Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore La Buena Gobernanza en las Organizaciones Deportivas

La Buena Gobernanza en las Organizaciones Deportivas

Published by dyoung, 2021-11-13 19:39:07

Description: La Buena Gobernanza en las Organizaciones Deportivas

Search

Read the Text Version

La Buena Gobernanza en las Organizaciones Deportivas Por: Damaris Young

Contenido: 1. Aspectos Introductorios Claves 2.Principios de Buena Gobernanza en el Deporte 3.Buenas Prácticas en la Gobernanza Deportiva

\"El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos.\" - Michael Jordan

El Movimiento Olímpico RECONOCIMIENTO CON Atletas RECONOCIMIENTO Jueces AFILIACIÓN Árbitros Clubes FN Personal Técnico Patrocinadores AFILIACIÓN Otros FI AFILIACIÓN / COL. CONTRACTUAL

AFILIACIÓN RECONOCIMIENTO COL. CONTRACTUAL FI FI CON NBA BULLS FC FN COI LIGAS/FN RG CLUBES DEPORTIVOS COI COJO INDIVIDUOS ASOCIADOS OTRAS COJO ESTRUCTURA FEDERADA

La Buena Gobernanza en las Organizaciones Deportivas

POBRE GOBERNANZA: CAUSAS ESTATUTOS  Inexperencia de los Directores DESDE Conflicto de intereses 1980 Deficientes sistemas organizativos de reportes internos No manejo de los riesgos Controles económicos inadecuados y/o insuficientes Las prácticas ineficaces de gobernanza no sólo impactan en el deporte donde se presentan, sino que también socavan la confianza en el sistema deportivo como un todo.

Cómo una OD desarrolla sus Como asegurar que la JD actúe en objetivos y dirección estratégica el mejor interés de sus miembros 13 La Gobernanza tiene tres aspectos esenciales 2 Como la JD monitorea el desempeño de la OD para asegurar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos

¿PORQUÉ LA BG SE HA VUELTO RELEVANTE? EVOLUCIÓN ATENCIÓN MEDIÁTICA Comercialización El deporte está sujeto a mayor Instrumentalización interés y escrutinio público, los Profesionalización medios convierte al deporte en Escándalos de Corrupción foco de atención. Condición para Cumplir con los O.E. Interés legítmo de recibir apoyos Sostenibilidad Stakeholders Manejo de Riesgo Reputación de la OD

¿QUÉ ES LA GOBERNANZA DEPORTIVA? No hay una sola definición Es importantísimo desarrollar y acordar que es BG para la OD Se refiere a un conjunto de principios sobre los cuales puede medirse el desempeño de la OD La implementación de la BG es un proceso activo y continuo

Sistema por el cual las OD Como los objetivos de la OD son establecidos, son dirigidas y manejadas logrados y cumplidos Establece las reglas y procedimientos para tomar decisiones organizacionales Una Gobernanza efectiva requiere liderazgo, integridad y buen juicio, y ASEGURA procesos de toma de decisiones más efectivos EL BUEN GOBIERNO DEPORTIVO: \"Conjunto de responsabilidades y medidas de cualesquiera naturaleza (organizativas, económicas, éticas, sociales, etc.) que una administración o entidad deportiva asume, tanto frente a sus afiliados como frente a la sociedad en general, al objeto de imponer a sus máximos responsables y órganos de gobierno todo un conjunto de medidas o comportamientos éticos que regulen y fiscalicen la gestión que desarrollan\" (García Caba, 2012)

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA BUENA GOBERNANZA TRANSPARENCIA COMPETENCIA PARTICIPACIÓN E INTEGRIDAD Y INCORPORACIÓN COMP. ÉTICO Reportar el trabajo interno de Se refiere a ambos separación Elecciones Libres, Claras y Establecer un código de ética la Organización Deportiva y de poderes en los órganos de competitivas. Los miembros se permitir que otros puedan gobierno y al sistema de reglas involucran en la toma de que se cumpla. Asegurar la monitorearlo. y procedimientos que decisiones que le afectan, aseguren se cumplan con las debates internos justos y equidad de género y la mismas abiertos. Se estimula la incorporación. diversidad en la toma de decisiones. Crear una atmósfera que motiva un comportamiento ético.

PREGU NTAS PARTE 1: ASPECTOS INTRODUCTORIOS

Los Principios de Buena Gobernanza en el Deporte

5to PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL OLIMPISMO \"Como el deporte es una actividad que forma parte de la sociedad, las organizaciones deportivas en el seno del Movimiento Olímpico tendrán los derechos y obligaciones de autonomía, que consisten en controlar y establecer libremente las normas del deporte, determinar la estructura y gobernanza de sus organizaciones, disfrutar del derecho a elecciones libres de toda influencia externa y la responsabilidad de garantizar la aplicación de los principios de buena gobernanza\".

RECOMENDACIÓN 27 Todas las organizaciones que pertenecen al Movimiento Olímpico deben aceptar y cumplir con los principios básicos universales de buena gobernanza del Movimiento Olímpico y deportivo, asimismo dicho cumplimiento debe ser monitoreado y auto- evaluado por cada una de dichas organizaciones deportivas.\" RECOMENDACIÓN 14 Fortalecer al MO a través de la Buena Gobernanza: Actualizar los PBUBG COI y promover su cumplimiento, condicionado reconocimiento. Auto-evaluación del COI de las FIs Ampliar el campo de auditoría a los CONs

PRINCIPIOS 1.Visión, Misión y Estrategia BÁSICOS 2. Estructuras, regulaciones y proceso democrático 3. Máximo nivel de competencia, integridad y nivel ético UNIVERSALES DE 4. Responsabilidad, transparencia y control BUENA 5. Solidaridad y desarrollo 6. Compromiso, participación y cuidado de los atletas GOBERNANZA 7. Relaciones Armoniosas con los gobiernos sin perder DEL M.O. la autonomía

PRINCIPIO 1 Establecer una guía estratégica para la O.D. Composición del Ejecutivo Asegurar el monitoreo efectivo de la gestión por parte del ejecutivo Aclarar los respectivos roles, responsabilidades y poderes del ejecutivo y colaboradores. Definir la competencia del ejecutivo para con la O.D. Asegurar una autoridad balanceada, para que no exista un individuo con \"súper poderes\".

El ejecutivo debe documentar sus reuniones PRINCIPIO 2 Procesos del Debe preparar una agenda, acordar cómo se Ejecutivo desarrollará y el mecanismo de inclusión de temas. Tener la documentación apropiada (hoja membrete) con la antelación debida Planificar sus actividades anuales y desarrollar su POA o al menos un calendario de sus actividades y plan de trabajo

PRINCIPIO 3 El ejecutivo debe determinar el proceso por el cual Sistemas de fiscaliza/supervisa y desarrolla la dirección estratégica Gobernanza de la O.D., medir el desempeño (KPI´s) y establecer el marco de los valores éticos de la organización Desarrollar un protocolo definiendo las expectativas con relación a las interacciones entre el ejecutivo- gerencia. Implementar un sistema de cumplimiento y un plan de gestión de riesgos eficaces Desarrollar un documento que permita evaluar de manera regular el desempeño del personal de gestión

El ejecutivo debe asegurar que los nuevos directivos PRINCIPIO 4 pasen por un proceso de inducción Reportes y desempeño del Ejecutivo Que cualquier miembro del ejecutivo pueda acceder a asesores profesionales independientes si considera apropiado Reunirse al menos una vez cada año con los auditores externos independientes e identificar los aspectos de riesgos encontrados Debe revisar y evaluar su desempeño general e individual

PRINCIPIO 5 El ejecutivo debe procurar que sus objetivos estratégicos reflejen los intereses, aspiraciones y Relación con stakeholders y requisitos de los stakeholders reportes Los miembros de la O.D. deben tener la facultad de remover en pleno al ejecutivo o alguno de sus miembros Proveer a los miembros y stakeholder un Reporte Anual (Memoria Anual) comprensiva estableciendo como los objetivos estratégicos logrados, suficiente información financiera que permita a los miembros valorar/juzgar si el ejecutivo está cumplimiento su rol

El ejecutivo debe tener un código de conducta para PRINCIPIO 6 guiar a los directores y colaboradores Toma de decisiones responsable y ética Debe asegurar que las decisiones y acciones estratégicas estén basados en una revisión exhaustiva de toda la información disponible y son cotejadas con el marco de manejo de riesgos. Debe asegurarse que se desarrollen  las planificaciones correspondientes para cada proyecto, evento o actividad relevante de la organización, que se cuentan con los fondos para su realización y que se hayan evaluado todos los \"peores escenarios\" y como se podrían mitigar

BUENAS PRÁCTICAS Identificando Buenas Prácticas de Gobernanza en las DE GOBERNANZA organizaciones deportivas: Estrategia, Transparencia DEPORTIVA y Reporte e Integridad.

1. ESTRATEGIA Cuando el deporte tiene una estructura federada, todas las partes de la FN deben demostrar que están trabajando en cohesión y adherirse a la dirección estratégica establecida y aprobada.

Análisis Interno Diagnóstico Formulación  Plan de Control, Análisis Externo Estratégica Implementació Seguimiento y n Evaluación PLAN ESTRATÉGICO 2021 - 2024

2. TRREAPNOSRPTAERENCIA Y Reportar el trabajo interno de la organización deportiva y permitir que otros puedan monitorearlo: Publicar Reportes Anuales (Memoria Anual): Estados Financieros Consolidados Informe de Gestión Administrativa Informe de Gestión Deportiva Realizar una Auditoría Externa Independiente y que sea reportada a los miembros Publicar las normas, reglamentaciones y demás normativa aplicable a la Organización deportiva y a sus miembros.

2. TRANSPARENCIA Y REPORTE Evaluación Interna y Externa anual del desempeño de los miembros del Ejecutivo y del equipo de gestión, de manera objetiva (KPI´s). Estandarización de los procedimientos administrativos internos de la Organización Deportiva. Informar regularmente a los stakeholders de los acuerdos tomados por los órganos de gobierno de la organización y de las actividades que realiza.

3. INTEGRIDAD Y COMP. ÉTICO Crear las condiciones y propiciar una atmósfera que motive el comportamiento ético de todos aquellos quienes forman parte de la organización deportiva.

Establecer un Código de Ética para guiar el comportamiento de los directores y demás miembros de la organización deportiva. Asegurar y promover la equidad de género y la diversidad en la toma de decisiones Asegurarse que se desarrollen las planificaciones correspondientes para cada proyecto, evento o actividad relevante de la organización, que se cuentan con los fondos para su realización y que se hayan evaluado todos los \"peores escenarios\" y como se podrían mitigar.



¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA GOBERNANZA DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS?

4 DIMENSIONES 57 PRINCIPIOS



PORCENTAJE DE 17 FN PARTICIPANTES % 83 NO OLÍMPICAS 15 83 15 % % % 85 OLÍMPICAS 71 85 85 %% Un análisis desde la perspectiva del cumplimiento de los PUBG para las organizaciones deportivas olímpicas y deportivas del Comité Olímpico Internacional 7 Dimensiones, 18 Principios 184 indicadores

PREGU NTAS PARTE 2: PRINCIPOS DE BUENA GOBERNANZA Y BUENAS PRÁCTICAS DE GOBERNANZA DEPORTIVA

\"La fortaleza de un equipo es cada uno de sus miembros. La fortaleza de cada miembro es el equipo.\" - Phil Jackson


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook