ESPECIAL / 3ER FORO CELERINET ENERO-JUNIO 2013 101 del entorno de las nanopartículas (índice de refracción considerablemente el número requerido de moléculas local, etc.) y su estado de agregación [4,7]. Este hecho para su estudio por dispersión raman, hasta poder hace que las nanopartículas de oro sean muy útiles en lograr detecciones de una sola molécula aislada [11]. el desarrollo de sensores. De este modo, por ejemplo, El efecto Raman enaltecido por supericies (conocido se puede explotar la sensibilidad del espectro lSPr a por sus siglas en inglés SErS, Surface Enhanced raman los cambios en el índice de refracción local para la Scattering), puede originarse principalmente mediante detección de moléculas suspendidas en un medio líquido mecanismos químico-electrónicos o electromagnéticos y que tiendan a adherirse a la supericie de las partículas [11,12]. En el primer mecanismo, el enaltecimiento de oro. aunque Estas últimas son muy poco reactivas, de la señal en este caso parece producirse debido al tienden a adsorber moléculas formando enlaces tipo au- acoplamiento electrónico entre las moléculas adsorbidas S. Este método de reconocimiento molecular se podría y la supericie metálica, habiendo una transferencia de emplear para detectar sistemas tales como encimas, cargas dinámica en la interfase molécula/metal [13]. anticuerpos, agente tóxicos o aDn con concentraciones los factores de enaltecimiento estimados debido a este del orden de ~ 1 pm [4]. mecanismo son relativamente pequeños (entre 10 y 100) Dispersión Raman enaltecida por supericies [14]. En el segundo mecanismo, el enaltecimiento del efecto raman ocurre debido al acoplamiento de los Otro fenómeno interesante que presentan las modos de vibración moleculares con los plasmones nanopartículas de oro y que está siendo crucial para el supericiales excitados en la supericie metálica por los desarrollo de nuevos biosensores, es el enaltecimiento de fotones incidentes [15]. la dispersión raman producido al anclar las moléculas de un espécimen a analizar sobre una supericie de oro Magnetización espontánea en nanoestructuras o plata. En este aspecto es importante destacar que las de oro nanopartículas, debido a sus pequeñas dimensiones, Otro aspecto sorprendente de las nanopartículas de oro, presentan una alta relación supericie/volumen que descubierto recientemente [16], es que cuando están aumenta dramáticamente con la reducción de su tamaño. estabilizadas con moléculas mediante un enlace oro- El efecto raman consiste en la dispersión inelástica azufre pueden presentar comportamientos magnéticos de fotones provenientes de un láser incidente sobre muy diferentes al diamagnetismo observado en el oro masivo. De esta forma, estas nanopartículas presentan una muestra. Dicha dispersión se origina debido a la histéresis magnética independiente de la temperatura, interacción de los fotones con las moléculas de la muestra, algo inusual incluso para partículas pequeñas de la cual depende de las frecuencias características de los un material ferromagnético, las cuales si son lo modos de vibración de dichas moléculas. Por tanto, este suicientemente pequeñas exhiben un comportamiento fenómeno de dispersión puede emplearse para el análisis superparamagnético a temperatura ambiente y campos químico y estructural de un compuesto. Sin embargo, un coercitivos altos a bajas temperaturas. inconveniente de esta técnica analítica es que tan solo un fotón de cada 10 fotones incidentes es dispersado El origen de este comportamiento no se ha 8 inelásticamente [8], y la sección eicaz de la dispersión esclarecido aún por completo, sin embargo este raman es considerablemente pequeña (del orden de 10 - fenómeno parece estar relacionado con los cambios en -25 2 30 -10 cm por molécula) [9], por lo que en principio se la coniguración electrónica de las nanopartículas de requieren grandes cantidades de muestra para hacer estos oro producido por el enlace au-S con las moléculas del análisis. no obstante, se ha encontrado que la intensidad ligando [17,18]. de este fenómeno puede incrementarse en un factor de auto-organización de nanopartículas de oro en 10 -10 cuando la frecuencia del láser excitador coincide superestructuras con ordenamientos cristalinos 2 4 con la frecuencia de resonancia de alguna transición electrónica de la molécula, dando lugar a la dispersión las nanopartículas de oro coloidales uniformes Raman resonante [8]. recubiertas con agentes surfactantes estabilizantes, Por otro lado, desde el descubrimiento de pueden auto-ensamblarse en arreglos con simetrías cristalinas bien deinidas que pueden considerarse fleischmann y colaboradores [10] se sabe que la como supercristales o cristales supramoleculares, intensidad de este fenómeno puede ampliicarse en 5 donde las nanopartículas de oro desempeñan el papel o 6 órdenes de magnitud cuando las moléculas están de bloques de construcción [19]. Esta organización adsorbidas o en contacto con ciertas supericies metálicas espontánea de nanocristales coloidales en redes bi- o tri- tales como la plata o el oro. Esto hace que se reduzca dimensionales sin duda representa uno de los fenómenos FENÓMENOS FÍSICOS DE LAS NANOPARTÍCULAS DE ORO POR: LUNA et al
102 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL / 3ER FORO los dipolos de nanopartículas que forman el agregado producen un enaltecimiento aún mayor de la dispersión raman como resultado del fuerte coninamiento de los campos ópticos entre las partículas agregadas [13,15], convirtiendo el fenómeno SErS el principio fundamental de la tecnología de sensores con capacidad de detección a nivel molecular. Conclusiones los materiales nanoestructurados, y en particular las nanopartículas de oro, presentan propiedades y fenómenos físicos nuevos de gran interés cientíico Figura 3. . La imagen de la izquierda es una imagen y tecnológico. algunos de los que más han atraído la atención de la comunidad cientíica y que están siendo MET de alta resolución de una nanopartícula de oro monocristalina. Los puntos que se observan estudiados con mayor empeño son los efectos de corresponden a átomos. En la imagen de la derecha tamaño inito de la resonancia del plasmón supericial se muestra un agregado de nanopartículas de oro con localizado, el enaltecimiento de la dispersión raman por simetría cristalina. Cada punto corresponde a una supericies, magnetismo permanente en nanoestructuras nanopartícula. de oro y la formación espontánea de estructuras cristalinas supramoleculares. no obstante, cabe destacar más interesantes observados en los nanomateriales con que el origen de todos estos fenómenos físicos no está mayor relevancia tecnológica. completamente esclarecido y que son temas de actual En la Figura 3 se muestra a modo ilustrativo, una discusión y de controversia, de modo que su estudio imagen mET con resolución atómica de una nanopartícula podría revelar nuevos principios físicos aún por descubrir. monocristalina de oro. En ella se evidencia claramente Agradecimientos el arreglo atómico. En la misma igura también se presenta una imagen mET de nanopartículas de oro los autores agradecen al m.c. Enrique Díaz barriga agregadas espontáneamente formando una estructura castro por su valiosa colaboración en la adquisición de supramolecular, donde las nanopartículas juegan el papel micrografías mET. También agradecen a las autoridades de unidades de construcción. Es interesante remarcar que de la Uanl-fcfm su conianza y apoyo. asimismo, estas nanopartículas están ensambladas con la misma se agradece a la Secretaría de Educación Pública (SEP- simetría cristalina (estructura cúbica centrada en las PrOmEP) su apoyo al cuerpo académico Física de los caras) que la encontrada en el ensamblaje de los átomos Sistemas de baja Dimensionalidad y sus Aplicaciones de oro para formar cada una de las nanopartículas. (UANL-CA-305) a través del proyecto Detección de biomoléculas y patógenos a nivel molecular mediante la formación de estos supercristales puede explotarse el efecto Raman enaltecido por nanoestructuras de como una herramienta extraordinariamente poderosa oro y plata. a la vez, se agradece a la Uanl el apoyo para el diseño de nuevos materiales con propiedades recibido a través del proyecto PaicYT-cE793-11. únicas y controlables, siendo de crucial importancia para el diseño de nuevos dispositivos tecnológicos donde las unidades activas sean nanocomponentes. Por otra parte, nos permite inferir principios generales subyacentes en la forma en la que la materia se auto-ensambla en diferentes estructuras jerarquizadas. Sin embargo, cabe destacar que, dada la complejidad del fenómeno resulta difícil establecer teóricamente en qué condiciones experimentales se obtienen arreglos de nanocristales con una simetría determinada en un sistema real. recientemente se ha encontrado que cuando las plataformas metálicas empleadas en el fenómeno SErS son nanopartículas formando un supercristal, las excitaciones plasmónicas generadas por el acoplo de FENÓMENOS FÍSICOS DE LAS NANOPARTÍCULAS DE ORO POR: LUNA et al
ESPECIAL / 3ER FORO CELERINET ENERO-JUNIO 2013 103 Referencias [1] lide, D. r. (Editor), crc Handbook of Chemistry and Physics [17] Zhang, P. and Sham. T. k. “Tuning the electronic behavior of au 2006-2007. Taylor and francis group llc. 2007. nanoparticles with capping molecules”. Appl. Phys. Lett. vol.81, [2] Davis, P. “auranoin”. Clin. Rheum. Dis. vol.10, pp. 341–351. pp. 736-738. jul. 2002. 1984. [18] Zhang, P. and Sham, T. k. “X-ray studies of the structure and [3] kean, W. f. , and kean, i. r. “clinical pharmacology of gold”. electronic behavior of alkanethiolate-capped gold nanoparticles: The interplay of size and surface effects”. Phys. Rev. Lett. vol. Inlammopharmacology. vol.16, pp. 112-125. jun. 2008. 90, 245502. jun. 2003. [4] Daniel, m. c. and astruc, D. “gold nanoparticles: assembly, [19] Stoeva, S. l. Prasad, b. l. v. Uma, S. Stoimenov, P.k., Zaikovski, supramolecular chemistry, quantum-size- related properties,and v., Sorensen, c. m. and klabunde, k. j. “face-centered cubic applications toward biology, catalysis and nanotechnology”. and hexagonal closed-packed nanocrystal superlattices of gold Chem. Rev. vol.104, pp.293-346. Ene. 2004. nanoparticles prepared by different methods”. J. Phys. Chem. b. [5] mie, g. “beiträge zur Optik trüber medien, speziell kolloidaler vol. 107, pp. 7441-7448. jul. 2003 metallösungen”. Ann. Phys. vol.25, pp. 377-445. 1908. [6] Wang, H., brandl, D. W. le, f., nordlander, P. and Halas, n. j. “nanorice: a Hybrid Plasmonic nanostructure”. Nano Letters. vol.6, pp. 827-832. feb.2006. [7] brust, m. and kiely, c. j. “Some recent advances in nanostructure Datos de los autores: preparation from gold and silver particles: a short topical review”. Colloids Surf. a: Physicochem. Eng. Asp. vol.202, pp. Cuerpo académico Física de los Sistemas de baja 175-186. abr. 2002. Dimensionalidad y sus Aplicaciones (UANL- [8] campion, a. and kambhampati, P. “Surface-enhanced raman CA-305) scattering”. Chemical Society Reviews. vol.27, pp. 241-250. jul.1998. El objetivo principal de este cuerpo académico (ca) de la [9] Skinner, j.g. and nilsen, W. g. “absolute raman Scattering fcfm de la Uanl es el de cubrir vacíos de conocimiento en diferentes aspectos fundamentales relacionados con la cross-Section measurement of the 992 cm-1 line of benzene”. Journal of the Optical Society of America. vol.58, pp. 113-118. física de los materiales de baja dimensionalidad, la cual es 1968. una parte de la física del estado sólido en pleno desarrollo. [10] fleischmann, m., Hendra, P. j. and mcQuilla, a. j. “raman- Para ello, llevamos a cabo investigaciones que inician desde la preparación de los materiales a estudiar (con el desarrollo, Spectra of Pyrodine adsorbed at a Silver Electrode”. Chemical implementación y perfeccionamiento de diversas técnicas Physics Letters. vol 26, pp.163-166. 1974. de síntesis), y continúan con el estudio experimental y la [11] kneipp, k., Wang, Y. , kneipp, H., Perelman, l. T., itzkan, i., modelización teórica de las propiedades y fenómenos físicos Dasari, r., and feld, m. S. “Single molecule detection using asociados a estos materiales. asímismo, buscamos desarrollar surface-enhanced raman scattering (SErS)”. Phys. Rev. lett. nuevas aplicaciones tecnológicas con el conocimiento vol.78, pp 1667-1670. mar. 1997. generado, especialmente en las áreas de la biomedicina y la [12] lombardi, j. r., birke, r. l., lu, T.H. and Hu, j. “charge- tecnología medioambiental. Transfer Theory of Surfacee Enhanced raman-Spectroscopy- Herzberg-Teller contributions”. J. Chem. Phys. vol.84, pp. Para lograr llevar a cabo con éxito estas investigaciones, 4174-4180. abr. 1986. se buscó una coniguración del ca multidisciplinar. De este [13] Haslett, T. l., Tay, l. and moskovits, m. j. “can surface- modo, entre los miembros y colaboradores de este cuerpo académico se encuentran físicos, ingenieros químicos, enhanced raman scattering serve as a channel for strong optical ingenieros informáticos, biólogos y químicos fármaco- pumping?”. Chem Phys. vol.113, pp. 1641-1646. jul. 2000. biólogos. Sus miembros actuales son: Dr. carlos luna criado [14] Otto, a., Light scattering in solids IV: Electronic Scattering, (Uanl-fcfm, líder del ca), Dra. raquel mendoza reséndez Spin Effects,SERS and Morphic Effects, m. cardona and g. (Uanl-fimE), m.c. rafael alberto rosas Torres (Uanl- güntherodt (Editores). Springer: berlin. 1984. fcfm), m.c. blanca Patricia Sánchez juárez (Uanl-fcfm) [15] kneipp, k., kneipp, H., itzkan, i., Dasari, r. and feld, m.S. y m. T. Diana castañeda rodríguez (Uanl-fcfm). “Surface-enhanced raman scattering and biophysics”. J. Phys.- Cond. Matter. vol.14, pp. r597-r624. may. 2002. Dirección de los autores: centro de investigación en ciencias [16] crespo, P., litrán, r., rojas, T. c., multigner, m. de la fuente, físico matemáticas, Universidad autónoma de nuevo león, j. m., Sánchez-lópez, j. c., garcía, m. a, Hernando, a., ciudad Universitaria, San nicolás de los garza, nuevo león, Penadés, S. and fernández, a. “Permanent magnetism, magnetic 66450, méxico. anisotropy, and hysteresis of thiol-capped gold nanoparticles”. Phys. Rev. Lett. vol.93. 087204. ago. 2004. Email: [email protected] FENÓMENOS FÍSICOS DE LAS NANOPARTÍCULAS DE ORO POR: LUNA et al
104 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL / 3ER FORO la maTEria En cOnDiciOnES EXTrEmaS DE DEnSiDaD Y TEmPEraTUra josé ruben Morones Ibarra UANL-FCFM Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Físico Matemáticas San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México Resumen: El estudio de las propiedades de la materia cuando se encuentra sometida a condiciones extremas de temperatura y presión ha llamado la atención de los físicos nucleares y de partículas elementales debido a la importancia que este tema tiene para conocer las condiciones iniciales del universo. En los primeros instantes del gran Estallido (big bang) el universo era una región muy pequeña del espacio y por lo tanto su densidad y temperatura eran enormes. Para entender que ocurrió después se requiere conocer las propiedades de las partículas subnucleres en estas condiciones. la evolución del universo depende de estas propiedades.
ESPECIAL / 3ER FORO CELERINET ENERO-JUNIO 2013 105 Introducción Uno de los campos de investigación en física que ha aumentando aún más la temperatura pasamos al estado atraído el interés de amplios grupos de investigadores gaseoso molecular, para después, al seguir aumentando es el del estudio de la materia en condiciones extremas la temperatura, llegar al estado gaseoso atómico. de densidad y temperatura. El interés de los cientíicos los elementos químicos naturales conocidos aquí por este tema se debe a que en los primeros instantes en nuestro planeta son noventa y dos. Entre ellos están del universo, pocas millonésimas de segundo después el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno, los cuales se del big bang, la materia se encontraba en condiciones encuentran en estado gaseoso a temperatura ambiente y de elevada temperatura y densidad en un estado especial son los principales componentes del aire, el cual resulta conocido como Plasma de Quarks y gluones (PQg). ser una mezcla de estos gases y otros más. Si queremos entender lo que ocurrió con el universo después de esto, es necesario conocer el comportamiento Clasiicación de las partículas de la materia en estas condiciones. la estructura teórica con la que se estudia el Para estudiar a la materia en estas condiciones comportamiento de las partículas elementales se conoce extremas se requieren grandes cantidades de energía como teoría cuántica relativista de campos y el modelo incluso cuando se estudian cantidades de materia del actual que las describe se conoce como modelo Estándar. orden de microgramos. En lugar de someter a estas De acuerdo con el modelo Estándar, las partículas condiciones extremas a cantidades macroscópicas de que se consideran fundamentales, esto es, que no están materia, los cientíicos han buscado hacerlo con núcleos formadas por nada más pequeño que ellas y que son atómicos pesados, provocando colisiones entre ellos a los ladrillos básicos con lo que se construye toda la una gran energía. materia, se clasiican de acuerdo con las fuerzas a las En el diseño de experimentos para lograr estados de que reaccionan. alta densidad y temperatura, los cientíicos se han visto Para establecer la clasiicación de las partículas en la necesidad de desarrollar grandes máquinas para es necesario introducir unos comentarios sobre acelerar partículas, como iones pesados, especíicamente las fuerzas fundamentales de la naturaleza. En la núcleos de oro y de plomo. con estas máquinas se ha naturaleza se observan cuatro tipos diferentes de fuerzas logrado acelerar a estos iones hasta alcanzar velocidades o interacciones fundamentales: las interacciones cercanas a la de la luz. con esto, ha surgido el interés gravitacional, electromagnética, fuerte y débil. Todas las por provocar colisiones entre estos iones viajando a fuerzas o interacciones entre las partículas o entre los velocidades relativistas y observar cómo se comporta la cuerpos macroscópicos pueden explicarse en términos materia durante estas colisiones. cuando dos partículas de estas cuatro interacciones fundamentales. chocan a grandes velocidades, sus constituyentes entran en una gran agitación térmica, lo que signiica un estado las partículas fundamentales de la naturaleza se de elevada temperatura. También, debido a la colisión, clasiican de acuerdo con sus interacciones. lo que en la las partículas se comprimen sometiendo a la materia a actualidad se conoce como partículas fundamentales son una elevada densidad. los leptones y los Quarks. los leptones son partículas Estructura de la materia que no sienten la fuerza fuerte mientras que los quarks sí son sensibles a la fuerza fuerte. Hay seis leptones y la materia, como la observamos aquí en la Tierra, está seis quarks, divididos en generaciones. Es común en la formada por moléculas, las cuales son combinaciones física de partículas usar letras griegas para designar a las de átomos, siendo estos las estructuras mínimas de partículas. los símbolos usados para los leptones son: los elementos químicos. los átomos, a su vez, están e,v ,µ, v ,τ ,v ,cuyos nombres son: electrón, neutrino µ e τ formados por un núcleo de carga positiva y uno o más del electrón, muón, neutrino del muón, tauón y neutrino electrones, siendo el átomo eléctricamente neutro. En del tauón, respectivamente. Para los quarks se usan los un sólido las moléculas o los átomos están fuertemente símbolos, u, d, s, c, t, y b, llamados: arriba, abajo, extraño, unidos. Si aumentamos la temperatura del sólido, los encanto, superior e inferior; respectivamente. Estos enlaces que unen a las moléculas en el sólido se debilitan nombres corresponden a la traducción de los nombres en y el sólido puede pasar al estado líquido. En este estado inglés: up, down, strange, charm, top y bottom. las moléculas siguen siendo los ladrillos básicos de la la forma usual de representar estas partículas es en sustancia original, ahora en estado líquido, pero en forma de bloques llamadas generaciones, las cuales se este estado las moléculas tienen mayor movilidad. escriben como sigue: LA MATERIA EN CONDICIONES ExTRAÑAS DE DENSIDAD Y TEMPERATURA POR: jOSé RUbEN MORONES IbARRA
106 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL / 3ER FORO este estado las moléculas tienen mayor movilidad. lEPTOnES: aumentando aún más la temperatura, pasamos al estado gaseoso molecular. Si la temperatura de un cuerpo sólido se incrementa, este se convierte en líquido; y si seguimos aumentando la temperatura se transforma en gas. al elevar la temperatura del gas, la agitación térmica se incrementa haciendo que los choques entre las partículas se hagan más violentos, intercambiando mayores cantidades de QUarkS : energía. En un gas formado por moléculas, la elevación de temperatura provocará que las moléculas se disocien formándose un gas atómico. Si la temperatura de este gas se sigue incrementando, continúa la disociación en los nombres correspondientes de estas partículas componentes más simples. Empiezan por desprenderse son: u: up: arriba, d: down: abajo, c: charm: encanto, s: algunos electrones, formándose un gas de iones y strange: extraño, t: top: superior, y b: botttom: inferior. electrones, el cual se conoce como plasma. El plasma Esta forma de distinguir los quarks se conoce como ha sido llamado el cuarto estado de la materia y es por clasiicación por el sabor, ya que el atributo general u, deinición un gas ionizado con carga neta total igual a d, c, etc., se conoce como sabor del quark; lo cual, cero. por supuesto, no tiene ninguna relación con lo que en nuestra vida conocemos como sabor. Otro atributo de a temperaturas superiores a los diez mil grados cada quark es lo que se conoce como color del quark, es kelvin, todas las sustancias son gaseosas y existen solo una propiedad que se presenta en tres variedades, rojo, en forma atómica ya que las moléculas se han disociado. verde y azul , y que tampoco tiene relación con lo que a temperaturas aún más elevadas, los átomos se disocian conocemos en la vida diaria como color. en sus constituyentes: núcleos y electrones. Este estado, conocido como plasma, consiste en núcleos, electrones Tanto el sabor como el color son atributos que es les libres y los fotones que aparecen en la interacción y que asignan a los quarks. Decir que hay seis sabores de quarks, corresponden al campo electromagnético causante de las es una forma de decir que hay seis tipos de quarks, y interacciones. decir que cada uno de ellos se presenta en tres colores es equivalente a establecer que hay tres variedades de cada Un plasma puede producirse también aplicando un uno de ellos. Situaciones parecidas a estas se presentan intenso campo eléctrico a un gas. Este campo eléctrico regularmente en la ciencia. como ejemplo mencionamos puede producir el desprendimiento de electrones de los que cuando se descubrió la radiactividad se encontró que átomos (ionización). Tanto los electrones como los iones se presentaban tres tipos de desintegraciones radiactivas, se aceleran en el campo eléctrico, produciendo choque a falta de un mejor nombre para ellas se les designó con con los otros electrones y aumentando así la ionización las primeras tres letras griegas: α, β y γ . Estos nombres del gas. Este fenómeno termina siendo una descarga se quedaron así en la física moderna. eléctrica que no es otra cosa que un gas ionizado o plasma. El fenómeno más familiar de descarga eléctrica es el Altas temperaturas rayo. El plasma lo encontramos también en el interior como ya se mencionó, las sustancias que conocemos de los tubos de las lámparas luorescentes. En un gas de están formadas, en general, por moléculas, las cuales hidrógeno donde existan isótopos de deuterio, se puede son agrupaciones de átomos. los átomos, a su vez, están llegar a producir la fusión de los núcleos de deuterio si formados por un núcleo de carga positiva y uno o más la temperatura y la presión son suicientemente elevadas. electrones, siendo el átomo eléctricamente neutro. En Este fenómeno ocurre en la explosión de una bomba de un sólido las moléculas o los átomos están fuertemente hidrógeno y en las estrellas. unidos. Si aumentamos la temperatura del sólido, los Altas temperaturas y presiones enlaces que unen a las moléculas en el sólido se debilitan y el sólido puede pasar al estado líquido. En este estado cuando dos núcleos chocan a gran velocidad, la materia las moléculas siguen siendo los ladrillos básicos de la nuclear que los forma sufre un aumento considerable sustancia original, ahora en estado líquido, pero en en su temperatura y densidad. la temperatura de LA MATERIA EN CONDICIONES ExTRAÑAS DE DENSIDAD Y TEMPERATURA POR: jOSé RUbEN MORONES IbARRA
ESPECIAL / 3ER FORO CELERINET ENERO-JUNIO 2013 107 los núcleos puede alcanzar valores de mi llones de importante. lograr una notación compacta permite grados centígrados. En estas condiciones se espera escribir expresiones matemáticas con apariencia más que los nucleones (protones y neutrones) se disuelvan sencilla y nos ayuda a visualizar con mayor facilidad las en sus constituyentes: los quarks y los gluones. a relaciones entre las cantidades o variables que entran en niveles subnucleares todos, los campos como el las ecuaciones. campo electromagnético o el campo de los gluones, se En la física teórica las formas compactas de expresión comportan como partículas. Por eso decimos que los matemática resultan esenciales para detectar relaciones y constituyentes de los nucleones son quarks y gluones. analogías físicas que de otra manera resultaría imposible así como hablamos de un cambio de estado o transición encontrarlas, puesto que estarían perdidas en una selva de fase cuando el agua líquida pasa al estado gaseoso, así de símbolos que ocultan estas relaciones. En las teorías se hable de una transición de fase cuando los nucleones cuánticas relativistas es costumbre utilizar la notación pasan de su estado de nucleones individuales a una sopa de Einstein sobre la suma. la convención de Einstein de quarks y gluones. a este estado de quarks y gluones consiste en que si en un término un índice aparece se le conoce como plasma de quarks y gluones (PQg) y repetido esto implica una suma sobre estos índices. En se le llama el séptimo estado de la materia. las teorías relativistas se acostumbra a escribir los índices las predicciones teóricas establecen la existencia que se reieren al espacio-tiempo con letras griegas. del PQg, el cual aparece a elevadas temperaturas y altas la notación más simple para las coordenadas presiones, provocando que los neutrones y protones se del espacio-tiempo está dada por ( x, y, z, ct ). Puesto desintegren en sus constituyentes fundamentales. Estas que en el espacio de la relatividad especial, el cual es conclusiones se obtienen mediante cálculos y métodos un espacio de cuatro dimensiones, conocido como de simulación por computadora basados en la teoría que espacio de minkowski, la distancia de un punto del describe el comportamiento de los quarks y gluones. El espacio tiempo al origen (0,0,0,0,) se escribe como S 2 nombre de esta teoría es cromodinámica cuántica. El = x + y + z - (ct) 2 , entonces es conveniente deinir 2 2 2 reto es intentar realizar los experimentos y si se logran un punto del espacio-tiempo como ( x, y, z, ict ). reproducir las condiciones necesarias, saber si este estado con esto la distancia de este punto al origen se puede de la materia puede ser producido en el laboratorio. Se escribir como S = x x donde se ha usado la convención 2 supone que en los primeros microsegundos del universo de Einstein, con x = x , y= x , z= x , ict = x µ µ la materia estaba en el estado de plasma de quarks y 1 2 3 4 , gluones. lograr en el laboratorio obtener el PQg es De igual manera deinimos .Usando esta = ∂ ∂ µ como reproducir las condiciones en las que se encontraba deinición obtenemos que: ∂ x µ el universo unos instantes después del big bang. Este es uno de los aspectos interesantes del estudio de este (1) sistema de PQg. Propagación de partículas en el medio nuclear así como se ha estudiado el sonido como una perturbación (2) en un medio elástico, los fonones como resultado de la propagación de una perturbación o desplazamiento con esta notación, la ecuación de onda para un respecto de su posición de equilibrio de los átomos en campo φ ( x, y, z, ict ) toma la forma: una red cristalina y también la propagación de ondas electromagnéticas en medios materiales, podemos estudiar perturbaciones en el medio nuclear. (3) los fonones, por analogía con los fotones, se consideran como partículas. De esta manera, la propagación de una perturbación en la función que representa la fuente de mesones en el medio nuclear genera una perturbación que se asocia con un mesón y que se propaga con ciertas características dinámicas. la ecuación de onda se escribe como: Notación (4) En la matemática, la notación juega un papel muy LA MATERIA EN CONDICIONES ExTRAÑAS DE DENSIDAD Y TEMPERATURA POR: jOSé RUbEN MORONES IbARRA
108 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL / 3ER FORO la ecuación de onda con una fuente (x) adquiere δ v (x) en la Ec. (8). Tomando la variación en ambos J J la forma: miembros de la ecuación, obtenemos: (5) (9) cuando un campo tiene varias componentes φ con i = i 1, 2,...n la ecuación de onda se escribe como: Tomemos la transformada de fourier en ambos miembros de la ecuación (9) para pasar al espacio de momentos y convertirla en una ecuación algebraica. con (6) esto obtenemos: (10) En las ecuaciones relativistas los campos vectoriales tienen índices espacio-temporales, lo que signiica que El propagador libre de mesón D0(k) asociado a tienen valores de 1 a 4. los modos colectivos arriba mencionados esta deinido como: la forma de la ecuación de onda es entonces: (7) Por lo tanto la Ec. (10) se puede escribir como: la ecuación de un campo vectorial relativista con (11) masa, como la que presentan algunas partículas sub- nucleares está dada por: a su vez, las excitaciones colectivas v pueden δφ (k) (8) inducir variaciones en la densidad nuclear δ v . Se J (k) supone que la respuesta del medio es lineal y escribimos la relación lineal más general entre ambas variaciones: Donde m es la masa del campo vectorial. la ecuación anterior se conoce como ecuación de Proca (12) y es muy común encontrarla en la teoría relativista de campos cuánticos. [4] Esta es la forma que adquiere una de las ecuaciones la expresión para la función vµ es muy � de movimiento que aparecen en el estudio de la materia complicada, aún en los ejemplos más sencillos. la idea nuclear. En este caso v (x) resulta ser la densidad de aquí es mostrar solamente la línea de razonamiento que J la material nuclear y es a su vez la fuente del campo se sigue en la física nuclear y hacer notar que se le parece vectorial, al cual llamaremos campo mesónico. [5] mucho a lo que se hace en el estudio de, por ejemplo, las En el cálculo variacional una variación de una propiedades microscópicas de los dieléctricos. funcional φ (x) en un punto ijo x del espacio se deine Sustituyendo la Ec. (12) en (11) obtenemos: como δφ (x) =φ ˊ(x) - φ (x) con esto estamos en condiciones de establecer (13) la ecuación que deben satisfacer la propagación de las perturbaciones en la materia nuclear. d onde consideremos una variación en la densidad nuclear LA MATERIA EN CONDICIONES ExTRAÑAS DE DENSIDAD Y TEMPERATURA POR: jOSé RUbEN MORONES IbARRA
ESPECIAL / 3ER FORO CELERINET ENERO-JUNIO 2013 109 la ecuación (13) es la que gobierna los modos ahora se sabe que el estado de PQg se manifestará por colectivos de propagación en el medio. Sus soluciones, una copiosa producción de pares kaón-antikaón. los dadas por los valores de δφ (k) están asociadas a los experimentos están ya diseñados para saber si podremos v mesones vectoriales, conocidos con el nombre de mesón reproducir en el laboratorio las condiciones iniciales del omega. De las propiedades de estas soluciones podemos universo. determinar las propiedades de los mesones en la materia Conclusiones nuclear. Para que la ecuación (13) tenga soluciones varios son los resultados que podemos obtener del conocimiento de las propiedades de los hadrones en diferentes de la trivial, (de hecho un ininito número de el medio nuclear. Una de ellas es que nos permite ellas) se impone la condición de que el determinante de determinar cuáles son las condiciones bajo las cuales se coeicientes sea cero. Esta condición se expresa como: puede obtener el plasma de quarks y gluones, el cual se supone que fue el estado primigenio del universo. con (14) esto podemos establecer suposiciones sobre el origen y la evolución del universo. la solución de esta ecuación conduce a que la masa Similarmente el conocimiento de las propiedades de los hadrones en el medio nuclear disminuye respecto de los hadrones en el medio nuclear nos permite obtener a su valor en el vacío. Este resultado nos lleva a que el una ecuación de estado para la materia nuclear y así ambiente nuclear afecta las propiedades de los hadrones. poder entender la evolución estelar. Debido a lo anterior, con esto podemos determinar cuál será el indicio de podemos establecer bajo qué condiciones una supernova que en un choque entre iones pesados a velocidades puede evolucionar hacia una estrella de neutrones o un relativistas se produzca el PQg. De estos estudios, agujero negro. Referencias Datos del autor: [1] Shanshan c., Qin, g.Y., bass, S.a. and muller, b. \"collisional Rubén Morones Ibarra vs. radiative Energy loss of Heavy Quark in a Hot and Dense nuclear matter\". Nuclear Physics. a904-905. Pp.653c-656c. Es licenciado em ciencias físico matemáticas por la Uanl [2] 2013. y Doctor en filosofía con especialidad en física nuclear, por la University of South carolina, Department of Physics and [3] j. W. Harris and b. muller. \"The search for Quark-gluon- astronomy, (EUa). cuenta con diversas publicaciones y más Plasma\". arnPS. 1996. de 100 citas. greiner, W., Stocker, H. and gallmann, a. \"Hot and Dense nuclear matter\", naTO aSi Series, vol. 335. 1994. Dirección del autor: ciudad Universitaria, S/n, c.P. 66451, [4] Waleka, j. D. Theoretical Nuclear and Subnuclear Physics, San nicolás de los garza, nuevo león, méxico. Second edition. World Scientiic. 2004. Email: [email protected] [5] jackson, j. D. Classical Electrodynamics. Third Edition. john Wiley and Sons. 1998. [6] morones-ibarra, j. r., menchaca maciel, m., Santos-guevara, a. and robledo Padilla, f. Pramana Journal of Physics. vol. 80 Pp. 479-485. 2013. LA MATERIA EN CONDICIONES ExTRAÑAS DE DENSIDAD Y TEMPERATURA POR: jOSé RUbEN MORONES IbARRA
110 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL / 3ER FORO SEgUriDaD fíSica, PrEvEnción Y DETEcción María de jesús Antonia ochoa oliva UANL-FCFM Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Físico Matemáticas San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México Resumen: Este trabajo explica las variables que juega la seguridad física en las organizaciones, ya que es un conjunto integrado de capacidades y soluciones que deben proveerse en una organización o centro de cómputo para mantener la seguridad informática en un nivel aceptable. Uno de los errores más comunes es que estas se centren en el hardware y no en el soporte de las aplicaciones; por ello es importante saber dónde se alojará la infraestructura tecnológica que ayudará a la continuidad de la operación. además, se hace referencia a las barreras físicas y mecanismos de control en el entorno de un sistema informático para proteger el hardware de amenazas físicas complementada con la seguridad lógica. Palabras claves: seguridad física, amenazas, continuidad de negocio, seguridad informática
ESPECIAL / 3ER FORO CELERINET ENERO-JUNIO 2013 111 Introducción cuando se habla de un estudio del entorno físico, las principales amenazas de un sistema informático signiica que se debe de realizar un levantamiento de datos que lleve a tomar decisiones que den cómo son los desastres naturales, incendios accidentales, resultado la ubicación del hardware, dispositivos de tormentas, temperaturas extremas, terremotos e red, centros de cómputo, etc., en este estudio se revisa inundaciones que conllevan consecuencias catastróicas; la ubicación del ediicio, acceso físico de personas, la asimismo, se presentan amenazas ocasionadas por el interconexión de cableado de datos y eléctrico, controles hombre como pueden ser disturbios, sabotajes internos de temperatura interna y externa, condiciones climáticas, o externos en forma deliberada, etc. la seguridad física tipo de montaje de hardware y software, métodos de previene cada una de las anteriores. administración de acceso a los sistemas de hardware, ¿Qué es la seguridad física? Es la “aplicación de revisión de la continuidad y operación de cualquier barreras físicas y procedimientos de control, como sistema. medidas de prevención y contramedidas ante amenazas la seguridad física en forma especíica se torna a los recursos e información conidencial”. [1] ardua, puesto que la operación misma se lleva a cabo El buen estudio de la infraestructura tecnológica por parte de los usuarios y se generan vulnerabilidades, que se va a instalar en un ediicio y el análisis del entorno ya sea intencionadas o imprudenciales, de tal manera físico son partes fundamentales para que se soporten las que para los gestores de la seguridad informática es aplicaciones o sistemas de hardware o software; todo importante hacer cumplir las políticas de seguridad este estudio es para llevar a cabo la minimización de como la parte normativa. riesgos y generar una continuidad de operación en las las medidas especíicas de seguridad física organizaciones. incluidas en las normas o políticas se desarrollan con revisando las principales amenazas, base en las condiciones en que se requiere proteger las vulnerabilidades, ataques, se establece un esquema de instalaciones y siempre tener en cuenta los siguientes prevención, donde se establece una detección y así factores: grado de clasiicación de la información, tipo mismo se realizan las medidas establecidas por las de información en cuanto a su origen, cantidad y formato políticas de seguridad. de información ya sea en papel o electrónico, necesidad las medidas de detección que se recomiendan son: de conocer el personal, amenazas y vulnerabilidades, medios de almacenamiento de información, todas estas • mantener las máquinas actualizadas y seguras medidas de seguridad serán aplicables cuando: físicamente • impedir la entrada por parte de intrusos, tanto si • mantener personal especializado en cuestiones de se emplean métodos subrepticios como si utilizan seguridad otros que impliquen el uso de la fuerza • los administradores de red deben conigurar en • Disuadir, impedir o detectar acciones llevadas a forma adecuada. cabo por personal desleal • mantenerse informado constantemente sobre • Permitir la limitación del personal en su acceso cada unas de las vulnerabilidades a información clasiicada de acuerdo con el • control de acceso, la restricción de los derechos principio de la necesidad de conocer de acceso a las redes, sistemas, aplicaciones, • Detectar posibles brechas o violaciones de funciones, ediicios y datos seguridad y ejercer las pertinentes acciones de • Seguridad de la información de manejo de corrección sobre estas con la mayor brevedad incidentes, anticipar y responder adecuadamente posible. [3] a las violaciones de la seguridad de información Prevención • gestión de la continuidad, proteger, mantener En el momento que se requiera ser preventivos se debe y recuperar los procesos críticos de negocio y de empezar con los diferentes roles de los recursos sistemas humanos, realizando una estructura organizacional con • cumplimiento, garantizar la conformidad con las grados de responsabilidad y desarrollo de la custodia políticas de seguridad de la información, normas, de la información; no se debe de olvidar que la buena leyes y reglamentos [2] clasiicación de procesos y recursos nos lleva a generar SEGURIDAD FÍSICA, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN POR: MARÍA DE jESúS OCHOA OLIVA
112 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL / 3ER FORO protocolos de seguridad como lo pueden ser una buena seguridad física es: la resistencia a los cambios de nuevas gestión de alertas y así mismo puedan dar respuesta con estructuras, la diversidad de cultura organizacional, reacción inmediata a una contingencia ocasionada al conlictos internos y externos, falta de comunicación, momento de la operación. falta de liderazgo, limitaciones presupuestales, plan de El buen manejo de la información como lo son acción no alineado a la convergencia, entre otros. fuentes, análisis de datos, identiicación de riesgos; Por ello, con el diseño de políticas alineadas a genera la inteligencia de poder realizar un buen diseño las mejores prácticas del iSO/iEc 270002, así como aplicación de estrategias en la ejecución de los protocolos el entendimiento por parte de las organizaciones de implementados y establece la continuidad operativa. que la seguridad física-lógica es una fortaleza, dará Para cualquier sistema informático es importante como beneicios la reducción de costos por el uso de contar con arquitecturas de seguridad para el uso de la tecnología, mayor capacidad de reacción inmediata, hardware y software, lo cual se establece en el mecanismo optimizará el rol preventivo y el adecuado manejo de de los dispositivos tecnológicos, desde el momento que diferentes estrategias; lo cual lleva a pensar que se existan sistemas de seguridad, centros de monitoreo y generará una ventaja competitiva y hará a esta un socio equipos de contingencia nos previene de un ataque ya estratégico. sea en forma local o global. Conclusiones Detección Si contamos con una buena seguridad física tanto de Hoy día, la detección ha evolucionado, partiendo de infraestructura, instalaciones y que además incluya la seguridad del personal (manteniendo una vigilancia procedimientos tradicionalistas como innovadores. y estableciendo controles) ayudará a minimizar los Para realizar una buena custodia de la información, se riesgos de las organizaciones. lo anterior se denomina propone empezar por implementar una física reactiva; arquitectura de seguridad de la información, ya esto es, poner barreras físicas que son recursos humanos que durante la operación se administran las amenazas, operando como vigilantes, o bien, usar la tendencia de vulnerabilidades, procesos, entre otros, que ayudan la electrónica lógica como lo son los ccTv, sensores, a tomar decisiones en la generación de políticas de irewall que en la actualidad se encuentra en verdadero seguridad mediante el cumplimiento de normas; auge. Si se desea estar con líneas innovadoras, existe asimismo nos prepara a una inteligente respuesta a un el desarrollo de la tecnología mediante la seguridad incidente, aunada a la implementación y desarrollo inteligente, que utiliza la biometría, análisis de imágenes, previos de los sistemas y habilidades de los recursos sistemas inteligentes de seguridad, etc. humanos para responder o recuperar la información Sin embargo, nace el cuestionamiento de ¿cuál sensible de toda organización. es la tendencia de detección en la seguridad física? Se requiere realizar una verdadera sinergia entre la las distintas alternativas estudiadas en este trabajo seguridad física y la seguridad lógica para realizar se presentaron con el propósito de que no se interrumpiese una convergencia y hacer sistemas con alta eiciencia el lujo de la información que pudiera llegar a afectar que minimicen riesgos de una operación que permitan a cualquier organización en lo que respecta a mantener afrontar diferentes eventos. no se puede pensar en los la conidencialidad, integridad y disponibilidad. mecanismos extremos que sean totalmente físicos y Entonces, cualquier acción que se deienda de los estos, a su vez, vayan a eliminar las amenazas; por tal aspectos del triángulo ciD (conidencialidad, integridad razón, se recomienda usar en conjunto con la seguridad y disponibilidad) [4] nos lleva a seleccionar controles lógica, para poder mitigar de forma inteligente todo lo adecuados que se apliquen en forma física y lógica para que conlleve al perjuicio de la información. la defensa de la base de la información. Es importante evaluar y controlar la seguridad de las instalaciones con base en la integración de una función primordial, manteniendo controlado un ambiente que ayude a disminuir siniestros y así trabajar con una sensación de seguridad, basado en el descarte de falsas hipótesis que dieran origen a diferentes incidentes. los grandes obstáculos que se enfrentan las organizaciones en la implementación de una buena SEGURIDAD FÍSICA, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN POR: MARÍA DE jESúS OCHOA OLIVA
ESPECIAL / 3ER FORO CELERINET ENERO-JUNIO 2013 113 Referencias Datos del autor: [1] Huerta, a. \"Seguridad en Unix y redes\". Versión 1.2 Digital - María de Jesús Antonia Ochoa Oliva Open Publication License v.10 o Later. http://www.kriptopolis. org 2 de octubre de 2000. Es ingeniera en Electrónica y comunicaciones, cuenta con [2] Escuela Tomás alva Edison. www.tae.edu.mx 2007. la maestría en Teleinformática por la Uanl. Es co-creadora de la carrera de la licenciatura en Seguridad en Tecnologías [3] autoridad nacional para la protección de la información de información y de la maestría en ingeniería en Seguridad clasiicada –nS/03- Seguridad física. Edición 2.0 de la información que se imparte en la facultad de ciencias http://www.cni.es/comun/recursos/descargas/nS-03_Seguridad_ físico matemáticas. funge como Secretaria administrativa fisica.pdf Diciembre 2012. del centro de investigación de ciencias físico matemáticas y [4] castro, S. Arquitectura de Seguridad Informática, alianza de coordinadora de la maestría antes mencionada. Seguridad informática; 1a edición. Enero 24 de 2013. Dirección del autor: ciudad Universitaria, S/n, c.P. 66451, San nicolás de los garza, nuevo león, méxico. Email: [email protected] SEGURIDAD FÍSICA, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN POR: MARÍA DE jESúS OCHOA OLIVA
114 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL / 3ER FORO TécnicaS EfEcTivaS DE PrESEnTación Álvaro reyes Martínez UANL-FCFM Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Físico Matemáticas San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México Resumen: a través de la experiencia directa con profesionistas de una buena cantidad de áreas de la ciencia, además de las exposiciones de alumnos, y después de haber sido testigo de ininidad de presentaciones de tipo administrativo, académico, de planeación, informativas y de toda índole, resulta evidente que las personas necesitamos desenvolvernos para expresar exitosamente nuestras ideas, con habilidad, destreza y eicacia, tanto en forma verbal, como escrita. lo anterior, lo airmo categóricamente, ya que toda persona que se desarrolle en ámbitos profesionales se verá obligada a exponer sus ideas, informes orales, defender proyectos, vender un producto o servicio, impartir una charla o conferencia, o en su ejemplo más sencillo, presentar ante una clase un tema de investigación, para aprobar una materia dentro del plan curricular de su carrera. ¿a quién no le gustaría expresarse ante un público, con soltura, conocimiento y brillantez? Esto constituye un buen elemento de motivación y de satisfacción personal y profesional, además de que se puede convertir en una característica importante en nuestra propia personalidad.
ESPECIAL / 3ER FORO CELERINET ENERO-JUNIO 2013 115 Introducción En la actualidad, existen personas, inclusive grandes Por lo anterior, se puede airmar que una profesionistas o altos ejecutivos, que son incapaces de comunicación eiciente supone que el emisor emplee explicar con sencillez y claridad lo que saben hacer a técnicas de expresión adecuadas para transmitir un la perfección. ¿Qué es lo que les impide transmitir sus mensaje claro, ordenado y preciso hacia el receptor, conocimientos a los demás? Obviamente, en la mayoría que a través de un código común comprensible, capte de los casos, es la falta de pericia en el manejo de la fácilmente el contenido del mensaje, a través del canal información oral, escrita y gráica. adecuado para ello, y mediante un medio ambiente que comunicar bien una idea tiene que ver con la favorezca el proceso de la comunicación. preparación, práctica y ensayo consciente, ya que es Técnicas de presentación: La proyección física importante destacar que los buenos presentadores de la proyección física no es otra cosa sino la comunicación ideas no nacen, se hacen, a través del estudio de técnicas no verbal, que en muchos casos dice más que mil que faciliten la presentación de sus ideas, a través palabras. El lenguaje oral por sí solo no da sentido del autocontrol, la autodisciplina y el manejo de la completo a lo que una persona trata de decir, y esto viene comunicación, en beneicio propio y de la audiencia a la a complementar, reforzar y acentuar lo que se dice. que va dirigido el mensaje. Dentro de un contexto deinido, posturas, gestos, Hay que asegurarse de que se den los elementos ademanes, miradas, pequeños movimientos, atuendo, indispensables para que las personas comprendan lo que peinado, accesorios, entre otros elementos, son se desea expresar, ya que esto representa el producto observados con atención por la audiencia y esto, sin inal que se va a entregar, ya sea un artículo, un servicio, duda, tiene un impacto deinitivo en el éxito o fracaso de o una presentación que impacte, por su contenido, fuerza una presentación. y dominio del escenario. algunos de los elementos claves que deben ser los factores que inciden directamente en el éxito tomados en cuenta en la proyección física son: la actitud, o fracaso de una presentación pueden ser muchos, entre gestos, entorno, aspecto, contacto visual, espacio zonal y ellos destacan la habilidad, convicción y seguridad de contacto corporal. quien comunica, la clase de audiencia a la que va dirigido el mensaje, la coherencia de las ideas presentadas en el Actitud mensaje y la calidad de la información presentada. El respeto a la audiencia y el interés que tenga en su Todos los elementos de una presentación exitosa presentación es la mejor actitud que se debe mostrar. deben estar presentes: excelentes apoyos audiovisuales, Es importante destacar también que la puntualidad es la primera señal de la personalidad del expositor, siendo control escénico, vestuario impecable y adecuado al imprescindible para preparar con tiempo y calma su lugar o importancia del evento, buen manejo del lenguaje presentación y revisando si se cuenta con los elementos corporal y oral, entre otros. mínimos indispensables para una destacada actuación, Elementos que forman parte del proceso de y sobre todo, para que se vaya familiarizando con el escenario en el cual va a desenvolver, y, si es posible, comunicación conocer un poco al público al que va dirigido su mensaje, Emisor: Se trata de la persona o personas que para saber si va a cumplir las expectativas de este. transmiten el mensaje Gestos receptor: Persona o personas que reciben el las diferentes partes del cuerpo permanentemente mensaje del emisor comunican el estado de ánimo, personalidad y la actitud mensaje: ideas que se transmiten, entre el emisor de las personas. a continuación se hace una breve y el receptor revisión de lo que expresan diferentes partes del cuerpo, código: lenguaje no verbal que utiliza el emisor como las manos, los ojos, el rostro, entre otros. para que el receptor entienda el mensaje las manos juegan un papel muy importante en canal: medio a través del cual el mensaje es las comunicaciones; su movimiento está estrechamente recibido, del emisor al receptor asociado con las emociones. cuando una persona desea contexto: El ambiente físico en donde se realiza la enfatizar o dar intensidad a sus palabras, los movimientos comunicación de sus manos son más amplios e intencionados. TéCNICAS EFECTIVAS DE PRESENTACIÓN POR: ÁLVARO REYES MARTÍNEz
116 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL / 3ER FORO De todas las partes del cuerpo humano que se nexos de comunicación que se deben generar. emplean para transmitir información, los ojos son los Espacio zonal más importantes para relejar los matices más sutiles. El primer contacto que se hace comúnmente con una Este elemento tiene que ver con el movimiento escénico persona es a través de los ojos; muchas veces basta una y la colocación del expositor ante su público. El mirada para iniciar una relación, terminarla, elegir o desplazamiento por el escenario debe darse de manera rechazar. natural y con tranquilidad, para mantener la atención la expresión del rostro muestra diferencias del público. Hay que situarse en un lugar donde pueda ser visto y escuchado por la audiencia, pero sobre importantes en el signiicado del mensaje. Si se desea todo, donde se puedan controlar fácilmente las ayudas enviar un mensaje cálido o positivo, lo apoyamos con audiovisuales, moviéndose de tal manera que no afecte una sonrisa amable. Si se trata de un mensaje serio, la dinámica de la presentación. mostramos una expresión grave, solemne o circunspecta. Este aspecto del lenguaje corporal es muy importante ya Contacto corporal que con el rostro se revelan pensamientos, sentimientos, Durante la presentación, es innecesario mantener emociones, actitudes hacia personas, ideas o hechos. contacto físico con la audiencia, ya que cada persona además, muchas personas interpretan o enjuician como responde de maneras distintas a este aspecto. Es resultado de esas expresiones. conveniente esperar a que termine la exposición, para Entorno poder estrechar la mano de quien así lo solicite. Este aspecto tiene que ver con la familiarización que Técnicas de presentación: Elementos vocales se tenga sobre el escenario en el que va a realizar su presentación, haciendo una valoración de ventajas, la propia voz es el elemento más importante para desventajas, elementos físicos de apoyo necesarios comunicarse con la audiencia, siendo el medio de para la exposición y todos los elementos físicos que comunicación más utilizado. Es importante reconocer favorezcan la atención de la audiencia en el expositor. qué impacto tiene la voz en el público, a través de Esto se conoce como atmósfera de confort, tanto para el ciertos elementos, entre ellos la intensidad o volumen, expositor, como para el público. la claridad, la velocidad y el ritmo, el tono y el énfasis. Aspecto Intensidad o volumen los objetos que una persona usa o que la rodean Es la proyección de la voz, en un tono más alto de lo comúnmente se conoce como charla, estudiando dicen cosas acerca de ella. la elección de la ropa y las características del lugar en donde se realizará la los accesorios informan de sus preferencias, el modo presentación, el número de asistentes, ruido ambiental, de ser, las actividades y el estatus de quien los porta. uso de micrófono, entre otras cosas. además, la interpretación de esta elección revela también aspectos de la personalidad de quien la percibe; Claridad de ahí, la necesidad de manejar una imagen acorde con además del tono, se necesita emplear un lenguaje o la personalidad de cada quien y la conveniencia de que argot que esté al alcance o a la altura del público a quien los mensajes que envíe a personas o grupos de personas va dirigida la presentación, utilizando palabras nítidas y sean positivos para que la respuesta que obtenga de ellos comprensibles, en una palabra, que se entienda bien y resulte igualmente efectiva. Hay que recordar que lo por todos. además, la pronunciación de las palabras es que se van a exponer son ideas, no anatomía o arreglo determinante en la claridad, en especial las consonantes. personal exagerado. Velocidad y ritmo Contacto visual generalmente, el estado de ánimo de la persona que Debe procurarse mantener un contacto visual permanente realiza una presentación se releja en la velocidad y ritmo con el auditorio, ya que el mensaje de una presentación de sus palabras. Excelentes presentaciones han fracasado va dirigido a todo el público, sin distinción. Hay que porque el transmisor habla con demasiada rapidez, sin distribuir equitativamente la mirada hacia la audiencia, pausas, o al contrario, se expresa con diicultad, lentitud para que esta se sienta incluida en la presentación y y haciendo pausas innecesarias. la moderación en la puedan sentirse partícipes de la anterior. Es de suma velocidad y el ritmo, en conjunto con la respuesta de la importancia entender que nunca se debe dar la espalda a audiencia, son elementos que deberán ser tomados en las personas presentes, por educación y para no cortar los cuenta en este aspecto. TéCNICAS EFECTIVAS DE PRESENTACIÓN POR: ÁLVARO REYES MARTÍNEz
ESPECIAL / 3ER FORO CELERINET ENERO-JUNIO 2013 117 Tono fotografías, mapas o gráicos, y sobre todo, que al hablar, se debe procurar tomar un tono de voz natural estas ayudas visuales tengan conexión con el texto que se presenta. y pausado, lo bastante alto para poder ser escuchado por las personas con las que se habla. Es de mala educación Se recomienda, sin ser requisito importante, que gritar al hablar y emplear un tono de voz tan alto como cada diapositiva tenga el logotipo de la institución si se hablase a sordos. Una cosa a la que se debe prestar y el nombre del ponente, en la parte inferior mucha atención al hablar es que la voz no tenga resabios izquierda. de dureza, aspereza o altivez, hay que hacerlo siempre Armonía con naturalidad y benevolencia. En este renglón, debe tomarse en cuenta que la Énfasis presentación debe ser simple, sencilla, discreta y sobria, Se reiere, básicamente, al sentido de expresividad con y entender que viene a complementar la información el que se desea destacar alguna palabra o frase, para verbal que se presenta. a continuación, algunas distinguirla, igual que en un texto, el subrayado enfatiza, recomendaciones: en la expresión oral, la modulación de la voz se utiliza Ser consistente en el tipo de letra, que sea clara para llamar la atención del público. y fácil de leer, que sea la misma para todo el Técnicas de presentación: Elementos visuales texto, evitando la multiplicidad de letras, que solo distraen a la audiencia. los tipos arial, Tahoma, En la actualidad, van de la mano las herramientas verdana o calibrí son los más recomendados. audiovisuales con casi cualquier tipo de presentación los fondos de pantalla deben contener tonos que se realice. Es de suma importancia que el expositor neutros, evitando combinaciones que alteren tanto prepare con extremo cuidado y esmero su tema, ya que la vista, como los estados de ánimo de la audiencia. será su tarjeta de presentación ante la audiencia, que Utilizar siempre el mismo fondo para toda la valora y critica una buena o mala presentación visual. Por presentación. lo anterior, hay que cuidar algunos detalles, tales como título de la presentación, diseño, armonía, ortografía y combinar perfectamente mayúsculas y minúsculas distracciones. en la presentación. Estas combinaciones son más legibles. Título de la presentación la apariencia de las diapositivas deberá ser Toda presentación audiovisual debe comenzar con una variada, intercalando gráicas, fotografías, mapas portada, que incluya el nombre del tema a exponer y el y otros apoyos, para darle realce a las palabras y nombre del autor, seguido de otra diapositiva que sirva hacer más dinámica la presentación. de índice sobre el cual descansa la presentación formal. De preferencia, se recomienda que para el texto Diseño se utilicen colores obscuros, y tonos pasteles o claros para el fondo. Posteriormente a la portada e índice, se deben deinir los títulos de las restantes diapositivas, incluyendo Ortografía textos explicativos, imágenes, videos de apoyo y notas Es de vital importancia la ortografía en una presentación. personales del autor. En el diseño, se deben enunciar las actualmente, las personas no le prestan atención a este siguientes consideraciones: elemento, ya que, culturalmente hablando, se ha ido cada diapositiva deberá tener un título que aclare perdiendo el interés en esta parte de la gramática. Hay al público y al ponente cuál es el punto principal que entender que los errores ortográicos se magniican de la presentación, asegurando coherencia y cuando son proyectados. organización del material. Otro elemento importante es la redacción, debe ser El texto de las diapositivas debe limitarse a unas congruente y de acuerdo al tema que se está presentando, cuantas frases, con un máximo de seis líneas de para darle sentido a las ideas y puedan ser comprendidas texto, con seis palabras por línea, preferentemente. por el auditorio. Hay que recordar que la presentación es solo un Sería útil que antes de presentar la información, apoyo, no es todo el discurso verbal. y sobre todo, si no hay seguridad en la ortografía, se Utilizar ayudas visuales pero no abusar de ellas proporcione el texto a un editor, a in de corregir errores exagerando en una sola diapositiva imágenes, ortográicos, tipográicos y otras inconsistencias. TéCNICAS EFECTIVAS DE PRESENTACIÓN POR: ÁLVARO REYES MARTÍNEz
118 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 ESPECIAL / 3ER FORO Distracciones su exposición funcionen adecuadamente, precisamente Existen elementos que, utilizándolos adecuadamente, para evitar contingencias o errores que afecten su relación con la audiencia. le dan valor agregado a las presentaciones, pero el uso exagerado puede provocar distracciones en la audiencia. Si al inal de la presentación, hay un tiempo para los diseños muy vistosos pueden opacar el impacto del preguntas y respuestas, en donde el ponente tiene mensaje, no excederse con las transiciones ni en los interacción con su público, siempre hay que mantener efectos especiales. Utilizar con prudencia animaciones contacto visual con la persona que pregunta, para y sonidos, solamente para resaltar puntos importantes. darle el lugar y el valor que se merece y estar abierto Técnicas de presentación: La audiencia a las diferencias ideológicas que pueden surgir en una presentación, sobre todo si son temas que se prestan a la la audiencia es, a inal de cuentas, el objetivo principal crítica o al debate. de una presentación. Por lo tanto, hay que analizar el Por último, entender que siempre va a haber impacto que causará la presentación y las expectativas personas impertinentes que van a opinar simplemente por que el público tiene de lo que se vaya a exponer. molestar o ser inoportunas. Hay que restar importancia Si el tema a desarrollar en la presentación tiene a esos comentarios, siendo elegante, discreto y educado, un efecto positivo en el público, es probable que varios utilizando una voz calmada y compasiva. de los asistentes lo aprueben, utilizando el lenguaje Conclusiones corporal de aceptación, o por el contrario, se pueden mostrar aburridos o distraídos, por lo que es importante conocer técnicas de presentación, nos lleva a planear, que el presentador esté pendiente de esas señales, a in organizar y mostrar una disciplina congruente entre el de seguir con ese ritmo o cambiarlo, dependiendo las pensar, el sentir y el actuar, facilitando enormemente el reacciones. impacto que se quiere lograr en las personas a quienes Por respeto a la audiencia, el presentador debe va dirigido el mensaje, logrando proyectar seriedad, asegurarse que todos los elementos fundamentales para seguridad y profesionalismo. Referencias Datos del autor: [1] a. garcía beltrán. “cómo hacer presentaciones eicaces”. M.C. Álvaro Reyes Martínez gestión. 2004. licenciado en administración de Empresas (Universidad [2] asher, Spring y chambers, y Wicke. cómo hacer presentaciones regiomontana) y maestro en ciencias de la administración, con especialidad en relaciones industriales (Universidad exitosas. Prentice-Hall. 1999. autónoma de nuevo león), catedrático de Tiempo [3] alban alencar, a. manual de Oratoria Profesional, http:// completo de la Universidad autónoma de nuevo león, en la forodelderecho.blogcindario.com/2008/02/00190-manual-de- licenciatura en ciencias computacionales y en la maestría en oratoria-profesional-alexander-alban-alencar.html. 2008. Teleinformática y coordinador de Desarrollo Humano en la [4] Publicaciones analítica. Presentaciones orales efectivas, http:// facultad de ciencias físico matemáticas de la Uanl. www.analitica.com/va/sociedad/gerencia/1187794.asp. 2004. Email: [email protected] TéCNICAS EFECTIVAS DE PRESENTACIÓN POR: ÁLVARO REYES MARTÍNEz
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES CELERINET ENERO-JUNIO 2013 119 Reconocimientos Especiales Facultad de Ciencias Dr. Francisco Perla Viera González (MIFI) Físico Matemáticas Hernández Cabrera Guillermo Sánchez Guerrero UANL (MIFI) Recibió el Reconocimiento a la Recibió el Premio de Investigación Obtuvieron el 1 er lugar en el Calidad Educativa por el mérito 2012 por haber desarrollado el mejor concurso Optics Outreach Olymics académico de haber logrado por trabajo de investigación en el área 2012. cuarto año consecutivo que todas sus de Ciencias de la Salud. Institución Organizadora: licenciaturas evaluables cumplieran Institución que otorga: Universidad International Society for Optics and satisfactoriamente con los requisitos Autónoma de Nuevo León Photonics (SPIE) académicos establecidos por estos Comités. Fecha: 12 de septiembre de 2012 Fecha: 12 de agosto de 2012 Institución que otorga: CIEES, los Autores de proyecto: Francisco Proyecto presentado: The Magic of Comités Interinstitucionales para la Hernández Cabrera, Alma Yolanda the Human Eye Evaluación de la Educación Superior Arce Mendoza, Adrián Geovanni Asesor: Dr. Romeo Selvas Aguilar Fecha: 21 de febrero de 2013 Rosas Taraco, Mario César Salinas Co-asesor: Dr. Juan Carlos Ruíz Carmona, Jorge Enrique Castro Mendoza Recibió la certificación para ser Garza acreditada internacionalmente por el periodo del 21 de noviembre de 2012 hasta el 21 de noviembre de 2017 la Licenciatura en Ciencias Computacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León Institución que otorga: AKREDITA Q.A. Agencia Acreditadora de Educación. Reconocida por la Comisión Nacional de Acreditación, Ley No. 20. 129 (Santiago de Chile) Fecha: 6 de diciembre de 2012
120 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 NOTICIAS 121 NOTICIAS Presentan Expo Multimedia agosto-diciembre 2012 19 Septiembre del 2012 Alumnos demuestran sus conocimientos, habilidad y UANL comentó la marcada evolución que mostraron creatividad en Expo-Multimedia. los jóvenes en este semestre. Lo anterior, se puede La Licenciatura en Multimedia y Animación Digital apreciar en los videojuegos de 3D y el desarrollo de sitios web elaborados, puesto que se nota la calidad de presentó los proyectos más destacados del semestre la programación así como el contenido artístico de los agosto-diciembre 2012, el 19 de septiembre a las 5:00pm aspectos visuales. en la Plaza Cultural \"Ing. Rafael Serna Treviño\". Siendo la sexta versión de Expo Multimedia, los proyectos De acuerdo con el Coordinador, el próximo semestre se incluirán trabajos de realidad virtual y procesamiento de que se pudieron apreciar en la misma incluyeron trabajos imágenes. Finalmente exhortó a los estudiantes a ser avanzados de programación y electrónica, arte digital competentes y competitivos tal como lo han demostrado en donde se apreciaba la labor realizada en fotografía y en el gran avance de un semestre a otro en sus proyectos. composición de la misma, stop motion, efectos visuales, modelado, animación, caricaturas, comics y dibujo artístico. La alta calidad e ingenio de los trabajos de la exposición prepara a los alumnos a enfrentarse en un futuro al mundo laboral, en el cual tendrán que mostrar sus conocimientos y habilidades. MCE. Rafael A. Rosas Torres, Coordinador de la carrera de Multimedia y Animación Digital de la FCFM de la
120 NOTICIAS CELERINET ENERO-JUNIO 2013 121 Imparten VI Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas 2012 29 Septiembre del 2012 En aras del 59 aniversario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, se llevó a cabo el VI Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas 2012, el cual fue presidido por la Asociación Mexicana de Investigadores del Uso de Tecnología en Educación. El Seminario consistió de tres días consecutivos de ponencias, conferencias y talleres que se llevaron a cabo del 27 al 29 de septiembre de 2012 en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La inauguración tuvo lugar en la Plaza Cultural \"Ing. Rafael Serna Treviño\", mientras que la clausura se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples \"Ing. Roberto Treviño González\". Las autoridades que estuvieron presentes fueron: M.A. Durante el Seminario se presentaron conferencias, Patricia Martínez Moreno, Directora de la FCFM; M.C. talleres y ponencias relacionadas con el uso de las TICs Francisco Fabela Bernal, Director de la Facultad de en la enseñanza. Los campos que se trataron fueron: Arquitectura; Dr. José Carlos Cortés Zavala, Presidente innovación educativa, recursos educativos abiertos, de la AMIUTEM; Dr. Pedro Villezca Becerra, Director de entornos de aprendizaje, estrategias didácticas, Estudios Asiáticos, en representación del señor Rector, resolución de problemas, visualización matemática, Dr. Jesús Ancer Rodríguez; y M.T. Rogelio Juvenal simulación matemática, modelación matemática, Sepúlveda Guerrero, Subdirector Administrativo de la aprendizaje colaborativo, competencias digitales, FCFM. formación de profesores. Durante el evento, la directora, M.A. Patricia Martínez El Dr. José Carlos Cortés Zavala invitó a la comunidad Moreno dio un en el que comentó que la Facultad se a participar en el VII Seminario que se llevará a cabo en sentía honrada de ser la sede del Seminario y agradeció la Cd. Guzmán, Jalisco y felicitó a los ponentes por su a los participantes del mismo. Anteriormente, este último profesionalismo. se había llevado a cabo en la Universidad Autónoma El Seminario consistió de tres días consecutivos de de Morelos, la Universidad de Sonora, la Universidad ponencias, conferencias y talleres que se llevaron a cabo Michoacán en Morelia, la Universidad de Guadalajara y del 27 al 29 de septiembre de 2012 en las instalaciones la Universidad Autónoma de Querétaro.
122 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 NOTICIAS 123 de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la a los participantes del mismo. Anteriormente, este último Universidad Autónoma de Nuevo León. se había llevado a cabo en la Universidad Autónoma La inauguración tuvo lugar en la Plaza Cultural \"Ing. de Morelos, la Universidad de Sonora, la Universidad Rafael Serna Treviño\", mientras que la clausura se llevó Michoacán en Morelia, la Universidad de Guadalajara y a cabo en la Sala de Usos Múltiples \"Ing. Roberto Treviño la Universidad Autónoma de Querétaro. González\". Durante el Seminario se presentaron conferencias, Las autoridades que estuvieron presentes fueron: M.A. talleres y ponencias relacionadas con el uso de las TICs Patricia Martínez Moreno, Directora de la FCFM; M.C. en la enseñanza. Los campos que se trataron fueron: Francisco Fabela Bernal, Director de la Facultad de innovación educativa, recursos educativos abiertos, Arquitectura; Dr. José Carlos Cortés Zavala, Presidente entornos de aprendizaje, estrategias didácticas, de la AMIUTEM; Dr. Pedro Villezca Becerra, Director de resolución de problemas, visualización matemática, Estudios Asiáticos, en representación del señor Rector, simulación matemática, modelación matemática, Dr. Jesús Ancer Rodríguez; y M.T. Rogelio Juvenal aprendizaje colaborativo, competencias digitales, Sepúlveda Guerrero, Subdirector Administrativo de la formación de profesores. FCFM. El Dr. José Carlos Cortés Zavala invitó a la comunidad Durante el evento, la directora, M.A. Patricia Martínez a participar en el VII Seminario que se llevará a cabo en Moreno dio un en el que comentó que la Facultad se la Cd. Guzmán, Jalisco y felicitó a los ponentes por su sentía honrada de ser la sede del Seminario y agradeció profesionalismo. Participan en 5to Congreso de Ciencias Exactas 8 de octubre del 2012 Enmarcando el 59 aniversario de la Facultad de Ciencias Las autoridades que estuvieron presentes fueron: M.A. Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Patricia Martínez Moreno, Directora; M.T. Rogelio Juvenal Nuevo León, se celebró el 5to Congreso de Ciencias Sepúlveda Guerrero, Subdirector Administrativo; Dr. Exactas. Pedro Villezca Becerra, Director del Centro Estudios El 8 y 9 de octubre de 2012, la Facultad de Ciencias Asiáticos de la UANL, en representación del señor Rector, Físico Matemáticas en colaboración con la Secretaría Dr. Jesús Ancer Rodríguez; Dr. José Luis Comparán de Educación Pública, llevaron a cabo el 5to Congreso Elizondo, Subdirector del Centro de Investigación en de Ciencias Exactas. El Congreso se conformó por Ciencias Físico Matemáticas y Estudios de Posgrado; y conferencias, talleres y eventos culturales impartidos por M.C. Azucena Yoloxóchitl Ríos Mercado, Subdirectora profesionales expertos de las diferentes carreras de la Académica Facultad. La inauguración y clausura se llevaron a cabo en la Plaza Cultural \"Ing. Rafael Serna Treviño\". La directora, M.A. Patricia Martínez Moreno, enfatizó durante los mismos el crecimiento de la institución que hoy cuenta con 6 licenciaturas, 3 maestrías y 2 doctorados. Además, mencionó que incluso en cuanto a matrícula ha habido un incremento bastante considerable, y finalmente dijo que se ha trabajado incluso en mejorar la infraestructura. Destacó que tales cambios son el resultado de la colaboración conjunta de los miembros de la comunidad de la FCFM, así como a las autoridades universitarias y de los ex directores.
122 NOTICIAS CELERINET ENERO-JUNIO 2013 123 Aprenden en la 19va Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 17 de octubre del 2012 Con el interés de que niños y jóvenes conozcan y se Hernández Cabrera, Dr. Juan Carlos Ruiz Mendoza, involucren con la ciencia, la Facultad de Ciencias Físico Esteban Castro Acuña, M.C. Aurelio Ramírez Granados Matemáticas, junto con la Secretaría de Educación y Dra. Lilia López Vera. Pública, participaron en la 19va Semana Nacional de En dicha semana se ofrecieron actividades que Ciencia y Tecnología ofreciendo aprendizaje de un consistieron en juegos didácticos originales como modo divertido y dinámico a quienes asistieron a sus robots inteligentes y la demostración del planetario instalaciones. móvil. Los alumnos que asisten a estas actividades Los días en los que se llevaron a cabo las distintas cada año, pertenecen al grado de preescolar, primaria y actividades de las áreas de Computación, Física, secundaria e, independientemente de la edad, aprenden Matemáticas y Astronomía fueron el 17, 18 y 19 de divirtiéndose. octubre de 2012. Cada una de ellas presentaron diferentes experimentos para recibir a los 2,500 alumnos que acudieron. Los responsables de la organización del evento fueron: M.C. Alejandro Lara Neave, Dr. Francisco
124 CELERINET ENERO-JUNIO 2013 NOTICIAS 125 Comparten conocimiento en \"Optics 4 Kids\" 29 de noviembre del 2012 Ofrece “Optics 4 kids” diversión y conocimiento en el espejos, ilusiones ópticas, métrica de espejos, laberinto área de la Física a alumnos de la escuela “Constructores láser, óptica geométrica y lentes, así como una exposición de Monterrey”. completa de todos los fenómenos básicos de la luz. El 29 de noviembre de 2012, los organizadores de Las bases ofrecieron experimentos prácticos e ilustrativos “Optics 4 kids” de la Facultad de Ciencias Físico con explicaciones sencillas y divertidas. Al finalizar las Matemáticas, convivieron con estudiantes de la escuela bases, hubo una exposición por parte del Dr. Juan Carlos primaria “Constructores de Monterrey” al mostrarles la Ruiz Mendoza (integrante del cuerpo académico de aplicación y el funcionamiento de fenómenos de la física Fotónica y Telecomunicaciones), sobre Física Recreativa relacionados con la luz, lentes y espejos. y Óptica. El organizador del evento fue el Dr. Romeo de Jesús Selvas Aguilar, apoyado por los grupos OSA (Optical Society of America) de la UNAL y SPIE (Society of Photographic Instrumentation Engineers); aunados a sus esfuerzos participaron algunos miembros de la Sociedad de Alumnos y el Dr. Juan Carlos Ruiz Mendoza. El trayecto ilustrativo estaba conformado por un paseo de 9 bases en donde los integrantes de “Optics 4 kids” explicaron la polarización, formación de colores y luz blanca, fluorescencia y fosforescencia, pasillo de
124 125
Te invitamos a participar en el Volumen 2 de Celerinet Consulta la convocatoria en www.fcfm.uanl.mx
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126