Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CC-PRF-4_CUERPO A_PRESENTACIÓN FINAL_Adela Zamudio_Gonzales_Chavez_Camila

CC-PRF-4_CUERPO A_PRESENTACIÓN FINAL_Adela Zamudio_Gonzales_Chavez_Camila

Published by camilagonzaleschavez, 2021-12-13 17:16:55

Description: CC-PRF-4_CUERPO A_PRESENTACIÓN FINAL_Adela Zamudio_Gonzales_Chavez_Camila

Search

Read the Text Version

Patrimonio Intangible

Historia de la zona 60’s La se empezó a formar en una vecindad desde los años 60’s. En el barrio se solía practicar bastante el fútbol como método de recreación y hacer campeonatos. En esas épocas iniciales predominaba mucho la pampa en la zona, como habían pocos habitantes las casas eran escasas y había bastante campo.



Más sembradíos que hogares

Antes de la urbanización Cuando recién estaba empezando a poblarse esta zona donde actualmente es San Pedro, se practicaba bastante la agricultura, en todo el territorio habían mas sembradíos que casas, se hacía las plantaciones de maís, resguardo de animales de granja, practicamente toda la zona era netamente agrícola, poco a poco la zona se empezó a habitar mas y se fue dejando de lado la agricultura.

Urbanización 60’s Las familias eran contadas, había mucha mas comunicación por este factor del número pequeño de habitantes, por ende las organizaciones eran mas prácticas entre los vecinos y con gran ayuda de la radio en ese momento. Con el paso de los años fueron emigrando internamente familias de los alrededores de la ciudad y formaron así una porción de la zona de Las Cuadras.

Cuando solo había pampa

El Antiguo Templo de San Pedro 1961 La iglesia de San Pedro ubicada en una acera del parque La Torre, es de construcción moderna, una especia de Art Decó con un cuerpo macizo y una alta torre campanaria al lateral. Su construcción fue terminada el 1961. Fue proyectada en estilo Moderno funcional por el arquitecto Antonio Gardelcic. Se edificó gracias a la donación de la señora Elena Ugarte viuda de Quiroga, con sede provicional en la capilla del Hospital Viedma, otorgándose la custodia a los padres franciscanos.



Festividad

Entrada de San Rafael 29 de septiembre La Entrada de San Rafael es una actividad que realizan los alumonos del colegio San Rafael ubicado en la zona del Parque del Maestro. Con presencia de entrada folkclorica que se realiza el 29 de septiembre se celebra con diferentes grupos. Actividad en donde hay mucha presencia de música, danza y cultura boliviana en todos los sentidos.



Patrimonio Tangible

Una comunidad religiosa

Templo de San Pedro 1961 La Iglesia de San Pedro ubicada en una acera del parque La Torre, es de construcción moderna, una especie de Art Decó con un cuerpo macizo y una alta torre campanario lateral. Predomina la geometría. Se terminó su construcción en 1961.



Reconoce y vive nuestra historia Desde su apertura el Templo San Pedro realiza variedad de actividades para sus allegados en todo el año, entre ellas estan festividades religiosas los tiempos de cuaresma y pascua, fiestas patronales, actividades que tengan relación con la navidad, sacramentos, entre otros. En la actualidad el Templo se encuentra en estado delicado debido a un incendio que ocurrió en algunas de sus instalaciones.

Comunidad religiosa

Parroquia San Rafael 1965 Fue erigida por Decreto de 30 de octubre de 1965 y confiada al clero diocesano de la Arquidiócesis de Dubuque –Iowa (USA). El primer párroco fue el P. Luis Sodawaser. La primera Misa se celebró el 24 de abril de 1966, en la que participaron 65 personas. A nivel religioso predomina la Religiosidad popular y tradicional, que se manifiesta en las devociones a la Virgen, al Señor y algunos Santos.



Colegio San Rafael 1969 La parroquia San Rafael le ofrece sus ambientes para iniciar el colegio. Así comienza el 3 de febrero de 1969 la andadura de la etapa de Secundaria y del Colegio San Rafael. Ésta inicia con la dirección de las religiosas de Jesús María y el apoyo de los Padres que dirigen la parroquia, en aquella época procedente de la Arquidiócesis de Dubuque de Estados Unidos.

Parque de la autonomía (Teleférico) 1999 Fue inaugurado en 1999 justamente por el actual alcalde Cap. Manfred ReyesVilla y funciona de martes a domingo. Forma gran parte de este parque El Teleférico, una obra que es orgullo de los cochabambinos, permite subir y bajar en pocos minutos la cima de San Pedro.



Lugar donde entra la historia

Plaza Sucre Año desconocido La emblemática plazuela Sucre, en el barrio San Pedro, luce su nueva imagen. Una fuente de agua, bancas de aluminio fundido y un atrio para actividades cívicas destacan en el área que está cerca de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).



Cancha La Guti 1975 La cancha situada justo a lado del Parque del Maestro, es una principal fuente de recreación y actividades de deportes de la zona, casi a diario la cancha esta activa asi sea para practicar fútbol, o entrenamientos para los niños o simplemente para reunirse a conversar entre vecinos. Presenta gran valor patrimonial por la longevidad que tiene ésta y el parque que contiene al lateral.



Comuna Adela Zamudio Distrito “12” Zona Queru Queru Subdistrito “4” OTB “Portales” OTB “Recoleta”





Patrimonio Tangible Comuna Adela Zamudio Mapa Distrito 12 Otb. Portales Plazuela Recoleta - 1920 Otb. Recoleta Parque 4 de Noviembre - 1970 Subdistrito 4 Iglesia Recoleta - 1674 Queru Queru Subdistrito 5 Tupuraya Parque Queru Queru - 2010 Río Rocha - 1565 Palacio Portales - 1915

Subdistrito 4 - Queru Queru Otb. Portales y Recoleta AV. AMÉRICA Av. SANTA CRUZAv. PORTALES Av. MELCHOR URQUIDI Sombrero de Chola - 1980 C. POTOSÍ Av. PANDO L I B E R TA D O R Av. Av. UYUNI Ciclovia - 2017 Boulevard - 2000 Casas Huertos Rió Rocha Puente Metálico Entre huertos y perales, Dónde una tierra árida ha Manantial Cristalino lleno de Puente de Hierro que unía el pintorescas casas surgían entre generado vida entre las vida, guardando recuerdos del casco viejo de Cochabamba y los matorrales. tinieblas. ayer. Recoleta, construido en 1932. Patrimonio Intangible



Patrimonio Intangible

La union entre la Huerta y el Casco viejo Puente Recoleta A inicios de 1932, finos y bellos acabados sobre el metal diseñados por el mismo autor de la torre más famosa de Francia, uniendo el corazón de Cochabamba con los inmensos huertos, donde los niños jugaban entre sus arcos y las máquinas hacían un esfuerzo por pasar sobre la finura de la unión.





Manantial cristalino Rio Rocha Manantial Cristalino lleno de vida, guardando recuerdos de lo que fue el ayer, donde pequeños piececitos jugaban y se bañaban a las orillas, donde se podía refrescarse a los pies de los molles mientras que los padres aprovechaban la gran vertiente limpia para lavar sus prendas y menesteres.

Casas Entre huertos y perales, donde casi el hombre no llegó a tocar, pintorescas casas surgían entre los matorrales, casa hechas por mano propia de los habitantes, esfuerzo y sudor mezclados con el adoquín, mezclados entre la tierra y una vegetación sin fín

Casas hechas a mano propia entre tierra y vegetación

El paraíso verde, repleto de lechugas, grutas y perales

Ede´n Huertos Hay que admirar la mano del hombre, de donde una tierra árida entre rocas y piedras, ha generado vida entre las tinieblas, donde los patrones, amos y señores viendo la virtud de la tierra y usando las fuentes cristalinas que brotaban de ella, labrando hasta brindar los frutos, creando así un paraíso, lleno de lechugales, frutas y perales; maíz y cereales, convirtiendo un cerro inerte en un Edén.



De un eden a un desaguadero



Patrimonio Tangible



Del Cristal al lodo Río Rocha 1565 Originalmente, el Río se conocía como El Condorillo, hasta que el capitán Martin de Rocha destinó el curso de agua con el fin de irrigar las tierras que había adquirido el cacique de la región en el Valle de Cochabamba. Actualmente existe una contaminación inmesa por la desembocadura de los desagües de las casas y fábricas del lugar.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook