Es importante destacar que los cursos de referencia fueron impartidos por servidores públicosdel Tribunal Superior de Justicia que ya se encuentran certificados como docentes por la SecretaríaTécnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC).Esta institución cuenta, a la fecha, con un total de 12 docentes certificados por la Secretaría Técnicade referencia. De igual manera, con subsidio otorgado a favor del Poder Judicial por parte de la SETEC, sellevaron a cabo los siguientes: Taller para Magistrados en el Sistema Penal Acusatorio, Taller paraJueces en el Sistema Penal Acusatorio, Curso para Administrador de Juzgado y Personal de Apoyo yel Curso para Mediadores y Conciliadores. Incorporar nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo esesencial para el desarrollo de habilidades, aptitudes y competencias en los educandos. En tal virtud,el Poder Judicial del Estado de Guerrero también hace uso de este moderno modelo de enseñanzacon sus servidores públicos, ya que, en dos ocasiones, gracias a la Plataforma Educativa diseñada porla SETEC, se llevó a cabo el Curso en Línea Nuevo Sistema Penal Acusatorio, en el cual se beneficióa 219 servidores públicos de esta institución y a 155 abogados litigantes. Agradecemos sinceramente todo el apoyo que nos brinda y ha brindado la SETEC en el ejede capacitación, pues ello ha servido para impulsar de forma importante este sentido aspecto de laimplementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. 51
Por otra parte, este Tribunal, en coordinación con Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL, A.C.), ha llevado a cabo dos cursos titulados: La Implementación del Nuevo Sistema Penal de Justicia Penal y sus Recursos, con una perspectiva de Derechos Humanos y Curso Sistema de Audiencias: La Etapa Intermedia. También se organizaron cursos de actualización sobre temáticas como Teoría del Delito en el Proceso Penal Acusatorio, Curso- Taller sobre Ejecución de Sentencias, Curso sobre Derechos Humanos en México, Curso: La Restitución Internacional de Menores, Curso sobre el Sistema Penal Inquisitivo, Curso Multidisciplinario para Jueces Especializados en Materia de Justicia para Adolescentes, Curso de Profundización en Mediación y el Curso sobre Tácticas de Coaching para Manejo de Conflicto, Negociación y Mediación.52
53
2.3 Infraestructura y equipamiento tecnológico Con el propósito de contar con mejores espacios físicos y equipamiento tecnológico adecuados, modernos y funcionales que optimicen la gestión judicial para beneficio de la impartición de justicia en nuestra entidad, el Poder Judicial del Estado de Guerrero, durante el periodo que se informa, continuó avanzando en la edificación de la infraestructura y en el desarrollo y aplicación de los sistemas informáticos necesarios para brindar un mejor servicio a la población guerrerense.54
55
2.3.1 Infraestructura De diciembre de 2014 a noviembre de 2015, en materia de infraestructura, con recurso FASP, se culminaron dos importantes obras para la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal: las salas de ejecución de Iguala de la Independencia y Chilpancingo de los Bravo, anexas a los centros de reinserción social de esas ciudades, las cuales servirán para antender en dicha materia a la población de esos centros urbanos de la entidad, y cumplir así con el mandato constiucional en ese ámbito.56
57
2.3.2 Equipamiento Tecnológico Atendiendo a los requerimientos de equipamiento tecnológico para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestra entidad, durante el período que se informa, se tiene que, con subsidio a favor de este Poder Judicial, otorgado por la SETEC y el FASP, ambos para el ejercicio fiscal 2015, se culminaron cuatro salas de juicios orales de alta definición HD, mismas que se encuentran ubicadas en la Ciudad Judicial Chilpancingo. Asimismo, se proyectaron y están en proceso de culminación dos salas de ejecución, una en el Palacio de Justicia de Iguala y otra en la Ciudad Judicial Chilpancingo, ambas del tipo de solución analógica, y tecnológicamente cuentan, entre otros, con un sistema con múltiples micrófonos para capturar el audio desde las diferentes posiciones fijas en la sala de juicio y capacidad de capturar el audio completo (ambiental) de la sala. Es importante destacar que el sistema de estas salas cuenta con un equipo que permite notificar al asistente de sala sobre el estatus de grabación por parte del operador de equipos. Por otra parte, se hizo entrega de 60 computadoras de última generación a los Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal de los distritos judiciales de Tabares y Álvarez, y se dotó de 10 impresoras para su uso en las primera y cuarta salas penales de este Tribunal, con lo que se58
incrementará la agilidad en la prestación del servicio de impartición de justicia en los órganosjurisdiccionales de referencia. Respecto a los sistemas informáticos, es importante destacar que durante el año judicialque se informa, se dio seguimiento a los sistemas ya existentes y se desarrollaron nuevos sistemasen base a las necesidades de esta institución. En ese sentido, el Poder Judicial del Estado de Guerrero cuenta con 12 sistemas concluidose implementados en su totalidad, entre ellos el Sistema Guerrero de Primera Instancia en MateriasCivil, Familiar y Penal, los Sistemas de Publicación de Listas de Acuerdos por Internet paraPrimera y Segunda Instancia, el Sistema de Inventario para Expedientes del Archivo Judicial, el 59
Sistema de Control de Asistencia Digital (SICAD), el Sistema para el Control de Acceso Electrónico (SICAE), el Nuevo Sistema de Soporte Técnico, el Sistema de Control de Agenda Digital del Juzgado para Adolescentes, el Sistema de Impresión de etiquetas y portadas de audiencias, el Sistema de Servicio de Agenda de Juicios Orales y el Módulo de Publicación de Audiencias. Asimismo, la versión 1.0 del Sistema de Gestión para Juicios Orales se encuentra concluida y se está desarrollando una nueva versión que incluya la generación de reportes y seguimiento de carpetas en segunda instancia, entre otras características. Por cuanto hace al Sistema de Control del Fondo Auxiliar y el Módulo de Rastreo y Seguimiento de Solicitudes Vía Internet, éstos presentan un 65% y un 50% de avances, de manera respectiva.60
61
2.4 Difusión de la función judicial Durante el año que se informa, el Poder Judicial del Estado de Guerrero mantuvo contacto permanente con la población guerrerense mediante el apoyo de los diversos medios de comunicación, de forma especial prensa escrita y redes sociales, con la finalidad de que la sociedad de nuestra entidad estuviera informada de las acciones y actividades realizadas en beneficio de la impartición de justicia. En este sentido, de diciembre de 2014 a noviembre de 2015, se publicaron 118 boletines informativos y 132 fotografías en diversos periódicos de circulación local y estatal, entre los que se encuentran El Sur, Novedades Acapulco, Vértice, Expresión Popular, Pueblo y Diario 21, además de realizar una comunicación permanente a través de Facebook y el sitio web oficial del Poder Judicial del Estado de Guerrero. Asimismo, con el propósito de informar mejor a la población guerrerense y a los propios servidores públicos judiciales acerca de las constantes acciones realizadas por esta institución de impartición de justicia, prosiguió la publicación mensual del Boletín Informativo del Poder Judicial en nuestra página web. Durante el periodo que se informa, se sumaron 12 boletines más a los 08 publicados desde abril de 2014.62
Es necesario reconocer y agradecer de nueva cuentael invaluable apoyo que los medios masivos de comunicaciónbrindan al Poder Judicial del Estado de Guerrero paramantener informada, adecuada y oportunamente, a lapoblación guerrerense acerca de la función judicial querealizamos día a día en su beneficio. Finalmente, en cuanto a este ámbito se refiere,debemos mencionar el importante esfuerzo de difusiónrealizado durante el primer semestre de 2015, con laedición y publicación de la obra denominada “HistoriaModerna del Poder Judicial del Estado de Guerrero 1999-2014”, a fin de que los servidores públicos judiciales, lacomunidad jurídica y la población en general conozcan yvaloren lo que nuestra institución ha realizado a favor de laimpartición de justicia en los últimos tres lustros. 63
64
65
2.5 Apoyo a los justiciables (actividades de apoyo a la función jurisdiccional) La Unidad de Atención Jurídica Integral, en la cual también se encuentra el Centro de Convivencia Familiar Supervisada con sede en Acapulco, Guerrero, durante el período que se informa, ha realizado diversas actividades con el objeto de otorgar servicios de calidad a las familias de dicha ciudad, así como a los servidores públicos de este Tribunal. En ese sentido, en el Centro de Convivencia Familiar Supervisada de Acapulco, se benefició a un total de 844 personas, se efectuaron un total de 529 convivencias familiares supervisadas y 237 entregas y regresos de menores. Respecto a las solicitudes de evaluación psicológica, se tiene que 41 se encuentran en proceso de evaluación, 201 se encuentran concluidos y 160 reportes fueron entregados a la autoridad ordenadora. La atención psicológica para niños, niñas y adolescentes se ha otorgado de manera eficiente, ya que, durante este período se efectuaron 94 entrevistas individuales a menores; se atendieron 69 infantes y se llevaron a cabo 4 talleres psicoeducativos para menores de edad, con un total de 94 infantes beneficiados. El objetivo primordial de estos talleres es sensibilizar a los miembros de familias que atraviesan por un período de separación o divorcio sobre la nueva dinámica de vida que, en lo subsecuente, tendrán sus integrantes. En el caso de los adultos, 73 usuarios recibieron atención psicológica, y se realizaron 2 talleres psicoeducativos donde se benefició a 61 usuarios canalizados por los juzgados familiares, a través de sesiones en las cuales se trabajaron temas como el duelo, la transformación de la familia, mediación familiar, entre otros. En la Unidad de Atención Jurídica Integral, se otorgaron 57 consultas médicas al personal y usuarios; se impartieron 5 pláticas de medicina preventiva, cuya temática versó, entre otros aspectos, sobre algunos padecimientos que se presentan con mayor frecuencia en nuestro estado. Lo anterior, con el objeto de que los servidores públicos y la sociedad en general observen las medidas necesarias para proteger y conservar su salud física y emocional. De igual manera, se promueve la difusión del arte escénico en beneficio de los usuarios que asisten a las convivencias familiares supervisadas, al llevarse a cabo la presentación de las obras de teatro tituladas: “Pastor… ellas” y “Sor...presas”. El personal de la Unidad de Atención Jurídica Integral y el Centro de Convivencia Familiar Supervisada de Acapulco se encuentra en actualización constante, ya que ha participado en diversos cursos, seminarios y talleres, entre ellos, el “Curso- Taller de Mediación Familiar” y el Curso “Programa de Reeducación para Víctimas y Agresores de Violencia de Parejas”. Por otra parte, se impartieron Talleres para Jueces, Secretarios de Acuerdos, Actuarios y Oficiales Administrativos. Por su parte, la Coordinación Regional del Centro de Convivencia Familiar Supervisada de Chilpancingo66
ha desarrollado diversas actividades a favor de las familias que pasan por un proceso de separación y/o divorcio,sirviendo como importante referente para la implementación del modelo de convivencia familiar supervisadaincluso a nivel internacional, como es el caso de Costa Rica, país que se encuentra muy interesado en replicar estemodelo. Esta Coordinación ha otorgado sus servicios a un total de 1807 personas, entre los cuales destacan lossiguientes: Se han otorgado 575 servicios de convivencias familiares supervisadas y 416 servicios de entrega y regresode menores; 81 informes de evaluación psicológica y se asistió a 98 menores en audiencias con la autoridad judicial. Asimismo, se impartieron 4 talleres psicoeducativos en los que se benefició a 72 personas que pasan por unproceso de separación o divorcio y se brindó atención psicológica individual a 84 usuarios. Respecto a los servicios de atención médica, se llevaron a cabo 575 revisiones de integridad física a menoresde edad en convivencias familiares supervisadas y se organizó una jornada médica de detección de cáncer cérvicouterino dirigida a servidoras públicas de este Poder Judicial. De igual forma, su personal participó en el proceso de selección de los aspirantes a operadores del NuevoSistema de Justicia Penal, en las regiones Norte, Costa Grande, Costa Chica y La Montaña, aplicando evaluacionespsicométricas. Por otra parte, aún y cuando la justicia alternativa en el interior del Poder Judicial del Estado de Guerreroopera desde el año 2012, en materia de justicia para adolescentes, es importante destacar que la CoordinaciónRegional del Centro de Convivencia Familiar Supervisada ha implementado el Proyecto Piloto de MediaciónFamiliar, desarrollando actividades de difusión con Jueces, Ministerios Públicos, Defensores y dependenciasrelacionadas con la atención de las familias del distrito judicial de los Bravo. Como resultado de las mediacionesfamiliares, las partes han celebrado 18 convenios. El personal que integra la Coordinación Regional del CECOFAM, ubicada en la ciudad de Chilpancingo, 67
se encuentra en capacitación constante, además de contar con su participación en reuniones de trabajo con personal del Poder Judicial, Defensores y Agentes del Ministerio Público adscritos a los Juzgados Familiares, principalmente, para difundir las bondades de los servicios que otorga la Delegación mencionada. En la Región Norte del estado, la Coordinación Regional del Centro de Convivencia Familiar Supervisada de Iguala, también ha desarrollado diversas actividades en beneficio de las familias de dicha región. En ese sentido, en esta delegación se ha atendido a un total de 149 usuarios, con 9 encuentros de convivencia familiar supervisada y 14 entregas y regresos de menores; 18 evaluaciones psicológicas y se asistió a 12 menores en audiencias con autoridad judicial. Durante el período que se informa, se brindó atención médica a 115 personas, de las cuales 56 son usuarios que acuden a la Delegación Regional del Centro de Convivencia Familiar Supervisada de Iguala y 59 son servidores públicos del Poder Judicial y se organizaron 3 pláticas de medicina preventiva dirigidas al personal de esta institución y a la sociedad en general. Cabe destacar que en la Coordinación Regional del Centro de Convivencia Familiar Supervisada de Iguala se han realizado diversas actividades de difusión en torno a los servicios que oferta. De igual manera, el personal de la Coordinación Regional de referencia continúa participando activamente en las emisiones del programa de radio y televisión comunitaria “CECOFAM-Iguala”.68
69
2.2.6 Situación presupuestal Durante el año judicial que se informa, el panorama financiero y presupuestal del Poder Judicial del Estado de Guerrero ha sido muy complicado, debido al escaso aumento del presupuesto para gasto operativo autorizado en el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2015, mismo que contempló $609,459,200.00 para este Poder Judicial; sin embargo, de ese total, deben descontarse $55,000,000.00 destinados para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y $12,000,000.00 del FASP, también dirigidos a este último objetivo, que se han contemplado en el fideicomiso público creado por el estado para acceder a la bolsa de $5,000 millones de pesos, destinada por el Gobierno federal a impulsar la implementación de dicho sistema de enjuiciamiento. En este contexto, el presupuesto real autorizado para el Poder Judicial del Estado de Guerrero para 2015 fue de apenas $542,459,200.00 lo que representa un incremento real de 0.5% en relación a lo autorizado para 2014, lo que es notoriamente insuficiente ante la gran cantidad de necesidades, mandatos constitucionales y legales que cumplir, así como proyectos por implementar para mejorar la impartición de justicia en nuestra entidad. Del 1º de diciembre de 2014 al 30 de noviembre de 2015, el presupuesto real total ejercido por el Poder Judicial del Estado de Guerrero fue de $598,338,372.52, distribuido por capítulo de la siguiente forma: $542,672,796.84, capítulo 1000 (servicios personales); $15,256,084.72, apartado 2000 (materiales y suministros); $23’063,433.63, capítulo 3000 (servicios generales); $15’137,420.00, partida 4000 (subsidios y transferencias); $2’208,637.33 y apartado 5000 (adquisición de bienes muebles e inmuebles). Es necesario destacar que aun cuando la información presupuestal anterior contempla también el ejercicio de recursos presupuestales de diciembre 2014, el presupuesto real ejercido sigue siendo notoriamente superior al autorizado por el Congreso local, puesto que, como se dijo, para el ejercicio fiscal 2015, al Poder Judicial del Estado de Guerrero le autorizaron para gasto corriente $542,459,200.00, mientras que el gasto real ejercido en los últimos doce meses fue de $598,338,372.52, lo que pone de manifiesto, desde luego, las enormes necesidades presupuestales de esta institución de impartición de justicia.70
71
3. Poder Judicial y Sistema Penal Acusatorio en Guerrero A escasos 6 meses y medio de que venza el plazo constitucional de 8 años para que se encuentre implementado en todo el país el proceso penal acusatorio, en Guerrero se han dado pasos importantes para cumplir en tiempo y forma con tan importante mandato. Como se ha dicho, en el año judicial que se informa, en nuestro estado entró en vigor ese nuevo esquema de enjuiciamiento penal en tres regiones: Costa Grande, Costa Chica y La Montaña, las cuales, sumadas a la Región Norte, en operaciones desde el 30 de septiembre de 2014, comprenden un total de 12 distritos judiciales en los que se encuentra vigente el Código Nacional de Procedimientos Penales, abarcando aproximadamente 1’610,000 habitantes (45% de la población estatal), en 55 de los 81 municipios del estado (68%). El próximo año, el 20 de mayo y el 1 de junio de 2016, deberán comenzar a operar las regiones Centro, Tierra Caliente y Acapulco, respectivamente, con lo cual se estaría dando cabal cumplimiento al decreto de reforma constitucional de 18 de junio de 2008, que instauró en México el proceso penal acusatorio. Durante el periodo que se informa, al Poder Judicial del Estado de Guerrero le fueron autorizados por parte de la SETEC, vía subsidio, diversos proyectos en materia de capacitación, equipamiento tecnológico y mobiliario por un monto de $10’944,490.28, incluidos recursos para la Defensoría Pública; sin embargo, por cuestiones ajenas a esta institución de impartición de justicia, dicho subsidio fue recortado en un 50%, por lo que sólo podrán ejercerse antes de concluir el presente año fiscal, $5’472,245.14; esto acentúa la problemática que enfrenta este Poder en la operación del nuevo sistema de justicia penal en las cuatro regiones antes mencionadas, así como para hacer frente de mejor manera a la implementación de dicho sistema en las tres regiones que falta por implementar. A pesar de lo anterior, en el Poder Judicial del Estado de Guerrero estamos seguros de que podremos salir avante en la implementación del proceso penal acusatorio en nuestra entidad, convencidos de que ello contribuirá a mejorar la impartición de justicia penal en este territorio suriano.72
73
4. Fondo Auxiliar Durante el año judicial que se informa, el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia brindó asistencia y apoyo importantes en el ámbito financiero a la función judicial, a fin de que dicha labor se desarrollara de forma más adecuada, en beneficio de los justiciables de Guerrero. De diciembre de 2014 a noviembre de 2015, el Fondo Auxiliar realizó 3,786 devoluciones por concepto de fianzas y consignaciones por la cantidad de $45’382,817.00, y captó $64’318,255.00 derivados de fianzas, consignaciones, certificaciones y multas en 17,491 movimientos de ingresos. De igual manera, se recuperó la cantidad de $1’404,926.00 por concepto de fianzas judiciales gestionadas ante la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado Asimismo, dentro de la operación del Sistema Automatizado de Pensiones Alimenticias por medio de tarjetas electrónicas, instalado en 14 de los 18 distritos judiciales de la entidad, se captaron 11,873 depósitos de pensiones alimenticias y se efectuaron 11,090 pagos de tal naturaleza, expidiéndose en el año judicial que se informa 815 nuevas tarjetas de débito a igual número de acreedores alimentistas. Al 30 de noviembre de 2015, dicho sistema había hecho entrega de manera acumulada de 5,152 tarjetas en toda la entidad, lo cual ha significado un importante beneficio para los mencionados acreedores, quienes ahorran tiempo y dinero al hacer realidad el derecho que les corresponde. Al 30 de noviembre de 2015, el Fondo Auxiliar tenía un saldo bancario de $191’696,352.00; monto superior en 11% al que se tenía al 30 de noviembre de 2014. Asimismo, al cierre del periodo se informa, el superávit financiero de dicho Fondo es de $18’979,011.00; cantidad superior en 26.9% al registrado al concluir diciembre del año próximo pasado.74
75
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ACTIVIDADES DE LAS SALAS. PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO JUICIOS DE AMPAROS EN SALAS. PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA PRIMERA SALA UNITA- RIA EN MATERIA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 201576
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA SEGUNDA SALA UNITARIA EN MATERIA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTORESUMEN DE ACTIVIDADES EN LOS JUZGADOS PARA ADOLESCENTES PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 77
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PRINCIPALES DELITOS CONSIGNADOS EN LOS JUZGADOS PARA ADOLESCENTES PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO JUICIOS DE AMPARO EN LOS JUZGADOS PARA ADOLESCENTES PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 201578
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AMPAROS DE LA PRIMERA SALA PENAL UNITARIA PARA ADOLESCENTES PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AMPAROS DE LA SEGUNDA SALA PENAL UNITARIA PARA ADOLESCENTES PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 79
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PRINCIPALES DELITOS CONSIGNADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 201580
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PRINCIPALES DELITOS CONSIGNADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 81
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 201582
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTOJUICIOS RADICADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO JUICIOS ORALES MERCANTILES PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 83
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO JUICIOS DE AMPARO EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO JUICIOS RADICADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 201584
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTORESUMEN DE ACTIVIDADES DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUERRERO UNIDAD DE ESTADÍSTICA, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ACTIVIDADES DEL JUZGADO DE PAZ EN RAMO PENAL PERÍODO: DICIEMBRE 2014 - NOVIEMBRE 2015 85
Search