Edición No.110 / Mayo - Junio de 2022 / ISSN: 17940400 Prolongue la vida de su sistema de riego. - Cómo hacerlo de forma correcta Evaluación de la eficacia de Micout en el cultivo de rosa (Rosa sp.) bajo invernadero Cultivo de Nuevos retos en gerberas el control fitosanitario de plagas y enfermedades Metronotas MAPAL AGRO: Una solución para la producción sostenible en hidroponía Destacando la labor de la mujer en la floricultura colombiana: Andrea Alayón Ethylene Buster Sheet: la mejor solución para el control de etileno
¿Problemas de ZOOM 650 SC: Formulación sinérgica y contundente, de alta estabilidad www.quimicosoma.com 2 Revista Metroflor Agro • Edición 110 Su mejor opción para la
Mildeo Velloso? ZAFIRO 425 ME: Microemulsión de mayor absorción en la planta, con alto nivel de eficacia y residualidad protección de los cultivos de flores
Revista Metroflor – Edición 110 Año 2022 Metro-grama Especializada en el sector floricultor y afines. VERTICALES Ciencia, tecnología y cultura. ISSN: 17940400 1. Flor cortada de altísima popularidad en el japón. Fundador 2. La Revista de tradición en el sector floricultor Arnulfo Pardo Vergara (Q.E.P.D.) colombiano Gerente 3. Mayor exportador de flores cortadas del mundo. 6. En este país han tenido dificultad Myriam López Escobar Directora - Jefe de redacción recientemente para cumplir con los pedidos de Angélica María Pardo López flores por causa de una importante huelga. Consejo Consultivo HORIZONTALES Jorge Ramírez • Ana Teresa Arango • Yimy López • Diana Ardila 4. Flor cortada muy bonita y popular que no se • Nicole Cárdenas • Departamento de Mercadeo BIO-CROP • produce en Colombia debido a las condiciones Lina Moreno • René Neira • John Patrick Ospina • Yesid Ayala • climáticas que requiere. Magda Bohórquez • Equipo de Desarrollo de Manvert • Álvaro Moreno • Andrea Ramírez • Andrea Alayón • Sebastián Cardona 5. Mayor importador de flores cortadas del mundo. 7. Uno de los más comunes \"fillers\" • Gabriel Forero • Daniel Durán • Camilo Echeverri • Lucas Narváez • Eduardo Arbeláez • José Bulla • Josef Acero Colaboradores Fotografía Esperanza Márquez • Felipe Alvarado • José Bulla Diseño y diagramación Alejandro Sepúlveda Gauer [email protected] @alga.voraz Community Manager Grupo Metroflor Pre prensa e impresión Nuevas Ediciones S.A.S OFICINAS Av Kra 68 N. 75 A -50 Oficina 508. (57+1) 320 2716417 (57+1) 350 3684686 E-mail: [email protected] Bogotá - Colombia. La revista Metroflor no se hace responsable por las opiniones e ideas expresadas por sus colaboradores. FUNDADOR GERENTE DIRECTORA Arnulfo Pardo Vergara Myriam López Escobar JEFE DE REDACCIÓN Angélica María Pardo López (Q.E.P.D.)
Tecnología Que esta temporada de LlurviieasLslguvoiasNO ponga en tucosecha. Protégelas con:ESCANEA Yprccoduótelemtsigvcoeourbtrue ALTBineívofnolegée@nofaoitdvángaeor-caeCCotlulooD.ictnlaooommrm0au1bd.tciaoa8od08o02r0-699031813422054800
Fotografía: Myriam López 28 • Prolongue la vida de COLUMNAS su sistema de riego. Cómo 10 • MAPAL AGRO: Una hacerlo de forma correcta 40 • EL APUNTE FILOSÓFICO solución para la producción Interceptores de plástico en sostenible en hidroponía Interesante artículo sobre el momento ríos lationamericanos oportuno del mantenimiento de los ANGÉLICA MARÍA PARDO LÓPEZ Conozca sobre las canaletas de equipos de riego y la frecuencia y 66 • NOTAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ polipropileno para hidroponía de Mapal. dosificación de agentes químicos de Comunicación efectiva Se trata de una alternativa verde frente a acuerdo con la calidad del agua durante CAMILO ECHEVERRI ERK muchos otros tipos de láminas plásticas. las diferentes épocas del año. EN CADA EDICIÓN I.A ANA TERESA ARANGO I.A YESID AYALA 8 • EDITORIAL 14 • Ethylene Buster Sheet: 34 • Evaluación de la eficacia Mantengámonos positivos la mejor solución para el de Micout en el cultivo de rosa ANGÉLICA MARÍA PARDO LÓPEZ control de etileno (Rosa sp.) bajo invernadero 18 • EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO 18 • TENDENCIA DEL DÓLAR Cómo prolongar la vida en florero, evitar La solución para luchar contra los hongos 70 • METRONOTAS el marchitamiento prematuro y la caída y mejorar calidad y producción. Micout, de botones, hojas y pétalos. Todo sobre distribuido por Magro, es un producto MAYO - JUNIO 2022 este útil producto, aquí. “dos en uno” ideal para aplicar en cultivos VOL - 17, No. 110 con peligro de botrytis y mildeo velloso. DEPARTAMENTO TÉCNICO CHRYSAL EQUIPO DE DESARROLLO DE MANVERT 19 • Una empresa orgullosamente colombiana 42 • Nuevos retos en el control fitosanitario de plagas y Desde hace 20 años, Bio-crop ha sido un enfermedades. Parte 1. Uso aliado estratégico para los productores de coadyuvantes específicos de flores y otros productos agrícolas y especializados. en nuestro país.Gran equipo y alta tecnología. ¡No se lo pierda! Con las nuevas regulaciones ambientales y la exigencia de los mercados, el futuro DEPARTAMENTO DE de los productos para la protección de MERCADEO DE BIOCROP cultivos es cada vez más difícil y estrecho. Lea en este artículo acerca de una de las 22 • Muddy-boots. Formas posibilidades: el uso de coadyuvantes alternativas en la evaluación según el objetivo de la aplicación. de bioinsumos para el control de enfermedades. MSC ÁLVARO MORENO René Neira - gerente de desarrollo y 50 • Agricultura + Maxstim, proyectos de Gowan, se refirió a varios bioestimulante 100% natural conceptos útiles que permiten a colegas, técnicos e interesados conocer las Nuestros cultivos están cada vez más nuevas metodologías que permiten propensos a sufrir estrés biótico o evaluar productos como EcoSwing® a abiótico. Es preciso profundizar en nivel de laboratorio. la genética de los cultivos y en las tecnologías disponibles para maximizar ENTREVISTA su protección y su potencial productivo. Más sobre ello, en este artículo. PAUL VERSWYVEL 54 • Destacando la labor de la mujer en la floricultura colombiana Lea el reportaje sobre la mujer destacada que entrevistamos para esta edición: la ingeniera agrónoma Andrea Alayón REVISTA METROFLOR 60 • El cultivo de gerberas Notas agronómicas y registro fotográfico de gran utilidad para aprender más sobre el cuidado del cultivo de gerberas. I.A. DANIEL DURÁN L.
Tenemos la solución para su cultivo Sabana de Bogotá Antioquia Km. 1.5 Vía Siberia - Cota Vereda bellavista sector La Clara km 26+90 retorno # 7 Costado Oriental Los Kioskos Guarne Antioquia PBX: 8766008 Tel: 8766103/05/09 Email: [email protected] Cel: 318 6833549 / 316 0100986 www.agroinsumoselcondado.com
• EDITORIAL • EDITORIAL Mantengámonos positivos El pasado 19 de junio el pueblo decidió en las urnas quién será, la postre, convertirse en una talanquera para a partir del próximo 7 de agosto, nuestro nuevo presidente. quien quiera hacer las cosas simplemente a su Destacables la masiva participación de la jornada y la calma manera. Claramente, esto también es positi- general en la que se desenvolvió. También es destacable, por vo en la democracia. supuesto, la candidatura de Rodolfo Hernández, que siendo una fi- gura bastante nueva en la política colombiana, logró una votación Por otra parte, no debemos olvidar que el nada despreciable. El candidato perdedor, así como la que de ahora Congreso quedó bastante bien repartido en- en adelante será la oposición, aceptó la victoria de Gustavo Petro con tre las distintas fuerzas políticas. Diez parti- respeto y de forma honorable. dos políticos lograron escaños en el Congreso, siendo cinco de ellos los más representativos. Todos los anteriores puntos, estimados lectores, son buenas señas Entre estos cinco, las curules quedaron repar- para una democracia. tidas casi en cinco partes iguales, lo cual indica que ningún partido, ni siquiera el de gobierno, Sé que muchos están preocupados por el cambio que represen- tiene garantizada la mayoría en las votaciones ta esta elección. Sin embargo, tengo la seguridad de que hay razones de los proyectos de ley. Esta es una garantía más para mantenernos positivos. para la estabilidad de nuestro sistema. Hay que valorar, por ejemplo, que el candidato ganador tuvo éxi- Por último, es innegable que Gustavo Pe- to en las urnas gracias a varias alianzas que estableció con corrien- tro tiene experiencia en la política y las dife- tes políticas diferentes a la tradicional izquierda, de la que ha sido rentes instituciones de nuestro país, lo cual abanderado durante tantos años. Esto significa que le será imposible tiene gran peso pues es alguien que sin duda llegar a hacer su mera voluntad, pues necesitará contar con quienes sabe en qué bus se montó. lo apoyaron. Una alianza estratégica para llegar al poder puede, a
Independientemente de la per- sona por la que cada uno de nosotros haya votado, creo que todos tenemos algo en común: queremos el bien para nuestro país. A todos nos conviene que el nuevo presidente tenga un buen desempeño y dé resultados satisfac- torios. Por lo tanto, aunque algunos sintamos diferencias profundas con el nuevo presidente, no nos queda más que desearle buena suerte, que no se defrauden quienes depositaron en él su confianza y que su gestión se me- rezca la confianza de quienes votaron por otros candidatos.
• ARTÍCULO TÉCNICO • MAPAL AGRO: UNA SOLUCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN HIDROPONÍA ARTÍCULO TÉCNICO MAPAL AGRO: Una solución para la producción sostenible en hidroponía I.A ANA TERESA ARANGO ciclable, usando menos energía y MAPAL es resistente a los agen- Departamento Técnico de generando menos gases de efecto tes químicos y abrasivos. Sus propie- invernadero durante su producción dades mecánicas y térmicas son más Plantador Colombia y procesos de reciclaje. altas y se puede utilizar la desinfec- ción con vapor para las siembras de Plantador Colombia SAS, como Características clavel. Al ser más liviano, produce representante de M APAL del producto menos desechos sólidos que otros AGRO para Colombia, presen- plásticos. No se deforma fácilmente ta la línea de productos para Las canaletas son fabricadas a base y posee una buena capacidad de re- la siembra agrícola en hidroponía. de polipropileno, un polímero ter- cuperación elástica. Estos productos garantizan el buen moplástico de baja densidad. Es tra- establecimiento de las plantas, la re- tado para ser resistente a rayos UV, Se considera un plástico ecológi- colección y apropiado reúso de agua. ácidos, a la esterilización con vapor y co ya que sus propiedades permiten soporta cargas superiores a 150 kilos. que se pueda reutilizar y es el único MAPAL, de origen israelí, lleva im- plástico que la Organización Mundial plementándolos por más de 15 años Todos los componentes del siste- de la Salud (OMS) recomienda para en diferentes países. Las canaletas ma -cuerdas, estacas y broches- es- estar en contacto con los alimentos. de polipropileno de Mapal ofrecen tán hechos de polipropileno. una alternativa “verde” a muchos otros tipos de láminas plásticas. El polipropileno es totalmente re- 10 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• ARTÍCULO TÉCNICO • MAPAL AGRO: UNA SOLUCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN HIDROPONÍA Evita: Rentable: Usos: • Infestación y contaminación • Reduce el consumo de agua. • Clavel y propagacion de por patógenos presentes en clavel, rosas, crisantemo, el suelo que se manifiestan • Reduce el espacio de escabiosa, hydrangea y por exceso de humedad. almacenamiento. alstroemeria, entre otros. • Intrusión de raíces en el suelo. • Reduce los costos de envío. • Impide que la bolsa se • Es un material altamente pegue al plástico o a la capa duradero. superior del suelo. MAPAL 15*25*15 Cultivo de clavel MAPAL 30*60*30 Cultivo de rosa MAPAL 30*40*30 MAPAL 30*60*30 Cultivo crisantemo Cultivo de alstroemeria MAPAL 30*80*30 Cultivo de hydrangeas • www.metroflorcolombia.com 11
• ARTÍCULO TÉCNICO • MAPAL AGRO: UNA SOLUCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN HIDROPONÍA MAPAL en propagación y en cannabis 6.5*80*6.5 Pasos para su Adecuación del terreno Extensión del material instalación: Nivelación del terreno Llenado de canaletas, ejemplo desinfección con vapor y colocación de drenajes 12 Revista Metroflor Agro • Edición 110
bioestimulante para la mejora de la calidad y la vida poscosecha con una alta concentración de silicio: 360 g/lNECH con tecnología neovert tech OVERTTE Con la que se consigue una mayor concentración de silicio en solución y un mayor cubrimiento y penetración en las hojas, aportando una máxima efectividad Alarga la vida Reduce la pérdida de agua poscosecha y en florero Mejora la gestión del agua disponible Mantiene la calidad de la y ayuda a aliviar el estrés hídrico cosecha durante más tiempo Aumenta el rendimiento Mejora la calidad Estimula el crecimiento Reduce alteraciones de la piel de los cultivos como cracking o pitting Con certificación orgánica NOP Consulta los grandes resultados de la aplicación de manvert ortosil en www.ortosil.com Distribuido•rwewnwC.omloemtrboifalo: rcolombia.com 13 [email protected] · 3160171343 www.disanagro.com www.manvert.com
I•NATRETRÍCCEUPLTOOTRÉECSNDICEOPL•ÁSETIHCYOLENERBÍOUSSLTAERTINSHOEAEMTE: RLAICMAENJOOSR SOLUCIÓN PARA EL CONTROL DE ETILENO ARTÍCULO TÉCNICO Ethylene Buster Sheet: la mejor solución para el control de etileno DEPARTAMENTO TÉCNICO DE CHRYSAL Mantener la vida en flore- reservas de azúcar y el incremento de por esta hormona. Los efectos causa- ro de nuestras flores por la producción de etileno. dos por el etileno se pueden prevenir el mayor tiempo posible de tres formas: 1) reduciendo la con- y con la calidad y fres- Gracias a diversos estudios del centración del etileno en el ambien- cura óptima es un reto constante mecanismo de acción del etileno, se te por medio de captadores de etileno; en el que todos los floricultores y, han desarrollado diferentes tecnolo- 2) inhibiendo su producción interna nosotros, en Chrysal, trabajamos gías y procedimientos que permiten por parte las flores y 3) bloqueando la permanentemente. Nuestro objeti- disminuir el efecto negativo de esta acción del etileno. En las dos últimas vo número uno es prolongar la vida hormona en flores, frutas y vegeta- formas es donde se utiliza el 1-MCP. de las flores con nuestros produc- les frescos. tos. Sin embargo, no solo nos cen- Ethylene Buster Sheet es una lá- tramos en este objetivo; queremos No todas las especies florales son mina que tiene una novedosa forma trabajar para extender la vida de la sensibles al etileno, sin embargo, se de aplicación del 1-MCP de liberación flor, pero también para contribuir estima que el 35% del desperdicio de lenta que se activa mediante la res- de manera sostenible a extender la flor es causado por esta hormona, piración de las flores con una hume- vida en nuestro planeta. que genera amarillamiento en las dad relativa superior al 85%. Es fácil hojas, caída de hojas y pétalos y, en de incorporar en la cadena de produc- Como primer paso, estamos desa- general, un marchitamiento prema- ción y de muy fácil manejo, ya que no rrollando soluciones y envases más turo. La respuesta de las flores al eti- requiere catalizador para ser activa- sostenibles para todos nuestros gru- leno depende principalmente de la do y, adicionalmente, es reciclable pos de productos. Por eso ahora que- especie floral, punto de corte, tem- y añade 85% menos peso a las cajas remos mostrar a nuestros clientes peratura, concentración de etileno y frente al uso tradicional de sachet. una nueva presentación del 1- MCP, tiempo de exposición. nuestro Ethylene Buster Sheet, con En la siguiente gráfica se obser- beneficios que ayudan a mantener la El 1-metilcoclopropeno 1-MCP que va la liberación lenta y prolongada de flor más fresca y con beneficios en el es una tecnología comprobada y uti- la lámina de Ethylene Buster Sheet ámbito de la sostenibilidad. lizada en la industria de flores y fru- tas para incrementar la preservación La senescencia de las flores corta- de los productos retrasando la madu- das es un proceso irreversible que ini- ración y prolongando la vida útil de cia cuando la flor se separa de la planta los productos. El 1-MCP tiene una es- y que empieza por la disminución de tructura muy similar a la del etileno y su peso fresco y la disminución en las se enlaza al mismo receptor celular, inhibiendo los efectos estimulados 14 Revista Metroflor Agro • Edición 110
INTERCEPTORES DE PLÁSTICO EN RÍOS LATINOAMERICANOS • EL APUNTE FILOSÓFICO Comparación de Ethylene Buster® (EB) sachets y láminas frente al sachet de 1-MCP tradicio- Liberación más prolongada y constante de 1-MCP nal, garantizando el efecto de 1-MCP por más tiempo. Para que nuestras flores se man- tengan por más tiempo en óptimas condiciones debemos procurar que en cultivo y en la postcosecha tenga- mos presentes ciertos factores que también influyen activamente en la correcta conservación en almacena- miento, transporte y vida florero de las diferentes especies. Algunos de estos factores son el evitar almacenar flores con daño mecánico -que pue- de ser ocasionado en la recolección o clasificación-, proteger adecuada- mente las flores de los daños ocasio- nados por insectos y enfermedades -principalmente en pétalos y hojas- y cosechar en punto de corte adecuado. Para resumir, Ethylene Buster Sheet nos ayuda a reducir el desper- dicio de flores y nos permite tener un periodo más prolongado de distribu-
• ARTÍCULO TÉCNICO • ETHYLENE BUSTER SHEET: LA MEJOR SOLUCIÓN PARA EL CONTROL DE ETILENO ción y venta, evitando el marchitamiento prematuro y la • Protege contra efectos del etileno interno y externo. caída de botones, hojas y pétalos de las flores. Combinan- do el uso de Ethylene Buster Sheet y Chrysal Fresh Liner, • 100% reciclable. la eficiencia aumentará aún más. • Adecuado para el uso en bouqueteras y transportistas. Recordemos algunas de las ventajas del uso de Ethylene Buster Sheet: • Se puede combinar con Chrysal Fresh Liner para aumentar la eficiencia. • Fácil y seguro de usar. • Liberación lenta del ingrediente activo de 24 a • Producto listo para usar, no requiere 48 horas posterior a ser colocado en las cajas. ser humedecido para activarse. Instrucciones de uso 1. Tome una lámina del rollo. Use 2. Coloque la primera lámina en 3. Llene la caja con las flores. dos láminas para media caja el fondo de la caja. Asegúrese Luego coloque la otra lámina de que el lado con el texto im- encima de las flores. No es ne- preso mire hacia abajo y esté en cesario humedecer las láminas contacto con la caja. antes de su uso 4. Cierre el empaque de Ethyle- Escanee el código para ne Buster Sheets® con la tapa contactarnos u obtener negra. más información. El equipo técnico comercial de Chrysal Colombia está a su disposición para atender sus requerimientos e inquietudes. Referencias • “Senescencia”: acción del etileno y conservación de flores. https://ri.uaemex.mx • Figueroa Cares, Inés. Importancia del etileno en la postcosecha de flores. Universidad de Concepción, Chile. 16 Revista Metroflor Agro • Edición 110
Protección contra el daño por etileno Chrysal Ethylene Buster® Sheets El daño por etileno es una de las principales causas del desperdicio de flores cortadas. Durante los periodos largos de transporte en oscuridad, se puede incrementar la caída de botones causando una perdida en el valor ornamental de las flores. • Protege contra los efectos del etileno. • 100% reciclable. • Para productores, buqueteras y cadena logística. Para más información por favor visite www.chrysal.co•mwww.metroflorcolombia.com 17
I•NPTREORNCÓEPSTOICROESDEDLETPILEÁMSPTOICYOTEANSARÍROESPLRAETSIENNOTAAMTIEVRAICDAENLODSOLAR • PRONÓSTICO DEL TIEMPO DEL 24 DE JULIO AL PronósticoPdroenl ótisetmicpooddeel6ltDi2e2EmdApeGoOmdSaeTylOo22EalNd4eLdmAeaSjyuAonBiaAolNe4AndDleaEjSuBanObioGanOeanTÁdlaeSBaobgaontaáde Bogotá Fuente: www.Faucecunwtee: awtwhewr.caocmcuweather.com TASA REPRESENTATIVA DEL DOLAR DEL 4 DE JUNIO AL 4 DE JULIO AL 6 DE AGOSTO DE 2022 Fuente: www.dolar-colombia.com/ 18 Revista Metroflor Agro • Edición 110
Foto de Myriam López • ARTÍCULO TÉCNICO • UNA EMPRESA ORGULLOSAMENTE COLOMBIANA • PUBLIRREPORTAJE DEPARTAMENTO DE MERCADEO DE BIO-CROP SAS Una empresa BIO-CROP SAS es una empresa colombiana orgullosamente fundada en el año 2002 en el Valle del Cauca. colombiana Desde hace 20 años, BIO-CROP ha sido un aliado estratégico para los productores de flores en Colombia. Con el tiempo la compañía ha crecido y se ha fortalecido, atendiendo a otros sectores como aguacate, café, papa, caña, maíz, arroz, plátano, cannabis, palma, frutas y hortalizas. • www.metroflorcolombia.com 19
IPNUTBELRICRERPETPOORRETSADJEE•PULNÁASTEIMCOPREENSRAÍOSRGLUATLILNOOSAAMMEERNITCEACNOLSOMBIANA • Proceso de esterilización en BIO-CROP. Personal de producción. BIO-CROP tiene actualmente presencia en to- das las regiones agrícolas de Colombia y en países como Ecuador. Fue creada con el propósito de brin- dar al agricultor soluciones efectivas con tecnología biológica moderna para el control de plagas, enfer- medades, biofertilización y nutrición especializada para los cultivos. Cuenta con un amplio portafolio en bioinsumos, fertilizantes y coadyuvantes, ofrecien- do productos con altos estándares de calidad y gene- rando empleo en el sector. BIO-CROP es una empresa altamente innovadora en la fabricación de biopesticidas y biofertilizantes; su enfoque es ofrecer al mercado cepas probadas científicamente. Cuenta con microorganismos para el control de plagas y enfermedades como Paecilomyces fumosoroseus, Paecilomyces lilacinus, Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Bacillus thuringiensis, Lecanicillium lecanii, Trichoderma harzianum, Trichoderma viride, Trichoderma lignorum, Pochonia chlamydosporia, Bacillus amyloliquefaciens, Agrobacterium radiobacter k84, Bacillus pumilus, Bacillus subtilis y Bacillus popilliae. En biofertilización y mejoramiento de suelos, ofrece las cepas Methylobacterium symbioticum, Penicillium janthinellum, Azospirillum brasilense, Azotobacter chroococcum, Rhizobium sp., Lactobacillus sp y Saccharomyces cerevisiae. 20 Revista Metroflor Agro • Edición 110
PUBLIRREPORTAJE • UNA EMPRESA ORGULLOSAMENTE COLOMBIANA • Cepas producidas en BIO-CROP. Formulación líquida de bioinsumos en BIO-CROP. Laboratorio BIO-CROP. Control de procesos de bioinsumos. Aliados del sector agrícola colombiano BIO-CROP brinda a los agricultores soluciones a través de una agricultura limpia con productos biológicos efec- tivos e innovadores que, además, permiten obtener cose- chas productivas y libres de residuos de pesticidas. Ofrece una gama nutricional fundamentada en fertilizantes orgá- nicos especializados y enfocados en productores agrícolas que buscan aportes nutricionales efectivos para los cultivos. Otra de las características de la compañía es la constan- cia en la investigación y desarrollo. Con ello logra seguir siendo partícipe del cumplimiento de las exigencias de calidad del mercado nacional e internacional. Una de sus mayores fortalezas se fundamenta en el acompañamiento permanente que brinda a través de profesionales especia- lizados en cada uno de los sectores agrícolas de Colombia. El interés de BIO-CROP SAS es seguir aportando co- nocimientos al campo y al agricultor, para lograr los mejores resultados con cultivos productivos. Para se- guir fortaleciendo el campo, conoce más de BIO-CROP en www.bio-crop.com. • www.metroflorcolombia.com 21
•INETNETRRCEEVPITSOTARE•S DMEUPDLDÁYS-BTIOCOOTESN. FROÍORSMLAASTAINLTOEARMNEARTIICVANSOESN LA EVALUACIÓN DE BIOINSUMOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES ENTREVISTA Muddy-boots Formas alternativas en la evaluación de bioinsumos para el control de enfermedades Los agricultores enfrentan a nivel Colombia – se refirió a va- do soluble y su modo de acción es de múltiples retos día a día. Uno rios conceptos útiles que permiten contacto. Por otro lado, tiene varios de ellos es el control de plagas a colegas, técnicos e interesados co- mecanismos de acción. Uno de ellos y enfermedades, para lo cual nocer las nuevas metodologías que es la acción directa sobre las estruc- es clave tener en cuenta las innova- permiten evaluar productos como turas del hongo, ya sean esporas y/o ciones científicas y tecnológicas que EcoSwing® a nivel de laboratorio. micelio, causando desecación; en este se pueden aprovechar para la sani- proceso actúan los metabolitos y los dad y el cuidado de los cultivos. Nos Revista Metroflor: Cuéntenos, compuestos volátiles de EcoSwing®; reunimos con el ingeniero agrónomo René. ¿Qué es el EcoSwing®? el otro consiste en el incremento de René Neira con el objetivo de hablar la defensa basal de las plantas y está sobre estos temas y preguntarle so- René: EcoSwing® es un fungici- relacionado con los incrementos de bre los desarrollos que su compañía da natural de amplio espectro para el peróxidos de hidrogeno en las célu- ofrece tanto para ornamentales como control preventivo de diferentes en- las de la epidermis, con el aumento para otros productos vegetales. Con fermedades en muchos cultivos. Es de los cuerpos de callosa en la pared las respuestas que enseguida se con- un complejo de metabolitos altamen- celular y la respuesta de hipersensi- signan, el ingeniero Neira - gerente te concentrados y estabilizados que se bilidad de coalescencia. En esta vía, de desarrollo y proyectos de Gowan extraen de la planta Swinglea glutino- la última información científica lle- sa; su formulación es un concentra- 1 23456 Nota Interpretación 0-1 No expresión del gen marcado/No activación de la correspondiente vía de defensa 1-2 Baja expresión del gen marcado/Baja activación de la correspondiente vía de defensa 2-4 Expresión de gen marcado/activación de la correspondiente vía de defensa 4-5 Fuerte expresión del gen marcado/Fuerte activación de la correspondiente vía de defensa 22 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• ENTREVISTA • MUDDY-BOOTS. FORMAS ALTERNATIVAS EN LA EVALUACIÓN DE BIOINSUMOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES gó del Laboratorio de Staphyt en Fran- EcoSwing 20ml/l (5X) Promedio cia, donde se evaluó la activación de 8ml/l (2X) 1,3 las defensas de la planta por la vía Agua 4ml/l (1X) 0,6 del ácido acetil salicílico luego de las Acido Acetil Salicílico 0.8ml/l (X/5) 0,5 aplicaciones de EcoSwing®. Se puede 0,6 observar que EcoSwing® controla las Acido Jasmónico 1mM 0,1 enfermedades de muchas maneras; 0.1mM 3,3 por esta razón, la FRAC lo clasificó en 0,2 el grupo BM01, que son los biológicos con múltiples mecanismos de acción. chos beneficios. Primero, por ser un Segundo, las aplicaciones de producto de origen natural, es com- EcoSwing® permiten una mejor ca- RM: ¿Para qué blancos se utiliza el plemento y es compatible con otras lidad de cultivo. Al no generar carga EcoSwing®? herramientas de control biológico química, la planta no necesita de- que incluyen hongos micoparásitos, toxificarse, utilizando todos los fo- René: Controla amplia gama de entomopatógenos, bacterias y artró- toasimilados en los procesos propios enfermedades en diferentes culti- podos benéficos. Además, el impac- de desarrollo y diferenciación. Lue- vos, pero el foco está puesto en or- to sobre las abejas y polinizadores es go de aplicaciones de EcoSwing®, namentales para control de botrytis mínimo, así como sobre otros orga- las hojas presentan mayor cantidad y mildeo polvoso en rosa. nismos benéficos como la lombriz de de clorofila por unidad de área com- tierra y los organismos acuáticos. Por parada con las plantas control o sin Puesto que EcoSwing® es un bio- estas razones, la Comunidad Europea aplicación. En arroz, se ha observa- fungicida de amplio espectro, los catalogó a EcoSwing® como uno de do que en las áreas comerciales apli- principales objetivos son romper la los productos más compatibles con cadas con EcoSwing®, en la mayoría resistencia de moléculas de síntesis, microorganismos benéficos o que no de los casos, se ha obtenido mayor disminuir la cantidad de ingredien- son objetivo en las aplicaciones. producción con un incremento de la te activo por hectárea y, en las fru- calidad del grano. tas de exportación, dejar cero trazas, cumpliendo las normativas interna- cionales. RM: ¿Qué hace diferente a EcoSwing® comparado con otros pro- ductos que puedan encontrar los téc- nicos o los agricultores en el mercado? René: EcoSwing®, por su natu- raleza y características, genera mu- I. A. René Neira • www.metroflorcolombia.com 23
• ENTREVISTA • MUDDY-BOOTS. FORMAS ALTERNATIVAS EN LA EVALUACIÓN DE BIOINSUMOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES Tercero, desde el punto de vista GGWWN NEc9o9S9w9ing de frutas libres de traza (para cum- plir con las normativas de los exi- EExxppeerrimimenetnot1 1 EExxppeerriimmeenntot 22 EExxppeerriimmeenntot 33 gentes mercados internacionales) EcoSwing® le permite a los pro- Rate X/ 5 Rate X Rate 2X Rate 5X ductores acceder a nichos de merca- do donde los precios pagados por la fruta son más altos. También puede vender más cantidad de producto en mercados locales especializados o, simplemente, cumplir con sus com- promisos, dando completa satisfac- ción a los clientes. Por último, al no generar ese impacto toxicológico que podemos tener con otras sustancias, permi- te tener periodos de reentrada muy cortos. Para los cultivos intensi- vos, ornamentales principalmen- te, tener una herramienta como EcoSwing® en las rotaciones per- mite una mejor administración de las labores en el cultivo: programa- ciones, desyerbas, limpiezas y otras propias de ornamentales. Esto es un beneficio en términos de producti- vidad y calidad de las flores. RM: Muy bien René. Ya nos ha- bía adelantado algo sobre esto; sin embargo, ¿podría ahondar un poco en los mecanismos de acción del EcoSwing®? René: Es importante hacer énfa- sis en la última información genera- da por el Laboratorio Staphyt L&G, reconocido en Europa. Se trata de la activación de defensas de la planta por la vía del ácido acetil salicílico. EcoSwing® se puede aplicar varias veces, complementando el control de las enfermedades desde dentro de las plantas e incrementando su defensa. A nivel foliar, el contacto directo y los compuestos volátiles desecan esporas y micelio sobre los tejidos y flores. Para complementar, el incremento de la defensa basal de las plantas - información generada en una tesis de Doctorado- determi- nó el aumento de la cantidad de pe- róxido de hidrogeno en las células epidermales; esto puede oxidar las enzimas que generan los hongos en 24 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• ENTREVISTA • MUDDY-BOOTS. FORMAS ALTERNATIVAS EN LA EVALUACIÓN DE BIOINSUMOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES Myriam López (Metroflor), John Patrick Ospina Coordinador de Marketing de Gowan Colombia y René Neira, Gerente de Desarrollo y Proyectos de Gowan Colombia su proceso de penetración al tejido, retardando o evi- RM: ¿Qué tipo de metodologías de laboratorio se pue- tando el avance de la enfermedad. Por otro lado, el in- den aplicar para determinar la efectividad de los mecanis- cremento de la callosa sobre las paredes celulares puede mos de acción de un producto como EcoSwing®? retardar la penetración del hongo, ya que el hongo va a necesitar más energía y más enzimas para poder degra- René: En primer lugar, en laboratorio normalmente se dar una pared más gruesa. Esos son principalmente los trabaja medio envenenado y también se hace inhibición mecanismos de acción que tiene el producto. del crecimiento micelial; todo se hace sobre agar y cada laboratorio tiene estandarizado su proceso. En el caso de RM: No son pocos para un producto… EcoSwing®, se tiene que evaluar en diferentes vías. La primera, el contacto directo de las estructuras del hon- René: Así es. Por eso se reitera y enfatiza a todos los go; la segunda, la evaluación de la inhibición micelial de- colegas que recuerden que la FRAC clasificó a EcoSwing® bido a los compuestos volátiles; y la última, la inducción de las defensas basales de las plantas. Sobre la prime- dentro del grupo BM01, que son fungicidas con acción ra: se colocan esporas en contacto directo con la solución de EcoSwing® y después de 24, 48 o 72 horas, se colo- múltiple. Por esto es una herramienta útil e ideal para can las esporas en agar para evaluar su germinación. So- el manejo preventivo de enfermedades. En conclusión, bre la segunda: se toman 2 cajas de Petri con agar, una se es un biofungicida multisitio, seguro para el cultivo, con siembra con el hongo y en la otra se coloca EcoSwing®; aplicaciones sucesivas sin riesgo de generar resisten- enfrentando las dos cajas, se colocan en la incubadora y cia e incrementando la defensa de la planta, solo queda se evalúa a partir del tercer día. Otra metodología para esperar que todos los responsables de sanidad vegetal evaluar la inhibición de la germinación de esporas y cre- se den a la tarea de conocerlo a fondo, para entender y ahondar en sus beneficios. • www.metroflorcolombia.com 25
• ENTREVISTA • MUDDY-BOOTS. FORMAS ALTERNATIVAS EN LA EVALUACIÓN DE BIOINSUMOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES cimiento micelial son las pruebas in tarios de control sobre las enferme- René: Sí. Estas metodologías de vitro con tejido vivo; pueden ser hojas dades, exige que la(s) metodología(s) evaluación inicialmente se han uti- u otro órgano altamente susceptible a establecida(s) permita(n) evaluar to- lizado para otro tipo de productos la enfermedad. En el agar se coloca el dos sus mecanismos de acción. En las y en otras industrias. Sin embargo, órgano de la planta, se aplica la solu- condiciones actuales, la metodología generar los ajustes y confiabilidad ción de EcoSwing® y a las 24 horas, se solo evalúa parcialmente el control de los métodos de evaluación signi- inocula el hongo, se incuba y se reali- del producto. Inclusive, para algunos fica innovación sustentada con rigor zan las evaluaciones. Para la última, productos de síntesis se requieren científico y estadístico. Gowan ha se requiere un bioensayo, puede ser ajustes a las metodologías estableci- trabajado en estas metodologías por en materas o en condiciones de cam- das y, más aún, para un producto con más de dos años con el apoyo de labo- po, donde se evalúa el efecto sobre la otras características, mecanismos de ratorios reconocidos en el orden na- enfermedad. acción y beneficios. cional e internacional, además de la investigación y desarrollo realizado Este tema abre un panorama di- RM: René, a modo de conclusión en los laboratorios y centros de inves- ferente de evaluación debido a que ¿Podemos decir que este tipo de evalua- tigación propios. una herramienta como EcoSwing®, ciones son metodologías innovadoras? con diferentes efectos complemen- Control UTC Control Positivo Bacillus subtilis (1.68 Kg/Ha) Cyprodinil + Fludioxonil (0.98 Kg/Ha) Ecoswing (3L/Ha) 26 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• www.metroflorcolombia.com 27
I•NATRETRÍCCEUPLTOOTRÉECSNDICEOPL•ÁSPTRIOCLOOENNGRUÍEOLSALVAITDINAODAEMSEURSICISATNEOMSA DE RIEGO ARTÍCULO TÉCNICO Prolongue la vida de su sistema de riego Cómo hacerlo de forma correcta I.A YESID AYALA NETAFIM COLOMBIA La calidad del agua es uno de los principa- les factores para tener en cuenta durante la etapa de conceptualización de los sis- temas de riego y fertirriego. De acuerdo con esta calidad, se determina el tipo de filtrado, su capacidad y un posible tratamiento previo con el objetivo de evitar taponamiento de los emisores y aumentar la expectativa de vida del sistema en forma general. Es importante tener en cuenta la calidad química en cuanto contenido de sales, de carbonatos y bicarbonatos y concentración de iones como cloro, boro, hierro y man- ganeso; estos últimos son los iones que generalmente se encuentran involucra- dos en el taponamiento de los emisores de riego debido a la formación de preci- pitados y a la dinámica de formación de cieno bacteriano. La calidad física no es de menor im- portancia. Toda agua superficial pre- senta más o menos problemas físicos que incluyen la presencia de sólidos suspendidos (arena, arcilla, materia orgánica, algas, etc.). Las estrategias de manejo de este tipo de condiciones 28 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• ARTÍCULO TÉCNICO • PROLONGUE LA VIDA DE SU SISTEMA DE RIEGO van desde la forma correcta de la ubicación de la succión FERTIONE™ (altura desde el piso, sumergencia, distancia de las pa- redes), hasta la instalación de equipos como hidrociclo- nes biológicas. El error más común al diseñar estos siste- nes o aplicación de coagulantes como sulfato de amonio. mas de cloración es no tener en cuenta la fuente de cloro que se quiere utilizar; el hipoclorito de calcio, por ejemplo, El mantenimiento de un sistema de riego puede di- se consigue en presentación sólida y tiene una baja solu- vidirse en mantenimiento preventivo y mantenimien- bilidad, lo que implica la necesidad de utilizar volúmenes to correctivo. El mantenimiento preventivo tiene como de tanque y canales de inyección grandes. En el caso del objetivo actuar de forma anticipada a una condición hipoclorito de sodio, ocurre todo lo contrario; su presen- desfavorable. El lavado físico constituye uno de los tación es líquida y a pesar de que las concentraciones de mantenimientos más comunes dentro de este tipo de los productos comerciales rondan el 13% y 15%, no se ne- mantenimiento; incluye la apertura de válvulas de pur- cesitan grandes volúmenes de tanque ni canales de inyec- ga dentro de la línea de conducción principal, tapones ción. Indiferentemente de si se decide aplicar uno u otro de lavado en las líneas secundarias y finales de línea producto, es necesario contar con un equipo que tenga la en las regantes (líneas de goteo). Este lavado es mucho capacidad de inyectar de manera proporcional de tal ma- más eficiente al aumentar la velocidad de flujo de agua nera que, sin importar el caudal de operación, esté inyec- respetando los valores máximos de presión de acuer- tando la misma concentración del oxidante. do con las características de calibre de la línea de go- teo. El objetivo de este procedimiento es un arrastre de El peróxido de hidrógeno, al igual que el hipoclori- todas aquellas partículas de origen mineral y orgáni- to, es utilizado para la oxidación de algunos elementos co acumuladas dentro del sistema. Este procedimiento y para prevenir la formación de cieno bacteriano. En al- se debe hacer de forma regular y el intervalo de tiem- gunos casos es elegido por encima del hipoclorito por po entre cada mantenimiento se define por la calidad tener un mayor poder oxidativo. Como tratamiento co- de agua. Existen dos secuencias de agua sedimenta- rrectivo suelen utilizarse concentraciones que rondan da en este proceso; la primera secuencia es producto las 300 ppm, aunque lo recomendable es aplicar una dosis de los sedimentos acumulados en el final de la línea; la que asegure al final de línea concentraciones no mayo- segunda secuencia es producto del lavado. La segun- res a 0,5 ppm, si es un tratamiento continuo preventivo, da secuencia puede durar más que la primera, pero, de manera general, la concentración de sedimentos va a ser menor. Este mantenimiento puede ahorrar de for- ma considerable la cantidad de producto a utilizar du- rante el mantenimiento químico. Ubicación Velocidad recomendada (m/sg) Principal Secundaria 1.5 Regante 1.5 0.5 Tabla 1. Velocidades de lavado recomendadas. La forma de aplicación del tratamiento químico pre- ventivo debe ser conceptualizado desde la etapa de dise- ño del sistema. Para ello es indispensable contar con un análisis de calidad de agua, contemplando parámetros como la presencia de material orgánico y concentración de hierro y manganeso. Cuando los valores de estos pa- rámetros sobrepasan el mínimo permisible, es necesa- rio implementar algunos correctivos. Lo más común en toda operación de flores es la cloración; esta práctica es útil para la oxidación de elementos como hierro y man- ganeso, evitar la formación de cieno orgánico, mejorar la eficiencia de los filtros de grava y mejorar sus condicio- • www.metroflorcolombia.com 29
• ARTÍCULO TÉCNICO • PROLONGUE LA VIDA DE SU SISTEMA DE RIEGO o entre 8 a 10 ppm para tratamien- tos correctivos. Es común que estos tratamientos correctivos se apliquen directamente en la válvula, aunque lo más recomendable sería aplicar en un punto más cercano a la bomba, para tratar tanto la conducción principal como las regantes. FertiOne™ es un equipo de inyección de canal único que permite aplicación de productos químicos para tratamientos preventivos asegurando máxima preci- sión y que las concentraciones de producto sean adecuadas independientemente de las variaciones de caudal. Es común la inyección de ácidos para la ela- boración de la solución nutritiva, pero no para el mantenimiento. A pesar de tener aguas con problemas de calidad desde el punto de vista técnico, estos problemas no son debidos a pre- cipitación de sales, carbonatos o bicarbonatos. La calidad de agua en los cultivos de flores en la sabana de Bogotá cambia de acuerdo con la fuente que se esté utilizando para alimentar el reservorio. En periodos secos, generalmente estamos utilizando en mayor proporción aguas de pozo profundo con alta probabilidad de tener mayores concentraciones de hierro y mangane- so. Durante la temporada de invierno, la mayor proporción de agua va a ser agua lluvia, que trans- porta una gran cantidad de sólidos suspendidos y material orgánico. El conocimiento de la calidad de agua durante las diferentes épocas del año nos ayu- da a definir el momento oportuno del mantenimien- to, la frecuencia y dosificación de agentes químicos. NetaTips • La inyección continua de cloro para oxidación y desinfección es de uso permitido sólo cuando la concentración de la inyección es menor a 1 ppm, todo el tiempo que el nivel de pH esté sobre 5.5. • No dejar que el nivel del pH caiga por debajo de 3 por más de una hora. Esto es de particular importancia cuando es- tán presentes en el sistema agentes químicos, desinfec- tantes, oxidantes o nutrientes. • No inyectar desinfectantes, pesticidas, herbicidas u oxidan- tes junto con nutrientes. Si fuera necesario, detenga la inyec- ción de los nutrientes, lave el sistema sólo con agua hasta que no queden nutrientes residuales, y solo entonces proceder con las tareas de mantenimiento. 30 Revista Metroflor Agro • Edición 110
FERTIONE™ Solución confiable de inyección de un solo canal. El FERTIONE™ ofrece una solución confiable de inyección de un solo canal, la cual asegura una alta eficiencia con mínimo de inversión suministrando una fertirrigación extremadamente precisa y estable. Características: Construido en torno a una plataforma estándar Sin controlador. Consumo eficiente de agua, fertilizantes y energía. Metodología de inyección cuantitativas o proporcionales. Operaciones mediante Venturi. Libres de mantenimiento - sin partes móviles. Canal de dosificación de alta precisión. Operaciones manuales o totalmente automatizadas. Fácil integración con los sistemas de riego existentes. Componentes de alta calidad y tuberías de PVC. Estructura de aluminio resistente a la corrosión, con patas ajustables. Netafim Colombia, sistemas inteligentes para sistemas de riego, pozos y bombas. SOMOS SUS SOCIOS DE ÉXITO. Contáctenos: • www.metroflorcolombia.com 31 co.info@netafim.com | +57 314 790 8483 | +572 664 4205 | @netafimcolombia
32 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• www.metroflorcolombia.com 33
I•NATRETRÍCCEUPLTOOTRÉECSNDICEOPL•ÁSETVIACLOUEANCIRÓÍNOSDELALTAINEFOIACMACERIAICDAENMOISCOUT EN EL CULTIVO DE ROSA (ROSA SP) BAJO INVERNADERO ARTÍCULO TÉCNICO Evaluación de la Magro trae a Colombia uno eficacia de Micout en de los productos más el cultivo de rosa (Rosa emblemáticos del catá- sp.) bajo invernadero logo Manvert: Micout. Se trata de un bioactivador natural EQUIPO DE DESARROLLO DE MANVERT del sistema inmunológico de la plan- ta con un alto poder estimulante de La solución para luchar contra elicitores naturales (aumenta la PAL los hongos y mejorar calidad y y los compuestos fenólicos) y un me- producción. Micout, distribuido por canismo de acción diferenciado que Magro, es un producto “dos en uno” desencadena una respuesta sistémica ideal para aplicar en cultivos con y de amplio espectro frente a enfer- peligro de botrytis y mildeo velloso. medades fúngicas provocadas por hongos oomicetos, enfermedades del tipo mildeo velloso y botrytis. Micout, el nuevo producto del portafolio de Magro, está indicado para reforzar los mecanismos de de- fensa propios de la planta, activando los elicitores internos que son capa- ces de inducir respuestas estructu- rales y/o bioquímicas asociadas a la 34 Revista Metroflor Agro • Edición 110
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE MICOUT EN EL CULTIVO DE ROSA (ROSA SP.) BAJO INVERNADERO • • ARTÍCULO TÉCNICO • Figura 1: Evaluación de la longitud de las cabezas. resistencia del cultivo frente al ataque de hongos cau- santes de enfermedades de alto impacto económico. Micout puede aplicarse en cualquier tipo de cultivo: ornamentales, frutales, cítricos, hortalizas, aguacate, cultivos extensivos e industriales en los que se quie- ra fortalecer a la planta frente a condiciones de estrés y ataques de hongos. También puede ser aplicado en plántulas a partir de los 15-20 días postrasplante. La acción de Micout contra botrytis y su impacto positi- vo sobre la calidad de la flor son sobradamente recono- cidos en numerosos países donde se comercializa este producto. Así lo atestiguan los resultados de las evalua- ciones llevadas a cabo en Colombia, tal y como lo pre- sentamos a continuación. Objetivo del ensayo El objetivo del ensayo ha sido determinar la eficacia de Manvert Micout para aumentar la producción y la cali- dad en el cultivo de rosas. Materiales y métodos Se realizaron dos ensayos paralelos en el departamen- to de Cundinamarca en dos localidades de la Sabana de Bogotá, Colombia. Tratamientos • T1: Micout x 1,5 cc/l. • T2: Micout x 2,0 cc/l. • T3: Micout x 2,5 cc/l. • T4: Estándar comercial 2,0 cc/l. • T5: Testigo absoluto. Metodología Se realizaron 4 aplicaciones cada 15 días a partir de las podas en producción. Para evaluar la curva de creci- miento se hizo una evaluación previa y las evaluaciones restantes se hicieron 7 días después del último trata- miento con Micout. En la evaluación final, se midieron los parámetros de producción, rendimiento y calidad. Las pruebas se realizaron bajo un diseño experi- mental de Bloques Completos al Azar (BCA) con un total de 5 tratamientos y 4 repeticiones, tomando 10 mues- tras por repetición. Los resultados obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza y a la prueba de comparación de medias de Tukey (P<0,05). • www.metroflorcolombia.com 35
• ARTÍCULO TÉCNICO • EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE MICOUT EN EL CULTIVO DE ROSA (ROSA SP.) BAJO INVERNADERO Resultados Para las variables de producción y rendimiento se evaluaron el número y peso promedio de los tallos por tratamiento. Para la variable de calidad se evaluaron la longi- tud de las cabezas y la longitud del tallo. Gráfico 1: El gráfico muestra que la altura de las plantas aumentó con respecto al tes- tigo. El tratamiento de mayor impac- to sobre este parámetro fue Micout x 2,0 cc/l (T2), superando al testigo absoluto en más de 12 centímetros. Entretanto, el tratamiento (T3) de Micout x 2,5 cc/l y el estándar comer- cial (T4) tuvieron un comportamiento semejante e inferior al del tratamien- to T2 (Micout x 2,0 cc/l). Gráfico 2: El gráfico muestra que la longitud de los tallos de rosa fue mejor y signi- ficativamente diferente cuando se emplearon 2,0 cc/l de Micout (en la localidad 2, las diferencias se evi- denciaron desde los 1,5 cc/l de Mi- cout). Esto coincide con los resultados presentados en el gráfico 1, en donde la dosis de 1,5 cc/l de Micout arrojó el mayor crecimiento de la planta. 36 Revista Metroflor Agro • Edición 110
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE MICOUT EN EL CULTIVO DE ROSA (ROSA SP.) BAJO INVERNADERO • • ARTÍCULO TÉCNICO • Gráfico 3: El gráfico muestra que la longitud de la cabeza floral fue constantemente superior con la aplicación de Micout y que el mejor resultado se obtuvo con la dosis de 2,0 cc/l del producto. Adicionalmente, los tratamientos T2 (Micout a 2,0 cc/l) y T3 (Micout a 2,5 cc/l) fueron significativamente supe- riores al estándar comercial (T4) y al testigo absoluto T5, destacándose que en la localidad 2 las diferencias signi- ficativas se presentan desde incluso con T1 (Micout a 1,5 cc/l). Gráfico 4: El gráfico muestra el número de tallos cosechados. Es evidente el mayor ren- dimiento del tratamiento T2, con el que se alcanzó el mayor número de tallos por planta con respecto a los otros tratamientos. • www.metroflorcolombia.com 37
• ARTÍCULO TÉCNICO • EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE MICOUT EN EL CULTIVO DE ROSA (ROSA SP.) BAJO INVERNADERO Gráfico 5: El gráfico muestra el peso de los tallos. Aquí una vez más es evidente que el tratamiento T2 obtuvo el mayor peso de tallos en comparación con los otros tratamientos, particu- larmente contra el estándar comercial (T4) y el testigo absoluto (T5). Conclusiones Los ensayos constataron que las aplicaciones de Micout impactan de manera favorable tanto las va- riables de rendimiento como el número de tallos y su peso. Igual- mente, la aplicación del produc- to tuvo un efecto positivo sobre la longitud de la cabeza floral y la longitud del tallo. En consecuen- cia, es posible afirmar que Micout mejora la productividad y calidad del cultivo de rosa. Figura 2. Parcela de evaluación del ensayo. 38 Revista Metroflor Agro • Edición 110
INTERCEPTORES DE PLÁSTICO EN RÍOS LATINOAMERICANOS Interceptor Piloto en el Río las Vacas, en Guatemala EL APUNTE FILOSÓFICO Interceptores de plástico en ríos latinoamericanos ANGÉLICA MARÍA PARDO LÓPEZ ceptores, cada uno de ellos ajustado a de plástico, es decir, el 2% de toda la Directora y jefe de redacción las necesidades de cada uno de los ríos contaminación fluvial del mundo. de la Revista Metroflor sobre los que opera. Hay un intercep- tor en Indonesia, dos en Malasia, uno El Río Las Vacas está ubicado en En la edición N. 95 de la Revista en Vietnam, uno en República Domi- las proximidades de un relleno sa- Metroflor, es decir, hacia prin- nicana, tres en Jamaica, uno en Los nitario cuya basura termina parando cipios del año 2020, el apunte Ángeles y uno en Guatemala. en el río cada vez que llueve. Con las filosófico hablaba de una in- crecidas del río, algunos se refieren al novadora tecnología desarrollada por Sobre este último, cuyo diseño se fenómeno como un “tsunami de ba- un joven holandés. Se trata del inter- desarrolla hace ya tres años y que aún sura”. Sumado a estos residuos sóli- ceptor de plástico, un dispositivo que está en su fase piloto, es del que quie- dos provenientes del relleno, hay un permite recoger de manera pasiva los ro hablarles esta vez. gran problema de disposición de re- desechos que flotan en los ríos antes siduos agrícolas e industriales, por lo de que desemboquen en el océano. El El río en cuestión es el Río Las Va- cual la situación del cuerpo hídrico es objetivo del proyecto es impedir que la cas, uno de los afluentes del Río Mo- verdaderamente seria. basura de los 1000 ríos más contami- tagua, el mayor río de Guatemala. El nantes del planeta llegue al mar. Motagua nace al interior de Guate- El Interceptor del Río las Vacas es mala y desemboca en el Mar Caribe, una especie de gran malla de acero de En el momento del apunte referi- en la frontera con Honduras. En sus 50 metros de ancho por 8 de alto que do, la tecnología se estaba estrenan- riberas viven cerca de cuatro millo- impide el paso a los residuos sólidos do en Yakarta, la capital de Indonesia. nes de personas. Su contaminación flotantes pero que no impide el fluir Hoy en día se han instalado 11 inter- es un tema que ha causado, como es del agua. Es como un gran colador que de esperar, problemas entre ambos se instala en el lecho del río en épo- países. Se estima que el Río Motagua ca seca. Cuando empiezan las lluvias deposita anualmente en el Mar Cari- y el río aumenta su caudal, toneladas be una cantidad de 20.000 toneladas de plástico y de basura van quedan- 40 Revista Metroflor Agro • Edición 110
do rápidamente atascadas. Una vez el caudal dis- minuye, un equipo acude al lugar con los equipos necesarios (camiones y excavadoras) para retirar el material interceptado. A pesar de que el Interceptor piloto es colosal, cuando se ensayó por primera vez (a principios de junio) no aguantó más de tres minutos la inmensa presión ocasionada por el peso de la basura acumu- lada. Los ensayos siguen y se espera que próxima- mente el Río las Vacas deje de contaminar el Río Motaguas y, con ello, el Mar Caribe. Es claro que este trabajo no puede hacerse de forma aislada, requiere un esfuerzo coordina- do con la administración pública y la ciudadanía, pues de nada sirve trabajar en las desembocadu- ras de los ríos si la gente y las industrias siguen disponiendo inadecuadamente los residuos que generan y continúan teniendo una actitud indi- ferente frente a este grave problema ambiental. Todos los interceptores que se han instalado en los países al principio mencionados han con- tado con la cooperación de entes gubernamen- tales. Ojalá acá en Colombia alguien tuviera la iniciativa de poner uno de estos interceptores en los vergonzosos ríos Bogotá y Cauca, que desem- bocan en el Magdalena y ocasionan, también, in- mensos daños ambientales y económicos. Río Motagua Río Motagua, Guatemala
• ARTÍCULO TÉCNICO • NUEVOS RETOS EN EL CONTROL FITOSANITARIO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES ARTÍCULO TÉCNICO Nuevos retos en el control fitosanitario de plagas y enfermedades Parte 1. Uso de coadyuvantes específicos y especializados POR: ÁLVARO MORENO La intención de este artículo es res están formulados con tensoacti- Químico. Msc Ciencias revisar una de tantas posibilidades vos, agentes de tensión superficial o de mejora que tenemos a la mano y surfactantes (proveniente del neo- Agrarias. U. Nal. que, en este caso, es el uso específico logismo Surface Active Agent). La y particular de coadyuvantes según estructura básica de estas sustancias Con las nuevas regulaciones el objetivo de la aplicación. Duran- consiste en una parte de su estructura ambientales y la exigencia de te muchos años el sector floricul- que es afín al agua, denominada ca- los mercados, el futuro de los tor ha usado los coadyuvantes tipo beza hidrofílica, y otra parte que es productos para la protección hipotensores como la herramienta una cadena de carbonos, con carac- de cultivos (PPC´s) es cada vez más segura y fácil en las diferentes apli- terísticas lipofílicas, es decir, afines difícil y estrecho. Hay una gran pre- caciones de agroquímicos; sin em- a las grasas y aceites. Dependiendo de sión en los departamentos técnicos bargo, los tiempos han cambiado y la naturaleza química del grupo hi- encargados de mantener la sanidad ante la inminente pérdida de produc- drofílico, los tensioactivos se pueden de los cultivos y es necesario buscar tos de síntesis química para el control clasificar en Aniónicos, Catiónicos, nuevas herramientas, procesos, for- de plagas y enfermedades, cada vez Anfotéricos o No Iónicos; estos últi- mas y modos de mantener o mejorar es más urgente revisar la posibilidad mos son los más usados en la indus- la fitosanidad. Las alternativas son de extender el uso y contundencia de tria agroquímica. muchas y variadas, con resultados los productos agroquímicos que hay buenos y no tan buenos, con el tiempo disponibles, a la vez que se allana el Los tensioactivos no iónicos de en contra y los clientes cada vez más camino para mejorar el control de los última generación, aquellos que exigentes, por lo que es imperativo nuevos bio-insumos que ocuparán un no contienen grupos aromáticos o revisar estas alternativas. lugar cada vez más representativo en arilos en su composición – del tipo el portafolio de PPC´s usados. nonil u octil fenoletoxilados-, se ob- tienen por la reacción de alcoholes 1. Coadyuvantes grasos, de origen natural o sintéti- Hipotensores co, con moléculas de óxido de eti- leno. El resultado de dicha reacción Los coadyuvantes hipotenso- en la producción industrial de estos 42 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• ARTÍCULO TÉCNICO • NUEVOS RETOS EN EL CONTROL FITOSANITARIO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Gráfica 1. Esquema de tipos de coadyuvantes tículas de suciedad y grasas en una Tipos de tensoactivos usados como ingredientes activos de coadyuvantes. A. No iónico, “etapa de remojo” para, posterior- tipo Alquil aril polietoxilado. B. No iónico, tipo Alcohol graso etoxilado. C. Anfotéricos. mente, con el “enjuague”, retirar es- tas partículas de la superficie y lograr tensoactivos es una mezcla com- parar estos coadyuvantes con di- un buen desempeño como detergen- pleja de oligómeros de alcoholes ferentes HLB´s se pueden obtener tes y/o desengrasantes. con diferentes cadenas de grupos productos que tienen características etoxilados. En función del grado más humectantes, o más emulsifi- Esta característica de poseer va- de etoxilación se obtienen produc- cantes o más detergentes. rias funcionalidades es la que les da tos con HLB distinto con diferen- a los coadyuvantes hipotensores su tes aplicaciones y funcionalidades, EMULSIFICANTES W/O (HLB en- amplio rango de aplicación para todo como lo podemos observar en la tre 3 y 6): Por su alta afinidad lipofí- tipo de aspersiones de agroquímicos, Gráfica 2. lica, estas moléculas son capaces de sean terrestres o aéreas, con diferen- “compatibilizar y estabilizar gotas de tes tipos de formulaciones de los in- El HLB es el Balance Hidrofílico agua en una fase lipofílica” y formar gredientes activos (WP / WG / SC / EC / Lipofílico de la estructura del ten- una emulsión inversa estable. SP) y bajo diferentes condiciones am- sioactivo y es una propiedad que va bientales o de cultivo (campo abierto en una escala de 1 a 40, donde los va- EMULSIFICANTES O/W (HLB en- o invernaderos). Su magnífica misci- lores más bajos implican moléculas tre 8 y 18): Por su balanceada afinidad bilidad en mezclas acuosas hace que más lipofílicas en su estructura, los lipofílica – hidrofílica, estas molécu- estos hipotensores tengan una bue- valores entre 8 y 14 son estructu- las son capaces de “estabilizar gotas na compatibilidad con la mayoría de ras más balanceadas y los valores de aceite en una solución acuosa y mezclas de PPC´s. Además tienen un por encima de 14 tienen más afini- mantener estable una emulsión. baja o nula fitotoxicidad para culti- dad hidrofílica. En este último rango vos sensibles como las flores de cor- se encuentran la mayoría de deter- HUMECTANTES (HLB entre 7 y 9): te y follajes de exportación. gentes y desengrasantes que, por su Estos productos presentan un buen alta afinidad con el agua, son exce- balance hidrofílico-lipofílico; es- 2. Coadyuvantes lentes productos para sacar impure- tructuralmente resultan en com- portadores zas y residuos de grasas de cualquier puestos equilibrados que poseen Los coadyuvantes portadores, superficie, entre ellas, los textiles. buenos efectos en la reducción de la también llamados aceites agrícolas tensión superficial y, por lo tanto, en o concentrados auto emulsionables, Por tanto, podemos señalar que la capacidad de humectación de la son muy útiles cuando queremos re- cualquier tensioactivo y, por ende, solución en superficies cerosas o hi- forzar la compatibilidad de dos lí- coadyuvante, tiene en mayor o me- drofóbicas como el vidrio y materia- nor grado todas las propiedades pre- les sintéticos. Gráfica 2. Usos de tensioactivos sentadas, pero su fortaleza en una de acuerdo con su HLB funcionalidad específica se deter- DETERGENTES y SOLUBILIZAN- mina por su Balance Hidrofílico TES (HLB > 13): Por su alta afinidad Lipofílico (HLB). De ahí que al com- hidrofílica, estas moléculas son ca- paces de formar emulsiones con par- • www.metroflorcolombia.com 43
• ARTÍCULO TÉCNICO • NUEVOS RETOS EN EL CONTROL FITOSANITARIO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Gráfica 3. Tipos de emulsiones. Emulsiones queñas cantidades de agua entre el po por condiciones ambientales ad- Aceite/Agua, Emulsión Agua/Aceite. agroquímico y el coadyuvante tipo versas (calor y radiación). Portador. Al ser un concentrado auto quidos inmiscibles, es decir, que no emulsionable, forma una emulsión • Protección de los ingredientes se mezclan. Una forma de hacer po- y al ser mezclado con la pequeña activos en aplicaciones al suelo, sible la coexistencia de una mezcla cantidad de agua y la dosis del agro- donde la fracción oleosa de la estable y homogénea de dos líquidos químico, genera una emulsión que emulsión repele la adsorción por inmiscibles es la formación de una posteriormente se diluye en el tan- parte de la fracción orgánico- emulsión, que se logra por efecto de que final de la mezcla en su volumen mineral del suelo y favorece que el la disminución de la tensión interfa- final. Este procedimiento de realizar ingrediente activo no se fije al suelo cial entre dichos líquidos. Esto hace la pre-mezcla hace que el agroquí- y, por tanto, no se inactive. posible que al agitar la mezcla, uno mico se emulsione en el agua con el de los líquidos, que se llamará fase coadyuvante tipo Portador, logran- • Protección de los ingredientes acti- dispersa, se divida en pequeñas go- do que el agroquímico quede “pro- vos en aplicaciones aéreas por efec- tas (de varias micras de diámetro) y tegido y emulsificado” dentro del to de la volatilización y pérdida de quede suspendido en forma líquida tanque de mezcla. Se conoce como masa de las gotas al formar emul- dentro del otro líquido, que se llama efecto encapsulante y entre sus apli- siones con una menor volatilidad y la fase dispersante y actúa como tal. caciones están: fraccionamiento durante la aplica- ción (efecto anti-deriva). Considerando la polaridad de las • Protección de los hongos entomo- sustancias químicas, estas se dividen patógenos de la deshidratación y • Protección de los ingredientes en sustancias hidrofílicas, afines con fotodegradación temprana en cam- activos en las mezclas de tanque al el agua (que generalmente son pola- formar en la premezcla la emulsión, res) y sustancias lipofílicas, afines y evitar las interacciones de los con las grasas y aceites (que general- agroquímicos con la dureza o pH mente no forman cargas, por tanto, del agua de la mezcla. son apolares). Las emulsiones se pue- den clasificar en emulsiones aceite en • Mayor penetración a través de las agua (O/W) o emulsiones de agua en cutículas de hojas, insectos o ácaros aceite (W/O). También existen las mi- por la afinidad química de las gotas cro y nano emulsiones que tienen la de la aspersión (como emulsión tie- misma clasificación, pero difieren en ne una fase lipofílica) con las ceras el tamaño de las gotas dispersas. Las epicuticulares de las cutículas, que micro-emulsiones están por debajo también son de carácter lipofílico. de una micra y las nano-emulsiones De ahí que internacionalmente a los por el orden de 0,01 a 0,1 micras (10 a coadyuvantes portadores se les co- 100 nanómetros). nozca como agentes penetrantes. Una aplicación de la formación Gráfica 4. Diagrama esquemático del efecto de encapsulamiento por formación de emulsiones en las aplicaciones de emulsiones entre los agroquímicos y los coadyuvantes tipo portadores. de los agroquímicos tiene que ver con el “efecto encapsulante” del coadyuvante, que es derivado de la formación de una emulsión en una premezcla inicial que se hace en pe- 44 Revista Metroflor Agro • Edición 110
• ARTÍCULO TÉCNICO • NUEVOS RETOS EN EL CONTROL FITOSANITARIO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Gráfica 5. Esquema de coadyuvantes etoxilados y siliconados. electronegatividad entre los enlaces de silicio que forman el enlace silano (-O-Si-O-Si-O-Si). Esta característica de encapsulador-protector y además penetrante es la que les da a los coadyuvantes 2. Las dosis de los coadyuvantes siliconados son me- portadores un uso específico como potenciadores de nores a las de los coadyuvantes etoxilados. los agroquímicos. De ahí el potencial de uso con pro- ductos de alto costo, con mecanismos de acción es- 3. El efecto superhumectante de los siliconados logra pecíficos y contundentes y/o con limitaciones en la una mayor penetración a través de las cutículas de ho- cantidad de aplicaciones de acuerdo con lineamientos jas o insectos y que la solución asperjada tenga una ma- del FRAC para la rotación de fungicidas y/o recomen- yor cobertura y uniformidad sobre la superficie tratada. daciones de los fabricantes por temas de fitotoxicidad por aplicaciones seguidas. Como cultivos sensibles a la La característica de super humectación de los silico- fitotoxicidad, las flores de corte y follajes de exporta- nados se deriva de la menor tensión superficial de la so- ción deben limitar el uso de este tipo de coadyuvantes lución que contiene el coadyuvante y que sobre la hoja o portadores, máximo a aplicación mensual. superficie produce un “achatamiento de la gota” por una menor resistencia de la gota a conservar su forma esféri- 3. Coadyuvantes hipotensores ca, presionada por la gravedad, como se ilustra en la si- tipo siliconados guiente gráfica. Esta mayor humectación de la gota sobre la superficie redunda en que la cobertura y uniformidad Dentro de los coadyuvantes hipotensores existen de la solución aplicada es mucho mayor. dos clases: a) los ETOXILADOS, donde la cadena hidro- fílica está compuesta por cadenas de óxido de etile- Otra característica asociada a los coadyuvantes sili- no; y b) los SILICONADOS, cuya estructura hidrofílica conados y etoxilados tiene que ver con la penetración en está compuesta por polímeros del tipo metil (propil- la superficie tratada. Para las aspersiones de agroquími- hidroxido etoxilado) bis (trimetilsiloxi) silano. cos y fertilizantes que se aplican al follaje de los culti- vos, una vez se evapora el agua de la mezcla, el depósito La diferente composición de la parte hidrofílica del resultante de la mezcla del coadyuvante con el agroquí- coadyuvante hace que los coadyuvantes siliconados se mico forma una pasta hidratada que le confiere a ese de- diferencien de los etoxilados, por cuanto: pósito una mayor partición a través de la cutícula de la hoja debido al proceso de hidratación o solvatación que 1. Los siliconados reducen la tensión superficial aún tiene el coadyuvante y que hace que la mezcla no se se- más que los coadyuvantes etoxilados por una menor que completamente y forme un depósito cristalino con un coeficiente de partición menor. Esta característica de penetración es particularmen- te notoria cuando se hacen evaluaciones con agroquími- cos marcados radioactivamente con carbono 14 (14C) y se mide en el tiempo la penetración del ingrediente activo, tal como se ilustra en la gráfica 7: La mayor humectación de la gota sobre la superficie redunda en una dispersión y cobertura total de la asper- sión sobre la superficie tratada, así como una mayor pe- Gráfica 6. Efecto penetrante de coadyuvantes siliconados • www.metroflorcolombia.com 45
• ARTÍCULO TÉCNICO • NUEVOS RETOS EN EL CONTROL FITOSANITARIO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Gráfica 9. Esquema de la película protectora sobre una hoja después de que se seca la mezcla de aplicación. Esta última propiedad de los coadyuvantes tipo or- ganosiliconados también les ha traído situaciones de fitotoxicidad con ciertos ingredientes activos y cier- ta resistencia a su uso por parte de algunos técnicos. Conscientes de sus beneficios y riesgos, el uso de estos coadyuvantes también debe restringirse de acuerdo con la experiencia en su uso y para novatos en su manejo y uso se recomienda no aplicarlo más de una vez al mes. Gráfica 7. Absorción de 14C – glifosato con diferentes coadyuvantes. ACO: Acondicionador SYS, ADH: adherente SYS, SIL: siliconado, HIP: hipotensor SYS, POR: portador, TES: testigo sin coadyuvante. netración a través de la cutícula. Estas propiedades de los Gráfica 8. Esquema de monómeros que producen coadyuvantes siliconados los hace muy útiles en: polímeros formadores de películas 1. Control de malezas por una total cobertura de las arvenses tratadas. 2. Control de ácaros e insectos por una mayor cobertu- ra de la superficie tratada, llegando hasta los lugares re- cónditos donde se esconden. 3. Mayor control en las aplicaciones de productos sis- témicos debido a su acción penetrante en las cutículas de hojas, insectos y ácaros. 46 Revista Metroflor Agro • Edición 110
NUEVOS RETOS EN EL CONTROL FITOSANITARIO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES • ARTÍCULO TÉCNICO • 4. Coadyuvantes adherentes efecto de esta menor tensión, lo que en términos técnicos se conoce como una mayor retención en la superficie de Los polímeros son sustancias de alto peso molecular la solución asperjada sobre ella. Esto es particularmente que se obtienen de la unión de varios, muchas veces miles cierto en aplicaciones agrícolas tanto terrestres como aé- de monómeros, que son unidades iguales de una sustancia reas, donde las gotas llevan una gran velocidad de salida en particular. Hay una infinidad de polímeros de uso in- de las boquillas de los equipos de aplicación. dustrial derivados de muchas sustancias químicas que se obtienen del petróleo y que han dado vida a un sinnúmero Para el caso del coadyuvante ADHERENTE SYS , la ca- de materiales y compuestos con propiedades muy diversas racterística de adherencia no solo es una propiedad de- y específicas que han ampliado el universo de sustancias rivada de la tensión superficial dinámica de las gotas usadas en la industria y en la vida cotidiana. asperjadas de solución que contiene el coadyuvante y el agroquímico, que se refleja en una mayor retención de la La estructura básica de estas sustancias consiste en solución asperjada en la superficie, sino que esta adheren- una pequeña parte (monómero) que se repite muchas ve- cia también está influenciada por el polímero, que es ca- ces; de acuerdo con el largo de la cadena de monómeros, paz de formar una película elástica que genera una mayor representada por la letra n, puede tener diferentes pro- retención en la superficie por el “agarre” que le confie- piedades y usos. Dentro de los polímeros existen algunos re el polímero a la gota al caer sobre la superficie tratada. que son capaces de formar película, esto es, que al com- binarse con un tensoactivo que sea capaz de humectar la Por tanto, la mezcla de tensoactivos con el políme- superficie, es capaz de desplegarse junto con la gota de ro formador de película le confiere a la solución aplicada agua y ésta, al secarse, deja sobre la superficie el políme- un doble efecto de a) humectación, por la menor tensión ro contenido en ella en forma de una película protectora superficial de la solución, junto a b) un efecto de “agarre sobre la superficie. Véase la gráfica 2. y adherencia” de la solución sobre la superficie y c) pro- tección del ingrediente activo debido a la película que La adherencia es una propiedad derivada de la tensión se forma sobre el depósito del agroquímico, una vez de- superficial dinámica de las gotas asperjadas de solución positado sobre la superficie. La humectación de la gota que contiene el coadyuvante y el agroquímico y que al cho- sobre la superficie no solo redunda en que la cobertura car con la superficie tratada “rebota” en menor grado por y uniformidad de la solución aplicada es mucho mayor, EN SUS 20 AÑOS GRUPO SYS seguirá coadyuvando a la evolución del agro a través de nuevos portafolios orgánicos de Bioestimulación, Nutrición y Fitoprotección. • www.metroflorcolombia.com 47
• ARTÍCULO TÉCNICO • NUEVOS RETOS EN EL CONTROL FITOSANITARIO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES sino que este efecto del tensoactivo es vital para que el Como se puede concluir de este resumen de las ca- polímero pueda extenderse sobre la superficie y al se- racterísticas de los tipos de coadyuvantes descritos y carse pueda producir la película protectora del agroquí- sus funcionalidades en diferentes escenarios de aplica- mico sobre el objetivo. ción, condiciones ambientales, manejo de plagas y en- fermedades y los objetivos del control, la posibilidades Esta característica de formación de película es parti- de mejora son muchas y variadas y con un buen aseso- cularmente útil en: ramiento del equipo técnico de Grupo SYS, se lograrán a) Las épocas de invierno, en cultivos a campo abierto, don- mejoras sustanciales en los controles de plagas y en- fermedades como los reportados en artículos anterio- de los productos agroquímicos aplicados en los cultivos res de los autores y que en varios grupos floricultores son potencialmente objeto de ser “lavados por la lluvia”; se vienen implementando con éxito. Para mayor infor- b) Cuando las aplicaciones se hacen a primeras horas de mación, comunicarse con Ing. Santiago Molina, coor- la mañana sobre las hojas con rocío pues la acción del dinador flores Sabana Grupo SYS. Celular 350-3638542. polímero disminuye la probabilidad de escurrimiento Correo: [email protected] de la solución asperjada sobre los cultivos. c) En aplicaciones de fungicidas protectantes que, al que- 5. Bibliografía dar expuestos al ambiente sobre la superficie tratada, son protegidos por la película polimérica, y por tanto, • Hazen, J. 2000. Adjuvants – Terminology, tienen una menor foto degradación, menores perdidas Classification and Chemistry. Weed por volatilización y/o erosión y perdida por los vientos. Technology. 14:773-784. d) En el manejo de focos de enfermedades con esporas muy pequeñas que pueden dispersarse fácilmente por • Moreno y Peñaranda. 2019. Evaluación de cuatro el invernadero o campo de cultivo y que al ser tratadas tipos de coadyuvantes sobre el control y la absorción, con Adherente se fijan a la superficie por la acción pe- traslocación y distribución de glifosato en Polygonum gante de la película polimérica y evitan su disemina- segetum y Lolium temulentum. Metroflor Ed. 91. ción en plantas vecinas sanas. e) En el manejo de ciertas plagas como la mosca blanca • Moreno, A y Peñaranda,I. 2021. Importancia del que, en infestaciones altas de poblaciones de adultos, Cálculo de dosis y uso de dosis en coadyuvantes dificultan el manejo fitosanitario de huevos y larvas y y agroquímicos. Parte 3. Metroflor Ed.104. se hace necesario un control económico y sencillo con Adherente SYS que en dosis altas es capaz de causar la • Moreno, A y Peñaranda,I. 2021. Importancia del muerte por el efecto físico de la película sobre el peso cálculo de dosis y uso de dosis en coadyuvantes de las alas de la mosca blanca, causándoles desgaste fí- y Agroquimicos. Parte 2. Metroflor Ed.103. sico y finalmente la muerte. • Moreno, A y Peñaranda,I. 2021. Importancia del Gráfica 8. Gotas en hoja que por falta de tensión superficial cálculo de dosis y uso de dosis en coadyuvantes dinámica y estática ruedan y caen sin retenerse en el follaje. y agroquímicos. Parte 1. Metroflor Ed.102. • Moreno y Peñaranda 2017. Factores que afectan la estabilidad de mezclas para aspersión. Metroflor Ed. 78. • Penner D, 2000. Activators Adjuvants. Weed Technology. 14:785-791 • Plaza T. y Fuentes C, 1996. Influencia de coadyuvantes sobre la absorción y traslocación de glifosato en Cyperus rotundus L. Tesis de Grado. maestría en Ciencias Agrarias. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Colombia. Bogota D.C. 108 p. • Stock, D. & G. Briggs. 2000. Physicochemical properties of Adjuvants: Values and Applications. Weed Technology.14:798-806. • Underwood, A. 2000. Adjuvant trends for the new millenium. Weed Technology.14:765-772 48 Revista Metroflor Agro • Edición 110
EL EQUIPO CAMPEÓN EN SUS APLICACIONES EFICACIA SEGURIDAD PERSISTENCIA ENCAPSULA REDUCE ADHIERE LOS INGREDIENTES ACTIVOS LA TENSIÓN SUPERFICIAL LOS INGREDIENTES ACTIVOS protegiéndolos Antiespumante. y los protege de condiciones de la fotodegradación Excelente miscibilidad adversas del ambiente. y fitocompatibilidad. y volatilización. www.gruposys.com.co [email protected] +57 3503638542 @gruposys001 @gruposys2002 • www.metroflorcolombia.com 49
I•NATRETRÍCCEUPLTOOTRÉECSNDICEOPL•ÁSATGIRCIOCUENLTRUÍROAS +LAMTAINXOSATMIME,RBICIOAENSOTSIMULANTE 100% NATURAL ARTÍCULO TÉCNICO Agricultura + Maxstim, bioestimulante 100% natural ASESOR TÉCNICO PAUL VERSWYVEL Cada día es más complejo el Maxstim Agricultura+ es un po- panorama de la agricultura, y tente bioestimulante 100% natural nuestros cultivos están más de fórmula exclusiva y única en Co- propensos a sufrir estrés lombia. Su composición está basa- de diferentes tipos; biótico (plagas, da en extractos del alga Ascophyllum enfermedades, malezas) o abiótico nodosum. Las bio moléculas resul- (heladas, sequía, inundaciones, sa- tantes de esta formulación (materia linidad, vientos excesivos, etc.). Ante orgánica, aminoácidos, hormonas un escenario como este, es preciso vegetales, macro y microelementos, profundizar tanto en la genética de fitoalexinas y elicitores en una com- los cultivos como en las tecnologías pleja matriz de carbohidratos) favo- disponibles para maximizar su pro- recen varios procesos metabólicos tección y su potencial productivo. Por como la síntesis de clorofila, la trans- esto nace Agricultura + Maxstim, piración, la fotosíntesis, la síntesis una innovadora y potente fórmula de ácidos nucleicos, las rutas meta- nacida en Reino Unido y traída a Co- bólicas de síntesis de hormonas, la lombia por Agrícola Los Pinos que absorción de iones, la activación de fue diseñada para sacar a sus cultivos mecanismos de resistencia adquiri- de situaciones complejas de estrés y da (SAR), entre otros. para prepararlas a enfrentarlas. 50 Revista Metroflor Agro • Edición 110
Search