MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Población LGBTI, Etnias, Comunidades Afrodescendientes, Población Room. El municipio requiere hacer un esfuerzo para la identificación y puesta en marcha de un diagnóstico de estos grupos poblacionales y definir programas y proyectos con enfoque diferencial SECTOR SALUD El municipio cuenta con una dirección local de salud encargada de dirigir el sistema y trazar las políticas que orientan el accionar del sector; cuenta además con una entidad descentralizada para la prestación de servicios de salud de primer nivel “Hospital Pedro Sáenz Díaz”, el cual fue transformado en Empresa Social del Estado mediante acuerdo No. 003 de mayo 22 de 1995 del Honorable concejo municipal; posee patrimonio propio y actualmente está habilitado de acuerdo a los requerimientos de la ley. La Empresa Social del estado es la única IPS del municipio, por lo tanto es quien notifica los diferentes eventos en salud que se presentan en la localidad, siendo ésta entidad la encargada de suministrar al municipio la información para determinar los indicadores que a continuación se describen para el año 2019. Situación de Morbilidad Con la medición de indicadores de salud y enfermedad se puede establecer los cambios del proceso salud-enfermedad de la población del municipio, teniendo como determinantes la carga de la enfermedad y factores de riesgo asociados, para efectos del ejercicio se determinan los siguientes indicadores: Indicadores de morbilidad. Ulloa, 2015 a 2019 95
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión INDICADOR INTERPRETACION 2015 2016 2017 2018 2019 Tasa de fecundidad Probabilidad de que por cada general 1000 mujeres en edad fértil 24 22.0 30.0 13.0 14.0 nazcan Tasa de natalidad Probabilidad de que por cada 7,0 11.0 5.6 3.6 2.16 1000 habitantes nacieran 4,5 4.0 2.7 2.5 2.98 Tasa de remisiones Probabilidad de que por cada 100 94,2 74.0 61.5 93.4 94 pacientes en urgencias y 5.4 6.0 4.8 8.2 2.3 Relación hospitalización se remitieran consulta/egreso Durante el año por cada 1000 12 18 18 11 5 consultas se produjo 26 19 12 7 38 37 17 23 12 Intensidad de uso de Por cada paciente atendido de 1ª 35 consulta médica Vez se atendió un promedio de general Partos Partos atendidos en el hospital institucionales Partos no Partos atendidos en otras institucionales entidades de salud Total, Partos Total, de partos en el municipio durante el período Tabla 19 Indicadores de Morbilidad Fuente: Hospital Pedro Sáenz Díaz. Noviembre de 2019 Para la mayoría de los indicadores su comportamiento se ve afectado por el crecimiento negativo de la población, mostrando unos índices en decrecimiento significativos, sobre todo para los datos de fecundidad, natalidad y partos; indicadores que evidencian cambios en la estructura poblacional y no sólo el impacto de las acciones relacionadas con planificación familiar Morbilidad por Consulta Médica General Para la morbilidad por consulta médica general, las causas de enfermedad se han agrupado por total general, menor de 1 año, de 1 a 4 años, de 5 años y mujeres en edad fértil de 10 a 49 años. Con esto se tiene una situación de morbilidad municipal, que según el grupo de edad, muestra una alta incidencia de enfermedades crónicas, 96
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión infecciosas, trastornos intestinales, alergias o afecciones al sistema urinario, respiratorio o piel. DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA GENERAL ULLOA 2.019 N. de NOMBRE tasa * Orden Casos % 10000 1 CARIES DE LA DENTINA 244 5.5 439 2 INFECCIÓN VIRAL, NO ESPECIFICADA 177 4.0 318 3 GINGIVITIS CRÓNICA 174 3.9 313 144 4 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 80 1.8 INFECCIOSO 5 MIGRAÑA, NO ESPECIFICADA 75 1.7 135 74 1.6 133 6 INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 7 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 65 1.4 117 8 VÉRTIGO PAROXÍSTICO BENIGNO 50 1.1 90 9 ALERGIA NO ESPECIFICADA 43 1.0 77 10 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 39 0.9 70 TOTAL 1021 23.1 1838 Tabla 20 Causas de Consulta General Fuente: Estadística Hospital Pedro Sáenz Díaz. ESE Entre las primeras tres causas de consultas, 2 están relacionadas con problemas dentales, destacándose la caries como el primer motivo de consulta en la ESE, le sigue enfermedades infecciosas y enfermedades crónicas Díez Primeras Causas de Consulta médica general en menores de 1 año. Ulloa, 2019 No. NOMBRE Casos % Tasa x Orden 100.000 INFECCIÓN VIRAL NO ESPECIFICADA 18 13.7 1 AMEBIASIS NO ESPECIFICADA 10 7.6 4.4 2 ALERGIA NO ESPECIFICADA 7 5.3 2.4 3 DIARREA Y GASTROENTERITIS 6 4.5 1.7 4 PARASITISMO INTESTINAL 6 4.5 1.4 5 AMIGDALITIS AGUDA NO ESPECIFICADA 6 4.5 1.4 6 OTRAS CONVULSIONES NO ESPECIFICADAS 4 3.0 1.4 7 HIPOGLICEMIA NO ESPECIFICADA 3 2.3 0.9 8 ESTRABISMO NO ESPECIFICADO 3 2.3 0.7 9 MICOSIS NO ESPECIFICADA 2 1.5 0.7 10 0.4 TOTAL 65 49.2 15.4 Tabla 21 Causas Consulta General Menores de 1 año Fuente: Estadística Hospital Pedro Sáenz Díaz. ESE 97
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión En las primeras causas se destacan las enfermedades infecciosas de tipo viral y las enfermedades relacionadas con el sistema digestivo, aparece la hipoglicemia como un motivo de consulta que llama la atención por el riesgo en el grupo poblacional de referencia. Diez Primeras Causas de Consulta médica general de 1 a 4 años. Ulloa, 2019 No. Tasa x % 10000 Orden NOMBRE Casos 0.1 7.2 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO 4 1 ORIGEN INFECCIOSO 2 AMEBIASIS, NO ESPECIFICADA 3 0.06 5.4 3 CONJUNTIVITIS MUCOPURULENTA 3 0.06 5.4 4 OTRAS RINITIS ALÉRGICAS 2 0.05 3.6 5 ALERGIA NO ESPECIFICADA 1 0.02 1.8 6 DIARREA FUNCIONAL 1 0.02 1.8 7 ESTRABISMO, NO ESPECIFICADO SITIO NO 1 0.02 1.8 INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS, 1 1 0.02 1.8 8 ESPECIFICADO 0.02 1.8 9 CONJUNTIVITIS MUCOPURULENTA 10 INFECCIÓN VIRAL, NO ESPECIFICADA 1 0.02 1.8 TOTAL 18 0.4 32.4 Tabla 22 Causas Consulta General de 1 a 4 años Fuente: Estadística Hospital Pedro Sáenz Díaz. ESE Dentro de las causas de morbilidad para el grupo de 1 a 4 años, se destacan las infecciones virales, alergias, problemas respiratorios, problemas gastrointestinales y parasitismo intestinal. Llaman la atención otros diagnósticos de morbilidad como la diarrea, trastornos alimentarios relacionados con técnica de alimentaria. Diez Primeras Causas de Consulta médica general menores de 5 años. Ulloa, 2019 No. NOMBRE Casos % Tasa x Orden 6.7 10.000 CONSULTA PARA ATENCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA 298 2.0 1 SALUD DEL NIÑO 1.8 536 2 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 89 160 INFECCIOSO 3 147 CONSULTA PARA ATENCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA 82 SALUD DE OTROS NIÑOS O LACTANTES SANOS 4 INFECCIÓN VIRAL, NO ESPECIFICADA 57 1.2 103 5 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 56 1.2 102 6 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMÚN) 51 1.1 91.8 98
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión 7 NAUSEA Y VOMITO 48 1.0 86.4 8 CONTROL DE SALUD DE RUTINA DEL NIÑO 31 0.7 55.8 9 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 30 0.7 54.0 10 ASMA, NO ESPECIFICADA 29 0.6 52.2 TOTAL 771 17.4 1388 Tabla 23 Causas Consulta General Menores de 5 años Fuente: Estadística Hospital Pedro Sáenz Díaz. ESE Para el caso de la morbilidad de los menores de 5 años, por grupo de edad específico, se evidencia un comportamiento muy similar que muestra las Infecciones virales, el parasitismo intestinal, las afecciones respiratorias, las dermatitis y las conjuntivitis como las principales causas de enfermar en este grupo de edad. Se puede establecer el medio ambiente como factor predominante que potencialmente determina la presencia de las patologías. DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA GENERAL MUJERES DE 10 A 49 AÑOS. Ulloa, 2018 No. NOMBRE Casos % Tasa x Orden 100.000 INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS 64 3.8 1 53 3.1 123.0 2 DOLOR PÉLVICO Y PERINEAL 50 2.9 101.9 3 HIPERTENSIÓN ESENCIAL (PRIMARIA) 38 2.2 96.1 4 HIPOTIROIDISMO NO ESPECIFICADO 73.0 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO 29 1.7 5 ESPECIFICADOS 55.7 VAGINITIS AGUDA 28 1.6 6 53.8 7 MASTODINIA 27 1.6 51.9 8 DOLOR EN ARTICULACIÓN 26 1.5 50.0 48.0 9 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO 25 1.4 COMÚN) 10 HIPERLIPIDEMIA MIXTA 24 1.4 46.1 TOTAL 364 21.2 699.5 Tabla 24 Causa Consulta General Mujeres de 10 a 49 años Fuente: Estadística Hospital Pedro Sáenz Díaz. ESE 99
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA DE URGENCIAS. AÑO: 2.019 No. NOMBRE Tasa x Orden Casos % 10.000 1 INFECCIÓN VIRAL, NO ESPECIFICADA 135 3.5 243 2 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 60 1.4 108 INFECCIOSO 3 MIGRAÑA, NO ESPECIFICADA 51 1.2 91.8 4 AMEBIASIS, NO ESPECIFICADA 22 0.5 39.6 INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS, SITIO NO 22 ESPECIFICADO 5 0.5 39.6 6 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 20 0.4 36.0 7 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 18 0.4 32.4 8 ALERGIA NO ESPECIFICADA 18 0.4 32.4 9 FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE CLÁSICO] 16 0.3 28.8 10 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMÚN) 14 0.3 25.2 TOTAL 376 8.5 677 Tabla 25 Causas Consulta de Urgencias Fuente: Estadística Hospital Pedro Sáenz Díaz. ESE Situación de Mortalidad Las principales causas de mortalidad general registradas por la ESE “Hospital Pedro Sáenz Díaz” durante el año 2019, y durante los últimos años se han modificado, dejando de aparecer la violencia y sus efectos, para evidenciar como primeras causas de muerte las enfermedades cardiovasculares a causa de los estilos de vida poco saludables de la comunidad, efectos que puede ser causado por el consumo de tabaco, malos hábitos alimenticios y el sedentarismo, seguida del cáncer, y eventos evitables en el grupo de menores de cinco años. 100
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Principales causas de mortalidad. Ulloa, septiembre de 2019 DESCRIPCIÓN DIAGNOSTICA <1 1-14 15 – 44 45 – 64 >65 TOTAL, % año MF MF MF MF CAUSAS Infarto agudo de Miocardio 20 MF 25% Insuficiencia respiratoria MF 1 25% Carcinoma ductal metastásico seno 21 Mieloma múltiple terminal 1 1 21 1 0 1 8.3% CA Metastásico de pulmón 1 10 1 8.3% 10 1 8.3% CA vejiga y Próstata 11 0 8.3% 10 1 8.3% Paro cardio respiratorio 11 0 8.3% 5 36 6 100% CA Total, Causas 1 11 Tabla 26 Causas de Mortalidad Fuente: Estadística Hospital Pedro Sáenz Díaz. ESE Principales Indicadores de Mortalidad. Ulloa, 2015-2019 INDICADOR INTERPRETACION 2015 2016 2017 2018 2019 Tasa de mortalidad Probabilidad de que por cada general 1000 habitantes fallezcan 2.2 3.0 2.0 3.0 2.1 Tasa de mortalidad Probabilidad de que por cada 0 0 0 0 0 general violenta 1000 habitantes fallecieran por muerte violenta 0.55 0.37 0.38 0.57 0.72 Tasa de mortalidad Probabilidad de que por cada general por cáncer 1000 habitantes fallecieran por 0.93 0.70 0 1.0 0 cáncer 0 0 0 0 0 Tasa de mortalidad Probabilidad de que por cada hospitalario 100 egresos falleciera 0.03 0.02 0 0 0.5 Tasa de mortalidad Probabilidad de que por cada hospitalario < 48 horas 100 egresos falleciera antes de 0 0 0 0 0 las 48 horas 0 29.4 0 52.6 0 Tasa de mortalidad por Probabilidad de que por cada urgencias 100 pacientes egresos por urgencias fallecieran. Tasa de mortalidad Probabilidad de que por cada materna mortalidad 1000 gestantes fallecieran Tasa de Probabilidad de que por cada perinatal 1000 niños nacidos falleciera 101
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Tasa de mortalidad Probabilidad de que por cada 0 0 0 0 0 infantil 1000 niños falleciera Tasa de mortalidad Probabilidad de que por cada 0 0 0 0 0 preescolar 1000 niños entre 1 a 4 años fallezcan Tabla 27 Indicadores de Mortalidad Fuente: Estadística Hospital Pedro Sáenz Díaz. ESE La tasa de mortalidad no presenta variaciones significativas, lo que es alentador es que no se registra mortalidad materna, ni perinatal en el último año, se presentó un caso en 2018, por un niño clasificado de alto riesgo desde el nacimiento procedente de Bogotá, con parálisis cerebral y patología pulmonar de base, que llevaba menos de dos meses viviendo en el municipio. Situación de Salud Pública Los eventos de interés en salud pública con mayor incidencia fue la hipertensión arterial con 387 casos presentados, donde se pudo evidenciar que el 88% de pacientes hipertensos se maneja bajo base de datos para un mayor control, en segundo promedio se presentó la enfermedad respiratoria aguda (ERA) con 459 casos, seguido de diabetes juvenil y del adulto con 70 casos y enfermedad diarreica aguda (EDA) con 264 casos. Estos episodios reflejan de un lado los efectos climáticos y su incidencia en el proceso salud-enfermedad y de otro lado, las condiciones de vida de la mayoría de los pobladores frente a calidad de agua para el consumo, hábitos higiénicos de la vivienda y el procesamiento y consumo de alimentos entre otros. Eventos de notificación. Ulloa, 2015-2018 EVENTO DE NOTIFICACIÓN 2015 2016 2017 2018 NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL 2 34 3 0 00 0 0 Dengue Clásico 00 0 0 Dengue con signos de alarma 1 5 38 31 34 Dengue Severo 57 6 1 Exposición Rábica Intoxicación por plaguicidas 102
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Intoxicación por alimentos o agua 0 11 0 2 Lesiones por Pólvora 0 0 1 0 Intoxicación por Sustancias Químicas 0 0 0 0 Meningitis Meningocócica 0 0 0 0 Accidente Ofídico 0 0 0 1 Malaria Vivax 0 0 0 0 Parotiditis 0 0 0 0 TBC Pulmonar 0 0 0 0 VIH -SIDA 0 0 0 1 Varicela 6 11 36 19 Hepatitis A 0 0 0 0 Bajo Peso al Nacer 0 0 0 0 Leptospirosis 0 0 0 1 Sífilis Gestacional 0 0 0 0 Sífilis Congénita 0 0 0 0 Intoxicación por Fármacos 0 0 0 0 Intoxicación por Gases 0 0 32 0 ESAVIS 0 0 0 0 Mortalidad Perinatal 0 0 0 1 Violencia Intrafamiliar 9 13 10 14 Enfermedad por virus de Chikungunya 212 4 0 0 Intento Suicida 0 3 1 Tabla 28 Eventos de Notificación Dentro de los eventos de interés en salud pública se mantiene los casos de exposición rábica, el dengue, la varicela y las intoxicaciones por plaguicidas por exposición laboral, la violencia intrafamiliar, dentro de la cual se tienen 4 casos de abuso sexual en menores para el año 2016 y empieza a parecen los casos de intentos suicidas en 2018. Notificación Colectiva. Ulloa, 2019 EDA 180 416 294 290 264 773 630 491 459 ERA 483 Tabla 29 Notificación Colectiva 103
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Indicadores Centinelas. Ulloa 2012-2015 INDICADOR CENTINELA 2016 AÑOS 2019 2017 2018 MENORES DE CINCO AÑOS ERA (Consulta externa y urgencias) 134 111 141 115 Otitis media supurativa Neumonía 2204 Bronquitis Crup 0000 Bronconeumonía Hipereactividad de vías aéreas 22 12 8 1 Egresos por IRA 0400 0000 0000 220 EDA (consulta externa y urgencias) 95 68 75 Egresos por EDA 032 Recién nacido de bajo peso (<2500gr) 0 0 0 0 Muerte materna 0000 Muerte perinatal 1010 Muerte por malaria 0000 Muerte por dengue 0000 Tabla 30 Indicadores Centinelas Fuente: Hospital Pedro Sáenz Díaz. Estadística. Noviembre de 2015 Los indicadores centinelas corresponden aquellos eventos que afectan la vida del menor de 5 años, entre estos eventos se destacó en Ulloa la enfermedad respiratoria aguda, la EDA y la bronquitis, las cuales se atribuyen por situaciones climáticas y acciones precarias de autocuidado. 104
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Situación de la Salud Oral Índice de COP. Ulloa, 2018 ÍNDICE DE COP 2018 Caries 25 Dientes obturados 39 Dientes perdidos 0 Total, atendidos 221 Valor índice COP 0.28 Tabla 31 Índice de COP Fuente: Hospital Pedro Sáenz Díaz. Estadística . La valoración del índice de COP se tomó como referencia los niños y niñas de 6 a 12 años en cada una de las vigencias, para el 2018 se obtuvo un comportamiento del indicador de 0,28 lo que implica que en el municipio se tiene un índice muy bajo de pacientes con pérdida de dientes, caries y obturaciones. Aseguramiento El aseguramiento de la población, visto desde el punto de vista de la posibilidad que tienen las personas de acceder a los servicios de salud por cualquiera de los dos regímenes contributivo o subsidiado es de 65.14% de cobertura, siendo el subsidiado el de mayor número de afiliados con 2655 personas de un total de 3.459 personas afiliadas a cualquiera de los dos regímenes del Sistema de Seguridad Social en Salud; solamente se cuenta con una población susceptible de aseguramiento de 16 personas. Cobertura de aseguramiento por régimen. Ulloa, 2016-2019 Régimen No. de Porcentaje Afiliados Subsidiado 2655 50% Contributivo 755 14.2% Excepción 49 0.94% Tabla 32 Cobertura Régimen Subsidiado Fuente: Datos Secretaría Departamental de Salud, 2019 105
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión De la población afiliada en el régimen subsidiada se encuentra distribuidas en las diferentes EPS, como se puede observar en el siguiente cuadro: Distribución de la población afiliada Al Régimen Subsidiado por EPS. Ulloa, 2019 EPS No. de Afiliados Medimas 1584 Coosalud 1019 Nueva EPS 50 SOS 2 Tabla 33 Distribución Régimen Subsidiado Fuente: Datos Secretaría Departamental de Salud Ulloa requiere habilitar el puesto de salud de Moctezuma y atender con grupo de médicos y enfermeras así sea temporalmente evitando que tengan que desplazarse sus habitantes a Alcalá o a la cabecera municipal, realizar jornadas de vacunación, desparasitación, capacitaciones y control de peso y talla Se necesita un sistema de Información que le permita a la E.S.E mejorar sus procesos de atención, administrativos, estadísticos y de facturación como cumplir con la norma reciente a aplicarse el presente año sobre Historia Clínica Electrónica y la implementación de programas de e-salud como forma de saldar la brecha de atención en primer nivel. Este sector SALUD EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD Y desde su PILAR SALUD PARA TODOS CON CALIDAD Y EFICIENCIA, SOSTENIBLE POR TODOS desarrolla para este sector los siguientes Objetivos y Estrategias tenidos en cuenta en la construcción del presente Plan, planteando Mejorar el estado de salud de la población, garantizando altos estándares de calidad y satisfacción por parte de los usuarios. ¿Cómo estamos en el sistema si queremos Salud para todos con calidad y eficiencia, sostenible por todos? Casi la mitad de las EPS se demoran más de cuatro días en dar una cita en medicina general 106
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión El 55% de las personas percibe la corrupción en el sistema de salud como muy alta El sistema de salud ha acumulado deuda, pero no se conoce con certeza su magnitud. La deuda está entre 9,6 Billones (según deudores) y 16,2 Billones (según IPS) Número de médicos en Bogotá por cada mil habitantes 3,7 , en lo rural 1 Las tres principales causas de muerte en Colombia son: Enfermedades isquémicas de corazón (infarto) 17%. Las cerebrovasculares 6,7%. Las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores con 6,4% Los Objetivos para mejorar las situaciones encontradas son: Lograr la satisfacción del usuario brindándole mayor calidad y oportunidad en la atención. Dotar con talento humano e infraestructura en salud a las regiones del país de acuerdo a sus necesidades. Controlar la hipertensión y así reducir el riesgo de enfermedades cerebrovasculares y del corazón (infartos). Aclarar y sanear las deudas del sistema y lograr su sostenibilidad financiera. Controlar la hipertensión y así reducir el riesgo de enfermedades del corazón (infartos) y cerebrovasculares. Y mediante las siguientes Estrategias Con la participación ciudadana definiremos un marco de calidad que tenga en cuenta el punto de vista de los usuarios para así valorar el funcionamiento de IPS y EPS. Implementaremos modelos de atención que traten al paciente integralmente, articulando las distintas fases del proceso, desde las citas y las pruebas diagnósticas, hasta la entrega de medicamentos. Reforzaremos el programa de créditos beca, promoviendo las especialidades en medicina para las zonas alejadas del país. Continuaremos con la implementación de proyectos de telesalud dirigida a poblaciones apartadas. Fortaleceremos los sistemas de información para la transparencia, con mecanismos accesibles para los ciudadanos, las veedurías y los organismos de control. 107
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Llegaremos a un acuerdo para saldar las deudas entre EPS, hospitales y otros actores, de manera que la salud en Colombia sea sostenible. Haremos énfasis en la promoción de hábitos saludables, como la alimentación, la actividad física, los derechos sexuales y reproductivos y la salud mental. Priorizaremos la prevención de enfermedades cardiovasculares (infartos), tumores y cáncer, consumo de tabaco y sustancias psicoactivas, malaria, tuberculosis y VIH. SECTOR EDUCACIÓN Este diagnóstico no sólo se pretende mostrar el número de estudiantes en edad escolar oficial matriculados, sino observar el comportamiento global de la matrícula en el municipio, por ser no certificado en educación para el periodo 2016-201 para ello se desagregaron los datos de la matrícula por género (Masculino-Femenino), niveles, grados, metodologías, ciclos y jornadas de educación, al igual que la zona geográfica que a su vez se divide según la zona (Rural y Urbana). Para el municipio, de acuerdo a lo diagnosticado desde el orden departamental y a las cifras oficiales de acuerdo a la idiosincrasia, la tradición y cultura cafetera presenta una serie de factores muy particulares que influyen en el número de alumnos matriculados y cobertura bruta y neta como se puede evidenciar en este diagnóstico. Evolución del Número de Estudiantes Matriculados por Sector y Nivel Municipio de Ulloa. Periodo 2016-2019 108
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión MATRÍCULA NIVELES 2016 2017 2018 2019 OFICIAL OFICIAL OFICIAL OFICIAL PREESCOLAR TRANSICIÓN 63 63 57 64 PRIMARIA 424 431 388 367 BÁSICA SECUNDARIA 300 299 278 292 MEDIA 70 90 105 89 SUBTOTAL 857 883 828 812 CICLOS 54 83 86 89 ADULTOS TOTAL, 911 966 914 901 MATRÍCULA Tabla 34 Matricula Estudiantes Fuente: Diagnóstico Estratégico del Sector Educativo. SDE a diciembre de 2019 La matrícula bruta del municipio ha presentado un decrecimiento en los últimos cuatro años, como consecuencia del crecimiento poblacional negativo y a la movilidad de las familias por falta de oportunidades de generación de empleo en el territorio. Número de Estudiantes Matriculados según Sector y Zona. Ulloa, 2016-2019 600 500 400 300 200 496 415 522 444 486 428 501 400 100 0 Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana 2016 2017 2018 2019 Ilustración 15 Matriculados por Sector Fuente: Diagnóstico Estratégico del Sector Educativo. SDE a diciembre de 2019 109
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Con respecto al total de matrículas, el sector rural presenta un crecimiento discontinuo, la diferencia numérica del año 2016 y 2019 es de 5 matriculados, siendo la matricula mayor del último año en relación al 2016. En el caso de la zona urbana presenta un decrecimiento discontinuo, que debe ser objeto de seguimiento para determinar si la tendencia es favorable o estable. La diferencia numérica del año 2016 y 2019 es de -15 matriculados, siendo menor la matricula del último año en relación al 2016. Número de Estudiantes Matriculados por Sexo, Sector oficial. Período 2016-2019 600 500 454 489 422 HOMBRE 512 425 479 MUJER 400 428 300 483 200 100 0 2017 2018 2019 2016 Ilustración 16 Matricula por Sexo Fuente: Diagnóstico Estratégico del Sector Educativo. SDE a diciembre de 2019 Con respecto al total de matrículas por género, tanto la matricula del género masculino, como la del género femenino presentaron un decrecimiento discontinuo, igualmente se observa que el número de matriculados masculino es mayor con respecto al sexo femenino, en concordancia con los datos de población donde en el ente territorial hay más hombres que mujeres. 110
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Número de Estudiantes Matriculados por Metodología de Aprendizaje. Ulloa, 2016-2019 METODOLOGIA 2016 2017 2018 2019 694 679 EDUCACION 720 732 134 133 TRADICIONAL 86 89 ESCUELA NUEVA 137 151 914 901 PROGRAMAS 54 83 PARA JOVENES TOTAL 911 966 Tabla 35 Matriculados por Metodología de Aprendizaje Fuente: Diagnóstico Estratégico del Sector Educativo. SDE a diciembre de 2019 La metodología de aprendizaje de educación tradicional presenta un mayor número de estudiantes en los años del período 2016-2019, seguida de la metodología escuela nueva, a diferencia de la metodología programa para jóvenes, que muestra un menor número de estudiantes registrados en el último año. Cobertura Educativa La cobertura educativa se plantea como un indicador que mide la capacidad del sistema educativo, o parte de él, para atender la población en edad escolar, para lo cual se han definido tasa de cobertura bruta y neta. La tasa de cobertura bruta, según el sistema nacional de indicadores, indica la capacidad que tiene el sistema educativo para atender la demanda social en educación sin importar la edad en un nivel educativo específico. 111
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Tasa de cobertura Bruta por Nivel Educativo. Período 2016-2019 100% 90% 93% 89% 95% 90% 66% 74% 80% 71% 70% 70% 85% 87% 80% 60% 50% 51% 62% 40% 76% 55% 30% 20% 37% 10% 0% 2016 2017 2018 2019 TRANSICION PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA Tabla 36 Cobertura Bruta por Nivel Educativo Fuente: Diagnóstico Estratégico del Sector Educativo. SDE a diciembre de 2019 Calidad Educativa La educación de calidad permite a las personas adquirir conocimientos y las competencias necesarias para participar en actividades productivas, accediendo a ingresos y activos que contribuyen a la movilidad social. La calidad sigue siendo la meta del sector educativo. Según el plan decenal de educación 2016-2026: El camino hacia la calidad y equidad es una hoja de ruta para avanzar, precisamente, hacia un sistema educativo de calidad que promueva el desarrollo económico y social del país y la construcción de una sociedad cuyos cimientos sean la justicia, la equidad, el respeto y el reconocimiento de las diferencias. La consecución de los logros entorno a la calidad está condicionada tanto a factores socioeconómicos que impactan los procesos educativos, como también a la ampliación de cobertura, fomento de innovación., dotación de infraestructura, capacitación docente, formación en métodos pedagógicos e inclusión, ya que todos estos componentes del sector educativo convergen en el amplio y complejo proceso de calidad. 112
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Uno de los indicadores que mide la calidad educativa se hace a través de las pruebas SABER 11º, con fundamentos en estándares básicos, donde se puede evidenciar la brecha entre poblaciones, zonas y sectores, en comparación con resultados a nivel departamental y de nación. A continuación, se presenta los resultados de las pruebas saber de Ulloa en la vigencia 2019 en comparación con el promedio del Valle del Cauca – entidad territorial certificada (ETC). Puntaje Global Total, Pruebas Saber 11º.Ulloa, 2019 Urban Rural Globa o l 229 251 248 242 Ilustración 17 Puntaje Pruebas Saber 11º Es necesario implementar y adecuar la infraestructura de los IE para que dispongan de conectividad, ante eventos recientes como el telestudio se evidencia la brecha existente en el municipio, hoy esta experiencia pone en evidencia el atraso en TIC. En este aspecto es importante destacar que se cuenta con una escuela (Once de noviembre-La inmaculada) cuenta con los grados de jardín a quinto de primaria, con un déficit muy grande en cuanto a alumnos, solo asiste diez alumnos en todos los grados; falta mayor motivación e inversión en el centro educativo para que los alumnos no sean matriculados en otros planteles, tanto de Alcalá o la Palmilla. 113
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Desde el año pasado se le entregó a la escuela por parte de la gobernación del Valle, Tablet para que los estudiantes tuviesen acceso a la tecnología y estuviesen a la par con otros centros educativos del municipio, pero no se cuenta con internet ni en la escuela, ni en la vereda, por lo tanto no han podido estrenarlas. Capacitaciones y concientización a los jóvenes en Convenios con el SENA en técnicas para reparación de fumigadoras, guadañas, despulpadoras entre otros. Para desarrollar desde el plan municipal el sector Educación se tuvo en cuenta los lineamientos del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD EN EL PILAR EQUIDAD EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UN FUTURO DE OPORTUNIDADES PARA TODOS donde se dice que se debe proveer una Educación inicial de calidad en el grado transición, bienestar en el acceso y calidad en la educación preescolar, básica y media, educación media pertinente para los jóvenes y mayor equidad en las oportunidades de acceso a la educación superior SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN El deporte es uno de los fenómenos más amplios y difundidos en nuestra época; uno de los sucesos de nuestro tiempo, hecho individual y social de grande intensidad, así como una forma hoy muy popular de utilización del tiempo libre. Actualmente Ulloa cuenta con escenarios para la práctica de diferentes disciplinas deportivas entre los que se destaca: Cancha de futbol Barrio El Brillante El escenario cuenta con trabajos de mantenimiento, cambio de gramilla, nivelación y drenajes, mediante Proyecto presentado a la Gobernación del Valle del Cauca se llevó a cabo actividades de la primera etapa de cerramiento y mantenimiento de camerinos, en la actualidad se están 114
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión realizando los trabajos de la segunda etapa de cerramiento, construcción de graderías y mejoramiento del sistema eléctrico. Polideportivo Municipal Escenario en buen estado, cuenta con cubierta y sistema de iluminación con seis lámparas de 400 Watts, graderías, porterías futbol sala, baloncesto y soportes para voleibol. Polideportivo en el Corregimiento de Moctezuma Escenario con cubierta y sistema de iluminación con ocho lámparas de 400 Watts, graderías, porterías futbol sala, baloncesto y soportes para voleibol. Por fenómeno natural (vendaval) sufrió problemas en la cubierta, actualmente con el apoyo Batallón Cisneros ubicado en el Municipio de Pueblo Tapado se realizó el arreglo de la cubierta con el aporte del IMDER en el suministro de los respectivos materiales. Parque Recreacional Escenario que actualmente se encuentra abierto al público, sin embargo, los costos de funcionamiento lo hacen difícil de sostener, por ser poco utilizado por la comunidad y las poblaciones de la zona de influencia. Requiere de grandes inversiones para cumplir con las disposiciones normativas en materia de seguridad en el área de piscina. Cancha Fútbol Corregimiento de Moctezuma Escenario ubicado en el sector el Alto, actualmente no cumple con las dimensiones para una cancha de futbol 11, sin embargo, el espacio ha contado actividades de mantenimiento como: guadañada, recolección de pasto, fumigación, mantenimiento de porterías. Polideportivo en el Corregimiento de Chapinero Escenario entregado a la comunidad en 2019, obra financiada con recursos de COLDEPORTES y del municipio, cuenta con baños, gradería, 115
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión cerramiento, iluminación y cubierta. Espacio en el cual se puede practicar deportes como: baloncesto, voleibol y futbol sala. Logros y Participación de la Entidad Territorial en el Sistema Nacional de Competencias Deportivas y Académicas (SUPÉRATE). Las instituciones educativas han participado en los Juegos Supérate, contando con la participación en la vigencia 2019 en la disciplina de futbol sala femenino y masculino en las categorías A Y B. En el año 2016 la participación estuvo representada por un total de 160 deportistas aproximadamente; en los años posteriores ha disminuido el número de participantes, contándose con la participación en la vigencia 2019 con un número de 40 deportistas. La financiación del programa ha estado en los últimos años por INDER VALLE, la parte organizativa ha sido asumida por el IMDER Municipal, solamente se ha llegado a la fase intermunicipal y el municipio ha sido sede de esta fase en los años 2018 y 2019 en las disciplinas de competencia municipal. En la vigencia 2017 se participó en los juegos del Café celebrado en el municipio de Caicedonia, en la disciplina de futbol categoría libre, participando un número de 16 deportistas, ocupando el 4º lugar. La financiación del evento estuvo a cargo de INDER VALLE y el IMDER Ulloa asumió la responsabilidad administrativa de la participación. Programas Recreativos y Deportivos Realizados En los cuatro (4) años de gobierno tanto el IMDER Ulloa como el municipio ha venido realizando campeonatos y actividades recreativas, tanto en la cabecera municipal, como en el centro poblado de Moctezuma, siendo la práctica de deportes de conjunto la de mayor preferencia, entre estas se destaca el futbol y disciplinas derivadas del mismo. En los últimos 4 años se realizaron 39 campeonatos y 7 actividades recreativas, discriminados así: 116
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Campeonatos Vigencias Futbol Categoría Libre 2016 2017 2018 2019 2 1 12 3 0 Futbol Sala Categoría 494 0 Infantil, prejuvenil y Juvenil 0 Futbol Sala Categoría Libre 0 2 2 0 1 Futbol Sala Femenino 011 0 Futbol Sala Categoría 012 Infantil y Juvenil (moctezuma) Futbol Categoría Libre 011 (Moctezuma) Futbol 7 000 Moctezuma 001 Baloncesto Tabla 37 Campeonatos ejecutados. Ulloa, 2016-2019 Actividades Vigencias Recreativas 2016 2017 2018 2019 Festival de la Cometa 1 0 1 20 0 Dia Recreativo 0 0 (niños, niñas y adoslecentes) 0 00 1 Día Recreativo 10 (Moctezuma) 00 Día Deportivo Rumbo terapia* 0001 * Se desarrolla los días viernes en la noche Tabla 38 Actividades recreativas ejecutadas. Ulloa, 2016-2019 Las actividades recreativas desarrolladas en torno a la niñez, infancia y adolescencia en la cabecera municipal y en el centro poblado de Moctezuma se ejecutaron con recursos del INDER VALLE. 117
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Programas de Deporte Formativo Dentro de las prácticas de mayor interés por las nuevas generaciones y considerando los recursos de infraestructura disponible para su práctica, se encuentran las disciplinas de baloncesto, voleibol y futbol, en esta última disciplina es del interés de la población adolescente femenina, se plantea la necesidad de asignar entrenador o entrenadora para las mujeres, se planteó que se adolece de un espacio para ejercitar patinaje, la niñez plantea el interés por este deporte. Se detecta que hay que articular la natación para la niñez y adolescentes ya que se cuenta con infraestructura como es el parque recreacional, habría que disponer de monitores para dicha práctica deportiva. En coherencia con el plan nacional de desarrollo pacto por Colombia, pacto por la equidad encontramos en el pilar equidad deporte y recreación para el desarrollo integral de los individuos, para la convivencia y cohesión social desarrolla para este sector la correlación en objetivos y estrategias. 118
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión SEGUNDA PARTE PLAN ESTRATÉGICO TITULO II COMPONENTE ESTRATÉGICO VISIÓN Ulloa será al 2027 un municipio verde con desarrollo ambiental sostenible, potenciando su identidad cultural y sus ventajas competitivas en el marco del paisaje cultural cafetero; mejorando las condiciones de vida de sus habitantes con políticas incluyentes y participación comunitaria en la gestión pública. MISIÓN Ulloa es un municipio con ventajas geopolíticas, responsable en la gestión de sus recursos, capitaliza su factor humano, social y ambiental; promueve políticas y esquemas de cooperación que se adaptan a las distintas demandas de los pobladores, con garantía de los derechos fundamentales y la prestación preferencial de servicios sociales 119
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión EJES ESTRATÉGICOS Ilustración 18 Ejes Estratégicos Los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo brindan criterios de intervención para todos los sectores y las unidades operativas de ejecución o proyectos, con el propósito de garantizar impacto en la población e intersectorialidad en el desarrollo local. Gestionando Transformación. Este Plan de Desarrollo responde a los retos del Programa de Gobierno, al sueño colectivo y propósito común de reactivar la economía local, promoviendo a Ulloa como corazón del eje; como una mirada esperanzadora del presente y del futuro para cerrar brechas de desigualdad y exclusión. Articular acciones en los sectores de promoción del desarrollo, a través de la promoción de Ulloa como un destino de turismo de naturaleza, el establecimiento de alianzas para fortalecer la asociatividad; el desarrollo 120
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión comunitario orientado hacia la participación de la ciudadanía, entendiéndose como el encuentro de agencias individuales que persiguen un objetivo común y mejorar de los canales formales de participación para que la ciudadanía se perciba como agente real de cambio; el mejoramientos de la red vial para la seguridad y conectividad regional, la vivienda como centro de construcción de tejido social de una comunidad, se orienta a transformar las condiciones de habitabilidad y lograr la equidad en el acceso a la vivienda, buscando a demás recuperar y conservar la arquitectura típica de la cultura cafetera; el acceso a servicios públicos con calidad y continuidad y el fortalecimiento institucional representa un importante reto en la reconstrucción de la confianza institucional, pues sólo a partir de un ejercicio de gestión efectivo, transparente y visible se impactará la percepción ciudadana de sus dirigentes y tomadores de decisiones dotando al funcionariado de criterios de credibilidad que se traducen en legitimidad para el desarrollo de la gobernabilidad. Identidad Por lo Nuestro. En este eje se busca mantener lo que reconocemos como nuestras fortalezas, se reconoce como propio y se conjugan en las costumbres de una comunidad de ancestros paisas que han forjado un legado y un estilo de vida por años y que hoy en las nuevas generaciones se ve amenazadas por la influencia de prácticas y culturas ajena; bajo la idea del progreso y la idea de un crecimiento que inhibe la evolución de los procesos naturales y sociales sustentables a largo plazo; se busca entonces desde la cultura la comprensión de las creaciones, las memorias y el patrimonio (como fundamento de significados compartidos). El cambio climático, como un elemento transversal del desarrollo, pretende introducir y ajustar los proyectos de inversión, para que las consecuencias y el riesgo de desastres, en los próximos años y generaciones, se puedan mitigar, o al menos, reducir. El articular sectores como la justicia y seguridad se busca el desarrollo de un ejercicio de planeación, que permita articular y desarrollar acciones de diálogo permanente con organismos de seguridad y justicia, entidades del orden departamental y nacional, con el propósito de garantizar 121
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión condiciones para gobernar los fenómenos que puedan afectar la seguridad y la convivencia de la mano con la ciudadanía. Un solo corazón. Las personas que adquieren habilidades para la vida y las familias son el eje articulador del desarrollo humano en armonía con la naturaleza, donde todos tienen garantizados sus derechos individuales, sociales, económicos y culturales; cuentan con igualdad de oportunidades para ser y estar bien en el mundo, a partir del desarrollo de competencias y capacidades, aplicadas en proyectos de vida individuales y colectivos. Por lo tanto, se pretendes promover una política social que conciba a los ciudadanos como sujetos activos de su desarrollo personal y familiar a partir de la generación de oportunidades y condiciones favorables. Se quiere entonces, mejorar la intervención pública y garantizar una vida digna a los ciudadanos, por lo que es importante considerar un nuevo modelo de equidad social que permita el empoderamiento y auto sostenimiento de los ciudadanos, y que la apuesta de intervención social municipal que trascienda los modelos del asistencialismo. Se quiera que toda la ciudadanía pueda mejorar sus condiciones de vida mediante el acceso a oportunidades durante el curso de vida. Por eso promoveremos el reconocimiento y el respeto por el ser humano en todos los aspectos, avanzando hacia la disminución de las desigualdades e inequidades. Se trabajará por garantizar las condiciones básicas de vida, queremos acercar bienes y servicios a los grupos poblacionales más vulnerables, potencializar las competencias y capacidades de los niños, niñas, jóvenes, las mujeres y propiciar espacios para que los grupos poblacionales se visualicen como iguales, donde se rompan las barreras de la discriminación que perpetúan condiciones de desventaja y limitan el desarrollo de municipalidad. 122
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión EJE 1: GESTIONANDO TRANSFORMACIÓN Este municipio plantea desde esta línea estratégica dinámicas que garantizan su apuesta de futuro posible con el reconocimiento de sus potencialidades y la ordenación del territorio para jerarquizar las acciones a corto mediano y largo plazo definiendo así sus actuaciones con certeza y eficiencia, potencializa su apuesta de promocionar un desarrollo desde la preparación de las acciones para garantizar experiencias hacia las personas que buscan practicar un turismo verde, comprometidos con el medio ambiente y hacia el mejoramiento de las condiciones de su salud. Se propende además por el mejoramiento de las comunicaciones terrestres como garantía de la interconexión y el accionar de los habitantes y visitantes de este amable territorio. La garantía en la necesidad de proveer servicios públicos para la vida será un imperativo, así como definir y limitar el tamaño de sus impactos sobre el medio ambiente para mitigar y hacer un uso eficiente de los recursos que disponemos; estudiamos y aplicaremos alternativas para el uso de tecnologías que permitan cerrar brechas de impactos antrópicos sobre este territorio. Aplicaremos políticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de las personas que así lo requieran propendiendo por una vida mejor calidad de vida. Objetivo Generar una dinámica transformadora desde el ordenamiento del territorio y las actividades que se realizan en él, con un recurso humano preparado, una adecuada infraestructura y un todo dispuesto para el desarrollo de unas relaciones sociales, productivas y económicas armónicas y con bajos impactos por uso de sus recursos naturales. 123
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión SECTORES DE INVERSIÓN DEL EJE 1. SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Objetivo específico Fortalecer liderazgo, competencias, capacidades técnicas y de apoyo de los procesos de planeación y gestión pública, con articulación pública y comunitaria, para lograr un aumento en la efectividad institucional orientada a la prestación del servicio público PROGRAMA PROYECTO META DE PRODUCTO FORTALECIMIENTO NUMERO INSTITUCIONAL META DE RESULTADO PORCENTAJE Fortalecer liderazgo, fortalecimiento de Funcionarios que competencias, las habilidades, participan en capacidades técnicas y de apoyo de los destrezas y procesos de procesos de conocimientos mejoramiento de las 13 % de los planeación y gestión pública, con de los funcionarios competencias para funcionarios en articulación público y de la su desempeño programas de administración laboral capacitación y central asistencia técnica 70% comunitaria, para asistencia técnica para el desarrollo de lograr las competencias de orientados al ley un aumento en la efectividad desarrollo eficiente Funcionarios con 13 institucional de las asistencia técnica orientada a la competencias de ley 124
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión prestación del servicio público estímulos e Celebración del día incentivos para los del servidor público 4 Incremento porcentual del índice funcionarios de la de clima 85% organizacional administración Reconocimiento a central los mejores grupos 4 de trabajo Encuesta de Numero de % Satisfacción satisfacción y encuestas aplicadas 4 ciudadana con la 90% percepción en el período de prestación de ciudadana gobierno trámites y servicios Racionalización de Tramites 31 Avance porcentual 50% tramites racionalizados en el % en la periodo de gobierno. racionalización de tramites Incrementar en Modelo integrado Avance en el índice número de puntos el de gestión de desempeño institucional 77,84 índice de 20 desempeño institucional Soporte y % de la Arquitectura mantenimiento de de servicios la arquitectura de 30 tecnológicos con 100% servicios Mantenimiento de soporte y tecnológicos 30 equipos en el mantenimiento periodo de gobierno Renovación de la % Arquitectura de servicios arquitectura de tecnológicos renovada servicios renovación de 10 10 tecnológicos de la equipos durante el entidad periodo de gobierno 33% Gestión para la transformación y transformación y % de trasformación tecnológica de adopción de una y adopción de adopción de política gobierno TI política Gobierno TI políticas gobierno TI 33% % del Software para Actualización del 1 software financiero 1 la administración software financiero actualizado financiera actualizado 100% 125
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Elaboración y1 documento actualización del elaborado y 1 plan de desarrollo actualizado Gestión para la Actualización del 1 catastro 1 catastro actualizado multipropósito Incremento en % el promedio de Gestión para la implementación de actualización de la 1 actualización de la la política de 10% Estratificación estratificación 1 planeación estratégica Socioeconómica socioeconómica del del de la entidad territorio. municipio territorial Elaboración y 1 documento aprobación del elaborado y 1 EOT de segunda aprobado generación Tabla 39 Fortalecimiento Institucional Matriz Para este Sector las metas del plan nacional de desarrollo pacto por Colombia, pacto por la equidad: en uno de sus apartes pacto por la ciencia, tecnología e información donde se mide la capacidad e innovación de todas las entidades nacionales y territoriales indica que al 2030, Nuestra sociedad y economía estarán fundamentadas en el conocimiento. Seremos reconocidos por promover la ciencia, la tecnología y la innovación a todo nivel con soluciones a problemas apremiantes del país. Con un alto nivel de innovación en las empresas, universidades que generan más y mejor conocimiento, realidades transformadas desde las comunidades y con valor público creado desde el Estado. Y los ODS relacionados con este pacto serian: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. 126
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión En el segundo aparte analizado en el diagnostico en el pacto por la equidad: Por la gestión pública efectiva las metas del plan nacional de desarrollo pacto por Colombia consideradas son: Al menos el 80% de la inversión nacional será ejecutada de acuerdo con las prioridades del Gobierno y entregando los bienes y servicios que los colombianos necesitan Aumentar en más del doble el porcentaje de recursos públicos gestionados en plataformas de la Agencia Nacional de Contratación. Y al 2030, El Estado colombiano será más productivo, efectivo y cercano al ciudadano. Se producirán sinergias entre todos los niveles de Gobierno impactando positivamente la vida de los colombianos. Habrá mayor responsabilidad del gasto público y, los servidores públicos estarán preparados, practicarán la ética en cada acto y estarán orgullosos de hacer parte de la administración Pública Y los ODS relacionados con este pacto son: La tercera consideración que se relaciona con el sector del Fortalecimiento Institucional del plan Nacional de desarrollo para un Estado más 127
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión simple: menos trámites, regulación clara y más competencia tiene las siguientes metas: Mejorar el índice de carga regulatoria de 2,6 a 2,9 Duplicaremos las acciones de simplificación de trámites para facilitar la relación de los ciudadanos y empresarios con el estado Mejoramiento del índice de competencia económica Menos filas y trámites. Una regulación simple que impulse el desarrollo económico y la competitividad. Se requiere un Estado simple que facilite y agilice la relación con los ciudadanos y empresarios, y que garantice un marco regulatorio que promueva la libre competencia, el emprendimiento, la productividad y el desarrollo del país. Los ODS que se relacionan con este sector: PROMOCIÓN DEL DESARROLLO Objetivo Específico Aprovechar el potencial agro sistémico y turístico, como fuente de desarrollo sostenible, que permita a propios la generación de ingresos, empleo productivo y a extraños conocer las bondades que se oferta en el marco del paisaje cultural cafetero como destino turístico. Como uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus (COVID-19), se debe buscar la forma de cumplir con los proyectos y actividades planteadas desde el plan de gobierno cumpliendo siempre con 128
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión los lineamientos y protocolos emanados por el gobierno nacional, primando siempre la vida y el bienestar de nuestra comunidad. PROGRAMA NUMERO PROMOCIÓN PORCENTAJE PROYECTO META DE META DE DEL PRODUCTO RESULTADO DESARROLLO Promoción y Entidades y Operadores y entes operadores 20 fortalecimiento del Sensibilización sensibilizados gubernamental 100% turística sensibilizados frente desarrollo turístico al desarrollo turístico Innovación, diversificación y Crecimiento de la consolidación del competitividad turística de Ulloa portafolio de Portafolio de 1 Oferta turística del 100% municipio identificada servicios y oferta servicios turísticos de la institución y los prestadores de servicios turísticos Visibilizar al municipio Infraestructura Gestión integral en canales de mayor Incentivando la turística de destino audiencia o en redes sociales con mayor 3 demanda turística en 40% % número de visitas Tabla 40 Promoción del Desarrollo Matriz En el Sector Promoción del desarrollo se identifica en el Pilar TURISMO: EL PROPÓSITO QUE NOS UNE, este Plan contempla que al 2030 el sector turismo contribuye a mejorar la competitividad de Colombia insertándose en el mercado internacional como un destino innovador, diverso y de alto valor, bajo principios de sostenibilidad, responsabilidad y calidad. 129
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión ODS relacionados con este pacto El entorno para crecer: formalización, emprendimiento y dinamización Empresarial es una ruta para encauzar las dinámicas empresariales del Municipio para ello el plan tiene como metas: Hoy solo tenemos 1 Cámara de Comercio con Ventanilla Única Empresarial (VUE) Ampliaremos este número a todas las 57 del país Bancóldex apoyara con líneas de crédito a 30.000 pequeñas y medianas empresas entre el 19-22. Se atenderá a casi la mitad de todas las pequeñas y medianas empresas del País Escalaremos 3 veces más el número de emprendimientos de alto potencial en el país y tendremos 300 en total Elevar el puntaje de apertura de negocios del Doing Business (distancia a la frontera 0-100) de 85,3 (2.017 a 88 (2.022) Se reduce a la mitad la distancia frente al promedio de los países OCDE Y la 2.030 el emprendimiento se establecerá en un entorno favorable para crear y consolidar empresas sólidas movilizando recursos para desarrollar nuevos productos y procesos. Este entorno reducirá la informalidad aumentando la inversión en tecnologías productivas y la demanda de trabajadores calificados. Los ODS relacionados con este pacto son: 130
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión DESARROLLO COMUNITARIO Objetivo específico Generar habilidades en los actores sociales y comunitarios desde la formación, organización y comunicación, que potencien su capacidad de gestión e incidencia efectiva en la gestión delo público y en los procesos de desarrollo local PROGRAMA PROYECTO META DE PRODUCTO DESARROLLO NUMERO COMUNITARIO META DE RESULTADO PORCENTAJE Comunicación pública Contenidos para publicados en medios el desarrollo, radiales de la socialización y debate la difusión y Comunicación para sobre los programas, socialización de 150 Contenido socializado 100% la acciones y el a la comunidad programas, acciones deliberación y la cumplimiento de en el concertación metas del Plan de cumplimiento de efectiva Desarrollo metas del Plan de Municipal Desarrollo Confianza ciudadana Escenarios de 12 Satisfacción y transparencia ciudadana con la 80% institucional rendición de cuentas gestión pública en % Organizaciones Conformación y/o sociales y consolidación los Fortalecimiento de la comunitarias Procesos y espacios espacios de participación y la integrantes de 12 de participación 100% participación organización los Comités juntas fortalecidos o ciudadana y ciudadana participando en control social procesos de fortalecimiento 131
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Apoyo logístico al Consejo Territorial de 1 100% Planeación Porcentaje de jóvenes que participan en las implementado por año diferentes organizaciones Campañas de comunitarias Promoción de motivación y difusión liderazgos por medios idóneos juveniles para participación la para que los jóvenes 4 ciudadana sean parte de las Tabla 41 Desarrollo Comunitario matriz organizaciones sociales e instancias de participación Encontramos relación con la Participación ciudadana del plan de desarrollo nacional que promueve el diálogo, la inclusión democrática y la libertad de cultos para la equidad, dando importancia a las autoridades y ciudadanos, mediante la realización de diálogos permanentes, buscando así que para el 2030, La participación ciudadana sea reconocida como un elemento fundamental en la consolidación de la democracia. Impulsando todas las dimensiones del ejercicio de ciudadanía, cada colombiano se convertirá en protagonista de su propio desarrollo, el de sus comunidades y territorio Los ODS relacionados con este sector: TRANSPORTE Objetivo Mejorar las condiciones de transitabilidad de las vías urbanas y rurales, promoviendo su seguridad y la interconexión de los flujos productivos y del desarrollo del turismo natural interconectado a la eco-región 132
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión PROGRAMA TRANSPORTE PROYECTO META DE PRODUCTO NUMERO META DE RESULTADO PORCENTAJE 500 metro lineal de Demarcación y señalización 500 reglamentaria de transito horizontal % 50 unidades de Transitabilidad Movilidad Segura señales preventivas, 50 segura en la 100% zona urbana y reglamentarias e informativas verticales rural 20 unidades de 20 señalización verticales informativa turística 21 km de vías rurales Mantenimiento y Mantener, mejorar mantenidas y 21 % de las vías adecuación de y rehabilitar anillos mejoradas 27 rurales y anillos veredales y vías anualmente veredales 100% vías para el mantenidos y desarrollo con locales Rocería de 27 Km de mejorados sostenibilidad vías rurales en el período de gobierno Gestión de Incrementar al 9,1% las vías en 9,1% construcción de 2 km en placa huellas 2 placa huellas placas huellas en vías rurales rurales incrementar en Gestionando la 730 M2 de pavimentos 730 % las vías pavimentación de en centro poblados pavimentadas 5% centros poblados en centro poblados Gestionar un % Gestión para la 3,5 km de vía Ulloa- 3,5 de rehabilitación de la Alcalá rehabilitada rehabilitación 100% vía Ulloa-Alcalá de la vía Ulloa - Alcalá 133
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Tabla 42 Transporte Matriz Nos encontramos interrelacionados con las metas del plan nacional de desarrollo Pacto por Colombia, pacto por la equidad en los temas de transporte y logística las cuales son: Salvar más de 5.000 vidas en siniestros viales 15.000 Kms de vías rurales intervenidas Los ODS relacionados con este sector. VIVIENDA Objetivo Específico gestión Generar una dinámica para el rescate de los valores culturales de la vivienda típica de la región en el marco del paisaje cultural cafetero incluyendo mejoramientos y soluciones habitacionales urbanas y rurales cumpliendo las normativas dando respuesta a las necesidades del entorno y las viviendas del municipio PROGRAMA PROYECTO VIVIENDA META DE PRODUCTO NUMERO META DE RESULTADO PORCENTAJE 134
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Gestión para el Unidades de 33 Aumentar el % de 1,8% Mejoramiento de vivienda que entornos dignos. vivienda Urbana mejoran sus y rural condiciones habitabilidad de Gestionando Gestión para la Lote para la 1 Vivienda de Compra de Lote construcción de interés Social para vivienda en vivienda nueva y de interés el corregimiento gestionado de Moctezuma Disminuir en % el Cultural PCC Gestión de déficit cuantitativo 3,3% con entornos Apoyo en de vivienda dignos e subsidios y/ o Unidades de incluyentes cofinanciación de vivienda nueva 60 proyectos para gestionadas soluciones de VIS y/o VIP Gestionando la Predios 12 Legalización de 28% legalización de legalizados predios urbanos predios urbanos Tabla 43 Vivienda Matriz En correlación con el plan nacional de desarrollo nos encontramos los planteamientos de vivienda y entornos dignos e incluyentes que están planteados para la gestión de nuestras metas municipales ODS relacionados con este sector Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. 135
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Objetivo específico Garantizar la disposición de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico con cobertura total y garantía de continuidad, calidad y eficiencia produciendo la menor afectación posible al medio ambiente cumpliendo con los lineamientos rectores PROGRAMA PROYECTO META DE PRODUCTO AGUA NUMERO POTABLE Y META DE RESULTADO SANEAMIENTO PORCENTAJE BÁSICO Coordinar acciones de seguimiento y Disminuir el promedio del Seguimiento y monitoreo a los Índice de El corazón del monitoreo a la operadores del 5 riesgo de 1 calidad del eje se calidad del agua servicio de agua para consumo transforma con rural acueducto con la humano en el municipio calidad y autoridad sanitaria 8,00 accesibilidad de departamental agua para todos Gestión para la habilitación de 1 Habilitación de planta de planta de tratamiento en el tratamiento sector rural 136
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Gestión para la Adquisición de Adquisición de predios para la terreno donde operación de operan plantas de plantas de 3 1402 tratamiento de tratamiento de agua, 1 agua, tanques y tanques y 1 1 bocatomas bocatomas 1 25 Suscriptores 952 Suscriptores de de estratos Subsidios de estratos 1,2,3 con 1,2 y 3 del 100% acueducto servicio de subsidios de acueducto acueducto con subsidios Compra de lote para la construcción de la PTAR en el corregimiento de Moctezuma Estudios de diseño y pre inversión para la construcción de la Incremento en % de la PTAR en el descarga de residuos corregimiento de líquidos a plantas de Moctezuma tratamiento de aguas Continuidad al residuales 98% proceso de Gestión para la Construcción de la Construcción de sistemas de PTAR en el alcantarillado El corazón del sanitario corregimiento de eje se Chapinero transforma con el acceso y la Optimización del disposición final de residuos sistema de redes, líquidos y colectores e sólidos interceptores de alcantarillado a la PTAR urbana Incrementar en % del número de Construcción de viviendas soluciones sépticas individuales rurales 100% conectadas a sistemas sépticos individuales % de Suscriptores de suscriptores Subsidios del estratos 1,2,3 con de estratos 1, servicio alcantarillado de subsidios del 2 y 3 del 100% servicio de servicio de alcantarillado alcantarillado con subsidios 137
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Toneladas de % de residuos residuos sólidos sólidos Aprovechamiento recuperados al 1425 recuperados 66% de residuos sólidos 1190 al final el finalizar el período período de de Gobierno Gobierno Suscriptores Suscriptores de de estratos 1, Subsidios del estratos 1, 2 y 3 del 2y3 del 100% servicio de servicio de aseo servicio de aseo con subsidios aseo con subsidios Tabla 44 Agua Potable y Saneamiento Básico Matriz El sector de agua potable encuentra su relación con el plan nacional en el pacto por la equidad que busca la calidad y eficiencia de los servicios públicos. ODS relacionados con este sector EQUIPAMIENTO MUNICIPAL Objetivo específico Promover y gestionar el mantenimiento, recuperación y cuidado colectivo del espacio público, el patrimonio, el paisaje y los bienes dispuestos para la comunidad, en armonía con la capacidad instalada de ciudad y en coherencia con el PCCC 138
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión PROGRAMA PROYECTO EQUIPAMIENTO META DE PRODUCTO MUNICIPAL NUMERO META DE RESULTADO PORCENTAJE 1 Centro 500 M2 de área administrativo de las adecuado y dependencias de 500 Generando valor mejorado en su la administración inmobiliario infraestructura física Municipal % de los bienes 100% de uso público en Recuperación de 4 M cuadrados buenas espacios públicos de de construcción 2800 condiciones de usabilidad Recuperando jardines anualmente de taludes nuestro patrimonio y paisaje Adecuación del parque principal Mantenimiento de del municipio de 1 14.618 m2 zonas Ulloa Valle. verdes Tabla 45 Equipamiento Municipal Matriz ODS relacionados con este Sector: 139
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO Objetivo específico Garantizar el servicio de alumbrado público y el remplazo de luminarias por fuentes alternativas como estrategia para la mitigación del cambio climático PROGRAMA SERVICIOS PÚBLICOS DEFERENTES A A.A.A. PROYECTO META DE PRODUCTO NUMERO META DE RESULTADO PORCENTAJE Reemplazo de cambio de luminarias remplazo de un% de tipo LED con Luminarias LED con autonomía fotovoltaica 30 las luminarias del 10% alumbrado público con Autonomía fotovoltaica autonomía fotovoltaica Energía y alumbrado público mediante Ampliación de Unidades de puntos Incrementar en % la fuentes alternativas cobertura de luminosos tipo 11 cobertura de 5% alumbrado público alumbrado público alumbrado público Valor en pesos de la Suministro de facturación y recaudo cancelación del costo del alumbrado público 100% energía para el del servicio de 12 municipal anualmente alumbrado publico alumbrado público mensual 140
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Mantenimiento y Unidades de Mantenimiento conservación del luminarias de porcentual del público alumbrado público alumbrado 263 inventario de 100% municipal mantenidas alumbrado público municipal anualmente Tabla 46 Servicios Diferentes a A.A.A matriz EJE 2: IDENTIDAD POR LO NUESTRO Esta estrategia pretende el reconocimiento de los valores culturales que se forjaron y permitieron lo que es hoy este territorio, buscando su re- edición desde el tejido social y así sus activos patrimoniales territoriales, paisaje, café y condición medioambiental que contribuyan al bienestar de los pobladores del municipio. La preservación de los atributos del paisaje cultural cafetero será garantía para el desarrollo local en el marco de una soberanía alimentaria, mitigación y adaptación al cambio climático, gestionando el riesgo desde la preparación de un recurso humano que de manera proactiva aborde los rápidos cambios que el desarrollo interconectado de hoy propone. Objetivo Propender por el crecimiento del ser humano que habita el Municipio desde sus valores culturales, con producciones limpias, adoptando las medidas de adaptación al cambio de clima, respetando y valorando las condiciones naturales de su entorno y cuidándose de los riesgos ya identificados en medio de su paisaje cultural cafetero patrimonio de la Humanidad 141
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión SECTORES DE INVERSIÓN DEL EJE 2. CULTURA Objetivo Específico Generar las condiciones para el desarrollo de las actividades que permitan que lo actores sociales del territorio actúen en la cultura cafetera y perpetúen así ese legado patrimonial reconocido a nivel Mundial PROGRAMA DE PROYECTO META DE NUMERO CULTURA PRODUCTO PORCENTAJE META DE RESULTADO Promoción, apoyo Habitantes y ejecución de las participando de Porcentaje de habitantes participando de actividades y expresiones actividades y conmemoraciones artísticas y culturales de acuerdo a la artísticas y conmemoraciones 2477 agenda municipal 50% 5381 100% culturales del artísticas y culturales Porcentaje de la población informada mediante eventos Cultura para la municipio de acuerdo a la de difusión de la declaratoria apropiación del inmaterial del municipio patrimonio como agenda municipal. como “Paisaje Cultural Cafetero Colombiano”. garantía de Fomento y difusión Eventos de difusión de sostenibilidad y conservación de eventos y la declaratoria expresiones inmaterial del artísticas y municipio como culturales de los “Paisaje Cultural atributos del PCCC Cafetero Colombiano”. 142
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión Construcción, Metros cuadrados Porcentaje de la población mantenimiento y participando de actividades adecuación de la mantenidos, desarrolladas en la casa de infraestructura la cultura \"Raúl Silva artística y cultural mejorados y 425 M Holguín\" 30% adecuados de la casa de la cultura \"Raúl Silva Holguín\" Biblioteca pública Habitantes con Porcentaje de habitantes municipal para el haciendo uso del espacio conocimiento y la servicios en la físico y los servicios de la cultura biblioteca pública municipal biblioteca pública 2477 \"José Eleuterio Ulloa\". 50% municipal \"José Eleuterio Ulloa\" Niños, niñas y Porcentaje de niños, niñas y adolescentes participando Niños, niñas, adolescentes de los procesos de formación de la banda de adolescentes y participando de los 30 música 5% jóvenes viviendo la procesos de formación música. de la banda de música. Pago de Niños, niñas, instructores y adolescentes, adultos Porcentaje de niños, niñas, adolescentes, adultos y bibliotecólogos y adultos mayores adultos mayores atendidos con los programas de la contratados para la atendidos con los 2195 biblioteca pública municipal 40% \"José Eleuterio Ulloa\". ejecución de programas de la programas y biblioteca pública proyectos artísticos municipal \"José y culturales Eleuterio Ulloa\". Creadores y/o Porcentaje de creadores o Seguridad social gestores culturales gestores culturales del creador y identificados y 5 identificados y vinculados a 100% gestor cultural vinculados a los los programas nacionales programas nacionales Tabla 47 Cultura Matriz Con las medidas de aislamiento preventivo que se han tomado por el gobierno nacional y las medidas a nivel municipal, se presenta una afectación con la prestación de los servicios presenciales por parte de la biblioteca municipal y en la realización de eventos culturales, lo que hace 143
MUNICIPIO DE ULLOA VALLE DEL CAUCA NIT. 800.100.529-5 _______________________________________________________________U_llo_a_c_on__Identidad y Gestión que el municipio busque medidas innovadoras y tecnológicas para prestar los servicios de la biblioteca y la realización de las diferentes actividades culturales. El sector cultura está plasmado en el plan de desarrollo nacional en el pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la economía naranja ODS relacionados con este sector: AGROPECUARIO Y DESARROLLO RURAL Objetivo Específico Propender el alistamiento y la preparación socio económica del sistema rural hacia la transformación de la producción agrícola y pecuaria para lograr un incremento en los valores económicos con rentabilidad y que permitan continuidad en las actividades, con dignidad para crear identidad y arraigo por el territorio. 144
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179