Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Habilidades estudiantes universitarios

Habilidades estudiantes universitarios

Published by MARIANNA GARCIA CARRAZCO, 2022-03-04 07:35:24

Description: Habilidades estudiantes universitarios

Search

Read the Text Version

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL MATERIA: TUTORIAS MAESTRO: LIC. GABRIEL GONZALEZ LOPEZ ALUMNO: MARIANNA GARCIA CARRAZCO TEMA: HABILIDADES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

TABLA DE CONTENIDO HABILIDADES QUE TODO ESTUDIANTE DE PROFESIONAL DEBE TENER ............................................... 3 • Mantenerse actualizados: ..................................................................................................................3 • Aprender de por vida: ........................................................................................................................3 • Tener el compromiso de actuar ..........................................................................................................3 • Trabajar durante la carrera.................................................................................................................3 HABILIDADES QUE DESARROLLAN UNIVERSITARIOS CON CLASES EN LÍNEA ....................................... 4 APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA PARA LA MODALIDAD EN LÍNEA ..................................................................................................................... 5 • El concepto de aprendizaje autodirigido .............................................................................................5 • Un aprendizaje multidimensional .......................................................................................................5 La planificación del aprendizaje: .........................................................................................................................................5 El deseo de aprender:..........................................................................................................................................................5 La autoconfianza ..................................................................................................................................................................5 La autogestión .....................................................................................................................................................................6 La autoevaluación ................................................................................................................................................................6

HABILIDADES QUE TODO ESTUDIANTE DE PROFESIONAL DEBE TENER En una de sus clases de Ciencias Sociales en el campus Chihuahua, el maestro y EXATEC Rubén Cano platicó de las dificultades y los retos que un estudiante de nivel profesional experimenta durante la carrera. El maestro dijo que “La presión, la alta competitividad, el estrés, el cambio, la ansiedad son efectos y retos que los estudiantes a nivel profesional pueden llegar a experimentar” y también mencionó que “El estudiante enfrentará retos y situaciones que los pondrán a prueba, no solamente en sus estudios, sino como personas”. Por tal motivo dio algunos tips para que los estudiantes desarrollen durante la carrera profesional. • Mantenerse actualizados: Es importante que los estudiantes se mantengan actualizados en todo lo relacionado con la carrera, así como en los temas más importantes que pasan a nivel mundial. Vivimos en una sociedad que constantemente se está actulizando y avanza de una manera muy rápida, el estudiante debe de estar en un proceso de investigación constante, así como estar infromado de las noticias locales. • Aprender de por vida: Los alumnos de las nuevas generaciones les falta humildad para aprender, debemos darnos la oportunidad de forma sincera y genuina de aprender dejando aun lado el sentirnos todos poderosos y que nadie nos puede enseñar nada. Es aconsejable buscar y encontrar un mentor que aconseje al alumno durante su carrera profesional. • Tener el compromiso de actuar Cuando tú te comprometes por una causa, no importa sea grande o pequeña, esta acción te permite crecer como persona”, indicó el maestro. Para que un alumno logre ser dinámico debe ser parte de los grupos estudiantiles, dentro de ellos se desarrollan competencias y habilidades que no pueden ser desarrolladas dentro de un salón de clases, participar en competencias, equipos representativos y proyectos que te permitan aprender a trabajar en equipo, así como asistir a clases extracurriculares. • Trabajar durante la carrera Buscar un trabajo que este relacionado con tu carrera a partir del segundo o tercer semestre, la clave del éxito profesional está en la práctica y el constante aprendizaje, en el mundo laboral, se necesita el conocimiento práctico de las empresas, sociedades, dependencias gubernamentales, es fundamental tener la experiencia del trabajo antes de egresar. Unas del las frases del jugador Michael Jordan: “Lo que nunca hiciste en el entrenamiento, no lo vas a poder realizar en un juego”.

HABILIDADES QUE DESARROLLAN UNIVERSITARIOS CON CLASES EN LÍNEA La educación online está permitiendo que los estudiantes desarrollen nuevas habilidades, comenzando por el uso de herramientas tecnológicas, adaptabilidad y creatividad en la busqueda de soluciones. Con la llegada de la pandemia, las clases en línea han sido la única vía par que los esudiantes continuen su proceso de aprendizaje, y gracias a esto los estudiantes han desarrollado o mejorado competencias que cada vez son más valoradas por los empleadores, han mejorado sus conocimientos de manejo de herramientas tecnológicas, adaptabilidad, soluciones innovadoras o creativas ante un problema, autodeterminación, comunicación, construcción o conocimiento, colaboración y liderazgo. Aunque la educación en línea no es para todos, los estudiantes consideran que la concentración, tener acceso adecuando a un espacio, recursos tecnológicos y una buena platafroma adecativa son los tres aspectos más importantes en esta modalidad.

APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA PARA LA MODALIDAD EN LÍNEA El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) ha provocado cambios en la manera de vivir, de comunicar y, sobre todo, de aprender, esto principalmente, por la rapidez que ofrecen al consultar y circular información variada y en volúmenes elevados, de ahí que la sociedad demande sistemas educativos actualizados, acesibles y flexibles. El aspecto más importante de una modalidad en línea es la flexibilidad de horarios, de ahí le sigue el costo y el reconocimiento que tenga la institución. La principal motivación de los estudiantes y de los interesados en estudiar en una modalidad en línea es la flexibilidad en el plan de estudios, además los interesados en estudiar en línea estiman que pueden invertir menos de cinco mil pesos mensuales y consideran que bajo esta modalidad, se exige mayor responsabilidad, proactividad y dedicación. Un concepto central en el estudio y la práctica del aprendizaje en línea es el aprendizaje autodirigido, se vuelve interesante considerar al aprendizaje autodirigido como una teoría que propicia un análisis reflexivo sobre las habilidades de estudio independiente que un estudiante puede desarrollar, más allá de la retención de la información y particularmente en los estudiantes de una modalidad en línea. Dimensiones del aprendizaje autodirigido en la educación superior a partir de la perspectiva de una modalidad en línea. • El concepto de aprendizaje autodirigido Se define como el proceso de aprendizaje estratégico y autorreflexivo donde el estudiante toma la iniciativa, con o sin la ayuda de otros, para diagnosticar sus necesidades de aprendizaje, formular sus metas e identificar los materiales necesarios para aprender, involucra una planificación, la implementación y la evaluación de sus propias experiencias de aprendizaje, así como la motivación para asumir la responsabilidad en la construcción de significados mediante el monitoreo de las propias cogniciones y una autogestión. Este tipo de aprendizaje se puede entender como una estrategia flexible cuando el estudiante adquiere y emplea intencionalmente habilidades de aprendizaje autodirigido en la solución de problemas o en sus demandas académicas, en otras palabras, él tiene independencia sobre lo que quiere aprender con base en sus habilidades y en las condiciones de su contexto. • Un aprendizaje multidimensional Las dimensiones del aprendizaje autodirigido son: la planificación del aprendizaje, el deseo de aprender, la autogestión, la autoconfianza y la autoevaluación La planificación del aprendizaje: Se refiere a las capacidades de una persona para organizar y para regular sus tiempos en función de las actividades del aprendizaje, se establece una fecha de inicio y de término para que el estudiante organice su tiempo. El deseo de aprender: La motivación alude al interés del estudiante por conocer nuevos conceptos y a la capacidad para disfrutar del proceso. La autoconfianza Se refiere a las características positivas que una persona se atribuye sobre su capacidad de aprendizaje, también, se relaciona con aprendizajes más profundos y con aprendizajes que implican una menor retención de hechos.

La autogestión Se refiere a la capacidad que posee una persona para planificar y ejecutar sistemáticamente acciones individuales para su aprendizaje, también involucra el control sobre las tareas a través de las conductas y de las actividades donde las creencias que tiene el estudiante sobre los apoyos y los recursos con los que cuenta pueden predecir el éxito en su aprendizaje. La autoevaluación Es la capacidad de una persona para analizar críticamente su desempeño con base en criterios definidos por ella misma, se trata de promover la evaluación de los resultados para saber cuáles estrategias metacognitivas pueden volver a utilizarse y cuáles no.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook