Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Superstar (8)

Superstar (8)

Published by escobarmejiaesteban, 2019-12-10 11:15:20

Description: Superstar (8)

Search

Read the Text Version

GRUPO SURA NOS ASEGURAMOS DE ESTAR A TU LADO EN TODO MOMENTO GALLODEBAAL 1 JUAN SEBASTIÁN RODRÍGUEZ JIMÉNEZ,  UNA DE LAS COMPAÑÍAS CON MÁS REPUTACIÓN GRUPO°1 MAG 1 Vol.1 $10.00 DICIEMBRE 2019

Índice 03 Saludos al lector 04 Editorial 08 Acuerdo De Trabajo 12 Resultado De Pre-test I 13 Organización como organismo

¡SALUDOS AL LECTOR! Querido lector en este espacio queremos dar a conocer uno de los grupos empresariales más importantes de latinoamerica \"Grupo Sura\". Para que tengas una mejor comprensión de los elementos que queremos transmitir, haremos de esta presentación la más interactiva posible, con la utilización de imágenes y elementos que te puedan guiar de la mejor manera a los conceptos y conocimientos que queremos que adquieras acerca de este grupo empresarial.

Santiago Ortiz Líder Añadir un poco de texto Mi nombre es Santiago Ortiz, tengo 23 años, vivo en la ciudad de Medellin y soy egresado de administración de empresas pecuarias. Tengo experiencia laboral en administración de criaderos equinos y fincas cafeteras. Actualmente estoy matriculado en el programa de administración de empresas. Mis expectativas con esta carrera son adquirir nuevos conocimientos, desarrollar nuevas estrategias para aplicar a mi ámbito laboral y a mis futuros emprendimientos. En mis tiempos libres me dedico al adiestramiento y manejo integral de los equinos y también a la  empresa familiar que está basada en la producción de café en Andes, Antioquia. 2

Esteban Escobar Mi nombre es Esteban Escobar, tengo 19 años y vivo en Medellín. Estoy en el programa de administración de empresas, tengo una empresa de repuestos y accesorios relacionados con el motociclismo desde hace 3 años. Estudie 3 semestres en EAFIT y me gradué del colegio campestre la colina. Mis expectativas con esta materia es lograr aprender varios elementos que me sirvan a futuro ya sea al momento de arrancar a trabajar en alguna empresa o simplemente para mi vida. En mis tiempos libres me gusta hacer deporte, soy un apasionado por los deportes acuáticos, montar en moto y adquirir talentos y conocimientos nuevos.

Alejandro Giraldo Mi nombre es Alejandro Giraldo Echavarría, nací en la ciudad de Medellín. Tengo 22 años de edad. Tengo experiencia laboral en las empresas familiares donde llevo trabajando un poco más de 3 años. Allí me encargaba de hacer la mensajería de las diferentes empresas, organizar movimientos contables, archivar escrituras de los apartamentos vendidos, ofrecer apartamentos para arriendo y venta, también oficios varios de la agropecuaria. Desde pequeño me han apasionado 3 cosas en especial, cuales son; el Golf, los carros y las motos. Aproximadamente desde los 3 años aprendí a jugar Golf y aún lo practico. Cuando tenía 9 años mi mamá me enseño a manejar carro y a los 12 años mi hermano mayor me enseño a manejar moto. He tenido la oportunidad de correr en carros en la modalidad de rally y en motos he corrido en la calle y he aprendido algo de stunt en ellas.

Juan Emilio Jaramillo Mi nombre es Juan Emilio Jaramillo, tengo 18 años y vivo en sabaneta. Desde pequeño soy jugador y amante de el fútbol, fui jugador de águilas doradas, nacional y la universidad politécnico Jaime Isaza. También me apasionan los animales entre los equinos y bovinos. Empecé en Eafit hice mi primer semestre de administración y seguí con la misma carrera en el Ceipa Business School. En mis tiempos libres me dedico a estar con mi familia y hacer deporte. En esta materia espero lograr todas mis expectativas y tener cada día nuevos conocimientos para un futuro.

PAGE 07 ACUERDO DE TRABAJO En la ciudad de Medellín, a los 21 días del mes de Octubre del año 2019, nos reunimos: 1. Santiago Ortiz Álvarez. 2. Emilio Jaramillo. 3. Esteban Escobar. 4. Alejandro Giraldo. Con el fin de determinar y pactar un acuerdo de trabajo en grupo de la siguiente manera: 1.Construir confianza en el grupo de trabajo. 2. Establecer objetivos en común. 3.Crear un sentido de pertenencia. 4. Involucrar a todos los integrantes en las decisiones. 5.Entendimiento entre todos los integrantes. 6. Motivación de responsabilidades y el compromiso. 7. Impulsar la comunicación grupal. 8. Aprovechamiento de la biodiversidad de trabajo. 9.Motivación de éxitos puntuales. 10. Reconocimiento de un líder. 11.Cumplimiento de horario y mostrar interés por trabajos y actividades.

Y LOS ACUERDOS A LOS QUE LLEGAMOS Y RESPETAREMOS SON: 1. Desarrollo de trabajos de manera grupal. 2. Respeto mutuo entre los integrantes del grupo. 3. Puntualidad a la hora de reunirnos y entrega de trabajos. 4. Comunicación grupal para así no tener dificultades a la hora del desarrollo de los trabajos. 5. Aportes equitativos en base al trabajo. 6. Respetar y cumplir con cada una de las labores establecidas de cada uno de los integrantes del grupo. 7. Si alguno de nosotros presenta alguna dificultad para realizar alguna labor grupal por favor hacerlo saber a los integrantes del grupo para así no llegar a tener inconvenientes a la hora del desarrollo de la actividad. EL OBJETIVO DE NUESTRO GRUPO ES: Entregar de manera puntual los trabajos, trabajar de manera grupal, buen manejo y entendimiento de la rúbrica y lograr de manera adecuada el desarrollo de todos los trabajos. NUESTRAS METAS SON: Tener un buen manejo del grupo para así poder darle un buen desarrollo y lograr todos los objetivos que tenemos puestos sobre el trabajo.

GRUPO SURA GINS EN CASO DE CONFLICTO 1. SIN IMPORTAR LA GRAVEDAD DEL PROBLEMA LE DAREMOS UNA SOLUCIÓN MEDIANTE EL DIALOGO. 2.SI SE PRESENTA ALGUNA DIFICULTAD NO SE SOLO SE LLEGARA A UN ACUERDO MEDIANTE EL DIALOGO, SINO QUE TAMBIÉN SE APLICARAN SANCIONES NO SOLO COMO LA EXPULSIÓN DEL GRUPO SI NO TAMBIÉN SE PONDRÁ EN JUICIO LA NOTA DEL INTEGRANTE DEL GRUPO QUE ESTÉ INFRINGIENDO LAS REGLAS. firmas

¿POR QUE EL GRUPO SURA? Grupo sura, son una compañía holding latinoamericana, con foco estratégico en el sector de servicios financieros diversos. Su portafolio está compuesto de la siguiente manera: La elegimos como opción para este trabajo ya que cuenta con una buena participación en la bolsa de valores de Colombia, y además de eso queremos mostrarles a los lectores el funcionamiento de una de las compañías holding más grandes de este país.

Análisis de pre-test De acuerdo a cada uno de los resultados tuvimos la iniciativa de contextualizar los resultados de todos los integrantes del grupo, llegando a una conclusión y analizándola al mismo tiempo nos dimos cuenta que tenemos falencias en la EVOLUCIÓN HISTÓRICA, tomando conciencia decidimos analizar cuáles eran los tipos de falencias y como podíamos afrontarlas para así poder llegar a una solución específica. Teniendo en cuenta que tuvimos un buen desarrollo a nivel de planeación, estados financieros, procesos administrativos, comprensión de estados financieros, análisis de entorno, dirección, liderazgo y motivación y ética nos detuvimos paso a paso para analizar cada uno de estos procesos y decidimos seguir trabajando de una manera ordenada y poniendo puntos en asunto para así no decaer en este tipo de habilidades que tenemos a nivel grupal apoyándonos unos a otros.

Organización como organismo Sección 1 SE EXPLICARÁ Y Se ha MOSTRARÁ caracterizado a DE UNA FORMA lo largo de los ANALÍTICA, años por ser una empresa de la evolución y desarrollo un crecimiento de la empresa grupo sura fuerte y con una hasta el día de hoy. organización respetable.

Historia 1972 organizacional 1950 1959 Se alcanzan los mil empleados. 1952 Aparece el famoso tigre en representación de la empresa. Se adquiere su propia Se compra el primer sede en el centro de equipo de computo MedellÍn. para procesar la información. 1944 Se crea grupo sura por medio de 32 empresas y 152 personas naturales.

1997 1980 Se adquiere la compañía Nace el grupo Colombo mexicana de suramericana de inversiones. inversiones S.A. Se asocia con argos y se crea suleasing. 2017 Se aumenta la participación en sura en un 83.58%.

Sura va muy de la mano de dos teorías, las dos buscan un mismo objetivo que es lograr la eficiencia y el correcto funcionamiento de una organización. C lEaásdtsrmFuicutninstc i onreast iuvraas c a t rabeSnec enlaat rjaeadfoircneitseí i Cie n f c i ia ca contingencial Teoría Humanista Teorías administrativas

Teorías administrativas TEORÍA CLÁSICA: funciones administrativas TEORÍA CIENTÍFICA: Sura trabaja muy de la mano de la teoría científica ya que adapta y orienta a cada uno de sus trabajadores en base a sus labores para que así tengan un mayor desempeño a la hora de ofrecer los servicios y hacer mas eficiente la empresa. TEORÍA CONTINGENCIAL: Sura es una empresa que día a día se apersona mas de lo que puede pasar o que va a pasar, para así poder resolver de manera ágil y eficiente cada uno de los problemas que tengan los poseedores de sus servicios como: salud, seguros empresariales y seguros de vienes. En base a los servicios que sura presta se preparan sus empleados para dar respuestas a situaciones imprevistas del día a día.

ENFOQUES MODERNOS: Benchmarking: para innovar busca comparadores de procesos servicios de otras empresas que lo hagan de la mejor manera Estrategia organizacional: Este principio es utilizado por grupo sura para tener una ventaja entre sus competidores, ya que las empresas elaboran un plan estratégico como: valores, visión, objetivos y metas, para aplicarlos en las actividades a la que se dirige su empresa, de esta manera disminuyen costos, aumentan productividad, se aumenta la participación de los empleados, y se tiene un liderazgo en la empresa. Outsourcing: tercerizacion de otras empresas para que cada función correspondiente se realice de la mejor manera

Análisis del desafío de la diversidad e inclusión en grupo Sura Análisis realizado en base a la diversidad: No distinguen ni raza, ni religión, ni orientación sexual. La presencia de una mayoría de mujeres en su cadena organización e igualdad salarial. En su personal sura posee de personas tatuadas, con perforaciones, de todos los estratos socioeconómicos. 63% 37% El punto es que tenga las MUJERES HOMBRES competencias y sea una persona que entre fácil en la cultura que manejamos en grupo sura.

VISIÓN Ser reconocido en 2020 como el grupo más grande multilatino de servicios financieros integrales que genera valor y confianza. MISIÓN Generar valor y confianza acompañando a las personas y organizaciones en su desarrollo ,con empresas que ofrecen servicios financieros ,de aseguramientos y afines basados en la gestión integral del riesgo y el largo plazo. 18

DOFA Fortalezas Debilidades Nueva junta directiva y Imagen corporativa accionistas con trayectoria. poco atractiva. Constante rotación Solidez financiera de personal. Centralización de cobertura y presencia toda la información nacional e internacional. en casa matriz. Excelente servicio a sus clientes. Gerencia financiera de GRUPO SURA.

DOFA Amenazas Oportunidades Riesgos financieros. Monitoreo y mejoramiento de las Riesgos técnicos de metodologias y procesos negocio. tecnologicos. Riesgos Facilitar la autogestion de las operacionales. afiliaciones y se a desarrollado un Riesgos especiales. tablero de control que permite monitorear todos sus movimientos. CONCEPTOS La compañía realiza reportes oficiales que informa a sus clientes los cambios al consumidor. 1. Riesgos financieros: se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento con consecuencias financieras negativas para la organización. 2. Riesgos técnicos de negocio: son todos aquellos riesgos que se pueden llegar a afrontar a la hora de una negociación de manera negativa. 3. Riesgos operacionales: son todos los riesgos que pueden cometer cada una de las personas que están prestando sus servicios de dentro de la organización empresarial. 4. Riesgos especiales: son todos aquellos riesgo que pueden ocurrir laboralmente. Gerencia financiera de GRUPO SURA.



Acuerdo de trabajo. Acerca de nuestro grupo solo tenemos pLaaraarmdeocniíra cyoseal sabpouyeonapsri,mlaaraornmeonnítaodyoel ampoomyeonqtou,e gsaeramnatiznaenjdaoenlalosautrsaenbcaiajosdees siniecomnpverneielantceos rr,ecptao.r Noenhdeemolas treenlaicdioón ninitnrgagúrnupinalceosntávemnáisefnuteertoe qpueercnaunncea. que haya hecho flaquear la relación que tenemosLcaompaortgicriuppacoiódne deestucaddioa. integrante fue pLoros aacptoivrate, shsizioemepxrceespocnionneacleessaarpioosrytes para plarocmourreevcetnaelrebauleiznafcuiónnciodneamlaiesntaocgtirvuidpaadl eys plarocopruresctasreeanliezal ciuórnsod,enluasesatcrtaivpidroadyescción ppraorpteuedsetasnupeorsterlocuprrsoop. ósito: cumplir cada oEnbtjeretivtoodqosueconnotisnupalaensteeceomnostsancotemaopogyroupo yparraeslooglvrear locsaodbajetsiivtousacqiuóencaddea ulnao sme ejor mpraonpoenrae..

ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN El organigrama del grupo sura es de manera vertical, se basa en una estructura jerárquica piramidal, cuyas responsabilidades recaen en la sima de la misma, a medida que analizamos cada área miramos su nivel de funcionalidad por medio de la autoridad y podemos apreciar que la responsabilidad va disminuyendo, la representación gráfica de este organigrama es escalonada de arriba hacia abajo, sin embargo SURA ha propuesto plantear un organigrama mixto que combina verticales con horizontales, ya que este tipo de estructuras mixtas resultan ser más útiles para las empresas con gran número de unidades en la base.

Sobre la Junta Directiva La Junta Directiva se compone de siete miembros El periodo de ejercicio de un miembro independiente no podrá ser superior a diez años continuos. Los miembros de la Junta son elegidos por la Asamblea General de Accionistas para periodos de dos (2) años, contados a partir de la fecha de su elección, sin embargo, pueden ser reelegidos o removidos libremente en cualquier momento por la misma Asamblea.

elementos con los que cumple la junta directiva      Conocimiento profundo y aplicado de la industria de servicios     Experiencia empresarial     Experiencia en derecho corporativo multinacional.      Experiencia relevante en crecimiento, innovación y nuevos negocios de inversión.          Conocimiento profundo y aplicado en tecnología.     



AUDITOR: Desde el rol corporativo promueve estándares y políticas de auditoría con las filiales.  SECRETARIO GENERAL: •Responsable del manejo de los accionistas de la Sociedad. VICEPRESIDENTE DE FINANZAS CORPORATIVAS: Es responsable, internamente, de los temas relacionados con inversiones, contabilidad, impuestos, tesorería y relación con inversionistas.  •GERENCIA DE INVERSIONES: Vela por el buen funcionamiento del portafolio de inversiones, a través de las valoraciones de las compañías que lo integran. • GERENCIA DE TESORERÍA: Administra la posición de liquidez de la Compañía e implementa la estrategia de financiación para apoyar los planes de expansión.



•DIRECCIÓN DE SERVICIOS INTERNOS Y COMPARTIDOS: •Provee y administra los servicios y procesos relacionados con Talento Humano, Tecnología y Logística, requeridos por la Sociedad. •GERENCIA DE CONTABILIDAD E IMPUESTOS: Consolida los resultados financieros de las inversiones. Administra y provee información contable y financiera. •DIRECCIÓN DE RELACIÓN CON INVERSIONISTAS: Esta área tiene la responsabilidad de proporcionar información veraz y oportuna al mercado sobre el estado de Grupo SURA y sus inversiones nacionales e internacionales.









Etiynrsavtdbeaiassjtreoeiñgveoaissd. ptoCaerecodsinaefeloizgxratrmudeaporndoqoousseu.craoapnaolyfdaueelaanstgelaoscbtaiivnl it1dearcdnueaessndtdeaerceosdnuarcuacnmióeenqr,iuceiadpniocaiódene RECURSOS UTILIZADOS. siEJnaelv9rreav5smic%tiiiolgldosae.cfiilónaaninnsfceoiersmraocascolilódanemldagedeoeresAntletaejadnedro Egrlu5p%o ssuersaa. có de la página principal del acGr[Aetorv:cunhicptsteeottsansps-tusg/er:ue/ad/po.wc9lcoowiaNemwdno.s.cvg(/2i.r2a2u0s0p01-1oe199sd9)/ui.]c0[r.ioa2on./ncgl-ionr2mue.pp]/dowAf-vpsa-uirlaab- le PÁGINA PRINCIPAL GRUPO SURA: BIBLIOGRAFÍAS. Gruposura.com. (2019). [online] Available at: r[hcAeotvctnpictsseet:san//s-twg/euewdpow9lco.iagNedrnouscvp/i.2ao2ss00-u1e1r9da9/i.]cc0.io2om/ng-/r2wu.ppp-dof-sura- Gerencia financiera de GRUPO SURA. Taliceamnpzoa,rCon. (l2o0s1$91).,4G5anbailnlocniaess.d[eolnGlirnuep]oESl Tuireameploa.ñAovpaailsaabdleoat: hdtetl-pgsr:u//pwow-swu.real-teienm-epl-o2.c0o1m7/-e1c8o7n5o5m2ia[A/sceccetsosre-fdin9anNcoievr.o2/0re1s9u].ltados- [aGAtr:cuhcpteotspSssUe:/Rd/wA9.w(N2wo0.vg1.r92up)0. o1Hs9isu]tr.ao.rciaom- G/nruupeostSrUa-RcAo.m[opnalniniae/]hAisvtaoilraiab/le

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Sección 3 CONTEXTO DEL GRUPO SURA es un hecho que hay varia factores internos y externos que pueden afectar el correcto funcionamiento y el crecimiento del grupo sura pero para eso se analizan constantemente 3 temas de alta importancia para grupo sura asuntos priorizados relevantes emergentes

asuntos priorizados innovacion desarrollo de regulacion negocios gobierno relacion de corporativo largo plazo con clientes reputacion cultura empresarial esto para evitar que los factores externos ,sociales y de competencia afecten de una manera negativa

esto para evitar factores externos legales y factores que nos hacen destacar sobre la competencia relevantes y emergentes cadena de derechos suministros humanos inversiones salud y protección con enfoque seguridad de clientes y usuarios asg en el trabajo inversión gestión del social impacto ambiental

Entorno Tecnológico: El GRUPOSURA Colombia recibió el premio Efma- Accenture a la Innovación en Seguros. por mejorar la experiencia del usuario y la digitalización de los servicios. La Compañía obtuvo el reconocimiento Silver en la categoría Transformación del Core de Seguros, que reconoce las mejoras significativas en procesos, a partir de automatización, analítica e inteligencia artificial, Nuestro trabajo se enfoca en ofrecerle a las personas y las empresas productos, soluciones y capacidades que respondan al entorno y estén presentes en distintos momentos.

Entorno o Tendencias Competitivas: El GRUPO SURA busca entregar conocimiento y capacidades en talento humano, gestión financiera, tecnología, mercado y entorno regulatorio y tributario. Este programa está dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), sean o no clientes actuales, para acompañarlos con especialistas en gestionar de manera oportuna tendencias y riesgos en aspectos estratégicos, para que sean más competitivas y sostenibles. En Colombia, el 90% de las empresas constituidas son MiPymes, generan 81% del empleo nacional; sin embargo, de cada 10 empresas creadas, solo tres sobreviven luego de cinco años.

Entorno o Tendencias del Mercado: su crecimiento rentable esta bajo tres prioridades estratégicas: Transformación y evolución de los negocios. Creación de mayor valor a los clientes. Fortaleza financiera y capacidad de inversión. “Este año El GRUPO SURA espera avanzar aún más en el crecimiento orgánico y rentable de los negocios, la reducción gradual de nuestra deuda y en acompañar a consolidar el positivo desempeño operativo de las compañías del portafolio. Por su parte, SURA Asset Management  adelantará iniciativas asociadas a aspectos como la experiencia de sus 19.8 millones de clientes, fortalecimiento de su negocio de ahorro e inversión para personas y generación de eficiencias en el negocio mandatario

Entorno o Tendencias Culturales: El GRUPO SURA ha También nuestro apoyo al arte y la venido configurando cultura se evidencia en las múltiples una colección de arte, publicaciones, conciertos y eventos que actualmente es respaldados por nuestras Compañías, considerada una de entre los que se cuentan las versiones latinoamericanas del Hay Festival y el las más Premio y Festival de Periodismo Gabriel representativas de Latinoamérica. A García Márquez. 2018, cuenta con 1,017 obras, entre óleos Además, este compromiso se ha sobre lienzo, obras de traducido en la promoción, papel , esculturas, investigación y fortalecimiento fotografía y de iniciativas artísticas, serigrafías, principalmente. históricas y antropológicas, desde diversos programas de la línea de gestión cultural de la Fundación SURA.

Entorno o Tendencias Económicas: los ingresos y los activos del GRUPO SURA tuvieron un incremento el año pasado. En cuanto a sus dos filiales, Sura Asset Management creció 33,9 por ciento en ingresos, los cuales alcanzaron el equivalente a 5,2 billones de pesos. En contraste, las utilidades de Grupo Sura bajaron 18,8 por ciento, a 1,3 billones de pesos. Esto, como consecuencia de la volatilidad de las inversiones, la tasa de cambio y el pago del impuesto a la riqueza.

Entorno o Tendencias Políticas del Gobierno Corporativo: GRUPO SURA El Gobierno Corporativo enmarca su ha sido un pilar para el gestión en un claro compromiso desarrollo y el ético que se cumplimiento de la manifiesta en sus estrategia de expansión actuaciones en los de GRUPO SURA, no sólo países donde a nivel local sino a nivel tiene presencia regional, y hace parte bajo un estricto de uno de los aspectos respeto por sus fundamentales para la principios, normas sostenibilidad de sus negocios en cada uno internas, de los países en los que compromisos voluntarios y la hace presencia. ley.

Reglamentación: El propósito es establecer unos lineamientos mínimos que deberán adoptarse con el fin de salvaguardar los derechos de los accionistas, inversionistas, clientes y demás grupos de interés con los cuales GRUPO SURA tiene relación.

INVERSIONES EN INDUSTRIA Somos un holding que dentro de nuestro portafolio contamos con inversiones en la industria como: Con participación en los siguientes países: Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Haití, Honduras, Panamá, República Dominicana, Venezuela. 35.2% Cemento, concreto, agregados, generación y distribución de energía, inmobiliario, concesiones viales y aeroportuarias, y negocios de soporte. ALIMENTOS PROCESADOS 35.2% Con participación en: Colombia. Negocios diversificados en categorías (cárnicos, galletas, chocolates, cafés, helados, pastas y alimentos al consumidor), mercados, materias primas Portafolio: y redes de distribución.

81% Con participación en los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay. Seguros generales, seguros de vida, riesgos laborales, planes obligatorios y complementarios de salud, instituciones prestadoras de salud y negocios complementarios. BANCA UNIVERSAL 46.1% Con participación en los siguientes países: Colombia, El Salvador, Guatemala, Panamá. Banca comercial, banca de consumo, banca seguros, banca de Gobierno, administración de activos, productos de tesorería, banca de inversión, banca off-shore, banca privada y otros servicios financieros complementarios.

Empresa que ofrece una solución tecnológica bajo un modelo de “Software as a Service”. Con participación en: Colombia. de tecnología financiera Con participación en: Estados Unidos.

Empresa de tecnología Con participación en: Estados Unidos. Empresa aseguradora Con participación en: Estados Unidos. Plataforma de engagement (compromiso), marketing (mercado), Con participación en: Estados Unidos.