Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore TEJIDO EMPRESARIAL ENERO 2021

TEJIDO EMPRESARIAL ENERO 2021

Published by Cri Coria, 2021-01-20 22:49:38

Description: TEJIDO EMPRESARIAL ENERO 2021

Search

Read the Text Version

2 Cochabamba, enero 2021 EDITOR EDITORIAL Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba TEJIDO EMPRESARIAL CRECE Y LLEVA A LOS HOGARES Av. Pando N°1185 COCHABAMBINOS TODA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA REGIÓN Telf: 4-663678-81 Fax: 4-663682 La Federación de Entidades Empresari- Email: [email protected] ales Privadas de Cochabamba (FEPC) Página web: www.fepc.bo mantiene vigente su compromiso de representar al sector formalmente es- COMITÉ EDITORIAL tablecido y estrechar vínculos con la sociedad F. Javier Bellott Montalvo para seguir fortaleciendo el aparato productivo Roberto Fuentes Ávila y de servicios de la región, generando efectos Vivian Cardona Sossi multiplicadores para todos los cochabambi- Antonio Torrico Clavijo nos. Iris Alemán Quispe Es por eso que la FEPC inicia una alianza DIRECCIÓN GENERAL estratégica con el periódico Opinión que nos Iris Alemán Quispe permitirá acercarnos más a los hogares Jhenny Nava Boza cochabambinos y no solamente a nuestros sectores asociados, sino también a quienes DIRECCIÓN DE MARKETING tienen mucho interés en conocer lo que Valeria Alejandra Alanes Amurrio estamos haciendo por el empresariado privado. MARKETING Y PUBLICIDAD Axel Fabián Rodríguez Camacho En este número de Tejido Empresarial Andrés Mateo Bermúdez Benavidez queremos enfocarnos en uno de los proyectos Clovis Gastón Lobaton más importantes de la historia de Cochabamba Brenda Eilene Avila Bascopé y Bolivia para el desarrollo económico, la Cris Nicol Coria Vaca Lucas Werner Rodríguez García Hidrovía Ichilo-Mamoré. Luis Nicolas Sifuentes Travesí Hace tres años, habíamos iniciado una estrategia para mejorar nuestras condiciones de PRENSA Y REDACCIÓN conectividad, ya que hasta el año 2017 el 95% de la carga de importación y exportación de Roger Medina Candia Cochabamba pasaba necesariamente por el puerto de Arica. Esto nos generaba una Luis Alberto Tapia Álvarez sobredependencia con efectos negativos, ya que cuando en Chile había algún conflicto social o político, nuestra carga podía quedar paralizada hasta 20 días fácilmente con severas pérdidas FOTOGRAFÍA para el aparato productivo. Alejandro Bustamante Isa Dico Solís En menos de tres años se habían acumulado casi 145 días de paro, eso es casi medio año, por eso tomamos una decisión, buscamos alternativas y diseñamos una estrategia para la DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN conexión marítima de Cochabamba. Raúl Morales Fuimos a Ilo e hicimos un sueño realidad. Tomamos contacto con las autoridades del Perú, y IMPRESO EN: en esto queremos destacar la actitud del entonces vicepresidente del Perú Martín Vizcarra que COBOCE R.L. EDITORA OPINIÓN posteriormente fue concretando y mejorando el puerto. Fue muy importante la labor de los cuerpos diplomáticos del Perú y Cochabamba, destacando a dos personalidades que lamentablemente ya no están con nosotros, el señor Gustavo Rodríguez Ostría y el señor David Herrada; el primero embajador en el Perú y el segundo que fue Cónsul de Bolivia en el puerto de Ilo. Con esto completamos nuestra estrategia para impulsar la Hidrovía Ichilo-Mamoré, porque nuestro objetivo es que Cochabamba no solamente llegue al Pacifico, sino también que al Atlántico y para eso necesitábamos impulsar la Hidrovía. Actualmente, hay un interés claro y la voluntad del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y otras autoridades, pero vamos a seguir sumando voluntades para hacerlo realidad. Queremos empezar esta gestión siendo parte de la solución a las demandas del sector y contribuir a la reactivación de la economía en Cochabamba y Bolivia, y el proyecto que mencionamos es uno de los pasos más importantes para lograrlo, sin embargo, también potenciaremos otras áreas como la exportación de todos aquellos productos que dejaron de exportarse durante los últimos 10 años. SIGUENOS EN FACEBOOK: @TejidoEmpresarialFEPC Javier Bellott Montalvo Presidente Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba



4 Cochabamba, enero 2021 Premios Kamay e innovadores que producen preservando el medio ambiente La primera versión del Jhonny Mamani Rodríguez, es galardonados con el primer lugar más de 50 innovadores. Reconocimiento Kamay a la dueño de la empresa tarijeña del Reconocimiento Kamay a la In- En 2020 los reconcimientos fueron Innovación se realizó en 2018, Peregrino Soluciones, que novación 2020, galardón que des- entregadas por la Federación de premiando a siete proyectos crea escobas domésticas de el 2018 busca los proyectos más Entidades Empresariales Privadas innovadores. En 2019, Kamay construidas a base de residuos de innovadores en busca de mejorar de Cochabamba (FEPC), la Univer- plásticos PET de alto tráfico y de las condiciones del medio ambiente sidad Privada Boliviana (UPB), la Uni- entregó premios a ocho primera calidad. Hasta el 2020, el en la región y el país. versidad Mayor de San Simón emprendedores que emprendimiento logró reutilizar y “El proyecto que presentamos es (UMSS), la Universidad Católica reciclar más de 900.800 botellas. de triple impacto: social, económico Boliviana San Pablo (UCB), la Uni- desarrollaron proyectos para Dante Berini, es un emprendedor y ambiental; trabajamos bajo los versidad Privada Franz Tamayo el cuidado del medio cochabambino miembro de la em- principios básicos de la economía (UNIFRANZ), la Universidad Priva- ambiente. presa Sawalife, que trabaja en el circular; en educación ambiental, da del Valle (UNIVALLE), la Univer- análisis y tratamiento de agua, ayu- concientización, recolección difer- sidad Indígena Boliviana Comuni- En 2020, Kamay recibió 70 dando con el reciclaje y reutilizado enciada, reciclaje y tratamiento de taria Intercultural Productiva postulaciones, donde se de elementos plásticos, además de estos residuos plásticos”, afirmó Quechua Casimiro Huanca (UNI- potabilizar el agua para consumo y Mamani. BOL), la Escuela Militar de Inge- reconocieron a más de 50 venta de servicios relacionados con Además de estos dos em- niería Mariscal Antonio José de Su- iniciativas. agua, higiene y saneamiento. prendimientos ecoamigables, la ter- cre (EMI) y la Universidad Privada Ambos emprendedores fueron cera versión de Kamay, reconoció a de Ciencias Administrativas y Tec- TEXTO: LUIS TAPIA FOTOS: FEPC

Cochabamba, enero 2021 5 nológicas (UCATEC). Gestión ambiental; Logística; y Bio- Comercia APP fue uno de los emprendimientos galardonados. El presidente de la FEPC, Javier medicina. Ecomarka fue reconocida por su novedosa propuesta. Bellott, destacó el aporte que re- En la categoría Unidades Productivas alizaron los emprendedores para se premiaron a siete innovaciones y cuidar el medio ambiente, ya que en- se entregaron 14 certificados de par- tre las propuestas se identificaron ac- ticipación a los finalistas. ciones que contribuyen a mejorar la En el primer lugar, se reconocieron a calidad del aire; la conservación y el los proyectos Peregrino Soluciones uso eficiente del agua; la preser- Ambientales, Sawalife S.R.L. y vación del suelo y el uso eficiente de Creotec S.R.L., que diseña y fabrica las energías. prótesis de extremidades superiores Bellott resaltó que la innovación es a bajo costo, además de respiradores una característica propia de de emergencia. Cochabamba y se configura como un Por otra parte, en la categoría Inno- elemento fundamental para fortale- vadores Individuales se premiaron a cer la actividad productiva regional, ocho innovaciones y se entregaron que permitirá posicionar la produc- 23 certificados de participación a los ción en mercados internacionales. finalistas. “Debemos felicitar a las universi- El primer lugar lo obtuvo el proyecto dades, estamos seguros que junto al “Comercia APP”, una aplicación gra- empresariado y la presencia del sec- tuita para smartphones que permite tor público se van a poder plantear conectar a las empresas con posibles soluciones que mejoren el medio am- clientes a través de la geolocalización biente. (…) son los innovadores los para optimizar rutas. “Ecomarka”, que cambian la historia de nuestra dedicada a fabricar urnas biodegrad- región, y estamos apostando por ables para cenizas de restos hu- construir nuevos líderes jóvenes”, manos; “Inda” Toallas Femeninas añadió. Ecológicas, un emprendimiento que Categorías y temáticas busca eliminar el uso de toallas fe- La tercera versión del Reconocimien- meninas desechables para la reduc- to Kamay a la Innovación 2020 con- ción de desechos; y “Escorpion Soft”, tó con las categorías; Unidades Pro- que crea ventiladores mecánicos en ductivas e Innovadores Individuales. Cochabamba para atender la emer- En ambos casos las temáticas fueron: gencia sanitaria provocada por la Procesos en productos y servicios; Covid-19, fueron también galardo- Tecnología y transformación digital; nados. l

6 Cochabamba, enero 2021 Tres oportunidades y cuatro retos para reactivar la Llajta Luis Laredo Vivian Cardona Luz Mary Zelaya Raúl Solares Willy Soria Gunther Hass Ramón Daza

Cochabamba, enero 2021 7 Los presidentes de del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IB- minería no metálica y se vio afectado severa- las distintas cá- CE). mente, siendo un sector transversal que trabaja “La esperanza es que vayamos recuperando los con la construcción, la agricultura y otros. maras departamen- mercados, pero esto depende de lo que vaya a “En ese sentido tuvimos una baja producción, en tales dan a conocer pasar con Europa, que en este momento está relación al año pasado hemos bajado la produc- las medidas que se con repunte del coronavirus igual que en Esta- ción hasta el 50 por ciento de producción, este dos Unidos y China”, expresó. hecho ocasionó que nuestro sector cayera bas- deben tomar para Asimismo, Haas, argumentó que es momento de tante”, agregó. reactivar y di- que el empresariado busque nuevos mercados y Para Laredo, una de las soluciones es que el Go- namizar la que las instituciones gubernamentales apoyen al bierno atienda al sector con temas como las sector. concesiones mineras, para que los afiliados pue- economía durante dan trabajar sin reportar perdidas. la gestión. Conectividad de carreteras y apoyo guberna- mental CADEPIA propone agilizar créditos accesibles TEXTO: LUIS TAPIA Falta de liquidez en el mercado y una tasa de La presidenta de CADEPIA, Luz Mary Zelaya, in- desempleo del 13 por ciento en Cochabamba, formó que al menos 17 empresas de su sector FOTOS: FEPC son algunos de los problemas que identifica el cerraron debido a la falta de liquidez ocasionada presidente de la Cámara de Industria, Comercio por el coronavirus. La llegada del coronavirus, enfermedad con y Servicios de Cochabamba (ICAM), Ramón Da- Para Zelaya, esta situación es drástica y urge que la que aún debemos convivi, trajo consigo za, quien indicó que autoridades de gobierno de- para la gestión 2021 se hagan esfuerzos para cambios a nivel económico. En este contexto ben impulsar la producción nacional como punto entablar negociaciones con el actual Gobierno, a son tres las oportunidades y cuatro cambios de partida para salir de esta situación. fin de rescatar a este sector haciendo efectiva la que necesita el departamento de Cochabam- “En definitiva ahí está el nuevo reto para la in- otorgación de créditos de apoyo al sector, ade- ba para reactivar la economía durante el dustria y el comercio. Esto tiene que ver con más de ferias que promocionen al sector. 2021, sugirieron los presidentes y represen- analizar alternativas para generar mayor eficien- “Necesitamos que el Gobierno fomente créditos tantes de los principales gremios empresaria- cia, productividad y competitividad; pero esto accesibles para la micro, pequeña y mediana em- les de la región. también pasa por políticas de estímulo estatal a presa y la producción Hecho en Bolivia, no sé Entre estas están: el promover e impulsar las la economía, por ejemplo, en Cochabamba nece- cómo lo vayan a trabajar porque ellos decían que exportaciones; la conectividad de carreteras sitamos una aduana más grande”, apuntó Daza. se iba a trabajar.” y apoyo gubernamental. También es preciso Añadió que el tema de la conectividad de carre- generar espacios de diálogo con autoridades teras es fundamental para la reactivación econó- Planificar rutas gastronómicas turísticas para que representen al sector constructor y por mica, por ejemplo, la conclusión de la carretera reactivar la economía supuesto agilizar créditos accesibles. No me- Vila Vila–Santivañez, que permitirá incentivar la Entre tanto, la presidenta de ASERAC, Vivian nos importante es planificar rutas gastronó- economía a partir del 2021, en el marco de una Cardona, informó que muchos de sus afiliados micas turísticas para reactivar la economía. serie de siete proyectos presentados por este tuvieron que cerrar de manera definitiva, consi- En esta edición, Tejido Empresarial recogió la sector. derando al igual que muchos otros sectores que percepción y propuestas de los presidentes urge la necesidad de un plan de dinamización de de las distintas cámaras asociadas a la Fede- Espacios de diálogo con constructores la economía turística y gastronómica de Cocha- ración de Entidades Empresariales Privadas El presidente de CADECO, Raúl Solares, indicó bamba a través de la creación de rutas turísticas de Cochabamba (FEPC), entre ellas la Cáma- que el sector de la construcción se vio afectado gastronómicas. ra de Exportadores de Cochabamba (CA- por la pandemia y las planillas impagas por parte “Creemos que es importante el tema de una re- DEXCO), Cámara Departamental de la Mine- del Estado. activación, Cochabamba, como capital gastronó- ría (CADEMIN), Cámara de la Pequeña “Hemos tenido una afectación muy fuerte del 50 mica y ciudad creativa, debe hacer muchas acti- Industria y Artesanía Productiva (CADEPIA), por ciento de nuestras actividades en compara- vidades para mantener este nombre tan la Asociación de Empresarios de Restauran- ción al año pasado, nuestro aporte al PIB este importante que tenemos”, apuntó Cardona. tes y Ramas Afines Cochabamba (ASERAC), año está en números negativos. De tener un la Asociación de Avicultores de Cochabamba aporte del 4,5 por ciento el año pasado, este año Incentivos y libre circulación (ADA), la Cámara Departamental de Industria está proyectado que vamos a llegar a tener un “Los problemas sociales y políticos que ocasio- y la Asociación de Mujeres Empresarias y numero negativo en el orden del 11–12 por nan la interrupción del libre tránsito sofocan la Profesionales (AMEP). ciento negativo en el Producto Interno Bruto”. avicultura porque Cochabamba recibe insumos Ante el escenario poco usual que vive la re- De esta manera, el sector constructor apunta a básicos para alimentar a las aves y criar pollo”, gión se plantearon las siguientes propuestas: generar espacios necesarios de dialogo de ges- explicó el presidente de ADA, Willy Soria, res- tión de mejores condiciones para sus asociados, pecto a la crisis que atravesó el sector durante Promover las exportaciones mismos que se realizan con el Gobierno a fin de esta gestión. Es el desafío que plantea CADEXCO, a tra- solucionar algunos problemas entre ellos, la falta En este contexto, para Soria, parte de la resolu- vés de su presidente Gunther Haas, frente a de planillas de pago de varias obras. ción de sus conflictos pasa por que el Gobierno la caída que registró el sector de la exporta- En cambio, entre los cambios necesarios para la brinde incentivos a los productores y, sobre to- ción durante la pandemia, que alcanzó un 27 región podemos mencionar las siguientes pro- do, estabilidad en la circulación normal de vehí- por ciento en valor y siete por ciento en vo- puestas: culos, además por supuesto soluciones inmedia- lumen, según el reporte al mes de octubre tas a los precios de los insumos de alimentación La minería no metálica busca apoyo guberna- de aves para este sector. mental El presidente de la CADEMIN, Luis Laredo, se- ñaló que el 75 por ciento del sector trabaja con

8 Cochabamba, enero 2021 Congreso empresarial Las cuatro estrategias para dinamizar la economía qhochala La actividad se realiza Con el objetivo de dinamizar la economía del de- Las conclusiones del encuentro proponen “alternativas pa- cada dos años con el partamento el Congreso Empresarial 2020: Co- ra promover los pilares dinamizadores de la economía, en objetivo de dinamizar chabamba Región de Oportunidades, organizado la industria manufacturera 4.0, turismo de salud y servi- la economía y reflejar por la Federación de Entidades Empresariales cios, minería e hidrocarburos y energía, agricultura, pecua- la visión empresarial Privadas de Cochabamba (FEPC), debatió las problemáti- ria y agroindustria, además de ciencia y tecnología”, a tra- cas que más aquejan al sector, ahora afectado por la crisis vés de cuatro lineamientos estratégicos: de Cochabamba. mundial del coronavirus. 1. Diversificación y dinamización de la economía La última versión con- La actividad se realizó con el compromiso del sector em- 2. Gestión de facilitación y simplificación para el sector pro- presarial de coadyuvar a materializar los proyectos desti- vocó la presencia de nados a potenciar las capacidades logísticas y productivas ductivo más de un centenar de de Cochabamba. 3. Inversión pública y privada El evento, que se desarrolló el pasado mes en ambientes 4. Condiciones económicas financieras post crisis sanita- representantes del del Recinto Ferial de Alalay, contó con la participación de empresariado. más de 100 representantes de los sectores empresariales ria política más transcendentales de Cochabamba que debatieron y El documento final del encuentro conmina a buscar objeti- TEXTO: LUIS TAPIA ÁLVAREZ trabajaron en las soluciones a las problemáticas que aque- vos claros que incluyen el incremento de las capacidades jan al sector. productivas nacionales ampliando la oferta al mercado in- FOTO: ALEJANDRO BUSTAMANTE terno, asegurando su consumo, basado en la calidad, la in- novación y la economía circular.

Cochabamba, enero 2021 9 Al respecto, el presidente de la FEPC, Javier todo el mundo. Hace tres años fuimos al Bellott, explicó que el primer punto busca in- Puerto de Ilo buscando una alternativa para crementar las capacidades productivas nacio- exportaciones, inmediatamente nuestros co- nales ampliando la oferta al mercado interno legas buscaron otra alternativa en Puerto y conquistar mercados externos promovien- Busch, y ahora tenemos el compromiso y pre- do las exportaciones. disposición con miras el Atlántico, a través de En cambio, el segundo lineamiento está enfo- la Hidrovía Ichilo-Mamoré”, expresó Bellott. cado en fortalecer las capacidades de los ser- Durante el Congreso Empresarial 2020: Co- vicios de las administraciones públicas; en trá- chabamba Región de Oportunidades, el presi- mites, procesos y mecanismos orientados a dente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis facilitar el comercio de mercancías en el de- Arce Catacora, anunció que el Gobierno tra- partamento, para contribuir al desarrollo del baja en el diseño de polos de desarrollo y es- país. trategias de crecimiento para reactivar la eco- Asimismo, explicó que el tercer tópico tiene el nomía del país. Explicó que el país debe ser objetivo de generar alianzas estratégicas pú- selectivo con las importaciones, con el fin de blico privadas, destinadas a planificar proyec- incentivar la producción de productos orgáni- tos de impacto para la región, en materia de cos para incrementar el empleo y los ingresos, transporte pluvial y marítimo como la Hidro- con el objetivo de mejorar la economía inter- vía Ichilo-Mamoré, transporte terrestre (Plan na. Vial), transporte férreo (Tren Bioceánico) y “El 2018, con el alcalde de Puerto Villarroel, transporte aéreo (Aeropuerto Internacional estábamos diseñando la Hidrobia Ichilo-Ma- Jorge Wilstermann y de Chimoré). moré, evidentemente veíamos una imperiosa Finalmente, el cuarto punto busca facilitar las necesidad con el Beni para poder construir el capacidades financieras de los actores pro- país”, añadió. ductivos, desarrollar productos especializa- En materia de inversión pública y privada dos según al sector económico y actualizar el también se hicieron importantes resolucio- sistema de registro de garantías no conven- nes, pidiendo que esta esté comprometida y cionales. destinada a diversificar la oferta exportable “Bolivia necesita fijar la mirada en el futuro, del departamento, misma que tiene que estar eso supone, en primera instancia, garantizar acompañada de la mejora de la infraestructu- nuestra estrategia de una salida soberana a ra, a fin de elevar los niveles de competitivi-

10 Cochabamba, enero 2021 Avanza el reto de reactivar la Hidrovía Ichilo-Mamoré Por el lado boliviano La iniciativa de reactivar la Hi- ba logró un nuevo nuevo hito para Obras Públicas, Servicios y Vivien- el proyecto drovía Ichilo-Mamoré y dar a la región y Bolivia al articular es- da, la Brigada Parlamentaria de Co- Bolivia una salida al Atlántico, fuerzos públicos y privados con la chabamba y el Gobierno Municipal comprende 1.400 km está cada vez más cerca de hacer- inspección a la Hidrovía que con- de Puerto Villarroel. de río y se extiende se realidad. La Federación de Enti- vocó a una gran comitiva confor- La vía fluvial generará beneficios dades Empresariales Privadas de mada por representantes empresa- como la eficacia en los tiempos de entre el municipio de Cochabamba (FEPC) trabaja hace riales y autoridades de gobierno. transporte, conectividad, bajos Puerto Villarroel, en tres años en el proyecto que ha lo- En ese mismo sentido las gestiones costos y mejoras para la exporta- grado un gran avance en los últi- para reactivar la Hidrovía Ichilo- ción e importación de alimentos y Cochabamba y el de mos meses. Mamoré que permitan conectar a otros productos. Guayaramerín en el El desafío de este nuevo proyecto Cochabamba y al país con el Ocea- Según el presidente de la FEPC, Ja- inició con las gestiones realizadas no Atlántico y darle al Brasil la po- vier Bellott, la red hídrica permitirá Beni. en el Puerto de Ilo, en Perú a inicios sibilidad de llegar al Pacífico, poco a que los productos que llegan a del año 2017, el primer sueño para poco van tomando forma y avan- puertos peruanos y chilenos estén TEXTO: REDACCIÓN CENTRAL tener una salida al Pacífico se hizo zan con las gestiones de la FEPC, la en Brasil en sólo siete días. En el realidad y hoy en día esta vía está Federación de Empresarios Priva- mismo lapso de tiempo la soya bra- FOTOS: FEPC habilitada para el transporte de dos del Beni, (FEPB), la Cámara de sileña podría llegar al Pacífico para carga. Construcción de Cochabamba su exportación a China. El pasado mes de diciembre, el em- (CADECO), las autoridades de Go- El proyecto según el ministro de presariado privado de Cochabam- bierno, a través del Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivien-

Cochabamba, enero 2021 11 da, Edgar Montaño no solamente reactivará la hi- ses: moción de productos exportables. Esto incluye drovía para generar un movimiento económico La primera fase, que inció el 15 de diciembre de el mejoramiento de la infraestructura de Puerto importante para Bolivia, sino que también des- 2020 y se extiende hasta el 15 de junio de 2021, Villarroel y los puertos intermedios, además de la arrollará la productividad e incentivará el turismo tiene por objetivo mantener la ruta navegable, construcción de vías de acceso con pavimento en los departamentos de La Paz, Cochabamba, particularmente a lo lardo del río Ichilo, para es- rígido, maquinaria portuaria y otras. Beni y Pando. to se deben realizar trabajos de dragado particu- Finalmente, la tercera fase del 2 de enero del El presidente de la CADECO, Raúl Solares, solici- larmente a lo largo del río Ichilo, para garantizar 2021 al 31 de diciembre de 2024, tendrá por tó a todas las ciudades que serán beneficiadas que la ruta sea navegable los 365 días del año. objetivo sostenibilidad del funcionamiento de la con la hidrovía se sumen al proyecto para que sea La segunda, que inició el 1 de enero y termina el Hidrovía Ichilo–Mamoré, siendo este el plazo viable y operable en el corto plazo. 31 de diciembre del 2021, contempla la imple- definitivo para que el proyecto funcione en su “Como instituciones privadas, aglutinadas a tra- mentación y mejora de estructura junto a la pro- totalidad. vés de nuestra federación, vamos a seguir apo- yando al desarrollo de esta hidrovía con la infraes- tructura que sea necesaria, con los estudios necesarios y este es el compromiso con el minis- terio y con el gobierno: apoyar técnicamente en lo que se necesite”, detalló Solares. La ruta también cobra mucha importancia para el departamento de La Paz, debido a que dinamiza- rá la economía del país, según manifestó el presi- dente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Jaime Ascarrunz. Unidad Técnica de Hidrovías Una de las últimas acciones de las autoridades que respaldan la red hídrica ha sido la conforma- ción de la Unidad Técnica de Hidrovías (UTH), la misma que ya cuenta con ingenieros civiles y in- genieros especialistas en el tema. En una primera instancias la UTH coordinará con agrupaciones de empresas para enviar el primer convoy de carga en los próximos 60 días desde Cochabamba hacia Trinidad. Tres fases Tras varias reuniones y viajes de inspección a la zona el proyecto para impulsar la vía tiene tres fa-



Cochabamba, enero 2021 13 CIMCO: MÁS DE 45 AÑOS APOSTANDO POR LA CONSTRUCCIÓN y un SISTEMA ECOSOSTENIBLE Y DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE La empresa recono- El Complejo Industrial de Ma- empresa arrancó con la implemen- Entre dichos trabajos, resalta la cre- cida con la Certifica- teriales de Construcción tación de los ladrillos huecos. ación y venta de los eco-ladrillos, (CIMCO) es una de las em- Recordó que en ese tiempo logra- que son realizados en base a mate- ción ISO 14001 de presas más importantes y de ban producir entre 12 y 15 tonela- rial reutilizable. Sistemas de Gestión reconocimiento en Cochabamba en das de productos cerámicos por día, Laredo, señaló que, para la fabrica- cuanto a producción de productos incrementando sus ingresos hasta ción de estos elementos se utilizan Ambiental (SGA) se cerámicos de construcción. Funda- alcanzar un total de 80 toneladas de ladrillos en desuso, mismos que son prepara para lanzar producción. este año al mercado da el año 1975 por los hermanos Actualmente trabajan con varias in- encontrados en material descarta- un nuevo producto Laredo Covarrubias, se constituyó novaciones, enfocándose principal- ble de la empresa, construcciones y desarrollado con ma- en una de las empresas más reco- mente en el uso de tecnología eco- otros. terial de construcción nocidas a nivel nacional. lógica, ofreciendo productos Otro de los hitos innovadores de Inició sus operaciones con la pro- realizados en base a materiales reci- CIMCO es el ProEco, un producto reciclado. ducción y comercialización de ladri- clados como materia prima. de alta tecnología realizado con re- llo hueco en tres variedades, años siduos sólidos, entre ellos material TEXTO: LUIS TAPIA más tarde se introducen mejoras Certificación a la eco-sostenibilidad de construcción en desuso y tirado tecnológicas que permiten diversifi- La Certificación ISO 14001, es la como escombros. FOTOS: Archivo CIMCO car la cartera de productos, para po- norma de Sistemas de Gestión Am- El nuevo ladrillo se encuentra en la der ofrecer al mercado en la actuali- biental (SGA) que se otorga a las última fase de estudio y se prevé su dad diferentes tipos de ladrillo empresas responsables y compro- lanzamiento en los primeros meses hueco, teja y sus complementos. metidas con la protección del medio de este año. Tejido Empresarial conversó con ambiente. Laredo explica que se busca ayudar Luis Laredo, perteneciente a la se- CIMCO destaca por ser una de es- a mantener limpios los lugares don- gunda generación de la empresa fa- tas empresas con la certificación de de se tira escombros en forma de miliar y actual presidente de la Cá- eco- sostenibilidad, que pone a la material de construcción. institución en un sitial privilegiado al Uno de los objetivos de la empresa mara Departamental de la lograr que sus productos sean eco- que pronto cumplirá sus 50 años es Minería de Cochabam- amigables y de protección para el el de poder convertirse en una mar- ba (CADEMIN), medio ambiente. ca comprometida con el cuidado del quien señaló que medio ambiente. en sus inicios la

14 Cochabamba, enero 2021 Pablo Soto y el reto de abrir una universidad para los artistas TEXTO: REDACCIÓN CENTRAL posteriormente me dediqué exclusivamente al mundo FOTOS: CORTESÍA de la construcción y a lo largo de estos años he trabaja- do sobre todo en la actividad particular. En una de las zonas con más movi- ¿Cuál es su formación académica y trayec- miento de la ciudad el constructor toria profesional? Convertir la Casona Bickenbach en un centro cultural que lleva 40 años construyendo los Realicé mis estudios de ingeniería en Chile. se constituye en uno de los cuatro proyectos que trae- sueños inmobiliarios de miles de co- Posteriormente retorné a Bolivia y empecé a rán una millonaria inversión a Cochabamba ¿qué im- chabambinos, se planteó el desafío de abrir trabajar en el área de la construcción en la portancia tiene para usted? un espacio destinado a formar artistas. La que llevo poco más de 40 años. El trabajo de la casona es indudablemente un desafío actual Casona Bickenbach se conservará pa- En los inicios de mi carrera profesional, he si- porque es muy diferente a construir un edificio desde ra dar paso al Campus Cala Cala. do profesor en la Universidad Mayor de San cero. Acá hemos tenido que trabajar con la colaboración Simón (UMSS) en la carrera de Ingeniería, de profesionales con mucha especialidad en el área de restauración y ha sido un desafió muy importante, esta obra es un desafío. ¿Cuál es la importancia de este tipo de proyectos in- mobiliarios en esta etapa de su profesión? Trabajo 40 años en el área de la construcción, buscando de alguna manera la solución del problema habitacional en nuestro país. En este caso, esta obra es un patrimo- nio histórico, tenemos que buscar otras alternativas y la alternativa es justamente buscar que acá se fundamen- te un centro de cultura, un centro de formación. Tenemos que ver con otro punto de vista a una cons- trucción que ha sido declarada patrimonio histórico, considerando que muchos de estos centros históricos están en un total abandono es por falta de presupuesto, por falta de una política. Con este proyecto nosotros queremos fundamentar la existencia de este centro en

Cochabamba, enero 2021 15 base a un apoyo de la sociedad y creo que ellos piensan que acá en la país. ¿En qué tiempo se estima culminar dando participación a muchos artis- Casona Bickenbach van a ir cum- El otro proyecto es un proyecto pa- estos proyectos? tas en las diferentes áreas. pliendo sus anhelos. ra familias con muchas alternativas Estimaríamos que tal vez entre cua- para los jóvenes niños, y nuestro ter- tro a seis años. Normalmente esto po- ¿Qué se siente formar parte de es- ¿Este centro cultural permitirá dar cer proyecto está centrado en la dríamos haber desarrollado en unos te movimiento profesional que es- paso a una universidad? gente mayor a 50 años. Son proyec- dos años, pero las circunstancias en tá construyendo una visión de des- Pensamos que un centro cultural y tos totalmente diferentes uno al estos momentos son diferentes y te- arrollo habitacional, cultural y un centro universitario se apoyan otro. nemos que adecuarnos a la econo- artístico? mutuamente. Estimamos que en todos estos pro- mía de nuestra sociedad. Considero que debemos dar el Le pedimos que de un mensaje a la yectos se realizará una inversión de ejemplo de la dedicación al trabajo, población para apoyar los proyectos 60 millones de dólares, pero por la ¿Cuál es el estado de ejecución de de la visualización, de tratar de lle- de desarrollo sostenible pandemia estamos considerando estos proyectos? var a cabo un sueño, una ambición y Pienso que debemos todos apoyar que van a tener que ser llevados pa- Por ejemplo, en el edificio en el con- sentirnos orgullosos de lo que real- un proyecto como este, porque es pa- so a paso. No se podrán desarrollar dominio Ubuntu son ocho torres, mente hacemos. ra beneficio de nuestra sociedad, de de inmediato, sino posiblemente nos entonces nos hemos limitado a la nuestra cultura, y en la forma como va a llevar varios años seguir des- construcción de la primera torre, y ¿Considera usted el hecho de que se está llevando el proyecto vamos a arrollándolos, adecuándonos a una si- una vez que se concluya tenemos este tipo de proyectos debería ser poder ayudar a mucha gente mayor tuación muy diferente por la pande- que parar para lograr un equilibrio en impulsados con mayor fuerza en el que tiene ahorros o restricción de mia. las ventas y el cancelar deudas en departamento? sus sueldos y que pueden hacer nuestros proveedores y otro tipo de Yo creo que nos quejamos mucho aportes y tener un apoyo para su ve- ¿Cuántos empleos se proyecta ge- compromisos. Posteriormente lle- de que nuestros artistas no tienen jez en un futuro. nerar? gando a un equilibrio razonable re- posibilidades. Pienso que en este Por nuestra experiencia, por lo me- cién vamos a empezar la segunda to- proyecto vamos a mostrar una cier- Usted está proyectado e impulsan- nos 1500 empleos en diferentes es- rre. ta alternativa para que pueda ser do otros tres proyectos de alto im- pecialidades y estos son en forma di- imitada por otros grupos. Considero pacto para la región ¿cuál es el cos- recta. En forma indirecta ¿Cuál es el costo estimado de cada que Cochabamba tiene un potencial to total de inversión? posiblemente hay que multiplicar proyecto? extraordinario en la producción de Son proyectos importantes de dife- por dos o tres, porque la actividad de Yo pienso que por la cantidad de de- talentos. En este tiempo hemos es- rente aplicación. Un edificio o un la construcción tiene un efecto mul- partamentos que se planteó pensa- tado recibiendo las visitas de artis- condominio está dedicado a ser el tiplicador muy grande. mos que cada proyecto debe estar tas de diferentes especialidades y primer edificio ecológico de nuestro en unos 20 millones de dólares.

16 Cochabamba, enero 2021 FEICOBOL ferias virtuales e híbridas que revolucionan el comercio La organización de La Feria Internacional de motivo para el cual se capacitó al bre Ruedas” y “Expo Alimenta”. ferias virtuales e Cochabamba, uno de los personal de la institución con ex- Según la autoridad, este trabajo híbridas, que eventos empresariales más pertos de talla internacional. permitió a Cochabamba ponerse en combinan los importantes de la región en- “Nosotros proyectamos las mejores un sitial de preferencia, pues los eventos frentó la llegada del coronavirus a prácticas, nos reinventamos ade- eventos que realizaron tuvieron puertas de la realización de la ver- cuándonos al nuevo contexto, a la trascendencia nacional e incluso in- presenciales con los sión 2020 debido a la cuarentena y nueva realidad, construyendo y ternacional, logrando exponer 6.500 virtuales, han abierto a la paralización de actividades operando para que las empresas productos en cerca de 200 eventos presenciales. puedan hacer negocios a través de profesionales, sociales y culturales, una nueva puerta Sin embargo, una gran cantidad de una plataforma virtual”, dijo Torrico. dónde participaron 1.408 exposi- de oportunidades de las ferias sectoriales realizadas por Es en este marco que se determinó tores y se tuvieron 129.821 visi- la Fundación FEICOBOL siguieron crear una plataforma propia “E- tantes virtuales y presenciales. negocios para el apostando por la reactivación Bussines”, que permitió que los ne- Torrico, afirmó que fue un enorme mundo económica de la región con eventos gocios se mantuvieran activos y reto organizar las ferias semipresen- virtuales que, si bien no obtuvieron buscando generar mercados. ciales, entre ellas la “Expo Sobre empresarial.. resultados como los años anteri- “El 2020 pese a la pandemia FE- Ruedas”, misma que se desarrolló ores, aportaron a la reactivación ICOBOL no dejó de trabajar un solo de forma presencial, con el ingreso TEXTO: LUIS TAPIA económica. día”, señaló Torrico, y afirmó que el controlado de personas y con un El presidente de la Fundación FE- año pasado se realizaron dos ferias numero reducido, además de medi- FOTOS: FEPCO ICOBOL, Antonio Torrico, informó presenciales antes de la pandemia, das de bioseguridad de primer nivel que se realizaron una serie de even- 10 ferias virtuales y dos ferias semi- que bajaron significativamente el tos apostando por la tecnología, presenciales o “híbridas”, “Expo So- riesgo de contacto entre los visi- tantes. A esto se suma la experiencia “Re- activa Bolivia”, realizada de manera conjunta con el Ministerio de De- sarrollo Productivo. Las ferias especializadas, realizadas por FEICOBOL, tuvieron un alto nivel de convocatoria pues se diver- sificaron los negocios hacia varia- ciones económicas estratégicas de Cochabamba y Bolivia. El reto de adaptarse a un mundo híbrido Entre los retos que tuvo que afrontar la Fundación FEICOBOL, además de la pandemia, fue la de convocar a instituciones que básicamente es- taban en la quiebra y no podían es- tar presentes puesto que habían cerrado producto de la llegada del coronavirus. “Nosotros consideramos que este año 2021 nos vamos a enfrentar a un mundo híbrido (…) Lo más impor- tante de nuestras ferias será la in- corporación. La integración del mundo físico con lo digital”, agregó. El reto ahora constituye en que se

Cochabamba, enero 2021 17 den avances tecnológicos de punta a fin de que los negocios, sin importar eventualidades como la del coron- avirus, no paren y de esta forma se llegue a más audiencias fortalecien- do la relación con las “comunidades” a través de todas las plataformas vir- tuales que actualmente gestiona FE- ICOBOL. Este modelo híbrido tiene por obje- tivo trabajar en contenidos que per- mitan explotar el avance tecnológico y acelerar los procesos de negocios a lo largo de los siguientes años. “Estamos seguros que las ferias, congresos y convenciones, serán el principal motor que van a movilizar la reactivación de la economía, la competitividad y la innovación de los distintos sectores productivos y sociales. Ya lo dijimos el año pasado y hemos demostrado que es posible hacerlo”, destacó. Para Torrico y la Fundación FE- ICOBOL se avizora una gestión com- pleja, pero con altas expectativas, pues su adaptación a esta nueva re- alidad ya es un hecho y ha tenido ex- celentes resultados. Esperan que este año se superen las expectativas y se logré además la reactivación to- tal de la economía de la región. l





20 Cochabamba, enero 2021 HOTEL COCHABAMBA EL HOSPEDAJE LÍDER EN NEGOCIOS Tras su reapertura Centro de cumbres económicas, áreas. Por ejemplo, el Congreso Mundi- 1951 y ya en ese entonces fue re- hace 13 años, el sociales, ferias, seminarios y al de Traumatología nos eligió su sede y conocido como el primer hotel de cin- talleres, entre otros eventos de este tipo de actividades nos han puesto co estrellas y uno de los primeros en el centro de hospedaje talla nacional e internacional, le en un sitial internacional importante”, rubro en Cochabamba. ha realizado cientos han merecido al Hotel Cochabamba el explicó Carlos Pavisic, presidente ejecu- Desde esa época la construcción origi- reconocimiento como el Hotel de Ne- tivo del Hotel Cochabamba. nal fue conservada con su estructura. de eventos gocios Líder en Bolivia otorgado por los Para la administración del hotel este La pérgola, pasillos y parte de las enfocados a generar Premios Mundiales del Viaje (World tipo de reconocimientos, que se suman habitaciones son elementos que el ho- Travel Awards por sus siglas en inglés). a decenas que el alojamiento de cinco tel quiso mantener desde la adquisi- un movimiento A casi 13 años de su reapertura el Ho- estrellas ha recibido, es solamente el re- ción realizada por la familia Pavisic en económico en tel, situado en una de las zonas más sultado de lo que se ha sembrado con el año 2008. distintos rubros.. privilegiadas de la “Llajta”, se abrió mucho trabajo. La familia Pavisic decidió adquirir el ho- camino en el rubro del turismo nacional Sin embargo, Pavisic destacó que no tel mientras se encontraban trabajando TEXTO: REDACCIÓN CENTRAL e internacional por sus cómodos ambi- hay reconocimiento más importante en un proyecto de ampliación del Cen- entes no solamente para el hospedaje que el otorgado por los propios hués- tro de Eventos y Convenciones El FOTOS: FEPC de viajeros, sino también por las carac- pedes, que durante años han recomen- Campo, pero un acercamiento realiza- terísticas específicas que ofrece para el dado entre sus contactos y familiares al do con el entonces dueño del hotel, mundo de los negocios. hotel y han dejado muy buenos comen- Fernando Alborta hizo que se decidier- La infraestructura cuenta con 13 sa- tarios de su estadía en el mismo. “Las an por comprar la infraestructura en la lones de distintos tamaños para cinco estrellas y los reconocimientos zona de La Recoleta. En aquella época cualquier tipo de reunión, exposición, más valiosos son los de la gente”, sumó. el Hotel Cochabamba había dejado de capacitación o evento social. Un poco de historia funcionar durante unos años, pero “Hemos tenido seminarios muy impor- El Hotel Cochabamba data del año poco tiempo después, se convirtió en tantes de medicina, odontología y otras un ícono de Cochabamba y Bolivia. l




Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook