Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore INFORME DE PARTICIPACIÓN DE PANAMÁ EN ROSARIO 2022

INFORME DE PARTICIPACIÓN DE PANAMÁ EN ROSARIO 2022

Published by dyoung, 2022-05-19 17:38:21

Description: INFORME DE PARTICIPACIÓN DE PANAMÁ EN ROSARIO 2022

Search

Read the Text Version

DELEGACIÓN DE PANAMÁ EN LOS III JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD ROSARIO 2022 ATLETISMO Entrenador: José Bowie Ivanna McFarlane Melis Ayhan Bladimir Cocio Diego Camacho NATACIÓN Entrenador: Marcos Santana Emily Santos Valery Ruiz Julio Rodríguez Moisés Pinilla LUCHA Entrenadores: Boris Arrocha y Carlos Belmo Jaime García Marcos Robinson Tony Mock Masquiel Córdoba Yusneiry Agrazal

TIRO CON ARCO CICLISMO Entrenador: Gary Hernández Entrenador: Osvaldo Delgado Paola Coronas Victor Hernandez Felipe Chan Josué Jiménez TENIS Entrenador: Luis Gómez Grace Galindo Julio Ávila Raúl Garuz Karla Ching JUDO Entrenadora: María Librada Alvarado Darci Montenegro Juan Luis Petrocelli Julio César Escobar María Jiménez ESGRIMA Entrenador: Jorge Valdés TRIATLÓN Entrenador: Billy Gordón Fiorella Martiz Isaac Dorati Liska Arteaga Oliver Batista

TENIS DE MESA Entrenador: Justo Altamiranda David Herrera Lía Rodríguez Sofía Osorio TAEKWONDO Entrenador: Enrique Hernández Brenda Brooks Edgardo Pastor Fernando Lewis KARATE Entrenador: Jovel Mendoza Alejandra Otero Tatiana Tapia Vanessa Espinosa GIMNASIA Entrenador: Carlos Hill Lana Herrera Tatiana Tapia Vanessa Espinosa

BOXEO LEVANTAMIENTO DE PESAS Entrenador: Entrenador: Héctor Echeverría Arnulfo Aparicio Xiomara Santamaría Kelly Aparicio EQUIPO INTERDISCIPLINARIO COP: Jefe Técnico / Coordinador Fisioterapia Dep. Psicología/Oficial Dep. Seguro Carlos Iván Bermeo Ricardo Sánchez María Carla Sayavedra Medicina Deportiva Johanna Ortega Ana Saucedo (Jefe Médico) Michelle Morales Tsang Yau EQUIPO DE COMUNICACIONES COP: Jefe de Prensa AD HONOREM Fotógrafo Profesional Laura Monroy Oficial de Comunicaciones Miguel Rivera Productor Audiovisual Francisco Franco Corywriting Juan Carlos Gómez Programador web en sitio Valeska Anaud Fotografía Elisandro Santos Miguel García Coordinadora de la gestión de datos Augustina Lucci Attaché de Prensa/Oficial Roderick Esclopis/Francisco Franco EQUIPO DE MISIÓN COP: Jefe Misión Attaché Suramericana Ivette Bourette Mónica Franco

Señores(as) Presidentes(as) Federaciones Deportivas Nacionales Comisión de Atletas del COP Asamblea General del Comité Olímpico de Panamá En nombre de la Junta Directiva del Comité Olimpico de Panamá, del equipo de profesionales de nuestra organización, con gran privilegio y honor tenemos a bien presentarles el Informe Administrativo, Técnico y Financiero de la actuación panameña en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, tanto por su carácter orientador como por su capacidad de servir como instrumento de referencia y consulta que puede contribuir a generar líneas estratégicas de política pública en materia deportiva. Para el Comité Olímpico de Panamá, es fundamental poder dejar plasmado de manera fehaciente, comprobable, transparente y de acceso público las actividades realizadas en la planificación y gestión de la participación, así como los resultados y parámetros técnicos obtenidos por nuestra embajada deportiva suramericana en Rosario 2022. Rosario 2022 se constituyó en el primer evento multideportivo del Ciclo Olimpico para Panamá en el año 2022, y en el más importante de la región suramericana para atletas entre 14 y 18 años; fue una ventana que le brindó oportunidades de mayor de competición a jóvenes que tenían intención de clasificar y participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022, que por razones de fuerza mayor tuvieron que ser pospuesto para el año 2026. Son estos jóvenes atletas, la principal reserva deportiva en sus deportes, y sin duda, su participación en estos Juegos, contribuirá en su desarrollo de cara a retos de mayor nivel en este y próximos Ciclos Olímpicos. En nombre del Movimiento Olímpico nacional, agradecemos al Gobierno Nacional y en particular al Instituto Panameño de Deportes - PANDEPORTES - y a la Contraloría General de la República por su decidido y efectivo apoyo para materializar el otorgamiento oportuno del subsidio económico que sufragó gran parte de los costos de participación de nuestra delegación nacional conformada por 75 personas, y distribuida en: 45 atletas, 16 entrenadores, 7 profesionales del Equipo Interdisciplinario encargados de la atención biomédica y del seguimiento técnico a los resultados; 5 profesionales del equipo de comunicaciones¸ la attaché suramericana y la jefe de misión.

El balance de los resultados deportivos en Rosario 2022, indica que nuestra participación mejoró respecto a Santiago 2017, al conseguir 2 medallas de oro, 4 de platas y 2 de bronce, y 8 en total medallas (dos más que hace 5 años); también, la clasificación en el medallero ahora fue el 10° lugar, con lo cual mejoró dos escalones con relación a la edición anterior; de los 15 deportes participantes, con el mejor resultado obtenido, 5 de ellos lograron pódium (medallistas); 9 deportes lograron resultados en el rango del 4to al 8vo lugar; y 1 deporte más del 9° lugar y más. Es relevante que en siete (7) pruebas, se disputaron o estuvieron muy próximas a medallas de bronce; también, que en deportes de marca, atletas de acuáticos natación (2), atletismo (3), levantamiento de pesas (1), tiro con arco (1), lograron su mejor marca personal en al menos una de las pruebas realizadas. Para Panamá, fueron unos Juegos que demuestran la importancia de la planificación estratégica elaborada por el COP, del trabajo mancomunado con las Federaciones Nacionales aunado al clave e importante acompañamiento y soporte del Gobierno de la República de Panamá a través del Instituto Panameño de Deportes; así como el apoyo de Solidaridad Olímpica del COI y Panam Sports; todos importantes en nuestro empeño por crecer y superarnos a nivel deportivo. A los fanáticos, familiares y entrenadores de cada uno de nuestros atletas, a cada uno de los profesionales que integran el Equipo Interdisciplinario del COP, a nuestros socios estratégicos Under Armour, Coca Cola, Kam y Asociados y a los medios de comunicación social a través de los canales de televisión nacional (NEX TV, SER TV TV MAX, y RPC) y medios escritos tradicionales y no tradicionales del país. ¡MUCHAS GRACIAS! Si bien, los resultados obtenidos por nuestros atletas juveniles en Rosario 2022 nos permiten ver con ilusión y gran optimismo el futuro deportivo de Panamá y en especial el presente ciclo olímpico, es claro que sólo trabajando en equipo bajo proyectos comunes de preparación en donde se establezcan las iniciativas y los programas estratégicos que les permitan a los atletas panameños contar con los elementos, medios y condiciones necesarios para asegurar y garantizar sus respectivos procesos de preparación, podremos lograr superarnos y ser más competitivos, y con ello, lograr un mejor posicionamiento deportivo de Panamá. ¡Somos #UnpaisUnEquipo! Damaris Young Presidente





CONTENIDO

01 INFORME DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1 Fechas importantes 16 2 Actividades más relevantes 17 3 Actividades más relevantes previo a los Juegos 17 4 Actividades más relevantes durante los Juegos 17 5 Actividades más relevantes después de los Juegos 17 6 Gestión Indumentaria 18 7 Divulgación y difusión 20 02 INFORME TÉCNICO 26 27 1 Antecedentes 32 2 Participación de Panamá en Rosario 2022 39 3 Resultados de Panamá en Rosario 2022 39 4 Comparativo Histórico 40 5 Logros relevantes 40 6 Inconvenientes 41 7 Conclusión 8 Recomendaciones 03 EQUIPO INTERDICIPLICARIO COP. 1 Presentación 148 2 Equipo nómina 148 3 Actividades 148 04 INFORME FINANCIERO 158 1 Resumen de ejecución financiera 05 EVALUACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1 Evaluación de gestión 164 2 Autoevaluación de los atletas 168 3 Comentarios 169



01 INFORME DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PRESENTACIÓN Desde la Jefatura de Misión dirigida por la Licda. Ivette Bourette y en colaboración con las diferentes áreas de gestión del COP respectivas, se coordinaron todas y cada una de las acciones administrativas necesarias para que nuestra delegación nacional se hiciera presente en Rosario 2022, a continuación presentamos las fechas claves y actividades más relevantes de este proceso: FECHAS CLAVES: • Inicio de comunicación • Reunión con delegación grupo 4 13 de abril de 2022 18 de febrero de 2020 Reunión con atletas de KAR y NAT 18 de abril de 2022 • Apertura de plataforma de inscripción • Reunión con equipo de Misión 18 de abril de 2022 01 de agosto de 2021 Reunión de DRM 23 de abril de 2022 • Intención de participación • Reunión de Jefes de Misión 25 de abril de 2022 1 al 30 de agosto 2021 Reunión de Jefes de Misión 26 de abril de 2022 • Inscripción numérica • Reunión de Jefes de Misión 27 de abril de 2022 30 de septiembre al 30 de octubre de 2021 Reunión de Jefes de Misión 28 de abril de 2022 • Inicia proceso de acreditación • Reunión de Jefes de Misión 29 de abril de 2022 1 de octubre de 2021 Reunión de Jefes de Misión 1 de mayo de 2022 • Inscripción lista larga • Reunión de Jefes de Misión 3 de mayo de 2022 30 de octubre al 29 de diciembre 2021 Reunión de Jefes de Misión 5 de mayo de 2022 • Seminario de Jefe de Misión • Reunión de Jefes de Misión 7 de mayo de 2022 1 al 6 de febrero de 2022 Reunión de cierre 9 de mayo de 2022 • Inscripción nominal • 3 de febrero al 29 de marzo de 2022 • Reunión pre-registro de delegación • 18 de febrero de 2022 • Reunión de Servicios Médicos • 15 de marzo de 2022 • Reunión con equipo comunicaciones • 15 de marzo de 2022 • Reunión con delegación grupo 1 • 7 de abril de 2022 • Reunión con delegación grupo 2 • 11 de abril de 2022 • Reunión con delegación grupo 3 • 12 de abril de 2022 16

ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES PREVIO A LOS JUEGOS: DURANTE LOS JUEGOS: • Comunicación con las Federaciones y • Reuniones de Jefes de Misión: 9 padres de atletas que participarían en reuniones los Juegos • Preparación de Check-in al hotel de la • Preparación de plantillas para envío delegación. a las Federaciones Nacionales relacionadas a las inscripciones de lista • Coordinación e inspección de larga y nominal. habitaciones con gerencia del hotel. • Revisión y corrección de la • Coordinación diaria con catering para documentación enviada por las alimentación. Federaciones para las inscripciones • Compra de insumos para las bajas • Preparación de cuadros de pagos a temperaturas. ODESUR • Coordinación diaria y reuniones con • Gestión de alojamiento para personal entrenadores y personal del COP. de prensa • Visitas a entrenamientos y competencias. • Gestión de boletos de avión, seguros, • Apoyo al Equipo Interdisciplinario en viáticos y pruebas COVID-19 adquisición de insumos. • Preparación de rooming para atletas, • Acompañamiento a la Jefe Médico, entrenadores, equipo interdisciplinario, prensa y comunicaciones y de misión. atletas y entrenadores necesarios para atención médica en clínicas privadas. • Reuniones con la gerencia del hotel • Apoyo a director técnico deportivo en Esplendor Savoy donde se hospedó la transporte y programación deportiva delegación. diaria. • Control de disciplina y conducta. • Preparación de cuadros de pagos por • Revisión de credenciales para entrega noches adicionales de la delegación. a los miembros acreditados de la Delegación Nacional. • Gestión de transporte y recibimiento • Despedida y entrega de medalla de de las olas de llegadas y salidas de la participación a todos atletas. delegación a Rosario. • Inspección y cierre de cuentas de la delegación. • Preparaciónyentregadedocumentación para las licencias del personal médico. ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DESPUÉS DE LOS JUEGOS: • Revisión de protocolo COVID-19 • Gestión con protocolo de los Juegos • Entrega del Informe de la Jefatura de Misión. para la documentación requerida por la embajada de Argentina para el proceso • Entrega del Informe de Rendición de de visado a entrenadores. Cuentas de la Jefatura de Misión. • Entrega de los diplomas y certificados de los Juegos. 17

• Reuniones Técnicas Físicas con la Delegación y La gestión de la indumentaria oficial de Entrega de Kits de Indumentaria: 7 de Abril, 11 Panamá en Rosario 2022 y el recibimiento de de Abril, 12 de Abril, 13 de Abril, 18 de Abril y 23 de Abril del 2022. los miembros de nuestra delegación nacional tanto • Elaboración de Permisos escolares para los en Rosario 2022, y demás tareas administrativas atletas, gestión de compra de las banderas para propias estuvo coordinada por la Licda. Mónica el desfile de inauguración y clausura: 7 de abril Franco en colaboración con las correspondientes al 4 de mayo del 2022. áreas de gestión del COP, a continuación presentamos las acciones más relevantes de este • Protocolo: Recibimiento y coordinación del proceso: traslado de los atletas y entrenadores a su • Selección de la Indumentaria: 15 al 25 de Junio llegada a Rosario, gestión de coordinación para del 2021. la entrega de regalos especiales, asistencia a la Presidenta para coordinación de reuniones • Gestión de Pedido y compra de la Indumentaria: en Rosario, participación en la Cena Oficial de 1 al 15 de Marzo del 2022. ODESUR para acompañar a la presidenta. • Llegada de Pedidos: 25 de Marzo. • Atención a las consultas de las Federaciones Nacional y Padres de Familia de los atletas: 1 • Proceso de Impresiones de logos en vynil: 14 de de marzo al 8 de mayo del 2022. marzo al 15 de abril del 2022. • Colaboración y apoyo a la gestión de la Jefatura • Presentación de Indumentaria en la Asamblea de Misión durante el desarrollo de los Juegos General: 31 de Marzo del 2022 en temas relativos a la delegación y gestión • Logística de Preparación de Kits de Indumentaria: de temas administrativos como cobertura 28 de marzo al 8 de abril del 2022. del seguro de asistencia viajera, asistencia a reuniones de jefes de misión, distribución de las • Elaboración de Manual “Código de Vestimenta: encuestas de satisfacción, entre otros. 6 al 12 de Abril del 2022 • Asistencia al Congreso Internacional de • Organización en general: Asamblea General, Organización de Eventos Deportivos de Rosario Abanderamiento y Lanzamiento/Desfile de 2022 en representación del COP: 4 y 5 de Mayo Indumentaria Oficial en el Hotel Sheraton: 15 de del 2022. noviembre 18

INDUMENTARIA OFICIAL DE PANAMÁ EN ROSARIO 2022 19

DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN Comunicaciones, un Fotógrafo Profesional, un Programador Web, una Encargada de la gestión El plan de comunicaciones de los III Juegos de datos y una Copywritting, quienes produjeron Suramericanos de la Juventud, Rosario 2022, fue resúmenes diarios, cubrieron cada una de las elaborado por el equipo de Comunicaciones y reuniones y eventos, actualizaron la página web Mercadeo del Comité Olímpico de Panamá (COP) en tiempo real y las redes sociales, realizaron e inició 50 días antes de la inauguración de Rosario transmisiones en vivo, hicieron envíos masivos 2022, con el propósito de: por email marketing, difusiones vía WhatsApp y coordinaron entrevista a medios. A continuación el 1. Informar a la audiencia de la participación de detalle de toda la producción, alcance y resultados los atletas panameños en Rosario 2022 y sus de esta cobertura especial: procesos de selección, a través de cápsulas, boletines informativos, conteo regresivos, notas 1. PRODUCCIÓN de prensa, publicaciones en redes sociales, difusiones de email marketing y vía WhatsApp. • Web 17 Notas publicadas 2. Cubrir la actuación de todos los atletas panameños en Rosario 2022, e informar a • Publicaciones en redes sociales la comunidad deportiva, las Federaciones 295 post en total Nacionales, medios de comunicación, aliados y la ciudadanía en general de cada uno de los • Videos resultados, convirtiendo al COP en la principal 18 videos en total fuente de información deportiva del país, durante los juegos. • Transmisiones en vivo 54 IG Live en total 3. Documentar la participación de los atletas, la delegación de #PanamaenRosario y la gestión • Whatsapp del COP durante esta importante cita deportiva, 81 Envíos a medios con un banco de imágenes que contiene más de 22 mil fotografías en alta resolución, disponibles • Mailing en la galería de la página web copanama.com 23 Correos enviados a prensa Gracias a la alianza de colaboración que logró el • Entrevistas Comité Olímpico de Panamá, con la agencia de 15 Entrevistas realizadas comunicaciones y marketing Pacoworking, se logró fortalecer la actuación del equipo de comunicaciones • Galería fotográfica durante los Juegos: de la organización para obtener una presencia 19,832 fotos en medios previamente a los juegos, iniciando con una gira a medios, en donde la Presidenta • Galería fotográfica total de los Juegos: Damaris Young, junto a algunos atletas que 22,354 fotos conformaron la delegación, asistieron a 9 medios locales para comunicar sobre la participación de #PanamaenRosario. Además, durante los Juegos el equipo del COP conformado por 3 personas, contó con el soporte y apoyo de 5 voluntarios, entre ellos un Oficial de 20

1.2 DIGITAL Resultados de búsqueda A. WEB Del 1 de abril al 18 de mayo • Home: 1,300 • 382 Detalles y federaciones 17 • 226 Sección de federación Notas publicadas en total COP 13 • 155 Panamá Presenta la Notas publicadas durante los Juegos Delegación Rosario. Página web institucional: 4,200 • 141 Comité - Comité Olímpico WWW.COPANAMA.COM Visitas totales a la web Panamá. B. INSTAGRAM 789 Principales países de búsqueda: Usuarios totales • Panamá: 536 737 • Argentina 49 Usuarios nuevos • Eapaña: 43 2min 05 • Estados Unidos: 36 Tiempo promedio de navegación • Colombia: 26 TRABAJO 107 POST 74 POST @colimpicopanamá 3 REEL generó un total de: 76 VIDEOS EN TOTAL 54 TRANSMISIONES EN VIVO 10 RESUMENES DIARIOS 9 VIDEOS INFORMATIVOS RESULTADOS Del 1 de abril al 18 de mayo 101.880 (+321%) 229 (+50,6%) 21 Cuentas alcanzadas Toques en la web 8.854 (+210%) 29.324 Interacciones Seguidores totales 1.241,424 (+210%) 1,900 (+4,3%) Impresiones Seguidores nuevos 50,654 (+463%) 1,495 (+43,73%) Interacciones con el contenido Interaacciòn con videos en vivo 1,187 (+382%) Interacciones con historias 1,135 (+55,9%) Interacciones con reels 10,778 (+2,836%) Interacciones con videos

@colimpicopanamá @colimpicopanamá generó un total de: generó un total de: TWITTER Vistas al perfil FACEBOOK Seguidores Entre el 1 de abril al 18 de 24,8 mil Entre el 1 de abril al 18 de mayo 23,602 mayo Menciones Publicaciones Reacciones Tweets 514 46 373 127 Seguidores Alcance de las publicaciones Comentarios Impresiones de Tweets 14,5mil 21,003 24 60,8 mil Interacción con las publicaciones Veces compartido 1,107 37 Visualizaciones de fotos 508 CANAL OFICIAL DE WHATSAPP YOUTUBE DEL COP Del 1 de abril al 18 de mayo Del 1 de abril al 18 de mayo 81 15 videos 1,425 vistas Envíos a medios (+42 de lo habitual) +100 16,669 Publicaciones en redes sociales de medios Impresiones +15 846 Contactos o reacciones de Usuarios únicos periodistas y medios 674 Suscriptores ALCANCE DE MEDIOS • Noticias en medios: +125 • Portadas en medios: 2 portadas en diarios locales. • Menciones radio y TV: +60 menciones • Entrevistas en medios: 15 • Publicaciones de medios en redes sociales: +100 • Menciones en redes sociales: +398 • Medios: La Prensa, Mi Diario, COS, Telemetro, La Estrella de Panamá, El Siglo, NEXTV, TVN, TVMax, Deportes, La Crítica, Panamá América, RPC Deportes, JM Deportes y otros. 22

Nota: La cobertura especial de #PanamaenRosario contó con el apoyo y soporte Ad honorem de la agencia de marketing y comunicaciones Pacoworking. 23

24

25



02 INFORME TÉCNICO

PRESENTACIÓN El Informe Técnico elaborado por el Director Técnico-Deportivo del COP, Carlos Iván Bermeo, y aprobado por la Junta Directiva del COP tiene como propósito presentar un análisis y valoración de la actuación de los atletas panameños en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022. A continuación, se presenta la síntesis de participación de Panamá en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, realizados del 28 de abril al 8 de mayo de 2022; la sede única fue la ciudad de Rosario, capital de la Provincia Santa Fe (Argentina), y todos los deportes disputados (24) se realizaron en el Parque La Independencia, denominado como Parque Único Suramericano. 1. ANTECEDENTES • Los Juegos Suramericanos de la Juventud son convocadas por la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), y previo a Rosario 2022, se habían realizado los juegos en Lima 2013 (PER), y Santiago 2017 (CHI). • En Rosario 2022, se convocaron y participaron quince (15) Comités Olímpicos Nacionales afiliados, de igual número de países. • Estos Juegos, tienen como filosofía iniciar la participación de jóvenes atletas en los eventos del Ciclo Olímpico, en rango de edad de entre los 14 y 18 años; • Debían realizarse en el año 2021, previo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022, pero por causa del COVID 19, Rosario 2022 se aplazó al año 2022; • Estos Juegos que hacen parte del Ciclo en tanto que se definió que la cita próxima Olímpico para los países suramericanos, será Dakar 2026. están previstos para realizar en cada • El balance técnico de Panamá en cuatro años, y en el primer año; se prevé Santiago 2017 fue el 12° lugar en el la próxima versión en 2025, en sede por medallero; 6 medallas totales, distribuidas definir. en un (1) oro, dos (2) platas, tres (3) bronces. 28

2. PARTICIPACIÓN DE PANAMÁ 2.1 GENERAL • Panamá recibió una cuota de participación de hasta cincuenta (50) atletas. • Después de evaluar y analizar el potencial de atletas en las edades convocadas, la Delegación inscrita en la reunión registro (DRM) fue de 46 atletas (22 femenino, 24 masculino), • Sin embargo, los participantes finales, por la declinación de un atleta masculino por causas de Covid 19 a Rosario 2022 fue: 45 atletas (22 femenino, 23 masculino, en representación de 15 deportes y 16 modalidades deportivas. • La Delegación en total estuvo integrada por 75 personas, distribuidas así: (ver gráfico 1) A. PANAMÁ EN ROSARIO 2022 DELEGACIÓN NUMÉRICA POR FUNCIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA DELEGACIÓN POR FUNCIÓN 29

2.1 DELEGACIÓN NUMÉRICA La distribución numérica detallada de deportes, modalidad, función y género fue la siguiente: 2.3 ATLETAS/FEDERACIONES/MODALIDAD Un total de 45 atletas compitieron por Panamá en los Juegos, distribuidos así: DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA DE ATLETAS POR DEPORTE 30

• Federaciones deportivas: un total de 15 Federaciones estuvieron representadas por sus atletas en los Juegos; • Deportes y modalidades deportivas: de un total de 24 deportes convocados, Panamá inscribió 15 deportes; y 16 modalidades (Lucha Greco y Libre); todos en deportes fueron individuales. DISTRIBUCIÓN DE ATLETAS POR GÉNERO • Género: la distribución de la delegación fue del 49% en femenino (22) y 51% en masculino (23), así: 2.3 AGRUPACIONES DEPORTIVAS La distribución de los 15 deportes por agrupación indica que Combate fue la que más aportó con (6) deportes; seguido por Tiempo y Marca (5), Arte Competitivo y Precisión (ACP) con 2 deportes, lo mismo que deportes de pelota (PEL). No hubo deportes de conjunto. La distribución de atletas por agrupación fue la siguiente: los deportes de combate con 19 atletas fue la que más aportó (42%); le siguió deportes de tiempo y marca con 13 (29%), deporte de pelota raqueta (PEL) tuvo 8 atletas (18%), y arte competitivo y precisión (ACP) con 5 (11%). 31

AGRUPACIONES DEPORTIVAS POR GÉNERO La agrupación que más atletas aportó fue Combate (19); tanto en femenino (8), como en masculino (11). 2.5 PARTICIPACIÓN EN PRUEBAS POR GÉNERO De un total de 61 pruebas programadas previamente al momento del DRM, finalmente se com- pitió en las mismas pruebas (100%), con la novedad que Karate redujo una prueba, pues un (1) atleta no compitió; y que en triatlón, con acuerdo entre los países participantes en la prueba relevo mixto, se aceptó que Panamá hiciera eauipo con Urugay y participaran como Equipo. En el siguiente gráfico se presenta la distribución de pruebas por agrupación deportiva. AGRUPACIÓN DEPORTIVA Y NÚMERO DE PRUEBAS DISPUTADAS 32

NÚMERO DE PRUEBAS DISPUTADAS POR GÉNERO En cuanto al total de pruebas por género se observa que el mayor número de pruebas se disputaron en femenino con 29 (47.5%); en pruebas masculinas, fueron 26 (42.6&). En cuanto a pruebas mixtas, 6 en total (9.8%). 2.6 PREPARACIÓN PREVIA A ROSARIO 2022 La Delegación nacional, bajo la responsabilidad y dirección de las respectivas federaciones nacionales por deporte, contaron con apoyo en la preparación previa a través de Pandeportes y parcialmente del COP El COP conforme a las posibilidades de recursos económicos, y conforme a solicitudes de apoyo de las Federaciones, focalizó el apoyo en los siguientes deportes, con un positivo impacto en los resultados. 33

3. RESULTADOS DE PANAMÁ 3.1 RESULTADO GENERAL EN CIFRAS Finalizado los Juegos, el balance de medallas alcanzadas por Panamá fueron ocho (8), distribuidas así: 2 de Oro, 4 plata, 2 bronces. 3.2 MEDALLERO FINAL POR PAÍSES De un total de 15 delegaciones participantes (CON), Panamá ocupó el 10° lugar, así: 34

35

De las 15 delegaciones participantes, 11 lograron al menos una medalla de Oro (73.3%), y 13 al menos una medalla en Total (86.6%). Los CON’s de Aruba y Guyana no lograron medalla. Del total de medallas alcanzadas por Panamá, cinco (5) se lograron en deportes de combate (62.5%), y tres (3) en tiempo y marca (37.5%). Del total de medallas entregados en Rosario 2022, en todos los deportes (664), la participación de Panamá (8) fue del 1.20%. Los deportes que lograron medalla por Panamá son como se ve a continuación: DEPORTES Y MODALIDADES MEDALLISTAS Se observa que se logró cinco (5) medallas en deportes de combate (62.5%) con (boxeo, esgrima, lucha y taekwondo; y tres medallas en tiempo y marca con acuáticos natación (37.5%). 3.3 ATLETAS MEDALLISTAS DE PANAMÁ Las medallas obtenidas en orden cronológico fueron así: 36

3.3.1 MEDALLAS DE PANAMÁ 3.3.2 DISTRIBUCIÓN DE MEDALLAS POR GÉNERO En cuanto a la distribución por género, se observa que cinco (5) medallas las obtuvieron atletas femeninas (62.5%), y tres (3) atletas masculinos (37.5%), así: 37

3.4 MEDALLERÍA FINAL Y RANGO DE RESULTADO Como producto de las ocho (8) medallas alcanzadas, Panamá logró el 10° lugar, con lo cual mejoró dos (2) puestos respecto a Santiago 2017 (12°) En cuanto a medallas, el mejor resultado final por deporte, y conforme a la expectativa de resultado del total de atletas y pruebas en la cuales se participó, se encuentra que se mejoró en medallas de oro, plata y total, así: * Se contempla más de un atleta en una misma prueba, por ejemplo, 2 atletas en 100 m planos femeninos. Se sobre cumplió con el pronóstico de medallas en Oro, Plata y Totales. Se proyectaron cinco (5) medallas totales y se lograron 8 medallas. En el rango del 4° al 8° lugar, se obtuvieron en total 24 resultados. Se destaca que en siete (7) pruebas estuvieron próximas a medallas de bronce, ocuparon el 4° lugar; y en combates, disputaron el paso a semifinal y con ellos ganar medalla de bronce, así: 38

3.5 FEDERACIONES, DEPORTES, MODALIDADES En la siguiente tabla se reflejan las medallas obtenidas, y el mejor lugar ocupado en cada deporte participantes (según rangos). 3.5.1 DEPORTES INDIVIDUALES El 100% de los deportes seleccionados (15), fueron individuales. El balance muestra que: • Cinco (5) deportes lograron medalla (33.3%); • Nueve (9) deportes clasificaron con su mejor resultado en el rango de 4-8° lugar (5°-8 en combate), para un 60%; • Un (1) deporte obtuvo su mejor resultado del 9° lugar y más (6.6%). Deportes Medallistas • Acuático Natación: este deporte con la atleta Emily Santos aportó tres (3) medallas, (1 oro, 2 platas), todas en el estilo pecho; convirtiendo en multimedallista de Panamá. Los otros tres (3) atletas en competición no accedieron a finales (del 4-8°) en sus pruebas individuales ni por equipo (Relevo). • Esgrima: participó con dos (2) atletas, 1 femeninas y 1 masculino, y con Isaac Dorati logró un significativo resultado al lograr la medalla de oro, en espada individual, después de disputar siete (7) combates. En el caso de Fiorella Martiz, estuvo en posibilidad de pasar a semifinal y asegurar medalla de bronce. 39

• Lucha: logró 2 de las 8 medallas;fue el deporte con mayor número de atletas (6) participantes; y con los atletas Samir Marciaga (-48kg), abanderado, logró plata y Yusneirys Agrazal (50kg), logró bronce. Otros cuatro atletas fueron finalistas, estuvieron en el 5-8° lugar; y todos por la vía de repechaje, estuvieron en la posibilidad de lograr medalla de bronce. • Boxeo: se participó con una (1) atleta, Xiomara Santamaria logró plata en 54-57 kg. Como antecedente tenía también medalla de bronce en Cali 2021. Disputó la final en busca del oro, y fue superada por la atleta local de Argentina. • Taekwondo: obtuvo una (1) medalla de bronce, con Edgardo Pastor en -48 kg; pasó bye con ello aseguró medallas; luego disputó un combate llegar a la final, pero fue superado. Deportes de conjunto No tuvo participación. 3.6 AGRUPACIONES DEPORTIVAS De las ocho (8) medallas alcanzadas, el 62.5% fueron con atletas de combate, y en cuatro deportes; el 37.5% las aportó acuáticos natación, que pertenece a tiempo y marca (1). • Arte Competitivo y Precisión: el mejor resultado lo obtuvo a través de Gimnasia Artística, con las atletas Tatiana Tapia (dos 4° lugares en viga y suelo), y Lana Herrera (4° en la General Individual), es un balance positivo, por la cantidad de finales logradas (4 en total, 3 en aparatos), con 3 atletas, y augura un buen potencial para el Ciclo. En Tiro con Arco, el mejor resultado fue el 6° lugar. • Combate: en los seis deportes que fueron convocados, en todos se participó, y de ellos, 4 lograron medalla, así: Boxeo, Esgrima, Lucha y Taekwondo, para un total de cinco (5) medallas. Judo y Karate, estuvieron disputando a través de repechaje la posibilidad de lograr medalla de bronce; en general del total de combates disputados entre estos dos últimos deportes (18), se ganó un (1) combate, en Judo con María Fernanda Jiménez, -52 kg en fase de repechaje, • Pelota: estuvo representado por dos deportes de raqueta – tenis y tenis de mesa, con ocho (8) atletas en total (4 por género). No accedieron a fase semifinal o final; y el mejor balance lo obtuvo Tenis de Mesa que en la prueba de Equipos Mixto disputó 3 series con Argentina, Brasil y Curazao, y le ganó a este último, y se clasificó en el 7° lugar. En el caso de tenis, se disputaron 8 partidos, uno se ganó por WO (femenino individual), en los 7 jugados, no se ganó ningún set. 40

• Tiempo y Marca: disputaron la segunda mayor cantidad de pruebas, y sin duda Acuático Natación, con la atleta Emily Santos, tuvo la mejor actuación, toda vez que ganó tres (3) medallas, en las pruebas de 50 (plata), 100 (plata)y 200 m (oro). Atletismo, Ciclismo, Levantamiento de Pesas lograron con al menos uno de sus atletas, un lugar del 5 al 8°. Triatlón, logró en individual el 10° lugar; y en Equipo con Uruguay el 8° lugar, en relevo mixto. 4. COMPARATIVO HISTÓRICO 4.1 MEDALLERO COMPARATIVO Rosario 2022, fue la tercera versión de los Juegos, y Panamá logró el 10° lugar, con ocho (8) medallas en total. Se observa que excepto en medallas de bronce, se mejoró la cantidad y valor de las medallas obtenidas. 5. LOGROS RELEVANTES En Rosario 2022, se destaca como logro relevante lo siguiente: • Panamá mejoró dos (2) lugares en el medallero por país, respecto a Santiago 2017 • Mejoró en +2 medallas totales, respecto a Santiago 2017. • La nadadora Emily Santos, designada como Abanderada, se convirtió en la gran figura de la Delegación, al conseguir tres (3) medallas. • De los 6 deportes de combate participantes, cuatro (4) lograron medalla (66.6%), así: 41

6. INCONVENIENTES • Las condiciones climáticas con el frio especialmente de la primera hora de la mañana, afectó a atletas y oficiales, con resfríos, y si proceso de entrada en calor. • Hubo lamentables situaciones de lesión en competición con atletas, así: • Atletismo: Ivanna Mc Farlane, en la llegada de la prueba 100mp, presentó molestia en la inserción del isquiotibial izquierdo, que le impidió luego competir en 200 m planos. Requiere RMN, en tratamiento. • Esgrima: Isaac Dorati, presentó desgarro en gastrocnemio lateral izquierdo; esto no le impidió llegar a la final y ganar oro. En tratamiento. • Lucha Libre: Jaime García; presentó luxación de clavícula; requirió atención, resonancia, e inmovilización. Se prevé cirugía. 7. CONCLUSIÓN • Panamá incrementó en Rosario 2022 el número de atletas y deportes participantes respecto a Santiago 2017. • Panamá logró un mejor resultado de lugar por país en el medallero, y de total de medallas, respecto al conseguido en Santiago 2017 • Las agrupaciones deportivas de combate y tiempo y marca fueron las que más atletas aportaron, y también, las que obtuvieron las ocho (8) medallas. • La distribución de atletas por género fue del 48.8% masculino, 41.2% femenino. • Del total de medallas logradas, el 62.5% lo aportaron atletas femeninas, y 37.%% en femenino. • El pronóstico de medalla totales se sobre cumplió, en tanto se tenía expectativa de medallas de plata y bronce, y se lograron medallas de oro (2) • En diversos deportes se evidenció un potencial para el relevo generacional en la conformación del Equipo nacional absoluto. • Los cuatro (4) deportes medallistas en los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 lograron también medallas en Rosario 2022. (acuáticos natación, boxeo, esgrima, lucha). En esta ocasión, se sumó Taekwondo. • Deportes y atletas que estuvieron en condiciones de preparación en concentración o competición internacional como es el caso de acuático natación (USA), boxeo (Ecuador y Guatemala), lucha (Colombia), taekwondo (Puerto Rico y México), lograron medallas en Rosario 2022. • Este equipo de atletas en Rosario 2022, constituye la base para el Ciclo Olímpico, y especialmente orientado a los próximos Juegos Panamericanos Junior 2025, y el Ciclo 2025-2028 que cierra con los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. • El apoyo del Equipo Interdisciplinario a los atletas y entrenadores para Rosario 2022 se mejoró; se incrementó el apoyo en fisioterapia. • La atención del Equipo Interdisciplinario en Villa Hotel, en entrenamientos y las competiciones fue constante, y género un positivo impacto en la Delegación. 42

8. RECOMENDACIÓN • El potencial de atletas que cuentan el nivel y proyección para clasificar a Santiago 2023 y Paris 2024, debe darles prioridad de apoyo en su preparación. • Es fundamental vincular y mejorar las condiciones y garantías para el entrenador responsable del Equipo Nacional, o en de entrenadores personales, con atletas priorizados. • Los deportes de combate se les debe priorizar e incrementar las condiciones de apoyo implementación, concentraciones, competencias internacionales. • Todos los atletas participantes constituyen potencial de selección para los eventos del Ciclo de 2025-2028. • Atletas destacados y con proyección en deportes como: acuáticos natación, atletismo, gimnasia artística, boxeo, lucha, se proyectan participar en categoría abierta en Valledupar 2022, Asunción 2022 y Guatemala-Costa Rica 2022. • El apoyo y la intervención profesional del Equipo Interdisciplinario debe incrementarse especialmente en entrenamientos y competiciones previas a la participación final en Juegos. Próximo reto: POR DEFINIR SEDE PARA EL 2025! 43

44 NATACIÓN

ATLETAS 45

EMILY SANTOS 50M PECHO ELIMINATORIA 33.87 Lugar: 1° Participantes totales: 17 FINAL 33.42 Lugar: 2° / 8 100M PECHO ELIMINATORIA 1:13.31 Lugar: 2° Participantes totales: 19 FINAL 1:11.85Lugar:2° / 8 46

NATACIÓN 200M PECHO 2:42.25 ELIMINATORIA Lugar: 3° Participantes totales: 14 2:37.78 FINAL Lugar: 1° / 8 47

VALERY RUIZ 50M MARIPOSA ELIMINATORIA Lugar: 6° Participantes totales: 19 30.85Lugar final: No aplica 100M MARIPOSA ELIMINATORIA Lugar: 7° Participantes totales: 16 1:11.09Lugar final: No aplica 200M MARIPOSA ELIMINATORIA Lugar: 7° Participantes totales: 13 1:11.09Lugar final: No aplica 48

49 NATACIÓN

JULIO RODRÍGUEZ 50M LIBRE ELIMINATORIA Lugar: 4° Participantes totales: 24 24.41Lugar final: No avanzó 100M LIBRE ELIMINATORIA Lugar: 4° Participantes totales: 25 54.34Lugar final: No avanzó 50M MARIPOSA ELIMINATORIA Lugar: 5° Participantes totales: 23 26.74Lugar final: No avanzó 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook