu del piescal, chicu de color anaranjáu y con güesu Pavu-a: (s.m.-f.) avi grandi de corral. En Estaos Uníos comin pavu ena grandi. Ena mi casa alámpanse pola mermelaa sabor a piescu. Cast: cena d´Aición de Gracias. Cast: pavo. melocotón. Payasu-a: (s.m.-f.) presona que trebaja jaciendo riír a la genti. Los Piesllar: (v.tr.) cerrar con aldabi. El quioscu del barriu pieslla a las payasos tienin zapatos grandis, nariz coloraa y pintura branca ena 19:30. Cast: cerrar. cara. Cast: payaso. Pieza: (s.f.) parti qu´anejaa a otras jorma un cunjuntu. Ahier llevé el Paz: (s.f.) estáu cuando no hay guerra ni aluchas. En 1919 firmóse la cochi al taller pa que li cambearan una pieza del motor que bíase rotu. paz de Versalles pa treminar la I Guerra Mundial. Cast: paz. Cast: pieza. Peal: (s.m.) cunjuntu d´eslabonis de metal jormando ringlera Pijama: (s.m.) ataval gastáu pa durmir. Pol su cumpliaños li regalé un p´asujetar cosas. La purtilla estaba trancaa con un peal y un candáu. pijama d´escañetos. Cast: pijama. Cast: cadena. Pila: (s.f.) aparatu létricu chicu pa jacer luz. Las linternas van a pilas pa Peazu: (s.m.) cachu d´angu tronzáu. El jarrón cayó y españó en mil no tener qu´enchufalas. Cast: pila. peazos. Cast: pedazo, trozo. Piligru: (s.m.) posibilidá de que soceda angu malu. Los marineros Peinar: (v.tr.) pasar un cipillu pol pelu pa tresnalu. Los peluqueros conocin bien los piligros de la mar. Cast: peligro. cortan y peinan el pelu pa dejar a los sus clientis curiosos. Cast: peinar. Pilu: (s.m.) cunjuntu de cosas amontaas unas por cima d´otras. El Peini: (s.m.) cipillu pa tresnar el pelu. Pa dir de viaji siempri hay que cuartu estaba desacaldáu con pilos de ropa sucia pol suelu. Cast: meter un peini ena bolsa. Cast: peine. montón, pila. Peji: (s.m.) animal que vivi nel augua. La trucha y el salmón vivin enos Pimplón: (s.m.) saltu d´augua chicu nun regatu o reguera. L´augua ríos pero el bocarti o la sardina son pejis d´augua salaa. Cast: pez. n´abundu qu´abajaba pol ríu jormaba pimplonis ente los cantos. Cast: Pelota: (s.f.) bola reonda pa jugar o jacer un deporti. Las pelotas de cascada, salto de agua. tenis son chicas, de color verdi isuculuríu y con rayas brancas. Cast: Pinar: (v.tr.) ercer angu pa ponelu vertical. Nel juegu de los bolos, son pelota. los críos los que pinan los bolos que tiran los mozos. Cast: plantar. Pensar: (v.intr.) tener ideas ena sesera. Teno de priguntar a Mariuca Pinchar: (v.tr.) clavar angu con filu. Los raqueros mos pincharin el qué piensa jacer mañana. Cast: pensar, imaginar. balón pa que no jugásemos más. Cast: pinchar. Peor: (adj.) más malu. En nuviembri jaz malu peru en jebreru jaz peor. Pindiu-a: (adj.) terrenu que tira p´arriba muchu y cuesta subilu. La Cast: peor. calleja l´Arna es tan pindia que los mayoris no son pa subila andando. Pera: (s.f.) frutu del peral, de brulla verdi o amarilla. Las peras Cast: empinado. véndense too l´añu y son bien güenas pa la salud. Cast: pera. Pingar: (v.intr.) estar colgau. La lástica estaba pingando d´un clavu ena Perder: (v.tr.) no alcontrar ondi está angu. La mi mujer siempri pierdi paré. (v.intr.) escullar goteronis d´angu. Veno col abrigu pingando las llavis del cochi. (v.intr.) no ganar nun deporti o juegu. El Racing porque lluevi muchu. Cast: pender, colgar, chorrear. perdió el partíu por tres a ceru. Cast: perder. Pintar: (v.tr.) atapar con pintura una superfici. Esti fin de semana Perdonar: (v.tr.) ulvidar angu malu que jezo una presona. Hugo tiró a tenemos de pintar el cuartu de durmir. Cast: pintar. Fernando jugando al baloncestu pero le perdonó ya. Cast: perdonar. Pintura: (s.f.) líquidu de color pa pintar. L´azul del Saltu es un color de Perfeutu-a: (adj.) angu qu´está muy bien y no puei amijorar. Las pintura que gastaban enos correoris del Nansa. Cast: pintura. chancletas son el calzáu perfeutu pal veranu. Cast: perfecto. Pinu: (s.m.) punta de maera. El rastiyu tien pinos p´atropar la herba. Periódicu: (s.m.) hojas emprentaas colas nuticias más importantis del Cast: punta. día. La genti lee más los periódicos digitalis que los de papel. Cast: Piña: (s.f.) frutu del pinu. Las piñas ardin muy bien pa prender la periódico. lumbri. Cast: piña. Permitir: (v.intr.) dejar jacer angu. No está pirmitíu entrar con perros Piricota: (s.f.) parti más alta d´una cosa. P´adornar el árbul de Navidá nesta tienda. Cast: permitir. colocarin una estrella ena picorota. Cast: en lo alto. Perru-a: (s.m.-f.) mamíferu domésticu d´ulfatu finu y placenteru col Pirsiguir: (v.tr.) siguir a quin ajuyi p’alcanzalu. La motu de pulicía diba hombri. Los perros pulicías son p´agoler la droga escundía enas pirsiguiendo a los ladronis cola sirena encesa. Cast: perseguir. maletas de los viajeros. Cast: perro. Pisar: (v.tr.) poner el pie incima d´angu. L´explorador amiró el resclavi Pertenecer: (v.intr.) ser propiedá d´anguien. Esa casona d´ahí d´un elefanti al pisar l´herba del prau. Cast: pisar. pertenez a un peji gordu de la banca. Cast: pertenecer. Piscuezu: (s.m.) parti del cuerpu qu´ajunta´l troncu cola cabeza. Es Pesar: (v.tr.) marcar el pesu d´angu. Estoy a dieta y teno de pesame importanti asentase bien pa que no duela´l piscuezu dimpués. Cast: tolos días pa controlar lo que como. (v.intr.) Tener un pesu cuello.

Dicionariu básicu de cántabru Pisculizar: (v.tr.) andar atropando datos pa saber una cosa. La mi pola situación pulítica del país. Cast: preocuparse. vicina anda tol día ena ventana pisculizando qué pasa nel patiu. Cast: Prifirir: (v.tr.) prestar más una cosa qu´otra. Enas cumías yo prifiero averiguar. beber vinu en tal d´augua porque amijora´l gustu de los platos. Cast: Pistaña: (s.f.) pelos chicos enos párpagos. Teno una pistaña mitía nel preferir. oju y no aparo de sobámelu. Cast: pestaña. Priguntar: (v.tr.) dicir a anguien que risponda atentu a un asuntu. El Pistañear: (v.intr.) mover las pistañas. Las atricis de Hollywood de los maestru priguntó al niñu si supía la leción de matemáticas. Cast: 50 pistañeaban de jorma muy sensual. (v.intr.) encendese y apagase preguntar. de cuntinu. Los intermitentis del cochi son lucis que pistañean. Cast: Primer: (adj.) que va por alanti de too lo demás nun orden. Cogi la parpadear. primer silla que veas y siéntate. Cast: primero. Pisu: (s.m.) casa nuna vivienda de dellas alturas. Los novios comprarin Primovera: (s.f.) estación del añu que va del 21 de marzu al 21 de un pisu nuevu p’ajuntase. Cast: piso. praos. Ena primovera los praos llénanse de floris. Cast: primavera. Pitrina: (s.f.) cintu de cueru u otru material con abrejón p’asujetar la Primu-a: (s.m.-f.) hiju de los tíos. Tolos años mos ajuntamos los primos ropa a la cintura. Estaba tan flacu que sin pitrina los pantalonis se li de la familia pa jacer una cumía. Cast: primo. caían jasta los tuíllos. Cast: correa. Prisumíu-a: (adj.) que trésnase asgaya pa gustar a los demás. Alicia es Pitu: (s.m.) estrumentu musical de vientu. Jaz años, pitu y tambor muy prisumía y va siempri maquillaa al trebaju. Cast: coqueto, siempri sonaban enas rumirías. Cast: clarinete. presumido. Pizarra: (s.f.) piedra de color escuru qu´apaez jormando lastras. Los Probe: (s.m.) presona que no tien dineru. El númeru de probis medró tejaos pasiegos son grisis polas lastras de pizarra. Cast: pizarra. asgaya pola crisis. Cast: pobre. Pizcar: (v.tr.) apretar o tocar colos deos angu. Enantis de sirvilu, Problema: (s.f.) custión que tien de solucionase. La contaminación es angunu ya bía pizcáu´l pastel y la decoración estaba jeringaa. Cast: un problema mediuambiental. Cast: problema. pellizcar, tocar. Profesión: (s.m.) trebaju a que se dedica unu pa ganase la vida. El mi Pizcatu: (s.m.) cantidá chica d´angu que cogi ente los deos. A la cumía primu es de profesión canteru. Cast: profesión. hay qu´echala un pizcatu de sal pa que sepa mijor. Cast: pellizco. Procesor-a: (s.m.-f.) presona qu´aprendi a otros. El mi procesor Placenteru-a: (adj.) prudenti y dabli colas presonas. Nisio y Fina están d´hestoria da unas clasis muy divirtías. Cast: profesor. muy contentos porque tienin un yernu muy placenteru cola su hija. Progresar: (v.intr.) amijorar, medrar. La sociedá progresó muchu ena (adj.) que está cercanu o faci d´alcontrar. Nel barriu tenemos un decensa de los derechos de los animalis. Cast: progresar. supermercáu muy placenteru a la par de la mi casa. Cast: amable, a Prometer: (v.tr.) asegurar la certeza de lo que se diz. Prometo que si mano. aprebo l´exámen me daré un coli ena playa onqui sea hibiernu. Cast: Planchar: (v.tr.) ispurrir la ropa engurruñaa con pesu y calor. Las prometer. camisas son la ropa más difici de planchar. Cast: planchar. Proteger: (v.tr.) costodiar angu decendiéndolu d´una acumitía. Las Planta: (s.f.) vegetal que jaz la fotosíntesis. Los árbulis y l´herba son gallinas protegin a las sus crías asubiándolas baju las alas. Cast: plantas. Cast: planta. proteger. Platu: (s.m.) recipienti pa poner la cumía ena mesa. La sopa hay que Proyeutu: (s.m.) marcu echáu pa jacer angu. El proyeutu del nuevu sirvila nun platu jondu. Cast: plato. edificiu incluyi una piscina y pista de tenis. Cast: proyecto. Playa: (s.f.) sabli a la urilla del mar. En veranu las playas están Prudenciosu-a: (adj.) que tien cuidu colo que diz o jaz pa no escrupías de genti. Cast: playa. equivocase. Hay que ser muy prudenciosu circulando en bicicleta pola Pluma: (s.f.) cubija de la piel de las avis jormaa por una caña y barbas ciudá pa que no t´atropellen. Cast: prudente. alredor. Los indios de las pilículas vístense con plumas nel pelu. Cast: Prudenti: (adj.) que compórtase con güena educación. Ahier cunucí al pluma. noviu de la mi hija y paeciómi un muchachu muy prudenti. Cast: Pocu-a: (adj.) ralu en cantidá. Ahier tuvi que subir a casa de la vicina a educado. pidili un pocu sal porque ya no tinía. Cast: poco. Prudutu: (s.m.) cosa pruducía natural o artificial. La sidra es un Podri: (adj.) estropeáu, descompuestu. Si hay una manzana podri nel prudutu que sal del mostu de las manzanas. Cast: producto. cestu, hay que quitala pa que no piqui las otras. Cast: podrido. Pruhibir: (v.tr.) no dejar jacer angu. Abora está pruhibíu fumar enas Polvu: (s.m.) sustancia jecha de granos chicos. Ena posguerra la genti tabernas. Cast: prohibir. bibía lechi en polvu. Cast: polvo. Prunu: (s.m.) frutu del prunal, de tamañu chicu y piedra grandi. Los Poner: (v.tr.) dejar una cosa nun sitiu. La pulicía puso un estacáu pa prunos puein ser de muchos coloris sigún el tipu d´árbul. Cast: ciruela. cerrar la calli a los vihículos. Cast: poner. Pueblu: (s.m.) localidá de tamañu chicu. Enos pueblos hay menos ruíu Porrazu: (s.m.) aición de dar juerti un cuerpu contra otru. Juan diba y contaminación qu´enas grandis ciudáis. Cast: pueblo. ausenti y pegó un porrazu contra la puerta. Cast: golpe. Puenti: (s.f.) costrución pa pasar por cima de ríos, vallejas o carreteras. Posti: (s.m.) viga pinaa qu´asujeta´l techu d´una costrución. Los postis La puenti de Arci es medieval. Cast: puente. del invernal tinían su aposi en piedras soleras. Cast: columna. Puertu: (s.m.) lugar p’atracar los barcos nun lugar de costa. Los barcos Poza: (s.f.) augua remansaa nun ríu o charcal grandi. Sindo chicu allegan al puertu luegu pola mañana pa vender el pescáu ena lonja. deprendí a anadar nuna poza del ríu. Cast: poza, charca. (s.m.) praos d’altura ondi subi´l ganáu en veranu. La pación de los Praza: (s.f.) lugar espejáu nuna población nel qu´allegan dellas callis. puertos es muy güena pa engordar las vacas. Cast: puerto. Las fiestas escomienzan con un pregón ena praza del pueblu. Cast: Puisía: (s.f.) textu con rima. La puisía surrealista es muy difici plaza. d´entender. Cast: poesía. Prebar: (v.tr.) utilizar una cosa pa veer si ajunciona. Si te paez que Pulicía: (s.f.) cuerpu que caltién l´orden públicu. La pulicía multa a los l´aducación es cara, preba cola inorancia. Cast: probar. condutoris que van por cima del límiti de velocidá. Cast: policía. Preciu: (s.m.) cantidá que hay de pagar por angu. El preciu de las Punta: (s.f.) parti fina y afilaa ena que tremina un ojetu que pincha. patatas abajó esti mes. Cast: precio. Las tijeras ensin punta son las más siguras pa que las menejen los críos. Prender: (v.tr.) jacer qu´angu arda. Al allegar a casa prendí la lumbri (s.f.) pieza de metal afiláu y con cabeza llana que sirvi p´ajuntar p´acalentar el salón. (v.tr.) asujetar o agarrar angu. Pola tarduca, el maeras. Las puntas de jierru sirvin p´ajuntar tablonis de maera. Cast: paisanu prendía las vacas ena cuadra pa que pasaran la nochi a punta, clavo. asubiu. Cast: prender. Puntu: (s.m.) sinu chicu arreondáu. Al cabu d´una frasi se pon puntu Presa: (s.f.) moriu que remansa l´augua d´un ríu pa embalsala. La pa saber que treminó. Cast: punto. presa la Cuílla la costruyerin presos de la guerra civil. Cast: presa. Puñazu: (s.m.) cantidá d´angu que cogi ena manu. La tendera li dió un Presona: (s.f.) individuu, hombri o mujer. L´últimu conciertu de puñazu de caramelos pa que los cumiera en casa. Cast: puñado. Springsteen ajuntó a 10000 presonas nel estadiu. Cast: persona. Purtiyu: (s.m.) parti baja ena lomba d´una montaña por ondi se pasa Prestar: (v.intr.) gustar angu, ser agradabli. Préstame muchu la música al otru láu. Eno altu del purtiyu bía una asomaa a la par de la carretera. de Moby. Cast: agradar, gustar. Cast: puerto. Pricupase: (v.prnl.) acolechase o atimorizase. Estamos muy pricupaos Puru-a: (adj.) que no está meciáu y caltién el su estáu sellencu.

Dicionariu básicu de cántabru L´augua más pura mana de la juenti de la bolera. Cast: puro. Regar: (v.tr.) echar augua a las plantas pa que medren. En veranu hay Pusibli: (adj.) que puei jacesi. Es pusibli saltar esa talanquera porque que regar las plantas asgaya pa que no se magosten. Cast: regar. no es muy alta. Cast: posible. Regatu: (s.m.) ríu chicu. Aquel veranu los regatos abajaban con poca Pustilla: (s.f.) sangri ensucha d´una jiría. Pa curase las jirías no es augua pola seca. Cast: arroyo. güenu arrascase las pustillas. Cast: costra, postilla. Regla: (s.f.) norma, cosa que está establicía cúmu jacer. Las reglas del parchís son muy cincillas. Cast: regla. Regotrar: (v.intr.) echar airi pola boca a causa de gasis nel estómagu. Q L´aju crudu jaz regotrar. Cast: eructar. Reguera: (s.f.) regatu qu´abaja d´una montaña. L´augua de las regueras está muy fríu en primovera al dirritise la ñevi. Cast: torrente. Quejase: (v.prnl.) despresar dolor o murnia por angu. Los ganaeros Reló: (s.m.) aparatu que marca las horas. Los relós atómicos son los quéjanse del preciu de la lechi. Cast: quejarse. más ajustáos del mundu. Cast: reloj. Quemar: (v.tr.) alampar pol efeutu del calor. La cucinera quemóse la Remesa: (s.f.) periodu curtu de tiempu. L´uficinista dijo qu´asperara manu col aceiti jirviendo. Cast: abrasar, quemar. una remesa pa atendeme. Cast: rato, momento. Querer: (v.tr.) sintir amor por anguien o angu. Los güelos quierin Renegáu-a: (adj.) que no sabe asperar. Esi es un críu muy renegáu y muchu a los sus nietos y les dan toas las antojaúras. (v.intr.) tener anda pidiendo atención tol día. Cast: impaciente, protestón. sinciu por jacer angu. Los mozos al cumplir los 18 años quierin jospar Reondel: (s.m.) superfici reonda. Los CD tienin jorma de reondel. Cast: de casa pa vivir solos. Cast: querer. círculo. Quesu: (s.m.) alimentu elaboráu a partir de lechi fermentáu. Los Reonda: (s.f.) praza arreondaa pola que circulan los vihículos. El ratonis alámpanse pol quesu. Cast: queso. ciclista tuvo un acidenti cuando cruzaba una reonda. Cast: rotonda. Quiciás: (adv.) posibilidá de que soceda angu o sea ciertu lo que se diz. Reondu-a: (adj.) en jorma de reondel. Las moneas son peazos de metal Está nubláu, quiciás llueva esta nochi. Cast: quizás. reondu. Cast: redondo. Quima: (s.f.) parti d´un árbul que naz del troncu y ondi medran las Repasar: (v.tr.) arreglar angu golviendo a pasalu por cúmu jízose, tal hojas, floris y frutos. Nel veranu, las quimas del castañu apaecin qu´una tela cosiendo o un triqui ena fragua. Teno de llevar los escrupías d´irizos. Cast: rama. pantalonis al taller pa que me los repasen porque están rotos. Cast: Químicu: (s.m.-f.) presona avezaa en química o que trebaja d´ellu. El arreglar. mi subrinu está estudiando pa químicu. (s.m.) abonu artificial pa Reportoriu: (s.m.) representación del añu indicando días, semanas y fertilizar los praos. Juan compró un sacu de químicu pa una jazuca que mesis. El reportoriu de la mi casa trai una frasi filosófica pa caa día. tien ena vega. Cast: químico, abono químico. Cast: calendario. Quirófanu: (s.m.) sala d´un hespital ondi operan a los enfermos. Los Repuchase: (v.tr.) movese cara a angu o anguien. Las alampaúras de cirujanos trebajan en quirófanos operando a los pacientis. Cast: la vida hay que repuchalas pa poder superalas. Cast: encararse. quirófano. Repuliscu-a: (adj.) tresnáu por demás, muy finu. La mi hermana es Quitar: (v.tr.) sacar una cosa del lugar ondi está o de la presona que lu repulisca y siempri sal de casa maquillaa. Cast: peripuesto, fino. tien. Los raqueros lis quitarin los caramelos. Cast: quitar. Resbalar: (v.intr.) perder el equilibriu por daque causa. El suelu está mojáu, cuidáu no resbales. Cast: resbalar. R Resclavi: (s.m.) marcaúra nel suelu al pisar. Podemos saber cúmu eran los dinosaurios polos resclavis que dejarin. Cast: huella. Resmear: (v.intr.) salise un líquidu del recipienti ondi está mitíu. Bebi un papaucu de lechi del tanqui, que resmea. Cast: desbordar, rebosar. Raíz: (s.f.) parti d´una planta o árbul qu´está soterraa y por ondi Respetar: (v.tr.) tratar a presonas o cosas con cariñu y prudencia. A la chumpa los nutrientis. La raíz de los pinos es peligrosa porque pue genti mayor hay que respetalos y no contestalos. Cast: respetar. levantar un encacháu. Cast: raíz. Resquiebrase: (prnl.) abrise risquiezas o jindías nuna superfici. Hay Ralu-a: (adj.) en poca cantidá. Onqui entuvía es mozu, Luis tien el pelu qu´arreglar el moriu porque emprincipia a resquiebrase. Cast: ralu pol estrés. Cast: escaso. agrietarse. Rampla: (s.f.) terrenu pindiu pa subir o abajar. El puertu tien una Restorcer: (v.tr.) combar angu qu´está reutu. Pa jacer un velortu hay rampla p´abajar los barcos al augua. Cast: rampa. que restorcer una vara d´avellanu. Cast: torcer, retorcer. Ramu: (s.m.) cunjuntu de frutas, verduras o floris ajuntaas. Los Retrasar: (v.tr.) avanzar más lentu. Esti reló retrásase y da mal la hora. paisanos pingan ramos de cebollas enos correoris pa que sequen. Cast: Cast: retrasar. racimo, ramo. Reutu-a: (adj.) too siguíu, que no tien güeltas. Un pulígonu tien dellos Rana: (s.f.) bichu chicu que vive en pozas, comi inseutos y muévese laos reutos. Cast: recto. blincando. Enos cuentos, si besas una rana, guélvese un príncipi. Cast: Ricibir: (v.tr.) coger angu que ti invían. Ahier ricibí una carta que rana. mandó el mi primu qu´esta de viaji. Cast: recibir. Rápidu-a: (adj.) que muévese con velocidá. L´AVE es un tren que va Ricilla: (s.f.) grupu d´ovejas o cabras. Siempri hay una oveja negra enas muy rápidu. Cast: rápido. ricillas. Cast: rebaño. Raposu-a: (s.m.-f.) animal de rabu pelón y jucicu alargáu. El raposu es Ricu-a: (adj.) que tien muchu dineru. Si ganas el premiu de la lutiría de un bichu muy hábil p'arrobar gallinas y coméselas. Cast: zorro. Navidá ti jacis ricu. Cast: rico. Raru-a: (adj.) que no es cumu la generalidá de las cosas. Esi reló es Riguilar: (v.intr.) tener uno oju amirando a un lau. Marianu riguilaba muy raru porque las abujas rodian del revés. Cast: raro. un oju caa güelta que mintía. Cast: bizquear. Ratón: (s.m.) mamíferu roedor de rabu alargáu y orejas grandis. El Riír: (v.intr.) mostrar aligría jaciendo ruíos y visajis. Los chistis ratón Mickey jué creáu por Walt Disney. Cast: ratón. d´Eugenio me jacin riír. Cast: reir. Raya: (s.f.) linia alargaa nuna superfici. Wally siempri visti camiseta a Rimiendu: (s.m.) amañanza cincilla p´arreglar daque cosa. Cuando rayas coloraas y brancas. Cast: raya. teno el pantalón rotu, la mi madri cóseme un rimiendu pa siguir Reconocer: (v.tr.) saber quín es una presona o una cosa al veela. El gastándolos. Cast: remiendo. tistigu reconoció al ladrón naa más veelu. Cast: reconocer. Ringlera: (s.f.) cosas acabildaas una tres d´otra. Ena parlaa naidi quiría Redi: (s.m.) trama de cuerdas o jilos entrecruzaos pa cazar, pescar o asentase ena primer ringlera de sillas. Cast: fila, hilera. asujetar cosas. Las redis d´arrastri son dañinas porque descastan la Riola: (s.m.) genti ajuntaa jormando un reondel. Los críos jicierin una pesca. Cast: red. riola sentaos pa jugar a la zapatilla por atrás. (adv.) a la riola: por Regalu: (s.m.) cosa que se da a anguien pa felicitale o agradale. En turnos. Los mozos bibían a la riola de la misma botella p´ajorrar dineru. Navidá, los críos tienin regalos asgaya. Cast: regalo. Cast: en círculo, por turnos. Regañar: (v.tr.) currigir enfadáu angu. La mi madri siempri mos Ripitir: (v.tr.) golver a jacer angu. Jici tan mal l´examen qu´abora teno regañaba por manchanos los pantalonis. Cast: regañar. de ripitilu. Cast: repetir.

Dicionariu básicu de cántabru Riscar: (v.tr.) rajar una superfici sólida jaciendo marcaúras. El canteru Salía: (s.f.) lugar por ondi se sal. La salía del teatru estaba llena al final riscó la piedra solera pa dejar el su firmatu. Cast: hender, rayar. de la sesión. Cast: salida. Rispigu: (s.m.) flor de las plantas de güerta. El rispigu de las berzas está Salir: (v.intr.) tresponer d´un sitiu d´aentro p´ajuera. Los obreros salin muy güenu. Cast: flor. del turnu de nochi a las 7 de la mañana. Cast: salir. Risponder: (v.tr.) contestar a una prigunta. El ditiníu negóse a Salú: (s.f.) estáu físicu del cuerpu. Onqui ya cumplío 84 años, Milio tien risponder a las priguntas de la pulicía ensin el su abogáu. Cast: una güena salú. Cast: salud. responder. Saludar: (v.intr.) dicir hola a anguien. Las dos mujeris se saludarin con Risquieza: (s.f.) jindía alargaa y justa nuna superfici. Las máquinas de dos besos enos papos. Cast: saludar. bibías tienin una risquieza pa echar las moneas. Cast: rendija, grieta. Salvar: (v.tr.) agudar a una presona qu´está en piligru. El sucurrista Risultáu: (s.m.) efeutu y consecuencia d´un jechu. El risultáu de la echóse a la mar pa salvar al paisanu que pidía aguda. Cast: salvar. votación jue d´empati a 37 votos. Cast: resultado. Sangri: (s.f.) líquidu coloráu que cuerri polas venas del cuerpu. Roberto Ríu: (s.m.) reguera d´augua que cuerri d´un lau a otru por un calci. Los se tajó un deu y abora li mana sangri. Cast: sangre. ríos del Cantábricu son curtos y rápidos. Cast: río. Sapu: (s.m.) animal apaecíu a la rana pero más grandi. Los sapos salin Roal: (s.m.) bubina p'arrodiar jilu o cuerda. Los pescaoris tienin cañas pola nochi y comin inseutos. Cast: sapo. con roalis de nailon pa pescar. Cast: carrete. Sapulatu: (s.m.) mamíferu roeor con alas y ensin plumas que vivi ena Rodana: (s.f.) tajaa de pan. Tolos días almuerzo una rodana de pan con escuridá. Los sapulatos durmin cara baju pingando del techu de las aceiti. Cast: rebanada. cuevas. Cast: murciélago. Rodea: (s.f.) trapu de cucina pa limpiar. Si se ti cai la lechi ena mesa Sardina: (s.f.) peji chicu de la mar amejáu al bocarti. Enas fiestas de pasa la rodea pa limpiala. Cast: bayeta, trapo. veranu se sirvin sardinas murriagaas enos sablis de la ciudá. Cas: Rodiar: (v.intr.) dar güeltas alredor d´un eji. Pa piesllar esa puerta sardina. tienis que rodiar la llavi dos güeltas. Cast: girar. Secretu: (s.m.) cosa oculta que naidi conoz. Naidi sabi´l secretu d´esi Roer: (v.tr.) comer a mordatos chicos. Al mi perru li gusta muchu roer restauranti, pero está siempri llenu. Cast: secreto. güesos. Cast: roer. Segar: (v.tr.) cortar la herba. Los antiguos segaban los praos con dalli Roju-a: (adj.) amejáu al color de la tierra o la piel d´un osu. La mi vaca y, haguañu, con máquinas. Cast: segar. prifiría es una roja que llámase Sultana. Cast: marrón, pardo. Sellencu-a: (adj.) carauterísticu d´una presona o lugar. El parlar Romper: (v.tr.) desapartar en peazos angu. P´abrir un sobri hay que cantarín es sellencu de los pejinos. Cast: propio. rompelu. Cast: romper. Semáforu: (s.m.) aparatu p’acaldar la circulación con lucis. Pa cruzar Ropa: (s.f.) prenda pa vistir. Enas rebajas es más baratu comprar ropa la calli hay qu´asperar a qu´el semáforu esté en verdi pa los peatonis. enas tiendas. Cast: ropa. Cast: semáforo. Rosa: (s.f.) herba d´hojas con colorinis. Las rosas son muy guapas pero Semana: (s.f.) grupu de sieti días de lunis a dumingu. La duraa de los tienin espuncias. Cast: flor. embarazos es de 40 semanas. Cast: semana. Ruar: (v.intr.) rodiar alredor d´unu mismu. Los mozos lanzarin una Sembrar: (v.tr.) echar grana ena tierra pa que medrin las plantas. Los piedra ruando pola varga jasta´l ríu. Cast: rodar. críos sembrarin un árbul pa celebrar el día de la Naturaleza. Cast: Rubiu-a: (adj.) de color coloráu. El mi primu es rubiu y paez irlandés. sembrar. Cast: rojo, pelirrojo. Señal: (s.f.) visaji o suníu que si jaz p´alvirtir d´angu. Jugando al mus Ruciagar: (v.tr.) aventar un líquidu mojando alredor. Los jardineros puedin jacesi señalis pistañeando o muviendo las cejas. Cast: señal. ruciagaban con augua´l parqui tolos días pol calor que jacía. Cast: Señalar: (v.tr.) apuntar col deu pa dicir angu d´ello. El paisanu mos rociar, salpicar. señaló por óndi pudíamos alcontrar una farmacia. Cast: señalar. Rucíu: (s.m.) augua fina qu´apaez pola mañana cuando jaz fríu. Al Seta: (s.f.) hongu con jorma de parauguas que medra en lugaris con pasar pol prau cogimos un calzáu d'augua pol rucíu. Cast: rocío. humedanza. Nel tardíu´l mi tíu sal a atropar setas pa vendelas nel Ruea: (s.f.) ojetos arreondaos qu´al ruar jacin que si mueva un mercáu. Cast: seta. vihículu. La ruea del cochi españó al metese un clavu nel neumáticu. Sexu: (s.m.) condición masculina o fiminina d´un ser vivu. Naidi puei Cast: rueda. ser discrimináu pol su sexu. Cast: sexo. Ruin: (adj.) chicu, de jorma despetiva. Esas manzanas son ruinis pal Sidra: (s.f.) bibía de mostu de manzana jirvíu. El churizu a la sidra es preciu que tienin. Cast: pequeño. una cumía sellenca de muchos pueblos. Cast: sidra. Ruíu: (s.m.) suníu juerti y desagradabli. Ena biblioteca hay muchu ruíu Siempri: (adv.) que socedi de cuntinu. La mi madri siempri me regaña pola genti parlando tol ratu. Cast: ruido. por no tener el cuartu acaldáu. Cast: siempre. Runflar: (v.intr.) chiflar el vientu. El gallegu runflaba juerti Sietu: (s.m.) entramáu de varas jormando una paré. Las casas antiguas barruntando trubón. Cast: soplar. tinían los cuartos desaparaos por parés de sietu. Cast: zarzo. Rustir: (v.tr.) poner al juegu p´acalentar un alimentu y que se jaga por Siguienti: (adj.) que va dimpués d´otru nuna socesión. El martis es el aentro. Es muy sanu almorzar pan rustíu con aceiti polas mañanas. día siguienti al lunis. Cast: siguiente. Cast: tostar. Siguir: (v.tr.) dir tres d’anguien o angu. Pulgarcito siguía las migas de Rutar: (v.tr.) parlar polo baju ensin sintíu cuando s´está enfurruñáu. pan pa no esmanase nel monti. Cast: seguir. Güelo anda siempri rutando porque diz que la cumía tien poca sal. Sigundu: (s.m.) una de las sesenta partis enas que divídese un minutu. (v.tr.) sonar las tripas. Estoy tan ajambráu que las tripas me rutan de El mi cochi acelera de 0 a 100 en solo 10 sigundos. (s.m.) el que va cuntinu. Cast: refunfuñar. dimpués del primeru. Allegar sigundu ena carrera es un éxitu pa mí. Cast: segundo. Siguranza: (s.f.) cualidá de siguru. Nesta tienda tienis la siguranza de S que si no ti presta lo que comprasti, ti güelvin el dineru. Cast: seguridad. Siguru-a: (adj.) cosa cierta que va a soceder. Estoy siguru qu´el Saber: (v.intr.) tener conocencia d’angu. Es importanti saber óndi está siguienti dumingu´l mi equipu ganará el partíu. Cast: seguro. la salía d´emergencia en casu d´incendiu. Cast: saber. Silenciu: (s.m.) momentu nel que no siéntese ruíu dengunu. El direutor Sabli: (s.m.) destensión d´arena a la urilla de la mar o de ríos. Los sablis d´orquesta pidió silenciu al públicu enantis d´escomenzar el conciertu. del Cantábricu tienin arena finu. Cast: arenal, playa. Cast: silencio. Sabor: (s.m.) sensación que pruducin los alimentos ena boca al Silueta: (s.f.) jorma o dibuju que jaz el contornu d´un ojetu. Tres del comelos. El limón tien un agrior que sirvi p´aliñar ensalaas. Cast: sabor. cristal escuru podía vesi la silueta d´una presona. Cast: silueta. Sacar: (v.tr.) jacer salir angu d´un lugar. Los magos sacan conejos de Simpáticu-a: (s.m.-f.) presona placentera, agradabli y alegri. Mos los sombreros. Cast: sacar. jacemos amigos de la genti que paez simpática. Cast: simpático. Sal: (s.f.) clururu sódicu que sirvi p’amañar la cumía. La mi madri Sinciu: (s.m.) ganas juertis de jacer angu. Miguel tien sinciu polos mandóme abajar al pisu de la vicina a pidili sal. Cast: sal. lambiquis. Cast: ansia.

Dicionariu básicu de cántabru Sinfinitu: (adj) que no tien fin. Dicin los científicos qu´el universu es al monti p´acurriar las vacas. (v.tr.) poner angu más arriba. Subi la sinfinitu. (adv.) que no tremina nunca. El noviu juró que la quirría persiana pa que haiga más luz. Cast: subir. sinfinitu. Cast: infinito, para siempre. Suciu-a: (adj.) que tien manchas o polvu. La ropa suciu va ena macona Sintir: (v.tr.) desperimentar sensacionis. Al quitase´l jarsei sintió fríu. del cuartu de bañu. Cast: sucio. (v.tr.) pircibir suníos pol uíu. Esperté de la siesta al sintir un ruíu juerti. Sucu: (s.m.) jindía o marcaúra alargaa sobri una cosa. El sabli estaba Cast: sentir, oír. marcáu polos sucos dejaos polas máquinas de limpiar l´arena. Cast: Sintíu: (s.m.) direción cara la que se va. El turnu de juegu va sigún el surco. sintíu de las abujas del reló. (s.m.) sinificáu d´una palabra. Los antiguos Sudar: (v.intr.) despulsar líquidu del cuerpu al jacer ijirciciu o tener usaban palabras rarolonas con un sintíu que ya no conocemos. Cast: calor. Los alétas de las carreras gastan niquis especialis pa no sudar. sentido. Cast: sudar. Sinu: (s.m.) representación convencional d´una rialidá. El sinu + endica Suegru-a: (s.m.-f.) padri o madri de la pareja d´unu. Dicin que las “más”. Cast: signo. suegras son muy cazaritas. Cast: suegro. Sirvir: (v.intr.) ser útil pa daque cosa. El cuchillu sirvi pa tajar la cumía. Sueltu-a: (adj.) presona o animal que muévese ligeru y con facilidá. (v.intr.) estar al sirviciu d´anguien. Nel restauranti mos sirvierin bien Juan es muy sueltu jaciendo ginasia. Cast: ágil. luegu y no tuvimos d´asperar. Cast: servir. Suelu: (s.m.) superfici ondi se pisa. El suelu de la cucina está combláu Sobar: (v.tr.) apalpar o tocar muchu una cosa cola manu. Cumu li pica de migas y hay que barrelu. Cast: suelo. la pernera, anda sobándose la pierna tol día. (v.tr.) jacer una masa. Pa Sueñu: (s.m.) cosas imaginaas durmiendo. Anochi tuvi un sueñu muy jacer el pan hay que sobar la jarina meciaa col augua. Cast: sobar, rarolón nel que golvíame un inseutu. Cast: sueño. amasar, frotar. Suerti: (s.m.) socesos que pasan por casualidá. Esti año vo a comprar Soberáu: (s.m.) cuartu o casa ena parti de riba d´un edificiu, baju´l lutiría en Navidá a veer si teno suerti y gano. Cast: suerte. tejáu. Enos soberaos de las casas es ondi secaban las panojas. Cast: Sumar: (v.tr.) añidir una cantidá. Inclusive ajuntando tol dineru que ático, buhardilla. tenemos, no da pa un cochi nuevu. Cast: sumar. Sobri: (s.m.) envoltoriu de papel pa enviar cartas, tarjetas o dineru. El Suníu: (s.m.) sensación qu´entra pol uíu. Las campanas de la ilesia dineru pal cumpliaños dejélu nun sobri incima de la mesa. (adv.) incima tienin un suníu muy juerti. Cast: sonido. d´angu. El libru está sobri la mesa del carreju. Cast: sobre. Supermercáu: (s.m.) tienda grandi pa la venta de cumía, bibías y otros Subrinu-a: (s.m.-f.) hiju d´un hermanu. Los tíos solteros dan toas las prudutos. Averáu a la mi casa hay un supermercáu ondi compro la antojaúras a los sus subrinos. Cast: sobrino. carni frescu. Cast: supermercado. Soceder: (v.intr.) jacese rialidá. El robu socedió pola nochi, cuando la Suspechar: (v.tr.) afigurase daque cosa por indicios. La pulicía tienda estaba vacía. Cast: suceder. suspecha qu´el ladrón ajuyó del país jaz tiempu. Cast: sospechar. Sol: (s.m.) estrella alredor de la que rodia la Tierra. Los balconis de las Sustener: (v.tr.) caltener angu asujetáu. El teléfericu viaja sustiníu por casas están cara´l ábregu pa que lis dé el sol pol día. Cast: sol. un cabli finu, pero es siguru. Cast: sostener. Soleta: (s.f.) parti d´abaju del calzáu. La soleta de los espáis es de goma Sustifautu-a: (adj. F.-m.) estar sosprendíu por angu. María quedó pa no resbalar. Cast: suela. sustifauta al veer al su críu de dos años parlar asina. Cast: asombrado. Sólidu-a: (adj.) estáu de la materia que tien jorma sellenca y difíci de triscar. El yelu es augua en estáu sólidu. Cast: sólido. Solu-a: (adj.) ensin compañía. Andar solu pola calli de nochi puei ser T peligrosu. Cast: solo. Solución: (s.m.) rispuesta a un problema o dificultá. Pa treminar un crucigrama siempri acabo amirando las solucionis. Cast: solución. Taberna: (s.f.) local ondi sírvense bibías y angu de cumía. La taberna Sombra: (s.f.) imagen escura d´un ojetu o presona al atapar la luz. El estaba llena de genti cumiendo rabas el dumingu al mediudía. Cast: dumingu jacin un teatru de sombras ena praza. Cast: sombra. bar, taberna. Sombriegu-a: (adj.) qu´está a la sombra. Pa comer nel campu hay Tahona: (s.f.) lugar ondi véndese pan. Abora las tahonas abrin los qu´asentase nun sitiu sombriegu pa no quemase col sol. Cast: sombrío, dumingos, polo que podemos comprar pan frescu tolos días de la a la sombra. semana. Cast: panadería. Sonar: (v.intr.) pruducir suníu. L´espertaor empenzó a sonar a las sieti Tajaa: (s.f.) peazu finu de daque alimentos. El padri cortó unas tajaas de la mañana pero m´estuvi un ratucu más ena cama. Cast: sonar. de quesu pa jacer un bocaíllu a los críos. Cast: loncha. Soñar: (v.tr.) afigurase cosas al durmir. Dimpués de la pilícula de terror Taju: (s.m.) bancu ensin respaldu. Güelu siempri tien un taju a la par soñé con zombis. Cast: soñar. de la lumbri p´asentase enas nochis frías. Cast: banqueta, banco. Soñera: (s.f.) ganas de durmir. Ahier jui a la cama tardi y abora teno Talanquera: (s.m.) palu atravesáu que sirvi pa cerrar el pasu. La soñera. Cast: sueño. cambera estaba cortaa por una talanquera pa que no pasaran las Sorber: (v.tr.) beber aspirando. La sopa está tan calienti que hay que vacas. Cast: barrera. sorbela pa no alampase. Cast: sorber. Taller: (s.m.) lugar ondi se trebaja n´angu manual, cumu carpintiría o Sorbiatu: (s.m.) papaúcu que si sorbi d´una güelta. Prebé un sorbiatu cantiría. El mi padri pasa las tardis jaciendo abarcas nel su taller. Cast: de vinu pa veer si era buenu. Cast: sorbo. taller. Sordu-a: (s.m.-f.) presona que no sienti naa o no sienti bien. Pa parlar Tambor: (s.m.) estrumentu de percusión que se toca con baquetas. a la mi güela hay qu´arrimase al uíu porque es un pocu sorda. Cast: Enas fiestas del pueblu siempri suena una pareja de pitu y tambor. sordo. Cast: tambor. Sospechosu-a: (adj.) que no cunfía ena genti o las cosas. Pedro es muy Tanqui: (s.m.) taza grandi con agarraeru de metal o vasija. Toas las sospechosu y nunca empresta dineru a los amigos. Cast: desconfiado. mañanas almuerzo un tanqui de lechi con galletas. Cast: taza. Sospirar: (v.intr.) soltar airi de súpitu pola boca. Juan está enamoricáu Tapón: (s.m.) ojetu p´atapar un boti o botella. El vinu vien con tapón y pasa´l día sospirando pola su moza. Cast: suspirar. de corchu pa no perder el golor. Cast: tapón. Sosprender: (v.intr.) dejar maravilláu por angu raru o inesperáu. Tarabilla: (s.f.) pieza pa piesllar una puerta. La paisana echó la Vamos a sosprender a Juan con una fiesta pol su cumpliaños. Cast: tarabilla por aentro y no era pa entrar con llavi. Cast: pestillo. sorprender. Tardi: (s.m.) parti del día ente´l mediudía y la nochi. En sitiembri los Soterrañu-a: (s.m.-f.) cosa baju tierra. Las ciudáis están comblaas críos no van a la escuela polas tardis. (adv.) dimpués de la hora d´aparcaeros soterraños pa los cochis. Cast: subterráneo. asperaa. M´estuvi en casa viendo la teli y allegué tardi a la fiesta. Cast: Soterrar: (v.tr.) poner baju tierra angu. Los piratas soterran los sus tarde. tesoros en islas, baju una palmera. Cast: enterrar. Tardíu: (s.m.) estación del añu del 21 de sitiembri al 21 de diciembri. Suavi: (adj.) lisu y mofli al tocalu. Los naciatos tienin la piel muy suavi. Las magostas celébranse nel tardíu, cuando cain las castañas. Cast: Cast: suave. otoño. Subir: (v.intr.) dir d´un lugar baju a otru más altu. Los paisanos subin Tarduca: (s.f.) momentu del día ente´l final de la tardi y l´empienci de

Dicionariu básicu de cántabru la nochi. En veranu la genti sal a la calli ena tarduca cuando el sol no cristalis. Cast: tomar, empañar. apreta. Cast: atardecer. Tomati: (s.m.) frutu coloráu y carnosu de la tomatera, muy gastáu ena Tarrecer: (v.intr.) estar galvanosu pa jacer angu. Tarrezo dir a esa cucina. El mi platu prifiríu son los macarronis con tomati. Cast: tomate. fiesta, porque no conozo a naidi. Cast: dar pereza. Too-a: (adj.) caa ún nun cunjuntu. Toos los días del añu almuerzu Tarreñar: (v. intr.) derritise la ñevi nuna zona. Onqui nevó asgaya pola sopas de pan. Cast: todo. nochi, la lomba tarreñaba por calor del mediudía. Cast: derretir. Torca: (s.f.) joracu jondu y grandi ena tierra. La vaca esmanaa apaeció Tarru: (s.m.) boti cerráu y con tapa. El mí amigu de Santoña siempri muerta espeñaa nuna torca. Cast: sima. me da tarros de bunitu de la fábrica ondi trebaja. Cast: tarro. Tormenta: (s.f.) vientu juerti con augua, chispas y truenos. Las Tecláu: (s.m.) cunjuntu de teclas d´un aparatu o estrumentu musical. tormentas son peligrosas porque puei caeti una chispa. Cast: El tecláu de los pianos tien teclas negras y brancas. Cast: teclado. tormenta. Teja: (s.f.) caa una de las piezas pa cubijar un tejáu. Las tejas de las Torpi: (adj.) pocu sueltu jaciendo angu. El mi padri es muy sueltu cabañas pasiegas son de pizarra. Cast: teja. trebajando la maera pero yo soy muy torpi y no se jacer naa. Cast: Tejáu: (s.m.) parti superior que cubija una costrución. Las casas torpe. pasiegas tienin tejaos de pizarra. Cast: tejado. Torri: (s.m.) costrución fortificaa alta y alargaa levantaa pa decendese. Tejer: (v.tr.) jacer una tela cruzando jilos. La mi güela tejió una lástica Las torris de Cantabria juerin levantaas ena Edá Media. Cast: torre. de lana pal hibiernu. Cast: tejer. Toru: (s.m.) machu de la vaca. Los toros tudancos son muy güenos pa Tela: (s.f.) peazu de tijíu jormáu por jilos. La novia jue a la tienda a carni. Cast: toro. escoger la tela pal su traji de boda. Cast: tela. Tou: (adj.) totalidá, en sustantivos incontablis. Un melómanu pasa tul Tender: (v.tr.) pingar la ropa húmeda pa que seque. Con días tiempu ascuchando música. Cast: todo. d´abriguna, la ropa tindía está ensucha luegu. Cast: tender. Trebaju: (s.m.) ocupación d´una presona. Alicia es médicu y préstali Teneor: (s.m.) utensiliu pa pinchar la cumía. Al poner la mesa, el teneor asgaya´l su trebaju. Cast: trabajo. se pon a la derecha del platu. Cast: tenedor. Tragar: (v.tr.) pasar al estómagu lo que si comi o bebi. Enantis de Tener: (v.tr.) poseer angu. Juan tien una casa en Sanander. (v.tr.) tragase los alimentos hay que mascalos bien. Cast: tragar. contener, incluir. Una manu tien cincu deos. Cast: tener. Traji: (s.f.) vistíu completu d´una presona. Compré un traji hermanu Tentujar: (v.tr.) apalpar lo que no puei vesi. Anduvo tentujando la paré pa dir a la junción. Cast: traje. p'alcontrar la luz nel cuartu escuru. Cast: palpar, tentar. Trampa: (s.f.) triqui p´atrapar bichos. Pusimos trampas pa descastar Treminar: (v.tr.) acabar daque cosa o atividá. Los estudiantis tienin que los ratonis qu´infestaban el soberáu. Cast: trampa. treminar la tarea enantis de salir de jorra. Cast: terminar. Trampasar: (v.tr.) pasar cara alanti dejando al lau angu. Onqui Terrenu: (s.m.) destensión de tierra con un usu sellencu. El mi vicinu díbamos a 120 km/h, el Ferrari mos trampasó escapáu. Cast: me dejó un terrenu pa jacer una güerta. Cast: terreno. adelantar, traspasar. Tesoru: (s.m.) cunjuntu de cosas que valin muchu. Los piratas Trampujaa: (s.f.) arditi pa saltase una norma o regla. Juan ganó al escuendin los sus tesoros en islas desapartaas. Cast: tesoro. cinquillu porque jacía trampujaas. Cast: trampa. Tiempu: (s.m.) duraa de las cosas. Jacer una maqueta d´un edificiu Trampujeru-a: (adj.) que jaz trampujaas pa ganar en juegos o lleva tiempu asgaya. (s.m.) situación atmosférica. El tiempu está muy competicionis. El mi ñeru de clasi es un trampujeru jugando a las regüeltu esti tardíu. Cast: tiempo. cartas y no pueis fíate de él. Cast: tramposo. Tienda: (s.f.) local ondi véndense prudutos. Nel mi barriu hay tiendas Tranquilu-a: (adj.) lugar ensin ruíu y en paz. Pa dicíselo a Luisa vo a n´abondu: frutirías, carnicirías, supermercáos... Cast: tienda. buscar un lugar tranquilu pa parlar. Cast: tranquilo. Tierra: (s.f.) materia del suelu. El muchachu cayó al suelu y manchó el Trapu: (s.m.) peazu de tela que sirvi pa limpiar. La limpiaora pasó el pantalón de tierra. (s.f.) planeta ondi vivimos. Los astronautas dicin trapu de polvu polas baldas pa limpialas. (s.m.) peazu de ñevi en jorma que la Tierra paez muy chica vista dendi l´espaciu. Cast: tierra. de lastra chica que cai segli. Enestonzas, escomenzarin a caer trapos Tiez: (s.m.) capacidá de comblase o tenese pinaa una cosa. Las varas que luegu dejarin brancu´l tejáu. Cast: trapo, copo. d´avellanu no tienin tiez pa apear una casa. Cast: consistencia. Trator: (s.m.) vihículu grandi pa trebajar la tierra. Abora los paisanos Tijeras: (s.f.) jerramienta de dos filos d´aceru que sirvi pa cortar. Los cuchan los campos con un trator en tal de col gariu. Cast: tractor. sastris gastan tijeras pa cortar los trajis. Cast: tijeras. Trayeutu: (s.m.) espaciu que va d´un puntu a otru. Tardo 10 minutos Timbri: (s.m.) aparatu que pruduz ruíu p´alvirtir d´angu. Al allegar al en jacer el trayeutu en cochi a la mi casa. Cast: trayecto. hotel picamos nel timbri porque no bía naidi ena receción. Cast: Trebajar: (v.intr.) jacer una atividá. El mi vicinu trebaja nuna fábrica timbre. de ladrillos. Cast: trabajar. Tinta: (s.f.) líquidu escuru que sirvi pa iscribir. Los antiguos iscribían Trempanu: (adv.) a primer hora de la mañana o enantis de lo que suel con plumas d´avi y tinta en tal de bolígrafos. Cast: tinta. jacesi angu. Los gallos cantan trempanu pola mañana pa espertar a Tirar: (v.tr.) echar una cosa lejos cola manu. Los críos enreaban nel ríu los vicinos. Cast: temprano. tirando cantos al augua. (v.tr.) echar abaju una cosa. La cillisca tiró las Tren: (s.m.) mediu de tresporti por railis. Nel siglu XIX los trenis diban tejas de la casa del mi güelu. Cast: tirar, lanzar. con motoris de jumu. Cast: tren. Tiritar: (v.intr.) agitase con movición rápida y curta. Guillermo ulvidó Trenti: (s.m.) presonaji mitológicu rebecu qu´anda enreando por casas ponese´l jarsei y tiritaba de fríu. Cast: temblar, tiritar. y montis. La mujer no jue p'alcontrar la sal porque daque trenti lu bía Tíu-a: (s.m.-f.) hermanu del padri o la madri. L´hermanu de la madri escundíu. Cast: duende. d´Elisa es el su tíu. (s.m.-f.) Presona adulta a la que si tien respetu. La Tres: (prep.) situáu a los espaldaris d´angu o anguien. Los perros tía Doloris mos daba galletas con manteca cuando díbamos a echar cuerrin tres d´un coneju mecánicu enas carreras de galgos. Cast: una estaa ena su casa. Cast: tío. detrás. Tiza: (s.f.) tierrardilla branca que sirvi pa pintar y bórrase. Los críos Tresnar: (v.tr.) caltener en güen estáu y guapu. Luis siempri va bien pintarin con tiza un circuitu pa chapas. Cast: tiza. tresnáu a la escuela. Cast: cuidar, acicalar, acondicionar. Toballa: (s.f.) peazu de tela pa ensugar. A la playa hay que dir siempri Tresformar: (v.tr.) cambear de jorma angu. El cambeu climáticu va con una toballa pa echase al sol. Cast: toalla. tresformar la jorma en que vivimos. Cast: transformar. Toberu: (s.m.-f.) presona pocu curiosa y naa prudenti que no discurri Tresponer: (v.int.) salir d´angún lau pa dise a otru. Allegas tardi, Jorge muchu lo que jaz. A Jandru no li gusta esi muchachu porque es un ya trispuso. Cast: marchar, marcharse. toberu. Cast: informal, tarambana. Tresportar: (v.tr.) llevar angu d´un sitiu a otru. El costi de tresportar el Toínu: (s.m.) mamíferu marinu de jucicu alargáu que blinca por cima muebli estaba incluíu nel preciu. Cast: transportar. del augua. Los toínos son muy mansos y es cincillu adomalos. Cast: Trigu: (s.m.) cereal de grana chica de la que si jaz la jarina. Al pan de delfín. trigu li dicin pan brancu. Cast: trigo. Tomar: (v.tr.) comer o beber angu. Juimos a un restauranti a tomanos Triscar: (v.tr.-intr.) dividir angu en dos o más peazos. El palu triscó pol un café. (v.tr.) agarrar daque cosa. Toma esti libru, ti prestará. (v.prnl.) pesu del cantu. Cast: partir. cubrir con humedanza una superficii. Al jirvir augua, tomáronse los Troncu: (s.m.) parti d´un árbul ente´l raizón y las quimas. El troncu de

Dicionariu básicu de cántabru los árbulis está cubijáu pola corteza. Cast: tronco, tallo. es una famosa pilícula de John Ford. Cast: valle. Tropar: (v.tr.) enventar trovas o cancionis. El mi vicinu pasa´l tiempu Varciar: (v.tr.) dejar vacíu un tangarru. Enantis del veranu, tropando trovas pa dimpués echalas ena taberna. Cast: componer. l´auntamientu varcia la piscina pa limpiar l´augua. Cast: vaciar. Trubón: (s.m.) augua con airi juerti al rolar el vientu. Mos sosprendió Varga: (s.f.) cuestu pindiu. La cambera subía por una varga y daba a un trubón alventistati y cogimos una chupa tremenda. Cast: tormenta. la lomba del monti. Cast: pendiente, cuesta. Truenu: (s.m.) suníu anejáu a las chispas que pruducin las nubis al Vasa: (s.f.) cunjuntu d´ojetos pa sirvir cumía y bibía ena mesa. Si no chocar. Los truenos siéntense dimpués de las chispas porque´l suníu es tienis friegaplatos hay qu´ensugar la vasa a manu. Cast: vajilla. más lentu que la luz. Cast: trueno. Vasu: (s.m.) recipienti ondi ponse un líquidu pa beber. Juan sirvi la Tubu: (s.m.) cilindru alargáu y ajoracáu pa tresportar líquidos o gasis. limonaa nun vasu de cristal. Cast: vaso. La caldera españó al rompese´l tubu del gas. Cast: tubo. Veer: (v.tr.) pircibir angu polo ojos. El testigu vio cúmu´l ladrón Tumba: (s.f.) lugar ondi está soterráu un muertu. La tumba de Tolstoi llevábase´l dineru del bancu. Cast: ver. es una de las más guapas que desistin. Cast: tumba. Vela: (s.f.) peazu de borra con un jilu al mediu que da luz al prendelu. Tumbar: (v.tr.) echar abaju angu. El leñaor tumbó el árbul de dos tajos. En casa tenemos velas por si se va la luz. Cast: vela. Cast: derribar, tumbar, talar. Velocidá: (s.f.) rapidé ena movición de las cosas o presonas. Ena ciudá, Túnel: (s.m.) vía soterraa pa´l pasu de presonas o vihículos. El túnel de la velocidá máxima es 50km/h. Cast: velocidad. la Engaña empenzóse enos años 60 y nunca lu treminarin. Cast: túnel. Venáu: (s.m.) animal de monti con grandis cuernos. La berrea es el Turnillu: (s.m.) pieza de metal que fíjase dándoli güeltas. Los mueblis tiempu nel que los venaos llaman a las jembras pa montalas. Cast: d´Ikea vienin colos turnillos pa montalos en casa. Cast: tornillo. ciervo, venado. Turnu: (s.m.) orden nel que van presonas jaciendo angu. Los críos Venda: (s.f.) tela alargaa que si gasta pa cubijar jirías. Al deslonclase´l tienin d´asperar el su turnu pa parlar en clasi. Cast: turno. tuíllu, el médicu li puso una venda. Cast: venda. Turtilla: (s.f.) alimentu con güevos mazaos cucíos. Cuando vamos al Vender: (v.tr.) dar angu a cambeu de dineru. Vo a intentar vender en campu siempri llevamos turtilla de patata y filetis empanaos. Cast: interné la jatera d´achiperris que teno nel trasteru. Cast: vender. tortilla. Venenu: (s.m.) prudutu que jaz mal a la salú. Eché venenu ena terraza Tusir: (v.intr.) echar bocaas d'airi pola boca y la nariz. Cuando uno está pa descastar las jurmigas. Cast: veneno. malu, no para de tusir. Cast: toser. Ventana: (s.f.) apertura ena paré pa dar luz al interior. En veranu jaz calor por demás y teno de durmir cona ventana abierta. Cast: ventana. Veranu: (s.m.) estación del añu del 21 de praos al 21 de sitiembri. Las U vacantis de veranu son las más largas del añu. Cast: verano. atentu al asesinatu no se sabrá nunca. Cast: verdad. Verdá: (s.f.) ciertu, conforme la idea que se tien d´angu. La verdá Ubligar: (v.tr.) jacer qu´anguien jaga angu quiera o no. Las normas de Verdi: (s.m.) herba segaa. Los paisanos echaban el verdi al pajar pol circulación ubligan a llevar siempri´l cintu dau. Cast: obligar. bocarón. Cast: hierba. Uficina: (s.f.) cuartu o local ondi se trebaja. Nel nuevu trebaju teno la Verea: (s.f.) cambera ente morios. Pa dir al prau de Miguel tienis de uficina averaa a la mi casa. Cast: oficina. marchar por esa verea. (s.f.) afiguráu, direción, caminu. El muchachu Últimu-a: (adj.) qu´está al cabu d´una ringlera o socesión. Cumu no bía va por güena verea si sigui estudiando asina. Cast: camino, dirección. entrenáu naa, allegué el últimu ena carrera. Cast: último. Viajar: (v.intr.) dir d´un lugar a otru. Nel veranu mos gusta muchu Ulvidar: (v.tr.) no alcordase d´angu. Nel ya ulvidó el nombri de los viajar al istranjeru. Cast: viajar. amigos que tinía ena escuela. Cast: olvidar. Víbora: (s.f.) culiebra chica y venenosa. Las víboras vivin escundías Umbligu: (s.m.) cecatriz reonda ena panza de las presonas. L´umbligu enas peñas y son muy peligrosas si las pisas. Cast: víbora. apaez al cortar el cordón umbilical de la madri al naciatu. Cast: Vicinu-a: (s.m.-f.) presona que vivi nel mismu pueblu, barriu o edificiu. ombligo. Abajé al pisu d’abaju a pidili sal a la vicina. Cast: vecino. Ungüentu: (s.m.) mistura d´untu y otros prudutos que sirvi cumu Vida: (s.f.) tiempu que pasa dendi´l nacimientu a la muerti. La vida es melecina o pa tresnase. El médicu mos dio un ungüentu pa quitar la curta y hay que disfrutala. Cast: vida. picazón de la mordeúras de musquitu. Cast: pomada. Vidiu: (s.m.) sistema pa grabar imágenis y suníu nuna cinta pa Untu: (s.m.) grasa animal. Los osos tienin una capa d´untu muy gruesa repruducila dimpués. Los amigos mos enseñarin el vidiu de la su luna pa pasar l´hibiernu durmíos ensin cumía. Cast: grasa. de miel cuando juimos a visitalos. Cast: vídeo. Untura: (s.f.) prudutu espesu qu´úntase pa curar o limpiar. El médicu Vidriu: (s.m.) material duru y tresparenti qu´escáchase con facilidá. recetóme una untura pa curar l´alampaúra. Cast: crema. Las botellas de vidriu hay qu´echalas al conteneor verdi. Cast: vidrio. Upinión: (s.f.) juiciu d´una presona atentu a angu. L´upinión de los Vieju-a: presona o cosa que tien muchos años. El mi cochi es tan vieju científicos es qu´el acalentamientu de la Tierra ya no puei aparase. que teno de llevalu al taller tolos mesis. Cast: viejo. Cast: opinión. Vientu: (s.m.) airi en movición. L’abriguna es un vientu calienti que Urilla: (s.f.) parti final d´una cosa. Caminando pola carretera hay vien del sur. Cast: viento. qu´arrimase a la urilla pa que no te atropellen. Cast: borde, orilla. Vigulín: (s.m.) estrumentu de cuerda que si toca con un arcu. El vigulín Usáu-a: (adj.) que atrévese a jacer angu. Juan es muy usáu y entró ena es apaecíu a una bandurria pero más grandi y con más cuerdas. Cast: habitación a escuras. Cast: valiente, osado, atrevido. violín. Uva: (s.m.) fruta de la vid. El vinu es jugu d´uva jirvíu. Cast: uva. Vihículu: (s.m.) mediu de tresporti pa presonas o cosas. La pulicía pruhibió el pasu de vihículos pesaos pola ñevi. Cast: vehículo. V Vinagre: (s.m.) líquidu ácidu sacáu de vinu o sidra. Las ensalaas están más ricas si lis echas un pocu d´aceiti y vinagri. Cast: vinagre. Vinir: (v.intr.) dir al lugar ondi está quin parla. Pa vinir aquí tienis que coger esa calleja. Cast: venir. Vaca: (s.f.) mamíferu con cuernos que da lechi. El machu de la vaca es Vinu: (s.m.) bibía de mostu d´uva jirvíu. La taberna de la esquina tien el toru. Cast: vaca. un vinu brancu de Nava muy güenu. Cast: vino. Vacantis: (s.f.) días de descansu cuando no se trebaja. Estas vacantis Violentu-a: (adj.) qu´emplea la violencia. Los ultras d´esi iquipu son vamos a dir unos días a un chalé a la par de la playa. Cast: vacaciones. muy violentos. Cast: violento. Vacíu-a: (adj.) que no tien naa aentro. Por favor, apúrreme la jarra Visaji: (s.m.) gestu raru desageráu jechu cona cara. Al mascar el limón, d´augua que teno´l vasu vacíu. Cast: vacío. empenzó a jacer visajis. Cast: mueca, gesto. Valer: (v.intr.) tener un preciu. Esta lástica val 50 euros. (v.intr.) ser Vista: (s.f.) capacidá de veer. Juan es curtu de vista y nicisita antiojos. correutu o adecuáu. Jugando al escundiriti no val quedase ena casa. Cast: vista. Cast: valer. Visitar: (v.tr.) dir a veer angu o a anguien. Si vas a París tienis de visitar Valli: (s.m.) terrenu llanu ente dos montañas. “Qué verdi era´l mi valli” la torri Eiffel. Cast: visitar.

Dicionariu básicu de cántabru Vistir: (v.tr.) poner ropa por cima. Pa dir a la fiesta bía que vistise de las plantas barrunta qu´allega la primovera. Cast: brote. gala. Cast: vestir. Yegua: (s.f.) jembra del caballu. Los caballos cubrin a las yeguas en Visual: (s.f.) apariencia de presonas o cosas a la vista. La visual del primovera. Cast: yegua. edificiu nuevu es manífica. Cast: aspecto, apariencia. Yeldar: (v.tr.) autuar la levaúra nuna masa. La masa del pan lleva Vitrinariu-a: (s.m.-f.) médicu de los animalis. Tenemos de llamar al levaúra pa que yelde. Cast: fermentar. vitrinariu pa que mos vea a la vaca jeda. Cast: veterinario. Yelu: (s.m.) augua congeláu. El yelu ena carretera es muy peligrosu Vivir: (v.intr.) tener vida. Los marrajos y los toínos son mamíferos que porque los cochis esbalagan nel asmaltu. Cast: hielo. vivin ena mar. Cast: vivir. Yema: (s.f.) parti amarilla del güevu. El cabellu d´ángel lleva yemas de Vocear: (v.intr.) parlar altu. El muchachu voceaba cumu un jorati pa güevu. Cast: yema. que no le llevaran presu. Cast: gritar, hablar a voces. Yugur: (s.m.) postri jechu con lechi fermentáu. Cuando estás a dieta Volanti: (s.m.) pieza reonda pa guiar un vihículu. Pa girar nuna güelta hay que tomar yuguris de lechi mozaizu pa no engordar. Cast: yogur. de la carretera hay que mover el volanti. Cast: volante. Volar: (v.intr.) movese pol airi. Los pájaros vuelan muviendo las alas. Cast: volar. Z Volcán: (s.m.) jindía nel terrenu o una peña por ondi mana juegu y lava. La ciudá de Pompeya quedó estruyía pol volcán Vesubio. Cast: volcán. Zaguatar: (v.tr.) mover con juerza un tangarru con líquidu pa Voz: (s.f.) Palabra o suníu voceáu. Dali una voz pa que puea agoyinos. enclarialu o mecialu. Los yuguris líquidos hay de zaguatalos enantis de Cast: grito, voz alta. bebelos. Cast: agitar. Zapatu: (s.m.) calzáu que no pasa del tuíllu. Compré unos zapatos Y nuevos pal casoriu del mi hermanu. Cast: zapato Zurrar: (v.tr.) dar golpis. Los mafiosos le zurrarin pa que pagara las sus deudas. Cast: golpear, pegar. Zurriascaa: (s.f.) lluvia juerti y curta. Mos sosprendió una zurriascaa Yanta: (s.f.) naciatu d´una planta qu´empienza a medrar. La yanta de que mos dejó empapaos. Cast: chaparrón, aguacero

Dicionariu básicu de cántabru FLORA Acebu (Ilex aquifolium) Laurel (Laurus nobilis) Ácere (Acer campestre) Limonal (Citrus limon) Albortu (Arbustus unedo) Manzanal (Malus sylvestris) Alisa (Alnus glutinosa) Nozal/cucal (Juglans regia) Amargosu (Sorbus aucuparia) Ocálitu (Eucaliptus globulus) Ancina (Quercus ilex) Olmu (Ulmus glabra) Andrinu (Prunus spinosa) Piescal (Prunus armeniaca) Avellanu (Corylus avellana) Pinu (Pinus radiata) Cajiga (Quercus robur) Salci (Salix atrocinerea) Castañu (Castanea sativa) Saugu (Sambucus nigra) Chopu (Populus tremula) Sufra (Quercus suber) Fresnu (Fraxinus excelsior) Teju (Taxus baccata) Ispinu (Crataegus monogyna) Tilar (Tilia platyphyllos) Jaya (Fagus sylvatica) FAUNA Águila (Circaetus gallicus) Rámila (Martes foina) Bacazona (Salamandra salamandra) Rana (Pelophylax perezi) Bonuca (Mustela nivalis) Raposu (vulpes vulpes) Buhu (Asio otus) Ratón (Apodemus sylvaticus) Butri (Gyps fulvus) Rebecu (Rupicaptra pyrenaica) Cárabu (Strix aluco) Sapu (Bufo bufo) Corru (Anas platyrhynchos) Sapulatu (Pipistrellus pipistrellus) Corvatu (Corvus corax) Tasugu (meles meles) Corzu (Capreolus capreolus) Topu (Talpa europaea) Gallu de monti (Tetrao urogallus) Urraca (Pica pica) Gatu muntisinu (Felis silvestris) Venáu (Cervus elaphus) Gaviota (Larus argentatus) Gulundrina (Hirundo rustica) Gurrión (Passer domesticus) Irizu (Erinaceus europaeus) Isquilu (Sciurus vulgaris) Jabalín (Sus scrofa) Jilgueru (Carduelis carduelis) Londri (Lutra lutra) Lobu (Canis lupus) Milanu (Milvus migrans) Miruellu/tordu (Tordus merula) Nuétiga (Tyto alba) Osu (Ursus arctos) Paloma (Columba palumbus) Papu coloráu Picurrilinchu (Picus sharpei) Pirdiz (Alectoris rufa)

Dicionariu básicu de cántabru EL REPORTORIU EL AÑU HIBIERNU ENERU JEBRERU MARZU PRIMOVERA ABRIL MAYU JUNIU VERANU SANTIAGU/PRAOS AGOSTU SITIEMBRI TARDÍU UTUBRI NUVIEMBRI DICIEMBRI EL DÍA LUNIS MARTIS MAÑANA MIÉRCULIS MEDIUDÍA JUEVIS TARDI VIERNIS TARDUCA SÁBADU NOCHI DUMINGU

Dicionariu básicu de cántabru ÍNDIZ CASTELLANU-CÁNTABRU Abajo: abaju Algo: angu Asa: agarraeru Abecedario: abecedariu Algodón: algodón Asar: magostar, amurriagar Abeja: mosca de miel Alimentar: cebar, dar de comer Asemejarse: amejase Abismo: abizu Almeja: amayuela Asiento: bancu Abono: cuchu, químicu Almohada: almuá Asombrado: sustifautu Abrasar: quemar Alrededor: alredor Aspavientos: esparajismos Abrigo: abrigu, asubiaeru Alto: altu, picorota Aspecto: visual, traza, aspeutu Abrir: abrir Alud: neveru Aspirar: aspirar Abrocharse: dase Alzar: ercer Astilla: jurcina Aburrirse: aburrise Amable: placenteru Astuto: ispuestu Acabar: acabar Amargo: amargosu Asustar: espantar Acantilado: cantil Amasar: sobar Atacar: acumeter, atacar Acelerar: acelerar Ambulancia: ambulancia Atar: atar Accidente: acidenti Amenazar: acemangar, alvirtir Atardecer: tarduca Acechar: avilar Amistad: amistá Atarse: dase Acercar: apurrir Amontonar: amontar Atemorizar: atimorizar Acercarse: arrimase Amor: amor Aterido: liértigu Achaque: alifaz Ancho: anchu Aterrizar: aterrizar Acicalar: tresnar, atotegar Anchura: anchu Atiborrarse: abutragase Ácido: ácidu Andar: andar Ático: soberáu Aclarar: enclarar Ángel: ángel Atrapar: atrampar Acompañar: iscurrir, empontingar Angustiarse: acolechase Atravesar: entrevesar Acondicionar: tresnar Anillo: aru Atreverse: atrevese Acogedor: ajallaízu Animal: animal, bichu Aula: clase Acongojado: acoráu Anotar: anotar Aumentar: engrandecer Acopiar: ajuchar Ansia: sinciu Aún: entá Acordarse: alcordase Antes: enantis, antis Ausente: ajenu Acordeón: alcurdión Antojo: antojaúra Autobús: autobús, línea Acostarse: acostase?? Anudar: añudar Automático: automáticu Acostumbrarse: avezase Añadir: añidir Autopista: autopista Acotar: jilsar Año: añu Autor: autor Acuerdo: alcuerdu Apagar: apagar Avanzar: avanzar Adelantar: alantar, trampasar Aparcar: aparcar Ave: ave Adentro: aentro Aparecer: apaecer Avellana: avellana Administrar: aministrar Apariencia: visual Aventar: aventar Adornar: adornar, entainar Apartar: desapartar Aventura: aventura Adornos: andariveles Apetecer: apetecer Avería: aviría Advertencia: alvirtíu Aplastar: aprastajar, espachurrar Averiar: aviriar Advertir: alvirtir, apercatase Apostar: ajotar Averiguar: pisculizar Aeropuerto: aropuertu Apoyar: apoyar Avión: avión Afanarse: entainar Aprender: deprender Avisar: alvirtir, acemangar Afanado: acazanáu Apretar: abregonar, apretar, primir Avispa: aviespa Afeitar: afitar Apuntalar: apear Ayer: ahier Agacharse: agibase, acuclase Araña: arañón Ayudar: agudar Ágil: sueltu Arañar: aruñar. Garduñar Azúcar: azúcara Agitar: zaguatar Arañazo: garduñatu Azuzar: inguisar Agradar: prestar Árbol: árbul Bahía: badía Agradecer: agraecer Arco iris: arcu ires Bailar: bailar Agrandar: engrandecer Arcón: jucha Bajar: abajar Agrietarse: resquiebrase Ardilla: isquilu Bajo: baju Agrura: agrior Arena: arena Balancear: jorricar, tintonear Agua: augua Arenal: sabli Balanza: pesu Aguacero: zurriascaa Arma: arma Balcón: correor Águila: águila Armario: armariu Balda: balda Aguja: abuja Aro: aru Ballena: ballena Agujerear: joracar Arrancar: arrancar Balón: balón Agujero: joracu joracambre Arrastrarse: jorrastrase, arrastrase Banco: escañu, taju, bancu Agrietarse: resquiebrase Arreglar: arreglar, amañar, repasar Banda: banda Ahí: ai Arreglarse: entainar Bandada: bandiaa Ahogar: ajogar Arreglo: amañanza Bandera: bandera Ahorrar: ajorrar, ajuchar Arriba: arriba Banqueta: taju Aire: airi Arriba, por: por riba Bañar: bañar Ala: ala Arrodillarse: arruillase Bar: taberna Albañil: albañil Arroyo: regatu Barandilla: pasamanos Alcanzar: apurrir, acanzar Arroz: arroz Barato: baratu Alegre: alegri Arrugar: engurruñar, arreguñar Barba: barbas Alga: caloca Articulación: gonce Barco: barcu

Dicionariu básicu de cántabru Barrer: barrer Calidad: calidá Cerebro: celebru Barrera: talanquera Caliente: caliente Cereza: cereza Barrio: barriu Calma: calma Cerrar: cerrar, piesllar Barro: barru Calor: calor Cesta: cestu Barruntar: camentar Calvo: calvu Cesto: macona Bastón: cachavu Callarse: callase Chaparrón: zurriascaa Basura: basura, barriura Calle: calli Chapotear: choclar Baúl: jucha Calzado: calzáu Chapuzón: cole Bayeta: rodea Calzoncillo: canzoncillu Charca: poza Bebé: naciatu, críu, niñu Cama: cama Charco: charcal Beber: beber Cámara: cámara Chichón: chinchón Bebida: bibía Cambiar: cambear, mudar Chico: muchachu Belleza: guapura, majura Camino: cambera, caminu, verea Chillar: chillar Besar: besar Camiseta: niqui Chimenea: chiminea Biberón: bibarón Campanario: campanariu Chocolate: chocolate Biblioteca: biblioteca Campeón: campeón Chorrear: pingar Bicho: coca Campuna: campana Chorro: chorretón Bicicleta: bicicleta Canal: canal Chulo: cheche Bien: bien Canción: canciu, cantá Chupar: chumpar Bien hecho: curiosu Candado: candáu Cicatriz: cecatriz Bigote: bigote Cangrejo: cámbaru, cangreju Ciego: ciegu Billete: billete Canica: cabruja Cielo: cielu Bizquear: riguilar Cansado: cansu Ciervo: venáu Blando: mofli, blandu Cansarse: cansase Cima: picorota Bobina: bubina Cantar: cantar Cine: cine Boca: boca Cantero: canteru Cintura: cintura Bocadillo: bocaíllu Capa: capa Cinturón: cintu Bodega: bodega Capricho: antojaúra Círculo: reondel Bolsa: bolsa, morral Capturar: atrampar Ciruela: prunu Bolso: bolsa Cara: cara Cisne: cisne Bolsillo: bolsu Caracol: caracol Ciudad: ciudá Bombero: bomberu Carácter: geniu Clarinete: pitu Bombilla: bumbilla Carámbano: churru, chumbu Clase: clas, clase Bonito: guapu Caramelo: caramelu Clavar: clavar, jitar Borde: urilla Carbón: carbón Clavo: punta, pinu Borrar: borrar Cargar: cargar Cobrar: cobrar Bosque: monti, bosque Cariñoso: cariñosu Coche: cochi Bostezar: bocecear Carnaval: antruíu Cocina: cucina Botiquín: butiquín Carne: carne Cocinar: cucinar Botón: botón Caro: caru Coger: coger Brillar: brillar Carpintero: carpinteru Cohete: cobete Broche: abrejón Carrera: corredera, correndía, carrera Cojear: cojear Broma: chunga, broma, burla Carrete: roal Cola: rabu, cola Brotar: manar Carretillo: carritillu Colección: colección Brote: brena, pación, yanta Carro: carru Colgar: colgar, pingar Brujo: bruju Carta: carta Colina: cotera, cuetu Buey: güei Cartel: cartel, endicaor Colmar: encogolmar Bufanda: bufanda Cartera: cartera Colmena: duju, colmena Buhardilla: soberáu Cartero: carteru Colmillo: culmillu Buho: buhu Cartón: cartón Colocar: acabildar, entarajilar Bueno: güenu Casa: casa Color: color Buitre: butre Casarse: casase Columna: posti Burbuja: gorgolitu Cascada: churru, pimplón, saltu Columpiar: jorricar, ajumpiar Burlarse: chungase, burlase Cáscara: cascu Columpio: jorricaeru Burro: burru Casco: cascu Comenzar: escomenzar Buscar: buscar Caseta: casetu Comer: comer Cabaña: casetu Castaña: castaña Cometa: cometa Cabra: cabra Castigar: castigar Comida: cumía Caballo: caballu Castillo: castillu Comienzo: empienci Cachava: cachavu Cauce: calce Compañero: ñeru Cada: caa Cauto: alvirtíu Comparación: comparanza Cadena: peal, cadena Cavar: joyar, cavar Completo: completu Cadera: caeria Cazar: cazar Componer: tropar Caer: caer Cebar: cebar Comprar: comprar Café: café Cena: cena Comprender: comprender Caja: caja Ceniza: ciniza, cernaa Comprimir: abregonar Calcetín: calcitu Centro: centru Comunal: comuñeru, a cumuña Calcular: calcular Cepillo: cipillu Comunitario: comuñeru, a cumuña Calefacción: calefación Cerca: cerca Concha: cáscara Calendario: reportoriu Cercado: cerráu Concurso: cuncursu Calentar: acalentar Cerdo: chon, marranu Conducir: guiar

Dicionariu básicu de cántabru Conejo: coneju Culebra: culiebra Diestro: diestru Confiar: cunfiar Culo: culu Difícil: difici Congelar: congelar Culpa: culpa Dinero: dineru Conjunto: cunjuntu Cumbre: picorota Dios: dios Conocer: conocer Cumpleaños: cumpliaños Dirección: direción, verea Conservar: caltener Cuna: escanillu Director: direutor Consistencia: tiez Cundir: aducir Dirigir: empontingar, dirigir Construir: costruir Curar: curar Discrepar: esquerpar Contaminar: contaminar Curioso: conterón Discutir: discutir Contar: contar Curtirse: escorrease Disfraz: mascarita Contenerse: caltenese Curva: güelta Dislocar: deslonclar Contento: contentu Custodiar: costodiar Distancia: distancia Continuación (a): derreu Dado: dau Distracción: destraición Continuar: cuntinuar Dar: dar, apurrir Divertirse: divirtise Copa: copa Deambular: candajear Dividir: dividir, partir Copiar: copiar Debajo: baju Divisar: acolumbrar Copo: trapu Débil: floju, ajeláu Divorciarse: desvurciase Coqueto: prisumíu, curiosu Decidir: dicidir Doblar: combar Corazón: corazón Dedo: deu, dea Doble: dompli Cordero: corderu, andoscu Defectuoso: fallu Doler: doler Correa: pitrina Defender: decender Domar: adomar Corregir: currigir Dejar: dejar Domesticar: adomar Correo: correu Delantal: avantal Dormir: durmir Correr: correr Delante: alanti Dormitorio: cuartu de durmir Corro: corru Delfín: toínu Duende: trenti Cortar: picar Delgado: flacu, finu Dulce: dulce Corteza: corteza Delimitar: jilsar Duración: duraa Corto: curtu Demasiado: demás Durar: durar Cosa: cosa Demonio: demongru Duro: duru Coser: coser Dentro: aentro Edificio: edificiu Cosquillas: cóscoras Deporte: deporte Educado: prudenti Costa: costa Derecho: derechu Ejemplo: casu Costar: costar Derretir: dirritir, tarreñar Electricidad: letricidá Costilla: custilla Derribar: tumbar Elegir: iligir Costra: pustilla Desaparecer: desapaecer Elevar: ercer Costumbre: custumbri Desayuno: almuerzu Embarazo: embarazu Costura: costura Desbordar: resmear Embarcar: embarcar Cotilla: conterón, cerneor Descargar: escargar Empañar: tomar Coz: coz Descolocar: escabildar Empeñarse: enjotase, entasugase Cráneo: craniu Descolorido: isculuríu Empezar: empenzar, emprincipiar Crecer: medrar Desconfiado: sospechosu, desconfiabli Empinado: pindiu Creer: cudar, creer Descubrir: aprender Empujar: emburriar, jirmar Crema: untura Desde: dendi Enamorar: amorar Criar: criar Desdicha: alampaúra Encajar: acabildar Cristal: cristal Desencajar: escabildar Encaminar: empontingar Cruce: cruci Desenterrar: desoterrar Encantar: alampar Crudo: crudu Desgracia: alampaúra Encaramarse: escarambase Cruz: cruz Deshacer: dejacer Encararse: repuchase Cruzar: cruzar Desierto: desiertu Encender: ancender, prender Cuaderno: libreta Deslizar: alesnar, basnear Encía: anciva Cuadra: cuadra Desmoronarse: esborregase Encima: incima Cuadrado: cuadráu Desnudarse: esnugase Encoger: engurruñar Cuadro: cuadru Desnudo: curitu, esnugu Encogerse: arreguñase Cualidad: cualidá Desordenar: abarullar, desacaldar Encontrar: alcontrar, jallar Cubo: cubu Despacho: despachu Enfadarse: enfurruscase Cubrir: cubijar Despacio: despaciu Enfermizo: ajeláu Cucaracha: cucaracha Despedirse: dispidise Enfermo: enfermu Cuchara: cuchar Despertar: espertar Enfriar: enfriar Cuchichear: escuchiquear Despistado: ajenu Engaño: engataa Cuchillo: cuchillu Desplazar: desplazar Engreimiento: inflaúra Cuello: piscuezu, cuellu Desplegar: desplegar Enloquecer: alventar Cuenta: cuenta Desprendimiento: argayu Enmohecido: amiu, canu Cuento: cuentu, conterite Después: dimpués Enrollar: arregucir Cuerda: cuerda, jareta Destruir: estruyir Ensamblar: amachimbrar Cuerno: cuernu Detener: aparar Ensanchar: asanchar Cuero: cueru Detrás: tras Enseñar: aprender, enseñar Cuerpo: cuerpo Devolver: golver Ensuciar: ensuciar Cuervo: corvatu Día: día Entender: entender Cuesta: varga, cuestu Dibujar: dibujar Entero: interu Cueva: cueva Diccionario: dicionariu Enterrar: soterrar Cuidar: costodiar, tresnar Diente: diente Entre: ente

Dicionariu básicu de cántabru Entrada: entrá Fermentar: jirvir, yeldar Guitarra: guitarra Entrar: entrar Fiebre: fiebri Gusano: bujanu Entrometido: cazaritu Fiesta: fiesta Gustar: gustar, prestar Enviar: enviar Fila: ringlera, en cuerda Hábil: curiosu Equipo: iquipu Final: cabu, final Habitación: cuartu Equivocarse: equivocase Fino: finu, repuliscu Hablar: parlar Erizo: irizu Firma: firmatu Hacer: jacer Error: error Firmar: firmar Hacha: jacha Eructar: regotrar, irutar Flauta: chiflu, flauta Hacia: cara Escalera: escalera Flexibilidad: muga Hada: anjana Escalón: pasu, escalerón Flojo: ajeláu Hallar: aprender, jallar Escama: escata Flor: flor, respigu, rosa Hambre: jambre Escapar: escapar Florecer: campizar Hambriento: ajambráu Escaso: ralu Flotar: flotar Harina: jarina Esclarecer: enclarecer Fondo: culu, ite, fondu Hebilla: abrejón Escoba: iscoba Forma: jorma Helado: heláu Escoger: destriar, iligir Fotografía: jotu Helar: helar Esconder: esconder Fregadero: fregaera, piedra Helecho: jelechu Escondite: escundiriti Freir: friír Helicóptero: helicóteru Escribir: iscribir Freno: frenu, galga Hembra: jembra Escuchar: ascuchar Fresa: mayueta Hender: riscar Escuela: escuela Fresco: frescu Hendidura: jindía Escupir: cuspir Frío: fríu Heno: herba secu Esfuerzo: esjuerzu Frotar: sobar Herir: mancar Espacio: espaciu Fruta: fruta Hermanar: amachimbrar Esparcir: esparder, aventar Fuego: juegu, lumbri Hervir: jirvir Especie: clas Fuente: juenti Hielo: yelu Espectáculo: espeutáculu Fuerte: juerti Hierba: herba, verdi Espejo: espeju Fuerza: juerza, correa Hierro: jierru Esperar: asperar, aguardar Funcionar: ajuncionar Hilar: jilar Espeso: gordu Gafas: antiojos Hilera: ringlera Espina: espuncia, escata Gajo: cuarterón Hilo: jilu Esponja: esponja Gallina: gallina Hijo: hiju Espuma: bollu Gallo: gallu Hincar: jincar Esqueleto: esqueletu Ganar: ganar Hinchar: inflar, enconar Esquina: esquina Garaje: garaji Historia: hestoria Estación: estación Garganta: gargüelu Hocico: jucicu Estantería: baldas Gastar: gastar Hoja: hoja Estarse: estase Gato: gatu Hombre: hombri Estatura: estatura Generoso: dable Hondo: jondu Esteril: estiel Gente: genti, personal (f.) Hondonada: joyá Estiércol: cuchu Genuino: ligítimu Hora: hora Estirar: ispurrir Gesto: visaji, asparajismu Hormiga: jurmiga Estrecho: estrechu, justu Girar: rodiar, golver Horno: jornu Estrella: estrella Globo: globu Hospital: hespital Estropear: estropear Gobierno: gubiernu Hoy: hui Estrujar: arreguñar Golondrina: gulundrina Hueco: joráu Estúpido: faltu Golosina: lambiqui Huelga: güelga Exacto: exautu Goloso: lambión, gulusmeru Huella: resclavi Exagerar: desagerar Golpe: porrazu Huérfano: güérfanu Excavadora: pala Golpear: zurrar Hueso: güesu, piedra Excursión: cambalúa Gordo: gordu Huevo: güevu Existir: desistir Gorrión: gurrión Huir: ajuyir Explicar: desplicar Gota: gotera Humedad: humedanza Explotar: españar Gotear: escullar, gotear Humo: jumu Extranjero: istranjeru Gotera: goterial Hundirse: jundise Extraviarse: esmanase Grande: grandi Idea: idea Fábrica: fábrica Grasa: untu Idear: discurrir Fácil: faci, jacederu Grava: griju Idéntico: cuspíu Falso: falsu Grave: gravi Iglesia: ilesia Faltar: faltar Grieta: risquieza Igual: igual Falto: faltu Grifo: canilla, grifu Imagen: Imagen Familia: familia Gritar: vocear Imaginar: afigurar, imaginar Fantasma: pantasma Grito: voz Imitar: arrendar Faro: faru Grúa: guinchi Impaciente: renegáu Fastidiar: empalagar Grupo: grupu Imprimir: emprentar Fecha: fecha Guante: guanti Incendio: juegu Felicidad: filicidá Guapo: maju Inclinar: entornar Feliz: filiz Guerra: guerra Indicar: endicar Femenino: fimininu Guijo: griju Infectar: enconar Feo: feu Guisante: arveja Infinito: sinfinitu

Dicionariu básicu de cántabru Inflamar: enconar Linterna: linterna Matar: matar Inflar: inflar Líquido: líquidu Matrimoniu: matrimonio Información: información Listo: listu, hábil Mayor: mayor Informal: toberu, talabartu Liso: lisu Mecer: jorricar, anear Inquietarse: acolechase Llama: llama Mechero: chisqueru Inscribir: anotar Llamar: llamar, picar Medicamento: melecina Insecto: inseutu Llave: llavi Médico: médicu Instalar: istalar Llegada: allegáa Medio: mediu Instrucción: estrución Llegar: allegar Mediodía: mediudía Instrumento: estrumentu, triqui Llenar: llenar, acolumbrar, encogolmar, Medir: midir Intentar: intentar comblar Mejillón: mocejón Inundar: anagar Llevar: llevar Mejor: mijor Inútil: inútil Llorar: llorar Mejorar: amijorar Inventar: afigurar Llover: llover, morrinar, lluvisnear Melena: melena Invierno: hibiernu Lluvia: lluvia, augua, morrina Melocotón: piescu Inyección: indición Lobo: lobu Memoria: memoria Ir: dir Loco: locu, jorate Menor: chicu, más chicu Isla: isla Lodo: barru Menos: menos Izar: isar Lombriz: moruga Mentira: mintira Izquierda: isquierda Loncha: tajaa Mercado: mercáu Jabalí: jabalín Longitud: longitú Merecer: merecer Jabón: jabón Luchar: aluchar Merienda: mirienda Jadear: anjear Luciérnaga: coca de luz Mermelada: mermelá Jarabe: jarabi Lugar: lugar Mesa: mesa Jefe: jefe Luna: luna Meter: meter Joven: mozu Luz: luz Metro: metru Juego: juegu Macho: machu Mezcla: mistura Juerga: escarpinaa Madera: maera Mezclar: meciar Jugar: jugar, enrear Madurar: maurar Micrófono: micrófonu Jersey: lástica, jarsei Maestro: maestru Miedo: miedu Judía: caja, habichuela Magia: magia Miel: miel Juguete: jugueti Maíz: maiz Miga: miga, migollu Justo: justu Mal: mal Mimar: ateclar Juntar: ajuntar, atropar Malgastar: esbarajundiar Mina: mina Junto a: averáu, a la par Malo: malu Minusválido: atullicíu Justicia: justicia Mamar: mamar Minuto: minutu Kilo: kilu Manantial: maniantal Mirar: amirar Kilómetro: kilómetru Manar: manar Misterio: misteriu Lado (al): averáu, a la par Mancha: mancha Mitad: mitá Ladrillo: ladrillu Manchar: manchar Mochila: muchila, morral Lagarto: lagartu Mandar: mandar Moda: moda Lago: lagu Mandarina: mandarina Modelo: modelu Lágrima: glárima Manga: manga Mojar: mojar Lamer: lamber Mango: mangu Moler: moler Lana: lana Manguera: manga Molestar: enrear, empalagar Lanzar: aventar, tirar Mano: manu Molino: mulinu Lápiz: lápiz Mano (a): placenteru Momento: momentu, remesa Largo: largu Mantener: caltener Moneda: monea Latir: latir Mantequilla: manteca Monstruo: mostru Lavabo: lavabu Manzana: manzana Montaña: monti, montaña Lavar: lavar Mañana: mañana Montar: amontar Lazo: lazaa Mapa: mapa Montón: pilu Leche: lechi Máquina: máquina Morder: morder Lechuza: nuétiga Mar: mar Mordisco: mordatu Leer: leer Marca: marcaura Morir: murir, morrer Lejos: lejos Marcar: marcar, señalar Mosquito: musquitu, fínife Lengua: lengua Marchar: tresponer Mostrar: enseñar Lento: despaciosu, lentu Marchitar: agostar Motor: motor Leña: leña Marco: marcu Mover: mover Letra: letra Marea: marea Movimiento: movición Levantar: ercer Marido: maríu Muchedumbre: gintíu Levantarse: levantase Marinero: marineru Mucho: asgaya, muchu Ley: ley Mariposa: colorita, palomita Mudar: mudar Libre: Libre Mariquita: catalina Mueble: muebli Librería: libriría Marquesina: asubiaeru Mueca: visaji Libreta: libreta Marrón: roju Muerte: muerti Libro: libru Martillo: martillu Mujer: mujer Ligero: ligeru Mas: mas Mundo: mundu Limón: limón Masa: masa Murciélago: sapulatu, esperteju Limpio: limpiu Máscara: mascarita Músculo: músculu Línea: línea Masticar: mascar Musgo: mugu

Dicionariu básicu de cántabru Música: música Paraguas: parauguas Pesar: pesar Nacimiento: nacimientu Parar: aparar Pescar: pescar Nada: naa Pardo: roju Pestaña: pistaña Nadar: anadar Parecer: paecer Pestillo: tarabilla Nadie: naidi Parecerse: apaecese, amejase Peso: pesu Nariz: nariz Pared: paré Pez: peji Nata: nata Pareja: pareja Pezuña: cazuña Navaja: navaja Parir: jedar Piano: pianu Necesario: necesariu Paro: paru Picar: morder, picar, comer Nervioso: aceleráu Parpadear: pistañear Pico: picu Nido: nial Párpado: párpagu Piedra: murrillu Niebla: ñebla Parque: parqui Pijama: pijama Nieve: ñevi Parti: parti Pila: pila Niño: críu, niñu Partida: partía Pinchar: escajar, pinchar, espitar Noche: nochi Partir: partir, tresponer, marchase, triscar Pintar: pintar Nombre: nombri, llamatu Parvulario: parvulariu Pintura: pintura Normal: normal Pasado: pasáu Piña: piña Nota: nota Pasar: pasar Piruleta: chumpu Noticia: nuticia Pasarela: pasera Pisar: pisar Nube: nubi Paseo: cambalúa Piso: pisu Nudo: ñudu Pasillo: carreju Pista: carrera Nuevo: nuevu Paso: pasu Pizarra: pizarra, enceráu Nuez: cuca Pasta: pasta Planchar: planchar Número: númeru Pastel: pastel Planta: planta Nutria: londri Pastelería: pastiliría Plantar: pinar Obedecer: obedecer Pastor: pastor Plato: platu Objeto: ojetu Pata: pata Playa: playa, sabli Obligar: ubligar Pato: corru Plaza: praza Observar: avilar Pavo: pavu Pluma: pluma Obstinarse: enjotase, entasugase Payaso: payasu Pobre: probe Oficina: uficina Paz: paz Poco: pocu Ogro: ojáncanu Peca: peza Podar: esgandiar, esquimar Oir: sintir, uir Pedazo: peazu Podrido: podre Ola: ola Pedir: pidir Poesía: puisía Oler: agoler Pegamento: cola Policía: pulicía Oler (mal): jeder Pegar: zurrar Polvo: polvu Olor: golor Peinar: peinar Pomada: ungüentu Olvidar: ulvidar Peine: peine Pompa: gorgolitu Ombligo: umbligu Pelar: brullar Poner: poner Operación: operación Pelea: engarra Portal: estragal Opinión: upinión Pelearse: engarrase Posar: aposar Ordenador: ordenaor Peligro: piligru Posible: pusibli Ordenar: acaldar Pelirrojo: rubiu Postilla: pustilla Ordeñar: ardeñar Pelota: pelota Poza: poza Organizar: entarajilar Pellizcar: pizcar Precio: preciu Orilla: urilla Pellizco: pizcatu Precipicio: abizu Oro: oru Pena: murnia Preferir: prifirir Oscuro: escuru Pender: pingar Preguntar: priguntar Oso: osu Pendiente: varga, cuestu Prenda: ataval, jatos Otoño: tardíu Pensar: discurrir, pensar, cudar Preocuparse: pricupase Oveja: oveja Peor: peor Presa: presa Pagar: pagar Pepita: grana, piedra Presentar: apresentar Página: página Pequeño: chicu, ruin Prestar: emprestar País: país Pera: pera Presumido: prisumíu, alabanciosu Paisaje: paisaji Percatarse: apercatase Presumir: alabancear Pájaro: pájaru Perder: perder Pretencioso: fatu Pala: pala Perderse: esmanase Primavera: primovera Palabra: palabra Perdonar: perdonar Primero: primer, primeru Pálido: isculuríu Pereza: galbana Primo: primu Palmera: palmera Pereza, dar: tarrecer Principio: empienci Paloma: paloma Perezoso: galbanosu Probar: prebar Palpar: apalpar, tentujar Perfecto: perfeutu Problema: problema Pan: pan Periódico: periódicu Producto: prudutu Panadería: tahona Peripuesto: repuliscu Profesión: profesión Panadero: panaeru Permitir: permitir Profesor: procesor Pantano: lamizal Perro: perru Profundidad: calu Pantera: pantera Perseguir: pirsiguir Profundo: jondu Pañuelo: moqueru, pañuelu Persona: presona Progresar: progresar Papel: papel Personalidad: geniu Prohibir: prohibir Paquete: paqueti Pertenecer: pertenecer Prometer: prometer Par: pareja Pesado: pesáu Pronto: luegu

Dicionariu básicu de cántabru Propio: sellencu Reposar: aposar Señor: paisanu Proteger: proteger Resbalar: resbalar Separar: desaparar Protestón: renegáu Resfriado: moarrera Servir: sirvir, esvarciar Próximo: averáu, siguienti Resguardarse: asubiase Seta: seta Proyecto: proyeutu Resistencia: correa Seto: cerraúra Prudente: prudenciosu Respetar: respetar Sexo: sexu Púa: espuncia Respirar: alendar Sidra: sidra Pueblo: pueblu Responder: risponder Siempre: siempri, sinfinitu Puente: puente Resultado: risultáu Signo: sinu Puerto: puertu, purtiyu Retorcer: restorcer Siguiente: siguiente Punta: punta, pinu Retrasar: retrasar Silbar: chiflar Punto: puntu Retroceder: arrabear Silbato: chiflu Puñado: puñazu Reunir: atropar, aperiar, ajuntar Silencio: silenciu Puro: puru Reventar: españar Silueta: silueta Quedarse: estase Reverdecer: campizar Sima: torca Quejarse: quejase Riada: llena Similar: amejáu Quemadura: alampaúra Rico: ricu Sincero: claru Quemar: alampar, quemar Río: ríu Sobar: sobar Querer: querer Rivera: ansar Sobre: sobri Queso: quesu Robar: arrobar Sobresalto: espantón Quirófano: quirófanu Roble: cajiga Sobrino: subrinu Quitar: quitar Roca: cantu Soga: jareta Quizá: quiciás Rociar: ruciagar Sol: sol Racimo: ramu Rocío: rucíu Sólido: sólidu Radio: arradiu Rodar: ruar Solo: solu Raíz: raíz Rodear: arrodiar Solución: solución Rama: quima Roer: roer Sombra: sombra, al sombriegu Ramo: ramu Rojo: rubiu, coloráu Sombrío: sombriegu Rampa: rampla Romper: romper, escachar Sonar: sonar Rana: rana Ropa: ropa, ataval Sonido: suníu Ranura: jindía Rotonda: reonda Soñar: soñar Raro: raru Rueda: ruea Soplar: asoplar, bufar, runflar Rascarse: arrascase Ruido: ruíu Sorber: sorber Rasguño: garduñatu Ruina: casar Sorbo: sorbiatu Rato: remesa Saber: saber Sordo: sordu Ratón: ratón Sabido: currutu Sorprender: sosprender Raya: raya Sabor: sabor Sospechar: suspechar, camentar Rayar: riscar Sacar: sacar Sostener: sustener Rayo: chispa Sacudir: esmengar Suave: suavi Rebanada: rodana Sal: sal Subir: subir Rebaño: ricilla Salida: salía Subirse: empericotase, esquilase, Rebosar: resmear Salir: salir escarambase Rebuscar: escacijar Saliva: escupitina Subterráneo: soterrañu Recibir: ricibir Salpicar: ruciagar, chapuzar Suceder: soceder Recoger: atropar, aperiar, apañar Saltar: blincar Sucio: suciu Reconocer: reconocer Salud: salú Sudar: sudar Recordar: alcordase Saludar: saludar Suegro: suegru Recuperar: desquitar Salvar: salvar Suela: soleta Recto: reutu Sangre: sangri Suelo: suelu Recuerdo: alcordanza Sapo: sapu Sueño: sueñu, soñera Red: rede Sardina: sardina Suerte: suerti Redondo: reondu Secar: ensugar, secar Sujetar: asujetar Reforzar: apear Seco: ensuchu, secu Sumar: sumar Refugiarse: asubiase Secreto: secretu, escuchu Supermercado: supermercáu Refunfuñar: rutar Segar: segar Surco: sucu Regalo: regalu Seguir: siguir Susceptible: ofendibli Regañar: regañar Segundo: sigundu Suspirar: sospirar Regar: regar Seguridad: siguranza Susto: espantón Registrar: escacijar Seguro: siguru Taberna: taberna Regla: regla Seleccionar: destriar Tacaño: angurrientu Regresar: golver Semáforo: semáforu Talar: tumbar Reir: riír Semana: semana Tallo: troncu Reloj: reló Sembrar: sembrar Tambor: tambor Relucir: arrelumbrar Semilla: grana Tapar: cubijar, atapar Remangar: arregucir Sencillo: cincillu, jacederu Tapón: tapón Remiendo: rimiendu Sendero: cambera Tarambana: toberu, talabartu Rendija: risquieza Sentarse: asentase Tarde: tardi Reparar: repasar, amañar, arreparar Sentido: sintíu Tarro: tarru Repartir: partir Sentir: sintir Taza: tanqui, taza Repetir: ripitir Señal: señal, marcaura Teclado: tecláu Repleto: combláu Señalar: señalar, marcar Teja: teja

Dicionariu básicu de cántabru Tejado: tejáu Tragar: tragar Vender: vender Tejer: tejer Traje: traji Veneno: venenu Tela: tela Trajín: labarientu Venir: vinir Temblar: tiritar Trampa: trampa, trampujaa Ver: veer Tempestad: galerna Tramposo: trampujeru Verano: veranu Temprano: trempanu Tranquilo: aposáu, tranquilu Verdad: verdá Tender: tender Transformar: tresformar Verter: esvarciar Tenedor: teneor Transportar: tresportar Vestíbulo: estragal Tener: tener Trapo: trapu, rodea, roílla Vestir: vistir Terminar: treminar Traspasar: trampasar Veterinario: vitrinariu, albaita Terreno: terrenu Trayecto: trayeutu Viajar: viajar Tesoro: tesoru Tren: tren Víbora: víbora Tiburón: marraju Trepar: esquilar Vida: vida Tiempo: tiempu Trigo: trigu Vídeo: vidiu Tienda: tienda Triste: amurriáu, triste Vidrio: vidriu Tierra: tierra Tristeza: murnia, tristura Viejo: vieju Tijeras: tijeras Tronco: troncu Viento: vientu Timbre: timbre Trozo: peazu Vigilar: avilar Tímido: esanimáu Trueno: truenu Vinagre: vinagre Tinta: tinta Tubo: tubu Vino: vinu Tío: tíu Tumba: tumba Violento: violentu Tirar: tirar, jalar Tumbar: tumbar Violín: vigulín Tiritar: tiritar Tumbarse: echase Viruta: jurcina Tiza: tiza Túnel: túnel Visitar: visitar Toalla: toballa Turno: turnu, a la riola Vista: vista Tobogán: ajolumpiu Último: últimu Vivir: vivir Tocar: apalpar, pizcar Uva: uva Volante: volante Todavía: entá, entuvía Vaca: vaca Volar: volar Todo: too, tou Vacaciones: vacantis Volcán: volcán Tomar: tomar Vaciar: varciar Volcar: entornar, vulcar Tomate: tomati Vacío: vacíu Voltereta: columbeta Torcer: restorcer, torcer Vajilla: vasa Volver: golver Tormenta: tormenta, trubón Valer: valer Volverse: arrecatase Tornillo: turnillu Valiente: usáu, atrivíu Vomitar: gumitar Toro: toru Valla: cerráu, estacáu Vuelta: güelta Torpe: torpe Valle: valli Yegua: yegua Torre: torre Ventana: ventana Yema: yema Torrente: reguera Vapor: jumu Yogur: yugur Tortilla: turtilla Vaso: vasu Zambullirse: calumbase Toser: tusir Vecino: vicinu Zapato: zapatu Tostar: rustir Vehículo: vihículu Zarzo: sietu Trabajar: trebajar Vela: vela Zorro: raposo Trabajo: trebaju Velocidad: velocidá Zumo: jugu Tractor: trator Venda: venda Zurdo: cachu, disquierdu

Garamática elemental

Garamática elemental

Garamática elemental

Garamática elemental

Garamática elemental

Garamática elemental VERBOS REGULARIS

Garamática elemental VERBOS IRREGULARIS

Garamática elemental

Garamática elemental


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook