Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Informe de gestión 2019 - Instituto Prospectiva

Informe de gestión 2019 - Instituto Prospectiva

Published by Instituto Prospectiva, 2020-07-09 18:08:24

Description: Informe de gestión 2019 - Instituto Prospectiva

Keywords: informe,prospectiva

Search

Read the Text Version

1

INFORME DE GESTIÓN 2019 Rector INFORME DE GESTIÓN 2019 Rector Edgar Varela Barrios Ph.D. Consejo del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento Decano Omar de Jesús Montilla Galvis Ph.D. Vicedecano de Investigaciones y Posgrados Carlos Alberto Arango Pastrana Ph.D. Profesores Representantes de los Grupos de Investigación Grupo de Investigación Humanismo y Gestión Adriana Aguilera Castro. Msc. Grupo de Investigación Humanismo y Gestión Karem Elizabeth Sánchez de Roldán. Ph.D. Profesor Externo al Instituto Jesús Felipe García Vallejo. Ph.D. Representante Sector Público | Privado Gerardo Arboleda Salazar. Esp. Director Leonardo Solarte Pazos. Ph.D. 2

CONTENIDO PRESENTACIÓN.................................................................................................... 4 DESARROLLOS ACADÉMICOS ........................................................................... 6 PARTICIPACIÓN EN EVENTOS .......................................................................... 10 EJECUCIÓN DE PROYECTOS ............................................................................ 14 PARTICIPACIÓN DOCENTE................................................................................ 31 FORTALECIMIENTO Y DIVULGACIÓN .............................................................. 34 INFORME ADMINISTRATIVO .............................................................................. 38 3

PRESENTACIÓN El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento cumplió 10 años de labores en 2019. Una década de aportes a la formación avanzada en prospectiva, innovación y gestión del conocimiento, especialmente en el desarrollo local y la competitividad. Este segundo decenio es una oportunidad para seguir avanzando en la consolidación del Instituto como entidad de apoyo al desarrollo regional y continuar fortaleciendo sus redes de cooperación académicas nacionales e internacionales. El balance presentado en este informe representa la visión establecida en los inicios, cuando el reconocimiento como centro de pensamiento estratégico, líder a nivel latinoamericano en investigación aplicada y prospectiva, era apenas una meta. Conforme a la gestión del equipo integrado por docentes, profesionales y expertos, la visión se amplió siguiendo los derroteros definidos por la Universidad del Valle buscando acompañar y apoyar a las organizaciones gubernamentales y privadas en sus procesos de planificación, diseño e implementación de políticas públicas y mejoramiento gerencial. La Alcaldía de Cali como máxima autoridad administrativa y política de la ciudad ha mantenido su confianza en el trabajo ejercido por el Instituto, el cual ha desarrollado proyectos de gran impacto relacionados con el futuro de la ciudad. El más reciente es la realización de los estudios necesarios para la planificación y estructuración de escenarios participativos en la organización político- administrativa para su conversión a distrito especial, con vocaciones como la deportiva, cultural, turística, empresarial y de servicios conforme a la Ley 1933 promulgada el 1 de agosto de 2018. La Gobernación del Valle delegó al Instituto la labor de implementar una metodología de seguimiento a la Visión 2032 del Valle del Cauca, cierre de brechas e implementación de Plan de Ordenamiento Territorial Departamental para establecer un balance de las acciones cumplidas en el marco de los ejes y objetivos de desarrollo territorial del departamento. Esto, refleja el reconocimiento al trabajo realizado por el Instituto en anteriores ejercicios cuando se contruyó la Visión 2032. De igual manera, se evidenció la confianza del gobierno departamental en el Instituto, asignándole la realización del proyecto de diagnóstico y análisis estratégico del sector educativo en el departamento, el cual es fundamental para precisar la situación actual, las potencialidades, las necesidades de la comunidad educativa y su respectiva articulación estratégica con los planes ya existentes. 4

El rediseño organizacional de la Universidad del Tolima es otro proyecto que continuó el Instituto a partir de un estudio previo de nuestra propia autoría en el año 2017, en el que se desarrollaron las estrategias, cambios y medidas necesarias para su reestructuración. El Instituto como integrante de la red Iberoamericana en Prospectiva e Innovación, continúa participando activamente en el proyecto estratégico del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), el cual le ha permitido convertirse en punto central para otras redes en función de intercambio de conocimiento acerca de formación avanzada de prospectiva, creación de laboratorios de prospectiva e innovación y articulación generacional. El año 2019, presenta, en síntesis, un balance de contribuciones a la región, las cuales posicionando al Instituto como un actor que integra conocimientos académicos desde distintas Facultades de la Universidad del Valle, en temas diversos que responden a necesidades reales de nuestra sociedad. Los retos de 2020, y la próxima década, imponen la responsabilidad de ofrecer soluciones adecuadas a los problemas del desarrollo de nuestra región, haciendo énfasis en procesos de sistematización y teorización a partir de la experiencia obtenida durante años anteriores, de tal forma que se sistematice y genere conocimiento que pueda ser difundido y utilizado en nuestros programas académicos. Leonardo Solarte Pazos. Ph.D. Profesor Titutar Facultad de Ciencias de la Administración Director. Instituto de Prospectiva 5

DESARROLLOS ACADÉMICOS (Diseño separador) 6

PROGRAMA DE GESTIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO  Publicaciones Abriendo caminos en la prospectiva para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Programa Editorial, Universidad del Valle. Autor: Javier Medina Vásquez El propósito de este libro es contribuir a mejorar la formación de profesionales en estudios del futuro y prospectiva, en el contexto de América Latina y el Caribe. Se trata de una reflexión acerca del desarrollo de las capacidades prospectivas que requiere la región sobre anticipación, pensamiento estratégico, innovación y solución de problemas complejos, con miras a fortalecer un Estado activo y una sociedad responsable, capaz de enfrentar los grandes desafíos del entorno mundial en el horizonte temporal 2030/2050. El aporte surge a partir de las preguntas que se hacen al respecto hoy en día grandes instituciones del desarrollo humano y sostenible, tales como la Comisión Europea, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), el Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) de la Cooperación Iberoamericana, así como el Programa de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia (ESAP). Las respuestas y sugerencias pertinentes, organizadas a modo de ensayos, provienen de la experiencia de 30 años del autor en este campo, y su constante interacción con públicos estratégicos en la región, tales como los organismos nacionales de planificación, los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación, decisores y actores del desarrollo empresarial, sectorial y territorial. La publicación busca emprender un esfuerzo intelectual para repensar esta situación y clarificar nuevas posibilidades teóricas y prácticas que puedan ofrecer los estudios del futuro y la prospectiva. Los ensayos intentan ir al fondo del estado del arte y ofrecer una visión crítica y propositiva acerca de rutas, pautas y guías que orienten a los interesados en este campo, desde el punto de vista de las necesidades y aprendizajes propios de la región. Se parte de la premisa que la prospectiva es un medio para la obtención de un fin esquivo, el desarrollo de América Latina y el Caribe. Pero es un conocimiento esencial para la adopción de decisiones estratégicas y la aceleración de respuestas innovadoras y oportunas para el cierre de las crecientes brechas propias de las sociedades del conocimiento y el aprendizaje.  Participación en la construcción de programas académicos Primeras dos cohortes de la Maestría en Gerencia de Proyectos La Universidad del Valle inauguró exitosamente las primeras dos cohortes de la Maestría en Gerencia de Proyectos (Cali y Tuluá, 2019), formulada conjuntamente por las Facultades de Ciencias de la Administración y de Ingeniería, con base en la experiencia docente, investigativa y de consultoría en organizaciones públicas y privadas de sus grupos de investigación en Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos (Facultad de Administración), Logística y Producción (Escuela de Ingeniería Industrial) y el Instituto de Prospectiva. 7

Se inició con dos cohortes en Cali (con 45 estudiantes en total), y una cohorte en Tuluá en el segundo semestre (con 16 estudiantes). En su primera convocatoria, a fines de 2018, la maestría fue el programa académico de posgrado con mayor número de aspirantes de la Facultad de Administración (64 aspirantes en Cali). La Maestría en Gerencia de Proyectos, caracterizada por un enfoque multidisciplinario (ingeniería, ciencias humanas, gerencia y finanzas, entre otras), ofertó cursos electivos en tres áreas de profundización: 1. Profundización en proyectos de ingeniería: orientada al análisis del riesgo y la adopción de herramientas y enfoques prácticos de gestión con énfasis en la eficiencia. 2. Profundización en proyectos sociales: orientada a dar fundamentación teórica y práctica en materia de intervenciones sociales, evaluación social y cooperación internacional, propias de la gestión de organizaciones no gubernamentales. 3. Profundización en proyectos públicos: orientada a la estructuración de proyectos en la metodología MGA, profundizando en elementos sociales y ambientales, interventoría y contratación pública. El primer semestre de 2020, registra 50 aspirantes inscritos para la tercera cohorte en la ciudad de Cali, y 16 aspirantes para la primera cohorte de la ciudad de Palmira. Se prevé igualmente para el segundo semestre del mismo año, el inicio de inscripciones para Cali y Tuluá. Participación y apoyo a la puesta en marcha de la Maestría en Prospectiva e Innovación El Consejo Académico de la Facultad de Ciencias de la Administración en reunión del 5 de diciembre de 2019, aprobó la creación de la Maestría en Prospectiva e Innovación bajo los siguientes objetivos específicos: • Fortalecer las capacidades de gestión estratégica para incrementar la competitividad e innovación de las organizaciones de la región y el país. • Fomentar habilidades de pensamiento estratégico, innovador y prospectiva que permitan desarrollar alternativas de futuro de las organizaciones. • Desarrollar competencias gerenciales que permitan diseñar y ejecutar proyectos y procesos de prospectiva e innovación al interior de la organización y en su entorno. No existe, actualmente en Colombia, una maestría de estas características por lo que se espera que a su inicio en 2020 se convierta en una excelente opción de formación para prospectivistas, directores de planeación de organizaciones públicas o privadas, consultores independientes en prospectiva y gestión de la innovación, docentes de programas de administración o áreas de las ciencias sociales, consultores en prospectiva territorial o emprendedores de base tecnológica, a nivel nacional o en países como Bolivia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Ecuador, Honduras o Perú, donde a través las redes de conocimiento a las que pertenece el Instituto, se ha difundido la oferta del programa. 8

 Seminarios y talleres El instituto avanzó en 2019 en este ámbito, aumentó su radio de acción en la difusión de conocimiento, mediante cursos diseñados para visibilizar la prospectiva como herramienta de desarrollo.  Taller de prospectiva para estudiantes y docentes de la Universidad del Valle Sede Caicedonia: Sensibilización acerca de los fundamentos de la prospectiva y casos de éxito a nivel territorial y sectorial para despertar interés en la aplicación de la prospectiva en la comunidad académica.  Vinculación de docentes y estudiantes en los proyectos ejecutados  Diez docentes de la Facultad de Administración, tres docentes de la Facultad de Ingenierías, un docente de la Facultad de Salud y un docente de la Facultad de Artes Integradas, participaron directamente en los proyectos ejecutados.  Dos docentes de la Facultad de Administración participaron en la primera fase de apertura de la Maestría en Gerencia de Proyectos  Cinco docentes de la Facultad de Administración participaron en el proceso de construcción del diseño de la Maestría en Prospectiva e Innovación.  Un docente-investigador de la Facultad de Administración, asociado a la ejecución de diferentes proyectos del Instituto de Prospectiva, realizó publicación del libro “Abriendo caminos en la prospectiva para el desarrollo de América Latina y el Caribe”.  Dos estudiantes de doctorado y dos estudiantes de maestría hicieron parte del equipo de investigadores y consultores en gestión y ejecución de diferentes proyectos.  Cuatro estudiantes de pregrado ejecutaron labores técnicas, administrativas y de apoyo operativo a proyectos y dos estudiantes en apoyo operativo al proyecto ENTerritorio. 9

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS (Diseño separador) 10

 Redes académicas Lanzamiento de la Red Argentina de Estudios Organizacionales (RAEO) El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento fue invitado al lanzamiento de la Red Argentina de Estudios Organizacionales (RAEO), realizada por el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el 24 de octubre de 2019. El evento consistió en un panel denominado “Los aportes de los estudios organizacionales para el abordaje pedagógico y epistemológico crítico de la administración” en el cual el profesor Leonardo Solarte participó presentando el tema “Management y gestión de las contradicciones”, y el modelo de trabajo realizado por Instituto en procesos de planeación estratégica para Empresas de Servicios Públicos. La RAEO está conformada por diversas universidades y académicos latinoamericanos interesados en fortalecer la línea investigativa en estudios organizaciones abordando problemas locales y latinoamericanos. Reunión Anual de Coordinadores de Redes, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) Los días 14, 15 y 16 de octubre de 2019 tuvo lugar en Nayarit (México) la reunión anual de Comités de Área con Coordinadores de Acciones organizada por la Secretaría General de CYTED y el COCYTEN de México. El profesor Javier Medina Vásquez en su calidad de coordinador del CYTED, fue invitado a esta reunión en la que junto a otros coordinadores presentó los avances y resultados a los Comités de las siete áreas del programa. La reunión consiguió que se compartieran experiencias con otros proyectos del área y se establecieran sinergias entre las redes que participan en CYTED, con la posibilidad de aunar esfuerzos para conseguir mejores resultados dentro de sus temáticas. Políticas y Planificación para el Desarrollo Territorial – Desafíos de Implementación y Aportes de la Prospectiva El Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) llevaron a cabo el evento denominado “Políticas y Planificación para el Desarrollo Territorial – Desafíos de Implementación y Aportes de la Prospectiva”, los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2019 en la ciudad de Santiago de Chile. Este evento tuvo como propósito reflexionar acerca de los aportes de la prospectiva a la implementación de la Agenda 2030 y los ODS. De igual manera, brindar una apertura 11

