2016 PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESATRES Informática ALCALDIA MUNICIPAL DE RESTREPO VALLE DEL CAUCA 15/12/2016
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD GABINETE MUNICIPAL EDILSON NAVIA ORTEGA Alcalde LUZ ADRIANA ORTEGA Gestora Social ALVARO MOSQUERA MUÑOZ Secretario de Gobierno y Convivencia Ciudadana JOSE OMAR MONTOYA COLLAZOS Secretario de Planeación, Vivienda y Desarrollo MARIA ANGELICA MONTES QUINTERO Secretario Financiero y Administrativo PABLO CESAR RENDON ALVAREZ Secretario de Salud, Educación, Cultura y Turismo ALEJANDRO VELEZ TROCHEZ Secretario de Infraestructura y Servicios públicos “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD CONSEJO MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DEL MUNICIPIO DE RESTREPO VALLE ALCALDE: EDILSON NAVIA ORTEGA JEFE DE OFICINA ASESORA DE GESTIÓN DEL RIESGO: MANUEL FERNANDO NIETO NOGUERA SECRETARIO DE PLANEACIÓN, VIVIENDA Y DESARROLLO: JOSE OMAR MONTOYA COLLAZOS SECRETARIO DE GOBIERNO Y CONVIVENCIA CIUDADANA: MANUEL FERNANDO NIETO NOGUERA TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO Y CONVIVENCIA CIUDADANA: ZORAIDA ASTUDILLO GUARAN SECRETARIO DE EDUCACIÓN, SALUD, CULTURA Y TURISMO: PABLO CESAR RENDON ALVAREZ SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS: ALKEJANDRO VELEZ TROCHEZ GERENTE RESTREPO LIMPIA. S A ESP.: LUIS GABRIEL GOMEZ DONOSO HOSPITAL SAN JOSÉ DE RESTREPO: LUZ AIDA ZULETA PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE LA UMATA: MARIA ESNEDA GARCIA UNIDAD EJECUTORA DE SANEAMIENTO UES: RODOLFO GAVIRIA COMANDANTE CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS: JULIO CESAR GIRALDO PRESIDENTE JUNTA DEFENSA CIVIL: HERMIS MARIN COMANDANTE ESTACIÓN POLICÍA NACIONAL: ALDEMAR BOYA MONTAÑO INSPECTOR DE POLICÍA Y TRÁNSITO: GLORIA INES ALZATE BATALLÓN DE ALTA DE MONTAÑA NO. 3: CORONEL JUAN PABLO CABRA “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD EPSA SA ESP: INGENIERO RUBEN ALEXIS HERRERA CVC: EDUARDO VELAZCO ABAD ACUAVALLE: JORGE IBAÑEZ. EMPRESA DE ALCANTARILLADO EMRESTREPO: JAVIER NIETO CUITIVA IMDER: COMISARIA DE FAMILIA: JORGE LINO RAMIREZ SECRETARIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA: MARIA ANGELICA QUINTERO INVITADOS PERMANENTES: • PERSONERO MUNICIPAL DE RESTREPO: NELSON ELICH VILLAFANE • ASOCIACIÓN SCOUTS DE COLOMBIA- REGIÓN VALLE DEL CAUCA- GRUPO SCOUTS DE RESTREPO. • CIDEA: MARIA EUGENIA RIOS (OTROS INTEGRANTES SEGÚN LA LEY 1523 DE 2012, ARTÍCULO 28, PARÁGRAFO 1) “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD CONTENIDO PRESENTACION ANTECEDENTES MARCO NORMATIVO 1. COMPONENTE DE CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO 1.1. Identificación y Priorización de Escenarios de Riesgo Formulario A. Descripción del municipio y su entorno Formulario B. Identificación de escenarios de riesgo Formulario C. Consolidación y priorización de escenarios de riesgo 1.2. Caracterización General del Escenario de Riesgo por “INUNDACION, AVENIDAS TORRENCIALES y AVALANCHAS” Formulario 1. Descripción de situaciones de desastre o emergencia antecedentes Formulario 2. Descripción del escenario de riesgo por INUNDACION Formulario 3. Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario de riesgo Formulario 4. Observaciones y limitaciones del documento de caracterización Formulario 5. Referencias y fuentes de información utilizadas 1.3. Caracterización General del Escenario de Riesgo por “AVALANCHAS DE LOS RIOS AGUA MONA, QUEBRADAS LA LORA, LA MANCHA Y ZABALETAS, SOBRE EL ÁREA URBANA Y RURAL DEL MUNICIPIO DE RESTREPO VALLE DEL CAUCA” Formulario 1. Descripción de situaciones de desastre o emergencia antecedentes Formulario 2. Descripción del escenario de riesgo por AVALANCHAS DE LOS RIOS AGUA MONA, QUEBRADAS LA LORA, LA MANCHA Y ZABALETAS, SOBRE EL ÁREA URBANA Y RURAL DEL MUNICIPIO DE RETREPO VALLE DEL CAUCA Formulario 3. Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario de riesgo Formulario 4. Observaciones y limitaciones del documento de caracterización Formulario 5. Referencias y fuentes de información utilizadas 1.4. Caracterización General del Escenario de Riesgo por “MOVIMIENTO DE REMOSION EN MASA – DESLIZAMIENTOS” Formulario 1. Descripción de situaciones de desastre o emergencia antecedentes “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario 2. Descripción del escenario de riesgo DESLIZAMIENTO Formulario 3. Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del escenario de riesgo Formulario 4. Observaciones y limitaciones del documento de caracterización Formulario 5. Referencias y fuentes de información utilizadas 1.5. Caracterización General del Escenario de Riesgo por INCENDIOS FORESTALES. 2. COMPONENTE ESTRATÉGICO Y PROGRAMÁTICO 2.1. Objetivos 2.1.1. Objetivo general 2.1.2. Objetivos específicos 2.2. Programas y Acciones Programa 1. De conocimiento del riesgo Programa 2. De monitoreo de fenómenos amenazantes Programa 3. De comunicación de riesgos Programa 4. De reducción del riesgo presente con medidas correctivas Programa 5. De reducción del riesgo futuro con medidas preventivas Programa 6. De protección financiera Programa 7. De preparación para la respuesta Programa 8. De preparación para la recuperación Programa 9. De seguimiento y control de la ejecución del plan. 2.3. Fichas de Formulación de Acciones 2.4. Resumem de Costos y Cronograma ANEXOS 1. Directorio cadena de llamado 2. Cadena de llamado 3. Sistema alerta temprana 4. Formato de PAE de una calamidad declarada 5. Plan de acción específico 6. Declaratoria de estado de normalidad “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD PRESENTACION El artículo 32 de la Ley 1523 de 2012, establece que “los tres niveles de gobierno formularán e implementarán planes de gestión del riesgo para priorizar, programar y ejecutar acciones por parte de las entidades del sistema nacional, en el marco de los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y de manejo del desastre, como parte del ordenamiento territorial y del desarrollo, así como para realizar su seguimiento y evaluación” De acuerdo con lo anterior y en aras de tener un municipio menos vulnerable, la administración municipal, formuló el Plan Municipal de Gestión del Riesgo PMGR-, el cual fue previamente concertado con las instituciones que integran el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Restrepo Valle. Es importante resaltar que en cumpliendo con la normatividad vigente, en el presente documento se incorporó un primer componente con la caracterización de los escenarios de riesgo del municipio; en el cual se incluyeron las acciones correspondientes a los procesos de conocimiento y reducción del riesgo, así como los subprocesos de preparación para la respuesta y para la recuperación, estos últimas pertenecientes al proceso de manejo de desastres. También se incluyó un componente programático con la descripción de los programas, acciones, recursos y cronograma; los cuales van en concordancia con los proyectos y metas contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015 “Porque la Prosperidad para Restrepo e construye entre todos” Y por último, se dedicó un capítulo especial para lo relacionado con la Ejecución, Seguimiento y Actualización del Plan Municipal de Gestión del Riesgo Este Plan Municipal de Gestión del Riesgo constituye un instrumento clave para el desarrollo sostenible de Restrepo Valle, ya que aborda el conocimiento detallado del riesgo, su reducción y la preparación general para la respuesta y recuperación, permitiendo así ofrecer Protección a la población, mejorar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida y por ello me complace presentarlo a la comunidad en general “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD La estructura del Plan se desarrolla conforme con lo establecido en la Ley 1523 de 2012, y en las Guías implementadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Identificación y Priorización de Escenario de Riesgo, en este componente se describe el municipio y su entorno, se identifican los posibles escenarios de riesgo, y posteriormente se consolidan y priorizan de acuerdo con su ocurrencia e impacto cuando se han presentado, y con estudios técnicos que revelen su posible ocurrencia. Caracterización General de Escenarios de Riesgo, es el resultado del proceso realizado en el capítulo anterior, ya que obtenidos los escenarios de riesgo priorizados y Consolidados se procede a realizar su caracterización, donde específicamente se estudian los riesgos, condiciones de vulnerabilidad, y afectaciones, entre otras, por cada uno. Componente Programático. Este capítulo incluye los programas a realizar de acuerdo Con las líneas de acción establecidas en la Ley de Gestión del Riesgo, así mismo Determina los tiempos y responsables de su ejecución. Componente para la Ejecución. Comprende los recursos disponibles para la Gestión del Riesgo en el municipio durante el cuatrienio; establece los mecanismos de monitoreo y seguimiento de las Metas del Plan con el fin de garantizar su cumplimiento; y finalmente la matriz de cumplimiento que incluye los indicadores y metas de resultado y producto, para la consolidación de la parte estratégica del Plan. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD ANTECEDENTES La revisión y ajuste del componente de Gestión del Riesgo, en cualquier momento o etapa de la vigencia del E s q u e m a de Ordenamiento Territorial -EOT, así como en cualquier tipo de revisión, se justifica plenamente por ser determinante y condicionante absoluto del ordenamiento del territorio y para la definición y clasificación de los usos del suelo. Así mismo, la Ley anti-trámites en su artículo 9 anota que: “Revisión de los EOT. La revisión de los contenidos de mediano y largo plazo del EOT, o la expedición de un nuevo EOT, solo procederá cuando se garantice la incorporación de la delimitación y zonificación de las áreas de amenaza y de las áreas en condición de riesgo, su gestión y respectiva cartografía”. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD MARCO NORMATIVO Decreto 1355 de 1970 (Agosto 4). Por el cual se dictan normas sobre Policía. “Código Nacional de Policía”. Decreto 1547 de 1984 (Junio 21). Por el cual se crea el Fondo Nacional de Calamidades y se dictan normas para su organización y funcionamiento. Ley 46 de 1988 (Noviembre 2). Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la República y se dictan otras disposiciones. Ley 9 de 1989 (Enero 11). Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Inventarios de zonas de alto riesgo y la reubicación de población en zonas de alto riesgo. Decreto-Ley 919 de 1989 (Mayo 1). Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones. Directiva Presidencial No.33 de 1991: “Responsabilidades de los organismos y entidades del sector público en el desarrollo y operación del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres”. Ley 2 de 1991 (Enero 15). Por el cual se modifica la Ley 9 de 1989. Entre otras, modifica el plazo para los inventarios de zonas de alto riesgo. Directiva Ministerial 13 de 1992: “Responsabilidades del Sistema Educativo como integrante del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres “. Ley 42 de 1993 (Enero 26). Sobre la organización del sistema de control fiscal Financiero y los organismos que lo ejercen. (Aplica en protección financiera) Ley 99 de 1993 (Diciembre 22). Por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones. Ley 115 de 1994 (Febrero 8). Por la cual se expide la Ley General de Educación. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Ley 152 de 1994 (Julio 15). Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Decreto 1743 de 1994 (Agosto 3). Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 969 de 1995 (Junio 9). Organiza la Red Nacional de Centros de Reserva para la Atención de Emergencias. Decreto 2190 de 1995 (Diciembre 4). Ordena la elaboración y desarrollo del Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres. Ley 322 de 1996 (Octubre 4). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Bomberos de Colombia. Ley 388 de 1997 (Julio 18). Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. “Ley de Desarrollo Territorial”. Ley 400 de 1997 (Agosto 19). Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistente. Decreto 2211 de 1997 (Septiembre 5). Por el cual se reglamenta el fondo nacional de bomberos de Colombia, algunas funciones de la delegación nacional de bomberos, (….) y el aporte del uno por ciento (1%) de las compañías aseguradoras, según la Ley 322 de 1996. Decreto 2340 de 1997 (Septiembre 19). Por el cual se dictan unas medidas para la organización en materia de prevención y mitigación en incendios forestales. Decreto 93 de 1998 (Enero 13). Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Decreto 879 de 1998 (Mayo 13). Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los POT. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Decreto 1521 de 1998 (Agosto 4). Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio. Ley 472 de 1998 (Agosto 5). Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo. Decreto 321 de 1999 (Febrero 17). Por el cual se adopta el Plan nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas. Decreto 2015 de 2001 (Septiembre 24). Por el cual se reglamenta la expedición de licencias de urbanismo y construcción con posterioridad a la declaración de situación de desastre o calamidad pública. Documento CONPES 3146 de 2001 (Diciembre 20). Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres en el corto y mediano plazo. Directiva Presidencial 005 de 2001: “Actuación de los distintos niveles de Gobierno frente a Desastre Súbito de carácter Nacional”. Ley 715 de 2001 (Diciembre 21). Por medio de la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la C. P. y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Decreto 1609 de 2002 (Julio 31). Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. Ley 812 de 2003: “Plan Nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario Título II: Plan de Inversiones Públicas, Capítulo II: Descripción de los Principales Programas de Inversión, Literal (C): Construir Equidad Social, Ordinal 8: Prevención y Mitigación de Riesgos Naturales”. Documento CONPES 3318 de 2004 (Noviembre 29). Autorización a la Nación para contratar operaciones de crédito externo hasta por US$226600 millones para financiar parcialmente el programa de reducción de la vulnerabilidad fiscal del estado frente a desastres naturales. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Decreto 4002 de 2004 (Noviembre 30). Por el cual se reglamentan los artículos 15 y 28 de la Ley 388 de 1997. Ley 1151 de 2007 (Julio 24). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010. Decreto 3696 de 2009 (Septiembre 25). Modifica el Decreto 969 de 1995. Red Nacional de Centros de Reserva. Decreto 4550 de 2009 (Noviembre 23). Reglamenta la adecuación, reparación y/o reconstrucción de edificaciones, con posterioridad a la declaración de una situación de desastre o calamidad pública. Decreto 926 de 2010 (Marzo 19). Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10. ▪ Decreto 1523 de 2012 (Abril 24) Por lo cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones. ▪ Decreto 4702 de 2010 (Diciembre 21) Por el cual se modifica el Decreto ley 919 de 1989. ▪ Decreto 4830 de 2010 (Diciembre 29) Por el cual se modifica el Decreto 4702 de 2010. ▪ Decreto 4579 de 2010 (Diciembre 07) Por la cual se declara la situación de desastre nacional en el territorio colombiano. ▪ Decreto 4580 de 2010 (Diciembre 07) Por el cual se declara el estado de emergencia económica, social y ecológica por razón de grave calamidad pública. ▪ Decretos Legislativos Expedidos en virtud del decreto 4580 de 2010. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD ▪ Decreto 4147 de 2011 (Noviembre3) Por la cual se crea la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres, se establece su objeto y estructura. ▪ LEY 1505 de 2012 (Enero 5) Por medio de la cual se crea el Subsistema Nacional de voluntarios de primera respuesta y se otorgan estímulos a los voluntarios de la Defensa Civil de los cuerpos de Bomberos de Colombia y de la Cruz Roja Colombiana y se dictan otras disposiciones en materia de voluntariado en primera respuesta. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD 1. COMPONENTE DE CARACTERIZACIO N GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD 1.1. Identificación y Priorización de Escenarios de Riesgo Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Descripción General del Municipio Nombre del Municipio: Restrepo Valle del Cauca Nit: 890.902.191-2 Código Dane: 76606 Gentilicio: Restrepeños Localización Geográfica Restrepo se encuentra localizado al Occidente del Departamento del Valle del Cauca, entre las coordenadas 1´038.000E – 1´068.000E y 906.000N – 930.000N. Dista de Cali a 90 kilómetros por la Carretera Panamericana, desviándose en el Corregimiento de Media canoa hacia el embalse del Lago Calima, a treinta minutos por la vía Loma Larga – La Ye. Al municipio de Restrepo se llega en una hora y veinte minutos desde Cali, por la carretera Panorama; en una hora treinta minutos por la vía Yumbo – La Cumbre –Restrepo y una hora y cuarenta y cinco minutos por la vía Dagua – Loboguerrero – Restrepo. Su territorio se extiende en un área de 325,2 km2, conformada principalmente por terreno pendiente. La mayoría del área se enmarca dentro de la Ley 2ª de 1.959, en la Zona de Reserva Forestal del Pacifico, 79.35 Km2 fueron sustraídas de esta área de reserva. Se encuentra a una altura promedio de 1.400 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas entre los 10º C y 18º C. Es un municipio de Categoría 6ª; con una población total de 16.181 habitantes (55.22% habitantes en zona urbana y 44.78% de los habitantes en zona rural)1 Los límites Municipales se establecieron así: Por el Norte: Con los Municipios de Calima - Darién (Con quien actualmente existe conflicto limítrofe por el corregimiento de Río Bravo) y Yotoco; Por el Sur: Con los Municipios de La Cumbre y Vijes; Por el Oriente con el Municipio de Vijes y Por el Occidente: Con los Municipios de Dagua y La Cumbre. 1 Fuente DANE. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Historia Desde antes de su fundación, La zona actual del Municipio de Restrepo había sido, desde cientos de años atrás a la llegada de los españoles, ricos asentamientos indígenas, cuya cultura vino a ser esclarecida sólo hasta después de la segunda mitad del presente siglo. Hasta finales del siglo pasado incluso, la región de los calima permaneció oculta; la colonización tardía habría de descubrirla lentamente y con esto se ponía en evidencia que el lugar permaneció escondido del voraz saqueo de los conquistadores españoles. La fundación de del Municipio de Restrepo, en 1.913, tuvo como preámbulo la colonización de los territorios de Calima y el Río Bravo. Estos asentamientos tienen, sin embargo, dos características importantes: los colonos son refugiados liberales de la Guerra de Los Mil Días que, desde Antioquia, han venido huyendo hacia el sur, en busca de protección y un mejor modo de vida, y por otra parte, en la constante colonización, la valorización de los terrenos del territorio del actual Restrepo, pertenecientes a Manuel Escobar Torres, Liborio “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Vergara y Julio Fernández Medina. Este último, al tener noticia de las intenciones de fundación de un pueblo por parte de los colonos liderados por el capitán Anselmo Rendón, ofreció los terrenos más quebrados, en el sitio conocido como El Tránsito. División Político-Administrativa. La división político-administrativa del Municipio fue aclarada mediante la Resolución 4778 de Octubre de 1978; en la actualidad el Municipio está conformado de la siguiente manera: Siete (7) Corregimientos, veintisiete (27) veredas y treinta y siete (37) sectores, la mayoría de los cuales son asentamientos rurales con patrones de poblamiento disperso. Corregimiento Veredas Sectores San Salvador • San Salvador • Moscoso Zabaletas • El Silencio • La pinera • Padre Llano Santa Rosa • Alto y Bajo Zabaletas • Puerta Negra • Madroñal • Tableros Aguamona • La Albania • La Cadena San Pablo • La Belmira • La Nevera • Playa Rica • Marañón La Palma • La Guaira • El Barranco • Santa Rosa • Las Brisas • El Diamante • Los Hispanos • Alto del Oso • Tres Piedras • El Agrado • La Soledad • La Y • Ilama • Loma Larga • Agualinda • La Virgen • Aguamona • El Transporte • La Italia • Alto y Bajo San • San Pablo Pablo • Calimita • La Garza • Potrerillo • El BAsuro • El Aguacate • Mozambique • Rio Grande • Sinai • Román • Alto y Bajo Buen Vivir • La Palma • Monterredondo • Buen Vivir • Ventaquemada • Tres Puertas • Chontaduro • Colegurre “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Rio Bravo • Rio Bravo • El Muro • Los Morenos • La Torre • La Cristalina • Campo Alegre • La Palmera • El Pital • Las Ollas • Las puntas • Las Zorrillos Caracterización Sociodemográfica Según la distribución de la población por rangos de edad, el Municipio tiene un alto porcentaje de su población en edad infantil, juvenil y adulta mayor, lo cual representa una alta vulnerabilidad social en tanto que existe una alta tasa de dependencia demográfica. Total Código Grupos de Total Hombres Mujeres edad 76606 Restrepo 2016 Total 16.276 8.072 8.204 1.380 708 672 0-4 1.321 682 639 1.264 664 600 4853327 5-9 1.348 700 648 1.376 713 663 2496442 10-14 1.220 599 621 1.021 488 533 51,4 15-19 1.028 467 561 20-24 1.056 485 571 25-29 1.038 483 555 1.024 491 533 30-34 415 431 846 366 355 35-39 721 281 260 541 208 201 40-44 409 167 172 339 155 189 45-49 344 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 Y MÁS DANE:2005 (Proyección 2016) La distribución demográfica de la población del Municipio de Restrepo, indica: 44 % (9.137) de la población se radica en la zona urbana y el 56 % restante se encuentra establecida en el área rural (7.139) y en total existen en el Municipio 3.545 viviendas, de las cuales el 49% (1.741) corresponden a la cabecera municipal y 51% (3.545) a la zona rural. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Urbana Habitantes % Rural 9.137 44% TOTAL 7.139 56% 16.185 100% DANE:2005 (Proyección 2016) HABITANTES URBANA RURAL 44% 56% Con excepción de la cabecera Municipal, Restrepo se caracteriza por su alta dispersión territorial de la población, lo cual se expresa en las bajas tasas de densidad de población y de viviendas. En la zona urbana existe una densidad de 13,575 habitantes por Km2, la cual se puede considerar como una densidad alta; pero la densidad de vivienda es de 3.545 viviendas, que se puede tomar con una densidad baja con tendencia a media. Por el contrario, la densidad total de población en la zona rural es muy baja. En la zona rural por corregimientos se definen las siguientes densidades poblacionales: “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Barrio/corregimiento TOTAL Área Densidad Km2 Población Hab/km2 SANTA ROSA 374 44.82 137,29 LA PALMA 445 15.05 244,36 ROMAN 63 24.29 20,09 SAN PABLO 373 27.77 18,33 SAN SALVADOR 216 43.60 17,13 ZABALETAS 783 38.46 66.4 RIO BRAVO 130.08 0,0055 PARCELACIONES LAGO TOTAL RURAL 8160 324,5 25,14 Fuente: EOT 2006 Según los materiales de las paredes, el 5,3% del total de viviendas del municipio y el 6,3% de las viviendas rurales están construidas en materiales de alta transitoriedad, como el cartón, el zinc, la caña y la madera burda y se encuentran en precarias condiciones; el 43% de todas las viviendas, el 53% de las viviendas rurales y el 33,7% de las viviendas de la zona urbanas están construidas en bahareque, de las cuales cerca del 30 y el 40% respectivamente se encuentran deterioradas. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Aspectos Institucionales La Administración Municipal cuenta con la siguiente Estructura Orgánico Funcional ESTRUCTURA DEL CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CONFORMACIÓN DE COMITÉS DEL PMGRD El Alcalde Municipal de RESTREPO Valle, Doctor EDILSON NAVIA ORTEGA, como jefe de la administración y conductor del desarrollo local, y en cumplimiento a la Ley 1523 de 2012 “Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; creó mediante Decreto No. 0017 de enero 31 de 2011, el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres - CMGRD y los Comités Municipales, como instancias de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento, destinados a garantizar la “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO efectividad y articulación de los procesos de conocimiento del riesgo, de reducción del riesgo y el manejo de desastres en el Municipio de Restrepo Valle del Cauca. El nuevo Decreto Municipal, establece instancias de orientación y coordinación, cuyo propósito es optimizar el desempeño de las diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias en acciones de gestión del riesgo con el propósito fundamental de proteger la vida, los bienes, la cultura de la comunidad y un ambiente sano en donde se procure un desarrollo sostenible. Dichas instancias están conformadas por: El Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, los comités municipales para el conocimiento y la reducción del riesgo de desastres y el comité para el manejo de desastres. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO EL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, está integrado por: 1.- El Alcalde del municipio o su delegado, quien lo presidirá. 2.- El Secretario de Gobierno y Convivencia Ciudadana quien ejerce en calidad de Coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. 3.- El Secretario (a) de Planeación “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO 4.- El Secretario (a) de Educación, Salud, Cultura y Turismo Municipal. 5.- El Secretario (a) de Infraestructura Municipal. 6.- El Profesional Universitario de la UMATA 7.- El Gerente del Hospital San José de Restrepo. 8.- Gerentes de las empresas de servicios públicos: EPSA, Empresa de Acueducto ACUAVALLE, Restrepo Limpia E.S.P. 9.- El Comandante del Batallón de Alta Montaña No. 3 10.- El Director(a) o quien haga sus veces de la Defensa Civil. 11.- El Inspector de Policía y Transito 12.- El (la) Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios 13.- El (la) Comandante de la Estación de Policía Nacional. 14.- El Director (a) del IMDER 15.-El Secretario (a) de Hacienda INVITADOS PERMANENTES: 1.- El Personero (a) Municipal 2.- El Director (a) del CIDEA 3.-El Jefe de Grupo de Scouts de Restrepo. El mencionado Decreto, establece la responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del municipio de Restrepo Valle los cuales desarrollarán y ejecutaran en el marco de sus competencias o actividad misional correspondiente, los procesos de gestión del riesgo. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Igualmente, los habitantes del Municipio de Restrepo Valle, son corresponsables de la gestión del riesgo, los cuales deberán actuar con precaución, solidaridad, autoprotección, y acataran lo dispuesto por las autoridades en concordancia con lo establecido en la Ley 1523 de 2012. Equipamiento colectivo El denominado Equipamiento Social o Colectivo, comprende los servicios de Salud, Educación, Recreación, Seguridad, Cultura y Culto. El denominado Equipamiento Social o Colectivo, comprende los servicios de Salud, Educación, Recreación, Seguridad, Cultura y Culto ESTANDARES DE EQUIPAMIENTOS. Para la definición de las nuevas áreas destinadas al equipamiento colectivo, se tendrán en cuenta los siguientes criterios y estándares: 1. Equipamiento para Educación: Un centro docente con los niveles de preescolar, básica y media por cada 3.000 habitantes 35 alumnos por aula para preescolar y 40 para educación básica y media. 2. Equipamiento para Salud un puesto de salud por cada 3.000 habitantes 3. Equipamiento para Seguridad Bomberos. Área Mínima – 1.500 metros cuadrados 4. Equipamiento para La Cultura un centro cultural de 800 metros cuadrados “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Equipamiento en Salud Localización Estado Área M2 No. Baños Vereda Tres Puertas Regular 70 1 Vereda Santa Rosa Regular 70 1 Regular 70 1 Vereda el Agrado Regular 70 1 Vereda San Salvador Regular 70 1 Regular 70 1 Vereda Madroñal Vereda Rio Bravo Equipamiento en salud. La conformación del sistema de la red estructurante de salud, se realiza incorporando las unidades requeridas a las actuales. Para la expansión y configuración de la red de salud se crean los centros de servicios de acuerdo a niveles de demanda actual y cobertura futura, en el corto, mediano y largo plazo. La cabecera urbana, (9.095 habitantes), debería de tener 3 puestos de salud, del nivel comunitario y un centro de salud del nivel municipal. Este último se puede tomar como el actual Hospital San José, previas las adecuaciones en la estructura física y en los servicios prestados. Equipamiento en Educación. El sistema educativo se conforma supliendo el déficit en áreas de juegos en las infraestructuras actuales y con la adecuación de las edificaciones existentes, en la cabecera. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Área Cancha de Pista Cancha Piscina Polideportivo Múltiple 1 1 Territorial Futbol Atlética 10 1 1 Cabecera 2 1 1 1 Mcpal 1 1 Vereda 1 1 Calimita 2 Vereda la 1 1 1 Palma 1 1 Vereda Tres 1 21 Puertas Vereda el 1 Agrado Vereda 1 Hispanos Vereda Alto 1 del Oso Vereda Aguamona – la Y Vereda San 1 Pablo Vereda Rio 1 Grande Vereda el 1 Silencio Vereda San 1 Salvador Vereda el 1 Porvenir TOTAL 13 1 Equipamiento en Recreación y Deporte “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO EQUIPAMIENTO RECREATIVO. Se crea una red de unidades nuclearizadas deportivas que cumplan con las funciones recreativas, competitivas y de esparcimiento de las tres edades: niñez, adolescencia y tercera edad, que a la vez formen parte del gran sistema verde recreativo y cultural de la ciudad. Para ello se utilizan las dos fuentes de agua, de la cabecera, siendo la quebrada Aguamona un eje ambiental recreativo de esparcimiento y lúdico y la quebrada Minitas un eje ambiental lúdico cultura. Aspectos ambientales Del área total del Municipio de Restrepo, 19.218 has pertenecen la parte alta a la cuenca del Río Agua, el área restante hace parte de la zona media de la cuenca del Río Calima. Reconocimiento de las zonas de fragilidad ecológica y de protección de recursos naturales (suelo de protección) que forman parte de la oferta de espacios recreativos y paisajísticos en el ámbito municipal. Recuperación de los ecosistemas que posibiliten la creación de equipamientos y amoblamientos paisajísticos y ecológicos. Hidrología Desde el aspecto hídrico, el Municipio de Restrepo está inmerso dentro del área de la UMC Agua – Restrepo – La Cumbre, ocupando el 23,44% de esta unidad. La red hidrográfica del Municipio se distribuye entre las sub – cuencas de la quebrada La Virgen, Bajo Dagua, Río Caballetas, Río Grande, y la zona de Río Bravo; siendo las tres últimas, las principales por su extensión en el territorio Municipal. Otro micro cuenca a destacar es la del río Sinaí. Red Hidrográfica del Municipio de Restrepo “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Cuenca Sub-Cuenca Micro cuencas Área (km2) % Q. San Pablo 148.88 45.78 RIO DAGUA RIO GRANDE Q. Bella Vista 148.88 45.78 Q. Calimita RIO DAGUA RIOZABALETAS Q. la Italia 2.67 0.82 Q. La Cuqui 7.36 2.26 BAJO DAGUA Q. Miquera 123.47 37.97 Q.LA VIRGEN Q. Agua Linda Q. El Diamante Sinaí Q. Potrerillo Q. Rio Grande Q. Aguamona Q. Zabaletas Dos Quebradas Q. la Lora q. El Silencio Q. El Bosque Q. la Albania Q. Santa Bárbara Q. Playa Rica Q.la Virgen Rio Bitaco RIO BRAVO Q. Guayaca Q. Las Ollas Q. Chachafruto Q. Pital Q. Chanco Q. Cristalina “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO AREA TOTAL 325.21 100 Atmósfera y Clima Dentro del municipio y en sectores cercanos a él se localizan tres estaciones climatológicas, las cuales son: Villamaría, en Vijes, Buenos Aires en Yotoco y Julio Fernández Medina, dentro del municipio y la que contiene los mejores registros de precipitación, brillo solar, humedad relativa y temperatura. En el municipio de Restrepo se presenta un régimen bimodal, correspondiendo los meses de enero y febrero a un período de estiaje, al igual que junio, julio y agosto, estos períodos de estiaje o de verano, están intercalados con períodos lluviosos y de transición que corresponden a los comprendidos entre marzo y mayo y septiembre y diciembre con un promedio anual de 1.116,99 mm. Aunque los niveles de precipitación en cada una de las subcuentas se han mantenido, la regulación de aguas lluvias en las micro-cuencas se ha reducido; esto se puede deber a la reducción de la cobertura boscosa en algunas zonas. Se tiene una evaporación promedia de 87,38 mm / mes, que corresponde a 2,91 mm/día. Presenta una temperatura promedio de 19,7ºC, el brillo solar, equivalente a 1792 horas/año y una humedad relativa de hasta 84%. Los registros meteorológicos, provenientes de la estación Julio Fernández, en la vereda San Pablo. Unidades Climáticas y Zonas de Vida La zona de vida es el conjunto de ámbitos específicos de los factores climáticos principales. Esta puede entenderse como un grupo de asociaciones relacionadas entre sí a través de los efectos de la temperatura, la precipitación y la humedad. Tales factores dejan un sello característico en cada zona de vida, sin importar que ésta comprenda diversos grupos de asociaciones, lo anterior para vegetación natural, comunidades vegetales secundarias, actividades de la vida animal y las actividades culturales del hombre, las cuales se distribuyen en el territorio en dirección sur – norte. De acuerdo con la clasificación de Holdridge. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Bosque Seco Tropical (bs-T): correspondiente a los 1000 – 2000 m.s.n.m, conserva en su mayoría las características de la zona de tierras de clima cálido. Abarca los corregimientos de San Salvador y la parte baja de la vereda de Román. Bosque Seco Pre montano (bs-PM): Incluye los corregimientos de La Palma, San Pablo, San Salvador y Santa Rosa. Correspondiente a las alturas de entre los 1000 y los 1500 m.s.n.m. Bosque Húmedo Pre montano (bh-PM): comprende la zona entre los 1000 y 2000 m.s.n.m. conservando características de la zona de tierras de clima medio, Seco y medio húmedas. Incluye la Cabecera municipal, los corregimientos de Santa Rosa, San Pablo y Zabaletas. Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB): con alturas que oscilan entre 1600 y 2000 m.s.n.m. correspondiendo en sus características a la zona de tierras Medio húmedas. Localizado en las partes más altas de los nacimientos. Abarca un porcentaje del corregimiento de Zabaletas. (Ver anexo 5. Mapa zonas de vida EOT se busca y se inserta) Suelos El suelo afronta una gran influencia antrópica, que sumado a los factores climáticos han permitido la destrucción de bosques en zonas de montañas altas e intermedias. De acuerdo “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO a los usos potenciales, se cuenta con tierras cultivables (C1, C2, C3), tierras para pastoreo y tierras forestales (F2 y F3). Fuente: E.O.T. (Documento Resumen ejecutivo) En el municipio se presentan conflictos por uso del suelo, clasificándolos en alto, moderado, severo y sin conflicto o en equilibrio, dependiendo del grado de impacto sobre el suelo. En la tabla siguiente se presenta la distribución del conflicto en el municipio. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Conflictos por Usos de suelo en el Municipio de Restrepo Valle Fuente: Sig equipo consultor, , Cartografía CVC, 2.000, Documento Resumen Ejecutivo del EOT Áreas de Explotación Minera: Existen algunas canteras de roca muerta en la vía de la cabecera municipal de Restrepo al Sector de río Grande vía La Cumbre, esto enmarcado dentro de una actividad informal, en su gran mayoría sin componente ambiental. También se encuentran algunas explotaciones de extracción de arcilla para la fabricación de teja y ladrillo. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO Erosión Los tipos de erosión que comúnmente se presentan son: erosión ligera, erosión moderada, erosión severa, erosión muy severa. en la zona sur del municipio donde se presentan los más serios problemas ambientales a causa de la erosión se tiene 28,76km2 afectados con erosión muy severa lo que constituye el 8,84 % del territorio municipal, afectando principalmente las veredas de la palma, potrerillo, aguacate, río grande, Román, san salvador y un pequeño sector de tres puertas; 14,9 km2 con erosión severa lo que constituye el 4,58% del territorio municipal, con pequeños sectores afectados en casi todos los corregimientos con excepción del diamante; 72.04 km2 con erosión moderada o sea el 22,15 % del área total del municipio, afectando todos los corregimientos con excepción de río grande; 21,01 km2 con erosión ligera o sea el 6,46 % de la superficie total y 55,95 km2 con erosión natural, es decir 17,2 % del municipio. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO 2. ESCENARIOS DE RIESGO 2.1. COMPENDIO DE ESCENARIOS DE RIESGO B.1. Identificación de Escenarios de Riesgo según el criterio de fenómeno amenazante (Mencionar los escenarios de riesgo de acuerdo con los fenómenos que se consideren amenazantes en el municipio, precisando cuando se pueda: barrio, vereda, corregimiento, todo el centro urbano, cauce, etc. Agregar filas de ser necesario). ESCENARIOS DE RIESGO Riesgo por: Cambio climático ASOCIADOS CON FENÓMENOS a).Inundaciones “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD DE ORIGEN En Zona rural: HIDROMETEOROLÓGICO Corregimiento Santa Rosa: la vereda de Santa Rosa parte plana, la vereda el Diamante parte plana sector del puente; Corregimiento Aguamona: vereda Aguamona sector la Independencia por las quebradas La Italia y Aguamona; Corregimiento Tres Puertas: vereda Tres Puertas en el sector del puente que comunica con la zona urbana; Corregimiento San Pablo: vereda Calimita: sector cancha de futbol por la quebrada Calimita, vereda San Pablo sector Parcelación Providencia, y riveras de la quebrada Aguamona, la vereda de Rio Grande en el sector de la desembocadura del rio Aguamona y Rio Mozambique; Corregimiento Zabaletas: vereda madroñal sector puerta negra por la quebrada la cascada, la vereda bajo sabaletas sector tragedias y algunos sectores de la vereda la Belmira En zona urbana: Barrios: La Trinidad, El Alto, Luis Carlos Galán II y III etapa (a orillas de la quebrada Minitas), Barrio La Independencia (sector La Ye), sector del puente a la salida a la vereda El Agrado (orillas de la quebrada Aguamona). b).Avenidas Torrenciales En Zona rural: Corregimiento San Pablo: la vereda Rio Grande alta aledaña a la quebrada Aguamona, vereda Calimita sector aledaño a la quebrada Calimita; Corregimiento “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Zabaletas: la vereda la Bel mira sector tragedias y algunos sectores de la vereda alto y bajo sabaletas En zona urbana: Barrios – Los sectores del casco urbano del Municipio de Restrepo Valle del Cauca ubicados en la salida a la vereda El Agrado, vereda Tres Puertas, El Estadio y parte de la Independencia o sector La Y es susceptible de avenidas torrenciales. c).Vendavales En Zona rural: El día 26 de septiembre de 2016 se presentó fuerte vendaval dejando varias viviendas afectadas en las veredas la palma y Bienvivir, se realizaron visitas de inspección ocular por parte de la Secretaria de Gobierno y Convivencia Ciudadana como representación del comité de Riesgos de desastres verificando el grado de Afectación de las viviendas ocasionado por el evento natural. En zona urbana: Toda la zona urbana. d).Sequias: Han Afectado los nacimientos y corrientes de agua disminuyendo la cantidad que surte a los acueductos veredales y urbano, sobre todo en la Sub cuenca del Rio Aguamona. Las zonas más susceptibles por tener menor precipitación son: “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Corregimientos de San salvador Corregimiento la Palma, Corregimiento San Pablo en las veredas Potrerillo, Aguacate y Rio Grande. Vereda la Belmira e).Heladas: Toda la zona rural del Municipio. ESCENARIOS DE RIESGO f).Granizadas: ASOCIADOS CON FENÓMENOS Toda la zona urbana y rural del Municipio. DE ORIGEN GEOLÓGICO Riesgo por: a) Movimientos en masa la configuración geomorfológica del territorio aunado esto a la inestabilidad de taludes y acumulación de agua debido a las altas precipitaciones causadas por los fenómenos climáticos; y la erosión por las practicas agropecuarias inadecuadas de toda la zona rural alta y media es muy susceptible a procesos de movimientos en masa. En la vereda Calimita, vereda La Italia, vía que conduce a Tableros,verda Aguamona, vía que conduce al municipio de La Cumbre, el sector de Rio Bravo, el corregimiento Zabaletas La Belmira, La Albania y sobre la vía Cabal Pombo (Buga- Buenaventura)vías que conducen a San Salvador. b) Sismos “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD ESCENARIOS DE RIESGO Todo el territorio por estar ubicado en una ASOCIADOS CON FENÓMENOS zona de alta sismicidad DE ORIGEN TECNOLÓGICO Riesgo por: a). Incendios estructurales En Zona rural: Trapiches paneleros (Veredas La palma – Familia Fernández, Vereda El aguacate – Familia Mejía, Vereda San salvador 10 trapiches, Vereda el silencio 2 trapiches, Vereda Rio Bravo 9 trapiches) En zona urbana: viviendas de madera y bahareque b).Derrames materiales peligrosos: Transporte de materiales químicos. En zona rural: Vía Cabal Pombo (S e han presentado derrames de Alcohol Industrial, Glicerina, Peróxido de Hidrogeno, Aceite Industrial, Hidrosulfito de sodio, Ácido Fosfórico. c). Explosiones: gas propano Zona rural: no se tienen estadísticas ni reportes históricos y resientes. Zona urbana: En toda la zona urbana -, asociado a distribución de gas propano en “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD condiciones inseguras y estación de Servicio TERPEL. d). Contaminación biológica Transporte y eliminación inadecuada de residuos hospitalarios y peligrosos. Riesgo por: a) Fenómenos derivados de las aglomeraciones de público En Zona rural: Existe situaciones por afluencia masiva en ferias aniversarias y patronales San Salvador fiesta de la Inmaculada Concepción Fiesta de la Neblina en el Mirador – Vereda Bienvivir (Agosto), Tres puertas (Octubre)), vereda la Belmira sector tragedias. ESCENARIOS DE RIESGO En zona urbana: ASOCIADOS CON FENÓMENOS Parque Principal, Instituciones educativas, DE ORIGEN HUMANO NO Iglesias, Bares, festividades, eventos INTENCIONAL recreativos y deportivos. Situaciones por afluencia masiva en ferias aniversarias y patronales y/o conciertos. (Fiestas Patronales (10 – 19 julio), Fiestas de Semana Santa, Fiestas Aniversarias (1 – 8 Diciembre), Fiesta de Americanos y caleños (31 de Diciembre) Conciertos en la zona urbana (Polideportivo, Antiguas Bodegas de cafeoccidente). b) Intoxicación masiva Fiestas, Alimentación en escuela, campañas políticas, iglesias, conciertos “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD En Zona rural: Alimentación en escuelas En zona urbana: Puestos de comida rápida en el parque principal y restaurantes escolares. c) Accidentes de tránsito. En Zona rural: Mayor índice de accidentalidad sobre las vías Cabal Pombo, vía que conduce a la vereda Aguamona, la Italia; Vía que conduce a la Vereda el Agrado; Vía que conduce a las veredas de San Pablo y Rio Grande hacia la Cumbre. En zona urbana: en las vías urbanas asociadas a falta de señalización e incumplimiento del Código de tránsito, contravía, invasión de zona publica por vehículos de carga en las vías de salida del municipio principalmente hacia San Pablo, Aguamona y el Agrado y dentro del casco urbano en la zona Centro, Luis Carlos Galán y Barrio los Alpes zona de la galería. Riesgo por: ESCENARIOS DE RIESGO a) Incendios Forestales ASOCIADOS CON OTROS En Zona rural: FENÓMENOS Sectores de mayor afectación por incendios forestales: vía a la Virgen y Loma Larga, “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Veredas San Pablo, Potrerillo, Rio Grande, Román, San Salvador, Calimita, Aguamona que son las zonas de producción de maderas comerciales. ESCENARIOS DE RIESGO Riesgo por: ASOCIADOS CON FENÓMENOS a) Plagas DE ORIGEN BILÓGICO Aparición del caracol africano, nombre científico: Achatina Fúlica, en la vereda Bajo Zabaletas, y en la vereda Calimita. La Umata en acompañamiento de la CVC ha desarrollado campañas de recolección del molusco y capacitación a funcionarios y grupos comunitarios, para llevar a cabo los protocolos de control y manejo doméstico en área urbana y rural. B.2. Identificación de Escenarios de Riesgo según el criterio de actividades económicas y sociales (Mencionar las principales condiciones que en estas actividades pueden generar daño en las personas, los bienes y el ambiente. Agregar filas de ser necesario). Riesgo por: RIESGO ASOCIADO CON LA a) Deslizamiento ACTIVIDAD MINERA Explotación de material de construcción canteras averiguar cuales están siendo explotadas pues ninguna tiene permiso) RIESGO ASOCIADO A Riesgo por: ACTIVIDADES a) Contaminación de Fuentes hídricas AGROPECUARIAS Que abastecen los acueductos rurales y el urbano. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD b) Fumigación a cultivos de piña, lulo, aguacate y demás. c) Explotación porcina y avícola en la zona rural que causa malos olores y moscas. Riesgo por: a) Desabastecimiento de fuentes hídricas RIESGO POR por explotación forestal o ampliación de DESABASTECIMIENTO DEL frontera agrícola. AGUA b) Incendios forestales o quemas no controladas. En Zona rural: Veredas Aguamona, LA Italia, Rio Grande, Tres Puertas, La Guaira, Zabaleta. Riesgo por: a ) Intoxicación con licor adulterado RIESGO ASOCIADO CON En Zona rural: en ferias aniversarios y FESTIVIDADES MUNICIPALES patronales San Salvador fiesta de la Inmaculada Concepción Fiesta de la Neblina en el Mirador – Vereda Buenvivir (Agosto), Tres puertas (Octubre)), vereda la Belmira sector tragedias. En zona urbana: Zona comercial. b) Aglomeración masiva de personas – Discotecas, fiesta patronales. “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Lesionados por armas de fuego y corto punzantes y contundentes. En Zona rural: Corregimientos y veredas durante la celebración de las festividades. En zona urbana: Barrios durante la celebración de las festividades y encuentros de barras bravas. c) Uso de artículos pirotécnicos – Afectación de personas y bienes. En Zona rural: Corregimientos y veredas durante la celebración de las festividades En zona urbana: Parque Principal durante la celebración de las festividades. B.3. Identificación de Escenarios de Riesgo según el criterio de tipo de elementos expuestos (Mencionar los principales elementos específicos en riesgo en el municipio. Agregar filas de ser necesario). a) Edificaciones: Hospital y/o centros de salud Zona Urbana: Hospital San José, Coomeva, Comedí RIESGO EN Zona Rural INFRAESTRUCTURA SOCIAL Centro de salud Riesgo por sismo – Colapso, estructuras muy antigua y en decadencia, con elementos estructurales deteriorados b) Establecimientos educativos Zona Urbana: “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD Sedes y escuelas de las Institución educativas: Jorge Eliecer Gaitán, Jose Félix Restrepo..(Riesgo por sísmico, vandalismo, incendio, explosión, colapso estructural) En su mayoría por su antigüedad no cumplen con Normas de Sismo Resistencia, falta de preparación, capacitación y equipos contra incendio etc. Zona Rural: Sedes y escuelas de las Institución educativas José Acevedo y Gómez, Teodoro Munera Hincapié, Julio Fernández Medina (Por sismo, vandalismo, incendio, explosión, colapso estructural) no han cumplido con la norma de sismo resistencia c) Edificaciones Municipales Zona Urbana: Alcaldía, Bomberos, Hospital, Planteles Educativos, Vías, juzgado, Iglesias, Estadio, Coliseo, empresas, entre otros (por vendavales, sismos, Tempestad, colapso estructural, incendio, terrorismo, vandalismo). d) Infraestructura Vial Vías rurales Vía que conduce del corregimiento de Rio Bravo – Riesgo por la incidencia de la falla geológica, de la cual se tiene el precedente de ocasionar trastornos, por los “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD continuos deslizamientos en el sector del evento. Vía Corregimiento San Salvador - Veredas Calimita, San Salvador y El Silencio por ola invernal hay deslizamientos. Vía Cabal Pombo.: Sector de la Guiara, La BELMIRA Y LA Albania. Vía a La cumbre sector Rio Grande La mayoría de las vías, presentan problemas por mal manejo de aguas, hundimientos, agrietamientos, pérdida parcial de la banca, taludes inestables, grietas con desplazamiento, erosión progresiva, deslizamientos activos y durmientes, aguas subterráneas, socavamiento lateral de cauces, terrenos altamente susceptibles a procesos de remoción en masa, reptación de suelo- árboles, deslizamientos rotacionales, etc., que determinan el deterioro de la red vial terciaria, convirtiéndose esta situación en una limitante para el transporte de carga y pasajeros. Vías urbanas Las vías por donde transitan camiones con carga pesada provenientes de la vereda Román y San Salvador – Sinaí., pasan por la vía de la vereda San Pablo, la calle 9 cruza por la Carrera 15 a salir a la Plaza de feria, sigue por la Calle 10 a salir a la Estación de Gasolina, y sube por la Carrera 13 y cruza a la calle 16 para salir a hacia Aguamona. Estas vías en algunos puntos “DEL LADO DE LA GENTE”
REPUBLICA DE COLOMBIA CODIGO: M-11 MUNICIPIO DEL VALLE DEL CAUCA 200.006 MUNICIPIO DE RESTREPO VERSIÓN: 03 ALCALDIA MUNICIPAL PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES - PMGRD presentan hundimiento por el peso de sus camiones por la carga de Madera. Puente Que comunica la Vereda El Agrado por la ola invernal presenta, ruptura severa en la cimentación de su zapata central. Puente a la vereda Tres Puertas. Puente de Rio Grande RIESGO EN Infraestructura: INFRAESTRUCTURA DE a) Acueducto SERVICIOS PÚBLICOS Bocatoma (Riesgo por movimiento en masa y por sismo) Redes de conducción (Riesgo por desplazamiento de tuberías) Planta de tratamiento y tanques de distribución y almacenamiento (Riesgo por terrorismo ) Acueductos Veredales: Riesgo por movimiento en masa y por sismo b) Alcantarillado (Riesgo por colmatación de tubería, escaso mantenimiento, falta de implementación del plan maestro de acueducto y alcantarillado. - Redes de alcantarillado Riesgo por ruptura por sismo o deterioro de la tubería, “DEL LADO DE LA GENTE”
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217