Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Working Papers 17 - Análisis sectorial estratégico sector energético

Working Papers 17 - Análisis sectorial estratégico sector energético

Published by Instituto Prospectiva, 2022-06-15 19:55:59

Description: Working Papers 17 - Análisis sectorial estratégico sector energético

Keywords: Análisis sectorial estratégico sector energético

Search

Read the Text Version

1

INSTITUTO DE PROSPECTIVA, INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE WORKING PAPER 17 Análisis sectorial estratégico: algunos elementos para la caracterización del sector energético. Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento - Universidad del Valle (Cali, Colombia) Editores y comité editorial: Leonardo Solarte Pazos – Phd. Profesor Universidad del Valle (Cali-Colombia). Álvaro Pío Gómez – Phd. Profesor Universidad del Valle (Cali-Colombia). Javier Medina Vásquez – Phd. Profesor Universidad del Valle (Cali-Colombia). Una publicación anual del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle Marzo 2022 Cali, Colombia 1

INSTITUTO DE PROSPECTIVA, INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE IPIGC WORKING PAPER 17 Este Working Paper fue elaborado en el marco del proyecto de consultoría denominado “Consultoría para facilitar y acompañar el proceso de construcción y alineamiento estratégico de EMCALI - Plan Estratégico Emcali 2018-2023” realizado por el IPIGC para EMCALI en el año 2017. El proyecto fue dirigido y orientado por profesores e investigadores de la Universidad del Valle, asociados al IPIGC. Este documento se construye a partir de la reflexión, la experiencia y los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto de consultoría y/o investigación del cual se deriva. La presente publicación recoge algunos elementos académicos y técnicos propios del proyecto del que proviene, y no necesariamente corresponde al contenido de los productos entregados como parte de la consultoría. Las opiniones expresadas en los textos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista del IPIGC. ISSN: 2806-0032 (En línea) Citación en estándar normas APA Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento -Universidad del Valle (2022). Working Paper 17: Análisis sectorial estratégico: algunos elementos para la caracterización del sector energético. Instituto de Prospectiva, Universidad Del Valle. 2

Contenido Introducción ............................................................................................................................. 5 1 Caracterización general del sector .................................................................................... 5 1.1 ¿En qué consiste el sector de energía eléctrica?.................................................... 6 1.2 Producción de energía global ................................................................................... 6 1.2.1 Consumo de energía global y desarrollo .......................................................... 8 1.3 Los precios de la energía eléctrica........................................................................... 9 2 Estructura internacional de los mercados de energía .....................................................10 2.1 Panorama general del suministro de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe. ..................................................................................................................................11 2.2 El servicio de suministro de energía eléctrica en Colombia..................................13 2.3 El sector energético colombiano.............................................................................14 2.4 La demanda de energía en Colombia ......................................................................15 2.5 Generación de energía eléctrica en Colombia........................................................17 2.6 Transmisión de energía eléctrica en Colombia ......................................................18 2.7 Distribución y comercialización de energía eléctrica en Colombia ......................19 3 Marco institucional y sistema normativo regulatorio ......................................................20 4 La prestación del servicio energético y algunos elementos de gobernanza del sector 27 5 Participación y control social ............................................................................................29 6 Referencias.........................................................................................................................31 Índice de Tablas Tabla 1 Estructuras de mercados internacionales de energía según actividad .........................10 Tabla 2 Principales órganos internacionales que inciden en la formulación de políticas y estándares internacionales del sector de energía .....................................................................11 Tabla 3 Normatividad y leyes del sector eléctrico colombiano ..................................................21 Tabla 4 Principales regulaciones sector eléctrico colombiano ..................................................24 Índice de Gráficos Gráfico 1 Evolución de la producción global de energía eléctrica, 1990 – 2016 ....................... 6 Gráfico 2 Evolución fuentes de generación de energía eléctrica mundial, 1973 vs. 2015......... 7 Gráfico 3 Evolución de la generación hidroeléctrica mundial, 1973 vs. 2015 ........................... 7 3

Gráfico 4 PIB per cápita vs. Consumo energía mundial (KWh), 1971 – 2013........................... 8 Gráfico 5 Consumo de energía (KWh) per cápita por regiones, 2000 – 2014........................... 9 Gráfico 6 Precios promedio de energía eléctrica en el mundo en dólares ($/KWh) y variación porcentual entre 2013 – 2015 .................................................................................................... 9 Gráfico 7 Número de compañías del sector eléctrico colombiano, por subsector 2015 ...........15 Gráfico 8 Demanda total de electricidad en Colombia, 2005 - 2016 (GWh).............................16 Gráfico 9 Demanda de energía por región (KWh), Colombia 2015 – 2016 – 2017 ..................16 Gráfico 10 Generación de energía eléctrica por agente (GWh), Colombia 2016 .....................17 Gráfico 11 Evolución empresas generadoras de energía eléctrica en Colombia, 1995 – 201718 Gráfico 12 Evolución empresas transmisoras de energía eléctrica, Colombia 1995 - 2017.....18 Gráfico 13 Evolución de la cobertura del servicio de energía, Colombia 1995 – 2015.............19 Gráfico 14 Precio promedio ponderado Bolsa ($/KWh), Colombia 2012 – 2017......................20 Gráfico 15 Evolución precio de energía, mercado regulado y no regulado, Colombia 2010 - 2017 ($/KWh).....................................................................................................................................20 Gráfico 16 Marco Institucional Suministro de Energía .............................................................26 Gráfico 17 Esquema institucional del sector eléctrico colombiano...........................................27 4

Análisis sectorial estratégico: algunos elementos para la caracterización del sector energético. Introducción El presente Working Paper tiene como propósito principal la presentación de algunos elementos o parámetros útiles para el desarrollo de los análisis sectoriales que son necesarios en la construcción de ejercicios de naturaleza estratégica al interior de las organizaciones (privadas, públicas, ONG´s). Con frecuencia el desarrollo de los análisis sectoriales debe afrontar el reto de definir una estructura lógica sólida que, sin embargo, debe ser flexible para capturar las especificidades propias de cada sector. En el caso del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento diversos ejercicios de asesoría, consultoría e investigación han requerido tales análisis, creando una “demanda interna” de parámetros metodológicos, fuentes de información, referencias bibliográficas (entre otros elementos). En particular, el proyecto de consultoría de acompañamiento a EMCALI en la construcción de su Plan Estratégico 2018- 2023 implicó la realización de un análisis sectorial sintético para un contexto de empresa multiservicios, en la que deben incluirse los diversos sectores en los que opera (acueducto y alcantarillado, energía, telecomunicaciones). Presentamos pues un documento indicativo y orientador que contiene algunos elementos útiles como referentes para los equipos de trabajo que han de desarrollar análisis de naturaleza sectorial en los que es pertinente la caracterización general y específica del sector, a la vez que se emplean indicadores que permitan dar cuenta de la evolución del mismo. En este caso se presentan algunos elementos para la caracterización del sector energético pertinentes para la comprensión de las dimensiones propias del entorno de la empresa, útiles para la identificación de posibles marcos de acción y trayectorias futuras en todas y cada una de las unidades de negocio que la componen. 1 Caracterización general del sector El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de medios y elementos útiles para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está dotado de mecanismos de control, seguridad y protección tal y como se ha definido a nivel normativo, en tanto se pueden observar organizaciones que proporcionan servicios energéticos bajo el precepto de que la electricidad es un servicio público que se ha convertido en parte esencial de la vida contemporánea, ya sea para la producción de bienes y servicios como para asegurar el bienestar de la población. La energía se ha constituido entonces, como un derecho para las personas y un componente fundamental para posibilitar el desarrollo de los países. Reconociendo que de la electricidad depende la vida de nuestras ciudades actuales, la salud, las comunicaciones, la educación, la conservación de alimentos, el entretenimiento y demás; en ese sentido la vida del ser humano hoy por hoy responde a una alta dependencia de este servicio. Ahora bien, algo que sí ha resultado difícil reconocer es que los recursos naturales resultan limitados y por ende la disponibilidad de energía. Es por ello que en el mundo se ha venido promoviendo el uso eficiente y responsable de los recursos naturales como una necesidad 5

imperiosa. Maximizar el uso de energía por unidad de producto o servicio es mejorar la eficiencia energética, esta es una de las claves para lograr un desarrollo sostenible; es así como este se convierte en el objetivo universal para este sector. 1.1 ¿En qué consiste el sector de energía eléctrica? La energía se define como la habilidad para realizar un trabajo. La civilización de la sociedad ha sido posible en gran parte gracias al aprendizaje de las personas en transformar la energía y utilizarla para fines específicos. En la actualidad, la energía es utilizada para mover los automóviles en las vías, los botes en el agua, cocinar en estufas, hacer hielo en congeladores e iluminar nuestras casas. A su vez, las fuentes de las cuales se extrae la energía pueden ser renovables, es decir, con la capacidad de regeneración (biomasa, hídrica, geotérmica, solar, eólica) o no renovables, esto es que no pueden ser reemplazadas en el corto plazo (petróleo, gas natural, carbón y uranio) (IEA, 2017a). La energía eléctrica se ha convertido en una necesidad fundamental para el funcionamiento de las industrias, el comercio y los hogares, quienes requieren de su disponibilidad las 24 horas del día. La industria de energía eléctrica está compuesta principalmente por cuatro actividades a lo largo de su cadena de servicio, estas son: la generación, la transmisión, la distribución y la comercialización (Intercolombia, 2014). La generación de electricidad, que se puede dar a partir de fuentes renovables o no renovables en las plantas de energía, luego pasa por un proceso de conversión de potencia para viajar por líneas de transmisión que recorren largas distancias y conectan regiones y países alrededor del mundo. Las líneas de alta tensión aterrizan en ciudades y centros poblacionales que cuentan con sus propias redes de distribución local a cargo de operadores de distribución, generalmente con propósitos comerciales. Finalmente, la energía eléctrica es comercializada por empresas que se encargan de cobrar a los usuarios finales los costes asociados a toda la cadena productiva. 1.2 Producción de energía global Entre 1974 y 2015 la producción mundial de energía eléctrica se incrementó 4 veces pasando de 6.287 Tw/h a 24.345 Tw/h, reportando una tasa de crecimiento promedio anual de 3.4%. Si bien la tasa de crecimiento en los países OCDE declinó a partir del año 2000 a sólo 0.9%, en el resto del mundo la tasa de crecimiento subió a 5.9%, en relación con la explosión demográfica y económica presentada en las economías emergentes alrededor del globo (IEA, 2017b) Gráfico 1 Evolución de la producción global de energía eléctrica, 1990 – 2016 Fuente: Elaboración propia con base en cifras de Enerdata Energy Statistical Yearbook, 2017. 6

Entre los principales recursos utilizados para la producción de energía eléctrica se encuentran los combustibles fósiles con el 68.5%, mientras que las plantas hidroeléctricas proveen cerca de un 16%, las plantas nucleares 10.6%, fuentes geotérmicas, solar, eólica, mareomotriz el 4.9% y los biocombustibles, biomasa y demás fuentes sólo el 2.2%. La evolución el mix energético en los últimos 40 años muestra un claro aumento en la utilización de fuentes renovables, no obstante aún prevalece el carbón como la principal fuente de generación de energía en el mundo. Gráfico 2 Evolución fuentes de generación de energía eléctrica mundial, 1973 vs. 2015 Fuente: Elaboración propia con base en IEA, 2017. En el frente de la generación hidráulica, mientras que en 1973 los países miembros de la OCDE representaban 71.9% de la producción de electricidad mundial, su participación disminuyó a 44.9% del mercado mundial. Esta disminución en su participación se encuentra causada por el incremento de la explotación de recursos hídricos en países de alta demanda energética como China, Brasil, entre otros (IEA, 2017). Gráfico 3 Evolución de la generación hidroeléctrica mundial, 1973 vs. 2015 Fuente: Elaboración propia con base en IEA, 2017. 7

1.2.1 Consumo de energía global y desarrollo Por el lado de la demanda, el consumo final de energía eléctrica alcanzó un total de 20.200 TW/h en el 2015 y ha mostrado una tendencia de crecimiento promedio de 3.4% anual. Existe una fuerte correlación entre los niveles de producción de energía eléctrica y el comportamiento económico del planeta, mostrando claras tendencias como la visible caída de la producción entre el 2008 y el 2009, período en el que se desarrolló la última gran crisis financiera mundial. Esta relación da muestras del papel fundamental de la energía eléctrica en el desarrollo económico de los países. De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) se espera que el consumo mundial de electricidad se incremente en un 72% entre los años 2009 y 2035. Este importante aumento de la demanda de electricidad estaría dinamizado no solamente por la tendencia histórica de crecimiento poblacional sino también apalancado por las proyecciones de expansión económica. En este sentido, según la misma fuente, para el caso de Latinoamérica se estima un crecimiento promedio del consumo de energía del 3.7% anual, asumiendo una tasa de expansión del Producto Interno Bruto de 3%. Gráfico 4 PIB per cápita vs. Consumo energía mundial (KWh), 1971 – 2013 Fuente: Elaboración propia con base en Worldbank. En este orden de ideas, otro análisis de consumo de energía eléctrica per cápita demuestra la alta relación que tiene con el grado de desarrollo de los países. El uso de mayor cantidad de tecnología, así como el grado de industrialización de los países estarían directamente relacionados con el nivel de consumo energético per cápita, como se ilustra en el Gráfico 5. Además, existe una tendencia creciente del consumo de energía por personas en Latinoamérica como en el mundo, mientras que en los países desarrollados se aprecia un estancamiento de la tendencia, posiblemente por la madurez alcanzada en la economía y por la implementación de tecnologías de consumo energético más eficientes. 8

Gráfico 5 Consumo de energía (KWh) per cápita por regiones, 2000 – 2014 Fuente: Elaboración propia con base en Worldbank. 1.3 Los precios de la energía eléctrica Históricamente los países con los mayores precios de comercialización de energía eléctrica han sido aquella cuya principal fuente de generación es el petróleo. Además, aún existe una gran diferencia entre los precios de los países ricos y los países pobres. Para el mismo período de comparación, los precios en Francia y en EEUU fueron de $0.18/KWh y $0.10/KWh. Por otro lado, la tarifa media de países como China, Venezuela y Argentina es relativamente baja debido a la puesta en marcha de esquemas regulatorios fuertemente subsidiados (Bloomberg New Energy Finance, 2016). Gráfico 6 Precios promedio de energía eléctrica en el mundo en dólares ($/KWh) y variación porcentual entre 2013 – 2015 Fuente: Bloomberg New Energy Finance, 2016. 9

2 Estructura internacional de los mercados de energía La estructura del sector eléctrico difiere ampliamente entre países y regiones en el mundo. Las principales variaciones se presentan en términos del nivel de competencia del mercado, el grado de integración (horizontal o vertical), la propiedad de las compañías que intervienen en el sector (públicas o privadas) y el grado de desarrollo o establecimiento del sistema eléctrico. En la actividad de generación, la competencia de empresas tanto públicas y privadas, así como de diversas fuentes de energías suele ser la norma a nivel mundial. No obstante, algunos mercados como el de Argentina, China o Ecuador son monopsonios, es decir, cuentan con un único comprador de toda la energía generada en el sector. Por el lado de la transmisión de energía, las estructuras varían dependiendo en gran medida con la división política del país. Algunos países cuentan con pocas empresas estatales o mixtas encargadas de transmisión de energía regional por estados o distritos, mientras que países con áreas geográficas más reducidas suelen poseer una única empresa encargada de la transmisión de energía a nivel nacional. La distribución de energía constituye un monopolio natural en la mayoría de países; mientras que el mercado de comercialización es competitivo con un gran número de empresas públicas y privadas. En la tabla 1 se resumen algunos de los principales esquemas implementados en distintos países del mundo. Tabla 1 Estructuras de mercados internacionales de energía según actividad Estructura por actividad Países Distribución/ comercialización Generación Transmisión Argentina Monopsonio Monopolio Monopolio por Brasil Oligopolio Oligopolio región Monopolio por región Colombia Competencia Oligopolio Competencia Ecuador Monopsonio parcial Monopolio(Transelectric Monopolio por Paraguay ) región Monopsonio Monopolio (ANDE) Monopolio (ANDE) (ANDE) Uruguay Monopsonio parcial Monopolio (UTE) Monopolio (UTE) USA Competencia Oligopolio Competencia China Monopsonio Oligopolio Monopolio Competencia Unión Competencia Oligopolio europea Fuente: Elaboración propia con base en CIER, 2017. 10

2.1 Panorama general del suministro de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe. Los países productores de energía suelen tener excesos de energía para sus necesidades industriales y domésticas, mientras que otros países tienen demandas energéticas no satisfechas por su poca disponibilidad de recursos naturales. Este desbalance genera una interdependencia entre los países y una necesidad para cooperar entre ellos. A pesar de que la regulación energética ha sido tradicionalmente una cuestión soberana, la evolución del comercio internacional de productos energéticos y las consecuencias globales de los sistemas de producción requieren mayores y más amplios esquemas de regulación energética (Park, 2013). En este sentido, a lo largo del tiempo se han establecido un conjunto de organizaciones con el objetivo de garantizar la continuidad y el auto sostenimiento del sistema de relaciones de energía, además de la conformación de un esquema institucional de cooperación, consulta y negociación internacional (Park, 2013). A continuación, en la Tabla 2 se presenta un esquema de los principales órganos internacionales que inciden en la formulación de políticas y estándares internacionales del sector de energía Tabla 2 Principales órganos internacionales que inciden en la formulación de políticas y estándares internacionales del sector de energía ENTIDAD OBJETIVOS/CARACTERÍSTICAS IEA (Agencia Organismo creado por la OCDE para coordinar políticas de energía en los países Internacional miembros. Incentiva la adopción del esquema regulatorio para la Captura y de Energía) Almacenamiento de Carbono (CAC). ISO La organización cuenta con una serie de estándares voluntarios para todos los sectores industriales. En Julio de 2011 publicó el ISO 5001, el cual guía a las IEC organizaciones para establecer un sistema de gestión de energía. ONU La Comisión Electrotécnica Internacional es la organización global líder que publica estándares internacionales basados en consenso y administra sistemas de evaluación de conformidad para productos, sistemas y servicios eléctricos y electrónicos, conocidos colectivamente como electro tecnología. IAEA (Agencia Internacional de energía atómica): establecida en 1956, su principal función es apoyar a la contribución de la energía nuclear para el aseguramiento de la paz, salud y prosperidad mundial. UNEP: Promueve las ciencias ambientales en la coordinación de actividades tecnológicas, industriales y económicas de países adscritos a la ONU. 11

WEC (Consejo IRENA (AgenciaOrganización intergubernamental que apoya a los países en la transición aInternacional dede Energía) Energía Renovable) futuras energías renovables. Mundial Informa las estrategias energéticas mundiales, regionales y nacionales organizando eventos de alto nivel, publicando estudios autorizados y trabajandoREN21 a través de su extensa red de miembros para facilitar el diálogo mundial sobre políticas energéticas Promover las energías renovables para satisfacer las necesidades de los países industrializados y en desarrollo bajo el foco del cambio climático, la seguridad energética, el desarrollo económico y la disminución de la pobreza. Acompañar a los países asociados en la formulación de políticas que incentiven la adopción de energías de fuentes renovables. Analizar las tendencias de inversión en tecnologías de energías renovables en el mundo, para promover y facilitar su uso extensivo. Fuente: Elaboración propia con base en REN21, 2017; Park, 2013; WEC, 2017 y IEC. 2017 Con el objeto de identificar la contribución de la eficiencia energética dentro de un modelo de desarrollo sostenible, los países han iniciado acciones para incorporar instrumentos a nivel de política en materia de eficiencia energética. Es en este contexto que emerge un mercado de bienes y servicios de eficiencia energética, que dinamizan la economía, creando empleo, conocimiento y soluciones tecnológicas a partir de la innovación. Cabe recordar que hacia fines de los noventa América Latina y el Caribe (ALC) con 507.92 millones de habitantes representaba el 8.46 % de la población mundial, y el 4.5% del PIB global. Según cifras de CEPAL, el PIB per cápita en 1999 fue de 2,690 US$/hab, inferior en casi un 35% al promedio mundial estimado por la Agencia Internacional de Energía (4,443 US$/hab). El consumo energético per cápita de ALC en 1999 alcanzó 9,4 BEP/Hab, mientras que el promedio mundial se situó en los 11.46 BEP/Hab. Sin embargo, si bien está por debajo en un 20% del promedio mundial, en los últimos 20 años ha experimentado una tendencia constantemente creciente, contraria a la observada para el promedio mundial lo que claramente deja ver que el mejoramiento de la eficiencia energética es una de las opciones más rentables para responder a la creciente demanda de energía en la mayor parte de los países del mundo. Esto contribuye a la seguridad energética, a un mejor medio ambiente, calidad de vida, y al bienestar económico. Sin embargo los esfuerzos por mejorar la eficiencia energética a menudo no han alcanzado los resultados previstos, debido a: débiles marcos regulatorios; políticas que artificialmente reducen los precios de la energía; subsidios regresivos y no focalizados que alteran los mercados; normas y estándares inadecuadas; y estadística e información incompletas para gestionar y monitorear el uso de la energía a nivel nacional sin dejar de lado la falta de conciencia pública y de educación 12

sobre las ventajas económicas y sociales a largo plazo ligadas a la mejora de la eficiencia energética y de la productividad industrial; este panorama general de América Latina y el Caribe no difiere del contexto colombiano. 2.2 El servicio de suministro de energía eléctrica en Colombia En Colombia, el sistema eléctrico es el resultado de un prolongado proceso de intervención estatal que inicia desde 1928 con la expedición de la Ley 113 que declaró la utilidad pública y aprovechamiento de la fuerza hidráulica, funcionando de manera centralizada hasta 1994. En aquella época las compañías estatales mantenían un poder monopólico sobre un área determinada e integradas verticalmente, prestaban los servicios de generación, transmisión y distribución. Este tipo de monopolio sobre un área específica, se debió al desarrollo regional que presentaba el país. Más adelante, tal sistema se interconectó y nació entonces la Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA), permitiendo el intercambio de energía de los sistemas regionales con el fin de lograr el mejor aprovechamiento de la capacidad energética de todo el sistema. Durante los años ochenta, el sector eléctrico colombiano entró en crisis, al igual que en la mayoría de países de América Latina. Esta situación se debió especialmente al subsidio de tarifas y a la politización de las empresas estatales, lo que generó un deterioro en el desempeño del sector. Al mismo tiempo, se desarrollaron grandes proyectos de generación, con sobrecostos y atrasos considerables, lo que llevó a que finalmente el sector se convirtiera en una gran carga para el Estado. Cabe mencionar que el sector servicios representó para Colombia la principal entrada de inversión extranjera desde 1998 a 2007, debido fundamentalmente a la venta de las grandes empresas eléctricas estatales, que fueron compradas por capital extranjero. Durante este período las principales corporaciones eléctricas que entraron en el país fueron de origen español (como Endesa y Unión Fenosa) y estadounidense (AES). Así hasta llegar a la situación actual, en la que de las catorce mayores empresas eléctricas del país, ocho son propiedad de multinacionales extranjeras. Endesa adquirió todas las centrales de generación eléctrica de la antigua compañía Empresa de Energía de Bogotá bajo el nombre de Emgesa y Betania. Convirtiéndose así en la mayor generadora del país, que controla cerca de un tercio de la producción de hidroelectricidad. Además, tiene a través de la empresa Codensa la distribución eléctrica de la capital del país, Bogotá, y su región metropolitana. Unión Fenosa entró en Colombia comprando las compañías eléctricas de la costa Caribe Colombiana a otra multinacional y mediante su estrategia ha conseguido obtener elevados ingresos en una región donde el 70% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. El método es dividir a la población según su capacidad de pago, y crear una empresa para cada estrato social. A quien tiene dinero para pagar, invierten y dan buen servicio (Electricaribe y Energía Empresarial); en cambio, para quienes no tienen capacidad de pago dejan en manos del Estado y sus subsidios o de la propia población, un mal servicio eléctrico (Energía Social). Simultáneamente a la compra de las empresas eléctricas del Caribe también se hicieron con una empresa que sí era muy rentable, EPSA. Proceso tarifario del suministro eléctrico en Colombia. En cuanto a los antecedentes de las apuestas tarifarias, se recuerda la inexistente y en el mejor de los eventos ineficiente planeación de las necesidades de ampliación de la capacidad de generación, la creciente y manifiesta deuda del sector eléctrico que llego a representar un considerable peso en el déficit fiscal, la captura política de las distribuidoras regionales del 13

servicio, conllevo al recordado racionamiento de 1992-1993 en el cual fue necesario ajustar los “relojes” con una hora de retraso para aprovechar la luz solar. En el periodo considerado – enero de 2010 a abril de 2015 – el precio se sitúa, inicialmente, en una banda entre ciento cincuenta y doscientos pesos por KWh; posteriormente desciende a niveles inferiores a 100 pesos $/KWh en los que permanece durante el año de 2011. A partir de enero de 2012, muestra una tendencia ascendente hasta alcanza los valores máximos del período entre abril, mayo y junio de 2014. Hacia julio de 2014, desciende nuevamente, para situarse desde entonces y hasta abril de 2015 en un rango entre 160 y 200 pesos por KWh. La evolución del precio queda asociada a la situación de la hidrología y a la composición de la generación. El costo unitario equivale a la tarifa media sólo en el caso del estrato 4; en los demás ésta puede ser menor o mayor por la aplicación de los subsidios y las contribuciones. Las empresas de distribución reportan mensualmente al Sistema Único de Información –SUI de la SSPD el número de suscriptores, el consumo total y el valor facturado. Este esquema de medición y tarifación puede utilizarse como una estrategia la tarifa media para cada uno de los sectores de consumo y para cada estrato, en el sector residencial. Sin embargo, los reportes que se extraen del SUI tienen problemas eventuales de confiabilidad, los resultados no pueden ser más extraños: la tarifa media de los estratos bajos es más elevada que la de los estratos altos. Lo anterior hace evidente como el sistema de regulación para energías presenta baja intervención del estado con un sistema de normas reales que regulen las acciones de estas organizaciones, al igual que el sector hídrico se denota la baja participación de la ciudadanía, situación que genera la ineficiencia e ineficacia de la entrega del producto final a su ultimo proveedor, en tanto la promoción de la participación social se hace sumamente necesaria al igual que una normatividad no simplemente expedida si no asumida por las instituciones de control. 2.3 El sector energético colombiano El sector energético colombiano está conformado por distintas empresas públicas y privadas que cumplen diversas funciones en los mercados de generación, transmisión, comercialización y distribución de energía. A partir de la implementación de la reforma por medio de las Leyes 142 y 143 de 1994 se buscó una reestructuración del mercado de manera que permitiera la competencia pero que al mismo tiempo se garantizará estándares de seguridad y confiabilidad. Entre los aspectos para destacar de la entrada en vigencia de las Leyes 142 y 143 de SPD se encuentran la instauración de un mercado mayorista de electricidad con potencial de competencia, la creación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), introducción de la regulación por incentivos en los monopolios naturales de los mercados de transmisión y distribución, y la reducción del alcance de la integración vertical del sector, incentivando la entrada de nuevas compañías privadas para dinamizar el sector. Actualmente existen 149 agentes registrados, distribuidos en cada una de las actividades relacionadas con el sector eléctrico. 14

Gráfico 7 Número de compañías del sector eléctrico colombiano, por subsector 2015 Fuente: Elaboración propia con base en XM, 2016. 2.4 La demanda de energía en Colombia El mercado de consumidores finales de energía está compuesto por dos sub-mercados: el regulado y el no regulado. En el Mercado Regulado (MR) se encuentran aquellos usuarios que solo pueden adquirir energía de su comercializador local (residencial y comercial) y equivalen al 68% de demanda nacional final. Mientras que el Mercado no Regulado (MNR), con una participación restante de 32%, corresponde a los clientes que pueden comprar energía libre y directamente mediante contratos a generadores, distribuidores y comercializadores. Adicionalmente, en la actualidad se denominan clientes NR a aquellos que presentan consumos mensuales superiores a 55 MWh durante seis meses. La demanda total de energía eléctrica en Colombia ha mostrado una tendencia gradual en los últimos años con una tasa de crecimiento promedio de 3% anual. Entre el año 2015 y 2016 hubo un decrecimiento del consumo de energía de 0.2% explicado principalmente por la escasez presentada como consecuencia del fenómeno climático “El niño” (Gráfico 8). Según las proyecciones de UPME la demanda de energía eléctrica total pasaría de 66.315 GWh en el año 2016 a 105.018 en el año 2030 (UPME, 2016). 15

Gráfico 8 Demanda total de electricidad en Colombia, 2005 - 2016 (GWh) Fuente: Elaboración propia con base en XM, 2016. En cuanto a la demanda de energía por regiones (Gráfico 9), se puede observar que las zonas con mayor demanda de energía en el país son la región centro (Cundinamarca y Meta), Antioquia y la costa Atlántica. Además, ha habido una sostenida disminución en el consumo de energía en la mayor parte de las regiones del país. Entre el 2015 y 2016 sólo Guaviare y Chocó vieron aumentos en sus niveles de consumo de energía, mientras que entre 2016 y 2017 todas las regiones han disminuido sus niveles de consumo. Esta disminución sostenida del consumo se debe principalmente a la finalización de la temporada seca (El niño), al programa “ahorrar paga” y al impacto de la inflación sobre los hábitos de consumo de los hogares (XM, 2016). Gráfico 9 Demanda de energía por región (KWh), Colombia 2015 – 2016 – 2017 Fuente: Elaboración propia con base en XM, 2016. 16

2.5 Generación de energía eléctrica en Colombia En el mercado de la generación de energía eléctrica, la mayor parte de la capacidad instalada en Colombia corresponde a grandes centrales hidroeléctricas, la cual llega al 67% de la electricidad generada en el país, dejándole a las fuentes térmicas una participación del 27% y un restante de 5% a fuentes menores de generación, que para el año 2016 fue de 65.940 GWh. Esta concentración de fuentes de generación constituye un posible riesgo debido a la volatilidad de los ciclos climáticos en el corto plazo (UPME, 2015). Entre el año 2016 y 2015 hubo una reducción del 90.4% en los excesos de energía exportados a Ecuador y, por el contrario, un aumento de 737% en la cantidad importada desde el mismo país. Estas variaciones suponen un efecto directo de la crisis energética atravesada en el año 2016 por cuenta de los fenómenos climáticos (XM, 2016). La actividad de generación se encuentra controlada principalmente por las empresas ISAGEN, EMGESA y Empresas Públicas de Medellín, quienes conforman cerca del 70% de la generación eléctrica del país. Gráfico 10 Generación de energía eléctrica por agente (GWh), Colombia 2016 Generación por agente 2016 (GWh) 2% 9% EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN S.A. 5% 2% E.S. 3% 23% EMGESA S.A. E.S.P 23% 5% ISAGEN S.A. E.S.P 6% TERMOBARRANQUILLA S.A. E.S.P. 22% EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P AES CHIVOR & CIA. S.C.A. E.S.P. EMPRESA URRA S.A. E.S.P. TERMOTASAJERO S.A. E.S.P ZONA FRANCA CELSIA S.A E.S.P Fuente: Elaboración propia con base en XM, 2016. Sin embargo, el sector ha presentado una transformación hacia la competencia de mercado, como se puede ver en la figura sobre la evolución de las empresas generadoras en Colombia desde la implementación de la Ley de 1994. 17

Gráfico 11 Evolución empresas generadoras de energía eléctrica en Colombia, 1995 – 2017 Fuente: Elaboración propia con base en XM, 2016. 2.6 Transmisión de energía eléctrica en Colombia La actividad de transmisión se desarrolla tanto por empresas públicas como privadas. No obstante, se caracteriza como un mercado oligopólico con empresas concesionadas a diferentes niveles de tensión: 220, 230 y 500 kW. Los ingresos de los operadores provienen principalmente por el cargo por uso de la infraestructura calculado como una anualidad esperada sobre el valor de reposición a nuevo, de los activos eléctricos durante la vida útil y una tasa de remuneración regulada. El Sistema de Interconexión Nacional (SIN) está compuesto por 25.602 Km de líneas de transmisión, de los cuales destacan Intercolombia S.A. con el 75% de la red, Empresas Públicas de Medellín S.A. E.S.P., Electrificadora del Caribe S.A. E.S.P., Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. y Codensa E.S.P. La actividad de transmisión también ha visto una profunda transformación en su dinámica de mercado, a pesar de conservar su estructura oligopólica varias de las empresas que componen el sector han mutado su origen estatal hacia estructuras privadas y semiprivadas. Gráfico 12 Evolución empresas transmisoras de energía eléctrica, Colombia 1995 - 2017 Fuente: Elaboración propia con base en XM, 2016. 18

El Índice de Cobertura de Energía Eléctrica (ICEE) ha demostrado buen desempeño en las últimas décadas. Actualmente se estima una cobertura de 96,96% a nivel nacional, desagregándolo en 99,72% en el área urbana y 87,83% en el área rural. No obstante, todavía existe un déficit de 425.212 viviendas sin servicio de energía eléctrica, considerado uno de los grandes retos de expansión del sector (UPME, 2016). Gráfico 13 Evolución de la cobertura del servicio de energía, Colombia 1995 – 2015 Fuente: Elaboración propia con base en cifras del Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL). 2.7 Distribución y comercialización de energía eléctrica en Colombia Las actividades de distribución y comercialización de energía eléctrica se encuentran estructuradas bajo un mercado competitivo, constituido mayoritariamente por compañías públicas. Las utilidades de las compañías distribuidoras provienen principalmente de los cargos por uso de infraestructura eléctrica mientras que el de las empresas comercializadoras se originan del margen de ganancia en la compra y venta de energía en la bolsa y hacia los usuarios finales. Las transacciones de energía se realizan principalmente en el MEM y más recientemente en el Mercado de Commodities Energético DERIVEX. En el MEM las transacciones se efectúan bajo las modalidades de transacciones horarias en la bolsa de energía, contratos bilaterales financieros de energía y subastas para la asignación de Obligaciones Energía Firme. Por otro lado, el DERVIVEX funciona como un mercado de futuros de energéticos donde intervienen generadores, comercializadores, comisionistas de bolsa, bancos y administradores de carteras colectivas. El precio de los contratos a largo plazo tranzados en el MEM ha permanecido relativamente estable en los últimos años. Gracias a mecanismos como el cargo por confiabilidad, se ha logrado estabilizar el precio de la energía de largo plazo. En el Gráfico 14 se aprecia un pico de incremento del precio promedio ponderado, explicado por la disminución del recurso hídrico por el fenómeno de “El niño” e incrementos en las ofertas promedios de las plantas hidráulicas entre otras (XM, 2016). 19

Gráfico 14 Precio promedio ponderado Bolsa ($/KWh), Colombia 2012 – 2017 Fuente: Elaboración propia con base en XM, 2016. El precio de la energía eléctrica en el mercado spot, determinado por peso por Kilovatio-hora ($/KWh) varía dependiendo del mercado en el cuál se transa (Regulado o No Regulado); en el caso de Colombia ambos precios se han mostrado relativamente estables. Gráfico 15 Evolución precio de energía, mercado regulado y no regulado, Colombia 2010 - 2017 ($/KWh) Fuente: Elaboración propia con base en XM, 2016. Valores en pesos corrientes. 3 Marco institucional y sistema normativo regulatorio Teniendo en cuenta las características de cada una de las actividades o negocios se estableció como lineamiento general para el desarrollo del marco regulatorio la creación e implementación de reglas que permitieran y propendieran por la libre competencia en los negocios de generación y comercialización de electricidad; por tanto el marco regulatorio del sector eléctrico acopia la 20

expedición de las leyes 142 y 143 de 1994 que permitieron la conformación de un nuevo esquema para el sector eléctrico nacional. Entre los aspectos más importantes de estas dos leyes se tiene: ❖ La autorización de la participación del sector privado en la prestación de los servicios públicos, la división de la cadena de producción en segmentos (generación, transmisión, distribución y comercialización). ❖ El diseñó de un sistema de regulación con la creación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). ❖ Mecanismos para la defensa de la calidad y confiabilidad del servicio a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) de la energía eléctrica a nivel nacional. Así mismo encontramos, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), es la entidad encargada de regular los servicios públicos de energía eléctrica, gas natural y gas licuado de petróleo cuyo objetivo fundamental es que estos servicios públicos se presten al mayor número de personas, al menor costo posible para los usuarios y con la remuneración adecuada para las empresas, de tal forma que se garantice la calidad, cobertura y expansión. Tabla 3 Normatividad y leyes del sector eléctrico colombiano NORMATIVIDAD Y LEYES DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO Ley 143 de 1994 (julio 11) por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, trasmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética. Ley 142 de 1994. Ley de Servicios Públicos Domiciliarios. Ley 689 de 2001. Modificación parcial de la Ley 142 de 1994. Ley 143 de 1994. Ley Eléctrica. Ley 1151 de 2007. Plan de desarrollo 2006 – 2010. Resolución 116 de 1998. Reglamenta limitación de suministro de distribuidores y comercializadores. Decreto 2424 de 2006. Por el cual se regula la prestación del servicio de alumbrado público. Resolución 043 de 1995. Regula aspectos generales del suministro y cobro del alumbrado público. Resolución 043 de 1996. Por la cual de dictan normas adicionales para alumbrado público. Resolución 076 de 1997. Normas complementarias para suministro y cobro del alumbrado público. Decreto 2915 del 11 de agosto de 2011. Decreto 4955 del 30 de diciembre de 2011. Normatividad sobre distribución de energía eléctrica en Colombia Resolución 025 de 1995. Código de redes. Resolución 070 de 1998. Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica. Decreto 3735 de 2003. Por el cual se reglamenta el programa de normalización de redes. Decreto 850 de 2005. Por el cual se modifica el Decreto 3735 de 2003. Resolución 097 de 2008. Metodología de cargos para STR y SDL. 21

Resolución 110 de 2009. Cargos unificados de distribución y comercialización. Normatividad sobre comercialización de energía eléctrica colombiana Ley 675 de 2001. Régimen de propiedad horizontal. Ley 820 de 2003. Régimen de arrendamiento de vivienda urbana. Decreto 160 de 2004. Reglamenta el Fondo Especial de Energía Social (FOES). Decreto 3611 de 2005. Por medio del cual se modifica y adiciona al Decreto 160 de 2004. Resolución 108 de 1997. Criterios generales de Protección de los derechos de los usuarios. Resolución 225 de 1997. Cargos asociados con la conexión de usuarios regulados Resolución 089 de 1996. Régimen de libertad de tarifas para alumbrado público. Resolución 119 de 2007. Fórmula tarifaria general de prestación de servicio a usuarios regulados. Fuente: Elaboración propia A partir de la implementación de la constitución de 1991 en Colombia, con el artículo 365 se estableció que la prestación de los servicios públicos es una función inherente a la finalidad social del Estado, el cual debía asegurar la prestación eficiente a todos los habitantes del país, bien sea por el mismo Estado, las comunidades o particulares privados. Entre tanto, el Estado debe mantener un adecuado esquema de regulación, control y vigilancia en la prestación del servicio (Castro, 2016). Posteriormente, en el año 1994 se promulgaron la Ley 142 o Ley de Servicios Públicos, y la Ley 143 o Ley Eléctrica, las cuales demarcaban las funciones del Estado en los Servicios Públicos como garante de calidad, ampliación de cobertura, disponibilidad del servicio, prestación continua, eficiente ininterrumpida de energía eléctrica. Se determinó la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de la prestación del servicio. Adicionalmente, hubo una reestructuración de la industria por medio de la separación de actividades para la prestación de servicio y la creación de sus respectivas entidades de regulación, planeación y control (Castro, 2016). La Ley 143 institucionalizó un mercado mayorista, así como un mercado regulado y no regulado. Estableció que las actividades de generación, interconexión, distribución y comercialización de electricidad, le corresponde al Ministerio de Minas y Energía (Articulo 1 – Ley 143/1994). Así mismo, los agentes económicos que intervengan en el sector deben tener la capacidad técnica, operativa y financiera para poder suscribir los contratos para la provisión del servicio (Articulo 10 –Ley 143/1994). Por su parte, la planeación del sector se realiza según lo establecido en el Artículo 12 de dicha Ley: (…) La planeación de la expansión del sistema interconectado nacional se realizará a corto y largo plazo, de tal manera que los planes para atender la demanda sean lo suficientemente flexibles para que se adapten a los cambios que determinen las condiciones técnicas, económicas, financieras y ambientales; que cumplan con los requerimientos de calidad, confiabilidad y seguridad determinados por el Ministerio de Minas y Energía; que los proyectos propuestos sean técnica, ambiental y económicamente viables y que la demanda sea satisfecha atendiendo a criterios de uso eficiente de los recursos energéticos. 22

Por otro lado, la UPME “(…) se organiza como Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio de Minas y Energía, con patrimonio propio y personería jurídica y con regímenes especiales en materia de contratación, administración de personal, de salarios y de prestaciones y con autonomía presupuestal” (Artículo 13 – Ley 143/1994). Y el presupuesto de esta Unidad hará parte del presupuesto general de la Nación y será presentado al Ministerio de Minas y Energía (…) (Articulo 14 - Ley 143/1994). La UPME tiene las siguientes funciones: Establecer los requerimientos energéticos de la población y los agentes económicos del país, con base en proyecciones de demanda que tomen en cuenta la evolución más probable de las variables demográficas y económicas y de precios de los recursos energéticos (…) Debe tener en cuenta los recursos energéticos existentes, convencionales y no convencionales, según criterios económicos, sociales, tecnológicos y ambientales (…) Elaborar y actualizar el Plan Energético Nacional y el Plan de Expansión del sector eléctrico en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo (…) Evaluar la conveniencia económica y social del desarrollo de fuentes y usos energéticos no convencionales, así como el desarrollo de energía nuclear para usos pacíficos (…) Evaluar la rentabilidad económica y social de las exportaciones de recursos mineros y energéticos (…) Realizar diagnósticos que permitan la formulación de planes y programas del sector energético (…) Recomendar al Ministro de Minas y Energía, políticas y estrategias para el desarrollo del sector energético (…) Prestar los servicios técnicos de planeación y asesoría y cobrar por ellos (…) (Articulo 16 – Ley 143/1994). Por su parte, la CREG se organiza como unidad administrativa especial del Ministerio de Minas y Energía, está integrada por: el ministro de Minas y Energía –quien la preside–, el ministro de Hacienda y Crédito Público, el director del DNP, cinco expertos en asuntos energéticos de dedicación exclusiva nombrados por el Presidente de la República por un período de cuatro años y el superintendente de SPD, quien asiste a las reuniones con voz, pero sin voto (Artículo 21 – Ley 143/1994). La CREG tiene las siguientes funciones: Crear las condiciones para asegurar la disponibilidad de una oferta energética eficiente, capaz de abastecer la demanda bajo criterios sociales, económicos, ambientales y de viabilidad financiera, promover y preservar la competencia (…) Determinar las condiciones para la liberación gradual del mercado hacia la libre competencia (…) Definir la metodología para el cálculo de las tarifas por el acceso y uso de las redes eléctricas (…) Definir la metodología para el cálculo de las tarifas aplicables a los usuarios regulados del servicio de electricidad (…) Fijar las tarifas de venta de electricidad para los usuarios finales regulados. Esta facultad podrá ser delegada en las empresas distribuidoras, en cumplimiento de sus funciones de comercialización bajo el régimen de libertad regulada (…) Definir, con base en criterios técnicos, las condiciones que deben reunir los usuarios regulados y no regulados del servicio de electricidad (…) Precisar el alcance de las competencias relativas al otorgamiento del contrato de concesión (…) Conocer de las tarifas de los usuarios no-regulados (…) Reglamentar la prestación del servicio eléctrico en los barrios subnormales y áreas rurales de menor desarrollo (…) Definir mediante arbitraje los conflictos que se presenten entre los diferentes agentes económicos que participen en las actividades del sector en cuanto a interpretación de los acuerdos operativos y comerciales (…) Velar por la protección de los derechos de los consumidores, en especial los de estratos de bajos ingresos (Artículo 23 – Ley 143/1994). 23

Las funciones de vigilancia y control son competencia de la SSPD y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) (Rueda, 2017). Estas instituciones cumplen funciones de juez y parte, en la medida en que vigilan y controlan a los operadores empresariales, pero también tienen la potestad constitucional de administrar a las empresas intervenidas. El Presidente de la República tiene la discrecionalidad de nombrar al Superintendente de SPD. Así mismo, la regulación no prevé tiempo límite a los procesos de intervención, lo cual es una anomalía e inconsistencia del diseño institucional, pues toda intervención, por ejemplo, quirúrgica por compleja que sea tiene un tiempo limitado, es decir no se puede mantener indefinidamente al paciente en el quirófano bajo los efectos de la anestesia; lo mismo –obviamente guardando las proporciones– debe suceder en los procesos de intervención a los operadores empresariales de parte de la SSPD. Lo anterior se corrige con una reforma a las Leyes 142 y 143 de 1994, que límite los procesos de intervención. Tabla 4 Principales regulaciones sector eléctrico colombiano OBJETIVO RESOLUCIÓN/LEY(DESCRIPCIÓN) REGULACIÓN Mercado Mediante la Resolución CREG 024 de 1995 se creó el Mercado de Mayorista Energía Mayorista, donde los generadores y comercializadores tranzan energía en grandes cantidades según el reglamento de operación expedido por la CREG. El modelo se basa en un mercado de competencia para la prestación de servicios públicos sometidos a regulación y control estatal. Cargo por El cargo por confiabilidad es un esquema regulatorio, basado en el confiabilidad mecanismo de mercado implementado por el Estado colombiano mediante la Resolución CREG 056/2008 para promover la expansión en generación, asegurando un ingreso mínimo que facilite el apalancamiento de proyectos de inversión. Adicionalmente, en la Resolución 148 del año 2011 se definió la metodología para determinar la energía firme de plantas eólicas con la cual pueden participar en el esquema de Cargo por confiabilidad. Obligaciones de Se creó mediante la Resolución 071 de 2006. Corresponde a un Energía Firme compromiso de los generadores respaldado por activos de generación (OEF) capaces de producir energía firme durante condiciones críticas de abastecimiento. El objetivo de las OEF es incentivar a los agentes del mercado para aumentar la disponibilidad de generación en el mediano y corto plazo, además de garantizar la suficiente capacidad instalada. Eficiencia En el 2001 se aprobó la Ley 697 sobre el Uso Racional y Eficiente de la energética Energía (URE), en la cual se establecen algunas pautas como el programa de uso racional y eficiente de energía (PROURE) y se ordena a la UPME desarrollar la reglamentación para el fomento del uso eficiente de energía en los procesos, las normativas y certificaciones (etiquetado con el valor de la eficiencia) en los equipos de uso final de la energía. Adicionalmente se indica que se debe hacer uso de las fuentes alternas de energía. 24

Libre competencia La Ley 1715 de 2014 establece de forma detallada el fomento de las alternativas de generación energética y sus decretos reglamentarios Concesión de definen los incentivos para promover el desarrollo y la utilización de las redes de fuentes no convencionales de energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético nacional. transmisión Mediante la Resolución 020 de 1996 se dictaron las normas para Remuneración de activos de transmisión promover la libre competencia en las compras de energía eléctrica en el y distribución mercado mayorista. Alumbrado La norma establece que las empresas que desarrollen en forma público combinada la actividad de generación con la comercialización o la de distribución–comercialización, cuya demanda de energía represente el Comerci 5% o más del total de la demanda del sistema interconectado nacional, o no pueden cubrir con energía propia más del 60% de la energía requerida para atender la demanda de su mercado regulado. internaci onal Para definir el término de duración de los contratos de concesión, el artículo 62 de la Ley 143 de 1994 determina que la duración será fijada por cada entidad concedente pero que éste no podrá exceder los 30 años contados desde la fecha fijada contractualmente. Además, el concesionario puede solicitar su renovación hasta por 20 años con una anticipación no mayor a 36 meses ni menor a 12 meses al vencimiento del contrato. La Resolución CREG 011 de 2009 definió la metodología de remuneración de la actividad de transmisión mediante el Cargo por Uso del Sistema de Transmisión Nacional (STN). Adicionalmente, mediante la Resolución CREG 083 de 2008 se había instaurado la tasa empleada para remunerar los activos eléctricos existentes (11.5%). En el año 2016 la CREG, mediante la resolución 23-24 propuso un nuevo esquema regulatorio con el que se pretende incentivar la reposición de activos, mejorar las señales de calidad del servicio, gestionar costos y gastos eficientes acordes a la remuneración de las inversiones, facilitar la incorporación de inversiones en nuevas tecnologías, permitir la estabilidad en la base regulatoria de activos y generar un entorno de empresas sostenibles con tarifas competitivas. La Resolución 019 de 2017 definió la metodología para la determinación de los costos de AOM y remuneración de activos en la actividad de distribución de energía eléctrica. De acuerdo con el Decreto 2424 de 2006 es responsabilidad de los municipios o distritos proveer el servicio de alumbrado público. Éstos lo pueden realizar de manera directa o indirecta a través de la suscripción de contratos con compañías prestadoras de este servicio. No obstante, el cobro de dicho servicio debe ser acorde a la metodología para la determinación de costos máximos fijado por la CREG. El esquema de Transacciones Internacionales de Electricidad (TIEs) fue establecido en el marco de la decisión 720 de 2009 del Consejo Andino de Naciones (CAN). Se encuentra enfocado principalmente a los flujos 25

en los enlaces internacionales que se originan en el despacho coordinado entre países, considerando las ofertas de inyección y retiro en los nodos frontera (Gómez, 2010). El mercado se encuentra constituido esencialmente por Colombia y Ecuador, quienes realizan transacciones spot de corto plazo, según las Decisiones CAN 536, 575 y 789. Fuente: Elaboración propia adaptado de CIER, 2017. Ahora bien, claramente encontramos centralmente en la norma que La Dirección de Energía Eléctrica de Colombia, tiene la responsabilidad de coordinar y promover las actividades del subsector de energía eléctrica, con el fin de garantizar el cumplimiento de los planes de desarrollo del sector, para así lograr la plena satisfacción de la demanda nacional de electricidad, dentro de un marco de promoción del uso racional y eficiente de la energía y la sostenibilidad ambiental. En ese sentido, la Dirección de Energía Eléctrica colombiana, tiene entre sus tareas la elaboración de lineamientos para la formulación de políticas, la proyección de reglamentos técnicos, la revisión de los Planes de Expansión, la emisión de conceptos técnicos y presupuestales, al igual que el estudio, coordinación y seguimiento de los proyectos relacionados con la generación, transmisión y distribución. Gráfico 16 Marco Institucional Suministro de Energía Fuente: Comisión de regulación de energía y gas. Desde el punto de vista de las empresas, podrirá decirse que profundizar en los desafíos sociales y ambientales constituye una oportunidad para avanzar en su contribución a la sociedad y para 26

integrar estos criterios en sus estrategias y procesos de negocio en (RSE) y energía) situación que la normatividad ha permitido con su respectiva evolución y claridad. Gráfico 17 Esquema institucional del sector eléctrico colombiano Fuente: Comisión de regulación de energía y gas. 4 La prestación del servicio energético y algunos elementos de gobernanza del sector En los países “avanzados” los nuevos desafíos del sector han hecho que los modelos tradicionales de intervención pública para la garantía de este servicio básico hayan sido sustituidos por modelos de mercado en algunas partes de la cadena de valor. En tanto el sector público, a través de las administraciones, que son sostenidas por los votantes, y que deben prestar determinados servicios y velar por el interés social juegan un papel como promotora de la sostenibilidad social y ambiental que se plasma en tres áreas de actuación: 1. Regulador 2. Catalizador o facilitador de las acciones que las empresas puedan emprender en el marco de la RSE. 3. Sensibilizador de la ciudadanía. Ahora bien, comprendiendo como la energía queda ligada al desarrollo económico y el bienestar de la población, los gobiernos han entendido la energía como un área de la «alta política» donde los intereses nacionales predominan sobre los intereses colectivos. Sin embargo, la evolución del concepto de seguridad energética, la creciente conciencia de que es necesario mejorar el acceso a los servicios de energía actuales, así como evitar un cambio climático peligroso, modificó esa aproximación hacia los problemas energéticos. 27

Es por ello que la gobernanza en el suministro de energía eléctrica se ha convertido en un concepto de análisis en el diseño de las políticas públicas, así mismo de la normatividad para la regulación del servicio con la intención de entender y mejorar buscando no solo prestar un servicio de calidad si no hoy por hoy en la búsqueda del desarrollo sostenible. Este tipo de situaciones ha generado a nivel de estado, el reconocer la importancia de conocer la magnitud y la naturaleza concepto de gobernanza energética global así mismo conocer quién es el responsable de tomar las decisiones para tomar las medidas adecuadas entendiendo que los retos energéticos actuales no son problemas aislados que afectan a una sola instancia de un ámbito local, nacional, regional o global por lo que las iniciativas y acuerdos internacionales deben considerar no sólo el objetivo concreto que los ha motivado, sino también las posibles repercusiones directas e indirectas en otras áreas y en donde los distintos actores se verán afectados. Ahora bien, algo que debe ser importante siempre en la gobernanza de este servicio es que siempre debe incluirse en toda estructura organizacional o política es el concepto de gobernanza global entendiendo como el mismo supera las fronteras locales y nacionales. En Colombia la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica siempre ha llamado la atención de las autoridades, agentes distribuidores de energía y usuarios. Los retos frente a la mejora entorno a la prestación de servicio han generado en los últimos meses la publicación de la resolución CREG 18 de 2018 en la cual reguló varios aspectos importantes en la prestación del servicio de energía, todos alrededor de la actividad de distribución de energía. Los principales aspectos a destacar de la misma son: • La remuneración a la que tienen derecho los distribuidores de energía por las inversiones que realizaron y realizarán para administrar, operar y mantener las redes conductoras de energía en óptimo funcionamiento, garantizando así una continua prestación del servicio. • La calidad con la que se presta el servicio de energía. En este punto particular la CREG reforzó que las indisponibilidades de la red de energía disminuyen la remuneración que reciben las empresas distribuidoras debido a que con ello incumplen los indicadores y las exigencias que señala la regulación. La calidad del servicio que brindan las empresas es medida en términos de la duración y la frecuencia de los eventos que perciban los usuarios conectados a sus redes de energía, esos eventos son confrontados y evaluado. En este último caso la CREG evaluará el cumplimiento de una meta anual, la cual será calculada como resultado de aplicar una reducción de 8% anual con respecto a los indicadores de la misma empresa evaluada. Estas metas no podrán ser incumplidas durante dos periodos consecutivos y en tal caso podrán serán consideradas como falla en la prestación de servicio de energía. Lo anterior quiere decir que, en virtud de las mejoras o desmejoras alcanzadas en la calidad con respecto de la mencionada meta, la empresa distribuidora tendrá un aumento o una disminución en la remuneración que recibe por el uso de sus redes. • Los usuarios quienes tienen derecho a recibir una compensación por la energía no suministrada por la ocurrencia de eventos afrontados por la red y que están establecidos en la nueva regulación. • Se conforman dos sistemas de transporte regional, uno denominado “norte” en donde solo está la Electrificadora del Caribe S.A. E.S.P, y el segundo que se denominó “centro 28

– Sur”, donde están todas las demás empresas responsables del servicio de distribución de energía. Esta distribución y separación pudo obedecer a los inconvenientes que ha presentado Electricaribe en cuanto a la calidad en la prestación del servicio. Por otro lado, pero en la misma resolución, encontramos el desarrollo de puntos relacionados con las fuentes no convencionales de energía renovable y tienen que ver con el contrato de respaldo para los auto generadores, la obligatoriedad de incluir una cláusula en los contratos de conexión que celebran los auto generadores con las empresas distribuidoras en la cual se establezca la compensación monetaria que estas empresas deberán pagar cuando la red no esté disponible para inyectar energía generada por el auto generador, lo cual es favorable para un tipo de generación que está penetrando en el mercado de energía. • Cualquier usuario auto generador con capacidad instalada igual o mayor a 100 kW no tendrán que pagar por el respaldo de energía que puede brindarle la red de energía. Ahora bien, pese a los enormes esfuerzos que se han evidenciado en los últimos años como se describió anteriormente, se agrega a este contexto una brecha enorme en cuanto a gestión ya que las acciones a nivel de política que se han llevado adelante en varios países muchas veces no tuvo en cuenta los perfiles y los impactos sociales, económicos y ambientales involucrados, lo que condujo a un menor grado de éxito en las acciones. Situación que también presenta el actual contexto colombiano; no solo porque en la actualidad aún existen barreras de información y limitado desarrollo de capacidades locales que permitan implementar estrategias efectivas de expansión de la eficiencia energética y fuentes renovables de energía sino también por la falta capacidad institucional y la resistencia al cambio que se presentan como barreras adicionales. Todo esto haciendo evidente la imperiosa necesidad de una constante evaluación del proceso de diseño e implementación buscando así una visión actualizada e integrada para la eficiencia energética y las energías renovables en la región con la incorporación de nuevas áreas y enfoques tales como tecnológicas, innovación, nuevos mecanismos para facilitar el financiamiento energías sostenibles proyectos y enfoques para promover la asociación público- privada. 5 Participación y control social La adecuada gestión del sector energético supone la adopción de estrategias que: aseguren un abastecimiento oportuno, continuo, de calidad y a costos razonables; reduzcan la vulnerabilidad del sistema; contribuya a la equidad, aumentando la cantidad y calidad de los servicios energéticos; prioricen las opciones energéticas que minimicen los impactos ambientales negativos; y, finalmente, que fomenten la participación ciudadana. Este último se ha convertido en uno de los pilares fundamentales no solo para la regulación del servicio si no para una prestación de calidad del mismo. Es aquí en este punto donde se presenta como un proceso de innovación la participación ciudadanía desde los procesos de control social lo que implica que la ciudadanía empiece a participar de manera orgánica y representativa en la formulación e implementación de políticas de Estado, en este caso referidos a la gestión pública siendo el desafío de los servicios energéticos, éste debe ser complementado con la fiscalización y control social de parte de la participación ciudadana a la gestión gubernamental. La fiscalización y control social garantiza, la presencia de los ciudadanos de manera efectiva en la formulación de políticas de Estado y genera un manejo transparente de la información. 29

Es importante precisar que, aunque la participación de los usuarios en el sector energético es escaza en Colombia para reclamar por la protección de sus derechos y garantizar una eficiente prestación del servicio, la Superintendencia de Servicios Públicos en cabeza de la Delegada para Energía y Gas Combustible ha establecido un esquema que a la fecha busca garantizar la protección de estos derechos y que los usuarios puedan tener un servicio con calidad, continuidad, eficiencia y equidad. Es como de esta manera se viene implementando un esquema de vigilancia y control a través de grupos, que cuentan con personal técnico especializado de acuerdo a la temática que se está evaluado ya sea financiera, técnica y administrativa de los prestadores sujetos a su inspección, vigilancia y control de acuerdo a la regulación vigente. Estos grupos, de acuerdo con su naturaleza, se encuentran divididos en estratégicos al que pertenece el grupo legal y regulatorio encargado de ejercer el control, verificando la normativa vigente y adelantado las investigaciones que sean del caso. En lo misional se encuentran los grupos encargados de evaluar técnicamente los aspectos con los cuales un prestador debe cumplir para garantizar la prestación eficiente del servicio y es acá donde se verifica el cumplimiento tarifario, la calidad del servicio prestado la capacidad financiera y contable con el fin de que la prestación no esté en riesgo y temas como la facturación, la cartera, las pérdidas y la atención al cliente, además de aspectos de Mercado de Energía Mayorista (MEM) que hacen parte de lo comercial. El grupo de zonas especiales esta dirigidos a vigilar áreas rurales de menor desarrollo, zonas de difícil gestión y barrios subnormales, respecto de los cuales los usuarios de los estratos 1 y 2 ubicados en las mismas. Por último, encontramos los de soportes encargados de apalancar a los demás grupos con el fin de que puedan realizar su gestión de manera eficiente brindándoles el apoyo necesario para que cuenten con información oportuna y con calidad requerida para su labor. En este sentido la delegada se encuentra dividida para que los grupos puedan realizar una labor eficiente deben seguir dos procedimientos uno de vigilancia y otro de control los cuales ayudaran en su gestión de evaluar la prestación del servicio. Ahora bien, el reto que se ha instalado en las instituciones públicas y privadas es la de promover el conocimiento e información; pues es bien sabido que existen aún altos niveles de desconocimiento con referencia al tema de los derechos que se tienen respecto de la prestación de un servicio público y de los mecanismos con los que cuentan los ciudadanos para cuidarlos y protegerlos. 30

6 Referencias Alfonso Blanco, M. C. (2015). Empresas de Servicios Energeticos en america latina. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidad. Ambec, S. and P. Barla (2002), “A Theoretical Foundation of the Porter Hypothesis”, Economics Letters 75 (3), Elsevier B.V., Amsterdam, pp355-360. Amsterdam, forthcoming. Bento, A. and M. Jacobsen (2007), “Ricardian Rents, Environmental Policy and the ‘Double-Dividend’ Hypothesis”, Journal of Environmental Economics and Management 53, Elsevier B.V, Amsterdam, pp17-31. Bleischwitz, R. (2010), “International Economics of Resource Productivity: Relevance, Measurement, Empirical Trends, Innovation, Resource Policies”, International Economics and Economic Policy 7, Springer, Heidelberg, No. 2-3, pp227 – 244. André, F., P. González and N. Porteiro (2009) “Strategic Quality Competition and the Porter Hypothesis”, Journal of Environmental Economics and Management, Vol. 57(2), Elsevier B.V, Amsterdam, pp182–194. Barnes, D. F., S. R. Ayres, R. and B. Warr (2003), “Accounting for Growth: The Role of Physical Work”, Centre for the Management of Environmental Resources, INSEAD, Fontainebleau. Blyth, W. (2010), “The Economics of Transition in the Power Sector”, International Energy Agency Information Paper, OECD/IEA, Paris. Bor, Y. and Y. Huang (2010), “Energy Taxation and the Double Dividend Effect in Taiwan’s Energy Conservation Policy”, Energy Policy Vol. 38, Elsevier B.V, Amsterdam, pp2086-2100. Bovenberg, A. and R. de Mooij (1994), “Environmental Taxes and Labor-Market Distortions” European Journal of Political Economy Vol. 10 (4), Elsevier B.V, Amsterdam, pp655-668. Buitrago, C. S. (junio 2009). lA REGULACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS (eficiencia y proteccion de los derechos de los usuarios. Bogotá, DC, Colombia: CMYK Diseño e Impresos Ltda. Chatham House (2010), “Low Carbon Development Roadmap for Jilin City”, Chatham House, London, available at: www.chathamhouse.org.uk/files/16194_r0310_lowcarbon.pdf Coady, D., M. Comision de Regulacion de Energia y Gas CREG. (2014). Marco Regulatorio Sector Energético en Colombia. Colombia: CREG. Constitución política de Colombia de 1991. Republica de colombia. (1991). Obtenido de http://www.derechocolombiano.com/co/constitucion.htm. Dabirian, S. and D. Wong (1995), “Uncertain Environmental Costs and the Optimum Rate of Oil Recovery”, Journal of Environmental Management 45(2), Elsevier B.V, Amsterdam, pp135- 141. Database of State Incentives for Renewables and Efficiency (DSIRE), Business Energy Investment Tax Credit (ITC) (Raleigh, NC: North Carolina Clean Energy Technology Center (NCCETC), February 20, 2017), http://programs.dsireusa.org/system/program/ detail/658. 31

Deichmann, D., C. Meisner, S. Murray and D. Wheeler (2010), “The Economics of Renewable Energy Expansion in Rural Sub-Saharan Africa”, World Bank Policy Research Working Paper 519, World Bank, Washington D.C. Dubash, N. and D. DOE EERE, Photovoltaics Research and Development (Washington, D.C.: DOE, 2017), https://energy.gov/eere/sunshot/ photovoltaics-research-and-development. DOE EERE, Soft Costs (Washington, D.C.: DOE, 2017), https://energy.gov/eere/sunshot/soft- costs. DOE Office of Energy Efficiency and Renewable Energy (EERE), About the SunShot Initiative (Washington, D.C.: DOE, 2017), https://energy.gov/eere/sunshot/about-sunshot-initiative. DOE, Soft Costs (Washington, D.C.: DOE, 2017), https://energy.gov/sites/prod/files/2016/05/f32/SC%20Fact%20Sheet-508.pdf. DSIRE, Customer Credits for Monthly Net Excess Generation (NEG) Under Net Metering (Raleigh, NC: NCCRETC, 2016), http:// ncsolarcen-prod.s3.amazonaws.com/wp- content/uploads/2014/11/NEG-1.20161.pdf. DSIRE, Programs: Net Metering (Raleigh, NC: NCCETC, 2017), http://programs.dsireusa.org/system/program?type=37&. DSIRE, Residential Renewable Energy Tax Credit (Raleigh, NC: NCCETC, March 17, 2017), http://programs.dsireusa.org/system/ program/detail/1235. El-Said, R. Gillingham, K. Kpodar, P. Medas and D. Newhouse (2006), “The Magnitude and Distribution of Fuel Subsidies: Evidence from Bolivia, Ghana, Jordan, Mali, and Sri Lanka”, IMF Working Paper WP/06/247, International Monetary Fund, Washington, D.C. Commins, N., S. Elsevier B.V., Amsterdam, pp. 2326-2336.Geels, F. (2005) “Processes and Patterns in Transitions and System Innovations”, Technological Forecasting and Social Change 72, Elsevier B.V, Amsterdam, pp681-696. Energy Atlas - http://energyatlas.iea.org/#!/tellmap/1378539487 Energy balance Flows - https://www.iea.org/sankey/#?c=Colombia&s=Balance Energy Efficiency Indicators - https://www.worldenergy.org/data/efficiency-indicators/ Energy efficiency Policy and Measures - https://www.worldenergy.org/data/energy-efficiency- policies-and-measures/ Energy Technology Perspectives 2010: Scenarios and Strategies to 2050, OECD Publishing, doi: 10.1787/energy_tech-2010-en IEA (2011), World Energy Outlook 2011 (WEO-2011), OECD Publishing, doi: 10.1787/weo-2011- en Energy Trilemma Index - https://trilemma.worldenergy.org/ Enevoldsen, M.K., A.V. Ryelund and M.S. Andersen (2007), The Impact of Energy Taxes on Competitiveness, Output and Exports: A Panel Regression Study of 56 European Sectors, Work Package 3 in Competitiveness Effects of Environmental Tax Reforms, Final Report to the European Commission, DG Research and DG Taxation and Customs Union. EREC European Renewable Energy Council and Greenpeace “Working for the Climate: Renewable Energy and the Green Energy Revolution”, www.energyblueprint.info ETSAP 32

(Energy Technology Systems Analysis Program) (2011), “Energy Technology Data Source” (E- Tech-DS), www.etsap.org/E-techDS/. Frenette, Federal Energy Regulatory Commission (FERC), What FERC Does (Washington, D.C.: FERC, 2017), https://www.ferc.gov/about/ ferc-does.asp. Feldman, D.; Boff, B.; Margolis, R.; Q3/Q4 2016 Solar Industry Update (Golden, CO: National Renewable Energy Laboratory (NREL), December 21, 2016), https://energy.gov/eere/sunshot/q3q4-2016-presentation-solar-industry-update. Ferreira, G. C. (2016). Evolucion del sector energético en Colombia. Colombia: CREG. H., C. J. (2018). Institucionalidad de la regulación económica de la energía. Cartagena: CREG. G. and D. Forthoffer (2009), “Economic & Commercial Viability of Hydrogen Fuel Cell Vehicles from an Automotive Manufacturer Perspective”, International Journal of Hydrogen Energy, 34 (9), Elsevier B.V, Amsterdam, pp3578-3588. Gangopadhyay, S., B. Ramaswami and W. Wadhwa (2005), “Reducing Subsidies on Household Fuels in India: How Will It Affect the Poor?” Energy Policy, Springer, Heidelberg, Vol. 33 no. 18, Ghanem, S., R. Lounnas and G. Brennand (1999), “The Impact of Emissions Trading on OPEC”, OPEC Review 23, Wiley-Blackwell, New Jersey, pp79–112. Goldemburg, J. (2007), “Ethanol for a Sustainable Energy Future”, Science (315), American Association for the Advancement of Science (AAAS), New York, pp808-810. Global Energy Yearbook (Comercio, Consumo, Intensidad, Producción) - https://yearbook.enerdata.net/total-energy/world-energy-production.html IEA (International Energy Agency) (2009), “Ensuring Green Growth in a Time of Economic Crisis: The Role of Energy Technology”, Prepared for the G8 Summit, Siracusa, Italy, 22-24 April 2009. Available at: www.iea.org/Papers/2009/ensuring_green_growth.pdf IEA (2010), International efficiency scorecard - https://aceee.org/portal/national-policy/international- scorecard IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) (2007), IPCC Fourth Assessment Report, IPCC, Geneva. Khandker and H. A. Samad (2011) “Energy poverty in rural Bangladesh”, Energy Policy, Vol. 39, no. 2 (February), Elsevier B.V., Amsterdam, pp. 894-904. Bazilian, M., M. Welsch, D. Divan, D. Elzinga, G. Strbac, M. Howells, L. Jones, A. Keane, D. Gielen, V. S. K. Lyons, M. Schiffbauer and R. S. J. Tol (2011), “Climate Policy and Corporate Behaviour”, Energy Journal, International Association for Energy Economy (IAEE), Ohio, Vol. 32, No. 4. M., et al. (2011b), “The Interaction between Energy Security and Climate Change”, Energy Policy, Elsevier B.V., Mumbai.Dosi, G. (1982), “Technological Paradigms and Technological Trajectories: A Suggested Interpretation of the Determinants and Directions of Technical Change”, Research Policy 11 (3), Elsevier B.V, Amsterdam, pp147-162. Munsell, M.; U.S. Solar Market Grows 95% in 2016, Smashes Records (Boston, MA: Greentech Media (GTM), February 15, 2017), ttps://www.greentechmedia.com/articles/read/ us-solar- market-grows-95-in-2016-smashes-records. 33

Murthy Balijepalli, A. Brew-Hammond and K. Yumkella (2011a), “Smart and Just Grids: Opportunities for Sub-Saharan Africa”, Working Paper Energy Futures Lab, Imperial College, London. Bazilian, National Association of State Energy Officials (NASEO), State Energy Planning Guidelines (Arlington, VA: NASEO, 2014), https:// www.naseo.org/data/sites/1/documents/publications/NASEO-State-Energy-Planning- Guidelines.pdf. Nevada Senate Bill 374 (2015), ttps://www.leg.state.nv.us/Session/78th2015/Bills/SB/SB374_EN.pdf. OECD (2011), Towards Green Growth, OECD Green Growth Studies, OECD Publishing, doi: 10.1787/9789264111318-en OECD (2012), Environmental Outlook to 2050, OECD Publishing (forthcoming). Perea, A.; Honeyman, C.; et al, U.S. Solar Market Insight: Executive Summary, 2016 Year in Review (Washington, D.C.: Solar Energy Industries Association (SEIA), 2017), http://www.seia.org/research-resources/solar-market-insight-report-2016-year-review. Perea, A.; Honeyman, C.; et al, U.S. Solar Market Insight: Executive Summary, 2016 Year in Review. Perea, A.; Honeyman, C.; et al, U.S. Solar Market Insight: Executive Summary, 2016 Year in Review. Perea, A.; Honeyman, C.; et al., U.S. Solar Market Insight: Executive Summary, Q2 2017 (Washington, D.C.: SEIA, June 8, 2017), http://www.seia.org/research-resources/us-solar- market-insight. Proudlove, A. personal communication (June 9, 2017). 28 Hawaii Public Utilities Commission, Docked No. 2014-0192, Order No. 33 Public Utilities Commission of Nevada, Docket No. 16-07028 (September 14, 2016), http://pucweb1.state.nv.us/PDF/AXImages/ Agendas/17-16/6632.pdf. Pyper, J., Georgia Power’s Rooftop Solar Program Signs Up Only 5 Customers (Boston, MA: Greentech Media (GTM), June 17, 2016), https://www.greentechmedia.com/articles/read/Georgia-Powers-Rooftop-Solar-Program- Signs-Up-Only-FiveCustomers. Ranking Compañías Energéticas - https://top250.platts.com/Top250Rankings - Regulatory Indicators For Sustainable Energy – World Bank http://www.worldbank.org/en/topic/energy/publication/rise---regulatory-indicators-for- sustainable-energy Regulatory Indicators Sustainable Energy - http://rise.worldbank.org/scores Rockström, J., W. Steffen, K. Noone, A. Persson, F. S. Chapin, III, E. F. Lambin, T. M. Lenton, M. Scheffer, C. Folke, H. J. Schellnhuber, B. Nykvist, C. A. de Wit, T. Hughes, S. van der Leeuw, H. Rodhe, S. Sörlin, P. K. Snyder, R. Costanza, U. Svedin, M. Falkenmark, L. Karlberg, R. W. Corell, V. J. Fabry, J. Hansen, B. Walker, D. Liverman, K. Richardson, P. Crutzen and J. A. Foley (2009), “A Safe Operating Space for Humanity”, Nature, Vol. 461, 24 September 2009, Macmillan Publishers Limited, London, pp. 472-475. 34

Secretaria de Senado. (11 de Julio de 1994). ley 142 de 1994 \"Regimen de servicios publicos Domiciliarios\". Bogotá, DC, Bogotá, COLOMBIA. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html SEIA, Concentrating Solar Power (Washington, D.C.: SEIA, 2017), http://www.seia.org/policy/solar-technology/concentratingsolar-power. SEIA, U.S. Solar Market Insight (Washington, D.C.: SEIA, March 9, 2017), http://www.seia.org/research-resources/us-solarmarket-insight. Singh (2005), “Alternating Currents: Introduction to an International Review of Electricity Restructuring”, Economic and Political Weekly, Vol. 40, No. 50, Sameeksha Trust, Stern, N. (2006), Stern Review: The Economics of Climate Change, Cambridge University Press, Cambridge. The Solar Foundation (TSF), National Solar Jobs Census (Washington, D.C.: TSF, February 7 2016), http://www. thesolarfoundation.org/national/. Trudeau, L., DG Interconnection and Net Metering (St. Paul, MN: Minnesota Department of Commerce, Division of Energy Resources, March 1, 2012), http://fyi.uwex.edu/mrec/files/2012/06/TRUDEAU-MREC-DG-Interconnection-and-net- metering. pdf. TSF, National Solar Jobs Census. U.S. Department of Energy (DOE) Office of Indian Energy, Levelized Cost of Energy (LCOE) (Washington, D.C.: DOE, 2015), https://www.nrel.gov/analysis/sam/help/html- php/nomobilewarning.html. U.S. Energy Information Administration (EIA), Electric Power Monthly with Data for February 2017 (Washington, D.C.: EIA, April 017), https://www.eia.gov/electricity/monthly/pdf/epm.pdf. UNEP (United Nations Environment Programme) (2011), Decoupling and Sustainable Resource Management: Scoping the Challenges, UNEP, Paris (forthcoming). WHO (World Health Organization) (2008), The Global Burden of Disease: 2004 Update, WHO, Geneva. World Energy Issues Monitor - http://www.im.worldenergy.org/?selectedRegion=LatAm&selectedCountry=Colombia&high lighted=data.ai%2Ciot.blockchain%2Cmobile.cloud%2Cplatforms World Energy Resources - https://www.worldenergy.org/data/resources/ World Indicators (Energía) – Banco mundial - https://www.oecd-ilibrary.org/energy/data/iea- world-energy-statistics-and-balances/word-indicators_data-00514-en 35

36


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook