Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PMGRD - Buga

PMGRD - Buga

Published by intranet sdgrd, 2023-05-23 18:20:52

Description: Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres

Search

Read the Text Version

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Zona urbana de la calle 30 con carrera 8ª. Se presentan afectaciones en 15 viviendas construida en zonas de Riesgo por erosión de la quebrada la Honda. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la protección de las vidas humanas y la conservación de bienes inmuebles de las familias vulnerables. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 5 familias 4.2. Lugar de 4.3. Plazo: que habitan sobre la margen derecha e aplicación: Calle Treinta y seis (36) meses izquierda de la quebrada la Honda. 30 carrera 8ª 5. RESPONSABLE DEL CMGRD 5.1. Coordinación interinstitucional requerida: PARA LA GESTIÓN  CMGRD de Buga Secretaria de Gobierno  Corporación Autónoma CVC Coordinador del CMGRD  Secretaria de Vivienda 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA  Secretaria de Planeación Secretaria de Gobierno  Comunidad Beneficiada 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Desalojo de las 15 viviendas vulnerables - Generación de obras de estabilización en la zona identificada 8. INDICADORES: - Número de viviendas Desalojadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO SIN DETERMINAR Nota: Por tratarse de un predio privado se le oficiara al propietario para que promueva el desalojo del área y establezca la franja protectora del cauce de la Quebrada Honda. EROSIÓN EN LA QUEBRADA LA HONDA CALLE 30 CAUSAS: inhabilitar Erosión fluvial que podría permanentemente la calle 30 1.3 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por la erosión y posible erosión sobre la calle 30 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR calle 30 Se presentan erosión que afecta el revestimiento de protección, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona norte de Buga. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de obras de mitigación, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 2 años comunidades que habitan en el sector objetivo: Las de en la zona norte de Buga. comunidades que habitan en la calle 30 5. RESPONSABLE DEL CMGRD 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA PARA LA GESTIÓN GESTIÓN Secretaria de Obras Publicas  Secretaria de Obras Publicas Coordinador del CMGRD  Coordinador del CMGRD  Corporación Autónoma CVC 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Secretaria de Obras Publicas 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación realizadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar DESBORDAMIENTOS DE LA QUEBRADA DE LA PACHITA CAUSAS: Desbordamiento en la quebrada de la Pachita 1.1 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por el desbordamiento de la quebrada de la Pachita 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR calle 25 Se presentan desbordamientos que afectan las viviendas del sector, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona norte de Buga. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de obras de mitigación, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 2 años comunidades que habitan en el sector objetivo: Las de en la zona norte de Buga. comunidades que habitan en la calle 25 5. RESPONSABLE DEL CMGRD 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA PARA LA GESTIÓN GESTIÓN Secretaria de Obras Publicas  Secretaria de Obras Publicas Coordinador del CMGRD  Coordinador del CMGRD  Corporación Autónoma CVC 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Secretaria de Obras Publicas 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación para regulación de flujo de corriente - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar Nota: Se propone ante la autoridad ambiental CVC, la construcción de presas retenedoras de agua lluvias, generando con esto la regulación del caudal. INUNDACIÓN EN LA CIUDADELA DE MONTELLANO CAUSAS: Desbordamiento por aguas lluvias 1.1 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por el desbordamiento de las aguas lluvias y negras mezcladas. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada mediante la señalización oportuna. - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Barrio de Monte llano Se presentan inundaciones en épocas de lluvias torrenciales, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona del barrio Monte llano. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de obras de mitigación, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 1 año comunidades que habitan en el sector objetivo: Las de Monte llano comunidades que habitan en la zona Monte llano 5. RESPONSABLE DEL CMGRD 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA PARA LA GESTIÓN GESTIÓN Aguas de Buga  Coordinador del CMGRD Coordinador del CMGRD  Aguas de Buga  Corporación Autónoma CVC 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Aguas de Buga 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación realizadas Estación de bombeo - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar EROSIÓN RIO GUADALAJARA SECTOR PUENTE NEGRO CAUSAS: Erosión al margen Derecha del rio Guadalajara, mal manejo de las aguas de escorrentías. 1.1 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por la erosión del rio Guadalajara generando estabilidad en la vía que de Buga conduce a la zona oriental del municipio. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada mediante la señalización oportuna. - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Vía Buga la Habana en el sector de Puente Negro Se presentan erosión que afecta la vía, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona Oriental del Municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de obras de mitigación, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 1 año comunidades que habitan en el sector objetivo: Las de en la zona Rural Oriental de Buga. comunidades que habitan en la zona Oriental 5. RESPONSABLE DEL CMGRD 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA PARA LA GESTIÓN GESTIÓN Secretaria de Obras Publicas  Secretaria de Obras Publicas Coordinador del CMGRD  Secretaria de Agricultura 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA  Coordinador del CMGRD Secretaria de Obras Publicas  Corporación Autónoma CVC 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación realizadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar EROSIÓN RIO GUADALAJARA SECTOR COMFENALCO CAUSAS: Erosión al margen izquierda del rio Guadalajara 1.1 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por la erosión del rio Guadalajara garantizando la estabilidad en la vía. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada mediante la señalización oportuna. - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR calle1 sur frente al centro recreacional de COMFENALCO Se presentan erosión que afecta la vía, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona sur del municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de obras de mitigación, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 1 año comunidades que habitan en el sector objetivo: Las de en la zona sur de Buga. comunidades que habitan en la zona sur 5. RESPONSABLE DEL CMGRD 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA PARA LA GESTIÓN GESTIÓN Secretaria de Obras Publicas  Secretaria de Obras Publicas Coordinador del CMGRD  Coordinador del CMGRD  Corporación Autónoma CVC 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Secretaria de Obras Publicas 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación realizadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar EROSIÓN EN LA VÍA BUGA EL PLACER CAUSAS: Erosión al margen Derecha de la vía Buga el Placer 1.1 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por la erosión en la vía Buga El Placer 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada mediante la señalización oportuna. - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Vía Buga El Placer - Se encuentran erosiones en por los menos cinco sitios, los cuales generan alto riesgo para los vehículos que transitan esta vía, colocando inclusive en peligro la vidas de las personas que por aquí transitan. Se presentan erosión que afecta la vía, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona Oriental del Municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de obras de mitigación, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 1 año comunidades que habitan en el sector objetivo: Las de en la zona Rural Oriental de Buga. comunidades que habitan en la zona Oriental 5. RESPONSABLE DEL CMGRD 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA PARA LA GESTIÓN GESTIÓN Secretaria de Obras Publicas  Secretaria de Obras Publicas Coordinador del CMGRD  Coordinador del CMGRD 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA  Corporación Autónoma CVC Secretaria de Obras Publicas 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada Mantenimiento periódico de la vía mediante la contratación de camineros 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación realizadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar INESTABILIDAD PUENTE VEHICULAR VÍA EL PLACER – SAN AGUSTIN CAUSAS: Erosión al margen de la quebrada la ventas en el paso de Oriente 1.1 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por inestabilidad del puente vehicular 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada mediante la señalización oportuna. - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Vía El Placer – San Agustín - Inestabilidad de un puente vehicular que genera alto riesgo para los vehículos que transitan esta vía, colocando inclusive en peligro la vidas de las personas que por aquí transitan. Se obliga por el paso de un puente inestable, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona Oriental del Municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de un puente vehicular con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 1 años comunidades que habitan en el sector objetivo: Las de en la zona Rural Oriental de Buga. comunidades que habitan en la zona Oriental 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA LA GESTIÓN GESTIÓN  Secretaria de Obras Publicas  Secretaria de Obras Publicas  Coordinador del CMGRD  Coordinador del CMGRD  Corporación Autónoma CVC  Corporación Autónoma CVC  Comunidad del sector 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Secretaria de Obras Publicas 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada - Construcción de un puente vehicular que garantice el paso por el sector. 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación realizadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar EROSIÓN EN LA VÍA BUGA EL PLACER – SECTOR DE LAS FRÍAS CAUSAS: Erosión al margen Derecha de la vía Buga el Placer por mal manejo de aguas de escorrentías 1.1 OBJETIVO GENERAL: “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por la erosión en la vía Buga El Placer - Regeneración del área afectada 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada mediante la señalización oportuna. - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Vía Buga El Placer - Se encuentran erosiones en por los menos cinco sitios, los cuales generan alto riesgo para los vehículos que transitan esta vía, colocando inclusive en peligro la vidas de las personas que por aquí transitan. Se presentan erosión que afecta la vía, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona Oriental del Municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de obras de mitigación, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 1 año comunidades que habitan en el sector objetivo: Las de en la zona Rural Oriental de Buga. comunidades que habitan en la zona Oriental 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA LA GESTIÓN GESTIÓN  Secretaria de Agricultura  Secretaria de Agricultura  Secretaria de Obras Publicas  Secretaria Obras Publicas  Coordinador del CMGRD  Coordinador del CMGRD  Corporación Autónoma CVC 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Secretaria de Agricultura 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada Recuperación de la vegetación en la zona Realización de aislamientos de las zonas de reserva 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación realizadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ASENTAMIENTO EN ZONAS DE RIESGO - EL JANEIRO (El Condominio) CAUSAS: Asentamientos subnormales ubicados a la margen izquierda e izquierda de la Quebrada El Janeiro, en zonas históricamente inundables. OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población que habita en el Asentamiento del Condómino Jesús Bertín, las cuales se podrían ver afectadas por avenidas torrenciales 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar las familias en riesgo - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada - Gestionar los recursos requeridos para la reubicación de las familias - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Zona rural de la vereda El Janeiro Se presentan afectaciones en 15 viviendas construida en zonas de Riesgo por avenida torrencial 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la protección de las vidas humanas y la conservación de bienes inmuebles de las familias vulnerables. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 15 4.2. Lugar de 4.3. Plazo: familias que habitan sobre la margen aplicación Vereda Treinta y seis (36) meses derecha de la quebrada El Janeiro El janeiro 5. RESPONSABLE DEL CMGRD 5.1. Coordinación interinstitucional requerida: PARA LA GESTIÓN  CMGRD de Buga  CMGRD de Buga  Corporación Autónoma CVC  Corporación Autónoma CVC  Secretaria de Vivienda  Secretaria de Vivienda  Secretaria de Planeación  Secretaria de Planeación  Comunidad Beneficiada  Comunidad Beneficiada 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Secretaria de Vivienda 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Reubicación de las 15 viviendas vulnerables - Generación de obras de estabilización en la zona identificada 8. INDICADORES: - Número de viviendas Desalojadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO 15 VIVIENDAS Cu.- 70 SMLV COSTO TOTAL 774.600.000 Vivienda de Interés Social (VIP). Es aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción el valor de la vivienda de Interés Social se encuentra entre 70 y 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes –SMLMV. 737.717 para el año 2017 x 70 = 51.640.000 cada vivienda “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ASENTAMIENTO EN ZONAS DE RIESGO - CARLOS HOLGUIN SARDI CAUSAS: Asentamientos subnormales ubicados en zonas de Alta pendiente. 1.1 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población que habita en el Asentamiento Carlos Holguín Sardi, las cuales se podrían ver afectadas por deslizamientos. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar las familias en riesgo - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada - Gestionar los recursos requeridos para la reubicación de las familias - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Zona rural de la vereda La Honda – Alta Bonito Se presentan afectaciones en 10 viviendas construida en zonas de Riesgo por deslizamientos 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la protección de las vidas humanas y la conservación de bienes inmuebles de las familias vulnerables. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 10 4.2. Lugar de 4.3. Plazo: familias que habitan sobre la loma de aplicación Vereda Treinta y seis (36) meses Alto Bonito en el sector del tanque de La Honda – Alto abastecimiento de agua. Bonito 5. RESPONSABLE DEL CMGRD 5.1. Coordinación interinstitucional requerida: PARA LA GESTIÓN  CMGRD de Buga  CMGRD de Buga  Corporación Autónoma CVC  Corporación Autónoma CVC  Secretaria de Vivienda  Secretaria de Vivienda  Secretaria de Planeación  Secretaria de Planeación  Comunidad Beneficiada  Comunidad Beneficiada 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Secretaria de Vivienda 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Reubicación de las 10 viviendas vulnerables - Generación de obras de estabilización en la zona identificada 8. INDICADORES: - Número de viviendas Desalojadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO 10 VIVIENDAS Cu.- 70 SMLV COSTO TOTAL 516.400.000 Vivienda de Interés Social (VIP). Es aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción el valor de la vivienda de Interés Social se encuentra entre 70 y 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes –SMLMV. 737.717 para el año 2017 x 70 = 51.640.000 cada vivienda “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ASENTAMIENTO EN ZONAS DE RIESGO - GALLERA EL COSCORRON CAUSAS: Asentamientos subnormales ubicados en zonas de Alto Riesgo por avenida torrencial del rio Guadalajara 1.1 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población que habita en zonas de Alto Riesgo por avenida torrencial del rio Guadalajara 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar las familias en riesgo - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada - Gestionar los recursos requeridos para la reubicación de las familias - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Zona rural de la vereda la Granjita Se presentan afectaciones en 10 viviendas construida en zonas de Riesgo por avenida torrencial 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la protección de las vidas humanas y la conservación de bienes inmuebles de las familias vulnerables. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 10 familias 4.2. Lugar de 4.3. Plazo: que habitan en la zona de la Granjita- aplicación Vereda Treinta y seis (36) sector del coscorrón la Granjita- sector meses del coscorrón 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA 5.1. Coordinación interinstitucional LA GESTIÓN requerida:  CMGRD de Buga  CMGRD de Buga  Corporación Autónoma CVC  Corporación Autónoma CVC  Secretaria de Vivienda  Secretaria de Vivienda  Secretaria de Planeación  Secretaria de Planeación  Comunidad Beneficiada  Comunidad Beneficiada 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Secretaria de Vivienda 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Reubicación de las 10 viviendas vulnerables - Generación de obras de estabilización en la zona identificada 8. INDICADORES: - Número de viviendas Desalojadas - M2 de área intervenida “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 9. COSTO ESTIMADO 10 VIVIENDAS Cu.- 70 SMLV COSTO TOTAL 516.400.000 Vivienda de Interés Social (VIP). Es aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción el valor de la vivienda de Interés Social se encuentra entre 70 y 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes –SMLMV. 737.717 para el año 2017 x 70 = 51.640.000 cada vivienda FENÓMENOS REMOCIÓN EN MASA EL COSCORRON CAUSAS: Fenómeno natural por falla geológica activa. 1.1 OBJETIVOGENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por movimientos en masa y posibles actividades de fallas Geológicas en la vereda de Guadualejo, Puente Negro y vía Buga la Magdalena, estabilizar el talud impidiendo el taponamiento del rio Guadalajara 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante la realización de estudios técnicos - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada - Gestionar los recursos requeridos para la estabilización de la zona - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Vereda Guadualejo : Se presenta un movimiento en masa de gran magnitud que lleva varios años y que podría llegar afectar la vía que comunica al casco urbano con la zona oriental, igualmente podría cobrar víctimas humanas. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la capacitación y concientización a toda la comunidad que habita las áreas directas de afectación y que se encuentran en riesgo, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.2. Lugar de 4.3. Plazo: comunidades que habitan en las veredas aplicación: 20 Veinticuatro (24) meses de Guadualejo, la María, las Frías, La hectáreas ubicadas Habana, La Magdalena, Alaska y demás en la vereda de veredas de la zona oriental Guadualejo 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA 5.1. Coordinación interinstitucional LA GESTIÓN requerida:  Secretaria de Obras Publicas  CMGRD de Buga  Corporación Autónoma CVC  Corporación Autónoma CVC  Coordinador del CMGRD  Secretaria de Obras Publicas  Secretaria de Agricultura 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA  Comunidad de los sectores Afectados Secretaria de Obras Publicas “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Estudios técnicos del área vulnerable Generación de obras de estabilización en la zona identificada Permanencia en la movilidad vial en la zona intervenida 8. INDICADORES: - Estudios realizados - Número de capacitaciones realizadas. - Área de obras de mitigación realizadas (Trinchos- Reforestación – Muros etc.) - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar EROSIÓN QUEBRADA EL JANEIRO SECTOR PUENTE EULALIA – VEREDA EL JANEIRO CAUSAS: Erosión al margen Derecha de la quebrada El Janeiro por avenida torrencial. 1.1 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por la erosión de la quebrada El Janeiro generando estabilidad en la vía y el puente. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada mediante la señalización oportuna. - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Vereda El Janeiro – La Eulalia Se presentan erosión que afecta la vía, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona Oriental del Municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de obras de mitigación, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 1 año comunidades que habitan en el sector de objetivo: Las en la zona Rural Oriental (El Janeiro) de comunidades que Buga. habitan en la zona Oriental 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA LA GESTIÓN GESTIÓN “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Secretaria de Obras Publicas  Secretaria de Obras Publicas Coordinador del CMGRD  Secretaria de Agricultura  Coordinador del CMGRD 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA  Corporación Autónoma CVC Secretaria de Obras Publicas 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación realizadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar AVENIDAS TORRENCIALES EN EL SECTOR DE ENTRE VALLES CAUSAS: Desbordamiento por aguas lluvias 1.2 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por el desbordamiento de las aguas lluvias y negras mezcladas. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada mediante la señalización oportuna. - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Barrio Entrevalles 1 y 2 Se presentan inundaciones en épocas de lluvias torrenciales, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona del barrio Entrevalles 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de obras de mitigación, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 1 año comunidades que habitan en el objetivo: Las sector de Entrevalles comunidades que habitan en la zona Entrevalles 5. RESPONSABLE DEL CMGRD 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA PARA LA GESTIÓN GESTIÓN “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Aguas de Buga  Coordinador del CMGRD Coordinador del CMGRD  Aguas de Buga  Corporación Autónoma CVC 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Aguas de Buga 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación realizadas Estación de bombeo - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar EROSIÓN RIO GUADALAJARA SECTOR PUENTE NEGRO CAUSAS: Erosión al margen Derecha de la quebrada la María por avenida torrencial 1.3 OBJETIVO GENERAL: Reducir el riesgo sobre la población en las áreas afectadas por la erosión de la quebrada la María generando estabilidad en la vía que de Buga conduce a la vereda La María. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar los puntos críticos existentes, mediante visitas oculares - Informar a la comunidad sobre el riesgo latente que hay sobre la zona afectada mediante la señalización oportuna. - Gestionar los recursos requeridos para realizar obras de mitigación - Capacitar a las comunidades sobre las acciones que se pueden tomar para reducir el riesgo sobre sus vidas primordialmente y sobre sus bienes materiales y no materiales. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y/O JUSTIFICACIÓN - SECTOR Vía Buga la María – sector de Crucebar Se presentan erosión que afecta la vía, generando daños e incertidumbre en la comunidad que habitan principalmente en la zona Oriental del Municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Con la acción se proyecta la construcción de obras de mitigación, con el fin de evitar pérdidas en vidas humanas económicas y ambientales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: Las 4.1. Población Plazo: 1 año comunidades que habitan en el sector de objetivo: Las en la zona Rural Oriental (María- comunidades que Primavera) de Buga. habitan en la zona Oriental 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA 5. RESPONSABLE DEL CMGRD PARA LA LA GESTIÓN GESTIÓN Secretaria de Obras Publicas  Coordinador del CMGRD Coordinador del CMGRD “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 6. ORGANIZACIÓN EJECUTORA  Aguas de Buga Secretaria de Obras Publicas  Corporación Autónoma CVC 7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS: - Comunidad capacitada, tomando acciones de prevención y mitigación. - Generación de obras de mitigación en la zona identificada 8. INDICADORES: - Ml de obras de mitigación realizadas - M2 de área intervenida 9. COSTO ESTIMADO Sin Determinar “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 7. EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Para que suceda un evento que pueda producir un desastre debe haber una amenaza la cual pueda causar daño en un momento y lugar determinado, y condiciones desfavorables para la comunidad, las cuales se denominan vulnerabilidades. Imagen 1. Determinante del Riesgo. Fuente: Propia. ANÁLISIS DE AMENAZA: Para realizar el análisis de la amenaza en el municipio de Guadalajara de Buga se debe tener en cuenta 4 componentes que se muestran a continuación: Imagen 2. Tipo de amenaza Fuente: Propia. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Tipo de amenaza: Tabla 3. Tipo de amenaza Fuente: Propia. Las amenazas naturales y socio naturales más frecuentes en el municipio de Guadalajara de Buga son sismos, avenidas torrenciales, inundaciones, concentración masiva de personas, materiales peligrosos, movimientos de masa, deslizamientos e incendios forestales. Frecuencia: Para determinar las amenazas se debe analizar la frecuencia con la que estos eventos se presentan en el municipio; la tabla que se muestra a continuación ayuda a determinar el valor de la frecuencia y su calificación. Tabla 4. Evaluación de Frecuencia Fuente:Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES De acuerdo a la tabla anterior, se evalúa la frecuencia con que ocurre cada uno de los eventos que se presentan en el municipio obteniendo los siguientes resultados. Tabla 5. Frecuencia Fuente:propia. Se determina que el municipio de Guadalajara de Buga cuenta con una frecuencia alta de que ocurran eventos como avenidas torrenciales, inundaciones, movimientos de masa, deslizamientos e incendios forestales y una frecuencia media para sismos y materiales peligrosos. Intensidad: La intensidad es necesaria para determinar qué tan severa es la afectación por la ocurrencia de fenómenos naturales, socio naturales antrópicas o tecnológicas. Para cada una de las amenazas identificadas en el municipio debe determinarse el nivel de intensidad; con base en las descripciones de la tabla que se muestra a continuación Tabla 6. Evaluación deIntensidad Fuente:Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Se obtienen los siguientes resultados para la evaluación de la intensidad con la que ocurren este tipo de eventos en el municipio de Guadalajara de Buga. Tabla 7. Intensidad Fuente:propia. Territorio afectado: Los fenómenos amenazantes presentan diferentes afectaciones a el territorio por este motivo es importante evaluar este componenteya que puede ser afectado por algún evento natural o socio natural en el municipio, para realizar dicha evaluación se cuenta con la siguiente tabla de descripción de calificación Tabla 8. Evaluación del Territorio Afectado Fuente:Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. De acuerdo con la tabla anterior se evalúan los diferentes eventos que ocurren en el municipio para darle su respectiva calificación y se obtuvo lo siguiente: “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Tabla 9.Territorio afectado Fuente:propia. CALIFICACION DE LAS AMENAZAS Después de realizar la evaluación de los 4 componentes es necesario obtener una calificación de las amenazas utilizando la siguiente ecuación ������ = ������ + ������ + ������ A = Amenaza F = Frecuencia I = Intensidad T = Territorio afectado En la siguiente tabla se observan los intervalos de calificación de las amenazas: Tabla 10. Calificación de la amenaza. Fuente:Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. Se realiza la calificación de la amenaza para cada uno de los eventos que ocurren en el municipio obteniendo los siguientes resultados “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Tabla 11. Calificación total Amenaza. Fuente:propia. Se puede observar que la calificación que se obtuvo fue media para eventos como sismos, concentración masiva de personas, materiales peligrosos y movimientos de masa,deslizamientos e incendios forestales y una calificación alta para eventos como avenidas torrenciales e inundaciones. ANALISIS DE VULNERABILIDAD La vulnerabilidad es un factor esencial para realizar el análisis de riesgo en el municipio, con el fin de determinar los efectos de un fenómeno sobre los componentes necesarios para el funcionamiento de la sociedad. La vulnerabilidad cuenta con 4 factores que se muestran a continuación. Imagen 3. Factores de Vulnerabilidad Fuente: Propia Tipos de vulnerabilidad: “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Tabla 12. Tipos de vulnerabilidad Fuente: Propia Es necesario realizar la evaluación a cada uno de los 4 factores de vulnerabilidad que se presentan por cada uno de los eventos naturales o socio naturales. Vulnerabilidad Física: Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de construcción de las viviendas, establecimientos económicos y de servicios, e infraestructura socioeconómica, para asimilar los efectos de los fenómenos que constituyen una amenaza. Tabla 13.Vulnerabilidad física Fuente: Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. Se evalúan las variables del factor de vulnerabilidad física para los eventos que se presentan en el municipio obteniendo los siguientes resultados. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Tabla 14. Calificación vulnerabilidad física Fuente: propia. De acuerdo a la evaluación de las variables de vulnerabilidad física para los eventos naturales o socio naturales se obtuvo un porcentaje mayor de calificación media. Vulnerabilidad ambiental: Está relacionada con el deterioro del medio natural, la deforestación, la explotación irracional de los recursos naturales, exposición a contaminantes y pérdida de la biodiversidad. La vulnerabilidad ambiental es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un determinado ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática. Tabla 15. Vulnerabilidad ambiental Fuente:Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. De acuerdo a la tabla anterior se evalúan las variables a tener en cuenta para determinar el valor de vulnerabilidad ambiental “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Tabla 16. Calificación vulnerabilidad ambiental Fuente:propia. Se obtiene una calificación media y baja para los eventos que se presentan en el municipio de acuerdo a las variables ambientales. Vulnerabilidad económica: Este factor sirve para analizar el municipio a partir del nivel de organización y participación que tiene la comunidad, para prevenir y responder ante situaciones de emergencia. Tabla 17. Vulnerabilidad económica Fuente:Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. Se realiza la calificación de las variables del factor económico en su vulnerabilidad obteniendo los siguientes resultados Tabla 18. Calificación vulnerabilidad económica “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Fuente:propia. Para la vulnerabilidad económica se obtiene un mayor porcentaje de calificación media de acuerdo a las variables evaluadas. Vulnerabilidad social: La vulnerabilidad social determina la capacidad para satisfacer las necesidades básicas por parte de la población. Bajo este enfoque que mide la pobreza material, una persona presentará una alta vulnerabilidad económica cuando es pobre y cuando no satisface dos o más necesidades básicas. Tabla 19. Vulnerabilidad social Fuente:Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. De acuerdo con lo anterior, se realiza la evaluación de las variables para la vulnerabilidad social en el municipio. Tabla 20. Calificación vulnerabilidad social “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Fuente:propia. La evaluación presenta calificación alto y bajo pero en mayor proporción se presenta calificación media CALIFICACION DE LAS VULNERABILIDADES Después de realizar la evaluación de los 4 factores es necesario obtener una calificación de las vulnerabilidades utilizando la siguiente ecuación ������������ = ������������ + ������������ + ������������ + ������������ Vt = Vulnerabilidad total Vf = Vulnerabilidad física Va = Vulnerabilidad ambiental Ve = Vulnerabilidad económica Vs = Vulnerabilidad social En la siguiente tabla se observan los intervalos de calificación de las vulnerabilidades: Tabla 21. Calificación vulnerabilidad “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Fuente:Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. Se realiza la calificación de la vulnerabilidad para cada uno de los eventos que ocurren en el municipio obteniendo los siguientes resultados. Tabla 22. Vulnerabilidad total Fuente:propia. La vulnerabilidad total del municipio de acuerdo a las amenazas que se presentan tiene un promedio de calificación media. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ANALISIS DE RIESGO. Para estimar la probabilidad de pérdidas y daños en personas, bienes materiales, recursos económicos ante la ocurrencia de un fenómeno de origen natural, socio natural o antrópico es necesario calcular el riesgo para esto se tiene en cuenta la identificación de las amenazas a las que está expuestas el municipio y el análisis de vulnerabilidad. La guía metodológica para la elaboración de planes departamentales para la gestión del riesgo utiliza el método analítico, para determinar el riesgo; este método se basa fundamentalmente en la aplicación de la siguiente ecuación: ������ = ������ (������, ������) R= Riesgo A= Amenaza V= Vulnerabilidad La calificación del nivel de riesgo se muestra en la siguiente tabla: Tabla 23. Nivel de riesgo Fuente:Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. Para determinarel riesgo en el que se encuentra el municipio se utilizael criterio descriptivo el cual se basa en el uso de una matriz de doble entrada: “Matriz de Amenaza y Vulnerabilidad” y que se muestra a continuación. Tabla 24. Matriz de peligro y vulnerabilidad Fuente:Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. Como resultado del análisis de riesgo para el municipio de Guadalajara de Buga obtiene lo siguiente: “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Tabla 25. Calificación de Riesgo Fuente: propia. El municipio de Guadalajara de Buga cuenta con un nivel de riesgo alto en avenidas torrenciales, inundaciones, deslizamientos e incendios forestales, un nivel de riesgo medio para eventos como sismos, materiales peligrosos y movimientos de masa y para una calificación de riesgo de nivel bajo en concentración masiva de personas. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 8. PROGRAMAS Y ACCIONES Se definen los programas y acciones dentro de la estructura del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastre - PMGRD, con el fin de corresponder por medio de las medidas de intervención de los diferentes escenarios caracterizados y priorizados anteriormente. Es importante mencionar que estos programas y acciones permanentemente estarán en evaluación y seguimiento, entendiendo que la gestión del riesgo es un proceso dinámico y complejo.Pero que a su vez serán la única garantía que permitirá en Guadalajara de Buga aplicar la correcta y eficiente Gestión del Riesgo de Desastres. PROGRAMA 1. MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO. 1.1 Actualizar el documento matriz de Gestión del Riego de Desastres para el Municipio de Guadalajara de Buga. Mapas de zonificación de amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo para 1.2 cada uno de los fenómenos que ocurren en el municipio de Guadalajara de Buga. 1.3 Sistema de información municipal para la Gestión del Riesgo de Desastre. 1.4 Estudio de reubicación de asentamientos ubicados en zonas de riesgo 1.5 Elaborar evaluaciones de la vulnerabilidad física de las edificaciones indispensables para el funcionamiento del municipio 1.6 Realizar la evaluación de los impactos ambientales por eventos que originen un desastre significativo en el municipio. PROGRAMA 2. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ACTUAL Y PREVENCIÓN DEL RIESGO FUTRURO 2.1 Divulgar acciones en materia de Gestión del Riesgo de Desastres. 2.2 Mejorar el sistema de alerta temprana. 2.3 Realizar capacitaciones masivas sobre ordenamiento territorial con enfoque en Gestión del Riesgo de Desastres. 2.4 Realizar simulacros de los diferentes eventos que se puedan presentar en el municipio involucrando a los organismos de socorro, instituciones responsables y la comunidad. PROGRAMA 3. MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DESASTRES 3.1 Capacitar a las instituciones públicas y privadas del municipio en acciones sobre gestión del riesgo en el antes durante y después. 3.2 Dotar de vehículos de primera respuesta, materiales y equipos de intervención al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. 3.3 Realizar alianzas estratégicas para contar con la disponibilidad de ayudas humanitarias en caso de emergencia y desastre. 3.4 Actualizar periódicamente la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias EMRE. 3.5 Incorporar recursos financieros al programa de educación en gestión del “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES riesgo en instituciones públicas y privadas. Formulación de acciones Para cada uno de los programas planteados anteriormente se realizaron acciones las cuales se describen a continuación. 8.1 MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO TÍTULO DE LA ACCIÓN:Actualización el documento matriz de Gestión del Riego de Desastres para el Municipio de Guadalajara de Buga. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Actualizar el documento matriz de Gestión del Riego de Desastres para el Municipio de Guadalajara de Buga. 1.2 Objetivos específicos:  Realizar la revisión de información secundaria y cartográfica relacionada con los diferentes eventos.  Caracterizar la vulnerabilidad social, económica y ambiental de las zonas sujetas a eventos en el municipio.  Realizar la cartografía relacionada con amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo que permitan precisar áreas inundables. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Para el municipio de Guadalajara de Buga es importante tener actualizado el documento matriz de Gestión del Riesgo de Desastres ya que se han presentado diferentes eventos como inundaciones, avenidas torrenciales, deslizamientos, incendios forestales, entre otros; los cuales han dejado afectaciones en las viviendas de la comunidad rural y en los sistemas productivos agropecuarios; debido a factores como el cambio climático y la variabilidad climática, la deforestación, la inadecuada planeación y construcción sobre las márgenes de las corrientes hídricas, la siembra de cultivos sin respetar las áreas forestales, entre otros, lo cual hace necesario la actualización de este documento que permita identificar los eventos que se han presentado y las accione que se han implementado para la seguridad y el bienestar del municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Recolectar información primaria y secundaria. 2. Realizar evaluación de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo de los diferentes fenómenos. 3. Realizar la zonificación de las áreas sujetas a amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo, mediante el cruce de información. 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso de la gestión del riesgo interviene la acción: al cual corresponde la acción:  Inundación Conocimiento del riesgo  Incendio forestal  Deslizamientos  Avenida torrencial 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Población de la zona rural Área rural del Municipio de 2019 -2020 del municipio. Guadalajara de Buga. 5. RESPONSABLES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: CVC Secretaria de Agricultura y Fomento Secretaria de Planeación Secretaria de Obras Publicas 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Mapas de zonificación de amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo para cada uno de los fenómenos que ocurren en el municipio de Guadalajara de Buga. 7. INDICADORES  Porcentaje de zonas sujetas a amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo.  Porcentaje de avance en la elaboración de la cartografía sobre amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo. 8. COSTO ESTIMADO $30.000.000 TÍTULO DE LA ACCIÓN: Mapas de zonificación de amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo para cada uno de los fenómenos que ocurren en el municipio de Guadalajara de Buga. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Actualizar mapas de zonificación de amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo para cada uno de los eventos que ocurren en el municipio de Guadalajara de Buga. 1.2 Objetivos específicos:  Realizar la revisión de información secundaria y cartográfica relacionada con los diferentes eventos.  Caracterizar la vulnerabilidad social, institucional y física de las zonas sujetas a eventos en el municipio.  Realizar la cartografía relacionada con amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo que permitan precisar áreas inundables. 2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN En el municipio de Guadalajara de Buga se han presentado diferentes eventos como inundaciones, avenidas torrenciales, deslizamientos, incendios forestales, entre otros; los cuales han dejado afectaciones en las viviendas de la comunidad rural y en los sistemas productivos agropecuarios; debido a factores como el cambio climático y la variabilidad climática, la deforestación, la inadecuada planeación y construcción sobre las márgenes de las corrientes hídricas, la siembra de cultivos sin respetar las áreas forestales, entre otros, lo cual hace “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES necesario la actualización de información cartográfica que permita identificar y zonificar las áreas sujetas a cualquier evento para establecer medidas de intervención para la prevención, reducción y control de riesgos en el municipio. 3 DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Recolectar información primaria y secundaria. 2. Determinar las variables de amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo 3. Realizar la zonificación de las áreas sujetas a amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo, mediante el cruce de información. Escenario(s) de riesgo en el cual Proceso de la gestión del riesgo al interviene la acción: cual corresponde la acción:  Inundación Conocimiento del riesgo  Incendio forestal  Deslizamientos  Avenida torrencial 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Población de la zona rural Área rural del Municipio de 2019 - del municipio. Guadalajara de Buga. 2020 5. RESPONSABLES Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD Coordinación interinstitucional requerida: CVC Secretaria de Agricultura y Fomento Secretaria de Planeación Secretaria de Obras Publicas 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Mapas de zonificación de amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo para cada uno de los fenómenos que ocurren en el municipio de Guadalajara de Buga. 7. INDICADORES  Porcentaje de zonas sujetas a amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo.  Porcentaje de avance en la elaboración de la cartografía sobre amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo. 8. COSTO ESTIMADO $90.000.000 TÍTULO DE LA ACCIÓN: Sistema de información municipal para la Gestión del Riesgo de Desastre. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Conformar un sistema de información municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 1.2 Objetivos específicos:  Determinar los componentes para la conformación del sistema de información  Diseñar la estructura del sistema de información  Implementar y poner a prueba la página web 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN De acuerdo a los impactos generados por los diferentes eventos en el municipio, es necesario almacenar, ordenar, analizar y acceder a los datos obtenidos de las diferentes formas en que se presentan estos eventos (temperatura máxima y mínima, horario, presión atmosférica, precipitación, velocidad del viento, humedad relativa, lluvias, radiación solar y niveles del río), a través del diseño, implementación y mantenimiento de un sistema de información, que permita la administración de los datos e información organizada para uso de la comunidad. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Recolectar y sistematizar información relacionada con los eventos. 2. Determinar los usuarios y las áreas de aplicación del sistema de información. 3. Recolectar y analizar los requisitos necesarios para el sistema de información. 4. Diseñar la aplicación y prototipo de la base de datos. 5. Realizar control y seguimiento de la página web 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso de la gestión del riesgo interviene la acción: al cual corresponde la acción:  Sismos Conocimiento del riesgo  Deslizamientos  Inundaciones  Incendios forestales  Avenidas torrenciales 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Zona urbana Área urbana del 2019 - 2020 Zona rural municipio 5. RESPONSABLES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Página web con un sistema de información municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. 7. INDICADORES Recolección y sistematización de la información Determinación de los componentes de la aplicación Número de pruebas realizadas a la base de datos Porcentaje de avance en el diseño de la base de datos 8. COSTO ESTIMADO $50.000.000 “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES TÍTULO DE LA ACCIÓN: Estudio de reubicación de asentamientos ubicados en zonas de riesgo. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Elaborar los estudios de reubicación de asentamientos ubicados en zonas de riesgo. 1.2 Objetivos específicos:  Elaborar un censo de las personas afectadas por los diferentes eventos.  Determinar las zonas aptas para la reubicación de la población afectada.  Evaluar los impactos sociales y económicos ocasionados por el desplazamiento involuntario.  Establecer acciones de intervención que compensen los impactos generados. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN La variabilidad y el cambio climático que se ha venido presentando en los últimos años hace importante tener en cuenta los diferentes asentamientos del municipio; los cuales evidencian la necesidad de diseñar e implementar estudios para la reubicación de familias en alto riesgo; con el fin de mejorar las condiciones de vida y bienestar de las comunidades afectadas. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Recolectar y sistematizar información primaria y secundaria. 2. Elaborar formatos de censo para recolección de información socioeconómica. 3. Seleccionar las zonas para la reubicación de familias. 4. Definir las variables para la caracterización de la población afectada. 5. Elaborar documento de las actividades realizadas para la reubicación de asentamientos 3.1 Escenario(s) de riesgo en el 3.2 Proceso y/o subproceso de la cual interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la acción:  Inundación  Deslizamientos Conocimiento del riesgo  Avenidas torrenciales 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población 4.2 lugar de 4.3 Plazo: objetivo: aplicación: 2019 - 2020 Zona rural del Zona rural municipio 5. RESPONSABLES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: Secretaria de Vivienda Secretaria de Planeación Secretaria de Obras Publicas 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Documento estudio de reubicación de asentamientos por eventos que se presenten en el municipio de Guadalajara de Buga. 7. INDICADORES Número de personas afectas por cada tipo de evento presentado Número de zonas aptas destinadas a la reubicación de asentamientos Número de acciones implementadas para compensar impactos generados 8. COSTO ESTIMADO $70.000.000 TÍTULO DE LA ACCIÓN: Evaluaciones de la vulnerabilidad física de las edificaciones indispensables para el funcionamiento del municipio. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Elaborar evaluaciones de la vulnerabilidad física de las edificaciones principales e indispensables para el funcionamiento del municipio. 1.2 Objetivos específicos:  Realizar el inventario de las principales edificaciones de la ciudad y de sus usos.  Consultar estudio de microzonificación sísmica para identificar las condiciones del suelo donde están localizadas las estructuras.  Realizar la caracterización de la estructura y valoración del sistema constructivo de las edificaciones.  Establecer las medidas de reforzamiento. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN En el municipio de Guadalajara de Buga las estructuras en general presentan altos niveles de vulnerabilidad física ya que estas son estructuras de muchos años y construidas en materiales de baja resistencia ante un evento sísmico; por ello, se necesita que entidades responsables del sector público y privado, tomen decisiones en torno al reforzamiento de las edificaciones indispensables a fin de prestar un servicio adecuado para la atención de posibles emergencias ante la ocurrencia de un fuerte evento sísmico. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Comprometer a las entidades del sector público y privado sobre el tema. 2. Identificar las edificaciones siguiendo la norma NSR-10. 3. Caracterización y valoración del estado de las edificaciones. 4. Proponer medidas para reforzamiento de las estructuras. 5. Validar información con los integrantes del CMGRD 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Sismos Conocimiento del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Población de la zona  Centro administrativo 2019-2020 urbana del municipio del municipio  Entidades de socorro 5. RESPONSABLES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: CVC Secretaria de Planeación Secretaria de Vivienda Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Buga Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Documento de evaluación de la vulnerabilidad física de las principales edificaciones y medidas de reforzamiento sismo resistente. 7. INDICADORES Identificación de las edificaciones Caracterización de las estructuras Medidas de reforzamiento 8. COSTO ESTIMADO $60.000.000 TÍTULO DE LA ACCIÓN: Evaluación de los impactos ambientales por eventos que originen un desastre significativo en el municipio. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Realizar la evaluación de los impactos ambientales por eventos que originen un desastre significativo en el municipio. 1.2 Objetivos específicos:  Identificar y describir los impactos sobre el medio ambiente originados por eventos que generen desastres en el municipio.  Estimar el valor económico de los impactos ambientales.  Realizar la zonificación ambiental para evaluar la vulnerabilidad, amenaza y daño potencial que permitan definir las áreas prioritarias de protección. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN En el municipio de Guadalajara de Buga se han presentado eventos históricos de incendios de cobertura vegetal, inundaciones, deslizamientos ocasionando pérdidas significativas de valor ambiental, social y económico; por este motivo es de gran importancia poder cuantificar dichas pérdidas mediante la identificación y estimación de los impactos ambientales generados, para establecer medidas de prevención y control ante estos eventos. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Recolectar y sistematizar información. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2. Elaborar matriz de aspectos e impactos ambientales. 3. Evaluar componente económico, social y ambiental de los impactos ambientales. 4. Evaluar y analizar los componentes de la amenaza, vulnerabilidad y daño potencial. 5. Elaborar documento con la evaluación de impactos ambientales. 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso y/o subproceso de la interviene la acción gestión del riesgo al cual corresponde la acción:  Sismos  Incendios Conocimiento del riesgo  Deslizamientos 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Población de la zona rural Área urbana y rural 2019-2020 y urbana del municipio 5. RESPONSABLES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: CVC Secretaria de Agricultura y Fomento 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Documento evaluación de los impactos ambientales por eventos que originen un desastre significativo en el municipio. 7. INDICADORES Recolección y sistematización de la información Elaboración de la matriz de impacto ambiental Evaluación de componente económico, social y ambiental de los impactos Análisis de la evaluación de la amenaza, vulnerabilidad y daño potencial 8. COSTO ESTIMADO $40.000.000 “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 8.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO ACTUAL TÍTULO DE LA ACCIÓN: Realización de divulgación sobre las acciones que en materia de gestión del riesgo avanza el municipio. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Divulgar acciones en materia de Gestión del Riesgo 1.2 Objetivos específicos:  Capacitar a los diferentes actores sociales en la gestión del riesgo de desastres.  Diseñar el componente didáctico y determinar el medio de comunicación para la realización y divulgación de las acciones formativas y de promoción sobre la gestión del riesgo de desastres.  Realizar la evaluación del impacto generado de las acciones formativas y de divulgación. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN A través de los años el municipio de Guadalajara de Buga viene avanzando en el desarrollo de acciones en cuanto a la Gestión del Riesgo de Desastres; con el objetivo de contribuir en la formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias el municipio ha realizado gran cantidad de jornadas de trabajo entre las diferentes entidades y dependencias del municipio, logrando identificar y priorizar acciones de intervención; por este motivo es necesario iniciar procesos de educación ambiental con el fin de sensibilizar, formar, generar espacios de concertación y participación activa en los actores sociales, que permitan un mayor conocimiento y fomento de la cultura de la prevención en el municipio de Guadalajara de Buga. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Realizar las jornadas formativas y de sensibilización a la comunidad. 2. Elaborar material formativo sobre la Gestión del Riesgo de Desastres. 3. Diseñar la estrategia de comunicación e información sobre la Gestión del Riesgo de Desastres. 4. Elaborar una matriz de evaluación de los impactos generados de acuerdo a criterios establecidos. 5. Elaborar informe de las actividades desarrolladas sobre la Gestión del Riesgo de Desastres. 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual Inundaciones corresponde la acción: Incendios forestales Reducción del riesgo Deslizamientos Avenidas torrenciales 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Población urbana y rural Zona urbana y rural 2019-2020 del municipio 5. RESPONSABLES “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: CVC Secretaria de Agricultura y Fomento 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Población capacitada por medio de acciones de sensibilización y formación en Gestión del Riesgo de Desastres. 7. INDICADORES Número de personas participantes en las jornadas formativas. Número de jornadas formativas de sensibilización realizadas. Número de material educativo y de divulgación impreso. Porcentaje del impacto generado de las acciones educativas y de difusión. 8. COSTO ESTIMADO $65.000.000 TÍTULO DE LA ACCIÓN: Mejoramiento del Sistema de Alertas Tempranas para la gestión del riesgo de desastres. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Mejorar el Sistema de Alerta Temprana. 1.2 Objetivos específicos:  Realizar la revisión de información relacionada con amenazas, vulnerabilidad, riesgo, datos hidrológicos y climatológicos por eventos de inundación, deslizamientos e incendios forestales.  Determinar puntos o estaciones de manera prioritarias para la reubicación del Sistema de Alertas Tempranas.  Realizar seguimiento constante del Sistema de Alertas Tempranas para la gestión del riesgo de desastres para difusión y comunicación a la comunidad del municipio. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Es indispensable contar con un Sistema de Alertas Tempranas eficiente que permita monitorear las condiciones hidrometeorológicas y el comportamiento de los cauces de los ríos y quebradas del municipio, como también las zonas de cobertura vegetal, con el fin de pronosticar las probabilidades de una inundación o incendio forestal sobre un zona específica, advirtiendo a los organismos de socorro para realizar acciones de protección, control, coordinación y atención oportuna a las comunidades afectadas, a su vez, promueve la participación activa, el compromiso y capacidad de respuesta de las comunidades ante la ocurrencia de un posible evento de inundación, deslizamiento o incendio forestal. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Identificar las zonas sujetas a amenaza, exposición, vulnerabilidad y riesgo. 2. Registrar datos de mediciones de la precipitación y niveles de los ríos. 3. Conformar vigías comunitarias para el control y seguimiento al Sistema de Alertas Tempranas. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 4. Diseñar las estrategias de información y comunicación sobre nivel y tipo de alerta declarada. 5. Elaborar informe sobre los datos obtenidos del Sistema de Alertas Tempranas. 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Inundaciones Reducción del riesgo Sismos Incendios forestales 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Zona urbana y rural del Área urbana y rural 2019-2020 municipio 5. RESPONSABLES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: Secretaría de Agricultura y Fomento Secretaria de Planeación Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia – IDEAM 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Puesta en marcha del Sistema de Alertas Tempranas para la Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Guadalajara de Buga. 7. INDICADORES Porcentaje de información procesada y analizada Número de vigías para el control del Sistema de Alertas Tempranas Número de estrategias implementadas para la difusión de información 8. COSTO ESTIMADO $80.000.000 TÍTULO DE LA ACCIÓN: Capacitaciones masivas sobre ordenamiento territorial con enfoque en Gestión del Riesgo de Desastres. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Realizar capacitaciones masivas sobre ordenamiento territorial con enfoque en Gestión del Riesgo de Desastres. 1.2 Objetivos específicos:  Diseñar una campaña de sensibilización y conocimiento en normas de urbanismo y construcción de acuerdo a la Gestión del Riesgo de Desastres. y a la normatividad vigente. “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES  Capacitar a los diferentes actores competentes en construcción en el área urbana del municipio y en Gestión del Riesgo de Desastres.  Realizar la evaluación del impacto generado de las capacitaciones de sensibilización. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Para modificar el conocimiento, actitudes y conductas de la comunidad y con el fin de promover espacios de diálogo, concertación y participación del municipio de Guadalajara de Buga, se ve necesario realizar capacitaciones en el tema de sensibilización y conocimiento de Gestión del Riesgo de Desastres y de Ordenamiento Territorial, ya que se refleja en el municipio un desconocimiento de la norma y la importancia de su aplicación, reflejándose infracciones urbanísticas en las obras construidas, por ello es necesario realizar procesos de sensibilización que permitan reducir los riesgos en diseño de obras de infraestructura. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Elaborar material formativo y de divulgación sobre normas urbanísticas y de construcción. 2. Establecer el Plan de Medios para la divulgación de la información sobre normas urbanísticas y de construcción. 3. Convocar a los actores claves para realizar las jornadas formativas y de sensibilización. 4. Realizar registro fotográfico de las actividades realizadas en la campaña educativa. 5. Elaborar informe de las actividades realizadas durante la campaña educativa. 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Sismos Reducción del riesgo Inundaciones 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Población urbana del Zona urbana del 2019-2020 municipio municipio 5. RESPONSABLES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Secretaria de Planeación Secretaria Obras Publicas 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Ejecución decapacitaciones masivas sobre ordenamiento territorial con enfoque en Gestión del Riesgo de Desastres. 7. INDICADORES Número de participantes durante el desarrollo de la campaña “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Número de jornadas formativas realizadas Número de material de divulgación Porcentaje del impacto generado de la campaña educativa 8. COSTO ESTIMADO $90.000.000 TÍTULO DE LA ACCIÓN: Simulacros de los diferentes eventos que se puedan presentar en el municipio involucrando a los organismos de socorro, instituciones responsables y la comunidad. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Realizar simulacros de los diferentes eventos que se puedan presentar en el municipio involucrando a los organismos de socorro, instituciones responsables y la comunidad. 1.2 Objetivos específicos:  Evaluar la respuesta de los organismos de socorro que intervienen en caso de emergencia en el Municipio  Determinar e integrar en un sistema organizacional de administración de emergencias a las instituciones de respuesta.  Detectar inconvenientes y dificultades operacionales que permitan generar programas de mejoramiento. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Para el municipio en el momento de acudir a una emergencia ya sea como primer respondiente o como entidad de apoyo se presenten dificultades y en varias ocasiones no se atiende oportunamente las emergencias; esto se da por la falta de protocolos y procedimientos de actuación a emergencias unificados, y por la falta de socialización para atender emergencias adecuadamente con los demás organismos de respuesta, por este motivo se ve necesario realizar este tipo de acciones para el municipio de Guadalajara de Buga. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Se planificara, organizara y ejecutara eventos simulados en el Municipio de Guadalajara de Buga que puedan ocurrir como incendio de la cobertura vegetal, inundaciones, sismos o deslizamientos que involucre a los organismos de respuesta y de apoyo, que permita evaluar la preparación a este tipo de emergencias. 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual Sismos corresponde la acción: Incendios Reducción del riesgo Inundaciones Accidentes en zonas de aglomeración de personas 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Población urbana y rural Zona urbana y rural 2019-2020 del municipio 5. RESPONSABLES “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: Cuerpo de Bomberos Voluntarios Defensa Civil Cruz Roja 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Ejecución desimulacros de los diferentes eventos que se puedan presentar en el municipio involucrando a los organismos de socorro, instituciones responsables y la comunidad con el fin de:  Consolidar información que indique tiempo de la respuesta y apoyo  Determinar fallas o inconvenientes para realizar futuros ajustes  Evaluar la respuesta ante una situación real.  Unificar procedimiento de respuesta. 7. INDICADORES Planificación del simulacro Organización del simulacro Ejecución del simulacro 8. COSTO ESTIMADO $10.000.000 8.3 MEDIDAS DE PREPARACIÓN PARA RESPUESTA TÍTULO DE LA ACCIÓN: Capacitaciones a las instituciones públicas y privadas del municipio en acciones sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el antes durante y después. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Capacitar a las instituciones públicas y privadas del municipio en acciones sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el antes durante y después. 1.2 Objetivos específicos:  Capacitar los organismos de socorro operativos en Gestión del Riesgo de Desastres.  Dotar y equipar a los organismos de socorro para dar respuesta a cualquier tipo de evento.  Realizar simulacros con los integrantes del CMGRD 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN Con el fin de disminuir la vulnerabilidad de las entidades de socorro ante una emergencia por inundaciones, incendios forestales o deslizamientos en el territorio municipal se hace necesario fortalecer la preparación de respuesta, de estos organismos con programas de capacitación continuo, equipos, herramientas y estrategias que permitan minimizar la vulnerabilidad y permitiendo dar respuesta oportuna y eficiente a la población afectada por cualquier evento “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES que se presente en el municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Diseñar e implementar programas continuos de capacitación para emergencias por inundaciones. 2. Suministrar los recursos básicos necesarios a las entidades de socorro para la atención de emergencias. 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la acción:  Incendios forestales  Inundaciones Manejo de desastres  Deslizamientos  Avenidas torrenciales 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Entidades de socorro del Zona urbana y rural 2019-2020 municipio 5. RESPONSABLES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: Defensa Civil Cruz Roja Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS  Minimizar la vulnerabilidad en las entidades de socorro para emergencias que puedan afectar a la comunidad en el Municipio.  Fortalecer la respuesta de las entidades de socorro ante una emergencia que afecte directamente a la población del Municipio. 7. INDICADORES Diagnóstico y/o evaluación de preparación de las entidades de socorro Diseño de programas a ejecutar Ejecución e implementación de los programas 8. COSTO ESTIMADO $50.000.000 TÍTULO DE LA ACCIÓN: Dotación de vehículos de primera respuesta, materiales y equipos de intervención al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. 1. OBJETIVOS 1.1 objetivo general: Dotar de vehículos de primera respuesta, materiales y equipos de intervención al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. 1.2 objetivo especifico “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES  Conformar un equipo interdisciplinario de gestión para la obtención de los recursos necesarios para las diferentes dotaciones.  Identificar las diferentes fuentes y mecanismo de financiación en el nivel local, regional y nacional para su sostenibilidad financiera.  Fortalecer los convenios interinstitucionales existentes en el desarrollo de acciones de prevención y control para contar con la dotación necesaria. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN La Gestión del Riesgo está orientado a atender y darle seguimiento a emergencias y eventos que puedan generar desastres; a su vez se involucra en las visitas de las zonas que presentan vulnerabilidad del municipio ante los eventos que se presentan, es por ello que el CMGRD ve necesario la dotación de vehículos, materiales y equipamientos para lograr beneficio y mejora de las condiciones de vida de las comunidades. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Convocar a los miembros del equipo de gestión para establecer roles y compromisos. 2. Realizar reuniones de concertación con las entidades participantes en la realización de medidas de intervención. 3. Realizar reuniones con las entidades competentes para establecer alianzas. Realizar encuentros de socialización de los resultados obtenidos de las actividades desarrolladas. 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la acción:  Inundaciones  Deslizamientos Manejo de desastres  Avenidas torrenciales  Incendios forestales 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Consejo Municipal de Zona urbana y rural 2019-2020 Gestión del Riesgo de Desastres 5. RESPONSABLES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: Cuerpo de Bomberos Voluntarios Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Dotar de vehículos de primera respuesta, materiales y equipos de intervención al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo 7. INDICADORES Número de vehículos de primera respuesta Número de materiales “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Número de equipos de intervención 8. COSTO ESTIMADO $150.000.000 TÍTULO DE LA ACCIÓN: Realización de alianzas estratégicas para contar con la disponibilidad de ayudas humanitarias en caso de emergencia y desastre. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Realizar alianzas estratégicas para contar con la disponibilidad de ayudas humanitarias en caso de emergencia y desastre. 1.2 Objetivos específicos:  Concientizar al sector privado y comunidad en general sobre la necesidad de acciones solidarias al presentarse un evento en el municipio.  Disponer de una base de datos nacional, regional y local de entidades de apoyo ante un evento de desastre.  Desarrollar actividades de inclusión y acciones para la población afectada. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN El municipio de Guadalajara de Buga presenta niveles altos de vulnerabilidad ante riesgos de inundación, deslizamientos e incendios forestales tanto en la parte baja como en la parte alta rural; por este motivo es necesario contar con el apoyo de entidades públicas y privadas para la atención y contar con ayudas humanitarias para atender cualquier situación que se presente en el municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Crear las condiciones objetivas y de conciencia pública necesarias para disponer y suministrar ayudas humanitarias a personas afectadas por algún tipo de desastre. 2. Recoger información y crear base de datos sobre entidades públicas y privadas a nivel regional y municipal para contar con ayudas humanitarias. 3. Desarrollar estrategia para realizar actividades de inclusión y de acciones que ayuden a las poblaciones afectadas. 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la acción:  Inundaciones  Incendios forestales Manejo de desastres  deslizamientos 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: Población urbana y rural Zona urbana y rural 2019-2020 del municipio 5. RESPONSABLES 5.1 Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD 5.2 Coordinación interinstitucional requerida: Cuerpo de Bomberos Voluntarios Defensa Civil “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS Contar con ayudas humanitarias para atender emergencia ante cualquier desastre que se presente en el municipio. 7. INDICADORES Número de jornadas formativas realizadas Número de entidades que aportaran ayudas humanitarias 8. COSTO ESTIMADO $90.000.000 TÍTULO DE LA ACCIÓN: Actualización de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias EMRE. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general: Actualizar periódicamente la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias EMRE. 1.2 Objetivos específicos:  Realizar el diagnóstico de la estructura de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias - EMRE.  Actualizar la estructura de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias - EMRE.  Realizar la evaluación y seguimiento a las medidas de intervención para la prevención, mitigación y manejo de desastres. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN La política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres - Ley 1523 de 2012, establece los instrumentos de planificación; el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres - PMGRD y la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias - EMRE; los cuales contribuyen de manera fundamental al desarrollo sostenible del municipio. La Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias tiene como objetivo ejecutar acciones de preparación ante emergencias de manera oportuna y efectiva; es por ello que es necesario actualizar de forma periódica los componentes de estimación del riesgo, organización de la estrategia de emergencia y la articulación y sostenibilidad de la estrategia, de acuerdo a los escenarios de riesgo priorizados. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 1. Realizar la consolidación de la información obtenida de los componentes de la estructura de la EMRE. 2. Convocar a los actores claves para el desarrollo de la actualización de la EMRE 3. Analizar el impacto generado de las medidas de intervención para la atención y manejo de desastres. 4. Elaborar informe de las medidas de intervención desarrolladas. 3.1 Escenario(s) de riesgo en el cual 3.2 Proceso y/o subproceso de la interviene la acción: gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Sismos Manejo de desastres 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1 Población objetivo: 4.2 lugar de aplicación: 4.3 Plazo: “Cra 13 # 6-50 Tel: 2285750 Ext. 200 Fax: 2285750 Ext. 308-309 Buga - Valle Página web: www.guadalajaradebuga-valle.gov.co [email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook