Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista La Grua 62

Revista La Grua 62

Published by eduardo, 2018-02-06 09:42:02

Description: Revista La Grua 62

Search

Read the Text Version

No 62 Enero - Febrero 2018 ®CELEBRA CIONES DE FIN DE AÑ O 2 0 1 7 Comenzando nuevas obras / Mejorando procesos y Post Venta / A fondo con Rodrigo Meyer y familia

INDICE No 62 Enero - Febrero 2018 4 8 10 14Editorial 3Con optimismo comenzamos este 2018 Al Día • Inauguración de Guañacagua III, Arica 4• Comenzando Doña Agustina, Arica 4• Presentación de nuevos proyectos en La Chimba, Antofagasta 5• Rivera Sur, Arica 5En Acción 6Un mejor control de calidad para una mejor post venta En Terreno 8Terminando la construcción de Lonquén VI Vida Social Entretenidas actividades en las Obras 10 14 A Fondo Trabajando en Estados Unidos Revista La Grúa Empresas Guzmán & Larraín Ltda. / Coordinadora: Gisella Zamora A. / Periodista: Carola Guerra SM. / Diseño: Pilar Benito L. / Impresos Lahosa.

EDITORIALCON OPTIMISMOCOMENZAMOSeste 2018Termino de escribir estas líneas luego de concluir la visita delSanto Padre el Papa Francisco a nuestro país, con sus fervientesmensajes de paz, esperanza y unidad, expresados en susnumerosas intervenciones ante diversos grupos de nuestrasociedad. Mensajes todos dirigidos a nuestra sociedad en general,pero que también, de una u otra forma, guardan relación connuestra actividad, nuestra empresa y nuestros trabajadores y susfamilias.Mensaje de paz, porque de la paz que reine en nuestra sociedad yen nuestro entorno, depende en gran medida la recuperaciónde la confianza que necesita el país y la actividad de laconstrucción de parte de los inversionistas, los consumidoresy los financistas para desarrollarse.Un clima de confrontación o polarización, de controversiasfundamentales sobre el sistema económico o de descalificación delos actores de uno u otro lado, lleva a la postergación oparalización de inversiones de las diferentes industrias queinciden en el sector, a la postergación de las decisiones degasto de los consumidores, que temen por la estabilidad desu empleo, y a la prudencia de las instituciones financierasque dudan de la recuperabilidad de sus créditos.Mensaje de esperanza, que nos invita a confiar más en el futuro Lo anterior cobra especial importancia frente a la incorporaciónque en el pasado, a reconocer nuestros errores y debilidades, a en nuestra empresa de trabajadores provenientes de otros países,mejorar nuestra capacidad de hacer las cosas bien, con calidad y que son muy bienvenidos y con gran capacidad técnica, peroeficiencia, y a capacitar a nuestros trabajadores para que deben empaparse del espíritu y las prácticas que animan adesempeñarse con éxito en el nuevo escenario. Guzmán y Larraín desde su fundación hace casi 38 años.Continuar haciendo más de lo mismo sin mejorar nuestra No podríamos iniciar mejor este 2018 que con estos ricosproductividad, nuestros diseños o nuestra forma de hacer las mensajes de optimismo que nos deja el Papa Francisco, a quiencosas y de relacionarnos con nuestros clientes, proveedores o sólo nos cabe agradecer su fructífera visita a nuestro país.trabajadores, nos sacará del mercado y de nuestra misión.Mensaje de unidad, finalmente, porque la base del éxito de unaempresa está en la unidad de propósitos y en la armonía de losdistintos estamentos que intervienen en ella y también, en laaceptación por parte de los clientes, mandantes y comunidadesinvolucradas, de los procedimientos que se emplean para llevarlosa cabo. José Antonio Guzmán Editorial I 3

AL DÍA Comenzando Doña Agustina, Arica Inauguración de Doña Agustina es la continuación de los proyectos inmobiliarios construidos en el sector Guañacagua III, Arica norte de la ciudad de Arica. El inicio de la obra coincidió con el término del proyecto Lautaro Condell, pudiendo asumir como Encargado de Obra de Doña Agustina, Rodrigo El pasado 18 de octubre se realizó la ceremonia Romero. “Este desafío lo tomamos con gran optimismo; es la segunda obra que asumo de entrega de las viviendas a las 473 familias del como Encargado de Obra, y es un gran salto poder liderar un proyecto como éste; agradezco Conjunto Habitacional Guañacagua III, donde que la gerencia haya confiado en nosotros para la ejecución de esta obra, la más grande Miguel Ángel Valenzuela era el Encargado de de las “Doñas” construidas hasta el momento”. La base del equipo es la misma de Lautaro Obra. Dando inicio con esto a la relocalización Condell, potenciada por supervisores que participaron en las “Doñas” anteriores; “ha sido hacia “Villa Altos del Mar”, el nuevo Conjunto muy bueno contar con profesionales que tengan esa experiencia. No me cabe duda que Habitacional que habitarán estas familias, a tendremos un gran resultado”. quienes se les hace realidad su sueño de Doña Agustina contempla la construcción de 11 edificios de 5 pisos con 4 departamentos años; pudiendo comenzar una nueva vida, por piso, con un total de 220 departamentos, con una superficie que varía desde los 58 m2 después de habitar casas con problemas hasta los 81 m2 útiles. Cada departamento tendrá 2 terrazas, y distribuciones de 3 dormitorios estructurales, debido al suelo salino donde y 2 baños, y 3 dormitorios y 1 baño. fueron construidas, situación que se agravó El proyecto tendrá áreas comunes, quinchos, piscinas de adulto y niños, juegos infantiles con el terremoto del año 2014. y un sector de máquinas de ejercicios. Si bien esta obra es la continuación de las Doñas, La ceremonia contó con la presencia del tendrá algunas modificaciones en el diseño; por ejemplo, se cambió el color de muros, las Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván alfombras se reemplazarán por piso flotante, los artefactos y muebles de cocina son más Leonhardt, quien dio el vamos al proceso de modernos y, se instalará un tipo de cornisa diferente a la acostumbrada, lo que también entrega y posterior traslado, el cual, se realizó refresca y moderniza la arquitectura. bajo la modalidad denominada trenes de casas o manzanas, las cuales están compuestas desde 6 hasta 14 viviendas como máximo este proceso completo de cambio culminó a fines de enero del 2018. A la ceremonia también asistieron autoridades locales como la Intendenta de la XV región, Gladys Acuña, dirigentes, vecinos y beneficiarios. En el encuentro, de manera simbólica se entregaron las llaves de sus viviendas a 3 familias. Este proyecto, que beneficia a las juntas de vecinos: La agrupación “Arica Siempre Arica” y la agrupación “Casas Quebradas Guañacagua III”, irá de manera paralela a la demolición de las viviendas antiguas para que no exista ninguna posibilidad que estas sean nuevamente habitadas. Las nuevas construcciones de “Villa Altos del Mar”, son de Hormigón Armado, de más de 60 m2, algunas de ellas con tipología especial para personas con discapacidad, todas cuentan con sistemas térmicos solares y con calefón mixto que permite el uso eficiente de la energía y como consecuencia, ahorro para las familias. 4 I Al Día

Presentación de nuevos proyectos Si tienes anécdotas que contar, momentos felices, o no tanto, queen La Chimba, Antofagasta quisieras compartir, dale cuerda a tu memoria y ponte a escribir; porqueA partir de un concurso público, el cual fue adjudicado para la constructora, se comenzará durante todo el 2018 estaremosun nuevo proyecto teniendo como mandante al Serviu. En esta oportunidad, se suman a la recibiendo los relatos de aquellosconstrucción en la manzana 5, las manzanas 1 y 2, en Alto La Chimba Sur; “hemos estado momentos y anécdotas que hastrabajando con Serviu el desarrollo de estas obras, que consideran 498 departamentos para vivido en Guzmán y Larraín, las de losestos loteos”, nos explica Rodrigo Diaz Millard, Visitador de Obra; y para dar a conocer estas compañeros de trabajo que están yobras, que forman parte de un proyecto mayor, donde también participan otras empresas, el de los que estuvieron en la Empresa.Serviu invitó a la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, más algunas familias y a Queremos recuperar esas historiaslas empresas participantes para que presentaran estos proyectos a las partes. que son parte de tu vida.Los departamentos se construirán en un loteo nuevo urbanizado por el Serviu; los edificios Al escribir, no te preocupes de laserán de 6 pisos, con departamentos que tendrán una superficie de 61 m2, se entregarán con extensión del relato, acuérdate de loscocina y baño terminado, y los revestimientos quedarán listos para pintar. “Las familias y el detalles y déjalos escritos en cuantasServiu están bastante contentos con la Empresa por el trabajo que hemos realizado, con nuestro líneas desees; luego envíaselo a Gisellasistema constructivo y por el cumplimiento en los plazos de obra. Es el mejor producto que se Zamora e iremos publicando tusestá entregando al Serviu, nos manifestó la Ministra de Vivienda y Urbanismo”. El loteo tendrá historias en la revista La Grúa. Además,áreas verdes y algunos edificios contemplan placa de estacionamiento; se ha incorporado termo los participantes y ganadores recibiránpanel y sistema de calentadores de agua. El objetivo es comenzar la construcción durante el entretenidos premios.mes de marzo del 2018, con los 3 proyectos de forma simultánea. ¡Anímate y participa! Rivera Sur, Arica fachadas de los departamentos para que luzcan diferentes y no sea una fiel copia, y; en este sentido, vamos a tratar de dejar algún sello en esta nuevaEste es un proyecto del Serviu orientado a la erradicación de campamentos obra, tenemos varias ideas, como que el nombre de las calles interioresen la ciudad de Arica, nos explica Camilo Rojas, Encargado de Obra. pudiera ser en español y Aymara, todo depende de las aprobaciones queAllí se construirán 86 departamentos de hormigón armado, de similares tengamos”, señala Camilo.características a los proyectos que viene desarrollando la constructora en El equipo que trabaja en esta obra se trasladó desde el Lote 15 y vienenla zona norte del país. La distribución de los departamentos comprende3 dormitorios, living - comedor, baño y logia; y en las áreas comunes se trabajando juntos desde el año 2015, por lo que es un grupo consolidadoconstruirá una sede social y estacionamiento. El proyecto comenzó amediados de diciembre y el trabajo estiman terminarlo durante el segundo y están confiados en el trabajo que hace cada uno.semestre del 2018.El terreno del proyecto ubicado en el sector Oriente de Arica, contiguoal Agro, fue utilizado por años como una toma por numerosas familias,las que debieron abandonar el lugar para poder construir. Estas mismasfamilias serán las beneficiarias de los departamentos, y tal, como nosseñala Camilo, han sido de gran ayuda en la seguridad frente a posiblesrobos, ya que están viviendo muy cerca del proyecto.Varios de los departamentos se entregarán a extranjeros que vivían en latoma, varias familias también con descendencia Aymara y 3 departamentostendrán las características necesarias para discapacitados. “Nuestraidea es darle siempre identidad a cada obra, cambiar los colores de las Al Día I 5

EN ACCIÓN UN MEJOR CONTROL DE CALIDAD PARA UNA MENOR POST VENTAAsí de claro es para las áreas de Gestión de Calidad y Post Venta lo que se debe mejorarpara entregar un producto de mayor calidad a los clientes. Tras un arduo traba jo y levantamientode información, las conclusiones de estos departamentos han sido reveladoras.Hasta ahora, nunca habían tenido tan claro los control que repercutirá positiva o negativamente Gestión de Calidad tenía almacenada de lasdatos duros que se esconden en el proceso en la post venta. obras; sin embargo, para hacer un trabajo cuyaconstructivo. Si bien, trabajaban con formularios información fuese efectivamente real y objetiva,que debían evidenciar las fallas que se presentaban El origen sometieron a estudio a 4 obras: Tobago y Aqua,en el proceso, estas rumas infinitas de papeles de Antofagasta; doña Laura y doña Bernardita,resultaban imposibles de cuantificar y analizar. Unir y analizar la información desde 2 fuentes de Arica, ya que éstas forman parte del nuevoAsí, un estudio realizado por Valeska Ovando, jefe distintas les permitió llegar al origen de las fallas, sistema de protocolo implementado el año 2013del departamento de Post Venta y Cristián Soto, y determinar cuáles eran los problemas que más en el departamento de Gestión de Calidad y queJefe del departamento de Gestión de Calidad, se repetían en post venta, detectando que las en el departamento de Post Venta comenzó enmostró la importancia de contar con protocolos fallas se originaban en las mismas áreas para mayo del 2016. Así la información de estas 4acorde a las partidas, mejorarlos e incluso crear ambos departamentos. obras podría ser cruzadas por ambas áreas y enprotocolos nuevos y estandarizados según las Desde el mes de octubre Cristián y Valeska, han igualdad de condiciones. “Desde el año 2013necesidades constructivas de los proyectos, estado trabajando a partir de las estadísticas trabajamos a través de una plataforma on line, que entrega Post Venta y de la información que6 I En Acción

cada obra va revisando los protocolos en terreno del trabajo de ambos departamentos, están en procesos internos, lo que responde también ade todas las partidas de acuerdo al avance, un proceso de firma de un acuerdo con pinturasluego los supervisores en un Tablet registran la Sherwin Williams para que sea el único proveedor que cada día el cliente es más sensible, y porinformación que luego queda en línea para la de pintura. Que sean ellos quienes certifiquen elpersona de control de calidad y de inmediato proceso de pintura, garantizando el resultado; así más que han mejorado la calidad de la entrega,tenemos los datos reales y la trazabilidad de la habrán conseguido 2 de los factores principalesrevisión en tiempo real”, nos explica Cristián. en el resultado y fallas de pintura. “Todo lo que los clientes están más asesorados al momentoAl trabajar en la correlación de datos y sacar hagamos de ahora en adelante es para las obrasconclusiones, se percataron de 2 escenarios: futuras y sus respectivas post venta, porque esto de recibir sus viviendas.En aquellas obras donde se hace una buena repercutirá en los próximos 6 o 7 años de postgestión de protocolos y gestión de obra, se venta”, comenta Valeska. Valeska nos explica que otra de las aristaslograron resultados concretos en la disminución Luego de la reunión con los Encargados dede observaciones en la entrega y en la post Obra, se dieron cuenta que se generaron fundamentales es entusiasmar a los trabajadores yventa y, al contrario, en aquellas obras donde cambios inmediatos en las obras, además estano se realizó una revisión exhaustiva de los información está disponible y eso permite mejorar Encargados de Obra que el trabajo, los protocolosprotocolos durante el proceso constructivo, las constantemente, nadie quedó indiferente; “elobservaciones en la entrega al propietario y objetivo es que sientan que en esta herramienta y seguimientos que se realicen durante el procesoPost Venta era mayor. En otras palabras, para tenemos una ganancia, el mejor valor de estoel primer escenario, el servicio de Post Venta es tomar decisiones con datos duros. Es decir, repercuten directamente en la post venta; que nose impacta positivamente disminuyendo las formar una alianza estratégica que responde a unobservaciones por parte de los clientes y, en análisis en base a datos reales”, agrega Valeska. lo tomen como una carga o hacer los protocolosconcreto, la Empresa podría disminuir el gasto Alianza estratégica con Sherwin Williams queen dicho servicio, el que actualmente asciende también estará relacionada a capacitaciones; sin mayor dedicación. “Los protocolos a tiempoal 10% de las utilidades de un proyecto. por lo tanto, significa terminar con la compra son importantes porque, por ejemplo, en obraTras esta conclusión, detectaron que para ambos a diferentes proveedores y con la aplicación gruesa no se puede volver atrás, además sondepartamentos la partida de pintura es lo que de pintura en base a la experiencia de cada preponderantes porque las responsabilidadespresenta mayores problemas; empezaron a hacer Encargado, algo que previo al estudio no se sabía no se extinguen, y estos protocolos y sistemasasociaciones y todo lo han evaluado en relación cómo corregir, porque no existía la información. En de control demuestran que implementamosa la pintura, ya que es el ítem con falla más el futuro esperan poder realizar nuevas alianzas un sistema serio y confiable de control de larelevante actualmente. La pintura puede fallar, para otras partidas. edificación, que no se dejó todo a la buena denos explican, porque alguien tocó el muro y lo Dios, o de un profesional recién egresado o demanchó, lo que puede ser incluso después que Los desafíos gente incompetente, y si pasó una falla no fuehaya pasado la persona de control de calidad; porque no controlamos”.puede haber quedado mal pintado, o la pintura Este es un trabajo a largo plazo, y poder evaluar Con la utilización de la plataforma on-line, todaser de mala calidad y pese a que se haga bien qué tanto mejoraron los procesos se sabrá con elel trabajo, puede tener poco poder cubridor; u tiempo. Los desafíos están en la senda de lograr esta información está codificada y almacenada,otro problema es que exista filtración de agua nuevos acuerdos entre empresas y mejorar loso no se hizo un buen tratamiento en el muro y es auditable y estará disponible por siempre.aparece sal en éste, lo que hace que la pinturano quede bien. Por ello, el problema se debe Agrega Cristián: “Este es un trabajo cíclico ytratar desde todos los puntos de vista. destaco el trabajo en ambos departamentos, también del departamento de aprovisionamiento, que es clave para la compra, así se van sumando nuevos actores en este trabajo”. Además de lo anterior, destacan la importancia de mostrar los errores, no ocultar las fallas que surjan de la aplicación de protocolos, pues si se quiere corregir, lo primero es reconocer el error y en base a eso tomar decisiones. Finalmente es un cambio de cultura.Toma de decisionesDe acuerdo con los análisis y conclusionesarrojados por el estudio, el cual fue presentado porValeska y Cristian a los Encargados de Obras y alDirectorio de la Empresa, la toma de decisionesse basa en datos reales y cuantificables. Por eso,nos comentan, se debe mejorar, crear y enfatizaren los procesos y protocolos. Por ejemplo, nosexplica Cristián, se dieron cuenta que en la etapade instalaciones los protocolos no consideranlos sellos, partida que para Valeska también sepresenta como una falla en la post venta. “Estetrabajo ha servido para saber cómo tenemosnuestros controles, cómo debiéramos mejorartodo antes de llegar a la etapa de entrega y postventa. Todo este ciclo es nuestro desafío”.En forma paralela y a raíz de las conclusiones En Acción I 7

EN TERRENO TERMINANDO LA CONSTRUCCIÓN DE LONQUÉN VIMeses de traba jo en la obra de Lonquén van sumándose a la experiencia de Marcelo Fuentes,Encargado de Obra y su equipo, varios por primera vez enfrentados a un proyecto de extensión. Undesafío constructivo que está dando los resultados esperados, y un equipo de profesionales jóvenesque, junto con seguir especializándose, entregaron nuevas ideas y se fueron afianzando como grupo.Lonquén VI corresponde constructivamente a la 65,54 m2 y la B2 de 80,03 m2, ambas con 3 gas, de agua potable, montaron soleras y luegoetapa IV del gran loteo ubicado en la comuna de dormitorios, 2 baños, living, comedor y cocina, partieron con las casas. Esta manera de trabajarMaipú, y que aún tiene varias etapas a la espera teniendo, la casa de mayor superficie, un baño de funcionó muy bien, porque queda la obra muyde ser desarrolladas en este sector de Santiago. visitas en el primer piso. Todas tienen antejardín, limpia y ordenada para construir. “Ha sido unHasta el momento se han construido en el gran patio trasero y estacionamiento; además, se proyecto de gran aprendizaje, porque es primeraproyecto Lonquén 426 casas, desarrollándose en construyeron 2 áreas verdes con juegos infantiles. vez que hago casas, también es primera vez quela etapa VI 136 de ellas. El proyecto está cercano Las casas son de hormigón armado en primer y participo en una urbanización grande, como loa centros comerciales, contiguo al colegio Terra segundo piso que es un plus para las casas del que significó este proyecto”.Austral Oeste, construido por Guzmán y Larraín, sector, nos comenta Marcelo, porque antiguamentey cercano a la Ciudad Satélite de Maipú. se construían con tabiquería o albañilería en el Funcionando como relojLos terrenos de la etapa VI van desde los 106 m2 segundo piso.hasta los 266 m2, en un terreno total de 32.184 m2. La obra gruesa comenzó en junio y terminó En la construcción se utilizó el sistema de en noviembre de 2017. La primera etapa del moldaje Peri Uno, dando un muy buen resultado,El proyecto proyecto fue la urbanización, preparación de “logramos un pareo diario, lo que se logró calles, alcantarillado, aguas lluvias, matrices de porque formamos equipos de trabajadores queEste considera 2 tipologías de casas, la F1 de se fueron amoldando a este estilo de trabajo, no8 I En Terreno

fue fácil considerando que estas casas tienen Rafael Mañán, quienes se quedaron durante toda como asistente. “Este ha sido un desafío constanteuna superficie mayor que las viviendas del norte, la etapa de construcción y fueron de gran ayuda. y he sentido el apoyo de la jefatura, me siento adonde también emplearon el sistema de moldaje”, Actualmente están colaborando en El Rosal. gusto, y veo que existe una cultura preventiva, esnos comenta Marcelo, quien para interiorizarse un trabajo que se ha construido en el tiempo y Nuestro equipo nos esforzamos por mejorar, por mantenernos sinsobre este sistema de moldaje, viajó a Arica, para accidentes y que la obra esté limpia y ordenada, El equipo es un hibrido entre el equipo de Las ya que eso ayuda en la prevención”.ver su funcionamiento en la obra Guañacagua. Clarisas y el equipo de El Tranque, si bien no todos habían trabajado juntos, el trabajo en conjunto Jorge Gatica, Urbanización. “ Llegué el añoReunió información no sólo de cómo funcionaba ha funcionado muy bien, nos dice Marcelo. 89 a la Empresa, y a esta obra llegué Algunos profesionales llegaron al equipo tras luego de traba jar en Guañacagua. Enel moldaje, sino de qué debía hacer antes para trabajar en diferentes obras como, Hernan Vicky, todas partes me ha ido bien, nos tratan Encargado de Bodega, quien llegó el 2001 a la bien en la Empresa, tenemos buenos baños,garantizar el buen montaje, qué pautas entregar Empresa tras ser gerente de personal en un hotel con agua caliente, no puedo quejarme ” . en Concepción y fue integrándose a diferentesa los maestros, cómo potenciarlos, porque es proyectos desarrollados. “Fue duro el cambio, tuve que crear nervios de acero, aprender a noun trabajo duro realizado a pulso. “El moldaje perder la paciencia y a estar un paso adelante,se desarma completamente y ahí es importante pero aprendí de los errores y aciertos, y eso lo heque el trabajador esté motivado, porque él se va ido plasmando en cada obra y en cada equipo.auto poniendo metas, logrando una excelente Por ejemplo, este grupo es muy joven y tambiéncalidad”. aprendemos de ellos, es bueno renovarse yEn lo práctico, hormigoneaban el primer piso de terminar con el paradigma de seguir haciendo las cosas igual”.la casa, y dos casas más atrás se hormigonaba Otros profesionales, como Camila Gallardo que ingresó a la Empresa como alumna en prácticael segundo piso, se iba trabajando como un a Las Clarisas, actualmente es Jefe de Oficina Técnica. “He aprendido mucho, porque hetren hacia adelante. En general, los trabajadores participado en proyectos de altura y ahora de extensión. Lo nuevo ha sido la urbanización,no conocían el moldaje, no habían trabajado llevar un control ha sido difícil y lo mismo en la construcción de techumbres; y en relacióncon él de manera formal, pero rápidamente con el equipo, somos muchos jóvenes y nos comunicamos muy bien, nos juntamos de vez encon la asesoría de Rafael Mañán y de PERI, cuando y cada uno se ha acomodado al resto”. En tanto, para Matías González jefe delse pudo hacer una inducción buena; pese a departamento de Prevención de Riesgos, este proyecto es el primero en el que participa deque la partida fue lenta, nos explican, se tomó principio a fin; titulado hace 3 años, comenzóla mano rápidamente y fueron acortando lostiempos, logrando la meta esperada. “El empleoy aprendizaje del moldaje va en directa relacióna la persona, el que quería lo aprendía, no eranada tan complejo, pero había que ser comoun reloj. Sin embargo, el bueno para reclamaro sacador de vuelta no encaja en el sistema yel mismo equipo se fue auto filtrando, porquedemoraba el trabajo”, añade Marcelo Fuentes.Se crearon 4 cuadrillas y los mismos trabajadoresse fueron formando para hacer los equipos,también tuvieron la colaboración de dostrabajadores de Arica que tenían la experienciacon el sistema y que fueron recomendados por El Equipo En Terreno I 9

VIDA SOCIAL ENTRETENIDAS ACTIVIDADES EN LAS OBRAS Doña Agustina, Arica Reunir a las familias y los traba jadores para pasar un día entretenido fue lo que organizaron en la mayoría de las obras de G&L; con piscina, baile, juegos inflables y la llegada del Viejito Pascuero, grandes y chicos pasaron un día divertido. En algunas obras organizaron una Casa Abierta de fin de año y en otras hicieron almuerzos y amigos secretos. En Santiago, Oficina Central se reunió en un rico almuerzo con actividades deportivas. Tiempo para rela jarse, compartir y destacar a los traba jadores que cumplieron 15, 25 y 30 años en la Empresa.Cerro La Cruz, Arica10 I Vida Social

Uta y Rivera Sur, AricaObras Serviu, Antofagasta Antigua, Antofagasta Vida Social I 11

VIDA SOCIAL Punta Angamos- Los Flamencos, Mejillones Villa Portal Miramar, TaltalRosal Oriente, Santiago 12 I Vida Social

Barrio Oriente, Santiago Oficina Central Vida Social I 13

A FONDO TRABAJANDO EN ESTADOS UNIDOSEra un anhelo en el que reflexionaban hace tiempo Rodrigo Meyer y su señora Paula Larraín,quienes hace unos meses se trasladaron a Miami para traba jar y vivir una experiencia familiarjunto a sus 4 hijos. Conversamos sobre esta decisión, cómo ha sido el cambio de país y cómo lo hanvivido en familia.Tras las vacaciones de verano en Estados Unidos, me comentó de sus planes de vivir algún tiempo colegio y casa, “queríamos conocer los colegios,el año 2017, llegaron a Chile con una idea que fuera de Chile y, desde ese momento se reactivó porque si bien esto es por un tiempo corto, unodaba vuelta en sus cabezas; para ambos era la inquietud que ya teníamos en nuestras cabezas de los principales objetivos era que los niñosatractivo irse por un periodo de tiempo a vivir y de vivir la experiencia de trabajar en Estados fueran a clases en inglés y vivieran la experienciatrabajar a Estados Unidos. Rodrigo nos cuenta Unidos”. Con sus 4 hijos cursando enseñanza de estar con compañeros de diferentes países”.que desde la época universitaria tuvo la intención básica, se facilitaba la adaptación ya que todos Buscaron la mejor ecuación entre un buen colegiode vivir fuera del país. Pese a que no se dieron podrían estar en un solo colegio que cubría el público y un departamento que quedara cerca,las cosas, nunca descartó la posibilidad de rango de kínder a 8° básico; sumando a eso, tanto del colegio como de la que sería su oficina;trasladarse. la actividad en Chile estaba disminuida, por lo con eso en mente, rápidamente eligieron el sector que, si no tomaban la decisión, nunca darían el de Key Biscayne para instalarse.Dar el paso paso para vivir el cambio. Conversó con Nicolás La recepción en el colegio fue muy buena, lo Guzmán y con los Socios y todo fue tomando del departamento no tanto, ya que necesitaban“Un día me encontré con unos amigos con forma en el mes de abril del año pasado. un departamento más grande de lo común, porquienes tenemos hijos que son compañeros en el Con Paula viajaron en mayo a Miami en busca de ser una familia numerosa, según los estándarescolegio, y conversando sobre las vacaciones, ella14 I A Fondo

norteamericanos. Luego, el trámite de la visa español y todo lo demás es en inglés. Para Paula “Una de las cosas gratas que he visto es que losy múltiples vacunas que debían tener, fueron y Rodrigo, lo importante es que puedan aprender subcontratistas son empresas muy chicas y muyasuntos que resolvieron en alrededor de 4 meses. de esta experiencia, que perfeccionen el inglés, profesionales, en Chile nos falta más desarrolloMientras Rodrigo y Paula gestionaban los que conozcan gente nueva, de muchos países, en esa área, hay que potenciarlos y ayudar a lospendientes, sus hijos Joaquín (14), Antonia (12), con costumbres, razas y creencias diferentes. subcontratistas, crear cultura de la especializaciónAmalia (10) y Laura (6) no sabían nada, cuando Parte de la rutina ha sido participar de actividades y del emprendimiento”, agrega. Por otra parte,regresaron del viaje a Miami, ya con colegio y extra programáticas en el Centro Comunitario, en EE. UU., se invierte en automatización, endepartamento, les contaron. “Las reacciones que está a mitad de camino entre la casa y el busca de la reducción de costos, tanto durantefueron diversas, algunos saltaban en una pata y colegio. Las niñas hacen natación y arte, y Joaquín, la construcción como cuando la vivienda estéotros dijeron por ningún motivo se iban a alguna fútbol. “Es bonito el lugar, es entretenido, pero habitada, y hacer lo más eficiente posible laparte, pensaron que nos podíamos quedar por ha sido difícil porque todo es diferente, el clima, administración al menor costo.un tiempo más largo o para siempre, pero les el idioma, todo, pero me he hecho un grupo de En lo relativo a los proyectos, la Empresa hadijimos que era solo por un semestre, hasta enero, amigos y puedo moverme solo con más facilidad”, presentado una oferta variada, actualmentelo que cambió porque volvemos en marzo”, nos comenta Joaquín, quien, pese a que tiene una están comenzando la construcción de Heritage,dice Rodrigo. jornada escolar más corta que en Chile, en Middle dirigido a clientes locales de la zona de Hobe School no hay recreos y solo tienen 5 minutos Sound, y durante el primer trimestre del 2018Llegar a la rutina para cambiarse de una clase a otra. Las niñas están terminando la construcción de One Bay, también comentan sus apreciaciones: “No me orientado a un mercado más cosmopolita.Ya establecidos en Miami, entre risas nos gustan las clases en inglés, fue muy diferente acomentan lo perdidos que estaban en el inicio lo que había pensado, pero he conocido nuevas De frente al huracándel año escolar. Recuerdan que el segundo día amigas, hasta me he ido a dormir a la casa de Nunca pensaron que se enfrentarían a un huracánde clases se encontraron con una chilena que les una de ella”, dice Amalia. Laura, lo primero que a los 15 días de haber llegado a Miami. Alarmadosdijo que en 6 meses ya estarían acostumbrados nos cuenta es cuántos dientes ha cambiado y por las noticias, los supermercados abarrotadosy ellos solo se quedarían 5 meses. Pasaron las sobre su nuevo colegio. “Me gusta el colegio, de gente buscando agua embotellada y alimentossemanas y atrás quedaron los meses de adaptación tengo hartos compañeros nuevos, mi colegio es enlatados, y con la incertidumbre de enfrentarse a algoy de un sinfín de trámites que debieron resolver; grande, hemos ido a la playa, pero ahora hace desconocido, los hizo plantearse varios escenarios;nos cuentan que los niños se acostumbraron frio, y en Halloween lo pasé muy bien, fue muy uno de ellos fue regresar a Chile inmediatamente.rápidamente al colegio, tienen amigos, cada entretenido”. Para Antonia la experiencia también Según las informaciones de esos días, el Huracánuno tiene sus actividades y rutina. “Ha sido ha sido positiva, “acá puedo hacer más cosas Irma pasaría directo por Miami afectando seriamenteuna experiencia increíble, lo logramos, pero a sola, me junto con amigas en la plaza, también la zona donde viven. Afortunadamente, éste selas 2 semanas dije “en que estaba pensando hablo con mis amigas de Chile y ahora que es desvió y optaron por refugiarse en Orlando dondecuando decidimos venirnos”. Conocer gente, Navidad está muy lindo, todo lleno de luces”. se vivió más tranquilo el paso del huracán. “Fueaprender a moverme acá, carreteras nuevas; Historias para contar ya tienen varias, como para asustarse, fue el huracán de los más grandesa veces uno se tiende a encerrar o te sientes cuando se prendió la alarma de incendios del de la historia, además todo iba cambiando minuto asola, pero siempre con ganas de aprovechar la edificio, “imagínate el griterío en el departamento, minuto, fue angustiante para todos”, explica Rodrigo.experiencia y trasmitírselo a los niños. Acá es otro bajar las escaleras, me fui lo más rápido que El problema mayor fueron las inundaciones posteriorestipo de vida, diferente a Santiago, este sector es pude a la casa y gracias a Dios, todo fue una que dejó, el corte de electricidad y volver a la rutinasúper tranquilo, el día a día ha sido muy rico, falsa alarma, pero en ese tipo de situaciones se tomó su tiempo.los niños se han independizado mucho y se ve el apoyo, porque nos ayudamos entre todos”,cuidan más porque saben que solo dependemos comenta Rodrigo. Por otro lado, la vida con amigosde nosotros mismos, sin la ayuda de una red se potencia y pese a que Paula tiene familiaresfamiliar”, comenta Paula. “Cuesta llegar a la directos en Estados Unidos, con quienes hanrutina, pero la experiencia ha sido muy buena compartido, los chilenos radicados en Miami losa nivel familiar, el lugar donde vivimos es muy incorporaron rápidamente.seguro, los niños hacen muchas cosas solos; nosvamos caminando al colegio todos juntos y de El negocio inmobiliarioahí me voy en Uber a la oficina. Ellos, al terminarsus clases se juntan y se van caminando a la En términos generales, la problemática de nuestroscasa, al Community Center o la playa, y los más clientes es la misma en Chile y en Miami, nosgrandes pueden estar solos en la casa, cosa que dice Rodrigo, quien se ha ido interiorizando deen Chile no me atrevo a hacer”, agrega Rodrigo. la forma de trabajar y cómo funciona el mercadoUn estilo de educación diferente, no tan enfocada inmobiliario en EE.UU. “la mayor inversión deen los conocimientos particulares que se deben una familia es su casa y, como en todas partes,aprender, sino en las habilidades, proyectos, cuesta juntar el pie y el acceso al crédito espresentaciones y responsabilidades, con mucha complicado igual que en Chile”. Las diferenciasutilización de internet para resolver las tareas y en la construcción, es que, en Miami, los mayoresprogramas didácticos para el aprendizaje, han requerimientos vienen por los huracanes, y ensido parte de la experiencia de sus hijos; y, para Chile, por los terremotos. Otra de las cosas biennivelar su inglés, el colegio tiene un programa distintas es que en Miami las constructoras sonespecial, en el que reciben las instrucciones en más pequeñas y todas las partidas se subcontratan. A Fondo I 15

En un paisaje arbolado, el panorama cambia según la estación. Lindos jardines interiores y entorno de árboles con historia. Compra sin IVAVEN A CONOCER LA CALIDAD EN NUESTRO HERMOSO PILOTO AMOBLADO


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook