["31. Asociaci\u00f3n Comunal de Juntas \u2013 Asocomunal Municipio de San Pedro, Personer\u00eda Jur\u00eddica N\u00b0 000415 de abril de 1975. Presidente \u2013 C\u00e9sar Humberto Guerrero Fonseca. Cel. 3148219294 (Auto No 800R septiembre 26 de 2016 Aprobaci\u00f3n de Estatutos e Inscripci\u00f3n de Dignatarios). 5.2.4.1.1.3. Cultos Religiosos Art\u00edculo 18 de la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica, lo referente a la Libertad de Culto, como iniciativa de pol\u00edtica p\u00fablica local, en el sentido de encaminar acciones que promuevan de una forma respetuosa y digna cualquier pr\u00e1ctica religiosa, dentro del contexto constitucional y legal. Es deber del Comit\u00e9 Religioso: \u2713 Ser el interlocutor ante Ia alcald\u00eda y las autoridades p\u00fablicas presentes en el municipio, para articular acciones preventivas y correctivas contra amenazas potenciales a da\u00f1os reales que sufran los creyentes de las diversas congregaciones en el disfrute de su derecho a libertad religiosa. \u2713 Velar para que las instituciones educativas tanto publicas coma privadas tomen medidas preventivas y correctivas en contra del \\\"bullying a matonea\\\" \u2713 Realizar seguimiento y evaluaci\u00f3n de las pol\u00edticas, planes y programas en materia de libertad religiosa, de cultos y conciencia en el Municipio \u2713 Facilitar el di\u00e1logo interreligioso para Ia defensa de libertad religiosa. 354","\u2713 Promover Ia proyecci\u00f3n social y Ia incidencia en las pol\u00edticas p\u00fablicas de las Iglesias como actores sociales y promotores de Ia paz y a democracia en el municipio. \u2713 Promover el papel activo que deben tener todas las organizaciones religiosas en Ia construcci\u00f3n de paz del Pals y su participaci\u00f3n en Ia consolidaci\u00f3n de las pol\u00edticas sociales dentro de un proceso de postconflicto. \u2713 Analizar los elementos que deben ser garantizados desde a pol\u00edtica p\u00fablica de libertad religiosa para que se garantice un real cumplimiento de este derecho fundamental, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. Instituciones religiosas del Municipio de San Pedro: \u27a2 Movimiento misionero \u27a2 Iglesia Pentecost\u00e9s \u27a2 Iglesia Cristiana Cat\u00f3lica \u27a2 Iglesia Asamblea de Dios \u27a2 Iglesia Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia \u27a2 Iglesia Ministerial de Jesucristo Mira \u27a2 Iglesia testigo de Jehov\u00e1 \u27a2 Iglesia adventista del S\u00e9ptimo d\u00eda \u27a2 Iglesia Asamblea de Dios r\u00edos de Vida \u27a2 Iglesia Rey de Reyes \u27a2 Iglesia San Pedro Ap\u00f3stol 355","ARTICULO 64: OBJETIVOS ESPECIFICOS A. fortalecimiento de la democratizaci\u00f3n de la acci\u00f3n comunal en el municipio, que contribuya con la incidencia, innovaci\u00f3n y la construcci\u00f3n del tejido social. B. Reafirmar el prestigio, orgullo y satisfacci\u00f3n de la experiencia y la labor comunal. C. Fortalecer las capacidades de la acci\u00f3n comunal, mediante actividades de formaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n integral. D. Fortalecer las capacidades institucionales del ejercicio en la acci\u00f3n comunal. E. Promover proyectos innovadores de desarrollo por parte de la acci\u00f3n comunal. F. Aumentar la incidencia del actuar de la acci\u00f3n comunal. G. Brindar garant\u00edas para el ejercicio efectivo del derecho de libertad religiosa y de cultos en el municipio de San Pedro. H. Identificar y posicionar el aporte al bien com\u00fan, a la resoluci\u00f3n de conflictos y a la convivencia pac\u00edfica en la familia y la sociedad, a la cohesi\u00f3n social y a la transformaci\u00f3n de contextos comunitarios, que las entidades religiosas y sus organizaciones desarrollan. I. Promover y promocionar en la sociedad civil, las entidades p\u00fablicas y privadas y los medios de comunicaci\u00f3n la no discriminaci\u00f3n, la tolerancia y la no estigmatizaci\u00f3n por motivos religiosos. J. Divulgar la normatividad nacional e internacional, integrante del Bloque de Constitucionalidad, que desarrolla el derecho fundamental de libertad religiosa y de cultos en Colombia y promover en el Estado y la sociedad civil el conocimiento del hecho y la cultura religiosa. 356","ARTICULO 65: ESTRATEGIAS a) Experiencia comunal: Buscando incrementar el sentido de pertenencia frente a la funci\u00f3n comunal, emprendiendo acciones con el objetivo que la organizaci\u00f3n comunal sea una experiencia deseada, reconocida y prestigiosa. Se pretende lograr cambios en las din\u00e1micas culturales tanto internas de la organizaci\u00f3n como en la comunidad hacia la misma con el fin de crear mayor nivel de confianza y de apropiaci\u00f3n. b) Ecosistema de incentivos para el fortalecimiento de la incidencia comunitaria: Mejorarando los niveles de efectividad de la incidencia para el desarrollo de la comunidad y fortalecer los lazos de conexi\u00f3n entre la ciudadan\u00eda y la organizaci\u00f3n comunal. Busca propiciar acciones innovadoras para el desarrollo comunitario de acuerdo a las demandas actuales. c) Sistema Colectivo de Oferta p\u00fablica: Buscando realizar una articulaci\u00f3n con las entidades de orden internacional, nacional, departamental y\/o municipal de car\u00e1cter p\u00fablico o privado, que, de acuerdo a su objetivo misional, puedan generar sinergias de acciones que fortalezcan las capacidades de la organizaci\u00f3n comunal. d) Dise\u00f1ando y aplicando una estrategia de mapeo y caracterizaci\u00f3n de la labor cultural, social, educativa, de convivencia, de paz, reconciliaci\u00f3n y enfoque diferencial de las entidades religiosas y sus organizaciones, con el fin de ofrecer un documento t\u00e9cnico que permita construir una l\u00ednea base del quehacer de las entidades religiosas y sus organizaciones. e) Creando un protocolo de mecanismos para la articulaci\u00f3n de los programas y proyectos de intervenci\u00f3n en familia de manera integral, de cohesi\u00f3n social y de transformaci\u00f3n de contextos comunitarios, 357","implementados por las entidades religiosas y sus organizaciones, articulando a las entidades que tengan inter\u00e9s y competencia en esas materias. f) Dise\u00f1ando y desarrollando campa\u00f1as de difusi\u00f3n masiva en medios institucionales, digitales y de comunicaci\u00f3n, que promuevan la tolerancia y la no discriminaci\u00f3n por motivos religiosos. g) Realizando acercamientos con los medios de comunicaci\u00f3n con el fin de capacitar a sus integrantes sobre el lenguaje y caracter\u00edsticas propias del hecho y la cultura religiosa. h) Desarrollando foros, talleres, capacitaciones y dise\u00f1ando y reproduciendo material pedag\u00f3gico e interactivo que contenga, explique y oriente sobre el marco constitucional y legal de la libertad religiosa y de cultos, as\u00ed como la complejidad de la pluralidad religiosa, la cultura y el hecho religioso en Colombia. 358","L\u00cdNEA ESTRAT\u00c9GICA OBJETIVO PRIORIZADO INDICADOR L\u00cdNEA A\u00d1O FUEN DE BIENESTAR BASE BASE SAN PEDRO Brindar herramientas para Tasa de S\/D 2019 Alcald PROGRESO EN Vincular a los dignatarios Participaci\u00f3n munici Comunitaria TERRIOTIRO comunales en diversas INSTITUCIONALIDAD estrategias para cualificar de la su trabajo en el territorio - Poblaci\u00f3n Y TECNOLOGIA Elecci\u00f3n y formaci\u00f3n de Municipal JAC SAN PEDRO Capacitar a las mujeres Tasa de S\/D 2019 Alcald PROGRESO EN lideresas- mujeres Participaci\u00f3n munici comunales Comunitaria TERRIOTIRO INSTITUCIONALIDAD de la Poblaci\u00f3n Y TECNOLOGIA Municipal SAN PEDRO Adecuaci\u00f3n a casetas Tasa de S\/D 2019 Alcald PROGRESO EN comunales - Ley 1989 de Participaci\u00f3n munici Comunitaria TERRIOTIRO 2019 INSTITUCIONALIDAD de la Poblaci\u00f3n Y TECNOLOGIA Municipal SAN PEDRO Tasa de PROGRESO EN Participaci\u00f3n TERRIOTIRO INSTITUCIONALIDAD Crear iniciativa para Comunitaria S\/D 2019 Alcald libertad de culto de la munici Y TECNOLOGIA Poblaci\u00f3n Municipal","NTE META DE PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE META DE CUATRENIO PRODUCTO CUATRENIO Participaci\u00f3n dia 30% ciudadana y Servicio de Iniciativas para la 4 ipal pol\u00edtica y promoci\u00f3n a promoci\u00f3n de la 4 5 respeto por los la participaci\u00f3n 1 derechos participaci\u00f3n ciudadana humanos y ciudadana implementada. diversidad de creencias Participaci\u00f3n dia 30% ciudadana y Servicio de Iniciativas para la ipal pol\u00edtica y promoci\u00f3n a promoci\u00f3n de la respeto por los la participaci\u00f3n derechos participaci\u00f3n ciudadana humanos y ciudadana implementada. diversidad de creencias Participaci\u00f3n ciudadana y dia 30% pol\u00edtica y Sal\u00f3n Salones comunales ipal respeto por los comunal adecuados adecuado derechos humanos y diversidad de creencias Participaci\u00f3n dia 30% ciudadana y Servicio de Iniciativas para la ipal pol\u00edtica y promoci\u00f3n a promoci\u00f3n de la respeto por los la participaci\u00f3n derechos participaci\u00f3n ciudadana humanos y ciudadana implementada. diversidad de creencias 359","SAN PEDRO Participaci\u00f3n ciudadana - Tasa de S\/D 2019 Alcald PROGRESO EN Transparencia en la Participaci\u00f3n munici Gesti\u00f3n P\u00fablica y Comunitaria TERRIOTIRO INSTITUCIONALIDAD Veedur\u00edas Ciudadanas de la Poblaci\u00f3n Y TECNOLOGIA Municipal SAN PEDRO Tasa de PROGRESO EN Formulaci\u00f3n y Participaci\u00f3n TERRIOTIRO Seguimiento al Plan de INSTITUCIONALIDAD Comunitaria S\/D 2019 Alcald Desarrollo Municipal de la munici Y TECNOLOGIA Actualizar sistemas, Poblaci\u00f3n SAN PEDRO Pol\u00edticas, manuales PROGRESO EN Municipal administrativos y TERRIOTIRO normativos para la Tasa de INSTITUCIONALIDAD gobernanza territorial Participaci\u00f3n Y TECNOLOGIA Comunitaria S\/D 2019 Alcald de la munici Poblaci\u00f3n Municipal SAN PEDRO Tasa de PROGRESO EN Participaci\u00f3n TERRIOTIRO INSTITUCIONALIDAD Rendici\u00f3n p\u00fablica de Comunitaria S\/D 2019 Alcald cuentas de la munici Y TECNOLOGIA Poblaci\u00f3n Municipal","Participaci\u00f3n dia 30% ciudadana y Servicio de Iniciativas para la 4 ipal pol\u00edtica y promoci\u00f3n a promoci\u00f3n de la 3 3 respeto por los la participaci\u00f3n derechos participaci\u00f3n ciudadana 4 humanos y ciudadana implementada. diversidad de creencias dia 30% Fortalecimiento Servicio de Pol\u00edticas, planes, ipal a la gesti\u00f3n y asistencia proyectos y direcci\u00f3n de la programas administraci\u00f3n t\u00e9cnica asistidos p\u00fablica territorial t\u00e9cnicamente Fortalecimiento dia 30% a la gesti\u00f3n y Documentos Documentos ipal direcci\u00f3n de la normativos normativos administraci\u00f3n realizados p\u00fablica territorial Implementar la estrategia pertinente para el desarrollo de los espacios Numero de Fortalecimiento de di\u00e1logo espacios de a la gesti\u00f3n y de la di\u00e1logo para la dia 30% direcci\u00f3n de la rendici\u00f3n de rendici\u00f3n de ipal administraci\u00f3n cuentas de cuentas realizados p\u00fablica acuerdo al de acuerdo a la territorial Manual estrategia del \u00danico de MURC. Rendici\u00f3n de Cuentas en cumplimiento de la Ley 1757 de 2015 360","","\u201cEstatuto de Participaci\u00f3n Ciudadana\u201d, (Pol\u00edtica de Participaci\u00f3n ciudadana - dimensi\u00f3n 3 361","5.2.4.1.1.4. Gesti\u00f3n del Riesgo Tal como lo manifest\u00f3 el Director General de la UNGRD (La Unidad Nacional para la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres), en desarrollo de la Pol\u00edtica de Gesti\u00f3n del Riesgo de desastres y del Sistema Nacional de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, establecidos por la Ley 1523 del 24 de abril de 2012, ha asumido la misi\u00f3n de elaborar y promover las herramientas necesarias para optimizar el desempe\u00f1o frente a la Gesti\u00f3n del Riesgo tanto de las entidades nacionales como territoriales. En el desarrollo de las actividades de Conocimiento, la Unidad genera documentos gu\u00eda para la Gesti\u00f3n del Riesgo, que ofrece los elementos b\u00e1sicos para la implementaci\u00f3n de los procesos fundamentales de Conocimiento, Reducci\u00f3n del Riesgo y Manejo de Desastres por parte del Estado, el sector privado y la comunidad, actores que deben estar comprometidos en pro del desarrollo sostenible. S\u00f3lo la aplicaci\u00f3n decidida y consiente de la Pol\u00edtica de Gesti\u00f3n del Riesgo llevar\u00e1 a que Colombia sea un pa\u00eds menos vulnerable con comunidades menos resilientes. El municipio elabor\u00f3 el Plan Municipal para le Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres en el a\u00f1o 2013 y en abril de 2018 realiz\u00f3 el ajuste al mismo, pero a la fecha no ha sido incorporado a la estructura normativa del Esquema de Ordenamiento Territorial. El objetivo del SNGRD es \u201cllevar a cabo el proceso social de la gesti\u00f3n del riesgo con el prop\u00f3sito de ofrecer protecci\u00f3n a la poblaci\u00f3n en el territorio colombiano, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible\u201d, del cual son responsables \u201ctodas las autoridades y habitantes del territorio colombiano\u201d, y para lo cual la ley defini\u00f3 como objetivos 362","espec\u00edficos garantizar tres procesos: (1) Conocimiento del riesgo (2) Reducci\u00f3n del Riesgo y (3) Manejo de desastres. Los procesos de la gesti\u00f3n del riesgo fueron establecidos por la Ley 1523 de 2012 (art\u00edculo 6), como objetivos espec\u00edficos del Sistema Nacional. La Ley establece que se deben desarrollar, mantener y garantizar los siguientes procesos: 1. Proceso de conocimiento del riesgo. Mediante el cual se identifican, eval\u00faan y analizan las condiciones de riesgo a trav\u00e9s de sus principales factores (amenaza, elementos expuestos y vulnerabilidad), sus causas y sus actores causales. Incluye el monitoreo de estos factores, as\u00ed como la comunicaci\u00f3n del riesgo. 2. Proceso de reducci\u00f3n del riesgo. Consiste en la aplicaci\u00f3n de las medidas a intervenir las condiciones actuales de riesgo (intervenci\u00f3n correctiva) y futuras (intervenci\u00f3n prospectiva). Estas son las medidas que en la realidad hacen la prevenci\u00f3n de desastres. Adem\u00e1s, este proceso incluye la protecci\u00f3n financiera para reponer el valor econ\u00f3mico de las p\u00e9rdidas. 3. Proceso de manejo de desastres. Consiste en la aplicaci\u00f3n de medidas orientadas a la preparaci\u00f3n y ejecuci\u00f3n de la respuesta a emergencias y posterior recuperaci\u00f3n. A continuaci\u00f3n, se describen las amenazas, vulnerabilidades y riesgos que se presentan en el municipio de San Pedro. Amenazas. - Avalanchas. 363","- Inundaciones. Inundaciones por lluvias torrenciales. Inundaciones lentas. - Lluvias fuertes. - Remoci\u00f3n en masa. - Fallas geol\u00f3gicas. - Avenidas torrenciales. - Socavamiento de cauces. - Contaminaci\u00f3n de fuentes de agua por explotaci\u00f3n minera. - Erosi\u00f3n. - Deslizamientos. - Sobreexcavaci\u00f3n de terrenos inclinados. - Vendavales. - Falta de saneamiento b\u00e1sico o deficiencias del mismo. - Falta de control de aguas residuales. - Perdidas de fuentes de agua. - Mal manejo del recurso h\u00eddrico y las cuencas. - Tormentas el\u00e9ctricas. - Sequias. - Incendios forestales. - Deforestaci\u00f3n. - Sobreexplotaci\u00f3n del suelo. - Sismos y terremotos. - Tecnol\u00f3gicas y qu\u00edmicas. - Transporte de sustancias peligrosas. - Poliductos. - Gasoductos. - Redes de gas natural \u2013 redes domiciliarias de gas natural. - Eventos masivos \u2013 afluencia de p\u00fablico. - Relleno sanitario. 364","Vulnerabilidades. - Falta de coordinaci\u00f3n institucional. - Falta de sistema de alertas tempranas y alarmas. - Falta de estudios e informaci\u00f3n t\u00e9cnica detallada. - Reubicaci\u00f3n de personas ubicadas en zonas de alto riego. - Alcantarillados y acueductos deficientes. - Falta de educaci\u00f3n. - Pobreza. - Construcciones sin cumplir las normas de construcci\u00f3n sismo resistente. - Invasiones y asentamientos irregulares \u2013 construcciones ilegales. - Derrame de combustibles. Riesgos. - Asentamientos humanos localizados en zonas inestables, de alto riesgo dentro de las \u00e1reas urbanas y rurales. - Asentamientos humanos en las cuencas de las quebradas y canales de agua, en las orillas de quebradas y ca\u00f1os. - Construcciones sobre rellenos antit\u00e9cnicos. - Infraestructura vial y de servicios p\u00fablicos. - Actividades agropecuarias, cultivos, ganado. - Diques, terraplenes y puentes. - Redes de poliducto de Ecopetrol. - Taponamiento de v\u00edas. - Represamiento de quebradas, canales, ca\u00f1os, etc. - P\u00e9rdida de capacidad agrologica. 365","- Filtraci\u00f3n de lixiviados al subsuelo y contaminaci\u00f3n de fuentes de agua. - Contaminaci\u00f3n atmosf\u00e9rica. - Afectaci\u00f3n a ecosistemas ART\u00cdCULO 66: OBJETIVO ESPECIFICO A. Reducir de manera significativa el n\u00famero de personas afectadas y p\u00e9rdidas materiales causadas por cualquier tipo de desastre a trav\u00e9s de la promoci\u00f3n del autocuidado, conocimiento y prevenci\u00f3n del riesgo. ART\u00cdCULO 67: ESTRAT\u00c9GIAS a) fortalecimiento de la gesti\u00f3n del riesgo, orientado al conocimiento y la reducci\u00f3n del mismo para el manejo de desastres, y de las situaciones vinculadas al cambio clim\u00e1tico, con el prop\u00f3sito de contribuir a la seguridad y el bienestar de cada uno de nuestros ciudadanos, y generar a trav\u00e9s de este, un desarrollo sostenible. b) identificaci\u00f3n de escenarios de riesgo, el an\u00e1lisis y evaluaci\u00f3n del riesgo, el monitoreo y seguimiento del riesgo con sus componentes, y la comunicaci\u00f3n para promover una mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducci\u00f3n del riesgo y de manejo de desastre. c) Potencializar y optimizar recursos a trav\u00e9s del desarrollo de acciones efectivas, oportunas y eficientes de acuerdo a protocolos y tendencias probadas en diferentes escenarios nacionales e internacionales, en gesti\u00f3n del riesgo de desastres en procura de una mayor cobertura en capacitaci\u00f3n a las personas del DAGRD en gesti\u00f3n del riesgo de desastres, definiendo el esquema de capacitaci\u00f3n seg\u00fan las necesidades 366","evidenciadas, para priorizar las tem\u00e1ticas y el perfil del personal que las recibir\u00e1. d) Divulgaci\u00f3n del Plan Municipal de Gesti\u00f3n del Riesgo Generar una estrategia de comunicaci\u00f3n masiva sobre la gesti\u00f3n del riesgo y la responsabilidad de la ciudadan\u00eda con respecto al autocuidado y a que la ocurrencia de los desastres de origen natural obedece a un proceso de construcci\u00f3n social del que todos somos responsables. e) Estudios en \u00e1reas o zonas con situaciones de riesgo Las \u00e1reas identificadas y clasificadas como zonas con condiciones de riesgo por movimientos en masa, inundaciones y\/o avenidas torrenciales. f) Fortalecimiento de instancias sociales. g) Dise\u00f1ando un mecanismo de coordinaci\u00f3n, articulaci\u00f3n e intercambio que permita la apropiaci\u00f3n y divulgaci\u00f3n de conocimientos, experiencias y metodolog\u00edas para la comunidad. h) Desarrollando habilidades y actitudes en la poblaci\u00f3n escolar y en las instituciones que permiten generar conciencia frente a la gesti\u00f3n del riesgo, promoviendo as\u00ed la seguridad de la poblaci\u00f3n escolar a partir de la identificaci\u00f3n y mitigaci\u00f3n de riesgos. Adicionalmente a partir del conocimiento la gesti\u00f3n del riesgo asociado a la pr\u00e1ctica de actividades comerciales o industriales se pretende mejorar la capacidad de respuesta a trav\u00e9s de la capacitaci\u00f3n y la dotaci\u00f3n. i) Intervenci\u00f3n en zonas de riesgo. j) Disminuir el riesgo de la poblaci\u00f3n expuesta ante amenazas de tipo f\u00edsico, antr\u00f3pico y tecnol\u00f3gico, a trav\u00e9s de la ejecuci\u00f3n de actividades de prevenci\u00f3n \u2013 mitigaci\u00f3n (Obras civiles de Mitigaci\u00f3n) y una recuperaci\u00f3n integral, equitativa y eficaz, de las zonas afectadas por fen\u00f3menos de inestabilidad y amenazas de tipo natural y antr\u00f3pico. Mediante estas acciones se busca mitigar el riesgo al que est\u00e1n expuesta la poblaci\u00f3n, y 367","que ha sido identificado mediante estudios geot\u00e9cnicos y de patolog\u00eda estructural realizados con anterioridad. k) Realizaci\u00f3n del inventario municipal de asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo no mitigable. l) Fortalecimiento institucional de los cuerpos de socorro del municipio. 368","L\u00cdNEA ESTRAT\u00c9GICA OBJETIVO INDICADOR DE L\u00cdNEA A\u00d1O FUEN PRIORIZADO BIENESTAR BASE BASE SAN PEDRO Actualizar y Implementaci\u00f3n PROGRESO EN socializar Plan del Plan de S\/D 2019 Alcald TERRIOTIRO Municipal de Gesti\u00f3n del munici INSTITUICIONALIDAD Gesti\u00f3n del Riesgo Riesgo de Y TECNOLOGIA de Desastres Desastre SAN PEDRO Implementar Implementaci\u00f3n PROGRESO EN estrategias para del Plan de S\/D 2019 Alcald TERRIOTIRO controlar y reducir Gesti\u00f3n del munici las condiciones de Riesgo de INSTITUICIONALIDAD Y TECNOLOGIA riesgos de desastre Desastre SAN PEDRO Fortalecer un Fondo Implementaci\u00f3n S\/D 2019 Alcald PROGRESO EN Municipal de del Plan de munici Gesti\u00f3n del TERRIOTIRO Gesti\u00f3n del Riesgo Riesgo de INSTITUICIONALIDAD de Desastres Desastre Y TECNOLOGIA SAN PEDRO Implementaci\u00f3n PROGRESO EN Fortalecer los del Plan de S\/D 2019 Alcald TERRIOTIRO organismos de Gesti\u00f3n del munici INSTITUICIONALIDAD Riesgo de socorro Y TECNOLOGIA Desastre SAN PEDRO Determinar zona de Implementaci\u00f3n S\/D 2019 Alcald PROGRESO EN riesgo local, que del Plan de munici sean involucradas Gesti\u00f3n del TERRIOTIRO en el EOT. Riesgo de INSTITUICIONALIDAD Desastre Y TECNOLOGIA","NTE META DE PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE META DE CUATRENIO PRODUCTO CUATRENIO Servicios de dia 70% Prevenci\u00f3n y implementaci\u00f3n Plan de gesti\u00f3n del 1 ipal atenci\u00f3n de del plan de riesgo de desastres 4 desastres y gesti\u00f3n del y estrategia para emergencias. riesgo de desastres y la respuesta a emergencias estrategia para implementados la respuesta a emergencias dia 70% Prevenci\u00f3n y Servicio de Instancias ipal atenci\u00f3n de asistencia territoriales desastres y emergencias. t\u00e9cnica asistidas dia 70% Prevenci\u00f3n y Servicio de Emergencias y 3 ipal atenci\u00f3n de asistencia desastres desastres y atendidas emergencias. t\u00e9cnica dia 70% Prevenci\u00f3n y Servicio de Instancias 3 ipal atenci\u00f3n de asistencia territoriales desastres y emergencias. t\u00e9cnica asistidas Servicios de dia 70% Prevenci\u00f3n y implementaci\u00f3n Plan de gesti\u00f3n del 1 ipal atenci\u00f3n de del plan de riesgo de desastres desastres y gesti\u00f3n del y estrategia para emergencias. riesgo de desastres y la respuesta a emergencias estrategia para implementados la respuesta a emergencias 369","5.2.4.1.1.5. Seguridad y Convivencia Dentro del contexto general de la seguridad en el municipio de San Pedro, la determina por un lado las Bandas Criminales en la zona plana, como una coyuntura del narcotr\u00e1fico de la d\u00e9cada de los 90 hasta los a\u00f1os 2005, convirti\u00e9ndose en las \u00faltimas d\u00e9cadas temas de microtr\u00e1fico y bandas organizadas en los diferentes corregimientos, como Presidente, Todos los Santos, Guayabal, San Jos\u00e9, y el Casco Urbano, por tal motivo se ha presentado: \u2713 Mejoramiento de la seguridad en los \u00faltimos a\u00f1os, en especial dada la reducci\u00f3n de los grupos armados ilegales (desmovilizaci\u00f3n, captura y combate). \u2713 Nuevas expresiones criminales, en especial vinculadas al narcotr\u00e1fico y la organizaci\u00f3n de nuevas redes criminales que impactan directa o indirectamente las ciudades. \u2713 Tendencia a la articulaci\u00f3n delictiva y a fen\u00f3menos de delincuencia organizada ligados o no al crimen organizado y a las guerrillas \u2713 Alta percepci\u00f3n de inseguridad urbana que contrasta con los reportes de delitos en algunos corregimientos, ligada en ocasiones a actos delictivos hurtos, micro tr\u00e1fico, asesinatos. \u2713 Desaf\u00edos asociados al comportamiento ciudadano como compra de bienes hurtados, comisi\u00f3n de contravenciones, alta intolerancia e incumplimiento de reglas informales de conducta ciudadana.","El Municipio de San Pedro busca garantizar la protecci\u00f3n de la vida, integridad, libertad y patrimonio econ\u00f3mico de los Sampedre\u00f1os y visitantes frente a los riesgos y amenazas de orden humano o natural a su seguridad y bienes, disminuyendo las tasas de delincuencia y riesgos asociados, permitiendo la convivencia, velando por el respeto de los derechos humanos, por medio de la reducci\u00f3n y la sanci\u00f3n del delito, el temor y la violencia, propiciando espacios de promoci\u00f3n y participaci\u00f3n de la convivencia (Tomado del Plan de Seguridad y convivencia Municipio de San Pedro) Seguridad Ciudadana: protecci\u00f3n universal a los ciudadanos frente a aquellos delitos y contravenciones que afecten su dignidad, su seguridad personal y la de sus bienes, y frente al temor a la inseguridad. Convivencia Ciudadana: La convivencia, por su parte, comprende la promoci\u00f3n del apego y la adhesi\u00f3n de los ciudadanos a una cultura ciudadana basada en el respeto a la Ley, a los dem\u00e1s y a unas normas b\u00e1sicas de comportamiento y de convivencia social. Teniendo en cuenta el reporte del Centro de Investigaciones Criminol\u00f3gicas (CICRI), es evidente que se presentan delitos que afectan la seguridad y la convivencia en elmunicipio. 371","PRINCIPALES DELITOS COMPORTAMIENTO CASOS 2013 2014 2015 2016 VARIACI\u00d3N Lesiones 60 52 43 33 -10 personales Homicidios 10 16 13 17 4 Hurtos 3 4 01 1 Automotores Hurtos Comercio 5 2 65 Hurto 5 5 64 -2 Motocicletas Enfrentamiento 1 0 00 0 Accidentes de 9 3 46 2 tr\u00e1nsito Delitos sexuales 1 5 10 9 -1 Cuadro No 91. Estad\u00edstica delictiva Fuente CICRI Se observa una reducci\u00f3n en la mayor\u00eda de delitos durante los \u00faltimos dos a\u00f1os en cada uno de los delitos tipificados en el cuadro anteriorsin embargo se ha realizado un an\u00e1lisis por cada caso. 372","ARTICULO 68: OBJETIVO ESPECIFICO A. Garantizar la protecci\u00f3n de la vida, integridad, libertad y patrimonio econ\u00f3mico de los Sampedre\u00f1os y visitantes frente a los riesgos y amenazas de orden humano o natural a su seguridad y bienes, disminuyendo las tasas de delincuencia y riesgos asociados, permitiendo la convivencia, velando por el respeto de los derechos humanos, por medio de la reducci\u00f3n y la sanci\u00f3n del delito, el temor y la violencia, propiciando espacios de promoci\u00f3n y participaci\u00f3n de la convivencia. ARTICULO 69: ESTRAT\u00c9GIAS a) Reduciendo las probabilidades de inicio de carreras criminales y la reincidencia de los victimarios, y dificultar la comisi\u00f3n del delito, en especial de alto impacto. b) Mejorando la presencia y respuesta de la polic\u00eda, as\u00ed como su capacidad disuasiva y de control social, de investigaci\u00f3n criminal y desarticulaci\u00f3n de redes criminales. c) Creando las condiciones necesarias para la aplicaci\u00f3n del Nuevo C\u00f3digo de Polic\u00eda Ley 1801 de 2016. d) Logrando comportamientos sociales colectivos de apego a la Ley que favorezcan la convivencia social y la resoluci\u00f3n pac\u00edfica de las diferencias y los conflictos. e) Concientizando a los ciudadanos de sus responsabilidades como miembros de la sociedad en la lucha contra el delito y su papel activo dentro de la comunidad. 373","f) Logrando decisiones de pol\u00edtica p\u00fablica a partir de un mejor sistema nacional de informaci\u00f3n del delito, y el estudio y evaluaci\u00f3n de las pol\u00edticas sobre el tema. g) Facilitando la labor de las autoridades en la lucha contra el delito por medio de la aplicaci\u00f3n del Nuevo C\u00f3digo de Polic\u00eda. 374","L\u00cdNEA ESTRAT\u00c9GICA OBJETIVO PRIORIZADO INDICADOR L\u00cdNEA A\u00d1O FUENTE DE BASE BASE BIENESTAR SAN PEDRO Formular e implementar Porcentaje 100% 2019 Alcaldia PROGRESA EN un plan de seguridad y de Planes 100% 2019 municip convivencia ciudadana 100% 2019 TERRITORIO de Alcaldia INSTITUICIONALIDAD Seguridad municip Formulados Y TECNOLOGIA Alcaldia Y municip SAN PEDRO Aumentar los equipos de ejecutados PROGRESA EN comunicaci\u00f3n y\/o Porcentaje de Planes TERRITORIO movilidad operativa de de INSTITUICIONALIDAD la fuerza p\u00fablica, para Seguridad Formulados Y TECNOLOGIA fortalecer la respuesta Y SAN PEDRO Crear una iniciativa que ejecutados PROGRESA EN vincule a los bachilleres Porcentaje TERRITORIO que deben prestar el de Planes INSTITUICIONALIDAD servicio militar de Y TECNOLOGIA obligatorio con la polic\u00eda Seguridad Nacional Formulados Y ejecutados SAN PEDRO Implementar acciones Porcentaje 100% 2019 Alcaldia PROGRESA EN para el establecimiento de Planes municip destinados al albergue o TERRITORIO tenencia transitoria de de INSTITUICIONALIDAD Seguridad animales callejeros Formulados Y TECNOLOGIA Y ejecutados","E META DE PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE META DE CUATRENIO PRODUCTO CUATRENIO a 100% Fortalecimiento Servicio de Iniciativas para la 1 pal de la promoci\u00f3n de promoci\u00f3n de la 1 convivencia y 1 convivencia y no repetici\u00f3n convivencia 1 la seguridad implementadas ciudadana a 100% Fortalecimiento Servicio de Iniciativas para la pal de la promoci\u00f3n de promoci\u00f3n de la convivencia y convivencia y no repetici\u00f3n convivencia la seguridad implementadas ciudadana a 100% Fortalecimiento Servicio de Iniciativas para la pal de la promoci\u00f3n de promoci\u00f3n de la convivencia y convivencia y no repetici\u00f3n convivencia la seguridad implementadas ciudadana a 100% Participaci\u00f3n Servicio de Instancias pal ciudadana y asistencia territoriales de coordinaci\u00f3n pol\u00edtica y t\u00e9cnica respeto por los institucional asistidas y derechos apoyadas humanos y diversidad de creencias","SAN PEDRO Disminuir el \u00edndice de Porcentaje 100% 2019 Alcaldia PROGRESA EN accidentalidad - de Planes 100% 2019 municip Educaci\u00f3n Vial 100% 2019 TERRITORIO de 100% 2019 Alcaldia INSTITUICIONALIDAD Recuperar espacios Seguridad 100% 2019 municip p\u00fablicos con alto \u00edndice Formulados Y TECNOLOGIA Alcaldia de inseguridad Y municip SAN PEDRO ejecutados PROGRESA EN Reducir el \u00edndice Alcaldia delictivo que afectan la Porcentaje municip TERRITORIO seguridad ciudadana, de Planes INSTITUICIONALIDAD Alcaldia con operativos de municip Y TECNOLOGIA permanentes Seguridad Formulados SAN PEDRO Incrementar c\u00e1maras u PROGRESA EN otro sistema de Y vigilancia ejecutados TERRITORIO INSTITUICIONALIDAD Mejorar la seguridad y Porcentaje convivencia, desde la de Planes Y TECNOLOGIA articulaci\u00f3n con la de SAN PEDRO pol\u00edtica nacional para Seguridad PROGRESA EN consolidar la paz y el Formulados TERRITORIO postconflicto Y INSTITUICIONALIDAD ejecutados Y TECNOLOGIA Porcentaje de Planes SAN PEDRO PROGRESA EN de Seguridad TERRITORIO Formulados INSTITUICIONALIDAD Y Y TECNOLOGIA ejecutados Porcentaje de Planes de Seguridad Formulados Y ejecutados","Fortalecimiento a 100% de la Servicio de Personas 40 pal convivencia y educaci\u00f3n capacitadas 4 la seguridad 8 informal 3 4 ciudadana a 100% Fortalecimiento Servicio de Iniciativas para la pal de la promoci\u00f3n de promoci\u00f3n de la convivencia y convivencia y no repetici\u00f3n convivencia la seguridad implementadas ciudadana a 100% Fortalecimiento Servicio de Iniciativas para la pal de la promoci\u00f3n de promoci\u00f3n de la convivencia y convivencia y no repetici\u00f3n convivencia la seguridad implementadas ciudadana Fortalecimiento a 100% de la Servicio Sistemas de pal convivencia y informaci\u00f3n informaci\u00f3n la seguridad implementado implementados ciudadana a 100% Fortalecimiento Servicio de Iniciativas para la pal de la promoci\u00f3n de promoci\u00f3n de la convivencia y convivencia y no repetici\u00f3n convivencia la seguridad implementadas ciudadana 376","SAN PEDRO Mejorar la seguridad y Porcentaje 100% 2019 Alcaldia PROGRESA EN convivencia rutas de de Planes 100% 2019 municip TERRITORIO atenci\u00f3n para la de Alcaldia INSTITUICIONALIDAD protecci\u00f3n de personas Seguridad municip defensoras de derechos Formulados Y TECNOLOGIA humanos y l\u00edderes Y SAN PEDRO sociales ejecutados PROGRESA EN Fortalecer comisaria de Porcentaje TERRITORIO familia de Planes INSTITUICIONALIDAD de Y TECNOLOGIA Seguridad Formulados Y ejecutados SAN PEDRO Construir del Comando Porcentaje 100% 2019 Alcaldia PROGRESA EN de Polic\u00eda del Municipio. de Planes municip TERRITORIO de INSTITUICIONALIDAD Seguridad Formulados Y TECNOLOGIA Y ejecutados","Fortalecimiento Instancias territoriales de a 100% de la Servicio de coordinaci\u00f3n 1 pal convivencia y asistencia 1 la seguridad institucional 1 t\u00e9cnica asistidas y apoyadas ciudadana Fortalecimiento Instancias territoriales de a 100% de la Servicio de coordinaci\u00f3n pal convivencia y asistencia la seguridad institucional t\u00e9cnica asistidas y apoyadas ciudadana Servicio de apoyo Fortalecimiento financiero para a de la la Proyectos pal cofinanciados 100% convivencia y implementaci\u00f3n la seguridad de proyectos en ciudadana materia de derechos humanos 377","5.2.4.1.1.6. Justicia y Derecho ARTICULO 70: OBJETIVO ESPECIFICO A. Garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad ARTICULO 71: ESTRATEGIA a) Brindando apoyo mediante acciones que permitan el respeto de los derechos de las personas privadas de la libertad y garantizando el acceso a los servicios esenciales que el estado ofrece para las personas que se encuentran en estas condiciones.","L\u00cdNEA ESTRAT\u00c9GICA OBJETIVO INDICADOR DE L\u00cdNEA A\u00d1O FUENTE C PRIORIZADO BIENESTAR BASE BASE SAN PEDRO Fortalecer Porcentaje de 0,2% 2019 Alcaldia PROGRESA EN estrategias para Personas Municipal TERRITORIO las personas atendidas del INSTITUICIONALIDAD privadas de la municipio en el Y TECNOLOGIA libertad sistema carcelario","META DE PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE META DE CUATRENIO PRODUCTO CUATRENIO 0,2% Sistema penitenciario Servicio de Personas 40 y carcelario en el bienestar a la privadas de la marco de los libertad (PPL) derechos humanos poblaci\u00f3n beneficiada con privada de el M\u00ednimo vital contemplado en libertad la normatividad vigente.","5.2.4.1.1.7. Informaci\u00f3n estad\u00edstica ARTICULO 72: OBJETIVOS ESPECIFICOS: A. Garantizar la transparencia en el manejo de los recursos p\u00fablicos y la sostenibilidad de la deuda, haci\u00e9ndolos evidentes a trav\u00e9s de la elaboraci\u00f3n y presentaci\u00f3n del Marco Fiscal de Mediano Plazo. B. Hacer que las entidades territoriales reflejen en la elaboraci\u00f3n del presupuesto de cada vigencia fiscal metas de balance primario que les permitan asegurar la sostenibilidad de su deuda p\u00fablica. C. Hacer m\u00e1s eficiente la programaci\u00f3n y ejecuci\u00f3n presupuestal, al avanzar hacia presupuestos de caja y limitar la autorizaci\u00f3n de vigencias futuras. D. Reforzar los controles al nivel de endeudamiento fijados en la ley 358 de 1997. Teniendo en cuenta que el catastro es el censo estad\u00edstico de los bienes inmuebles asentados en el Municipio, que permite establecer el impuesto correspondiente, dando respuesta as\u00ed a uno de los objetivos del catastro se muestra la deuda por impuesto predial del Municipio hasta el a\u00f1o 2019, tanto en la zona rural y urbano.","RURAL RANGOS 2019 2018 2017 20 0 10.000.000 82.866.547 60.734.564 34.659.392 35.5 10.000.001 20.000.000 44.544.918 33.022.613 35.594.204 36.3 20.000.001 50.000.000 81.844.389 63.838.629 61.220.066 59.6 50.000.001 80.000.000 48.794.037 38.626.748 37.663.584 35.7 80.000.001 150.000.000 73.533.207 47.594.937 44.744.343 45.8 150.000.001 ADELANTE 657.669.998 490.091.660 483.748.586 374.7 989.253.096 733.909.151 697.630.175 587.9 URBANO RANGOS 2019 2018 2017 20 0 15.000.000 56.790.988 45.286.148 43.661.773 40.3 15.000.001 25.000.000 40.910.519 30.782.189 27.190.401 25.8 25.000.001 45.000.000 51.211.196 34.542.004 33.987.479 36.3 45.000.001 65.000.000 29.971.531 23.140.600 23.240.464 23.4 65.000.001 100.000.000 23.436.141 17.976.500 17.065.904 14.2 100.000.001 ADELANTE 87.651.234 45.080.844 51.586.549 58.8 289.971.609 196.808.285 196.732.570 199.1","L MENORES 2014 TOTAL 016 2015 2014 500.643.808 790.937.103 583.553 37.700.512 38.748.727 306.756.064 530.723.355 324.220 36.599.515 37.881.821 486.170.034 875.730.204 631.829 60.758.830 62.266.427 187.584.807 413.386.797 783.483 33.633.381 31.300.757 404.926.767 699.619.506 878.458 40.138.031 42.803.763 3.944.702.787 769.911 343.432.511 346.779.196 1.248.210.925 7.255.099.752 971.454 552.262.780 559.780.691 3.134.292.405 OS 016 2015 2014 MENORES TOTAL 2014 604.662.122 430.387.013 344.537 40.401.666 38.681.133 339.495.877 486.041.709 228.401.312 871.848 25.161.731 23.276.783 257.193.542 218.846.075 940.423.637 354.482 37.874.790 35.850.071 256.221.687 2.908.761.868 483.580 14.296.942 12.700.865 101.567.330 285.549 14.803.111 15.375.549 115.903.321 841.093 61.843.895 61.799.745 573.620.277 181.089 194.382.135 187.684.146 1.644.002.034","L\u00cdNEA ESTRAT\u00c9GICA OBJETIVO INDICADOR DE L\u00cdNEA A\u00d1O FUENTE PRIORIZADO BIENESTAR BASE BASE SAN PEDRO Realizar predios 0 2019 Alcaldia PROGRESA EN actualizaci\u00f3n gestionados Municipal catastral en el catastralmente TERRIOTIRO INSTITUICIONALIDAD Y cuatrienio TECNOLOGIA","META DE PROGRAMA PRODUCTO INDICADOR DE META DE CUATRENIO PRODUCTO CUATRENIO Acceso y actualizaci\u00f3n de la informaci\u00f3n catastral: incluye la estandarizaci\u00f3n y la optimizaci\u00f3n de los procesos catastrales en busca de un Servicio de Predios l 18% catastro actualizaci\u00f3n catastralmente 1000 multiprop\u00f3sito, catastral actualizados automatizado y moderno, el cual almacene registros descriptivos y gr\u00e1ficos de su realidad f\u00edsica (interrelaci\u00f3n catastro-registro). 382","5.2.4.1.1.8. Vivienda \u00bfC\u00f3mo vivimos?: Presenta el total de hogares y viviendas, su uso (residencial o mixto), su distribuci\u00f3n por tipo (casa, apartamento, cuarto, \u00e9tnica), el acceso a servicios p\u00fablicos, de d\u00f3nde obtienen el agua los hogares para preparar los alimentos; adem\u00e1s, el porcentaje de personas (proporci\u00f3n) por hogar en los departamentos y municipios de la regi\u00f3n, los tipos de hogar (unipersonal, nuclear, monoparental, extensos), y porcentaje de mujeres y hombres que son jefes de hogar. (Tomado de DANE). TOTAL HOGARES PARTICULARES 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 COLOMBIA VALLE DEL CAUCA SAN PEDRO CNPV 2018 CG 2005 Gr\u00e1fica No 28. Hogares Particulares 2018 Comparativo CG 2005 383","ENTIDAD TERRITORIAL TOTAL HOGARES PARTICULARES CNPV 2018 CG 2005 COLOMBIA 14.243.223 10.570.899 VALLE DEL CAUCA 1.267.039 1.073.508 SAN PEDRO 4.864 4.019 Cuadro No 92. Hogares Particulares 2018 Comparativo CG 2005 ENTIDAD TERRITORIAL TOTAL VIVIENDAS OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES CNPV 2018 CG 2005 COLOMBIA 13.480.729 9.742.928 VALLE DEL CAUCA 1.231.570 976.268 SAN PEDRO 4.764 3.715 Cuadro No 93. Viviendas Ocupadas Con Personas Presentes Comparativo CG 2005 TOTAL VIVIENDAS OCUPADAS CON PP 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 COLOMBIA VALLE DEL CAUCA SAN PEDRO CNPV 2018 CG 2005 Gr\u00e1fica No 29. Viviendas Ocupadas Con Personas Presentes Comparativo CG 2005 384","El Censo Poblaci\u00f3n y Vivienda tiene tres unidades de observaci\u00f3n que permiten la estructuraci\u00f3n adecuada de la informaci\u00f3n censal: Unidad de Vivienda, hogar particular y las personas residentes, todas ellas referidas a una unidad geogr\u00e1fica, el manejo adecuado de cada una de ellas, en cada uno de los procesos del Proyecto censal, son la garant\u00eda para obtener la informaci\u00f3n estrat\u00e9gica para cada uno de los entes territoriales. Para su identificaci\u00f3n se deben tener claros conceptos fundamentales, de cuya adecuada aplicaci\u00f3n depende la calidad de la informaci\u00f3n censal. (Tomado de DANE). ENTIDAD TERRITORIAL TOTAL LUGARES ESPECIALES DE ALOJAMIENTO (LEA) CNPV 2018 CG 2005 COLOMBIA 9.606 7.075 VALLE DEL CAUCA 690 586 SAN PEDRO 0 3 Cuadro No 93. Lugares Especiales De Alojamiento 2018 Comparativo CG 2005 TOTAL LUGARES ESPECIALES DE ALOJAMIENTO LEA 10.000 5.000 0 VALLE DEL SAN PEDRO COLOMBIA CAUCA CNPV 2018 CG 2005 Gr\u00e1fica No 30. Lugares Especiales De Alojamiento 2018 Comparativo CG 2005 385","Lugar Especial de Alojamiento \u2013 L.E.A: Es una instituci\u00f3n en la cual viven (duermen) colectivamente un grupo de personas generalmente no parientes. (Tomado de DANE). Poblaci\u00f3n censada: Es la cantidad de hombres y mujeres por edad que se obtiene para cada municipio durante el per\u00edodo censal definido para la recolecci\u00f3n. (Tomado de DANE). ENTIDAD TERRITORIAL PERSONAS POR HOGAR (PROMEDIO) CNPV 2018 CG 2005 COLOMBIA 3,1 3,9 VALLE DEL CAUCA 3,0 3,8 SAN PEDRO 3,2 3,8 Cuadro No 94. Personas por Hogar 2018 Comparativo CG 2005 PERSONAS HOGAR PROMEDIO 4 2 0 VALLE DEL SAN PEDRO COLOMBIA CAUCA CNPV 2018 CG 2005 Gr\u00e1fica No 31. Personas por Hogar 2018 Comparativo CG 2005 386","N\u00daMERO DE ENTIDAD 1 PERSONA PERSONAS TERRITORIAL 2 PERSONAS 3 PERSONAS EN EL 4 PERSONAS HOGAR 5 PERSONAS 6 O MAS PERSONAS Colombia 18,6% 21,8% 23,3% 19,5% 9,6% 7,3% CNPV 2018 Valle del 18,7% 23,5% 24,6% 18,9% 8,3% 6,0% Cauca San Pedro 15,8% 20,8% 24,5% 21,1% 10,0% 7,9% Colombia 11,1% 15,2% 19,9% 20,6% 14,9% 18,3% CG 2005 Valle del 12,2% 15,9% 20,8% 20,8% 13,6% 16,6% Cauca San Pedro 9,4% 14,2% 22,0% 23,9% 15,1% 15,4% Cuadro No 95. N\u00famero de personas por hogar CNPV 2018 Comparativo CG 2005 N\u00daMERO DE PERSONAS EN EL HOGAR 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Colombia Valle del San Pedro Colombia Valle del San Pedro Cauca Cauca CNPV 2018 CG 2005 1 PERSONA 2 PERSONAS 3 PERSONAS 4 PERSONAS 5 PERSONAS 6 O MAS PERSONAS Gr\u00e1fica No 32. N\u00famero de personas por hogar CNPV 2018 Comparativo CG 2005 387","USO DE LA VIVIENDA VIVIENDAS UNIDADES OCUPADAS RESIDENCIAL NO MIXTO DE VIVIENDA CON RESIDENCIAL 4,5% PERSONAS Otro PRESENTES 4 5.469 4.764 75,1% 20,4% TIPO DE VIVIENDA Casa Apartamento Cuarto \u00c9tnica 4.661 711 90 3 Cuadro No 96. Uso de la Vivienda CNPV 2018 ENTIDAD CLASE TOTAL PERSONAS CENSADAS EN TERRITORIAL GEOGR\u00c1FICA HOGARES PARTICULARES CNPV 2018 CG 2005 Cabecera 33.905.550 31.282.705 COLOMBIA Centro poblado 9.929.774 9.892.148 y Rural disperso VALLE DEL Cabecera 3.220.186 3.494.379 CAUCA Centro poblado 542.043 534.648 y Rural disperso Cabecera 6.950 5.836 SAN PEDRO Centro poblado 8.500 9.535 y Rural disperso Cuadro No 97. Personas Censadas En Hogares Particulares 2018 Comparativo CG 2005 388","PERSONAS CENSADAS EN HOGARES PARTICULARES 35.000.000 30.000.000 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 Cabecera Centro Cabecera Centro Cabecera Centro poblado y poblado y poblado y Rural Rural Rural disperso disperso disperso COLOMBIA VALLE DEL CAUCA SAN PEDRO Cabecera Centro poblado y Rural disperso Gr\u00e1fica No 33. Personas Censadas En Hogares Particulares 2018 Comparativo CG 2005 ENTIDAD CLASE TOTAL HOGARES PARTICULARES TERRITORIAL GEOGR\u00c1FICA CNPV 2018 CG 2005 Cabecera 11.128.226 8.210.346 COLOMBIA Centro poblado 3.114.997 2.360.553 y Rural disperso VALLE DEL Cabecera 1.082.762 931.857 CAUCA Centro poblado 184.277 141.651 y Rural disperso Cabecera 2.259 1.569 SAN PEDRO Centro poblado 2.605 2.450 y Rural disperso Cuadro No 98. Personas Censadas En Hogares Particulares 2018 Comparativo CG 2005 389","PERSONAS POR HOGAR (PROMEDIO) 5 4 3 2 1 0 Cabecera Centro Cabecera Centro Cabecera Centro poblado y poblado y poblado y Rural Rural Rural disperso disperso disperso COLOMBIA VALLE DEL CAUCA SAN PEDRO Cabecera Centro poblado y Rural disperso Gr\u00e1fica No 34. Personas Por Hogar (Promedio) 2018 Comparativo CG 2005 ENTIDAD CLASE PERSONAS POR HOGAR TERRITORIAL GEOGR\u00c1FICA (PROMEDIO) CNPV 2018 CG 2005 Cabecera 3,0 3,8 COLOMBIA Centro poblado 3,2 4,2 y Rural disperso VALLE DEL Cabecera 3,0 3,7 CAUCA Centro poblado 2,9 3,8 y Rural disperso Cabecera 3,1 3,7 SAN PEDRO Centro poblado 3,3 3,9 y Rural disperso Cuadro No 99. Personas Por Hogar (Promedio) 2018 Comparativo CG 2005 390","ENTIDAD TERRITORIAL CONDICI\u00d3N DE OCUPACI\u00d3N DE LA VIVIENDA - CNPV 2018 CLASE OCUPADA OCUPADA VIVIENDA DESOCUPAD GEOGR\u00c1FICA CON CON TODAS TEMPORAL A PERSONAS LAS PRESENTES PERSONAS AUSENTES TOTAL 13.480.729 439.017 788.763 1.362.384 COLOMBIA Cabecera 10.567.475 342.611 353.794 936.633 434.969 425.751 Centro 2.913.254 96.406 poblado y Rural disperso TOTAL 1.231.570 64.873 41.444 111.276 VALLE DEL CAUCA Cabecera 1.053.860 58.059 14.874 88.609 6.814 26.570 22.667 Centro 177.710 poblado y Rural disperso SAN TOTAL 4.764 35 119 551 PEDR O 391","Cabecera 2.189 28 23 225 Centro 2.575 7 96 326 poblado y Rural disperso Cuadro No 100. Condici\u00f3n De Ocupaci\u00f3n De La Vivienda 2018 Comparativo CG 2005 CONDICI\u00d3N DE OCUPACI\u00d3N DE LA VIVIENDA MUNICIPIO DE SAN PEDRO 2018 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 123 4 SAN PEDRO TOTAL SAN PEDRO Cabecera SAN PEDRO Centro poblado y Rural disperso SAN PEDRO TOTAL SAN PEDRO Cabecera SAN PEDRO Centro poblado y Rural disperso Gr\u00e1fica No 35. Personas Por Hogar (Promedio) 2018 Comparativo CG 2005 392","INDICADORES COLOMBIA VALLE DEL SAN PEDRO CAUCA DEMOGR\u00c1FICAS CNPV CG CNPV CG CNPV CG 2018 2005 2018 2005 2018 2005 Porcentaje de 48,8% 49,0% 47,5% 48,0% 49,4% 50,5% hombres Porcentaje de 51,2% 51,0% 52,5% 52,0% 50,6% 49,5% mujeres Cuadro No 101. Indicadores DemoGr\u00e1ficas CNPV 2018 Porcentaje Hombres y Mujeres Comparativo CG 2005 ART\u00cdCULO 73: OBJETIVOS ESPEC\u00cdFICOS A. Intervenir mediante instrumentos de planeaci\u00f3n y formulaci\u00f3n de proyectos para el direccionamiento de los programas y proyectos de vivienda fortaleciendo las capacidades de participaci\u00f3n ciudadana y la articulaci\u00f3n, concertaci\u00f3n y coordinaci\u00f3n las pol\u00edticas departamentales y nacionales. B. Impulsar soluciones habitacionales de inter\u00e9s social que correspondan a una vivienda digna y que posibiliten el mejoramiento de la calidad de los estratos 1 y 2, de los grupos vulnerables y de inclusi\u00f3n social a trav\u00e9s de la gesti\u00f3n de subsidios a nivel departamental y\/o nacional. C. Realizar acciones necesarias para materializar el mejoramiento de las condiciones f\u00edsicas de las viviendas en la zona urbana y rural, con el fin de generar un h\u00e1bitat digno como aspecto prioritario para mejorar el bienestar de los habitantes. 393"]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 461
- 462
- 463
- 464
- 465
- 466
- 467
- 468
- 469
- 470
- 471
- 472
- 473
- 474
- 475
- 476
- 477
- 478
- 479
- 480
- 481
- 482
- 483
- 484
- 485
- 486
- 487
- 488
- 489
- 490
- 491
- 492
- 493
- 494
- 495
- 496
- 497
- 498
- 499
- 500
- 501
- 502
- 503
- 504
- 505
- 506
- 507
- 508
- 509
- 510
- 511
- 512
- 513
- 514
- 515
- 516
- 517
- 518
- 519
- 520
- 521
- 522
- 523
- 524
- 525
- 526
- 527
- 528
- 529
- 530
- 531
- 532
- 533
- 534
- 535