1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ....................................................................................................4 1. DESARROLLO S ACADÉMICOS DEL INSTITUTO....................................................6 2. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS...........................................................................15 3. EJECUCIÓN DE PROYECTOS..............................................................................20 4. PARTICIPACIÓN DOCENTES..............................................................................29 5. FORTALECIMIENTO Y DIVULGACIÓN ................................................................34 6. INFORME ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO......................................................38 7. PERSPECTIVAS 2018..........................................................................................45
2
3 INTRODUCCIÓN El balance del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento durante el 2018 ratifica el reconocimiento creciente que ha logrado a nivel regional y nacional, como un aliado importante que, desde la Universidad del Valle, tiene la capacidad de acompañar y apoyar a las organizaciones gubernamentales y privadas en sus procesos de planificación, diseño e implementación de políticas públicas y mejoramiento gerencial. En este año hemos podido participar de manera activa y directa, en importantes y trascendentales procesos para la ciudad y la región. Tal es el caso del acompañamiento que se realizó a las Empresas Municipales de Cali, durante 2017 y 2018, en cual se logró facilitar acuerdos y coordinar trabajo conjunto entre diferentes actores, dentro y fuera de la organización, para generar un proceso consensuado de planificación estratégica y diseñar la reconversión de la organización, de una forma estructurada y técnica que representa un hito en la historia gerencial de los últimos años de Emcali. Este trabajo, representa un aporte decisivo de la academia en la vía de solucionar un problema crítico para la ciudad de Cali, que no solo atañe a los asuntos organizacionales de la empresa, también a la garantía de la prestación de servicios públicos para la ciudad. El Instituto apoyó al Departamento del Valle del Cauca y su Secretaría de Salud en la construcción de un modelo de Gobernanza para la implementación del modelo de Redes del Sistema de Salud, iniciativa que, a no dudarlo, se convertirá en una propuesta pionera para solucionar la crisis del sistema del régimen subsidiado en el Valle y potencial modelo para el resto del país, tal como lo han expresado las autoridades nacionales de salud. Estos son solo dos ejemplos que reflejan el impacto del trabajo del Instituto y de los profesores de la Universidad del Valle cuando se coordinan esfuerzos académicos y profesionales con el objeto de incidir activamente en el mejoramiento de la región. El hecho de que las instituciones de la región depositen su confianza en el Instituto para este tipo de proyectos, es una consecuencia de la imagen labrada desde su creación y de los buenos resultados obtenidos en términos de eficiencia administrativa, respaldo académico, gerencia de proyectos y capacidad técnica. Esto se refleja también en la disposición a trabajar con el Instituto de las organizaciones privadas que trabajan en desarrollo social, como lo demuestra el haber confiado en nosotros este año para desarrollar propuestas importantes como es la creación del modelo de gobernanza para el Jarillón de la Ciudad de Cali.
4 Uno de los aspectos que ha sido fundamental en este proceso indudablemente es la capacidad que tiene el Instituto de integrar conocimientos académicos desde distintas facultades de la Universidad del Valle, en temas diversos, y además, ser visto como un actor neutral y legítimo para interactuar en situaciones complejas caracterizadas por la presencia de intereses contrapuestos que atentan contra el establecimiento de soluciones efectivas. En estos casos, las metodologías de trabajo desarrolladas y aprehendidas por el Instituto a lo largo de su trabajo facilitan los consensos convirtiéndose en uno de sus principales activos. Otro factor clave de éxito radica en la preocupación del Instituto por mejorar y estandarizar su modelo de gerencia de proyectos, así como su aplicación rigurosa, lo cual le permiten mostrar ante las organizaciones que solicitan nuestros servicios, procesos estandarizados, responsables y generadores de confianza dentro de las limitadas condiciones de tiempo del sector público y sus condiciones contractuales. De otra parte, el Instituto ha hecho una apuesta, aún incipiente pero relevante, en el desarrollo de su línea editorial y la conformación de temas de investigación sobre problemas específicos abordados en los proyectos del Instituto: modelo de redes en salud, evaluación de impacto de IES y gerencia de servicios públicos. El propósito es que el apoyo por parte del Instituto al estudio de estos temas, los convierta, al interior de las líneas de trabajo en prospectiva y en la medida en que se vayan consolidando y se vinculen docentes e investigadores con recursos, en generadores de nuevo conocimiento que pueda ser teorizado y replicado posteriormente, tanto en los programas académicos como en las actividades generales de investigación de la Universidad y de la Facultad. En síntesis, el año 2018 cierra con un balance positivo para el Instituto, no sólo en términos económicos y de sus contribuciones, también respecto a las perspectivas de trabajo que se tienen para los años venideros. Solo nos resta agradecer el apoyo constante de nuestro Consejo de Instituto cuyos miembros ha alentado y orientado permanentemente nuestro trabajo, así como del Consejo de Facultad de la Facultad de Ciencias de la Administración, la Vicerrectoría de Investigaciones y la Rectoría de la Universidad del Valle.
5
6
7 DESARROLLOS ACADÉMICOS DEL INSTITUTO El Instituto durante el 2018 avanzó en la consolidación de su programa de gestión y difusión del conocimiento a través de la publicación de seis textos de investigación producto de la sistematización y teorización de proyectos realizados para la región pacifico durante los últimos años. En cada uno de estos libros participaron profesores de la Facultad de Ciencias de la Administración e investigadores asociados a los grupos de investigación. Así mismo el instituto ha iniciado una política de sistematización de experiencias académicas y de intervención a partir de los aprendizajes de los proyectos de consultoría realizados en organizaciones y en la sociedad, ésto con el propósito de generar conocimiento que se utilice en los programas académicos y en los futuros proyectos de investigación. Los proyectos realizados por el instituto han sido y son un escenario de desarrollo académico, investigativo y profesional para los docentes participantes y los mismos son ejecutados con la participación de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Administración y de la Universidad de Val le, vinculados a programas de pregrado, maestría y doctorado. Durante este año el Instituto ha liderado la formulación de nuevos programas de maestría con la participación de docentes de la universidad en el campo de la gerencia de proyectos, prospectiva y gerencia del desarrollo (en proceso).
8 PROGRAMA DE GESTIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO La irrupción de las regiones – asociatividad y gobernanza territorial en Colombia Autores: Edgar Varela Barrios, Rubén Darío Echeverri y Andrés Felipe Valderrutén Castro. Revela los retos en materia de gobernanza territorial en el escenario actual, aplicando un modelo de asociatividad territorial contingente, carente de apoyo fiscal e imposibilitado para convertirse en un mecanismo efectivo en la corrección o reversión de la desigualdad social y territorial. Captura de élite y de grupos de interés en sistemas descentralizados de planeación participativa. El caso del sistema municipal de planeación de Santiago de Cali entre 1998 y 2008. Autores: Leonardo Solarte Pazos, Álvaro Pío Gómez Olaya y Luis Felipe Sánchez Arias. Identifica cinco estrategias concretas de captura de recursos en el Sistema Municipal de Planeación de Santiago de Cali, como caso pionero, en el marco de una perspectiva de interpretación sociológica del modelo de planificación de Comunas y Corregimientos de la ciudad.
9 Avances en prospectiva y vigilancia tecnológica para la transformación productiva de Colombia. El caso de los sectores de camaronicultura, palma, aceite, grasas vegetales y biocombustibles, energía, bienes y servicios conexos. Autores: Javier Medina Vásquez y Tulio Ferney Silva Castellanos. Sistematiza la experiencia de identificación de proyectos de preinversión con alto impacto en la generación de ventajas competitivas para sectores productivos de clase mundial. Es un aporte importante para el banco de experiencias sectoriales en materia metodológica y práctica, y procesos de toma de decisiones a nivel de políticas sectoriales y empresariales. Progreso social y competitividad regional: El caso Valle del Cauca Autores: Leonardo Solarte Pazos, Álvaro Pío Gómez Olaya, Isabel Cristina Velasco Zamora, Vanessa Fernanda López Rojas, Rubén Darío Echeverry, Tulio Ferney Silva Castellanos, Diego Escobar Álvarez, Leonardo Bastidas, Arcesio Jiménez Mosquera y Alejandro Franco Vélez. Presenta la educación, la salud y la gobernanza como elementos cohesionados necesarios para impulsar el desarrollo y el crecimiento socioeconómico del departamento, bajo el objetivo de recuperar el lugar que ha perdido a nivel nacional y mejorar su proyección internacional.
10 Estudio prospectivo competitivo multidimensional para el crecimiento de la industria automotriz colombiana a 2032. Desarrollo de la homologación y pruebas en nichos específicos Autores: Javier Medina Vásquez, Nathalí Portilla Agudelo, Steven Becerra Balcázar y Andrés Felipe Ortiz. Representa los esfuerzos desarrollados en el marco de un acuerdo público-privado entre la Universidad, las empresas y el Estado que une diversas entidades del orden nacional, regional y sectorial. Deja a disposición del Centro de Desarrollo Tecnológico para la Industria Automotriz (TECNNA), y a la industria automotriz colombiana, escenarios alternativos y una visión compartida de futuro que contribuye al aumento de la competitividad internacional de la industria colombiana. Distritos Especiales, Establecimientos Públicos Ambientales y Territorios Locales. El caso de la implementación de la Ley 1617 de 2013 en Buenaventura. Autores: Wilson Delgado Moreno, Nayibe Jiménez Pérez y Andrés Felipe Valderrutén Castro. Analiza los requerimientos e implicaciones para la implementación del Régimen de Distritos Especiales (Ley 1617 de 2013), particularmente en lo relacionado con la creación de un Establecimiento Público Ambiental (EPA) y la división del territorio en localidades de Buenaventura. Así mismo, plantea conclusiones y recomendaciones enfocadas en identificar retos, oportunidades y lecciones aprendidas de la investigación realizada. PRESENTACIÓN DEL INSTITUTO EN EL COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIONES
11 Los Centros e Institutos de Investigación de la Universidad del Valle, reunidos el 28 de junio de 2018 con el Comité Central de Investigaciones, iniciaron la revisión del estatuto que los rige mediante presentación de su estructura organizacional y planeación a corto, mediano y largo plazo. El Instituto expuso la forma como ha llevado a cabo su misión para el desarrollo de competencias en prospectiva, innovación y gestión del conocimiento, con capacidad para gerenciar organizaciones basadas en conocimiento. La agenda presentada al Comité incluyó aspectos como la alianza entre institutos orientada al desarrollo de programas conjuntos de investigación, acreditación internacional del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, asociación con instituciones pares europeas, desarrollo de programas de formación especializados para instituciones del Estado, y la consolidación de una línea de investigación en prospectiva industrial y territorial, entre otros. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Capitalizando sobre los procesos avanzados en el Instituto de Prospectiva en 2014, 2016 y 2017, enfocados en el desarrollo de un modelo para el desarrollo de un sistema de planificación y evaluación de impacto de la Universidad del Valle, ciertas actividades de articulación del mismo fueron avanzadas durante el año 2018. Cabe recordar que dicho proyecto surge de la necesidad de la Universidad del Valle de contar con un sistema de medición para evaluar su desempeño y contribuciones a la región, en diferentes dimensiones, más allá del plano académico; donde la información que generará el sistema contribuirá a los procesos de toma de decisiones y de planificación institucional, para mejorar globalmente la gestión y el aprendizaje organizacional. Tomando como punto de partida la exploración detallada realizada en períodos pasados, de las actividades que realizan cuatro facultades de la Universidad (Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias de la Administración, Ciencias Sociales y Económicas y el Instituto de Psicología), incluyendo sus instancias administrativas y grupos de investigación, así como, por otro lado, de diez Centros, Observatorios e Institutos de la Universidad, se expuso en Mayo de 2018, a solicitud del Vicerrector de Investigaciones los resultados del proyecto, dando
12 prelación a la secuencia de generación de beneficios Actividad-Efecto-Impacto, y subrayando la pertinencia de dar continuidad al trabajo mediante la futura construcción de líneas base y evaluaciones de impacto. Adicionalmente, se avanzó un documento que sintetiza la aplicación de dicho modelo al caso específico del Instituto de Prospectiva, desplegando en un sencillo formato la manera en que es posible aplicar algunos de estos parámetros de impacto a los proyectos del Instituto. Cabe recordar que la sistematicidad de este trabajo traduce una variedad de insumos para la toma de decisiones y la orientación estratégica del Instituto, dada la mejor comprensión y análisis de las actividades y proyectos que generan impactos de manera más directa en el entorno. LIDERAZGO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS El Instituto ha liderado la formulación y puesta en marcha de tres programas académicos: Maestría en Gerencia de proyectos, Maestría en Prospectiva y Maestría en Gerencia del Desarrollo Social y la Gestión Territorial. FORMULACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS La Universidad del Valle culminó en el 2018 el desarrollo y puesta en marcha de la Maestría en Gerencia de Proyectos, luego de una amplia trayectoria en docencia e investigación en el campo de la gestión y la evaluación de proyectos. En el periodo comprendido entre febrero-junio de 2019 se dará inicio a la primera cohorte a partir del diseño y formulación elaborado conjuntamente entre la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ingeniería, con el acompañamiento y apoyo del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. La Maestría en Gerencia de Proyecto (MGP), desde el reconocimiento de la diversidad de los contextos de desarrollo de los proyectos, articula en una perspectiva multidisciplinaria campos del conocimiento disímiles como la ingeniería y las ciencias humanas, pasando por las finanzas, la gestión de procesos, el trabajo social
13 y hasta las ciencias ambientales, entre otras. Esta visión pluralista de la disciplina permitió concebir un programa con tres áreas de profundización mencionadas a continuación: Profundización en proyectos de ingeniería: Orientada al análisis del riesgo y la adopción de herramientas, y enfoques prácticos de gestión con énfasis en la eficiencia. Profundización en proyectos sociales: Orientada a dar fundamentación teórica y práctica en materia de intervenciones sociales, evaluación social y cooperación internacional, propias de la gestión de organizaciones no gubernamentales. Profundización en proyectos públicos: Orientada a la estructuración de proyectos en la metodología MGA, profundizando en elementos sociales y ambientales, interventoría y contratación pública. Las Facultades de Ciencias de la Administración e Ingeniería, han capitalizado la experiencia de sus grupos de investigación integrados por Gerencia y Evaluación de Programas y Proyectos (Facultad de Administración), Logística y Producción (Escuela de Ingeniería Industrial) y el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, en materia de docencia en pregrado y posgrado así como en investigación teórica y aplicada, y de consultoría en organizaciones públicas y privadas, para ofertar un programa con gran potencial de impacto para la región. formulación de la maestría en prospectiva Bajo el liderazgo del profesor Javier Medina de la Facultad de Ciencias de la Administración y el acompañamiento del Instituto de Prospectiva, se finalizó el diseño de la Maestría en Prospectiva la cual se encuentra en proceso de aprobación.
14 formulación de la maestría en gerencia del desarrollo y territorios El Instituto de Prospectiva ha liderado y patrocinado la conformación de un grupo de trabajo con la participación de los profesores Karem Sánchez de Roldan, Henry Caicedo, Bayron Otálvaro, Álvaro Pio Gomez y Leonardo Solarte; quienes han iniciado el diseño de una maestría que recoge la experiencia de trabajo y las investigaciones de los docentes en el campo del desarrollo social con el objeto de diseñar un currículo que permita formar gerentes de organizaciones públicas y privadas responsables de actividades de intervención social, y desarrollo territorial y económico. PASANTÍA DE ESTUDIANTE DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP) El estudiante Jhonattan Erick Marcelo Farfán de la Maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue aceptado por la Universidad del Valle para realizar una pasantía de especialización a fin de “desarrollar un modelo de prospectiva y vigilancia tecnológica para el estudio de las cadenas productivas en el Perú, a partir de la experiencia colombiana y su propuesta de implementación en el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y su red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE)”. Este importante ejercicio colaborativo se desarrolló entre el 20 de noviembre y el 9 de diciembre, en las instalaciones del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento bajo la tutoría del Profesor Javier Enrique Medina Vásquez. APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO GERENCIAL AL PROYECTO “FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE C&CTI DEL VALLE DEL CAUCA: HACIA UNA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO” La Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca -RUPIV -, comenzó la ejecución del proyecto “FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE C&CTI DEL VALLE DEL CAUCA: HACIA UNA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO”, desarrollado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se trata de un proyecto de largo alcance e impacto para el Departamento del Valle del Cauca que tiene tres grandes componentes: i) Gobernanza para la articulación de los investigadores y grupos
15 de investigación con la empresa, el Estado y la sociedad civil; ii) Medición de la C&CTI y su relación con el desarrollo de la región; iii) Red de difusión y transferencia del conocimiento. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, por solicitud de la dirección técnica y dado el acervo de experiencias exitosas desarrolladas, realizará un apoyo para implementar el modelo gerencial del proyecto, transfiriendo aquellos métodos, técnicas y herramientas que permitirán brindar un respaldo adecuado para su desarrollo. Adicionalmente, el Instituto participará en la ejecución técnica de algunas actividades importantes de los componentes I y II, teniendo en consideración nuestro campo y líneas de acción. PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO (CYTED): COORDINACIÓN DE LA RED TEMÁTICA CONFEDERACIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE REDES DE PROSPECTIVA (RED ABIERTA DE PROSPECTIVA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE). Reunión del Comité Ejecutivo de la Red, La Paz-Santa Cruz (Bolivia), marzo 5-9 de2018. Seminario sobre la aplicación prospectiva en la toma de decisiones. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Seminario Taller De Fortalecimiento De Capacidades Locales En Prospectiva En Áreas Estratégicas Priorizadas Por Las Redes Nacionales De Investigación Científica Y Tecnológica, coorganizado con técnicos del Viceministerio de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación. Reunión Plenaria de la Red, Lima (Perú), septiembre26-29, 2018. II Reunión Internacional de la Confederación de Redes Latinoamericanas y Caribeñas de Prospectiva, Programa CYTED y el VI Congreso Latinoamericano de Prospectiva y Estudios del Futuro Prospecta América Latina 2012, Universidad Nacional Agraria La Molina y Proyecta +. Reunión Anual de Coordinadores de Red del CYTED del año 2018, CNPQ, Brasilia (Brasil), septiembre 24, 2018 VINCULACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN LOS PROYECTOS EJECUTADOS Doce docentes de la Facultad de Ciencias de la Administración y uno de la Facultad de Ingenierías participaron directamente en los proyectos ejecutados.
16 Cuatro profesores de la Facultad de Administración participan en la creación del proyecto de diseño de una Maestría en Gerencia del Desarrollo y territorios. Once profesores de la Facultad y Catorce investigadores asociados desarrollaron publicaciones financiadas por el Instituto a partir de proyectos realizados en los últimos años. Un estudiante de doctorado en salud, realiza su tesis doctoral en temas de salud relacionados con proyectos del Instituto de Prospectiva y trabaja en la ejecución de proyectos. Siete estudiantes de maestría hacen parte del equipo de investigadores y consultores en gestión y ejecución de diferentes proyectos. Nueve estudiantes de pregrado participan mediante monitoria en actividades de funcionamiento del Instituto y labores administrativas de proyectos como Fonade y el Plan estratégico 2020 – 2030 de la Universidad Antonio José Camacho. Cuatro estudiantes de pregrado ejecutar labores técnicas, administrativas y de apoyo operativo a proyectos. Aplicación de experiencias en la docencia: El seminario Taller de Políticas Públicas para la Maestría del mismo nombre aplica como casos de estudio, la experiencia del Instituto en los proyectos de Zoonosis y de agua para Cali (Emcali).
17
18 Regiones de Administración y Planificación (RAP) Pacífico Colombia cuenta con cuatro Regiones de Administración y Planificación (RAP): Caribe, Central, Eje Cafetero y Pacífico, las cuales son definidas como herramienta para conformar alianzas entre los departamentos, generando sinergia administrativa y académica, a partir de la permanente concertación de los actores regionales y de la recolección y manejo de información entrópica. La Universidad del Valle, a través del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, lidera el comité técnico asesor de la RAP Pacífico y realizó el taller de identificación de variables DOFA, el 31 de agosto de 2018, como parte de la Agenda de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento elaboró las siguientes propuestas temáticas, a partir de líneas de acción específicas: Modernización de la gestión pública y las instituciones: Fortalecimiento de las finanzas públicas; recuperación de la legitimidad y la confianza institucional; mejoramiento de la capacidad de ejecución, monitoreo y evaluación de políticas; y fortalecimiento de la participación ciudadana. Cadenas productivas para el desarrollo socioeconómico de la región: Promover cadenas de apuestas productivas incluyentes que respondan a la vocación de la región. Gestión del conocimiento para la competitividad: Innovación de tecnologías pertinentes para servicios públicos, cadenas productivas y conocimiento ancestral (Ciencia Tecnología e Innovación - CTI). Armonización de la ocupación y la complementariedad territorial y Fortalecimiento de políticas sociales de impacto regional.
19 Formulación de Plan de Ordenamiento Territorial del Cauca: Taller I Diálogos regionales de integración regional Cauca y Nariño El taller I Diálogos Regionales, efectuado el 13 de abril del año en curso, se realizó en la ciudad de Santander de Quilichao, con el objetivo de obtener de diferentes actores de la región Pacífico insumos (estudios e investigaciones) pertinentes para el proceso de construcción del Plan de Ordenamiento Departamental (POD) del Cauca. El Instituto de Prospectiva Innovación y Gestión del Conocimiento, participó en el proyecto “Integración Regional del Pacífico” desarrollado en alianza con las universidades del Cauca y Nariño, articulando esfuerzos académicos, administrativos e investigativos, a partir de los siguientes aspectos: Transferencia de conocimientos y tecnología como motor de la integración. Responsabilidad del desarrollo más allá del conocimiento institucionalizado. Complementariedad y asociatividad regional a partir del conocimiento y saberes de cada departamento y sus fortalezas. Sinergia de socios, actores, potencialidades y conocimientos en red. Generación de una visión regional a partir de la concepción de desarrollo local y departamental, valorando la propuesta de las comunidades que integran el territorio. La estructura del conjunto de actividades se sintetiza en la conformación de la red de investigación y transferencia del conocimiento “Red de gestión del conocimiento para la competitividad regional con equidad en innovación social y tecnológica”: Creación de programas académicos; intercambio de investigadores; movilidad docente, y realización de eventos de difusión y divulgación académica, entre otras.
20 Portland State University: Capacity-Building Program for Embedding Sustainability in Higher Education El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle facilitó la realización del taller Construcción de Capacidades para la Sostenibilidad en la Educación Superior, el 30 de octubre del año en curso, en el marco del proyecto Capacity-Building Program for Embedding Sustainability in Higher Education, escenario clave para el fortalecimiento de los procesos de gestión de la sostenibilidad institucional mediante capacitaciones a funcionarios y académicos que se desempeñan en temas relacionados. La convocatoria al programa de “Construcción de Capacidades para fortalecer la Sostenibilidad en la Educación Superior”, organizada desde la Red Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK), con el liderazgo de la Universidad EAN, junto a Portland State University (PSU), y la Embajada de Estados Unidos en Colombia, se realizó con el objetivo de efectuar talleres enfocados en generar capacitaciones a funcionarios y académicos que se desempeñan en temas relacionados. El taller fue dirigido a funcionarios de universidades colombianas que trabajan en temas de sostenibilidad institucional, gestión ambiental institucional, responsabilidad social institucional, calidad institucional y/o planeación institucional en Instituciones de Educación Superior (IES) y que desempeñan funciones en temas directamente relacionados. Los talleres fueron dirigidos por Jennifer Allen, profesora y PhD. del Institute for Sustainable Solutions de Portland State University, experta en educación superior, y José Alejandro Martínez profesor y PhD., experto en temas de sostenibilidad de la Universidad EAN. El diligenciamiento del instrumento de diagnóstico CCYK sobre Sostenibilidad en la Educación Superior, es en síntesis un insumo relevante para conocer el estado de la sostenibilidad de los miembros de la Red.
21 Feria Internacional del Libro de Cali En la edición de 2018 de la Feria Internacional del Libro de Cali, realizada del 18 al 28 de octubre en el Bulevar del Rio el profesor, Leonardo Solarte Pazos, presentó el lanzamiento del libro Management y lógicas de gestión en las organizaciones de desarrollo, un aporte investigativo enfocado en las organizaciones no gubernamentales de desarrollo social, y el análisis de las tensiones y contradicciones propias de este tipo de gestión, a partir de dos estrategias identificadas: empoderamiento y responsabilización. Socialización del Estudio de Factibilidad para implementar una Central de Abastecimiento con enfoque de ciudad región El Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) de la Alcaldía de Cali encomendó al Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle, la realización de un estudio de factibilidad que fundamentara la toma de decisiones, respecto a la implementación de una Central de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Agroindustriales en Santiago de Cali con enfoque de Ciudad Región. El estudio constituye el primer paso para la solución de oferta alimentaria en Santiago de Cali y otros municipios del Valle del Cauca como Palmira, Yumbo, Jamundí y Candelaria. El estudio, realizado en el año 2017, presenta un abanico de opciones producto del análisis de diferentes factores. Propone organizar el comercio de Santa Elena en forma de semi mayorista, la cual se administre adecuadamente a partir de un sistema de gobernanza definido.
22 El estudio fue socializado el 6 de noviembre de 2018 con la presencia de representantes de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), y dependencias de la administración pública como el Departamento de Planeación Municipal, la Unidad Administrativa de Servicios Públicos y las Secretarías de Gestión de Riesgos, Desarrollo Económico y Movilidad, entre otras. El equipo consultor, expuso los aspectos contenidos en los diferentes componentes del estudio que permitieron establecer la factibilidad de las centrales de abastecimiento., resaltando los puntos en común del estudio, y las preguntas planteadas por la administración municipal para el desarrollo de este. Afirmó finalmente que “la gran conclusión del estudio es que se debe complementar el sistema actual para garantizar la seguridad alimentaria de la zona metropolitana atendida por la central mayorista de CAVASA, ubicada en el municipio de Candelaria, y por Santa Elena situada en la zona centro de Cali. Deben fortalecerse con inversión que las aproximen más a los consumidores y a las poblaciones flotantes de las ciudades que integran la región correspondiente a unos cuatro millones de habitantes”. PARTICIPACION EN EVENTOS INTERNACIONALES XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Leonardo Solarte Pazos, profesor y director del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, participó como conferencista invitado del 8 al 10 de agosto de 2018 en el XVI Congreso Internacional de Análisis Organizacional, evento organizado por la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) y la Escuela de Altos Estudios Comerciales (HEC) en la Ciudad de Montreal, Canadá. 6TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON FUTURE-ORIENTED TECHNOLOGY ANALYSIS (FTA) El profesor Javier Medina Vásquez, participó en la 6th International Conference on Future-Oriented Technology Analysis (FTA) – FTA2018: Future in the making, con la aprobación y presentación de dos ponencias y un poster, evento organizado por la Comisión Europea, en Bruselas, el 4 y 5 de junio de 2018. Esta conferencia es quizás el principal punto de encuentro de la comunidad prospectiva internacional, y se ha llevado a cabo en 2004, 2006, 2008, 2011 y 2014.
23 Panel A4 - Futures Proficiency for Society. Ponencia: “Disign and Implementation of the System of Prospective, Technological Watch, and Organizational Intelligence (PREVIOS) in the National Learning Service (SENA) of Colombia”, con Rafael Popper (VTT, Finland), Ian Miles (Manchester University) y Felipe Ortiz (Universidad del Valle. Panel A5 - Scenario Design for Policymaking. Ponencia: “The Contribution of Science Fiction and Design to the Materialization of Scenarios”, junto con Jean Paul Pinto – estudiante del Doctorado en Administración de la Universidad del Valle. Participación en la sesión de Posters, con un trabajo titulado The revaluation of Foresight in Latin America:A look at the horizon 1950/2050”, junto con Javier Vitale (INTA –Argentina) y Fernando Ortega (CONCYTEC, Perú).”
24
25
26 EMCALI - Construcción y Alineamiento Estratégico 2018 -2023 El Plan Estratégico Corporativo 2018 – 2023, construido en 2017 mediante una metodología participativa y constructivista, presentó como producto final una hoja de ruta para la implementación de la propuesta de transformación y consolidación de EMCALI. Los objetivos definidos, junto a la armonización y validación de los programas y proyectos, constituye un parte satisfactorio en el cumplimiento de la primera fase de este ambicioso proyecto de impacto regional, el cual es orientado hacia el posicionamiento competitivo de las Empresas Municipales de Cali, en la próxima década. El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento aceptó la solicitud de la Junta Directiva de EMCALI, respecto al propósito de acompañamiento en el desarrollo de las herramientas y elementos requeridos para la implementación del PEC 2018-2023, firmando un otrosí al contrato en el cual se definieron cuatro componentes de trabajo, descritos a continuación:
27 COMPONENTE A - DISEÑO DEL NUEVO MODELO DE GOBERNANZA DE EMCALI El objetivo de este componente consiste en la propuesta de un modelo sistémico de gobernanza corporativa con estándares internacionales que contribuya a la eficacia empresarial, la transparencia y la confianza, según lo planteado en la propuesta del plan estratégico 2018 – 2023 con base en tres entregables: 1) Propuesta del nuevo modelo sistémico de gobernanza; 2) diseño del pacto de gobernabilidad; y 3) socialización del nuevo Modelo Sistémico de Gobernanza con la Gerencia de EMCALI. Cada uno de los anteriores contiene un objetivo específico que permite concretar las actividades ejecutadas y los resultados obtenidos. COMPONENTE B - ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESPLIEGUE DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS, SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MECANISMOS DE MEDICIÓN EMCALI, a través de este componente, desplegará los objetivos estratégicos, la identificación de los proyectos y la implementación de un adecuado sistema de seguimiento y medición del Plan Estratégico Corporativo 2018- 2023. Su operación se realizó mediante cuatro entregables, los cuales apoyó y acompañó la Universidad del Valle, orientando a la Dirección de Planeación Corporativa en la revisión y validación del contenido que cada Unidad Estratégica de Negocio (UEN), Gerencia de Soporte, Dirección o Área presentó en la herramienta de Medición, Seguimiento y Evaluación (Matriz Diáspora), como parte del despliegue de los objetivos del Plan Estratégico Corporativo (PEC) 2018-2023. El instrumento diseñado para elaborar los planes de acción que se utilizará durante la vigencia (2018-2023) del PEC contiene recomendaciones dirigidas a las diferentes UEN, Gerencias de Soporte, Dirección o Área. A través de reuniones presenciales se estructuró el respectivo Plan de Acción 2018 en el nuevo formato establecido y apropiado en el Sistema de Gestión de Calidad de Emcali. Adicionalmente, la Universidad elaboró los instrumentos “Informe Ejecutivo de Resultados”, “Formato para establecer los Acuerdos de Niveles de Servicio” - ANS y “Documento para firmar los Acuerdos de Niveles de Servicio”.
28 El primer instrumento mencionado fue incorporado al Sistema de Gestión de Calidad de Emcali y los relacionados con ANS fueron revisados con personal de áreas de Emcali (planeares, control interno, gerencia de gestión humana y activos, y dirección de planeación corporativa). Con base en lo anterior, se entregó la versión final para que la empresa definiera los mecanismos para su respectiva implementación y formalización. Es importante resaltar que los ANS se construyeron a partir de un enfoque participativo y con el aporte de los “expertos o conocedores”, dando como resultado un documento robusto para la suscripción de estos acuerdos. COMPONENTE C - DESARROLLO DEL MODELO DE SIMULACIÓN Y ELEMENTOS PARA LA PLANEACIÓN FINANCIERA DE EMCALI Este componente permite el desarrollo y transferencia de una herramienta de modelación y simulación financiera del PEC 2018- 2023, con el cual EMCALI podrá proponer y tomar decisiones sobre escenarios y metas, articulando esta herramienta con los estándares de planeación financiera de la entidad. Los entregables definidos para su desarrollo son los siguientes: Modelo de simulación financiera alineado al PEC 2018-2023; documento de proyecciones financieras asociadas al PEC 2018-2023 que integre las nuevas variables definidas; manual de operaciones del modelo de simulación financiera y proyecciones, y dos talleres de transferencia del conocimiento sobre las herramientas entregadas a los equipos de planeación financiera de cada UEN. Estos entregables contienen un objetivo específico para concretar las actividades ejecutadas y los resultados obtenidos.
29 COMPONENTE D - PREPARACIÓN DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LAS UEN Las Unidades Estratégicas de Negocios de EMCALI, prepararon sus procesos de transformación, en el marco de los objetivos propuestos en el Plan Estratégico 2018 – 2023. A través de este componente se elaboraron dos entregables: 1) Acompañamiento en el análisis de las condiciones requeridas para los procesos de transformación de las UEN de Telecomunicaciones, Energía y Acueducto; y 2) saneamiento básico y un documento con las agendas de transformación de las Unidades Estratégicas de Negocio, aplicadas a un conjunto de proyectos priorizados. Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) Dando continuidad al contrato interadministrativo suscrito entre la Universidad del Valle a través del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE), este año el proyecto de Interventoría cierra con 751 planes de negocio ejecutados en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo; un crecimiento del 45% respecto al 2017 cuando se ejecutaron 483 proyectos de emprendimiento. El objetivo desde que se firmó el contrato interadministrativo en diciembre de 2016, ha sido realizar la interventoría técnica, financiera, administrativa y jurídica de las Pymes que participan en las convocatorias para financiar iniciativas empresariales a través del Fondo Emprender, el cual es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002 que financia iniciativas empresariales de todos los sectores económicos, siempre y cuando cumplan las condiciones establecidas en su reglamentación. Estos emprendimientos incentivan el sector económico, la generación y sostenibilidad de empleos y el estímulo al desarrollo de las regiones, aspectos que constituyen el eje fundamental de este proyecto de interventoría, adelantado rigurosamente por la Universidad con la asesoría de expertos y personal especializado, dando estricto cumplimiento a las normas que regulan la legislación empresarial y las leyes y normas que rigen la administración de recursos públicos.
30 La participación de la Universidad en la ejecución de este tipo de proyectos a nivel nacional, contribuye con los procesos, los procedimientos y la propia normatividad que impulsan las ideas de negocio. Todo ello, bajo el esquema de una organización integrada por 27 profesionales que cubren las áreas de gerencia, coordinación, administración e interventoría. Cuadro resumen con cantidad de proyectos por departamento CONTRATO FONADE 3 | 30 DICIEMBRE 2016 A 16 MAYO 2019 DEPARTAMENTO CANTIDAD DEPARTAMENTO CANTIDAD Caquetá 129 Putumayo 55 Cauca 94 Tolima 77 Huila 122 Valle del Cauca 180 Nariño 94 Total general 751 Pie de cuadro: Se ha logrado impactar satisfactoriamente en todas las regiones y todo su aparato productivo y de desarrollo Con el ánimo de fortalecer el proceso y orientarlo a la gestión de conocimiento, se realizan actividades de socialización y sensibilización con los emprendedores. En los meses de junio a octubre, se realizó el Diplomado de Interventoría de proyectos a 25 Interventores y administrativos del proyecto, el cual tuvo como objetivos: 1. Capacitar y entrenar a los participantes en la reglamentación y normativa que influyen de forma directa en el Fondo Emprender, la gestión y administración empresarial. 2. Brindar competencias profesionales que afiancen la idoneidad de quienes ejercen como interventores. 3. Desarrollar conocimientos para que se apliquen herramienta técnicas, legales y administrativas para que ejerzan adecuadamente la interventoría.
31 En este Diplomado participaron como capacitadores los profesores de la Facultad de Ciencias de la Administración: Sandra Cristina Riascos Erazo, Bibiana Rendon, Edinson Caicedo, Maritza Rengifo, Edilberto Montaño. Estudio de Prospectiva: Transición Energética para Colombia 2050 El estudio de prospectiva “Transición energética para Colombia 2050”, fue realizado por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del conocimiento en 2018. El estudio se enfocó en identificar y caracterizar aquellos escenarios futuros de la transición energética del país, cuyos postulados se alcanzarán a través de acciones concretas y decisiones estratégicas, soportadas y ejecutadas por los agentes del sector. De tal manera, el sector energético en conjunto con actores de interés amplíe las fuentes de energía, contribuya a la sostenibilidad ambiental, brinde seguridad y equidad energética, y desarrolle nuevos modelos de negocio. La Universidad Nacional de Colombia desarrolló el diseño y formulación del Observatorio de Energía. Esta institución es uno de los actores estratégicos en actividades como el seguimiento, análisis y difusión del conocimiento e información sobre tendencias e innovaciones (nacionales e internacionales) del sector energético colombiano, según las prioridades sectoriales definidas en el Plan Energético Nacional (PEN) a 2050. De esta manera, aporta elementos de decisión para la formulación de políticas públicas energéticas y apoyo al diseño de estrategias de las entidades del sector energético del país. El Observatorio de Energía, según las funciones establecidas, debe realizar el seguimiento y evaluación de las políticas energéticas mundiales y de los pronósticos energéticos, también la vigilancia tecnológica a las áreas estratégicas del PEN. En tal sentido, la prospectiva se convierte en una de las herramientas metodológicas más importantes para identificar las tendencias, definir las variables del entorno, validar las posiciones estratégicas de los agentes del sector, establecer visiones de futuro y definir los factores críticos para el seguimiento y monitoreo. Metodología
32 La prospectiva para la Transición Energética 2050, en términos metodológicos, se definió con base en la construcción de escenarios a partir de los métodos Ejes de Schwartz y Análisis Morfológico. Se integraron herramientas de trabajo para la generación del conocimiento prospectivo y así generar los resultados esperados: Los escenarios de la Transición Energética de Colombia 2050. La consulta de información de los actores y expertos del sector se realizó con base en cinco (5) talleres: Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, además se aplicó un cuestionario Delphi electrónico. Se diseñó un instrumento de captura de la información el cual se aplicó a los actores y expertos del sector con el propósito de conocer las opiniones y apreciaciones sobre el futuro del sector energético del país, respecto de la transición energética. Resultado de la prospectiva Los resultados de la prospectiva se presentaron con base en el desarrollo de los siguientes elementos: Focalización temática Tendencias identificadas Apreciaciones de los actores y expertos del sector Priorización de variables Construcción de escenarios Escenario apuesta Acciones estratégicas
33 Asistencia técnica para el fortalecimiento en clima organizacional, planificación estratégica y gestión de proyectos del Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica (CIBioFi) El Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica (CIBioFi) es una institución científica de investigación y desarrollo tecnológico e innovación, adscrita a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle (Cali, Colombia), la cual promueve la formación educativa y la investigación de alta calidad en las ciencias de la luz, la biotecnología y la informática. Constituye un espacio Universidad- Empresa-Estado diseñado para el pensamiento, la creación y la innovación en aspectos transdisciplinarios, respecto a las ciencias naturales y la ingeniería con impacto en el fortalecimiento de la productividad, la competitividad y el cuidado del medio ambiente. El proyecto “Asistencia técnica para el fortalecimiento en clima organizacional, planificación estratégica y gestión de proyectos” del Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica (CIBioFi) contiene la identificación de los factores y análisis requeridos que el Centro debe tener en cuenta para mejorar su competitividad. El Instituto de Prospectiva, elaboró y entregó cinco libros que conforman el estudio realizado en torno a los elementos de diagnóstico estratégico, formulación de estrategias, diseño de los escenarios de futuro y las acciones a desarrollar por parte de la dirección y sus miembros, así como los grupos de investigación que integran CIBioFi. El aporte realizado por los diferentes grupos de investigación, profesores, investigadores, y estudiantes de pregrado y posgrado, fue clave junto al aporte de los miembros del Centro, para el desarrollo adecuado de los talleres efectuados a lo largo de la asesoría. La metodología diseñada en torno a la planeación estratégica contiene los elementos requeridos para establecer, alcanzar y revisar los proyectos futuros, los cuales fundamentan la coherencia para la toma de decisiones conjuntas conforme el alcance del objetivo central. De este modo, se construyó un modelo y desplegó un proceso con instrumentos que posibilitan el paso a paso orientador y facilitador para su elaboración: Caracterización e historia
34 Análisis externo Análisis interno Consulta a expertos (método Delphi) Referenciación y Benchmarking Análisis DOFA Escenarios de futuro Direccionamiento estratégico Balanced Scorecard (BSC) La asistencia proporcionada a CIBioFi orienta el proceso consistente, de consolidación y construcción de aportes relevantes para la competitividad de los sectores económicos de la región, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de la sociedad. Plan estratégico 2020 – 2030 Universidad Antonio José Camacho (UNIAJC) El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento realizó en 2018 un proceso de acompañamiento y asesoría a la Universidad Antonio José Camacho (UNIAJC), relacionado con la preparación y focalización de su Plan Estratégico de Desarrollo 2020-2030. El proceso desarrolló tres fases clave: I. Análisis estratégico; 2. Formulación estratégica: identificación de proyectos y visión prospectiva; y 3. Implementación estratégica: interrelación de los proyectos estratégicos con el sistema de calidad institucional. El desarrollo de las actividades específicas facilitó la preparación y focalización para el trabajo desarrollado. En tal sentido, la labor de asesoría se enfocó en talleres de sensibilización y capacitación del equipo de trabajo de la UNIAJC con el propósito de comprender el modelo de planeación propuesto. El análisis estratégico se construyó con base en la recopilación, sistematización y análisis de la información existente en la UNIAJC. El Plan Estratégico de Desarrollo se elaboró con base en la realización de talleres diagnósticos con el equipo de trabajo profesional interdisciplinario de la UNIAJC enfocados en los siguientes ámbitos: Gestión Académica, Administrativa, Financiera, Bienestar Universitario, Investigación, Extensión y Proyección Social;
35 y Diagnóstico del Entorno Competitivo: Global, Nacional, Regional de la educación superior. El proceso de elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo 2020-2030, se efectuó exitosamente conforme las fases y actividades mencionadas. Acompañamiento para la implementación y fortalecimiento de la red de prestación de servicios de salud del Valle del Cauca El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión de Conocimiento de la Universidad del Valle, acompaña y facilita la implementación y fortalecimiento de la Red de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) del Valle del Cauca, proceso liderado por la Secretaria Departamental de Salud. El estudio que finaliza en diciembre de 2018 tiene como objetivo principal, acompañar y facilitar la implementación y fortalecimiento de la REPS del Valle del Cauca, mediante la participación de un grupo de expertos que facilitarán el desarrollo de talleres, metodologías y análisis de los requerimientos exigidos para viabilizar la estructuración del modelo de la Unión Temporal (UT). El estudio desarrolla los siguientes objetivos específicos: Acompañar y facilitar el análisis, viabilidad, condiciones y requerimientos para la estructuración del modelo de Gobierno Corporativo-Gobernanza de la UT, a partir de los elementos desarrollados y propuestos por la Secretaría de Salud Departamental, en el marco de la Red de Prestación de Servicios de Salud en el Valle del Cauca con los diferentes actores que integran el SGSSS - Régimen Subsidiado. Asesorar la elaboración del análisis prospectivo y la matriz de riesgo/control para la funcionalidad adecuada de la UT, en el marco de la Red de Prestación de Servicios de Salud en el Valle del Cauca con los diferentes actores que integran el SGSSS – Régimen Subsidiado. Facilitar el análisis de capacidades, recursos y completitud de la UT con base en el portafolio de servicios elaborado y dispuesto por la Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca.
36 Apoyo al DNP en la estrategia de territorialización del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. El DNP ha encomendado a la Universidad del Valle la realización del diagnóstico y propuestas de proyectos del Pacífico colombiano, el cual constituirá uno de los capítulos del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. Este diagnóstico es realizado por un comité técnico asesor de Univalle y el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, denominado “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”, según los lineamientos del nuevo gobierno, debe responder al mejoramiento de las condiciones de vida de cada región de Colombia, atendiendo sus necesidades de transformación social conforme a las particularidades que las identifican. En tal sentido, la construcción de este Plan para la RAP Pacífico, se realiza bajo los esquemas asociativos de la ley orgánica de ordenamiento territorial.
37 PARTICIPACIÓN DOCENTE EN EL INSTITUTO Profesores participantes Publicación Edgar Varela Barrios LA IRRUPCIÓN DE LAS REGIONES – Asociatividad y gobernanza Rubén Darío Echeverry territorial en Colombia Leonardo Solarte Pazos Captura de elite y de grupos de interés en sistemas, Álvaro Pío Gómez Olaya descentralizados de planeación participativa. El caso del sistema municipal de planeación de Santiago de Cali entre 1998 y 2008. Javier Medina Vásquez Avances en prospectiva y vigilancia tecnológica para la Tulio Ferney Silva Castellanos transformación productiva de Colombia: Casos de estudio. Progreso social y competitividad regional: El caso Valle del Cauca. Leonardo Solarte Pazos Álvaro Pío Gómez Olaya Estudio prospectivo competitivo multidimensional para el Rubén Darío Echeverry crecimiento de la industria automotriz colombiana al 2032 para el Tulio Ferney Silva Castellanos desarrollo de la homologación y pruebas en nichos específicos. Javier Medina Vásquez
38 Programa Profesores participantes Maestría en Gerencia de Proyectos Álvaro Pío Gómez, Diego Manotas, Álvaro Julio Cuadros, Leonardo Rivera Cadavid, Leonardo Solarte Maestría en Prospectiva e Innovación Javier Medina, Leonardo Solarte, Henry Mosquera, Benjamín Betancourth Maestría en gerencia del desarrollo y territorios Karem Sánchez de Roldan, Henry Caicedo, Bayron Otálvaro, Álvaro Pio Gómez, Leonardo Solarte Entidad Objetivo de la solicitud Gestión de: solicitante Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo del Instituto de Prospectiva Colegio Lacordaire Colegio Lacordaire Alcaldía de Cali Licitación Plan Estratégico Ecosistema de Innovación Sandra Riascos, Adriana Alcaldía de Palmira Digital de Santiago de Cali Aguilera, Liliana Romo Industria de Formulación del Plan de Acción Estratégico para la Tulio Ferney Silva Licores del Valle Agenda de Competitividad de Palmira Rap Pacífico Medición y Análisis de cargas laborales para la Industria Instituto de Prospectiva ICONTEC de Licores del Valle Universidad del Atlántico Formulación del plan estratégico con visión prospectiva al Álvaro Pío Gómez 2036 de la rap pacífico (región administrativa y de planificación del pacífico) Desarrollo del servicio de diagnóstico del estado actual de Instituto de Prospectiva la función de vigilancia estratégica e inteligencia de negocio del Icontec Elaboración de un estudio técnico que arroje un Instituto de Prospectiva diagnóstico para la implementación de la nueva estructura organizacional administrativa, docente y misional de la universidad del atlántico
39 Ministerio de Capacitación en prospectiva y vigilancia tecnológica Instituto de Prospectiva Agricultura Ganadería Desarrollo e implementación de una estrategia de Instituto de Prospectiva innovación abierta para la participación ciudadana, la cual Ecuador fortalezca la colaboración entre la ciudadanía, el Álvaro Pío Gómez Ministerio de Gobierno y la comunidad Universitaria en temas de Minas y Energía energía eléctrica y de servicio al ciudadano” Instituto de Prospectiva Caracterización y diagnóstico territorial como insumo Alcaldía de para futuros procesos de identificación de percepciones Jorge Latorre Santiago de Cali ciudadanas sobre la reorganización de Cali como Distrito (Regionalización), Irma Especial (Ley 1617 de 2013) Colegio Estudio de las variables económicas y sociales que Yaneth Sanabria Diocesano Cristo afectan el área de influencia de Palmira que permita al Instituto de Prospectiva Seminario Diocesano de Cristo Sacerdote estimar la Sacerdote demanda de estudiantes para los próximos cinco años Instituto de Prospectiva Definición de los escenarios de evolución para la cadena Universidad del productiva. a partir del conocimiento generado sobre el Valle - Sede análisis de la cadena, el relacionamiento de actores y las Caicedonia tendencias tecnológicas y de mercado Curso de formación de 24 horas sobre fundamentos de Universidad del prospectiva y vigilancia tecnológica a representantes de Valle - Sede la Alcaldía, la academia y el sector empresarial del Cartago municipio de Cartago Desarrollo de un estudio prospectivo y generar Empresa de lineamientos para un rediseño organizacional de la Recursos Empresa de Recursos Tecnológicos – ERT S.A. E.S.P. Tecnológicos – ERT
40 EMPOPASTO S.A. Consultoría para elaborar e implementar el plan de Instituto de Prospectiva E.S.P comunicación y visibilidad del “proyecto multiveredal integral del Pacífico en los centros poblados de La guayacana, Llorente, Espriella y Tangareal del municipio de Tumaco, Departamento de Nariño. Universidad del Asesoría y acompañamiento en la implementación del Instituto de Prospectiva Tolima rediseño organizacional de la Universidad del Tolima Innpulsa Contratar hasta dos (2) proveedores para prestar un Oscar Rubiano, José Colombia servicio que adelante el diagnóstico, perfilación de Isidro García (Facultad proyectos e identificación de proveedores tecnológicos para la adopción de tecnologías avanzadas o emergentes de Ingeniería) en hasta cuarenta (40) empresas. Consejo del Instituto Profesores participantes Rubén Darío Echeverri Romero Adriana Aguilera Castro Patricia González González Jesús Felipe García Javier Medina Vásquez Red Profesores participantes CYTED Javier Medina Vásquez Proyecto Profesores participantes EMCALI - Construcción y Alineamiento Estratégico 2018 -2023 Oscar Rubiano Ovalle Álvaro Pio Gómez Olaya Henry Caicedo Asprilla Raúl Andrés Tabarquino Muñoz
41 Proyecto Profesores participantes Sandra Cristina Riascos Erazo Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) Liliana Minelly Romo Melo Estudio de Prospectiva: Transición Energética para Colombia Bibiana Rendón Álvarez 2050 Omar Javier Solano Rodríguez Asistencia técnica para el fortalecimiento en clima Edilberto Montaño Orozco organizacional, planificación estratégica y gestión de proyectos Maritza Rengifo Millán del Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Bibiana Rendón Álvarez Edinson Caicedo Cerezo Fotónica (CIBioFi) Raúl Tabarquino Muñoz Plan estratégico 2020 – 2030 Universidad Antonio José Camacho Benjamín Betancourt Guerrero (UNIAJC) Acompañamiento para la implementación y fortalecimiento de la Tulio Ferney Silva Castellanos red de prestación de servicios de salud del Valle del Cauca Carlos Alberto Ángel Urueña Apoyo al DNP en la estrategia de territorialización del Plan Luis Carlos Castillo Gómez Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 Álvaro Pio Gómez Olaya
42
43 Sistemas de Gestión de Proyectos El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, ha venido realizando desde el 2016, labores tendientes a conformar un Sistema de Gestión de Proyectos, con miras a diseñar y estandarizar métodos, técnicas y herramientas que permitan brindar un respaldo adecuado para la ejecución de los mismos. Con el objetivo de formular y ejecutar los proyectos de manera controlada, eficiente y eficaz; el Instituto ha consolidado procesos, protocolos y metodologías en el diseño de una Oficina de Proyectos (PMO), articulada mediante 6 subsistemas; Vigilancia de Proyectos, Gerencia de Proyectos, Evaluación y Seguimiento de Proyectos, Memoria Institucional, Evaluación de Impacto y Divulgación y Gestión de Comunicaciones; que brindan todo el soporte necesario para garantizar el éxito en la planeación, ejecución, cierre, divulgación y almacenamiento de la información de los proyectos. A continuación, se describen los subsistemas que componen el Sistema de Gestión de proyectos:
44 VIGILANCIA DE PROYECTOS El subsistema de Vigilancia de Proyectos permite hacer seguimiento y generar alertas tempranas para realizar los procesos y convocatorias de licitaciones a nivel nacional e internacional y ofertar en proyectos con instituciones oficiales mediante el aprovechamiento de plataformas digitales que se encuentran a disposición del Instituto. GERENCIA DE PROYECTOS El subsistema de Gerencia de Proyectos del Instituto de prospectiva, está desarrollado a partir de lineamientos de la Guía del PMBOK del Project Management Institute (PMI), y adaptado a las particularidades propias de los proyectos de investigación aplicada que se desarrollan a partir de las diferentes líneas de acción, contando así con una serie de instrumentos orientadores (guía, manual, formatos, entre otros), que sirven tanto a gerentes y coordinadores de los proyectos como a todas las partes interesadas en su identificación, planeación, ejecución, monitoreo, cierre y finalización. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS El subsistema de Seguimiento y Evaluación se puede entender como el proceso sistemático en virtud del cual se recopila y se analiza información, con el objetivo de monitorear los avances de los proyectos en función de los planes y cronogramas formulados para los mismos. Por otro lado, en cuando a la evaluación de proyectos nos referimos a las apreciaciones de los proyectos en curso o concluidos, de su diseño, su puesta en práctica y sus resultados, en virtud de alcanzar el mejoramiento continuo. MEMORIA INSTITUCIONAL A través de la Memoria Institucional se captura, almacena, ordena, preserva y actualiza la documentación de los proyectos y eventos realizados por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión desarrollados desde el 2007. La documentación es clasificada cronológicamente, según la trazabilidad de los ciclos de vida de los proyectos, integrando productos técnicos, documentos de tipo legal y hojas de vida de los consultores que participaron. La información reposa en una base de datos que permite búsquedas según características que, en su conjunto, agilizan el trabajo de elaboración de nuevas propuestas técnicas, la consulta de aspectos legales, el material disponible para publicación y documentos soporte de experiencia institucional. Actualmente se puede acceder a la memoria institucional a través del correo [email protected] en su google drive.
45 EVALUACIÓN DE IMPACTO El subsistema Evaluación de Impacto se encuentra en desarrollo; este busca poner en primer plano la evaluación de desempeño del Instituto y sus contribuciones a la región en diferentes dimensiones, más allá del plano académico. Consiste en el análisis de los proyectos en términos de la secuencia de generación de beneficios de Productos-Efectos-Impactos. Ello permitirá no solo tomar decisiones para la planificación de proyectos sino en torno a la focalización estratégica institucional, fomentando el aprendizaje organizacional. DIVULGACIÓN Y GESTIÓN DE COMUNICACIONES Este subsistema se trabaja de manera transversal a los otros; a través de este se generan estrategias para dar a conocer los resultados de los diferentes proyectos o actividades desarrolladas en el Instituto por medio de un plan de comunicaciones articulado al subsistema de Gerencia de Proyectos. Por otro lado, se realizan eventos de difusión como las “Jornadas Académicas”, en los cuales se muestra las metodologías empleadas y los logros obtenidos en algunos de los proyectos. Nuevas estrategias de divulgación El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, con el propósito fin de visibilizar los proyectos finalizados y en proceso, impulsó actividades académicas relacionadas con sus diferentes líneas de investigación durante 2018. En tal sentido, estructuró e implementó un plan de comunicación con base en los siguientes objetivos: Optimizar los canales de comunicación y los recursos tecnológicos y humanos para resaltar la labor del Instituto a nivel interno y externo de la Universidad del Valle. Desarrollar acciones de comunicación, dirigidas inicialmente a la comunidad universitaria, para fortalecer su interés por la investigación y participación activa. Fortalecer el capital institucional con entidades públicas y privadas, afines a su objeto social, con el propósito de afianzar su posicionamiento académico e impacto social. Contribuir a la adopción de buenas prácticas y formación en torno al conocimiento de la prospectiva y áreas afines conforme al objeto de responsabilidad social.
46 El Instituto conformó un equipo de trabajo interdisciplinar para estas labores, el cual de manera integral atiende las necesidades de comunicación permanente y específicamente a través de los canales disponibles como las páginas web del Instituto, la Facultad de Ciencias de la Administración y la Universidad del Valle; la emisora y el canal universitario; las redes sociales, especialmente Facebook y Youtube, además del cubrimiento y participación en eventos que involucran públicos de interés. Durante el último trimestre de 2018, se efectuó la campaña “Prospectiva 2025 #gestióndefuturo”, la cual es una apuesta de relacionamiento directo con la comunidad universitaria, mediante un lenguaje moderno al alcance de los jóvenes, socializando la conceptualización que encierra el desarrollo de la prospectiva desde su misión institucional. Las acciones de comunicación específicas orientadas al fortalecimiento de la imagen del Instituto de Prospectiva y Gestión del Conocimiento, se sintetiza de la siguiente manera: Diseño de imagen soporte para “Prospectiva 2025 #gestióndefuturo” que aparece en todas las publicaciones realizadas por los distintos canales digitales e impresos. Nueva sección de noticias en la página web del Instituto con elementos como podcast (entrevistas en audio) y videos. Se incluyó un elemento nuevo en formato audiovisual definido como Vox Pop, a través de este la comunidad universitaria expresa lo que conoce sobre el Instituto compartiendo las conceptualizaciones de manera más dinámica y fluida posible, a través de las redes sociales. El boletín institucional, definido como flash informativo, es dirigido a la comunidad universitaria interna y externa, enviado por correo electrónico a los contactos numerosos contactos, mediante una base de datos validada y actualizada periódicamente. Participación permanente en eventos en los cuales se presenta el video institucional y se fortalece el capital académico relacional, socializado a través de la entrega del brochure corporativo.
47
50
51 Estructura organizacional Talento humano El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento para el desarrollo de sus proyectos y actividades cuenta con personal vinculado a la Universidad del Valle mediante diferentes modalidades de contratación: • 1 docente nombrado, en el cargo de Director de Instituto • 13 docentes que fueron vinculados mediante bonificación por su participación específica en proyectos • 10 estudiantes regulares de diferentes planes de estudio, vinculados mediante monitoria. • 3 técnicos y 13 profesionales que dieron apoyo permanente en diferentes actividades y proyectos, vinculados mediante orden contractual durante los 12 meses del año 2018. y 57 personas naturales y 7 personas jurídicas que dieron apoyo puntual u ocasional al Instituto en diferentes actividades y proyectos, vinculados mediante orden contractual durante algunos periodos del año 2018.
52 Infraestructura El Instituto cuenta con espacios físicos dentro de la Facultad de Ciencias de la Administración distribuidos de la siguiente manera: un espacio ubicado en el edificio 126 oficina 3001 dotado de muebles, equipos de cómputo y audiovisuales adquiridos con recursos de proyectos. También cuenta con los espacios 301,302,303,304, 305 y 306 del tercer piso del edificio 127, antiguo Colegio Mañanitas, donde se han realizado inversiones parciales en muebles y equipos, con financiación de proyectos y recursos propios de la Universidad para reparaciones locativas.
Search