Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Programa de Trabajo CBS 2022

Programa de Trabajo CBS 2022

Published by Cintia Martinez, 2022-07-11 22:16:15

Description: PT_CBS_2022

Search

Read the Text Version

Obra: “Maternidad IMSS” DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE TRABAJO Autor: Federico Cantú Garza UNIDAD DE PRESTACIONES SOCIALES CMN La Raza COORDINACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL 2022

2022PROGRAMA DE TRABAJO PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Segunda edición, 2022 Instituto Mexicano del Seguro Social Calzada Manuel Villalongín 117, Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P 06500, Ciudad de México. Impreso y hecho en México El Programa Anual de Trabajo 2022 de la Coordinación de Bienestar Social se nutrió con la información integrada por Cynthia Rosas Magallanes, Laura Ivette Ayala Gamboa, Ruth Díaz Bautista, Lucy Isabel Morales Marquéz, Dalia Fuentes Hidalgo, Karla Franco Abarca, Mario Alberto Cortés Elizondo, Carlos Segura Sánchez, Amira González Stanford, Ruddyt Rosemberg Román Díaz, Sergio Daniel Salinas Sosa, Carlos Regalado Colín, Rogelio Rodríguez Farelas, Jorge Vilchis Roa, bajo el liderazgo y coordinación de los doctores Mauricio Hernández Ávila, Héctor Robles Peiro y Magdalena Castro Onofre.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL CUERPO DIRECTIVO Y NORMATIVO Mtro. Zoé Robledo Aburto Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social Dr. Mauricio Hernández Ávila Director de Prestaciones Económicas y Sociales Dr. Héctor Robles Peiro Titular de la Unidad de Prestaciones Sociales Dra. María Magdalena Castro Onofre Coordinadora de Bienestar Social Lic. Héctor García Antonio Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte Dra. Cynthia Rosas Magallanes Titular de la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico Lic. Laura Ivette Ayala Gamboa Titular de la División de Apoyo Técnico y Mejora de Procesos Lic. Amira González Stanford Titular de la División de Cultura Física y Deporte Dr. Carlos Segura Sánchez Titular de la División de Promoción de la Salud Lic. Mario Alberto Cortés Elizondo Titular de la División de Desarrollo Cultural Mtro. Ruddyt Rosemberg Román Díaz Titular de la Sub Jefatura de División de Atención a Personas con Discapacidad

SIGLAS y ACRÓNIMOS CA: Centro de Artesanías FIDTEATROS: Fideicomiso de Administración de CAAAN: Centro de Actividades Acuáticas de Alto Teatros y Salas de Espectáculos Nivel FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y CASSAAM: Centros de Atención Social a la Salud Amenazas de las y los Adultos Mayores HCT: Honorable Consejo Técnico del IMSS CC: Centro Cultural HGZ: Hospital General de Zona CCVVUCT: Coordinación de Centros IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social Vacacionales, Velatorios, Unidad de Congresos y INFONAVIT: Instituto del Fondo Nacional de la Tiendas Vivienda para los Trabajadores CEBIS: Centro de Bienestar Social ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios CEC: Centro de Extensión de Conocimientos de Sociales de los Trabajadores del Estado Esquema Tradicional LSS: Ley del Seguro Social CECART: Centro de Capacitación y MC: Modelo Institucional para la Competitividad Rehabilitación para el Trabajo NNI: Número Nacional de Inventario CECEM: Centro de Extensión de Conocimientos OOAD: Órgano de Operación Administrativa de Esquema Modificado Desconcentrada CEPI-OP: Cédula de Evaluación de Proyectos de OCDE: Organización para la Cooperación y el Inversión Física para Obra Pública Desarrollo Económicos CEPI-PS: Cédula de Evaluación de Proyectos de ODEIMSS: Órgano Deportivo de Cultura Física y Inversión Física para Prestaciones Sociales Deporte IMSS CISS: Conferencia Interamericana de Seguridad ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible Social OIT: Organización Internacional del Trabajo CLIMSS: Cursos en Línea Masivos IMSS OMS: Organización Mundial de la Salud COFEPRIS: Comisión Federal para la Protección ONU: Organización de la Naciones Unidas contra Riesgos Sanitarios OPS: Organización Panamericana de la Salud CONADE: Comisión Nacional de Cultura Física y PASS: Programa de Atención Social a la Salud Deporte. PIIMSS: Programa Institucional CSGDII: Coordinación del Servicio de Guarderías PTAR: Programa de Trabajo de Administración para el Desarrollo Integral Infantil de Riesgos CSS: Centro de Seguridad Social PTCCO: Programa de Transformación de Clima CST: Coordinación de Salud en el Trabajo y Cultura Organizacional CTPAA: Criterios Técnicos para la Programación PTCI: Programa de Trabajo de Control Interno Anual de Actividades y Servicios de PPI: Programas y Proyectos de Inversión Prestaciones Sociales RH: Recursos Humanos Cuenta 42062306: Actividades culturales, SAT: Servicio de Administración Tributaria deportivas y otras de carácter social SEP: Secretaría de Educación Pública DA: Dirección de Administración SICGC: Sistema Institucional de Control de DATMP: División de Apoyo Técnico y Mejora de Gestión de Correspondencia Procesos SIPSI: Sistema de Información de Prestaciones DCAT: División de Capacitación y Sociales Institucionales Adiestramiento Técnico SNTSS: Sindicato Nacional para Trabajadores del DCFD: División de Cultura Física y Deporte Seguro Social DDC: División de Desarrollo Cultural SRE: Secretaría de Relaciones Exteriores DF: Dirección de Finanzas SSA: Secretaría de Salud DIDT: Dirección de Innovación y Desarrollo TIC: Tecnologías de la Información y Tecnológico Comunicación DIR: Dirección de Incorporación y Recaudación TOOAD: Titular del Órgano de Operación DPES: Dirección de Prestaciones Económicas y Administrativa Desconcentrada Sociales UD: Unidad Deportiva DPS: División de Promoción de la Salud UED: Unidad de Evaluación de Delegaciones DOE: Dirección de Operación y Evaluación UMF: Unidad de Medicina Familiar ECCO: Encuesta de Clima y Cultura UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Organizacional Infancia ESCII: Evaluación al Sistema de Control Interno UOPSI: Unidad Operativa de Prestaciones Institucional Sociales Institucionales FIBESO: Fideicomiso de Beneficios Sociales FIDEIMSS: Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte FIDEPROTESIS: Fideicomiso Irrevocable de Inversión y Administración para el Manejo del Fondo Destinado al Financiamiento para la Adquisición de Prótesis y Aparatos Ortopédicos para Pensionados y Jubilados

MENSAJE DEL DIRECTOR DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES La seguridad social es la columna vertebral que articula los esfuerzos de protección que proporciona el Estado a las y los trabajadores y sus familias, para contrarrestar los efectos de los riesgos sociales y asegurar el acceso a la asistencia médica, a programas de promoción de la salud y de bienestar. Las acciones de bienestar que ofrece el IMSS incluyen medidas e intervenciones destinadas a mejorar y disminuir las dificultades cotidianas relacionadas con los determinantes sociales, económicos y comerciales que influyen sobre el bienestar de nuestros derechohabientes. El esquema de prestaciones de la seguridad social incluye también, aquellas medidas que favorecen el acceso a entornos saludables que propicien las condiciones necesarias para que se desarrolle una sociedad igualitaria en términos de oportunidades para el trabajo, recreación, acceso a la cultura, deporte, capacitación y adiestramiento. El objetivo es empoderar a la población, que pueda complementar o mejorar su nivel de vida, para sortear los obstáculos que impiden un sano desarrollo durante su ciclo de vida.

CONTENIDO MENSAJE A LA COMUNIDAD INSTITUCIONAL 7 INTRODUCCIÓN 8 ENTORNO ACTUAL 9 MARCO NORMATIVO 10 ANTECEDENTES 15 ¿QUIÉNES SOMOS? 18 CAPACIDAD INSTALADA 19 EJERCICIO DE ESCUCHA AGOSTO 2021 20 ALINEACIÓN A LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 22 ¿QUÉ HACEMOS? 26 CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO TÉCNICO 28 CULTURA FÍSICA Y DEPORTE 32 DESARROLLO CULTURAL 39 PROMOCIÓN DE LA SALUD 43 APOYO TÉCNICO Y MEJORA DE PROCESOS 51 ATLAS DE RIESGOS - GEORREFERENCIA DE LAS UOPSI 57 ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 59 ALIANZAS ESTRATÉGICAS 63 ACCIONES POST COVID-19 65 MAPA ESTRATÉGICO 68 ANEXO 1 74 ANEXO 2 76 6

MENSAJE A LA COMUNIDAD INSTITUCIONAL Con enorme responsabilidad asumimos la gran labor de encabezar esta Coordinación de Bienestar Social, desafío que requiere de compromiso, profesionalismo y resiliencia por parte del equipo que la conforma. Estoy convencida de que el camino que nos quede por recorrer en esta institución estará sí, acompañado de áreas de oportunidad y amenazas que originarán incertidumbre y desavenencias pero, sobre todo, de grandes satisfacciones y alicientes que con trabajo arduo y coordinado nos dirigirán a la articulación de nuestros esfuerzos. Nos enfocaremos en la consecución de los objetivos y metas planteados en el Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social 2020-2024 y en el Plan Estratégico 2019 - 2024 de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, por lo cual, conmino a mi equipo a implementar acciones que nos acerquen a la excelencia operativa de las áreas normativas que conforman esta Coordinación. La labor que desempeñamos requiere de líderes comprometidos, capaces de innovar y dirigir sus esfuerzos hacia la mejora continua como principio rector, sin omitir la especial atención que requiere el fomento del clima organizacional, que nos permita funcionar como un engranaje que reduzca al mínimo las fricciones que en ocasiones se originan con motivo de la interacción vertical y horizontal. Los ejercicios de introspectiva en las áreas que integran esta normativa, serán fundamentales para mejorar la interacción entre colaboradores, usuarios y demás actores que intervengan directa o indirectamente en el desempeño de las funciones. Este Programa de Trabajo 2021 de la Coordinación de Bienestar Social, se integró con las valiosas aportaciones de mis colaboradoras y colaboradores más cercanos y se nutrió con los comentarios y sugerencias recibidas en el ejercicio de escucha virtual que tuvo verificativo a inicios de noviembre de 2020. Reconozco el esfuerzo constante y la labor comprometida de cada una y uno de ustedes, con la cual han hecho posible alcanzar los logros obtenidos hasta hoy y sentar las bases para el mañana. Es muy grato observar que dentro de la vorágine diaria de cargas de trabajo a las que hacen frente cotidianamente, hayamos reservado el tiempo necesario para hacer este documento una realidad, sin descuidar sus responsabilidades más apremiantes. Las y los exhorto a dirigirnos hacia la misma dirección, con la misma camiseta que tiene estampado el logo IMSS - DPES - CBS, en lo gratificante y en lo adverso, convencidas y convencidos de que en este viaje estamos juntos y nos dirigimos al mismo rumbo, asegurar el aprovisionamiento y fortalecer las prestaciones sociales para coadyuvar en el bienestar de las y los derechohabientes. Dra. Ma. Magdalena Castro Onofre

INTRODUCCIÓN El Instituto Mexicano del garanticen el otorgamiento y Seguro Social (IMSS) desde su administración de las prestaciones creación en 1943, ha sido pilar económicas y sociales previstas en de la provisión oportuna de la salud la Ley del Seguro Social (LSS). El y seguridad social de la población financiamiento de las aportaciones mexicana. El gran impacto y de los patrones, trabajadores y el cobertura de sus programas y Gobierno Federal, hacen posible la servicios lo han constituido como la provisión de pensiones, servicio de principal institución del Sistema de guarderías, actividades de Seguridad Social en México, promoción de la salud, prevención respondiendo a los ordenamientos de riesgos laborales, así como los legales que garantizan el derecho a servicios que se ofrecen en los la salud, la asistencia médica, la centros de seguridad social, centros protección de los medios de vacacionales, velatorios y tiendas. subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar MISIÓN DPES individual y colectivo. Gestionar con eficiencia la protección económica de los Programa de Trabajo 2022 MISIÓN IMSS asegurados y sus familias, así como La misión del IMSS es ser el contribuir al bienestar a través de la instrumento básico de la seguridad promoción de la salud, el deporte, la social, establecido como un servicio cultura, la educación y el desarrollo público de carácter nacional, para infantil. todos los trabajadores y trabajadoras y sus familias. VISIÓN DPES Nuestros derechohabientes nos VISIÓN IMSS identifican como el principal Por un México con más y mejor promotor de la salud y el bienestar; seguridad social. y como una aseguradora que brinda protección financiera justa y De conformidad a lo establecido en oportuna con los más altos el artículo 251 de la Ley del Seguro estándares de eficiencia. Social, apartados I y VI, el IMSS tiene las facultades y atribuciones de La DPES mediante las prestaciones administrar prestaciones sociales y sociales, tiene la finalidad de establecer centros de seguridad fomentar la salud, contribuir a elevar social, de capacitación, deportivos, los niveles de calidad de vida de la culturales, a efecto de incidir población y aportar al crecimiento positivamente en el bienestar de las económico, social y cultural del país; y los 20 millones de trabajadores y objetivos que cumple a través de la 47.2 millones de derechohabientes estructura organizacional de la afiliados a esta Institución. Coordinación de Bienestar Social (CBS) y mediante el impulso y La Dirección de Prestaciones desarrollo de actividades de capaci‐ Económicas y Sociales (DPES) con tación, deportivas, recreativas y dependencia jerárquica a la culturales, organizadas la mayor Dirección General del IMSS, le parte dentro de instalaciones corresponde normar y dirigir las propias y dirigidas a la población acciones estratégicas que general. 8

MISIÓN CBS la Organización Mundial de la Salud Programa de Trabajo 2022 La CBS administra programas de (OMS). Dicha declaratoria se realizó promoción de la salud, a través de el 11 de marzo de 2020, por lo que servicios educativos, culturales, consideró tal circunstancia como recreativos, deportivos y de una emergencia de salud pública capacitación técnica certificada, de relevancia mundial. dirigidos a fomentar la organización de la comunidad y la participación El 27 de marzo de 2020 se publicó el de las y los usuarios en general y en Decreto por el que se declaran situaciones de vulnerabilidad. acciones extraordinarias en las regiones afectadas del territorio VISIÓN CBS nacional en materia de salubridad La CBS es el máximo promotor de general para combatir la estilos de vida y entornos enfermedad de atención prioritaria saludables, a través del generada por el virus SARS-CoV2 otorgamiento incluyente de los (COVID-19). Aún y cuando a esa servicios culturales, deportivos, de fecha, se habían llevado a cabo capacitación y promoción de la diversas acciones preventivas para salud. la mitigación y el control de la El presente Programa de Trabajo es enfermedad causada por el virus, la representación documental de la resultó necesario emprender estrategia que la CBS llevará a cabo acciones adicionales a efecto de durante el periodo comprendido de salvaguardar la integridad y la salud enero a diciembre de 2022. de las y los mexicanos. Su contenido describe los Esta realidad propició que las antecedentes e hitos que han Unidades Operativas de la DPES determinado el rumbo que ha adoptaran medidas estrictas, tomado el otorgamiento de migrando a nuevos procesos de prestaciones sociales durante los higiene que resultaban últimos años; y a su vez, contempla impostergables. Nuestro capital las líneas de acción que habrán de humano implementó nuevas atender las áreas adscritas a esta rutinas a una realidad que le exige Coordinación Normativa, a efecto de garantías a favor de la salud y fortalecer y mejorar la oferta de protección de ellos mismos y de la servicios que coadyuven a fomentar población usuaria derechohabiente el bienestar social de la que demanda su derecho de hacer derechohabiencia y la sociedad en efectivas las prestaciones sociales. general. Otro problema de salud pública mundial que aqueja a nuestro país es ENTORNO ACTUAL la obesidad, actualmente es una Dos mil veinte será recordado como auténtica epidemia en pleno siglo el año de mayor desafío que XIX. La evidencia científica nos enfrentó la humanidad en su era muestra que el consumo de moderna. La aparición del virus alimentos con bajo aporte SARS-CoV2 (COVID-19) en enero de nutricional, la ingesta de bebidas 2020 y su expansión global motivó azucaradas y la falta de actividad que el brote viral haya sido calificado como una pandemia por 9

INTRODUCCIÓN física han contribuido a que las cifras se duplicaran entre 1980 y En este sentido, la DPES tiene la 2008. firme convicción de orientar nuestros esfuerzos como servidores De acuerdo con la Encuesta públicos hacia la promoción del Nacional de Salud y Nutrición bienestar de la población mexicana (ENSANUT) 2018-19, del año 2000 al y al mismo tiempo apegarnos 2018 se registró un aumento de estrictamente a los mandatos de 42.2% de la población que vive con nuestros entes rectores, y a su vez, obesidad, los adultos de 30 a 59 años ha instruido a sus Coordinaciones constituyen el grupo con la Normativas a operar los recursos prevalencia más alta de obesidad disponibles con eficiencia, (35% hombres y 46% mujeres). austeridad y cero tolerancia a la Además México es el país con mayo corrupción. prevalencia de niños y niñas menores de 5 años con factores de En concordancia con lo anterior, la riesgo de sobrepeso (22%). CBS deberá realizar un profundo análisis a cada una de las Unidades En la Ciudad de México se reporta la Operativas de Prestaciones Sociales prevalencia de obesidad más alta en Institucionales (UOPSI) que la Programa de Trabajo 2022 población infantil de 5 a 11 años conforman, ejercicio que (28%), en la región norte de nuestro contemplará la reingeniería de país se reporta la prevalencia de procesos, normatividad, oferta de obesidad más alta en personas de servicios y revisión a las plantillas de 20 años ó mas (42%). personal, así como revisar Por entidades la mayor tasa de minuciosamente los sucesos prevalencia de obesidad se presenta relevantes que han incidido positiva en la zona norte y costera del país, o negativamente en su incluyendo la península de Yucatán. funcionamiento. En contraste, destacan niveles bajos De los resultados de este análisis se de obesidad en zonas como la Sierra derivó el presente Programa de del Nayarit, la Sierra Tarahumara Trabajo, en cuyos ejes estratégicos (tanto en su parte alta y baja), así se establecieron las acciones como en algunos municipios de los encaminadas al fortalecimiento, estados de Oaxaca, Chiapas, Hidalgo mejora financiera y operativa de las y San Luis Potosí1. UOPSI. Estos escenarios reafirman la responsabilidad de todas y todos los actores que día a día aportan en MARCO NORMATIVO esta cuarta transformación e La Dirección de Prestaciones inciden en la implementación de Económicas y Sociales, a través de la modelos en pro de la construcción Coordinación de Bienestar Social, de una sociedad más justa, con como unidades normativas del menor inequidad, lleva a entender Instituto Mexicano del Seguro que la labor del IMSS y la DPES está Social, en su carácter de organismo y estará orientada a la provisión descentralizado de la oportuna y eficiente de los servicios Administración Pública Federal, de seguridad social. sujetan su actuar a un conjunto de 1INEGI. (2020). COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 528/20. ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD. 2021, de INEGI Sitio web: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/ EAP_Obesidad20.pdf 10

instrumentos jurídicos y Cuidado y Desarrollo Integral administrativos; entre los que, de Infantil, publicada en el DOF el manera enunciativa más no 24 de octubre de 2011, y sus limitativa, se encuentran los reformas. siguientes: • Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley fundamental publicada en el DOF el 4 de Constitución Política de los Estados diciembre de 2014, y sus Unidos Mexicanos, publicada en el reformas. Diario Oficial de la Federación el 5 • Ley General para la Inclusión de de febrero de 1917 y sus reformas. las Personas con Discapacidad, publicada en el DOF el 30 de Códigos mayo de 2011, y sus reformas. • Código Civil Federal, publicado • Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en el DOF el 26 de mayo de 1928, publicada en el DOF el 25 de y sus reformas. junio de 2002, y sus reformas. • Código Fiscal de la Federación, • Ley General de Protección Civil, publicado en el DOF el 31 publicada en el DOF el 6 de junio diciembre de 1981, y sus de 2012, y sus reformas. reformas. • Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Leyes Sector Público, publicada en el Programa de Trabajo 2022 • Ley del Seguro Social, publicada DOF el 4 de enero de 2000, y sus reformas. en el DOF el 21 de diciembre de • Ley de Obras Públicas y Servicios 1995, y sus reformas. Relacionados con las mismas, • Ley Federal de Procedimiento publicada en el DOF el 4 de Administrativo, publicada en el enero de 2000, y sus reformas. DOF el 4 de agosto de 1994, y sus • Ley Federal de Presupuesto y reformas. Responsabilidad Hacendaria, • Ley Federal del Trabajo, última reforma en el DOF publicada en el DOF el 1º de abril 06-11-2020. de 1970, y sus reformas. • Ley Federal de Protección al • Ley Orgánica de la Consumidor, publicada en el Administración Pública Federal, DOF el 24 de diciembre de 1992, publicada en el DOF el 29 de y sus reformas. diciembre de 1976, y sus • Ley General de Transparencia y reformas. Acceso a la Información Pública, • Ley Federal de las Entidades publicada en el Diario Oficial de Paraestatales, publicada en el la Federación el 4 de mayo de DOF el 14 de mayo de 1986, y sus 2015, y sus reformas. reformas. • Ley Federal de Transparencia y • Ley General de Salud, publicada Acceso a la Información Pública, en el DOF el 7 de febrero de 1984, publicada en el DOF el 9 de y sus reformas. mayo de 2016, y sus reformas. • Ley General de Educación, • Ley General de Responsabilida- publicada en el DOF el 30 de des Administrativas, publicada septiembre de 2019. en el DOF el 18 de julio de 2016, y • Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, 11

sus reformas. • Ley del Instituto de Seguridad y • Ley Federal de Responsabilida- Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, des Administrativas de los publicada en el DOF el 31 de Servidores Públicos, publicada marzo de 2007, y sus reformas. en el DOF el 13 de marzo de 2002, • Ley del Instituto del Fondo sus reformas y adiciones. (Ley Nacional de la Vivienda para los abrogada a partir del 19-07-2017 Trabajadores, publicada en el por Decreto DOF 18-07-2016) Ley DOF el 24 de abril de 1972, y sus General del Sistema Nacional reformas. Anticorrupción. • Ley de Tesorería de la • Ley General de Bienes Federación, publicada en el DOF Nacionales, publicada en el DOF el 30 de diciembre de 2015, y sus el 20 de mayo de 2004, y sus reformas. reformas. • Ley del Sistema Nacional de • Ley General del Equilibrio Información Estadística y Ecológico y Protección al Geográfica, publicada en el DOF Ambiente, publicada en el DOF el 16 de abril de 2008, y sus el 28 de enero de 1988, y sus reformas. reformas. • Ley Sobre el Contrato de Seguro, Programa de Trabajo 2022 • Ley de Aguas Nacionales, publicada en el DOF el 31 de publicada en el DOF el 1º de agosto de 1935, y sus reformas. diciembre de 1992, y sus • Ley Federal de Responsabilidad reformas. Patrimonial del Estado, • Ley de Fiscalización y Rendición publicada en el DOF el 31 de de Cuentas de la Federación, diciembre de 2004, y sus publicada en el DOF el 18 de julio reformas. de 2016, y sus reformas. • Ley de Planeación, publicada en • Ley de Ingresos de la Federación el DOF el 5 de enero de 1983, y para el Ejercicio Fiscal sus reformas. correspondiente. • Ley Federal de Derechos, • Ley de Instituciones de Crédito, publicada en el DOF el 31 de publicada en el DOF el 18 de julio diciembre de 1981, y sus de 1990, y sus reformas. reformas. • Ley de Instituciones de Seguros y • Ley Federal de Procedimiento de Fianzas, publicada en el DOF Contencioso Administrativo, el 4 de abril de 2013, y sus publicada en el DOF el 1° de reformas. diciembre de 2005, y sus • Ley de la Comisión Nacional de reformas. los Derechos Humanos, • Ley Federal de Responsabilidad publicada en el DOF el 29 de Ambiental, publicada en el DOF junio de 1992, y sus reformas. el 7 de junio de 2013, y sus • Ley del Impuesto al Valor reformas. Agregado, publicada en el DOF • Ley Federal sobre Monumentos el 29 de diciembre de 1978, y sus y Zonas Arqueológicos, Artísticos reformas. e Históricos, , publicada en el • Ley del Impuesto Sobre la Renta, DOF el 6 de mayo de 1972, y sus publicada en el DOF el 11 de reformas. diciembre de 2013, y sus • Ley General de Archivos, reformas. 12

publicada en el DOF el 15 de Reglamentos junio de 2018, y sus reformas. • Reglamento Interior del Instituto • Ley General de Protección de Mexicano del Seguro Social, Datos Personales en Posesión de publicado en el DOF el 18 de Sujetos Obligados, publicada en septiembre de 2006, y sus el DOF el 26 de enero de 2017, y reformas. sus reformas. • Reglamento del Recurso de • Ley General para la Prevención y Inconformidad, publicado en el Gestión Integral de los Residuos, DOF el 30 de junio de 1997 y sus publicada en el DOF el 8 de reformas. octubre de 2003, y sus reformas. • Reglamento para la Prestación • Ley General del Sistema de los Servicios de Guardería, Nacional Anticorrupción, publicado en el DOF el 30 de publicado en el DOF el 18 de julio junio de 1997 y sus reformas. de 2016, y sus reformas. • Reglamento de la Ley del Seguro • Ley Federal para Prevenir y Social en Materia de Afiliación, Eliminar la Discriminación, Clasificación de Empresas, publicada en el DOF el 11 de junio Recaudación y Fiscalización, de 2003, y sus reformas. publicado en el DOF el 1° de • Ley General de Cultura Física y noviembre de 2002. Deporte, publicada en el DOF el • Reglamento de la Ley Federal 7 de junio de 2013, y sus reformas. sobre Metrología y Programa de Trabajo 2022 UR 06/11/2020 Normalización, publicado en el • Ley General de Población, DOF el 14 de enero de 1999, y sus publicada en el DOF el 7 de reformas. enero de 1974, y sus reformas. • Reglamento de la Ley General de • Ley General de Sociedades Prestación de Servicios para la Mercantiles, publicada en el DOF Atención, Cuidado y Desarrollo el 4 de agosto de 1934, y sus Integral Infantil, publicado en el reformas. DOF el 22 de agosto de 2012, y • Ley General de Sociedades sus reformas. Cooperativas, publicada en el • Reglamento de la Ley General DOF el 3 de agosto de 1994, y sus para la Inclusión de las Personas reformas. con Discapacidad, publicado en • Ley General de Títulos y el DOF el 30 de noviembre de Operaciones de Crédito, 2012, y sus reformas. publicada en el DOF el 27 de • Reglamento de la Ley General de agosto de 1932, y sus reformas. Protección Civil, publicado en el • Ley General de Turismo, DOF el 13 de mayo de 2014, y sus publicada en el DOF el 17 de reformas. junio de 2009, y sus reformas. • Reglamento de la Ley General de • Ley que crea el Instituto Nacional Turismo, publicado en el DOF el de Bellas Artes y Literatura, 06 de julio de 2015, sus reformas publicada en el DOF el 31 de y adiciones. diciembre de 1946, y sus • Reglamento de la Ley de reformas. Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, publicado en el DOF el 28 de julio de 2010, sus reformas y 13

adiciones. publicado en el DOF el 13 de • Reglamento de la Ley de Aguas noviembre de 2014, sus reformas Nacionales, publicado en el DOF y adiciones. el 12 de enero de 1994 y sus • Reglamento Interior de la reformas. Secretaría de Salud. • Reglamento de Fiscalización, publicado en el DOF el 9 de Decretos febrero de 2018, y sus reformas. • Decreto del Presupuesto de • Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Egresos de la Federación para el Relacionados con las Mismas, Ejercicio Fiscal correspondiente. publicado en el DOF el 28 de julio • Decreto que establece las de 2010, y sus reformas. medidas para el uso eficiente, • Reglamento de la Ley de transparente y eficaz de los Tesorería de la Federación, recursos públicos, y las acciones publicado en el DOF el 30 de de disciplina presupuestaria en junio de 2017, y sus reformas y el ejercicio del gasto público, así adiciones. como para la modernización de • Reglamento de la Ley del la Administración Pública Programa de Trabajo 2022 Impuesto al Valor Agregado, Federal, publicado en el DOF el publicado en el DOF el 4 de 10 de diciembre de 2012 y sus diciembre de 2006, y sus reformas. reformas. Acuerdos • Reglamento de la Ley Federal de • Acuerdo por el que se expide el Archivos, publicado en el DOF el Manual Administrativo de 13 de mayo de 2014, y sus Aplicación general en Materia de reformas. Adquisiciones, Arrendamientos y • Reglamento de la Ley General de Servicios del Sector Público, los Derechos de Niñas, Niños y publicado en el DOF el 9 de Adolescentes, publicado en el agosto de 2010 y sus reformas. DOF el 2 de diciembre de 2015, y • Acuerdo por el que se emiten las sus reformas. disposiciones en materia de • Reglamento de la Ley General de control interno y se expide el Población, publicado en el DOF Manual Administrativo de el 14 de abril del 2000, y sus aplicación general en materia de reformas. control interno, Público, • Reglamento de la Ley General publicado en el DOF el 27 de julio para la Prevención y Gestión de 2012 y sus reformas. Integral de los Residuos, • Acuerdo por el que se emiten las publicado en el DOF el 30 de disposiciones en las materias de noviembre de2006, y sus recursos humanos y del servicio reformas. profesional de carrera, así como • Reglamento de la Ley Federal de el manual administrativo de Presupuesto y Responsabilidad aplicación general en materia de Hacendaria, publicado en el DOF recursos humanos y el 28 de junio de 2006, sus organización y el manual del reformas y adiciones. servicio profesional de carrera, • Reglamento Federal de publicado en el DOF el 12 de julio Seguridad y Salud en el Trabajo, de 2010 y sus reformas. 14

ANTECEDENTES A partir de la creación del IMSS a inicios de los años cuarenta del siglo pasado, se ha transitado por un largo camino e intenso camino que permitieron posicionar a esta institución como referente de la atención a los determinantes sociales de la población, e impulsor del bienestar a través de la democratización del acceso a la cultura, el ejercicio físico y la alfabetización en salud. 1942 1943 Programa de Trabajo 2022 31 de diciembre se emite el 19 enero entra en vigor el decreto con la LSS. decreto con la LSS y es publicado en el DOF. 1945 1954 IMSS crea programas para atender determinantes sociales Los Centros de Educación Popular y de Seguridad Social que afectaban a la salud de la se convierten en Clubes de la población, integrando los Asegurada. Centros de Educación Popular y 1958 de Seguridad Social. Se creó el primer Departamento 1956 de Prestaciones Sociales y Divulgación. Siendo Mauricio Antonio Cruz Mena, Director del Ocampo Ramírez su primer Instituto, consideró la instalación titular. de las Prestaciones Sociales. Tras la Reforma de la LSS, se fundamentan las bases jurídicas de las Prestaciones Sociales. 1958 El informe presidencial reportaba la existencia de 73 Casas de la Asegurada, las cuales se instalaron en zonas de crecimiento industrial. Alumnas durante una clase de corte y confección en la escuela de la casa aseguradora

Programa de Trabajo 2022 1958 a 1964 1958 El Director del IMSS, Benito Se da inicio a la construcción de Coquet, consolida el sistema de las la infraestructura social del IMSS, Casas de la Asegurada la cual incluye la construcción de convirtiéndolas en Centros de los Teatros Cubiertos. Seguridad Social de Bienestar Familiar. 1970 1962 Dentro de los CSS se ofertan los primeros servicios de: Los Centros Juveniles son • Cuidado de la Salud transformados en Centros de • Educación higiénica Adiestramiento Técnico, el primero • Cocina y nutrición que se fundó fue dentro de la Unidad • Cultura de Belleza, etc. Morelos en la Cd. de México, tiempo después se instalan dentro de la recién 1970 fundada Unidad Independencia, Santa Fe y Cuauhtémoc. Nueva LSS Art. 234, señala: las Prestaciones Sociales se 1973 otorgan mediante: • Promoción de la salud La LSS, señala: • Educación higiénica, cuidado “Tiene por finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la infantil asistencia médica, la protección de • Mejoramiento de la los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el alimentación bienestar individual y colectivo”. • Regularización del estado civil Benito Coquet y funcionarios en un presídium durante una ceremonia en la Unidad Independencia

1973 1985 Programa de Trabajo 2022 Se crea la Jefatura de Servicios de El H. Consejo Técnico aprueba la Prestaciones Sociales, con los nueva estructura para la Departamentos de: Subdirección General de • Planeación Prestaciones Sociales. • Capacitación Técnica • Bienestar Familiar 2005 • Actividades Deportivas, Artísticas y Se crea el Sistema de Culturales Información de Prestaciones Sociales Institucionales. 2002 El H. Consejo Técnico, aprueban los acuerdos con número 223, 341 y 673, con los cuales se aprueban las Cuotas de recuperación por cursos de Prestaciones Sociales. 2020 Estructura organizacional: • División de Promoción de la Salud • División de Desarrollo Cultural • División de Cultura Física y Deporte • División de Capacitación y Adiestramiento Técnico • División de Apoyo Técnico y Mejora de Procesos • Subjefatura de División de Personas con Discapacidad

¿QUIÉNES SOMOS? J31 Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales Dr. Mauricio Hernández Ávila J21 Unidad de Prestaciones Sociales Dr. Héctor Robles Peiro K21 Coordinación de Bienestar Social Dra. M. Magdalena Castro Onofre M41 M41 Coordinación Técnica Coordinación Técnica de Desarrollo Cultural de Cultura Física y Deporte M31 M31 M31 M31 Héctor García Antonio División de Apoyo Técnico División de Promoción División de Desarrollo División de Capacitación y M31 y Mejora de Procesos de la Salud Cultural Adiestramiento Técnico Laura Ivette Ayala Carlos Segura Cynthia Rosas División de Cultura Física Gamboa Sánchez Mario Alberto Magallanes y Deporte Cortés Elizondo Amira González N31 Stanford División de Atención a las Personas con Discapacidad Ruddyt Rosemberg Román Díaz Programa de Trabajo 2022 Capacitación y Apoyo Técnico y Adiestramiento Técnico Mejora de Procesos Cultura Física y Deporte Promoción de la Salud Desarrollo Cultural Atención a Personas con Discapacidad

CAPACIDAD INSTALADA Teatros Cubiertos Centro de Capacitación y 38 1 Rehabilitación para el Trabajo 34Teatros al Aire 123 Centros de Libre Seguridad Social Unidades UOPSI 69 Centros de 12Deportivas Bienestar Social Centro de Atención 1 11 Centros de Seguridad Social de la Social Participativos Salud de los y las Adultos Mayores 3Centros de 1 12 Centro de Extensión de Programa de Trabajo 2022 Artesanías Centro Cultural INFRAESTRUCTURA ACUÁTICA OOAD cuentan con cuentan con i5n9fraUesOtrPuScItura acuática CAAAN CSS No. 6 Montemorelos CSS Acapulco CSS No. 7 Linares 30 infraestructura CSS Aguascalientes CSS No. 8 Independencia acuática CSS Campeche CSS Nuevo Laredo CSS Ciudad del Carmen CSS Ocotlán CSS Ciudad Guzmán CSS Orizaba CSS Ciudad Mante CSS Pachuca CSS Ciudad Valles CSS Taxco CSS Coatepec CSS Tecomán CSS Colima CSS Texcoco CSS Contreras CSS Tlalquitenango CSS Córdoba CSS Tlatizapan CSS Cosamaloapan CSS Tlaxcala CSS Culiacán CSS Toluca CSS Durango CSS Villa De Ayala CSS Félix Azuela CSS Villahermosa CSS Gómez Palacio CSS Xalapa CSS Guasave CSS Yautepec CSS Hermosillo CSS Zacatecas CSS Huatabampo CSS Zacatepec CSS Iguala UD Panchón Contreras CSS Izúcar de Matamoros UD Cuauhtémoc CSS Jiutepec UD Fidel Velázquez CSS Lázaro Cárdenas UD Independencia CSS León UD Morelos CSS Mérida UD Nezahualcóyotl CSS Monclova UD Querétaro CSS Morelia UD Zacapu CSS Navolato CSS No. 1 Monterrey CSS No. 5 Cadereyta Jimenez 106 59 6 33 20 9 38 Instalaciones Albercas Albercas Albercas Albercas medidas Fosas de clavados Otros olimipicas semi olimipicas no oficiales (Chapoteaderos y Fuente: Fideicomiso para el desarrollo del deporte FIDEIMSS tina)

Programa de Trabajo 2022 EJERCICIO DE ESCUCHA agosto 2021 Cualquier institución de la Administración Pública Federal que se considere congruente con sus valores e ideales, debe perseguir el balance entre el cumplimiento de sus metas y objetivos y, preservar un clima laboral que favorezca ambientes de trabajo respetuosos. El ejercicio de escucha de la Coordinación de Bienestar Social fue diseñado y aplicado con la finalidad de conocer la percepción de las y los 186 servidores públicos adscritos a la CBS, respecto al ambiente y clima laboral presente en esta área. Se utilizó la herramienta digital Google Forms® para el armado y envío del cuestionario a 186 cuentas de correo electrónico institucional. El cuestionario consistió en: • 7 reactivos para conocer datos generales. • 10 reactivos de opción múltiple con preguntas cerradas relativas a la percepción del clima y ambiente laboral. • 3 reactivos abiertos para que la/el participante redactara libremente sus expectativas laborales y personales. Del total de la plantilla vigente de la CBS, se obtuvieron 99 respuestas, considerando que aproximadamente el 70% de la misma, se encontraba en trabajo a distancia o en guardias por formar parte de grupos vulnerables. 20

Aspectos positivos relevantes a considerar en la selección abierta Programa de Trabajo 2022 Adquirir a través de mi esfuerzo diario una valiosa experiencia con la cual me desarrollaré profesionalmente. Llegar a más usuarios con programas de calidad y lograr trabajo transversal con todas las áreas. Lograr que el tema de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el IMSS sea prioritario. Trabajar en un ambiente de armonía y buen compañerismo. Lograr poder tener una re nivelación para poder terminar una carrera profesional y solventar mis gastos. Seguir conduciéndome con honestidad, lealtad, ser mejor ser humano cada día. Los resultados de este ejercicio nos permitieron conocer la percepción generalizada del capital humano de la CBS, sus expectativas laborales y personales, así como lo que como servidores públicos esperan de esta administración.

ALINEACIÓN A LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES La CBS establece sus líneas 2024; tres estrategias prioritarias del estratégicas y de acción en PIIMSS 2020 -2024; y en específico a alineación a un Objetivo General del diez iniciativas de la Cartera de Plan Nacional de Desarrollo 2019 – Proyectos del Plan Estratégico de la DPES 2019 -2024. Programa de Trabajo 2021 - 2022 Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2024 Objetivo General. Transformar la vida pública del país para lograr un Desarrollo incluyente. Eje General 2. Bienestar Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (PIIMSS) 22

Programa de Trabajo 2021 - 2022

FODA Programa de Trabajo 2021 - 2022 F O • Capital humano • Impulso de la Dirección especializado. Normativa. • Costos competitivos • Orientación hacia la salud • Cobertura en los 35 OOAD preventiva y la prescripción social. del país. • Esquema de gobierno • Oferta de servicios dirigidos enfocado en el bienestar social. a los derechohabientes y • Aprovechamiento del uso de población en general. tecnologías de la información • Amplia gama de actividades, • Extender su modalidad y oferta cursos y talleres. de servicios. • Servicios dirigidos a • Celebrar convenios de reconstruir el tejido Social y a colaboración y concertación mejorar la salud física y con dependencias y entidades emocional del país. de la administración públicas y privadas.

D A• Programa de Trabajo 2021 - 2022 • Capacidad instalada • Mala percepción de las deteriorada y /o limitada. instalaciones y la atención del IMSS. • Deficiencia en la utilización y equipamiento de la • Baja priorización de recursos infraestructura. presupuestales institucionales para mantenimiento, • Procesos poco amigables. conservación, obra y • Falta de seguimiento a equipamiento. indicadores de gestión. • Pérdida de espacios por baja • Ausencia de sistemas de demanda de servicios. evaluación de programas; del desempeño a personal directivo y operativo de las UOPSI; y de reconocimiento del desempeño. • Desvinculación con otras áreas normativas del IMSS. • Disminución en la cobertura de plantilla.

¿QUÉ HACEMOS? Por mandato de Ley. los capacitados y contribuir a la Art. 209 de la LSS. El Instituto satisfacción de las necesidades de la proporcionará atención a sus planta productiva. derechohabientes mediante Dentro de las facultades de la CBS servicios y programas de cobran especial relevancia todas prestaciones sociales que aquellas actividades estratégicas fortalezcan la medicina preventiva, y cuyo diseño, planeación y el autocuidado de la salud y programación se ejecuta desde el mejoren su economía e integridad ámbito central, impulsadas por el familiar. Para ello, fortalecerá la fundamento técnico que aportan coordinación y concertación con cada una de las divisiones que la instituciones de la Administración conforman. Pública Federal, Estatal y Municipal La estructura programática de o con entidades privadas y sociales, actividades en materia de que hagan posible su acceso a promoción de la salud, cultura física preferencias, prerrogativas y y deporte, cultura y capacitación, servicios que contribuyan a su coadyuva en el fomento de la bienestar. recuperación y mejora de habilidades, destrezas físicas, Programa de Trabajo 2021 - 2022 Art. 210 Las prestaciones sociales cognitivas, emocionales y sociales institucionales serán en la población, incidiendo así, en la proporcionadas mediante adopción de estilos de vida activos, programas de: saludables y productivos. Con la aplicación del modelo de I. Promoción de la salud, atención Institucional, se procura difundiendo los conocimientos brindar el aprovisionamiento necesarios a través de cursos oportuno y eficiente de las directos, conferencias y campañas prestaciones sociales para los de bienestar, cultura y deporte, y del diferentes grupos de edad, uso de medios masivos de condición de riesgo, y/o situación comunicación; del vulnerabilidad, como son II. Educación higiénica, materno personas las personas mayores y las infantil, sanitaria y de primeros personas con discapacidad. auxilios; prevención de Para ejemplificar cuantitativamente enfermedades y accidentes; lo señalado anteriormente, se III. Mejoramiento de la calidad de describirán los resultados obtenidos vida a través de estrategias que durante el ejercicio fiscal 2019, aseguren costumbres y estilos de tomando en consideración que la vida saludables, que propicien la declaratoria como emergencia equidad de género, desarrollen la sanitaria por causa de fuerza mayor, creatividad y las potencialidades a la epidemia de enfermedad individuales, y fortalezcan la generada por el virus SARS-CoV2 cohesión familiar y social; (COVID-19), derivó en el cierre de las V.I Cursos de adiestramiento UOPSI durante marzo a diciembre técnico y de capacitación para el de 2020. trabajo, a fin de propiciar la participación de la población en el mercado laboral, de lograr la superación del nivel de ingresos a 26

Asistendciiaarisas 5,939 Ingresos MDP 41,626 111,852 Hombres Mujeres 156,478 Inscripciones 73.4% 26.6% Inscripciones $7.94 Ingreso Programa de Trabajo 2021 - 2022 diario total FIDEIMSS $41,267 $5.11 FIDTEATROS $1.60 FONDO SOCIAL Extraída de: http://bienestarsocial.mx/infografia/2019.html. Fuente: Sistema de Información de Prestaciones Sociales Institucionales (SIPSI). Fideicomiso de Administración de Teatros y Salas de Espectáculos del IMSS. Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte IMSS.

Programa de Trabajo 2021 - 2022 CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO TÉCNICO

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO TÉCNICO La alfabetización en salud es CLIMSS esencial para mejorar la salud de la población. Facilita la adopción de La pandemia por COVID-19 ha medidas de prevención a nivel evidenciado la necesidad de individual y comunitario es una generar estrategias para asegurar estrategia clave para el desarrollo de que la población tenga acceso a competencias que coadyuvan a información relevante, oportuna y satisfacer las demandas de salud de basada en evidencia científica con el la sociedad actual. Además, impulsa fin de cambiar su comportamiento a los ciudadanos a utilizar el y fomentar la ruptura de las cadenas conocimiento para actuar en su de contagio. La entrega masiva en auto cuidado y el cuidado de otras línea de mensajes de salud en personas. emergencias como la actual, es fundamental para ayudar a las A la DCAT le compete personas a cumplir las normativamente, diseñar las guías recomendaciones de salud y reducir didácticas o manuales de prácticas la transmisión de SARS-CoV-2. que habrán de fijar los contenidos y temáticas de cursos y talleres de CLIMSS es una plataforma de adiestramiento técnico, gestión del aprendizaje que aloja capacitación para el trabajo, de Cursos en Línea Masivos y Abiertos Programa de Trabajo 2021 - 2022 fomento educativo y alfabetización (MOOC por sus siglas en inglés). en salud en las modalidades Cuenta con la característica de ser presencial y a distancia. de administración automatizada (inscripción, seguimiento, evaluación y emisión de Estas intervenciones están constancias). Su contenido se basa orientadas a propiciar en la en las experiencias previas de las población el mejoramiento del nivel plataformas flexibles que se han y calidad de vida, mediante una posicionado en el mundo de la salud cartera de servicios vinculada con el desde el 2013. A diferencia de otras sector productivo, que permitan al plataformas cerradas de educación usuario adquirir conocimientos, virtual que brindan oferta de desarrollar habilidades y lograr el educación masiva a la población, desarrollo económico individual, CLIMSS responde a las necesidades familiar y comunitario. Así como del contenido y no el contenido contribuir al empoderamiento de la debe responder a las necesidades población respecto al cuidado de su de la plataforma. salud. La toma de decisiones para la Es también la encargada de cartera de cursos considera entre implementar servicios de educación los puntos más sobresalientes. básica hospitalaria, que se desarrollan con apego al Programa • La demanda entre la población “Sigamos aprendiendo en el de las UOPSI. hospital” de la SEP. • La alineación de los contenidos a las nuevas tendencias de bienestar social. • La factibilidad de contar con 29

instructores para la actividad. Los alcances del 2021 son: • La demanda de conocimiento 1. Alineación de competencias en salud expedito basado en de 6 cursos presenciales a 11 evidencia. estándares identificados. • (hecho). Durante el año 2020 se logró la 2. Planteamiento del proyecto de masificación del conocimiento, capacitación, evaluación y posicionándose como una certificación en dos estándares de plataforma de gran alcance Competencia EC0217 intersectorial. “Impartición” y EC0301 “Diseño”, En el año 2021 se adoptó la dirigido a 135 participantes en 32 plataforma como parte fundamental de la capacitación OOAD´s, Nivel Central y Coordinación de Capacitación. (en en salud, dentro y fuera del IMSS y proceso administrativo) así como durante el 2022 se espera fortalecer su interoperabilidad con la capacitación, evaluación y certificación en 9 estándares otros servicios digitales del IMSS. (EC0076, EC0193, EC0211, EC0924, CONOCER SEP EC0107, EC0109, EC0012, EC0013 y El objetivo de este proyecto es EC0108) dirigido a 132 personas en Programa de Trabajo 2021 - 2022fortalecer los servicios de 31 OOAD´s, Nivel Central y capacitación presencial en las Coordinación de Capacitación. UOPSI a través de la certificación de cursos y docentes ante Durante el 2022 se espera llevar a CONOCER- SEP”. cabo la capacitación, evaluación y certificación planeada durante el 2021. CLIMSS 2021 +5.98 M 4.26 M 73% 19,100 de inscripciones constancias eficiencia días de descargadas terminal capacitación • 66 cursos activos en plataforma • 33 cursos sobre COVID-19 • 33 cursos enfermedades crónica no transmisible, personas mayores, servicios IMSS • 9.3 el promedio de la encuesta de percepción de la calidad de los cursos

NUMERALIA DCAT 2021 Programa de Trabajo 2021 - 2022 CLIMSS 5.98M Usuarios inscritos 4.26M Constancias descargadas Fuente de Información: División de Capacitación y Adiestramiento Técnico 31

Programa de Trabajo 2021 - 2022 CUJLuTUeRgAoFsÍSDICeApYoDrEtPi vOoRsTE Nacionales

CULTURA FÍSICA Y DEPORTE Impulsar la Cultura Física en los ámbitos de la los primeros planos del deporte a Prevención a la salud, el Deporte Social y de Alto nivel nacional. Rendimiento en los derechohabientes y usuarios Se considera urgente enfrentar con de instalaciones deportivas del IMSS, en el medidas de mayor efectividad, contexto de nuestra “nueva realidad” durante y amplitud y con grandes alcances a post pandemia de COVID-19. Introducción El Instituto Mexicano del Seguro toda la comunidad IMSS, aún a las Social tiene el compromiso de comunidades más alejadas de distinguirse por proporcionar nuestro país y resolver las bienestar y beneficios de salud problemáticas acumuladas, tanto a los derechohabientes como originadas por el sobrepeso y la a la ciudadanía de todo el país, en obesidad, que dan lugar al este caso en particular a través de la incremento de enfermedades actividad física y el deporte social, crónico no trasmisibles como son la tanto recreativo como competitivo. diabetes, la hipertensión arterial, el cáncer, entre otras, causadas por la Tomado en cuenta nuestra “nueva exposición a diferentes factores de realidad” durante y post pandemia por el SARS-CoV-2, y en el marco del riesgo como son: el sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, sobreúso Objetivo 2.10 del Plan Nacional de de dispositivos móviles y dietas Programa de Trabajo 2021 - 2022 Desarrollo y del Programa Institucional del Instituto Mexicano nocivas, entre otros, dichos factores han sido reconocidos en las del Seguro Social 2020-2024, en su valoraciones de informes objetivo prioritario 4, estrategia prioritaria 4.6, mediante las acciones gubernamentales locales, así como de organizaciones sanitarias puntuales: 4.6.1 Ampliar y dignificar internacionales como la la infraestructura social del IMSS; 4.6.3 Formular el Plan de activación Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización física y deporte: Órgano de Cultura Panamericana de Salud (OPS). Física y Deporte del IMSS (ODEIMSS) y 4.6.5 Establecer una política para promover el respeto de los derechos Lo anterior, es necesario enfatizar en de las personas con discapacidad; la educación para la práctica de la así como, impulsar acciones para su cultura física, como parte de un inclusión, el Instituto implementará estilo de vida saludable, por lo que, a través de la Coordinación Técnica estratégicamente se promoverá en de Cultura Física y Deporte, un los derechohabientes y ciudadanos Programa que fortalezca el plan de niños, jóvenes, adultos, adultos salud de la institución, que ayude a mayores y personas con contrarrestar los efectos de las discapacidad, la salud preventiva, el enfermedades crónico- deporte recreativo-social y el degenerativas por medio del deporte de alto rendimiento, Deporte Social, Recreativo y acercándolos a un ambiente de Competitivo a efecto de reactivar a sana convivencia que forje disciplina la derechohabiencia del IMSS y física y mental que genere ciudadanía en general, así como conductas saludables que les volver a ubicar al Instituto dentro de permitan alejarse de hábitos no saludables, como el consumo de tabaco, alcohol y sustancias 33

CULTURA FÍSICA Y DEPORTE psicotrópicas, coadyuvando en la no genera más horas – disminución de consecuencias productividad perdidas por antisociales, como la violencia, incapacidades y gastos en consulta, suicidio, deserción escolar, etc. medicamentos y hospitalización, por no requerirlos. Los usuarios de las instalaciones deportivas IMSS, tanto derechohabientes como Sumemos a lo expuesto que una ciudadanos de comunidades población que incorpora como urbanas y rurales, serán el eslabón habito saludable el deporte, es una principal para detonar el desarrollo población más inmune resistente. de políticas de Estado del IMSS. Lic. Héctor García Antonio Coordinador Técnico de Cultura En el terreno económico el IMSS a Física y Deporte del IMSS. través de las acciones descritas obtendrá mejor salud financiera y productiva, ya que un derechohabiente o ciudadano sano, Programa de Trabajo 2021 - 2022 Fuente: División de Cultura Física y Deporte. 34

CULTURA FÍSICA Y DEPORTE La Coordinación Técnica de Cultura comunidades marginadas, Física y Deporte (CTCFD) ha indígenas, rurales o de menores determinado seguir a través de 5 recursos, en ambientes de respeto y ejes rectores su propuesta de garantía de los derechos humanos, impulso a la Cultura Física y Deporte a través (al igual que en las grandes Institucional, coadyuvando con ello ciudades) de: al fortalecimiento del objetivo del Programa Institucional y de la 1. Generar redes deportivas misma Coordinación: comunitarias a través de educadores f ísicos, entrenadores, y/o ciudadanos especializados en las diversas disciplinas deportivas reglamentarias, los cuales establecerán comunicación y los registros deportivos individuales y de conjunto, convocarán y desarrollarán los torneos, competencias o clínicas de cada disciplina deportiva. 2. Capacitar y actualizar a los Programa de Trabajo 2021 - 2022 Fuente: División de Cultura Física y Deporte. docentes, promotores y entrenadores deportivos Primer Eje: Cultura física efectiva comunitarios. para los derechohabientes y 3. Establecer programas para la usuarios desde una perspectiva detección e identificación de incluyente. talentos deportivos. Desarrollar e implementar un 4. Diseñar e implementar Programa Social de formación en actividades físicas recreativas y salud, a través de la Actividad Física, de esparcimiento como lo son: el cual contendrá, de manera zumba, yoga, taekwondo, Gi enunciativa, más no limitativa, lo gong, tai chi chuan, cachibol, siguiente: 1. Principios básicos de karate, voleibol, fútbol 7, entre alimentación saludable. 2. Desarrollo de actividad física otros. mediante diversos ejercicios rutinarios individuales. 3. Actividades de recreación y Tercer Eje: Deporte Competitivo. convivencia social. Diseñar estrategias para la promoción y desarrollo de deportes Segundo Eje: Deporte Social. estratégicos, en la que se identifique Coadyuvar en la generación de deportistas que cuentan con un condiciones técnicas y de conjunto de cualidades físicas, infraestructura para la práctica psicológicas y habilidades motrices deportiva reglamentaria recreativa o observables por encima de la media, de aficionados, lo cual conllevará a las cuales se consoliden a través de crear condiciones de inclusión, un proceso pedagógico con altas participación, solidaridad, igualdad exigencias técnicas y científicas de y reconocimiento de logros grupales preparación y entrenamiento, con e individuales, principalmente en las perspectivas a mediano y largo 35

CULTURA FÍSICA Y DEPORTE plazo; para su participación en ciudadanía del país, generando preselecciones y selecciones imagen positiva y de vinculación nacionales que representan al país con el Instituto Mexicano del Seguro en competiciones y pruebas Social. oficiales de carácter nacional, el cual se divide desde el punto de vista de OBJETIVOS ESPECÍFICOS la población que se atiende por los programas públicos, en dos rubros: • Crear un concepto inclusivo de Deporte Convencional y Deporte eventos, proyectando la Adaptado. participación nacional de la derechohabiencia y la • Capacitar y actualizar a los ciudadanía. entrenadores, equipos multidisciplinarios, jueces, árbitros y directivos, • Fomentar la integración de los pertenecientes a las derechohabientes y la asociaciones deportivas del ciudadanía del país, mediante su IMSS. participación en los eventos deportivos que se generen. Cuarto Eje: Deporte para • Trasmitir a la ciudadanía trabajadores IMSS. mecanismos de salud a través de Programa de Trabajo 2021 - 2022 Promover la actividad física, deporte la práctica deportiva, creando y recreación en la Institución a todos vínculos sociales y de empatía los niveles laborales, tanto de salud, con la institución. administrativos, operativos, etcétera; buscando la mejor calidad de vida dentro de sus labores como • Promover programas deportivos a nivel familiar. para fomentar la integración y trabajo conjunto de los Quinto Eje: Vinculación y Liderazgo trabajadores, derechohabientes Deportivo del IMSS. y la población del país, que El Instituto será el impulsor nacional permita la incorporación de de la salud a través del deporte nuevos talentos a los equipos estableciendo vínculos representativos. interinstitucionales y con la • Implementar acciones físicas, iniciativa privada que permitan recreativas y deportivas que implementar y desarrollar la refuercen los valores inherentes activación física y el deporte como al ser humano, destacando los cultura a nivel nacional, cimientos relacionados con el auto cuidado que llevarán el IMSS a retomar el de la salud. liderazgo que históricamente detentaba en estas materias. METAS OBJETIVO GENERAL • Incrementar el 5% de la Implementar mecanismos de activación física y deporte de alto población beneficiada en las nivel competitivo, que proporcionen OAAD (cursos, talleres y eventos condiciones de salud e inclusión al deportivos), que ofrece la CTCFD. interior de la entidad, como a la 36

CULTURA FÍSICA Y DEPORTE Programa de Trabajo 2021 - 2022 • Incrementar en 50% el número de docentes y voluntarios deportivos certificados por su Federación Nacional. • Incrementar el número de deportistas representativos del IMSS. • Formación de 6 equipos representativos en seis disciplinas deportivas. • Incorporación de 6 asociaciones deportivas a sus Federaciones. 37

Programa de Trabajo 2021 - 2022 NUMERALIA DCFD 2021 Fuente: Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte IMSS Fuente de información: Sistema de Información de Prestaciones Sociales Institucionales. Infografía de Bienestar Social (https://bienestarsocial.mx/infografia/2021.html)

Programa de Trabajo 2021 - 2022 DESARROLLO CULTURAL #IMSSCultura

DESARROLLO CULTURAL Dentro de las funciones y y disfrute), de acuerdo con el interés atribuciones asignadas a la DDC, y necesidades en el ciclo de vida de destacan diseñar, gestionar y las personas derechohabientes y normar los programas de desarrollo usuarias; a través del diseño de cultural dirigidos a la población programas, actividades y servicios derechohabiente y no educativos y recreativos que derechohabiente, con el fin de fomenten una mejor ocupación del garantizar el derecho a la cultura, a tiempo libre. través de actividades y servicios Cobra especial importancia la enfocados en: ejecución de actividades encaminadas a reconocer y difundir • Establecer la actividad artística el valor del patrimonio cultural del como una excelente opción para IMSS y de las localidades entre la generar entornos saludables y población derechohabiente y creativos a favor de la paz y el usuaria, a través de acciones que bienestar para todos. promuevan el sentido de • Fomentar estilos de vida pertenencia, comunidad y memoria saludables, que propicien una colectiva de su localidad y, mejor ocupación del tiempo establecer mecanismos para el Programa de Trabajo 2021 - 2022 libre, la equidad de género, el registro y preservación del desarrollo de la creatividad y las patrimonio cultural del IMSS. potencialidades individuales. Dentro del patrimonio del IMSS la • Contribuir a la elevación general Unidad Independencia, es el mejor de los niveles de vida en representante del proyecto beneficio de la dignidad y libre arquitectónico de carácter social desarrollo de la personalidad de que emprendió el Instituto durante las personas. el periodo de 1958 a 1964, cuya • Fortalecer la cohesión familiar y excepcionalidad no está en la social de la población. calidad del diseño arquitectónico, ni • Desarrollar nuevas propuestas en el acompañamiento de un artísticas-culturales, de acuerdo patrimonio artístico a sus a los intereses de los grupos inmuebles, sino en que materializa etarios. un proyecto de desarrollo social • Difundir el valor y la importancia encaminado a mejorar el bienestar social del patrimonio cultural del de la población y que a la larga ha Instituto. sido un aporte vigente, que merece • Integrar y formar Grupos ser reconocido, conservado e Artísticos Representativos, incluso emulado, por lo que se integrados por la población buscará su declaratoria como usuaria de las UOPSI, que monumento nacional. representen los valores del Instituto y de las Prestaciones Sociales, dentro y fuera del IMSS. Mediante el cumplimiento de estas actividades, la DDC coadyuva en el impulso de la educación artística y cultural (no formal) y al desarrollo de habilidades recreacionales (practica 40

Programa de Trabajo 2021 - 2022 En concordancia con el punto anterior, en 2022 como reconocimiento a la importancia del proyecto social y cultural del IMSS, se pondrá especial atención en fortalecer su capital humano especializado (docentes), en las unidades operativas, con el fin de mejorar la calidad de los servicios culturales. 41

NUMERALIA DDC 2021 Programa de Trabajo 2021 Teatros 221,687 Asistentes 5.11MDP Ingresos Fuente de información: Sistema de Información de Prestaciones Sociales Institucionales. Infografía de Bienestar Social (https://bienestarsocial.mx/infografia/2021.html) Fideicomiso de Administración de Teatros y Salas de Espectáculos del IMSS.

Programa de Trabajo 2021 - 2022 PROMOCIÓN DE LA SALUD

La División de Promoción de la intervenciones enfocadas en líneas Salud promueve cambios en los de acción en grupos etáreos estilos de vida que incidan en el específicos que permitan un comportamiento de los principales envejecemiento saludable con problemas de salud pública de enfoque en bienestar renovado. nuestro país, sus programas benefician la salud de las personas, La División de Promoción de la coadyuvan en la prevención y Salud, conformada por las áreas de control de enfermedades y Salud Comunitaria, Salud en el Ciclo accidentes y contribuyen en elevar de Vida, Bienestar para las Personas la calidad de vida y bienestar Mayores y Prescripción Social en poblacional. Salud, tiene como grupos La transición epidemiológica y prioritarios, niñas, niños y social, muestra la necesidad de adolescentes; persona mayor, fortalecer la salud poblacional desde padecimientos crónicos la promoción de la salud, la cual degenerativos, salud mental, tiene como objetivo atender los atención a grupos vulnerables determinantes sociales para mediante acciones coordinadas en mejorar el bienestar de las personas, conjunto con el equipo que generando salud y disminuyendo conforma la coordinación, la Sub Programa de Trabajo 2021 factores de riesgo, a través de jefatura de División de Atención a intervenciones sociales. Personas con Discapacidad y las La emergencia sanitaria actual por Divisiones de Desarrollo Cultural, COVID-19, ha evidenciado la Cultura Física y Deporte, necesidad de intervenir en los Capacitación y Adiestramiento principales problemas de salud Técnico y, Apoyo Técnico y Mejora de desde una perspectiva Procesos. interdisciplinaria e innovadora, en la cual las intervenciones sociales en Esta División Normativa se ha conjunto con acciones médicas caracterizado por trabajar con líneas buscan mejorar la calidad de vida de estratégicas enfocadas en mejorar las personas y no solo su pronóstico la calidad de vida, y contribuir en el en salud. cambio de comportamiento de los La necesidad de innovar en las principales problemas de salud intervenciones en salud por medio pública de sectores ya identificados. de nuevas tecnologías como medios electrónicos y programas a Las líneas estratégicas y de acción se distancia, son un área de ven consolidadas de modo oportunidad para efectuar acciones operativo en los 123 Centros de que impacten en la salud de Seguridad Social, que conforman la nuestras y nuestros usuarios, e infraestructura social del IMSS, incrementar la cobertura de además de los Centros de Extensión nuestros servicios. de Conocimientos, que apoyan La transición epidemiológica y fundamentalmente la continuidad social, es una oportunidad para de las intervenciones y la extensión de los servicios. Además de atender la necesidad 44

de capacitación al personal integración familiar y social, además docente, mejorar la de momentos dedicados al ocio y infraestructura de los CSS, recreación. evaluación continua del impacto de las intervenciones y el uso de En cuanto a la población las nuevas tecnologías que adolescente y estudiantil, es permitan transitar hacia la prioritario propiciar acciones a favor modalidad semipresencial, para de una educación sexual integral, nuestras y nuestros usuarios. Su prevención de adicciones y atención, contribuirá a la violencias, favorecer el desarrollo de expansión y masificación de la habilidades socioemocionales, promoción de la salud en el IMSS promover el ejercicio físico y la y con ello mejorar la salud de sus alimentación saludable, así como derechohabientes. orientar para el diseño y seguimiento de un proyecto de vida. CICLO DE VIDA Por medio de estas intervenciones englobadas en las estrategias de El área de Salud en el Ciclo de vida, Salud Escolar y del Seguro de Salud antes Educación para la Salud, tiene para Estudiantes, la Coordinación de como objetivo principal, fomentar la Bienestar Social se suma a las líneas salud en el ciclo de vida de acción del PIIMSS 4.1.2. Promover (principalmente en la infancia, la educación para la salud en el Programa de Trabajo 2021 adolescencia, juventudes y sus seguro de salud para estudiantes; familias.) entre población así como, estrategias de salud derechohabiente y no escolar y 4.1.5. Apoyar el Programa derechohabiente usuaria de los de Prevención de Adicciones. servicios de prestaciones sociales, a SALUD COMUNITARIA través de intervenciones sociales Como parte de las acciones de la educativas para reducir riesgos para División de Promoción de la Salud, la salud y mejorar los factores de se encuentra el fortalecimiento de la protección, así como contribuir a la participación social, orientadas a corresponsabilidad en el fomentar una cultura de promoción autocuidado de la salud y la de la salud enfocada en el cohesión social. autocuidado de las personas y sus comunidades. Los temas más relevantes que se El área de Salud Comunitaria, desde imparten para población infantil, se el año de 1996, ha dirigido acciones encuentran en la promoción de la preventivas en el ámbito alimentación saludable y sostenible comunitario con estrategias que desde las etapas iniciales de la vida, tienen como objetivo fomentar la mediante el fomento de la lactancia corresponsabilidad social en el materna y hábitos de alimentación autocuidado de la salud, así como la saludable; también se impulsa el organización y la participación desarrollo de habilidades activa de la población socioemocionales y el fomento de derechohabiente y no un estilo de vida saludable que incluya hábitos de descanso balanceados, práctica regular de ejercicio f ísico, adecuada 45

Programa de Trabajo 2021 - 2022 derechohabiente en condiciones de se encontraban afiliadas más de 6 vulnerabilidad que acuden a millones de personas mayores de 60 nuestros servicios. años, lo que presentó más de 40% A través de estas acciones la del total de ellas. participación comunitaria ha Con este panorama demográfico, el permitido fomentar entornos IMSS tiene como necesidad saludables, así como fortalecer el prioritaria desarrollar una cultura de liderazgo comunitario en materia de envejecimiento saludable que inicie salud por medio de la vinculación desde temprana edad, en interinstitucional con dependencias concordancia con la denominada afines y la formación de personas “Década de envejecimiento voluntarias, acercando los servicios saludable 2020-2030” de la de Prestaciones Sociales a las Organización Mundial de la Salud y comunidades que no cuentan con el Plan Nacional de Desarrollo del UOPSI´s. presente sexenio en el que se Es por medio del fortalecimiento de pretende mejorar la calidad de vida la salud comunitaria, que la de este sector de la población. Coordinación de Bienestar Social se suma a la estrategia de un IMSS Bienestar para las personas mayores para todas y todos, ofertando los es una área normativa que servicios, actividades y estrategias conforma la División de Promoción con perspectiva de género, de la Salud, la cual desde el año de pertinencia cultural y respeto a los 2006, es la responsable de derechos humanos para los pueblos mantener, prolongar y recuperar la indígenas y comunidades rurales, independencia funcional física, las y los trabajadores en empresas, cognoscitiva, emocional y social de las y los trabajadoras del hogar y este grupo etario a través de la recientemente, a la comunidad prevención, la participación y la LGBTTTIQ+. promoción de la salud, con la implementación de intervenciones BIENESTAR PARA LA PERSONA en tres diversos programas y MAYOR estrategias como son: Programa de El envejecimiento poblacional Envejecimiento activo (PREA), Club trasciende lo demográfico, está de Personas Mayores (CPM) y condicionado y transforma los Turismo Social para Personas determinantes sociales de la salud Mayores (TSPM) cuyo objetivo de cada país o sociedad que lo esencial es la activación funcional y experimenta. Nuestro país, cuenta ocupacional en actividades con un incremento progresivo en el significativas, con propósito número absoluto y proporcional de graduadas de menor a mayor las personas mayores, este intensidad y la participación de las fenómeno impacta en gran personas mayores de manera proporción al Sector Salud y en satisfactoria de la población particular al Instituto Mexicano del derechohabiente y no Seguro Social, 1que para el año 2020, derechohabiente que acude a nuestros servicios. 1. Fuente: Falta indicar la fuente de información 46

Algunos de los beneficios de los El PASS se ha rediseñado bajo la programas son: visión y enfoque actual del IMSS, el • Prevenir y/o enlentecer el cual busca consolidar el objetivo de deterioro funcional, favorecer la adopción de estilos de particularmente de las vida saludable, mejorar la calidad de Actividades Básicas de la Vida vida de los usuarios que ya viven con Diaria (ABVD). una enfermedad no transmisible y • Incrementar la percepción de la brindar bienestar a la comunidad, a calidad de vida. través del empleo de intervenciones • Educación en salud mental para grupales seleccionadas, prevenir trastornos como seguimiento, tutoría y depresión y aislamiento social. acompañamiento por parte de • Prevención de accidentes en el nuestro personal operativo hogar. (“trabajadores de enlace”) y • Desarrollo de habilidades de evaluación de los resultados de comunicación y fortalecimiento manera sistematizada, donde el de redes sociales de apoyo. empleo de las nuevas tecnologías • Conocimientos básicos de nos permitan transitar hacia un alimentación sana y salud. modelo semipresencial, acercando Programa de Trabajo 2021 - 2022 • Mantener, prolongar y recuperar a los derechohabientes los su salud e independencia beneficios de esta estrategia. funcional. • Formarse como acompañantes, De acuerdo a la OMS, las promotores y cuidadores de enfermedades no transmisibles personas mayores. (ENT) como la hipertensión, cáncer y • Mejorar el apego terapéutico. diabetes, representan al menos el • Facilitar el acceso al 70% de las causas de muerte en esparcimiento y a la cultura. todo el mundo. Aproximadamente • Promover actividades físico- un 82% de los 16 millones de deportivas. personas que mueren • Interactuar con ambientes prematuramente antes de los 70 nuevos. años, ocurren en países en vías de desarrollo, provocado por la falta de PREINSCRIPCIÓN SOCIAL EN atención con enfoque en factores de SALUD riesgo, como inadecuados estilos de vida a lo largo del desarrollo de las Esta área tiene como eje el personas. Programa de Atención Social a la Salud (PASS), el cual basa sus Actualmente, el IMSS está intervenciones en Prescripción enfocando sus acciones en un Social, lo que le permite incidir modelo basado en atención desde un enfoque interdisciplinario primaria a la salud, el cual tiene la y social, en algunos de los ventaja de dirigir intervenciones principales problemas de salud preventivas en sus 3 niveles, y pública en el IMSS, por lo tanto, permite la atención temprana de las impulsar nuevas acciones y condiciones de salud tanto fortalecer las ya existentes. individuales como comunitarias. 47

La Prescripción Social, es un modelo interdisciplinaria y vinculación de atención que prioriza la interinstitucional. intervención de determinantes de la salud que mejoran la calidad de vida En el marco actual de la situación y bienestar de las personas a través epidemiológica por COVID-19, se de cambios de comportamiento y estableció vinculación con estilos de vida, este modelo no solo empresas mediante la estrategia ofrece un enfoque preventivo para PREVENIMSS, la cual dio como atender los principales problemas resultado “Entornos Laborales de salud pública, además, genera Seguros y Saludables”, desarrollada bienestar poblacional ya que se de manera conjunta con la adapta al contexto propio para Dirección de Prestaciones Médicas, atender sus principales problemas la Coordinación de Salud en el de manera individualizada. Trabajo y la Coordinación de Bienestar Social, en la cual el PASS intervendrá para llevar a cabo Para el IMSS, estos problemas de acciones de Prescripción Social para salud pública se han convertido en las y los trabajadores. prioridad, lo cual lo ha llevado a Programa de Trabajo 2021 - 2022 buscar intervenciones que permitan Asimismo, se han establecido impactar en la salud de los canales de comunicación para la derechohabientes. Es aquí donde el incorporación de nuevos grupos de PASS surge con el objetivo de crear intervención al programa, con estilos de vida saludables a través de actores interesados en otorgar la modificación de conductas y acciones interdisciplinarias en adquisición de conocimientos que enfermedades que se verán concienticen a nuestra población. beneficiadas con este nuevo enfoque de atención primaria a la A pesar de que las UOPSI trazan su salud. plan de trabajo de acuerdo a la El área de prescripción social, capacidad instalada, debe estar intervendrá también en otro grupo enmarcado en los 3 ejes prioritario como son las y los fundamentales del PASS: estudiantes de nivel medio superior y superior, a través de la 1. Actividades psicoeducativas. y colaboración con las principales 2. Actividades físicas. universidades públicas y privadas 3. Actividades recreativas del país, con la finalidad de fortalecer la vinculación existente culturales. mediante el seguro para estudiantes del IMSS. Esto permite homogenizar las Además, se trabaja en fortalecer la intervenciones y sistematizar las colaboración con otras divisiones principales acciones del programa. para el rediseño de programas y cursos de capacitación en la Actualmente la DPS cuenta con modalidad semipresencial o virtual, acciones para fortalecer el PASS lo cual disminuirá las brechas de mediante la difusión del programa, atención existentes y favorecerá el la actualización del contenido de sus cursos, talleres y actividades, la ampliación de su capacidad operativa, vinculación 48

Programa de Trabajo 2021 - 2022 incremento en la cobertura de los servicios. La meta para el futuro inmediato y mediato de la división con respecto al PASS se centra en continuar promoviendo las acciones que mejoran el bienestar de las personas adaptado a la nueva visión institucional y las necesidades actuales de nuestra población. 49

Programa de Trabajo 2021 - 2022 NUMERALIA DPS 2021 Fuente de información: Sistema de Información de Prestaciones Sociales Institucionales. Infografía de Bienestar Social (https://bienestarsocial.mx/infografia/2021.html)


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook