CRUZ Y GLORIA Día de la Cruz 2017
Juntos con el Día de la Cruz2
EDITORIAL CRUZ Y GLORIA 2017 Aún con el aroma a incienso de la Semana Santa impregnado en la ropa y en nuestros hogares, comienzaa oler a romero; comienza a oler a la primavera que alegra de una manera tan especial las casas de los herma-nos de arriba. Todo está preparado para nuestros días de Gloria. Porque los misterios de la Pasión y Muerte de Jesússon el preámbulo del gran Misterio: su Resurrección, que es Vida para los que aceptaron su sacrificio en laCruz y Gloria por su triunfo sobre la muerte. Este año, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, la Pascua de la Resurrección estará recién llega-da cuando las páginas de Cruz y Gloria visiten las casas de todos los hermanos y hermanas y desde Cruz yGloria queremos que rememoren de un modo especial todo lo que en este año vivimos. Quisiéramos de nuevo despertar en el lector las vivencias que ya forman parte de su recuerdo al rememo-rar el LXXV Aniversario de María Santísima de la Soledad. Queremos que en nuestras páginas encuentren denuevo las emociones y las oraciones que solamente Ella fue capaz de inspirarnos. Todo ello sin olvidar quiénes somos, de dónde venimos y cuáles son nuestras verdaderas señas de iden-tidad; esas que hacen que vivamos el Día de la Cruz con la alegría y la esperanza de nuestro sentir cofrade. Querido hermano, querida hermana, Cruz y Gloria te invita a disfrutar de todos y cada uno de los con-tenidos que este año recogemos y a la vez te desea que vivas plenamente estos días tan esperados por todosdurante el año. Celebremos la Pascua de la Resurrección con corazones sinceros y con la fe y la alegría que nos inspiranuestro Señor del Convento. ¡FELIZ DÍA DE LA CRUZ! CRUZ Y GLORIA 3
SUMARIO Y REDACCIÓNEditorial .........................................................................................................3Sumario...........................................................................................................4Carta del Hermano Mayor ........................................................................... 5Año de la Santidad ....................................................................................... 6Anuario Cofrade ................................................................... 8Un Día de la Cruz para un visitante.................................. 24Pétalos para el Santo Cristo de la Vera+Cruz ................ 26Previo día de la Cruz. Evangelicidad,eclesialidad y misionariedad ................................................. 28Imágenes que hablan ...............................................................31Lo que nuestros padres nos contaban ................................. 40Rincón Literario....................................................................... 42Caminemos familias, sigamos caminando ............................44Especial LXXV Aniversario Soledad .....................................45Se hizo realidad todo lo soñado............................................. 46Haced lo que él os diga ............................................................... 50Archicofradía de la Expiración ................................................. 54Monte Calvario y Soledad: 75 años .......................................... 56Una sabatina para el recuerdo. Gracias Archidona ............... 60Dos miradas hacia una misma devoción .................................62Adquisición Cristo de la Vera+Cruz ..........................................64Gracias por siempre Don Francisco..........................................66Cruz y Gloria. Publicación Cofrade Anual Nº IX. Mayo 2017Consejo de Redacción: Fotografías: Salvador de Gracia Torres Bravo Vocalía de Comunicación de la Cofradía. Maria del Carmen Torres Bravo Antonio Bravo Zea Ana Gracia García Bravo José Alejandro Valle Moreno Javier Albarracín Rueda Iraida Arias Velasco Diseño: Pablo Gómez Bravo Salvador de Gracia Torres Bravo Diego Daniel Cortés Serón María Gallego Pérez Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía Francis- Francisco Javier García Galiano cana del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísi- ma de la Soledad y del Santo Sepulcro.Colaboradores: José María Díaz González Plaza del Convento s/n Iraida Velasco Cano Alhaurín el GrandeCruz y Gloria no se hace responsable de las opiniones www.santaveracruz.orgvertidas por los colaboradores de esta publicación. [email protected]
CARTA DEL HERMANO MAYOR Queridos hermanos de la Vera-Cruz: la Cofradía no descuide esta faceta de ayuda a quie- Por segundo año tengo el honor de poder dirigir- nes más lo necesitan y que mayoritariamente sea elme a vosotros como Hermano Mayor. Es un privile- Grupo Joven quien saque adelante estos proyectosgio representar una Cofradía cinco veces centenaria, impulsados por la Vocalía de Caridad.de la que todos los hermanos deben sentirse orgullo-sos por las metas que consigue y por cómo se trabaja El último Cabildo General celebrado en febreropara lograr alcanzarlas. La celebración del 75 Ani- aprobó de forma unánime otorgar cinco Títulos deversario da testimonio de ello: dedicación, esfuerzo, Hermano Honorario. 2017 será pues el año del reco-hermandad, fe y devoción. 2016 fue sin duda el año nocimiento a distintos colectivos de la Cofradía quede la Soledad. con su talento engrandecen el nombre de la Vera- Nuestra Cofradía ha sido nominada al premio Cruz de Alhaurín el Grande:Nazareno del año de la provincia de Málaga por “elextraordinario despliegue de actos y cultos en la - Al Coro Aromas de Mayo y la Coral de la Santaconmemoración de este aniversario”. Ello supone un Vera-Cruz, justo en el año en que esta cumplereconocimiento a ese trabajo humilde, constante, ilu- tres décadas de oración al Señor del Conventosionado y fervoroso con el que todos los hermanos, a través de sus canciones. La Coral celebra-cada uno aportando a su manera y según sus posibi- rá esta efeméride peregrinando al Vaticano,lidades, demostraron su amor y devoción hacia nues- Roma y Asís en el mes de octubre.tra Virgen de la Soledad. La nueva saya, el manto y el amplísimo ajuar do- - Al grupo de representaciones en vivo de la Pa-nado por los hermanos han supuesto un considera- sión, Muerte y Resurrección de Cristo. Ellosble incremento del patrimonio de la Corporación. fueron quienes pregonaron el pasado 1 de abrilPero esto sería insuficiente si no hubiera ido unido de manera única nuestra Semana Santa, por-a la campaña “Un manto de solidaridad”. La Caridad, que única hacen ellos con su catequesis en vivoun deber cristiano. A esta campaña habría que sumar nuestra Semana Santa desde hace siglos.la colaboración con más asociaciones como CUDE-CA o CÁRITAS. Y la iniciativa llevada a cabo este - A la Banda de la Santa Vera-Cruz y la Agrupa-año para que miembros de nuestra Cofradía ejercie- ción Músico-Cultural, La Pepa, santo y seña deran de Reyes Magos de muchos niños alhaurinos, nuestra Cofradía.encargándose de hacer realidad sus Cartas (mante-niéndose el anonimato tanto de los donantes como El principal proyecto de 2017 ha sido potenciarde los receptores). Doble alegría me produce el que nuestras bandas de música mediante la renovación de los uniformes. Pero no se trata de un gasto, sino de una inversión. Entre otras cosas, porque las ban- das constituyen uno de los principales activos que tenemos en cuanto a patrimonio humano y cultural en nuestra hermandad, que no solo está formando músicos, sino cofrades que expresan su devoción in- finita a nuestros Sagrados Titulares con sus melodías. La Vocalía de Bandas ha conseguido hacer reali- dad este ambicioso proyecto, del mismo modo que todos, absolutamente todos los hermanos de arriba, con la misma ilusión, haremos realidad un nuevo Día de la Cruz. Vivámoslo intensamente con fe y devo- ción. Que el Señor del Convento nos guíe. Recibid un fraternal abrazo de vuestro hermano. JOSÉ MARÍA DÍAZ BRAVO 5
AÑO DE LA SANTIDAD Los Agustinos Recoletos hemos establecido que libertad. Ahora te mando a ti, porque mi pueblodesde el día 5 de marzo, primer Domingo de Cuares- sigue esclavizado de muchas maneras, y lo maloma, hasta el día 13 de noviembre, fiesta de todos los es que no se da cuenta. Mientras yo tenga las ma- santos de la Orden, se celebre un Año de la Santidad nos clavadas, necesitaré de las tuyas para llevarcon actos, oraciones especiales, vigilias, peticiones, a cabo la trasformación de la humanidad. Pues sietc. Y lo hacemos extensible a todos los que convivís hacemos así, seremos santos.con nosotros. Cuando los israelitas salieron de Egipto, al poco Siempre se dedica un año a cuestiones o temas tiempo, fueron atacados por los amalecitas. Enton-muy importantes. Hace poco celebrábamos el Año ces Moisés le dijo a Josué: “Escoge unos cuantosde la Fe, después el Año de la Misericordia y así. Y es hombres y haz una salida contra Amalec y yo subi- que nos vamos acostumbrando a las cosas sagradas ré al monte a orar por ti…Y mientras Moisés teníay, poco a poco, van perdiendo su peso, entra la rutina, las manos en alto vencían los israelitas, pero envamos tirando para abajo las exigencias y como no cuanto las bajaba, perdían. Entonces le pusieronhaya alguien que nos dé un toque, de vez en cuando, una piedra para que se sentara y Aarón y Jur le nos dormimos en los laureles. sostenían las manos en posición de oración… Y Jo- sué derrotó a Amalec” (Ex 17, 9-13) Pues el Señor Y el tema de la santidad tiene importancia capital. del Convento está con sus manos abiertas constante-Lo malo es que se ha desfigurado de tal manera que mente para que tú venzas todo lo malo que hay en ti se piensa que la santidad es para unos privilegiados, y a tu alrededor. Si haces así, serás santo.unos superhéroes de la vida cristiana, que ya nacencon esa inclinación. Y no es así. La santidad es para El Señor del Convento tiene los pies clavados entodos. Todos somos llamados a la santidad. San Pa- el madero para que tú tengas libres los tuyos y vayasblo, en la Carta a los Efesios (1,4) dice que “Dios, por hasta donde te necesiten, corras en socorro del que medio de Cristo, nos eligió para que seamos santos lo está pasando mal o se está hundiendo en la deses-e irreprochables ante él por el amor”. A todos, no a peración, salgas de tu comodidad y vayas a donde nounos pocos. Y lo hizo en atención a Cristo el Señor, sabes cómo te saldrán las cosas ni lo que te espera, no en atención a nuestra buena conducta. Porque como Abrahán. El Señor del Convento ha perdido su“por medio de él nos ha bendecido con toda clase de libertad física para que recuperemos nuestra liber- bienes espirituales y celestiales” (Ef 1,3). Y el prin- tad integral: del cuerpo y del alma, de la psique y delcipal bien es el de vivir delante de él, conscientes del pensamiento. Los pies del Señor son los pobres deamor que nos tiene, sin miedos, sin complejos y vivir la tierra, los desgraciados, los despreciados, los quela vida a tope, sin fijarnos en nosotros mismos, en no cuentan para nada. Lavamos los pies del Señornuestras faltas, en nuestros fracasos. Siempre mirán- cuando nos acercamos a los que están necesitadosdole a él. de algo. Si haces así, serás santo. El Señor del Convento está con las manos cla- Juan y María Magdalena acompañaban la Sole-vadas en la cruz, para que tú las tengas libres y así dad de María, pero sólo le hacían compañía en el poder, en lugar de él, ir por la vida ayudando al que sentimiento natural. La verdadera Soledad de Maríalo necesite, acariciando al triste, levantando al que consistía en que SOLO ella comprendió lo que estabaesté caído, sosteniendo al que va a caer, rompiendo pasando en el corazón y en las intenciones de su Hijolas cadenas del que esté esclavizado por algo, ben- y del Padre. SOLO ella estaba percibiendo la unióndiciendo al que te maldice, perdonando al que te que hay entre la Cruz y la Gloria. SOLO ella sabíaofende. Y siempre en lugar de él. No podrías nada que en ese dolor de ella y de su Hijo estaba su glori- sin la voz de él que te dice desde la Cruz: No temas, ficación y la glorificación del Padre, que consistía enyo estoy contigo. Yo te protejo desde aquí. Yo te recuperar en el mundo y en la historia de los hom- mando en mi lugar, pero la fuerza te la doy yo. Yo, bres la GLORIA que tenía el Hijo antes de la creaciónen otro tiempo, mandé a Moisés para que fuese a del mundo. Esa Gloria se había empañado por el pe-Egipto a sacar a mi pueblo de la esclavitud. Él cado, la división, el odio y la envidia entre los hom-tenía muchos miedos y muchas resistencias, pero bres, sus criaturas, sus seres semejantes a él. Y conyo obré prodigios y con mano segura los llevó a la su Pasión, Muerte, Sepultura y Resurrección estaba6
renovando toda la humanidad Dios en el Señor Jesús” (Rom 6, 4.11). Aquí entra dey toda la creación junto con la lleno la parte sicológica de considerarte vencedor delhumanidad. pecado en ti y a tu alrededor, no tener miedo, no des- animarte cuando te veas pecador, sino echarte para El Santo Sepulcro, la Sepul- adelante con la fuerza de tu Bautismo que provienetura de Jesús tiene una trascen- de la victoria de Cristo el Señor sobre la muerte.dencia que nos ayuda en la vidade la santidad. Cristo, después Pues éste es el inicio de la Santidad: el Bautismode muerto, fue sepultado. Cris- que te injerta en el Señor, vencedor de la ley, del pe-to en cuanto hombre se sometió cado y de la muerte.a la muerte, y su alma santa fueseparada de su cuerpo inmacu- FR. JAVIER HERNÁNDEZ PASTORlado, sin embargo su divinidad Director espiritual de la Cofradíano fue separada ni de una ni deotro, esto es, ni del alma ni delcuerpo: y, por tanto, la perso-na única no se encontró dividi-da en dos personas. Porque elcuerpo y el alma de Cristo exis-tieron por la misma razón desdeel principio en la persona delVerbo; y en la muerte, aunqueseparados el uno de la otra, per-maneció cada cual con la mismay única persona del Verbo. Él sesometió a la muerte para ven-cer a la muerte desde dentro yasí asemejarse en todo a noso-tros, sufriendo la separación delalma y del cuerpo. Durante ese tiempo bajó allugar donde estaban los justosque habían existido durantetodo el Antiguo Testamentopara liberarlos de esa situación,que no era de sufrimiento, perotampoco era de plenitud. Y Cris-to con su Resurrección abrió loscielos, los arrastró con él y en-traron gozosos en ellos. Resurrección que sucedió altercer día, no cronológico, sino sapiencial, pues paralos judíos un cuerpo comienza a descomponerse altercer día de sepultado. Nosotros, por el Bautismo, fuimos sepultados conCristo. Nuestros pecados se quedaron sepultadoscon Cristo en el Bautismo. Por eso hay que orar mu-cho el bautismo, para sacar toda la potencialidad quetiene, para que salgan todos los dones encerrados enel sacramento. “Porque por el Bautismo nos sepulta-mos con él en la muerte para vivir una vida nueva…Así que consideraos muertos al pecado y vivos para 7
María Santísima de la Soledad. Anuario Cofrade 2016-2017 MARZO a la Estrella junto con el Ayuntamiento de la loca- lidad. DOMINGO DE RAMOS MIÉRCOLES SANTO Comenzó el Domingo de Ramos a las 11.30 ho- ras en la Parroquia de la Encarnación, donde, tras El Miércoles Santo es un día para ir ultimando la bendición de las palmas y olivos, tuvo lugar la detalles. Y en mitad de este trasiego de aconteci- tradicional procesión de “los Ramos” con la que mientos y preparativos, se hizo la oscuridad en el conmemoramos la entrada de Jesús en Jerusalén. Atrio del Convento para que comenzara la repre- De este día tan simbólico para los cristianos nos sentación de los siguientes pasajes bíblicos: Sa- quedamos con las caras de los más pequeños al ver crificio de Isaac; Despedida Madre e Hijo; todos los rituales y las ramas de olivo. Lapidación de la mujer adúltera; Las trein- ta monedas; La Sagrada Cena; Oración en el MARTES SANTO huerto y Prendimiento. Los últimos días de la vida de Cristo son representados por los actores y El Martes Santo un grupo de cofrades encabeza- el equipo de doblaje de la Vocalía de Semana Santa dos por nuestro Hermano Mayor estuvo en la Misa de nuestra Cofradía. de Campaña de la Archicofradía de la Expiración, con la que nos unen entre otras cosas los lazos en- JUEVES SANTO trañables del Colegio de Guardias Jóvenes de Val- demoro. Por la noche participamos en la Parroquia La mañana del Jueves Santo fue un constante en el Rezo del Vía Crucis. También el Martes Santo ir y venir de vecinos y cofrades que se acercaron una representación cofrade estuvo acompañando para ver a la Virgen de la Soledad. En torno a me-8
ad. Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro. Jueves Santo.dio día, tuvimos el honor de recibir en la ermita Jueves Santo.del Convento a la Brigada Paracaidista, que visitó yrindió honores a Nuestros Sagrados Titulares. entrañas María Santísima de la Soledad, exultante en un trono portado de magistral manera, con dul- Y después de dejarnos amar por el Señor hasta ces mecidas al compás de los acordes de la Pepa.el extremo, celebrando la instauración de la Euca-ristía en los oficios del Jueves Santo, la Reina del Gracias, Madre de la Soledad, por tan grande yJueves Santo esperaba para salir a bendecirnos ya maravilloso Jueves Santo.preparada desde primera hora de la mañana. Ensu ermita, ataviada con un manto de flores tejido VIERNES SANTOpor el amor de sus hijos, esperaba la llegada de lasbandas de la Cofradía que habían salido a recibir a La sobrecogedora escenificación de lanuestro invitado de honor del Jueves Santo: el Co- Crucifixión de Cristo, volvió a dejar con ellegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada con corazón en vilo a las centenas de personas asis-guarnición en Valdemoro. Emotivo y entrañable tentes a la esperada representación de cada Vier-fue el momento en el que se hizo el nombramiento nes Santo. Pasaban algunos minutos de las 21.30de Cofrade de Honor por ser su último año acom- horas cuando, con una calle Convento llena depañando al colegio al Subteniente D. José MaríaBoillos que durante tantos años ha acompañadoa nuestra Virgen y al Señor del Convento en el Díade la Cruz. Y tras las firmas en el libro de honor de la Cofra-día se inició el impresionante cortejo procesionaldel Jueves Santo alhaurino. Cientos de nazarenos,la Banda de la Santa Vera-Cruz, los personajes de laPasión en Vivo, Valdemoro, el Santo Lignum Crucis,numerosas mujeres de mantilla, La Pepa...y en sus 9
Crucifixión. Viernes Santo.vecinos y visitantes, la oscuridad se cernió sobre panas doblan a muerte y, tras una procesión per-nosotros a la par que la desesperada voz de Ju- fectamente organizada por los albaceas de la Co-das. En un arrebatador intento volvió a desandar fradía, salen del interior de la ermita, a oscuras, ello andado para suplicarle a Caifás que liberaran Santo Sepulcro de Cristo, en primer lugar y Maríaa su Maestro. Demasiado tarde. Y en la negativa Santísima de la Soledad, cerrando el cortejo proce-que se encontró como respuesta, les arrojó a los sional. Marcha fúnebre a cargo de la banda de mú-pies sus treinta monedas de plata antes de poner sica de La Pepa y más silencio. Silencio que se oyefin a su vida. Impresionante escena e interpreta- en las personas que en multitud, prefieren ver bajarción un año más. a nuestros Sagrados Titulares en la calle Convento. Y con el escalofrío de su muerte aun recorrien- También procesionan en la salida penitencial losdo los surcos de nuestra piel, la muchedumbre se nazarenos de negro con el enser más preciado enabría paso, como ya lo hiciera hace más de dos mil un Viernes Santo para los cofrades de la Vera+Cruz,años, ante el cortejo que llevaba a Jesús y los la vela y su luz como camino. Vía Crucis y el San-ladrones al Gólgota. Y la noche se cerró aún más to Lignum Crucis. Cristo ha muerto y nosotrossi cabe con la única luz de la luna llena, que lo viopronunciar las siete palabras antes de expirar Llegada al Gólgota. Viernes Santo.en el dolor y el desasosiego. Descendimiento yPiedad en el recogido silencio post-morten. Nuncaun silencio dice tanto como aquel que se pro-duce en la calle Convento tras la muerte deCristo en su cruz. Y sin respiro, la noche se torna en madrugadasin serlo y el silencio no se va, se queda en calleConvento aguardando la salida del Santo Entierrode Cristo. Recogimiento, rezo y oración. Las cam-10
cendido del cirio Pascual, símbolo inequívoco de que Cristo resucitado habita entre nosotros. “Yo siempre estaré con vosotros, hasta el fin de los días....” Y así fue hace dos mil años, y así ha sido esta noche en el Atrio del Convento. DOMINGO DE RESURRECIÓN Resurrección. Cristo vive. ¡Feliz Pascua de Resurrección! “Este es el día en que actuó el Señor, sea nues-caminamos sin reino durante 3 interminables tra alegría y nuestro gozo.... “con el canto de estedías hacia una Pascua nueva. salmo daba comienzo la Eucaristía del Domingo de Resurrección en la Parroquia de la Encarna-SÁBADO SANTO ción. Una celebración cargada de simbología y contenido donde nuestro párroco y director es- En la media noche del Sábado al Domingo piritual el Padre Javier destacó el papel tan rele-de Resurrección, tuvo lugar en el Atrio del Con- vante de las mujeres en la historia de la vida devento, la escenificación de la Resurrección de Jesús, ya que fue a una mujer, María Magdalena,Cristo a cargo de la Vocalía de Semana Santa. a la que primero se presentó nuestro Señor des- pués de resucitar de entre los muertos tal y como Previamente, una representación de la Cofra- pudimos ver en la escenificación de la Resurrec-día, asistía a la Vigilia Pascual que se organizaba en ción que nuestros jóvenes interpretaron esa mis-la Parroquia de la Encarnación. Este acto cargado ma madrugada. Y tras la bendición solemne pu-de solemnidad e importancia, un año más, servía dimos felicitarnos toda la comunidad parroquial,como preludio al comienzo de la Pascua con el en- entre ellos el numeroso grupo de hermanos de esta Cofradía que asistimos a la celebración y María Santísima de la Soledad. 11
Presentación del Cartel del Día de la Cruzde la que nos despedimos dando gracias a Dios. del cartel de manos del autor de la obra D. Fer-¡Aleluya Aleluya! nando Ruiz Narváez. ABRIL También dio la sorprendente visión de que en el cartel, él ve a la Virgen en este año tan especial deLXXV ANIVERSARIO su 75 Aniversario, “la Virgen somos nosotros” ase-MARÍA SANTÍSIMA DE LA SOLEDAD guró, pues el punto de vista escogido en el cartel no es otro que el que asoma a través de los ojos de Consultar el Especial LXXV Aniversario en las la Virgen durante todo el año en el camarín. páginas 45 a 63. Con posterioridad, D. Pablo Gómez Bravo, vocalPRESENTACIÓN CARTEL DÍA DE LA CRUZ de Comunicación, fue el encargado de presentar los2016 Y CRUZ Y GLORIA contenidos de la publicación cofrade Cruz Y Gloria. En el acto se entregaron a los nuevos colaboradores Pasadas las 21.30 horas D. Pablo Gómez Bra- y a los patrocinadores, un anuario personalizado.vo presentó a la persona encargada este año deintroducirnos en el cartel. Por primera vez, tal res- También se presentó el Cartel de las Cruces deponsabilidad recaía en una persona no nacida en Mayo y la portada del Cruz y Gloria. Para finalizarAlhaurín el Grande, el malagueño D. Alejandro el acto, D. Pablo Gómez le dirigió unas cariñosasCerezo Ortigosa, Hermano Mayor de la Herman- palabras de agradecimiento al autor del espectacu-dad de la Virgen de los Remedios de Málaga. Nos lar cartel de este año, D. Fernando Ruiz Narváez.aseveró que nuestro pueblo sí se para en el signifi-cado real de la Cruz para llegar al descubrimiento PRIMER TRIDUO DÍA DE LA CRUZ A las 20:30 horas aproximadamente, la Agrupa- ción Músico Cultural de la Santa Vera+Cruz junto12
con la Banda de la SantaVera+Cruz inician su tradi-cional pasacalles hacia laParroquia. Tras interpretarvarias piezas, se inicia elrecorrido se vuelta hastallegar a la Ermita.“Yo soy la vid”. Así seha llamado el primer tri-duo en honor al SantísimoCristo de la Vera+Cruz. Éles nuestro camino, nuestraguía. En Él debemos con-fiar cuando nos sintamosperdidos, confundidos ocansados. Ahí estará Él. Banda de la Santa Vera+Cruz. Los encargados de par- Durante la homilía, el Padre Javier ha hecho espe-ticipar durante la misa han sido los jóvenes que cial hincapié en la amistad entre los cofrades y eltrabajaron en la barra solidaria de un Manto de So- Señor. Nada tiene sentido si no hay amistad entrelidaridad. Esa juventud que se ha mezclado junto el Señor y nosotros. De nada sirve estar en nues-a los mayores que hoy recibían su reconocimiento tros días grandes si no nos queremos y respetamosa una larga trayectoria cofrade como se viene ha- entre todos.ciendo desde años atrás. A la finalización del acto, se hacía de nuevo en-SEGUNDO TRIDUO DÍA DE LA CRUZ trega a otro gran grupo de hermanos y hermanas que han solicitado la entrega de la nueva medalla Siendo aproximadamente las 22 horas de la no- de la Cofradía. Y con la preciosa imagen del Señorche del 28 de abril, comenzaba la segunda Eucaris- en el altar y la Virgen en el camarín, dio comienzotía en Honor al Santísimo Cristo de la Vera+Cruz al tradicional besapiés al Señor y a besar el Lignumque la Vocalía de Culto y Formación ha titula- Crucis.do “Permaneced en mi amor”. 25 AÑOS DE LA MARCHA Permanecer día a día junto a nuestros Sagrados SEÑOR DEL CONVENTOTitulares es el mayor regalo que cualquier Herma-no de Arriba puede recibir. Los encargados de po- El 2016 pasará seguramente a la historia dener voz y melodía a esta segunda misa de Triduo nuestra Cofradía, como un año señalado por mu-del Día de la Cruz 2016 han sido los más pequeños chos momentos únicos. Pero para muchos cofra-de la casa, el Coro Aromas de Mayo. des y hermanos de arriba habrá un hueco para un reencuentro con la nostalgia y el pasado, cuando A la finalización del triduo, la Vocalía de Secre- el próximo 30 de abril, en el concierto de nuestrataría ha hecho entrega junto con el Hermano Ma- banda, recordemos que hace 25 años que se estre-yor de la nueva medalla de la Cofradía a los nuevos nó la marcha de D. Francisco Villar Ortiz, “Señorhermanos y hermanas que así lo han solicitado.TERCER TRIDUO DÍA DE LA CRUZ del Convento”. Fue en el transcurso del Día de la Cruz del año Tercera y última misa en honor al Santísimo 1991. Don Francisco apenas llevaba cuatro añosCristo de la Vera+Cruz: “Vosotros sois mis ami- con nosotros, pero el Señor ya le había “hecho elgos.” encargo”, de que afinara su partitura para dejar en la historia una marcha que llevara su nombre. Y Como si de una noche de día 30 se tratara, la escrita de su puño y letra, nota a nota, cuerda aErmita ha permanecido llena durante todo el acto. cuerda, compuso la principal melodía de la banda 13
sonora de nuestras vidas cofrades. Una obra direc- CONCIERTO 1 DE MAYOta al corazón de los hermanos de arriba, una mar-cha con identidad propia, que años más tarde, en Minutos antes de las 7 de la tarde, sonaban losJunta de Gobierno fue elegida como himno oficial cohetes que anunciaban el comienzo de los actosde nuestra Cofradía. programados para la tarde del 1 de mayo: el recital de la Coral de la Santa Vera+Cruz y el Coro Aromas A D. Francisco Villar le salió la oportunidad de de Mayo.vender su obra por una gran cantidad de dinero,pero dijo reiteradamente que aquella marcha nació Previamente, el Hermano Mayor hizo entrega apara el Señor del Convento y suya debía ser para D. Francisco Cabrera del escudo de oro de la Co-siempre. Suya y nuestra, de todos los hermanos de fradía como pregonero de la Semana Santa 2016. Elarriba, máxime cuando al poco tiempo, Doña Isa- pregonero hizo entrega a su vez de una copia delbel Serón le pusiera letra a una adaptación musi- excelente pregón que pudimos disfrutar el pasadocal para Coral de D. José S. Serón Angulo director mes de marzo.del Coro de la Santa Vera+Cruz por aquel entonces.¡Gracias por siempre, D. Francisco! El altar del Convento con el Señor imponente y el exquisito exorno floral, se impregnó de más MAYO dulzura si cabe cuando entraron las niñas del coro Aromas de Mayo para realizar su parte del recital.1 DE MAYO Y con sus voces angelicales nos pellizcaron el alma un año más con lágrimas emocionantes. Recogida de romero. 1 de mayo. Y tras el Coro Aromas de Mayo, el turno llegaba A las 8 de la mañana, partía del recinto ferial, para la Coral de la Santa Vera+Cruz, que abría sula caravana con destino a la sierra de Alhaurín el actuación en el recital con un repertorio clásico deGrande. Su objetivo, un año más, la recogida de canciones al Señor que emocionaron a todos con elromero y plantas aromáticas que alfombrarán el sentimiento y la interpretación de los componen-paso del Señor del Convento y María Santísima de tes.la Soledad durante las 3 primeras noches de mayo. Antes de la finalización del recital, el director La novedad nos llevaba a la propia sierra de Al- tuvo unas frases de agradecimiento para el Herma-haurín el Grande, el romero volvía a la sierra del no Mayor y su Junta de Gobierno por todo el apoyo,municipio en un enclave perfectamente organiza- en especial para los dos vocales de la Coral.do por la vocalía del Día de la Cruz y el grupo detrabajo encargado para ello. Los actos en el interior de la ermita concluían, como es tradicional, con la guardia al Cristo de la Pasaban las una y media de la tarde, cuando Vera+Cruz a cargo de los gastadores de la Agrupa-la caravana hacía su entrada en la localidad, lle- ción Músico Cultural de la Santa Vera+Cruz (Lanando una vez más Alhaurín el Grande de ilusión Pepa).y esperanza ante un nuevo Día de la Cruz. Mayollegó: nos toca disfrutar de estos días en este año PROCESIÓN 1 DE MAYOtan especial. Atrás queda el vacío, la soledad del Viernes San- to, la amargura y la tristeza. Atrás queda la muerte. Atrás queda todo, cuando el Señor del Convento vuelve a salir por el dintel de su ermita en la tarde más bella del año, la tarde del 1 de mayo. El pasacalles de las dos bandas de la Cofradía, sirve para cerrar esa tarde y abrir la noche. Es el anuncio. Tras la Guardia al Cristo de la Vera+Cruz primero bajó desde la Casa Hermandad la Banda de la Santa Vera+Cruz. Después, una vez más, lo hizo La Pepa y antes de que se abrieran las puertas de la ermita la sección de cornetas y tambores nos14
interpretó su retreta del Día de la Cruz, ante el gen- Parroquia. 2 de mayo.tío que abarrotaba la calle Convento. 17.00 horas, la plaza del Convento volvía a reto- Se apaga la luz. Se abre la ermita. Del interior mar su actividad, cuando salieron las bandas de lasalen las banderas y los gastadores que escoltan Cofradía, para recibir en pasacalles la Agrupaciónal Señor del Convento. Tras el toque de oración, Musical Virgen de los Reyes y la Banda de Corne-el público rompió en un aplauso como queriendo tas y Tambores de la Esperanza. Las 4 formacionesabrazar al Señor y después enseñarlo al mundo. La realizaron la tradicional visita a la Parroquia de laCruz guía y la banda de la Santa Vera+Cruz, abren Encarnación y la Ermita de San Sebastián, parael cortejo procesional de la felicidad. Tras ellos, los finalizar en la Ermita del Convento ante nuestrosmiembros de la Junta de Gobierno y cofrades que Sagrados Titulares.quieren acompañar a su Cristo, y al final del todo,que es el principio de todo, el Señor en el corazón de La Pepa. NOCHE DEL 2 DE MAYO. Y bajo los sones de la Marcha Real, el Señor al-canzaba el interior de la ermita para ser entroni-zado. Y antes de que acabara todo, para cerrar lanoche, la Banda de la Santa Vera+Cruz interpretósu retreta del Día de la Cruz, en las escaleras delConvento.DIA 2 DE MAYO.DIANA Y ENTRADA DE BANDAS. La mañana del 2 de mayo despertó cuando so- A las nueve de la noche, la Cruz guía hecha porbre las ocho de la mañana ya sonaban los primeros claveles blancos pisaba la calle Convento para darcohetes, las primeras notas puestas por nuestra inicio a la procesión de bajada hacia la Parroquiaquerida Pepa, dispuesta para recorrer las calles de del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, acompañadoAlhaurín en la tradicional diana que siempre nos de forma especial, debido a su 75 aniversario, detrae esta jornada. Del mismo modo unos minutos María Santísima de la Soledad.más tarde lo hacía la Banda de la Santa Vera+Cruz. Acto seguido, era la Banda de la Santa Vera+Cruz Nuestra Banda de la Santa Vera+Cruz acababa la encargada de poner música al primer cuadro desu diana en la barriada del Camino de Coín. La nazarenos. Y entre más nazarenos, aparecía la BandaPepa finaliza la Diana del 2 de Mayo en la Plaza del de la Archicofradía del Paso y Esperanza de MálagaConvento con Alhaurín el Grande está de fiesta y el y la Banda de Virgen de los Reyes de Sevilla. AmbasHimno Nacional en mitad del repique de campanas eran escuchadas con la mayor de las atenciones.y lanzamientos de cohetes que tenía lugar segúnprograma a mediodía del 2 de mayo. Y por fin, a lo lejos, se escuchan los primeros tambores y cornetas. Es la Pepa la que se acerca. Y Y tras un paréntesis para cargar fuerzas, a las sin querer que el tiempo pase, llegas a la Parroquia. Que amanezca el 3 de mayo, y no lo haga como otro día cualquiera. DÍA 3 DE MAYO. SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSADía 1 de mayo. A las once en punto sonaba el “Amanece el Tres de Mayo…” y nos disponíamos a abrir nuestro co- razón a la palabra y el mensaje del Señor en esta Eucaristía. Una celebración eucarística que tuvo como centro la quinta estación de los misterios go- 15
Brigada Paracaidista. 3 de mayo. La Pepa. Desfile de bandas. zosos de María: El niño Jesús perdido y hallado en el templo. Dos momentos destacaron: el momento del Per- dón, presentando varios matrimonios los símbolos que nos alejan del camino del Señor y el momento de la Doxología tras la consagración, en el que pre- sentamos los símbolos que nos conducen a Él. El broche final lo puso nuestro Hermano Mayor, pidiéndonos un compromiso de encuentro sincero con el Señor. DÍA 3 DE MAYO. DESFILE DE BANDAS Saliendo desde los alrededores de la Plaza Baja, todas las bandas desfilaron ante la tribuna oficial situada, como es costumbre, en la casa de la familia Torres Bravo. La primera en abrir el desfile fue la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Málaga, a la que le siguió la Banda de Cornetas y Tambores con Escuadra de Gastadores de la Brigada Paracaidis- ta. A continuación pasaba la Agrupación Musical de la Vera+Cruz de Campillos. Por último, y no por ello menos importante, los de la casa. Prime- ro, los veteranos: la Banda de la Santa Vera+Cruz,16
que abrían paso a los jóvenes, al futuro. Cerrando asomaba al firmamento del cielo alhaurino... Vera-el desfile La Pepa. Cruz de Campillos y la Brigada Paracaidista, mar- cial y elegante como siempre, fieles a su cita con Momento cumbre la llegada de La Pepa a la tri- su Cristo. Y al final de esa embriagadora estam-buna. “Viva el Dia de la Cruz” “Viva el 3 de Mayo” pa con los catorce cirios florales como si fueran“Viva La Pepa” “Viva el Señor del Convento” e in- las catorce estaciones de nuestra primavera co-finidad de halagos hacia los componentes de la frade, el final y el principio de todo; el SantoAgrupación. Tras el canto del “Alhaurín el Grande Lignum Crucis.está de fiesta”, y bajo los sones del Pasodoble de LaPepa, la Agrupación abandonaba el desfile y poco a La Banda de la Santa Vera-Cruz acompañaría poco el bullicio de gente desaparecía de las Cuatro con su música el camino del Santísimo Cristo deEsquinas. la Vera+Cruz. Y con el tiempo volando en las Cua- tro Esquinas, llegó la hora. El regreso triunfal Era hora de almorzar y descansar algo, pues que se celebra desde que la vida es vida paralo mejor estaba por llegar. Para ello, la Cofradía los hermanos de arriba. Pero faltaba más pororganizó un almuerzo de hermandad en el Hotel- vivir. Su Madre, hoy, también viene a lo lejos. Restaurante El Mirador. En pocas horas el Señordel Convento regresaría a casa Lluvia de flores. 3 de mayo. pero no lo iba a hacer solo, suMadre lo acompañaría y los al-haurinos serían testigos de unade las noches más mágicas delaño.DÍA 3 DE MAYO.PROCESIÓN Dispuestos para disfru-tar de cada instante, fuimosllegando al interior de la Pa-rroquia, para volver a cer-ciorarnos de que el sueño seiba a convertir en realidad.La Puerta del Perdón abiertapara dejar escapar al Hijo deDios, crucificado sí, pero glo-rioso y triunfante. En la puer-ta principal de la Iglesia, Ma-ría Santísima de la Soledad. Nazarenos y músicos. Por-tadores y mantillas. Todo esta-ba dispuesto para la noche del3 de mayo. Cruz guía, libro dereglas y la nueva bandera fran-ciscana. Los sones de la Bandade Cornetas y Tambores de Je-sús Cautivo abrían el caminomusical de regreso. Estandartes, bocinas, ba-rras, túnicas de terciopeloverde como la noche que se 17
que además celebrábamos el Día de la Ascen- sión. Agradecimiento a un grupo de personas a los que la Cofradía tenía que reconocer su gene- rosidad: a las personas que un año más hicieron posible la fiesta de las Cruces de Mayo; a los componentes de la Comisión del 75 aniversario de María Santísima de la Soledad por su trabajo incansable; al taller de bordados Mendoza por el maravilloso legado que ha dejado a nuestra Cofradía en el manto y la saya de la Virgen; a todos los que han regalado a la Virgen en este año tan especial; a la Hermandad de la Virgen de Gracia y al Excmo Ayuntamiento de Alhaurín el Grande. Un broche final para algo que en nues- tras mentes y en nuestros corazones no podrá acabar nunca. DÍA DE LA ASCENSIÓN Cruces de mayo. El pasado domingo día 8 de mayo, la Iglesia ce- lebraba la solemnidad de la Ascensión del Señor a Calle Piedras y Convento. Y Ella, como que- los Cielos y coincidiendo con esta fiesta de tantoriendo alargar el tiempo, subía la calle portada significado para los cristianos, nuestra Cofradíacomo nunca para celebrar, junto a su Hijo, que visitó a un grupo de personas mayores que porAlhaurín volvió a renacer un nuevo Día de la Cruz. su falta de salud o por sus dificultades para ir a la iglesia se encuentran impedidas para asistir a misaCRUCES DE MAYO y recibir la Comunión. Así mismo llevamos hasta sus hogares la Reliquia del Sagrado Lignum Crucis El pasado sábado 7 de mayo, un total de 9 cru- para que lo veneraran y besaran.ces de mayo, fueron visitadas por una representa- Tras la misa matutina del domingo en la Ermita deción de la Junta de Gobierno. Como cada año, la la Santa Vera Cruz un grupo de hermanos y herma-Agrupación Músico-Cultural de la Santa Vera+Cruz, nas junto con nuestro Hermano Mayor José MaríaLa Pepa, era la encargada de poner música en esta Díaz Bravo partimos para los hogares de estos en-tarde festiva. Conforme la tarde transcurría eran fermos. Fueron en total catorce personas las quecada vez más los vecinos y hermanos de arriba que comulgaron y veneraron nuestra Sagrada Reliquia.se acercaban y unían a las distintas visitas que seiban haciendo por el pueblo. FERIAMISA DE ACCIÓN DE GRACIAS Mayo empieza con alegría y de la misma forma acaba en nuestro pueblo. Durante los últimos días Con el propósito de poner fin a un Día de la del mes, hemos podido disfrutar de la tradicionalCruz interminable, se celebró la tradicional Misa Feria de Mayo.de Acción de Gracias en la que intentamos poneren el altar tantísimas emociones como hemos La convivencia entre vecinos y foráneos ha sidovivido. Agradecimiento durante la liturgia en la la tónica dominante. La Feria comenzó con la par- ticipación de La Pepa en el desfile del miércoles. El jueves por la noche se celebró una cena de confra- ternidad con la participación de los miembros de la Junta de Gobierno y hermanos y cofrades. Tam- bién tuvimos presencia en la feria del centro, en la18
caseta de La Pepa que los hermanos de arriba ins- La Pepa acompañando a la Virgen de Gracia.talan con su trabajo y buen hacer. Dos días, viernesy sábado, de buen ambiente y diversión. JUNIOCORPUS Un año más hemos podido disfrutar de la so- acompañar al Cristo de las Agonías en su recorridolemnidad y el respeto que supone la presencia del por las calles alhaurinas. Una amplia representa-Señor en su sagrada forma recorriendo las calles ción de hermanos y hermanas, en su mayoría jó-de Alhaurín. Una bonita jornada en la que los ni- venes, participaron en la ofrenda floral con la queños y niñas que han recibido su Primera Comunión daba comienzo la Eucaristía en honor a la vene-acompañan ilusionados a Jesús Sacramentado en rada imagen de este crucificado que a pesar de susu recorrido por los distintos altares que los veci- pequeño tamaño goza de una gran devoción en lanos han preparado. Los hermanos de la Cofradía localidad. Tras la Eucaristía, iniciamos el caminoacompañamos a nuestro Señor en su recorrido has- tras nuestra carroza, en la que se representaba algota la Parroquia donde se concluyó la Sagrada Euca- muy identificativo de nuestra Cofradía, una Cruzristía de este día, que sin duda es uno de los más de Mayo, a la que acompañamos ataviados para laimportantes del calendario cristiano. ocasión y entre aromas de romero. AGOSTO EXALTACIÓN DE LA CRUZ Y ALMUERZO COFRADEVIRGEN DE GRACIA Los cultos han consistido en una Solemne Euca- Nuestra Cofradía ha participado activamente de ristía celebrada el domingo 18 de septiembre a laslos actos y cultos programados por la hermandad 12 del mediodía en la Ermita de la Santa Vera Cruz,patronal. Desde las visitas a los distintos barrios cantada por la Coral de la Santa Vera Cruz y en lade la localidad donde además del acompañamiento que al final se pasó a besar la sagrada reliquia.por parte de los hermanos de la Cofradía participóla Banda de Música de la Pepa, hasta el día por ex- Finalizada la Eucaristía se celebró el tradicionalcelencia, el 15 de Agosto. “Almuerzo Cofrade” en un restaurante de la locali- dad, donde un nutrido grupo de hermanos pasamos Por la mañana estuvimos presentes con nues- un rato de convivencia muy distendido y agradable.tro guion en la Solemne Función Religiosa y por latarde la Cofradía tuvo una importante representa- OCTUBREción de hermanos y hermanas ataviadas con el típi-co mantón de manila que acompañaban a nuestro PARTICIPACIÓN DE LA COFRADÍAguion, que además iba escoltado por un numeroso EN EL DÍA DE LA GUARDIA CIVILgrupo de niñas con trajes de goyesca. Todos cami-naban bajo los sones de la Agrupación Músico Cul-tural de la Santa Vera Cruz. SEPTIEMBRE A las 11 de la mañana, en el Cuartel de la Guar- dia Civil de nuestra localidad, comenzaba el izadoROMERÍA de Bandera y la rendición de Honores a los Caídos. Acto seguido, ha tenido lugar en la Parroquia la Misa El domingo 11 de septiembre a las 9 de la ma- en Honor a la Virgen del Pilar que comenzaba conñana llegaba a la Plaza Baja la carroza que la Co- las voces de nuestra Coral interpretando 75 Años defradía de la Santa Vera Cruz había preparado para Soledad y que ha participado en la Celebración. 19
Jóvenes Cruceros. un maravilloso rosario a Santa María del Mon- te Calvario, que tuvo una espléndida acogida yINTENSO FIN DE SEMANA numerosas muestras de agradecimientos para la Vera-Cruz de Alhaurín por parte de la Cofradía Otro fin de semana intenso el que se ha vivido anfitriona.en nuestra Cofradía. El sábado por la tarde hubouna merienda para todas aquellas personas que Ya el sábado día 8 de octubre una representa- participan en la cuota que recoge donativos para ción de nuestra Cofradía acudía a la Solemne Euca-diferentes causas, la última y sin lugar a dudas la ristía presidida por el Obispo de la Diócesis Mons.más importante fue la participación en el manto de Jesús Esteban Catalá Ibáñez y en la que Santa Ma- nuestra Sagrada Titular la Virgen de la Soledad. ría del Monte Calvario lucía esplendida en su trono. Ya por la tarde, volvimos a participar en la proce- Nuestra Cofradía también participó con muchos sión extraordinaria que tuvo lugar en el barrio vic-hermanos en la II Gala Benéfica de la Asociación toriano. Y como colofón a la noche, ya muy cerca“Un Sí por la Vida”. Increíble lo que está haciendo y del encierro del cortejo, concretamente en un tra-trabajando esta asociación. mo de la calle Fernando el Católico, una alfombra de romero esperaba para recibir a Santa María del La mañana del domingo comenzó antes de que Monte Calvario y una hermosa petalada preparadahubiese luz y el Rosario de la Aurora avanzaba des- por el Grupo Joven de la Cofradía puso el brochede la Parroquia hasta la Ermita del Convento. La de oro a una jornada que quedará en el recuerdoentrada en nuestra Ermita ha sido multitudinaria de todos.y allí se ha rezado delante de Nuestros SagradosTitulares para después continuar por el recorrido XX ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES programado. CRUCEROS DE LA VERA+CRUZ Al mediodía la vocalía de Semana Santa ha or- Nuestro Grupo Joven participó el pasado fin deganizado la tradicional jornada de convivencia con semana, 22 y 23 de octubre en el XX Encuentro Na-el arroz con que los responsables siempre deleitan cional de Jóvenes Cruceros de la Vera Cruz, que sea los comensales. Día de Cofradía que ha puesto la celebró en la localidad jienense de Baeza, dandoguinda a este intenso fin de semana de octubre. una vez más ejemplo de colaboración y compromi- so con nuestra Cofradía.75 ANIVERSARIODE SANTA MARÍA DEL MONTE CALVARIO III ENCUENTRO CORAL El domingo 2 de octubre la banda de música Una año más se ha celebrado el Encuentro Co-de “La Pepa” acompañó a Santa María del Monte ral que la Vocalía de coros de nuestra Cofradía vie-Calvario desde su ermita hasta el Santuario de ne celebrando cada mes de octubre, siendo estela Victoria donde recibió culto toda la semana. año la tercera edición.En el Santuario la sagrada imagen presidia unimpresionante altar preparado para tan insigne En esta ocasión hemos contado con la Coralocasión y en el que permaneció durante los días San Juan Bautista de Coín y la de María Santísi-de Triduo celebrados en su honor. El jueves 6 de ma de la Paz de Málaga, que por supuesto fueronoctubre, un grupo de hermanos de la Cofradía acompañadas por nuestras dos agrupaciones co-asistía a la misa de Triduo en la que regalaron rales, el Coro Aromas de Mayo y la Coral de la Santa Vera-Cruz. Y como colofón, todas las corales, acompaña- das por miembros de la Junta de Gobierno y conce- jales del Excmo. Ayuntamiento disfrutamos de un estupendo ágape donde, como no podía ser de otra manera, las canciones se repitieron una tras otra hasta la madrugada. 20
NOVIEMBRE a dos asociaciones benéficas: “Yo soy el que soy” y “La Fuerza de Álvaro”. Además en esta jornadaALMUERZO COFRADE daba fin la colaboración de la Cofradía en la “Cam-A BENEFICIO DE LAS BANDAS paña del Girasol” de Cudeca, que estuvo también presente y en la que pudieron colaborar todos los El domingo 20 de noviembre se celebró el Al- hermanos que quisieron.muerzo Cofrade en Salón Las Ruedas, a beneficio delas Bandas de la Cofradía, Banda Santa Vera-Cruz y Acto seguido, tomaba la palabra el Hermano Ma-Agrupación Músico-Cultural de la Santa Vera-Cruz “La yor, Don José María Díaz Bravo, que hacía entregaPepa”. La participación por parte de los Hermanos y de un cuadro de recuerdo a la ganadora del dibujoHermanas de nuestra Cofradía ha sido inmejorable, que es elegido cada año para felicitar las fiestas deun salón completamente lleno con un ambiente es- Navidad a los hermanos de la Cofradía. Este año hapléndido. El almuerzo comenzaba sobre las 14 horas. sido Marta Gracia Guerrero Gallego, una joven co-Una vez terminados los platos principales, hechos con frade que agradeció el reconocimiento y aclarabatodo el cariño y esmero y de una manera deliciosa dio que la Cofradía era muy importante para ella.comienzo la tómbola. En ella, se sorteaban numero-sos premios aportados por comercios de nuestra lo- Por último, el Hermano Mayor hacía entrega decalidad. Gracias a cada uno de ellos. Sobre las cinco las llaves del coche sorteado al agraciado de estede la tarde, era nuestra querida “Pepa” la encargada año, Don José Gómez, con la ayuda de la comisiónde poner música a la merienda. Algunas de las obras encargada de llevar a cabo este laborioso trabajo.con las que hemos podido disfrutar han sido: Paquito A su vez, anunció que el adorno floral que la Virgenel Chocolatero, Las Corsarias, La Pepa y muchas más. llevará en su trono el próximo Jueves Santo seráPara finalizar, no podemos dejarnos atrás al magnífi- donado íntegramente por esta familia.co grupo de personas que han hecho posible que talevento fuera posible, en especial a la comisión del 75 A las 20:30 del 26 de noviembre, se presentabaAniversario de María Santísima de la Soledad y a Salón el concierto a cargo de Don Javier Albarracín, com-las Ruedas. Muchísimas gracias y enhorabuena. ponente de la banda durante muchísimos años y responsable de la misma durante otros tantos.SANTA CECILIA A la finalización, se sortearon dos cestas de navi- A las 18:30 del sábado 26 de noviembre daba co- dad. Todo lo recaudado será destinado a las Bandasmienzo la Misa en honor de Santa Cecilia, Patrona de nuestra Cofradía. El broche final se puso en lade la Música, donde se pidió por los componentes Casa Hermandad en una noche de convivencia, don-de la Agrupación Músico-Cultural de la Santa Ve- de todos los componentes de las Bandas de nuestrara-Cruz, por los veteranos de la Banda de la Santa Cofradía, Coral y Coro fueron invitados a una cena. Vera-Cruz y por los componentes tanto de la Coralcomo del Coro Aromas de Mayo. CONCIERTO DE NAVIDAD DEL AULA DE MÚSICA Tras acabar la Misa, Doña Iraida Arias, vocal deCaridad, se encargó de hacer entrega, tras la apro- El pasado domingo 18 de diciembre, con La Luzbación de la Junta de Gobierno, de un donativo de Belén iluminando nuestra Ermita del Convento comenzaba el Concierto de Navidad del Aula de Encuentro Coral. Música de nuestra Cofradía. El Vocal de Bandas, D. José David García, fue el encargado de presentar dicho acto. Tras él, eran nuestros chicos y chicas los responsables de hacer sonar sus instrumentos. Comenzaron los alumnos de percusión y continua- ron los alumnos y alumnas de oboe, saxofón y cla- rinete. El punto final fue puesto por los alumnos de viento metal, quienes se encargaron de preparar una obra de música de cámara. Los presentes dis- frutaron del entusiasmo, trabajo y esfuerzo que los alumnos han desarrollado en estos últimos meses. 21
CONCIERTO DE NAVIDAD Un año más hemos podido disfrutar del tradicio- BRIPAC. Jueves Santo.nal Concierto que el Excmo. Ayuntamiento de Al-haurín el Grande organiza en las fiestas navideñas. ños llevados por unos padres orgullosos y emocio-La primera parte del concierto ha sido protagoniza- nados que pedían para ellos amparo y bendición.da por la Banda de Música. Tras un breve descansolos pequeños del coro Aromas de Mayo daban co- LA COFRADÍA CON LA BRIPACmienzo a su interpretación con Blanca Navidad y EN SU LXIII ANIVERSARIONanita Nana. Seguidamente los componentes de laCoral de la Santa Vera+Cruz se unían a los peque- Una representación de nuestra Cofradía enca-ños para interpretar una serie de villancicos. bezada por el Hermano Mayor, ha tenido el honor de ser recibida por el Teniente Coronel Jefe de Es-ENTREGA DE ALIMENTOS A CÁRITAS tado Mayor Don Guillermo García Ferrer y el Ge- neral Jefe de la Brigada Paracaidista Don Alfredo La Vocalía de Caridad hizo entrega la tarde del Pérez de Aguado Martínez.30 de diciembre a Cáritas Parroquial de todo lo re-cogido durante los dos viernes de diciembre en el Han tenido el privilegio de participar en la paradaSupermercado Covirán. Han donado en su mayoría militar que se ha celebrado con motivo del LXIII Ani-productos para niños y niñas de edades compren- versario de la creación de las Fuerzas Paracaidistasdidas entre 0 y 6 años, y a su vez de productos no del Ejército de Tierra. El acto ha tenido lugar en laperecederos para las personas que más lo necesi- Base “ Príncipe” de Paracuellos del Jarama, Madrid.tan. Jesús, el presidente de Cáritas, ha hecho en-trega de una carta de agradecimiento para la Co- ACTO DE CONFRATERNIZACIÓN CON LAfradía. Han agradecido la labor de la Cofradía pues HERMANDAD DE NUEVA ESPERANZAnuestra campaña dedicada a los más pequeños dela casa es única y con ello ayudan a muchos niñosy niñas. Desde la Vocalía de Caridad damos las gra-cias a todas aquellas personas que han aportado sugranito de arena para hacer más llevadera la situa-ción de muchas personas de Alhaurín el Grande. FEBRERO El sábado 25 de febrero la Hermandad de Culto y Procesión de Jesús Nazareno del Perdón y MaríaCANDELARIA Santísima de Nueva Esperanza, Santa Ana y San Joaquín de Málaga celebraba dos importantes ac- Pasadas las 20:30 horas, daba inicio en el interior tos: el Pregón de Semana Santa y la presentaciónde la Ermita del Convento, una de las liturgias más de su cartel de Salida Procesional 2017. Una repre-importantes para los cristianos. Primeramente tuvo sentación de nuestra Real, Muy Antigua, Ilustre ylugar la bendición de la luz. En esta ocasión, la luz era Venerable Cofradía Franciscana asistía invitada unla que llegara durante los días de Adviento a nuestra año más a esta importante cita cofrade.Ermita desde la ciudad de Belén, justamente desde A la finalización, tomó la palabra José María Jimé-el mismo lugar donde llegó al mundo nuestro Señor. nez González, Hermano Mayor de Nueva Esperanza, quien hizo entrega de un cuadro del Nazareno del Ya con todos los asistentes con la luz entre sus Perdón como muestra de gratitud hacia nuestra Co-manos, dio comienzo la Liturgia de la Palabra y se- fradía. Nuestro Hermano Mayor reconoció la satis-guidamente uno de los momentos más esperados, facción que supone que el Nazareno del Perdón vis-la presentación de los niños nacidos en el último tiera una túnica de terciopelo verde bordado en oroaño ante nuestros Sagrados Titulares durante el cedida por nuestra Cofradía, en el Besapiés Magnoofertorio, junto al pan y el vino. Un total de 33 ni-22
que con motivo del Jubileo de la Misericordia orga-nizara la Agrupación de Cofradías el pasado año. MARZOVIA CRUCIS MALAGUEÑO El viernes 3 de marzo de 2017, primer viernes de Día de la Pepa.Cuaresma, se celebraba el Vía Crucis que la Agru-pación de Cofradías de Semana Santa de Málaga paso al besamanos y al besapiés. Todo aquel quelleva a cabo en la Santa Iglesia Catedral Basí- quiso lo pudo hacer a lo largo del día ya que la Er-lica de la Encarnación. En esta ocasión presidido mita permaneció abierta. por el titular cristífero de la Hermandad de Cultoy Procesión de Jesús Nazareno del Perdón, María La presentación de los nuevos uniformes, y laSantísima de Nueva Esperanza, Santa Ana y San entrega del Título de Hermano Honorario a las ban-Joaquín. das de la Cofradía convirtieron el 37 Aniversario de “La Pepa” en histórico. El Nazareno del Perdón fue procesionado enel trono de María Stma. de la Soledad. Para nues- El Hermano Mayor, Don José María Díaz Bra-tra Cofradía quedará para la historia la imagen del vo, comenzaba el acto de “Bendición y estreno detrono de la Soledad en el interior del primer tem- la nueva uniformidad de las bandas de la Cofradía”plo malagueño. Allí, desde el altar, D. José María con palabras de agradecimiento tanto para la Voca-Díaz Bravo tuvo el honor como Hermano Mayor lía de Bandas como para los componentes de am-de leer la décima estación del Vía Crucis, La bas formaciones.Crucifixión. Un privilegio aun mayor si tenemosen cuenta que era el Excmo. Rvdmo. Monseñor La imposición de la medalla de la Cofradía a losD. Jesús Esteban Catalá Ibáñez, quien leía la cabos por parte del Hermano Mayor, y a todos losdecimoquinta y última estación, La Resurrección. componentes por miembros de la Junta Directiva daba paso a la Bendición de los uniformes a cargoDÍA DE LA PEPA de nuestro Director Espiritual. Fue una primavera de hace ya XXXVII años cuan- Seguidamente la entrega del Título de Hermanodo por primera vez los sones de La Pepa sonaban por Honorario a la Agrupación Músico-Cultural de lalas calles alhaurinas. Los alrededores del Convento Santa Vera-Cruz “La Pepa”. Entregó el Título Doneran un ir y venir constante de personas que se acer- Francisco García Plaza, Hermano Mayor de la Co-caban a la Ermita para celebrar que un año más nues- fradía en 1980 y fue recibido por Don José Davidtra Agrupación Músico Cultural cumplía años. García Castillo, actual responsable de la banda. Era el turno para la entrega del Título de Hermano Ho- Pero esta vez lo hacía de un modo especial, norario a la Banda de la Santa Vera-Cruz. El Títulopues tanto La Pepa como la Banda de la Santa fue entregado por Don Miguel Rueda García, Her-Vera+Cruz estrenaban uniforme después de que la mano Mayor de la Cofradía en 1998 a Don MiguelJunta de Gobierno apoyara el proyecto meses atrás. Moreno Serrano, miembro de la Vocalía de Bandas. Este año, en la misa de San José se han incluido A continuación, ambas bandas recorrieron lasmenciones dedicadas a dos de nuestros Sagrados calles principales de Alhaurín el Grande para rea-Titulares: María Santísima de la Soledad y el Cristo lizar la ofrenda floral a Nuestra Patrona Virgen deYacente, principales protagonistas de nuestra Cua- Gracia en la Parroquia. A la finalización de los ac-resma, que estaban expuestos en solemne besama- tos, tuvo lugar en la Plaza del Ayuntamiento unanos y besapiés. jornada de convivencia con la colaboración del Grupo Joven de la Cofradía a beneficio de nuestras Tras la finalización de la Misa, José Antonio de bandas.la Rosa y Josefa Aragón dedicaron sendos poemasa María Santísima de la Soledad. Sin más, se dio 23
DÍA DE LA CRUZ PARA UN VISITANTE UN SEVILLANO DE CORAZÓN VERDE Cuando recibí la propuesta de escribir para esta uno de mayo hizo que lo vivido hasta el momento sepublicación de lo que, como visitante, significa para empequeñeciera, porque no hay mayor honor que elmí el Día de la Cruz y acepté hacerlo, no caí en la de cargar con la Cruz como lo hizo Aquel que dio sucuenta de que cuando este año el Señor del Conven- vida por nosotros.to esté en las calles de su pueblo, ya no seré un sim-ple visitante sevillano que disfruta de la fiesta, sino Gracias a mis primos Salvador e Iraida pude vivirque seré un Hermano de Arriba más que desea que de cerca el trabajo y esfuerzo de los hermanos de lasu inexperiencia cofrade alhaurina sea suplida por Santa Vera Cruz para que el Señor del Convento en-el respeto y la fe que me merecen los Sagrados Ti- tronizado saliese a caminar por las calles de su pue-tulares de la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable blo, sobre los hombros de los hombres de trono. EstaCofradía Franciscana de la Santa Vera+Cruz. experiencia me permitió conocer y admirar todo lo que queda detrás, el trabajo anónimo y desinteresa- Me hacía especial ilusión contar mis vivencias de do que es el motor de esta Cofradía.los Días de la Cruz pasados; pero en especial reme-morar lo vivido en 2016, pues este año fue declarado Ver al Santísimo Cristo de la Vera Cruz en la ca-por la Iglesia “Año de la Misericordia” y tengo el ho- lle repleta de personas ansiosas y felices porque yanor de pertenecer a la Hermandad de la Misericordia caminaba hacia la Parroquia sobre esa perfumadade Córdoba. Pero comenzaré por el principio y el de alfombra de romero y bajo las petaladas en su ho-mi andadura cofrade en Alhaurín el Grande viene de nor, fue una experiencia única. Pero lo que de ve-la mano de la familia. ras me emocionó fueron las caras de alegría y sa- tisfacción de todos los hermanos y hermanas que Cuando hace cuatro años mis tíos y primos me me rodeaban en la Parroquia cuando el Señor llegóinvitaron a conocer los días grandes de su Cofradía, al templo y se encontró con su Madre, la Virgen deme gustó la idea y acepté su invitación llevado por la Gracia, advocación que tanta devoción despiertacuriosidad y así conocer cómo los “verdes” de Alhau- en mi familia. En mi corazón no cabía más emo-rin viven su fe en esos primeros días de mayo. ción, o al menos eso pensaba yo… ¡qué equivocado estaba! No exagero al decir que el joven que se montó enun tren en Sevilla para ir a Alhaurín el Grande el día Como soy Cofrade y me considero creyente meuno de mayo no era el mismo que regresó a Sevilla el van a permitir que detenga mi relato para destacardía cuatro tras VIVIR el Día de la Cruz. el momento culmen de esta celebración: la solemne función religiosa del tres de mayo. Me asombró el Yo venía a conocer, a ver, a pasar unos días con la cariño y entrega con el que se prepara la eucaristía.familia aprovechando que el trabajo me lo permitía, Se cuidan todos los detalles ornamentales, simbó-pero esa idea se empezó a resquebrajar nada más lle- licos y litúrgicos. Y así debe ser, pues sin la Santagar a este precioso pueblo. Misa no hay nada que celebrar. No tendría sentido procesionar al Señor del Convento sin participar en Los balcones estaban engalanados con elegantes el encuentro con Él en la eucaristía y esto lo sabenpaños verdes y la Cruz de la Misión me dio la bienve- los Hermanos de Arriba.nida con romero. Mas aquello solo era el preludio detodo lo que viviría y que solo puede explicarse si la fe Gracias a la familia Torres Bravo la noche delen el que nació en Belén ocupa tu corazón. tres de mayo se convirtió en la justificación de mi presencia en Alhaurín. Salvador me preguntó en una Nada más entrar en casa de mi tía Iraida supe que ocasión si yo sabía lo que era una petalada. Mi res-toda la familia estaba preparada para vivir algo mara- puesta fue afirmativa pues tengo la suerte de vivirvilloso en esos días, y me alegró que quisieran que yo una lluvia de pétalos cada Miércoles Santo sobre losformara parte de algo que jamás olvidaría y… así fue. titulares de mi Hermandad: El Santísimo Cristo de la Mi emoción al ver al Señor del Convento sobre loshombros de sus gastadores de “La Pepa” la noche del24
Misericordia y María Santísima de las Lágrimas en su Por cuestiones laborales el año pasado no pudeDesamparo. A mi observación Salvador añadió: ¡tú estar ni disfrutar de los días dos y tres de mayo, masnunca has visto una petalada! Después de lo visto y no falté a mi cita con el Señor del Convento. Nuestrovivido en las “cuatros esquinas” en uno de los bal- encuentro fue breve mas no por eso menos intensocones de la casa de la familia Torres Bravo tuve que ya que junto a Él, me encontré con su Madre, Maríareconocer que Salvador tenía razón. Santísima de la Soledad cuya imagen conmemoraba su LXXV Aniversario. Los que leéis estas líneas sabéis de lo que habloy espero que me entendáis aun sin expresarlo, pues El Día de la Cruz ya está cerca, Alhaurín el Grandeno encuentro adjetivos que describan lo que sentí está preparado para vivir sus días grandes y reconoz-viendo a los hombres de trono, bajo esa interminable co que este cordobés afincado en Sevilla, cuentalluvia de pétalos, meciendo y elevando al Señor del ansioso los días y las horas que faltan para VIVIR unConvento, al que en ocasiones una cortina de rosas nuevo Día de la Cruz; pero… esta vez, por derecho…impedía que viese su dulce rostro. como hermano de Arriba. El Santísimo Cristo de la Vera Cruz continuó ¡Viva el Señor del Convento!su camino hacia la ermita y de nuevo el rostro de ¡Viva el Día de la Cruz!sus hermanos me cautivó pues observé que teníanla expresión de los que sueñan con algo bello y no ÁLVARO VELASCO RANZquieren despertar. Sabían que ese sueño llegaba a Hermano de la Hermandadsu fin y que de nuevo faltarían 365 días para que se de la Misericordia de Córdobarepitiese.Lluvia de flores las Cuatro Esquinas. 25
Lluvia de flores. PÉTALOS PARA EL SANTO CRISTO DE LA VERA CRUZ Era la hora de la cena y estábamos toda la familia sales en el huerto para tener más, y varios años des-sentados a la mesa, mi abuelo Paco Madrid nos con- pués se recogían una buena cantidad, la suficientetaba cómo el día anterior, que había estado en Sevilla como para repartir barreños de la tienda llenos depor repuestos para el cine, había visto una procesión, pétalos a todos los vecinos para echar desde todospues era Semana Santa y nos contó cómo se agol- los balcones al paso del Señor. “Ahora sí”, fue la ex-paban muchas gentes en una zona de la calle, justo presión de mi padre, y desde entonces los vecinosdonde minutos más tarde al paso del trono con la echan sus propios pétalos, no solo en las Cuatro Es-imagen debajo de un balcón, de éste salían pétalos quinas sino por todo el recorrido de la procesión,de flores, y que le había gustado mucho. tanto el Día de la Cruz como la víspera. Mi abuela y mi madre, a las que siempre les ha- Durante estos cuarenta y siete años que lleva-bía gustado las flores, comentaron que debía de ha- mos echando las flores como en cualquier otra casaber sido precioso. y como son ya unos años, ha habido muchas anéc- dotas y diferentes circunstancias familiares, pero a Pasaron los días y llegó el Día de la Cruz y Pepe pesar de ello siempre, en mayor o menor cantidad,Madrid, mi padre, que en su momento en aquella ha habido flores para el Señor. Por contar algunasconversación se había limitado a asentir, buscó flo- de ellas, desde los balcones de la casa han echadores, se hicieron pétalos y se los echamos el 3 de flores personas muy conocidas como Alejo García,Mayo al Señor del Convento, era el año 1970. Antonio Gala, Manuel Alcántara…. A pesar de que gustó y había quedado bonito, mi En fin, todo forma parte del día más grande parapadre pensó que todavía quedaría mas bonito si de un hermano o hermana de arriba. El trabajo que su-cada casa salieran esos pétalos, así que a poner ro-26
pone coger las flores y hacer los pétalos, algunas mento de empezar, pero todavía falta un poco.veces hasta casi la hora de la procesión, se ve re- Entre la casa anterior y la nuestra, los hom-compensado por la belleza de ver al Señor pasar bres de trono descansan, no hay mas remedio,bajo esa lluvia de flores. No hay nada igual, y eso lo han traído más tiempo en sus brazos queque todo lo de ese día es excepcional, hasta el aire sobre sus hombros.que se respira. Suena una vez más la campana, majestuosa- mente comienza a acercarse, ahora ya es im- Si tuviera que explicar qué es lo que siento, no parable, viene hacia nosotros. Pero lo estába-sabría hacerlo, pero he recordado las palabras que mos esperando.mi hermano Juan Jesús escribió en su pregón del En casa siempre te esperamos, siempre eresaño 2006, y aquí las reproduzco: bien recibido, nuestra casa es tu casa. Dos enormes puñados de pétalos salen de nuestras Para la religiosidad popular el símbolo de la manos. Vamos lanzando flores a lo más alto cruz cristiana está cargado de creencias so- para que acaricien Tu imagen. ciales, en las cuales está “el madero sagrado”, Apenas somos conscientes de lo que ocurre a que representa el árbol de la vida. Dentro de nuestro alrededor, no oímos la música, ni la los rituales en honor a la Cruz, se manifiesta gente que aplaude, no nos apercibimos de que agradecimiento y se hacen peticiones relativas los hombres de trono una vez más, lo han le- a la necesidad de lluvias y de buenas cosechas. vantado a pulso. En Alhaurín existía la costumbre de mate- Así, con la mirada en Tu Cruz, puñados tras rializar esa rogativa en forma de puñados puñado, una caja tras otra, nuestro corazón de grano, trigo, cebada…, que se lanzaban al explota hecho pétalos sobre Tu trono. paso del Cristo de la Vera Cruz, los más mayo- Se han acabado nuestras flores Señor, siem- res habréis oído hablar de esto. pre nos parecen pocas. El año que viene habrá Mi padre Pepe Madrid, buen conocedor de las más. Nos santiguamos. Siempre lo hacemos. antiguas tradiciones, hizo que una año de sus Nos duelen los brazos y la cintura. Tenemos la manos brotaran agradecimientos, alabanzas boca seca, pero una gran paz nos inunda por y rogativas, hechas pétalos de flores que besan dentro. la Cruz. Contribuyó así a engrandecer una Ese frenesí que se ha apoderado de nosotros, celebración que de por sí no necesitaba nada comienza a desvanecerse. Los hombres de tro- para ser espléndida… no una vez más aplauden. Aunque nos miran, …Los sentidos se saturan al paso de la proce- sabemos bien que al que aplauden es a nuestro sión, el sonido de tambores y cornetas retum- padre. Nosotros como siempre, hemos echado ban en nuestros oídos. El olfato nos embriaga las flores por él . de incienso y romero. Los ojos no saben dónde mirar. Juan Jesús Madrid, Dentro de nosotros la emoción a punto de des- 19º Pregón de Semana Santa. bordarse. Tras dos largas filas de cirios viene el estandarte. En esa etapa está sintetizada Creo que estas palabras reflejan lo que pasa por gran parte de la tradición. Siguen las mujeres nosotros a la hora de la procesión, y esto es válido con sus mantillas verdes. Hoy están más gua- para mi marido, mis hijas, y por supuesto mi her- pas que nunca, la satisfacción las embellece y mano. la hermosura les sale de dentro. Ya se ve el trono a los lejos, viene despacio. A En cuanto a mí, me quedo viendo la divina es- su paso la noche se vuelve multicolor, los hom- tampa del Cristo de la Vera Cruz subir calle arriba y bres de trono andan y desandan el camino, volviendo a calle Las Piedras, y solo le pido al Señor apenas sin avanzar, sus gargantas no descan- dos cosas: salud para esperarlo el año que viene en san de gritar : ¡Viva el Cristo de la Vera Cruz. esta su casa y flores para echarlas a su paso. Arriba el Señor del Convento! Aun faltan varias casas para que llegue hasta Gracias, Señor, un año más. nosotros, estamos nerviosos, no vemos el mo- CONCHA MADRID Hermana de la Cofradía 27
PREVIO DÍA DE LA CRUZEvangelicidad, eclesialidad y misionariedad Queridos hermanos de la Real, Muy Antigua, Ilus- jos y celebraciones, sobre todo hemos de procurar,tre, y Venerable Cofradía Franciscana del Santísimo con todo el corazón, prepararnos interiormenteCristo de la Vera-Cruz, María Santísima de la Soledad para vivir con autenticidad la celebración de estay del Santo Sepulcro. fiesta, situándonos ante el Señor y su Evangelio, redescubriendo el amor de Dios, y renovando, Nos encontramos inmersos en la celebración del como nos dice el Papa Francisco en su Exhorta-tiempo pascual, dispuestos a celebrar el Día de la ción Evangelii Gaudium, el “encuentro personalCruz, en el que contemplamos el misterio de la Muerte con Jesucristo o, al menos, tomar la decisión dey Resurrección de nuestro Señor Jesucristo, su infini- dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sinto amor por cada uno de nosotros manifestado en su descanso. No hay razón para que alguien pienseentrega en la Cruz. El pasado año tuve la inmensa ale- que esta invitación no es para él, porque nadie que-gría de compartir varios momentos de este día con vo- da excluido de la alegría reportada por el Señor.sotros y comprobar el amor con que rodeáis al Santísi- Al que arriesga el Señor no lo defrauda, y cuandomo Cristo de la Vera-Cruz, cuidando con cariño todos alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubrelos detalles, así como todas vuestras manifestaciones que Él ya esperaba su llegada con los brazos abier-y expresiones. Guardo en la retina y en el corazón tos. Este es el momento para decirle a Jesucristo:muchos de los momentos vividos junto al Santísimo «Señor, me he dejado engañar, de mil maneras es-Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de la Soledad capé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para re-en la histórica celebración del pasado año. novar mi alianza contigo. Te necesito. Rescátame de nuevo, Señor, acéptame una vez más entre tus En estos días previos, en los que se intensificanen la Cofradía las actividades, preparativos, traba-28
brazos redentores». ¡Nos hace tanto bien volver a ponga la necesidad constante de reforzar nuestra fe,Él cuando nos habíamos perdido!”. nuestro trato personal con el Señor. Buscar y tratar incasablemente y en todo momento a Cristo, para Ante esta fiesta que nos disponemos a celebrar, se- que siempre nuestras actividades y trabajos hundanría bueno y oportuno que leyéramos y meditáramos sus raíces en Él. Si no, serían como un árbol sin raí-personalmente, y en el seno de la cofradía, la homilía ces, que se termina secando porque le falta la vida, lopronunciada por el Papa Francisco el día 5 de mayo que le da sentido y su fuerza, que es Cristo. Por ello,de 2013 en la Plaza de S. Pedro, con motivo de la el Papa Francisco insiste: “Acudid siempre a Cristo,Jornada de las Cofradías y de la Piedad Popular, en la fuente inagotable, reforzad vuestra fe, cuidando laque nos plantea las líneas por donde hemos de cami- formación espiritual, la oración personal y comuni-nar, y que, por lo tanto, pueden servirnos para nues- taria, y liturgia”.tra reflexión permanente, y para iluminar el senderoy los criterios que hemos de seguir como cofrades. Necesitamos formarnos, conocer a Cristo, para amarlo; profundizar en nuestra fe para dar respues- En su homilía, el Papa nos presenta el trípode que ta de ella ante nuestra sociedad. Esta es una tareaha de sostener la vida de nuestra Cofradía: Evan- constante para todos los cristianos, y aún más paragelicidad (Con y por Cristo), Eclesialidad (Como aquellos que hemos decidido formar parte de unamiembros de la Iglesia) y Misionariedad (Para lle- asociación pública de fieles de la Iglesia. Ha de servar la alegría del Evangelio a aquellos que aún no lo por lo tanto, una tarea prioritaria en nuestras Her-conocen y trabajar por Él). mandades y Cofradías. Evangelicidad: “Es el centro del que todo debe Del mismo modo, la oración es un pilar en nues-iniciar y al que debe conducir: amar a Dios y ser dis- tra vida personal como cristianos; hemos de vivirlacípulos de Cristo viviendo el Evangelio”. Estamos también en el seno de nuestras Hermandades y Co-aquí y ahora por Cristo... De ahí que el Papa pro- 29
fradías: animando, fomentando, creando espacios y lo hacéis a través de la piedad popular. Cuando, porque faciliten la oración de los hermanos. Imbuir to- ejemplo, lleváis en procesión el crucifijo con tanta ve-dos nuestras actividades de un ambiente de oración, neración y tanto amor al Señor, no hacéis únicamentepara que el trabajo más insignificante, lo hagamos un gesto externo; indicáis la centralidad del Misterioconscientes por quien, y en nombre de quién lo ha- Pascual del Señor, de su pasión Muerte y Resurrección,cemos. que nos ha redimido; e indicáis, primero a vosotros mismos y también a la comunidad, que es necesario Hemos de preparar con todo el cariño y el buen seguir a Cristo en el camino concreto de la vida parahacer que podamos el culto público, las estaciones que nos transforme… Que vuestras iniciativas seande penitencia, el Día de la Cruz, etc., pero al mismo “puentes”, senderos para llevar a Cristo, para caminartiempo hemos de prepararnos interiormente noso- con Él. Y, con este espíritu, estad siempre atentos a latros mismos para vivirlas, cuidando en todo momen- caridad. Cada cristiano y cada comunidad es misione-to el sacramento de la Penitencia, que nos reconci- ra en la medida en lleva y vive ella misma el Evangelio,lia con el Señor, y la Eucaristía, fuente y culmen de y da testimonio del amor de Dios por todos, especial-nuestra vida cristiana. mente por quien se encuentra en dificultad”. Eclesialidad: “Sed una presencia activa en la co- El Santo Padre nos recuerda que todas y cadamunidad, como células vivas, piedras vivas. Amad a una de nuestras actividades y trabajos han de estarla Iglesia. Dejaos guiar por ella. En las parroquias, en impregnadas del ardor misionero, de un verdaderolas diócesis, sed un verdadero pulmón de fe y de vida deseo de llevar a Cristo a los demás; que nos plantee-cristiana, de aire fresco”. mos que estamos haciendo para acercar a nuestros hermanos a Jesucristo, para ser esos “puentes” que Esta eclesialidad se manifiesta en nuestra comu- llevan a Dios.nión concreta con la Parroquia y con la Diócesis, ya su vez, se plasma de muchas formas: en el traba- Nuestras procesiones son una catequesis plástica,jo conjunto; en la colaboración con las tareas de la pero lo han de ser también todas nuestras activida-Parroquia, como miembros de la misma; conociendo des, para que tengan el verdadero sentido misioneroy viviendo los criterios y las prioridades pastorales que nos pide el Papa a los Cofrades.de la Diócesis; colaborando con ella en todos sus ni-veles; aprovechando también todos los medios que Y aquí, juega un papel fundamental la caridad: tan-pone a nuestro alcance de formación, etc…En defi- to en el seno de nuestras Hermandades y Cofradías,nitiva es amar a la Iglesia de la que formamos parte con el testimonio y la vivencia de la unidad y la fra-cada uno de nosotros, como cristianos cofrades. ternidad, como fuera de ellas, en una atención muy especial con los más desfavorecidos, dando testimo- Misionariedad: “Tenéis una misión específica e nio del amor de Dios.importante, que es mantener viva la relación entre lafe y las culturas de los pueblos a los que pertenecéis, Que María Santísima de la Soledad, guíe siempre nuestra mente y nuestro corazón hacía su Hijo Je- sucristo, como piedras vivas de la Iglesia, para que todas nuestras actividades y nuestra vida cristiana sea un testimonio luminoso de su misericordia y de su amor. Con el deseo de una santa y fructífera celebración del Día de la Santa Cruz, recibid un fraternal saludo y mi oración, ANTONIO JESÚS CORONADO MORÓN Vicario Episcopal para el Laicado Asociado Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías30
IMÁGENES QUE HABLAN 31
32
La tarde cayendo está... Vas a mi lado. ¡ Hijo de mis entrañas! Hay una cadencia, un balanceo en los pasos, un latir que es pasión en el aire, en los hombros...Un canto de amor en los varales. ¡Madre, Madre mía! 33
Vienes en mi busca.Te elevasdelante de mí,dentro de mí...¡Señor, estoy aquí,no me abandones!Siento tu fuerza,tu resurrección,tu VIDA...¡Señor, estoy aquí!34
35
Tus ojos, luz sobre un pechovestido de esperanza y de dolor;tus manos, caricias talladasque abrazan mi corazón.Jueves Santo, Madre mía,Madre de la compasión.
38
Se enciende el rojo que ilumina tu rostro, tus facciones divinas, tu cuerpo yerto. Etéreos son los tules que te envuelven. Me sobrecoges y me pregunto: ¿Seré capaz de seguirteSeñor, Señor del Convento? 39
LO QUE NUESTROS PADRES NOS CONTABAN Corrían los primeros años de la década de los 50, los donativos que le podían dar, que en algunos casoscuando nuestro pueblo comenzaba a desperezarse era lo que daba la tierra (trigo, maíz, cebada…) por-de un oscuro y duro pasado. En las calles comenzaba que con dinero no podían contribuir a unos actos que,a oírse el correteo y los gritos de los niños jugando. aunque austeros y con escasos enseres, comenzabanAlguna radio de fondo, siempre en voz alta para que a ser numerosos. Sin embargo, lo que sí había eranlos vecinos pudieran escuchar la novela de turno o muchas flores y mucha, mucha ilusión.alguna canción con dedicatoria para algún familiar Desde nuestros ojos de niñas, cualquier aconte-por su santo. Hoy es un día especial. Las campanas cimiento que pasara en el pueblo era emocionante.del Convento repican alegres y la plaza es un hervi- Ávidas de fiesta, el corazón nos explotaba cuandodero de hermanos de arriba afanados en organizar veíamos la legión o la infantería subir por la calley poner en marcha sus procesiones. Se hacían gran- Convento para tocar a las plantas del Señor, pues eldes cirios de pequeños ramitos de flores con unos mundo de los niños en aquellos años se limitaba a iralambres que se traían mis padres de la tienda, unos al colegio con baberos blancos inmaculados y siem-cirios que nuestra abuela Salvadora contaba que se pre por la acera, por si se le ocurría a la camionetahacían en su casa. Mi madre encargaba a la mayor de de Fijones subir al Calvario o por si venían las bes-nosotras que fuera al Con- tias del campo. Desayunarvento a ayudar a limpiar la churros del amigo Galiano,plata y que nos llevara a las ver alguna película de “Elpequeñas con ella. Así fue Gordo y el Flaco” en el cinecomo poco a poco, nosotras María Cristina o esperar concomenzamos a sentirnos emoción la llegada de aquelimportantes allí, ayudando bendito teatro de la Familiaa barrer o a mover aquellos del Valle, era lo más paraenormes barreños llenos de nosotras. Todas esas cosaschilindros, margaritas o “es- nos transportaban a otrospirias”, flores que se podían mundos que, por aquelloscoger en la mayoría de los años, todavía sin televisión,ranchos de nuestro entorno no teníamos posibilidad dey que siempre estaban a dis- ver, ya que todo era traba-posición de nuestro Señor jo, colegio y sencillez. Paradel Convento. Antonia Bravo y Antonio Macías. nosotras no había algo más Eran días en los que oía- grande que nuestra fiesta,mos a nuestros padres ha- ni nada más hermoso queblar con tito Salvador si podía venir la Legión y, en el Convento. Por eso estrenábamos el único vestidocaso de que “las fuerzas no estuvieran acuarteladas”, que tendríamos para el verano. Todas con nuestraspoder disfrutar de ellos y después de la procesión pompas verdes para ir a los septenarios con nuestrashospedar a los soldados por las casas de los herma- sillitas de enea o para acompañar a nuestros padresnos, sacándonos a muchos niños de nuestras camas a todo lo que se vivía aquellos días. El bullicio de laya que no había ni dinero ni hoteles, aunque sí bue- gente, el doblar de las campanas, el olor a incienso yna voluntad. Días en los que mi madre se asomaba a romero…para nosotras tres, no había más historiaa la puerta 100 veces y decía: “Antonio, se ven nu- más allá del Convento.bes por el puerto, ¿no lloverá?” y mi padre respon- Nuestros recuerdos nos traen a la mente a nues-día: “Tranquila, que a nosotros nos gusta el romero tros padres en la antigua tienda que los más mayoresfresquito, así huele más…” Fueron días en los que llamaban “el portalillo” y donde vivimos con ellosmi padre, por mucha falta que hiciera en la tienda, muchísimos años de trabajo y esfuerzo para su Co-dejaba al frente de todo a mi madre y, junto a sus fradía y, por supuesto, las vivencias que hoy quere-amigos cofrades, se iban por los campos a recoger mos contar. Una historia de gente sencilla, trabajado-40
ra y bondadosa como así lo afirman todos los que les Santo Sepulcro.conocieron. Una historia de nuestro padre, AntonioMacías Castillo, cofrade y hermano de corazón verde, con las puertas cerradas, un círculo de hermanos seque después de haber sobrevivido a una guerra y a abrazaron llorosos y los clamores de gracias al Señorla represión que le había tocado vivir, quería sacu- retumbaron en la ermita: ya era una realidad. Tododirse las penas y las miserias y dejar atrás los duros ese trabajo había dado aquel fruto tan satisfactoriocaminos que con su mulo había ido recorriendo para que fue el culmen de los deseos de mis padres, susvender en los pueblos cercanos hasta mudarse final- compadres y muchos hermanos.mente en la calle Convento, en “el portalillo”. Pero todavía llegaron más allá. En su esfuerzo, qui- Sin apenas darse cuenta, nuestros padres, jóvenes sieron volver a ver una procesión en la calle con lay fuertes, habían empezado a escribir una parte, qui- escenificación de los últimos momentos de nuestrozás importante, de la historia de nuestra Cofradía y Señor. Para ello, una comisión de hermanos fue a ha-de Alhaurín. Codo a codo junto a mi madre, Antonia blar con la Compañía Valle pues no sabían cómo hacerBravo Cabrera, sus compadres Antonio de la Rosa, posible estas escenificaciones y fueron ellos los queSalvador Bravo, Diego Bravo y Galiano entre otros comenzaron junto a algunos hermanos de la Cofradíamuchos, comenzaron a sacar a flote una Semana a realizar las escenas que hoy en día podemos ver.Santa olvidada a punta de pistola, fuego y desolaciónpor culpa de una guerra fratricida y sangrante. Una Nuestros padres, Antonio Macías y Antonia Bravo,Semana Santa que añoraban y recordaban de peque- alhaurinos de cepa, unidos desde muy niños, compe-ños. Con los pocos enseres que quedaban de aquellos netrados y firmes en el saber que todo se consiguetiempos y con su esfuerzo y su ilusión lograron poner con trabajo. Siempre dispuestos para su Cofradía yen marcha la transformación de la Cofradía como un leales a ella en palabra y en actos, personas cabales,cántico a la esperanza. Para ello lo primero que tuvie- sencillas y humildes, padres ejemplares, abuelos pa-ron que hacer fue comprar una silla cada uno, pues cientes y queridos por todos lo que tuvimos la suerteni sillas había. Entre ellos bromeaban que no tenían de vivir con ellos. Vuestra labor fue siempre desdetraje que ponerse, pero sí que tenían cada uno un tra- la discreción y el amor a la Cofradía. Hoy somos di-je de romano para las representaciones. chosas porque nos allanasteis el camino y estamos seguras de que en ese sitio eterno donde descansáis Fruto de esos deseos de transformación, nuestros tendréis espacio para recibirnos. Un espacio que sipadres juntos con sus compadres y amigos dispusie- tiene olor, seguro que huele a incienso y romero, yron que había llegado la hora de bajar del madero al si tiene paredes seguro estarán pintadas de verde. YSeñor del Convento y que su cuerpo descansara en un seguro que el camino hacia allí, estará adornado conglorioso ataúd de cristal y sábanas de hilo para que cintas de nuestro color.todos sintiéramos que su historia se hiciera tan pal-pable y verdadera, que fue hombre hasta sus últimas Que el Señor del Convento, aquel a quien ayudas-consecuencias. Y lo lograron. Juntaron sus fuerzas, su te a bajar del madero para descansar sobre sábanasjuventud y los escasos ahorros que tenían para ver en bordadas y brillantes cristales, os tenga en su senola calle lo que habían soñado durante muchos años. por toda la eternidad. Y un amanecer de aquel bendito año de 1960, des- ANTONIA, SALVA Y MARIBEL MACÍASde nuestros ojos de niña y encima de los hombrosfuertes y seguros de mi padre, Alhaurín vio subir porla calle Convento, cuando todavía estaban encendi-das las escasas luces de la calle, aquel cortejo dolo-roso del que solo se podía oír el roce de unos pasos ylas campanas que doblaban sordas a duelo. Nosotras,las niñas, no dábamos crédito a lo que estábamosviendo. Estábamos asistiendo al entierro del Señordel Convento, el entierro de Cristo traído por un cor-tejo de hombres que traían a su casa el cuerpo dealgo suyo, algo tan grande como poder dar mereci-do descanso a su Señor… Ya dentro del Convento y 41
Rincón Literario Un ramillete de esperanza Las primeras luces del amanecer de un mes de Un hijo que pierde a su madre o a su padre es “huér-mayo abren el corazón de quien alimenta su alma fano”; cuando uno de los miembros de un matrimo-con la imagen del Cristo de la Veracruz y lo llevan nio fallece, el otro pasa a ser “viudo”… ¿Qué palabraa vivir, con intensidad, cada instante de unos días puede encerrar la pena de haber visto morir a un hijode pasión y gloria bajo el color de la esperanza. Con de poco más de veinte años? No hay letras, no hayalegría, grandes y pequeños, mujeres y hombres, se sílabas que puedan abarcar tanto dolor.lanzan a los campos a compartir la gozosa tarea derecoger el romero que será perfumada alfombra en Con la ausencia imborrable de esa criatura queesas noches en las que, dejando su ermita, el Señor nació de sus entrañas, llegó el mes de mayo para Ma-del Convento recorre las calles de un Alhaurín que se ría. Se había preguntado mil veces, desde el malditoengalana para ofrecerle su fe, envuelta en aromas de día en que una terrible enfermedad le arrancó a suincienso y lluvias de pétalos. hijo de los brazos, qué mal había hecho ella para que los cielos la sometieran a tan cruel tormento. ¿Por Vendrán luego momentos de nervios e ilusión, de qué? ¿Por qué no se la llevaron a ella? A menudo, pa-vestir con uniforme o túnica a algún miembro de la gaba el enfado con su Cristo, con ese Cristo al que,familia, de mirar de reojo a un reloj que corre de- hacía pocos meses, él había llevado sobre sus hom-masiado deprisa cuando se quiere llegar a tiempo al bros para orgullo de una madre que vivió aquellostraslado, a la entrada de las bandas, al desfile, a las momentos con un velo de emoción en los ojos.procesiones… Y al fin, vivir con júbilo y devoción, sintiendo latiren el pecho el ritmo de la música que lo acompaña,cada encuentro con la mirada de ese Cristo que une,en un sueño de eternidad, a quienes en Él tienen sufaro y guía, a quienes siguen sus pasos hasta verlo en-trar, de nuevo, en su casa mientras el manto oscurode la noche se rompe en estallidos de luz y color… yse murmura, en voz baja, el deseo de volver a estar asu lado el año siguiente. Estas breves pinceladas, que podrían esbozar lasvivencias de un Día de la Cruz para muchos, se em-borronan en algunos casos. La vida, a veces, se escri-be con renglones torcidos; pero son esos momentosdifíciles, esas horas en las que la niebla parece cegarlos ojos, los que verdaderamente dan auténtico sen-tido a ser hermano de arriba. La historia que hoy vengo a contar sucedió haceya unos años y su protagonista, que llamaré Maríapara preservar su intimidad, puede convertirse, en unejemplo para quienes sientan que sus pasos se pierdenen oscuros laberintos de tristeza y desencanto. María, en esa madurez que dan seis décadas deexistencia, sufrió la peor tortura, el mayor sufrimien-to que un ser humano puede llegar a padecer. Es tangrande esa angustia que no hay palabra para definirla.42
Los primeros cohetes sirvieron para pies de la sagrada imagen, dos regueros de saladasvolver a ver a su hijo entre los varales, lágrimas resbalaron por las mejillas de María. Lue-para escuchar su voz gritando “¡Arriba el go, acunó el ramo entre sus brazos y, llevándolo muySeñor del Convento!”, para sentir, cada cerca del corazón, volvió a su casa.vez más grande, el vacío de su ausencia. Estremecido aquel hermano de arriba con el Aunque, a veces, pedía que una nube comportamiento de la mujer, al día siguiente reservóde olvido la abrazara para siempre, su flores en mejor estado para llevárselas. Tras la puer-memoria estaba más despierta que nunca ta, encontró un pequeño altar con una foto de su hijoy, durante el transcurrir de las horas, vol- junto al programa del Día de la Cruz. A sus pies, lasvió a vivir cada instante del año anterior. flores del día anterior, parecían haber recuperado suSe vio, otra vez, haciéndole el nudo de la belleza y su fragancia.corbata que compró para la ocasión, di-ciéndole lo guapo que estaba… y estam- – Gracias por las flores. Estas serán para mí. Laspándole dos sonoros besos en las mejillas de ayer eran para mi hijo. ¿Has visto qué bonitas seque él soportó, a duras penas, mientras han puesto? Parecían muertas y están vivas. Eso meprotestaba con su frase habitual: “Mamá, hace creer que también mi hijo está vivo al lado de suque ya no soy un niño chico”. Cristo de la Veracruz. Así llegó hasta las primeras horas de Sobran las palabras.la tarde del día tres, de su Día de la Cruz.Se había negado a salir, hubiera querido IGNACIO LÓPEZ SORIANOencerrarse tras paredes que le impidieranoír el sonido de las bandas, el estruendode los cohetes, pero no pudo aguantarmás… y, tal como estaba, con sus ropasnegras y su pelo recogido, se echó a la ca-lle a buscar a su Cristo. Lo encontró en la Parroquia de laEncarnación. Tras el bullicio del desfile,allí se vivía en silencio ese íntimo mo-mento de cambiar las flores del trono.Ajena al ajetreo de las manos que tejíande rojo el nuevo manto ornamental, buscó la carade su Dios hecho hombre y no rezó, le habló. Desus labios nacieron palabras que tenía guardadaspara Él y que solo ella conoce. Hubo momentosen que era María la que parecía escuchar. Cuan-do el reloj de arena de sus emociones dejó caersu último grano, se acercó a uno de los hombresque adornaban el trono para pedirle algunas flo-res del día anterior. Él le explicó que ya se habíanllevado las mejores, que solo quedaban las másestropeadas, las que pensaban tirar. − Son las que quiero –le contestó María–. Son esasflores que han sufrido el camino junto al Cristo de laVeracruz las que me recuerdan a mi hijo. El hombre escogió, entre aquellas flores maltre-chas, un ramillete de azucenas y lirios blancos. Cuan-do se lo iba a entregar, la mujer pidió que lo pasarapor los pies de su Señor del Convento. Mientras lasflores recorrían el camino desde las rodillas a los 43
“Caminemos familias, sigamos caminando” El 19 de marzo de 2016 el papa Francisco dio a conocer también es consciente de la fragilidad de muchos de susla exhortación apostólica Amoris laetitia (La alegría del hijos” la Iglesia y todos nosotros debemos partir de unaAmor). Es una exhortación post-sinodal que recoge todas actitud de escucha, de acompañamiento y de no juzgar dela intervenciones de los padres sinodales en los dos síno- forma generalizada. Esto mismo se refuerza con la afirma-dos generales de 2014 y 2015. Este documento adquiere ción de que “el camino de la Iglesia, desde el Concilio demayor importancia en el contexto del Año de la Miseri- Jerusalén en adelante, es el camino de Jesús, el de la mi-cordia e incluye una novedad importante: previamente se sericordia y de la integración...El camino de la Iglesiaconsultó sobre el tema a todas las diócesis del mundo a no es el de condenar a nadie para siempre y difundir latravés de distintas encuestas. misericordia de Dios a todas las personas que la piden con corazón sincero....” (296). Y para que no haya duda, Toda la exhortación gira en torno a los valores de la concluye con la siguiente aseveración: “No me refiero solovida matrimonial y de la familia. Se desarrolla en distintos a los divorciados, sino a todos en cualquier situación enapartados que van desde el amor en las Sagradas Escri- que se encuentren” (297). Todo este proceso de acogida yturas, un análisis de la familia actual, perspectivas de la de comprensión por parte de la Iglesia se basa en el discer-pastoral matrimonial y familiar, el sacramento del matri- nimiento personal y en el acompañamiento.monio, el acompañamiento a las familias que atraviesanpor dificultades, hasta la espiritualidad en la familia y en En definitiva, el Papa se reafirma en la doctrina de lael matrimonio. Iglesia y profundiza en los valores del sacramento del ma- trimonio a la luz de los nuevos y complicados tiempos. Y El papa Francisco comienza su exhortación repasan- sobre todo, sin que se haya introducido una normativado la presencia del matrimonio en las Sagradas Escrituras. canónica nueva, sí se resalta la necesidad de acoger, deAfirma que la Biblia está poblada de familias, de genera- acompañar y discernir la situación particular de todos losciones, de historias de amor y de crisis desde el Génesis, que se acerquen a la Iglesia, dispuestos a vivir y experi-primer libro del Antiguo Testamento, hasta el Apocalipsis. mentar la alegría que irradia el amor de Dios a través delEn este sentido, nos recuerda, por ejemplo, que “Dios creó matrimonio y de la familia.al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varóny mujer los creó” (Gn 1, 27). O que el hombre “Se unirá a FRANCISCA CARRASCO ARAGÓNsu mujer y serán los dos una sola carne” (Mt 19, 5). Un espacio importante está dedicado a analizar la si-tuación de la familia en la actualidad. Sobre esto señalaque hay que tener en cuenta el gran cambio cultural yantropológico que hoy influye en todos los aspectos, demanera especial, en la familia. El estrés, problemas econó-micos, la intolerancia, la agresividad y lo efímero de las re-laciones están haciendo cada vez más individualistas a laspersonas y, también, a las familias. “Me refiero a la veloci-dad con la que las personas pasan de una relación afec-tiva a otra. Creen que el amor, como en las redes sociales,se puede conectar o desconectar a gusto del consumidore incluso bloquear rápidamente. Pienso en el temor quedespierta la perspectiva de un compromiso permanente,en la obsesión por el tiempo libre” (39) Por lo que respecta al sacramento del Matrimonio, nohay ningún cambio sustancial en cómo lo entiende la Igle-sia. Este capítulo es un canto al amor verdadero a partirde una reflexión teológica y pastoral del Himno al Amorde San Pablo (Corintios 13, 4-7). En el matrimonio “estose vive y se cultiva en medio de la vida que compartentodos los días los esposos, entre sí y con sus hijos” (90)Entre las líneas pastorales que nos propone el Papa desta-ca la necesidad de impulsar la Parroquia como familia defamilias, como eje fundamental de la pastoral familiar nosolo los sacerdotes sino también los seglares encargadosde la misma. Pero sin duda, lo más novedoso y valiente de esta ex-hortación es el capítulo en que con el título “Acompañar,discernir e integrar la fragilidad” plantea la actitudque toda la Iglesia debe tener ante situaciones de “amorherido y extraviado”. Ante ellas, aún reconociendo queuna ruptura matrimonial “va contra la voluntad de Dios,44
LXXV ANIVERSARIO SOLEDAD LXXV aniversario MARÍA SANTÍSIMA DE LA SOLEDAD BENDICIÓN DE LA IMAGEN 45
Especial LXXV Aniversario María Santísima de la Soledad SE HIZO REALIDAD TODO LO SOÑADO Resumir todo un año de vivencias inolvidables res Artesanales de Manuel Mendoza en Málaga, unpara todo aquel que pudo ser testigo de todo lo que momento enormemente emotivo en el que los asis-pasó, es un tanto complicado. En las siguientes lí- tentes se han sobrecogido al contemplar la bellezaneas, se recogen a modo de resumen todos los actos de la saya bajo los sones de un hermoso Ave Maríaque tuvieron lugar en nuestra Cofradía con motivo cantado por la coral.del LXXV Aniversario de María Santísima de la So-ledad. Seguidamente, el dos de abril en el Teatro Antonio Gala de nuestra localidad, se celebró la Exaltación Todo daba comienzo un 13 de marzo de 2016 cuan- Mariana a cargo de Dª Inmaculada Román Burgosdo nuestra Cofradía vivió una jornada de las que pa- y Su Eminencia Reverendísima el Señor Cardenal D.sarían a la historia, el Domingo de Pasión, en el que Fernando Sebastián Aguilar.celebramos actos y cultos de Cuaresma dedicados anuestros titulares de pasión, María Santísima de la Doña Inmaculada hizo un recorrido por sus raícesSoledad y el Cristo Yacente. cofrades, siempre ligadas a su amor a la Iglesia, prin- cipal motivo por el que aceptó el encargo de la Cofra- Durante la Eucaristía se ofrecieron regalos de her- día. Inmaculada nos animó a vivir cerca de los princi-manos a la Virgen como una corona y tres clavos de pios del Evangelio a la vez que invitaba a las nuevasorfebrería de plata y una ráfaga de plata. Pero fue generaciones a buscar el acercamiento y la reconci-una vez finalizada la Eucaristía cuando llegó el mo- liación. Finalmente Inmaculada pasó a presentarnosmento más esperado, el descubrimiento de la nueva al gran protagonista de la noche recorriendo la infan-Saya en tisú de oro, bordada en oro fino en los Talle- cia y juventud de Su Eminencia Reverendísima hasta llegar al día en que fue nombrado Cardenal por el papa Francisco. Don Fernando se adentró de lleno en acercarnos a la figura de María. De una manera muy cercana y a la vez muy profunda nos hizo disfrutar de lo que podríamos considerar una catequesis excepcional bajo la advocación de Soledad. Tres puntos funda- mentales explicó durante su disertación: el primero, la predestinación de María; el segundo, la santidad maternal; y por último primicia perfecta de la re- dención, nunca puso resistencia a la los deseos de Dios y es la primera colaboradora de Jesús en la redención. María en todas partes nos dice lo mis- mo: “HACED LO QUE ÉL OS DIGA”, mensaje en el que D. Fernando insistió como centro de su exaltación. Los actos y cultos en honor a nuestra Sagrada Ti- tular no habían hecho más que empezar. Tras la Exal- tación dimos paso a los triduos en su honor durante las noches del 5, 6 y 7 de Abril. María Santísima de la Soledad presidiendo el camarín con motivo del tri- duo en su honor, en el presbiterio nuestro Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y San Juan, completaban una estampa única que será difícil de olvidar para todos. “Una flor para María”. Cantada dulcemente por el coro Aromas de Mayo, los niños fueron los encargados de hacer que la Palabra de Dios llegara46
a todos, con la frescura de las flores y la ternura de Y aún con la emoción y el cansancio en el cuerposus corazones. de lo vivido en el Convento, el domingo 10 de abril por la mañana dio comienzo el besamanos a la Vir- “María, Luz de nuestro camino”. Emotiva ce- gen, acto que estaría abierto a todo el mundo durantelebración la vivida esa noche en nuestra Ermita, ya todo el día. También pudimos disfrutar de la Tertuliaque los hombres de trono, los que llevan a nuestra Cofrade que la Vocalía de Caridad había organizadoVirgen cada Jueves y Viernes Santo con tanta delica- con motivo de la campaña “Un manto de solidari-deza y esmero por las calles de Alhaurín, serían parte dad”, donde a manos de los mayores, conoceríamosimportante de esta Misa. De esta forma han querido y aprenderíamos un poco más de la historia de nues-representar los troneros lo que Nuestra Señora de la tra Cofradía que con lágrimas en los ojos nos conta-Soledad es para ellos, portando la luz hasta los pies ban que querían a la Virgen como algo suyo, comode su Virgen. a alguien más de sus familias y como a una Madre a la que acudir cuando todo se oscurece. Cómo se “Una plegaria a María”. Así se tituló el tercertriduo, donde las mantillas han tenido un papel fun-damental. Cada Jueves y Viernes Santo muchas mu-jeres cumplen su estación de penitencia acompañan-do a nuestros Sagrados Titulares con mantilla negray rosario en mano. En el altar, María Santísima de laSoledad lucía esplendorosa con la nueva saya que sepresentó el Domingo de Pasión. Durante todos los actos celebrados en honor anuestra Madre, también hubo hueco para agradecer amuchas personas su labor en nuestra Cofradía. Estefue el caso de Doña Ana Cabello Imbroda. Hablar deAnita Cabello no es hablar de cualquier persona, eshablar de una hermana de arriba de las especiales,me atrevería a decir de las “casi únicas”. Desde siem-pre, Anita ha vivido que el Convento es como unacontinuación de su casa y su casa una continuacióndel Convento. Ha vivido innumerables historias enla Cofradía, épocas de más y de menos esplendor,etapas duras, pero siempre, siempre ha cuidado delSeñor y de la Virgen. El título de Camarera Mayor Honoraria es unade las más altas distinciones que una Cofradía puedeotorgar y se ofrece a personas ilustres que han reali-zado una reconocida labor. Y para todos los herma-nos de arriba, “Anita” cumple todos esos requisitos. Entre acto y acto notábamos que quedaba cada vezmenos para el gran día. Todo un año de duro trabajo ymuchísimas ilusiones y al proyecto del nuevo mantopara la Virgen cada vez se le veía más la luz. Hastaque llegó. Llegó aquel 9 de abril. El cofrade José Ma-nuel Romero abría el acto dándonos la bienvenida ydaba paso a un recital de música a cargo de la Capillade Música “Maestro Iribarren” y con la sopranoDña. Lourdes Martín y Luis Pacetti. Dña. Maribel Macías, camarera de la Virgen de laSoledad, emocionó con sus palabras salidas del co-razón que reflejaban tantos momentos vividos juntoa nuestra Madre. Tuvo palabras de agradecimientotanto para la comisión como para todas las personasque con su generosidad han hecho posible que esteproyecto tan ambicioso se hiciera realidad. 47
vestía, quién la vestía, dónde donde se reza la última estación del Rosario. Nose guardaba su ajuar, cómo queremos despertar de este sueño. No queremosfue su primera salida proce- que todo pase tan rápido. Queremos que te quedes,sional, sentimientos y emo- que perdure el Día de la Cruz. Que amanezca el 3 deciones de las personas que mayo, y no lo haga como otro día cualquiera.la veían pasar y un sinfínde anécdotas que quedaron Ir en tu busca, Señor, y encontrarme conti-guardadas en la memoria de go cada Día de la Cruz, un maravilloso regalotodos los allí presentes. que cada año nos da la vida. Pasaron los días y amane- Con este sentimiento se iniciaba la Solemne Fun-ció un 30 de abril algo distin- ción Religiosa del Día de la Cruz de 2016 en la Pa-to para todos los Hermanosde Arriba pero igual de emo-tivo y ansiado. A las 19.30 nohabía sitio en la ermita parapoder asistir y participaren la Sabatina en honorde María Santísima de laSoledad y al acto de Her-manamiento con las corporaciones del MonteCalvario y Expiración de Málaga y Humildad deArchidona. Con el canto del grupo Joven de la Cofradía y lalectura y oración de los misterios gloriosos de laVirgen por diferentes grupos de personas, se creabaun ambiente de silencio y recogimiento. Sobre las 21.30 horas, comenzaba el tradicio-nal concierto de La Pepa del Día de la Cruz. Elconcierto llegó a su punto más emocionante cuan-do el director de la banda dedicó la interpretacióndel pasodoble de La Pepa, a su compositor, el Maes-tro Villar, presente entre el público. Al finalizar estapieza, D. Diego Daniel Cortés Serón, le dedicó unaspalabras a D. Francisco Villar Ortiz por la compo-sición de la marcha Señor del Convento y por los 25años que cumple la marcha de procesión que en1991 se estrenara para nuestro Sagrado Titular. Y casi sin darnos cuenta, y sin que el cansanciopesara para ningún hermano de la Cofradía, que vi-vía con intensidad todos y cada uno de los actosprogramados, llegó la noche del 2 de Mayo. A las nueve de la noche, la Cruz guía formadapor claveles blancos pisaba la calle Convento parainiciar la procesión de bajada hacia la Parroquia delSantísimo Cristo de la Vera+Cruz, y María Santísi-ma de la Soledad. A lo largo del recorrido procesional, con motivodel 75 aniversario de la bendición de la Virgen de laSoledad, se fueron rezando los cuatro misterios go-zosos en distintas estaciones ubicadas en las casasde los hermanos. Y sin querer que el tiempo pase, llegaste a la Pa-rroquia y te reencontraste con la Virgen de Gracia48
rroquia de la Encarnación. Una celebración eucarís- galarle su música tan cerca de Él, porque Él así lotica que tuvo como centro la quinta estación de los dispuso.misterios gozosos de María: “El niño Jesús perdidoy hallado en el templo”. Y con el tiempo volando en las Cuatro Esquinas, llegó la hora. Su hora. Su reencuentro con el pue- Dos momentos destacaron el momento del Per- blo. El regreso triunfal que se celebra desdedón: la presentación, a cargo de varios matrimonios, que la vida es vida para los hermanos de arri-de los símbolos que nos alejan del camino del Señor ba. Entre pulsos y petaladas caminaba de balcón eny el momento de la Doxología tras la consagración, balcón, escuchando las plegarias de TODOS.en el que presentamos los símbolos que nos con-ducen a Él. En este momento, los símbolos fueron Los rezos que van en los suspiros por una man-portados por niños de los mismos matrimonios, que da que había que cumplir; una lágrima por el quesalieron al encuentro de su hijo simbolizando así el ya no está; una madre pidiéndole que nunca aban-gozo de la Virgen María cuando encontró a su hijo done a su recién nacida; un rezo por un familiar en-en el templo después de tres días perdido. Este mo- fermo; una oración para que el milagro de la vida,mento se culminó con los niños del coro Aromas sea vida en unos meses. Es la magia de cada Díade Mayo junto al altar donde Cristo se había hecho de la Cruz. presente entonando “A tu lado Siempre”. Representantes de varias hermandades y cofra- Y llenos de Ti, llenos de paz y con el corazón en días abrían paso con sus estandartes corporativos.un puño por la emoción vivida durante la Función, Mantillas blancas de verde esperanza y la señorallegó el momento más esperado para todos, pero a del Jueves Santo, doblando la esquina de plaza Baja.la vez el menos, pues no queríamos despertar de ese Lucía su saya y su manto nuevo, radiante. ¡Qué pre-sueño, de ese tres de mayo que había amanecido y ciosidad!no lo había hecho como otro día cualquiera. Ella, como una penitente más, seguía los pasos La primavera parió una primorosa tarde de mayo, de su hijo de regreso al Convento. Acostumbradaque lucía en su plenitud sobre la Plaza Baja. El can- a recorrer el camino que la deja cada Jueves San-sancio de tantos preparativos, sometido y doble- to sola, a los pies de una cruz vacía, sin vida, hoygado por las ganas infinitas de ser partícipe de la seguía al Hijo de Dios de forma gloriosa porque nohistoria. La vida venció a la muerte un año más y se puede celebrar de otra manera esta verdehabía que celebrarlo con Él. Sonaba la Marcha Real resurrección de los hermanos de arriba. A lospara un sueño real. En la puerta principal de la Igle- sones de La Pepa, Ella, la señora del Jueves San-sia, María Santísima de la Soledad. to, fue por una noche, también señora del 3 de mayo. Nazarenos y músicos. Portadores y mantillas.Cruz guía, libro de reglas y la nueva bandera fran- Calle Piedras y Convento. La vida pasa y todo ter-ciscana. Orden y elegancia de orígenes ancestrales. mina. Y Ella, como queriendo alargar el tiempo, su-Los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de bía la calle portada como nunca para celebrar juntoJesús Cautivo, abrían el camino musical de regreso. a su Hijo que Alhaurín volvió a renacer un nuevoEstandartes, bocinas, barras, túnicas de terciopelo Día de la Cruz y por una vez, por un año, Ella lo vioverde como la noche que se asomaba al firmamento con sus propios ojos, por eso no fue un 3 de mayodel cielo alhaurino... Así estaba escrito, que Madre e cualquiera. Hijo, debían reinar en la noche del 3 de mayo. CRUZ Y GLORIA VeraCruz de Campillos y “Al Señor del Conven-to”, pellizco en el alma del buen gusto. La BrigadaParacaidista, marcial y elegante como siempre, fie-les a su cita con su Cristo. Los cirios, luz en este ca-mino de primavera. Y al final de esa embriagado-ra estampa con los catorce cirios florales como sifueran las catorce estaciones de nuestra primaveracofrade, el final y el principio de todo: el SantoLignum Crucis. Suena la campana del trono. La Banda de la San-ta Vera-Cruz acompañaría el camino del SantísimoCristo de la Vera+Cruz. Aquellos que un día lo hi-cieran como componentes de La Pepa, volvían a re- 49
“HACED LO QUE ÉL OS DIGA” El pasado año, con motivo de los actos progra- PREDESTINACIÓN DE MARÍAmados para celebrar el LXXV Aniversario de nuestratitular mariana tuvimos el inmenso privilegio de con- Todo lo que podamos decir y ponderar de la Vir-tar con las reflexiones de Su Eminencia Reveren- gen María tiene su fundamento en su vocacióndísima el Sr. Cardenal D. Fernando Sebastián. como Madre del Verbo de Dios, nuestro Redentor. LaLo que nos hizo sentir en su maravillosa alocución Virgen María para los cristianos es muchas cosas,no lo podemos plasmar en este artículo. Os dejamos, y la podemos llamar de muchas maneras, pero antepues, un extracto de las principales ideas que cariño- todo y sobre todo, María es la Madre de Jesús, lasamente quiso compartir con nosotros: Madre del Señor. Hablar de la Virgen María es un placer para to- Desde toda la eternidad, María fue elegida ydos los cristianos, por eso no me cuesta ningún tra- predestinada por Dios para que fuera la Madre debajo aceptar esta invitación. Pero es que además Jesucristo. María fue pensada y querida por Diosvuestra hospitalidad y vuestra devoción a la Virgen junto con Jesucristo para que fuese Madre suya. DeMaría, la Madre del Señor, me han ganado el cora- esta manera María nunca estuvo desvinculada dezón. Cristo. Desde la misma mente divina, antes de co- menzar a existir ya estaba pensada y querida por Lo que yo quiero decirles esta noche sobre la Vir- Dios como madre de Jesús.gen María, lo vamos a ordenar en estos apartados.50
Search