1
2
JORGE VICENTE ENEAS PICCOLI Sueños, Momentos y Reflexiones RELATOS 3
Piccoli, Jorge Vicente Eneas Sueños, momentos y reflexiones: relatos / Jorge Vicente Eneas Piccoli.- 1ª ed - Ituzaingó : Jorge Vicente Eneas Piccoli, 2021- 64 p. ; 22 x 15 cm. ISBN 978-987-88-2824-4 1. Relatos. I. Título. CDD A860 Contacto con el autor: [email protected] 2021 Todos los derechos reservados 2021 Primera Edición Editorial iNSomnes [email protected] Impreso en Argentina 4
Sueños, Momentos y Reflexiones DEDICATORIAS A Lili, el amor que me acompaña en la vida, y en este desafío de afrontar tanta aventura juntos. A Tahiel Félix, mi sobrino más pequeño que no había nacido cuando publiqué mi primer libro. 5
6
Sueños, Momentos y Reflexiones AGRADECIMIENTOS A Ediciones iNSomnes por brindarme la oportunidad de pu blicar mi segundo libro y por incentivar en mí, el interés por la escritura. A Liliana Beatriz Martínez por ayudarme en las correcciones y diagramación de este libro. A la familia Dávila por permitirme publicar la historia del pres tigioso médico que estableció bases en la salud para el pueblo, ciudad y hoy Municipio de Ituzaingó. 7
8
Sueños, Momentos y Reflexiones PRÓLOGO Como algo maravilloso viene a mí esta oportunidad que me brinda Ediciones iNSomnes de publicar una compilación de escritos que he venido realizando a lo largo del tiempo y en donde he querido reflejar momentos especiales que me han tocado vivir. A partir del 01 de abril del año 2010 mi vida cambió repentinamente ante el fallecimiento de mi padre Jorge Ulises Piccoli, un hombre de bien, empresario textil que luego se constituyó en militante social y político. Su intensa participación en el fomentismo y el acompaña miento y respeto hacia las Entidades de Bien Público que trabajan en nuestro querido Ituzaingó, sumado a la tarea bien desempeñada en sus funciones, se ve reflejada aún hoy en el recuerdo y respeto que se tiene de él por parte de las Instituciones y vecinos del Distrito. Él fue quien me formó e inculcó la vocación de servicio a la comunidad y la pasión por la política, logrando exacerbar la sensibilidad social frente a las injusticias del sistema reinante. Pocos días antes de cumplir cuarenta años, sufrí esta pérdida irreparable luego de haber caminado junto a él durante veinte años, compartiendo codo a codo experiencias y momentos que han dejado huellas en mí y en todos aquellos que nos sintieron cerca en tiempos difíciles. Desde entonces comencé a sentirme vinculado mediante nuevas formas de comunicación, a través de las cuales suelo percibir mensajes y señales claras que se manifiestan por medio 9
Jorge V. E. Piccoli de sueños. Es por ello que al primer Capítulo lo denominé “Entre Sueños y Realidades”. En el segundo Capítulo denominado “Momentos y Señales” se resalta sintéticamente distintos instantes en diversas circunstancias de mi vida, en las que he sentido una presencia protectora e incluso en tiempos anteriores al fallecimiento de mi padre. Y finalmente un Capítulo tercero que reúne “Relatos y Reflexiones” donde puedo expresar historias ciudadanas que he conocido y me parece interesante poder compartirlas con los lectores; como así también algunos textos que denotan mi interés o curiosidad por temas vinculados a la historia. En este libro no encontrarán rigor científico ni mucho menos, pero sí podrán apreciar historias y vivencias que seguramente los llevará a realizar alguna reflexión, si alguna vez vivieron circunstancias similares. De no ser así, tal vez el futuro les pueda proponer una oportunidad para concretar alguna experiencia parecida. Por último quiero recordar una secuencia que tengo muy presente de mi niñez. Yo tenía cinco años de edad cuando en una reunión a la que fui con mi madre, se nos acercó un señor muy mayor de nombre Ramón Gorosito y que según pude averiguar después, era un poeta. Cuando me vio este señor le dijo a mi madre: “Este niño cuando sea grande será abogado, escribano y escritor. Acuérdese lo que le digo…” Y acá estamos… Jorge V. E. Piccoli [email protected] 10
11
12
Sueños, Momentos y Reflexiones Capítulo 1 Entre Sueños y Realidades 13
14
Sueños, Momentos y Reflexiones SEGUÍ ADELANTE Sueño con Néstor A principios del año 2012, asumí una nueva responsabilidad en la función pública: Secretario de Promoción Social y Políticas Culturales del Municipio de Ituzaingó – Provincia de Buenos Aires. Este importante rol que me tocó ejercer en la gestión munici pal se caracterizó por la diversidad de áreas abordadas como ser: educación, cultura, deportes y los centros de desarrollo y promoción social. Las mismas venían siendo gestionadas por un equipo que continuó desde la gestión anterior, cuyos respon sables ya conocía y veían con agrado mi llegada. Si bien mi equipo de siempre me acompañaba en el nuevo desafío, los primeros tiempos fueron de adaptación y debates con quienes ya estaban ejerciendo los cargos de Directores desde antes de nuestra llegada. Nosotros tratábamos de lograr el equilibrio que nos permitiera cumplir las metas propuestas pero con nuestra impronta. La tarea era profunda porque teníamos que conocer las distintas áreas y realizar un diagnóstico para luego planificar el año. Desde el mes de junio del año 2013 se venía preparando todo lo necesario para el desarrollo de la colonia de vacaciones de invierno para los niños y niñas del Distrito y que siempre es de carácter gratuito conforme a la política pública implementada por el Municipio. 15
Jorge V. E. Piccoli Los días parecían más largos y en esos tiempos no había mu cho descanso. Al concluir la jornada laboral, llegaba a casa con agotamiento físico y mental, situación que se sostuvo en el tiempo hasta que logramos la planificación ideal en nuestra gestión. Fue en ese contexto donde el día sábado 8 de junio al llegar a mi hogar con algunas preocupaciones que me tenían atento al desarrollo de distintos acontecimientos que se venían suscitando y pensando en diversas circunstancias que se me habían presentado, me recosté hasta conciliar el sueño y me dormí profundamente. Lo que continúa lo soñé tal como lo escribí al despertar: “Me encontraba concurriendo a una cena política multitudinaria. Yo estaba sentado en una de las mesas transversales a la larga mesa principal, con un grupo de compañeros militantes. Era una mesa conformada por dos tablones con caballetes que era igual al resto de las mesas que se ubicaban a lo largo y ancho del salón tinglado donde se realizaba el encuentro. Aparentemente esperábamos la llegada de algún político importante. De repente se inician los aplausos ante la entrada de quien sería el principal invitado. Era nada más ni nada menos que el ex presidente de la Nación NÉSTOR KIRCHNER. 16
Sueños, Momentos y Reflexiones Kirchner avanza con paso desgarbado hacia la mesa princi pal, pero en vez de sentarse en el centro de la misma, decide hacerlo en el extremo derecho. Mientras aún seguían los aplausos y aprovechando la confu sión de los saludos, me levanto de la mesa y me retiro del lugar por una de las puertas del salón, aparentemente porque tenía cosas pendientes por resolver, pero que no recuerdo cuáles eran. Me desperté. Era domingo 09 de junio y llovía intensamente; al observar la hora, el reloj marcaba las 11:00 de la mañana; y sabiendo que no tenía actividad alguna, decidí seguir durmiendo un poco más. Algo que no me sucede a menudo esta vez, el sueño anterior continuó: 17
Jorge V. E. Piccoli Entro al mismo salón, por la misma puerta. Miro hacia la me sa principal y con un gesto Néstor Kirchner me llama; me sorprendo pero voy hacia donde él se encuentra sentado. Tomo asiento en el extremo derecho de la mesa principal. Entre los dos se interpone una mujer, de cabellos rubios, a quien no puedo verle el rostro porque estaba casi de espaldas a mí. Kirchner me hablaba como por detrás de esa mujer y el diálo go que se dio, fue el siguiente: — ¿Por qué llegaste tarde? — me dijo Néstor. —No. Ya estaba desde antes. Cuando Usted llegó, salí un momento para resolver temas pendientes. —¿Qué fue eso de discutir entre compañeros esta mañana? —Nada. Sucede que yo asumí con todos los Directores nombrados y eso hace que las cosas no sean fáciles. —Eso es una BARBARIDAD, pero tampoco es como para que escriban un DOCUMENTO. —Noooo, fue todo verbalizado. No escribimos ningún docu mento. El tema es que yo quiero hacer las cosas por consenso y no por imposición. Les puedo asegurar que el diálogo sucedió tal como lo escri bí. En ese momento el expresidente, hace un gesto pidiendo que extienda mi mano izquierda, cosa que hago por detrás de la mujer que se interponía entre los dos, y cuando voy a extender mi mano, la mujer pasa la yema de sus dedos sobre la palma de mi mano como limpiando la superficie. 18
Sueños, Momentos y Reflexiones Néstor Kirchner, en silencio, toma mi mano izquierda y hace como si la leyera; como si quisiera ver en ella la línea de la vida. Mientras tanto yo pensaba: ¿Qué estarían diciendo los polí ticos locales de Ituzaingó al verme conversar con el impulsor del Proyecto Nacional y Popular de nuestra Argentina? De repente, Néstor Kirchner suelta mi mano, se levanta y se dirige al centro de la mesa principal y desde allí con un gesto me vuelve a llamar. Me levanto, me acerco, me apoyo en la mesa frente a él y sin nadie que se interponga entre los dos, me pide la mano derecha, la extiendo y la toma como si la fuera a leer como lo había hecho la vez anterior. Luego, me estrecha fuertemente esa mano derecha y mirándome a los ojos me dice: —“SEGUI ADELANTE…” ¿me escuchaste? “SEGUÍ ADELANTE…” —Muchas Gracias!!!!!! Me incorporé y fui a mi lugar en la misma mesa del sueño ante rior ( recuerden que cuando volví a dormir retomé lo que estaba soñando) y donde se encontraban los mismos compañeros. Ellos seguían conversando y en ningún momento me pregun taron sobre la secuencia que recientemente había vivido con 19
Jorge V. E. Piccoli el expresidente de la Nación. Me sentía en otra dimensión, ansioso de contar a mi gente más cercana ese momento increíble, que para mí era una señal políticamente muy fuerte. Había vivido algo maravilloso. Inmediatamente después DESPERTÉ. Domingo 09 de junio 2013 – 11:00 horas a 11:30 horas.- 20
Sueños, Momentos y Reflexiones GRACIAS POR EL ABRAZO Sueño con Jorge Ulises, mí padre. El Fragor de la Tarea Corría febrero del año 2014. Los días laborales eran largos; iniciaba mi actividad muy temprano y terminaba muy tarde, la jornada. Una noche de ese mes, llegué extremadamente cansado a mi casa, muy agotado por la intensidad que le impongo al trabajo cotidiano. Antes de finalizar el día me dispuse a concluir un informe que debía presentar en mi trabajo a requerimiento de mis Superiores. Cuando terminé observé la hora y el reloj marcaba las dos de la madrugada y tenía que despertarme a las seis. Me recosté para por lo menos dormir un poco y se me ocurrió pronunciar una frase entre tanto agobio y cansancio, mientras pensaba cómo darle forma a algunas decisiones vinculadas a aspectos laborales. Fue entonces cuando dije: “…NECESITO UN ABRAZO”. Eso fue todo y me dormí. Visita al Campo Santo Ya era jueves 13 de febrero y fui a llevarle unas flores a mi padre. Al llegar me encontré con Daniel, un diácono que había sido su amigo y que había llegado al lugar para realizar un responso. 21
Jorge V. E. Piccoli Cruzamos unas breves palabras y me pidió que compartiera la oración que ofrecería a mi padre uniendo la suya a la mía. Seguí mi camino, me senté frente al lugar donde descansan sus restos y le conté muchas cosas sobre mi trabajo. En esos momentos suelo pensar que le hablo con la esperanza de ser escuchado y recibir alguna señal que me permita comprobar que eso puede ser posible. Le pido fuerzas para seguir, que ilumine mi camino para así poder tomar las decisiones correctas en los momentos oportunos. Suelo expresarle que extraño su guía, le agradezco que siempre lo sienta presente en cada persona que me saluda y que lo nombra trayéndome su recuerdo. Luego del simbólico diálogo, rezo un Padre Nuestro que se constituye en oración central de la religión que profeso (católica) y luego me retiro. Antes de irme suelo pasar por la Capilla del lugar y vuelvo rezar, pero esta vez pidiendo por la salud y el bienestar de toda la gente que quiero. Un Sueño Real Madrugada del sábado 15 de febrero. Esto es lo que soñé: Estoy en mi habitación y observo que entra mi padre en la penumbra del lugar. La puerta de la habitación está entre abierta y se filtra a través de ella la luz del pasillo central de la casa. Él comienza a caminar; lo veo perfectamente, vistiendo un pantalón azul oscuro y una camisa rayada (más o menos con rayas fucsia y negras). Dicha vestimenta la recordaba de unas 22
Sueños, Momentos y Reflexiones vacaciones en Mar del Plata a la que fuimos en familia en el año 1975 cuando yo tenía cinco años. Percibo que estamos mentalmente comunicados: lo veo a él y él me ve a mí; pero en ningún momento cruzamos palabras. Yo estoy acostado con la cabeza sobre la almohada, viendo como mi padre camina por la habitación y se acerca lentamente por el borde de la cama hasta llegar a mí. Ya a mi lado, se inclina rodeándome con sus brazos y comienza a estrecharme hacia él, abrazándome. De pronto mi cuerpo se incorpora hacia adelante y siento que alguien me levanta. En ese preciso momento empiezo a despertar. Me siento en el aire, como si me sostuvieran por la espalda: “Abrazado”. Es así que tomé conciencia de la situación en la que me encontraba suspendido y ya casi despierto del todo, como en un segundo eterno, sintiéndome en un punto intermedio entre sueño y realidad, dije en voz alta: “…GRACIAS POR EL ABRAZO”. Inmediatamente después de pronunciar esas palabras caí sobre la almohada. Fue una sensación maravillosa entre una dimensión y la otra. Por un instante viví en el ensueño, es decir viví una sucesión de imágenes y sucesos que imaginaba mientras dormía y que percibía como reales. Al despertar tomé plena conciencia de la situación; había soñado con mi padre y sentí la conexión entre dos dimensiones o planos. 23
Jorge V. E. Piccoli Al terminar la secuencia y ya completamente despierto, comencé a hacer memoria de lo soñado y lo vivido; miré la hora y eran las 8:50 horas de la mañana de aquel sábado 15 de febrero del año 2014, que para mí fue una ocasión INOLVIDABLE. 24
Sueños, Momentos y Reflexiones COMUNICADO CON MI PADRE La última semana del mes de mayo del 2021 fue de intenso trabajo, con descanso intermitente. En esos días la tensión ante noticias lamentables y el avance del COVID 19 en todo el mundo, me generaba preocupación. En un momento, mientras buscaba información de mi interés para un tema que debía resolver, ingresé a la red social “youtube” y entre los videos que revisaba en mi búsqueda, apareció uno que no tenía nada que ver con lo que necesitaba averiguar. Ese video que apareció entre tantos otros se llamaba: “CARTA A MI HIJO”. Me llamó la atención el título pero no tenía tiempo para es cucharlo y decidí reenviármelo a mi celular para verlo y escucharlo en otro momento. Llegó la noche de ese día y me disponía a dormir luego de la intensa jornada laboral, no sin antes repasar mis preocupaciones vinculadas con situaciones a resolver, decisiones que tomar, el análisis del escenario electoral por mi trabajo y pensar los pasos a seguir conforme a la coyuntura, también pensando en las reacciones de la sociedad frente a esta realidad difícil. Luego de pensar en todo eso y decir mis oraciones en donde le pido a Dios que abrace con sus bendiciones a la gente que 25
Jorge V. E. Piccoli quiero y a nuestro querido pueblo de Ituzaingó, me dispuse a dormir. Y así llegó el momento de cerrar los ojos y descansar un poco. El Sueño Me dormí profundamente y a eso de las tres de la madrugada, soñé: Estaba sentado en el sillón giratorio dentro de la oficina que tengo en mi casa, donde se ubica mi escritorio y mi biblioteca. Mi madre también estaba sentada frente a mí. No llegamos a dialogar ya que fue en ese momento que a espaldas de mi madre estaba la puerta de ingreso y veo a mi padre que se acerca y se para en la puerta . Llevaba puesto un pullover gris y un pantalón de vestir oscu ro, su pelo estaba grisáceo, menos blanco que al momento de su partida de este mundo. Lo vi con sorpresa porque hacía rato que no soñaba con él. Me miró y esbozó una sonrisa tenue. En ese momento mi madre ve con asombro cómo mi rostro comienza a transformarse ante lo que estaba viendo: mí querido padre parado frente a mí, a quien veía después de un largo tiempo sin soñarlo. Fue entonces cuando empecé a gritar: ¡¡¡Papaaá!!! ¡¡¡Papaaaá!!! PAPAAAAÁ !!! ... Y me desperté… 26
Sueños, Momentos y Reflexiones Ya despierto seguía repitiendo en voz alta: ¡¡¡PAPAAAAAÁ !!! Sé que estos sueños suelen traerme algún mensaje, pero ¿dónde estaba el de este sueño? ¿Por qué en ningún momento hablé con mi padre durante el tiempo que duró? Minutos después, haciendo memoria recordé el título del vi deo que había encontrado más temprano y que no llegué a escuchar: CARTA A MI HIJO, seguramente allí podría haber alguna respuesta y entonces me dispuse a escuchar el audio de ese video que a continuación comparto ya desgrabado. ¡¡¡El resto es la Fe y la atención que le ponemos a las señales!!! Ahora les comparto el texto del video (de autor anónimo, publicado en la red social Youtube de Argentina – Compilación de frases de autores célebres) cuyo contenido me aclaró varias dudas sobre lo que vendrá y como debo encarar las situaciones que se avecinan: CARTA A MI HIJO “Querido hijo: El futuro tiene muchos nombres: para los débiles, lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; para los valientes, la oportunidad. Tu dedicación, creatividad y esfuerzo te ayudarán a lograr lo que te propongas. Convierte la realidad en sueños y los sueños en realidades. 27
Jorge V. E. Piccoli Tú eres un ser maravilloso y lo que veas en tu mente, lo ten drás en tus manos. El camino es siempre el mismo. Lo que lo hace especial o distinto es como lo transitas y con quienes lo compartes; y créeme que cuando no esperas nada, es cuando todo llega. Esfuérzate pero recuerda que no debes ir más rápido de lo que puedes porque todo lo que puedes lograr, lo vas a lograr en el momento preciso cuando ya estés preparado para ello. No busques a las personas más bellas del mundo, busca a las personas que hacen más bello tu mundo. Lo que hay detrás de nosotros y lo que hay delante de nosotros es nada comparado con lo que hay dentro de nosotros. La magia de cada persona está en su corazón y en su sonrisa. Una generosa energía mueve tu corazón y como siempre lo has hecho confía en tu intuición. Poco a poco y paso a paso te seguirás encontrando con tu destino pues lo que es para ti, ya es, y la paz viene de adentro por lo tanto no la busques afuera. Una actitud mental positiva se basa en la confianza que resul ta de estudiar, de aprender, pensar, actuar, hacer correcciones, tomar acción nuevamente y repetir el proceso tantas veces como sea necesario para lograr lo que nos proponemos. Entonces cada día cuando levantes tu cuerpo de la cama no olvides levantar también tu entusiasmo por la vida. Y sé que lo haces. 28
Sueños, Momentos y Reflexiones Nunca lleves tus errores contigo. Colócalo bajo tus pies y utilízalos como piedras para pisar seguro sobre ellas. Alégrate siempre de la vida porque ella te da la oportunidad de amar, admirar, dar, recibir, sentir y mirar las estrellas. Trata de alcanzar el cielo pero con los pies sobre la tierra. Si un día llegas a caer no te preocupes y has como el sol que cae cada tarde pero se levanta cada mañana con mayor resplandor. Si no puedes volar, corre. Si no puedes correr, camina. Si no puedes caminar, gatea, pero hagas lo que hagas, es tu obligación seguir ADELANTE. Nunca dejes de soñar ni de ser vos mismo para agradar a los demás. Se fuerte para que nadie te derrote. Se noble para que nadie te humille. Se humilde para que nadie te ofenda y sigue siendo Tú para que nadie te olvide. Y sabemos también que nadie que haya dado su máximo esfuerzo lo ha lamentado. Todos debemos aprender a ver con el corazón pues como dijo El Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos” y es increíble lo que puedes lograr si crees en ti mismo. Quiérete, quiérete mucho. Ama a los demás. Ten mucha Fe. Vive en la verdad y por sobre todas las cosas, ama la vida y agradece siempre. No dejes que nadie corte nunca tus alas porque tú eres quien decide lo alto que quieras volar. Sé que no puedes guiar al viento pero sí puedes cambiar la dirección de las velas de tu barco. Y recuerda siempre… que el valiente no es el que no siente miedo sino aquel que conquista 29
Jorge V. E. Piccoli ese miedo. Y para finalizar quiero decirte algo tan conocido como todo lo dicho anteriormente: Todos los hombres mueren, pero no todos realmente viven, así que piensa, sueña, cree y atrévete… como hasta hoy… como hasta ahora… Y créeme que el mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe a dónde va. https://youtu.be/auafdISMt-c 30
Sueños, Momentos y Reflexiones TODOS PROTEGIDOS Y BENDECIDOS Era el mes de agosto del año 2013. Año electoral y con mucha actividad territorial, tanto en la gestión como en la política. Luego de un día intenso llegada la noche, ya en mi casa me dispuse a dejar todo organizado para luego ir a cenar y posterior mente a descansar. Al dormirme entré en un sueño: Estoy llamando por teléfono a mi casa donde me atiende un hombre que me dice: —¡¡HOLA !!, (lo que me sorprende porque allí el único hombre que vive soy yo) Al término de unos segundos detecto, para mi sorpresa, que era la voz de mi padre. —¡¡HOLA!! —respondo, y él me dice con su voz caracterís tica clara y fuerte: —QUEDATE TRANQUILO. ESTÁN TODOS PROTEGIDOS. ESTÁN TODOS BENDECIDOS. Luego al cortar la comunicación me desperté. Durante un tiempo traté de pensar y analizar esas palabras para entender a qué se refería, pero no tuve éxito en el intento. Días después, pero dentro de la misma semana del sueño, recibí tres noticias que me impactaron mucho. 31
Jorge V. E. Piccoli 1) Mi hermana debía encontrarse con la madre de mi amigo Rodrigo; minutos antes de que ella se encaminara hacia el encuentro, recibió una llamada suspendiendo la reunión. Ante esa situación mi hermana me llamó por teléfono y me dijo: “Quedáte tranquilo que está todo bien pero hoy tenía que ir a encontrarme con Susana, la mamá de tu amigo y se suspendió porque Rodrigo tuvo un accidente de auto, pero no se hizo nada”. Al cortar la comunicación, rápidamente llamé a Rodrigo y me contó que venía por la Ruta Provincial 2 desde el Municipio de La Costa hacia Buenos Aires y que lloviznaba por lo que la ruta estaba peligrosa. De repente una liebre se cruzó en su camino y por esquivarla se estrelló contra un cartel indicador de tránsito que provocó el vuelco del vehículo quedando en una posición con las ruedas hacia arriba. Tanto Rodrigo como su acompañante resultaron ilesos por tener puestos sus respectivos cinturones de seguridad; y el automóvil: destrucción total. 2) Se celebraba un cumpleaños de quince en la ciudad de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe. Mi amiga Natalia y su familia se encontraban en viaje por la autopista cuando, intempestivamente, un automóvil marca BMW conducido por una mujer joven que circulaba a alta velocidad, embistió la parte trasera del vehículo que se dirigía hacia esa provincia. Junto a ella viajaban su madre y su abuela. Cuando la conductora del rodado embistió al Renault Clío, este comenzó a girar en trompo quedando en la banquina en sentido contrario al que venía circulando, mientras que el primero volcó y quedó ruedas para arriba sobre la ruta. Mi amiga Natalia con su madre y abuela resultaron ilesas al igual que la joven que conducía el vehículo que provocó el accidente. 32
Sueños, Momentos y Reflexiones La familia amiga regresó a Ituzaingó en su Renault Clio pero el BMW que causó el accidente: destrucción total. 3) Eran tiempos electorales y mi amiga Sara con un grupo de compañeros militantes del partido político al que ella pertenece, se dirigían por la autopista Panamericana con destino al Municipio de Pilar para colaborar con la fiscalización de los comicios internos que se llevaban a cabo aquel domingo de agosto. Sucedió que mientras viajaban a baja velocidad y por la vía lenta, la camioneta que los transportaba sufrió un desprendimiento de una de las ruedas traseras que, al salirse de su eje, rodó por encima del vehículo. Se produjo así el descontrol del transporte y gracias a la pericia y habilidad del conductor que logró frenar y dirigirse a la banquina, tanto mi amiga Sara como los demás pasajeros resultaron ilesos. Felizmente pudieron superar la situación sin lamentar pérdidas humanas. Estas tres situaciones se dieron con posterioridad al sueño en el que mi padre se adelantó a estos tres acontecimientos y me dio tranquilad al manifestarme sobre la protección y bendición de mis amigos. 33
34
Sueños, Momentos y Reflexiones Capítulo 2 Momentos y Señales 35
36
Sueños, Momentos y Reflexiones CON DIOS A TU LADO Corría el año 2000 y el cambio de siglo me encontró desocupado y tratando de encontrar la salida a esa situación difícil. Es así que distribuía currículum y asistía a reuniones y conferencias donde podría encontrarme con gente que pudiera sumarme a sus equipos. Una de las tareas que realizaba como para poder ayudar un poco en esa búsqueda laboral consistía en organizar desayunos para una institución de la que fui parte muchos años y que se denominaba JuLaD (Juventud Latinoamericana por la Democracia). En esos tiempos siempre tuve el acompañamiento de la fami lia, amigos y mucha gente buena que se acercó a brindarme ayuda en todo momento. Uno de esos días en el que había organizado un desayuno institucional, había sido exitoso y muy concurrido. Luego me quedé en las oficinas del Parlamento Latinoamericano hasta las ocho de la noche, ya que mi primo Ulises me pasaría a buscar con su vehículo para regresar desde la Capital Federal hasta Ituzaingó. Eran las siete de la tarde cuando se acercó Inés, una señora muy buena que trabajaba en el lugar y me dijo: —¿Jorge vos perdiste una tarjeta de crédito del Banco Provincia? Luego de fijarme entre mis pertenencias me di cuenta que la había perdido. Al entregarme la tarjeta Inés me dijo: 37
Jorge V. E. Piccoli —…la encontró un cura en la puerta del ascensor y me la entregó por si alguien la reclamaba. Le agradecí a Inés y luego de guardar la tarjeta seguí con lo que estaba haciendo. Cuando llegó la hora de irme y en el momento en que me disponía a salir al encuentro de mi primo, al dirigirme al ascensor me crucé con un sacerdote de saco gris y cuello blanco. Al mismo tiempo salía Inés y nos vio a los dos, entonces me dijo: —Ah, Jorge, el cura que encontró tu tarjeta es él. Entonces el sacerdote me dijo: —Ah ¿Vos sos el dueño de la tarjeta? —Sí padre, y le estoy muy agradecido —respondí. —¿Sabés una cosa? Esto no es una casualidad. Esto signifi ca que DIOS ESTÁ CON VOS. Para mí esas palabras fueron muy importantes para poder sobrellevar aquellos tiempos y sin duda que la FE me ayudó a salir adelante. 38
Sueños, Momentos y Reflexiones MENSAJE PARA MI HERMANA Era el mes de diciembre del año 2014. La noche del 06 de diciembre me dispuse a descansar ya que en esos días de fin año la tarea se intensifica. No recuerdo haber soñado nada en particular, pero sí me sorprendió que al despertarme en la mañana del día 07 de diciembre, al abrir los ojos me vino una frase a la cabeza que decía: “YO TENGO UNA MUÑECA, DE BOCA CHIQUITA, QUE DICE TE QUIERO Y TE ADORO PAPÁ”. Esa frase era parte de un canto que mi padre siempre le dedicaba a mi hermana, cuatro años menor que yo, cuando era una niña. Luego de preguntarme cuál sería el sentido de recordar esa frase tan contundentemente al despertar en esa mañana, llegué a la conclusión de que mi padre se hacía presente en mi mente para darme un mensaje. Finalmente se develó el misterio, ese día 07 de diciembre del año 2014 mi hermana cumplía cuarenta años. Entendí que esa era la manera que mi padre había buscado para estar presente con su saludo y recuerdo, y manifestarle a ella su cariño, en ese día tan especial. Me comuniqué con mi hermana para contarle lo sucedido y transmitirle la frase, cuyo recuerdo tanto la emocionó. 39
Jorge V. E. Piccoli EL DÍA QUE CONOCÍ A PERÓN Yo vivía en la calle República del Salvador al 1700 entre las calles Peredo y Aguaribay del barrio Villa de Las Naciones, en Ituzaingó. Las calles eran de tierra. Frente a nuestra casa había un descampado que permitía ver la cuadra siguiente. No había construcciones en aquel momento, hacia la derecha y sobre la calle Peredo se encontraba el centro tradicionalista “Fortín El Gallo”, reconocido por su pulpería, su mangrullo y las actividades gauchescas. Con mi familia vivíamos en una casa prefabricada de madera, de dimensiones muy reducidas: dos habitaciones, una cocina comedor y un baño construido de material. Era el 12 de junio del año 1974 en horas de la mañana. Yo tenía cuatro años y me encontraba jugando en mi habitación. Recuerdo muy bien ese día. Tengo en mi memoria que mi padre desde su habitación, ubicada al lado de la mía, me llamó diciendo: —Jorge, vení. Apurate... 40
Sueños, Momentos y Reflexiones —¿Qué? le respondí. —¡Vení!, dale. Cuando fui a su habitación, me tomó de los hombros y me ubicó frente a un televisor grande, de madera y a válvulas donde había una imagen en blanco y negro; la misma reflejaba a un señor con los brazos en alto y que llevaba puesto un inolvidable saco con cuello de piel oscuro. El señor de la imagen en ese momento pronunció una palabra que hizo vibrar a quienes estaban con él en ese lugar. Mi padre me indicó, extendiendo su brazo derecho y señalan do la pantalla lo siguiente: —Ese es el POCHO! Ese es PERÓN !!! Fue en ese instante en el que ese señor pronunció esa pala bra casi mágica que atrapó mi atención. Dijo fuerte y claro: \"COMPAÑEROS...\". Y en el lugar estalló la algarabía popular. Allí terminó mi vivencia de aquel momento de lo que me ente ré tiempo después, fue el último discurso del General Juan Domingo Perón en la Plaza de Mayo y ante el pueblo que vivaba a su líder. En el año 1984 y luego del regreso de la Democracia, decidimos con mi primo Ulises ir a la Capital Federal, a visitar el 41
Jorge V. E. Piccoli Museo de Casa de Gobierno. Era un día sábado y mientras recorríamos el edificio histórico, miré hacia uno de los maniquíes que exhibían ropas que pertenecieron a los expresidentes y me encontré con una sorpresa: “aquel inolvidable saco gris con cuello de piel negra”, que lucia el general Perón, el día histórico de su último discurso, en realidad era color marrón. Cuando lo reconocí, extendí mi brazo y lo toqué e inmediata mente se me erizó la piel. En mi mente apareció el recuerdo momento cuando tenía apenas cuatro años y junto a mi padre vimos aquella histórica escena. Fue entonces que me descubrí profundamente peronista cuando viví como un sentimiento la convicción de estar siempre cerca de aquel pueblo que lo respetaba. Hace poco me reencontré nuevamente con el saco en el Museo Evita y descubrí que mi sentimiento peronista sigue intacto. * El saco que usó Juan D. Perón en su último discurso. Museo Evita. C.A.B.A. Argentina 42
Sueños, Momentos y Reflexiones Capítulo 3 Relatos y Reflexiones 43
44
Sueños, Momentos y Reflexiones CONSEJOS DE UN PADRE Presente en Todos los Tiempos Iniciado el año 2021 pensé en utilizar parte de mis días de descanso en planificar aspectos fundamentales de la vida y del trabajo, y esto luego de un año difícil para todo el mundo. A veces hay que esperar que llegue ese momento de inspiración para trazar un PLAN de acciones que incluya, no solo recursos para llevarlo a cabo sino también una importante dosis de motivación. Fue en ese camino que ordenando papeles encontré un ma nuscrito y algunos dictados de mi padre, Jorge Ulises, quien des de hace diez años ya no está entre nosotros, y que él había preparado para luego expresarse en un encuentro denominado “DE COLORES”, nombre dado a un cursillo de cristiandad del Movimiento Católico. En esos días, yo trataba de pensar cómo estructurar las bases para la planificación de un conjunto de cosas que debía resolver para este nuevo año que no deja de constituir un desafío en todos sus aspectos. Fue entonces cuando encontré ese material que una vez más me hace sentir acompañado, sobre todo cuando debo conducir procesos y liderar expectativas de cara a una proyección con objetivos concretos. Para mi sorpresa, la contundencia de las frases escritas y dictadas por mi padre, me iluminó el camino una vez más al 45
Jorge V. E. Piccoli momento de recibir conceptos que son perfectamente aplicables a la realidad de hoy. El texto debe datar de finales de la década del 80, pero tiene una vigencia perfectamente aplicable a lo que venía pensando. El material que encontré lleva por título: \"COMUNIDAD CRISTIANA\". De esas reflexiones y vivencias extraeré algunos fragmentos que fueron los que me dieron ese marco que la inspiración no me traía hasta que leí esas palabras que él dejó escritas: Ø \"No debemos ser islas. Debemos actuar con EFICACIA, abiertos al DIÁLOGO, saber ESCUCHAR, promover el ACERCAMIENTO y ser testimonio de Cristo\". Ø \"El AMOR nos mueve a descubrir aquellas AGRUPACIONES en las que estamos metidos y volver a ellas con un estilo nuevo. Todos los Cristianos están obligados a dar testimonio de la Palabra. Lo que es el ALMA en el cuerpo ha de ser el Cristiano en el mundo\". Ø \"Debemos suscitar nuevos grupos humanos, núcleos cristianos con poder de decisión social en lo 46
Sueños, Momentos y Reflexiones Ø EcEconómico, en lo Político y en lo Religioso\". Ø \"Que aunando esfuerzos vayan vertebrando Cristianamente los ambientes.\". Ø \"Para el logro de todo esto necesitamos GENEROSIDAD en buscar el reino de Dios y Su Justicia. FE ciega en la fuerza del ESPÍRITU y caridad para trabajar en EQUIPO. Sentido de RESPONSABILIDAD y espíritu de INICIATIVA\". Ø \"Es tan grande la labor a desempeñar porque aún queda ESPERANZA cuando hay un puñado de LUCHADORES como todos NOSOTROS que no abandonamos los esfuerzos para mejorar el destino de la HUMANIDAD\". Ø \"Abramos la ventana de nuestra vida y permitamos que entre la ALEGRÍA de nuestros hermanos; las tormentas, angustias y sufrimiento de todos ellos. Aunque tengas cincuenta, sesenta o setenta años, puedes ser joven de Espíritu. Aunque no seas un Ángel o un Santo, tendrás igual un lugar en el CIELO\". Jorge Ulises PICCOLI (1944 - 2010) 47
Jorge V. E. Piccoli Estás reflexiones de mi padre, aparecen en el momento justo en donde todos debemos estar UNIDOS para enfrentar el destino en común. Soy un agradecido que está atento a las señales y mensajes que cruzan nuestras vidas y que nos ayudan a ser un poquito mejor cada día. 48
Sueños, Momentos y Reflexiones Capítulo 4 Historias Reales 49
50
Search