DIARIOREOPUFBICLIICAALD. E- SELanSASLaVlAvDaOdRorE,N2L3AdAeMOEcRtIuCAbrCeEdNeTR2A0L06. 11 DIARIO OFICIALDIRECTOR: Hugo M. Córdova B.TOMO Nº 373 SAN SALVADOR, LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2006 NUMERO 197La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Oficial seprocesa por transcripción directa y fiel del original, por consiguiente la institución no se hace responsable portranscripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidadde la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional).DIARIO NO TOIFEINCIEAVLASLIOLDEOZPLAERGAACLONSULTASUMARIO Pág. Pág.ORGANO LEGISLATIVO MINISTERIO DE EDUCACION RAMO DE EDUCACIÓN Decreto No. 116.- Los Trabajaores de la administración Acuerdos Nos. 15-0855, 15-0858 y 15-0986.- Equivalenciapública y municipal, así como los que laboran en instituciones y reconocimiento de estudios académicos. ................................ 18oficiales autonómas, gozarán de licencia el día viernes 3 denoviembre próximo, debiendo, en compensación laborar el día 4 Reformas a los estatutos del Instituto Superior de Economíasábado 28 de octubre de 2006.................................................... y Administración de Empresas y Acuerdo Ejecutivo No. 15-1000, aprobándolas. ............................................................................. 19-25ORGANO EJECUTIVO Acuerdo No. 15-1006.- Se registra el plan de estudio de la carrera de Técnico en Contaduría Pública, a la UniversidadPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Evangélica de El Salvador. ........................................................ 26 Decreto No. 110.- Créase la Comisión Nacional para la 5-6 MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONALSeguridad Ciudadana y la Paz Social......................................... 6-7 7-8 RAMO DE LA DEFENSA NACIONAL Acuerdos Nos. 397, 398, 412, 419, 425 y 426.- Se encarganDespachos Ministeriales y de la Presidencia de la República, a Acuerdo No. 96.- Se otorgan condecoraciones militares. 26funcionarios públicos. ................................................................ Acuerdo No. 104.- Se asigna montepío militar a favor de Acuerdo No. 411.- Se reconocen gastos por el desempeño la señora Cruz Portillo de Clavel. .............................................. 27de misión oficial.........................................................................MINISTERIO DE ECONOMIA ORGANO JUDICIAL Decretos Nos. 101, 102, 103 y 104.- Reposiciones de CORTE SUPREMA DE JUSTICIAfolios. ......................................................................................... 8-11 Acuerdos Nos. 975-D, 1055-D, 1291-D, 1346-D, 1428-D y 1506- Decreto No. 106.- Reformas al Reglamento de la Ley D.- Autorizaciones para el ejercicio de la abogacía en todas susOrgánica del Registro Nacional de las Personas Naturales. ...... 12-14 ramas. ......................................................................................... 27-28RAMO DE ECONOMÍA Acuerdo No. 1272.- Se autoriza como depósito para INSTITUCIONES AUTONOMASperfeccionamiento activo, a la sociedad servicios de MaquilaTextil, Sociedad Anónima de Capital Variable. ........................ 14-15 ALCALDÍAS MUNICIPALES MINISTERIOS DE ECONOMÍA, DE Decreto No. 15/2006.- Reforma a la Ordenanza sobre Tasas AGRICULTURA Y GANADERÍA Y DE por Servicios Municipales de Texistepeque. ............................. 29-31 HACIENDA Decreto No. 35.- Ordenanza Transitoria de Exención de Intereses y Multas Provenientes de Deudas por Tasas e Impuestos RAMOS DE ECONOMÍA, DE AGRICULTURA Y a favor del Municipio de Quezaltepeque. .................................. 32-33 GANADERÍA Y DE HACIENDA Estatutos de las Asociaciones de Desarrollo Comunal Acuerdo No. 1314.- Se prorroga la vigencia del contingente “Diecisiete de Marzo” y “Lirios”, Acuerdos Nos. 1 y 5, emitidosde desabastecimiento puesto a disposición para el año 2006, para por las Alcaldías Municipales de San Julián y San Miguel,la fracción arencelaria 1005.90.30 “-- Maíz Blanco”. ............... 16-17 aprobándolos y confiriéndoles el carácter de persona jurídica. 34-42Dirección: 4a. C. Pte. y 15 Av. Sur # 829 S.S. Tel.: 2233-7800 • Página Web: www.egobierno.gobernacion.gob.sv/egobierno/imprentanacional • Correo: diarioofi[email protected]
DIARIO OFICIAL. - San Salvador, 23 de Octubre de 2006. 19REFORMAS A LOS ESTATUTOS DEL INSTITUTO Art. 5.- Para la admisión de estudiantes, el Instituto no tomará SUPERIOR DE ECONOMÍA Y en cuenta circunstancias de nacionalidad, género, raza, religión, condición social e ideas políticas. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESTATUTOS Art. 6.- El Instituto no podrá intervenir como tal en actividades religiosas o de política partidista. CAPITULO I DIARIO Art. 7.- El Instituto desarrollará las relaciones de cooperación NO TOIFEINCIEAVLASLIOLDEOZPLAERGAACLONSULTAque considere necesarias con las demás instituciones de Educación DENOMINACIÓN Y DOMICILIO Superior legalmente establecidas en la República o en el extranje- ro. Art. 1.- El Instituto Superior de Economía y Administración deEmpresas, que podrá abreviarse ISEADE y al cual, en lo sucesivo CAPÍTULO IIIse le llamará “El Instituto”, es una corporación privada de utilidad DE LA AUTONOMÍA DEL INSTITUTOpública, sin fines de lucro, resultante de la transformación de laUniversidad Superior de Economía y Administración de Empresas Art. 8.- El instituto gozará de libertad en lo docente, lo eco-(USEADE), persona jurídica cuyos estatutos fueron publicados en nómico y lo administrativo, pudiendo determinar la forma comoel Diario Oficial número veinticinco, Tomo trescientos veintiséis de cumplirá sus funciones de docencia, investigación y proyecciónseis de febrero de mil novecientos noventa y cinco, con los acuerdos social, proponer sus planes y programas de estudio, sus estatutosejecutivos números dos mil trescientos cincuenta y nueve del Ramo y reglamentos, seleccionar a su personal, elegir sus autoridadesde Educación, aprobándolos, y doscientos veinticuatro del Ramo administrativas, administrar su patrimonio y en fin, ejercer lasdel Interior, confiriéndole el carácter de persona jurídica. demás facultades dentro de los límites establecidos en la ley y en su naturaleza de corporación privada de utilidad pública. El Instituto es patrocinado principalmente por la FUNDACIÓNEMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO, que CAPÍTULO IVse abrevia FEPADE, persona jurídica constituida con la finalidad DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTOde fomentar el desarrollo educativo, profesional y técnico de loshabitantes de El Salvador y que tiene existencia legal según De-creto Ejecutivo número diez de fecha veintiséis de febrero de milnovecientos ochenta y siete, expedido por el Órgano Ejecutivo enel Ramo del Interior. Art. 2.- El Instituto tendrá su domicilio en la ciudad de Anti- Art. 9.- El patrimonio del Instituto estará integrado por losguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, lugar donde tendrá donativos que reciba, por las herencias y legados que le sean efec-su sede la administración central y el cual sólo podrá cambiarse tuados, por sus ingresos propios y por todos aquellos bienes quepor acuerdo del Consejo Superior de Directores del Instituto. a cualquier título adquiera en el transcurso de su existencia. Los bienes del Instituto le pertenecen exclusivamente a él, y ninguna También podrá el Instituto, por acuerdo del mismo Consejo persona, autoridad o funcionario tiene derecho alguno a la totalidady en el cumplimiento de sus fines, establecer otras Dependencias o a parte de los mismos. Asimismo, las deudas y obligaciones delen cualquier lugar de la República con autorización del Ministe- Instituto no darán derecho a nadie para demandar a ninguna de lasrio de Educación, así como desarrollar actividades propias de su personas que lo componen, a menos que éstas se hayan obligadofinalidad en cualquier lugar del extranjero si fuere conveniente a personalmente.sus intereses. El Instituto se costeará con fondos provenientes de su patri- CAPÍTULO II monio y el mismo estará exclusivamente dedicado al cumplimiento DEL OBJETO Y FINES DEL INSTITUTO de sus fines. Art. 3.- El Instituto desarrollará sus actividades y dedicará su CAPÍTULO Vpatrimonio a la docencia, la investigación científica y la proyecciónsocial, especialmente en el área de Economía y Administración de DE LA INTEGRACIÓN DEL INSTITUTOEmpresas. Art. 10.- Integran el Instituto: Art. 4.- El objeto primordial del Instituto será la formaciónde profesionales en Economía y Administración de Empresas alta- a) Sus organismos, autoridades y funcionarios;mente capacitados técnica, científica y moralmente para ejercer elliderazgo y la dirección en sus propios roles o campos de acción. b) El personal docente, el de investigación científica, el deEl ámbito de la educación especializada que brindará el Instituto extensión cultural y el administrativo y de servicios; yserá el área de la administración económica, sus carreras afines yotras que demanden la sociedad y el mercado laboral. c) Los estudiantes debidamente inscritos.
20 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 373 CAPÍTULO VI Art. 17.- Para ser miembro del Consejo Superior de Directores DE LAS ESCUELAS Y OTRAS DEPENDENCIAS se requiere ser mayor de treinta años de edad, de reconocida hono- rabilidad y notoria experiencia académica, técnica o empresarial. DEL INSTITUTO Art. 11.- El Instituto podrá crear, mediante acuerdo del ConsejoDIARIO Art. 18.- El Consejo Superior de Directores se reunirá ordi-Superior de Directores, a propuesta del Rector, distintas carreras NO TOIFEINCIEAVLASLIOLDEOZPLAERGAACLONSULTAnariamente una vez cada dos meses, se instalará con la asistenciade grado o postgrado y programas académicos de corta duración. de por lo menos la mitad más uno de sus miembros y, salvo en elAsimismo, podrá establecer las escuelas y demás dependencias que caso de remoción de autoridades, tomarán resoluciones en todossean necesarias para el cumplimiento de sus fines, debiendo observar los asuntos de su competencia con el voto favorable de la mitadlas normativas del Ministerio de Educación para la aprobación de los más uno de los miembros asistentes a la sesión.planes y programas de estudio. De igual forma, mediante acuerdodel Consejo Superior de Directores, podrá el Instituto suprimir o Art. 19.- Son atribuciones del Consejo Superior de Directoresmodificar cualquier unidad académica o administrativa que haya las siguientes:dejado de cumplir con los fines del Instituto o no sea convenientea sus intereses. a) Determinar la política educativa del Instituto y velar por el cumplimiento de sus Estatutos; CAPÍTULO VII ORGANISMOS Y FUNCIONARIOS b) Formular las reformas a estos Estatutos de acuerdo a la ley; Art. 12.- El gobierno y administración del Instituto estará a c) Aprobar los reglamentos internos del Instituto y sus refor-cargo del Consejo Superior de Directores y de los funcionarios mas;siguientes: d) Administrar el patrimonio del Instituto y contraer obligaciones a) El Rector; para la realización de sus fines; b) El Vicerrector; c) El Secretario General; e) Aprobar el presupuesto del Instituto y sus reformas; d) El Fiscal; y e) El Jefe del Registro Académico. f) Informar semestralmente a la Junta Directiva de FEPADE sobre la ejecución del presupuesto del Instituto; Art. 13.- Para un mejor control de su funcionamiento, elInstituto nombrará a un Auditor Externo. g) Fundar y organizar las Escuelas y otros organismos que considere necesarios de acuerdo con su plan de desarrollo, CAPÍTULO VIII la Ley de Educación Superior y su respectivo reglamento; DEL CONSEJO SUPERIOR DE DIRECTORES h) Aprobar los planes de estudio, los cuales deberán estar Art. 14.- El Consejo Superior de Directores es la máxima elaborados de acuerdo a la Ley de Educación Superior y suautoridad normativa y administrativa del Instituto y está integrado Reglamento, así como los programas de trabajo de todos lospor un mínimo de siete y un máximo de once miembros, cuyos organismos del Instituto;cargos se distribuyen así: Presidente, Vicepresidente, SecretarioGeneral, Fiscal y los miembros restantes, Vocales. i) Aprobar la creación de diversas modalidades de estudios de post-grado cuando las necesidades nacionales o regionales Art. 15.- Los miembros del Consejo Superior de Directores lo demanden;serán designados por la Junta Directiva de FEPADE, tomarán po-sesión de sus cargos al momento de su designación y durarán en j) Elegir y dar posesión al Rector, Vicerrector, Fiscal, Secretariosus funciones un período de cuatro años, pudiendo ser designados General, y demás funcionarios académicos y administrativospara nuevos períodos de igual duración. En su primera sesión como por el tiempo determinado en los estatutos, así como remo-Consejo, los miembros del mismo elegirán de entre su seno a las verlos de sus cargos por causa justificada;personas que ocuparán los cargos detallados en el artículo queantecede. k) Ratificar el nombramiento del personal docente; Art. 16.- En caso de renuncia, impedimento, ausencia prolon- l) Fijar los montos de las cuotas de escolaridad, derechos degada o muerte de alguno de los miembros del Consejo Superior de matrícula, derechos de exámenes, de certificaciones, de títulos,Directores, las vacantes serán llenadas por las personas que designe constancias, y demás que estime necesarios;la Junta Directiva de FEPADE. m) Fijar el cupo de nuevo ingreso a cada programa de grado o post-grado; n) Invitar a sus reuniones, cuando lo estime conveniente, a técnicos, empresarios y académicos que puedan asesorarlo en sus discusiones; o) Auspiciar la participación del Instituto en eventos nacionales e internacionales de carácter académico o cultural; p) Resolver los conflictos que se presenten entre las diferentes unidades de la institución cuando las máximas autoridades ejecutivas sean parte de los mismos o no hayan podido re- solverlos;
DIARIO OFICIAL. - San Salvador, 23 de Octubre de 2006. 21q) Conocer y resolver cualquier otro asunto que no sea de la g) Velar por el cumplimiento de los principales procedimien- competencia explícita de alguna otra autoridad del Institu- tos de evaluación institucional, admisión y graduación de to; estudiantes, selección y contratación de catedráticos, y otros inherentes al sistema de gestión de la calidad y a la gestión r) Delegar en el Rector o en otro funcionario del Instituto, las organizativa y administrativa. atribuciones que considere convenientes; h) Autorizar los contratos de servicios profesionales que el s) Llenar los vacíos de estos estatutos e interpretarlos en forma Instituto solicita u ofrece; obligatoria previo dictamen del Fiscal del Instituto; i) Presentar la memoria anual de labores ante el Consejo Superior t) Conocer y resolver de los asuntos que le sean sometidos por de Directores; el Rector; j) Autorizar o delegar la autorización los pagos a los que seu) Fallar en los casos disciplinarios que presente el Rector, así obligue el Instituto; como conocer y sancionar las faltas cometidas por el personal docente del Instituto; k) Representar o delegar la representación del Instituto en congresos y reuniones nacionales e internacionales;v) Autorizar el otorgamiento de Títulos Honoris Causa; l) Dirigir el planeamiento del Instituto de acuerdo con los ob-w) Decidir sobre la aceptación de donaciones, herencias o legados jetivos, políticas y prioridades establecidas por el Consejo que se hagan al Instituto; Superior de Directores, y definir los proyectos específicos que deben ser estudiados por las comisiones permanentes ox) Aprobar las gestiones necesarias para el incremento del transitorias que designare; patrimonio de la Institución; m) Orientar, supervisar y evaluar el trabajo de todos los funcio-y) Aprobar nominaciones, lemas, escudos y sellos del Instituto narios subalternos; y sus dependencias; y n) Contratar o remover por causa justificada al personal admi-z) Resolver todo lo que no estuviere previsto en los presentes nistrativo de todas las dependencias del Instituto; y estatutos. o) Las demás que le señale el Consejo Superior de Directores CAPÍTULO IX en uso de sus facultades o que le indiquen los Reglamentos de la Institución. DEL RECTORDIARIO NO TOIFEINCIEAVLASLIOLDEOZPLAERGAACLONSULTA CAPÍTULO X Art. 20.- El rector es la máxima autoridad ejecutiva del Insti- DEL VICERRECTORtuto y tendrá la representación del mismo pudiendo otorgar poderesespeciales dentro de sus respectivas facultades. Art. 23.- El Vicerrector será electo por el Consejo Superior de Directores, para un período de cuatro años, pudiendo ser reelecto, Art. 21.- El Rector será electo, a propuesta de la Junta Direc- deberá ser mayor de treinta y cinco años de edad, de reconocidativa de FEPADE, por el Consejo Superior de Directores para un honorabilidad y capacidad académica, con grado universitarioperíodo de cuatro años, pudiendo ser reelecto. El rector deberá ser conferido al menos cinco años antes de su nombramiento comomayor de treinta y cinco años de edad, de reconocida honorabilidad Vicerrector.y capacidad académica, con grado universitario conferido por lomenos cinco años antes de su nombramiento como Rector. Art. 24.- El Vicerrector será un colaborador permanente del Rector, quien podrá delegar en él algunas de sus funciones Art. 22.- El Rector tendrá los siguientes deberes y atribucio- u otorgarle alguna función específica que sea necesaria para elnes: cumplimiento del objeto y fines del Instituto. a) Ejecutar o supervisar la ejecución de las disposiciones del Art. 25.- El Vicerrector sustituirá al Rector en los casos de Consejo Superior de Directores, de acuerdo con las funciones ausencia o impedimento de éste, para lo cual será llamado por el establecidas para cada cargo en estos estatutos; Consejo Superior de Directores y tendrá en tal caso los deberes y atribuciones que corresponden al Rector, según estos Estatutos y b) Someter a la aprobación del Consejo Superior de Directores los reglamentos del instituto. los proyectos de los reglamentos del Instituto así como los de interpretación o reforma de los mismos o de los Estatutos; Art. 26.- Cuando la ausencia del Rector sea definitiva, como en los casos de renuncia o muerte, el Vicerrector asumirá las c) Dictar las medidas necesarias para hacer cumplir los estatutos, respectivas funciones mientras el Consejo Superior de Directores reglamentos, acuerdos y demás disposiciones relativas al fun- elige a un nuevo Rector. cionamiento del Instituto; Art. 27.- El Vicerrector tendrá específicamente las siguientes d) Presidir los actos oficiales y protocolarios del Instituto; facultades y obligaciones: e) Presentar anualmente al Consejo Superior de Directores el proyecto del Presupuesto General del Instituto, así como el proceso de ejecución del mismo; f) Autorizar con su firma los títulos que extienda el Instituto;
22 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 373 a) Cumplir y hacer cumplir los procedimientos de evaluación DIARIO b) Constatar el cumplimiento de los requisitos de admisión y, institucional, admisión y graduación de estudiantes, selección NO TOIFEINCIEAVLASLIOLDEOZPLAERGAACLONSULTA cuando sea el caso, otorgarles equivalencias de estudios de y contratación de catedráticos, y otros inherentes al sistema acuerdo a los criterios establecidos por el Consejo Superior de gestión de la calidad y a la gestión organizativa y admi- de Directores y en consulta con el Vicerrector; nistrativa; c) Verificar el cumplimiento de todos los requisitos de gradua- b) Elaborar las propuestas de reforma de los programas de ción y aprobar la expedición de Títulos a los estudiantes que estudio; deseen graduarse en cualquiera de los programas de grado que ofrece el Instituto; c) Apoyar al Rector en todas las funciones presentadas en el Artículo 22, cuando le sea solicitado; d) Firmar los títulos, diplomas, reconocimientos académicos y demás que le correspondan; d) Revisar el cumplimiento de los requisitos de graduación y aprobar la expedición de Títulos para estudiantes que deseen e) Rendir cuenta documentada al Rector de la inversión de graduarse en cualquiera de las carreras adscritas a su Escue- fondos del Instituto; la; f) Orientar, supervisar, coordinar y evaluar el trabajo del personal e) Planificar los procesos de enseñanza, investigación y pro- bajo su dependencia y asumir las funciones de cualquier jefe yección social, de acuerdo con los lineamientos generales de sección cuando éste se ausentare; establecidos por el Consejo Superior de Directores; g) Velar por el mantenimiento de las instalaciones y el equipo f) Determinar las necesidades de personal académico y proponer del Instituto, custodiar sus registros y archivos, cuidar del las contrataciones que le parezcan convenientes; sello mayor de la Institución y autorizar su uso oficial; g) Determinar la distribución de responsabilidades y tareas h) Aprobar gastos menores dentro del presupuesto del Instituto entre los profesores e instructores de todos los programas y de los límites que se establecen en las normativas y regla- académicos; mentos del Instituto; h) Orientar, facilitar, supervisar y evaluar el trabajo de todos i) Supervisar los pedidos y compra de materiales, mobiliario y los profesores e instructores; equipo del Instituto siempre que los gastos en que se incurra hayan sido previamente aprobados por la instancia correspon- i) Colaborar con el Secretario General en la preparación del diente según las normativas y reglamentos del Instituto; proyecto de presupuesto del Instituto; j) Firmar los cheques que gire el Instituto, en los límites señalados j) Presentar a la Rectoría la memoria anual de su dependen- por el Consejo Superior de Directores, el cual establecerá los cia; casos en que se requiera una firma adicional; k) Rendir cuenta documentada al Rector de la inversión de k) Preparar el proyecto de presupuesto del área administrativa y fondos de su dependencia; y realizar la integración de las propuestas de todas las unidades del Instituto en un solo Presupuesto General para proponerlo, l) Las demás que le correspondan según estos estatutos, los por medio del Rector, al Consejo Superior de Directores; reglamentos de la Institución o que le encomiende el Consejo Superior de Directores o el Rector. l) Despachar y recibir la correspondencia del Consejo Superior de Directores; CAPÍTULO XI m) Comunicar los acuerdos y resoluciones del Consejo Superior DEL SECRETARIO GENERAL de Directores, del Rector, del Vicerrector y del Fiscal del Instituto y extender certificaciones de los mismos; Art. 28.- El Secretario General del Instituto será el coordinadorgeneral de los servicios administrativos, financieros y contables n) Actuar como Secretario del Consejo Superior de Directoresque deben realizarse en la institución para su adecuado funciona- y, en tal carácter, asentar las actas de las sesiones de dichomiento. organismo, extender certificaciones de las mismas y guardar los libros respectivos; Será nombrado por el Consejo Superior de Directores para unperíodo de cuatro años pudiendo renovarse su nombramiento. Deberá o) Extender las certificaciones o constancias y los demás do-ser mayor de treinta años de edad, de reconocida honorabilidad y cumentos que le competen y firmar los títulos, diplomas,capacidad administrativa y con grado universitario en alguna de distinciones académicas y demás que otorgue el Instituto;las disciplinas relevantes para el cumplimiento de sus funciones. p) Proponer al Rector los ajustes o modificaciones a las políticas Art. 29.- Son deberes y atribuciones del Secretario General y procedimientos existentes en el área administrativa;los siguientes: q) Elaborar la memoria anual de labores del Instituto para ser a) Dirigir la gerencia administrativa de la institución en estricto presentada por medio del Rector al Consejo Superior de apego a los reglamentos, normas, sistemas, procedimientos Directores; y procesos vigentes; r) Preparar los contratos y la documentación relativa a los nombramientos que dependan de los organismos superiores o del Rector; s) Rendir los informes que le soliciten los organismos superiores o el Rector;
DIARIO OFICIAL. - San Salvador, 23 de Octubre de 2006. 23 t) Asumir aquellas funciones o atribuciones que, por la natu- CAPÍTULO XIII raleza de su cargo, le competen y que no estén atribuidas DE OTRAS DEPENDENCIAS específicamente a otro organismo, previa consulta al Rector; y Art. 32.- Las otras dependencias, centros, departamentos o unidades creadas por el Consejo Superior de Directores, de con- u) Las demás que le correspondan según estos estatutos, los formidad a lo establecido en el artículo 11 de estos Estatutos, se reglamentos de la Institución o que le encomiende el Consejo regirán de conformidad a los reglamentos que dicho organismo Superior de Directores o el Rector. emita para su funcionamiento y desarrollo. CAPÍTULO XII CAPÍTULO XIV DEL FISCAL DEL INSTITUTO DEL JEFE DEL REGISTRO ACADÉMICO DIARIO Art. 30.- El Fiscal del Instituto será nombrado por el Consejo NO TOIFEINCIEAVLASLIOLDEOZPLAERGAACLONSULTA Art. 33.- El Rector nombrará a un Registrador Académico cuyasSuperior de Directores para un período de cuatro años pudiendo funciones serán determinadas en el acto de su nombramiento y deser reelecto. Deberá ser abogado de la República, mayor de treinta acuerdo a lo que establezcan estos estatutos y demás reglamentosaños de edad, de reconocida honorabilidad y notoria capacidad de la institución.profesional y haber ejercido la abogacía por un período no menorde cinco años. Art. 34.- La persona que se nombre en el cargo a que se hace referencia en el artículo que antecede deberá ser mayor de Art. 31.- Corresponden al Fiscal los siguientes deberes y veinticinco años de edad, de reconocida honorabilidad y de notoriaatribuciones: capacidad técnica en el campo respectivo. a) Vigilar por el estricto cumplimiento de las leyes, estatutos y Art. 35.- Son funciones del Registrador Académico: reglamentos que rigen el funcionamiento del Instituto; a) Administrardemaneraeficienteelregistrodedatosacadémicos b) Asesorar a los organismos y funcionarios del Instituto en de los estudiantes inscritos conforme a los procedimientos de todo asunto de carácter jurídico y, en especial, en lo relativo admisión y graduación, utilizando los sistemas de archivos físi- a la interpretación y aplicación de los estatutos, reglamentos cos y digitales con la debida discreción y confidencialidad; y demás normas que rigen a la Institución; b) Mantener los registros académicos de notas de los estudiantes actualizados y con los debidos respaldos; c) Dictaminar sobre los proyectos de contratos, escrituras de c) Colaborar con el Rector, Vicerrector y Secretario General toda clase y demás documentos que deben ser suscritos por en los diversos procesos académicos de planificación de la el Instituto, por medio de cualquiera de los funcionarios institución. competentes dentro de sus respectivas facultades; CAPÍTULO XV d) Dictaminar sobre las sanciones que deben imponerse a los DEL AUDITOR EXTERNO responsables de violación a los estatutos, reglamentos y demás normas que rigen el funcionamiento del Instituto; Art. 36.- El auditor externo será el encargado de la fiscalización de la actividad económica del Instituto, desarrollada por medio e) Opinar sobre las solicitudes de profesores, estudiantes y de- de sus respectivos organismos y funcionarios, para cuyo efecto más personal, dirigidas a los organismos y funcionarios de examinará constantemente la situación patrimonial y financiera de la institución, que se refieren a la aplicación de las normas la Institución así como la ejecución de su presupuesto, e informará jurídicas que la rigen; anualmente de los resultados al Consejo Superior de Directores. f) Representar judicial y extrajudicialmente al Instituto, mediante CAPÍTULO XVI poder que para tal fin debe conferirle el Rector, representación DEL PERSONAL DOCENTE que puede ejercer en toda clase de asuntos civiles, penales, mercantiles, administrativos, laborales, de tránsito, conten- Art. 37.- El personal docente del Instituto estará integrado cioso administrativo y demás materias en que tenga interés por profesores titulares, pudiendo asimismo nombrarse, en casos la institución, ya sea como demandante, demandada o como excepcionales cuando el Rector lo juzgue necesario, profesores tercera interesada, ante cualquier autoridad o tribunal de la auxiliares e instructores. República; g) Dar los informes que le sean solicitados sobre asuntos jurídicos por cualquier organismo y funcionario del Instituto; y h) Cualquier otra actividad sobre asuntos jurídicos que le enco- mienden las autoridades del Instituto, dentro de sus respectivas facultades.
24 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 373 Art. 38.- El profesor titular es el responsable directo de la CAPÍTULO XIXactividad propiamente académica, la cual comprende la docencia DE LOS GRADOS, TÍTULOS Y EQUIVALENCIASy la investigación en el área correspondiente. Los profesores auxi-liares y los instructores colaborarán con los profesores titulares en Art. 44.- De acuerdo a lo establecido en la Ley de Educaciónlas actividades que éstos y el Rector determinen conjuntamente Superior y su Reglamento, el Instituto podrá otorgar todos los gradosy podrán sustituirlos sólo interinamente y con la aprobación del académicos reconocidos por dicha ley (de Licenciatura, MaestríaVicerrector. y Doctorado) y extender los títulos correspondientes. Asimismo, podrá diseñar programas especializados de diplomados y postgrados Para cumplir esta función los profesores titulares, auxiliares y extender las credenciales como “títulos propios” para reconocere instructores deben tener el grado académico que corresponde los méritos académicos de quienes los cursen y aprueben.al programa en el que se desempeñan, así como la experienciay especialidad requerida por la asignatura que se les asigna o la Art. 45.- El Instituto no podrá incorporar graduados de otrasfunción que se les delega. instituciones, pero podrá conceder equivalencias de estudios de conformidad a lo dispuesto en la Ley de Educación Superior. DIARIO Art. 39.- El nombramiento de los profesores titulares auxiliares NO TOIFEINCIEAVLASLIOLDEOZPLAERGAACLONSULTA CAPITULO XXserá efectuado por el Rector. El nombramiento de los instructores DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIOserá efectuado por el Vicerrector. Art. 40.- Los requisitos, capacidades, obligaciones, atribucio- Art. 46.- Los alumnos que violen las normas estatutarias ones y causales de remoción de los profesores titulares, profesores reglamentarias, o que contravengan cualquier disposición emanadaauxiliares e instructores, se regirán por lo establecido en la Ley de los organismos o autoridades del Instituto serán sancionados dede Educación Superior y en un Reglamento que al efecto emitirá la siguiente forma:el Consejo Superior de Directores. a) Amonestación verbal; CAPÍTULO XVII b) Amonestación escrita; DE LOS ALUMNOS c) Suspensión por un lapso no mayor de diez días hábiles; d) Pérdida de la asignatura en cuyas clases haya cometido la Art. 41.- Son alumnos del Instituto las personas que cumpliendolos requisitos que establecen estos Estatutos y demás reglamentos del falta;mismo fueren inscritos debidamente en el Registro de Alumnos. e) Pérdida del ciclo lectivo; y f) Expulsión definitiva del Instituto. Art. 42.- Los requisitos para la inscripción de alumnos seránestablecidos en un reglamento especial que dictará el Consejo Art. 47.- Las sanciones señaladas en los literales del artículoSuperior de Directores. En dicho reglamento se establecerán, asi- anterior serán impuestas por el Rector o por el Vicerrector delegadomismo, las obligaciones y derechos de los alumnos, incluyendo el al efecto, salvo las establecidas en los literales e) y f), que seránderecho a organizarse y nombrar representantes ante los organismos impuestas por el Consejo Superior de Directores.y autoridades del Instituto. No podrán imponerse sanciones de suspensión o expulsión sin oír previamente al alumno afectado y al Fiscal del Instituto. CAPÍTULO XVIII CAPÍTULO XXI DE LA ELECCIÓN Y REMOCIÓN DE AUTORIDADES DE LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS Y FUNCIONARIOS DEL INSTITUTO Art. 43.- Los alumnos estarán sujetos a un sistema de evalua-ción periódica durante el ciclo académico en cada asignatura que Art. 48.- Las autoridades y funcionarios del Instituto cuyacursen. Todos los aspectos relativos a la calificación de las evalua- elección corresponda al Consejo Superior de Directores serán ele-ciones, sus ponderaciones y proporciones para la nota final, notas gidos con el voto favorable de por lo menos cuatro de los miembrosmínimas para aprobación de asignaturas, requisitos de asistencia presentes en la reunión.para obtener derecho a las evaluaciones, requisitos de solvenciade pago para obtener derecho a las evaluaciones y el proceso de Art. 49.- Los funcionarios y autoridades del Instituto podrángraduación, serán establecidos en un reglamento emitido por el ser removidos de sus cargos por las causas siguientes:Consejo Superior de Directores. a) Notoria mala conducta pública o privada;
DIARIO OFICIAL. - San Salvador, 23 de Octubre de 2006. 25 b) Violación grave o reiterada de los estatutos, reglamentos y CAPÍTULO XXIII demás normas que rigen el funcionamiento del Instituto; DURACIÓN Y DISOLUCIÓN c) Incumplimiento reiterado de sus obligaciones; y Art. 57.- Por la naturaleza de sus fines, el Instituto tendrá vigencia por plazo indeterminado y únicamente se disolverá por d) Los demás que se indiquen en estos estatutos y reglamentos los motivos que la ley indica. En caso de disolución, sus bienes del Instituto. pasarán a las instituciones culturales o educativas del país que sean escogidas por el Consejo Superior de Directores. Art. 50.- Las causas de remoción de las autoridades y fun-cionarios del Instituto serán calificadas prudencialmente por el CAPÍTULO XXIVConsejo Superior de Directores oyendo previamente al afectado y VIGENCIAal Fiscal de la Institución y para que el acuerdo de remoción seaválido deberá tomarse con el voto de por lo menos siete de susmiembros. DIARIO Art. 51.- En el caso de que las causales del artículo 49 de NO TOIFEINCIEAVLASLIOLDEOZPLAERGAACLONSULTA Art. 58.- Los presentes Estatutos reformados entrarán en vi-los presentes estatutos concurran en algún miembro del Consejo gencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.Superior de Directores, la calificación corresponderá a la JuntaDirectiva de FEPADE, la que tendrá facultades para proceder a la ACUERDO No. 15-1000.-remoción del infractor y al nombramiento de su sustituto. San Salvador, 29 de septiembre de 2006. CAPÍTULO XXII DISPOSICIONES GENERALES Art. 52.- La entidad patrocinadora del Instituto, o sea la El Organo Ejecutivo de la República de El Salvador, en elFUNDACIÓN EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO EDU- Ramo de Educación, CONSIDERANDO: I) Que por AcuerdoCATIVO, que se abrevia FEPADE, no intervendrá como tal en los Ejecutivo No. 15-0183 de fecha 31 de enero de 1997, el Organoaspectos administrativos, gerenciales y académicos de la institución, Ejecutivo en el Ramo de Educación aprobó los Estatutos del INS-pero sus miembros fundadores y el director ejecutivo de FEPADE TITUTO SUPERIOR DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓNpodrán ser miembros del Consejo Superior de Directores si reúnen DE EMPRESAS, y se le confirió el carácter de persona jurídica ylos requisitos establecidos por estos Estatutos y el Presidente de autorización para funcionamiento provisional; II) Que por Acuer-FEPADE será el Presidente Honorario del mismo Consejo. do Ejecutivo No. 15-0195 de fecha 25 de febrero de 1997, se le confirió autorización de forma definitiva, al referido Instituto; III) Art. 53.- Los integrantes del Consejo Superior de Directores Que por Acuerdo Ejecutivo No. 15-0254 de fecha 14 de febreroactualmente en funciones concluirán el período para el que fueron de 2005, dicho Instituto fue Acreditado; IV) Que el INSTITUTOelectos, y los de los siguientes períodos serán electos el día que SUPERIOR DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN DE EM-venza el período anterior, mediante convocatoria que en este último PRESAS, ha presentado a la Dirección Nacional de Educacióncaso hará el Rector del mismo. Superior, solicitud de modificación de sus Estatutos; V) Que habiendo revisado el texto de las reformas consignados mediante Art. 54.- Cada cinco años por lo menos el Instituto revisará y Escritura Pública, otorgada ante los oficios notariales de Pedroactualizará los planes de estudios en las carreras que imparta, me- Alejandro Mendoza Calderón, de fecha 13 de junio de 2006, losdiante los mecanismos establecidos en estos mismos Estatutos. cuales siendo conformes con lo prescrito en la Ley de Educación Superior, y no teniendo disposiciones contrarias al orden público, Art. 55.- El Instituto por acuerdo del Consejo Superior de a los principios constitucionales, a las leyes ni a las costumbres,Directores podrá otorgar premios, reconocimientos, recompensas este Ministerio con base en las consideraciones antes expuestas yy demás similares para sus autoridades, funcionarios, profesores, a las facultades que la Ley confiere, ACUERDA: 1°) Apruébasealumnos, personal administrativo, ejecutivo y de servicio. El en todas y cada una de sus partes las reformas a los Estatutos delcontenido de tales premios, reconocimientos o recompensas será INSTITUTO SUPERIOR DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓNdeterminado por el mismo Consejo, a petición de autoridades DE EMPRESAS; 2°) Reconócese la personalidad jurídica del INS-académicas o por su propia iniciativa. TITUTO SUPERIOR DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, en la categoría de INSTITUTO ESPECIALIZADO; Art. 56.- Cuando las circunstancias lo demanden el Consejo 3°) Deróganse los Estatutos del Instituto Superior de EconomíaSuperior de Directores podrá crear Consejos Asesores, Comisiones y Administración de Empresas, aprobados por Acuerdo EjecutivoEspeciales o Juntas de Sectores del Instituto que colaboren con No. 15-0183 de fecha 31 de enero de 1997. El presente Acuerdoel gobierno, administración, función docente de investigación de Ejecutivo entrará en vigencia ocho días después de su publicación enproyección social del mismo, debiendo establecer en el acuerdo el Diario Oficial. COMUNIQUESE. DARLYN XIOMARA MEZAde creación, la manera de integrarlos y sus facultades. LARA, MINISTRA DE EDUCACION. (Registro No. C001921/C002297)
Carta a los estudiantesEstimado estudiante del ISEADE:Nuestra misión plantea tres grandes aspectos. En primer lugar,define el carácter del ISEADE como una institución académicade nivel superior, cuya metodología de enseñanza es esencial-mente participativa, multidisciplinaria y \"vivencial\". En segun-do lugar, define el reto de nuestro trabajo dentro del contextodel desarrollo sostenible de El Salvador: formar integralmentea los líderes ejecutivos del país, de manera que se constituyanen empresarios comprometidos con el progreso económico,social y humano de la región. Por último, establece que elrecurso más importante en la consecución de estos objetivoses el cuerpo de catedráticos de alto nivel académico y profe-sional, y la asociación de ISEADE con universidades interna-cionales de reconocido prestigio.Para concretar nuestra misión en términos académicos, nece-sitamos mantener una comunicación interna que sea eficienteen lo que respecta a normas y procedimientos, con el fin degarantizar el adecuado desempeño de todos los agentes queparticipan en el desarrollo de nuestra institución.Por lo anterior, es nuestro mayor deseo que este reglamentointerno llegue a ser un instrumento de consulta eficaz que lespermita una inserción exitosa a nuestro programa de Maestríaen Administración de Empresas.Les deseamos toda clase de triunfos en su labor académica yprofesional.Vicerrectoría. 5
REGLAMENTO INTERNO
1. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESPara efectos de definir los canales de comunicación entre estudian-tes, autoridades académicas y administrativas del Instituto Superiorde Economía y Administración de Empresas, ISEADE, se detallan acontinuación las principales instancias y funciones de la institución.1.1 CONSEJO SUPERIOR DE DIRECTORES: Es la máxima autori-dad normativa y administrativa del Instituto; está integrada por diezmiembros: presidente, vicepresidente, secretario general, fiscal yseis vocales.1.2 RECTOR: Es la máxima autoridad académica y ejecutiva delInstituto. Tiene la representación legal de la institución y es elegidopor el Consejo Superior de Directores.1.3 VICERRECTOR: Es elegido por el Consejo Superior de Directo-res. Será un colaborador permanente del Rector, quien podrá dele-gar en él algunas de las funciones u otorgarle una función específicanecesaria para el cumplimiento de los objetivos institucionales.Asimismo, es el responsable de la gestión académica del Instituto yconjuntamente con el Rector, tiene a su cargo la revisión de losdistintos asuntos académicos.1.4 SECRETARIO GENERAL: Es el responsable de las actas delConsejo Superior de Directores, así como de representar a la institu-ción en toda la documentación administrativa y velar por los regis-tros académicos de la institución.1.5 FISCAL: Es el responsable de los asuntos jurídicos de la institu-ción y de asesorar legalmente al Rector.1.6 GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS: Es el respon-sable de los servicios administrativos, financieros y contables quedebe realizar la institución para su adecuado funcionamiento. Eselegido por el Consejo Superior de Directores. 7
1.7 DIRECTOR DEL CENTRO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETI-TIVIDAD: Es el responsable de la unidad que funciona como inter-faz entre ISEADE y los sectores privado y público para contribuir amejorar la productividad y competitividad de las pequeñas y media-nas empresas, por medio de la generación y difusión de conoci-miento y la asistencia técnica.Todas estas instancias organizacionales están supeditadas a lo queindican los Estatutos del Instituto Superior de Economía y Adminis-tración de Empresas, ISEADE.2. DEFINICIONES2.1 ESTUDIANTE REGULAR DE MAESTRÍA: Es el estudiantematriculado en ISEADE, después de haber cumplido con todos losrequisitos de admisión.2.2 ESTUDIANTE OYENTE: Es el estudiante que no cumple conalgunos de los requisitos de admisión normal y es aceptado condi-cionalmente. Los estudiantes que son admitidos en esta categoríano obtienen unidades valorativas (UV) o créditos académicos porlos cursos a los que se les autoriza asistir. Únicamente tienen dere-cho a una constancia de asistencia si, al someterse a las evaluacio-nes respectivas, obtienen una nota superior o igual a 6.5.2.3 ESTUDIANTE DE POSTGRADO: Es aquel estudiante inscritoen uno de los postgrados especializados que imparte el ISEADE enalianza con otra institución nacional o extranjera. Estos alumnosestán considerados como parte de la educación continua.El vicerrector del ISEADE se reserva el derecho de aceptar o recha-zar solicitudes de estudiantes en la categoría de oyentes o de post-grado. 8
En ambos casos, el pago que debe realizar el estudiante es única-mente por el costo de las asignaturas o módulos inscritos.2.4 UNIDADES VALORATIVAS: Se establece como obligatorio elsistema de unidades valorativas para cuantificar los créditos acadé-micos acumulados por el estudiante. Cada unidad valorativa equiva-le a veinte horas de trabajo del estudiante, asistidas por un catedráti-co. La hora académica es de cincuenta minutos.Para efectos de egreso, el estudiante deberá cursar como mínimo16 asignaturas, de las cuales 8 son de cinco unidades valorativas, 4son de cuatro unidades valorativas y 4 de dos, para un total de 64unidades valorativas; equivalente a 1280 horas.3. HORARIOS DE DOCENCIAEl horario regular de docencia es de la manera siguiente:Horario Ejecutivo, de lunes a viernes de 6:30 a 9:15 pm. Se estable-ce un receso de quince minutos, el cual será regulado por las autori-dades del Instituto.En los casos de asignaturas impartidas por profesores visitantes deuniversidades extranjeras, el horario de docencia se modifica y sedistribuye sobre la base de una o dos semanas, lo cual es informadopor la institución con suficiente antelación.HORARIO DE SERVICIO- Administración: Lunes a viernes de 8:00 am a 12:30 y de 1:30 a6:00 pm.- Académico y de servicio: lunes a viernes de 10:00 am a 12:30 pmy de 1:30 a 7:00 pm. Sábado de 8:00 am a 12:00 m-Biblioteca: lunes a viernes de 5:00 a 8:00 pm y sábado de 8:00 ama 12:00m. 9
4. ADMISIÓNEl Vicerrector debe presentar el resultado del proceso de admisiónal Consejo Superior de Directores para su ratificación. El Vicerrectory el Secretario General, conjuntamente, presentarán el cupomáximo de alumnos que aceptar.4.1 Los aspirantes a ingresar a la maestría deben cumplir con elproceso de admisión en lo que se refiere a fechas, realizar pagos porpruebas y presentación de documentos. Para estas actividades, elInstituto publica una comunicación detallada.El proceso de selección considera:a) Resultados de pruebas de aptitudes: analíticas, verbales, lógicasy de personalidad.b) Diagnóstico académico (Matemática Financiera, Economía yContabilidad).c) Un ensayo.d) Entrevista para verificar experiencia profesional, motivacionespersonales y valores.e) Aprobación del curso propedéutico (si se considera necesario).El Instituto podrá hacer uso de asesoría especializada en la obten-ción de la información requerida, para la toma de decisiones en laselección de los aspirantes a ingresar a la maestría.4.2 La institución no devuelve dinero a los participantes en el proce-so de selección que no hayan sido aceptados o que se retiren volun-tariamente del mismo. 10
4.3 Los documentos básicos que se deben presentar para poder seradmitido en ISEADE son:a) Fotocopia del título de licenciatura, BS, BA o equivalente otorga-do por una universidad de El Salvador o universidad extranjera reco-nocida y debidamente registrada en la Dirección Nacional de Edu-cación Superior del Ministerio de Educación (MINED)*.b) Fotocopia del registro del título emitido por el MINED.c) Solicitud de admisión completada y con fotografía.d) Una fotografía adicional a la presentada en la solicitud.e) Curriculum vitae actualizado.f) Constancia laboral extendida por el Departamento de Personal oGerencia de Recursos Humanos de su empresa que contengacargo, jefe inmediato y tiempo de servicio.g) Certificación de las notas obtenidas en la licenciatura o equivalen-te.h) Fotocopia del Número de Identificación Tributaria (NIT), del Docu-mento Único de Identidad (DUI) y de la partida de nacimiento.i) Comprobar, mediante referencia, al menos dos años de experien-cia laboral.El Consejo Superior de Directores del ISEADE aprueba los criteriosde selección propuestos por la Vicerrectoría, así como cualquiermodificación a los requisitos mencionados anteriormente.4.4 La Vicerrectoría comunicará al aspirante su admisión por mediode una carta, con la cual podrá iniciar su proceso de matrícula einscripción de asignaturas. 11
4.5 Una vez admitido, el estudiante tiene la opción de reservar cupoy poder incorporarse al programa de maestría en el siguiente ingre-so. La solicitud de reserva de cupo debe hacerse por escrito alRegistro Académico y su vigencia será de dos años académicos.5. MATRÍCULALa matrícula proporciona la categoría de estudiante de ISEADE y suvigencia es por un ciclo académico. Ningún trámite académicopodrá realizarse si el estudiante no está matriculado. La matrículaestá comprendida en el pago de la primera cuota de cada ciclo5.1 La duración de la Maestría en Administración de Empresas esde 4 ciclos (horario ejecutivo) o 6 ciclos (horario intensivo) equiva-lentes a 2 años académicos. Cada ciclo académico está conforma-do por dos módulos de 10 semanas cada uno (horario ejecutivo) ode 8 semanas (horario intensivo), en los cuales se desarrollarán loscontenidos académicos y las evaluaciones correspondientes.5.2 Las asignaturas con cuatro o cinco unidades valorativas serándesarrolladas en dos módulos. Éstas podrían impartirse con meto-dologías y sistemas de evaluación diferentes; sin embargo, seobtendrá una nota final única como resultado del promedio aritméti-co de las notas finales de cada parte, requiriéndose para aprobar laasignatura que el estudiante obtenga un mínimo de 6.5 en cada unade las partes.6. INSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS6.1 Todos los estudiantes inscribirán, al inicio de cada ciclo acadé-mico, la carga asignada como normal, que será de 4 asignaturaspara el horario ejecutivo y de 3 asignaturas para el horario intensivo,en los períodos definidos por Registro Académico. Los casos excep-cionales deberán ser autorizados por el Registro Académico. Sinembargo, la carga académica nunca podrá ser superior a cinco asig-naturas. 12
6.2 Los cursos electivos de una orientación en particular serán ofre-cidos siempre y cuando haya una demanda mínima de estudiantesy sean aprobados por la Vicerrectoría.6.3 Procedimiento de inscripción de asignaturasa) Registro Académico comunica las fechas de inscripción y loshorarios de las asignaturas que regirán la actividad académicadurante el ciclo.b) Registro Académico inscribe a cada estudiante su carga acadé-mica normal de acuerdo a su plan de estudios y nivel. El estudiantecancela la respectiva cuota en señal de aceptación de la inscripción.c) Existe una normativa de pagos que regula los periodos ordinariosy extraordinarios de inscripción de asignaturas.d) Registro Académico entrega al catedrático de cada asignatura, lanómina de estudiantes inscritos oficialmente cuando haya conclui-do el periodo de inscripción.e) Registro Académico actualiza, en cada ciclo, los cuadros estadís-ticos de la población estudiantil de la maestría.7. RETIRO EXTRAORDINARIO DEASIGNATURAS7.1 El concepto de pénsum integrado, en la naturaleza de la Maes-tría en Administración de Empresas de ISEADE, no considera elretiro parcial de asignaturas.7.2 El estudiante puede retirar automáticamente la totalidad de asig-naturas inscritas, solo en las tres primeras semanas de clases. 13
El vicerrector autorizará el retiro solicitado y se registrará en elexpediente, que el costo cancelado de las asignaturas inscritasserá abonado al próximo ciclo de estudios, y su nombre seráexcluido de la nómina oficial de cada asignatura inscrita. RegistroAcadémico elaborará la carta correspondiente.La solicitud de retiro extraordinario de asignaturas, posterior a latercera semana de iniciado el ciclo, será efectiva con la autoriza-ción del vicerrector pero no causará abono de efectivo en el próxi-mo ciclo.Para que el retiro de asignaturas sea efectivo, el estudiante debecomunicar por escrito al vicerrector su decisión de retirarse delciclo respectivo.Las comunicaciones verbales no se tomarán en consideración y enningún caso se harán devoluciones o reembolsos de efectivo porretiro del ciclo académico.7.3 Las condiciones excepcionales para el retiro del ciclo completopodrán realizarse bajo las consideraciones establecidas en estereglamento. Las condiciones excepcionales podrán ser: enferme-dad, viajes al exterior y exigencias especiales de trabajo.Todo lo anterior debe justificarse con documentos probatorios.7.4 El cambio de orientación supone el retiro de las asignaturasinscritas a más tardar dentro de las tres primeras semanas declase, debiendo efectuarse la inscripción de los cursos correspon-dientes, dentro del mismo período. Los retiros efectuados fuera deltiempo reglamentario estarán sujetos a las disposiciones delartículo 7.2.7.5 El estudiante que solicite el retiro de todas las asignaturas delciclo tendrá la opción de reingresar a la maestría e inscribir, a suregreso, las asignaturas que dejó de cursar. Su inscripción depen-derá de las asignaturas que se hayan programado en el nivel enque se reincorpore. 14
7.6 Cuando un estudiante se haya inscrito en el nivel correspon-diente y resultare que en el ciclo anterior acumuló la segunda repro-bación en una misma asignatura general, la institución devolverá elvalor total del monto pagado en concepto de matrícula e inscripciónde asignaturas.8. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES8.1 Existe una normativa que regula de modo específico la políticade evaluación de la institución.8.2 La nota mínima de aprobación en cada asignatura es de 6.5 enla escala de calificación de 0.0 a 10.0.Para graduarse el estudiante debe obtener un promedio ponderado(CUM) igual o mayor a 7.8.El promedio ponderado o Coeficiente de Unidades de Mérito(C.U.M.) será calculado de la manera siguiente:Promedio ponderado es igual a: SUM [ Ni x UVi ] / SUM [ UVi ]Dónde:Ni: Nota correspondiente obtenida en cada asignaturaU V i: Número de Unidades Valorativas correspondiente a cada asig-natura.8.3 Para las asignaturas de 4 o 5 unidades valorativas, la nota finalserá el promedio aritmético de las calificaciones de la primera ysegunda parte; se requiere que en cada una de ellas el estudianteobtenga una calificación mínima de 6.5.Para las asignaturas de 2 unidades valorativas su nota de promociónserá determinada por el sistema de evaluación establecido en dichaasignatura. 15
8.4 Cuando una asignatura sea reprobada, ésta deberá inscribirse ycursarse nuevamente.8.5 Al estudiante que repruebe en dos oportunidades una mismaasignatura del área general, se le cancelará definitivamente sumatrícula y no podrá ingresar nuevamente a la Maestría en Adminis-tración de Empresas.8.6 Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 8.5, en el caso de queuna misma asignatura electiva sea reprobada dos veces, la matrícu-la no será cancelada, pero el estudiante no podrá obtener la orienta-ción en el área respectiva.8.7 Cuando una asignatura obligatoria ha sido reprobada y ésta escursada nuevamente, la nota de aprobación en la segunda oportuni-dad sustituirá a la calificación reprobada para el cálculo del prome-dio ponderado del estudiante; sin embargo, en el registro de notasdel estudiante, aparecerán ambos resultados en los ciclos respecti-vos.8.8 Cuando una asignatura electiva es reprobada, ésta deberácursarse nuevamente o sustituirse por otra electiva. En caso deaprobarse la misma asignatura u otra electiva elegida, la nota obte-nida en la segunda oportunidad sustituirá a la calificación reprobadapara el cálculo del promedio ponderado del estudiante; sin embargo,en el registro de notas del estudiante aparecerán ambos resultadosdetallados.8.9 Exámenes finales extemporáneos son automáticamente autori-zados por el vicerrector, por lo que será suficiente que el estudiantecomunique por escrito a Registro Académico, su decisión de tomarel examen diferido en una asignatura específica. En estas condicio-nes, las pruebas diferidas se califican sobre la base de 8.0.8.10 Registro Académico publicará, con suficiente antelación, elprocedimiento para solicitar exámenes finales extemporáneos. 16
8.11 Cuando un estudiante, por causas ajenas a su voluntad, nece-site tomar un examen final extemporáneo, deberá solicitarlo porescrito y anticipadamente al vicerrector, adjuntando los documentosque justifiquen el motivo de su inasistencia al examen final. Estoscasos serán considerados como excepcionales y son:a) Enfermedad grave amparada por constancia médica.b) Viaje al extranjero por motivos laborales.Las pruebas diferidas en los casos excepcionales se califican sobrela base de 10.0.Autorizado el examen extemporáneo, el estudiante cancelará elarancel correspondiente.8.12 La realización de los exámenes finales extemporáneos seráncomunicados oportunamente por Registro Académico. La inasisten-cia a esta prueba causará una nota de 0.0.8.13 Es responsabilidad del estudiante solicitar, al catedrático de laasignatura respectiva, la realización de evaluaciones intermediasdiferidas (parciales, laboratorios, control de lectura, etc.).En todo caso, la Administración no participa en el convenio que seestablezca entre el catedrático y el estudiante.8.14 Si a un estudiante se le comprueba que ha utilizado prácticasdesleales (plagio) en larealización de exámenes, proyectos o trabajos escritos, será sancio-nado por la autoridad correspondiente, quien podrá dictaminar-según el caso- desde la reprobación de la asignatura hasta laexpulsión definitiva del ISEADE.Cualquier sanción descrita anteriormente será archivada en suexpediente con el objeto de eliminar o anular cualquier distinción enel acto de graduación.8.15 Al finalizar cada ciclo, Registro Académico informa a los estu-diantes sobre su desempeño académico, tomando como base lascalificaciones obtenidas y las asignaturas pendientes de cursar. 17
Cualquier nota relacionada con su actividad académica en la maes-tría, será adjuntada al expediente del estudiante.8.16 El estudiante tiene derecho a solicitar revisión de sus evalua-ciones, sean estas finales o intermedias, dentro de un períodomáximo de 5 días hábiles después de haberlas recibido. Se entien-de por revisión, verificar que la evaluación ha sido justa y si no tieneerror de cálculo.DE LOS CATEDRÁTICOS8.17 Es responsabilidad del catedrático planificar la cátedra confuentes pertinentes, desarrollarla con capacidad pedagógicaadecuada y evaluarla de forma objetiva, valorando la dificultad delas pruebas, que deberán ser, consistentes con los objetivos delcurso y con la manera como el catedrático ha desarrollado el progra-ma en el aula.8.18 El número de evaluaciones que el catedrático realizará serácomunicado a los estudiantes; considerando al menos dos evalua-ciones como mínimo.8.19 El catedrático tendrá la opción de evaluar el rendimientoutilizando cualquiera de los siguientes tipos de evaluaciones:a) Prueba escrita.b) Prueba oral.c) Investigación de campo.d) Investigación bibliográfica.e) Laboratorio.f) Control de lectura.g) Resolución de casos.h) Participación.i) Asistencia a clases.Si el catedrático desea realizar una evaluación no contemplada en ellistado anterior deberá comunicarlo al vicerrector. 18
8.20 La evaluación individual debe prevalecer sobre la grupal (60% frente a 40 % aproximadamente), ya que interesa constatar loque sabe, domina, analiza, comprende y evalúa el estudiante.8.21 Las pruebas escritas o exámenes se elaborarán de modo quepuedan llevarse a cabo en el tiempo de clase asignado a la asigna-tura, excepto en aquellos casos cuando la complejidad de laprueba requiera de más tiempo.8.22 El catedrático tiene la obligación de entregar a los estudianteslas evaluaciones intermedias para su correspondiente retroalimen-tación, en los 10 días hábiles después de realizadas.8.23 Para efectos de realizar exámenes finales diferidos, RegistroAcadémico solicitará al catedrático de la asignatura, el original deltest extemporáneo, para que la Administración se encargue depasarlo solamente a los estudiantes autorizados; dicho test deberáser diferente al utilizado en el periodo ordinario.8.24 Queda a criterio del catedrático definir las condiciones yrequisitos para hacer pruebas diferidas de las evaluaciones inter-medias (parciales, laboratorios, control de lectura, etc.), las quedeberán realizarse antes de la fecha del examen final.8.25 Toda evaluación diferida o excepcional deberá diferenciarsesignificativamente en el método e intensidad de la efectuada en losperiodos ordinarios, sin que por ello pierda validez y confiabilidad.8.26 El catedrático deberá entregar, a Registro Académico, lasnotas finales de su asignatura dentro de los quince días hábiles(tres semanas calendario) posteriores a la realización del examenfinal. Registro Académico comunicará inmediatamente los resulta-dos obtenidos a los estudiantes.8.27 El catedrático no podrá comunicar a los estudiantes, el resul-tado de las notas finales de su asignatura, antes de que éstashayan sido entregadas a Registro Académico. 19
8.28 Cualquier cambio en el reporte de notas finales por parte delcatedrático, deberá ser comunicado por escrito a Registro Acadé-mico, quien gestionará ante la Vicerrectoría, la modificación corres-pondiente. Dicho cambio debe estar debidamente justificado.8.29 Es responsabilidad de los catedráticos auxiliares asistir atodas las sesiones de clase y coordinar con el catedrático titular,las tareas de revisión de trabajos y exámenes, conducción dediscusiones, presentación de tópicos específicos del programa ysupervisión de pruebas escritas.8.30 La Vicerrectoría realizará en cada asignatura, al menos unaevaluación del catedrático titular, con el objeto de determinar lacalidad académica del programa de Maestría en Administración deEmpresas. Para ello, se entregará a los estudiantes, los formatosde evaluación en los períodos correspondientes.8.31 El catedrático debe entregar durante el primer día de clase, elprograma de estudios de la asignatura y el sistema de evaluación,indicando los porcentajes que utilizará en las evaluaciones interme-dias y en el examen o trabajo final. Cualquier modificación alsistema de evaluación podrá realizarse, si se tiene el consenso delos estudiantes.8.32 Los trabajos ex aula deberán ser entregados al catedrático, asu catedrático auxiliar o al personal académico de ISEADE queasigne el catedrático. No se podrán dejar trabajos en recepción ocon el personal administrativo de la institución. Cuando se envíenpor Internet u otro medio electrónico a solicitud del catedrático,deberá verificarse que el trabajo haya sido enviado y recibidocorrectamente.8.33 Se evitará, en lo posible, realizar pruebas escritas, parciales ofinales para que sean resueltas fuera del aula.8.34 Se evitará planificar evaluaciones grupales con equiposmayores de 5 estudiantes, tratando de garantizar que cada partici-pante tenga responsabilidades concretas. 20
8.35 La evaluación tiene sus tiempos en el marco del programaacadémico, de tal forma que deben respetarse; el atraso o entregatardía de trabajos sin causa justificada deberá ser considerado porel catedrático como una falta importante, y queda a su criterio lacorrección del texto o calificarlo con una base menor. Asimismo, elestudiante tiene derecho a conocer con anticipación, las fechasprogramadas de las evaluaciones parciales o final.9. EQUIVALENCIASSe conceden equivalencias únicamente para las asignaturas gene-rales (obligatorias) del plan de estudios. La exoneración se aplicarápor unidades valorativas equivalentes y de acuerdo al contenidotemático de la asignatura.La Vicerrectoría examinará, con detenimiento, los contenidosacadémicos, las unidades valorativas, las calificaciones obtenidas yla calidad del programa, teniendo que ser homogéneo al programade ISEADE.La solicitud de equivalencia deberá ser dirigida por escrito al vice-rrector, la cual deberá estar amparada por cursos de postgrado deotra universidad o instituto superior, debidamente reconocido. Lasolicitud debe presentarse cuando ingrese a la maestría debiendoadjuntar:a) Notas obtenidas. Se dará equivalencias solamente en aquellasasignaturas con promedio igual o superior a 7.8 o su equivalente.b) Programa de las asignaturas cursadas o sílabo.El vicerrector responderá por escrito detallando las asignaturasconcedidas por equivalencia, para que el interesado se presente aRegistro Académico a inscribirse y efectuar el pago correspondien-te. 21
Las asignaturas concedidas por equivalencia no se consideran parael cálculo de la nota promedio.Solamente se concederán equivalencias en asignaturas cuyasunidades valorativas acumuladas no excedan a 12.5.10. CONTINUIDAD Y PERMANENCIA EN ELPROGRAMA10.1 Como requisito de inscripción a los cursos del segundo año dela maestría, se establece que el coeficiente de unidades de méritomínimo que todo estudiante debe obtener al finalizar los cursoscorrespondientes a su primer año de estudios es de 7.0; sin embar-go, será el alumno el responsable de decidir sobre la pertinencia deinscribirse en los siguientes ciclos y asumir la obligación de comple-tar las restantes asignaturas del programa de tal forma, que su notapromedio acumulada sea mayor o igual que el 7.8 que se requierepara iniciar el proceso de graduación.11. DURACIÓN DEL PROGRAMAEl plan de estudios de la Maestría en Administración de Empresasestá diseñado para dos años, durante los cuales el estudiantedeberá cursar y aprobar 16 materias como mínimo, y tendrá quellevar una carga mínima de cuatro materias por ciclo. A esto hay queañadir el periodo correspondiente al proceso de graduación.12. ASPECTOS DISCIPLINARIOS12.1 Existe un reglamento que especifica las normas de convivenciaen ISEADE.12.2 La asistencia a todas las sesiones de clase es obligatoria. Elestudiante deberá comunicar su inasistencia al respectivo catedráti-co para su registro personal. 22
12.3 En el sistema de evaluación, el profesor podrá asignar unporcentaje de la nota final a la participación de los estudiantes en laclase, que puede representar la asistencia. El profesor lo debe infor-mar a los estudiantes cuando inicia el ciclo.El estudiante que asista a menos del 80% de las sesiones de clasepodrá perder, según lo estime el catedrático, este porcentaje en lanota.12.4 No se permite fumar en las instalaciones del ISEADE.12.5 No se permite ingerir bebidas alcohólicas o estupefacientes enlas instalaciones del ISEADE, ni la permanencia de personas bajosus efectos.12.6 No se permite ingresar a las sesiones de clase con bebidas oalimentos.12.7 Los equipos electrónicos de comunicación no deben estaractivados durante la sesión de clase.12.8 El estudiante debe vestir adecuadamente y su comportamientosiempre debe estar apegado a principios éticos y morales.12.9 No se permite el ingreso a las sesiones de clase a personasque no estén autorizadas.12.10 En caso de manifestaciones conductuales inapropiadas,como insultos, agresiones, falta de respeto a catedráticos y autori-dades, etc., se evaluarán y sancionarán conforme a lo establecidoen los Estatutos.12.11 Los estudiantes que, en forma reincidente, hayan realizadoprácticas tales como plagio del trabajo de otros, fraude en lasevaluaciones y suplantación de otro alumno en la presentación deinvestigaciones, serán sancionados de acuerdo a lo establecido enlos Estatutos. 23
13. GRADUACIÓN13.1 Existe un reglamento específico sobre el proceso de gradua-ción.13.2 REQUISITOSPara obtener el título de Maestría en Administración de Empresas,en el ISEADE, es necesario:a) Aprobar las asignaturas correspondientes a su plan de estudios.b) Obtener como mínimo un promedio ponderado (CUM) de 7.8.c) Aprobar el examen comprensivo .d) Obtener la solvencia financiera y la de biblioteca.e) Realizar el Servicio Social.13.3 PROMEDIO PONDERADO FINALAquellos estudiantes que, al finalizar su plan de estudios, hayanobtenido un promedio ponderado menor de 7.8, para graduarsedeberán cumplir con los siguientes requisitos:a) Inscribir y cursar asignaturas en compensación hastaobtener el CUM mínimo de 7.8.b) Las asignaturas que deberá cursar serán seleccionadaspor el estudiante y Registro Académico, entre aquellas asignaturascuyas calificaciones sean las menores en su plan de estudios.c) Cada asignatura asignada debe ser aprobada con unanota tal, que su promedio ponderado global sea como mínimo de7.8. En caso de no alcanzar el CUM mínimo requerido, no podrágraduarse del ISEADE. 24
13.4 EXAMEN COMPRENSIVOConsiste en la presentación de un trabajo escrito como productode una investigación específica o consultoría desarrollada. Existeun reglamento que norma todo el proceso de graduación.Los trabajos serán evaluados por un comité de catedráticos nom-brados por el vicerrector.Los trabajos se califican según los siguientes parámetros:• APTO, cuando el trabajo es aprobado.• APTO CON OBSERVACIONES, cuando el trabajo es aprobado,pero requiere modificaciones de forma.• NO APTO, cuando al trabajo se le debe hacer cambios sustancia-les para cumplir con los requerimientos de calidad.En caso de que el trabajo se califique como APTO CON OBSER-VACIONES o NO APTO, el estudiante tendrá una segunda oportu-nidad; en un periodo de tres semanas, deberá realizarle las correc-ciones señaladas por el Comité Evaluador y presentarlo nueva-mente.Si la calificación obtenida en la segunda oportunidad es nueva-mente NO APTO, tendrá que incorporarse al próximo proceso degraduación.13.5 GRADUACION CON HONORES:Los estudiantes con buen historial académico se graduarán conhonores en las distinciones siguientes:a) CUM LAUDE al obtener un CUM acumulado final de 9.1 a 9.5.b) SUMMA CUM LAUDE al obtener un CUM acumulado final de9.6 a 10.0. 25
El estudiante que haya sido sancionado por haber realizado prácti-cas fraudulentas o se califique como NO APTO en el examen com-prensivo, no podrá obtener alguna de las distinciones anteriores.De igual manera, si un estudiante es reprobado en alguna de lasasignaturas del plan de estudios, no podrá optar a las distincionesanteriores.14. SERVICIO SOCIAL14.1 El Servicio Social es un requisito indispensable para obtener eltítulo de Maestría en Administración de Empresas. La Vicerrectoríadefinirá la naturaleza del Servicio Social y será comunicado oportu-namente a los estudiantes.14.2 El Servicio Social está orientado a proporcionar asistenciatécnica, asesoría, consultoría o a realizar investigaciones en un áreaespecífica de la empresa, con el objetivo de elevar los niveles de suproductividad o competitividad.14.3 El carácter social de este servicio radica en que las empresasa las cuales se les proporcione asistencia pertenecen al sector de lamediana, pequeña o microempresa salvadoreña; o aquellas queperteneciendo al sector informal carecen de recursos humanosacadémicamente formados.14.4 El Servicio Social se desarrolla a través de la ejecución delexamen comprensivo, de tal forma que, al realizar este, satisface lafunción social requerida.15. DISPOSICIONES OPERATIVAS15.1 Por acuerdo del Consejo Superior de Directores, se esta-blecen los siguientes aranceles:• Asignaturas cursadas en segunda matrícula: US $300. 26
• Certificación de notas: US $30.• Examen diferido: US $25.• Reposición de talonario: US $5.• Ingreso por equivalencia: US $150.• Reingreso: US $100.• Reposición de carné: US $5.15.2 El presente reglamento estará vigente a partir del ciclo I del añoacadémico 2017 y será aplicable a todos los estudiantes matricula-dos.Todo lo no contemplado en este reglamento será resuelto por elConsejo Superior de Directores. Antiguo Cuscatlán, agosto de 2012 27
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA EVALUACIÓN
I. ASPECTOS GENERALES1. Filosofía de la evaluación: En ISEADE asumimos que el proce-so de evaluación es un aspecto fundamental y riguroso del hechopedagógico, se desarrolla como parte del aprendizaje de los estu-diantes y refleja, en gran medida, la calidad de un programa acadé-mico.2. Enfoque de la evaluación: La evaluación debe ser integral yparte sustantiva del proceso de enseñanza y aprendizaje, formativa(facilitadora del aprendizaje), significativa (se basa en temasrelevantes) y sumativa (permite acumular el capital de conocimientologrado) aprovechando, sobre todo, las diversas oportunidadesreales del entorno empresarial afín a la asignatura.3. Objetivo de la evaluación: Entendemos la evaluación como la\"obtención de información rigurosa y sistemática para contar condatos válidos y fiables acerca de una situación de aprendizaje conobjeto de formar y emitir un juicio de valor con respecto a ella. Estasvaloraciones permitirán tomar las decisiones consecuentes enorden de corregir o mejorar la situación evaluada, así como promo-ver o no al evaluado\" (M. Casanova).II. ASPECTOS METODOLÓGICOS4. Metodología de la evaluación: Se recomienda a los catedráti-cos el uso equilibrado de los diversos enfoques cuantitativos (prue-bas objetivas) y cualitativos (trabajos descriptivos), ya que la verda-dera evaluación supone medición y valuación.5. Evaluación de inteligencias múltiples: Al diseñar instrumentosde evaluación, deben considerarse las diversas manifestaciones dela inteligencia, tomando en cuenta aspectos emocionales, cogniti-vos, comprensivos, aplicativos, analíticos, sintéticos y evaluativos, 29
aunque -dado el nivel de posgrado de nuestro programa- debenprevalecer los métodos que fomenten el análisis, la síntesis, laevaluación y la aplicación de situaciones simuladas o reales.6. Uso de métodos de evaluación alternativos: Se trata de incluirestrategias creativas de evaluación, como uso de portafolios,producción intelectual, exposiciones orales pertinentes, y con usoadecuado de recursos de comunicación.7. Rúbricas de evaluación: Considerando que nuestro programaacadémico se desarrolla en el nivel de posgrado, lo que supone unaconcepción educativa \"andragógica\" (educación de adultos), lasreglas de evaluación -en el marco de la libertad de cátedra- debenexponerse con mucha claridad al inicio de la asignatura y debenrespetarse tales criterios y rúbricas; en casos excepcionales y justifi-cados, se pueden cambiar las reglas iniciales.8. Tipos de ítems: En el diseño de exámenes y pruebas, se debeevitar el uso de: a) preguntas de verdadero o falso; b) preguntascapciosas; c) preguntas confusas o en formulación negativa; d)ítems con opciones obvias o confusas.III. ASEGURAMIENTO DE LA OBJETIVIDAD9. Objetividad de la evaluación: La evaluación debe ser justa yrazonada, evitando el subjetivismo y otras manifestaciones discrimi-natorias (género, raza, religión, política, etc.). No comprendemos laevaluación como una herramienta coercitiva para controlar o preser-var el poder docente sobre el discente, sino como apoyo al propioestudiante. 30
10. Validez y confiabilidad de las pruebas: Se debe calibrar bienla prueba buscando que discrimine correctamente (entre los quepuedan saber o no), sea válida y confiable (mida lo que tiene quemedir) y adecuada (al tiempo y a los conocimientos enseñados); esimportante evitar que la prueba genere muchas preguntas de partede los estudiantes mientras la desarrollan.11. Equilibrio de contenidos a evaluar (cantidad, calidad ycomplejidad): Será importante dosificar la evaluación en bloquestemáticos, considerando el tiempo planificado para la cátedra, yevitando los excesos de intensidad en períodos cortos. Antiguo Cuscatlán, agosto de 2016 31
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN
I. OBJETIVOEl presente reglamento tiene como objetivo normar el proceso degraduación en el Instituto Superior de Economía y Administración deEmpresas (ISEADE); este procedimiento comprende el conjunto deactividades que inician una vez el estudiante de la maestría hayacursado y aprobado todas las asignaturas (64 UV) con un CUM igualo superior a 7.8, hasta el momento de recibir la investidura académi-ca en el acto de graduación.II. REQUISITOS DE GRADUACIÓNSon requisitos de graduación:a) Haber aprobado todas las asignaturas con una nota mínima de6.5.b) Poseer un CUM igual o mayor a 7.8.c) Estar solvente con la institución, habiendo cancelado todos loscompromisos financierosd) Poseer solvencia de la biblioteca.e) Aprobar el trabajo de graduación.III. SOBRE EL CUMLa Ley de Educación, en su artículo 7, establece:\"Para efecto de cuantificar el rendimiento académico del educando,se adopta el sistema de coeficiente de unidades de mérito (CUM),este es vinculante con los requisitos de graduación y será definidopor cada institución. Unidad de mérito es la calificación final de cadaasignatura multiplicada por sus unidades valorativas ( ); el CUM esel cociente resultante de dividir el total de unidades de mérito gana-das, entre el total de unidades valorativas de las asignaturas cursa-das y aprobadas. 33
IV. SOBRE EL TRABAJO DE GRADUACIÓN1. Los objetivos del trabajo de graduación bajo el modelo de\"Consultoría Empresarial\" son:a) Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el proce-so de formación.b) Contrastar los aprendizajes teórico- académicos con la realidadprofesional.c) Llevar a cabo un proceso sistemático, comprensivo y con rigorcientífico de aplicación de los conocimientos.d) Brindar una asesoría ad honorem, a una organización con necesi-dades o problemas y que lo solicite, con la finalidad de cumplir elServicio Social establecido en la Ley de Educación Superior.2. El trabajo de graduación se realizará en equipos de cuatroo cinco egresados, según sus intereses y especialidades. Cualquiersolicitud de excepción a esta cantidad por parte de los interesados,deberá ser autorizada por el vicerrector, luego de ponderar la justifi-cación presentada.3. Registro Académico proporciona a la Vicerrectoría lanómina de estudiantes que cumplen con los requisitos de egresodefinidos en este reglamento. ISEADE, a través de la Vicerrectoría,convoca a reunión a los estudiantes que cumplen los requisitos parainiciar su proceso de graduación, y presenta un listado formal ocartera de organizaciones que requieren consultorías en las áreasde competencia relacionadas con el ISEADE, en donde los egresa-dos pueden desarrollar su trabajo. En esta presentación se expon-drá en detalle, la programación del proceso de graduación con susfechas y actividades por desarrollar. 34
4. Los egresados convocados analizan los perfiles de lasorganizaciones y sus necesidades, y posteriormente se inscribenconsiderando varios aspectos:a) Problemática de la organización.b) Tópicos de interés de los egresados.c) Ubicación geográfica.d) Giro de la organización.Posteriormente registran sus trabajos en una carta dirigida al vice-rrector, que debe contener:a) Organización o empresa seleccionada.b) Integrantes del equipo.5. Una vez inscritos, ISEADE, a través de la Vicerrectoría,asigna un tutor-evaluador, a quien los estudiantes deberán presen-tar un plan de trabajo sobre la base de la duración de la consultoría,considerando los siguientes aspectos o etapas:a) Diagnóstico inicial, con su respectivo informe, donde se incluyenlos objetivos, el alcance y el plan de trabajo ad hoc.b) Desarrollo de la consultoría según el plan de trabajo establecido.c) Informe final.d) Reuniones de trabajo (con personal de la organización, con eltutor, y entre los mismos que conforman el equipo de trabajo).e) Visitas de campo en las instalaciones de la organización.f) Desarrollo de otras actividades requeridas para el cumplimientode los objetivos y el alcance esperado. 35
6. El trabajo de graduación consta de dos etapas fundamenta-les:a) Diagnóstico.b) Desarrollo de la consultoría.Cada una de estas etapas se deberá ver reflejada en un informe finalque consolidará el trabajo realizado.7. A partir de la fecha de asignación de la empresa, el equipotendrá tres semanas hábiles para entregar el informe de diagnósti-co, con el correspondiente plan de trabajo, debidamente consen-suado con el representante de la organización y el tutor asignadopor ISEADE.8. El documento descriptivo de la consultoría -que incluye eldiagnóstico- deberá ser presentado a la Vicerrectoría diez semanashábiles después de haber entregado el diagnóstico.9. Las funciones del tutor-evaluador asignado por ISEADEson:a) Revisar y aprobar los objetivos, los alcances y el plan de trabajocon el equipo.b) Reunirse al menos cinco veces durante el período del trabajo.c) Leer y observar los informes (diagnóstico).d) Orientar y sugerir ajustes a los egresados durante el trabajo degraduación.e) Elaborar y firmar un informe de aprobación y conformidad sobre eltrabajo desarrollado. 36
10. El formato del trabajo y las características establecidaspara su presentación son:Para todos los documentos:a) Fuente: cuerpo, Arial punto 12, a un espacio, justificado a laizquierda; títulos punto 18, subtítulos punto 16.b) Sistema de citas: Latino o APA, (ISO 690- 2 para fuentes elec-trónicas).c) Formato electrónico en CD y físico impreso.i) Para el diagnóstico:a) Extensión: de 10 a 15 páginas (sin contar anexos).b) Corpus básico del documento: portada; índice; resumenejecutivo; antecedentes de la organización; estructura organizacio-nal; descripción del giro; procesos básicos; factores críticos de éxito;análisis FODA; principales hallazgos del diagnóstico; objetivo gene-ral y objetivos específicos identificados que debe lograr con el traba-jo; alcance de la consultoría; metodología que utilizar; plan de traba-jo; conclusiones; recomendaciones; fuentes de referencia o biblio-gráficas.ii) Para el desarrollo de la consultoría (descripción):a) Extensión de 25 a 60 páginas (sin contar anexos).b) Corpus básico del documento: actividades realizadas; resultadosobtenidos del trabajo y sus principales aportes para la organización;conclusiones; recomendaciones; fuentes de referencia o bibliográfi-cas utilizadas; anexos. 37
11. La presentación de los documentos de diagnóstico e infor-me final, posterior al desarrollo, deberán contar cada uno de elloscon los siguientes documentos:a) Una carta firmada por el representante legal de la organización,en donde manifieste su opinión o aval sobre el diagnóstico, y otra enla misma línea firmada por el tutor- evaluador.b) Un informe final firmado por el tutor – evaluador, relativo al proce-so de consultoría y a la calidad del trabajo presentado (redacción,ortografía, profundidad del tema, diseño de la solución propuesta).Estos documentos serán parte importante en el proceso de evalua-ción y se anexarán a un expediente del equipo de graduandos.12. Los documentos oficiales del trabajo de graduación que sedeben entregar son: una versión impresa inicial para evaluación(ISEADE) del diagnóstico e informe de consultoría; una vez revisaday aprobada se deberán entregar dos versiones completas (diagnós-tico e informe de consultoría), ambas en CD e impresas, a fin deenviar una a la Organización y otra a la biblioteca del ISEADE.V. EVALUACIÓN13. El sistema de evaluación para el trabajo de graduacióntiene la siguiente escala:• Apto: trabajo aprobado.• Apto con observaciones: trabajo que debe cumplir requisitos de losevaluadores para ser aprobado.• No apto: trabajo no aprobado. 38
14. La evaluación consta de dos partes:a) Tres documentos:i) Carta firmada por el representante legal de la organización, endonde se manifieste su opinión o aval sobre el diagnóstico.ii) Carta firmada por el tutor - evaluador, en donde manifieste suopinión o aval sobre el diagnostico.iii) El informe del tutor – evaluador, relativo al proceso de consultoríay a la calidad del trabajo presentado (redacción, ortografía, profundi-dad del tema, diseño de la solución propuesta).b) Presentación de los resultados ante un jurado.15. Para aprobar el trabajo, se requiere unanimidad en los tresdocumentos (Apto) más el juicio de valor del jurado ante la presenta-ción.En caso de que una de las partes discrepe en la evaluación (No aptoo Apto con observaciones), Vicerrectoría convocará a las partespara discutir y dirimir el fallo, para lo cual se tomará en cuenta todoel proceso desarrollado.16. Para la presentación final del trabajo, la Vicerrectoría nom-brará un jurado, el cual estará compuesto por: el tutor-evaluador, uncatedrático docente de ISEADE, un representante de la vicerrecto-ría y un representante de la organización donde se realizó el trabajode graduación. 39
Cada miembro del jurado firmará un acta con el resultado consen-suado según la escala mencionada en este reglamento, que sesumará al expediente de graduación, junto con los documentos enlos numerales anteriores.El jurado en pleno deberá estar presente durante la presentación yevaluación final de la consultoría.17. Una vez finalizado el proceso de evaluación, la Vicerrecto-ría entrega los resultados al archivo de ISEADE.VI. DISPOSICIONES ESPECIALES18. Los tiempos de entrega establecidos en este reglamentodeberán respetarse tal como están establecidos en los artículos 11y 12; el no cumplimiento de estos requisitos -salvo causas justifica-das- excluye a la persona o grupo, del proceso de graduación vigen-te, teniendo que iniciar un nuevo proceso con la promoción siguien-te.Si hubiese razones justificadas para no cumplir estos plazos, debe-rán presentarse por escrito a la vicerrectoría, quien dará su resolu-ción al respecto.19. Si por razones fuera del alcance de los egresados, se tienela necesidad de cambiar de organización o de tutor, esto deberácomunicarse formalmente por escrito a la Vicerrectoría, justificandocon detalle las razones del cambio. Ante esta solicitud, la Vicerrecto-ría emitirá una respuesta en un plazo no mayor de 5 días hábiles,donde se especificará también, si se concede una ampliación delplazo original para finalizar la consultoría. 40
20. Todo lo que no contemple este reglamento será resueltopor el Consejo Superior de Directores de ISEADE. Antiguo Cuscatlán, agosto de 2016 41
NORMAS DECONVIVENCIA
MEJORANDO NUESTRAS NORMAS DECONVIVENCIALas normas de convivencia en las organizaciones e institucioneseducativas son de vital importancia para lograr dos objetivos funda-mentales: a) relaciones sociales armoniosas y respetuosas; y b)ambientes adecuados y ordenados para cumplir los fines institucio-nales.Tomando en cuenta lo anterior, plasmamos a continuación una seriede normas con las cuales perseguimos lograr los objetivos antesexpuestos y solicitamos, a la comunidad académica, personal yvisitantes de ISEADE, colaborar en el cumplimiento de las mismas.1. Uso del estacionamiento. El estacionamiento para estudiantes ydocentes es gratuito y cuenta con seguridad; su uso debe hacersede manera responsable; está prohibido dejar el vehículo en el esta-cionamiento y retirarse del campus. Asimismo, no hay privilegios depuestos reservados, salvo excepciones para catedráticos y funcio-narios de tiempo completo.Por último, es importante estacionarse de manera adecuada y enreversa ocupando el espacio correspondiente.2. Uso de servicios sanitarios. La institución pretende contar conservicios sanitarios tan limpios y equipados como los de nuestroshogares. Este esfuerzo -en una comunidad de más de 200 perso-nas- supone poner de nuestra parte mucho empeño y disciplina:depositar los papeles y desperdicios en los basureros, utilizaradecuadamente los lavamanos y sanitarios, no desperdiciar losmateriales (jabón y papel); la idea es contar siempre con un bañoaseado y cómodo. 43
3. Cuidado del mobiliario y equipo. ISEADE- FEPADE se ha caracte-rizado por contar con equipamiento y mobiliario de primer nivel,acorde a las funciones académicas y ergonómicamente adecuadas.Con el fin de mantener la buena condición de estos importantesimplementos, se les solicita -a los estudiantes de ISEADE, personalque labora en la institución y otros usuarios- que contribuyan hacien-do un buen uso de los mismos, evitando cualquier maltrato que vayaen su detrimento.4. Puntualidad. En un mundo cada vez más competitivo, se esperade los profesionales altos niveles de calidad y puntualidad en lasdiferentes facetas de su trabajo.La puntualidad es un atributo esencial de un profesional exitoso y enISEADE esperamos que nuestros estudiantes practiquen estehábito, dando así muestra de su responsabilidad y buenos hábitosde trabajo.5. Respeto a las personas. Estamos convencidos de que una reglabásica de convivencia es el respeto a la dignidad de la persona, seaesta el rector, el vigilante, el estudiante, el catedrático o el personalde mantenimiento; todos tenemos derechos por igual y el deber deser amables, afables y respetuosos.6. Uso del edificio. Como medida de seguridad, el edificio deISEADE se cerrarán a partir de las 11.00 p. m. y, por ende, se cerraráel estacionamiento 30 minutos después, de tal modo que los vehícu-los que queden en al campus después de las 11:30 p. m. no podránsalir hasta el día siguiente.7. Ahorro energético. También solicitamos a los estudiantes colabo-rar con el ahorro energético; siempre que se observe un aula vacíacon la luz encendida, computadora encendida o proyector encendi-do, se debe colaborar apagándolos o reportando esta situación aMantenimiento o Seguridad, igualmente si se observa una válvulade agua o sanitario abierto o dañado. 44
Recuerde que está en manos de todos el cuidar los recursosnaturales y energéticos, que cada vez son más limitados.OTRAS NORMAS ACADÉMICAS8. Uso adecuado de Internet. Se ha detectado en algunascátedras el uso inadecuado de Internet; se trata del \"plagio\" -locual es un delito contra la propiedad intelectual-.Si bien Internet es una poderosa herramienta de investigación,debemos hacer un uso responsable de la misma, indicandoclaramente las referencias bibliográficas que hemos utilizado yevitando restringir derechos de autoría.9. Asistencia y profesionalismo. La comunidad académica deISEADE se desarrolla en torno a un programa de posgradoacreditado, el cual requiere un alto grado de profesionalismo yuna coherencia entre la teoría y la práctica. Esto supone madu-rez intelectual e implica pensar y actuar de forma académica ycon racionalidad, dialogar con altura, asistir a los compromi-sos, cumplir con las exigencias y exigir siempre más, enfunción de su superación personal y de la contribución a lasociedad.10. Vivir este documento. Finalmente, presentamos el reto devivir este documento con pasión y creatividad, no dejarlo comouna circular más, sino transformarlo en acciones concretas.Desde la Rectoría estamos pensando siempre cómo mejorarel ISEADE y, sobre todo, cómo impactar positivamente ennuestros graduados, para que el título de esta institución tengaun valor excepcional y, sobre todo, para que nuestros gradua-dos puedan transformar a El Salvador en un país mejor. Antiguo Cuscatlán, agosto de 2016 45
Search
Read the Text Version
- 1 - 50
Pages: