Personal Personal Parte B. Construcción Conceptual
\"El secreto de la felicidad no esta en hacer siempre lo que se quiere sino en querer siempre lo que se hace\" — León Tolstói
Universidad Mayor de San Simón Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual TALLER DE DISEÑO III Dccente. M.Sc. Arq. Jaime Alzérreca Pérez Aux. Univ. Carmen Noemí Loayza 2020
Indice 1. Construcción Conceptual 2. Causas, Problemas, Efectos, y Soluciones 3. Definición del Tipo de Signo
CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL Bolitas de pelo, está se entiende que son animales de una manera metafórica Producto 1 Sintáctica: La figura retórica propuesta se entiende en su conjunto debido al contexto de colaboración y amor hacia los animales en la que está planteada, la Propuesta de valor estructura se entiende debido a las relaciones entre palabras y acciones existentes. Mi propuesta de valor es crecer, aprender y con el conocimiento y las habilidades adquiridas contribuir a la mejora del medio ambiente y/o los seres que en ella Pragmática: Esta figura retórica lo que quiere expresar es que al crecer y al tener habitan, especialmente los animales. más experiencia podre ser más capaz de ayudar a los animales de una mejor manera. Palabras clave: Crecer Tipo de signo Contribuir Medio ambiente Indexico: Indica un desarrollo a futuro. Animales Frase clave Icónico: Nutrirme, crecer y bienestar es un signo icónico ya que el significado es Es necesario empezar a mejorar uno mismo, sin descuidar ningún aspecto, para así igual a lo que se quiere transmitir. poder ayudar después a los demás Simbólico: el granito de arena simboliza la acción de contribuir y la Producto 2 bola de pelos a los animales. Figura retorica SignificaciónSignificado: Es el valor de crecer y ayudar a los animales. Nutrirme y crecer para así aportar mi granito de arena en el bienestar de las bolitas Significante: Es el conjunto de letras y palabras que expresan una figura retórica. de pelo. tenerlos en un refugio darles comidaesterilizarbuscarles un hogaradoptar animales callejeros animales si hogar. Denotación: Nutrición que es ingerir nutrientes con los cuales creces y te desarrollas, poner un grano de arena, con la finalidad de que unas bolas de pelo estén bien. Connotación: Nutrirme y crecer, alimentarme en este caso de experiencias y conocimientos para su desarrollarme y ser más capaz para así aportar mi granito de arena que es ayudar y poner de tu parte en el bienestar de las bolitas de pelo que es como llaman a los animales metafóricamente. Producto 3 - Análisis semiótico y propuesta de los tipos de signo Semiótica Semántica: Nutrir, Proporcionar todo lo necesario a algo o alguien para su funcionamiento, enriquecimiento o conservación. Crecer, Aumentar la cantidad, el tamaño, la intensidad o la importancia de una cosa. Granito de arena, esto se entiende que es aportar y contribuir a una causa . Bienestar, hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan para vivir bien. 7
8
CAUSAS, PROBLEMAS EFECTOS Y SOLUCIONES PRODUCTO 2: EL SIGNO, SU UTILIDAD Y FINALIDAD. PRODUCTO 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES ¿Con que producto sea tangible o intangible o una fusión de ambos piensa solucionar el problema central planteado? Con un refugio de animales, con ello ayudó al medio ambiente ya que los animales son parte de ella, género dinero con los servicios que voy a ofrecer y conformo una sociedad mejor y más segura adoptar PRODUCTO 3: OBJETIVO Y NONÁGONO SEMIÓTICO animales esterilizar callejeros Objetivo General: Construir un refugio de animales que albergue a los animales de calle para así haya menos animales solos y hambrientos. Objetivos específicos: Objetivo Específico 1: Gestionar recursos para construir el albergue Objetivo Específico 2: ubicar los diferentes productos o servicios que nos ayuda- ran a gestionar más dinero para el funcionamiento del refugio. tenerlos Objetivo Específico 3: Ubicar los recursos humanos para construir el refugio, con en un personal encargado de cada tarea que requiera el refugio refugio Para que se crea Para quien se crea Quienes son los buscarles el emprendimiento. el emprendimiento. involucrados con el un hogar emprendimiento darles Usuario Los animales y la po- Para jóvenes y adultos La directora, los socios y comida blación en general te- que quieran adoptar a el personal encargado y Nivel niendo calles más se- una mascota o con- los voluntarios que quier- cultural guras. sumir alguno de nues- an contribuir a esta ac- Nivel socio tros productos o cervi- ción. animales económico citis. sin Generar conciencia y Personas de entre 18 y Se necesitarán adminis- hogar responsabilidad en la población. 60 años. tradores de empresa, veterinarios, diseñadores, ingenieros y demás. Aumentar productos o En el departamento de Mucho. No sé cuánto ex- servicios que sean par- Cochabamba. actamente, depende de te del refugio. los patrocinadores, y ayu- da recibida. PRAGMÁTICA SEMÁNTICA SINTÁCTICA LA LA LA UTILIDAD INTERPRETACIÓN DESCRIPCIÓN 9
PRODUCTO 4: EMPRENDIMIENTO FODA a futuro. Debilidades Descripción del emprendimiento Fortalezas • No tener un ambiente lo suficientemente Crear un refugio de animales que genere recursos para mantenerse. grande para albergar a los animales. • Voluntad ¿Para qué está generando el emprendimiento? • Amor por lo que hacemos • No contar con todos los recursos necesa- Para ayudar a que los perros de la calle encuentren un hogar que les brinde comida • Alianza con otros refugios rios para la atención. y amor. • Buenos mensajes persuasivos y de Amenazas ¿Para quién está generando el emprendimiento? concientización Para los animales y las personas que quieran adoptar o consumir algún producto o • Aparición de alguna enfermedad en los servicios. Oportunidades animales rescatados. ¿Qué recursos económicos se necesitan para lograr el emprendimiento? • Más personas preocupadas por los • Perdida de algunos de los animales Dinero, material, alimento animales. ¿Qué recursos humanos requerirá el emprendimiento? • Ampliación del refugio Socios, voluntarios y trabajadores • Apoyo del estado y de la PRODUCTO 5: AVANCES PARA EL EMPRENDIMIENTO Comunidad Describir en qué nivel de avance de financiamiento estaría su Plantee un elemento mínimo o dos elementos máximo y muy emprendimiento. eventualmente 3, sea animal, objeto, cosa o también una emoción humana, Nivel 1 para describir su emprendimiento ¿Tiene ya algún contacto con el grupo meta, descrito en el para quién? Rescate Cualquiera que tenga los recursos suficientes para criar a una mascota puede ser un público meta. R E T R O A L I M E N TA C I Ó N : ¿Considera que su emprendimiento es a corto, mediano o largo plazo? Preguntas a responder Primera parte Es a largo plazo. 1.-¿Qué problema quieres resolver? Considera que el emprendimiento pueda ser realizado por fases, si es así Animales callejeros descríbalas: 2.- Causas del problema en tres palabras fase 1: involucrarme en el tema de los refugios trabajando o siendo voluntaria en Abandono de los animales uno, para ver y analizar cómo funciona aquel sistema. 3.- Efectos del problema fase 2: conseguir los recursos necesarios ya sea económicos y cualquier otro que Social en inseguridad, ambiental en miseria de los animales haya identificado en la fase 1. fase 3: construir mi propio refugio fortalecerlo y expandirlo 4.- ¿Qué soluciones le das? Crear gente más consciente, proteger y ayudar a los animales 5.- ¿Con qué producto emprenderías? ¿que quieres crear? Publicidad para concientizar personas más consientes y un refugio de animales para protegerlos y ayudarlos a buscar un hogar permanente 10
6.- ¿Cómo lo posicionarías? Con publicidad 7.- ¿Cuál es tu público meta? Personas que quieran adoptar y consumir los servicios que el refugio brinda 8.- ¿Qué rango de edad? De 18 a 60 años 9.- ¿Qué contexto socioeconómico? Media y alta 10.- ¿Qué contexto sociocultural? Ciudad. 11.- ¿Cómo te visualizas en un futuro? Feliz, y con muchos logros por más que no hayan sido los esperados. 12.- ¿Cómo te sientes pagado? Con la satisfacción de que pude mejorar la vida de muchos animales. 13.- ¿Qué rol tienes en esta vida? Crecer como persona y ayudar a los demás a crecer. 14.- ¿Ya tienes construida una reputación? Aún no. Preguntas a responder Segunda Parte: 1.- ¿Tienes algo de capital (humano o económico) para lograr el empren- dimiento? Tengo capital económico, pero no es nada a comparación de lo que se necesita y conozco a unas cuantas personas que podrían ser parte de esto. Problema: Situación de animales. Causas: Abandono de animales, irresponsabilidad y desinterés. Efectos: sociales (calidad de vida, inseguridad) medio ambiental (destrozo de basu- ra, transmisión de enfermedades). Soluciones: (Pensar en un producto) Gestionar Para quién: Cochabamba Porque quieres hacer esto: siempre me han importado los animales Etapa de proyecto: Largo plazo Cómo te sentirías pagado: Con la atisfacción de saber que hice algo bueno 11
DEFINICIÓN DEL TIPO DE SIGNO Producto 1: Descripción del tipo de signo Tipo de signo Es indexico ya que está indica la acción de rescatar o sacar a un animal de una mala o no muy favorable situación y llevarla a una mejor. ¿Por qué se escoge el tipo de signo? Porque es el que puede representar mejor la acción de rescatar Producto 2: Antecedentes conceptuales Plantee un elemento mínimo o dos elementos máximo y muy even- tualmente 3, sea animal, objeto, cosa o también una emoción hu- mana, para describir su emprendimiento Rescatar y Animales Figura retorica La figura retórica que se usa aquí es la hipérbole específicamente en la parte de “cambiarle el mundo” donde hay una exageración ya que es imposible cambiarle el mundo, pero lo que se puede hacer es que cam- bie el lugar donde se encuentra por uno donde le cuiden y le den cariño. Propuesta de nombre a esa figura retórica. El nombre que se propone es: “Animate “, que se pensó por el sujeto “animal” y una acción positiva, en este caso de “animarse” a rescatar o aportar un animal callejero que es algo que a muchos les falta. Este nombre fue pensado usando los criterios de Naming al ser un nom- bre breve, fácil de recordar, evoca algo positivo, es fácil de pronunciar, y suena bien. 13
Producto 3: Representación Gráfica del producto 1 Esquemas gráficos conceptuales de la figura retórica planteada 14
Elección de una alternativa de la figura retórica. Producto 4: Geometrización 15
Propuesta policromática y monocromática 16
17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat Diseño Gráfico y Comunicación Visual 2020
Search
Read the Text Version
- 1 - 18
Pages: