Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Poetisas III

Poetisas III

Published by carloshmacchiaroli, 2021-07-14 14:48:36

Description: Poetisas III

Search

Read the Text Version

Cuando callo Cuando callo es mi alma la que habla, el amor es un secreto que galopa por las serranías del olvido y los umbrales del viento. La bóveda azul del firmamento trepa la escalera celestial, se abren los pórticos ruinosos para acariciar la noche nublada. Abrazo nuestra historia, tristes señales de alegrías pasadas rondan el desierto de las ánimas, invaden mi mente de oscuros presagios. Puente estrecho entre tiempo y eternidad, el cielo cae y resurge entre las ruinas, la oscuridad penetra nuestras alas, destierro la melancolía. Soy la luna, el sol, el mar, la eterna primavera que te envuelve, amaneciendo y en silencio, cuando callo es mi alma la que habla. Patricia Elena Vilas 51

La noche La noche me acompaña eternamente, el beso brillaba alado alrededor de tu figura, la noche disfrazada de ausencia es una aturquesada tristeza interminable. Las plegarias que arrojé al viento, ecos nocturnos de deseos irrepetibles. negros candelabros de la muerte rodean nuestros cuerpos enlazados. Desmembré mis sueños en pos de la libertad, soy el reflejo de mi alma perdida en el perpetuo amanecer agobiado por sombrío cielo de nieblas y alientos. Mi ser vaga silenciosamente en la nada, me hundo en la intrépida soledad, la noche despojada de estrellas, los rostros que nunca veré. Tus ojos polvorientos se degradan por las miradas del reloj mutilado, la melancolía quemó sus alas en el umbral del nuevo otoño. El manicomio de gaviotas que no cesa, las miradas del ocaso despojadas de amores hondo dolor traspasa el ocaso de tus ojos estremecidos por el sonido del viento. Patricia Elena Vilas 52

La colina La colina trepa la oscura claridad del horizonte, desatando su profunda nostalgia. Huelo tu perfumada presencia esparcida en el aire, creí ver una ilusión. Fui testigo de tu amor, mi cuerpo se encontró vacío de caricias perdiendo sus soles y sus lunas. Creí enloquecer, tu voz angelical y cristalina llenó de sed mi alma en pena. Patricia Elena Vilas 52

Poeta Internacional Ana Bazán Mendoza / Argentina Ana Bazán Editó: Rosas Imposi- bles I y II -Libro digital Ediciones Mis Escritos 2020 Medalla y diploma de Honor del Concejo Deliberante de Maipú Distinguida por: La Hora del Cuento, Córdoba Instituto. Cultural Latinoameri- cano, Junín, Buenos Aires. Colaboración en Radio León, Mendoza 2017-2018 Y Radio FMLupa-Maipú 2019 Cursos de literatura y con Edito- rial Mis Escritos. Invitada a Ferias de libros, con- cursos Nacionales e Internacio- nales. Audio libro con Escritores Maipucinos. Publicación y Reconocimientos: Mendoza, Córdoba y Buenos Aires en Editorial. Dunken. Editó Mis Escritos 2021 en Antologías Nacionales e Internacionales y Ebooks. Revista digital Amauta Buenos Aires. Proyecto BCR Córdoba. Libro digital internacional BCR- Libro COLAPSO Colombia 2020 Libro digital Internacional “Pandemia” Biblioteca de las Grandes Naciones 2020. 54

Somos Somos, arena y agua púrpura. Música y tormento. Somos pigmento y camuflaje. Islote, fin y río denso. La semilla y la palabra. Somos hechura y aprendizaje. Historia o reflejo. Somos eco y cabotaje. Somos trama e hilo firme, piel osuna o de cangrejo. Somos genoma y trenza abierta, escaras o camafeo. Fuimos ensueño, realidad y artificio, ceguera, muerte y cabeza hueca. Seremos la risa y la aventura. Raciocinio, coyuntura y fonética. Seamos cavidad y plenilunio. Influjo de Venus o amor fortuito, plexo solar, ventriloquia. Seamos, zigoto y principio. Ana Bazán 55

Aunque esté lejos Aunque lejos esté ya me siento cerca Veo lo que tú, ves Deseo lo que anhelas Eternas, son mis noches soñando tu presencia Reto, a mi piel que escuche para estar, bien alerta Las aves, el manso viento me darán las señales Ruiseñor, ¡trae su lamento! Barlovento, ¡su donaire! Al oír tu romanza exultará mi gorjeo Volverá la esperanza al sentir tu complexo Trinará el marcapasos Desempolvando esqueletos Correré a tus brazos aunque no dé, el aliento Solo pido, me incorpores para no caer en pedazos. Perdona los jirones. Me he vuelto, un harapo. Ana Bazán

Los signos Al principio, éramos desconocidos. El destino nos reunió en este lugar tranquilo, como reúne las hojas que caen en otoño formando una alfombra dorada sobre la tierra. ¡Somos tan distintos! Aún así, hemos recorrido más de veinte años juntos. Fuimos atravesando los inconvenientes que nos deparó la vida de di- ferentes maneras y caminado el mismo rumbo con distintas teorías. Los frutos que recibimos han aprendido que la amistad en este eco- sistema que construimos, les es favorable para crecer compartiendo sus experiencias para adaptarse a las nuevas reglas del mundo y de la naturaleza. Cada grupo ha conseguido su propio lugar a fuerza de tra- bajo y resistencia. Los he visto crecer y distender sus ramas en el estío y ajustarse el cinturón en tormentas, en sequía debimos mantener las raíces hume- decidas, salvaguardar las hojas que proporcionan sombra. Soportamos no solo cambios climáticos, sino los cambios de humor de las políticas equivocadas y devastadoras de los malos gobiernos que desangran constantemente a los que apuntalan estos árboles, es- te barrio, lleno de buenos vecinos. Alguien dijo: los años no pasan en vano y hay que vislumbrar los sig- nos de los tiempos hoy, los observo con su follaje una vez más amari- llento, aunque su tronco esta fortalecido por una vitalidad aparente, no dejo de pensar que pronto verán una nueva generación brotando a su lado y quizás ignorará su sacrificio. Que tal vez desconozcan su ago- nía, aturdidos con la modernidad y el ajetreo, quizás no reparen en ellos, cuando talen su vida para hacerse de un espacio. Pero deseo: ¡Hay, cuanto deseo!, que se contengan, que se reflejen. Ana Bazán 57

Nuevamente ¿Dónde has estado cerril Hembra? ¿Dónde pariste tus lunas de escarnio? -Anduve complaciendo al pasado que notasen, sumisión y esmero olvidándome de mí, sin hallar algún significado. Tarde he caído en la cuenta. Ninguno descifra, mi existencia Los vástagos que sembré, hoy Cuando pasan a mi lado, carcomen mis entrañas, aún viva. saludo erguida, entusiasmada No recuerdan noches de insomnio, luego corro a mi lugar. Espero. ni lluvias, de que los protegiera. No sienten mi bendición o mi agobio, Los espero. Son ahora, como árbol sin sol, Sé, que voy a festejar con ellos. no encuentran sus raíces ¡Aún, debo preparar mis atuendos! ya, no hallo en ellos mi estela. ¡Voy a recibir, savia nuevamente! ¡Cantaremos melodías nuevas, Tal si nunca, sintieran mis besos, soy el hacha que los cegó. festejaré sus alegrías Rebosan de sabia y crecen altivos y palpitaré la vida! exhibiendo sus hojas de verde matiz. Conviven y festejan la buena vida, Abrazaré al futuro incierto, aunque se quejan, si no llega el riego. a los retoños, Sin saber que hacer bajan sus brazos aún no atinan a recordar, quién fui a brotes tiernos, resignando sueños amarillentos. Aguardo agazapada, cual ardilla, Tal vez el rito me licencie el plazo, la oportunidad de danzar con ellos; ‘Mi último baile’. con un giro. Desde aquí, miro cual cancerbero como hacen y deshacen sus días.

Mi Paris Siempre tuviste ese misterio de calle parisina, para mí. Amable, amorosa, pero triste, como la maravilla del sol, que cae o el advenimiento de una tarde de lluvia. Tan maternal, como también tan justa. Admiro tus fortalezas, murallas concebidas a fuerza de pulmones vigorosos y corazón enorme. Con aceras presagiadas para ir abrazados a un amor bohemio, solo inferido, por Charles Aznavoir. Esos ardorosos caminos en damero de holocausto perdurables a las batallas marítimas y corrosivas, de la humedad del dolor y la injusticia. Como maravillosos en noches de verano bajo las farolas, jugando a la rayuela de la vida. Para mí, siempre serás inalcanzable, mi Paris, mi Luna. Mi Madre. Ana Bazán 59

Poeta Internacional Aura Colmenares Rondón Caracas / Venezuela Nació en Caracas en una de las más populares zo- nas caraqueñas como lo es La Pastora, quinta hija de seis hermanos, empezó a escribir versos y poemas a muy temprana edad, na- rrando de esta forma, las actividades cotidianas en- tre hermanos y amigos. Además de su amor por la naturaleza y los constantes viajes a los Llanos venezo- lanos, de donde su madre era oriunda, la inspiraron a escribir muchos versos a ésta calurosa tierra llanera. Egresó del Instituto Univer- sitario Pedagógico de Ca- racas como profesora de Historia y Geografía, carre- ra que más tarde dejaría para dedicarse a trabajar en la industria privada. 60

“Escribir sólo era la mejor manera de pasar el tiempo consi- go misma. hasta que ahora, con los avances de la tecnología, tenemos los escritores muchas alternativas para he dado a conocer mis trabajos cultural, en varios libros virtuales para la Biblioteca de las Grandes Naciones y en varias revistas donde mensual- mente, hago mi aporte poético, como la Revista Azahar de Es- paña. “Actualmente sigue creciendo en mí la esperanza de que vendrán tiempos mejores para todos y que la poesía nos per- mita seguir plasmando con un lápiz y un papel lo más profundo que tenemos en el fondo de nuestros corazones. Agradezco a Dios por haberme dado el don de la palabra, expresada de la mejor manera que es la poesía, la cual al igual que él, está en todas partes endulzando sabiamente ca- da momento de nuestra vida”. Aura Colmenares Rondón 61

La alianza De qué me sirve la alianza? aquella que Dios bendijo si me casé con el hijo del dolor y la inconstancia..! De que me sirve llevarla? se rompió lo que juramos y con los pies destrozaste ... lo que hicimos con las manos..! Ya no quiero usarla más y seguir con la mentira... lo que quiero es tú partida y vivir mi soledad..! A tú lado no he de hallar nuevamente la confianza... por eso te la regalo, puedes llevarte mi alianza..! Sólo sirvió a tus caprichos... para alimentar tú ego, a mí me queda la marca, que me ha dejado en el dedo..! Aura Colmenares Rondón 62

No te vayas No te vayas todavía que las llamas aún arden... las horas de mi reloj, me dicen que no es muy tarde..! No te vayas todavía que las estrellas nos ven, poco a poco irán partiendo... cuando empiece amanecer..! No te vayas todavía que aún están los luceros y le gritan a la luna... lo mucho que yo te quiero..! Todavía hay mil momentos para inventar fantasías... aprovechemos el tiempo, antes que se haga de día..! Y será hasta mañana... que nos una nuestro amor, dame otro beso mi vida... que ya está saliendo el sol..! Aura Colmenares Rondón 62

Infiel Cómo llegar a la casa con tus besos en mí boca..? y cómo sentir sus manos... pensando que tú me tocas..? Cómo poner mis labios sobre los labios de él..? y cómo he de confesarle... que hoy yo pude serle infiel..!? Cómo negarme a tú cuerpo... que me sabe a pura miel..? y cómo negar sus caricias... que me recorren la piel..? Cómo evitar esos ojos... que me alborotan la calma..? si ya le he jurado a él... amarlo con toda el alma..! Cómo tenerte tan cerca, sin tus manos detener..? que se escurren por la mesa... y debajo del mantel..! Cómo acabar este engaño.. El ni siquiera imagina... que crece con cada encuentro..? que tú vives en mí mente, y me duele el corazón... si le he jurado ante Dios, cada vez que yo le miento..! serle fiel hasta la muerte..! Aura Colmenares Rondón 64

Te he buscado Te he buscado en las cenizas del recuerdo que aún queda... encontré sólo pedazos... de lo bello que antes era.. Te he buscado en la Laguna, en su profunda acuarela, nada más quedaban gotas del azul, sobre la arena..! Te busqué hasta en la cima, casi alcancé las estrellas y tan sólo conseguí... nubes negras y tinieblas..! Te busqué en el silencio, enmudecí noche y día... y no pude comprender, la razón de tú partida..! Te busqué hasta en espuma se está acabando tú amor, enroscada de una ola... y el dolor me desconsuela..! y por ti le pregunté, a una triste caracola..! Al final te conseguí... dormido sobre la alfombra, Me sumergí en la tristeza, al ver lo poco que queda, escondiéndote de mí... tras lo oscuro de la sombra..! Aura Colmenares Rondón 65

Libertad Pecado Ante un camino tan largo, Si esto se llama pecado, quien pudiera caminar, lo cometimos los dos! tú vas arrastrando pasos.. sin saber si llegarás..! así es que juntos debemos pedirle perdón a Dios..! Vas siguiendo ese camino con bastante dignidad... Que perdone aquellos besos tan sólo la has escuchado, que nos dimos en el río no sabes si es realidad..! cuando yo a ti te abrazaba... La esperanza te acompaña, porque te agobiaba el frío... hasta dónde? Dios sabrá... si conoces el destino, Que perdone la pasión no pienses en regresar..! que sentimos siendo niños Si al camino tú llegarás, y salió del corazón aunque sea a la mitad... donde no existía el olvido... sigue adelante mi amigo... ya no tienes vuelta atrás..! Que perdone los quebrantos cuando sentí soledad, En esta o la otra vida , tú la conocerás! porque nos separó el mundo y podrás gritar triunfante... y conocí la maldad. Que viva la libertad..! Y perdone la tristeza que muy dentro me dejaste... faltando tú a la promesa, que en su nombre me juraste..! Aura Colmenares Rondón 66

El adiós Cuando me digas adiós, no lo digas con rencor... que no se note en tu cara que lo nuestro fue un error..! Puedes llevarte el reloj... el que dá las campanadas... el que me hacía sufrir, cada vez que te esperaba... el radio, el televisor... los muebles y hasta la cama, donde me entregaba a ti, cuando creí que me amabas...! De nada a mí me sirvió esperarte cada día... si más tarde o más temprano, igual tú te marcharías..! No me beses en los labios para borrar mi dolor... ni me pidas que perdone lo triste de tu traición..! Aura Colmenares Rondón 67

Poeta Internacional Sylviane Leleu Toulouse / Francia Como lágrimas Aquellas flores que a su madre tanto le fascinaban, Como lágrimas, las gotas resplandecían de colores de lluvia se deslizaban y de vida … como si en suave danza a través de ellas sobre el vidrio de la se reflejaba su sonrisa, ventana. su amor, su esencia, su alma.. La niña observaba con curiosidad, si, porque en su corazón latía la ausencia de su madre. En su cabecita imaginaba qué con cada gota de lluvia haría un hermoso collar para ella. Sería la más bella, luciría como una reina. Llevando sus manitos contra su pecho, sintió la caricia de su madre como suave brisa. Entre las nubes el sol majestuoso dejaba ver su brillo. Sylviane Leleu 68

Comme des larme les gouttes de pluie glissaient en dansant doucement sur la vitre. La fille observait avec curiosité, car dans son petit cœur battait l'absence de sa mère. Dans sa tête elle imaginait qu'avec chaque gouttelete de pluie, elle ferait un beau collier, ainsi elle serait belle comme une reine. Portant ses petite mains à sa poitrine, elle sentit la caresse de sa mère comme une douce brise. Soudain elle vit à travers les nuages le soleil qui imposait majestueusement sa prestance, et elle observait chacune des fleurs que sa mère aimait tant, resplendissant de couleurs et de vie, comme si à travers celle-ci se reflétait son sourire, son essence, son amour, son âme. Sylviane Leleu 69

Poeta Internacional Mariana Núñez Vargas Caracas / Venezuela Mariana Mercedes Núñez Vargas. Nacida en Caracas. Ingenie- ro hidráulico UCV. DEA, MPA. Profesor UCV -12 años. Investigador asociado USB (2015-actualmente). En la UCV formó parte del grupo de teatro El Chichón (1981) actuando en “La his- toria que no nos contaron” y en la obra La ciudad de las golosinas, del grupo Cascaras. Autora del libro Cuentos de niña y otros relatos, publicado por el IPAS-Me (2012). Autora del blog: aprendizdeescritormn.blogspot.com. Cursó los talleres de escritura narrativa de Fedosy Santaella (2015- 2016). Participó en el Club de Escritura Fuente Taja (España). Realizó los talleres de Poesía y Ero- tismo de Libeslay Bermúdez (2020-2021). Es poeta, aprendiz de escritor y docente. 70

(De sed y desiertos) I Sed de gemidos más allá del roce de lenguas trémulas De ojos entrecerrados de guiños hilados en (lenguas) distantes murmullos de anhelos En las palabras enterradas habitan los rictus de bocas mustias de sed Miradas profundas rasgando muros de soledad silencio derramando lágrimas Me cubro la boca de nubes que atrapan sombras Sed de labios que sonríen de risas volando al viento Carantoñas de risueños cantos De los ojitos saltones de mis niños Todos los niños Sed justo de ese lenguaje que dejo de ser palabra. Mariana Núñez Vargas 71

II. Sed de angustias selladas Al compás del aletear de mis libélulas Volando raso en el cielo de mí siempre sueño Sed de néctares brotando vivos de sudores lejanos Cuando se tejen amores ocultos en los retazos de mi historia Sed de palabras que desentierren la huella de mis orígenes Hurgando atrás por el agujero negro del tiempo Al fin tenue leve y púrpura Cuando del otro lado de mi sueño sombra me desparramo en soles lunas para ver más allá y ¡dar el salto! Mariana Núñez Vargas 72

III. Sed de mi costado indio negro revuelto entre telarañas de tiempo Sangre de mis ancestros turba de colores mestizos donde ahonda la cosmogonía de mi ser Sed de verterme en el abrazo cálido de mis mujeres Escarbando Habitando sueños y sombras Todas lapidarias guerreras de torrentes fuegos Alrededor de la hoguera descubren sus almas libertarias Resumiendo lenguas historias cucos teñidos de geografía ancha y ajena mi mundo El nuestro… Mariana Núñez Vargas 73

Poeta Internacional Ania Belotti Lima / Perú Ni nombre es Ania Patricia Belotti López nací en Lima, Perú. Estudié en el colegio Saint Georges School , Media Comercial. Me gradué de Secretaria Ejecutiva Bilingüe. Estudié Dibujo por correspondencia en el Instituto Modern School. También estudié una terapia Japonesa que se llama Reiki. Empecé desde los 17 años haciendo Acrósticos. Con el tiempo me incliné más a la poesía. Tengo familiares escritores y de Artes Plásticas por parte de madre. He publicado en varias revistas como Revista Demencia, La lupa y el Búho, Sfera Eonica en Rumania , Revista Intropía. El Bodegón Litera- rio , Revista Mimeógrafo , Revista Guatiní. Palabra en Liberta de Pe- rú. Asociación Cajamarca , Identidad y cultura de Perú dirigida por el Presidente , escritor y poeta Guillermo Bazán Becerra. También he participado en varias Antologías de diferentes paí- ses,como : España .Chile, Argentina, Méjico. En el año 2015 me hicieron una pequeña entrevista en la televisión peruana en un programa cultural llamado Caras de la Cultura, el escritor y poeta Manuel Rodríguez y en la Radio Peruana de Periodistas de Pe- rú, el poeta José La Chira . En el año 2007 escribí un cuento y participe en EL Concurso Bienal de cuento Copé de Petroperú. Ahí tuve la satisfacción de participar. En el año 2016 publiqué un pequeño poemario llamado Susurros del Alma y una Revista en Sociedad Literaria Amantes del Perú con el reco- nocido poeta y escritor José Beltrán Peña. En el año 2017 publiqué un CD con mis poesías recitadas por mí. En el año 2020 me hicieron una entrevista en la Revista El Insolente de México.

Ania Belotti 75

Si mi alma volara Si mi alma tuviera alas de mariposa Volaría hacia tu esencia soñadora Pintando en el cielo….El eco de tu sonrisa Brillando tus ojos… cuando se esconde la aurora. Si mi alma volara En las estrellas tu mirada grabaría. Un escalofrío de ternura te dejaría. Mi fragancia en tus sábanas sembraría. Si mi alma volara Estamparía las huellas de mis labios para que entre mis cuerdas te enredes En tu corazón me lleves. Y, en tus noches me recuerdes. Si mi alma volara Mi esencia latente, amor supuraría. Morarías en mi pecho enardecido que entre sueños te apoderarías. Conquistando mis anhelos vacíos flechados por Cupido. Ania Belotti 76

Si yo fuera Si tu voz fuera mi murmullo En tu melodía, me zambullo. Apacible tono que con furor acariciaría el licor de mis besos Si tu mirada fuera mar dejaría de nadar para ahogarme en tus ojos. Y, nuestros luceros nadarían juntos. Si tu figura fuera mi escolta privada Dejaría mi exilio para entrar en tu jaula. Aspiraría tu hechizada fragancia. que enjaularía mis sentimientos. Si tu silencio fuera mío Callaría …. Exigiría un espacio en el laberinto de tu corazón. Explorando el pabellón de tus latidos. Si yo fuera tu alcoba Llenaría el lecho de aceites olorosos Perfumando el ambiente de jojoba Bendiciendo nuestro refugio amoroso. Ania Belotti 77

Índice Poetisas Internacionales Adelina Díaz Roldán …………………………Pág. 4 Alda M S Santos……………………………...Pág.10 Albé Fernández ………………………………Pág.14 Liliana Fresco…………………………………Pág.18 Narda Ludueña ……………………………… Pág.24 Yenisandra Ochoa Pérez…………………… Pág.30 María Belén Martire ………………………… Pág.36 Yuleisy Cruz Lezcano………………………. Pág.42 Patricia Vilas………………………………… Pág.48 Ana Bazán……………………………………. Pág.54 Aura Colmenares Rondón………………….. Pág.60 Sylviane Leleu ………………………………. Pág.68 Mariana Núñez Vargas ……………………. Pág.70 Ania Belotti ……………………………..Pág.74

Diseño, diagramación, compaginación y edición Drugot 2021 Argentina


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook