Vol. ©NUNET NIÑOS CREADORES 2020
Publicado por Corporativo Educativo Nunet S.C. ©NUNET NIÑOS CREADORES 2020 www.nunet.com.mx + www.nunetartstudio.com Ciudad de México, 2020.
´ 05 »»» PRÓLOGO 06 »»» LOS NUNETS 09 »»»» CUENTOS GANADORES VOL.10 10 »»»» Libre como la música - Natalia Soto Sosa 12 »»»» Sombras - Ma. Fernanda García Sarabia 16 »»»» La niña de los ojos azul-violeta - Jimena Martínez del Villar 19 »»» CUENTOS FINALISTAS 20 »»»» La lotería disparatada - Katherine Fernández León 21 »»»» La leyenda de la tortuga - Andrea Arroyo Torres 22 »»»» El niño y las verduras - Andrea Vanessa Rodea Piña 23 »»»» Fernando y su espejo - Santiago González Durán 24 »»»» Manolito y las Rostipapas - Rodrigo Macías Aranda 26 »»»» Meli e Hipopótamo - Melissa Villagrán Hernández 28 »»»» La mariposa y el cielo - Luis Ángel Hernández Villa 30 »»»» Un monstruo en mi clóset - Santiago Ávalos 31 »»»» El maestro - Diego Omar Parra Jasso 34 »»»» ¿Cómo es la vida de un libro?- Paulina Baca Ayala 35 »»»» La lucha por el mejor cuento - Emma Tayeb Chávez 37 »»»» Los útiles escolares- Daniel Blancarte Jiménez 38 »»»» La comida tiene vida- Marco Antoio Reyes Porraz 42 »»»» Los animales de la granja - Leonardo Ramírez Anaya 44 »»»» El maravilloso juego llamado ajedrez- Luciana González 47 »»» MENCIONES ESPECIALES 48 »»»»» El pez brillante - Cezil Vidal Tamayo 49 »»»»» La súper familia - Dominique Ramírez 50 »»»»» El changuito Nunet - Katia Aguilera 51 »»»»» Los renacuajos flojos- Martina Olivar 52 »»»»» Mi gran verano mágico - Ximena de la Cueva 54 »»»»» El elefante amarillo - Luna Natasha Vences Barrera 56 »»»»» El árbol que canta - Zinat Stefania Gallardo Toltecátl 58 »»»»» Una chef sin igual - Valeria Robles Torres 60 »»»»» La química de la amistad - Emiliano Bahena Velázquez 62 »»»»» Los hermanos altos y calvos - Alejandro Contreras 64 »»»»» El cuerno perdido - Iker Peñaloza Correa 66 »»»»» El colibrí y el niño - José Gabriel Lamas 67 »»»»» Caco y Mixtle - Druso Rodríguez
´ 69 »»»»» FAVORITOS DEL JURADO 70 »»»»» La pandemia salva al planeta - Valentina Mailen Santillán 72 »»»»» ¿Por qué fuimos creados?- Sofía Zedillo Montaño 74 »»»»» Un cambio inesperado - José Luis Díaz del Castillo 75 »»»»» La noche de estrella- Estrella Lizbeth Tirado Cruz 77 »»»»» Perdida en el tiempo- Gabriela Zedillo Montaño 79 »»»»» El mono y el unicornio- Victoria Estrada Cañizo 81 »»»»» GANADORES ANTERIORES VOL. 1 A VOL. 9 82 »»»»» 2011 - El hámster loco - Andrea Paola Martínez 84 »»»»» 2012- Bella Nonna- Daniela Urriolagoitia 86 »»»»» 2013- Leo- Valeria Joseline Hernández Mateos 88 »»»»» 2014- Iv y su poder - Jimena Cuevas Sánchez 90 »»»»» 2014- El engendro del lápiz rojo- Amadeo Cejas 92 »»»»» 2015- Gastón y Toulouse - Chloe Loubiere Torres 94 »»»»» 2016- El viejito y el ratón - Valeria Trevilla Morales 96 »»»»» 2017- El genio del árbol - Valeria Trevilla Morales 98 »»»»» 2018- ¿Las gallinas vuelan?- Alejandra A. Abundis Cano 100 »»»» 2019- El árbol de la vida - Sofía Zedillo Montaño 102 »»»»» AGRADECIMIENTOS
P´ Vol.X G La lógica te llevará del punto A al Punto B. La imaginación te llevará a todas partes. Albert Einstein. Este año es muy especial para nosotros ya que con mucho esfuerzo y entusiasmo llegamos a la edición del Vol. 10 del Libro de Cuentos Nunet. Diez años de con- curso nos han permitido leer miles de historias que nos han hecho soñar, imaginar y conocer a muchos niñ@s. En este libro podrás encontrar historias que han sido escri- tas por niñ@s como tú. Todos han utilizado su gran creatividad, sus intereses y experiencias para contarnos increíbles cuentos. Universo ha leído junto al jurado cada uno de los cuentos que recibimos. Después de leer y releer han elegido a los gana- dores de este año, sin embargo reconocemos el valor de cada niñ@ que participó para crear y compartir sus ideas con el mundo. Cada vez que abres un libro tienes la oportunidad de di- vertirte y aprender a través de los ojos de otras personas. ¿Estas listo para conocer a los Escritores Nunet ganado- res de este año? Sólo tienes que pasar a la siguiente página. 5
LOS NunetS Los Nunets cumplen 10 años y fueron creados para compartir conti- go las 7 bellas artes. Cada uno tiene una manifestación del arte favorita: Estrella. Su arte favorito es la danza. Ha estudiado en las mejores es- cuelas de danza del mundo y a través del movimiento y la música expre- sa sus emociones. Le gusta interpretar ballets y danza contemporánea. Gúru. Su arte favorito es el teatro. Para Gúru interpretar distintos personajes le ayuda a expresar sus emociones y a que otras personas puedan experimentar estados de ánimoa través de sus obras. Lo que más le gusta es la comedia, ya que a través de historias muy enredadas genera muchas risas entre su público. Nieve. Su arte favorito es la escultura. Además de que siempre va per- siguiento la nieve por los diferentes países del mundo. Le encanta hacer esculturas de nieve. Ha creado grandes obras en escenarios naturales. 6
Vol.X Nube. Su arte favorita es la pintura. De hecho es quien se encarga de crear y planear todos los proyectos que realiza- mos en Nunet Art Studio. Su técnica favorita es el pastel, aunque siempre un mural o un grafiti la hacen pasar horas muy divertidas. Trueno. Su arte favorita es la música. Ha experimentado con to- dos los instrumentos. Aunque casi siempre toca el piano o la guitarra. Siem- pre lo encontrarás escuchando música o componiendo nuevas canciones. Universo. Su arte favorita es la literatura. Le encanta sumer- girse en las páginas de un libro. Así conoce personajes, mundos y vive experiencias que lo hacen soñar y viajar sin moverse de su casa. Urbano. Su arte favorita es la arquitectura. Así que es amante de los viajes ya que puede conocer muchas obras de los arquitectos más geniales del mundo. Tiene una colección de fotos con sus edificios, torres y construcciones favoritas. 7
Libre como la música Creado por Natalia Soto Sosa Hola, soy Natalia, durante este periodo en que el mundo se redujo a cuatro paredes por muchos días, encontré una maravillosa forma de escapar y fue gracias a la música, que todo eso era posible, déjenme contarles como sucedió. Un día de esta desesperante cuarentena, me puse mis audífonos y comencé a escuchar música al azar, comenzó una rockera llamada Joan Jett, cerré mis ojos, de pronto, me había convertido en una chica rebelde, con una guitarra eléctrica, botas de combate y chaqueta de cuero roja, labios pintados de negro y mi cabello era largo, negro y alborotado, me hizo sentir furiosa por no ser libre, pero cada que gritaba “I LOVE ROCK AND ROLL” caían ladrillos de aquellos muros que me hacían prisionera, mi voz era de trueno, sacudía los muros y sacaba polvo y fue entonces que volé, alto, muy alto como las águilas y la furia se convirtió en calma, respiraba profundamente y mis pulmones se llenaban de luz, mi corazón latía rápidamente como una caballo a todo galope, baje en un tobogán de arcoíris que me postró suavemente en mi cama, abrí los ojos y me di cuenta que podía escapar nuevamente, acelerada le di play a otra canción, una de mis favoritas, ahora estaba entrando por la puerta
Vol.X principal de una fiesta disco de los años 70´s, mi cabello era lacio y muy largo, con una banda hippie negra con puntitos pálidos, un collar largo con un corazón rosado, vestía un palazzo rosa brillante con bolitas blancas y zapatos de plataforma con muchos destellos de colores, había una bola disco gigante y luces de múltiples matices, esta vez mi mejor amiga Aitana estaba conmigo, bailando y alocándonos al ritmo de “GIMME!, GIMME!, GIMME!” el grupo sueco era ABBA, nos divertíamos tanto y reíamos sin parar, dimos tantas vueltas que caímos y sí, me caí de mi cama jajaja, aún seguía riendo pero quería más, busqué otra canción, esta vez era la época actual, una casa muy grande con todos mis amigos pero todos somos jóvenes y no niños, platicamos y bailamos, me veo con una ombliguera sexy de color negra con brillos de colores y una falda de cuero oscura, una cangurera amarilla fosforescente muy fashion, llevo unos tenis coloridos de suela ancha y una gargantilla llena de brillantes, en mis brazos hay tatuajes muy locos que les he ocultado a mis padres por años, jijiji, estoy en un jardín con extensiones de luces, siento la brisa fría de un día de invierno pero mi temperatura esta elevada de tanto moverme, hay un equilibrio perfecto entre el mundo y yo, soy muy feliz, bailo mientras veo al dj, hay luces que parpadean y me deslumbran como suena en la canción de “BLINDING LIGHTS”, un momento, es mi papa abriendo la persiana de mi cuarto, ash!, arruinó la fantasía pero no me importa, ahora me siento extremadamente tranquila, en este momento sé que quiero escuchar, comienza un “MANTRA”, la música hindú siempre me ha gustado, aparezco entre neblina en un bosque de bambú, tengo una larga melena, visto una cálida ropa hecha de piel de oso, cargo herramientas de madera y piedra caliza, puedo trepar fácilmente los árboles, escucho a las aves cantar melodías celestiales, hablo con ellas y con todos los animales, la paz invade cada rincón de ese bosque, soy una con la vida y la vida es toda para mí, así, en libertad, de espíritu indomable, ven, vuela conmigo, búscame en ese vibrar de las notas, no existe límite alguno, seremos la frecuencia del amor, sube los decibeles, no te arrepentirás, vibra alto, extiende tus alas y vuela libre como yo. NATSOSO. 11
Sombras Creado por María Fernanda García Sarabia Por ley, todos los cuerpos, estén vivos o no, tienen una sombra. Yo te garantizo que tienes una sombra y que esa sombra es idéntica a ti, pero también te puedo asegurar que no te preguntas el porqué. ¿Por qué tienen esa forma igual a ti? ¿Por qué tiene ese color? ¿Por qué te sigue? Pues para eso estoy aquí, para contarte la historia y así contestar a esas preguntas. Hace muchos años las sombras no eran más que un gemelo con una personalidad parecida a la de su hermano, seres de oscuridad que tenían como finalidad únicamente proteger y seguir a su gemelo. Por el contrario, los gemelos de los seres oscuros tenían privilegios ilimitados, podían ir a donde quisieran, eran seres de luz que vivían su vida sin con- tar con que su gemelo los seguía, muy seguido cometían irresponsabili- dades de las cuales sus muy dedicados hermanos habrían de salvarles, pero nunca recibían un agradecimiento. Se les dieron diferentes nom- bres, A los gemelos que eran libres y contaban con la protección de sus
Vol.X hermanos, se les conocía como “los luminosos” y a los seres oscuros se les conocía como “Sombras” y siempre protegían a sus hermanos aun- que recibían un trato muy injusto. Pasaron generaciones y nacieron unas gemelas, la luminosa se llamaba Aurora y Ocaso era la sombra, nacieron en la familia real por lo que eran princesas, Ocaso nació primero así que tenía que haberse convertido en princesa sucesora a reina, pero resultó ser la sombra y no se podía permitir que una sombra fuera la reina por lo que su hermana Aurora se convirtió en su sucesora, aunque no era culpa de Ocaso, por ley, ella tendrá que irse a vivir completamente sola y no hablar con nadie jamás al haber nacido primero y ser una sombra, este era un ritual que se llevaría a cabo a los 14 años sin que ella lo supera, pero cuando esa edad llegó, Ocaso estaba muy asustada y Aurora, en un intento de ayudar a su hermana pidió a sus padres que la dejaran vivir como cualquier otra sombra en vez de que pagara su castigo, ya que Aurora sabía que no había sido su culpa, lo cual a Ocaso no le hizo mu- cha gracia. En el caso de estas hermanas pasó algo único, Aurora no era irresponsable, sino que ayudaba atodos y era humilde y amable a pesar de que era la princesa, pero Ocaso al haber sido salvada y condenada a vivir como cualquier otra sombra por su hermana, se volvió maliciosa y traviesa. Ocaso vivió llena de envidia a su hermana y odio hacia su destino ya que de haber nacido segunda, habría sido convertida en una luminosa y no tendría una sombra. Desesperada y llena de envidia al ver todos los días el buen trato que tenía su hermana y el desprecio que to- dos le tenían, decidió que arruinaría todo para Aurora y de paso, acabar con el maltrato que había para las sombras. 13
libro de cuentos nunet Ocaso sabía bien lo que iba a hacer, algo que había planeado desde años atrás, Ocaso se materializaría, sería una chica idénti- ca a Aurora pero con intenciones completamente opuestas, sería mala con la gente. Así que esa noche, Ocaso reunió a todos los sombra que pudo encontrar y pedirles que le ayudaran e hicieran lo mismo que ella. Y así como dijo que haría, Ocaso se materializó y empezó a hacer cosas muy malas en el nombre de su hermana Aurora. Con- siguió su objetivo, todos odiaban a Aurora y nadie quería acercár- sele. Aurora muy triste por todo lo que había pasado, habló con su hermana, a la cual le tenía un enorme aprecio y confianza, cla- ro que Aurora no sabía lo que Ocaso había hecho.- Ocaso- llamó Aurora- sal por favor, necesito hablar contigo- después de mucho llamar, Ocaso decidió salir de su escondite con esa expresión lle- na de arrogancia como siempre. -¿Qué es lo que quieres ahora Aurora?- dijo Ocaso con un tono de odio que ya era común en su voz desde que se enteró de todo lo que hizo su hermana. los cuales tenían una sombra pero no sabían en por qué, ya que esta historia se fue perdiendo. Lo que se cuenta en esta his- toria es la razón por la que las sombras nos siguen a todos lados y así será por siempre, puesto que el hechizo de Aurora es inque- brantable para proteger a todos. -Ocaso…¿tú sabes qué fue lo que pasó hoy?- preguntó Aurora -Ja, ¿de verdad no tienes idea verdad?- dijo Ocaso burlándose de su hermana -¿D-de qué estás hablando Ocaso?-preguntó Aurora ya preo- cupada 14
Vol.X -YO fui quien hizo esas cosas Aurora ¡Me cansé de todo el maltrato! -¿Estás celosa? ¡No es mi culpa que esas sean las reglas, pero tengo que hacer algo que debí hacer hace tiempo! Aurora se fue y de inmediato conjuró un hechizo, hechizo que condenaría a las sombras a hacer y seguir a los luminosos de por vida. Ya no había modo de que hicieran nada malo, no se po- drían materializas, esto acabaría con la labor de que protegieran a los luminosos para así evitar problemas de cualquier tipo. Con el tiempo, los luminosos desaparecieron pero se crearon otros seres humanos,los cuales tenían una sombra pero no sabían en por qué, ya que esta historia se fue perdiendo. Lo que se cuenta en esta historia es la razón por la que las sombras nos siguen a todos lados y así será por siempre, puesto que el hechizo de Au- rora es inquebrantable para proteger a todos. 15
La niña de los ojos azul-violeta Creado por Jimena N. Martínez del Villar La historia cuenta que había una vez en un lugar en el más allá, una niña hermosa, de cálidos ojos azul-violeta, de largo y lustroso cabello oscuro, que con el simple hecho de una mirada, sanaba aquel mal que aquejaba a las personas… Sin embargo, por el hecho de vivir sola en las orillas del lago, dónde resonaban las aguas frescas sobre las rocas, la gente de los alrededores, la maldecía y no era aceptada porque to- dos creían que era un monstruo o una bruja. Pero no todos pensaban lo mismo, porque el señor de más edad de aquel lejano lugar, siempre había sentido curiosidad de visitarla y conocer a ese monstruo que todos temían. Un buen día, cansado de los rumores de la gente y del mal de salud que le aquejaba, decidió visitarla para conocerla, pues en alguna oca- sión escuchó del poder de su mirada y quería comprobar si realmente era un monstruo que acabaría con su mal o lo que presentía, una per- sona bondadosa que le acompañaría sus últimos días de vida y solo, se
Vol.X resguardaba solitaria por el rechazo de las personas. Cuando emprendió el viaje para conocerla… sentía un nudo en el estómago, por el viaje a lo desconocido que emprendió, su corazón cada vez latía más fuerte, por la sorpresa de lo inesperado. Al llegar a ese lugar apartado y solitario, su pulso latía en la garganta con más fuerza, tocando el timbre de forma insistente, intentó controlar esa ansiedad que le perturbaba. De pronto, Anabantha, ese era el nom- bre de aquella niña de ojos azul-violeta, escucho el titilar y el retumbar de las campanas… “Bastante extraño, pensó, no tengo quién me visite”. Se quedó atónita y se puso en pie para ver quién llamaba a su puerta. Al encontrarse en la puerta, con extrañeza la abrió, ahí estaba parado aquel hombre de edad avanzada, cansado por el viaje, por la vida y por todo… Lo observó fijamente y sorprendida por no atemorizarlo, le dijo: “buen hombre qué hace aquí, en qué puedo ayudarlo”. El viejo, de pron- to se desvaneció luego del largo camino que emprendió y ese cúmulo de emociones que le embargaron. Anabantha, como pudo con las fuerzas de la impresión de aquél hombre cansado, lo llevó a su regazo y acarició su frente con ternura, al observarlo mientras estaba inconsciente, con los ojos abiertos de par en par sintió ese mal que le aquejaba. Con la luz tenue de sus ojos azul-violeta, lo miró de pies a cabeza, luego de un rato de reconfortarle con la profundidad de su mirada, lo dejó descansar y ella hizo lo mismo. Al amanecer, el viejo despertó y luego de un retroceso del camino que emprendió, se levantó, al hacerlo se sintió diferente, que algo había cambiado; corrió a buscar a esa bella niña, al encontrarla, ella le dijo: “buen hombre, tu mal se ha ido, puedes comenzar tu camino nuevamen- te de regreso. Te he sanado, porque en ti vi tus buenas acciones de la vida y la nobleza de tu corazón, porque siempre lo habías dado todo por las personas sin esperar nada a cambio y ahí está tu recompensa”. El hombre sorprendido, no dejaba de mirarla, corrió a abrazarla para agradecerle su sanación. Entonces ahí comprendió que al hacer bien las cosas a lo largo de su vida y pese a ese gran mal de salud que le aque- 17
La lotería disparatada Creado por Katherine Fernández LeOn Había una vez una chalupa remando por el rio, de pronto apa- reció el valiente y él le ofreció una maceta pero no la quiso, des- pués vio una escalera y con ella corto una hermosa flor, de repente él sintió un pinchazo en la mano, pensó que lo había picado las espinas del rosal pero lo pico un alacrán, de repente a lo lejos se escuchaba un músico tocando su guitarra, el valiente grito muy fuerte pero de pronto apareció una dama ofreciéndole un pedazo de sandía, ella estiro su mano y toco la campana para pedir auxilio, llego la noche y se les apareció el diablo el cual traía una calaverita pero no era de dulce, los tres conversaban alegremente hasta que salió el sol y la dama cocino en el cazo un rico caldo de garbanzo. Fin del cuento. 20
Vol.X La Leyenda de la Tortuga Creado por Andrea Arroyo Torres Hace muchos años, la tierra era habitada por dioses y gran varie- dad de animales, todos vivian en armonía, pero se dieron cuenta que un animal no era del todo feliz, se trataba de la tortuga. Que hoy en día tiene caparazón, pero en esa época no lo tenía, era más parecida a un dinosaurio. Vivía triste escondida porque era un animal muy frágil y sen- tía que cualquier otro animal le podía hacer daño. Permanecía vigilada por sus parientes pues creían que en cualquier momento un animal más grande la pisaría. Al darse cuenta los dioses de lo que sucedía decidieron que tenían que buscarles un refugio a las tortugas algo que la protegiera de los peligros que la acechaban. La diosa de la protección y el dios de las rocas pensaron en un plan, decidieron buscar una roca mística que se encontraba entre las sombras, era algo muy difícil de encontrar, pero con mucha paciencia y tiempo lograron hallarla. Entendieron que la tortuga debía tener su cuerpo pro- tegido hasta que se les ocurrió hacerle una casa que pudieran transpor- tar a donde quiera que fueran. Tenía que ser algo muy resistente que la protegiera de cualquier golpe así que juntaron sus poderes y con una piedra crearon lo que ahora conocemos como caparazón era perfecto lo probaron con una tortuga, le pidieron que metiera su cabeza y muy cómoda y a su medida de un lado quedo la cabeza del otro lado la cola y por ambos lados sus patitas. Se dieron cuenta de que era perfecto reu- nieron a todas las tortugas y elevaron una a una al cielo colocándole un trozo de la piedra mágica hasta convertirla en caparazón, así cada una quedaría protegida. Este crecería al ritmo de la tortuga es por eso que ahora las torgas llegan a vivir hasta 100 años, gracias a la magia y ayuda de los dioses. Hoy en día están en peligro de extinción es por eso que debemos cuidarlas y quererlas. 21
El niño y las verduras Creado por Andrea Vanessa Rodea Piña Había una vez, un niño de 6 años que vivía en el campo y no comía verduras. La razón era que unos niños con los que él jugaba, le dijeron que si comía verduras se convertiría en conejo; temeroso de volverse conejo, cada que su mamá le daba verduras las escondía en su boca y en cuanto su mamá se distraía, las guardaba en una bolsa de tela que llevaba con él y luego iba y se las daba a los conejos que tenía cerca, pensando que alguna vez habían sido niños. La consecuencia de no comer la porción completa de comida que le servían, era que tenía hambre y por las noches se metía a la cocina a comerse todo lo que encontrara que no fuera verdura. Su mamá que se había dado cuenta de los faltantes que todos los días tenía, se escon- dió una noche en la cocina para ver ¿qué pasaba?, en ese momento ve entrar a su hijo, no hizo ningún movimiento para ver que hacía ahí, y vio como empezaba a buscar comida para comérsela. Lo dejo terminar de comer y antes de que se fuera, salió de su es- condite y el niño dio un gran brinco del susto que su mamá le dio, y ella sorprendida porque su hijo era el que había estado comiendo la comida en las noches, tomó a su hijo de los brazos, lo sentó en la mesa y le pre- gunto porque había hecho eso, a lo que el niño le respondió lo que le dijeron sus amigos, su mamá sonriendo a carcajadas le dijo “conejeo no serás, pero burro si, por creer que en conejo te convertirás. 22
Vol.X Fernando y su espejo Creado por Santiago González Durán Fernando es un niño de 10 años, vive con sus papás, él va a la es- cuela y no tiene muchos amiguitos, se ve medio feliz, hay algo raro en Fernando, le da pena mirarse al espejo. Antes de irse a la escuela tiene que peinarse y eso a él no le gusta, su mama le dice: Fer peinate!! y el con cara de enfado agarra el peine y lo hace rápido, hacia atrás y ya, vámonos dice Fernando… pero porque no se ve al espejo Fernando? eso le preguntó uno de sus amigos, Fernando le respondió que no le gustaba lo que él miraba en el espejo, no le gustaba su cabello, ni sus dientes, ni sus ojos, nada.. Su amigo lo miró y le dijo: yo te veo bastante normal, no tienes nada fuera de este mundo, mira ven le dijo su amigo.. Ana que ves en la cara de Fernando? Ana dijo: Yo veo unos ojos grandes, con unas enormes pestañas, tu cabello es cafe, tu nariz es linda!!, pero sabes qué es lo más bonito de tu cara Fer? cuando sonries tu cara se ve muy bien, cuando estas feliz te ves super bien, definitivamente así te ves mejor: sonriendo, porque casi no sonríes Fernando? el le dijo: Me da pena mis dientes y mi cara, me da pena que me miren fijamen- te. No digas eso le dijeron sus amigos, eres una persona muy linda por dentro y por fuera, eres buen amigo, eres único y especial. Fernando llegó a su casa y le contó eso a sus papás quienes igno- raban que el se sentia asi, y le dijeron que efectivamente el era un niño muy especial, igual que todos los demás, lleno de virtudes que lo hacían aún más hermoso, no debía nunca sentir pena por su aspecto y siempre debía saber que él es un niño muy amado. Fernando lo entendió perfecto, aprendió a amarse y a aceptarse tal y como es, nunca más le dio pena de mirarse al espejo. 23
Manolito y las rostipapas Creado por Rodrigo Macías Aranda Hace mucho tiempo había un niño llamado Manolo pero le decían Manolito, él era muy pobre y su sueño era salir en la portada de las Ros- tipapas que eran las papas más famosas del mundo. Manolito vivía cerca de una cafetería llamada “Coffee Time”, un día llegaron unos jóvenes y lo molestaron entonces se acercó un hombre llamado Peter, él pasaba por ahí todos los días para comprar su café. Peter ayudo a Manolito acercándose a él y preguntándole si estaba bien, él respondió que sí muy agradecido, y con el paso del tiempo se fueron haciendo grandes amigos porque le daba buenos consejos. Manolito le gustaba mucho ayudar a la gente pobre, les compartía comida a personas que vivían como él y aunque no tenía mucho para dar, él ayudaba con lo que podía, un día conoció a un viejito ciego que vivía solo cerca de su casa, entonces Manolito se dio cuenta que ne- cesitaba ayuda porque chocaba con todo cuando salía por comida o buscar trabajo, entonces él decidió salir a trabajar con él por toda la ciudad y conseguir dinero y comida para los dos. Tiempo después, Peter se enteró de que Manolito era pobre y que ayudaba a la gente, él era el dueño de Rostipapas y nadie lo sabía, así que decidió ayudarlo. Peter busco a Manolito cerca de la cafetería y le contó que era el dueño de Rostipapas y que quería ayudarlo así como él ayudaba a la 24
gente, así que le ofreció que fuera la imagen y portada de Rostipapas y que eso le daría mucho dinero. Manolito acepto muy contento porque era su sueño y cuando llegó al set de fotos, los fotógrafos le dijeron a Peter que ese niño era pobre, sus ropas feas y que no sería bueno tomarle las fotos para sus portadas. Peter muy enojado les dijo a todos: “La apariencia no es lo que importa, sino lo que tiene adentro, ustedes no saben lo valioso que es este niño”. Todos en el set se quedaron callados y le tomaron las mejores fotos, se notaba la alegría de Manolito y así salieron unas fotos espectaculares. Peter decidió poner esta frase en cada bolsa de papas: “No importa cómo se vea la envoltura, lo que importa es lo de adentro” que es inspi- rada en la historia de Manolito. Después de eso, él gano mucho dinero, se hizo famoso y siguió ayu- dando a la gente más necesitada siempre. 25
Meli e Hipopótamo y el ángel de la generosidad Creado por Melissa Villagrán Hernández Érase una vez un día a las 9:00 de la mañana, estaba hipopotámito desayunando con Meli: -Hipopotamito, ese desayuno estuvo riquísimo, hasta nos sobró. Sa- lieron rumbo a la ciudad de México y se encontraron a una señora que estaba pidiendo una moneda, hipopotamito quiso compartir una moneda pero Meli le dijo : -Camina rápido ella no lo necesita - En eso se resbaló Hipopotamito y se cayó golpeándose muy fuerte- mente la cabeza - ¡Hipopotamito, despierta qué te pasa…! Mientras tanto en la mente de hipopotamito tuvo una visión o pensa- ba que estaba frente a un ángel : -Te llamé por qué quiero hablar sobre tu comportamiento: -¿Cuál comportamiento? - respondió hipopotamito- el Ángel al ver su sorpresa le respondió que era muy grosera, egoísta y nada generosa. Hipotamito estaba sorprendida preguntándose como se había dado cuenta el Ángel de su comportamiento, a lo que el mismo Angel le dijo que era su Ángel de la guarda. -Hay veces Hipopotamito , - hablaba el Ángel - que mucha gente necesita de nuestra ayuda, debemos de saber compartir , el mundo es un desorden por que todos piensan egoístamente por eso han aumentado las guerras, desastres naturales, pobreza y todo lo malo. -Si todos pusiéramos un poquito de generosidad en cada acción que hacemos, el mundo seria un mundo de amor, de paz de generosidad; un 26
Vol.X ejemplo con la señora de hace un rato que viste en la banqueta pidiendo dinero, si le hubieras compartido una moneda, tal vez tendría para com- prarse algo para comer, pero la pobre no tiene ni para un taco de sal, toda la gente pasa y la ignora. Hipopotamito dijo : -Estoy muy arrepentida, lo siento. -¿Segura que aprendiste la lección?- dijo el Ángel – te voy a dejar que regreses a la tierra para que seas buena y puedas ayudar a la demás gente, incluyendo a Meli tu gran amiga. Ya habían pasado 2 horas cuando despertó hipopotamito; Meli se encontaba preocupada pero a la vez contenta de ver nuevamente a su amiga . -¡Hipopotamito! Que alegría verte y saber que estas bien, te desma- yaste por 2 horas – le dijo Meli. Hipopotamito le contó todo lo que le había pasado con su Angel de la guarda y de ahí en adelante se comprometieron a ser más generosas y comprensivas con la gente. Hipopotamito sabe que un Angel siempre lo acompañará…. Fin. 27
La mariposa y el cielo Creado por Luis ángel Hernández Villa Esta es la historia de Zafiro, un gusanito de muchos colores que le gustaba jugar a imaginar que es lo que le gustaría hacer cuando creciera, cada día eras algo diferente desde un ser más pequeñito de lo que era hasta el animal más grande que el cono- ciera. Un día estando tranquilamente jugando en un jardín lleno de flores de colores, algo llamo su atención cuando miro hacia arriba se topó con algo color azul que pensó que era el agua de la lagu- na que tenía encima y que en cualquier momento esta se vendría abajo y lo mojaría, por lo que al regresar a su casa le pregunto a su mamá que era eso tan azul que estaba encima de él, su mami- ta le dijo que era el cielo y era un lugar al cual el nunca llegaría alcanzar. A partir de ese momento Zafiro siempre veía a hacia arriba, viendo que eso azul era tan grande que creyó lo que su mamá le dijo ese día “tú nunca llegaras al cielo”, por lo que a partir de ese día dejo de jugar y ser feliz, ya que se volvió un gusanito triste que 28
Vol.X hasta sus colores se desaparecieron, todos sus amiguitos le pre- guntaban que tenía y el solo suspiraba con tristeza diciéndoles que tan grande era su deseo de poder llegar al cielo. Así paso el tiempo hasta que un día el gusanito quedo quiete- cito, en la hoja de una flor y ahí se fue encerrando en un capullo gris y triste, todos sus amigos se pusieron tristes ya que pesaban que Zafiro no quería vivir. Pero una mañana sucedió algo maravilloso, los rayos del sol llegaban al capullo donde estaba Zafiro y de repente se rompió saliendo una linda mariposa llena de colores y empezó a volar. Fue cuando se dio cuenta de que estaba en el cielo, en ese lugar que tanto deseaba llega, pero hasta entonces descubrió que en una bella mariposa se convirtió, por lo que cada día al cielo acompañó. 29
Un monstruo en mi clóset Creado por Santiago Áávalos De repente un estruendo, desde mi clóset, pasos sonando como si de tambores se tratase, se toma su tiempo, esperando a que me duerma. ¡Es un monstruo! El mismo que todas las noches me asecha. Ese que cuando lo escuchas tiemblas. Ese que cuando lo ves saltas. Ese que cuando lo sientes gritas sin cesar. Pero ahora ya no es gran cosa, mi monstruo es irritante porque nunca me deje descansar, creo que incluso me ganare su amistad, es un poco torpe pues tira muchas cosas al salir del clóset, es ese tipo de monstruo que no sabe si comerte o arrullarte. Es gracioso porque pase de temerle a compadecerle. ¡Piénsalo! Si tu fueses un monstruo como te sentirías si nunca lograras espantar a tu niño, es triste si lo piensas, por eso de vez en cuando me dejo asustar, para que el monstruo no se sienta tan mal. Lo pensé bien y lo quiero atrapar, lo quiero conocer y hacerle mil y un preguntas, hare una trampa, al principio pensé en lanzas, trampas para osos o tachuelas en el suelo, pero al final me decidí por algo más prác- tico. ¡Suenan ruidos! Creo que lo atrape, Jajá nadie si niega a leche con galle- tas, lo tengo sentado en un sillón, me acerco, pero… No se inmuta, que raro digo yo, no estaba asustado, sino que feliz. Descubrí que no me quería comer solo quería ser mi amigo, al final nos comimos la leche y las galletas. FIN 30
Vol.X El Maestro Creado por Diego Omar Parra Jasso Al escuchar la palabra maestro todos pensamos en la escuela, o bien una persona con el sueño de ayudar o sacar adelante al mundo mostrando su amor y pasión por la enseñanza, pero la historia que te voy a contar una historia la cual describe un héroe, la palabra maestro. En una universidad de gran prestigio, con buenos alumnos y con grandes profesores todos tenían un solo objetivo: Salir ade- lante, los alumnos yendo al trabajo que desde niños anhelaban tener para tener un gran futuro, ya sea ser doctor, empresario o incluso salvar a las personas, tales como los policías, los bombe- ros etc, los maestros sacar adelante a los niños del mundo para ver esa gran sonrisa cuando este mundo al fin sea el mundo que todos siempre hemos soñado y la universidad brindarles los co- nocimientos para que logren sus sueños. Pero un día llegó una misteriosa carta diciendo que como la universidad no había pagado el terreno rentado antes de lo acor- dado la iban a destruir, el director al recibir tan alarmante noticia, 31
avisó a los profesores que fueran empacando sus cosas porque esta universidad en unos días llegara a ser nada más que polvo, los profesores de todas las materias no podían creer semejan- te barbaridad, nadie quería que esta estupenda institución fuera destruida. Después de unas horas, la noticia se esparció hasta llegar a cada rincón de toda la universidad, incluyendo los estudiantes, los estudiantes se negaron a que esa mala noticia pasara así que todos los jóvenes se organizaron y empezaron a reunir dinero para evitar que su universidad querida quebrara, pero era tanto el dinero que la universidad debía que no alcanzo ni para siquiera negociar ¡qué desgracia!.. Pero entre tanta tristeza y preocupa- ción, surgió un alma dispuesta a hacer lo que fuera para impedir que esto pasara, John, el maestro sustituto, era un maestro muy amable cariñoso y feliz, siempre te contaba un chiste si te sentías mal, o bien, si estabas preocupado por un examen por el cual no estudiaste, él te enseñaba trucos rápidos para entender las pre- guntas, como: si trescientos por cien te da treinta mil, ¿cuánto te dará cien por trescientos? Si sabías que la primera respuesta era treinta mil y en la segunda pregunta te preguntaron lo mismo solo que cambiando de posición la cifra, entonces te tendría que dar exactamente lo mismo, desde ahí sabías que ibas a sacar 100/100 pero después de esa noticia de la Universidad todo cambió, pues los estudiantes están cada vez más y más tristes, pero el maestro estaba dispuesto a hacer lo que sea a cambio de que todos en la universidad estuvieran felices, entonces se le ocurrió hacer hasta lo imposible para que la universidad no quebrara, probó hacer pasteles, pero no funcionó, jardinero pero se accidentó, actor de 32
Vol.X teatro, pero obtuvo el papel el papel principal, mecánico pero no sabía reparar todas las fallas del coche, en fin, después de hacer más de 50 intentos de distintos trabajos nada funcionaba, pero todo eso le ayudo aún más a no darse por vencido; y a pocas horas del desalojo, recordó que tenía guardado un boleto de la lotería, fue a buscarlo rápidamente a su casa, en el cajón de su escritorio, y ahí estaba, pero muy maltratado, lo que no era buena señal, puesto que no pagaban los billetes maltratados; preocu- pado y agobiado, fue corriendo a la tienda para saber primero si el boleto era premiado, el estaba muy optimista que así sería, puesto que ya había sacado en otra ocasión premio en su boleto, aunque había sido muy poco. Pronto le dio al despachador de la tienda su boleto y resultó que la máquina empezó a hacer un ruido llamativo ¡como de una alarma de auto! Y salió en la máquina premio mayor, el profesor lloró de la emoción y en la tienda todos le aplaudieron, lleno de felicidad corrió a cobrar su premio y regresó a la Universidad a darles la gran noticia. El director asombrado, no podía creer lo que había pasado y todo lo que había hecho el profesor para lograr el objetivo ¡Salvar la universidad¡ El director y todos los maestros elogiaron al Profesor John y acordaron que su esfuerzo no pasaría desapercibido y en su ho- nor, mandaron hacer una placa donde le rendían homenaje como salvador oficial de la universidad. En los siguientes días, el profesor John se convirtió en una leyenda en la universidad, inspirando a los jóvenes a cumplir sus metas a pesar de los obstáculos que se les presenten en la vida, porque así es en realidad, depende de nuestra actitud todo. 33
¿Cómo es la vida de un libro? Creado por Paulina Baca Ayala FIN. Alguna vez te has preguntado, ¿cómo es la vida de un libro? Imagínate que te amontonen con un montón de otros libros en una repisa; ¿qué feo se sentiría no? O que doblen o arranquen sus páginas, ¡qué horror!, ¡qué dolor! Alguna vez has pensado, ¿cómo nos ven los libros, cuando no alcan- zamos a ver? En mi opinión; yo creo que les da mucha risa nuestras caras que hacemos, cuando tratamos de alcanzar a leer; O ¡que respiren justo enfrente! A que nunca te habías puesto a pensar en eso, ¿verdad? Yo sé que esto es muy loco, pero de verdad es una pregunta ¡muy interesante! Verdad que es muy feo cuando, te embarras las manos con chocola- te y te quedas todo pegajoso. Pues eso han de sentir los libros, cuando ¡los manchamos de choco- late! ¿No crees? Entonces, lo que podemos hacer, es cuidar cada libro que tengamos, y así no van a sufrir, y si los leemos, ellos han de sentirse muy felices. La próxima vez que leas un libro, ponte a pensar, en todo lo que te acabo de decir. 34
Vol.X La lucha por el mejor cuento EmCrmeaadoTapyoerbEmCmha áTvaeyezb Chávez ¡Ah!, y no se me puede olvidar decir, FIN. En el reino de Sexto A se avistaba un ejército acercándose a el reino, eran los del reino de Sexto B que venían a luchar por saber cuál era el mejor cuento. Todos reunidos en el centro del reino presentaban sus cuentos, pero ninguno parecía lo suficien- te bueno para ganar. Este año los jueces eran muy exigentes a diferencia de años pasados por que al siguiente año los poblado- res pasaban a las grandes ligas en competencias de cuentos. Los chicos de la provincia de Secundaria eran los mejores en escritu- ra de relatos y este año se decidía quien iba a pasar a las grandes ligas contra los mejores. Las probabilidades de ganar eran casi nulas la decisión era más que complicada, pero cuando los jue- ces dieron su decreto los pobladores se enfurecieron, su decreto fue: “Ciudadanos de la provincia de Sexto el día de hoy fue una de las competencias más difíciles que hemos tenido que evaluar nuestro decreto es que nadie gano”. Los ciudadanos se enfure- cieron por que como era posible que nadie allá ganado por que ellos decían que el de Pato era buen relato, pero otros decían que el de Ana Sophie era bueno esos grupos eran Sexto A y Sexto B. Los pobladores decidieron comenzar una guerra, pero luego de horas y horas de pelear los pobladores decidieron parar por que la guerra no lleva a ningún lado. Entonces empezaron a pen- sar en un plan para que pudieran ir a las grandes ligas. El plan era 35
Los llevaron a la plaza principal y presentaron el cuento más asombroso que los jueces hayan escuchado en toda su vida. En el país Primaria rondaba el rumor que a los jueces del concurso habían quedado tan conmovidos por el cuento que estaban considerando hacerlos los ganadores ¡Nadie lo creía! ¡¿Dos reinos trabajando juntos para ganar el concurso más importante del año?! Imposible. Pero lo que no sabían era que, si era posible, trabajando juntos todo es posible y los chicos del Reino de Sexto Grado lo habían comprendido. 36
Los útiles escolares Creado por Daniel Blancarte Jiménez Había una vez un niño muy estudioso que todos los días iba a la escuela, pero llego una pandemia de un virus llamado covid-19, rápido el niño agarró su mochila y se fue con su mamá a la escuela, pero fue tan rápido que olvido sus útiles, pero ya habían cerrado la escuela, el niño muy triste regreso a casa. Los útiles escolares se quedaron solos y olvidados en la escuela, pero estos útiles tenían algo especial, ¡tenían vida!, luego de un tiempo despertaron, -- ¡Que hermoso día para la es- cuela!, dijo con emoción la regla, pero luego se dio cuenta que no esta- ba su dueño y despertó a todos con un grito- ¡donde esta nuestro niño! Luego hicieron una pequeña reunión en su mesa y de repente una lupa interrumpió la reunión y dijo: -Siento por interrumpir, pero encontré un mapa del niño. Se fijaron y se dieron cuenta que era un mapa para lle- gar a casa, pero primero tenían que abrir la puerta del salón de clases, los útiles unos encima de otros alcanzaron la manija, pero como iba en tercer grado de primaria estaba en un piso alto, por suerte que bajaron con una hoja del cuaderno del niño usándolo como paracaídas, luego de mucho caminar estaban cansados. Después encontraron un pedazo de hamburguesa en el suelo tirada, y la tijera pregunto: - ¿quieren un pedazo?, luego de que contestaron que sí, la tijera corto un pedazo para todos luego continuaron caminado. Luego de que el lápiz marco mucho en el mapa se le acabó la punta y el sacapuntas le dijo: - no te preocu- pes si quieres te saco la punta, y el lápiz contestó: - ¡ookay!, con doble o porque no era la cosa más agradable, luego llegaron a casa y hicieron lo mismo que con la puerta de la escuela y entraron y se metieron en el estuche. El niño que estaba muy triste de haber dejado sus útiles en el colegio, entro a su cuarto y al ver su estuche con sus útiles se sintió super feliz los abrazo y beso y prometió cuidarlos y nunca más olvidarlos y vivieron felices para siempre. 37
La comida tiene vida Creado por Marco Antonio Reyes Porraz Había una vez, un restaurante en donde cocinaban todo tipo de comida desde dulces, pizzas, sopas, hasta comida de mascotas. Pero había un detalle… “la comida tenía vida. Nadie ahí estaba enterado de ello. Siempre que se iban todos los empleados, el gerente y los comensales, ellos salían del refri- gerador, de las alacenas, de las ollas, del horno, y demás. Día tras día la comida planeaba escapar del restaurante, para no ser comidos, pero nunca llegaban a lograrlo. Cada vez que lo intentaban pasaba un perro, un gato, un niño, o un adulto… y decían: “que rica se ve esta comida…. ¡¡¡¡Me la voy a comer!!!!” y tristemente se desvanecía la idea de escapar. Entre tanta comida, existía un pequeño nugget. Que por ser el más pequeño siempre fue rechazado y se burlaban de él. Pero el nugget era astuto, inteligente, paciente, valiente. A el solo le interesaba tener amigos; así que fue hablarles a todos y él dijo: ¡oigan yo puedo ayudarles a salir de aquí! Pero nadie creía en él, día tras día, él les repetía lo mismo…. Una noche muy molesto de que no le hiciera caso, se subió a la olla más grande que existía, agarro el micrófono de los músi- cos que ahí tocaban y les dijo: “oigan o me hacen caso y nos vamos todos de aquí o cambio los menús y los pongo a todos ustedes en el menú de niños”. Todos de repente se asustaron, 38
El pepinillo que por ahí pasaba, le dijo ¡bah! ¡adiós Nunet! ¿Nu- net? Ya te dije que no me gusta que me digan así. ¡Soy un nugget! Y aburrido … se fue. A la noche siguiente cuando dieron las 10 p.m. y cerro el restaurante, el nugget se encontraba durmiendo en su casa, que era una lata de sardinas, pero estaba muy inquie- to, pues tenía pesadillas, seguía con la misma historia de siempre, las burlas de todos… en esta ocasión se apareció la naranja que pertencía al Club Vegetariano, ella no se burló de él, ella al con- trario lo apoyaba… pero al final. solo era un sueño. A la mañana siguiente cuando el nugget despertó vio algo raro. ¡claro! ¡Estaba en el menú de niños! Dijo ¡Oh my God! ¿Qué hago aquí? El club vegetariano se encargó de hacer la travesura y ponerlo ahí. Pues como no querían escuchar el mismo discurso de cada noche. Aprovecharon que soñaba con la naranja y que lo mandan para allá. Lo terrible de estar en el menú de niños era, que no tenían cui- dado de como comer y todos los alimentos estaban aterrados de ello. Pues no tardo mucho tiempo, cuando sintió que ya iba ser- vido en el plato, él sufría y sufría, y decía ¡que no me coman, que no me coman! Llegó a la mesa, en donde había muchos niños y como era el único nugget, todos se lo querían comer. En otro pla- to estaba una galleta mordida, un huevo estrellado, un chocolate medio derretido, una dona mordida y un helado con el cono roto, todos ellos eran sobrevivientes de los niños, pues como estaban rotos, nadie les hacía caso. Pero ellos se dieron cuenta del pobre nugget, y le dijeron en silencio: ¡pst pst! Aquí nugget te vamos ayudar a escapar de estos niños. No te vayas a mover, te puede 39
libro de cuentos nunet pasar como a croqueta de perro, ¡fue comido! Así que el nugget ni se movió. Pero por suerte en ese momento llego un payaso y los niños se olvidaron de la comida, y el nugget regreso en su plato a la cocina. Al llegar a la cocina vio pasar a la pizza y ¡wow! Quedó ena- morado de ella, se acercó y le dijo, te veré en un rato, pues en la noche, habrá una fiesta de bienvenida, debajo de la alberca de pelotas. Pasaron las horas y llegarón a la fiesta, tus viejos amigos pastelito, taco, hot dog y hamburguesa. Así que todos, junto con la pizza planearon el escape, a ellos se unieron el club vegeta- riano. Llegó el gran día tan esperado, dieron las 10 p.m. y Taco, ham- burguesa, pizza, hot dog, helado, dona, galleta, chocolate, huevo y nugget, Vieron abierta la ventila que daba a la calle de atrás del restaurante, utilizaron un spaguetti, escalaron, subieron en la ven- tila y ahí encontraron al chicle que les dijo: ¡no me dejen! “Ayúden- me a despegarme de esta ventana, estoy aquí desde la navidad pasada, yo puedo ayudarlos”, así que lo despegaron, lo inflaron, hicieron una burbuja y todos bajaron por ahí. Al bajar encontraron en un huequito, atorado a croqueta, el perro que se lo había lle- vado no le gustó y lo escupió, por eso se había quedado ahí, por lo que helado, galleta, huevo, dona y chocolate se pusieron muy felices, lo ayudaron a salir. 40
Vol.X Los demás alimentos se dieron cuenta de que el nugget tenía razón y decidieron también escapar, buscarlo para pedirle una disculpa y hacerse todos amigos… El restaurante tuvo que cerrar, pues al no ver más alimentos, no había que ofrecer y el inspector de Salud decidió cerrarlo. Y al Final…. Todos fueron felices. 41
Los animales de la granja Creado por Leonardo Ramírez Anaya Había una granja donde vivían varios animales que eran muy amigos. Todos se levantaban de madrugada para hacer sus ta- reas o juegos, se reunían para comer un nutritivo desayuno, que incluía los productos de la granja. El encargado de levantarlos era un señor Gallo, quien era robusto y madrugador. Un día, el señor Gallo amaneció afónico y no pudo cantar a la hora acostumbrada, por eso ningún animal se despertó. Todos los animales se reunieron en el granero para encontrar una solución. Entonces, le dejaron la tarea al señor Caballo, para que al relinchar despertaran a todos los animales. A la mañana siguiente, el señor Caballo no se despertó. Estaba tan cansado que no relincho y nuevamente ningún animal se despertó. Los animales estaban preocupados, pero un pequeño ratón ofreció su ayuda. Nadie estaba convencido de que un animal tan pequeño solucionara el problema, pero como no tenían otra op- 42
Vol.X ción, aceptaron. Esa maña, el ratoncito se levantó de madrugada y con todas sus fuerzas tocó la campana que estaba cerca de la puerta. Todos se despertaron. Los animales de la granja estaban muy felices porque la idea era fabulosa, y así continuaron hasta que el señor Gallo se recu- peró por completo. Desde ese día el ratoncito fue nombrado ayu- dante del Gallo. 43
libro de cuentos nunet El maravilloso juego llamado ajedrez Creado por Luciana González Aguilar Mario era un hombre acostumbrado a trabajar hacía muchos años, buscaba modernizarse porque veía todos los adelantes tec- nológicos, sin embargo no lograba comprender del todo ni su teléfono celular ni la computadora que le habían regalado y al mismo tiempo le parecía fascinante cómo la gente podía tener tanta información de su teléfono: el clima, el tipo de cambio de las monedas, lo que ocurría en el mudo en el preciso momento, po- dían ver películas, vídeos, tener toda una enciclopedia para des- cubrir significados, le parecía tan maravilloso todo el mundo que vivía en la red, pero no terminaba de entenderlo….. Estaba tan resuelto a modernizarse que había guardado todas sus cosas en cajas para obligarse a hacer todo en su teléfono y computadora. Un día llegaron a visitarlo su hija Carmen con su esposo y su nieta Lucy, porque necesitaban que cuidara a Lucy un par de días, Mario estaba feliz de poder convivir más con su única nieta que era muy cariñosa y lo quería mucho. 44
Vol.X Lucy y Mario estaban terminando de desayunar, mientras el abuelo lavaba los platos, Lucy fue a jugar a una habitación que se veía muy interesante, preguntó a su abuelo qué había ahí y el abuelo le contestó que eran cosas antiguas, cosas que nadie usa ya. Esa respuesta intrigó más a Lucy quien comenzó a revisar lo que había, de pronto algo llamó mucho su atención: era una cosa con cuadros, números, letras y extrañas figuras Antes de sacarlo preguntó al abuelo: - “Abuelo, ¿qué es esto? ¿Puedo llevarlo a mi habitación?, el abuelo que siempre la consentía, le respondió: “¿El ajedrez? ¿Claro Lucy, quieres saber cómo se juega? Lucy no tenía idea de que eso era un juego, se sentía llena de curiosidad. Al llegar a su habitación, sacó el extraño juego, observó cada figura, le parecía fascinante. El abuelo le explicaba cómo se mo- vían las piezas y esas palabras hacían que la mente de Lucy vola- ra, imaginaba a los peones peleando por salvar a la reina, a los al- files protegiendo al rey y los caballos cabalgando para cuidar las torres. Lucy pasó toda la tarde viviendo historias con las piezas, los peones eran realmente valientes, tan pequeños y estaban al frente de todos para defender el castillo, de pronto escuchó un grito que la hizo darse cuenta dónde estaba, era su mamá que estaba de vuelta para llevarla a casa. Lucy, que no quería irse, preguntó si podría quedarse más tiempo pero no era posible, el culpable era el colegio, el abuelo para no verla triste, le dijo que podía llevarse el ajedrez y traerlo el fin de semana, de esa manera podrían reunirse nuevamente, Lucy estaba contenta y se llevó el ajedrez a casa con la idea en la cabeza de enseñarle a todos sus amigo el maravilloso juego del ajedrez. 45
libro de cuentos nunet 46
Vol.X 47
libro de cuentos nunet El pez brillante Creado por Cezil Vidal Tamayo Había una vez un pez que era muy brillante y que no quería com- partir su brillo con nadie. En una ocasión vinieron otros peces y le preguntaron al pez: “¿nos puedes regalar una brillantina de tu piel por favor?” y el pez les dijo que no. Los peces se pusieron tristes y se fueron. Después vinieron otros peces y le preguntaron al pez “¿Nos puedes regalar una brillantina de tu piel por favor?” dijeron los peces, y el pez les grito que no. Los peces se asustaron mu- cho y se fueron de inmediato. Después otros peces le preguntaron “¿Cómo te llamas?”, el pez no les respondió. Los peces le volvieron a preguntar al pez, “¿Nos puedes regalar un poquito de tu brillanti- na?”, el pez dijo que no. Los peces se fueron. El pez estaba solo. Un pez le dijo que les podía compartir un poco de su brillantina a cada quien y así no iba a estar solo nunca. El pez lo pensó y finalmente dijo que si. Les dio a cada quien un poquito de su brillantina y fue feliz con sus nuevos amigos brillantes. 48
La súper familia Creado por Dominique Ramírez Había una vez una familia ordinaria, que pasaba por una tor- menta radioactiva que les dio súper poderes y así salvar al mun- do. Y por lo tanto su casa se transformó en un cuartel general, también a causa de la tormenta. La primer llamada fue en la Torre Eiffel, se estaba desmo- ronando. Cuando llegaron, Anita la niñera usó sus poderes de manualidades para pegarla con silicón caliente. Cuando al Torre Eiffel estaba pegada, Dominique el hijo mayor que tenía poderes de naturaleza le puso una palmera de punta. Joaquina la hija me- nor, se tele transportó al pasado para ver que pasó. Descubrió unas termitas mutantes que estaban comiendo la Torre Eiffel, y Joaquina cuando regresó al presente le dijo a su familia lo que habia pasado y a su mamá se le ocurrio un plan. Uso sus poderes de verduras para hacer una gran ensalada para dárselas a las termitas. Y Papá usó sus poderes de fútbol americano para meter la ensalada de mamá en su balón de futbol y atraer a las termitas mutantes al balón americano, y cuando todas las termitas esta- ban adentro del balón, papá lo mandó a otro universo. La ensalda de Mama cayo en el planeta de las terminas mutantes y todas las termintas mutantes saltaron del balon de Papá y el balon de Papá reboto con una casa de termitas mutantes y el balon de Papa, regresó a las manos de Papa. FIN 49
libro de cuentos nunet El changuito Nunet Creado por Katia Aguilera Había una vez un changuito que se llamaba Nunet, a él le gus- taba recoger basura, él vive en la selva y en la noche se va a la ciudad y recoge toda la basura que encuentra y la pone en el bote. Un día decidió ir al aeropuerto para limpiar el mundo. Cada semana se iba a un país para limpiar todo lo que la gente tiraba y hablar con ellos sobre el cuidado de nuestro planeta. Cuando volvió a México se fue a su selva y vio que estaba bien sucia, cuando se puso a limpiar vio que atrás de él había un monstruo. El monstruo le dijo al changuito que cuando no estaba hizo en la selva su castillo sucio, el changuito le preguntó en dónde estaban todos los animales, é le dijo que los puso en una cárcel adentro de su castillo. El changuito buscó por muchos días cómo entrar al castillo y un día encontró una ventana abierta y se metió. Se hizo una pelea entre el changuito Nunet y el monstruo. El changuito lo derrotó limpiándolo, cuando el monstruo se dio cuenta de lo bien que se siente estar limpio se convirtió en el monstruo de jabón. Nunet vio que el monstruo ya era bueno, entre los dos liberaron a todos los animales y reciclaron su basura para ya no seguir contaminando. Nunet vivió feliz con su amigo el monstruo, juntos lucharon para salvar a la Tierra. 50
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103