Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore RELIGION_5-PRIMARIA_REDUCIDO

RELIGION_5-PRIMARIA_REDUCIDO

Published by patricioreb, 2021-08-27 01:19:57

Description: RELIGION_5-PRIMARIA_REDUCIDO

Search

Read the Text Version

Amigos de Dios Santa Teresa de Jesús Teresa de Cepeda, conocida como santa Teresa de Jesús, nació en 1515 en Ávila. Mostró desde pequeña un carácter muy valiente. Cuando cumplió siete años, se escapó de casa con su hermano Rodrigo para ir a «tierra de infieles» y morir allí mártir. Por fortuna, su tío les alcanzó en un pueblo cercano. Pasó con normalidad el resto de su infancia y adolescencia, leyendo muchos libros de amor y aventuras y disfrutando con sus hermanos y amigos. Poco a poco fue descubriendo lo que Dios quería de ella y en 1522 entró en un convento como monja carmelita. Sufrió una grave enfermedad y poco después vio que el Señor le pedía una nueva tarea: reformar la Orden religiosa de los carmelitas y fundar nuevos conventos. Dedicó su vida a esta misión hasta que falleció en Alba de Tormes en 1582. Los escritos en los que narraba sus trabajos y su vida interior han influido mucho en la vida espiritual de los cristianos. Fue la primera mujer declarada Doctora de la Iglesia. La unión íntima con Dios que tuvo durante toda su vida se manifiesta en su amor por la Eucaristía: • A provechaba el momento después de la comunión, cuando más cerca tenía a Jesús, para «negociar» con Él: contarle sus problemas y pedirle ayuda en todas las dificultades. • C uando alguien se lamentaba de no haber vivido en Tierra Santa en tiempos de Jesús, Teresa se reía y decía que, estando en el sagrario y pudiendo recibirlo en la comunión, tenía una cercanía que no habría tenido en aquellos tiempos en Palestina. Fiesta: 15 de octubre. 2) ¿ A qué sacramento tenía una especial devoción santa Teresa? 3) Teresa también fundó los carmelitas descalzos junto a otro santo. Sigue el movimiento del caballo en el juego del ajedrez y lo averiguarás. La letra de partida es la S. UNCN J EA A Z RDA ULS 99

SABER MÁS Adoramos a Jesús en la Eucaristía El sagrario es el «corazón En el sacramento de la Eucaristía, Jesús se vivo» de los templos católicos, hace realmente presente bajo la apariencia ya que en él está Cristo del pan y se nos da como alimento en resucitado. Acudimos allí para la comunión. Al terminar la Misa, el adorarlo y para hablar con Él, sacerdote guarda el Cuerpo de Cristo verdaderamente presente. en el sagrario de la Iglesia para que se pueda llevar la comunión a los enfermos y moribundos, y para que podamos adorarlo. El sagrario recibe también el nombre de tabernáculo porque recuerda a la Tienda del Encuentro, en la que Moisés guardó el Arca de la Alianza. El Arca, que contenía las Tablas de la Ley, representaba la presencia de Dios en medio de su Pueblo. Más tarde, el Templo de Jerusalén se convirtió en la «casa de Dios», lugar de la presencia del Señor. Los israelitas peregrinaban allí todos los años para adorarle. El actual tabernáculo merece mayor adoración y respeto porque custodia al mismo Cristo. Los cristianos tenemos por costumbre acudir ante el sagrario para adorar a Jesús, hablar con Él y darle gracias por haberse quedado entre nosotros. A veces, el sacerdote expone el Pan consagrado o lo lleva en procesión en una custodia para que lo contemplemos y lo adoremos. Responde 1) D ibuja el sagrario de tu parroquia. 2) B usca en Internet o en algún devocionario alguna oración que se rece para hacer la Visita al Santísimo Sacramento. 3) ¿ Cuál es la postura habitual y el gesto de saludo que en Occidente se usa para mostrar adoración? 100

PARA TERMINAR  Pensamiento en acción Cinco veces dos Una espiga dorada por el sol, el racimo que corta el viñador, se convierten ahora en pan y vino de amor, en el Cuerpo y la Sangre del Señor. En la mesa de Dios se sentarán, como hijos su pan comulgarán, una misma esperanza caminando cantarán, en la vida como hermanos se amarán. Cesáreo Gabaráin 1) L ee la letra de la canción. 2) E labora, de manera individual, una lista de cinco palabras o frases que te sugiera esta canción. 3) E n grupo, compartimos las palabras y frases de cada uno, explicando por qué las hemos elegido. 4) Lee de nuevo la canción. Añade, de manera individual, cinco nuevas palabras en función de lo que has escuchado a tus compañeros. ¿Qué he aprendido? 1) Copia y completa con las palabras que faltan. La Eucaristía Jesús nos la Es el mismo Actualiza En ella se repiten los Sus regala en la sacrificio de el Misterio gestos y palabras de principales Última . Pascual. Jesús en la Cena. aspectos son: en la Cruz. -Acción de . -Memorial de la de Jesús. -Presencia de Jesús. -Banquete pascual. 2) E scribe la contestación a las preguntas clave de cada Aprendemos. 3) Resume con tus palabras las ideas principales de la unidad. 4) Explica a un compañero lo que has aprendido en esta unidad y cómo puedes aplicarlo a tu vida. 101

9 Somos miembros de la Iglesia 102

Ovejas y pastores Íbamos caminando por la montaña un día de excursión, cuando de pronto nos encontramos en medio de un gran rebaño de ovejas. Eran tantas que apenas podían evitarnos y nos pasaban rozando. Jaime se puso nervioso: ¬¡Tened cuidado, que no os muerda ninguna! ¬exclamó. ¬¿Mordernos? ¬replicó Alicia¬. ¡Las ovejas no muerden, son miedicas! ¬Eso cuéntaselo a otros ¬le respondió Jaime¬, que a mí me mordió una oveja cuando era pequeño. Mira, todavía tengo la cicatriz... ¬Y nos enseñó una pequeña raya blanquecina que tenía en la muñeca. A este Jaime le pasa de todo. A saber qué le hizo él a la oveja para que le mordiera... Pero las ovejas que teníamos alrededor no tenían aspecto de ir a darnos una dentellada. Dos pastores acompañaban al rebaño pegando silbidos de vez en cuando a las que se alejaban. Venían de un prado que había más arriba, donde las ovejas habían pasado el día paciendo. ¬Oiga, señor ¬le dijo Alicia a uno de los pastores¬, ¿las ovejas muerden? ¬¡Solo si las mosqueas! ¬respondió riendo¬. Pero normalmente son pacíficas... ¬¿Cuántas ovejas tienen? ¬le interrogó Tomás. ¬Ciento veintisiete, si recuperamos la que se nos ha perdido. Mira, ahí viene Antonio con la oveja díscola. Ha tirado monte arriba y se podía haber descalabrado... Un tercer pastor bajaba por la ladera llevando una oveja a cuestas. ¬¿Está sana? ¬gritó el primer pastor. ¬¡Sí, no se ha roto nada! ¬respondió el otro. Tomás siguió indagando: ¬¿Y conoce a todas las ovejas? ¬¡Claro que sí, zagal! Hay que tener un ojo encima de cada una de ellas, no vaya a ser que se enfermen, y cuidarles las pezuñas, para que no se pudran. ¬¡Cuidar las ovejas lleva mucho trabajo! ¬Desde luego. Todos los días les damos bicarbonato, sal y agua fresca para beber. También les damos forraje, cuando los pastos son pocos. Además, hay que preparar bien el redil y protegerlas, porque nunca faltan alimañas que se las quieren comer. Eso sin contar que las ordeñamos y las trasquilamos, y atendemos a las que van a parir... Si os animáis, aquí hay trabajo para todos... Nos reímos. Al rato, reanudamos la marcha para que no se nos hiciera tarde. «¡Uf! ¬pensé¬. ¡Eso de ser pastor no es tan placentero como a veces lo pintan!». Dialogamos ) ¿Qué animal mordió a Jaime cuando era pequeño? ) ¿Cuántas ovejas tenían los pastores? ) ¿Cómo cuidaban los pastores a las ovejas? ) ¿Conoces algún pasaje del Evangelio en el que Jesús hable de ovejas? 103

APRENDEM0S EN LA BIBLIA El encargo de Pedro Jesús resucitado se aparece una vez a varios discípulos junto al lago de Genesaret y les ofrece algo de comer en la orilla. «Después de comer, dice Jesús a Simón Pedro: “Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?”. Él le contestó: “Sí, Señor, tú sabes que te quiero”. Jesús le dice: “Apacienta mis corderos”. Por segunda vez le pregunta: “Simón, hijo de Juan, ¿me amas?”. Él le contesta: “Sí, Señor, tú sabes que te quiero”. Él le dice: “Pastorea mis ovejas”. Por tercera vez le pregunta: “Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?”. Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez: “¿Me quieres?” y le contestó: “Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero”. Jesús le dice: “Apacienta mis ovejas”» (Jn 21,15-17). Lee y contesta ) ¿Quién es el padre de Simón Pedro? ) ¿Qué le pregunta Jesús a Pedro por tres veces? ) ¿Cuál es la última respuesta que Pedro da a Jesús? 104

Jesús resucitado se apareció a varios discípulos junto al lago de Genesaret. Les dio de comer y después habló a solas con Pedro. Jesús confirma a Pedro en la misión de ser pastor de sus hermanos. Para cumplir bien su tarea, lo más importante que debía hacer Pedro era amar a Jesús. Profundiza ¿Sabías que… los papas cambian su nombre Simón Pedro y su cuando son elegidos? hermano Andrés Cuando Jesús dio a Simón la misión eran pescadores y de regir la Iglesia, le cambió el formaron parte del nombre y lo llamó Pedro. primer núcleo de los Sus primeros sucesores mantuvieron apóstoles. su nombre propio, hasta que en el siglo VI fue elegido papa un romano Jesús le puso a llamado Mercurio. Como llevaba el Simón el nombre de nombre de un dios pagano, decidió Pedro al escogerlo cambiarlo por el de Juan, para como cabeza del representar mejor que consagraba nuevo Pueblo de su vida a servir a la Iglesia. A partir Dios: «Tú eres Pedro, de él, se ha seguido casi siempre esa y sobre esta piedra costumbre. edificaré mi Iglesia» (Mt 16,13-20). Pedro, en latín, Los nombres que más se han significa «roca», «piedra». repetido a lo largo de la historia son Juan, Gregorio y Benedicto. Simón Pedro fue el Pastor de toda la Iglesia desde que Jesús ascendió al Cielo hasta su Emblema pontificio. martirio en Roma en torno al año 64 d. C. Se le suele representar con unas llaves, ya que Jesús le entregó simbólicamente las «llaves del Reino de los Cielos» (Mt 16,19). Los papas son los sucesores de san Pedro como obispo de Roma y continúan la misión de ser Pastor supremo de la Iglesia universal. Trabajo cooperativo 1. D ividimos la clase en pequeños grupos y nombramos un portavoz en cada uno. Cada equipo tendrá encima de la mesa una Biblia, una hoja y un bolígrafo. 2. E l profesor hará varias preguntas sobre la Biblia y dará la cita en la que encontraremos la respuesta. Hasta que no haya terminado de hacer la pregunta, no se podrá abrir la Biblia. Una vez que sepamos la respuesta, la escribiremos en un folio. • ¿ De quién era pariente el criado ante quien Pedro negó a Jesús?: Jn 18,26. • ¿ Por qué pensaba el criado del Sumo sacerdote que Pedro tenía algo que ver con Jesús?: Lc 22,59. • ¿Qué hizo Pedro después de que cantara el gallo?: Mt 26,75. 105

APRENDEM0S La misión de Jesús continúa en la Iglesia ¿Cómo es posible que Jesús cuente conmigo? ¿Puede una persona de mi edad cumplir la misión de Jesús? ¿No es una tarea para gente mayor? La Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios • ¿ Cuál es el nuevo Pueblo de Dios? Para hacernos llegar su amor y darnos una vida nueva, Dios ha querido que formáramos parte de una gran familia. • ¿ Cuál es la misión de la Iglesia? Primero eligió al Pueblo de Israel y con él hizo un pacto de amistad en el Sinaí, la antigua Alianza. Después envió a Jesús, que estableció la nueva y eterna Alianza de Dios con los hombres y llamó a todos a formar parte de la Iglesia, que es el nuevo Pueblo de Dios. A esta gran familia que es la Iglesia entramos por medio del Bautismo. Desde ese momento nos unimos para siempre a Jesús y a los demás cristianos. La misión de la Iglesia en el mundo Jesús «pasó por la tierra haciendo el bien» (Hch 10, 38): curaba enfermos, predicaba la salvación y nos daba ejemplo para vivir como hijos de Dios. De ese modo, empezó a implantar en el mundo el Reino de Dios. Antes de ascender al Cielo, Jesús fundó la Iglesia para continuar su misión por medio de ella hasta el final de los tiempos. Por eso, los cristianos, como miembros de la Iglesia, nos preocupamos por todos los hombres y seguimos llevando a todos los rincones del mundo el mensaje de amor y salvación que Cristo nos enseñó. De esta manera, contribuimos a la construcción del Reino de Dios y cumplimos la misión que Dios quiso para la Iglesia. 106

La Iglesia es el Cuerpo de Cristo En la Iglesia encontramos niños, jóvenes, adultos y ancianos; hombres y mujeres; sanos y enfermos; de todas las razas, países y culturas. No importan las diferencias, todos son nuestros hermanos porque tenemos un mismo Padre. El Bautismo nos une a Jesús de tal manera que todos los • ¿ Quiénes miembros de la Iglesia formamos un solo Cuerpo con Él. Jesús es formamos la cabeza y todas las demás partes del cuerpo somos nosotros. El la Iglesia? alma de ese Cuerpo es el Espíritu Santo. • ¿ Todos Todos los fieles de la Iglesia tienen la misma dignidad: Dios llama a cumplimos todos a seguirle y cumplir su misión. la misión de Jesús de Sin embargo, a cada uno Dios le pide participar de esa misión de la misma un modo particular. Dentro de esa llamada común, cada cristiano manera? tiene una vocación personal e irrepetible. Dios nos llama a cada uno y nos confía misiones particulares, según la gran variedad de situaciones que hay en la Iglesia y en nuestra vida. Actividades 1) C ompletamos en parejas. • T odos los bautizados formamos parte de la gran familia que es la . • La Iglesia es el nuevo de . • L a Cabeza de la Iglesia es el y los somos el Cuerpo. 2) Copia y completa el cuadro con personajes que conozcas que pertenecen al Pueblo de Israel y al nuevo Pueblo de Dios. Pueblo de Israel Nuevo Pueblo de Dios 3) D ibuja la silueta de un cuerpo para representar a la Iglesia. • Señala cuál sería el lugar de Cristo. • E lige la respuesta correcta para la parte de la Iglesia que es el Espíritu Santo. cabeza alma brazos 107

APRENDEM0S Los fieles de la Iglesia ¿Por qué en los equipos deportivos cada jugador tiene una función distinta? ¿Quién es el más importante del equipo? ¿De quién depende la victoria? Los ministros ordenados • ¿ Quiénes son los ministros ordenados? Dios llama a algunos fieles cristianos para servir a todos mediante el sacramento del • ¿Quiénes son los fieles laicos? Orden, como hizo con los apóstoles. Los que reciben este sacramento se unen de un modo especial a Jesús, Buen Pastor y Cabeza de la Iglesia. Ellos son los que celebran los Sacramentos para todos los fieles, enseñan la Palabra de Dios con autoridad y conducen a la Iglesia hacia Dios. Los obispos son los sucesores de los apóstoles. Están al frente de la Iglesia, con el Papa a la cabeza como sucesor de san Pedro. Los presbíteros o sacerdotes y los diáconos ayudan a los obispos en esta tarea. Los fieles laicos A la gran mayoría de los bautizados, Dios los llama a seguir los pasos de Jesús y vivir el Evangelio en la vida ordinaria: en la familia, en el trabajo, en la escuela, en el deporte... Esa es la vocación propia de los laicos. Tienen la misión de llevar a Dios el ambiente en el que viven, llenándolo de alegría, de servicio, de justicia, de perdón. La mayor parte de los fieles laicos son llamados por Dios a casarse y formar una familia. Por el sacramento del Matrimonio, reciben la gracia que necesitan para hacer presente el amor de Jesús en su hogar y en la sociedad en la que viven. A otros fieles laicos, Dios les pide darle el corazón por entero para servir a los demás con más disponibilidad, en las circunstancias de la vida ordinaria. 108

Los consagrados Otros fieles, hombres y mujeres, son llamados por Dios a la vida consagrada. Los consagrados se comprometen • ¿Quiénes son los consagrados? de una manera especial a vivir la pobreza, la castidad y la obediencia. De este modo, dan testimonio de los valores del Reino de los Cielos. La mayor parte de los consagrados son los religiosos, que viven en comunidad y se ocupan de tareas muy variadas, según el carisma de su orden o congregación. Algunas de ellas se denominan contemplativas ya que su tarea fundamental es la oración constante, como los benedictinos, los carmelitas o las clarisas. Otras se dedican a la enseñanza, trabajan en hospitales, cuidan a los pobres o ancianos, o bien son misioneros y llevan el Evangelio a todos los lugares del mundo, como los franciscanos, los dominicos o los jesuitas. Actividades 4) Copia y completa. Cuando resuelvas el crucigrama V descubrirás un sinónimo de «llamada». 1 1. Sucesores de los apóstoles. 2. Pastor universal de la Iglesia. C 3. Cristianos que viven en el mundo. 2 4. Colaboran con los obispos y sacerdotes. 3 4 5. Dirige una parroquia. 5 N 5) Piensa y escribe qué órdenes o congregaciones religiosas conoces y a qué se dedica cada una. 6) D ialoga con tus compañeros sobre el modo de seguir los pasos de Jesús en nuestra vida: en el colegio, en la familia, en las diversiones… Escribe algunos ejemplos. 109

TRABAJAMOS COMPETENCIAS Por el Bautismo hemos sido llamados a ser miembros de la Iglesia y a cumplir la misión de ser testigos de Jesús resucitado. Aceptar esa misión nos compromete y debe notarse en todos los ámbitos de nuestra vida: en el colegio, en casa o en las diversiones del fin de semana o del verano. 1) Juega a ser detective. Eduardo y Victoria bautizaron a Almudena cuando era pequeña. Según ha ido creciendo, la han educado en la fe y le han enseñado a vivir como cristiana en todos los ambientes en los que se mueve. • S igue las huellas que componen la vida de Almudena. • Investiga cuáles de ellas corresponden a un buen cristiano. • Copia las huellas de Almudena que te gustaría imitar para ser un buen cristiano. • Explica las que has elegido y por qué. 7 años 8 años 9 años 10 años Reza una breve Guarda algo del Prepara Hace todos los oración nada más dinero que le han dado su fiesta de deberes y los termina despertarse para sus abuelos por su cumpleaños agradecer a Dios el santo para ayudar pensando en que cuidando la todos sus amigos presentación. nuevo día. a Cáritas. disfruten y lo pasen bien. 11 años Todos los días recoge 12 años la mesa después de Piensa bien qué ropa va a ponerse cenar protestando para ir a Misa el porque siempre domingo porque sabe le toca a ella. que va a estar 14 años 13 años Espera para Se queja de la ante Jesús y bajar al patio al comida y cuando no comulgar. nuevo compañero de le gusta lo que hay de clase, que es muy cena intenta tirarlo y tímido y le cuesta no acabar el plato. integrarse. 2) Escribe cómo piensas que debe actuarse en las siguientes situaciones. -Manera de vestir en Misa -Forma de hablar a una persona que resulta molesta. -Manera de recoger las cosas al terminar de estudiar. • D escribe, ahora, cómo es tu comportamiento en esas situaciones. • ¿Se corresponde lo que piensas con lo que vives? 110

Contemplamos una obra de arte Basílica de San Pedro en el Vaticano (Ciudad del Vaticano). El apóstol Pedro murió mártir en Roma alrededor del año 64. En el siglo IV, se construyó una basílica dedicada a él en la colina vaticana, sobre el lugar donde había sido enterrado. Este edificio se deterioró y entre los siglos XVI y XVII se levantó la actual basílica, obra de varios grandes artistas del Renacimiento y del Barroco. Miguel Ángel Buonarroti proyectó la cúpula y buena parte del templo. En el siglo XVII, Gian Lorenzo Bernini diseñó la plaza y la columnata que la rodea. La plaza representa la universalidad de la Iglesia, que acoge como una madre a todos los que se acercan a ella. La fotografía fue tomada el 27 de abril de 2014, durante la canonización de san Juan XXIII y san Juan Pablo II. 3) O bserva detenidamente la fotografía y contesta. • L ocaliza el balcón al que se asoma el Papa para hablar a la gente que va a verle. • ¿Qué forma tiene la plaza? ¿Por qué tiene esa forma? • ¿Qué símbolo corona la cúpula? 111

SABER MÁS Las notas de la Iglesia La Iglesia es el Pueblo de Dios, al que Jesús llamó a seguirle por medio del Bautismo, y que camina bajo la guía del Espíritu Santo. Es un Pueblo que se rige por la Ley del Amor que Cristo nos enseñó con su vida, sus palabras y sus obras. La Iglesia tiene unas características que la señalan como la verdadera Iglesia fundada por Jesucristo. A estas características las llamamos notas y las nombramos en el Credo. Allí decimos que la Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica. • U na: porque es la única Iglesia Los apóstoles sostienen la Iglesia, icono moderno. fundada por Cristo. Además, todos los cristianos estamos verdaderamente unidos entre nosotros y con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Compartimos una misma fe, unos mismos Sacramentos y estamos guiados por los mismos pastores. • S anta: porque Jesús, su fundador, es santo, y también porque su fin es santo: llevar a todas las almas a la felicidad del Cielo. • Católica: porque es universal. Está abierta a todos los hombres y mujeres de todos los lugares y de todos los tiempos; de todas las razas, idiomas, culturas y profesiones. • Apostólica: porque Jesús se apoyó en los doce apóstoles para fundar la Iglesia y ponerla en camino. A ellos encargó difundir su mensaje y guiar a los demás cristianos. La labor de los Doce la continúan ahora sus sucesores, los obispos, con el Papa a la cabeza. Responde 1) Asocia cada una de las notas de la Iglesia con su significado y escríbelo. Una • • Universal Santa • • Fundada sobre los doce apóstoles Católica • • Su fin es llevar a todas las almas al Cielo Apostólica • • Compartimos una misma fe 112

PARA TERMINAR  Pensamiento en acción Leo - Pienso - Me pregunto Ha ocurrido una tragedia. Un terremoto ha destruido la mayor parte de una ciudad de Centroamérica: casas derrumbadas, carreteras cortadas, familias separadas, numerosos heridos... Tres personas se acercan rápidamente al lugar de los hechos: Teresa es misionera de la caridad, Antonio es sacerdote y Javier es abogado y padre de familia. 1) Lee el caso. 2) R espondemos, por grupos, a las siguientes preguntas. ✓ ¿ Qué pensáis que harán Teresa, Antonio y Javier? ✓ ¿ Qué haríais vosotros? ¿Por qué? 3) Ponemos en común las respuestas de todos los grupos. ✓ ¿En qué aspectos coincidís? 4) D espués de la puesta en común, pensamos si han cambiado y en qué nuestras respuestas. ¿Qué he aprendido? 1) Copia y completa con las palabras que faltan. La Iglesia es la de Dios. Cumple la misión de . Es el Cuerpo de . Antigua Alianza Nueva Llevar el de Dios a Formado por diferentes todos. miembros: Pueblo de Israel. Jesús funda la Fieles Consagrados . ordenados 2) E scribe la contestación a las preguntas clave de cada Aprendemos. 3) Resume con tus palabras las ideas principales de la unidad. 4) Explica a un compañero lo que has aprendido en esta unidad y cómo puedes aplicarlo a tu vida. 113

ORACIONES El Padrenuestro Padre nuestro que estás en el Cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el Cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén. La Señal de la Santa Cruz Por la Señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Yo confieso Comunión espiritual Yo confieso, ante Dios Todopoderoso Yo quisiera, Señor, recibiros y ante vosotros, hermanos, con aquella pureza, humildad y devoción que he pecado mucho con que os recibió de pensamiento, palabra, obra y omisión. vuestra Santísima Madre, Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa, con el espíritu y fervor de los santos. por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos Bendición de la mesa y a vosotros, hermanos, que intercedáis por mí ante Dios nuestro Señor. Bendición —Bendícenos, Señor, y bendice estos Gloria al Padre alimentos que por tu bondad vamos a tomar. Gloria al Padre y al Hijo —Amén. y al Espíritu Santo. —El Rey de la gloria eterna nos haga Como era en el principio, partícipes de la mesa celestial. ahora y siempre, —Amén. por los siglos de los siglos. Amén. Acción de gracias Al Espíritu Santo —Te damos gracias por todos tus beneficios, Omnipotente Dios, que vives y ¡Ven, Espíritu Santo, reinas por los siglos de los siglos. llena los corazones de tus fieles —Amén. y enciende en ellos el fuego de tu Amor! —El Señor nos dé su paz. —Y la vida eterna. —Amén. 114

Ángelus Avemaría —El ángel del Señor anunció a María. Dios te salve, María, llena eres de gracia; —Y concibió por obra y gracia del el Señor es contigo. Espíritu Santo. Bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. (Dios te salve, María...) Santa María, Madre de Dios, —He aquí la esclava del Señor. ruega por nosotros, pecadores, —Hágase en mí según tu palabra. ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. (Dios te salve, María...) Salve Regina —Y el Verbo de Dios se hizo carne. —Y habitó entre nosotros. Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. (Dios te salve, María...) A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; —Ruega por nosotros, Santa Madre a Ti suspiramos, gimiendo y llorando de Dios. en este valle de lágrimas. —Para que seamos dignos de Ea, pues, Señora, abogada nuestra, alcanzar las promesas de Nuestro vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; Señor Jesucristo. y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. Oración: Infunde, Señor, tu gracia ¡Oh clementísima, oh piadosa, en nuestras almas, para que los oh dulce Virgen María! que hemos conocido, por el anuncio Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, del ángel, la Encarnación de tu para que seamos dignos de alcanzar las promesas Hijo Jesucristo, lleguemos, por los de nuestro Señor Jesucristo. Amén. méritos de su Pasión y su Cruz, a la gloria de la Resurrección. Bendita sea tu pureza Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, Reina del Cielo pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A Ti, celestial princesa, Virgen sagrada María, —Alégrate, Reina del Cielo, aleluya. yo te ofrezco en este día, alma, vida y corazón. —Porque el que mereciste llevar en Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía. tu seno, aleluya. Amén. —Ha resucitado, según predijo, aleluya. —Ruega a Dios por nosotros, aleluya. —Gózate y alégrate, Virgen María, aleluya. —Porque en verdad resucitó el Señor, aleluya. Oración: ¡Oh Dios!, que por la Resurrección de tu Hijo Jesucristo, nuestro Señor, te has dignado llenar de alegría el mundo; concédenos, por la intercesión de su Madre, la Virgen María, alcanzar los gozos de la vida eterna. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. 115

FE Y VIDA El Símbolo Niceno-constantinopolitano Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, Creador del cielo y de la tierra, y subió al cielo, de todo lo visible y lo invisible. y está sentado a la derecha del Padre; Creo en un solo Señor, Jesucristo, y de nuevo vendrá con gloria Hijo Único de Dios, para juzgar a vivos y muertos, nacido del Padre antes de todos los siglos: y su Reino no tendrá fin. Dios de Dios, Luz de Luz, Creo en el Espíritu Santo, Dios verdadero de Dios verdadero, Señor y dador de vida, engendrado, no creado, que procede del Padre y del Hijo, de la misma naturaleza del Padre, que con el Padre y el Hijo por quien todo fue hecho; recibe una misma adoración y gloria, que por nosotros, los hombres, y que habló por los Profetas. y por nuestra salvación bajó del Cielo, Creo en la Iglesia, y por obra del Espíritu Santo que es una, santa, católica y apostólica. se encarnó de María la Virgen, Confieso que hay un solo bautismo y se hizo hombre; para el perdón de los pecados. y por nuestra causa Espero la resurrección de los muertos fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; y la vida del mundo futuro. padeció y fue sepultado, Amén. El Símbolo de los Apóstoles Las Bienaventuranzas Creo en Dios, Padre todopoderoso, -B ienaventurados los pobres de espíritu, porque Creador del cielo y de la tierra. de ellos es el Reino de los Cielos. Creo en Jesucristo, -B ienaventurados los mansos, porque ellos su único Hijo, nuestro Señor, heredarán la tierra. que fue concebido -B ienaventurados los que lloran, porque ellos por obra y gracia del Espíritu Santo, serán consolados. nació de santa María Virgen, -B ienaventurados los que tienen hambre y sed padeció bajo el poder de Poncio Pilato, de la justicia, porque ellos quedarán saciados. fue crucificado, muerto y sepultado, -B ienaventurados los misericordiosos, porque descendió a los infiernos, ellos alcanzarán misericordia. al tercer día resucitó de entre los muertos, -B ienaventurados los limpios de corazón, porque subió a los cielos y está sentado ellos verán a Dios. a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. -B ienaventurados los que trabajan por la paz, Desde allí ha de venir porque ellos serán llamados hijos de Dios. a juzgar a vivos y muertos. -B ienaventurados los perseguidos por causa de Creo en el Espíritu Santo, la justicia, porque de ellos es el Reino de los la santa Iglesia católica, Cielos. la comunión de los santos, el perdón de los pecados, Bienaventurados vosotros cuando os insulten y la resurrección de la carne os persigan y os calumnien de cualquier modo y la vida eterna. por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque Amén. vuestra recompensa será grande en el Cielo. 116 Mt 5,3-12

FÓRMULAS DE FE Fórmulas de fe del Catecismo Jesús es el Señor Conferencia Episcopal Española Las fórmulas de fe son importantes porque nos permiten expresar, asimilar, celebrar y compartir con los demás las verdades de la fe, utilizando un lenguaje común. La Iglesia, como una madre, nos enseña el lenguaje de la fe para que lleguemos a comprender cuánto nos ama Dios Padre. Introducción 1. ¿Eres cristiano? Sí, soy cristiano por la gracia de Dios. 2. ¿Qué es la gracia? La gracia es la participación en la vida de Dios. Es la ayuda que Dios nos da para responder a su llamada. 3. ¿Quién es cristiano? Es cristiano quien cree en Jesús y ha recibido el Bautismo. 4. ¿Cómo nacemos a la vida cristiana? Nacemos a la vida cristiana por el don de la fe y del Bautismo, en la Iglesia. 5. ¿Cómo aprendemos a vivir como cristianos? Aprendemos a vivir como cristianos escuchando la Palabra de Dios, celebrando la Eucaristía y amándonos como Jesús nos enseñó. 6. ¿ Dónde aprendemos a vivir como cristianos? Aprendemos a vivir como cristianos unidos a toda la Iglesia, en la familia y en la catequesis, donde nos enseñan a conocer, amar e imitar a Jesús. 7. ¿ Por qué la Santa Cruz es la señal del cristiano? L a Santa Cruz es la señal del cristiano porque en ella murió Jesús por amor a los hombres, para salvarlos. 117

La profesión de la fe cristiana El Credo, o Símbolo de la fe, resume toda la historia de lo que Dios ha hecho en favor de los hombres. Lo profesamos en la Iglesia y afirmamos que creemos en Dios Padre, en su Hijo Jesucristo y en el Espíritu Santo. Unidos a todos los cristianos rezamos el Credo cada domingo, como hicieron nuestros padres y padrinos el día de nuestro Bautismo. También profesamos la fe cristiana cuando, ante los demás, decimos que somos cristianos y vivimos como discípulos de Jesús. 8. ¿Quién nos transmite la Palabra de Dios? La Iglesia nos transmite la Palabra de Dios a través de su vida y especialmente de la Biblia o Sagrada Escritura. 9. ¿Qué es el Credo o Símbolo de la fe? El Credo o Símbolo de la fe es la profesión de la fe cristiana, recibida de los Apóstoles. 10. ¿Qué profesamos en el Credo? En el Credo profesamos la fe en Dios, por quien todo existe, y en su plan de Salvación para todos los hombres. 11. ¿Cuál es el centro de la fe cristiana? El centro de la fe cristiana es el misterio de la Santísima Trinidad. 12. ¿Qué nos revela el misterio de la Santísima Trinidad? El misterio de la Santísima Trinidad nos revela que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son un solo Dios. Así se manifiesta que Dios es Amor. 13. ¿Quién nos ha revelado el misterio de la Santísima Trinidad? Jesús, el Hijo de Dios, es quien nos ha revelado este Misterio. Él nos enseña que Dios es Amor y nos lo da a conocer. 14. ¿ Por qué decimos que Dios es nuestro Padre? Decimos que Dios es nuestro Padre porque nos ha creado, cuida de nosotros y, llevado por su amor, quiere hacernos hijos suyos a imagen de su Hijo, Jesucristo. 15. ¿Por qué decimos que Dios es el Creador del cielo y de la tierra? Decimos que Dios es el Creador del cielo y de la tierra porque hizo todas las cosas de la nada, libremente y por amor. 16. ¿ Para qué ha creado Dios a los ángeles? Dios ha creado a los ángeles para que lo alaben y le sirvan como mensajeros en la obra de Salvación de los hombres. 118

17. ¿ Qué es lo más importante que Dios ha creado? El hombre y la mujer son lo más importante que Dios ha creado. Los creó a su imagen y semejanza, libres, capaces de amar y de conocer la verdad, e iguales en dignidad. 18. ¿Dios cuida de toda la obra de la Creación? Sí, Dios cuida de todas las cosas con sabiduría y amor. Especialmente cuida de nosotros porque nos ha hecho hijos suyos. 19. ¿Para qué nos ha creado Dios? Dios nos ha creado para conocerlo, amarlo y servirle. Para ser felices con Él en la tierra y después en el Cielo. 20. ¿Cuál fue el pecado de Adán y de Eva? Adán y Eva, nuestros primeros padres, tentados por el diablo, quisieron ser como Dios y lo desobedecieron. 21. ¿Qué consecuencia tuvo este primer pecado? Adán y Eva, al pecar, rompieron su amistad con Dios y, como consecuencia, perdieron la gracia de la santidad, la paz con los hombres y la armonía con la Creación. 22. ¿Qué es el pecado original? El pecado original es la condición de alejamiento de Dios en la que nacemos, como consecuencia del pecado de nuestros primeros padres. Por eso necesitamos la Salvación de Dios. 23. ¿ Abandonó Dios a los hombres después del primer pecado? Dios no abandonó a los hombres sino que tuvo misericordia de ellos, les tendió la mano y les prometió un Salvador, Jesucristo. 24. ¿Quién es Jesucristo? Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre, que nació de la Virgen María por obra y gracia del Espíritu Santo. Es verdadero Dios y verdadero hombre. 25. ¿Quién es la Virgen María? La Virgen María es la Madre de Jesús y Madre nuestra, concebida sin pecado original, que está en el Cielo en cuerpo y alma. 26. ¿Por qué decimos que la Virgen María es Madre de los cristianos? Porque la Virgen María ayuda a todos los cristianos y pide por ellos a Jesús, su Hijo. 27. ¿Por qué llamamos Maestro a Jesús? Llamamos Maestro a Jesús, porque Él nos enseña a amar a Dios y al prójimo. 28. ¿ Por qué llamamos Salvador a Jesús? Llamamos Salvador a Jesús porque, enviado por Dios Padre, quita el pecado del mundo y hace de todos los hombres una sola familia. 119

29.  ¿Qué nos enseñan los Evangelios sobre la infancia de Jesús? Los Evangelios nos enseñan que Jesús nació en Belén y vivió en Nazaret con María y José. Junto a ellos, creció en sabiduría, edad y gracia ante Dios y ante los hombres. 30. ¿Qué hizo Jesús durante su vida pública? Durante su vida pública, Jesús anunció e hizo presente la Buena Noticia de la Salvación: el Reino de Dios ya ha llegado a nosotros. 31. ¿Qué es el Reino de Dios? El Reino de Dios es la nueva Vida que Dios nos da, que es vivir en justicia, verdad, amor y paz. 32. ¿ Cómo podemos participar en el Reino de Dios? Podemos participar en el Reino de Dios si creemos en Jesús y, renovados por el Bautismo, amamos a Dios y al prójimo como Él lo hizo. 33. ¿ Por qué la gente se admiraba al ver lo que hacía y decía Jesús? La gente se admiraba porque Jesús pasó por la vida haciendo el bien con obras y palabras. Así mostraba que Dios quiere salvar a los hombres. 34. ¿Por qué Jesús hizo milagros? Jesús hizo milagros porque quería decirnos que con Él ha llegado el Reino de Dios y que creamos y confiemos en Él. 35. ¿Por qué murió Jesús? Jesús murió porque quiso ser fiel al plan que Dios Padre tenía de salvar a todos los hombres. Gracias a su vida y entrega en la Cruz, Dios Padre perdonó nuestros pecados y nos dio una nueva Vida. 36. ¿ Qué quiere decir que Jesús resucitó de entre los muertos? Quiere decir que Jesús, después de morir y ser sepultado, fue devuelto a la vida por el poder de Dios, su Padre, para no morir jamás. 37. ¿Por qué la Resurrección de Jesús es tan importante para la fe cristiana? Porque con la Resurrección Cristo realiza la promesa de Dios en favor de los hombres: darles la Vida nueva que no tendrá fin. 38. ¿Cómo participamos nosotros de la Resurrección de Jesús? Nosotros participamos de su Resurrección si creemos que Jesús ha resucitado y, bautizados, esperamos resucitar un día con Él. 39. ¿Quién es el Espíritu Santo? El Espíritu Santo es Dios, como el Padre y el Hijo. Él da vida a la Iglesia y la hace Santa. 40. ¿Qué hace el Espíritu Santo en nosotros? El Espíritu Santo nos ayuda a comprender lo que Jesús dijo, nos da fuerza para seguirle, continuar su obra y confiar en Dios Padre. 120

41. ¿Qué es la Iglesia? La Iglesia es la gran familia de los que creen en Jesús y lo siguen; unida por los mismos Sacramentos, tiene como Pastores a los sucesores de los Apóstoles. 42. ¿Por qué decimos que la Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios? La Iglesia es el nuevo Pueblo de Dios porque, guiada por el Espíritu Santo, camina hacia Dios Padre con Jesucristo, el Señor. 43. ¿Por qué decimos que la Iglesia es nuestra Madre? Decimos que la Iglesia es nuestra Madre porque ella nos hace hijos de Dios por el Bautismo, nos alimenta con el Pan de la Palabra y de la Eucaristía, y nos ayuda a crecer en la vida cristiana. 44. ¿Cuál es la misión de la Iglesia? La misión de la Iglesia es continuar la obra de Jesús en el mundo hasta el final de los tiempos. 45. ¿Qué quiere decir «creo en la resurrección de la carne»? «Creer en la resurrección de la carne» es creer que, como Cristo resucitó, también nosotros resucitaremos al final de los tiempos cuando Cristo vuelva en su gloria. 46. ¿Qué quiere decir «creo en la Vida eterna»? «Creer en la Vida eterna» quiere decir que creemos que, después de esta vida, Dios Padre nos dará una Vida que durará para siempre. 47. ¿Qué es el Cielo? El Cielo es la felicidad de la que gozan los hombres que están ya con Dios para siempre. 48. ¿Qué es el Infierno? El Infierno es el sufrimiento de los hombres que, después de la muerte, están separados de Dios para siempre. 49. ¿Qué es el Purgatorio? El Purgatorio es el sufrimiento de los hombres que han muerto en paz con Dios, pero que tienen que ser purificados de sus pecados antes de participar en la felicidad del Cielo. 50. ¿Qué significa la palabra «Amén», con la que termina el Credo? Decir «Amén» significa que creemos las palabras, las promesas y los Mandamientos de Dios; que nos fiamos totalmente de Él. 51. ¿Jesús está presente hoy entre nosotros? Jesús está presente hoy entre nosotros cuando la Iglesia ora, proclama la Palabra de Dios y celebra los Sacramentos, particularmente la Eucaristía. También está presente en todos los hombres, sobre todo en los más pobres y en los que sufren. 52. ¿Qué sucede cuando la Iglesia celebra los Sacramentos? Cuando la Iglesia celebra los Sacramentos nos encontramos con Cristo resucitado y recibimos la gracia del Espíritu Santo. 121

La celebración del Misterio cristiano Los gestos y las palabras de Jesús continúan hoy vivos entre nosotros a través de los gestos y palabras de la Iglesia: los Sacramentos. Quienes participamos en la vida de la Iglesia sabemos que en sus palabras y acciones se cumple la promesa de Jesús a los Apóstoles: «Sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt 28,20). 53. ¿Cuáles son los siete Sacramentos? Los siete Sacramentos son: el Bautismo, la Confirmación, la Eucaristía, la Reconciliación, la Unción de enfermos, el Orden sacerdotal y el Matrimonio. 54. ¿Cuáles son los Sacramentos que nos inician en la vida cristiana? Los Sacramentos que nos inician en la vida cristiana son: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. 55. ¿Qué hace en nosotros el sacramento del Bautismo? El sacramento del Bautismo nos hace hijos de Dios a imagen de Jesús y miembros de la Iglesia. Por el Bautismo somos lavados del pecado original, morimos a todo pecado y nacemos a una Vida nueva. 56. ¿Qué hace en nosotros el sacramento de la Confirmación? Por la Confirmación, los bautizados recibimos más plenamente al Espíritu Santo, nos unimos más a Jesucristo y a su Iglesia y somos enviados a anunciar el Evangelio. 57. ¿Qué es pecar? Pecar es decir «no» al amor de Dios, desobedeciendo sus Mandamientos. 58. ¿Qué consecuencias tiene el pecado? El pecado rompe o debilita nuestra relación con Dios, hace daño a los demás y a nosotros mismos. 59. ¿Por qué los cristianos no nos desanimamos a pesar de haber pecado? Porque Dios Padre está siempre dispuesto a perdonarnos, pues es misericordioso y conoce nuestro corazón. 60. ¿Qué hace en nosotros el sacramento de la Penitencia? Por el sacramento de la Penitencia, la Iglesia, en nombre de Jesús, perdona nuestros pecados y nos reconcilia con Dios y con los hombres. 61. ¿Por qué los cristianos celebramos el domingo? Porque el domingo es el día del Señor. Convocados por Dios Padre, celebramos la Eucaristía. Los cristianos no podemos vivir sin el domingo. 122

62. ¿Qué celebra la Iglesia en la Eucaristía? En la Eucaristía la Iglesia celebra el memorial de la Pascua de Cristo, la actualización y ofrenda sacramental de su único Sacrificio en la Cruz. 63. ¿Cómo participamos los cristianos en la Eucaristía? En la Eucaristía, los cristianos escuchamos la Palabra, damos gracias a Dios Padre y nos ofrecemos a Él con su Hijo Jesucristo. En la Comunión recibimos a Jesús como alimento de Vida eterna que nos une a todos como hermanos. 64. ¿Está Jesús realmente presente en la Eucaristía? Sí, por la acción del Espíritu Santo, Jesús está realmente presente en la Eucaristía: lo que parece pan y vino es el Cuerpo y la Sangre del Señor. 65. ¿A qué nos invita el sacerdote cuando dice: «podéis ir en paz. El sacerdote nos envía a compartir la fe, la paz y todo lo nuestro con los hombres. 66. ¿Qué hace en nosotros la Eucaristía? La Eucaristía nos une más a Cristo y a la Iglesia, fortalece nuestra vida cristiana y nos hace crecer en el amor al prójimo. 67. ¿Quiénes presiden la Eucaristía? La Eucaristía la presiden los obispos y los presbíteros como representantes de Cristo. 68. ¿Qué es la Unción de enfermos? La Unción de enfermos es el Sacramento que nos fortalece en la enfermedad y ayuda a los que están en peligro de muerte, uniendo su sufrimiento al sufrimiento de Cristo. 69. ¿Qué es el sacramento del Orden sacerdotal? Es el Sacramento por el que algunos bautizados son consagrados para ser ministros en la Iglesia y continuar la misión que Cristo dio a los Apóstoles. 70. ¿Qué es el sacramento del Matrimonio? Es el Sacramento que santifica la unión del hombre y de la mujer del que nace la familia cristiana como comunidad de vida y amor. 71. ¿Los cristianos podemos seguir a Jesús? Sí, podemos seguir a Jesús gracias al Espíritu Santo que vive en nosotros y nos ayuda a conocer lo bueno y lo malo. Es el Espíritu quien nos da la fuerza para obrar el bien. 72. ¿Por qué podemos elegir entre el bien y el mal? Podemos elegir entre el bien y el mal porque Dios nos ha hecho libres y nos da su gracia para hacer el bien y evitar el mal. 73. ¿Cuál es el mayor obstáculo para seguir a Jesús? El mayor obstáculo para seguir a Jesús es olvidarnos de Él y de sus mandatos en la vida diaria. 123

La vida en Cristo El cristiano está llamado a vivir y crecer hasta la medida de Cristo Jesús respondiendo al proyecto de amor que Dios Padre tiene sobre todos los hombres. Este proyecto de amor se expresa en los Mandamientos, que se resumen en el amor a Dios y al prójimo, tal como Jesús nos ha enseñado. Hoy, como siempre, la Iglesia nos invita a seguir a Jesús según los Mandamientos de Dios con la ayuda del Espíritu Santo, que nos da la fuerza para cumplirlos con generosidad, alegría y libertad. 74. ¿Cómo seguir a Jesús? Seguimos a Jesús cumpliendo la voluntad de Dios, manifestada en los Diez Mandamientos, tal y como los vivió y nos los enseñó Jesús y nos ha transmitido la Iglesia. 75. ¿Qué nos enseñan los Diez Mandamientos? Los Diez Mandamientos nos enseñan el camino para llegar a Dios y así ser felices y hacer felices a los demás. 76. ¿Qué nos enseñó Jesús sobre los Mandamientos? Jesús nos enseñó a no separar nunca el amor a Dios del amor a nuestros hermanos. 77. ¿Cuál es el Mandamiento Nuevo de Jesús? El Mandamiento Nuevo de Jesús es este: «Amaos unos a otros como yo os he amado». 78. ¿Cuál es la novedad de este Mandamiento? La novedad de este Mandamiento es que Jesús nos llama a amar a todos hasta dar la vida, incluso por nuestros enemigos, como Él hizo. 79. ¿Qué es orar? Orar es hablar con Dios Padre, que siempre nos ama y escucha. Al orar respondemos a Dios como hijos suyos. 80. ¿Cómo oraba Jesús? Jesús oraba con confianza pues Él conocía mejor que nadie a Dios, su Padre. 81. ¿Podemos atrevernos a hablar con Dios nuestro Padre? Sí, podemos atrevernos a hablar con Dios, nuestro Padre, porque Jesús mismo nos lo mandó y para eso nos enseñó el Padrenuestro. 124

La oración cristiana La oración es la relación viva y personal de los hombres con Dios Padre, con su Hijo Jesucristo y con el Espíritu Santo. Jesús nos enseñó la oración más importante: el Padrenuestro. La Virgen María reconoció las obras grandes que Dios hizo en Ella, por eso oraba y alababa al Señor. En la comunidad cristiana aprendemos a escuchar a Dios, a agradecerle los dones que nos da, a acoger su voluntad, a pedirle en nuestra necesidad, a vivir en su presencia. La familia cristiana es el primer lugar de educación en la oración. 82. ¿Cuál es la petición que orienta la oración del Padrenuestro? La petición que orienta todo el Padrenuestro es esta: «Venga a nosotros tu Reino». 83. ¿De qué manera podemos hablar con Dios Padre en la oración? En la oración podemos dar gracias a Dios, pedirle ayuda, alabarlo, ofrecernos, estando en silencio delante de Él, adorándolo. 84. ¿Es posible orar en todo momento? Sí, es posible orar en todo momento pues el Señor está siempre presente en todos los acontecimientos de nuestra vida. 85. ¿Quién puede enseñarnos a orar? Aprendemos a orar especialmente en familia, en la catequesis, en comunidad con otros cristianos y en el silencio de nuestro corazón. 86. ¿Cuáles son los lugares favorables para la oración? Se puede orar en cualquier sitio, pero el templo es el lugar propio de la oración de la Iglesia. 125

HISTORIA DE LA SALVACIÓN LOS PATRIARCAS ABRAHÁN parte ISAAC es el hijo JACOB es el heredero Los DOCE HIJOS de Jacob dan hacia la Tierra prometida que Dios da a Abrahán de la promesa origen a las doce tribus de Israel 1850 a. C. 1700 a. C. LA CONQUISTA DE LA TIERRA PROMETIDA LA MONARQUÍA: LOS INICIOS JOSUÉ Los JUECES gobiernan Dios elige a SAÚL Dios elige a DAVID entra en Canaán al Pueblo de Israel como primer rey de Israel como nuevo rey de Israel 1200 a. C. 1030 a. C. 1000 a. C. EL DESTIERRO PERSAS, GRIEGOS Y ROMANOS El REINO DE JUDÁ Los PERSAS ordenan el Los MACABEOS combaten Los ROMANOS es deportado a Babilonia regreso de Judá a Jerusalén la tiranía de los GRIEGOS conquistan Palestina 587 a. C. 538 a. C. 333 a. C. 166 a. C. 63 a. C.

LA ESCLAVITUD EN EGIPTO Y EL ÉXODO POR EL DESIERTO Los israelitas son Dios habla a MOISÉS Los israelitas atraviesan Dios establece con Israel ESCLAVOS en Egipto desde la zarza ardiente el MAR ROJO la ALIANZA DEL SINAÍ 1250 a. C. LA MONARQUÍA: LOS DOS REINOS Y LOS PROFETAS El rey SALOMÓN construye El Reino se divide en dos: Los PROFETAS preparan El REINO DE ISRAEL el Templo de Jerusalén JUDÁ e ISRAEL la venida del Mesías es deportado a Nínive 970 a. C. 931 a. C. 721 a. C. El rey HERODES EL CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA gobierna Palestina JESÚS nace JESÚS anuncia MISTERIO PASCUAL en Belén de Judá el Reino de Dios DE JESÚS 37 a. C. 4 a. C. 30 d. C. 33 d. C

MAPA Palestina en tiempos de Jesús • Damasco • Sidón FENICIA • Cesarea de Filipo • Tiro Camino del Mar Camino Real Mar GALILEA Mediterráneo Cafarnaún • • Betsaida CCaamniáno• del•MNaar zaret Lago de Genesaret • Cesarea DECÁPOLIS Marítima Camino del Mar Samaria • Río Jordán Siquén • • Sicar Camino Real PEREA SAMARIA Emaús • Jericó • Jerusalén • • Betania Belén • JUDEA Mar Muerto IDUMEA Camino Real 128

RELIGIÓN C ATÓ L I C A 5 0 primaria PROYECTO CAFARNAÚN


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook