Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Beriplast P - Guiìa de Aplicacioìn

Beriplast P - Guiìa de Aplicacioìn

Published by jorgecwd, 2017-08-22 12:14:12

Description: Beriplast P - Guiìa de Aplicacioìn

Search

Read the Text Version

Beriplast P Qué es, cómo usarlo y cuándo aplicarlo. Denición, indicaciones y modo de uso Beriplast P

2 El presente manual de preguntas y respuestas ha sido elaborado para el personal de instrumentación quirúrgica y el personal médico que interviene en la preparación de los sellantes de fibrina. En el se describen las distintas especialidades quirúrgicas en las que se utilizan los sellantes de fibrina así como las indicaciones para su uso. Este manual pretende dar respuesta a las diversas cuestiones que el personal sanitario puede plantearse con respecto a la adecuada conservación, preparación y posterior desechado de Beriplast P. ® Beriplast P se encuentra disponible desde hace muchos años y durante este tiempo millones de ® pacientes han sido tratados con este producto. En el manual se hace una breve descripción del excelente perfil de seguridad y tolerabilidad de Beriplast P. ®

3 Los recientes desarrollos en la reparación de tejidos han llevado a nuevos avances en cirugía. El sellante de fibrina constituye una nueva dimensión que ya ha demostrado ser un recurso eficaz y de elevado valor en una amplia variedad de disciplinas quirúrgicas. Los cirujanos han descubierto que en muchos casos, como la anastomosis y la cirugía plástica, la combinación de sutura y sellador tisular proporciona unos excelentes resultados. El equipo sellante de fibrina de CSL Behring, Beriplast® P CombiSet. Utiliza sustancias fisiológicas, como son fibrinógeno, factor XIII y trombina para la reparación tisular y para mejorar la hemostasia local: Solución de trombina (trombina, cloruro de calcio). Solución de brinógeno (brinógeno, factor XIII, aprotinina). Beriplast P

4 Beriplast P Qué es, cómo usarlo y aplicarlo Contenido Sellantes de fibrina y sus usos............................................................................... 5 Indicaciones terapéuticas...................................................................................... 7 Ventajas clínicas ................................................................................................ 10 Seguridad y conservación.................................................................................. 11 Conservación y preparación............................................................................... 12 Seguridad y tolerabilidad................................................................................... 16 Manipulación............................................................................................18 Bibliografía y ficha técnica................................................................................ 19

Sellantes de fibrina y sus usos 5 ¿Qué son los sellantes de fibrina y cómo se utilizan? Sellantes de fibrina: • Son agentes quirúrgicos hemostáticos y adhesivos principalmente elaborados a partir de proteínas plasmáticas. • Contienen fibrinógeno, trombina, factor XIII, un agente anti- fibrinolítico (como la aprotinina) y cloruro cálcico. • Reproducen las etapas finales de la cascada de la coagulación, dando lugar a un coágulo de fibrina estable, impidiendo la pérdida de sangre y contribuyendo al proceso de cicatrización. • Forman coágulos de sangre que son similares a los coágulos normales y que, al igual que éstos, son degradados de forma natural por las enzimas del organismo. Principios para la formación de fibrina con Beriplast P ® Fibrinógeno Trombina Coágulo de brina Factor XIIIa Coágulo estable de fibrina Aprotinina Degradación de brina Beriplast P

6 Sellantes de fibrina y sus usos Los sellantes de fibrina se usan principalmente para hemostasia, soporte de suturas o adhesión tisular. Se utilizan por ejemplo: 1 • Para contribuir a alcanzar la hemostasia en zonas hemorrágicas especialmente en aquellas situaciones en que no resultan adecuadas las suturas o las sujeciones. • Para reducir el flujo sanguíneo procedente de órganos sólidos. • Para dar soporte o sustituir a las suturas en procedimientos quirúrgicos, especialmente cuando practicar una sutura resulta difícil o imposible. Los sellantes de fibrina se pueden utilizar en diversos procedimientos quirúrgicos, incluidos: • Cirugía cardiovascular 2 • Cirugía torácica 3 • Cirugía vascular 2 • Cirugía abdominal 4.5 • Neurocirugía 6-9

Indicaciones terapéuticas 7 Indicaciones terapéuticas Beriplast P se puede utilizar localmente como tratamiento de soporte en cualquier ® disciplina quirúrgica, para conseguir: • Adhesión / sellado tisular. • Soporte de sutura. • Hemostasia. La siguiente tabla ilustra algunos ejemplos del amplio espectro de usos del sellante de fibrina. Enfermedad de base o tipo Indicación para el uso del Especialidad de cirugía sellante de fibrina Cirugía de duramadre. Extirpación de adenomas Sellado del tracto cerebroespinal. pituitarios. Anastomosis en cirugía Soporte de sutura. extraintracraneal de bypass. Neurocirugía Hemorragia desde la superficie cerebral, resección de tumor cerebral, recubrimiento de Hemostasia. aneurismas para prevenir hemorragias recurrentes. Sellado de cirugía espinal. Anastomosis neural Adhesión tisular. Soporte de sutura y hemostasia Cirugía de bypass, sustitución (cirugía de sellado de la sutura, de la válvula mitral o tricúspide, prevención de exudación desde reparación de parche, implantación suturas auriculares o anastomosis de prótesis. Cardiovascular vasculares). Fijación de vasos en bypass (CABG). Adhesión tisular. Hemostasia (sellado profiláctico de Prótesis plásticas. prótesis) y soporte de sutura. Disección aórtica de tipo A. Adhesión tisular. Beriplast P

8 Indicaciones terapéuticas Rotura o resección de hígado, bazo Adhesión tisular y hemostasia. o páncreas. Punción hepática. Hemostasia. Extirpación de vesícula biliar Adhesión tisular y hemostasia en el (colecistectomía). lecho de la vesícula biliar. Cirugía abdominal Pancreato-yeyunostomía Soporte de sutura en anastomosis tras resección de Whipple, difíciles del tracto gastrointestinal. coledocoenterostomía. Anastomosis del intestino grueso y del intestino delgado en pacientes con tumores caquéxicos, peritonitis, íleo, enfermedad de Crohn. Adhesión conjuntival en la cirugía Cirugía oftálmica de cataratas o del traumatismo Adhesión tisular. oftálmico. Cirugía plástica del septo, tímpano o posterior a resección tumoral en Adhesión tisular. la laringe. Cirugía Cirugía plástica de la duramadre en Otorrinolaringológica las fístulas del seno craneal. Laringectomía, laringostomía. Adhesión tisular y soporte de sutura. Amigdalectomía en pacientes con Hemostasia. propensión a la hemorragia. Recomposición de fragmentos osteocondriales, reparación de la fibrinespongiosa de quistes óseos y defectos pseudoartrósicos, acetabuloplastia de las prótesis de cadera, osteomielitis (mezcla Adhesión tisular. antibiótica), rotura de tendones Cirugía ortopédica y (tendón de Aquiles, tendón traumática patelar),adhesión de ligamentos (ligamentos lateral y transversal de la rodilla, ligamentos laterales del tobillo). Adhesión tisular tras extracción de médula ósea, especialmente Hemostasia. en pacientes con propensión a hemorragia.

Indicaciones terapéuticas 9 Fijación de injertos cutáneos, por Adhesión tisular. ejemplo tras la extracción tumoral. Cuidado de heridas en pacientes con diátesis hemorrágica, adhesión de pedículo, injertos y lóbulos Hemostasia. Cirugía plástica microvasculares para prevenir la formación de hematomas. Sellado de quemaduras de gran extensión (en combinación con Soporte de sutura. injerto de malla selladora). Sellado de fístulas pulmonares, sellado tras cierre difícil de muñón Sellado de cavidades corporales. bronquial, adhesión pleural, Cirugía torácica neumotórax espontáneo. Hemorragia tras cierre Hemostasia. mediasternal. Fístulas AV. Soporte de sutura. Resección de tumores renales, rotura renal, reparación de la Hemostasia. próstata tras resección Urología transvesical. Extracción de cálculo urinario, Soporte de sutura. cirugía del uréter. Resección transuretral de la Hemostasia. próstata. Extracción dental o extracción Cirugía dental y de raíces dentarias en pacientes Hemostasia. maxilar con propensión a la hemorragia o tratados con anticoagulantes. Los sellantes de fibrina forman un coágulo estable, que impide la pérdida de sangre y contribuye al proceso de cicatrización. Contienen fibrinógeno, trombina, diferentes cantidades de factor XIII, un agente anti- fibrinolítico (como la aprotinina) y cloruro cálcico. Beriplast P

10 Ventajas clínicas ¿Cuáles son las ventajas clínicas de los sellantes de fibrina? Los sellantes de fibrina pueden reducir las complicaciones de la cirugía, tales como la hemorragia y la dehiscencia, reducen los tiempos de intervención y la necesidad de intervenciones adicionales que resultan de las complicaciones hemorrágicas postoperatorias. Como resultado se pueden reducir de forma significativa las estancias en el hospital. Los sellantes de fibrina también: • Contribuyen al cierre de heridas en el tejido parenquimatoso (pulmón, hígado, páncreas y bazo) 10-12 • Reducen las secreciones de fluidos y la necesidad de drenaje torácico y la incidencia de complicaciones como el neumotórax en la cirugía torácica 1 • Consiguen la hemostasia en pacientes con úlceras sangrantes 13 • Resultan en una rápida hemostasia, menor cantidad de suturas y tiempos de intervención más cortos en la cirugía vascular y microvascular 2 • Reducen la incidencia de infección, extravasación de fluido cerebroespinal y fístulas en los procedimientos neuroquirúrgicos 6-9 Los sellantes de fibrina promueven la hemostasia en los procedimientos quirúrgicos, complementan las suturas y reducen las complicaciones postoperatorias.

Seguridad y conservación 11 ¿Son seguros los sellantes de fibrina? Aún cuando la composición de todos los sellantes de fibrina Los sellantes de fibrina han sido es esencialmente la misma, utilizados durante más de 30 años. las distintas formulaciones Por lo general están asociados implican que puedan variar a una buena tolerabilidad considerablemente la en una gran variedad de facilidad de preparación, aplicaciones. la conservación y el uso de los sellantes de Dado que contienen productos plasmáticos fibrina. Por ejemplo humanos, los sellantes algunos preparados de fibrina modernos precisan conservación comercializados son en congelador por lo sometidos a diversos procesos cual se necesita efectuar de purificación para reducir el riesgo la descongelación antes del de transmisión al paciente de agentes uso. Otros sellantes requieren infecciosos de la sangre. El grado de calentamiento para mezclar purificación varía de un producto a otro. adecuadamente los componentes ¿Son iguales todos los antes de su uso. sellantes de fibrina? Beriplast P

12 Conservación y preparación ¿Cómo se debe conservar Beriplast P? ® o o ® Beriplast P se debe conservar regrigerado entre 2 y 8 C. ¿Durante cuánto tiempo se puede usar Beriplast P una vez ® extraído del regrigerador? ® 10 Las condiciones de conservación autorizadas para Beriplast P son 9 ºc o o ® 8ºCº entre 2 y 8 C. No obstante, Beriplast P dentro de su envase 7 y sin reconstituir se puede conservar a temperatura ambiente 6 14 5 durante una semana (datos internos, CSL Behring) . Numerosos 4 ® 3 usuarios mencionan que prefieren extraer Beriplast P de la 2ºC 1 conservación en refrigerador la noche antes de su uso. Otros 0 usuarios de Beriplast P extraen del refrigerador la cantidad ® necesaria para una semana. Es importante hacer constar que ® Beriplast P se debe utilizar dentro del período de vida útil. ¿Cuánto tiempo tarda Beriplast P en atemperarse ® a temperatura ambiente una vez retirado del refrigerador? Beriplast P 1 ml alcanza la temperatura ambiente en unos 5 minutos tras ser retirado ® del refrigerador; el vial mayor, de 3 ml, puede tardar hasta unos 30 minutos aunque este proceso se pude acelerar: • Extrayendo el producto del estuche de cartón (que de otro modo actúa como aislante). • Haciendo girar manualmente los viales de liofilizado, manteniéndolos dentro del envase estéril, en las palmas de las manos. La preparación de Beriplast P no requiere ningún dispositivo ® de calentamiento específico.

Conservación y preparación 13 ¿Cuánto tiempo se tarda en preparar Beriplast P para el uso? ® Según refiere el personal de quirófano experimentado, una 4 vez aclimatado a temperatura ambiente, se tarda menos de ® min 4 minutos en preparar 1 ml de Beriplast P para el cirujano. Volúmenes superiores pueden requerir un tiempo de preparación mayor. ¿Cómo debo preparar Beriplast P? ® • Mantener los viales en la posición correcta en la gradilla de cartón del estuche o en un soporte durante la reconstitución (vial de fluido en la parte superior). • Airear para liberar el vacío insertando la aguja dirigida hacia el borde inferior del vial, antes de conectar la jeringa. • No invertir el vial y extraer el producto del vial mediante succión lenta y uniforme. Beriplast P

14 Conservación y preparación ¿Cuáles son los pasos principales para disponer rápidamente de Beriplast P? ® Efectuar la preparación con cierta antelación es importante para disponer rápidamente de Beriplast P. Cerciórese de que ® 10 los componentes se encuentran a temperatura ambiente y que 9 8ºCº 7 las jeringas están listas para su uso cuando se precisen. Con el 6 5 4 fin de evitar la obturación resulta útil no efectuar el montaje 3 2ºC del dispositivo de aplicación (la punta pulverizadora para el 1 0 Pantaject* o la cánula) demasiado pronto. ¿Con cuánta antelación puedo preparar Beriplast P? ® • Beriplast P reconstituido, manteniéndolo dentro del ® envase blister estéril se puede utilizar dentro de las 24 horas siguientes. ® • Si es extraído del envase blister estéril, Beriplast P se debe utilizar en un plazo máximo de 8 horas. 24 Horas

Conservación y preparación 15 ¿En qué momento el producto deja de ser estable para ser utilizado? o o Si se conserva entre 15 y 25 C, Beriplast P reconstituido permanece estable durante 24 ® horas dentro del envase estéril y durante 8 horas fuera del envase estéril. Transcurrido este tiempo se debe desechar en forma segura. ¿Qué pasa si los viales se mezclan antes de que los componentes se hayan atemperado a temperatura ambiente? Beriplast P se reconstituye mejor si los disolventes se ® encuentran a una temperatura cercana o igual a la temperatura ambiente, en el momento de la mezcla con los componentes activos. Si la disolución es incompleta, el proceso se puede acelerar haciendo girar el vial entre las palmas de las manos o bien inclinando suavemente el vial, siempre cuidando de no agitarlo. ¿Cómo debo desechar Beriplast P no utilizado? ® La forma de eliminación de Beriplast P variará en función de ® las directrices específicas de cada hospital. Beriplast P

16 Seguridad y tolerabilidad ¿Qué tipo de reacciones adversas se pueden esperar y qué recomendaciones se deben dar al personal de enfermería que atiende al postoperatorio? Desde 1992 se han registrado muy pocos casos de notificación de reacciones adversas atribuibles a Beriplast P, menos de 1 por cada 250.000 aplicaciones estuvo asociada ® con la reacción alérgica. No obstante, es importante recordar que debido a que el componente aprotinina de Beriplast P es de origen bovino, en casos aislados se puede producir hipersensibilidad ® o reacción alérgica. Los síntomas incluyen disnea, enrojecimiento, rash, urticaria, hipotensión y en algunos casos, estado de choque. En caso de producirse una reacción alérgica o anafiláctica, se deberán instaurar los tratamientos antialérgicos estándar. El uso de cantidades excesivas de Beriplast P puede resultar en adhesión tisular ® no deseada por lo que únicamente se debe utilizar la mínima cantidad requerida y mantener cubierta el resto de la superficie durante la aplicación del sellador. ¿Cuántos casos de infección asociada al sellante se han observado desde su lanzamiento? Desde su lanzamiento varios millones de pacientes han sido tratados con Beriplast P ® (P o HS en Alemania) y no ha habido ningún caso probado de transmisión de hepatitis vírica o transmisión de VIH asociado a su uso. 16 Lecturas recomendadas Se puede consultar una revisión de las aplicaciones clínicas de Beriplast P en: ® • Dunn CJ, Goa KL. Fibrin sealant. A review of its use in surgery and endoscopy. Drugs 1999;58:863-886.

Seguridad y tolerabilidad 17 ¿Qué precauciones se han tomado para garantizar que el producto es seguro? Se han instaurado diversas etapas clave para garantizar la seguridad de Beriplast P. Estas incluyen: ® • Seguridad de la fuente de plasma – cuidadosa selección de los donantes que cumple y supera cualquier requisito normativo. • Cuidadoso análisis de las donaciones de plasma – todas las donaciones se someten a análisis serológicos así como a análisis PCR (reacción en cadena de polimerasa) que permiten la detección de cantidades extremadamente reducidas de partículas víricas. • Seguimiento informático en todos los estadios de la producción. • Diversas etapas para garantizar que el producto está libre de contaminantes – dichos procesos incluyen la pasteurización (calentamiento a 60 C durante 10 horas) y otras numerosas o etapas de purificación. • Análisis del lote de producto final. Como resultado de estos procesos de seguridad, Beriplast P es más seguro que la ® transfusión de sangre. 15 El riguroso análisis de los donantes y las donaciones, la pasteurización y purificación y el análisis final se llevan a cabo con el fin de asegurar que Beriplast ® P posea una seguridad superior a la de los productos de los bancos de sangre. Beriplast P

18 Manipulación Manipulación El auxiliar de sala entrega a la instrumentadora los viales estériles para su reconstitución sobre la mesa quirúrgica. 1 2 Saque Beriplast P del Presione hacia abajo el vial azul (fibrinógeno) ® refrigerador y llévelo a y luego el rojo (trombina) para transvasar temperatura ambiente. las soluciones y reconstituir el liofilizado. 4 3 Saque los viales de la envoltura estéril Retire el dispositivo de transferencia junto y pase los viales a la instrumentadora con el vial superior vacío y deséchelo conservando la técnica estéril. respetando las normas de bioseguridad. 5 6 Traspase las soluciones de fibrinógeno y trombina a las Ensamble el aplicador Pantaject* con las jeringas. jeringas y asegúrese de que estas queden firmemente conectadas a la pieza en “Y”.

Bibliografía y ficha técnica 19 Bibliografía 1. Probst M. Fibrin adhesives in modern sugery. Biomedical Progress 1989;1:13-16 2. Kim HJ, Choi YH, Kim HM. The clinical use of fibrin glue. Report of 20 cases. Korea University Medical Journal 1988;25(2):549-553. 3. Mouritzen C, Dromer M, keinecke H-Q. The effect of fibrin glueing to seal bronchial and alveolar leakager after pulmonary resections and decortications. European Journal of Cardiothoracic Surgery 1993;7:75-80. 4. Athanasiadis S, Kuhlgatz C, Gitona I. Additional fibrin glueing in surgery of colon and rectum (en alemán). Zentralblatt fur Chirurgie 1984;109(17):1107-1111. 5. Muto T, Ishibiki K, Hatakeyama K, et al. Efficacy and safety of BI 91.021.3 in patients receiving anastomotic surgery (en japonés). Shubyaku to Rinsho 1994;43:2274-2283. 6. Gnjidic Z, Tomac D, Negovetic L, et al. Fibrin sealants in the management of cerebrospinal fistulae. Biomedical Progress 1994;7:39-42. 7. Takakura K, Kubo T, Tajika Y, et al. Efficacy and safety of the use of BI 91.021.3 (Beriplast) in cranial nerve surgery (en japonés)). Shinryo to Shinyaku 1994;31(10):1808- 1817. 8. Van Velthoven V, Clarici G, Auer LM. Fibrin tissue adhesive sealant for the prevention of CSF leakage folloeing trans-sphenoidal microsurgery. Acta Neurochirurgica Wien 1991;109:26-29. 9. Lee K-C, Park S-K, Lee K-S. Neurosurgical application of fibrin adhesive. Yonsei Medical Journal 1991;32(1):53-57. 10. Kohhno H, Nagasue N, Chang Y-C, et al. Comparison of tropical hemostatic agents in elective hepatic resection: a clinical prospective randomized trial. World Journal of Surgery 1992;16:966-970. 11.Dimo B, Jorgensen T, Kjaergaard J, et al. Randomized trial of fibrin adhesive for reduction of drained secretion after elective cholecystectomy. Acta Chirurgica Scandinavia 1989;155:177-178. 12. Ohwada S, Ogawa T, Tanahashi Y, et al. Fibrin glue sandwicj prevents pancreatic fistula following distal pancreatictomy. World Journal of Surgery 1998;22(5):494-498. 13. Friedricjs O. Submucosal fibrin adhesion early elective therapy for treatment of peptic ulcer bleeding (en alemán). Endoslopie Heute ¡994;7(1):16-22. 14. Datos internos, Aventis Behring GmbH, Aptdo. Correos 1230, D-35002 Marburg. Alemania. 15. Schereiber GB, Busch MP, kleinmann SH, ko relitz JJ. The risk of transfusión-transmitted viral infections. New Englan d Journal of Medicine 1996,334:1685-1690.16. Joch C, Witzke G et al. Clínical safety of fibrin sealants. Poster presentation at the IXth World congress of cardio-thoracic Surgeons, Lisbon Portugal, 14-17 November 1999. Información básica para prescribir Nombre genérico: Sellante de fibrina. Forma farmacéutica: Polvo liofilizado estéril para diluir + Solución estéril para inyección. Grupo terapéutico: Factores de la coagulación sanguínea Antihemorrágicos ATC B02BD07. Descripción: Beriplast P es un equipo sellador de fibrina con componentes individuales altamente purificados. El envase contiene dos ® Combi-Sets, uno para la solución de fibrinógeno y otro para la solución de trombina. Cada Combi-Set se encuentra precintado en una bolsa bajo condiciones estériles y consiste en dos viales estériles (disolvente y liofilizado), junto con un dispositivo de transferencia. El liofilizado se puede reconstituir sin abrir la bolsa. Composición: Cada set de Beriplast P contiene por cada ® 1 ml: VIAL 1: Liofilizado estéril para diluir a 1,0 ml. FIBRINOGENO Humano 65 – 115 mg, FACTOR XIII de 40 – 80 UI* (*UI= 1 Unidad Internacional corresponde a la actividad del Factor XIII de 1 ml de plasma fresco con Citrato (Mezcla de plasma de donantes sanos). VIAL 2: APROTININA de Pulmón Bovino 1000 UIC** (**UIC: Unidades de Inactivador de Calicreína) VIAL 3: Liofilizado estéril para diluir TROMBINA Humana 400 – 600 U.I. VIAL 4: Cada 2.5 ml de solución contiene Cloruro de calcio dihidrato 14.7 mg, (40 mmol/L). Indicaciones: hemostático de aplicación local. Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a la proteina de bovino o a cualquier otro de los componentes del producto. Hemorragia severa. Solo puede utilizarse para administracion local. Dosis y administración: Para la administración se deben preparar las soluciones como se describe en el inserto. Al reconstituir las soluciones deben ser administradas localmente en el tejido en forma como soluciones antisépticas. Reacciones adversas a medicamentos: No se han reportado. Sobredosificación: No hay reportes. Vida útil: Dos (2) años a partir de la fecha de fabricación. Condiciones de almacenamiento: El Beriplast® P debe ser almacenado protegido de la luz a una temperatura de refrigeración de +2 a +8 grados centígrados, El Beriplast® P no debe ser utilizado después de pasada la fecha de vencimiento indicada en el envase y en los recipientes. Usar las soluciones reconstituidas inmediatamente después de sacarlas a las jeringas. Presentaciones: Cada envase contiene: Set I para la preparación de la solución de Fibrinógeno, compuestos por los vial 1 y 2, unidos por un dispositivo de transferencia: - Vial 1 (en vidrio incoloro, tapón de bromobutilo y sello de aluminio) conteniendo sustancia seca de Fibrinógeno (90 mg/ml) y Factor de coagulación XIII (60 mg/ml), albúmina humana, L arginina HCl, L Isoleucina, L glutamato de sodio monohidrato, cloruro de sodio, citrato de sodio dihidratado. - Vial 2 ( en vidrio incoloro, tapón de bromobutilo y sello de aluminio) conteniendo solución de Aprotinina (1000 UIC/ml) Set II para la preparación de la solución de Trombina, compuestos por los viales 3 y 4, unidos por medio de un dispositivo de transferencia: - Vial 3 (en vidrio incoloro, tapón de bromobutilo y sello de aluminio) conteniendo sustancia seca de Trombina (500 UI/ml) - Vial 4 (en vidrio incoloro, tapón de bromobutilo y sello de aluminio) conteniendo solución de Cloruro de Calcio (5.9 mg/ml) en agua para inyección. Dispositivos médicos: 2 Jeringas estériles de 1 o de 3 ml, Pieza en Y, porta jeringas, placa de agarre, 2 puntas de estériles desechables y 4 cánulas estériles desechables. Registro Invima: Beriplast P 1 ml. INVIMA 2009M-013202 R1. Beriplast P 3 ml. INVIMA 2009M-013198-R1. ® ® Beriplast P

Beriplast P Instructivo de Preparación Conozca la forma correcta, práctica y ecaz para preparar el producto: Escanee Mayor información: www.biotoscana.com Carrera 106 #15-25 Lote 135A Manzana 23 Bogotá, Colombia. PBX: + 57 422 75 00 - FAX: 651 09 01 Información médico cientíca: [email protected] Tel: +57 1 6510900 Ext. 1089 Material para uso exclusivo del Médico.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook