Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Integridad 24 Octubre

Integridad 24 Octubre

Published by Universal Recargas, 2020-10-23 20:30:10

Description: Integridad 24 Octubre

Search

Read the Text Version

INTEGRIDAD EN EL MOVIMIENTO OLÍMPICO LORENA CATALINA NOVOA BOLÍVAR Directora Área Legal

CONTENIDOS • Introducción • Integridad en la Organización • Integridad en la Competición • Canales de Denuncia

INTRODUCCIÓN

TituOloFERTA DEPORTIVA

TituElNo LA ORGANIZACIÓN

TituEloN LA COMPETICIÓN DOPAJE RUSADA JJOOs VERANO LONDRES GIMNASIA OLÍMPICA USA RIO 2016 2012 BADMINTON

Titulo CORRUPCIÓN

TEituLloMOVIMIENTO OLÍMPICO

Titulo QUE ES?

Titulo ELEMENTOS

Titulo INTRODUCCIÓN ACTORES SIN ÁNIMO DE LÚCRO Ligas de Clubes o Sponsors o Atletas Patrocinadores CON’s COJO’s COI ENTIDADES PÚBLICAS ORGANIZACIONES CON ÁNIMO DE LUCRO

PTRitIuNloCIPIOS FUNDAMENTALES “La practica deportiva es un derecho humano. Toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.” Índice Principio 4 Carta Olímpica V. 20 Julio 2020

TMituISloIÓN Y FUNCIÓN DEL COI “Proteger a los atletas honestos y la integridad del deporte, encabezando la lucha contra el dopaje y tomando medidas contra todo tipo de manipulación de competiciones y corrupción en este ámbito.” 1. El Movimiento Olímpico Misión y función del COI Norma 2.9 Carta Olímpica V. 20 Julio 2020

INTEGRIDAD

Titulo CONCEPTOS INTEGRIDAD: Se refiere a las conductas y acciones coherentes con una serie de normas y principios morales o éticos, adoptados por personas al igual que instituciones, que operan como una barrera contra la corrupción. ÉTICA: Conjunto de estándares sobre conducta aplicables al ámbito del gobierno, las empresas y la sociedad basados en valores centrales que orientan las decisiones, elecciones y acciones. 2009

CCOONNVTiETtuRNloACILÓANCDOERNRAUCPICOINÓENSCUNNUICDCAS ▪ Es el único instrumento anticorrupción universal legalmente vinculante. ▪ No solo aborda la corrupción en las relaciones entre el sector público y el privado sino también las relaciones dentro del sector privado. Adoptada por la asamblea general de las naciones Unidas en octubre de 2003 (resolución 58/4) y entró en vigor en diciembre de 2005.

CCOONNVTiETtuRNloACILÓANCDOERNRAUCPICOINÓENSCUNNUICDCAS Adoptada por la asamblea general de las naciones Unidas en octubre de 2003 (resolución 58/4) y entró en vigor en diciembre de 2005.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL Titulo OLIMPISMO ▪ El Olimpismo es una filosofía de vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades de cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociarse el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto por los principios éticos fundamentales universales. Principios Fundamentales del Olimpismo. Numeral 1.

PRINTCiItPulIoOS ÉTICOS FUNDAMENTALES ▪ El respeto de los principios éticos fundamentales es el fundamento del Olimpismo. Entre ellos figuran: 1.1. El respeto del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, de solidaridad y juego limpio. 1.2. El respeto al principio de universalidad y de neutralidad política del M.O. 1.3. El mantenimiento de relaciones armoniosas con las autoridades públicas respetando el principio de autonomía. 1.4. El respeto de los convenios internacionales de protección de derechos humanos, en la medida que afectan a las actividades de los JJOOs. 1.5. La salvaguardia de las condiciones de seguridad, de bienestar de los participantes y de la asistencia médica favorables para su equilibrio físico y moral. Numeral 1 Principios Fundamentales Código Etica del COI

Titulo AGENDA OLÍMPICA El mundo moderno exige más transparencia, más participación y más integridad. En la Agenda Olímpica 2020 se abordan estas cuestiones bajo los tres temáticas generales: sostenibilidad, credibilidad, juventud, implementados en 44 recomendaciones. Aprobada 8 diciembre 2014

Titulo CREDIBILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN EN LA COMPETICIÓN CANALES DE DENUNCIA

INTEGRIDAD EN LA ORGANIZACIÓN

INTTitEulGoRIDAD ORGANIZACIONAL El buen gobierno es parte de los Principios Fundamentales del Olimpismo. Sirve para obtener el respeto y la confianza, lo cual se traduce en legitimidad. PRINCIPIOS UNIVERSALES BÁSICOS DE BUEN GOBIERNO Aprobados por el XIII Congreso Olímpico en 2009

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL Titulo OLIMPISMO ▪ Como el deporte es una actividad que forma parte de la sociedad, las organizaciones deportivas en el seno del MO deben aplicar el principio de neutralidad política. Tendrán los derechos y obligaciones de autonomía, que consisten en controlar y establecer libremente las normas del deporte, determinar la estructura y gobernanza de sus organizaciones, disfrutar del derecho a elecciones libres de toda influencia externa y la responsabilidad de garantizar la aplicación de los principios de buena gobernanza. Principios Fundamentales del Olimpismo. Numeral 5.

INTETGitRulIoDAD DEL COMPORTAMIENTO ▪ Las partes olímpicas deberán cumplir su misión con diligencia y atención. Deben actuar en todo momento con la máxima integridad, particularmente al tomar decisiones con imparcialidad, objetividad, independencia y profesionalidad. ▪ Deben abstenerse de todo acto de fraude o corrupción. No adoptarán ningún comportamiento que pueda atentar contra la reputación del M.O. Artículo 2

INTETGitRulIoDAD DEL COMPORTAMIENTO ▪ No deben directa o indirectamente, solicitar, aceptar u ofrecer ninguna remuneración o comisión, ni favores o servicios ocultos de ningún tipo en relación con JJOOs. ▪ Sólo podrán ofrecer o aceptar, de otra parte olímpica o de una 3ra parte, muestras de consideración o amistad de poco valor de conformidad con las costumbres locales. ▪ La hospitalidad acordada a las partes olímpicas, debe respetar límites razonables. ▪ Se abstendrán de ponerse en situación de conflicto de intereses. Artículos 3 a 6

Titulo AGENDA OLÍMPICA CUMPLIR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS FOMENTAR LA INDEPENDENCIA DE DE BUENA GOBERNANZA LA COMISIÓN DE ÉTICA DEL COI AUMENTAR LA TRANSPARENCIA

Titulo AGENDA OLÍMPICA ▪ Buena Gobernanza y Autonomía Aprobada 8 diciembre 2014 - Naciones Unidas reconoció la autonomía del COI y del deporte en la Asamblea General celebrada en N.Y en octubre de 2014. - La autonomía no es, ni un objetivo en sí mismo, ni es una necesidad, tiene que ser ganada. - La aplicación de los PGG permite a nuestras organizaciones deportivas operar efectiva y eficientemente, y les da la necesaria legitimidad y credibilidad.

TituloRECOMENDACIÓN 27 TODAS las organizaciones pertenecientes al Movimiento Olímpico aceptan y cumplen los Principios Básicos Universales de Buen Gobierno del Movimiento Olímpico y Deportivo (PBG). 1. Dicho cumplimiento se supervisará y evaluará. 2. Las organizaciones serán responsables de realizar la autoevaluación de forma periódica. 3. Los \"PBG\" serán actualizados periódicamente, enfatizando la necesidad de transparencia, integridad y oposición a cualquier forma de corrupción.

PRINCIPIOS BÁSICOS UNIVERSALES Titulo DE BUEN GOBIERNO Temas 1 Visión, Misión y Estratégia 2 Estructura, Regulación y Procesos Democráticos 3 Alto Nivel de Competencia, Integridad y Normas Eticas Recomendación 41 del Congreso Olímpico 4 Rendición de Cuentas, Transparencia y Control 5 Solidaridad y Desarrollo 6 Involucramiento de los atlétas en la participación y 7 cuidado. Relaciones armoniozas con el gobierno preservando la autonomía.

Titulo COLOMBIA

TituHloACIA LA INTEGRIDAD El Área de Prevención del Delito y el Fortalecimiento de la Justicia de UNODC Colombia, desde 2015 vienen ejecutando la iniciativa de “Hacia la Integridad: Una Construcción entre los Sectores Público y Privado contra la Corrupción” Esta iniciativa es una acción colectiva que propende por el dialogo publico privado y el intercambio de conocimiento con miras a fortalecer el desarrollo y la aplicación de medidas de prevención, represión y penalización de la corrupción.

PACTOS POR LA TRANSPARENCIA Y LUTCitHulAo CONTRA LA CORRUPCIÓN

TEituNloEL ÁMBITO DEPORTIVO

INDITCitEuloDE GOBERNANZA NACIONAL COC y UDCA presentes en la conferencia Play The Game 2019 Como conclusión, para el caso colombiano, el índice de gobernanza nacional obtenido con relación a los demás países invitados, es percibido como bueno, teniendo en cuenta los resultados en las cuatro dimensiones: Transparencia, Procesos Democráticos, Control Interno y Responsabilidad Social.

TENTEiMtulOoS UNA CULTURA DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO? ▪ El compliance, … constituye ese plus que diferencia a una persona jurídica de otra en tanto que no solo contribuye a reducir el riesgo de la comisión delictiva en el seno de una organización, sino que también al bienestar social, y ese elemento diferencial resulta a todas luces un valor añadido para la empresa que redunda positivamente en la sociedad. ▪ Sería muy recomendable, asimismo, cumplir con los estándares internacionales como las ISO 19600 de sistema de gestión compliance y la ISO 37001 de sistemas de gestión anti soborno, entre otras. Jordi Gimeno Guía de Legislación comparada en materia de Responsabilidad Penal 2019

TENEMOS UNA CULTURA DE ÉTICA Y Titulo CUMPLIMIENTO? ▪ El 2 de febrero de 2016 fue aprobada la Ley 1778, conocida como la Ley del soborno transnacional, a través de la cual se dictan normas sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por actos de corrupción transnacional y disposiciones en materia de lucha contra la corrupción. ▪ La Superintendencia de Sociedades promoverá, en las personas jurídicas sujetas a su vigilancia, la adopción de programas de transparencia y ética empresarial, de mecanismos internos anticorrupción, de mecanismos y normas internas de auditoría, promoción de la transferencia y de mecanismos de prevención en relación con las conductas expuestas. ▪ La ley no establece nada en cuento al contenido de ese programa.

PTirtouyloecto de Ley “117 de 2018”

PTirtouyloecto de Ley “117 de 2018”

TENTEiMtulOoS UNA CULTURA DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO? ▪ Integra los procesos OPERACIONALES y los adecua a la GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. ▪ Asegura el comportamiento y conducta de las personas que integran la organización, así como terceros. Qué busca? INTERNAS VOLUNTARIEDAD CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES EXTERNAS IMPUESTAS LEGALMENTE

TETNituEloMOS UNA CULTURA DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO? Cómo lograrlo? • Integrando el comportamiento ético, la cultura de prevención y cumplimiento en la conducta de todos los que conforman la ORGANIZACIÓN. . • TOTAL INDEPENDENCIA en los PROCESOS OPERACIONALES y de GESTIÓN de la ORGANIZACIÓN. • Dotar de autonomía OPERATIVA a la función, de tal forma que pueda ACTUAR PROACTIVAMENTE.

TitulEoVALUACIÓN DEL RIESGO

TDitEuSloARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN DE E Y C

TDitEuSloARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN DE E Y C

TDitEuSloARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN DE E Y C

TDitEuSloARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA ANTICORRUPCIÓN DE E Y C

INTEGRIDAD EN LA COMPETICIÓN

TRitEulSoPETO CODIFICACIONES El respeto del Código Mundial Antidopaje y el Código del Movimiento Olímpico sobre Prevención de Manipulación de Competiciones es obligatorio para el conjunto del Movimiento Olímpico. 4. Los Juegos Olímpicos Norma 43 Carta Olímpica V. 20 Julio 2020

INTEGTiRtuIlDo AD EN LAS COMPETICIONES ▪ Las partes olímpicas se comprometerán a luchar contra toda forma de trampa y tomarán todas las medidas necesarias para asegurar la integridad de las competiciones deportivas. ▪ respetaran las disposiciones del Código Mundial Antidopaje y del Código del Movimiento Olímpico sobre la Prevención de Manipulación de Competiciones. ▪ Se prohíbe cualquier tipo de participación en apuestas relacionadas con los Juegos Olímpicos, y de apoyo a las mismas. ▪ Los participantes en los Juegos Olímpicos no deberán, de ninguna manera, manipular el curso o el resultado de una competición, o parte de esta, de forma contraria a la ética deportiva, infringir el principio del juego limpio ni adoptar una conducta no deportiva. Arts. 7 a 10

CONVENCIÓN CONTRA LA Titulo CORRUPCIÓN Estado de la aplicación de las resoluciones 7/5 y 7/6 ▪ Proteger el Deporte de la Corrupción de La Conferencia de los Estados Partes en la Convención De las Naciones Unidas contra la ▪ La UNODC y el COI firmaron un acuerdo de asociación Corrupción durante el Foro Olimpismo en Acción, celebrado en la Argentina en octubre de 2018, cuyo propósito era proporcionar a los Estados Miembros asistencia técnica para el enjuiciamiento de la manipulación de competiciones, impartir sesiones conjuntas de capacitación a escala nacional y regional y elaborar guías e instrumentos para fijar normas. 14 de Octubre de 2019.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook