Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PMD - Argelia

PMD - Argelia

Published by intranet sdgrd, 2023-05-05 03:25:11

Description: Plan Municipal de Desarrollo

Search

Read the Text Version

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA RECURSOS DISPONIBLES Para la ejecución de la actual vigencia se cuenta con proyecciones de acuerdo al histórico del último cuatrienio, para ello se hace análisis de la siguiente información: INGRESO PROMEDI 2019** S (2016- O (2016- * 2019) 2019) ICLD DISPONIBLES (Incluye SGP 1,616.9 404.2 404.2 Libre destinación) 858.7 214.7 165.2 IC DESTINACIÓN ESPECIFICA 4,420.9 4,350.3 SGP 17,683.4 300.6 275.5 EDUCACIÓN 1,202.4 2,056.2 2,104.2 SALUD 8,224.8 592.9 606.4 AGUA 2,371.7 PROPOSITO GRAL (SIN LIBRE DESTINANCIÓN) 5,447.8 1,362.0 1,321.7 ASIGNACIONES ESPECIALES 436.7 109.2 42.5 SGR 391.5 97.9 0.0 COFINANCIACIÓN 1,075.6 268.9 689.4 149 RECURSOS DE GESTIÓN**** RECURSOS DISPONIBLES 21,626.1 5,406.5 5,609.2 *Cifras en millones **ICLD, Ingresos Corrientes de Libre Destinación, **IC, Ingresos Corrientes ***ICLD 2019 se calcula como un promedio (2016-2018) Fuente: MFMP La distribución de cada componente durante el periodo 2016 – 2019 se observa en el siguiente gráfico: _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA Distribución de los ingresos 2016 - 2019 436,7 5.447,8 ICLD DISPONIBLES (Incluye SGP Libre destinación) 2.371,7 1.616,9 SGP EDUCACIÓN 17.683,4 SALUD AGUA 8.224,8 1.202,4 PROPOSITO GRAL (SIN LIBRE DESTINANCIÓN) ASIGNACIONES ESPECIALES Aunque el DNP, a través de los instrumentos para la planeación, entrega 150 la información de los recursos recurrentes con los que cuenta el municipio para financiar inversión, ésta también se financia con recursos que dependerán de la gestión de la administración y de sus dependencias, esta gestión se deberá contemplar en el proceso de planeación y en el diseño estratégico del actual Plan de Desarrollo. Adicional a lo anterior, un componente al cual le debe apostar la actual administración es el Sistema General de Regalías, el cual se observa no tuvo gestión lo que impide consecución de recursos para la realización de programas que beneficien a la población argelina. Proyección Financiera La siguiente tabla indica las proyecciones para el cuatrienio que desde el equipo líder del plan de desarrollo se proyecta para la ejecución y procedencia de los recursos para la ejecución de la inversión proyectada. _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA INGRESOS CUATRIENIO $ 43.220.086.784,73 INGRESOS CORRIENTES $ 39.242.575.772,00 RECURSOS DE BALANCE $ 2.749.316.518,73 SGR $ 1.228.194.494,00 TRIBUTARIOS 151 IMPUESTOS (Predial, industria y comercio, sobretasa bomberil, avisos y tableros, impuestos de delineación, espectáculos públicos, sobretasa a la gasolina, sobretasa ambiental) NO TRIBUTARIOS (Multas y sanciones, intereses moratorios de predial e industria y comercio, plaza de ferias, servicios de corrales, báscula, movilización animal, arrendamientos) ESTAMPILLAS Pro-adulto mayor, Pro-cultura, Pro-Hospital, Pro-Politécnico Jaime Isaza Cadavid INGRESOS DESTINACION ESPECIFICA Impuesto, alumbrado público, contribución, contratos de Obra Pública, Cancha Sintética CSF FONDO TERRITORIAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA _ F O N S E T Programas de cultura ciudadana, Registro Nacional de medidas correctivas, medidas correctivas impuestas por las Autoridades de Policía TRANSFERENCIAS TRANSFERENCIAS DE LIBRE DESTINACIÓN NACIONAL (SGP libre destinación, SGP propósito general) DEPARTAMENTAL Y/0 MUNICIPAL Vehículos automotores, Cuotas partes jubilatorias TRANSFERENCIAS SGP Con destinación específica PARA INVERSION SGP (Educación, alimentación escolar, salud, agua potable y saneamiento básico, cultura y deporte) TRANSFERENCIAS SGP Libre inversión PARA INVERSION SGP (Alumbrado público, vivienda, infraestructura de transporte, seguridad vial, agropecuario, ambiente, gestión del riesgo, promoción del desarrollo, población vulnerable, equipamiento, desarrollo comunitario, seguridad ciudadana, centros de reclusión y fortalecimiento institucional, básico, cultura y deporte) _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA TRANSFERENCIAS DEL CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA NIVEL NACIONAL Y DEPARTAMENTAL Específicamente para el pago de salud, régimen subsidiado, salud pública, y apoyo a la rectoría sanitaria local) GASTOS FUNCIONAMIENTO 15% $ 5.751.698.760,00 (Concejo municipal, Personería, Administración Municipal) DEUDA PÚBLICA: 2% $ 838.375.648,00 Inversión Plan de $ 32.571.337.890,76 Desarrollo: 83% RECURSOS DE BALANCE $ 2.749.316.518,73 Sistema General de $ 1.228.194.494,00 Regalías SGR COFINANCIACIÓN $ 7.076.923.638,21 TOTAL INVERSIÓN PDT $ 43.625.772.541,70 Fuente; elaboración equipo líder PDT Argelia 2020-2023 152 _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA CAPÍTULO 2 ARTÍCULO 11°. Plan plurianual de inversiones A continuación, se presenta el cuadro resumen de las inversiones 153 proyectadas para el cuatrienio 2020-2023, se resalta que el Plan Plurianual de Inversiones surtió su respectiva audiencia pública y las consultas con las comunidades para la priorización de inversiones, además, que el detalle de cada producto con su respectivo indicador de producto y el costo unitario enlazado con las metas para el cuatrienio, están descritos en los documentos anexos, Parte Estratégica y Plan Plurianual de Inversiones, los cuales fueron realizados bajo los parámetros y con los instrumentos que propuso el Departamento Nacional de Planeación para la actual vigencia, todos bajo los lineamientos de la Metodología General Ajustada (Fichas MGA) para proyectos de inversión, herramientas que diseña el Departamento Nacional de Planeación. LÍNEAS Inversión en pesos ESTRATÉGICAS Y TOTAL 2020- 2020 2021 2022 2023 PROGRAMAS 2023 Línea 1. 35.393.889.05 9.133.754.59 8.753.378.15 8.753.378.1 8.753.378.15 Bienestar Social 5 6 3 53 3 con Equidad Programa 1 EDUCACIÓN DE 2.043.247.474 649.885.025 464.454.150 464.454.150 464.454.150 CARA AL DESARROLLO Programa 2 + HECHOS Y 23.757.360.01 5.939.340.00 5.939.340.00 5.939.340.0 5.939.340.00 DERECHOS EN 6 4 4 04 4 SALUD Programa 3 ARGELIA CON 5.814.003.108 1.466.777.73 1.449.075.12 1.449.075.1 1.449.075.12 SERVICIOS 6 4 24 4 PÚBLICOS DE CALIDAD Programa 4 EN 312.550.380 78.137.595 78.137.595 78.137.595 78.137.595 _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA ARGELIA JUGAMOS TOD@S Programa 5 LA 437.913.984 116.126.556 107.262.476 107.262.476 107.262.476 CULTURA NOS UNE Programa 6 ARGELIA BRILLA 264.419.500 66.104.875 66.104.875 66.104.875 66.104.875 SEGURA Programa 7 ARGELIA MI MEJOR 94.458.632 23.614.658 23.614.658 23.614.658 23.614.658 HOGAR Programa 8 ARGELIA 2.669.935.961 793.768.148 625.389.271 625.389.271 625.389.271 INCLUYENTE Y DIVERSA Línea 2. Competitividad y Desarrollo 3.978.555.104 994.638.776 994.638.776 994.638.776 994.638.776 Económico Sostenible Programa 1 PRIMERO EL 511.261.700 127.815.425 127.815.425 127.815.425 127.815.425 CAMPO Programa 2 VÍAS 2.304.604.844 576.151.211 576.151.211 576.151.211 576.151.211 PARA LA VIDA 154 Programa 3 NUESTRO AMBIENTE, 693.935.660 173.483.915 173.483.915 173.483.915 173.483.915 NUESTRA HERENCIA Programa 4 GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL 202.032.900 50.508.225 50.508.225 50.508.225 50.508.225 DESARROLLO SOSTENIBLE Programa 5 EMPRENDER PARA 162.800.000 40.700.000 40.700.000 40.700.000 40.700.000 EL DESARROLLO Programa 6 ESPACIOS 103.920.000 25.980.000 25.980.000 25.980.000 25.980.000 SEGUROS E INCLUYENTES Línea 3. Movilidad, Seguridad y 1.358.128.400 339.532.100 339.532.100 339.532.100 339.532.100 Construcción de Ciudadanía Programa 1 80.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 ARGELIA SE MUEVE _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA HACIA EL DESARROLLO Programa 2 ENTORNOS 865.302.888 216.325.722 216.325.722 216.325.722 216.325.722 SEGUROS, JUSTOS Y EN PAZ Programa 3 PARTICIPAR, Y 412.825.512 103.206.378 103.206.378 103.206.378 103.206.378 TAREA DE TODOS TODAS Línea 4. Gobierno Transparente y 2.895.199.982 723.799.995 723.799.995 723.799.995 723.799.995 Eficiente Programa 2.895.199.9 723.799.995 723.799.995 723.799.995 723.799.995 GESTIÓN PÚBLICA 82 FORTALECIDA RESUMEN PRESUPUESTAL POR LÍNEAS Y PROPORCIÓN PORCENTUAL DENTRO DEL PDT Líneas TOTAL PORCENTAJE 81,13 Línea 1. Bienestar Social 35.393.889.055,70 9,12 155 con Equidad 3.978.555.104,00 Línea 2. Competitividad y 3,11 Desarrollo Económico 1.358.128.400,00 6,64 Sostenible 2.895.199.982,00 100,00 Línea 3. Movilidad, 43.625.772.541,70 Seguridad y Construcción de Ciudadanía Línea 4. Gobierno Transparente y Eficiente TOTAL PDT RESUMEN POR PROGRAMAS E INDICADORES DE PRODUCTOS Líneas N° Programas N° N° Ind. Productos Personalizados Productos 74 Línea 1. Bienestar Social con 8 74 Equidad 25 Línea 2. Competitividad y 6 24 13 Desarrollo Económico Sostenible 7 Línea 3. Movilidad, Seguridad y 3 13 Construcción de Ciudadanía Línea 4. Gobierno Transparente 1 7 _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA y Eficiente 18 118 119 TOTAL PDT TÍTULO 4 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ARTÍCULO 12°. Seguimiento y Evaluación al Plan de Desarrollo Territorial “Argelia: el Desarrollo es pa’Todos” 2020-2023 La Constitución Política en su Artículo 343, establece que la entidad 156 nacional de planeación que señale la ley, tendrá a su cargo el diseño y la organización de los sistemas de evaluación de gestión y resultados de la administración pública, tanto en lo relacionado con políticas como con proyectos de inversión, en las condiciones que ella determine. La Ley 152 de 1994 en sus Artículos 41, 42 y 43, establecen respectivamente, que, con base en los planes generales municipales aprobados por el correspondiente Concejo, cada secretaría preparará, con la coordinación de la oficina de planeación, su plan de acción, el cual será aprobado por el Consejo de Gobierno. Corresponde a los organismos departamentales de planeación efectuar la evaluación de gestión y resultados de los planes y programas de desarrollo e inversión tanto del respectivo departamento, como de los municipios de su jurisdicción y corresponde a cada alcalde presentar informe anual de la ejecución de los planes al Concejo municipal. La Ley 152 de 1994 en su Artículo 49, numeral 1, establece que los organismos de planeación municipales, establecerán un sistema de información que permita realizar labores de seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo por parte de las entidades territoriales de planeación. _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA La Ley 715 de 2001, establece que el municipio debe formular, 157 implementar y evaluar los planes sectoriales de educación y salud. La Resolución 0806 de 2005, establece que el sistema de seguimiento y evaluación de proyectos de inversión pública –SSEPI– se diseñó con el ánimo de facilitar las labores relacionadas con la programación y la gestión de la inversión en las entidades territoriales. El Decreto 028 de 2008, establece que las administraciones municipales deben presentar al Consejo Territorial de Planeación –CTP–, las metas de cobertura y calidad de los servicios públicos y esta instancia debe ejercer un seguimiento semestral, emitiendo concepto y recomendaciones al respecto. La Ley 1474 de 2011 en su Artículo 74, establece que, a partir de la vigencia de la presente ley, todas las entidades del Estado a más tardar el 31 de enero de cada año, deberán publicar en su respectiva página web el plan de acción para el año siguiente. La Ley 1474 de 2011 en su Artículo 77, establece que sin perjuicio de lo ordenado en los Artículos 27 y 49 de la Ley 152 de 1994 y como mecanismo de mayor transparencia en la contratación pública, todas las entidades deberán publicar en sus respectivas páginas web cada proyecto de inversión. La Resolución 2018500001030 de 2018 de la Contraloría General de Antioquia –CGA–, reglamenta la rendición de los Planes de Desarrollo, Planes de Acción y Proyectos de Inversión por parte de los municipios y el Departamento de Antioquia, en el Software Gestión Transparente (Módulo PLANEO), y se establece la revisión de la misma en términos de oportunidad y calidad. El municipio de Argelia de María, adoptará por decreto El Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo, el cual se presenta a continuación: _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA Estructura del Sistema de Seguimiento del Plan de Desarrollo Territorial “Argelia: El Desarrollo es pa’Todos” 2020-2023. CARGO ROL Alcalde Gerente General 158 Secretaria de Planeación, Coordinador de seguimiento y Desarrollo Territorial y Vivienda evaluación Director del Banco de Programas Líder de seguimiento y evaluación y Proyectos y/o Asesor externo Secretario de Gobierno y Servicios Gerente de programa Administrativos Secretario de Hacienda y Gerente de programa Desarrollo Económico Secretario de Salud y Bienestar Gerente de programa Social Dirección de Educación Gerente de meta Dirección de ODRYMA Gerente de meta Promotora de Desarrollo Gerente de meta Comunitario Director Técnico de Cultura Gerente de meta Director Técnico de Deportes Gerente de meta Director Técnico de Vivienda Gerente de meta Inspector de Tránsito y Transporte Gerente de meta Comisario de Familia Gerente de meta Inspector de Policía Gerente de meta. Consejo de Gobierno Validadores de información/ Administradores del sistema Asesor de Control Interno. Vigilancia y control. _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA Funciones y Periodicidad. Los responsables de cada nivel tendrán las siguientes funciones de acuerdo a la periodicidad: ROL FUNCIÓN PERIODICIDAD GERENTE GENERAL Consultar los tableros de control MENSUAL 159 sectorial y/o transversal como COORDINADOR DE una herramienta gerencial para la MENSUAL SEGUIMENTO Y toma de decisiones, de acuerdo EVALUACIÓN con la participación o MENSUAL responsabilidad de cada uno de LIDER DE ellos en las políticas municipales MENSUAL (Fecha SEGUIMIENTO Y Garantizar que la información limite día 10 del EVALUACIÓN publicada en las plataformas sea mes siguiente) coherente y actualizada. MENSUAL (Fecha GERENTE DE Solicitar al DNP cambios en limite día 10 del PROGRAMA metas e indicadores mes siguiente) Administrar operativa y MENSUAL GERENTE DE META tecnológicamente la plataforma del Sistema, garantizando la MENSUAL VALIDADORES DE funcionalidad de los componentes INFORMACIÓN Y y el cumplimiento en el ADMINISTRADORES suministro de la información DEL SISTEMA Mantener actualizado el estado Asesor de Control de avance de los programas, Interno. metas e indicadores de resultado, incluidos en el esquema de seguimiento Reportar el avance de proyectos, metas e indicadores de producto incluidos en el esquema de seguimiento. Administrar y validar la información que se carga en el sistema Realizar acompañamiento, evaluación, seguimiento y control al Sistema de seguimiento. _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA Instrumentos de planeación y captura de datos 160 El sistema para el seguimiento al Plan de Desarrollo del Municipio de Argelia de María, estará complementado con los siguientes instrumentos de seguimiento y captura de datos para garantizar la integridad y oportunidad de la información: Instrumentos de Planeación:  Plan indicativo.  Plan operativo anual de inversiones.  Plan de acción.  Ejecución presupuestal. Periodicidad de captura y seguimiento La periodicidad para recopilar y capturar la información a fin de alimentar los indicadores del Plan de Desarrollo del Municipio de Argelia de María, será de manera mensual, con base en los formatos de captura, establecidos por la Secretaría de Planeación. La periodicidad para hacer seguimiento y evaluar los resultados obtenidos en la ejecución de los programas y proyectos será mensual. Productos del sistema de seguimiento El sistema de seguimiento del Plan de Desarrollo Territorial del Municipio de Argelia, facilita la información básica y necesaria para hacer las rendiciones públicas de cuentas a la comunidad, el reporte oportuno a los órganos de control, los informes al concejo, al CTP y los informes de seguimiento. También se convierten en un insumo fundamental para los informes de empalme, al finalizar cada gobierno local. Capacitación El sistema de seguimiento estará articulado con el plan de capacitación, para brindar entrenamiento continuo a los servidores públicos en temas de formulación de proyectos, planeación y seguimiento. Herramientas Informáticas Las herramientas informáticas para implementar el sistema de seguimiento al Plan de Desarrollo del Municipio de Argelia de María, serán _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA las siguientes:  Software en línea PLANEO-CGA  PORTAL TERRITORIAL-DNP. ARTÍCULO 13°. La elaboración y ejecución de los presupuestos, así como las acciones de la administración municipal, serán regidas por lo contemplado en el Plan de Desarrollo del municipio de Argelia para el período 2020-2023, “ARGELIA: EL DESARROLLO ES PA’TODOS” que constituye anexo integral del presente documento. ARTÍCULO 14°. El presente Plan estará vigente hasta tanto se apruebe un nuevo Plan de Desarrollo en los términos establecidos en la Ley Orgánica de Plan de Desarrollo. Rige a partir de su publicación oficial y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias. Dado en el recinto del honorable concejo municipal de Argelia Antioquia, a 161 los veintinueve (29) días de mayo de dos mil veinte (2020), según consta en el acta 31, después de haber sido debatido y aprobado en sesiones diferentes de período ordinario. COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE LINA CRISTINA OCAMPO OSORIO GLADIS AMPARO MONTOYA M Presidente Secretaria General _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

CONCEJO MUNICIPAL ARGELIA ANTIOQUIA Por disposición legal remitimos cinco (5) copias del presente acuerdo a la alcaldía municipal, hoy LINA CRISTINA OCAMPO OSORIO GLADIS AMPARO MONTOYA M Presidente Secretaria General Constancia: El anterior acuerdo sufrió dos (2) debates en días diferentes y en cada uno de ellos fue aprobado: Primer Debate: Mayo 14 de 2020, Segundo Debate: Mayo 29 de 2020. 162 GLADIS AMPARO MONTOYA MARÍN Secretaria general _____________________________________________________________ Carrera 30 Nº 30-20, Oficinas 213- 214 Palacio Municipal Antonio Díaz García, Argelia Antioquia Teléfono: 3105069463 Telefax: (4) 8650163 Ext. 22 Código postal: 054830 http://concejo-argelia-antioquia.gov.co/ E-Mail: [email protected]

ACUERDO MUNICIPAL No. 005 (Junio 02 de 2020) \"POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO PARA EL IvluNICIPIO DE ARGELIA DE MARIA 2020-2023 DENOMINADO ARGELIA: EL DESARROLLO ES PA TODOS\". Recibido del Honorable Concejo Municipal de Argelia Antioquia el dia treinta (30) de Mayo del afio 2.020 REPuBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. MUNICIPIO DE ARGELIA ANTIOQUIA -ALCALDiA MUNICIPAL 02 DE JUNIO DE 2.020. 0 ESTARA UBLIC DO EN LA CARTE RA MUNICIPAL DESDE EL DiA 02 DE JUNIO HASTA EL DiA 08 DE JUNIO DEL Aflo 2.020.

ANEXO 1 METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO El Departamento Nacional de Planeación DNP, puso a disposición del país una herramienta denominada el Kit de Planeación Territorial—KPT con el que se brindan insumos y herramientas para la elaboración de los Planes de Desarrollo Territorial. El municipio a través de la Secretaría de Planeación y el equipo líder formulador adoptó el modelo indicado por esta entidad y así mismo, hizo uso de los procesos de asistencia técnica del DNP realizados en Medellín. Para la construcción del documento Plan de Desarrollo se desarrollaron las siguientes fases: 1. Alistamiento. a. En esta fase se realizó el análisis del Programa de Gobierno, identificando 163 temas prioritarios. Luego se realizó una alineación de dicho programa con los objetivos de desarrollo sostenible, el Plan Nacional de Desarrollo y el programa de gobierno departamental. b. Se nombró un líder coordinador del ejercicio de planificación territorial del desarrollo c. Se revisó el informe de empalme identificando: o Retos clave del territorio para el siguiente período de gobierno. o Proyectos en curso que necesitan terminarse en el cuatrienio 2020-2023. o Líneas de base de las metas identificadas en el programa de gobierno. o Recursos para las actividades requeridas para la construcción del plan de desarrollo. Se diseñó un plan de trabajo a mayo de 2020 identificando las actividades requeridas para el alistamiento, formulación, validación, discusión y aprobación del plan.

Se hizo la Identificación de mecanismos de participación a desarrollar durante la construcción del plan de desarrollo 2. Construcción participativa: Constó de un proceso de entrenamiento para elaborar diagnóstico técnico con los Secretarios, Directores y funcionarios de las diferentes dependencias de la administración municipal. Socialización ante el Consejo de Gobierno del ejercicio diagnóstico realizado. Entrenamiento en las metodologías: lluvia de ideas, árbol de problemas y matriz de ponderación, al equipo de gobierno que apoyaría el ejercicio de diagnóstico comunitario. Posteriormente, se ejecutó la fase de constatación del diagnóstico hecho por el equipo de gobierno, con las comunidades urbanas, rurales del municipio. Posteriormente se surtió un ejercicio de consolidación riguroso para finalmente 164 integrar los ejercicios realizados en la fase diagnóstica y de este modo establecer planteamientos estratégicos con base en matrices de ponderación para la priorización. Proceso de Participación Ciudadana Se realizó la aplicación de las metodologías denominadas “lluvia de ideas, árbol de problemas y matriz de ponderación” que son métodos cualitativos grupales que buscan generar ideas y soluciones frente a problemáticas diversas e incluso apoya la formulación de objetivos, recomendaciones y planes de acción. Estas metodologías usan tarjetas de cartulina de colores y marcadores, permitiendo que todos los participantes puedan contribuir con su propia voz representada en las tarjetas, haciendo un reconocimiento de oportunidades y fortalezas, la identificación de problemáticas, el planteamiento de soluciones, la construcción de una visión de

futuro y a través de las cartulinas se recolecta la información y todos los participantes pueden visualizarla y hacer aportes para la discusión. El equipo líder del PDT entrenó previamente a los secretarios y directores de las diferentes oficinas con el fin de que lideraran y participaran en los diversos ejercicios de diagnóstico comunitario para recibir los aportes de las personas en cada escenario establecido para el ejercicio. El siguiente es el plan de moderación diseñado para la actividad. PLAN DE MODERACIÓN Talleres de Diagnóstico PDT 2020 – 2023 El Desarrollo es pa’ todos UNA HORA ANTES DEL TALLER Hora Sesión Responsable Cómo Verificar lista de chequeo de materiales 165 1:00 Preparar Equipo Carteles por sector material moderador Marcadores Lapiceros Huellero, en caso de personas que manifiesten no saber firmar Cintas de enmascarar, cinta transparente gruesa listados de asistencia Refrigerios AGENDA DE LA SESIÓN Instalación y presentación inicial 2:00 - 2:10 Llegada y registro de participantes pm 2:10 - 2:20 Instalación, presentación de moderadores - División de los asistentes por pm equipos 2:20 - Trabajo en equipo por sectores 3:20 pm Socialización 3:20 - Compartir 3:52 pm 3:52 - 4:00 pm

MOMENTO CERO Hora Sesión Responsable Cómo 2:00 Arreglo Equipo Identificar la ubicación de las unidades sanitarias y salón moderador de la ruta de evacuación. Armar espacio de trabajo para 4 grupos, lo más separado posible, con paredes a los lados para pegar carteles, con suficiente luz para trabajar. Marcar el espacio de cada grupo: Grupo 1, Grupo 2, Grupo 3 y Grupo 4 En el sitio en el que está ubicado cada grupo, indique a los participantes que deben llevar su silla hasta allá, sitúelos lo más cerca posible del tablero y disponga los materiales necesarios: marcadores, 2 tarritos de colbón por grupo y una bolsa de papelitos con el logo de la alcaldía. Los carteles están distribuidos por dimensiones de la siguiente manera:  SOCIAL – BLANCO  ROSADO - ECONÓMICO  AZUL - AMBIENTE  AMARILLO - SEGURIDAD Y CONVIVIENCIA 166 Verificar que esté todo el material, utilizar lista de chequeo TOMAR FOTOS DE ESTE PROCESO DE ALISTAMIENTO MOMENTO UNO 3:00 Llegada Equipo A medida que van llegado firman los formatos de asistencia al taller (Corroborar el diligenciamiento del participantes moderación encabezado de los mismos) – Tenga varios disponibles para evitar represamiento.

3:10 Instalación Equipo 1. Los líderes de la sesión se presentan, indican que moderación acuden a este ejercicio de diagnóstico participativo para formular el Plan de Desarrollo del Municipio de Argelia 2020-2023 “El desarrollo es pa’todos” y que es de interés del señor Alcalde contar con los aportes de cada uno de los asistentes. 2. Indicar a los asistentes la ubicación de las unidades sanitarias y la ruta de evacuación. 3. Posteriormente, solicitar autorización para tomar registro fotográfico, explicando que ello hace parte de las evidencias esenciales para documentar la construcción participativa del plan. Haga énfasis en que si alguien desea no salir en el registro bastará con comunicarlo al equipo líder del ejercicio. 4. Socializar la agenda y los tiempos con los que se cuenta para el ejercicio. 5. Así mismo, dar las indicaciones sobre el propósito de este ejercicio y posteriormente explicar la metodología, 6. Indicar que lo más importante de este juego es que 167 todos tienen voz, por ello cada persona podrá indicar cuáles son los problemas que más le preocupan. Para ello tendrá un listado de problemáticas por dimensión que pertenecen a diferentes sectores, posteriormente podrá poner una marca (logo de la alcaldía) para demostrar su nivel de importancia según 3 posibilidades, como sigue a continuación:  La situación nos afecta mucho  La situación nos afecta medianamente  La situación no nos afecta 7. La idea es que las personas de cada equipo prioricen según la importancia de cada situación, así mismo se aclara que habiendo personas adultas mayores que no puedan desplazarse hacia el tablero podrán ser apoyadas por los compañeros del grupo. 8. Dividir los participantes utilizando numeración de 1 al 4, y tal cual conformar los equipos. A continuación, orientar para que se desplacen al sitio del salón donde está señalado el grupo que les corresponde. (carteles verdes – Grupo 1, 2, 3 y 4)

3:20 Trabajo Equipo 1. Los acompañantes de cada secretaría se dividen en 4:20 por grupos moderación cada grupo, verifican que sus integrantes hayan comprendido las instrucciones dadas, así mismo, se indaga que todos hayan firmado la lista de asistencia 2. Luego, se solicita al grupo que nombren un relator para que al finalizar el ejercicio socialice lo ejecutado en cada equipo RECORDAR A LOS PARTICIPANTES: Todos los logos deben quedar DENTRO del cartel. No pueden escribir con marcador dentro del cartel Explicar que les ha correspondido una DIMENSIÓN DEL DESARROLLO y que van a identificar en ella: a. Las problemáticas y su nivel de prioridad para el grupo b. Aportar para la construcción de un futuro deseado para Argelia TOMAR REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL EJERCICIO DIAGNÓSTICO Socializaci Equipo 1. Cada grupo ha elegido un relator que socializará ón moderación brevemente su ejercicio ante los demás equipos. 2. Se inicia la socialización en el Grupo 1. Dimensión 168 Social. Todos los participantes se dirigen hacia el grupo que va a socializar. 3. El moderador contabilizará 8 minutos para que el relator presente su trabajo y al finalizar, los demás participantes tendrán un BREVE tiempo para indicar algo que no esté escrito y si el auditorio lo considera relevante, se escribe una NUEVA TARJETA DEL MISMO COLOR para dejarla consignada en el tablero. 4. El moderador debe pedir a los grupos que roten, continuando el Grupo 2. Dimensión Económica, luego con el grupo 3, Dimensión Ambiental y finalmente el Grupo 4. Dimensión Seguridad y Convivencia. 5. Realizar control de tiempo con las tarjetas que anuncian el tiempo faltante: 5 minutos tarjeta verde; 2 minutos tarjeta amarilla; 0 minutos tarjeta rosada. 6. Una vez socializado el ejercicio, los moderadores deberán marcar la tarjeta ubicada en la parte superior derecha del cartel. TOMAR REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA SOCIALIZACIÓN

4:50 IDEACCIÓ Equipo Cada persona debe escribir una palabra que indique N moderación cómo se sueña a Argelia en el futuro, al finalizar, el 5:10 moderador deberá leerlas. 5:15 Refrigerio Equipo Para concluir agradece a todos la participación y los moderación invita a participar del concurso que se está desarrollando en el momento en la Alcaldía relacionado con el plan de desarrollo e indica los sitios donde se encuentran ubicados los buzones de sugerencias para el plan Invita a pasar al refrigerio Compartir Embalaje Equipo 1. Pasar cinta pegante transparente sobre los carteles y entrega moderación para fijar las tarjetas evitando que se caiga alguna de de ellas. evidencia s 2. Tomar fotos de todos los carteles antes de bajarlos, recogerlos en orden: SOCIAL, ECONÓMICO, AMBIENTAL Y SEGURIDAD Y CONVIVENCIA 3. Envolverlos en plástico para evitar que se mojen. El modelo operativo del proceso de participación convocó a las comunidades 169 rurales y urbanas, a los sectores, el equipo de gobierno y las respectivas asesorías de nivel nacional y regional suministradas. Se describen a continuación, los encuentros con el número de participantes para cada sector o comunidad abordada: TALLER PARTICIPANTES PROPUESTAS 4 VEREDA VILLETA FLORIDA Centro zonal (El 15 3 Silencio, El Diamante, Santa Teresa, Arabia, El Pital, La Quiebra y el El Plan, La Arboleda) 4 2 VEREDA EL ROSARIO Centro Zonal (El Perú, La 45 6 Reina, El Bosque, Bugió Arabia, Margarita Chambery, Claras, Buenos Aires, Dragal, El Café, Mesones, San Juan y Guadualito, Yarumal, Guayabal) VEREDA SAN AGUSTIN (Primavera Guaimaral 21 El recreo La plata) VEREDA EL ZANCUDO (Guadual, la Plata, La 16 Julia, Rancho Largo, El Cabuyo, San Luis, El Oro.) Zona Urbana del Municipio (Líderes y 25 presidentes de los barrios)

Organizaciones de Mujeres (ASOMUEMAR, 40 16 GRANJA LA MARIA, LA ACA, VAMOS MUJER, AMOR, DEMOCRACIA DE GÉNERO, ENTRE 4 IGUALES, MESA DE ELIMINACIÒN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, NODO 5 MUNICIPAL DE MUJERES, ESCUELAS DEL 4 PERDÓN Y RECONCILICACIÓN) 3 5 Organizaciones de Victimas (GRUPO 8 15 ABRAZOS, GRUPO DE DESAPARECIDOS, RED NA TERRITORIAL, CONSEJOS DE PAZ, COMITÉ DE 6 IMPULSO) Docentes Zona urbana y Rural 7 Población Adulto Mayor y Discapacidad 8 Gestión del Riesgo (Bomberos Policía Ejercito) 7 Mesa de diversidad sexual 4 Concejo Municipal 13 Mesa Regional ICBF 9 Mesa Ambiental y Productores (ASOCAR 11 170 ASOCIACIÒN DE CACAOTEROS, ASOCIACIÒN DE AGUACATEROS, ASOCIACIÓN DE PANELEROS, FEDERACIÒN DE CAFETEROS, ASOABEJAR, MESA AMBIENTAL)

PROPUESTAS Y PARTICIPANTES POR CENTROS ZONALES Y ZONA URBANA DIMENSIÓN TOTAL NÚMERO DE SOCIAL PARTICIPANTES PROPUESTAS DE 12 39 21 6 ECONÓMICO 46 10 AMBIENTAL 38 49 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA 44 NÚMERO PROPUESTAS TOTAL POR DIMENSIONES 167 16 4 PROPUESTAS Y PARTICIPANTES POR SECTORES 5 4 SECTOR TOTAL 3 Organizaciones de Mujeres PARTICIPANTES 40 5 Organizaciones de Victimas 8 Docentes Zona urbana y Rural 7 Población Adulto Mayor y Discapacidad 8 171 Gestión del Riesgo (Bomberos Policía Ejercito) 7 Mesa de diversidad sexual 4 Concejo Municipal 13 15 Mesa Regional ICBF 9 NA Mesa Ambiental y Productores 11 6 TOTAL POR DIMENSIONES 107 58

Mapeo Centros Zonales VILLETA FLORIDA EL ZANCUDO SAN AGUSTIN EL ROSARIO 172

ANEXO 2. DIÁLOGOS COMUNITARIOS Alistamiento con el equipo de gobierno, definición del nombre y Principios rectores del Plan de Desarrollo 175

Encuentros con comunidad rural. Mes de febrero de 2020. Centros Zonales: San Agustín, El Zancudo, Villeta Florida y El Rosario. 176

Encuentros comunidades y Sectores zona urbana Mes de febrero de 2020 Comunidad de los barrios de la zona urbana, Grupo de víctimas, productores, Mesa de turismo, gestión del Riesgo, iglesias, asociaciones de mujeres, discapacidad, adulto mayor, Niños, niñas, adolescentes y jóvenes, población LGBTI, grupo de docentes, productores, mesa ambiental, Lugar: Parque Educativo 177

178

179

180

Concejo Municipal 181 Consejo Territorial de Planeación


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook