Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore LECTURA CIENTÍFICA 11B

LECTURA CIENTÍFICA 11B

Published by Geana Duarte, 2020-12-12 02:25:06

Description: organized (3) (2)

Search

Read the Text Version

ando entiendo aprendo

INTRODUCCIÓN La FÍSICA es la vida misma… y cómo no serlo, si mediante esta ciencia, el hombre puede entender y explicar todos, absolutamente todos los fenómenos que suceden en el entorno. Saber cual es la causa de tantas curiosidades de la naturaleza como el arco iris, la aurora boreal, un eclipse o sencillamente el eco, permite entender la dimensión tan amplia que engloba su estudio. Enseñar FÍSICA y lograr que nuestras estudiantes adquieran aprendizajes significativos que les permitan explicar lo sorprendente del mundo real en el que vivimos, es uno de los grandes desafíos de quienes nos dedicamos al ejercicio de la docencia. Aprender Física en teoría para dedicarse parcialmente a la solución de problemas numéricos, resulta ser un ejercicio poco trascendente en la medida en que, no existe conexión entre lo teórico y lo práctico de la vida real de todo ser humano. Por el contrario, poder aplicar lo que se aprende en clase en la explicación de los fenómenos ya sea naturales o artificiales, permite encontrar el significado amplio que se enmarca en las leyes científicas y que se cumplen en el universo. Esta propuesta didáctica que surgió en el año 2009 en la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús en las clases de Física de la docente Norma Sáenz, busca que a la par de las actividades propias de la asignatura como son, el estudio de las leyes físicas, la solución de problemas y la realización de prácticas de laboratorio; la estudiante se dedique al ejercicio de la lectura y escritura para dar explicación y solución a los problemas planteados. Leer y escribir toman en esta propuesta un nuevo significado. El proyecto de aula titulado LECTURA CIENTÍFICA y que actúa bajo el lema “EXPLORANDO ando, LEYENDO entiendo y ESCRIBIENDO aprendo”, motiva al ejercicio de la lectura permanente para entender lo que sucede en el entorno. La escritura de un texto final que permite transmitir al lector las ideas que científicamente explican el fenómeno, sirve también de estrategia para lograr aprendizajes significativos en quien escribe, en la medida en que, hace posible la reconstrucción de saberes y el tejido estratégico de conceptos encaminados a la solución de la pregunta planteada. Preguntas como ¿Qué es el eco?, permiten profundizar en conceptos de velocidad, pero a la vez de acústica. Del mismo modo, al explicar ¿por qué se nos tapan los oídos cuando vamos en avión?, la estudiante debe considerar definiciones importantes como presión y en especial la atmosférica, pero a la vez recordar sobre las partes del oído.

Las preguntas seleccionadas que tienen relación con los desempeños y derechos básicos de aprendizaje planteados en los proyectos de área y de asignatura, permiten un trabajo que abarca varias dimensiones interdisciplinares y, además, funciona de manera directa con el enfoque pedagógico institucional del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Para su ejecución, se tienen en cuenta cuatro fases. La primera es la sección ¿QUÉ PIENSO?, en donde se escriben los saberes previos sobre la pregunta planteada. Se continúa con la CONSULTA y el GLOSARIO en donde se establecen los criterios, conceptos y leyes físicas que permiten sustentar la teoría del evento motivo de estudio. Por último, el ARTÍCULO que es la explicación del fenómeno en palabras de la estudiante, contiene de manera sencilla y clara pero profunda, los saberes científicos que sustentan la razón de ser de las maravillas del mundo que nos rodea. En el presente compendio, se encuentra la muestra de los diez interrogantes trabajados durante el año 2020 por las estudiantes de cada grado. Cada una seleccionó su mejor artículo y después de pulir y perfeccionar todos los detalles, presentó su obra. Con orgullo, como docente de física, presento el trabajo de mis estudiantes, digno de ser leído por mentes sencillas como la tuya o la mía. Digno de ser entendido por todos, porque esta escrito en un lenguaje cotidiano, escrito con el lenguaje de la vida. Digno de ser admirado porque permite entender la grandeza de la creación y la perfección con la que se cumplen las leyes del universo. En fin, una obra hecha para cualquier lector que movido por la curiosidad quiera entender en algún momento de su existencia el POR QUÉ DE LAS COSAS. Norma Constanza Sáenz Briñez (Profesora de Física).

CRÉDITOS REVISIÓN Sara Lucia Méndez Tique María José Ortiz Cárdenas Juana Valentina Ovalle Londoño María Andrea Rodríguez Meneses Nicole Fernanda Sánchez Giraldo EDICIÓN TEXTUAL Sara Lucia Méndez Tique María José Ortiz Cárdenas Juana Valentina Ovalle Londoño Nicole Fernanda Sánchez Giraldo EDICIÓN GRÁFICA Sara Lucia Méndez Tique DISEÑO GRÁFICO Nicole Fernanda Sánchez Giraldo

Tabla de Contenido Lema …………………………………………………………………………………...03 Introducción ……………………………………………………………………………04-05 Créditos …………………………………………………………………………..…....06 ARTÍCULOS ¿Por qué nos quedamos pegados a las cosas congeladas?...............................................08-11 ¿Cómo emite el zancudo su sonido característico?.........................................................12-15 ¿Por qué una nevera puede enfriar?.................................................................................16-25 ¿Cómo se pueden ecolocalizar los murciélagos? ………………………………………26-33 ¿Por qué debemos inclinarnos hacia adelante para levantarnos de la silla en la que estamos sentados? .........................................................................................................................34-41 ¿Por qué sentimos que se nos tapan los oídos cuando vamos en un avión? …..….…....42-47 ¿Por qué en el horno microondas es más fácil la cocción de los alimentos? …………..48-55 ¿Qué es la aurora boreal? ………………………………………………………………56-63 ¿Qué es el fracking? ………………………………………………………………........64-67

Mi nombre es Juliana Restrepo Rodríguez, tengo 16 años, estudio en el colegio Santa Teresa de Jesús, estoy cursando grado once. En la trascendencia de este año he aprendido nuevos conceptos, ayudando a creer mis conocimientos acerca de la física, aprendiendo como los fenómenos y actividades van más allá de lo que se conoce en el mundo, la física se basa en respuestas de actividades cotidianas por medio de fórmulas, me pareció muy satisfactorio lo que aprendí en estos dos años. ¿POR QUÉ NOS QUEDAMOS PEGADOS A LAS COSAS CONGELADAS? ¿Qué pienso? Glosario Siempre me había preguntado por 1. Temperatura: es una magnitud referida a la noción de calor qué se genera este proceso tan medible mediante un termómetro. Es una magnitud escalar paradójico, sin tener una relacionada con la energía interna de un sistema respuesta muy estructurada de termodinámico. esto. Sin embargo, supongo que se debe al cambio de temperatura 2. Vapor de agua: el vapor del agua es el gas formado cuando y a las características del objeto, el gua pasa de un estado líquido a uno gaseoso. A nivel aparte creo que la saliva juega un molecular de H2O logran liberarse de las uniones. papel muy importante ya que las sustancias que posee pueden tener 3. Calor: es un tipo de energía que se produce por la vibración un efecto que ayude a este de moléculas y que provoca la subida de la temperatura, la proceso. dilatación de cuerpos y la evaporación de líquidos. 4. Humedad: es un elemento del clima, es la cantidad de vapor de agua en el aire y la cantidad según diversos factores contenida en la atmosfera; es fundamental para la vida en la tierra y para la realización de muchos procesos naturales. 5. Sudor: es un fluido corporal secretado por las glándulas sudoríparas que se expulsan a través de la piel. Está compuesto por agua,

¿POR QUÉ NOS QUEDAMOS PEGADOS A LAS COSAS CONGELADAS? AUTOR: Juliana Restrepo Existe un fenómeno que puede ocurrir en Gracias a este intercambio, el vapor de agua de nuestras actividades diarias, el cual es la piel absorberá la temperatura del hielo lo que cuestionado casi por todo el mundo, pero muy permitirá que se congele, ahí es donde ocurre pocos saben el porqué de esta situación. En este este fenómeno, consiste en que se retire los artículo sabremos como es el proceso y el dedos del hielo y este se quedara pegado a la porque nos pasa esto cada vez que cogemos un piel. Sin embargo, si se mantiene en contacto objeto que está congelado. con una superficie helada, el cuerpo trasmitirá calor lo que causará que el cubo empiece a Principalmente se debe tener en cuenta la derretirse. temperatura de una habitación, y la humedad que haya, ya que en el aire que se respira tiene Por el contrario, si se está en una temperatura una cierta cantidad de vapor que es proporcional baja, el cuerpo humano será incapaz de derretir a la temperatura que presenta, entre mayor la pequeña parte congelada, por esto no sería cantidad de vapor de agua mayor temperatura. capaz de despegarse. Sin embargo, debemos saber que la piel humana Podemos concluir que para que este fenómeno contiene una mayor temperatura que la del cubo se pueda llevar a cabo, se necesitará de una de hielo, gracias a la sudoración en la que existe temperatura alta y que el cuerpo no esté en una pequeña capa y vapor de agua. Al entrar en contacto con ninguna superficie congelada, contacto con un objeto frío que viene de una también el sudor juega un papel importante para temperatura de aproximadamente de -20 °C y que esto suceda. Se puede observar que en este un clima muy seco, causa un intercambio de fenómeno se visualiza un intercambio físico y calor desde la piel hasta el cubo. químico, tanto como en el calor como en las características del cuerpo. REFERENCIA: https://www.xatakaciencia.com/sabias-que/por-que-se-nos-pegan-los-dedos-a-un- objeto-helado

Mi nombre es Lina Lucia Váquiro Vergara, tengo 16 años y soy estudiante del grado 11 del colegio Santa Teresa de Jesús. Realmente con el paso de estos dos años, me encanto el proyecto de lectura científica, el cual me hizo analizar, indagar, consultar y sobre todo ligar cualquier evento de mi vida cotidiana a la física; la cual es la ciencia que estudia el universo desde todos sus ángulos y nos impresiona cada día más. ¿POR QUÉ NOS QUEDAMOS PEGADOS A LAS COSAS QUE ESTÁN CONGELADAS? ¿Qué pienso? Glosario Yo pienso que, al momento de 1. Temperatura: Es una magnitud referida a la noción de lamer o tocar una paleta muy calor medible mediante un termómetro. Es una magnitud congelada, el roce de nuestra escalar relacionada con la energía interna de un sistema lengua o mano con este alimento, termodinámico o un objeto. al no estar a la misma 2. Humedad: Es un factor climatológico que se define temperatura, hace que nuestra como vapor de agua contenido en la atmosfera. Es la parte del cuerpo se quede adherida cantidad de vapor presente en la superficie, en el interior de a la paleta o hielo de forma un cuerpo o en el aire. inmediata provocando frío hasta 3. Vapor: Es el estado en el que se encuentra un gas, cuando el punto de quemarnos, es así las moléculas que forman la materia, no reaccionan entre si como la humedad de nuestro formando enlaces moleculares, sino que tienden a repelerse cuerpo, se congela y queda mutuamente. pegada durante varios segundos. 4. Calor: Es la energía que se manifiesta por un aumento de Es por eso que al tocar el hielo se temperatura y procede de la transformación de otras produce un intercambio de energías. Es originada por los movimientos vibratorios de temperatura notable en el proceso los átomos y moléculas que forman a los cuerpos. físico como lo es adherirnos a los 5. Agua: Es una sustancia cuya molécula está compuesta objetos o alimentos congelados. por dos átomos de Hidrogeno y un átomo de Oxígeno. El termino agua se refiere a la sustancia en su estado líquido, solido (hielo) y gaseoso (vapor)

¿POR QUÉ NOS QUEDAMOS PEGADOS A LAS COSAS QUE ESTÁN CONGELADAS? AUTOR: Lina Lucia Vaquiro Es por esto, que al segregar sudor se forma una fina capa de agua y de vapor de agua lo que Con el pasar de los años, a lo largo de la vida continuamente hace que el cubo se adhiera y se nos hemos dado cuenta de que cada vez que derrita. tenemos un objeto congelado (un objeto a una temperatura muy baja), y rozamos nuestra piel Claro está que nuestra piel con una temperatura con este, se adhiere a nuestra piel normal, tiene un rango entre 36,1ºC y 37,2ºC, y repentinamente. ¿pero cómo y por qué sucede la temperatura normal de un cubo de hielo es esto? aproximadamente de -20ºC. La primera relación que debemos comprender Con este claro ejemplo podemos deducir, que es la que existe entre la temperatura de una nosotros al tocar o entrar en contacto con el habitación y la cantidad de humedad que hay en cubo de hielo, le transmitimos calor de nuestro la misma. La temperatura considerable que debe cuerpo hacia el objeto o alimento; es por esto tener una habitación es entre 15ºC y 22ºC. Estos que el vapor de agua de nuestra piel asimilara la grados son dependientes de la temperatura temperatura del hielo y se congelara nuestra ambiente del momento. Este tipo de lengua, nuestros dedos o nuestra mano. Al temperatura es el rango en el cual el aire no se principio habrá sensación de frio y nuestra parte siente ni muy frío ni muy caliente, como por del cuerpo se quedará pegada al cubo de hielo, ejemplo cuando se está entrecasa o en un lugar tanto que sentiremos que nos quema; esto cerrado. sucederá hasta el momento en el que el calor se La humedad ideal que debe haber en una intercambie repentinamente. Después de este habitación es aproximadamente entre 50-60% y proceso, durante unos segundos, podremos un porcentaje aceptable sería de 40-70%. Pero separar nuestros dedos del objeto o alimento, se debe tener en cuenta que demasiada humedad puesto que nuestra piel al transmitir el calor en un lugar cerrado o un recinto pequeño no es habitual, comenzará a derretir el hielo muy conveniente para la salud de las personas rápidamente. que se encuentren en esta habitación. El aire que respiramos continuamente posee una Solo nos percatamos de que en primer lugar cantidad de vapor de agua, el cual es el sentimos la baja temperatura y he de ahí que responsable de la humedad ambiental; sentimos frío al tocarlo; y en segundo lugar que considerando que esta cantidad es proporcional haya sido la parte de nuestro cuerpo que haya a la temperatura ambiente, quiere decir que, si rozado o tocado este objeto se pega o adhiere una magnitud aumenta o disminuye, la otra inmediatamente. Pero en el fondo de este aumentara o disminuirá proporcionalmente. cuestionamiento hay una respuesta gracias a la El ejemplo que podemos tomar para esta física y este es, el intercambio o transferencia de pregunta es cuando hacemos contacto con un calor entre dos cuerpos, un fenómeno reflejado cubo de hielo; teniendo en cuenta que la en esta problemática. temperatura de nuestra piel es mucho más elevada que la de un objeto congelado. REFERENCIA: www.xatakaciencia.com

Mi nombre es Lina Sofía Amaya Rodríguez, soy del grado once B, tengo 16 años. Desde el grado decimo hasta este año, he aprendido mucho sobre física, esto se debe a que llevamos a cabo el proyecto de Lectura Científica, el cual me ha ayudado a comprender que la física se encuentra en todo, y que es algo que utilizo constantemente en mi vida cotidiana. ¿Qué pienso? Todos alguna vez hemos experimentado la incómoda sensación de escuchar un zumbido constante producido por diversos mosquitos. Para darle respuesta a esta pregunta, se debe tener en cuenta, que cuando estos insectos vuelan, sus alas se mueven de manera muy rápida lo cual ocasiona vibraciones, provocando que emitan ese sonido tan característico, que va incrementando a medida que el tamaño del insecto aumenta. Glosario 1. Zumbido: es un sonido generado por muchas clases de insectos cuando vuelan y baten sus alas, llamado así por el parecido con el zumbido de una corriente alterna. 2. Sonido: es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. 3. Ondas Sonoras: es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasi periódica. 4. Ondas Longitudinales: son ondas en las que el desplazamiento a través del medio está en la misma dirección de desplazamiento de la onda, independiente del sentido. 5. Fuente Sonora: es aquella de la cual proceden las vibraciones mecánicas o el emisor que las produce provocando una sensación auditiva a través de cambios de presión.

¿CÓMO EMITE EL ZANCUDO SU SONIDO CARACTERÍSTICO? AUTOR: Lina Sofía Amaya Rodríguez Con el calor, aumenta el número de zancudos La frecuencia se percibe como repetitiva en nuestros hogares, a todos nos ha pasado y casi invariable, y esto lo hacen para que mientras dormimos durante esta época regular su vuelo, los insectos varían escuchamos un molesto sonido proveniente solamente la amplitud de las aletadas y la de estos animales, el cual generalmente inclinación de sus alas. nos despierta o simplemente no nos deja conciliar el sueño, pero muchos En el zumbido no solo influye la rapidez no sabemos cómo estos animales con la cual aletean, sino que también producen este sonido tan particular. influye su tamaño, esto se debe a que entre más grandes son los mosquitos más ruido Los zancudos e insectos no pretenden van a hacer, es por este motivo que despertarnos con ese sonido, lo hacen con el nosotros no podemos escuchar zumbar a propósito de llamar la atención de otros los mosquitos más pequeños, debido a que zancudos para aparearse, y son atraídos por el sonido que estos emiten es demasiado nuestro cuerpo porque este expele calor, bajo para que podamos oírlo ya que su fluidos corporales y emite dióxido carbono, frecuencia es demasiado baja. gracias a esto los escuchamos más cerca. En conclusión, el zancudo al igual que Antes de explicar cómo se produce un muchos insectos puede generar un sonido zumbido, debemos tener en cuenta que para cuando vuela, a este sonido también se le que se produzca sonido se necesita la conoce como zumbido. El zumbido se existencia de un cuerpo vibrante, (también genera debido a que los mosquitos agitan llamado foco) y de un medio elástico, el cual sus alas muchas veces por segundo, transmita esas vibraciones. Estas vibraciones se propagan por él, constituyendo lo que Además de esto, las alas de los mosquitos conocemos como onda sonora. son muy finas, lo cual ocasiona que estas vibren y así, estas generan ondas sonoras El zumbido de los insectos se produce por de esta forma se produce el zumbido. algunas de las características físicas que estos poseen, una de estas características son sus alas que son como pequeñas laminas, que se mueven al volar cientos de veces por segundo, produciendo vibraciones de alta frecuencia. REFERENCIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Zumbido_(zoolog%C3%ADa) https://es.wikipedia.org/wiki/Zumbido_(zoolog%C3%ADa)

Soy Andrea Rodríguez del grado undécimo del colegio Santa Teresa de Jesús. En la asignatura de física, tenemos un proyecto en el cual, nos plantean preguntas de actividades cotidianas que debemos resolver con ayuda de la física, para conocer cómo se producen o desarrollan estas actividades. El proyecto de lectura científica hace que las estudiantes se asombren, entren en duda, se atraigan por esta y se diviertan al informarse del tema. ¿CÓMO EMITE EL ZANCUDO SU SONIDO CARACTERÍSTICO? ¿Qué pienso? Muchas veces durante el transcurso de la noche escuchamos el zumbido de los zancudos el cual nos generan muchas molestias; sin embargo, en algunas caricaturas que veía de niña entendí que esto se debe a que la mayoría de los insectos aletean cientos de veces por segundo y como sus alas son pequeñas, al moverse a tanta velocidad vibran y generan ese sonido que escuchamos. Glosario 1. Velocidad: La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección. 2. Movimiento: El movimiento en la física, se entiende por el cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio en un determinado periodo de tiempo. 3. Vibración: La vibración es la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo. 4. Frecuencia: Es el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier evento periódico, por lo que, para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un numero de ocurrencias de este. 5. Amplitud: En física la amplitud de un movimiento oscilatorio, ondulatorio o señal electromagnética es una medida de la variación máxima del desplazamiento u otra magnitud

¿CÓMO EMITE EL ZANCUDO SU SONIDO CARACTERÍSTICO? AUTOR: María Andrea Rodríguez Como sabemos, el sonido es indispensable en El número de aletadas por segundo aumenta nuestra vida cotidiana y en el entorno físico. exclusivamente a causa del frío. Por eso, el Es un fenómeno que se produce a partir de tono del sonido que emiten los insectos movimientos de ondas, las cuales son cuando vuelan, permanece invariable. El elásticas y tienen la capacidad de propagarse, sonido de los insectos se produce por sus expandiendo el alcance de ese movimiento, características físicas: así, la mayoría de los provocando al mismo tiempo una vibración, insectos aletean cientos de veces por segundo la cual, muchas veces es audible o no. Estas y como sus alas son pequeñas al moverse a ondas al tener contacto con el aire, producen tanta velocidad, vibran y generan ese sonido el sonido, que es captado por nuestro cerebro que escuchamos. Probablemente, el tamaño mediante uno de nuestros sentidos, como en del zancudo también tiene que ver con el este caso lo es la escucha. grado de molestia que provoca su zumbido. Cuanto más grandes son, más ruido hacen, Así mismo, cuando hablamos de algún objeto por eso, no escuchamos zumbar a los que choca con alguna superficie, escuchamos mosquitos más pequeños, porque el sonido el sonido que éste emite, el cual es producido que emiten es demasiado débil para nuestro por las moléculas que lo transfieren oído humano. provocando que éste vibre y así mismo producirán las ondas al aire que chocarán y Por otro lado, los mosquitos nos detectan revotaran con obstáculos que encuentren en gracias al dióxido de carbono y fluidos su desplazamiento, el sonido va perdiendo corporales como lo es el sudor que libera energía desde el punto de impacto conforme nuestro cuerpo, ocasionando la atracción del se va alejando. zancudo hembra, que, por lo general, son las que más se alimentan de nuestra sangre, En relación con los zancudos, muchos debido a su proceso de reproducción, así insectos producen sonidos al volar, debido a mismo adquieren proteínas para sus huevos, la rápida vibración de sus alas y en algunos mientras que los machos al no poner huevos, casos a las vibraciones del esqueleto externo no necesitan de sangre y se alimentan de duro, causadas por los movimientos del néctar y polen. vuelo. Cuanto mayor es la frecuencia del aleteo, más agudo es el tono producido, pero En conclusión, el zumbido de cada zancudo no existe una relación simple entre ellos, ya depende de su tamaño y por el número de que son las alas unas láminas vibrantes, que aletadas que dan por segundo, el cual, nos oscilan con suficiente frecuencia, como para causa molestia cuando están cerca, debido a generar sonidos de un tono determinado, nuestros múltiples olores corporales y a la moviéndose aproximadamente 40 grados a necesidad de sangre. Actualmente existe una una velocidad de 800 aleteos por segundo. pulsera anti mosquitos, creada por Radarcan que funciona como repelente para evitar sus picaduras y el zumbido. REFERENCIA: https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/ 2017/05/24/por-que-zumban-los mosquitos-

Soy María Lucía Barrero Robles del grado once B, estudiante de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús; el proyecto “lectura científica” ha influido en mi de forma muy positiva haciendo que aumente la curiosidad por tener conocimientos de algunas cosas que antes me parecían cotidianas y ahora me parecen interesantes, gracias a cada una de las explicaciones sobre diferentes fenómenos físicos, propuestos por la profesora Norma Sáenz. ¿Qué pienso? Glosario Yo pienso que una nevera 1.REFRIGERANTE: Es un fluido frigorífero utilizado en la transición de calor que, en un sistema de refrigeración, enfría, gracias al mecanismo de absorbe calor a bajas temperaturas y presión, cediéndolo a temperatura y presión más elevadas. refrigeración que lleva 2.TUBO CAPILAR: Es una conducción de fluido muy instalado en su interior estrecha y de pequeña sección circular. Su nombre se origina por la similitud con el espesor del cabello. Es en haciendo que se mantenga la estos tubos en los que se manifiestan los fenómenos de capilaridad. temperatura para preservar los 3.COMPRESOR: Máquina de fluido que está alimentos. Sin embargo, construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados comprensibles, esto se realiza a debemos hacer una través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido. investigación más profunda 4.CONDENSADOR: Componente capaz de almacenar para comprender carga eléctrica, tiene dos placas que no llegan a tocarse y entre ellas existe un elemento dialéctico (material con baja completamente cómo funciona conductividad eléctrica) lo que genera una diferencia de voltaje. el proceso mecánico de la 5.EVAPORADOR: Intercambiador de calor donde se nevera. produce la transferencia de energía térmica desde un medio a ser enviado hacia el flujo refrigerante que circula en el medio interior del dispositivo.

¿POR QUÉ UNA NEVERA PUEDE ENFRIAR? AUTORA: María Lucía Barrero Robles En nuestras casas la nevera es un elemento incrementa la presión y la temperatura del indispensable, que ayuda a que nuestros fluido. Es necesario enfriarlo en el alimentos se conserven, se mantengan condensador, que se encuentra en la parte frescos y tengan menos contacto con trasera del refrigerador con el objetivo de bacterias perjudiciales; sin embargo, no nos aprovechar el aire del entorno como cuestionamos como realiza este proceso de medio de refrigeración. Cuando el gas se enfriar, y cumplir la fundamental labor que enfría dentro del condensador (todavía a realiza. alta presión), vuelve a transformarse en líquido. Posteriormente, el líquido El proceso de refrigeración consiste en que refrigerante circula de nuevo hacia el evaporador, donde el proceso se repite. la nevera transfiere el calor del interior al En conclusión, el funcionamiento de la exterior, y por tal razón si tenemos nevera para que pueda enfriar, es un ciclo mediante el cual el líquido refrigerante contacto con su parte posterior, cerca de las que absorbe el calor a presión y bajas temperaturas, se somete a presión más tuberías metálicas, estará caliente. Las elevada y recorre el circuito: en primer lugar, el evaporador que cumple con la neveras funcionan de manera que, el función de atraer calor, luego el compresor, que pasa el fluido de estado líquido refrigerante (sustancia que actúa líquido a gaseoso, pasando al condensador, donde se libera el calor, y como agente de enfriamiento) que circula finalmente, la válvula de expansión pasa el fluido de estado líquido a gaseoso, en su interior, pasan de estado líquido a manteniendo la baja temperatura. gaseoso. Proceso denominado “evaporación”, en donde se enfría el área en contacto y produce ese efecto. Para empezar este proceso, y que el refrigerante se transforme de líquido a gas, se necesita reducir la presión del refrigerante a través de una salida conocida como “tubo capilar”, que libera el contenido en el espacio abierto a baja presión, transformándose de líquido a gas. Para que la nevera se encuentre en un óptimo funcionamiento, es necesario que “el refrigerante gaseoso recupere su estado líquido, por lo que el gas necesita comprimirse de nuevo a una presión y temperaturas más elevada”. Y entra a trabajar el compresor, máquina que REFERENCIA: https://selecciones.com.mx/como-enfrian- los-refrigeradores/ ………………………………………………………………………………

Me llamo Angélica María Cardoso y soy estudiante del grado 11B de la Ins. Educativa Santa Teresa de Jesús, hago parte del proyecto “Lectura Científica” direccionado por la profesora Norma Sáenz, la cual ha sido inspiración para mi proyecto de vida, ya que me ayudo hacer más perceptiva y curiosa con las cosas que me rodean, he adquirido bastante información que sé que me ayudara en mi carrera de ingeniería biomédica ¿Qué pienso? Glosario Al hacerme esta pregunta lo 1. Líquido Refrigerante: Compuesto químico que tiene pCriommeorosuquneosmebmree lovieinnedicaa,la la capacidad de regular la temperatura. Absorbe el mesetnete heosrno quetienme ediaunnte calor del motor para evitar el sobrecalentamiento y cfiurcnudiatmosenytosistemaesngeneralnasel tolerar temperaturas muy bajas. fmríoicrnoeocnedsaasrio yqaueque ploodúrínainco qfuuenctieonngaor enctoemndoidooensdaqsue duesa 2. Termostato: Dispositivo que nos permite manejar la ucnalolríquidmouy refrpigoeternantete qyue temperatura dentro del refrigerador. La forma de acyoundsataantree,guylaar qlauetempepremraittuerna, manejar la temperatura se relaciona con el tiempo en el yquseuponlogso quaelimsuenetsotsructsueraany que el motor se encuentra funcionando, haciendo ccoamlepnotasdicoisónmuytiernáepnidoquye svienr, circular el gas refrigerante. slian permesbeanrcgioa, dmeefluleagmoó, cmoumcoho lcaonavteenncciióonnalymemntee da mucseha 3. Serpentín: Tubo de forma espiral utilizado para enfriar ccuorcioinsaidnad ellasasber ccoumálideass.el vapores provenientes de la destilación en un calderín y pAroncteersioorqmueenrteea, lhizeaepsacruachpaoddoer así condensarlos en forma líquida. eenlfritaérrminyo mcicornosoenrvdaasr enla tcelmaspeesratduerafísica y por iedseoal 4. Condensador: Intercambiador de calor entre fluidos, tengo el conocimiento, que de modo que mientras uno de ellos se enfría, pasando de estado gaseoso ha estado líquido, el otro se calienta. es uno de los rangos 5. Frigoríficos: artefacto que genera frio para permitir la existentes en el espectro conservación de alimentos y otros elementos, a veces cuentan con un congelador electromagnético.

¿POR QUÉ UNA NEVERA PUEDE ENFRIAR? AUTOR: Angélica Cardoso Es interesante conocer el mundo de la un estado líquido, después libera calor a refrigeración, el cual, a través de su través de las paredes de los tubos del mecanismo de enfriamiento artificial, condensador; el líquido refrigerante pasa a conserva alimentos, algunos medicamentos la válvula de expansión y vuelve a empezar y otros productos que se pueden guardar en su ciclo. esas cajas. Dichas cajas de enfriamiento de diferentes nombres, tamaños y formas, nos Por otro lado, el termostato ordena al han brindado una solución al problema de compresor detener el ciclo, y finalmente la descomposición temprana de alimentos funciona mediante la composición de un gas y sustancias, brindándonos un ciclo de vida de bajo punto de evaporación. útil más prolongado de éstos. Para quienes puedan tener inquietud acerca El enfriamiento es un concepto de qué es el líquido refrigerante, podemos generalizado en la mayoría de la población, definirlo como un compuesto químico que en la cual me incluyo, puesto que el criterio tiene función de regular la temperatura y su de que, en el interior de estos frigoríficos, rango es bastante amplio, pues oscila entre se generaba frío, pero este pensamiento es 30 y 140 °C y absorbe el calor del motor incorrecto, y pude entender realmente lo para evitar el sobrecalentamiento y de igual que sucede al interior de los refrigeradores, forma soportar temperaturas bajas. a través de esta investigación. En conclusión, este impresionante artefacto, Se trata de la absorción de la temperatura, que absorbe el calor en su interior, (gracias por medio de un circuito cerrado, por el a ciertos mecanismos válvulas y circuitos) cual transita un fluido, llamado líquido los cuales lo transportan al exterior, refrigerante y lo componen dos Serpentines también nos permite clasificar o seleccionar o tuberías con forma de espiral, unidos el nivel de temperatura que necesitamos entre ellos por un compresor y por una para poder conservar muchas cosas en su válvula de expansión. Uno de ellos tiene la interior durante todo el tiempo que los función de evaporar, el cual está en la parte reservemos. Incluso aun cuando habitamos interior y el otro está en la parte exterior y un lugar con altas temperaturas ambientales, tiene la función de condensar. este aparato logra mantener en su interior una excelente temperatura todo el tiempo. Cuando el líquido refrigerante absorbe el calor de la nevera en su paso por el evaporador, este llega hasta el compresor aumentando la presión y devuelve el gas a REFERENCIA: https://www.danfoss.com/es es/about-danfoss/our

Soy Juanita Moncaleano Caicedo y tengo 17 años, durante estos últimos años he tenido un gran acercamiento a la física, colocando a prueba los diferentes fenómenos en mi campo de estudio, investigando el porqué de las cosas en mi vida cotidiana y anhelando encontrar soluciones para las diversas problemáticas en el mundo. ¿Qué pienso? Al plantearme esta pregunta no estuve tan interesada del funcionamiento de nuestra nevera, sin embargo, esta ejerce una de las labores más importantes, la cual es conservar nuestros alimentos, es algo importante preguntarnos a que se debe esto. La nevera es uno de los cuantos electrodomésticos indispensables en nuestros hogares y por esta razón debemos averiguar cuál es su objetivo, si esta funciona solo gracias a la electricidad o qué tipo de proceso cumple para poder enfriar. losario 1. COMPRENSOR: Es una máquina cuyo trabajo consiste en incrementar la presión de un fluido. el compresor eleva la presión de fluido compresible como el aire y todo tipo de gas. 2. VÁLVULA DE EXPANSIÓN: Es un dispositivo de expansión el cual tiene un componente clave en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, que tiene la capacidad de generar la caída de presión necesaria entre el condensador y el evaporador. 3. CONDENSADOR: Sirve para condensar el vapor después de realizar un trabajo termodinámico. 4. LÍQUIDO REFRIGERANTE: Es utilizado en la transmisión de calor que en un sistema de refrigeración absorbe calor a bajas temperaturas y presión, cediéndolo a las temperaturas y presiones más elevadas. 5. MÁQUINA FRIGORÍFICO: Es un dispositivo cíclico que transfiere energía térmica desde una región de baja temperatura hasta otra de alta temperatura, gracias al trabajo aportado desde el interior, generalmente por un motor eléctrico.

¿POR QUÉ UNA NEVERA PUEDE ENFRIAR? AUTOR: Juanita Moncaleano Caicedo El refrigerador ha sido importante desde 1930 Cuando el fluido pasa por la válvula de por su enfoque simple pero vital que es la expansión disminuye su presión, provocando conservación de los alimentos, también se que el fluido se evapore y su temperatura popularizo como un electrodoméstico disminuya, es decir que, al pasar por este accesible a todo público. La nevera se circuito formado en la nevera, la presión se convierte en un electrodoméstico reduce y al mismo tiempo recoge el calor de indispensable en nuestros hogares, su los alimentos que se encuentran dentro de propósito no ha cambiado desde sus inicios y ella. la tecnología e innovación ofrece nuevas funcionalidades, pero seguramente no nos Al salir del evaporador (congelador), ha hemos llegado a preguntar en cómo trabaja pasado por un proceso de haber sido líquido realmente y como opera su sistema. refrigerante a convertirse en un gas, este pasa por el comprensor haciendo que su Principalmente la nevera cumple una función presión aumente y así mismo acompañado la cual es extraer calor que hay en su interior de energía cinética, para que finalmente este hacia afuera, es decir, que esta se encarga de se convierta nuevamente en un líquido. Este enfriar algunos alimentos mediante la proceso se repite continuamente hasta que el extracción de calor en su interior. Es por termostato el cual es un sistema de control esto, que la nevera mantiene nuestros que permite abrir o cerrar un circuito alimentos a una temperatura determinada eléctrico en acompañamiento con la evitando que se descompongan. temperatura, da la orden de parada al compresor, en el momento en el que la Al analizar el sistema de la nevera, esta nevera alcance su temperatura ideal y así el cuenta con un circuito cerrado formado por líquido deja de fluir. unas tuberías en forma de serpientes buscando así la circulación de los fluidos, Finalmente, podemos darnos cuenta el ciclo conocido como líquido refrigerante. Estas consecutivo que cumple la nevera en dos tuberías en forma de serpiente, cumplen nuestros hogares, y así poder enfriar y la función de condensar y evaporar los conservar los alimentos mediante el fluidos, los cuales están colocados entre sí condensador (libera el calor), la válvula de mediante un comprensor y una válvula de expansión (da paso del líquido a gas), el expansión, teniendo estas funcionalidades evaporador (recoge el calor) y el compresor muy distintas entre sí. (el gas lo convierte en un líquido). REFERENCIA:https://blabladeco.com/soluciones-cuando-una-nevera-deja- enfriar/#:~:text=Que%20funcionen%20correctamente%20no%20significa,o%20directamente%20v emos%20el%20hielo

Mi nombre es Maria Jose Ortiz, estudio en la I. E. Santa Teresa de Jesús. Me gusta hablar y expresar mis opiniones, por eso se me hizo interesante el proyecto de Lectura Científica. Además, este proyecto me hace ver el mundo de diferente manera, pues detrás de una simple situación hay mucho más. ¿Qué pienso? GGlloossaarrioio Creo que todos hemos visto y 1. Compresor: es una máquina térmica diseñada para tenemos una nevera en nuestros aumentar la presión fluidos compresibles, tales como hogares, ya que nos permite gases y vapores. La compresión se realiza mediante un mantener y conservar los intercambio de energía entre la máquina y el fluido. alimentos y todo aquello que guardamos allí, pero realmente no 2. Serpentín: es un tubo de forma frecuentemente sé cómo funciona, sin embargo, espiral, utilizado comúnmente para enfriar vapores pienso que algunos de los provenientes de la destilación en un calderín y así componentes más importantes en condensarlos en forma líquida. este proceso son el calor, el agua y los fenómenos como la 3. Condensación: es el cambio de estado de la materia evaporización, ya que pueden que se encuentra en forma gaseosa y pasa a forma llegar a ser factores determinantes líquida. a la hora de poner en funcionamiento una nevera. 4. Termostato: componente de un sistema de control simple conectado a una fuente de calor, que abre o cierra un circuito eléctrico, que sirve para regular la temperatura de manera automática, impidiendo que suba o baje del grado adecuado. 5. Tubo capilar: es una conducción de fluido muy estrecha y de pequeña sección circular que consiste en mantener controlada la presión con la que el flujo del refrigerante pasa entre el condensador y el evaporador.

¿POR QUÉ UNA NEVERA PUEDE ENFRIAR? AUTOR: Maria Jose Ortiz En realidad, la gran mayoría o todos hemos proceso el líquido se evapora y logra que la tenido una nevera en nuestra casa, pero lo temperatura de la nevera o el refrigerador más probable es que nunca nos hemos disminuya. Todo esto pasa porque el líquido preguntado cómo funciona está y porqué entra al serpentín interior de la nevera y se mantiene siempre fría. evapora a la disminución de presión y al calor que absorbe la nevera. Bueno, estas y otras dudas las podrás resolver a continuación. Continuando con este proceso, el líquido al salir del evaporador se convierte en gas Primero debemos tener claro qué es y qué refrigerante y este se inserta en el compresor, hace una nevera para luego sí adentrarnos en el cual se encarga de añadir energía al gas, y cómo funciona y por qué enfría. Entonces, aumenta su presión y energía cinética, una nevera o refrigerador es una bomba de haciendo que este fluya. Como consecuencia calor, empujada casi siempre por un motor a este aumento de presión, el gas refrigerante eléctrico; las neveras tienen la función de se convierte de nuevo en líquido, y al absorber el calor del interior de esta y atravesar el serpentín exterior, cede su calor expulsarlo hacia el exterior, sirviéndose de a la atmósfera a través de las paredes del una fuente de energía externa para así tubo condensador. mantener el proceso de refrigeración o enfriamiento. Este proceso cíclico se repite hasta que el termostato de la orden de parar al compresor, Luego de tener claro qué es y cuál es la momento en cual la nevera ha alcanzado su función de una nevera, ahora si podemos temperatura justa y el líquido refrigerante hablar de cómo enfría esta. Entonces, una dejará de hacer todo el proceso ya nevera cuenta con un circuito cerrado, por el mencionado. cual se transporta un fluido, llamado el líquido refrigerante. Este circuito, consta de En conclusión, podemos decir que el proceso dos serpentines (tubos en forma espiral), los por el cual una nevera puede enfriar es un cuales cumplirán la labor de condensar y fenómeno físico llamado evaporación y evaporar el líquido refrigerante, los condensación. serpentines están colocados entre sí mediante un compresor y una válvula de expansión. También que la nevera no genera frío sino más bien absorbe calor. Al momento de que el líquido refrigerante pasa por la válvula de expansión, se Y por último que hay muchas partes de la disminuye su presión, lo cual hace que pase nevera que, aunque no veamos, son las que de un estado de más alta presión y mayor hacen que esta mantenga una temperatura temperatura a uno de menos presión y más óptima para la preservación y el cuidado de baja temperatura. En consecuencia de este nuestros alimentos. REFERENCIA: https://www.xatakaciencia.com/sabias-que/como-funciona-un-frigorifico- 2 ………………………………………………………………………………

Soy Juana Ovalle tengo 16 años y estudio en la I. E. Santa Teresa de Jesús; soy una amante de la naturaleza y de las explicaciones físicas que le podemos dar a fenómenos naturales; con el proyecto Lectura Científica he podido incrementar mi habilidad y gusto por la investigación. ¿Qué pienso? Aunque no tengo idea de cómo es el proceso de enfriar en este artefacto; siempre he notado que la temperatura externa de los aparatos que conservan carnes, helados o la nevera común en la casa, es muy caliente; esto me lleva a inferir que el proceso para obtener esta temperatura adentro probablemente necesita del calor, presente talvez en las rejas detrás de la nevera en donde mantiene una temperatura muy elevada. losario 1.REFRIGERANTE: Sustancia que actúa como agente de enfriamiento; mediante cambios de presión y temperatura absorben calor de un lugar y lo disipa en otro mediante cambios de líquido a gas y viceversa. 2.COMPRESOR: Es una máquina de fluido que aumenta la presión y desplaza ciertos tipos de fluidos llamados compresibles, como gases y vapores. 3.CONDENSADOR: Es un componente eléctrico conformado por dos placas conductoras y separada por un material dieléctrico que almacena carga eléctrica de diferente potencial para liberar posteriormente. 4.EVAPORADOR: Es un sistema que tiene por función la transferencia de energía térmica desde el sistema o medio a enfriar hacia un refrigerante. El calor siempre se transfiere de mayor a menor temperatura. 5.TUBO CAPILAR: Es una conducción de fluido que actúa para obtener una gran pérdida de carga; debido a su pequeño diámetro el líquido refrigerante pierde la mayor parte de la presión.

¿POR QUÉ UNA NEVERA PUEDE ENFRIAR? AUTORA: Juana Valentina Ovalle Londoño Hace muchos años la industria alimentaria era alta presión y altas temperaturas hacia el muy escasa debido al rápido consumo que se condensador; luego este refrigerante pasa por le debía dar a cada alimento por su rápida un filtro secador que retiene las impurezas; maduración y degradación; pero gracias al seguido a esto el refrigerante llega a la invento del frigorífico el cual mantenía una válvula de expansión, la cual controla la temperatura baja dentro de este, se conseguía cantidad de refrigerante que llega al la conservación de algunos alimentos, en evaporador, el cual tiene una presión baja y especial la carne, potencializando así esta allí el refrigerante se convierte en vapor; es industria. decir absorbe el calor y se enfría el evaporador y en consecuencia la nevera; y así Sin embargo, estos artefactos solo los poseían se repite este proceso pasando nuevamente dichas empresas; con el transcurrir del tiempo por el compresor y luego por el condensador y hasta ahora la nevera es parte indispensable que libera este calor absorbido por el para conservar nuestros alimentos por la evaporador al medio. temperatura característica que conserva dentro de esta y a continuación veremos cómo Es este el proceso que debe seguir la nevera lo logra hacer. para llegar a su temperatura ideal y poder cumplir con su función de conservación de los Las neveras cuentan con un ciclo de alimentos que se encuentran dentro de ella; refrigeración y dicho ciclo parte del calor; sin embargo, este proceso se apaga y se para que esta temperatura se transforme en reanuda automáticamente según la una mucho más baja se necesitan los temperatura que tenga el refrigerador. siguientes componentes básicos en las neveras : el REFRIGERANTE, un fluido que En conclusión, este proceso, aunque se trate viaja por las tuberías y absorbe el calor de un de enfriar es necesario el calor para hacerlo espacio y lo libera a otro, el COMPRESOR posible; y para que cumpla dicha función que hace mover el fluido refrigerante por todo debe pasar por diferentes cambios físicos el circuito, el CONDENSADOR es el divididos en dos partes las cuales son de alta encargado de liberar el calor absorbido por el y de baja presión para lograr transformar el evaporador hacia el medio ambiente y el calor en vapor frío, el cual circula dentro de EVAPORADOR es el que produce el frío, la nevera cómo un líquido refrigerante. absorbe el calor a través de la evaporación del refrigerante. Este ciclo inicia en el compresor el cual succiona el refrigerante y lo comprime con REFERENCIA: https://www.danfoss.com/es-es/about-danfoss/our-businesses/cooling/the- fridge-how-it-works/

Me llamo Isabela Castiblanco Ortiz, tengo 16 años, estoy en grado once en la Institución Educativa santa Teresa de Jesús. El proyecto de lectura científica relacionado con el área de física, me ha motivado a elegir la carrera que quiero estudiar la cual es biología, me intriga saber todo lo que nos rodea y así mismo adquirir muchos más conocimientos. ¿Qué pienso? Los murciélagos son animales nocturnos estupendos, que también brindan beneficios para nosotros. Viendo un documental por Animal planet hablaron sobre generalidades de esta especie y tocaron el tema de la ecolocalización de ellos, la cual es producida por un chillido característico de su especie, que los hace ubicar y evitar que choquen contra algo; ellos usan una variedad de sentidos diferentes, como el sentido del olfato y tienen un sistema de visión muy especial. Gracias a la física pude darle respuesta a esta pregunta ya que los murciélagos usan las ondas sonoras que rebotan contra los objetos y así calculan la cercanía o lejanía de estos. Glosario 1. Sonido: Sensación producida en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio elástico, como el aire. 2. Frecuencia: número de veces que sucede o se realiza una cosa durante un periodo o un espacio. 3. Onda Sonora: es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. 4. Ultrasonido: vibración mecánica de frecuencia superior a las que puede percibir el oído humano. 5. Vibración: movimiento de vaivén, rápido y de poca amplitud de un cuerpo o de una parte de él.

¿CÓMO SE PUEDEN ECOLOCALIZAR LOS MURCIÉLAGOS? AUTOR: Isabela Castiblanco Ortiz AAl l eescscuucchhaar rlalapaplaalbarbara“e“ceocloolcoaclailziazcaicóinón“”sese vvaarrííaann aalrlreeddeeddoorrddeeunuanasosloalafrefcreuceunecniac”ia, ”l,os mlousrcmiéulracgioéslagpousepdueendednisdtiinstgiunigruirobojbejteotsos y nnooss vvieiennee aa llaa mmeennttee qalugeo eqsuealgnoosqpueermniotsen pyresparse, sasa,sí dede eseese mmodoodo eveivtaitralorlsos o o puebrmiciatrennosu, bsiacbaerrnodsó,ndsaebeesrtadmóonsd,epeersotaemsoosn,o npeeosrotsoaedbsoeo,mnhooasyessmotáobsdreocohlsaaaysemcqouálesocncaoolsiszaaasbcdeióemnlo,asspsqeourboere ccaappttuurraarrlloos;. Ppuuededenendetdeermteirnmairnasrí elastaí maeñl o plraimeecroolodceableizmaocsiósna,beprrqimueereos edleebceom. os saber dtaemuanñoobdjeetou,nsuobfojermtoa, ,sduirfeocrcmióan, ,ddirisetcacnicóina, y Eqlueeceos eelseucno. fenómeno acústico producido mdiosvtainmciieantoy. mElovsiimsteiemnato.deElecosilsotceamliazacdieón dpeeuceoadlolegcnuanldiozesatecmciótaunrrcdiienéslaaelgcgotuosnsoedssemltautnarcmpiéarelñacogisoodseeqsuune cuando una onda se refleja en una superficie mtaonsqpurietcoisyo oqbujeetopsuetadnenfindoetsecctoamr oinusenctpoeslo yElreegcreosaeshaucniafesnuómemenisoora.cúPsuteicdoe prerofedruircsiedo hdueml atanmo.año de un mosquito y objetos tan tacnutaondo auna oonnddaasse resfolenjoaraesn uncaosmuoperficaie “fEinlosmcuormcioéluagnopeplorohduumceanuon. sonido con su eylecrtergormesaagnhéaticciaas.su Eeml isoerf.ecPtuoedeacreúfsetircirose laringe (esencialmente igual a la humana, p“eErlommuársciéglraagnodepreondurceelacuinónsoanlidtaomcaoñno sduel ptraondtuocidoapor loanrdeafslexiósnodneolrassonidocoumnaovez a aeclaebcatrdoamasgunétsiceagsu.ndaElexpoesfeiccitóon. aPcoúdsrtíiaco mlaurirncgiéela(geose) ncyialmosenmteoidgiufiaclaa cloanhuemxtarnaañ,as dpercoirdsuecqiduoe epsoter rleaflerjeofloexeisósnemdeejlanstoenaidl oq,uees fpoerrmoamciáosnegsraenndesuenborcealaycinóanriazl”t.aCmuaañnododellos ppsereormodueccjoaennntoelanasdlaoqsnusdeoapnsroodrdeasulcaoenleullzeacsetrnoonmlodasagsendsépeteilcjaoasslu;, z emcousrciréeltaogron)any, laolcsanmzoadnifiscuas ctoímn peaxntorasñaqsue yean ltoesnieesnpdeojose;lyacotenncieepntdoo ecllacrooncpeopdtoemcloasro hcfaoumremsboaisacnidoenelleossídoeonniidnsouterebnnoocvaeibiynrafnocariomrinzae”ns. aChlauccaeinraedblooros spegoudiermcoosnselagucirolcoocnaclaióenc:olLoacaeccióonlocación o sloobsreeclooss erectoosrnreacni,biadlcoasn. zLaans esunsortmímespaonreojsas dqeuealgcuanmobs imanurceilélasgoonsidaoyuednan vaibartarcaipoanrelsos ecolocalización, a veces también llamada shoanciidaos,loasumheunetsaonsdodseul caopídaocidaindtearundoitivea. bLioasoencaorl,oceasciónla, acavpeacceisdadtamdbeién allglaumnoasda abniomsaolneasr,descloancoacpearcsiudaedntdoernaolgpuonroms aendimo adlees Linofsorcmieanntíficaols ecsetráenbrinovestoigbarendolomsásescoobsre erlecuisboiddoes. laLaescoelnoocramliezsacoiórenjaesn dmeuarlcgiéulnaogsos ladeemciosnióoncedre souniednotsorynola ipnoterrpmreetdacioióndedella pmaurarcaiésílapgoodsear yauyduadnaraaaltoraspcaireglooss saodneidteocst,ar olaobusjmemteounsrtcacinoédnlaoglaossauyduecdaoapreadjceailsdaslaodrngiaadusodsLiotionvstaa.encoLlesovsdees eecmo iqsuióenldoes soobnjeidtooss ay slau ianltreerdperedtoarcipórnodduecl eenco ccoiemnotífeicl orsuiedsotádneinlavsestteigclaansdodemuánsasombárqeueinl a dqeubeidoloas elolobsje.t«oEs coaloscuaciaólnre»deesdourn ptérromdiuncoen duesoesdcreibliar. ecolocalización en murciélagos cedrleeapbdriidomoeeanroe1l9elo3ns8.dp«eoEmrcooDsltoorcanaracldcióonGn»crilfuefsyineu,nntqeutméeremfnutieeno scureeaxdisoteennci1a9e3n8 lpoosrmDuornciaélldagGorsif.fin, que fue el Ppara caosní clpuoidr erlosaymuduarrciéalaglos uciseagnosunaas Lporsimmeurorcieénlagdoesmuotisltirzaarn claoneccloulyoecnatleizmaecnióten asu peexsiasrtednecqiauenelloossmpuercdieénlavgeors.muy bien, pero odnedteacstasroonbojreatsospacroanelcaoalyoucdalaizdaerlseso, neisdtaos. son emitidos por la boca o la nariz del su visión necesita algo de luz, así que no pLoodsríamnusrecriéclaagpoacsesutdileizeanncolantreacrolsoucsalpizreascaiós n mPaurraciécloangcol,uiprolroslo mtaunrtcoiélagsoos nudsaasnsounnoarsas epnarla osecnucroidnatrdarsosluoscopnresauss eonjosl.a Poasrcauerildload cohnodcaasn scoonnotrraas lopsaraobejectoolsocyaliezsatrosse, revstoatsan hsaosntaelmositoidídoosspdoerl mlaurbcoiéclaagoo,lgarancairaiszadeeslto upsuanes nounbasta ssoofilsoticaodno sus soijsotesm. aFuncdieón opmuscueurdcreiindélaadngaov,epgoarr lyo teannctoonltarsaroncdoamsisdoanoernasla e““mceeomemldoitiicitaeianenlntidezdoaocuiuónunnnaasissestdereimreeieadeddaeelutalutalrtlartsaaosfnorfeinrdcieoducsoeunseqcniuqcaeiu,ae, chocan contra los objetos y estos revotan tatanntoto bbaarrrreenn frferceuceunecnicaisasaltaalstaysbayjasboajas o hasta los oídos del murciélago, gracias a esto pueden navegar y encontrar comida en la oscuridad. REFERENCIA: okdiario.com

Mi nombre es Sara Cerinza estudio en la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús y actualmente me encuentro cursando grado once. Mi recorrido en la institución ha sido muy significativo y sobre todo con el proyecto de “lectura científica” que me ha permitido trascender y ver las cosas de una manera diferente; comprendiendo que estoy rodeada de fenómenos extraordinarios y los cuales gracias a este proyecto he podido comprender de una mejor manera. ¿Qué pienso? Glosario Realmente no sé cómo se pueden 1. Ecolocalización: Es la capacidad de algunos Cecoomolocsauliznaormblores lmo uirncdiiéclaa,gos, animales de conocer su entorno por medio de la pesetreo piehnosronoque etsietonese deubne al emisión de sonidos y la interpretación del eco. sfuonndidaomqeunetoellos geenneran, ylaasque dmeibcerononedmaistir oqnudeas pqouderíahnacen 2. Ondas ultrasónicas: Es una onda acústica o qfuuneciosnear prcoodmuozcaondsuas sdoenido sonora cuya frecuencia está formada por encima ccaalroarcterísmtiucoy qpuoetentseolo y los del espectro audible del oído humano mcounrsctiaénltaeg,osya dqeubeenpedrmisittiennguir. Aqudeemálso,s paileimnseontosqueseanesto 3. Ondas Sonora: Es una onda longitudinal que tcaamlebnitéandossemudyebráepidao yla sinvista transmite lo que se asocia al sonido nlaocptruersneancqiuae deellofusetgieon, ecnomyaoque scoonnvenacniiomnaallemsentceompletamseente 4. Emitir: Producir, exhalar o lanzar energía, señales, dcoescainrraonlladoslas en ctoomdiodsas. los impulsos, ondas etc. En una dirección o todas en el Asenntteidrioosr,mceonmteo, hsue oeslfcautoch, avdisota y espacio seul ctaépramciindoad amuidcirtoivoan.das en clases de física y por eso 5. Frecuencia: Es la medida del número de veces que tengo el conocimiento, que se repite un fenómeno por unidad de tiempo. es uno de los rangos existentes en el espectro electromagnético.

¿CÓMO SE PUEDEN ECOLOCALIZAR LOS MURCIÉLAGOS? AUTOR: Sara Lucía Cerinza que actúa como megáfono para transmitir su sonido característico y la forma de sus orejas Es muy usual escuchar en las noches que ayudan a proyectar y percibir mejor el pequeños chillidos provenientes de los sonido. árboles que en algunas ocasiones se confunde con pájaros, sin embargo, la Esto permite que los murciélagos tengan la respuesta a esto son los murciélagos, los habilidad de reconocer las variaciones del cuales no producen su famoso chillido por sonido que emiten y a su vez estas ondas molestar y no dejarnos dormir sino que permiten que ellos puedan hacer una tiene una función fundamental en su representación de su entorno cercano de más subsistir. o menos una distancia de cinco metros. Para empezar, es importante aclarar el Hoy en día por medio de la ciencia se han término ecolocalización, ya que este generado diferentes artefactos que permiten representa el uso de ondas sonoras y eco, que se pueda entender mejor este fenómeno, los cuales nos permiten distinguir algunos ya que los sonidos son ondas que pueden ser sonidos entre otras cosas. Los murciélagos audibles o no y estas viajan por diferentes se localizan entre ellos mismos y también medios y se forman fenómenos como éste, atrapan a sus presas por medio de los los cuales permiten que los murciélagos sonidos que estos producen, ya que al logren ecolocalizarse entre ellos mismos y hacerlo generan ondas las cuales chocan atrapar sus presas, por lo cual se han con otros objetos y estas hacen que generado monitores acústicos los cuales produzcan un eco, el cual rebota con el contienen un detector ultrasónico capaz de objeto y se devuelve a las orejas del captar los sonidos que los murciélagos murciélago, permitiendo que los producen y lo transforman en señales murciélagos se puedan orientar, localizar audibles para el oído humano. sus presas y tener una idea más clara de su tamaño, además les permite visualizar la En conclusión, este es un claro ejemplo de la dirección y la velocidad con la que sus ecolocalización y lo más asombrante es ver presas se desplazan. como un animal puede buscar sus presas por medio de este fenómeno haciendo que las Cuando la frecuencia aumenta esto ondas sonoras se transformen en un radar significa que la presa está cada vez más que les permite visualizar y calcular la cerca del murciélago e inmediatamente la ubicación de sus presas señal rebota y llega al murciélago, haciendo así una especie de radar que les facilita la obtención de sus presas. Y estas características permiten que prácticamente el animal pueda ver el sonido en la oscuridad absoluta. Además, muchas de las características del animal influyen en la transmisión de su sonido como su nariz carnosa y arrugada REFERENCIA: OpenMindwww.bbvaopenmind.com

Me llamo María Camila Cifuentes Reinoso, he vivido una experiencia muy buena con este proyecto, ya que me ha hecho indagar más sobre nuestro alrededor, me ha ayudado a ampliar mucho mis conocimientos y he entendido fenómenos naturales con los que había convivido toda mi vida pero nunca me había preguntado sobre el porqué de ellos. ¿Qué pienso? La mayoría de las noches veo como estos vuelan alrededor de los árboles y pensaba que muchas veces deducimos que lo que realmente le ayuda a un animal a localizarse son sus ojos, pero en este caso es diferente; aunque no tenía mucho conocimiento sobre el tema, decidí guiarme por las palabras que conformaban la palabra “ecolocalización” y deduje que la forma de estos localizarse era a través del eco, cosa que realmente no imaginaba. Glosario 1. Eco: Fenómeno acústico producido cuando una onda se refleja en una superficie y regresa hacia su emisor. Puede referirse tanto a ondas sonoras como a electromagnéticas. 2. Ondas sonoras: Onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasi periódica. 3. Sonido: Cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas, generalmente a través de un fluido que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. 4. Ultrasonido: Serie de ondas mecánicas, generalmente longitudinales, cuya frecuencia está por encima de la capacidad de audición del oído humano. No tiene propiedades diferentes de las ondas audibles, excepto que los humanos no pueden oírlas. 5. Tímpano: membrana elástica, semitransparente y de forma cónica que comunica el canal auditivo externo con el oído medio, aunque esta sella la cavidad del oído medio.

¿CÓMO SE PUEDEN ECOLOCALIZAR LOS MURCIÉLAGOS? AUTOR: María Camila Cifuentes Reinoso AMl uecshcauschvaercleas pnaolasbhraem“oecsotloocpaaldizoaccioónn e“ssteos vPaarríaanpaoldreedreddoetredctearunlaossoolabjferteocsueoncpirae”s,alsos naonsimvaielense, aqulae maenmteucqhuoes edsealngosoqturoesnonsos mquuercihéalyagaossupaulerdeednedodri,stminigdueinr eol btjieetmops o y pcearumsiatnengraunbitcearrrnoor so, msaiebdeor, idnócnludseo esestuamtiloizsa, n pqrueesatsa,rdaassíu sdoenideoseen mreotodronarevenitafrolorms a o npeoenrosahebaseollmonwooseeessnotobdroeo hplaaeylíecmcuolálasosccaodlsiezaasctdieóernrlo,arspqepuraoera dcdaeeputunecroaorbljoyest.oaP,ssuíuedsfaeobnremdnae,taedrimrqeuicnécairódnaiss, ítdaeinslcttaiaanmcsiaaeñoy ptrriamnesmroitdirelbeeaml opsúbsalibceor mquáes esussepleencsoo.. Algunas menocvuiemniternatno..CEolmsoisltoesmmaudrceiéelacgoolosccaulieznatcainón Evleceecso leoss uvnemfeonsómeennoloascúásrtbicoolesprooduecnidloos dceonalguunnaosremspuerctiéivlagodsisetasnctaian pernetcriesosuqsue cluuagnadroesunmaáosndoascsuerorse.fleLjaosenmuunraciséulapgeorfsicsieon pouídeodse,n edletectoar lilnegseactocos ndedl iftearmeanñcoiasdedeun ymraemgríefesraoshapcliaacesnutaerimosis,ore.l Púuneicdoe rmefaemriírfseero taqnuteo pueade voolnadr.asEste saonniomraals realcizoamuon graan minotesqnsuiidtoady, otibejmetpoos tyan ffriencousenccoima oauncapdealo epleacpterol mcaogmnéoticapso. liniEzaldore, fecctoontrolaacdúosrticode l“hsoaEueírdmlineioagnmnceduouer.e(pceniesétnreledangiceeoilnadlompobreojdendettuoelcaoeipgaouunnsaiilmcsiaaóolnnliqadeunoehluacloomqnauhneasau, appcrolaabdgauadcsaidodsepuorinlsaseegrceutfnoleds,xaióenenxdpelolassiocdnióiisdnpo.erusPnióaondvreízade pgeernoermadáos; grlaonsdebeennerfeiclaiocisónqauletamtraaeño ldael dseecmirislelaqsuey esetne rseíf,levjoaroiaess pselamnetajasntteroapliqcaulees mdiusrtacniécliaagoq)ueyhalyosentmreodloifsicoaídocos nes eqxuteraeñlas pdroepdeuncdeennladselomnduarsciédleaglao.luz en los espejos, faonrimmaacliopnuesdeensasbuerbococan ymanyaorirz”e.xCacutaitnuddoelnos pero con ondas sonoras o electromagnéticas; eqcuoés orreiteonrtnaacnió, nalsceaneznacnuesnutsra tíeml poabnjoetso qoue yAa unteqnuieenedlomuerlciécloangcoepntoo escluarnoanpiomdaelmmous y cparmesbaiayn seul tsaomnaidñoo.eCnuvainbdroaceiolnmesurhcaiécliaagloos saegruaidr acbolen lafíscioclaomcaecnitóen, : Ltoadaescolosucsaciópnartoes heusteásoesndbeulsocíadodeinlateprnreosae einmfoitremeanntrael4ceyre1b2ro dssoeobnarieldgoulosnsopesocrmossuerrgceuicénilbdaiogdoopssa.arLayualdsoacenanloiazramartleraaspyoarryelajoass ecuomlopclaelnizaucniaóng,raan fvuencceiós nteanmbsuiénvidlalaymeandala scounainddoos, saaubme eenntadnodnodesusecaepnaccuideandtraauedmitiitvea. Leontsreci4e0ntoífi5c0ossoenstiádnosinpvaersatilgleagnadroamelálsa scoobnre brieoasloiznaacr,iónesde lsaus caacptaivcidades,deporalegjeumnopslo eml áussoedxeacltaituedc.olocLaalizaeccioólnoceanlizmacuirócniélalegsos asnuims aallaess dlee caoynuodcaenrasudeesnptloarznaorspeo, rpmereodi¿osadbees leaqcuoeemqcuisoeinólnoasydueodbsajoedntoeidsosausssyuolíadalorinse,dteeyrdpeorlertspaocrnoióiddnuocdeqenul e ppaerramaitseí poindcelrusaoyudeanrcoanltorsarcieignosescatodsetedcetlar deembiidteo apoerllos.s«uEcboolcoacacoiónna»riezs, uensttéérmpuineode otabmjeatoñso coden luanaymuodsaqdueitlosoqnuideomLuocshoecsosdede cmreoavdiolizeanrs1e9s3i8n epsotrreDllaornsaeldcoGnrnififnignú, nquoebjfeutoe? leolsloms ucrocmiéelang. os de orejas largas son tan leves como el ruido de las teclas de una máquina el primero en demostrar concluyentemente sLuoesximstuerncciiéalaegnolsossemourriceinétlaang,obs.uscan comida, dEesteescarnibimir.al se ecolocaliza por medio del Ldoestemctuarnciélaogbosstáuctuilloizsan lya ecoevloitcaanlizacaiónsaus Ptiaerma pocoqnuceluitrardloans lomsurscoinéildaogsosquuesaenmituennas pdeespareddeadqoureesellpoesrpfeucetdaemnevneter sminuynebciensi,dpaedrode oesmnuditbaisodcosasonyoprnoaarsripzlaaeran ebrcoeotcolaorncaaorlizpalorarsem,neeadsrtiizaos dsdeoenl mlousrecciéolsa;geos,topoers lloo qtaunetole lpaesrmonitdeausbsicoanrosreas sutivliizsaiór n nleacesivtaistal.go Edestolus z, austíiliqzuane nola cehnolcaanoscuornidtraad,lopsodoebrjepteorscibyir eesltomsedrieovoetnan peocdorlíoacnalsiezracciaópnac(eqsuedeeesnsciomnitlraarr sausunpresosansar eanctliavoo)s,cuyrildoadhascoelno ecmonitiseunsdoojoons.daPsarsaoneollroas healsqtaueloseoíednocsuednetlrma,usracbiéelrageon, dgórancdieaseasteásnto uepcsooanrloscualibzuoanccaióon snoafriisdzte.icCaduoaanldtao seilstefercmeocaudeenceidsate,as “reemtoirtinean,dolleugnaan saerielosdetímulptraansoosniddoes qesuteos psuuesdepnresnaasveygadr eyqeunécotnatmraarñocosmoindaesetnas,la tantiomableasrreyn esfreaclulíendcoinasde aslteascoynvibearjtaes eoste ocsócmuroidayd por donde moverse y detectar sonido en vibraciones que se dirigen hacia los cualquier amenaza. huesos del oído interno y luego informa al cerebro sobre estos ecos. REFERENCIA: https://www.batworlds.com/es/ecolocalizacion-de-los-murcielagos/ Muchas

Mi nombre es Manuela González Arango tengo 17 años, estoy terminando grado 11 en la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús, llevo dos años trabajando de la mano de la profesora Norma en Física, investigando, explorando, conociendo y dando respuesta a muchos de los fenómenos que hoy en día veo y que realmente hasta hace poco comencé a comprender. ¿Qué pienso? Glosario Yo creo que la ecolocalización de 1. ONDAS SONORAS: son ondas longitudinales que los murciélagos funciona como un transmite lo que se asocia con sonido, si se propaga en un radar que usan como medio de medio elástico y continuo genera una variación local de comunicación ya sea a través de presión o densidad, que se transmite en forma de onda su cerebro o su sonido, pienso que esférica periódica o cuasi periódica. utilizan esta ecolocalización para navegar y encontrar comida en la 2. ECO: es un fenómeno acústico producido cuando una oscuridad. Guiándome por su onda se refleja en una superficie y regresa hacia su nombre este método de emisor. Puede referirse tanto ondas sonoras como localización utiliza el fenómeno electromagnéticas. del eco. 3. ULTRASÓNICA: Ondas sonoras de alta frecuencia viajan desde la sonda a través del gel y hacia adentro del cuerpo. La sonda recoge los sonidos que rebotan. Una computadora utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen. 4. FRECUENCIA: es la medida del número de veces que se repite un fenómeno por unidad de tiempo. 5. SONIDO: es la consecuencia del movimiento vibratorio de un cuerpo, que al vibrar genera ondas que se propagan a través de un medio elástico, como lo es el aire.

¿CÓMO SE PUEDEN ECOLOCALIZAR LOS MURCIÉLAGOS? AUTOR: Manuela González Todos los seres vivos tenemos la necesidad Además de usar su ecolocalización para de comunicarnos, de alimentarnos, de comunicarse, esta es también usada para relacionarnos con nuestro ambiente y navegar y encontrar alimento en la muchísimas más necesidades, sin embargo, oscuridad. Los Murciélagos emiten ondas todos tenemos una manera diferente de sonoras -que es percibida por muy pocos hacerlo, cada especie tiene sus capacidades, animales y no percibida por los humanos- y su composición física que permite suplir que impactan contra un objeto y esto es lo todas y cada una de las necesidades. Los que produce el eco, el eco rebota en el murciélagos utilizan la física como objeto y vuelve al murciélago y a esto se le herramienta para sobrevivir, esto lo hacen llama reflexión del sonido, los murciélagos por medio de la ecolocalización. escuchan los ecos y con esto pueden formar un mapa de su entorno en el cual podrán La ecolocalización es el uso de ondas ubicar el objeto, su tamaño y su forma; un sonoras que se propagan en un medio ejemplo seria como el Murciélago usa la eco elástico y continuo, de esta manera cuando localización para buscar su alimento del algunos insectos como polillas son capaces tamaño de un mosquito en la oscuridad. de recibir las ondas que el murciélago emite comienzan a volar en espiral, pues esto evita Para concluir podemos decir que la que el murciélago pueda localizarlos ecolocalización se refiere a una capacidad en fácilmente. algunos animales que les permite localizar y discriminar objetos por las ondas acústicas La ecolocalización también es el uso de ecos, de alta frecuencia de proyección y escuchar que es la reflexión del sonido que hace que ecos. Los murciélagos la usan para éste regrese a su emisor; esto se da gracias a alimentarse y en sí para sobrevivir a las que el Murciélago usa su faringe para necesidades que su ambiente le presenta producir ondas ultrasónicas (que no pueden diariamente, una herramienta útil, sutil y ser percibidas por el oído humano pues está eficaz para los propósitos de los murciélagos. por encima del espectro audible), que son transmitidas por boca o nariz. REFERENCIA: https://askabiologist.asu.edu/eco-localizacion https://www.cimformacion.com/blog/veterinaria/ecolocalizacion-de-los-murcielagos/

Soy Paula Andrea guzmán del grado once B. Me considero una estudiante inteligente, que busca más allá de la simplicidad, por esto la física me es un campo lleno de variables y de posibilidades, en las cuales cada vez te das cuenta de que no sabes nada, lo que te lleva a querer seguir descubriendo este complejo mundo. ¿Qué pienso? Glosario A menudo todas nuestras preguntas 1. Equilibrio: en Física, el equilibrio es el estado de un surgen cuando estamos pequeños y sistema en el que coexisten simultáneamente dos o más se debe a nuestra capacidad de componentes que se contrarrestan recíprocamente, asombro. Con respecto a esta anulándose, puede presentarse en un cuerpo estático. pregunta, creo que si nos intentamos poner de pie sin 2. Gravedad: es aquella fuerza que ejerce la Tierra sobre inclinarnos hacia delante es todo un todos los cuerpos, atrayéndolos hacia su centro. efecto reto y la clave está en el equilibrio. mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo. 3. Centro de gravedad: es el punto imaginario de aplicación de la resultante de todas las fuerzas de gravedad en las que actúan sobre las distintas porciones materiales del cuerpo. 4. Dirección: En el campo de la física, la dirección forma parte de los elementos del movimiento, ya que representa la recta sobre la que descansa el objeto- cuerpo entre dos puntos. 5. el momento de una fuerza (M0): El momento de una fuerza en física respecto a un punto “0” se define como el producto vectorial de la posición del origen de la fuerza y la propia fuerza.

¿POR QUÉ DEBEMOS INCLINARNOS HACIA DELANTE PARA LEVANTARNOS DE LA SILLA EN LA QUE ESTAMOS SENTADOS? AUTOR: Paula Andrea Guzmán Cuando tu lees esa pregunta, de inmediato te posición vertical, sin embargo, pasar de una planteas una imagen mental de ti realizando imagen a la realidad cambia totalmente, es esa acción y caes en cuenta que es cierto; increíble como algo que hacemos a diario, decir que vendría siendo más complicado pasa a ser de algo nuevo a algo monótono y mantenerlo en equilibrio. Para que el objeto mecánico, como todo a medida que vamos no se vuelque, es necesario ubicarlo de tal creciendo; no obstante, sin más que decir punto que la vertical que pasa por su centro comencemos a convertir algo mecánico en de gravedad no se salga de la base de este. algo lleno de variables y posibles nuevos “Por esta razón la torre inclinada de Pisa, a conocimientos. pesar de su inclinación no se cae, debido a que la vertical de sus centros de gravedad no Si bien la palabra clave para adquirir nuevos rebasa los límites de su base”. Igualmente conocimientos es el “por qué”, ya que esta sucede con una persona que se encuentra de nos lleva a recuperar esa capacidad de pie, mientras que la vertical este en su centro asombro y así de algo que creíamos conocer, de gravedad, esta no se caerá, puesto que no darnos cuenta de que nos equivocamos. Para estaría rebasando la superficie limitada por esta pregunta tendremos que enfocarnos en las plantas de sus pies. Por esto es tan difícil la influencia que tiene el equilibrio en los mantenerse sobre un solo pie, ya que en estas cuerpos. condiciones la base es muy pequeña y la vertical del centro de gravedad puede rebasar Para que un cuerpo este en equilibrio sus límites fácilmente. necesariamente la sumatoria de las fuerzas que actúan sobre él debe ser nula. O sea, el En conclusión, el centro de gravedad de una peso de un cuerpo se halla en la distribución persona sentada se encuentra dentro de su de las diferentes fuerzas paralelas cuerpo, aproximadamente unos 20 provocadas por la gravedad, lo que significa centímetros sobre el nivel del ombligo; si que, el cuerpo vendría siendo el eje central trazamos desde este punto una vertical hacia así que, debe cumplir la condición de que el abajo, esta línea pasará por debajo de la silla momento sea nulo. y más atrás que las plantas de los pies, así pues tenemos la necesidad de inclinarnos Imagínense por un momento cualquier objeto hacia delante para levantarnos, desplazando que se le pase por la mente, pero ubicado nuestro centro de gravedad en esta misma verticalmente, en su imagen, fácilmente el dirección, o correr los pies hacia atrás, para objeto se ubica perfectamente en una hacer que el punto de apoyo se encuentre debajo del centro de gravedad. REFERENCIA: http://www.iesmurgi.org/fyq/pdf/practicas/buscando_el_equilibrio.pdf ………………………………………………………………………………

Mi nombre es Laura Alexandra Olivera Rojas, estudiante del colegio Santa Teresa de Jesús, curso el grado 11 con 17 años, soy una mujer líder, y mediante el proyecto de lectura científica amplié mis conocimientos sobre algunos fenómenos físicos que me ayudaron a tomar consciencia sobre la importancia de los procesos naturales desde el mundo de la física. ¿Qué pienso? La razón por la que debemos inclinarnos hacia adelante para levantarnos no la tengo muy clara, pero puedo suponer que es para poder tener una mejor estabilidad, ya que nosotros contamos con un centro de masa, el cual nos ayuda a ponernos en pie, no nos caigamos o que el cuerpo se devuelva hacia atrás teniendo un equilibrio. Acompáñame por más información. losario 1. Base de sustentación: Es el área de superficie delimitada por los extremos de los segmentos apoyados en el piso o la superficie de soporte. En el cuerpo Humano los pies son la base. 2. Masa: Es una magnitud física y propiedad fundamental de la materia, que expresa la inercia o resistencia al cambio del movimiento que tiene un cuerpo. 3. Equilibrio: El equilibrio refiere a un estado de estabilidad o de balanceo, compensación entre los atributos o características de dos cuerpos o de dos situaciones. 4. Desplazamiento: Es el vector que define la posición en la que puede estar un punto o partícula en relación a un origen A con respecto a una posición B. 5. Fuerza: En física, la fuerza es una magnitud vectorial que puede medir la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas.

¿POR QUÉ DEBEMOS INCLINARNOS HACIA ADELANTE PARA LEVANTARNOS DE LA SILLA EN LA QUE ESTAMOS SENTADOS? AUTOR: LAURA ALEXANDRA OLIVERA ROJAS Hagamos un breve ejercicio que no nos gravedad. Esto es lo que generalmente se tomará ni 5 minutos, siéntate y después hace cuando deseas levantarte de una silla. realiza la acción de pararte, pero sin inclinarte hacia adelante y tampoco sin También para poder llevar a cabo esta poner los pies bien debajo de la silla. acción, hace parte la base de sustentación ¿Pudiste? Creo que la respuesta es que no, la cual “es el área de superficie delimitada entonces empezaremos a darle solución a por los extremos de los segmentos apoyados esta gran duda física que nos planteamos en el piso o la superficie de soporte”, en este en este momento. caso, en el cuerpo humano los pies forman un polígono llamado “polígono de ¿Que, no hay manera? Si la hay, mientras sustentación” y dentro de este deberá estar pongamos los pies debajo de la silla e la línea de gravedad para mantener la inclinemos el cuerpo hacia adelante estabilidad, lo cual significa que los pies podemos hacer esta acción, pero para poder forman una parte esencial para que nosotros comprender por qué ocurre esto, tendremos podamos pararnos de la silla y tener un que hablar un poco del equilibrio de los mejor equilibrio. cuerpos en general, del equilibrio del cuerpo humano en particular y de su centro Para finalizar, teniendo en cuenta que para de masa. que se pueda llevar a cabo el proceso de pararse de la silla en la que está sentada no El centro de gravedad de una persona solo implica una acción si no que varias, es sentada se encuentra dentro de su cuerpo en por eso que tener una buena postura ayuda la parte de la columna vertebral, a que nuestra línea o punto de masa ayude a aproximadamente a unos 10 centímetros que el cuerpo mantenga una estabilidad, así sobre el nivel del ombligo. Si trazas desde mismo poder realizar pausas activas no este punto una vertical hacia abajo, esta solo el de pararse de la silla sino también línea pasará por debajo de la silla incluso poder saltar sobre zancos o poder saltar más atrás que las plantas de los pies; lo que sobre un pie que muchas veces es un poco quiere decir, que para poder levantarse se difícil pero no imposible; pero ya sabemos tiene que inclinar el cuerpo hacia adelante, que para poder llevar a cabo todo esto desplazando también el centro de gravedad tenemos que tener un punto central y en en esta misma dirección, o se pueden correr este caso descubrimos que lo tenemos más los pies hacia atrás, para hacer que ese punto arriba de nuestro ombligo que nos impulsa de apoyo se encuentre debajo del centro de a mantenernos de pie. REFERENCIA: https://www.studocu.com/es/document/bachillerato- espana/educacion-fisica/apuntes/tema-7-apuntes-1/9944760/view

Soy Daniela Quevedo una estudiante destacada, brillante, responsable y muy curiosa. Me maravilla el trabajo de los científicos para guiarnos en la comprensión de nuestro entorno y los fenómenos físicos que nos rodean. Es por esta razón que desde este proyecto de lectura científica estoy haciendo mi aporte en la divulgación de conocimientos ¿Qué pienso? Glosario Algunas veces puede resultar muy 1. CENTRO DE MASA: Es una posición definida sorprendente lo que hay detrás de en relación a un objeto o a un sistema. Es el promedio un acto tan simple como lo es de la posición de todas las partes del sistema, levantarse de una silla. Para este ponderadas de acuerdo a sus masas. caso, tengo algo de comprensión del tema, por lo que puedo decir 2.SUMA VECTORIAL: Si varias fuerzas actúan que este se debe al equilibrio que sobre un cuerpo, la fuerza neta ejercida sobre éste es nos permite a los seres animados la suma vectorial de todas ellas. Conocida como no solo tener una estabilidad, sino fuerza resultante. también movernos naturalmente en armonía. Por eso, cuando nos 3.SISTEMA: Un sistema dentro de la física es un levantamos tenemos que agregado de objetos o entidades materiales entre inclinarnos un poco hacia cuyas partes existen una conexión o interacción o un adelante. modelo matemático de tipo causal. 4.FUERZAS: Es una magnitud vectorial es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. 5.EQUILIBRIO: El equilibrio mecánico es un estado estacionario, cuando la suma de fuerzas y momentos sobre cada partícula del sistema es cero.

¿POR QUÉ DEBEMOS INCLINARNOS HACIA ADELANTE PARA LEVANTARNOS DE LA SILLA EN LA QUE ESTAMOS SENTADOS? AUTOR: Daniela Quevedo Vergara Cuestionándonos sobre los fenómenos de masa de un boomerang; este se encuentra físicos que ocurren a nuestro alrededor nos en el espacio entre sus puntas, lugar donde percatamos de cómo cada pregunta que no hay materia. hacemos nos permite entender mejor el mundo, de modo que terminamos Para el caso de los seres humanos nuestro respondiendo preguntas relacionadas, como centro de gravedad o masa se encuentra en bien ocurre en este caso. nuestra pelvis, dependiendo del movimiento que hagamos este se puede trasladar. Cuando Es necesario entender el centro de masa; nos encontramos sentados en una silla tema central por el cual ocurre este nuestro centro de masa está en nuestro fenómeno. Todos los objetos animados o vientre, allí se encuentra la mayor inanimados que se ven afectados por la concentración de masa; sin embargo, gravedad tienen un centro de masa, esto nuestros pies los cuales van a realizar el también aplica para sistemas ya sean movimiento de levantarnos están lejos de sencillos o complejos. Por ejemplo; cuando nuestro centro de masa, por lo cual realizar el equilibramos un lápiz de manera vertical en movimiento de levantarnos se torna nuestro dedo podemos percibir que el lápiz imposible, a menos que traslademos nuestro se queda quieto en un punto, manteniéndose centro de gravedad, al inclinar nuestro pecho estable. Este punto es el centro de masa del hacia adelante trasladamos algo de peso en sistema; Sin embargo, si añadimos un este sentido lo que directamente traslada el sacapuntas en la punta del lápiz y tratamos centro de masa de nuestro cuerpo hacia de equilibrarlo en el mismo punto donde adelante, alineándose con nuestros pies. Es hallamos el centro de masa anterior, se va a en este momento en el cual nuestro cuerpo caer. Esto se debe a que, cuando se añade un puede realizar esta acción de levantarse. peso adicional en una punta del lápiz el Cabe destacar que también podemos centro de masa se desplaza acercándose levantarnos corriendo los pies un poco hacia hacia el lado con la masa adicionada. En este atrás alineándolos con el centro de masa o sentido, acercando el dedo hacia el lado del equilibrando el sistema cargando un peso sacapuntas encontraremos el nuevo centro de adicional hacia adelante. masa. Finalmente, podemos afirmar que el centro Como mencione antes, el centro de masa es de gravedad es un factor determinante a la el punto en el cual un sistema se encuentra hora de estudiar movimientos mecánicos, por en equilibrio; es decir, el punto donde todas lo cual debe tenerse en cuenta, dando sentido las fuerzas aplicadas al sistema suman cero. a como se pueden equilibrar sistemas Este punto no necesariamente debe estar manteniéndolos estables y posibilitando su dentro de la masa del sistema, sino que movimiento en el medio. Incluso explicando puede encontrarse fuera de él, como el centro movimientos rutinarios como levantarnos de una silla. REFERENCIA:https://es.khanacademy.org/science/physics/linear-momentum/center- of- mass/a/what-is-center-of-mass

Soy Juana Tovar, estoy cursando el grado undécimo. Desde el grado décimo hago parte del proyecto de lectura científica, este fue un proceso que me ayudó mucho para conocer más acerca de aspectos importantes que se presentan en la vida cotidiana, me ha hecho crecer más en mis conocimientos; gracias a la profesora Norma, mi interés por conocer la explicación científica creció más. ¿POR QUÉ DEBEMOS INCLINARNOS HACIA ADELANTE PARA LEVANTARNOS DE LA SILLA EN LA QUE ESTAMOS SENTADAS? ¿Qué pienso? Glosario El año pasado a principio de año, 1. Equilibrio: estado de inmovilidad de un cuerpo, la profesora Norma nos explicó sometido únicamente a la acción de la gravedad, que se diferentes funciones físicas que mantiene en reposo sobre su base o punto de sustentación. realizamos en nuestra cotidianidad, ella nos habló del 2. Gravedad: la gravedad es un fenómeno natural por el centro de masa en los cuerpos, se cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto sentó en la silla y nos explicó la mayormente observable en la interacción entre los planetas, función. De acuerdo con lo galaxias y demás objetos del universo. aprendido puedo decir, que debemos inclinaros hacia adelante 3. Centro de masa: el centro de masas de un sistema de para levantarnos, debido a que el partículas es un punto que, a muchos efectos, se mueve centro de masa nos impulsa hacia como si fuera una partícula de masa igual a la masa total del arriba por la fuerza de gravedad. sistema sometido a la resultante de las fuerzas que actúan sobre el mismo. 4. Superficie: todos los cuerpos materiales, sean sólidos, líquidos o gases, tienen una parte exterior y otra interior. se llama superficie a la parte exterior de los cuerpos. 5. Punto de suspensión: equilibrio estable: el punto de suspensión está por encima del centro de gravedad.

¿POR QUÉ DEBEMOS INCLINARNOS HACIA ADELANTE PARA LEVANTARNOS DE LA SILLA EN LA QUE ESTAMOS SENTADAS? AUTOR: Juana Valentina Tovar Mora Te invito a que hagas un experimento el día de Sí te inclinas hacia adelante, tu punto de masa hoy. Toma una silla, o siéntate en cualquier cambiará por factores físicos; esto aplica para lugar, siempre y cuando tengas las piernas en un todas las cosas en nuestro planeta que sean ángulo de 90 grados el experimento funcionará. afectadas por la gravedad. La idea es que te pares de la silla con normalidad, una vez hecho esto notarás que Ahora sí, que tenemos claro este concepto tan inclinaste tu cuerpo hacia adelante sin notarlo. importante podemos explicar qué hace que no Ahora intenta hacerlo sin inclinar el cuerpo. puedas levantarte sin inclinar tu espalda. La Mantén tu espalda recta y no metas los pies respuesta radica en el centro de masa, pues sí debajo de la silla. Verás que es muy difícil, sí estas sentado, tu punto de masa se desequilibra, no imposible, pero ¿por qué no podemos esto pasa porque tus pies quedan fuera del punto levantarnos sin inclinar nuestro cuerpo? La de masa, y dejas de depender de ellos para estar explicación a este interrogante es sencilla, pero de pie, se mueve nuestro centro de masa. Así debemos aclarar unas pequeñas cosas primero. que cuando te paras necesitas hacer que tu punto de masa, que se encontraría en tu torso, se Punto de masa, ¿sabes qué es esto? Sí no lo desplace a un punto entre tu cabeza y tus sabes, te lo explicaré por medio de palabras piernas, para poder estabilizar la masa de tu sencillas. Todas las cosas, todos los animales, e cuerpo. Además, es probable que no solo incluso todas las personas tienen un punto de inclinemos nuestro cuerpo hacia adelante, sino masa, se trata de un punto imaginario que varía que también moveríamos nuestro cuerpo hacia dependiendo de la masa del objeto en cuestión, donde se encuentra nuestro centro de masa, que básicamente este punto consiste en que la masa en este caso sería debajo de la silla. es igual en todas sus direcciones. Tomemos como ejemplo una persona, en donde su centro Para finalizar este articulo podemos notar como de masa se encuentra tanto en la parte de arriba la física está en todo lo que existe, hasta para como en la parte de abajo donde el punto de levantarnos de una silla, necesitamos masa sea igual. Lo mismo para la parte acomodarnos, para generar un cambio de izquierda y derecha de tu cuerpo. Por posición y poder levantarnos, al hacer esto, consiguiente, tu punto de masa se situará en el nuestro centro de masa se mueve. De esta punto donde tu cabeza pese lo mismo que tus manera convivimos con la física sin darnos pies. Esto quiere decir que sí tu cabeza pesa más cuenta. que tus pies, tu punto de masa estará más arriba para nivelar. REFERENCIA: http://www.iesmurgi.org/fyq/pdf/practicas/buscando_el_equilibrio.pdf

Mi nombre es María Paula Cáceres Chávez, tengo 18 años, y tengo mucha curiosidad por saber el porqué de las cosas, por conocer cada fenómeno que pueda existir en el mundo de la física, ya que cada uno de estos tienen una explicación y lo investigaré. Gracias al proyecto de lectura científica he aprendido mucho y sé que puedo desarrollar muchos más conocimientos. ¿Qué pienso? Yo pienso que este gran “fenómeno” se debe a la variación de la presión atmosférica y también a la reacción de nuestro cuerpo frente al repentino cambio que este presenta, pues el oído no posee la resistencia suficiente para poder sobrellevar muy bien esto, ya que este se bloquea produciendo esa sensación tan desagradable; sin embargo he notado que esto ocurre también en otras ocasiones donde interviene la presión, no específicamente en el aire, sino cuando se está debajo del agua o cuando vamos en el carro. Glosario 1. Oído medio: Cavidad ubicada en el interior de la porción petrosa del hueso temporal. Es una de las tres partes del oído, se encuentra en la parte superior del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano. 2. Pabellón: Capta el sonido para enviarlo después al conducto auditivo en forma de vibraciones que llegan hasta el tímpano. 3. Presión atmosférica: Fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la superficie terrestre. Su valor es presión atmosférica sobre el nivel del mar es 101 325. 4. Trompa de Eustaquio: Pequeño pasaje que conecta la garganta con el oído medio. Esto evita que la presión de aire y el líquido se acumulen dentro de su oído. Pero a veces una trompa de Eustaquio puede obstruirse. 5. Presión: Magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica determinada fuerza, sobre una línea.

¿POR QUÉ SENTIMOS QUE SE NOS TAPAN LOS OÍDOS CUANDO VAMOS EN AVIÓN? AUTOR: María Paula Cáceres Chávez Si has viajado en avión, seguramente más presión atmosférica cambia, esto afecta de una vez se te taparon los oídos, mucho a nuestra Trompa de Eustaquio, especialmente durante el despegue o en el órgano que conecta el oído medio con la aterrizaje. Es común esta desagradable zona externa. Durante el progreso de subir sensación y esto no solo ocurre en los y el proceso de bajar, este órgano puede aviones, cuando bajamos de una montaña, bloquearse y no sólo provoca molestias y subimos las ventanas de un automóvil o dolor, sino que también causa mucho cuando despegamos y aterrizamos en el mareo y la gran mayoría de veces causa avión, estas acciones son actividades que problemas para escuchar. forman parte de nuestra vida diaria, pero, nuestro cuerpo no es lo suficientemente Otro factor importante que sufre “fuerte” como para soportar estos tipos de normalmente cuando tomamos un avión cambios en la presión, y por eso acabamos tiene que ver con la altitud que es la con los oídos tapados. Muchas veces causa distancia vertical de un punto determinado diferentes tipos de efectos como, por con relación al nivel del mar, ejemplo, en algunas personas puede causar increíblemente la altura es fundamental irritabilidad, junto con mareo, vómito, para que se produzca este fenómeno físico dolor e incluso hemorragias. Los niños y de taparse los oídos mientras viajamos en bebés son los que más tienden a recibir este avión. problema ya que su oído es muy delicado. Como conclusión podemos decir que, este En el avión, las cabinas están cerradas, proceso es desarrollado por la presión, ya pero, aun así, por los cambios en la presión que en el momento de despegar o aterrizar de la atmósfera, nuestros oídos pueden en el avión, se originan cambios en la llegar al punto de taparse. presión atmosférica, y consecuentemente la trompa de Eustaquio se bloquea y El avión, al despegar asciende muchos sensibiliza esa parte en las personas. metros y luego desciende y por eso la REFERENCIA: www.spparking.es

Mi nombre es Nathalie Fuentes tengo 17 años y siempre me ha llamado la atención el saber el porqué de las cosas, porque se mueven de esa forma, la razón de ser de cada cosa que nos rodea; es por esto que me gusta ser parte del proyecto de “lectura científica” en el colegio, ya que este nos ayuda a darle explicación a fenómenos que vemos presentes en la naturaleza. ¿Qué pienso? Glosario Siempre que se me tapaban 1. PRESIÓN: Magnitud física que mide la proyección de la los oídos me decían que fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, moviera la boca o masticara sirve para caracterizar cómo se aplica determinada fuerza chicle pero nunca me dieron resultante sobre una línea. una razón concreta del porque se tapan los oídos, sin 2. PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Fuerza por unidad de embargo pude deducir que la superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la razón seria el cambio de superficie terrestre. presión que se presenta en el ambiente y nuestro oído. 3. ALTITUD: Distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar. Para calcular la altitud, se toma como referencia el nivel del mar, y por eso la altitud se expresa con una cifra en metros seguida de la abreviatura s. n. m., es decir, m s. n. m. 4. LATITUD: Distancia angular entre la línea ecuatorial, y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Según el hemisferio en el que se sitúe el punto, puede ser latitud norte o sur. 5. VIENTO SOLAR: Corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

¿POR QUÉ SE NOS TAPAN LOS OIDOS CUANDO VAMOS EN UN AVIÓN? AUTOR: Nathalie Sofia Fuentes Esto es gracias a que los aviones, cambian la presión que hay en el interior de la Tal y como estudiamos en el colegio, el cabina. Si los aviones no estuvieran oído tiene tres partes diferenciadas: oído presurizados, a medida que el avión interno, oído medio y oído externo. El ascendiera, la presión en su interior bajaría oído medio, el que nos interesa a nosotros, de tal manera que el oxígeno presente sería está separado del aire exterior a través de insuficiente para los ocupantes, una membrana: el tímpano. Por el otro produciéndose hipoxia, el otro motivo es extremo, el oído medio se comunica con por el riesgo de fatiga de la estructura del la nariz a través de la trompa de avión. En el momento en el cual Eustaquio. Este tubo es el que se encarga embarcamos al avión, la presión en el de compensar las diferencias de presión interior y el exterior del avión es la misma. que diariamente nos afectan. Cuando nos A medida que el avión asciende, la presión sometemos a un cambio de presión de atmosférica disminuye. A grandes forma brusca, nuestro cuerpo no es capaz altitudes, donde la presión atmosférica es de igualar la presión del oído medio con la tan baja, si en el interior del avión aún presión atmosférica o ambiental porque tuviéramos la presión que teníamos a nivel las trompas de Eustaquio se bloquean. de superficie, su estructura no podría Esto produce una descompensación y la resistir esta diferencia, ya que la presión tan desagradable sensación de tener los interior sería enormemente superior a la oídos tapados. exterior. Cuando el avión asciende, se va reduciendo la presión en el interior de la La altura modifica tanto la temperatura cabina. Cuando el avión desciende, se como la presión atmosférica y sus efectos vuelve a aumentar la presión al modificarse la densidad del aire. El progresivamente. fenómeno es muy sencillo: el aire se calienta en contacto con la superficie Es por esta razón que al momento en el que terrestre, tanto en la parte sólida como en sube o baja un avión los oídos se nos tapan la superficie de los océanos y mares, e incluso nos duele un poco. De todas especialmente, en este último caso. formas hay maneras de solucionarlo o Gracias a la experiencia de algunas aliviarlo y es moviendo la mandíbula o personas a la hora de volar, podemos masticando chicle. Este fenómeno como darnos cuenta de que los aviones están muchas otros se explican con la física. presurizados lo que nos hace preguntarnos ¿por qué cuando el avión desciende se nos tapan los oídos? REFERENCIA: https://www.tiempo.com/noticias/ciencia/-por-que-se-tapan-los-oidos-en- el-avion-si-esta-presurizado-.html

Mi nombre es, Gabriela Moreno, tengo 17 años y siempre he querido saber el porqué de las cosas, ¿Por qué se mueven?, ¿Por qué hacen ese sonido?, siempre queriendo saber la razón de ser de cada cosa que nos rodea. ¿Qué pienso? losario Al escuchar esta pregunta, vino a 1. MARTILLO: Es uno de los tres huesos del oído mi mente las recomendaciones que medio; Está conectado con la membrana timpánica y me hacían: que bostezara o transmite las vibraciones sonoras al yunque, mediante masticara chicle, pero nunca me la articulación. daban una explicación sobre el porqué se me tapaban los oídos, 2. YUNQUE: es un hueso que pertenece a la cadena de sin embargo, pienso que eso pasa huesecillos del oído medio, localizado en la caja del por el cambio de presión que se tímpano. Se conecta con el martillo mediante la presenta en el ambiente y llega al articulación incudomaleolar y con el estribo mediante punto que nuestros oídos se tapan. la articulación incudoestapedial. 3. TIMPANO: La membrana timpánica es una membrana elástica, semitransparente y de forma cónica que comunica el canal auditivo externo con el oído medio, aunque esta sella la cavidad del oído medio. 4. ALTITUD: Se denomina altitud a la distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar. Para calcular la altitud, se toma como referencia el nivel del mar, y por eso la altitud se expresa con una cifra en metros. 5. PRESIÓN ATMOSFÉRICA: La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la superficie terrestre.

¿POR QUÉ SENTIMOS QUE SE NOS TAPAN LOS OÍDOS CUANDO VAMOS EN UN AVIÓN? AUTORA: María Gabriela Moreno Guarnizo Pensamos que cuando nos encontramos a oído medio, es diferente a la presión ambiental, una altura muy elevada, no nos llegará a es decir que no se equilibra muy bien. pasar nada; sin embargo, cuando volamos en avión experimentamos un cambio de presión Esta sensación la tendrá independiente de si atmosférica, en el momento que el avión la presión del oído es mayor (presión hace su despegue y de nuevo en su positiva) o menor (presión negativa) que la aterrizaje, lo que puede provocar que presión externa, lo importante es que el oído nuestros oídos se tapen para compensar las medio no ha nivelado su presión con la presiones. presión del ambiente en que se encuentra. Se sabe que el oído es un órgano que se A grandes alturas, donde la presión encuentra dividido en tres partes: oído atmosférica es tan baja, si tuviéramos la interno, oído medio y oído externo. El oído presión que teníamos a nivel de superficie, medio, además de contener (martillo, su estructura no podría resistir esta yunque y estribo) es una cavidad ocupada diferencia, ya que la presión interior sería por el aire y además de eso se encuentra enormemente superior a la exterior. separado del oído externo, el cual lleva el nombre de tímpano. Para finalizar, cabe resaltar que se nos puede tapar los oídos en otras situaciones Esta cavidad se encuentra comunicada con como cuando vamos en carretera, en donde la parte de atrás de la nariz, a través de un el dolor se deberá a los cambios de presión, tubo que es llamado trompa de Eustaquio, su como se nombró anteriormente, bostezar estructura lleva una forma de tubo cerrado, ayuda mucho, también mascar chicle o abrir esta trompa se extiende desde la caja del la boca grande, con esto se puede quitar un tímpano hasta la rinofaringe, y cumple una poco el dolor, todo eso ayudará a liberar al función muy importante, ya que es la que oído de la tensión y regulará su presión. Si compensa las variaciones de presión que siente que no pasa, solo es dar un poco más ocurren dentro del oído medio, mediante los de tiempo hasta que la presión se iguale. cambios de altura. También, cuando se va a bucear o subir un cerro se siente que los oídos se tapan pues el tema del porque pasa esto, es por los cambios de presión, el taponamiento que se ve reflejado ocurre cuando la presión del REFERENCIA: https://www.tiempo.com/noticias/ciencia/-por-que-se-tapan-los-oidos-en- el-avion-si-esta-presurizado-.html

Mi nombre es María Isabella González Lizcano, soy del grado 11B, estudiante en busca de respuestas a tanta maravilla que nos rodea. En mis últimos años durante las clases de física he logrado resolver incógnitas con los que normalmente convive el ser humano, esto realmente me ha inspirado para seguir cuestionándome. ¿Qué pienso? En mi opinión, la razón por la que el horno microondas cocina más fácil los alimentos es porque emite ya sea rayos infrarrojos o cualquier otra onda electromagnética que hace que caliente aún más rápido y sencillo el alimento. Por ello, este aparato electrónico se encuentra en la mayoría de las casas, por la gran utilidad que este conlleva. Glosario 1. LUZ: Es una energía electromagnética radiante que puede ser percibida por el sentido de la vista. La luz tiene velocidad finita y se propaga en línea recta. 2. INFRARROJA: Que tiene mayor longitud de onda y se extiende desde el extremo del rojo visible hacia frecuencias menores; se caracteriza por sus efectos térmicos, pero no luminosos ni químicos. 3. RESONANCIA: Es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo es capaz de vibrar y es sometido a la acción de una. 4. ENERGÍA: es la capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. 5. COCCIÓN: Procedimiento que consiste en elevar la temperatura de un alimento, que modifica sus propiedades originales de modo que lo hace más fácil de digerir, en especial cuando se somete a un líquido en ebullición.

¿POR QUÉ EN EL HORNO MICROONDAS ES MÁS FÁCIL LA COCCIÓN DE LOS ALIMENTOS? AUTOR: María Isabella González No podemos imaginarnos un mundo en el que no cargas de la comida que oscilan por efecto de la pudiéramos ver la luz irradiar, en donde los rayos radiación aparece como energía térmica, del sol no llegaran a tocar la tierra; esto calentando la comida muy rápidamente”. definitivamente acabaría con la raza humana, sin embargo, esto sucede gracias a la relación de los En este caso, cualquier alimento que tenga un fenómenos eléctricos y magnéticos, denominada mínimo de humedad, puede ser carne, pescado, electromagnetismo. sopas, etc…, recibe una intensa radiación, como un horno microondas, que se calentará muy Las ondas electromagnéticas transportan energía rápidamente porque el calor se forma dentro de la viajando en el vacío a la velocidad de la luz. La materia, muy diferente al horno convencional en frecuencia de las ondas electromagnéticas el que el calor llega a la materia por conducción determina las aplicaciones que se encuentran desde un exterior más caliente. Por esto, la comida descritas a través del espectro electromagnético. se calienta más rápido en un horno microondas. En este espectro podemos observar el lugar que ocupan las ondas de radio, las microondas, los “Los hornos microondas domésticos operan en rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos frecuencias de 2450 MHz en el rango de energía ultravioletas y para finalizar en frecuencias de 500 a 1100 vatios”. Aquí, las microondas se superiores los rayos X y Gamma. producen por un tubo electrónico llamado magnetrón. Cuando se enciende el horno, las El horno microondas es un electrodoméstico de microondas se dispersan y son propagadas en uso diario y normalmente hay uno de estos en todas direcciones por segmentos de metal cada casa. Se utiliza principalmente para calentar ubicados dentro del horno siendo absorbidas por alimentos o descongelarlos de una manera fácil y el alimento; para que la cocción sea uniforme, el rápida. alimento empieza a girar. Las moléculas de agua vibran cuando absorben la energía del microondas ¿Pero qué es una microonda? La microonda al y la fricción entre las moléculas resulta en el igual que las ondas de televisión atraviesan la capa calentamiento que cocina el alimento. atmosférica, por lo tanto, se pueden utilizar para comunicación de exploración espacial. La En comparación con los hornos convencionales, radiación de la microonda también se puede el alimento en los hornos microondas se calienta, relacionar con partículas cargadas de la materia, así como también los platos o superficies que al irradiarla con las microondas, la materia deben ser diseñados específicamente para exponer absorbe la energía, por eso, las microondas se a este tipo de calor. Finalmente, los expertos no utilizan no sólo en el ámbito de las recomiendan hacer funcionar un horno comunicaciones. microondas sin un alimento dentro de él, ya que la energía del microondas puede afectar el fondo Este procedimiento se usa en los hornos dentro del magnetrón y podría dañarlo. microondas, “en los que la energía cinética de las REFERENCIA: https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/como-cocinan- los-hornos-microondas https://www.gallinablanca.es/noticia/coccion-en-microondas/ ………………………………………………………………………………


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook