Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BOLETIN SOY IU DIGITAL DE AGOSTO

BOLETIN SOY IU DIGITAL DE AGOSTO

Published by albitavelasquez, 2021-10-29 19:29:10

Description: BOLETIN SOY IU DIGITAL DE AGOSTO

Search

Read the Text Version

Boletín Interno informativo SOY IU DIGITAL de Antioquia Mes: Agosto 2021

La IU. Digital de Antioquia impulsa a la construcción de proyectos de vida y de transformación social de estudiantes privados de la libertad Por: Katherine Higuita Álzate, María personas pertenecientes a los Camila Pachón Avendaño, Julián Fernando Gómez López. Bienestar estratos 1, 2 y 3, de los cuales el 75% Institucional - IU. Digital de Antioquia reside en Antioquia y un 25% en 25 Desde su origen la IU. Digital de departamentos diferentes del país. Antioquia se caracteriza por una marcada apuesta por generar Cabe resaltar que de los estudiantes oportunidades para la población que presenta barreras para acceder de Antioquia el 38% se distribuye en a la educación superior de calidad, por lo tanto, tiene un enfoque de las subregiones del departamento, acceso libre, democrático e inclusivo que facilita el cierre de las brechas es decir, en las zonas rurales y de acceso y, la posibilidad de generar un nuevo escenario de cabeceras municipales de alguno de educación innovador, marcado por su ADN 100% digital, que permite sus 125 municipios. Contamos con PAGE llegar a la Colombia rural profunda, \\* tantas veces excluida e invisibilizada población rural y urbana, y en MERGE por los procesos tradicionales de educación superior presencial. especial con población priorizada FORMA En coherencia con esta apuesta, el tales como estudiantes T1 95% de nuestra población estudiantil está conformada por pertenecientes a comunidades étnicas, personas con discapacidad, víctimas del conflicto, residentes en municipios y departamentos de frontera, madres cabeza de hogar, entre otros. A la fecha contamos con 8 estudiantes que se encuentran privados de la libertad: 2 en el Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo y 6 en la Cárcel y Penitenciaria de Mediana Seguridad de Puerto Triunfo, Antioquia.

En este escrito nos centraremos en estar listos para el día que salgamos contar la gratificante experiencia por la puerta grande poder aportar que la IU. Digital construye con los a nuestras familias, a nuestras vidas estudiantes privados de la libertad y y a la sociedad de una forma en articulación con el Instituto progresiva y, con mucho esfuerzo lo Nacional Penitenciario y Carcelario – lograremos” INPEC-, una experiencia en la cual se combina las ventajas de la Esta experiencia de tecnología y la resiliencia con los propósitos de aportar a la acompañamiento diferencial e resocialización, el desarrollo y la transformación social, y de generar inclusivo empezó su mejores condiciones para la equidad, apostando mediante la implementación en marzo del 2020, educación por los sueños de los estudiantes, sueños que en palabras en específico desde la dependencia de un estudiante privado de la libertad de Puerto Triunfo se de Bienestar Institucional con un describen de la siguiente manera: equipo de profesionales, un enlace “…yo también quiero salir adelante, así como varios de mis compañeros directo desde el componente de PAGE compartimos ese sueño, e incluso \\* hemos hablado proyectándonos a Educación Inclusiva y en articulación futuro (…) crear una empresa con todas las dependencias de la MERGE donde podamos dar uso de lo que hemos aprendido, la realidad es esa, institución, para generar procesos FORMA nosotros en estos momentos somos una población vulnerable y de de educación y acompañamiento T1 verdad agradecemos el apoyo que nos ha dado la IUD, de verdad integral que velen por el bienestar, queremos mejorar como personas y la permanencia y graduación exitosa de dichos estudiantes. Las acciones específicas se centran en desarrollar asesorías académicas individuales y grupales permanentes, comunicación constante con tutores, dragoneantes, docentes y coordinadores de los diferentes programas, ajuste y flexibilización curricular, acompañamiento

psicosocial, formación para la salud para fomentar las prácticas y integral, oferta de arte y cultura talentos en las artes diferencial, entre otros. escénicas. • Programa de Monitorías: La institución en su conjunto realiza promoción de monitorías un acompañamiento diferencial, para fortalecer los procesos inclusivo y sistemático a nuestros con los estudiantes privados estudiantes privados de la libertad, de la libertad y estudiantes que consiste en la consolidación de priorizados. diferentes estrategias, tales como: Los principales resultados de la • Estrategias pedagógicas: que implica el ajuste y estrategia han sido fomentar flexibilización curricular para que las metodologías y espacios de sensibilización de la didácticas propuestas en la institución, se adapten a las comunidad educativa, la condiciones especiales de los estudiantes. construcción colectiva de un PAGE \\* • Acompañamiento psicosocial protocolo de acompañamiento y para la salud integral: se viene realizando un diferencial y la realización de los MERGE acompañamiento integral que contempla asesoría ajustes curriculares e institucionales FORMA psicosocial, asesorías con doctor experto en medicina que se adaptan a las condiciones y T1 tradicional China para el manejo del estrés y la necesidades de la población privada ansiedad, rutinas de entrenamiento, entre otros. de la libertad, lo que se traduce en • Formación en arte y cultura: un mejoramiento de la calidad de cursos de formación en teatro vida de los estudiantes y un aporte a la construcción de sus proyectos de vida. Para los estudiantes en esta condición, los procesos de acompañamiento diferencial se convierten en una oportunidad de lograr los sueños de ser profesionales. Sin estos ajustes los

estudiantes privados de la libertad saben que cuentan con todo un no tendrían la posibilidad de equipo de profesionales que están al permanencia, asunto que valoran en tanto para acompañarlos y demasía, puesto que la educación escucharlos cuando lo requieran, virtual, adaptada a sus contextos desde una mirada humana, permite que más personas en dicha empática y solidaria con sus condición accedan a la educación proyectos de vida, como lo superior, como lo manifiesta un manifiesta un estudiante privado de estudiante privado de la libertad de la libertad del Centro de Atención al Puerto Triunfo: Joven Carlos Lleras Restrepo. “… yo soy consciente de que ustedes “han sido a lo largo del proceso seres están haciendo todo lo que está a su alcance para que nosotros súper importantes para el continuemos y eso me anima mucho y la verdad les agradezco de todo crecimiento tanto personal como corazón” educativo, porque además de PAGE \\* generarme herramientas para continuar, lo bacano es que me MERGE Desde la IU Digital somos impulsan y eso es de agradecer FORMA conscientes que no es fácil para los muchísimo”. T1 privados de la libertad desarrollar Finalmente, podemos decir que otro impacto de esta experiencia ha sido sus procesos académicos y de transformar el estigma social que se tiene con respecto a las personas formación integral debido a las privadas de la libertad y abrir la posibilidad para que más personas múltiples dificultades y en esta condición puedan acceder a la educación superior. Al respecto contingencias que se presentan en de este último punto, es gratificante informar que en el mes de octubre los entornos carcelarios. Situación se firmó un convenio con el INPEC Regional Nordeste que nos que se traduce en restricciones en los horarios de acceso a salas de cómputo e incluso en aislamientos prolongados que pueden desencadenar estrés y ansiedad. No obstante, nuestros estudiantes

permitirá ampliar e impulsar más Antioquia y el departamento de proyectos de vida de personas que Chocó. se encuentran en esta condición en PAGE \\* MERGE FORMA T1

INCLUSIÓN: UNA REALIDAD QUE TRANSFORMA LOS DISCURSOS . me trae a laborar en la IU como intérprete, dado a que, desde el año Diego Fernando Ortega Franco 2020-2 se presentó un estudiante Licenciado en matemáticas. Sordo al programa de Agrimensura y Intérprete de Lengua de Señas Catastro. Para ello, surge la colombiana. necesidad de generar un ambiente Maestrante en Educación Inclusiva e propicio para la enseñanza- Intercultural. aprendizaje del estudiante y se crea Docente catedrático IU digital de mi vinculación profesional. Antioquia Desde el servicio de interpretación Mi nombre es Diego Fernando Ortega Franco. Actualmente les presentaré las fases del servicio, vinculado como docente catedrático de la Institución Universitaria Digital algunas sugerencias para de Antioquia, como le decimos de cariño: la IU. relacionarnos con las personas Soy licenciado en matemáticas e intérprete de Lengua de Señas Sordas, y como se lleva a cabo el Colombiana, y actualmente como maestrante en Educación Inclusiva e proceso de inclusión de la población PAGE Intercultural; el segundo aspecto Sorda en la universidad. \\* Las fases del servicio de MERGE interpretación son: la primera FORMA consiste en la planeación, en donde T1 se organizan encuentros con los docentes titulares de los espacios académicos, la organización previa de los temas a tratar, revisión de los módulos del campus virtual, diapositivas o elementos que se verán en los encuentros sincrónicos. Esto se hace con fin de conocer el léxico que se usará en el desarrollo de la presentación y en el campus virtual para así seleccionar vocabularios que determinen las señas más acordes. Cabe resaltar que el programa de Agrimensura y Catastro, es una carrera relativamente nueva para una persona Sorda en la nación, por lo

que el estudiante, verá a lo largo de cometer, tanto como de potenciar su carrera términos que no existen las características protocolarias a en su lengua nativa, por lo que en nivel lingüística y de servicio; equipo se determina el concepto y también se analiza la terminología se llega a generar el vocabulario más utilizada tanto a nivel léxico como acorde a la disciplina. Retomando el semántico- conceptual, es decir; si proceso de la primera fase, a nivel los términos empleado concuerda técnico se realizan ajustes como con el sentido, la definición y la vestuario, luces, cámara, micrófono, intención comunicativa. equipo de cómputo e internet, se toman en cuenta estos aspectos Por otra parte, las sugerencias para para que se genere un acceso a la información y conocimiento de relacionarse con la población Sorda manera correcta tanto para los estudiantes Sordos como a los son: conocer como mínimo los participantes del espacio académico. saludos y normas de cortesía en su lengua, si no es así, se podría hablar oralmente a una velocidad suave y bien vocalizada, para que llegue el mensaje a la persona Sorda, ya que La segunda fase es la de ejecución, algunas logran leer los labios; o de PAGE otra forma, también se podría \\* es el momento en que se ponen a utilizar la escritura como alternativa para comunicarse. Hay que tener en MERGE prueba todos los procesos cuenta que todos los elementos no FORMA verbales comunican, evitar gestos cognitivos y físicos del profesional T1 que presta el servicio de interpretación, al momento de interpretar de español a la lengua de que afecten la interacción, puesto señas colombiana y viceversa. Los que un simple movimiento del ceño, escenarios que ocurren son en los la boca, los ojos, las mejillas, cuello, encuentros de los espacios los miembros superiores, académicos, tutorías, asesorías a incluyendo los ademanes y miembros de la universidad, movimientos corporales, pueden reuniones institucionales, significar una manera de seminarios, talleres y traducciones a discriminación o en su efecto, un contenidos institucionales. acto de segregación comunicativa La tercera fase, es la de seguimiento, con y hacia la población Sorda. Y en una vez culminado el servicio de interpretación, se busca un espacio cuanto a conceptos de llamar a más determinado en donde se evalúa los aciertos y fallas que dicha población, lo cierto es que existieron en el servicio con el fin de aprender de ellas y no volverlas a muchos se preguntan cómo, aquí les tengo un dato importante: no se recomienda utilizar términos como “sordito”, “mudo”, “sordomudo”,

“discapacitado”, la mejor manera es de Lengua de Señas Colombiana en Sordo, o persona Sorda, en todos los espacios académicos en mayúscula desde una mirada socio los que están presente dicha antropológica reconociéndolos población, tanto como del como minoría cultural y acompañamiento individual por lingüística.(Pérez de la Fuente, medio de tutorías de parte de los 2014) docentes disciplinares y el docente que acompaña el proceso; así como Además de lo mencionado en los la organización de jornadas de procesos de interpretación, en los sensibilización con los docentes, espacios de clase, es sugerido equipo administrativo y personal en realizar diapositivas que incluyan general de la universidad frente al más imágenes relativas, videos, reconocimiento de los estudiantes mapas conceptuales, mentales y Sordos. Asimismo, traducción de los demás herramientas de índole contenidos audiovisuales expuestos visual, puesto que al ser la población en la plataforma de algunos Sorda como seres muy visuales espacios académicos. Y, por último, pueden acceder a la información y se han organizado cursos de español comprensión de los temas de como segunda lengua para los PAGE manera más asertivamente. La estudiantes Sordos, ya que la \\* sugerencia aplica para docentes primera es la Lengua de Señas MERGE como para estudiantes o persona Colombiana y se requiere FORMA que interactúan con ellos, al competencia básica en una segunda T1 momento de exponer o compartir para optar a sus procesos de alguna información, sería preciso y aprendizajes y su titulación puntual. Si cuenta con el profesional profesional, para prepararlos al que media la comunicación se mundo competitivo laboral y puede hablar en el ritmo habitual y profesional. se pueden dirigir directamente al estudiante Sordo. Pérez de la Fuente, O. (2014). Las personas sordas como minoría Por último, la IU Digital ha realizado cultural y lingüística. España. aportes significativos a la inclusión Universidad Carlos III de Madrid. de estudiantes Sordos, para ello ha Dilemata. dispuesto servicio de interpretación

GESTIÓN COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. Catalina Restrepo Gutiérrez comunidad académica en la Coordinadora Cooperación Nacional construcción de una Institución de e Internacional carácter global e intercultural, que Vicerrectoría de Extensión - IU aporte a la sociedad, a la Digital de Antioquia sostenibilidad y a los territorios con los que interactuamos. La unidad de Cooperación Nacional e Internacional de la Vicerrectoría Durante la gestión actual, para el de Extensión orienta la cumplimiento de esta labor y de las implementación y el monitoreo de metas de la Dimensión/Eje de las estrategias del proceso de Desarrollo: #Glocal de la IU Digital, internacionalización institucional, se estableció como base el objetivo cuyo propósito es integrar a la estratégico correspondiente al diseño y la aprobación de un Plan de

Internacionalización institucional a 7 internacionalización orientada al años, en concordancia con la desarrollo de competencias normativa nacional vigente (Dec. globales, mediante actividades de 1330, Res. 021795, Ac. 02 CESU); formación, la publicación de plan que se despliega en 4 líneas recursos educativos digitales estratégicas que son: Perfil global, (talleres y charlas, cursos), y la Conexiones y redes de planeación y el diseño de estrategias conocimiento global, institucionales concordantes con la Posicionamiento global, e normativa actual del sistema de Internacionalización IU Digital. Así calidad en Colombia. Al mismo mismo, se formularon unos tiempo, hemos implementado acciones de internacionalización del lineamientos institucionales de currículo e internacionalización en internacionalización aprobados por casa, y de movilidad la Resolución Rectoral 259 de julio multiestamentaria a través de de 2020, y algunos procedimientos y convocatorias internas para cursos herramientas que nos permitieran de Formación Complementaria y PAGE convocatorias de movilidad local \\* planificar e implementar estrategias mediante el programa Paloma de la MERGE de internacionalización asociadas al RCI. Todas estas acciones han FORMA currículo, a procesos de movilidad, a fortalecido tanto los indicadores T1 la investigación y a la extensión y institucionales como las proyección social. posibilidades de acceso de nuestra Desde 2020 hemos impulsado la comunidad a experiencias creación de una cultura académicas asociadas al proceso de organizacional de internacionalización.

Tablas resumen de movilidades académicas (Formación complementaria, Paloma y clases espejo) Movilidad saliente IUD Estudiantes Docentes Administrativos Total 2020-2021 Movilidades efectivas 47 17 4 68 Formación Complementaria -FC: 4 convocatorias Movilidades efectivas 6 N/A N/A 6 Paloma (CEIPA, Corporación Universitaria Americana y Fundación Universitaria Católica del Norte) Movilidades efectivas 15 1- 16 clases espejo PAGE \\* Movilidad entrante IUD - Estudiantes Docentes Total MERGE Clases espejo 1 13 FORMA 9 215 5 126 T1 - 1 Colegio Mayor de Antioquia 12 1 1 UNICUCES 206 2 2 18 357 Colegio Mayor del Cauca 121 Universidad de San Carlos 1 de Guatemala Universidad Libre - Ecuador - 340

Tablas resumen sobre interacciones con el mundo 2020 Interacción con otros Países PAGE \\* MERGE FORMA T1

Convocatoria Internacionalización 2020: Formación Complementaria Interacciones/IES o Instituciones cantidad estudiantes Bocconi 2 Italia 2 ESCP Europe Business School Francia 1 Galileo 1 Guatemala 3 Harvard University Estados Unidos 3 IBM 1 Estados Unidos 1 Mc Master University UC San Diego Canadá 3 MIT 3 Estados Unidos 1 Peking University China 1 Red de Universidades Anáhuac 1 México 1 Telefónica España 2 The Hong Kong Polytechnic University 2 China 2 The University of Edinburgh Escocia 2 PAGE 1 Universidad Carlos III de Madrid 1 \\* España 1 MERGE Universidad de Chile Chile 1 FORMA 1 Universidad de los Andes 1 T1 Colombia 1 Universidad Nacional de Córdoba Argentina 1 Universidad Pontificia Javeriana 2 Colombia 2 Universitat Politècnica de València España 2 University of Michigan 2 Estados Unidos 2 Total general 2 2 2 3 3 4 4 35

Convocatoria de Internacionalización 2021: Formación Complementaria Interacción por países y áreas de conocimiento Vínculo Institucional con la IU Digital de Antioquia Administrativo Docente Estudiante Total general China 11 Epidemics II 11 Colombia 22 4 Finanzas: principios de valoración 1 1 Generalidades del Desarrollo Sostenible 11 Internet de las cosas; Big Data y aplicaciones 11 SIG en ArcGIS 1 1 España 32 5 Claves para Gestionar Personas 11 Claves para la innovación en la docencia universitaria 11 Excel 1 1 Introducción al desarrollo de aplicaciones web 1 1 Técnicas Cuantitativas y Cualitativas para la Investigación 1 1 Estados Unidos 14 7 12 Advanced Search Engine Optimization Strategies 11 Analizando datos con Python 11 ArcPy for Python Developers using ArcGIS Pro 11 Entrepreneurship in Emerging Economies 11 Estructura de Datos con Python 1 1 Formación en liderazgo en escenarios de transformación Digital 1 Gestión de Proyectos de Desarrollo 1 1 1 Inteligencia Artificial aplicada 11 Negociación exitosa: Estrategias y habilidades esenciales 2 PAGE 2 Public Policy Challenges of the 21st Century 1 1 1 \\* 1 The Strategy of Content Marketing 26 1 1 MERGE1 Italia 1 1 FORM1A10 Gestión de las empresas de alimentación y bebidas 2 T1 1 México 1 Analíticas y Métricas de Marketing ArcGIS aplicado al Catastro Ciencia de Datos 11 Contabilidad para no contadores 11 Inteligencia emocional para el liderazgo efectivo 1 1 Introducción a la Ciencia de Datos y el Big Data 1 Introducción a R 1 2 Marketing digital y sus análisis basado en datos 2 1 1 Modelos predictivos con Machine Learning 11 Total general 3 16 14 33

En términos de interacción y Extensión pertinente para las comunidades, en diálogo con colaboración con sectores externos, diagnósticos de instituciones gubernamentales y no la IU Digital de Antioquia tiene gubernamentales, con instrumentos departamentales, nacionales y representación en redes globales de planificación; así como en la construcción de un documento interinstitucionales, a través de la de referenciación que incluye instituciones de educación superior Vicerrectoría y la unidad de con una oferta académica de calidad y pertinente para nuestro modelo Cooperación, enfocadas en: la educativo y nuestra comunidad. Extensión universitaria (RUEP), la Internacionalización de Educación Superior (RCI), y la Educación Técnica y Tecnológica (REDTTU). De esta representación se ha derivado la participación institucional activa en distintos proyectos (aporte de las En términos de articulación interna, IES regionales a la Agenda 2030 y los se ha avanzado en la definición de estrategias de internacionalización Objetivos de Desarrollo Sostenible - para implementar en los niveles PAGE \\* ODS: RUEP, programa Paloma y MERGE Proyecto Study MDE: RCI); en institucional, por facultades y por FORMA procesos regionales (Agenda programas (V/académica), de cara a T1 Antioquia 2040); y en algunas un avance adecuado en procesos de publicaciones (Compromiso registros calificados y futuras Global). acreditaciones. Se comenzaron Para el relacionamiento externo, la además este año ejercicios de institución cuenta a la fecha con 80 articulación con programas convenios nacionales e específicos, como el recién realizado internacionales vigentes, 53 de ellos en el TAC de Publicidad y mercadeo suscritos entre diciembre de 2019 y digital, en el cual los estudiantes agosto de 2021, y 35 en los cuales abordaron el tema de diversidad hemos desarrollado actividades cultural e identidades como diversas. Por otra parte, se ha conceptos base para construir un venido avanzando en una revisión Brand manifiesto de la IU Digital de documental que aporte a la Antioquia, ejercicio desde el cual no construcción de una oferta de solo se construyó un manifiesto de programas académicos y de marca institucional sino que salieron

insumos adicionales valiosos de La gestión y los esfuerzos divulgación para campañas específicas del área de institucionales en el proceso de comunicaciones. Así mismo, en un esfuerzo conjunto entre la internacionalización evidencian Vicerrectoría de Extensión y la Oficina Asesora de Comunicaciones avances y resultados significativos se viene diseñando el proyecto Muéstranos tu Territorio, con el cual hasta el momento. Ahora, ante el se busca visibilizar los territorios que habitan los estudiantes de la IU crecimiento que nuestra Institución Digital, reconociendo la diversidad, las historias y los recursos que estos ha alcanzado en el último año, el tienen a partir de la perspectiva de los propios estudiantes. Este reto que sigue es el despliegue de proyecto ya tiene diseño de una campaña de expectativa para las líneas estratégicas de lanzarse en este segundo semestre de 2021 con el apoyo del equipo de internacionalización, el Comunicaciones. fortalecimiento de la participación de nuestra comunidad académica en actividades que se derivan de ellas como la movilidad y la internacionalización del currículo, y el afianzamiento de la interacción o del relacionamiento PAGE interinstitucional mediante una \\* activación efectiva de los convenios MERGE con los que cuenta nuestra IU Digital FORMA de Antioquia. T1


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook