1
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE QUITO2
/aeropuertoquito @aeropuertoUIO @aeropuertoUIOaeropuertoquito.aero 3
Editorial Staff Estimados lectores: DIRECCIÓN: Alejandro VayáEste es nuestro primer número del 2018 y me gustaría compartir con [email protected] ustedes una pequeña reseña de nuestro año 2017 y los proyectos futuros del 2018. MÁNAGER DE ESTRATEGIA Ya sabemos que el inicio del 2017 fue algo tormentoso, pero esa tormenta Y EDICIÓN: se fue disipando a medida que transcurrían los meses. En la parte comercial, nuestra actividad principal hemos sentido cómo todo ha ido Nancy Solano cambiando hacia el rumbo deseado. [email protected] La segunda mitad del año fue muy buena, cifras alentadoras nos dieron la confianza para finalizar un muy buen año y pensar en un 2018 lleno de nuevos EDICIÓN: proyectos que iremos compartiendo con ustedes en el transcurso del año. Martha Flores ¿Qué les puedo adelantar de este número? Estuvimos en la Amazonía peruana y sin perder un minuto nos subimos en el avión para mostrarles a DISEÑO: ustedes un hotel de los más exquisitos de Miami, el Faena Hotel. Edison Ushiña Entrevistamos a una empresaria ecuatoriana, con todas las ganas y energías de impulsar una nueva forma de hacer las cosas, con ideas vanguardistas y REDACCIÓN: muy poco convencionales para crear oportunidades de negocios. Nancy Solano Nuestro automóvil de esta edición los dejará con la boca abierta; les Joaquín Escardo mostramos el E 63 S AMG 4 Matic +, un auto como pocos. Sólo les dejaré Alejandro Vayá un pequeño adelanto, nunca antes habíamos montado un motor tan potente en una Clase E. ¡Admírenlo! COMITÉ EDITORIAL: Hay más, hay mucho más, pero quiero dejarlos avanzar y entrar una vez Eduardo Pellegrini más al maravilloso mundo de nuestra Revista Mercedes-Benz Ecuador. Alejandro Vayá Nancy Solano CORRECTOR DE ESTILO: Carlos Carcelén FOTOGRAFÍA: Boris Andrade COORDINADORA COMERCIAL: Zulema Andrade [email protected] MARKETING: Viviana Marroquin AGRADECIMIENTOS: Las Tanusas Grupo Z Zinc Gastro Bar Pablo Cornejo Valeria Bazante Faena Hotel Miami BeachCordialmente Se prohíbe la reproducción total o parcial del materialAlejandro Vayá publicado en esta revista sin previa autorización.Director de Ventas y Marketing Automóviles Todos los derechos reservados. El contenido de los avisos publicitarios y todas las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones IMPRESIÓN: Ediecuatorial C.A.
6
7
CONTENIDO10 LAS TANUSAS UN CONCEPTO DE LUJO CONECTADO CON LA NATURALEZA16 INKATERRA 44 CLASE E63S AMG 86 GLA 18024 RESERVA AMAZÓNICA MERCEDES-AMG REDEFINE EL ALMA DEPORTIVA30 CONCEPTO DE RENDIMIENTO36 ZINC GASTRO BAR 56 PABLO CORNEJO 98 HOTEL FAENA EL BRUNCH MÁS COMPLETO PASIÓN POR LOS CABALLOS BEACH MIAMI DE LA CIUDAD UN ‘MUST’ EN LA JAN FRODENO MODELO S MERCEDES-BENZ CIUDAD DEL SOL UNA NUEVA ESTRELLA DEL MARCÓ EL COMIENZO DE UNA MUNDO DE LOS DEPORTES PARA GOODYEAR LA ESTRELLA DE TRES PUNTAS 64 NUEVA ERA EN LA MOVILIDAD Y SUS NUEVAS 110INDIVIDUAL. LLANTAS MEGAMAXI ESFÉRICAS A LA VANGUARDIA EN 68VALERIA BAZANTE MODA PARA LA FAMILIA ‘EL ARTE SE LLEVA EN LA SANGRE’
9
DESTINO NACIONALLAS TANUSAS UN CONCEPTO DE LUJO CONECTADO CON LA NATURALEZA10
Puerto Cayo es un pequeño pueblo de pescadores ubicado en la zona costera del país en la provincia de Manabí; en nuestro recorrido por este hermoso lugar descubrimos el placer del verdadero descanso. Tras 40 minutos de camino a la orilla del mar desde el aeropuerto de Manta llegamos a Las Tanusas. Un hotel construido al borde del océano, desconectado del bullicio de la ciudad, que ofrece un espacio de relajación y conexión completa con la naturaleza. Un lugar en donde se pueden contemplar los mejores atardeceres, practicar surf y realizar caminatas al amanecer o antes de que la tarde caiga. El hotel cuenta con una casa principal y cinco villas, todas con vista al mar y piscina privada. La magia de Las Tanusas le ofrece a sus huéspedes la posibilidad de perderse en un mundo fascinante de paz y armonía, caminando por la suave arena blanca y disfrutando de las hermosas aguas azules. Las playas de la Ruta Spondylus, como también es conocida esta zona, permite disfrutar de variadas actividades como el surf o el buceo. 11
DESTINO NACIONALPara quienes no conocen esta zona, sus bosques tropicales en reencontrarse con la naturaleza y vivir de manerasecos y húmedos, las montañas y su diversidad de fauna pausada, serena y apacible. Para quienes todos los díasy flora, así como sus cascadas y senderos ecológicos, lo se sienten agobiados con la fatiga de la ciudad y sueñanconvierten en un lugar ideal para pasar unas vacacionescon toda la familia. Para los más románticos, es el lugarperfecto para escaparse, ya que la tranquilidad y paz queeste sitio ofrece es incomparable.Las Tanusas es más que un hotel, se trata de un proyectoque busca llevar a los clientes a una nueva forma devida lejos del afán del día a día, en donde puedanrespirar un aire limpio y encontrar una calidad de vidaóptima. Las Tanusas busca convertirse en un lugar deresidencia permanente para quienes están interesados12
con observar la caída del sol una y otra vez, porque cada Aquí no existe un menú y, contrario a eso, todos los díasuna de ellas tiene una magia especial. se sirve un plato especial seleccionado y preparado por su chef ejecutivo. El sello de calidad del restaurante delBOCA VALDIVIA Hotel Las Tanusas es la frescura. Cada mañana el equipo de la cocina inicia el día en el mar, en donde realiza unaUno de los mayores atractivos turísticos de esta provincia pesca artesanal y luego visita el huerto que se encuentraes, sin duda alguna, su gastronomía. Es por esa razón a pocos metros, en donde seleccionan las frutas yque nosotros dedicaremos un espacio especial a Boca verduras que ya están listas para preparar y a partir deValdivia a cargo de su chef Rodrigo Pacheco, ya que allí se elige el menú del día.cada uno de sus platos es la fiel representación de lainnovación y la pasión por la cocina. Una forma poco común pero mágica de llevar a los comensales por una ruta de sabores y texturas vibrantes. Un menú al que se llega sin elección, pero que se lleva más de 10 puntos en excelencia, calidad y sabor. Una propuesta que forma parte de la experiencia y es una de las mejores razones para querer visitar este lugar una y otra vez. Rodrigo estudió Artes Culinarias en Francia, pero fue en Puerto Cayo en donde descubrió el placer de cocinar con productos 100 por ciento ecuatorianos, cosechados por él mismo, lo que además le permitió conocer los secretos milenarios de las culturas prehispánicas, como la Valdivia de donde proviene el nombre de su restaurante. Un proyecto, que además busca generar un impacto positivo en todas las personas de la comunidad; por esa razón nació la Fundación Amor 7.8 como una respuesta 13
DESTINO NACIONAL al terremoto que afectó la zona y con la que se busca construir una escuela en las comunidades, así como apoyar diferentes proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En Las Tanusas se diseñan experiencias que ofrecen tranquilidad, aventura y sabiduría, en armonía con el medio ambiente.14
DESTINO INTERNACIONALInkaterra Reserva Amazónica Por: Malena Rodríguez Guglielmone16
CAPTAR EL LATIDO DE LA SELVA PERUANARedescubrir el sentido del oído. Maravillarse con las infinitas formas que puede asumir el verde. Conectar con la tierra y sus criaturas. Sentir la adrenalina sabiendo que, con prudencia, se está seguro. Tomar contacto con la botánica y las tradiciones indígenas. Tratar de entender la historia. Acercarse al origen. De eso se trata la propuesta de Inkaterra Reserva Amazónica: vivir la intensidad de la selva con un, a la vez, simple y sofisticado confort. Llegar a la selva peruana es mucho más sencillo de lo que parece. El vuelo directo de Latam Quito-Lima dura 2 horas 30 minutos y, tras un corto período de espera, otro vuelo de hora y media lleva al viajero a Puerto Maldonado, la capital de la región Madre de Dios, la 17
DESTINO INTERNACIONAL tercera en tamaño y la menos poblada de Perú. Ubicada a la altura de Lima, en el sureste del país, a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia y Brasil, Puerto Maldonado es una ciudad pequeña, de viviendas bajas, dominada por el calor, pequeños vehículos de tres ruedas y muchas motos. Tiene costa, pues está al margen de la confluencia de los ríos Tambopata y Madre de Dios. A tan solo 10 minutos del aeropuerto se encuentra el pequeño muelle desde donde salen los botes a motor –especie de grandes canoas techadas– que trasladan a los visitantes a los lodges de Inkaterra. A la hora de llegada el sol está bajando. Por estos lares el atardecer suele ser poco después de las 17:00. El agua del río es marrón, pero su brillo se va tornando naranja tornasol con la particular luz de la cuenca del Amazonas. El curso de agua va dando vueltas, serpentea, por eso los nativos le habían puesto de nombre Amarumayo, que quiere decir serpiente. Pero luego llegaron los misioneros y el día que vieron el rostro de la Virgen dibujado en la arena, cambiaron el nombre por el de Madre de Dios. En el bote nos aguardan el guía, un chef y quien maneja la embarcación. Motor en marcha, el viento templado es una delicia y anuncia una estadía inolvidable. Alan, el guía, nos cuenta sobre la zona. La mayoría de los pobladores no son autóctonos. Muchos llegaron de la Sierra en la época del caucho. Otros arribaron más adelante para explotar el oro presente en el lecho del río y en los bosques. Hay gente proveniente de Arequipa y de Cuzco, que vino a trabajar el cedro y la caoba. Es importante la colonia de japoneses, y toda esta mezcla, sumada al fuerte intercambio con Brasil y Bolivia, deja su huella en la gastronomía, la música y el idioma. Los nativos de la zona que predominan son los Ese- Ejas. Tienen su propio dialecto, muchos de los botes llevan nombres en su lengua. Aunque también suena mucho el quechua por los incas que se escondieron en la selva. El sol sigue bajando y se escucha el canto de un gallo. Hay algunas comunidades que viven al margen del río aparte de la población heterogénea del pueblo. Muchos viven de la agricultura (arroz, maíz, cítricos, yuca, castaña) y algunas actividades nuevas como el turismo y el cacao. Un 30% de la población se dedica a la explotación ilegal del oro. También la pesca es un modo de subsistencia. El agua chapotea contra el bote. Se percibe un motor a lo lejos. Y cada tanto el canto de un guacamayo y alguna cigarra. El chef prepara un trago muy típico de Perú, Chilcano, bastante parecido al Pisco Sour pero sin clara de huevo y con Ginger Ale. Dispone ceviche de cecina (una carne de la zona), chips de plátano, tapenade con pan de yuca y un vino blanco argentino. Cuando nada se escucha pareciera que todos los sonidos están contenidos en el silencio. Oscurece y emprendemos el camino hacia el lodge. Hacienda Inkaterra es parte de todo el complejo Inkaterra en Madre de Dios. Una iniciativa que surge a mediados de los setenta a impulsos de un explorador de origen alemán, Joe Koechlin von Stein, que vio en estas tierras la posibilidad de investigar y aprovechar bien los recursos de18
la zona. El primer albergue turístico que creó, hoy conocido albahaca, arroz con castañas, palmitos frescos de la zonacomo Reserva Amazónica, apuntó a desarrollar estudios con dressing de maracuyá, postre tres leches con pop corncon el propósito de establecer programas de conservación de quinua son algunas de las opciones en la mesa.de ecosistemas y biodiversidad en el Amazonas. Hacepocos años surgió Hacienda Inkaterra, un albergue de alta Un sendero que se bifurca entre los árboles, iluminadocalidad para recibir a turistas y científicos. por mecheros, conduce a las cabañas. El diseño de lasAllí nos reciben con el tañido de una campana y una cena mismas está inspirado en el estilo nativo Machiguenga.deliciosa en la gran cabaña restaurante. La mayoría de los Algunas con vista al río Madre de Dios, otras al bosqueproductos se cultiva en una chacra ecológica que posee lluvioso. Por el sendero se siente el aroma de las palmasInkaterra, a través de la cual busca fomentar el trabajo local secas que conforman los techos, el olor a tierra, el frescory el cuidado del medio ambiente. Ñoquis de plátano con de los árboles. Cuanto antes hay que irse a dormir porque la actividad al día siguiente comienza tempranísimo. La experiencia sonora Tal vez una de las cosas más impactantes de la selva es el universo de sonidos que envuelve al visitante. Al cerrar los ojos pareciera que los oídos recibieran un baño de pureza. Atentos, reciben las distintas manifestaciones de los animales en la vuelta. Grillos, cigarras, pájaros, insectos, monos. Expresiones variadas, algunas más suaves, otras más altisonantes; unas homogéneas, otras muy musicales. Es como escuchar sinfonías con los músicos ahí: los seres de la selva comunicándose entre sí y una, ser testigo privilegiada. Los sonidos de animales son capaces hasta de meterse en los sueños y generar una fuerte sensación de extrañeza. Me despierto con un rugido impactante, cercano, que deja una estela vibratoria. Me pregunto si hay felinos en la vuelta. Más tarde me confirman que escuché al mono aullador. Y unas horas después lo veré, saltando de rama en rama, en lo alto de los árboles, marrón rojizo, puro movimiento. Los sonidos acompañan todo el tiempo y van cambiando. Permanecería horas en la cabaña que me tocó. Sólida, pisos de madera dura, gran amplitud, una cama inmensa y cómoda con tules blancos, un sillón grande a los pies, mosquiteros como paredes. Contundente confort insertado entre los árboles. Pero hay que ir a desayunar porque ya salimos en bote hacia el lago Sandoval, un espejo de agua que antes era parte del río, pero que, por distintos virajes del curso, en algún momento quedó rodeado de tierra. Aprender a mirar Vamos en canoa por el río. La niebla rodea los márgenes arbolados y la espuma sobre el agua provoca un efecto hipnótico. Después de un rato desembarcamos. La vegetación es tupida, con árboles que llegan a medir más de 30 metros. Las variedades se entremezclan, abundan los ficus en sus más de 300 variedades. Al ficus muchas veces se lo llama árbol estrangulador, porque de las alturas va envolviendo a otros árboles hasta secarlos. La ley de la selva corre para todos, la competencia es dura y solo quedan los más fuertes. Hacemos una trocha (caminata) de una hora antes de llegar al lago. En un momento pasan dos loros grandes de cuerpo rojo. Comenzamos a saborear un estado que se va haciendo patente. En estos lugares hay que estar atentos 19
DESTINO INTERNACIONAL porque la sorpresa está presente en cada excursión. Uno de mantener la biodiversidad y los procesos ecológicos nunca sabe con qué se va a encontrar: nos domina la en su ámbito, mediante la investigación, la conservación adrenalina y la expectación. Antes de llegar al lago hay y el turismo. Muy cada tanto, en el bosque, se pueden ver que ir en canoa por un curso de agua entre los árboles. unas cintas rojas que rodean a algunas especies. Son cintas Una belleza. El verde fosforescente y el sol filtrándose con códigos que utiliza ITA –Inkaterra Asociación–, el área entre las distintas variedades, junto al lento avance de la de Inkaterra más fundacional, que desde los inicios está embarcación, retrotraen a un estado primario. Al llegar al investigando, vinculada a organizaciones como National lago se abre todo un panorama. Las orillas con palmeras Geographic Society, entre otras. majestuosas parecen recortadas por un maestro jardinero, A esto se le suma la orientación de Inkaterra hacia la pero allí todo es natural. La mano del hombre no interviene. integración del medio local a la fuerza de trabajo. Es Tres animales en peligro de extinción habitan este lugar: el admirable, por ejemplo, la labor que cumplen los guías. caimán negro que puede medir seis metros, la anaconda de Se trata de personas de origen nativo, que cursaron 10 metros y el lobo de río o nutria gigante. Está prohibido una formación de tres años pero que además poseen el pescar, solo pueden hacerlo los nativos para su consumo bagaje ancestral de la sabiduría indígena, con su lógica, personal. La vegetación es una maravilla. En 100 metros sus leyendas y una coherencia ecológica de la cual tomar cuadrados hay más de 1 000 variedades de plantas y hay ejemplo. En las distintas excursiones que se pueden hacer, muchas más aún sin descubrir, alrededor de un 70%. Existe los guías van dando explicaciones muy interesantes en muchísimo conocimiento local, indígena, que no está relación con los animales, las plantas, pero también con científicamente comprobado. Prestamos atención. Todo el espíritu de la selva a través de las leyendas que les en la selva está basado en el camuflaje como mecanismo han transmitido de generación en generación, algo más de defensa. Para ver hay que ser paciente y aprender a intangible tal vez, pero no exento de sentido común. mirar. Y a escuchar. Los aborígenes de este lugar tienen sus características: respetan a los espíritus de la selva mientras los de la Sierra Cuidar la naturaleza adoran a los dioses. Se aprende mucho también de cómo y de qué viven estas En 1979, el Estado peruano cedió un uso de 10 000 comunidades y la gente de la zona hoy en día. Una tarde hectáreas ubicadas a 15 km de Puerto Maldonado a lo vamos a conocer unos árboles de castaña, nativa de la que hoy es Inkaterra Reserva Amazónica, con el objetivo Amazonía, que recién da frutos a los 35 años. En la selva hay ejemplares que tienen entre 300 y 500 años, altísimos. En20 la época en que caen los cocos, se disponen a recolectarlos con grandes canastos y palos con puntas abiertas que los enganchan para cuidarse de las víboras. Los hombres los recolectan y los parten al medio. Dentro se ve el fruto de la castaña o nuez de Brasil, como le llaman. Las mujeres se encargan de pelarlos. Un fruto que está muy presente en los platos que se comen por aquí: postres, ensaladas, etc. Y nada se pierde, porque la cáscara de la nuez va para cubrir los caminos, y el coco se usa para artesanías. En esta
zona, más de 5 000 familias se benefician de esa labor. esquema, cambian la vegetación y los ecosistemas. ElLa pesca es otra actividad importante para consumo bosque por aquí es más antiguo, con lo cual es más parejopersonal. Hay muchísimas variedades de peces, pero uno y uniforme. Los árboles son más altos y aparentemente sede los que más se come es el paiche, un pescado carnoso, ve más despejado para caminar, pero se torna oscuro mássin espinas. Un día salimos de pesca a otro lago donde temprano porque las copas dejan pasar menos la luz delhay pirañas. En el bote van dos parejas de ingleses, una sol. “Hay más competencia entre las plantas para llegarde rasgos indios (de la India) y un suizo. El agua del lago a la luz”, nos explica el nuevo guía, Hugo, tan preparadoes clara, nos cuentan que hay también anguilas eléctricas y amable como el anterior. Todo el personal en Inkaterray anacondas. Para pescar, apenas unas cañas cortas, muy tiene una disposición fresca, sincera y es muy agradable.sencillas, pero con anzuelo fuerte, pues las pirañas los Para poder entender la vida en el bosque, los científicostragan enteros. Se hace ruido con la caña en el agua para han propuesto una estratificación vertical que les permitallamar la atención de los peces y bastante rápido pican. estudiar las especies de animales y plantas que habitan enCuando pescamos 13, mismo número de los que vamos distintas alturas. Cambian mucho las condiciones de vidaen el barco, abandonamos la pesca. Vamos a una orilla en cada estrato. Lo primero es el sotobosque que va hastacercana donde prepararán los pescados al fuego. Antes los 10 metros. Luego viene el dosel, de los 10 a los 25de almorzar vamos a darnos un baño al lago. El barquero metros, aproximadamente. La copa de los árboles entre losdescribe un círculo con la embarcación y así uno se puede 25 y 35 metros del suelo es el canopy y la última capa es elsumergir con la tranquilidad de que no hay animales cerca. emergente, entre 35 y 60 metros. Una de las excursionesEl agua está fresca y se agradece para seguir recorriendo más excitantes es la visita al canopy. Para ello hay que subiren esta tarde de calor. una torre de madera alta que supera los 30 metros y desdeYa hemos cambiado de lodge. Pasamos de la hacienda a allí caminar por los puentes colgantes entre las copas dela Reserva Amazónica, ambas de Inkaterra, con orígenes los árboles. Las personas con vértigo, mejor abstenerse.un poco distintos. En Reserva Amazónica tal vez haya Es indescriptible la sensación de caminar casi en el aire,un poco más de espíritu de campamento amazónico, si en ese lugar al que solo acceden los pájaros. Porque nibien las cabañas mantienen el confort y el encanto. Fue los monos viven acá, prefieren el bosque más joven paraallí donde surgió toda la iniciativa hace casi 40 años con deslizarse por las ramas. El guía lleva telescopio, con loel trabajo de los exploradores. Pero es muy similar el cual es posible espiar la vida de las aves que viven en las 21
DESTINO INTERNACIONALalturas de estos árboles que varían entre los 30 y los 45 metros.Solo unos pocos llegan a los 60 metros.En general, la propuesta es quedarse unos días para poderhacer distintas excursiones. Al retornar de las mismas esuna delicia caminar por los senderos cerca del río, sentarsea escuchar la naturaleza y recibir un buen masaje con aceitesamazónicos. Una propuesta muy interesante es el baño deflorecimiento. Plantas medicinales son usadas por un chamánpara relajar la mente y estimular positivamente el sistemanervioso. Es una experiencia preciosa y ritual que no se olvida.A la hora de la cena no hay que dejar de probar el Juanes,un plato típico que se hace con paiche y verduras envueltosen hoja de plátano. Es algo diferente y muy ancestral. Enel comedor se escuchan distintos idiomas: inglés, alemán,sueco y distintos acentos de Latinoamérica. Predominan losestadounidenses como huéspedes. Es que conocer esta partedel Perú enriquece a cualquiera. Para los latinoamericanos,sin embargo, es casi un deber: es acercarse al corazón de losalvaje y primigenio de nuestro continente, entender la culturaasociada a este lugar, captar que las distintas comunidadesindígenas varían mucho en su cultura. Es una manera más deentender cómo se ha dado la historia y qué historia vamos acontar a partir de ahora, según cómo manejemos los recursosde los que somos responsables.22 Latam vuela seis veces a la semana desde Ecuador hacia Puerto Maldonado vía Lima, con retornos en forma diaria.
23
RESTAURANTE ZINC GASTRO BAR El brunch más completo de la ciudad24
25
RESTAURANTE26
Domingo, 10:00 de la mañana, el cielo Zinc Gastro Bar es nuestro destino. Ubicado en el más celeste que nunca y una mañana norte de Quito y construido bajo un concepto de fresca se convierten en la mejor manera bar-restaurante con un estilo moderno, combina de comenzar el día. En nuestro camino texturas, materiales, colores e iluminación. El brunch descubrimos que en Quito es una mañana de al que estamos invitados se ofrece desde hace más deporte; la ciclovía cuenta con la participación de de cuatro años y en este tema son pioneros en la más de 30 000 personas que recorren las calles de ciudad. la ciudad en patines, bicicleta o caminando. El origen de esta comida, que se realiza entre las 27
RESTAURANTE11:00 am y las 15:00, tiene una procedencia aparentementebritánica y se sirve desde el siglo XIX. Muchas teoríasafirman que los empleados domésticos de las clases altasbritánicas tomaban el domingo como día libre, razón por laque preparaban un bufé para que sus jefes disfrutaran deél, en cualquier momento del día.La amabilidad del personal desde el momento delrecibimiento, la calidez del lugar y la suave melodía que seescucha de fondo brindan el ambiente perfecto para pasaruna mañana en familia. La carta es sin duda alguna muyvariada, las opciones que se ofrecen van desde las frutashasta los más deliciosos postres, pasando por un increíbleFilet Mignon.Nosotros decidimos comenzar por el café, no hay posibilidadde que un día empiece bien sin una buena taza, al mismotiempo que somos seducidos por la limonada zinc, una delas bebidas estrella del brunch, una recomendación delmesero que nosotros estamos dispuestos a deleitar. El menú cuenta con platos dulces y salados, entre ellos se pueden degustar los huevos benedictinos o con albahaca, las minihamburguesas y el flatbread; entre los platos dulces, la torta de manzana y los crepes aparecen dentro de la escena como los más recomendados por su temperatura, sabor y presentación. Álex Catota, chef de Zinc Gastro Bar y David Pico, chef corporativo de Grupo Z, nos cuentan que sus clientes de los domingos pasan horas en el restaurante, conversando con amigos y familia, disfrutando durante su estancia de diferentes platos del menú. Para ellos la cocina es creación, arte y magia, razón por la que tratan de estar siempre a la vanguardia actualizando los platos que se ofrecen. Zinc Gastro Bar apostó por una comida que en Europa y Estados Unidos tiene mucha fuerza y han logrado mantenerse por más de cuatro años como líderes en la ciudad de Quito. Su éxito está basado en la exquisitez de sus platos, la calidad de su servicio y la innovación en su carta. Un lugar que todo amante del brunch está obligado a visitar.28
29
BIOGRAFÍA JAN FRODENO UNA NUEVA ESTRELLA DEL MUNDO DE LOS DEPORTES PARA LA ESTRELLA DE TRES PUNTAS30
31
BIOGRAFÍA El deportista alemán se convirtió en un importante embajador de Mercedes-Benz, para así apoyar al triatlón.Mercedes-Benz ha ganado otro atleta fútbol, golf, tenis y otros. Numerosos atletas estrellas de excepcional como embajador mundial de estas disciplinas en todo el mundo están activos como la marca: el triatleta de talla mundial Jan embajadores de la marca Mercedes-Benz. Frodeno. Su éxito se basa firmemente en tres características que comparte con Mercedes-Benz: espíritu Jens Thiemer, director de Marketing de Mercedes-Benz deportivo, perfección y máximo rendimiento. Passenger Cars, se complace en haber ganado un gran triunfador y una figura muy popular: “En Jan Frodeno El deseo de promover el movimiento y el progreso más damos la bienvenida a un profesional y a un campeón del allá del ámbito de la fabricación de automóviles creó un mundo que, por su aspiración, talento y espíritu deportivo, vínculo entre Mercedes-Benz y el mundo del deporte es ideal para Mercedes-Benz. Con él como embajador de que existe desde hace décadas. Desde sus inicios, este la marca, fortalecemos nuestro compromiso con el sector compromiso se desarrolló y creció consistentemente aún del triatlón”. más, tanto en la esfera de los aficionados como en la de los deportes profesionales. Desde 2014, Mercedes-Benz participa activamente en el triatlón con las furgonetas. Además del patrocinio La compañía se estableció como un socio confiable, del Ironman European Tour, la marca patrocina a los entre otras cosas en las áreas de deportes de motor, profesionales del deporte como Anja Beranek, Sebastián32
Kienle y Team Sport for Good. “Nos dirigimos a un grupo sus puntos altos y bajos. ¿Quién puede manejar mejor losobjetivo, relativamente joven y en rápido crecimiento. puntos bajos que ganarán al final? Creo que a muchos lesEsto se debe a que el triatlón no solo fascina a atletas resultará difícil de imaginar, pero el hecho es que el estrésactivos, sino que se ha convertido en una gran atracción mental en la competencia de Ironman es mayor que lapara un gran público fanático“, dice Thiemer. carga física”.Su propio éxito demuestra el carácter excepcional de Frodeno está en sus elementos: en el agua, en laJan Frodeno, ya sea que lleve gafas de natación, ande carretera y en la pista de atletismo. Enfocado y conen bicicleta o se ponga zapatillas para correr. En el 2015 diligencia profesional completa sus exigentes programasfue el primer triatleta en ganar el Hawaii Ironman, el 70.3 de capacitación. Aquí aplica su fuerza de una maneraIronman World Championship y el European Ironman específica como lo hace en las competiciones. Es rápido,Championship en el mismo año. En julio de 2016, logró un se mantiene constantemente en la línea ideal y siemprenuevo récord mundial, con 7:35:39 horas, en el Challenge actúa de manera progresiva.Roth. No es necesario mirar muy lejos para encontrar un“Todos están en la mejor posición en la línea de salida. Sin paralelo con Mercedes-Benz. Como deportista al aireembargo, en ocho horas de competencia, todos tienen libre, Jan Frodeno tiene una relación muy especial con el 33
BIOGRAFÍAEs rápido y siempre actúa de mejor rendimiento con el manejo adecuado en carretera ymanera progresiva. fuera de ella en todos los terrenos posibles.campo y un estrecho vínculo con la naturaleza. Por lo tanto, Le deseamos a él y al resto de embajadores de la marca dees casi un hecho que eligiera un Mercedes-Benz SUV como triatlón éxitos en sus próximas competencias.compañero de entrenamiento. Este modelo combina el34
35
ARTISTA BVAAZLAENRITAE ‘El arte se lleva en la sangre’36
SU TRABAJO SE Estuvimos en casa de la diseñadora ecuatorianaCARACTERIZA POR Valeria Bazante, con quien conversamos sobre su pasión por la moda y el diseño. Una mujer fresca, LA MEZCLA DE alegre, dueña de un carisma único; una digna COLORES. representante de la mujer ecuatoriana. Tras intentar desvincularse del mundo del diseño, porque sentía que no debía seguir los pasos de su padre y de graduarse como relacionista pública, se dejó seducir por su verdadera pasión, ya que como ella dice: “El arte corre por sus venas y negarse a él sería como negarse a la vida”. Por esa razón, decidió escuchar su corazón y plasmó cada uno de sus sueños en un papel y con determinación emprendió el camino. Empezar a diseñar zapatos fue quizás una elección más fácil de realizar, rememora con una enorme sonrisa a su madre, de quien heredó su pasión y gusto por el calzado. “Desde que tenía 6 años recuerdo a mi mamá esconder los zapatos que compraba dentro de la manga de la blusa para que al llegar a casa mi papá no se diera cuenta de sus nuevas compras; los coleccionaba, eran su debilidad y decía que unos lindos zapatos podían realzar cualquier prenda que tuviera puesta”. Su trabajo se caracteriza por la mezcla de colores y sus diseños exclusivos. Sabe que el gusto por la variedad en las tonalidades se la debe a su padre, el reconocido artista Voroshilov Bazante. Valeria afirma que sus clientas cuentan con un estilo que fusiona lo clásico y lo moderno, pues ellas son mujeres que, independiente de su edad, siempre están en la búsqueda de exclusividad y calidad, razón por la que cada una de sus creaciones se destaca por su elegancia y sofisticación. Sus productos son creados de manera artesanal; su taller está repleto de texturas y materiales de primera como: cueros italianos, españoles, colombianos y nacionales. Un nombre que empezó como un sueño y que hoy es una firma reconocida fuera del país, con diseños que han pisado la alfombra roja de los Latin Grammy. Participó en varias pasarelas; la última fue en el Designer Book de Plaza Lagos, en la ciudad de Guayaquil, en octubre de 2017. Se trató de la plataforma de moda más grande del país, organizada por María Susana Rivadeneira, donde la elección de los diseñadores participantes fue rigurosa. Un evento que contó con la participación de José Forteza, editor de la revista Vogue Latinoamericana. Próximamente, Valeria Bazante Galería, abrirá una galería en la cual se podrán conocer sus diseños, pero también será la vitrina de cientos de diseñadores del país que tendrán la oportunidad de exponer su trabajo. Estará ubicada en Quito, en el centro financiero. 37
ARTISTAEn su lanzamiento se podrá observar la nueva colección Quienes le siguen la pista conocen su gusto por lade la diseñadora que, esta vez, tuvo como inspiración radio. Actualmente tiene dos segmentos semanales:China, una cultura que la cautivó y que le permitió crear ‘Tendencias con Valeria Bazante en el programa’una línea de carteras y zapatos, donde la explosión de y ‘Al fin solos’, en Hot 106.1, Radio Fuego, a lascolores y texturas estarán a la orden del día. También, 18:30. Adicionalmente, es panelista permanente endará a conocer una nueva colección de ropa en cuero y el programa ‘El clóset’, los lunes, a las 14:00, en elsu propio perfume. mismo medio de comunicación.Cuenta que su papá es pintor y desde que tenía usode razón siempre estuvo en un avión. El último viajeque realizó con su familia fue a China y de allí viene lainspiración y su nueva colección.“En el Ecuador es complicado diseñar zapatos. Alcomienzo tenía obreros independientes y pérdidas demateriales, pero perseveré y aquí estoy”, dice.La primera vez que empezó a diseñar zapatos viajó aColombia, llevó los diseños y le fabricaron en serie, peroal traerlos al país y venderlos, las clientas le pedían losdiseños en otros colores, por eso tomó la decisión dehacerlos a la medida, “por eso soy una diseñadora quesolo trabajo a la medida”.Sin duda, una mujer con una determinación ydisciplina sorprendentes, dos características que laconvierten en un referente de la moda en el Ecuador.“Cuando tomo la decisión de iniciar un proyecto lohago bien o no hago nada, esa es casi como mi reglade vida”, señala.38
EVENTOS40
LANZAMIENTO DEL NUEVO CLASE A EN ÁMSTERDAMMercedes-Benz celebró el estreno mundial de la nueva Clase NUEVA IMAGEN, A, en Ámsterdam. Frente a un entorno moderno y con un MODERNA TECNOLOGÍA Y ambiente festivo, más de 450 invitados experimentaron el COLORES QUE CAUTIVAN nuevo punto de referencia en la clase compacta. 41
EVENTOSUN VEHÍCULO QUEREJUVENECE LA MARCACon la Clase A, la marca presenta el nuevo aspectodestacado MBUX - Experiencia de usuario deMercedes-Benz - primero en la clase compacta enlugar de la clase de lujo. Esto subraya: la clase A esmás madura y cómoda que nunca. Tecnológicamente,no es solo el nuevo sistema de infoentretenimientoMBUX lo que lo diferencia de la competencia, sinoque ofrece una gama de sistemas de seguridad yasistencia al conductor, que anteriormente estabanreservados para la clase de lujo. Esto también seaplica a la apariencia rediseñada. El diseño purista,con énfasis en la superficie es el siguiente paso en lafilosofía de diseño de la pureza sensual.“La Clase A ha sido un gran motor de cambio enMercedes-Benz. Es el mejor ejemplo de cómo hemoslogrado rejuvenecer toda nuestra marca“, dice DieterZetsche, presidente del Consejo de Administraciónde Daimler AG y jefe de Mercedes-Benz Cars. “EstaA-Class adulta incorpora por completo nuestradefinición de ‘Lujo moderno’. Y no tiene paralelo eneste segmento “.42
43
MERCEDES-BENZ Mercedes-AMG redefine el concepto de rendimiento44
CEL6A3SSE AMG 45
MERCEDES-BENZMercedes-AMG establece nuevos puntos de referencia en este segmento de mercado con sus tecnologías innovadoras. La estrategia de conducción inteligente eleva los límites de rendimiento de la dinámica del vehículo a un nivel completamente nuevo. Ofrece una aceleración superior y con un motor V8 twin-turbo de 4.0 litros que entrega 450 kW (612 hp). Esto lo convierte en el motor más potente que jamás se haya instalado en una E-Class. La transmisión deportiva de nueve velocidades AMG SPEEDSHIFT MCT (Multi Clutch Technology) se combina por primera vez con un embrague de arranque húmedo, lo que permite lograr tiempos de respuesta más ágiles. Otro punto a destacar es el nuevo sistema de tracción total AMG Performance 4MATIC +. Combina las ventajas de varias configuraciones de unidad. La ingeniería innovadora del tren motriz y el máximo rendimiento se conjugan con un diseño distintivo, equipos exclusivos y las últimas funciones de infoentretenimiento para aplicaciones multimedia integradas y conectadas. “Los nuevos modelos E 63 representan el mayor avance que hemos tenido de una generación a la siguiente. La dinámica de los vehículos fue especialmente importante para nosotros. Al comienzo del proceso de desarrollo optamos por un sistema totalmente variable de tracción en todas las ruedas que, cuando46
ALTO RENDIMIENTO APRIMERA VISTAse combina con el rendimiento avanzado del motor V8 biturbode 4.0 litros, reafirma la frase rendimiento de conducción denuestra marca“, explica Tobías Moers, presidente del Consejode Administración de Mercedes-AMG GmbH.Cada detalle del exterior y del interior están diseñados parapermitir que AMG Driving Performance sea experimentadode primera mano. Un diseño exterior expresivo con bordessinuosos y una silueta musculosa bien definidas.La doble rejilla del radiador en cromo plateado, puntales negrosverticales y letras AMG también enfatizan el aspecto distintivo.Un frente inspirado en el diseño de un ala de jet, con flics en negroy un divisor frontal grande, personifica de forma impresionanteel poder de los nuevos modelos. También muestra la sofisticadatecnología de refrigeración, una característica típica delautomovilismo y otra referencia visual al potente motor. Engeneral, la sección delantera emana una potencia excepcionaly, por lo tanto, transmite el fuerte empuje hacia adelante de lanueva berlina de alto rendimiento a primera vista.La parte lateral refuerza esta impresión, a través de numerososelementos cuidadosamente combinados. Un detalle especiales el sello del ala en forma de flecha en cromo plateado conrotulación tridimensional “V8 BITURBO 4MATIC +”. 47
MERCEDES-BENZVELOZ, POTENTE,SILENCIOSO Y FIRMEEl lado posterior muscular proporciona el toque final junto conel labio del alerón claramente definido en el color del vehículoen la tapa del maletero, el faldón trasero con inserto de aspectodifusor y los dos alerones cromados brillantes del escape enlos elementos seleccionables sistema de escape deportivo. ElE 63 S 4MATIC + también presenta una tira de ajuste en cromoplateado en el faldón trasero.Los desarrolladores además otorgaron gran importanciaal logro de un nivel bajo de ruido del viento, resistenciaaerodinámica mínima para un bajo consumo de combustible yrobustez térmica para todos los sistemas. El paquete completode medidas implica una serie de detalles en la parte delanteray debajo de la carrocería. Adaptado al flujo de aire, el aleróntrasero claramente definido hace que el eje trasero quede firmecontra el suelo.El versátil motor AMG 4.0 litros twin-turbo V8 en el E 63 S4MATIC + lleva el rendimiento máximo a un nuevo nivel con450 kW (612 hp). El par máximo alcanza un mayor valor de 850Nm y está disponible en un amplio rango de revoluciones delmotor de 2 500 a 4 500 rpm, proporcionando una sensaciónde superioridad sin esfuerzo en cada posición del pedal delacelerador. El valor de aceleración de 0 a 100 km/h se alcanza entan solo 3,4 segundos, y esta aceleración dinámica solo finalizaa la velocidad máxima regulada de 250 km/h (con paquete deAMG Driver: 300 km/h). El E 63 4MATIC + tiene una potenciade 420 kW (571 CV) y 750 Nm de par.48
WARENHAUS BRINDÓ TALLER ORIENTE SEGUROS DE COCINA LIGERA ACTUALIZÓ SU SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS • La compañía revisó su sistema de gestión de riesgos con el fin de mejorar sus procesos y prevenir accidentes e in- cidentes. • Con esta actualización se busca desarrollar planes de ac- ción de mejora y mitigación de riesgos con un permanente monitoreo. • La renovación tomó en consideración lineamientos de la Entidad de Control y los estándares internacionales rela- cionados con gestión y control. • Oriente Seguros S.A. ratifica su compromiso de ser una compañía preocupada por salvaguardar los intereses y ne- cesidades de clientes, brokers y personal interno.La marca Warenhaus, dedicada a la producción de María Gabriela Pozo, jefa de la Unidad de Riesgos de Oriente ollas, sartenes y cacerolas en Ecuador, realizó en días Seguros y Esteban Cadena Naranjo, vicepresidente ejecutivo de pasados un taller de cocina ligera con influencers, Oriente Seguros. bloggers y medios de comunicación, en su afán de promover prácticas saludables de alimentación en el país. La charla la dictó el chef Xavier Jarrín, embajador de Warenhaus, quien preparó platos sanos y bajos en calorías. Clase G HACE HISTORIA Mercedes-Benz se dirige a 2018 con el relanzamiento de un clásico, Clase G. En el North American International Auto Show (Naias) en Detroit, la marca con la estrella dio a conocer la nueva leyenda fuera de la carretera.50
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116