a la oportunidad para que los especialistas de la región intercambien conocimientos y experiencias en materia de implementación de políticas de desarrollo territorial. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, a través de la representación de Alexis Aguilera Alvear, Coordinador de Programas y Proyectos, presentó la ponencia titulada “Escenarios, Visión de Futuro y Lineamientos Estratégicos para la Zona de Integración Fronteriza Ecuador - Colombia (ZIFEC)”, como parte del eje temático “Aportes de la Prospectiva para la Implementación de Políticas de Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe”. Este espacio permitió conocer y compartir experiencias y casos de prospectiva territorial en diferentes regiones, importantes para el Instituto en su propósito de robustecer los modelos metodológicos y las herramientas para aplicar la prospectiva en los proyectos de planificación y direccionamiento estratégico, diseño de política pública, y análisis sectorial, entre otros temas. En general, la participación en este tipo de eventos, favorece el posicionamiento del Instituto de Prospectiva como actor activo en el ámbito latinoamericano.  Actividades de apoyo institucional Ciclo de Debates 2019 La Universidad del Valle, a través del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, participó en la alianza académica de ProPacifico con las instituciones educativas más importantes de la región y otros actores de la sociedad civil en el desarrollo del Ciclo de Debates 2019, con el objeto de promover y dar a conocer las propuestas de los candidatos a la Gobernación del Valle y a la Alcadía de Cali. Participaron en esta alianza Instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Occidente, ICESI, Pontificia Universidad Javeriana Cali, y Universidad San Buenaventura. Igualmente, entidades y medios de comunicación como: Asocaña, ANDI seccional Valle del Cauca, Cali Valle Bureau, Cámara de Comercio de Cali, Comité Intergremial del Valle del Cauca, Fundación Bibliotec, Invest Pacific, Unidad de Acción Vallecaucana, Diario Occidente, El País, Noti 5, 90 Minutos, Tele pacífico y Blu radio. Foros candidatos a la Alcaldía de Cali En el marco del ciclo de debates para la Alcaldía de Cali, la Universidad del Valle, el Instituto de Prospectiva y Propacífico, convocaron a los candidatos a un primer debate el 6 de agosto de 2019 en el Hotel Spiwak Cali.  Candidatos Participantes: 7 de los 9 inscritos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil  Transmisión a través de Univalle TV y Vía Internet  Total Inscritos: 355 12

 Total Asistentes: 250 Foros candidatos a la Gobernación del Valle Como parte del ciclo de debates con los candidatos a la gobernación del Valle, se realizaron cinco encuentros, dos de los cuales estuvieron a cargo de la Universidad del Valle a través del Instituto de Prospectiva, en las ciudades de Buga y Cartago. Segundo Debate - 29 de agosto de 2019  Candidatos Participantes: 8 de los 9 inscritos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil  Transmisión a través de Univalle TV y Vía Internet.  Total Inscritos: 110  Total Asistentes: 152 Tercer Debate - 12 de septiembre de 2019  Candidatos Participantes: 8 de los 9 inscritos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil  Transmisión a través de Univalle TV y Vía Internet  Total Inscritos: 83  Total Asistentes: 115 13

EJECUCIÓN DE PROYECTOS (Diseño separador) 14

Proyecto: Interventoría técnica, administrativa, jurídica y financiera para la ejecución de planes de negocio. FONADE – ENTerritorio Dando continuidad al contrato interadministrativo suscrito entre la Universidad del Valle, a través del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, y la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (ENTerritorio), antes Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE), este año el proyecto de Interventoría cierra con 923 planes de negocio ejecutados en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo, con un crecimiento del 23% en proyectos intervenidos (751), respecto a 2018. El objetivo desde firmado el contrato interadministrativo en diciembre de 2016, ha sido realizar la interventoría técnica, financiera, administrativa y jurídica de emprendedores que participan en las convocatorias para financiar iniciativas empresariales, a través del Fondo Emprender, el cual es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en el Artículo 40 de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002 el cual financia iniciativas empresariales de todos los sectores económicos. Estos emprendimientos con apoyo de la interventoría de la Universidad, han permitido incentivar el sector económico, la generación y sostenibilidad de empleos, el estímulo al desarrollo de las regiones, aspectos que constituyen el eje fundamental de este proyecto de interventoría, el cual ha sido adelantado rigurosamente por la Universidad con la asesoría de expertos, profesores y personal especializado, cumpliendo estrictamente las normas que regulan la legislación empresarial y las leyes, y normas que rigen la administración de recursos públicos. La participación de la Universidad en la ejecución de este tipo de proyectos a nivel nacional, contribuye con los procesos, los procedimientos y la propia normatividad que impulsan las ideas de negocio. Lo anterior, bajo el esquema de una organización integrada por profesionales que cubren las áreas de gerencia, coordinación, administración e interventoría. Resumen con cantidad de proyectos por departamento DEPARTAMENTO PROYECTOS PROYECTOS INTERVENIDOS 2018 INTERVENIDOS 2019 Caquetá Cauca 129 144 Huila 94 109 Nariño 122 158 Putumayo 94 121 Tolima 55 59 Valle del Cauca 77 104 Total general 180 228 751 923 Fuente: elaboración propia, 2019 15

Durante el proceso se realizó una capacitación a emprendedores en los siete departamentos. Esta sensibilización permitió el cumplimiento de los objetivos en torno a la interventoría y obligaciones de los emprendedores sobre el uso del recurso público. Imágenes - capacitación 18 de octubre 2019 Esta capacitación incluyó a la comunidad universitaria con el fin de que conocieran el proceso y los métodos de financiamiento de las iniciativas de emprendimiento. Con el propósito de fortalecer el desempeño del equipo de profesionales, los interventores y el área administrativa, se realizó el Diplomado de Interventoría de proyectos, el cual tuvo los siguientes objetivos: 1. Capacitar y entrenar a los participantes en la reglamentación y normativa que influyen de forma directa en el Fondo Emprender, la gestión y administración empresarial. 2. Brindar competencias profesionales que afiancen la idoneidad de quienes ejercen como interventores. 3. Desarrollar conocimientos para que se apliquen herramientas técnicas, legales y administrativas para que ejerzan adecuadamente la interventoría. Proyecto: Planificación y estructuración de escenarios participativos para la organización político-administrativa de Santiago de Cali como Distrito Especial. Alcaldía de Cali – Departamento Administrativo de Planeación Municipal. Cali como Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios, hace parte del grupo de ciudades colombianas categorizadas como Distrito (al igual que Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Riohacha, Buenaventura y Santa Marta) y debe acogerse a las disposiciones establecidas por la Ley 1617 de 2013. A partir de esta sanción, se conformarán alcaldías locales (menores), que deberán ser elegidas por el Alcalde Distrital, entre ternas presentadas por las Juntas Administradoras Locales (JAL) de cada localidad, después de asambleas públicas en los territorios. Lo anterior, permitirá a estas localidades contar con presupuesto y disfrutar de cierta autonomía para ejecutar obras de interés prioritario para su comunidad, siempre en coordinación con la Alcaldía Distrital. Adicionalmente, le permitirá acceder a recursos de regalías de manera directa y 16

el DAGMA, la autoridad ambiental de la ciudad recibirá recursos de manera directa y no a través de la CVC. El logro de lo anterior implica el desarrollo de una reorganización del territorio en localidades, de acuerdo con las características sociales de sus habitantes con homogeneidad relativa desde el punto de vista geográfico, social, cultural y económico, para lo cual es importante tener en cuenta la visión y el sentir de los habitantes de las diferentes comunas y corregimientos en aras de considerar la mejor distribución del territorio de acuerdo con los posibles escenarios de Distritalización planteados. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle, con base en lo anterior ejecutó el proyecto de realización de los estudios necesarios para la planificación y estructuración de escenarios participativos para la organización político-administrativa de Cali como Distrito Especial, a partir de cuatro componentes: Componente 1. Desarrollo del proceso de participación de diferentes actores para la delimitación de las localidades de Cali Distrito Este componente contempló el desarrolló de 67 talleres participativos in-situ con los habitantes de las diferentes comunas, corregimientos de Cali, y con la participación de los representantes de diferentes sectores de la ciudad. Estos talleres se ejecutaron en dos momentos: primer momento (33 talleres participativos) en el cual se recabaron las opiniones, observaciones, comentarios y propuestas de los ciudadanos frente a los tres escenarios de Distritalización establecidos previamente por la Alcaldía y la Alianza de Universidades. Como resultado de este primer momento, surgió un escenario de Distritalización nuevo, creado a partir de la información brindada por la ciudadanía. El segundo momento (34 talleres participativos), posibilitó socializar a los habitantes de las comunas y corregimientos de Cali, nuevamente in-situ, el escenario final construido y ajustado, a partir de la información brindada en el primer momento de participación ciudadana. 17

Componente 2. Diseño del Sistema Distrital de Planeación La propuesta de un Sistema Distrital de Planeación detalla las instancias, instrumentos, procesos (formulación, implementación, seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo Distrital y Locales) y alcance en cada uno de los niveles (local, sectorial y distrital) necesarios para poner en funcionamiento la planeación de Cali como Distrito Especial. La creación de este componente se hizo a partir de las experiencias de otros distritos a nivel nacional e internacional, la participación de expertos y académicos de diferentes disciplinas y el acompañamiento de los funcionarios del Departamento Administrativo de Planeación Municipal. Este proyecto abrió una serie de espacios de interacción mediante la capitalización de los aprendizajes generados durante procesos de planeación y presupuesto participativo logrando así articular de manera efectiva, los conocimientos y experiencia del equipo de planeación de la alcaldía, con la investigación, referenciación nacional e internacional y el conocimiento técnico de expertos. Así mismo, la consulta a diversas instancias y actores relevantes del sistema actual permitieron dar como resultado un sistema de planeación novedoso, que responde a los retos que enfrentará Cali en materia de acción pública a nivel distrital y de sus localidades, en contexto de autonomía territorial, participación ciudadana, inversión pública y descentralización local. Las siguientes son las principales novedades del Sistema Distrital de Planeación: promoción de la autonomía de las localidades para atender sus necesidades, capacidades y potencialidades; profundización de la participación ciudadana, mediante nuevas instancias como el Consejo Distrital de Planeación y los Consejos Locales de Planeación, así como una ruta de participación ciudadana para la planificación basada en las TIC; fortalecimiento del ejercicio de la presupuestación participativa orientada a los territorios mediante los Fondos de Desarrollo Local; incorporación integral de la dimensión de evaluación y el seguimiento a la implementación de las políticas públicas a través de los planes de desarrollo; promoción de sistemas de información para la provisión de estadísticas e indicadores con alcance local; definición de instancias de planificación orientadas a la intersectorialidad y la articulación de los niveles distrital, sectorial y local; y la inclusión de un instrumento de planeación de largo plazo que cobijará seis planes de desarrollo distrital. El sistema propuesto se detalla en tres niveles de operación (distrital, sectorial y local), definiendo los actores, instrumentos rectores y operativos, y procesos y procedimientos 18

implicados en su funcionamiento, así como las instancias que lo componen, sus funciones y competencias. Componente 3. Generación del marco normativo y conceptual para el funcionamiento del Banco de Proyectos Distrital y locales y definición de su ruta de implementación Este componente integró el marco normativo y conceptual para el funcionamiento del Banco de Proyectos Distrital y Local, soporte al Sistema Distrital de Planeación, a partir de una propuesta de implementación de los bancos de proyectos locales y distrital, desarrollada ésta por expertos temáticos de la Universidad del Valle con el acompañamiento de los funcionarios del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, en sus componentes legal, metodológico, asistencial y de sistemas de información, atendiendo las directrices establecidas por el Departamento Nacional de Planeación. Componente 4. Elaboración del diagnóstico de Santiago de Cali, insumo fundamental para la formulación del Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2023 Este componente contiene la elaboración del diagnóstico socioeconómico de Cali, mediante la recolección, procesamiento y análisis de información primaria y secundaria sobre los factores socioeconómicos representativos de la ciudad. Realizado con base en una comparación con las ciudades referentes y georreferenciando las variables socioeconómicas más importantes. Una vez elaborado el diagnóstico se desarrollaron dos foros de socialización del mismo y se produjeron 3.000 ejemplares físicos, los cuales fueron entregados a la Alcaldía de la ciudad. El diagnóstico socioeconómico de Cali 2019 se realizó con el propósito fundamental de identificar los avances y retrocesos de la ciudad en el período 2015 – 2018, frente a ciudades principales del país y en el territorio, y respecto a distintos temas que influyen en la calidad de vida de los caleños. Este ejercicio permitió conocer qué tanto y cómo ha evolucionado la ciudad durante los últimos cuatro años, cómo está la ciudad a nivel nacional, y cuál es la situación en comunas y corregimientos para focalizar la acción de la administración municipal. El estudio equivale a una actualización del diagnóstico socioeconómico realizado en 2015, resultado del trabajo realizado entre el Departamento Administrativo de Planeación 19

Municipal y la Universidad del Valle. El documento se elaboró con base en el análisis de desempeño de variables e indicadores de ciudad con relación a cuatro ejes de planificación: Económico, Social, Territorial y Medio Ambiental e Institucional, obtenidos a partir de la revisión y procesamiento de esta información. Adicionalmente, frente a los retos de la transformación del municipio en distrito especial, se incluyó un apartado con las vocaciones definidas en la Ley 1933 de 2018. El diagnóstico constituye una herramienta para mejorar los procesos de planeación y la toma de decisiones, a partir de la selección de algunos temas estratégicos y relevantes para la construcción de una agenda de intervención y acción desde lo público. Este documento se elaboró con base en la información estadística secundaria de fuentes internas y externas, y el análisis de las variables e indicadores del diagnóstico se realizó a partir de tres perspectivas: 1. A través del tiempo: se observa y valora el comportamiento tendencial de los indicadores y variables en la ciudad, para conocer si han mejorado, si permanecen estables o han empeorado. 2. Comparación con ciudades referentes: se analizaron ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla, con base en la evaluación del desempeño de indicadores y variables para determinar si Cali se posicionó como ciudad líder, o si por el contrario se encuentra rezagada comparativamente con esas ciudades. 3. Contexto local: con base en la información disponible se identificaron las situaciones prioritarias que requieren una oportuna acción mediante las políticas públicas, programas y/o proyectos en la geografía de la ciudad (comunas y corregimientos). El proceso de construcción del documento de diagnóstico socioeconómico se sintetiza en cinco fases, las cuales se detallan a continuación: La primera, consiste en la fase de alistamiento, en la cual se realizó una revisión y construcción de un inventario de fuentes de información secundaria, identificando la institución, el tipo de información (base de datos procesada, documental, microdatos y cartografía), las variables por eje, la cobertura geográfica y la disponibilidad temporal. La segunda, incluyó el levantamiento de información, en la cual se realizó la compilación de información estadística y documental. La información estadística proviene de bases de datos de instituciones públicas y privadas, diagnósticos sectoriales de los organismos de la Alcaldía, diagnósticos participativos de las comunas y corregimientos de Cali, estudios técnicos referentes a diversos temas de ciudad y políticas públicas del nivel local y nacional. Así mismo, la información documental se usó para dar solidez argumental. La tercera, se enfocó en el procesamiento y visualización de datos. En esta fase se examinó, agrupó, clasificó y depuró la información. La construcción de indicadores se elaboró con base en los programas Microsoft Excel 2013 y STATA 13. Para la elaboración de mapas se utilizó el programa Qgis 3.6. La cuarta fase consistió en el análisis de la información. A través del análisis documental y la consulta a un grupo de expertos temáticos (salud, convivencia, desarrollo territorial, cultura, deporte y recreación, y desarrollo económico, entre otros), se realizó una 20

caracterización de los problemas e identificación de las posibles causas multinivel, multifactorial y multiactoral. Este análisis posibilitó, a manera de conclusión, el planteamiento de los retos y las perspectivas para la agenda pública. Por último, la fase de presentación y divulgación consistió en la impresión de 3.000 ejemplares de este documento y la realización de dos foros dirigidos a instituciones públicas y privadas, y a la comunidad en general, con el propósito de mostrar las conclusiones más importantes derivadas de este estudio. El primer foro dirigido a funcionarios de instituciones públicas (Alcaldía y organismos descentralizados) contó con la participación de 284 asistentes. El segundo foro, dirigido a la comunidad en general, contó con la asistencia de 260 personas. Primer Foro “Retos para sumarle a desarrollo de Cali” 21 de octubre de 2019 Segundo Foro “Retos para sumarle a desarrollo de Cali” 22 de noviembre de 2019 21

Proyecto: Apoyo técnico en la implementación de la categoría de Distrito Especial en el municipio de Santiago de Cali - Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional El proyecto consistió en realizar los estudios técnicos necesarios para determinar la nueva organización administrativa, sus impactos en la estructura orgánica y los ajustes en la gestión del talento humano, para la adopción de la nueva estructura de Cali como Distrito Especial. La realización del estudio de cargas laborales de la Administración Central de la Alcaldía de Cali, se efectuó con base en el actual Modelo de Operación por Procesos y la estructura organizacional establecida en la Reforma Administrativa vigente. De igual manera, se elaboró el análisis y evaluación de la medición de cargas para la determinación de la planta óptima de cargos, por niveles jerárquicos, requerida por la Administración Central de la Alcaldía de Cali. Se determinó la planta mínima de cargos requerida por cada Organismo, Secretaría y/o dependencia, y/o proceso en la Administración Central de la Alcaldía de Cali. También se evaluó comparativamente el estado de la planta actual y la planta óptima, requerida para las respectivas decisiones de ajuste. Se efectuó el diagnóstico de la estructura del personal de los CALI´S a la luz de sus funciones administrativas. Igualmente, se elaboró una propuesta de estructura óptima general del personal de una localidad en función de la distribución de Cali como distrito especial. Proyecto: Apoyo técnico para la implementación del proceso de rediseño organizacional de la Universidad del Tolima. Universidad del Tolima 22

La Universidad del Tolima en Convenio Específico de Cooperación celebrado con el Instituto de Prospectiva, inició un proceso de acompañamiento técnico en la implementación de su rediseño organizacional. El propósito central se enfoca en articular esfuerzos que permitan mantener los resultados alcanzados y lograr la estabilización definitiva de la Universidad del Tolima, a través de una asesoría y acompañamiento para la evaluación, ajuste y toma de decisiones, respecto al fortalecimiento institucional teniendo como marco de referencia la acreditación como Universidad de alta calidad. La entrega del estudio técnico realizado con base en las medidas tomadas por el gobierno universitario, respecto a la optimización de los recursos, adecuada racionalización del gasto, y ahorros permanentes, entre otros, permite reducir considerablemente el déficit presupuestal, generándose además las condiciones administrativas necesarias para la implementación del proceso de modernización y rediseño institucional. El eje del estudio se enmarca en el “triángulo” de desempeño organizacional, propuesto por parte del equipo consultor en el anterior estudio técnico realizado entre noviembre de 2016 y junio de 2017: estructura organizativa, proceso y dotación de personal. Las tres fases básicas de un proceso de Rediseño Organizacional, según el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), son las siguientes: diagnóstico, diseño e implementación. La propuesta inicial de estructura organizacional fue presentada en 2017, ajustada conforme a la realidad institucional por los Consejos Académico y Superior en un ejercicio válido y autónomo de estos órganos de dirección, con base en las facultades que estatutariamente les asiste. La etapa de ajuste en el rediseño e implementación es un trabajo independiente al proceso de análisis, diagnóstico y recomendaciones que entregó el Instituto de Prospectiva en 2017. Como parte del nuevo proyecto se definió la planta global de cargos requerida para la operación normal y el cumplimiento de los propósitos misionales de la UT, y paralelamente se realizó una revisión de la propuesta de estructura organizacional analizada por las instancias colegiadas de la UT, a partir de un análisis situacional que permite realizar los ajustes considerados pertinentes para presentar el nuevo modelo. Se tuvo en cuenta también, los resultados de los componentes relacionados con el modelo de operación por procesos y la planta de cargos. Se elaboró igualmente el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales, de acuerdo a las necesidades de orden legal, en el marco del proyecto de modernización organizacional. Adicionalmente, se realizó un análisis financiero de la situación actual e histórica de la UT, lo cual condujo a la revisión de los componentes principales de las finanzas públicas de esta entidad, para analizar si contaba con las condiciones mínimas requeridas para garantizar la implementación de las medidas propuestas en el marco de la viabilidad fiscal esperada, o si era preciso determinar los escenarios posibles de implementación del rediseño organizacional. Este proyecto por solicitud de las directivas de la UT fue suspendido hacia el mes de diciembre de 2019, para ser reanudado en enero de 2020 por motivo del receso de final de año. 23

Los indicadores de recuperación financiera que está divulgando la Universidad del Tolima permiten apreciar el mejoramiento de su situación entre los años 2016 y 2019. Para el Instituto de Prospectiva es muy satisfactorio los resultados obtenidos por la Universidad del Tolima con el acompañamiento realizado en los últimos años. La Universidad del Tolima inicia 2020 con cero déficit. Proyecto: Implementación de una metodología de seguimiento a la Visión 2032 del Valle del Cauca. Gobernación del Valle, Departamento de Planeación. El seguimiento a la Visión Valle 2032 fue un proyecto enfocado en la actualización de la visión de largo plazo del departamento por parte de la Gobernación del Valle del Cauca, y se desarrolló mediante convenio con el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión de Conocimiento de la Universidad del Valle. Como resultado de este ejercicio se obtuvo la actualización del diagnóstico estratégico y los escenarios prospectivos para el Valle del Cauca. La Gobernación del Valle del Cauca, según el estudio, cuenta con cuatro escenarios (inercial, incremental, cambio estructural y pesimista) formulados para cada uno de los ejes estratégicos. El eje de Ciencia, Tecnología e Innovación se desarrolló de manera transversal a los demás ejes. De manera similar, se propuso como parte de la metodología, la territorialización de los escenarios. 24

En tal sentido, la participación no se dividió por sectores de desarrollo, y privilegió la discusión global a partir de la mirada regional y subregional. El producto de este proyecto constituye un instrumento de consulta para orientar la gobernanza, la inversión pública y privada, y la ejecución de proyectos de impacto en el departamento. 1. Revisión de indicadores propuestos para la Visión Valle 2032 El desarrollo de la revisión de indicadores consideró cinco dimensiones de desarrollo planteadas en la Visión 2032, y adicionalmente, se incorporó otra de acuerdo con el contexto actual del departamento. Por cada una de las dimensiones hay variables estratégicas de los escenarios diseñados e identificación de los principales indicadores para medir el avance en cada variable, lo que permitió realizar un seguimiento cuantitativo y descriptivo. Los indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación permitieron mostrar el desempeño del departamento frente a la institucionalidad del Sistema Regional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación; el aporte de la Ciencia, Tecnología e Innovación para la Transformación Productiva en el Valle del Cauca; la formación del talento humano regional en Ciencia, Tecnología e Innovación; la ejecución de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación para la equidad, el desarrollo social, ambiental e institucional de la región; y el nivel de apropiación social de conocimiento en el Valle del Cauca. La dimensión ambiental y territorial se presenta en primera medida como síntesis del problema central del escenario, posteriormente se aborda el análisis de diferentes indicadores construidos, así como los escenarios de futuro propuestos para cada una de ellas, también se presenta un paralelo respecto a los referentes de comparación propuestos por Visión 2032 del Valle del Cauca (Gobernación del Valle del Cauca, 2015) y finalmente, una síntesis general de la evaluación realizada. La dimensión sociocultural muestra la situación de pobreza monetaria y multidimensional, así como el desempeño en los sectores de salud, educación y servicios públicos. La dimensión institucional describe el desempeño departamental en términos de los índices de gestión y resultados, establecidos por el Departamento Nacional de Planeación, mostrando el comportamiento de las finanzas territoriales, las transferencias y la diversificación de la inversión. De manera similar, se describe la percepción sobre el acceso efectivo a la justicia por parte de los ciudadanos, los riesgos de corrupción administrativa y la aplicación de prácticas institucionales que eviten la captura del Estado. Por su parte, la dimensión de paz, violencia, conflicto y atención a víctimas aborda los indicadores más importantes sobre la violencia, el narcotráfico y el desplazamiento forzado. 2. Resultados de las acciones implementadas en el marco de la Visión Valle 2032 Presenta una descripción de las apuestas departamentales formuladas para el departamento en las siguientes dimensiones: ciencia tecnología e innovación, economía y competitividad, ambiental – territorial, sociocultural, institucional y gobernabilidad, con la finalidad de determinar las políticas, estrategias, programas y/o proyectos orientados a satisfacer el logro de los objetivos propuestos al mediano plazo. 25

En el campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación, se reconocen e identifican acciones adelantadas y los recursos disponibles por la Gobernación del Valle en pro del fortalecimiento del Sistema Regional de CTeI, la transformación productiva, la formación del talento humano, la apropiación social del conocimiento y otras actividades del CTeI. Seguidamente se abordó la gestión sustentable del territorio y se describen acciones relacionadas con la armonización del POTD y los POT municipales, el crecimiento verde, la transformación del campo, la consolidación del sistema de ciudades intermedias y la integración ecológica departamental, indicando los recursos aforados para tal fin. En cuanto a los aspectos socioculturales se realizó un seguimiento a las acciones e inversiones en salud, educación, servicios públicos y la aprensión y difusión de manifestaciones propias del territorio. También se realizó un seguimiento en cuanto al buen gobierno donde se indican las acciones llevadas a cabo en términos de la lucha contra la corrupción, la asociatividad municipal, la integración del Pacífico y la implementación de los acuerdos de paz, se detallan los recursos destinados y se contextualizan las acciones realizadas en el marco del alineamiento estratégico con las políticas nacionales e internacionales en esta materia. Por último, se realizó un seguimiento de las acciones e inversiones que apalancan la diversificación de la matriz productiva en el Valle del Cauca y la infraestructura con que cuenta el territorio para su desarrollo. También se abordó el seguimiento sobre las apuestas subregionales. 3. Informe final con los resultados y recomendaciones del estudio Presenta una síntesis del balance general y formula recomendaciones para el fortalecimiento de la Visión del Valle del Cauca 2032 con los principales hallazgos en el logro de la Visión 2032 durante el periodo 2016 – 2019, y se realiza un balance de las acciones implementadas en el departamento que dan cuenta del nivel de materialización de los objetivos estratégicos multidimensionales de la Visión Valle 2032, durante el periodo 2016-2019. El documento aborda una reflexión sobre la necesidad de una apuesta consensuada hacia el cambio estructural y presenta los aspectos tendenciales que impulsan la necesidad de alcanzar el cambio estructural en favorecimiento del logro de la Visión Valle 2032 mediante una serie de recomendaciones y una ruta de acciones necesarias para avanzar en la implementación del POTD en términos de actores, apuestas productivas, líneas de inversión y acciones prioritarias para el favorecimiento de la Visión Valle 2032. 26

Proyecto: Realización del Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Educativo en el Departamento del Valle del Cauca 2019. Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Educación Departamental La Secretaría de Educación Departamental solicitó la realización de un diagnóstico y análisis estratégico del sector en el departamento del Valle del Cauca (2019). Este estudio tuvo por objeto, precisar la situación actual, la problemática, las potencialidades, las necesidades de la comunidad educativa y la articulación estratégica entre planes. El trabajo incluyó la realización de un diagnóstico y análisis estrategico para cada uno de los municipios del Valle y un análisis agregado del departamento. El proyecto de diagnóstico y análisis estratégico del sector educativo en el departamento del Valle del Cauca 2019, realizó la recolección, procesamiento y análisis de la información, interna y externamente, del sector con el objetivo de precisar la situación actual, la problemática, las potencialidades, las necesidades de la comunicada educativa y la articulación estratégica entre planes. El análisis interno precisó el levantamiento de información referente a los indicadores y cifras estadísticas procedentes de las bases de datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Sistema de Estadísticas Territoriales del Departamento Nacional de Planeación (TerriData), el Sistema Integrado de Matricula (SIMAT), ICFES interativo, Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE) de la Subsecretaria de Calidad0F1 y el Reporte de la Excelencia1F2, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Centro de Innovación Educativa 1 Consultado en: http://superate20.edu.co/isce/ 2 Consultado en: http://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/Valle_del_Cauca.pdf 27

Regional (CIER-SUR), Aplicativo Humano, Base de datos del programa Ondas Valle, consolidación convenios IES 2018 - SENA2F3, Directorio único de establecimientos educativos3F4. Otras bases de datos de información específicas de las subsecretarías de la Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca, permitieron abarcar aspectos como matrícula, cobertura, calidad, eficiencia, docencia, e infraestructura, entre otros. Posteriormente, esta información fue complementada con la participación de los actores en terreno (comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, padres de familia o acudientes, representantes de los GAGEM, autoridades locales), para identificar y/o ratificar variables e indicadores, mediante el desarrollo de talleres de matriz DOFA, los cuales se realizaron en dos momentos: el primero, enfocado en los componente e indicadores claves del sector educativo; y el segundo, en cuanto a la socialización de resultado preliminares y la priorización de las líneas de acción, agrupados por las tres subregiones norte, centro y sur del departamento. De la misma manera se obtuvo la información sobre las condiciones socioeconómicas que inciden en la prestación del servicio educativo en cada municipio. El análisis externo tomó como referencia las políticas públicas internacionales, nacionales, regionales y locales Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019, Plan de Desarrollo Nacional 2018-2021, Plan Decenal de Educación 2016-2026, Plan Sectorial de Educación Valle del Cauca 2016-2019, Declaración Incheon “Marco de Acción para la Realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4”, y la Educación en Colombia OCDE 2016 e Indicadores de la OCDE 2017, entre otros, así como estudios regionales del sector: Plan Maestro de Desarrollo Regional Visión 2032, reflejándose las pretensiones, intenciones y exigencias del contexto global de la educación en función de dar respuesta a las exigencias y demandas sociales, económicas y políticas. Lo anterior, permitió obtener como resultado el diagnóstico para la Entidad Territorial Certificada (Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca) en los indicadores y componentes de: 1. Docencia, 2. Calidad, 3. Estrategias de Retención, 4. Pertinencia, 5. Eficiencia, 6. Cobertura, 7. Inclusión, 8. Primera Infancia, 9. Innovación, y 10. Infraestructura junto con la descripción de esta misma información para cada uno de los 34 municipios no certificados del departamento. A partir de lo anterior se establecieron los ejes, estrategias y 22 líneas de acción como propuesta al diseño del Plan Educativo Departamental y los respectivos planes de desarrollo municipales. El resultado obtenido es un documento diagnóstico del Valle del Cauca ETC y 34 documentos correspondientes a cada uno de los municipios no certificados. A manera de impacto se espera que constituyan una fuente de consulta y orientación en la construcción de las políticas públicas educativas para el plan de desarrollo departamental, vigencia 2020-2024, y de igual forma para cada uno de los 34 municipios no certificados. 3 Consultado en: http://www.sena.edu.co/es- co/comunidades/egresados/Documents/ConsolidadoConveniosconIES2018.pdf 4 Consultado en: https://sineb.mineducacion.gov.co/bcol/app 28

Proyecto: Establecer la métrica de las acciones cumplidas en el Plan Estratégico Corporativo 2018-2023 para las vigencias 2018-2019. EMCALI E.I.C.E E.S.P. El Instituto de Prospectiva, durante 2017, acompañó a EMCALI en la construcción de su plan estratégico 2018 – 2023. El objetivo general de esta nueva fase fue establecer la métrica de las acciones cumplidas en el PEC 2018-2023, para las vigencias 2018-2019, con lo cual establecer los ajustes, recomendaciones y toma de decisiones respecto a los resultados obtenidos hasta la fecha. Los productos que dan cuenta de este seguimiento son los siguientes:  Evaluación de la métrica de cumplimiento de los planes de acción de las UEN y las Áreas Corporativas  Un balance del grado de avance del PEC 2018 -2023, con corte a la vigencia 2018-2019, con las respectivas recomendaciones para la toma de decisiones. Proyecto: Asesoría, apoyo y acompañamiento para adelantar las etapas de la Convocatoria realizada por la Asamblea Departamental del Valle del Cauca para la elección de Contralor del Departamento. Asamblea Departamental del Valle del Cauca La Asamblea Departamental del Valle del Cauca, luego de acto de convocatoria, designó a la Universidad del Valle como operador para la realización de la Convocatoria Pública para la elección del Contralor del Departamento, periodo constitucional enero de 2020 a 31 de diciembre de 2021, desarrollada en diciembre de 2019 y parte del mes de enero de 2020. 29

La Universidad del Valle encomendó al Instituto de Prospectiva la ejecución de este proyecto, el cual contó con el apoyo técnico del Instituto de Psicología de la misma Universidad, dada su amplia experiencia en el desarrollo de este tipo de procesos. Las actividades contenidas en el contrato, y ejecutadas durante el mismo, contemplaron la conformación y entrega de una lista de aspirantes con el consolidado de las pruebas aplicadas y el resultado de la verificación de requisitos, según lo previsto en la ley, para que la Asamblea Departamental procediera a definir la terna con los tres puntajes más altos. La Asamblea Departamental culminó el proceso de la convocatoria con la gestión de un examen de integralidad a los ternados por parte del Departamento Administrativo de la Función Pública, una entrevista ante la plenaria de la Asamblea y la elección del Contralor del Departamento. Proyecto: Apoyo a Centros e Institutos 2019. Vicerrectoría de Investigaciones. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle, desarrolló un proyecto en el marco de la convocatoria de apoyo a Centros e Institutos de la Universidad del Valle, en el eje de actividades de CTI relacionadas con la agenda estratégica de investigacion. El Instituto de Prospectiva avanzó en el desarrollo de su proyecto de investigación que busca el diseño de un modelo de evaluación de impacto para IES. En este período se sistematizaron los datos recogidos en anteriores vigencias en la Universidad del Valle y se estructuraron las características generales del modelo. Como producto se desarrolló un artículo para publicación y presentación del modelo. 30

PARTICIPACIÓN DOCENTE 31

Publicaciones Docente participante Javier Medina Vásquez Publicación Abriendo caminos en la prospectiva para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Programa Editorial, Universidad del Valle Participación y apoyo para la puesta en marcha de programas académicos Programa Académico Docentes participantes Maestría en Gerencia de Proyectos (En desarrollo) Álvaro Pío Gómez Olaya Leonardo Solarte Pazos Diego Manotas (Ingeniería) Leonardo Rivera (Ingeniería) Álvaro Cuadros (Ingeniería) Maestría en Prospectiva e Innovación (En preaprobación) Javier Medina Vásquez Ana Milena Padilla Ejecución de proyectos Docentes participantes Omar Javier Solano Rodríguez Proyecto Interventoría técnica, administrativa, jurídica y Edinson Caicedo Cerezo financiera para la ejecución de planes de negocio. Sandra Cristina Riascos FONADE – ENTerritorio Leonardo Solarte Pazos Planificación y estructuración de escenarios Ciro Jaramillo Molina participativos para la organización político- Carlos Andrés Fandiño administrativo de Santiago de Cali como Distrito Álvaro Pío Gómez Olaya Especial. Karem Sánchez de Roldán Raúl Andrés Tabarquino Apoyo técnico para la implementación del proceso de rediseño organizacional de la Universidad del Tolima. Oswaldo López Leonardo Solarte Pazos Ramiro Cifuentes Martha Quintero Leonardo Solarte Pazos Implementación de una metodología de seguimiento Tulio Ferney Silva Castellanos a la Visión 2032 del Valle del Cauca. Javier Medina Vásquez Leonardo Solarte Pazos Establecer la métrica de las acciones cumplidas en el Plan Estratégico Corporativo 2018-2023 para las Benjamín Betancourth vigencias 2018-2019. EMCALI E.I.C.E E.S.P. Raúl Andrés Tabarquino Juan Francisco Díaz. Guillermo Aponte Leonardo Solarte Pazos 32

Consejo del Instituto de Prospectiva Docentes participantes Omar de Jesús Montilla Galvis Consejo del Instituto Carlos Alberto Arango Pastrana Participación de Docentes en Redes Adriana Aguilera Castro Leonardo Solarte Pazos Red CYTED Karem Elizabeth Sánchez de Roldán RAEO Jesús Felipe García Vallejo Docentes participantes Javier Medina Vásquez Leonardo Solarte Pazos 33

FORTALECIMIENTO Y DIVULGACIÓN 34

 Sistema de Gestión de Proyectos El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, ha realizado desde 2016, labores tendientes a conformar un Sistema de Gestión de Proyectos, con el objetivo de diseñar y estandarizar métodos, técnicas y herramientas que brinden un respaldo adecuado para la ejecución de los mismos. El Instituto ha consolidado procesos, protocolos y metodologías en el diseño de una Oficina de Proyectos (PMO), con el objetivo de formular y ejecutar los proyectos de manera controlada, eficiente y eficaz, articulada mediante 6 subsistemas: Vigilancia de Proyectos, Gerencia de Proyectos, Evaluación y Seguimiento de Proyectos, Memoria Institucional, Evaluación de Impacto y Divulgación y Gestión de Comunicaciones; los cuales brindan todo el soporte necesario para garantizar el éxito en la planeación, ejecución, cierre, divulgación y almacenamiento de la información de los proyectos. A continuación, se describen los subsistemas que componen el Sistema de Gestión de proyectos: Durante la vigencia 2019 se realizaron ajustes a varios de los subsistemas que se referencian a continuación, principalmente, en lo relacionado con la actualización del Manual de Proyectos del Instituto (por ejemplo, con la complementación de las funciones de los gerentes de proyectos, precisión del rol de los integradores de proyectos, entre otros), el mejoramiento en el Subsistema de Memoria Institucional, respecto a la adecuación de filtros que permitan especializar la búsqueda de proyectos ejecutados como insumo para la formulación de nuevos proyectos. Vigilancia de Proyectos El Subsistema de Vigilancia de Proyectos posibilita el seguimiento y genera alertas tempranas para identificar y viabilizar procesos de convocatorias de licitaciones a nivel nacional e internacional, y ofertar en proyectos con instituciones oficiales mediante el aprovechamiento de plataformas digitales disponibles. Gerencia de Proyectos El subsistema de Gerencia de Proyectos del Instituto está desarrollado a partir de lineamientos de la Guía del PMBOK del Project Management Institute (PMI), y adaptado a las particularidades propias de los proyectos de investigación aplicada y de consultoría que se desarrollan a partir de las diferentes líneas de acción, contando así con una serie de instrumentos orientadores (guía, manual, formatos, entre otros), que sirven tanto a gerentes, gestores de proyectos, coordinadores y equipos técnicos de los proyectos. Evaluación y Seguimiento de Proyectos El Subsistema de Seguimiento y Evaluación se puede entender como el proceso sistemático en virtud del cual se recopila y analiza información, con el objetivo de monitorear los avances de los proyectos en función de los planes de trabajo y 35

cronogramas formulados para los mismos. Por otro lado, en cuanto a la evaluación de proyectos nos referimos a las apreciaciones de los proyectos en curso o concluidos, de su diseño, su puesta en práctica y sus resultados, en virtud de alcanzar el mejoramiento continuo. Memoria Institucional A través de la Memoria Institucional se ha capturado, almacenado, ordenado, preservado y actualizado la documentación de los proyectos y eventos realizados por el Instituto desarrollados desde 2007. La documentación es clasificada cronológicamente, según la trazabilidad de los ciclos de vida de los proyectos, integrando productos técnicos, documentos de tipo legal y hojas de vida de los consultores que participaron. La información reposa en una base de datos que permite búsquedas según características que en su conjunto agilizan el trabajo de elaboración de nuevas propuestas técnicas, la consulta de aspectos legales, el material disponible para publicación y documentos soporte de experiencia institucional. Actualmente, se puede acceder a la memoria institucional a través del correo [email protected] en su Google Drive con permiso y autorizaciones específicas. Evaluación de Impacto El Subsistema Evaluación de Impacto se encuentra en desarrollo, busca poner en primer plano la evaluación de desempeño del Instituto y sus contribuciones a la región en diferentes dimensiones, más allá del plano académico. Consiste en el análisis de los proyectos en términos de la secuencia de generación de beneficios de Productos-Efectos- Impactos. Lo anterior, permite no solo tomar decisiones para la planificación de proyectos, también en torno a la focalización estratégica institucional, fomentando el aprendizaje organizacional.  Comunicaciones La optimización de los canales de comunicación y los recursos tecnológicos y humanos para resaltar la labor del Instituto a nivel interno y externo de la Universidad del Valle fue el objetivo primordial a nivel de divulgación durante 2019. La conmemoración de los diez años del Instituto permitió resaltar las líneas de acción en cada una de sus etapas de desarrollo, a través de la recopilación de más de 100 proyectos que a la fecha conforman el trabajo realizado por tres directores. El trimestre final de 2019, registró el inició de la entrega de un boletín especial de aniversario, el cual resaltó lo más importante de cada período del Instituto desde su creación. Las etapas a resaltar se denominan de la siguiente manera:  Creación y Desarrollo  Fortalecimiento y Consolidación  Sostenibilidad e Innovación 36

Con el propósito de marcar el inicio de una nueva etapa de crecimiento del Instituto, se trabajó en el desarrollo de una nueva marca cuya utilización se tiene programada para una publicación de aniversario en marzo del 2020. Las distintas piezas de comunicación fueron adaptadas a los canales disponibles siendo el flash informativo producto de actualización permanente dirigido a la comunidad universitaria. Total entregas: 12 No. de noticias: 26 Destinatarios: 1.174 – Base de datos del Instituto y la agenda universitaria. En las redes sociales YouTube y Facebook se registró gran impulso gracias a la realización de eventos y entrevistas a los expertos de distintos proyectos. A través de Facebook se realizaron cubrimientos vía streaming, los cuales involucran públicos de interés. 37

INFORME ADMINISTRATIVO 38

TALENTO HUMANO El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento para el desarrollo de sus proyectos y actividades durante 2019, contó laboralmente con profesionales vinculados a la Universidad del Valle, mediante las siguientes modalidades de contratación: 1 docente nombrado, en el cargo de director de Instituto. 15 docentes que fueron vinculados mediante bonificación por su participación específica en proyectos. 4 estudiantes regulares de diferentes planes de estudio, vinculados mediante monitoria. 15 profesionales y 5 técnicos que apoyaron permanente al Instituto en diferentes actividades y proyectos, vinculados mediante orden contractual durante los 12 meses de 2019. 93 consultores (personas naturales, de los cuales 28 apoyaron el proyecto Interventoria de EnTerritorio) y 3 personas jurídicas que dieron apoyo puntual ocasional al Instituto en diferentes actividades y proyectos, y se vincularon por periodos cortos mediante orden contractual. INFRAESTRUCTURA El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, a partir de junio de 2019 trasladó sus oficinas al edificio 127 de la sede de San Fernando, ocupando el tercer piso en su totalidad. La distribución espacial es la siguiente: Oficina 301: Dirección (2 cubículos) Oficina 302 y 303: Desarrollo de proyectos (14 cubículos) Oficina 304: Administración (6 cubículos) Oficina 305: Sala de Juntas (capacidad 12 personas) Oficina 306: Archivo Oficina Recepción 39

La siguiente tabla detalla el total de la inversión realizada a la fecha en la adecuación del edificio 127, piso 3. El 31% fue financiado con cargo a proyectos del Instituto de Prospectiva; el 43% fue financiado con recursos propios del Instituto de Prospectiva; y el 26% financiado con recursos del fondo de mantenimiento y adecuaciones del nivel central de la Universidad del Valle. Se requieren inversiones para mejorar la conexión de internet vía WIFI UNIVALLE y la adecuación total del espacio 306, lo cual se estima en $20.000.000. 40

Relación de inversiones Edificio 127 – Tercer piso FCA. Instituto Prospectiva INFORME FINANCIERO El Instituto de Prospectiva es financiado por medio de la ejecución de proyectos en desarrollo de su misión. Durante 2019, un total de 10 proyectos (8 pertenecieron al sector público, 1 al sector privado y 1 a la Universidad del Valle) fueron ejecutados por el Instituto por valor de $5.531.190.996. La tabla de proyectos con sus respectivos convenios, nombre de entidades contratantes, fechas de ejecución y valor contratado, es detallada a continuación. 41

Relación de proyectos ejecutados 42

s entre enero y diciembre de 2019 2

43


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook