Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore generacion nov 2019

generacion nov 2019

Published by Margarita rosa ochoa gaviria, 2021-05-03 19:44:47

Description: generacion nov 2019

Search

Read the Text Version

24.11.2019 GENERACIÓN TEMAS CONTEMPORÁNEOS LITERATURA LITERATURA CINE CUENTO PORTADA MARÍA DE LOS BEATRIZ MESA MEJÍA MEMO ÁNJEL MEMO ÁNJEL RONAL CASTAÑEDA Grávido Río, de ÁNGELES MARTÍNEZ Ignacio Piedrahíta / 8 Olga Tokarczuk, Peter Handke, Conversación con sufrimiento y fealdad / 4 momento y conjetura / 6 Christian Bale / 10 Isaura Macual / 12

Editorial CINE 10 EN PORTADA »Firmas »Saber ver El Magdalena en esta porta- 8 RONAL CASTAÑEDA da es una invitación a leer Periodista No tenía ni la más remota idea de Grávido Río, un libro del [email protected] quién era Olga Tokarczuk ni tam- escritor Ignacio Piedrahíta. Reportero de Tendencias, poco Peter Handke, los Nobel de Este es un recorrido poético, de EL COLOMBIANO. Literatura. Casi nunca sé quién es lleno de belleza, sutileza y Dentro de los temas que trata ese autor que gana ese premio tan descubrimiento por las tie- están los del cine, el teatro importante, pero quizá eso tiene rras bañadas por sus aguas. y las artes plásticas. de importante: descubrir escrito- res que uno no descubriría de otra MEMO ÁNJEL forma. Alice Munro, para mí, ha Escritor sido una compañía. Y eso que la [email protected] vez que entrevisté a Mario Vargas Este autor colombiano de Llosa él me preguntó que si yo origen sefardí (judío español), sabía quién había sido el primer es profesor de la Universidad premio Nobel, en 1901. Claro que Pontificia Bolivariana. Escribe no, dije. Sully Prudhomme, res- novelas, cuentos y ensayos. pondió. Y ya que han pasado cin- cuenta años, añadió, ya se sabe BEATRIZ MESA MEJÍA quiénes eran sus competidores, Periodista uno en especial: Tolstoi. A Tolstoi [email protected] se le recuerda, a Sully no. El Nobel Por varios años fue editora es todo y nada, supongo. Por de la Unidad de Revistas de ahora dos lecturas de los que EL COLOMBIANO. Ahora ganaron este año. Yo empecé por trabaja como periodista ella, por Los errantes, y ahí voy independiente y editora. cada día descubriéndola: “No soy grande, tengo un tamaño cómodo MARÍA DE LOS y estoy bastante bien hecha”. Aquí ÁNGELES MARTÍNEZ otro descubrimiento, uno local: Socióloga Ignacio Piedrahíta. Lo demás es [email protected] para que se lo encuentre despacio, Nació en Jaén (España). pasando las páginas, porque lee- Vive en Medellín. mos para compartir, para encon- Tiene una maestría en trar a esos que escriben, como si Derechos Humanos por la estuvieran perdidos, o al revés: tal Universidad de Antioquia. vez los perdidos somos nosotros. Asiste al taller de escritores de la BPP dirigido por Jairo MÓNICA Morales Henao. QUINTERO RESTREPO » Artes plásticas Editora [email protected] LITERATURA 4 Pigmento de tierra de la obra Destierro, del artista británico-indio Anish Kapoor, en el Museo de Arte Cafa, en Pekín, China. EFE / EPA / Roman Pilipey. GENERACIÓN, una publicación sobre temas contemporáneos que circula los domingos con elCOLOMBIANO Macroeditora Revistas: Paula Andrea Montoya Trejos. Editoras: Mónica Quintero Restrepo, Beatriz Mesa Mejía Editor gráfico: Hugo A. Vásquez E. Periodista: María Antonia Giraldo Rojas. Diseño: Margarita Rosa Ochoa Gaviria. Fotografía portada: Julio Herrera Echeverri. Fotografías: El Colombiano, AFP / Sascha Schuermann y Alain Jocard, ShutterStock Cortesías: 20th Century Fox, Villegas Editores, Sura, Orquesta Filarmónica de Medellín, Galería La Balsa Preprensa y producción: EL COLOMBIANO. “Los contenidos de esta publicación se encuentran protegidos por las normas de derechos de autor. Se prohíbe su reproducción y/o modificación, total o parcial, sin la autorización de su titular”. 2 Domingo, 24 de noviembre de 2019

Cortesía Villegas Editores La Postal Chiribiquete. La maloka cósmica de los hombres jaguar Imagen del libro que recoge la investigación de Carlos Castaño-Uribe sobre la serranía del Chiribiquete y el tesoro ancestral que alberga. Lanzamiento, miércoles 27 de noviembre, 6:30 de la tarde, plazoleta Sura, Monumento a la vida. “Si doy gracias por el clima de esta tarde, gracias estoy dando –también– a ese lugar ancestral lejos de mí. Qué delicado el equilibrio de aquello que nos acompaña en lo invisible”. GENERACIÓN, una publicación de el COLOMBIANO 3

Foto AfpLiteratura Sobre la mujer más fea del mundo La propensión al horror se asienta en la literatura. Una revisión de varios autores para llegar a la Nobel de Literatura Olga Tokarczuk. I MEMO ÁNJEL LA DEFORMIDAD Recuerdo la película de El hombre elefante (1980), dirigida por David Lynch. En ella se cuenta la historia de Joseph Merrick, un londinense del siglo XIX, aque- jado por la elefantiasis, algunas formas de acromegalia y diversas inflamaciones, que era exhibido en un circo, no sé si a manera de pecado, mutación o simple horror por el que había que pagar para verlo. También se me viene a la cabeza la película Dumbo, de Tim Burton, en la que muchos deformes hacen de las suyas para que el circo no se acabe. Ya, en la literatura se ha escrito sobre gente rara: el monstruo del doctor Frankenstein, un ser hecho a punto de corriente eléctrica, que al final se desespera porque no tiene quien lo quiera; Drácula, un muerto vivo y, para más horror, enamorado; Caspar Hauser, un muchacho al que lo criaron lobos. Y si nos vamos a la pintura, los seres deformes de Oswaldo Guayasamín, los desesperados de Otto Dix, los gordos regados de Lucien Freud. Todo indica que la deformidad está en los imaginarios de los pueblos para ser vista y expresada como una cara múltiple del mal. Y al mismo tiempo, como una seduc- ción, como bien lo explica Sigmund Freud. En el teatro lo representan Elías Canetti (Las bodas) y Jean Genet, autor al que Jean Paul Sartre catalogó como santo debi- do a su insistencia en la maldad y lo perverso. Esta representación de lo deforme se lleva a todos los esce- narios: carnavales, fiestas de disfraces, misas negras, aquelarres, películas (la última es The Jocker), cuentos infantiles y pesadillas diversas. Basta ver los dibujos de Goya inspirados en los sueños de la razón, o los de Joseph Bau, que ilustró con escenas del Holocausto su libro El pintor de Cracovia. Lo monstruoso (lo grotesco, la deformidad) fue temido por los espartanos, que lanzaban a los bebés deformes por un precipicio; por muchas tribus nóma- des (excepto los gitanos) que veían en la enfermedad, hereditaria o no, un impedimento para desplazarse (lo que también pasó en algunos ejércitos con los heridos graves); y finalmente por los nazis que, obsesionados con una raza pura, crearon hospitales para practicar la eutanasia (los llamados Aktion T4) en todo tipo de per- sonas con alguna discapacidad o malformación. ¿Cuantos fueron asesinados bajo la etiqueta de leben- sunwertes Leben, vidas indignas de la vida? La cuenta no está clara. Así como no es claro por qué muchos de 4 Domingo, 24 de noviembre de 2019

los médicos y enfermeros que practicaron este oficio frac, un buen sombrero y alguien que diga: es muy En general habla poco. no fueran juzgados, lo que les permitió seguir trabajan- viril. No pasa así con la mujer, a quien solo le vale la Seguro que tiene a do en clínicas y hospitales, atendiendo sus consultorios máscara o el velo, como bien pasa en La duquesa fea, Mercurio en el signo e incluso participando de programas genéticos. el libro de Lion Feutschwanger; o en las brujas, en las que aceptamos la imagen de la Baba Yaga (la mujer de zodiacal, imagino que Hasta antes del siglo veinte, las personas deformes o nariz gruesa y curva con una verruga peluda, y en la en Capricornio o en la con algún retardo severo, eran escondidas en las casas, boca un solo diente) que reemplazó a las brujas bellas conjunción, quizá en el tenidas como producto del pecado, un castigo de D’s o y de buenas carnes grabadas por Alberto Durero. Y cuadrado o en oposición una maldición. Y eran muy buscadas por los que vivían quizá esto se deba a que la mujer (a quien la cultura le de espectáculos raros, fueran estos de divertimento o ha asignado lo pecaminoso), deba sufrir la carga de la con Saturno. Olga religiosos, como bien lo cuenta (y pinta) José Gutiérrez feura como algo que se nota de inmediato (una arruga, Tokarczuk. Sobre los Solana en La España negra (1920), historia que quizá el algo torcido, un poco más de grasa) y por ello se le huesos de los muertos”. influyera a Camilo José Cela y a Álvaro Cunqueiro, permite maquillarse, insinuarse, usar artificios, recurrir escritores de los misterios y desbandes de Galicia, todos a pomadas y afeites, etc. La mujer teme volverse fea, fea del mundo parirá una niña igual de fea y al fin las nacidos de la ignorancia, el miedo y las preguntas sin lo que no le pasa al hombre, a la mayoría. dos morirán de fiebre tifoidea, pues los más feos no respuesta. Y es en este punto donde la Premio Nobel de deben reproducirse: ellos son el mal y siendo muchos, literatura 2018, Olga Tokarczuk, entra en escena con el Y bueno, la historia que cuenta Olga Tokarczuk es la serán lo corriente. El cuento se acaba en este punto. cuento La mujer más fea del mundo, que en nada se de una mujer fea y joven, con la nariz grande y partida parece a la que narra el escritor brasilero Moacyr Scliar, en tres partes, la boca ancha y salivosa, pelos que se OLGA TOKARCZUK, POLACA en su libro La mujer que escribió la Biblia (1999), que sobresalen donde no se debe y una mirada de vaca. Y La literatura polaca ha sido de gente que sufre y se tuvo que asumir esta tarea porque era la más fea de las para colmo, parece que no habla y solo se deja mirar mueve en un país que solo fue república en 1948. mujeres de Salomón. Algunos rabinos y teólogos se como si fuera un árbol torcido o una laguna llena de Antes, por esas tierras habitaron los diablos (Issac escandalizan con esta propuesta, váyase a saber si por la moho. Como es fea, anda sola y todo se le entrega con Bashevis Singer da cuenta de ellos en El señor de los palabra fea o por la palabra mujer. cuidado, como si su fealdad fuera contaminante. Así, lo campos), los predicadores de infiernos, los señaladores peor ha caído en su cara y para toda la vida. Si la medi- de judíos y los nobles borrachos, provenientes de váya- LA FEALDAD Y OLGA TOKARCZUK cina la acepta, es para poner su cabeza en formol, en un se a saber qué nobleza. En Polonia (en Varsovia), Umberto Eco, en su Historia de la fealdad, hace una frasco grande y estudiar sus vísceras. Ya esto indica que Napoleón Bonaparte tuvo un hijo, Antonio Basilio selección de cuadros y estatuas que, de acuerdo con los no solo es fea y sujeto de estudio, sino fea su vida. Si se Rodolfo (que en París se hizo autor de teatro), con la patrones occidentales, representarían lo feo. ¿Y qué es viviera en un mudo de ciegos, quizá la cosa no sería tan condesa María Walewska, mujer que murió de un mal lo feo? Como el enfermo, una minoría. Si esto feo terrible, pero vive en un mundo de gente que la mira y renal a los 31 años, así como Chopin, que parece que fuera abundante y apareciera en cualquier parte, sería conjetura, se echa la bendición y busca que ella no esté fue de tisis. En Polonia quedaron Auschwitz y bello o al menos normal. El problema de lo estético es cerca. Podría ser bruja, un engendro nacido de un demo- Treblinka, donde se usaron las cámaras de gas y las que da por lindo la mayoría y se opone a lo minorita- nio y una monja (un íncubo), pero hay un hombre que se hambrunas programadas. De aquí, una literatura triste y rio, que considera o percibe como una deformación. Se le acerca y, antes de hablarle, la analiza para hacer cuen- combativa, y de un realismo que huele mal, muestra lo dice que los hunos (las gentes de Atila) eran muy feos, tas de lo rentable que la mujer sería en un circo. Y feo y hace fantasear a los lectores con los umbrales del olían mal y comían carne cruda, se amaban con los ani- haciendo de tripas corazón, la calcula igual que a la fisu- infierno. Luchas como las que cuenta Henryk males y sus barbas eran como dientes filudos. Si bien ra de una mina. ¿No producen dinero las bacterias, no Sienkiewicz; abandonos como los narrados por nadie se acercó a ellos, los conceptos quedaron claros: son rentables las serpientes venenosas, no es el diaman- Czeslaw Milosz; fantasmas y dioses descritos por si son raros, tienen que ser terribles. te primero una piedra deforme a la que después hay que Wladyslaw Reymont; judíos delirantes acotados por pulir? El hombre que la escruta es práctico, ha visto Isaac Bashevis Singer; palabras que son de prohibido La belleza, en cambio, desde el Shir HaShirim (El muertos descompuestos, a los demonios en las pesadi- estacionar, como las de Wislawa Szymborska; y ahora cantar de los cantares), ha tenido que ver con el deseo, llas, y de unos y otros ha salido con algo en los bolsillos. Olga Tokarczuk, quien ha escrito (al menos de lo tradu- las formaciones ordenadas, las metáforas con lo calmo cido al español) una novela policiaca, Sobre los huesos y lo dulce, las caricias, los buenos aromas y las buenas Es una suerte que tenga frente a sí a la mujer más de los muertos, un libro sobre Los errantes (en el que sedas. Y esa belleza (al contrario que la fealdad) ha fea que se pueda concebir. Le habla entonces, le toma sostiene: existo, estoy aquí) y La mujer más fea del enloquecido a poetas, pintores, escritores, filósofos una mano que es perfecta, la mira igual que se mira mundo, que quizá sea una historia resumida de Polonia. (Nietzsche se enloqueció más con Lou Salomé), gente una ostra y al fin la convence de hacer parte de un Ya se sabe, hay hechos como los que propone Carlos del común (vecinos, camareros, guardias, cuidadores espectáculo circense. Saldrá a la pista, las mujeres Gustavo Yung, en su teoría sobre la sincronicidad: lo de caballos, comerciantes etc.) y creadores de paraísos. querrán irse al verla, los niños gritarán y los hombres que pasa en una parte, se produce en todas. Bastan el Lo bello, como el sol y el color de la cerveza, ha crea- mirarán con atención, en especial cuando se dice que do mitos, leyendas, conceptos de elegancia, tipos de es una hija de los demonios, que hace parte de un pue- ambiente y las condiciones I arquitectura y almas buenas. blo atroz que ya no existe y, mientras la mujer escucha las historias que se cuentan sobre ella, sufre igual que Lo feo se opone a lo bello y por esto (por la ley de el personaje de La colonia penitenciaria, de Franz contrarios) se entienden lo uno y lo otro. En lo bello Kafka: ese que oye describir el funcionamiento de la las distinciones son pocas (pues todo tiende a lo suave, máquina con la cual destrozarán su cuerpo. armónico y de buen olor). Pero no así en lo feo. Si un Sufrimiento y fealdad, produciendo dinero, tanto que hombre es feo, de nariz pronunciada o pegada a la el hombre se casará con ella y concebirá en su vientre cara, ojos chiquitos o demasiado abiertos, pómulos para que el público aplauda a esa mujer fea embaraza- salientes o entrados, manos grandes o cuerpo pequeño, da. De ahí en adelante todo es horrible: la mujer más voz de trueno, el asunto lo arregla un uniforme o un GENERACIÓN, una publicación de el COLOMBIANO 5

Literatura Foto Afp Entre reposo LAS CONJETURAS Y LOS MOMENTOS en los que los sujetos terminan siendo y movimiento Decimos que la tierra es muy grande para acciones, tiempo acumulado y expectati- un hombre, pero no es más grande que un vas desde un aquí y ahora en el que el Yo Impresiones sobre El vendedor ambulante, grano de arena para la galaxia. De igual se alimenta para bien o para mal. Un Yo, manera pasa con el movimiento (que es como una neurona, toma del afuera y del Nobel de Literatura Peter Handke la representación del tiempo), que se deglute, procesa y reacciona a lo que amplía, pero a la vez es un reposo, pues pasa, y a veces de manera tan simple y I MEMO ÁNJEL para moverse primero hay que estar múltiple que ni el poseedor se da cuenta. parando, aquietándose, y de esta manera el espacio existe en puntos y extensiones La vida, que tiene tantas definiciones lineales. Y con las conjeturas (estos que pareciera que nadie sabe qué es (en momentos sin resolver) pasa que no son esto se parece al amor), se podría medir reales, pero parten de realidades, en espe- en momentos que no paran, conjeturas cial de las que rodean la duda (el pretex- que aparecen y amplitudes o estreche- to para hacerse una pregunta), que son ces, según sean los ambientes (lo que inevitables en lo anterior y lo posterior. incluye clima y caras), lo que esté suce- Así, nada se da en el vacío, ni siquiera los diendo y lo que se piense del hecho que momentos, porque estos van encadena- sucede. De un hecho en especial, pues dos con otros, creando pasado y presente, hay otros que se están sucediendo a la y entrando en el futuro que está ahí. ¿Y par y cada uno tiene sus testigos y usua- qué es esto de pasado, presente y futuro? rios, sus culpables y evasores. Para De momento, algo para conjugar verbos Ludwig Wittgenstein, el mundo no esta- ba compuesto por cosas sino por 6 Domingo, 24 de noviembre de 2019

hechos, y estos a su vez por hechos ató- teatro) se habla de la vida por sus minia- El lenguaje no rientados e incrédulos, lo único que les micos. O sea que el mundo es un accio- turizaciones, sus momentos y conjeturas, es solo para quedó intacto fue el idioma. Una lengua nar, un moverse en medio de uniones, por el ambiente que rodea los hechos y lo describir, es que sacralizó Lutero con la traducción de como las cadenas de carbón. Así que que no se calcula, pero termina sucedien- la Biblia, deslatinizó Goethe con sus nada es un azar: todo ya venía y todo se do. Su teoría, que parte de la pregunta para provocar”: escritos, magnificó Heine con su poesía, va yendo en un replicar incesantes de ¿quién era yo y porque estoy aquí ahora?, Peter Handke, homogeneizaron los hermanos Grimm antes y después. Cuando todo pare, pareciera partir de los presupuestos de El Vendedor con su trabajo etnográfico, se volvió asilo nada habrá parado, pues el tiempo sigue Martin Heidegger y su dasein (ser ahí), de las teorías nazis y, finalmente, con la y en esto se parece a D’s, que es inter- como única posibilidad de presente. Pero Ambulante llegada de los aliados y el miedo a los minable y carece de origen conocido. no, el asunto es más kafkiano: si estoy rusos, se trató de volver a su sitio con los aquí no es para ser sino para saber qué me otra ciudad y bajo distintas condiciones, nuevos novelistas y poetas alemanes, Que somos el momento y la conjetura, está pasando y de que soy testigo. Esta pero ahí de todas maneras, frente a un muchos de ellos desencantados, andarie- es cosa inevitable. Y esto de que conjetu- idea, que es continua en El vendedor vendedor ambulante, uno de esos que gos y sin una mentira de que pegarse remos es el principio de incertiumbre: el ambulante, no es que el personaje se la siempre son forasteros, se atan y desatan (como si lo pudo hacer Joseph Roth, des- saber que si algo se mueve no se sabe haga, sino que es propia del narrador que, los cordones, piden una cerveza y miran pués de la destrucción del imperio dónde está y, si se sabe dónde está, no teorizando sobre lo que escribe, también o son mirados. Y como venden, siempre Austrohúngaro), para salirle al paso a lo saber en qué dirección se mueve, como está frente a él y se cuestiona. Hemos sido van de pequeño espacio en pequeño espa- que oían, hablaban y leían. teorizó Werner Heisenberg, poniendo en antes (tenemos un recorrido) y con esa cio, cuidando lo que llevan y siendo bajo marcha la mecánica cuántica, el principio carga somos ahora tratando de resolver el sol o la lluvia, habitando situaciones, Algunos lo lograron; Peter Handke con más verosímil de las ciencias. Claro que una pregunta. Pero también a nuestro incertidumbres y momentos. su pregunta de quién era yo para estar las buenas novelas policiacas se van con- alrededor se han dado hechos, pues el aquí, W.G. Sebald con los asuntos de las tra este principio, pues el descubrir el mundo no gira para hombres y mujeres Esta novela es la historia de un hombre destrucciones y sobrevivientes mestizos y dónde y en qué dirección es el oficio del sino para gatos y perros, aparatos de radio solo, narrado en frases sueltas y en un Arno Schmidt y sus teorías sobre el ateís- detective. La incertidumbre es el anzuelo y ventanas, muertos asesinados y asesinos juego de memoria dispersa, que a veces mo necesario. Los dos últimos murieron y de él pende un pez grande. Hay que salidos de repente. Esto que pasa puede retoma lo ya vivido pero visto de otra (Sebald en un accidente autimovilístico) y jalar entonces e ir enrollando el sedal no pasar en Nueva York o Berlín sino, manera. No hay una línea recta sino quedó Peter Handke, Premio Nobel de que, si bien se mueve y salta, al final ter- para el caso de la lectura, en la mente del muchas curvas; nada lleva de una situa- literatura 2019, golpeando las palabras mina cansando a la presa. Sin embargo, a lector, que puede estar en Nueva York o ción a otra, pero todo se une: si está, se para sacar de ellas más contenido y, veces se pesca una nevera y esto hace Berlín, pues lo simple e inesperado está mueve de alguna manera; si se mueve no quizá, respuestas a un pasado que necesi- sonreír. Una nevera como una señora en todas partes y pasar de la vida a la se sabe dónde está. Y todo va del orden al taba de un buen detective para armar el gorda de esas de Raymond Chandler, que muerte no tiene lugar específico, salvo desorden, para volverse a ordenar, en lo cadáver del asesinado que en otro lugar habitan ciertos hoteles y se van sin pagar, donde hay guillotinas o sillas eléctricas, que podría ser un homenaje a Nietzsche era un asesino, un vendedor ambulante de cuando no es que se tiran desde algún donde falta ver si matan al que es, porque (a su apolíneo y dionisiaco), sus dolores la posguerra, un foráneo en su propia piso, para susto de los transeúntes o quie- una cosa fue el ajusticiado cuando le de cabeza y las salchichas grasosas que calle, una masa de palabras que son nes beben café en una terraza. hicieron el juicio y otra cuando lo ejecu- no paraba de comer. acciones y cosas que antes fueron otras taron. Todo parece indicar que con solo siendo ellas ahora, que se movían y ahora Lo anterior (el momento, la conjetura, un movimiento que hagamos ya las cosas PETER HANDKE Y EL LENGUAJE están quietas para dar un testimonio de la incertidumbre, Raymond Chandler), están dispuestas de otra manera. Es el El lenguaje siempre ha sido un laboratorio algo que fue meramente un ruido que ni el para explicar que a Peter Handke le gusta problema de los momentos, que ni siquie- y cada cual se mueve en él creando molé- gato supo de dónde salió. lo policiaco y en El vendedor Ambulante ra son sumas sino gansadas que van bus- culas varias, buscando otros conceptos (la (Der Hausierer), su segunda novela, se cando otros climas, algo así como aguace- lengua alemana es aglutinante) y la tarea Peter Handke nació en 1942, en preocupa por la manera en cómo hay que ros repentinos o estrellas fugases en un no es solo narrar (como Heinrich Böll o Griffen, Austria. De la guerra no se ente- escribir sobre este género, que al parecer espacio por donde ninguna luz escapa. fantasear como Günter Grass) sino provo- ró (quizá algún recuerdo), pero sí de la es el que vuelve inteligentes a los escrito- car situaciones en el lector. Esto ya lo posguerra, lo que resulta peor pues sigue res, a los buscadores de cosas simples y a Esto es lo que pasa con El vendedor había hecho Arno Schmidt en libros como viva en los que menos se piensa y donde quien ande por ahí queriendo saber dónde ambulante, que está dentro de un espacio Los hijos de Nobodaddy, donde narra la menos se imagina uno, sobre todo en los está y qué le pasa. abarrotado de objetos, seres y momentos, destrucción de la guerra y la necesidad de espacios chiquitos. Seguro vio las pelícu- en el que ni el nombre le cabe, así como volverse individualista y ateo, pues des- las de Reiner Werner Fassbinder (pudo La novela, que bien podría servir para tampoco lo que vende (que ya es parte de pués de los bombardeos, las decisiones impresionarle El matrimonio de María aprender alemán (frases cortas, acciones él y entonces carece de importancia para terribles y la carga de la culpa, ¿qué le Braun), aprendió el esloveno con su simples, conjugaciones fáciles) es un el narrador). En ese espacio de cualquier quedaba ser al hombre de lengua alemana abuelo y estudio derecho en Graz, pero al texto teoría, no propio para lectores que ciudad y de cualquier calle, de cualquier si no un andante a la suerte de sí mismo? fin se lo ganó el teatro, el cine y la litera- quieran saltarse párrafos o irse al final fecha y cualquier tipo de carro que pase, tura (preferiblemente Franz Kafka). De para saber qué pasó, y tiene el encanto de un hombre estaba vivo y después aparece Y sí, para alemanes y austriacos de la ahí en adelante anduvo y de estas andan- lo circunstancial: nada es sin que a su muerto, y si bien todos oyeron que algo posguerra, vencidos y señalados, deso- zas nacen sus novelas, ensayos y cuentos, alrededor se den muchas cosas: un gato sonaba, nadie es testigo ni asesino. Quizá su lucha con el lenguaje y uno que otro que mira, un perro que pasa, una mujer lo sepan las cosas materiales que hay ahí, desacierto político (cuando apoyó a los que se arregla las uñas, una ventana que pero esas no hablan, sino que más pare- bosnios en la guerra de los Balcanes). está mal cerrada y muchos etcéteras. cen dormidas o cumpliendo con su tarea Pero ahí está y es necesario de leer, no sin darse cuenta. Estas cosas pasan y en para encontrar líneas sino conceptos: el EL VENDEDOR AMBULANTE esas hay un segundo asesinato, quizá en del hombre que va por cualquier parte y En los libros y ensayos de Peter Handke (algunas extensiones se volverán cine o este es su destino, sin que lo sea I GENERACIÓN, una publicación de el COLOMBIANO 7

Libros Un recorrido por algunas poblaciones bañadas por las aguas del Río Magdalena. Una aventu- Se escucha ra que invita a caminar ese mismo trayecto. la voz del Grávido Río es el título de este libro. El origen de la Magdalena palabra “grávido” solo se sabe hasta el final, así que se guardará el secreto para sus lectores. Un misterio que se En Grávido Río, el escritor Ignacio Piedrahíta comparte suma a los muchos que hay en estas páginas escritas como un hecho poético por Ignacio Piedrahíta. Una his- una experiencia singular, llena de poesía y hallazgos. I BEATRIZ MESA MEJÍA toria posible por la unión maravillosa del geólogo que ve más allá de rocas y areniscas, y del escritor, que sabe expresar aquello que está escondido bajo la corteza. El autor comparte las experiencias de un viaje hecho en solitario. Invita a mirar a través de sus ojos. El lector imagina paisajes inmensos –bellos, lastimados, insonda- bles– y descubre en las huellas de las rocas su pasado milenario; escucha el viento que azota una cascada de agua que se convierte en lluvia o siente las pisadas sobre el piso de los bosques húmedos. Como estudiante de Geología, Ignacio Piedrahíta comenzó a pensar en las rocas como alguien que quiere ser escritor, esto lo contó cuando presentó el libro en una conversación con la periodista Adriana Cooper, en la Librería Exlibris, de Oviedo. Allí dijo que “todas las cosas que pasan en el mundo de la naturaleza tienen un sentido”. En Grávido Río, el Magdalena es el personaje. Si bien este libro se anuncia como un relato, también puede leerse como un ensayo. Esas aguas hablan. Las rocas bañadas por ellas también. El autor sabe escuchar y hasta los lectores llegan los ecos de sus reflexiones. “No se puede caminar sin amor, aun cuando sea una sola porción del sendero. De lo contrario, se dirige uno al propio Hades”, dice en una de sus páginas, y es como si hablara de la vida misma. Cuando salió de su casa ubicada en un bosque de un municipio cercano a Medellín, pensó que su viaje sería largo. Se dirigió pri- mero a las ruinas de San Agustín, buscando el nacimien- to del Magdalena. Él estaba dispuesto a dejarse sorpren- der. Con los sentidos alertas, quería encontrar las fuer- zas que hay en el interior de la montaña, las fuerzas que gravitan en el lecho del río. Ignacio escribe sobre la tie- rra porque, como intuía Walt Whitman, toda ella tiene que ver con el hombre. Por eso en sus libros la naturale- 8 Domingo, 24 de noviembre de 2019

za tiene resonancia con el ser humano: El velo que cubre Grávido Río andar: “Cuando se baja se tiene el escenario a los la piedra (relato, Atarraya, 2018) y los publicados por la pies, con lo cual la medida de sí mismo no es más que Editorial Eafit: La caligrafía del basilisco (relato, se acompaña fantasía. En la subida, por el contrario, uno es palpa- 1999), Un mar (novela, 2006), Al oído de la cordillera con algunas ble y finito ante su imaginación (...)”. (relato, 2011) y, ahora, en Grávido río (relato, 2019). fotografías del recorrido”. El viajero primero se vacía de sí mismo y luego va No solo es interesante el recorrido en sí mismo, que siguiendo huellas o haciéndolas él mismo. ¿Nos baña- resulta fascinante para el lector, que tal vez ha camina- mos dos veces en un mismo río?, ¿por qué el Magdalena do por esas mismas rutas, sino que el autor, al salirse de es café?, ¿por qué ese río inmenso se abre en varios bra- la anécdota, logra reflexionar desde distintos puntos de zos cerca a Magangué?, ¿qué tienen que decir los fósi- vista, sin prepotencia. Desde el desierto de la Tatacoa les?, ¿cómo descubrir los secretos de los viejos trabajos observa las estrellas y sus pensamientos viajan hasta del agua? (...). Ese río que trabaja para sí mismo está Copérnico; cuando piensa en el camino y en las aguas más allá de cada uno de los habitantes de la Colombia que dan vida al río, se sumerge en los pensamientos de que riega, está más allá del mar que busca desde su naci- los presocráticos que se opusieron a la idea de la crea- miento y más allá de cada uno de los afluentes que lo ción del mundo por medio de los dioses, amparados en llenan, más allá de los manglares y las ciénagas. un ejercicio racional y de análisis, y los trae entendien- do la vigencia de su pensamiento, y aportando desde su Este libro de Ignacio Piedrahíta es un encuentro con la propia perspectiva, dialogando así con el pasado y el naturaleza, no de un país en particular, sino de la Tierra presente. “Quizá lo que yo en el fondo buscaba al ir conectada por sus mismas aguas, por sus cordilleras, por atrás en la historia del pensamiento era personajes como sus fallas geológicas; es un detenerse en el tiempo, es Jenófanes que, sin abandonar el cuidado de la escritura, reconocer en el viaje la posibilidad de descubrir, de acudían a la observación de la naturaleza”, dice Ignacio aprender cuando se tienen alertas los sentidos. en la página 72 de este volumen escrito en primera per- sona. Como los presocráticos que se dedicaron a descri- Cada río lleva su carga, el autor lo sabe, como sabe bir el universo, Ignacio Piedrahíta describe lo visto y que sus aguas están hechas de muchas aguas, que ellas oído en su travesía y como Heráclito piensa que los ojos lamen las montañas, que en él nada es predecible. No se son testigos más exactos que los oídos. trata de “cuadros de la naturaleza”. No. Este libro es más. Es el viaje, la historia, la geología, los hallazgos de ¿Cómo hallar nuevas historias en ese trayecto? Esto filósofos y científicos. Es humano, ante todo humano. fue un ejercicio de soledad profundo, el autor está solo en la naturaleza, convive con ella, se deja mojar por la Luego de tres meses de viaje quedaron muchas expe- lluvia, vive la atracción del abismo, siente el viento y riencias y algunas notas en una libreta. A su llegada, escucha a algunas de las personas que encuentra en el Ignacio supo que no era el mismo. Numerosas lecturas camino, como Orlando, que le mostró a través de sus iluminaron las impresiones recibidas: el infinito, la grie- ojos el desierto que surgió hace miles de años cuando ta, lo visto en la cumbre sintiendo la fuerza del cañón; la se secaron las aguas que bañaron sus tierras. Vio el memoria de un viejo tronco, la de la luz en una noche mundo a través de otros ojos, como lo hace el lector estrellada y la del torrente de aguas frías. Y el resultado de Río Grávido en este particular viaje por las cordi- es este libro que el autor dice es “de ficción”, pues no es lleras Central y Oriental. “... La sorpresa de despertar fácil hablar de la naturaleza. Cada lector sabrá lo que es. en el fondo del cañón, justo un par de metros sobre el Ignacio narra como si contara un mito, y ahí, tal vez, agua, en medio de la naturaleza exuberante, desdibu- está la magia que se encuentra en estas páginas. Su jaba la línea entre la vigilia y la ensoñación...”, así se mirada es su verdad. No hay juicio, todo es relativo. expresa Ignacio, en ese tono íntimo que le da a su Ignacio Piedrahíta revela en Grávido Río la fuerza que tiene como escritor, él es capaz de fluir como ese Magdalena que tanto amó y ama I Foto EL COLOMBIANO - Esteban Vanegas GENERACIÓN, una publicación de el COLOMBIANO 9

Cine Ya no es Batman, ¿Qué lo enorgullece de llevar es Ken Miles la historia de Ken Miles a una película? “Él es un héroe no reconocido de los deportes de motor, era un piloto e ingeniero que hacía su trabajo con una gran pasión, que no trabajaba por la fama. Me parece que esa es la razón por la cual fue tan admirado por sus cole- gas: porque lo hizo por esa pureza”. Christian Bale ahora interpreta al piloto galés, ¿Adquirió un respeto nuevo por los peligros a los que estos pilotos se sometieron en los 60? en la película Contra lo imposible: Ford v. Ferrari “Por supuesto. Y después está, por obvias razones, la pregunta del porqué. ¿Por qué lo hacían? ¿Qué tipo de I RONAL CASTAÑEDA (*) persona querría hacer algo así? Estos tipos estaban sen- tados en bombas. Las puertas de estos automóviles esta- En 2004 Christian Bale perdió 28 kilos para inter- ban llenas de gasolina, literalmente, ¡ahí estaban los tan- pretar a Trevor Reznik en el thriller psicológico ques! Ese era un peligro apremiante y mayúsculo. Y en The Machinist (El maquinista). Seis meses des- aquel entonces no había paramédicos certificados. Hubo pués subió 50 para protagonizar Batman Begins (Batman muchas historias, horrendas, de gente que se murió a la inicia), la película que dirigió Christopher Nolan y en la orilla de la pista en incidentes que en la actualidad serían que Bale se convirtió en el superhéroe. Repitió personaje resueltos en veinte segundos. La seguridad simplemente en The Dark Knight (El caballero de la noche, 2008) y en no existía. En aquella época había esta actitud de, ‘si te The Dark Knight Rises (Batman: el caballero de la noche preocupa la seguridad, entonces no deberías ser piloto’. asciende, 2012). Los cambios drásticos en su cuerpo han Hoy, la gran diferencia es que prácticamente a cualquier caracterizado su carrera. Para convertirse en Ken Miles, el vehículo que te montes, la parte más sólida del auto son mítico piloto de carreras, en la película Ford v. Ferrari los frenos. Mientras que, en aquel entonces, no era para rebajó 30 kilos en unos pocos meses, por eso se le ve flaco nada el caso. Estos vehículos eran cohetes espaciales que en su papel que estrenó el 14 de noviembre en salas. Atrás bajaban por la recta Mulsanne en la pista de Le Mans a quedó Dick Cheney (Vice, 2018), su más reciente persona- 370 kilómetros por hora (kph) ¡sin frenos buenos!, ¡sin je, en el que hizo del vicepresidente y para el que volvió a saber si esta maldita cosa se iba a detener! Sabes, era, ¿se engordar 18 kilos. Ahora hace de automovilista. Está flaco, irán a sobrecalentar los frenos y a derretirse?’ La diferen- una transformación más de este versátil actor. cia en aquella época era no saber si se iban a poder parar a la casi incomprensible velocidad de 370 kilómetros por hora. Si te pones a pensar en ello, es alucinante”. Fotos cortesía 20th Century Fox 10 Domingo, 24 de noviembre de 2019

La relación entre Miles y Shelby es la piedra mos capaces de expresar el amor del automovilismo a través angular de la cinta. ¿Cómo construyeron de él. Eso es esencial. En la vida real, Miles decía de las Matt Damon y usted esa confianza? carreras: ‘No es una lucha cuerpo a cuerpo, es un ballet. Se “Llevo haciendo esto alrededor de 30 años, y sigo sin necesita gracia’. Hay un video que encontré de él (de la vida entenderlo. ¡De verdad! No sé cómo se hace. En ocasiones real) en el que está conversando con Lloyd Ruby (piloto esta- funciona, otras no. ¿Por qué? No te podría dar una respues- dounidense), que describen como alguien que no se inmuta- ta. A veces pasa, a veces no. Y siento que, en esta ocasión, ba si a tres metros de él explotaba un hongo nuclear. funcionó. Matt es un gran actor y tiene un gran entendi- Mientras que Ken era vivaz y ágil, y se movía todo el tiem- miento de las cámaras, los lentes. Su manera de abordarme po y le encantaba hablar. En este video, Ken es quien le dice es distinta. Quizás sea un enfoque más integral e inteligen- a Lloyd (acerca del auto), ‘¡sé amable con ella! ¡Acaricia la te. En un momento dado será un gran director. El método máquina! ¡No seas tosco!’ Y Lloyd lo está mirando con una que implementamos para actuar es similar a las diferencias actitud de, ‘oh, Dios mío, ¡saquen a este inglés de aquí!’ Ken que hay entre nuestros personajes. Shelby es un piloto era muy expresivo en ese sentido y la gente o se sentía atraí- extraordinario, pero es más estratégico y tiene una visión da o simplemente no podía estar en la misma habitación con más amplia de las cosas, mientras que Miles solo hace lo él. Ese es un gran personaje para interpretar. Es algo que los que le corresponde y con frecuencia está quemando puen- pilotos me dijeron, que toda esta noción de ‘machismo’ va a tes y siendo implacable, porque esa es la única manera en cohibir a la gente. Para la gente que no ha tenido el increíble la que sabe hacerlo. Esta cosa de la actuación es lo único placer de recorrer la pista en un auto así, podrán creer que que sé hacer, mientras que Matt tiene múltiples talentos”. solo es cuestión de ver quién puede ir más rápido y gritar de emoción. Sí, hay algo de eso, pero realmente es una danza, ¿Cómo se sintió pasar a formar parte del club como dice Ken. Incluso la manera en de los 180º por los giros que realizó en las pistas? la que presionas el acelerador y apun- “Totalmente estimulante, euforia por un segundo. Porque, tas tu dedo como si fueras una baila- cuando hice eso, alcancé los 290 kph, pero comencé a rina de ballet. No estás metiendo el corregir de más, ¡y después de eso di un giro de 360º en el pie hasta el fondo. Estas máquinas sentido de las manecillas del reloj! Pasé a formar parte del responden de manera ridícula. Así club de los 290 kph y después del de los 360º en una suce- que tienes que estabilizarlo, tienes sión rápida. Se sentía como si estuviera en una película de que sentirlo. Y es un baile maravillo- Busby Berkeley, haciendo una rutina sincronizada, pero a so que los mejores lo hacen de una lo largo de todo el proceso, tenía una sonrisa constante. Es manera hermosa. Esa cita, acerca de una mezcla extraña entre una descarga maravillosa de estar en un ballet y no en una lucha adrenalina y una relajación hipnótica, porque solo estás cuerpo a cuerpo, fue un momento pensando en lo que estás haciendo. Tu frecuencia cardiaca decisivo para mí”. está activa y estás relajado”. Fue a comer con Peter, el hijo Mangold dice que vio muchas similitudes entre usted de Ken Miles. ¿Qué aprendió? y Ken Miles, específicamente en que les encanta el tra- “Nunca sabes qué podrías aprender. Solo dejas que la bajo, pero son “alérgicos” a las estupideces que hay conversación fluya y, en ocasiones, puede tomar la direc- alrededor… ¿Ve algo suyo en Miles? ción menos pensada y de ello sacas algo provechoso. “(Estalla en carcajadas) Jim y yo ya habíamos trabajado Tenía ciertas preguntas, como, ‘¿le gustaba cantar?, juntos antes, y ya tenemos más de diez años de conocer- ¿manejaba rápido por las calles o solo en la pista?, ¿tenía nos... Mira, ni siquiera intentaría compararme con persona- un escritor favorito?, ¿bailaba?, ¿qué tanto bebía?’ Cosas jes que interpreto o que piensen de esa manera, pero sí, eso elementales. Después recordaba momentos e historias salió de manera muy rápida. Jim me dijo, ‘ya te diste cuen- que podrían parecer incidentales o insignificantes, pero ta que eres tú, ¿correcto?’”. que, de hecho, eran muy útiles. Había cosas que estaba anotando y Peter me decía, ‘¿En serio? ¿Eso te parece Los pilotos tienden a ser figuras míticas, interesante?’. Y yo le contestaba, ‘eso es fundamental’. casi inmunes, superhumanos... Así que fueron de enorme ayuda. De igual manera, “Eso fue lo que me gustó de Miles, que no era ese persona- (cuando estás interpretando a un personaje de la vida je, no era este tipo macho y duro que sentía la necesidad de real), quieres ganarte la confianza de aquellos que lo emanar eso. Era muy emocional. Nos dio una gran libertad conocieron y eso significa ser muy minucioso. Estás (como realizadores), porque cuando te viene a la mente un intentando contar la historia de alguien, pero en un perio- piloto de carreras muy estoico, piensas, ‘bueno, ¿cómo me do breve. Me parece honorable juntarte con la gente puedo meter en su cabeza?’, pero cuando tienes a alguien cuando sea posible y también me interesa escuchar qué como Miles, quien no tenía prácticamente filtro alguno, fui- preguntas les podrían surgir a ellos” I *Entrevista cedida por 20th Century Fox en exclusiva para este medio. GENERACIÓN, una publicación de el COLOMBIANO 11

Cuento ESPECIALCuento Isaura Macual Ella era una mujer extraña, con una sensibilidad especial que le permitía saber el significado de los sueños. Sin embargo, tantas imágenes, tantas voces, saturaron su cabeza. I MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ 12 Domingo, 24 de noviembre de 2019

UNO Vive en medio del goce salvífico que me vean; me desesperan estas ventanas que me dejan A Isaura Macual la tienen trastornada los sueños. Los que le produce saber que las mujeres expuesta a las miradas de todos, recorro sin cesar innume- propios rondan en su cabeza como sonsonete de grillos se entregan sin resquicios a su poder rables habitaciones sin muros, salgo a la calle con la ropa y los otros, los ajenos que le cuentan las mujeres todos de adivinación. colgada del brazo, buscando dónde vestirme. La gente me los días, agitan sus noches convirtiéndolas en un carna- observa, cientos de ojos me persiguen desde ambos lados val de imágenes que impiden su descanso. TRES de la calle; un joven muy alto grita que la ropa está arru- Con el paso del tiempo, el placer que gada... sigo corriendo sin encontrar un lugar dónde ocul- Todo empezó, como si nada, un día en que andaba le produce su clarividencia se trans- tarme; en medio de mi loca carrera encuentro una casa distraída por la calle y se le acercó su comadre para forma en obsesión y crece en ella una con las ventanas selladas. Entro e intento vestirme con contarle con urgencia un oscuro sueño que había teni- suerte de avidez por los sueños ajenos, la ropa arrugada, siento frío y ... cuando miro hacia las do. Isaura la escuchó atenta, con el corazón, diría ella, que la devora sin remedio. ventanas... ahí están de nuevo, fijos en las rendijas, los y de repente, un inesperado viento frío le rozó el ros- cientos de ojos mirándome... mirándome… tro; sintió el pálpito de la ausencia, un deje de dolor en Empieza a no olvidar. Vive en el alma y la angustia de la soledad que produce el completo arrebato, no se despoja Se acerca al balcón, y a punto está de ponerse a devenir del tiempo. Con los ojos fijos en los de su de las visiones, como ella quisiera, gritar su angustia a la gente que, ajena a sus desva- amiga le dijo seria y contundente: ese sueño anuncia al despedir a cada mujer que le ríos, pasa por delante de su casa, a ver si así, dice en muerte. Y sin más explicaciones, Isaura abrazó a su consulta. Cientos de sueños encan- voz alta, destierro de mi cabeza, de una vez por amiga y siguió, diligente, su camino. dilados se entrecruzan como una todas, este demonio que me corroe. telaraña que la envuelve, y retazos A los pocos días la comadre de Isaura vestía de luto. de uno y de otro llenan sus noches CUATRO Un murmullo de asombros y evidencias corrió por los en una danza viva de imágenes. Transcurren los meses, Isaura continúa viviendo en portales: Isaura Macual adivina los sueños, decía la Despierta calada en sudor, el cuer- soledad absoluta con sus premoniciones. gente. El rumor se hizo certeza, se coló en la sala de las po tirante. Detrás de sus párpados casas y llegó a la suya, sin que Isaura acabara de creér- le duelen las escenas de las quime- Recorre las calles estrechas de su barrio oyendo el eco selo, en boca de las visitas que no cesaban. ras que la poseen. Las voces ajenas de sus propios pasos, incapaz de contenerse, fuera de Como una maldición inevitable, se instauró para ocultan la suya. todo límite. Cruza una y otra vez por la puerta de su casa siempre en Isaura Macual el don del vaticinio sin reconocerla; atravesada por múltiples desatinos, Su día a día se convierte en un extraviada, sus ropas se vuelven cada vez más estrafala- DOS mundo alucinante de fantasmas que rias, su lengua confusa. Desde entonces, las mujeres, no así los hombres que lleva consigo a todas partes; sufre o se recelosos de su clarividencia esquivan el asunto, hacen deleita, de acuerdo con el carácter de El alma perdida en los sueños de las demás y sus pro- fila en la puerta de su casa con el ánimo de que Isaura los augurios, siempre atenta a cual- pios sueños extraviados, lejanos. Su existencia deja de les desvele el contenido de sus sueños. quier extraña o imprevista circunstan- pertenecerle. Las mujeres ya no le consultan, ven su cia que impida hacer realidad los desvarío con un ramalazo de desengaño. Ella las recibe amorosa, escucha con celo sus relatos, designios que descifra. despoja de sentido literal cada imagen, la relaciona, la CINCO escudriña; ve con precisión el futuro cercano y con infa- Anda por la casa distraída, con un Hace ya tiempo que las comadres del barrio extrañan el lible claridad regala su interpretación, trágica o dichosa, último sueño, que no sabe si es de ella eterno deambular de Isaura y sus voces desgarradas. a la mujer que espera con ansiedad sus palabras. o se lo contaron, amarrado a su cuer- po como una sanguijuela. Dicen que volvió al pueblo del que salió hace muchos En este devenir, una extraña emoción la hace sentirse años, que era una mujer de piel morena, ojos resbaladi- dueña de muchas vidas. Experimenta la certeza de ser ella Estoy desnuda en una casa de vidrio, zos, cintura precisa y pelo lacio; que era sabia y temía a quién hace realidad las quimeras ajenas, la que puede pre- sin paredes, con ventanas enormes; la vejez... y que, en los últimos meses, iba por la tierra venir sus desastres, salvarlas de peligros inesperados, vis- quiero vestirme y no puedo hacerlo sin en volandas, montada en sus emociones, hablando para lumbrar los amores que se avecinan, impulsar aventuras, augurar fertilidad o naufragio de embarazos. sí en una lengua extraña I GENERACIÓN, una publicación de el COLOMBIANO 13

Noticia Amigos de verdad El Mamm Foto cortesía Orquesta Filarmónica de Medellín I BEATRIZ MESA MEJÍA casa, dice Catalina, y con sus aportes –sumados a los PUERTAS ABIERTAS. Este 23 de de la empresa privada, el municipio, las embajadas, noviembre el Museo de Arte Moderno de Decir amigo tiene numerosas connotaciones. los aliados y patrocinadores–, se logra mantener la Medellín, dirigido por María Mercedes temporada, consolidar programas educativos y espe- González, reunió a sus amigos y a quie- Puede ser sinónimo de incondicionalidad, de cer- cíficos y realizar los conciertos gratuitos en el Centro nes quisieran hacer parte de ese grupo canía, de confiabilidad, de apoyo, de mucho más. Comercial Oviedo –donde ensaya la Orquesta–, en el de apoyo a la institución. Este programa Tal vez por eso esta figura ha sido usada en las Teatro Lido, en el Museo de Antioquia, y en algunos comenzó hace nueve años con la idea de campañas de fidelización que tienen algunas enti- barrios de la ciudad y en espacios al aire libre. “abrir las puertas a beneficios exclusi- dades culturales o fundaciones sin ánimo de vos para que las personas potencien su lucro, tanto nacionales como internacionales. En Es un asunto de “filantropía personal” y eso es conexión con el arte y la cultura a cam- Medellín están, por ejemplo, el Museo de Arte algo muy valioso. Implica un cambio de mentali- bio de un pago anual que se destina a Moderno, que el pasado 23 de noviembre reunió dad. Quienes aportan sienten que son parte de un los programas educativos gratuitos que a sus amigos y a quienes quisieran apoyar su pro- sueño de cultura y mejora en la calidad de vida. el Museo realiza durante el año”. yecto, y la Orquesta Filarmónica, que con estra- Reconocen la música –o el arte en general– como Hasta el pasado sábado se tenían 1.300 tegias distintas está proyectando una intensa una experiencia propicia para la transformación. amigos que, seguro, con el encuentro campaña en la que se convocan públicos de dife- Y esto es determinante en la decisión de convertir- aumentarán. La afiliación tiene un valor rentes edades y posibilidades económicas. se en un amigo que sabe que así “crea comunidad”. que va desde $50.000, en la categoría Amigo estudiante, hasta $3’000.000, Catalina Villamarín Martínez está a cargo de “Gracias a los Amigos Filarmed, somos más como Amigo gran benefactor. Como este programa en Filarmed, desde la oficina de que una orquesta. Somos un grupo de personas beneficios están la adquisición a bajo Cooperación, ella, que en Miami, Estados Unidos, unidas por el amor a la música. Y gracias a ellos, costo de litografías de obras de recono- estuvo a cargo de un programa similar, sabe de su esta puede llegar a cada rincón de nuestra ciu- cidos artistas, la entrada ilimitada a las importancia y lo significativos que resultan, no dad...”, se dice en la página de la Orquesta. Como exposiciones del Museo, boletas de cine solo como método para motivar a los espectadores, agradecimiento, los amigos pueden ser los prime- con tarifa especial y a los conciertos a sino por lo que representan financieramente. ros en tener noticias, acceso a los mejores asien- precio de preventa hasta el día del even- Explica que en el caso de la Filarmónica se le otor- tos, acceso preferencial al teatro, encuentros to, descuentos en productos de la marca gan unos beneficios especiales a quienes partici- exclusivos con los directores y solistas y prioridad propia del Mamm, y en los cursos y talle- pan de estas membresías. en campañas especiales de boletería. Los aportes res, entre otros. La orquesta que gerencia Ana Cristina Abad tiene sugeridos están entre $100.000 y 3’500.000 I entre 70 y 80 amigos, sin embargo, para 2020 se con- solidará la convocatoria. Los amigos son parte de la 14 Domingo, 24 de noviembre de 2019

Reportaje gráfico 1 El implacable derretimiento del tiempo Así se nombra la exposición que se realiza por estos días en la galería La 1. Preposiciones Balsa. Se trata de una selección de fotografías de artistas nacionales e inter- crepusculares 5, nacionales: Margarita Besosa, Camila Botero, Juan Caicedo, Mat Jacob, de Pablo Mora. Ramón Laserna, Nicola Localzo, Camila Mora, Pablo Mora, Caroline Fotografía impresa en Peña Bray y Ana María Velásquez. papel de algodón. 46 x 75.5 cm. 2019. Esta muestra, en la que hay variedad de perspectivas, propone una valoración especial de la fotografía como arte y como documento. Se 2. Viaje a Venecia, de presenta con esta frase de la escritora y filósofa estadounidense Susan Ana María Velásquez. Sontag: “Tomar una fotografía es participar en la mortalidad, vulnerabi- Impresión digital sobre lidad, mutabilidad de otra persona (o cosa)... Todas las fotografías dan papel gliceé sobre testimonio del Implacable derretimiento del tiempo”. papel de celulosa. 68 x 52 cm. 2019. 2/5. I FOTOS CORTESÍA GALERÍA LA BALSA 3. Fotografía perteneciente al proyecto Madremonte, de Camila Mora. 73 x 110 cm. 2016. 1/1 + P.A. 2 3 16 Domingo, 24 de noviembre de 2019


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook