Semana Culturaly Recreativa Huellitas9 de OCTUBRE 10 de OCTUBRE 11 de OCTUBREMultiparque Chuck E. Cheese’s MacadamiaYukids (0 a 5 años) (6 a 12 años) (13 a 18 años)Multiparque, Bogotá C.C Atlantis, Bogotá La Mesa, Cundinamarca,40 asistentes 24 asistentes 23 asistentes16 Y 17 de NOVIEMBREFidelización CUCClub Médico Sanitas, Bogotá103 asistentes17 de DICIEMBRE 19 de DICIEMBREMañana de Cine Novena NavideñaDía del niño Fundación Devoción al Corazón de MaríaUnicentro, Bogotá89 asistentes Barrio Ciudad Berna, Bogotá 19 asistentes 49 COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS
Deporte que enfrentan la etapa final de su vida. Con esto en mente, nuestra Cooperativa quiere ser parte activa del apoyo, la El 31 de agosto de 2017, se realizó el “Décimo Cuarto alegría y la solidaridad para quienes lo necesitan.Torneo de Golf - 15 Años A Tu Lado, compasión y compromiso Por tanto, este Torneo fue una gran oportunidad para llevarsocial”, inspirado en esta ocasión en una hermosa causa, a cabo nuestra misión de contribuir al bienestar de estosliderada por la Organización Sanitas Internacional: su maravillosos seres humanos que han batallado la vida. NosPrograma de Cuidados Paliativos. De la mano de ‘New Health llena de satisfacción poder apoyar a la Organización SanitasFoundation”. para que, de la mano de New Health Foundation, se convierta en pionera de cuidados paliativos en Colombia, siendo ejemploEl torneo se realizó en el Club los Lagartos, con una de solidaridad.participación de más de 150 asociados.El Programa de Cuidados Paliativos está diseñado para velarpor la tranquilidad, el bienestar y la calidad de vida de aquellos50 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Participantes en XIV Torneo de Golf - 15 Años a tu lado COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 51
52 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Educación En nuestra Cooperativa somos conscientes de que unacomunidad educada es una comunidad fiel a todos sus principios.Por esta razón la CPS, día a día, participa en talleres de educacióncontinuada para los profesionales de la salud, así como endiferentes actividades educativas, las cuales son fundamentalespara el desarrollo de los Asociados y sus familias. De esta manerala CPS contribuye con la formación, los programas y las iniciativasque fomentan las competencias.Durante el año 2017, se continuó con el programa de Subsidiospara Educación Superior logrando beneficiar a más de 90estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas y universitarias,favoreciendo a los Asociados y sus familiares.En la totalidad de las convocatorias realizadas se han otorgadosubsidios por cerca de $500 millones de pesos, lo que demuestrael compromiso de la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS,con de la educación de nuestro país.“Es mi deseo expresarles mi total agradecimiento por el apoyo queme brindaron con el otorgamiento del subsidio educativo del que fuibeneficiario durante dos años. Dicho beneficio me permitió cursara satisfacción mis estudios, lo que constituye el logro de una metapropuesta y que con seguridad tendrá créditos importantes en elbienestar de mi familia y el mío propio. La Cooperativa ha sido más queuna institución, un grupo de personas amables y muy interesadas enel real bienestar de sus asociados, por lo que solo quedan de mi partepalabras de agradecimiento.” Beneficiario Subsidio de Educación SuperiorCOOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 53
10 Construyendo un camino basado en ahorro PROGRAMA H U e l l i ta s54 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Uno de los grupos más importantes en la Cooperativa de la semilla del mundo mágico del cooperativismo– se ha consolidado como uno de los pilares de desarrollo másprofesionales Sanitas, CPS, son los más pequeños de la familia: importantes en nuestra Cooperativa.Huellitas Sanitas. En este grupo, los asociados encuentranla oportunidad de crecer, aprendiendo la importancia de Al cierre de diciembre de 2017 los Huellitas contaban confomentar al interior de su familia la cultura del ahorro para la aportes de $1.711 millones, distribuidos en 1.012 Huellitas y unconstrucción de un futuro mejor. crecimiento del 18% con respecto al año anterior.Hoy después de 13 años de creación del Club Huellitas–en elque los niños y niñas permitieron sembrar en sus corazonesCrecimiento de Asociados 100 250 337 464 542 631 674 607 619 597 685 832 1.0121.0009008007006005004003002001000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017Variación 150% 35% 38% 17% 16% 7% -10% 2% -4% 15% 21% 22%Distribución por Grupo Funcionarios Profesionales OSI 44% 14% de la Salud 446 137 3% Agencias 33 Otras Independiente 14% empresas 26% 259 137 Total 1.012 COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 55
Distribución por Género Distribución por Rango de Edad 58% 0 - 5 Años Mayores de 15 Años 42% 250 25% 19% 193577 Total 435 6 - 10 Años 11 - 15 Años 1.012Femenino Masculino 272 27% 29% 297 Asociados Total 1.012Evolución y saldode aportes por año 2005 - 2017 $15.210 $66.966 $154.078 $264.906 $434.609 $580.976 $668.670 $798.104 $928.223 $1.072.772 $1.213.058 $1.453.954 $1.710.816$2.000.000 18%$ 1.500.000 20%$ 1.000.000 13% 16% 16% 15% 19% 34%$ 500.000 64% 72% 340% 130%0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Valor Variación con respecto al año anteriorNivel de escolaridad 375 37% Primaria 124 12% Secundaria 8 1% Universitario 1 0% Especialización 504 50% No Especificado56 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Antigüedad Total % Representación 75% Antigüedad 762 19% 0 - 5 Años 196 5% 6 - 10 Años 54 11 - 15 Años 1.012 100%Distribución por Regional BUCARAMANGA BARRANQUILLA 47 26 5% 3% BOGOTÁ MEDELLÍN 845 40 83% 4% CALI 34 3% TOTAL 57 ASOCIADOS HUELLITAS 1.012 COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS
11 Acompañando a nuestros Asociados ante cualquier situación de la vida FONDOS SOCIALES58 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Ser solidario hace que nos comprometamos con las personas para ayudarlas en las situaciones difíciles que se les presenten. Dando cumplimiento a lo establecido en las normas Asociados que atraviesan por una situación de calamidad, o a sus familias, en caso de fallecimiento del asociado principal.que regulan el sector cooperativo, se hace necesario contarcon diferentes fondos que busquen el beneficio de sus Como cooperativa estamos comprometidos a ser un aliadopropios asociados –en este aspecto es donde precisamente fundamental para lograr el bienestar integral en cada uno deencontramos el sentido de pertenecer al sector solidario. nuestros Asociados. El mejoramiento de su calidad de vida es uno de los pilares que nos impulsan a trabajar diariamenteLos fondos sociales son la base más importante de las para lograr mejores resultados.cooperativas. Por medio de estos se busca brindar apoyo a losAuxilios otorgados Fondo Mutual – Año 2017 Asociados 4 Valor reconocidobeneficiados $ 33.506.123 Este fondo ofrece ayuda económica a los familiares, en caso de fallecimiento del asociado principal. Auxilios otorgados Fondo de Solidaridad – Año 2017Asociados 1 Valor reconocidobeneficiados $ 2.950.868 Este fondo está destinado para apoyar a los asociados en caso de calamidad.Acumulado Acumulado FondoFondo Mutual de Solidaridad $ 856.265.578 $ 81.369.144 COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 59
12 En constante desarrollo para garantizar un servicio de calidad SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN60 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Responsabilidad Social todo esto enmarcado en los valores y principios esenciales de nuestra Cooperativa. La Cooperativa de Profesionales Sanitas trabaja el tema Los principios cooperativos mantienen una relación directa ede responsabilidad social empresarial de manera fuerte, con inmediata con la Responsabilidad Social. En la siguiente tablael fin de ayudar a sus asociados por medio de tres focos: se presentan algunos de los principios cooperativos, así comoel económico, que busca generar valor económico a los su contenido y las dimensiones que conlleva su puesta enasociados y sus familias; el social, que tiene como fin impactar práctica para el campo de la RSCoop.de manera positiva a las comunidades y el ambiental, queimpulsa proyectos responsables y sensibiliza sobre el cuidadodel medio ambiente.La responsabilidad social forma parte de la esencia y por elloes que actuamos bajo prácticas éticas sólidas y responsables;Principio cooperativo Justificación social Dimensiones RS Adhesión voluntaria y abierta La incorporación a una cooperativa • Apertura cooperativa. Gestión democrática debe ser voluntaria, a la vez que se • Salida voluntaria. debe garantizar el libre acceso por • No discriminación. Participación parte de cualquier persona. • Siempre y cuando cumpla económica de los asociados La dirección de la cooperativa se lleva con los requisitos. Educación, a cabo mediante el establecimiento de formación bases democráticas que garantizan la • Participación en asambleas. e información participación. • Participación en el uso Interés por la comunidad Los socios contribuyen de manera de servicios cooperativos. equitativayconuncontroldemocrático al capital de la cooperativa. Al menos • Capital como propiedad común. parte de ese capital es normalmente • Compensación limitada al capital. propiedad común de la cooperativa. • Asignación de excedentes. • Distribución Valor Añadido Cooperativo. La labor formativa y educativa es • Esfuerzo económico exigido a socios. esencial para la cooperativa ya que contribuye a reforzar el movimiento • Destinatarios Fondo de Educación. cooperativo. • Tipo de educación. • Incidencias promovidas directamente. La integración de la sociedad • No discriminación. cooperativa a la comunidad en la que lleva a cabo sus operaciones debe • Preocupación medioambiental. ser patente y articularse a través de • Influencia a la comunidad cercana. diferentes actividades. • Responsabilidad con los trabajadores. COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 61
Gestiónde Calidad En el mes de marzo del 2017 se inició la ejecución del Plan de AuditoríasInternas, bajo la dirección del área de Proyectos y Planeación, con el objetivode asegurar el mantenimiento, el desarrollo, el mejoramiento y la verificaciónde los procesos de la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, a fin decumplir a conformidad con los siguientes aspectos:Cumplimiento o legalidad. ResultadosEstablecer la alineación sobre el ejercicio de la Cooperativa a las normas • Durante el periodo 2017 se auditó al 64%, deconstitucionales, legales, reglamentarias y de autorregulación que aplican áreas de trabajo que integran la Cooperativaa cada proceso. de Profesionales Sanitas.Estratégico. • Luego de evaluar los hallazgos, en términos generales, en promedio el 66% de los ítemsContribuir con la implementación de modelos de gestión de calidad y con el se encontraba conforme a lo establecidologro de los objetivos misionales de la CPS. dentro de los procedimientos, reglamentos y manuales; el 27% tuvo observacionesGestión y resultados. (oportunidades de mejora) y únicamente el 7% restante de los ítems evaluadosDeterminar el grado de eficiencia y eficacia en cada uno de los procesos presentaron no conformidad.y la aplicación de controles para lograr el impacto esperado en el servicioofrecido por la CPS.Hallazgos Auditorías 2017 51% 35% 14% 68% Comercial 84% 24% 8% Archivo y mensajería 61% 61% 16% Tesoreria 91% Recepción 69% 24% 15% 41% Seguros % de observaciones 32% 7% Administrativa 9% Cartera Créditos 26% 5% % de conformidades 51% 8% % de no conformidades62 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Accionesde Mejora Actualmente se cuenta con un avance del 72% de ejecución sobre las 96 acciones demejora propuestas por el equipo auditor y los líderes de área. El 71% del total de accionespropuestas corresponde a acciones correctivas y el 29% restante corresponde a accionespreventivas, con lo cual se busca disminuir el número de reprocesos, darles mayor estructuray hacerlos más agiles. AVANCE DE ACCIONES DE MEJORA PERIODO 2017Área Promedio de Avance General % Acciones de Mejora PropuestasAdministrativa 88% 7Cartera 72% 19Créditos 100% 13Recepción 100% 8Tesorería 100% 5Archivo y Mensajería 25% 6Seguros 56% 38Controlde documentosObjetivos:• Documentar procedimientos con el fin de estandarizar y controlar los procesos al interior de la Cooperativa de Profesionales Sanitas.• Por consenso entre los participantes en un determinado proceso, establecer cuál es el mejor método para realizar la actividad, con el fin de documentarlos para evitar que cada uno actúe de manera independiente.Resumen Documentación Internade la CPS a cierre de 2017 Documentos Documentos 2016 % Actualización Documentos 2017 % Actualización Documentos 2017 146 93% 213 90% Actualizados de versiónProcesos, 29 100% 30Procedimientos 38y ManualDescripciones de 97% 18Cargo COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 63
Seguridad y Salud COPASSTen el Trabajo (SG-SST) Comité SOL Desde el año 2016 nuestra Cooperativa viene adelantando Comité Ambientalel proceso de implementación del Sistema de Gestión enSeguridad y Salud en el Trabajo SGSST, alineado con lo Comitéestablecido en el Decreto 1072 de 2015. de ConvivenciaActualmente el proceso de implementación del sistema se Convivenciaencuentra en el 90% de avance según los requisitos legales de la Felicidadvigentes.Durante el 2017 el COPASST realizó diferentes campañas,con el fin de mejorar su identidad frente a los trabajadores ygenerar acercamientos que permitieran su realimentación entorno a las necesidades propias de cada sitio de trabajo.El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajobusca favorecer las condiciones de salud y de trabajo entrelos colaboradores de la Cooperativa de Profesionales Sanitas,CPS, mediante el diseño de acciones orientadas a la promociónde hábitos saludables, prevención de accidentes y control deriesgos.La Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, cuenta concomités de Apoyo al SG-SST, como eje fundamental delsistema y según lo estipulado en la regulación nacionalvigente, se encuentra el COPASST el cual tiene como apoyo alos comités del SOL (Seguridad Orden y Limpieza) y Ambiental.Adicionalmente se encuentra el Comité de ConvivenciaLaboral, que trabaja de la mano con el Comité de la Felicidad.Ajuste del SG-SST,dando cumplimientoa la resolución 1111 del 2017• Durante el primer trimestre del año 2017, se dio a conocer • Cumpliendo con la normativa y tiempos establecidos por la nueva regulación 1111 de 2017 relacionada con el SG- el Gobierno Nacional, se fijó el nuevo plan del SG-SST para SST, en la cual se modificaron los estándares mínimos de el año 2018, en el cual se incluyen las acciones de mejora cumplimiento. Por tal motivo se dio inicio al ajuste del necesarias para cumplir con la resolución en un porcentaje Sistema al interior de la CPS. Al finalizar el año se realizó del 100%. nuevamente la autoevaluación junto con la ARL teniendo en cuenta los nuevos estándares mínimos y se obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 84% respecto a la nueva resolución.64 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Administración de Riesgos La Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, en eldesarrollo de su objeto social está expuesta a diferentesriesgos (Mercado, Liquidez, Crédito, Operativo, Legal, Lavadode Activos y Financiación del Terrorismo LAFT), los cualespueden conllevar a una desviación en el cumplimiento desus objetivos corporativos y derivar en pérdidas o en unadisminución de sus excedentes o incluso en la disminución delvalor de su patrimonio.Teniendo en cuenta lo anterior, la Gestión de los Riesgos en laCooperativa es considerada como un elemento fundamentalpara la consecución de los objetivos estratégicos. Esta gestiónes direccionada por el Consejo de Administración mediante ladefinición de políticas y directrices. Desde la Administración,se han diseñado las metodologías, los procedimientos ylos mecanismos de control, los cuales son ejecutados conla participación de todos los empleados, permitiendo asígestionar los diferentes tipos de riesgo dentro de un niveltolerado y proporcionando un nivel de seguridad razonablesobre la consecución de los objetivos.Dentro de la Gestión de los Riesgos Corporativos, la CPS tieneimplementados los siguientes sistemas para su administración:Sistema de Administración Sistema de Administraciónde Riesgo Operativo, SARO de Riesgo de Créditos Se entiende por riesgo operativo la posibilidad de Nuestra Cooperativa cuenta con un Sistema deincurrir en pérdidas por los siguientes factores: deficiencias, Administración de Riesgo Crediticio, en el que se determinanfallas o inadecuaciones en el recurso humano, los procesos, las políticas de crédito en las etapas de otorgamiento,la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de seguimiento, control, monitoreo y recuperación de lasacontecimientos externos. operaciones crediticias, de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera de laLa gestión del riesgo operativo está fundamentada en políticas Superintendencia Financiera de Colombia.y reglas claras de operación, recurso humano calificado,segregación de funciones, plataforma tecnológica adecuada La Cooperativa evalúa permanentemente el riesgo crediticioy estándares que garanticen la seguridad y la continuidad de en todo el ciclo del crédito, y para su originario dispone delas operaciones. modelos de otorgamiento para las diferentes clases de cartera. También realiza control de sus procedimientos, sigue un continuo monitoreo del estado de la cartera, efectúa procesos de cobranza tendientes a la recuperación de la misma y realiza las respectivas evaluaciones y provisiones a cada una de las obligaciones de crédito, cumpliendo con la normatividad establecida. COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 65
Sistema de Prevención, Control y Administración deRiesgos de Lavado de Activos y de la Financiación elTerrorismo (SARLAFT) En la continua labor de prevención y cumplimiento de normatividad, la CPSse encuentra en el proceso de implementación del “Sistema de administracióndel riesgo de lavado de activos y de la Financiación el Terrorismo (SARLAFT)”, quecontempla el cumplimiento de lo establecido en el Estatuto Orgánico FinancieroColombiano “EOSF” (Decreto 663 de 1.993) y las demás normas.Las políticas, los procedimientos, la documentación, la estructura organizacional,la infraestructura tecnológica y en general cada uno de los componentes de loselementos definidos en el SARLAFT están destinados a prevenir que nuestraentidad pueda ser utilizada de alguna manera para darle apariencia de legalidada los activos provenientes de cualquier actividad ilícita. Dichos procedimientos yactividades están orientados principalmente a:Conocimiento Sistemadel cliente y del mercado de Riesgo de Liquidez Las políticas adoptadas por la CPS exigen el Nuestra Cooperativa cuenta con un Sistema deconocimiento adecuado de todos sus clientes, sus Administración de Riesgo de Liquidez en el cual se consignanactividades y en especial del origen de sus recursos. políticas, procedimientos, metodologías, límites máximos deNuestros clientes, salvo las excepciones contenidas en exposición, estrategias y planes de contingencia que se debenla ley, deben diligenciar el formulario de vinculación de aplicar para la adecuada gestión del riesgo de liquidez.clientes adoptado por nuestra Cooperativa y adjuntar ladocumentación respectiva. Así mismo, son objeto de la El estado de liquidez se monitorea diariamente, para analizar laentrevista personal a nuestro cargo, tal como lo exige la ley. capacidad de respuesta a fin de atender de manera adecuada los vencimientos de los pasivos, realizar la gestión comercialDe igual forma, efectuamos confirmación de la información de colocación de créditos y establecer medidas para invertirque nos suministran nuestros clientes y adelantamos los excesos de liquidez que se puedan presentar. De igualprocesos de seguimiento a las operaciones de aquellos forma, para determinar las fuentes de liquidez y monitorearclientes que por su naturaleza pueden representar un las concentraciones, con el propósito de garantizar lamayor nivel de riesgo. disponibilidad y suficiencia de los recursos. Tanto el Consejo de Administración y la Gerencia conocen la situación de liquidez de la CPS y adoptan las medidas requeridas, teniendo en cuenta las políticas, los límites de exposición y las tendencias de mercado, para considerar el nivel de activos líquidos que deben mantener con el objetivo de dar un manejo adecuado a la liquidez de la entidad.66 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Medio con quienes se realizó un recorrido por la reserva natural delAmbiente nacimiento del río Bogotá, revisando la importancia en el cuidado de nuestros páramos como fuentes de recolección En la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, le hemos hídrica y creando conciencia acerca la afectación de las acciones humanas al medio ambiente. Durante la actividaddado continuidad a la decisión de contribuir cada día más con el se realizó un taller de reciclaje y sensibilización ecológica,cuidado del medio ambiente y con la ejecución de campañas que sembrando 80 árboles nativos.aporten a la construcción de una sociedad más responsable en eluso de sus recursos. Con esta actividad la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, obtuvo una CERTIFICACIÓN DE REFORESTACIÓNDurante el año 2017 se hizo el lanzamiento a la campaña otorgado por la Secretaría de Desarrollo Económico yCOMUNICACIONES VERDES con la cual se logró disminuir el uso Agropecuario Sostenible de Villapinzón, Cundinamarca, endel papel en más de un 90%, ya que la información de interés donde agradecen la labor realizada en pro de la conservaciónpara los asociados está siendo remitida por medio de correo y protección del medio ambiente y los recursos naturales.electrónico o puede ser consultada en nuestro portal web.Adicionalmente se llevó a cabo una caminata ecológica en dondecontamos con la participación de un gran número de Asociados,Internamente también se adelantaron diferentes acciones Así mismo, todos los artículos promocionales y publicitariosecológicas como el cambio de luces a iluminación LED, la cual que se utilizaron durante el año 2017 fueron producidosutiliza el 95% de la energía para la luz y sólo el 5% se desperdicia utilizando material reciclado y amigable con el medioen calor, lo que las hace más duraderas y eco-eficientes. ambiente. COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 67
13 Esforzándonos 1s5osateñnoisblveelpaanrdaonpuoeceonrsntcurrnnoeuasaersatecrsecoorosccnaiAaónsodmíacoiiasa.dos PARTICIPACIÓN DE LOS ASOCIADOS68 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Durante el año 2017 se realizaron ajustes al interior de las Como resultado de esta gestión, las inconformidades fueron detectadas con mayor facilidad, lo que elevó su númeroáreas de contacto y servicio de la Cooperativa de Profesionales comparadas con los años anteriores. Sin embargo, lejos deSanitas, CPS, orientando todos los esfuerzos en mejorar la indicar una mayor insatisfacción, los asociados luego de unatención y en la detección de necesidades con base en los acompañamiento riguroso, tienen una mejor percepción delniveles de satisfacción del Asociado. servicio y manifiestan su agradecimiento por la importancia que se les da al interior de la Cooperativa. Una muestra deUn ejemplo de este esfuerzo fue utilizar tres importantes estos resultados es que más del 94% de satisfacción de losherramientas con la colaboración de todo el equipo de asociados nos califican con un servicio ‘Excelente’ y ‘Muytrabajo de la CPS. Dichas herramientas fueron ‘La Percepción Bueno’.del Asociado’ y su reporte, el ‘Monitoreo’ permanente a lasextensiones de contacto y el ‘Cierre de Inconformidades’.Evolución Registro de Inconformidades 8 47 62 15 36 31 38 29 25 23 44706050403020100 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 0,3% 1,4% 1,7% 0,4% 0,8% 0,7% 0,8% 0,7% 0,5% 0,5% 0,8% Durante el año 2017 se presentaron 44 comunicaciones proveedores, seguida de deficiencias en los procesos de creación o modificación de obligaciones y la demora en lade inconformidad, que, si bien reflejan un aumento en número respuesta a las solicitudes de servicios.significativo comparado con el año anterior, con relación altotal de asociados es un aumento esperado. Así, fueron Teniendo en cuenta lo anterior, durante el año 2017 se llevaronidentificadas con rigurosidad desde todas las áreas y se ha a cabo las acciones de mejoramiento en todas las áreas deido trabajando al interior de la CPS en la concientización de la contacto, a través de campañas y programas orientados aatención y el mejoramiento del servicio. prestar un servicio de excelencia más un acompañamiento permanente y generando en el asociado fuertes conexionesPara nuestra Cooperativa es muy importante la identificación emocionales hacia la Cooperativa, y cuya respuesta final seapermanente del asociado y el manejo adecuado de sus su fidelidad y compromiso.requerimientos.Las causas de mayor impacto en inconformidades estánrelacionadas con el servicio prestado por parte de los COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 69
14 15 años velando pouBrrninusednravanicdieoocotrnaónmspaiarente sostenible para nuestros asociados. CUMPLIMIENTO DE NORMAS70 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
• Durante el año 2017 las actividades administrativas, comerciales y financieras que se adelantaron en la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, dieron cumplimiento al marco normativo del Cooperativismo (Ley 79 de 1988 y Ley 454 de 1998).• En materia de propiedad intelectual y derechos de autor se dio cumplimiento a lo establecido en la Ley 603 de 2000.• En lo referente a la prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo y el cambio en el enfoque basado en riesgos de SIPLAFT a SARLAFT, desde la CPS se está dando cumplimiento a las etapas establecidas por la Supersolidaria y los requerimientos consignados en la Circular 04 de 2017. Adicionalmente los reportes trimestrales a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y SICSES fueron realizados dentro de las fechas establecidas.• Los pagos referentes al sistema de seguridad social se realizaron bajo lo señalado en el Decreto 1406 de 1999 (artículos 11 y 12) dentro de los plazos determinados en los Decretos 1670 de 2007 y 728 de 2008.• La recolección y el tratamiento de los datos personales se ha realizado conforme a la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013. Igualmente, la CPS cuenta con las medidas requeridas en la Ley 1266 de 2008 que contiene las disposiciones en materia de habeas data y el manejo de la información contenida en base de datos personales.• La CPS ha venido cumpliendo lo requerido por la Superintendencia de la Economía Solidaria en sus Circulares Básica Jurídica y Contable y Financiera, incluyendo la clasificación y calificación de las cuentas por cobrar y la constitución de provisiones.COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 71
Informe Junta de vigilancia Cooperativa de Profesionales Sanitas Es para nosotros una gran responsabilidad pertenecer y ser acreedores y ejecutores de las tareas de la Junta de Vigilancia de la Cooperativa de Profesionales Sanitas. De acuerdo con lo establecido en el artículo 71 numeral 7 del estatuto de la Cooperativa, damos curso a nuestro deber de comunicar el desarrollo de las actividades de las cuales la Junta fue responsable. Entre estas informamos las actividades correspondientes al año 2017: Hemos seguido en nuestras reuniones mensuales conjuntamente con la Gerencia de la Cooperativa, temas de impacto social como son el comportamiento de las quejas y sugerencias de los asociados, el análisis de motivos, los tiempos de respuesta y la implementación las acciones de mejoramiento; el estado de cartera, los informes de asociaciones y retiros; nuevos beneficios y fortalecimiento de los existentes para los asociados y el proceso de venta o alternativas de destinación de la Casa. Lo anterior sustentados en Reglamento del Comité de la Junta de Vigilancia principalmente sobre el ARTÍCULO 13. CONTROL INTERNO Y TÉCNICO: El Control Social de la Cooperativa está a cargo de sus propios asociados a través de la Junta de Vigilancia y los miembros de este órgano no podrán delegar el ejercicio de sus funciones en terceros. La Junta de Vigilancia desarrollará su labor con base en criterios de investigación y valoración y sus observaciones, recomendaciones o requerimientos serán documentados debidamente. El Consejo de Administración nos participó de sus reuniones a las cuales asistimos como miembros de la Junta de Vigilancia. De este trabajo participativo se generaron aportes que tuvieron como finalidad permitir el involucramiento de medidas y consideraciones de la Junta. Todas nuestras actuaciones están reflejadas y sustentadas en el libro de actas de la Junta de Vigilancia, que reposa en la gerencia de la COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS. Dra. Sandra Figueroa Gerometta Presidente Junta de Vigilancia72 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
NIT 830051492-1Informe y Dictamen del Revisor FiscalBogotá D.C., febrero 22 de 2018 C.R.F. 10959 - 18Señores:Asamblea General Ordinaria de AsociadosCOOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITASCPSCiudad,En mi calidad de Revisora Fiscal de la COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS - CPS, les presentoa continuación mi informe de Revisoría Fiscal sobre los Estados Financieros a 31 de diciembre de2017, así mismo, las actividades desarrolladas por la Revisoría Fiscal en cumplimiento a las funcionesestablecidas por el Estatuto de CPS, la Ley y demás normas concordantes. INFORME DE GESTIÓN DE LA REVISORÍA FISCALMi revisión se realizó de acuerdo con las disposiciones consagradas en la Ley 145 de 1960 adicionadapor la Ley 43 de 1990, en el Código de Comercio especialmente los Artículos 207 al 209, la ley 79de 1988, Ley 454 de 1998, Decreto Ley 019 de 2012, Circular Básica Jurídica (Circular Externa No.06 de 2015), Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008), las circularesque complementan o modifican a las mismas, el Estatuto de CPS y demás normas expedidas por laSuperintendencia de la Economía Solidaria (S.E.S).Desarrollé la Auditoría Integral aplicando lo consagrado en las Normas de Auditoría Aceptadas enColombia según lo dispuesto en la Ley 43 de 1990 y en el Marco Técnico normativo de las Normasde Aseguramiento de la Información (NAI), que contiene: las Normas internacionales de Auditoría(NIA), las Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC); las Normas Internacionales deTrabajos de Revisión (NITR); las Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar (ISAE por sussiglas en inglés); las Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR) y el Código de Éticapara Contadores, establecidas en Colombia a través del decreto 302 del 2015 inmerso en el decreto2420 de 2015 (modificado por los decretos 2496 de 2015, 2131 , 2132 de 2016 y 2170 de 2017). Éstaactividad contempla cumplir con requisitos éticos la planeación y ejecución de la Revisoría, a fin deobtener seguridad razonable que los Estados Financieros estén libres de errores importantes y quereflejen la situación financiera y el resultado de las operaciones de CPS. COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 73
La Auditoría Integral involucró la realización de pruebas en el área tributaria, financiera, gestión, sistemas, revisión analítica de los Estados Financieros por el año 2017 y de control interno. Durante el período 2017 se entregaron los siguientes informes: • Auditoria de cumplimiento- diagnostico, que involucra la evaluación sobre aspectos legales, tributarios, contables, administrativos y de control interno. • Seguimiento NIIF – Cumplimiento de las normas e instrucciones contenidas en la circular básica jurídica 2015 sobre Prevención y Control del lavado de Activos y financiación del terrorismo, así como el seguimiento a la implementación del SARLAFT establecido en la circular externa No. 04 de 2017 de acuerdo con los plazos de implementación contenidos en la circular externa 010 de 2017. • Memorando de control sobre la planeación del cierre: Planeación de Cierre Contable y Fiscal 2017 • Memorandos de Control Interno, con recomendaciones de carácter contable, jurídico y de procedimientos, que en su momento fueron entregados a la Administración. • Recomendaciones especiales 2017 • Informe y Dictamen de la Revisoría Fiscal. Como complemento a las funciones inherentes a nuestra actividad en CPS, durante el año 2017 se emitieron mensualmente los boletines NISAF (Notas Importantes Serfiscal), a través de correos electrónicos, con el fin que se constituya una herramienta de información actualizada con temas de opinión, normatividad vigente del Sector y ejercicios prácticos. Considero que mi revisión proporciona una base razonable para expresar mi opinión sobre los Estados Financieros y conclusiones sobre otros temas: CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS LEGALES • La Contabilidad se llevó conforme a los nuevos marcos técnicos normativos establecidos en Colombia a través del decreto 3022 de 2013 inmerso en el decreto 2420 de 2015, modificado por el decreto 2496 de 2015, y las políticas contables establecidas por la administración de CPS, complementado con la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008). • CPS cumple con las normas relacionadas con los derechos de autor Ley 603 de 2000, como se menciona en el informe de Gestión. • CPS, cumplió con el pago al sistema de seguridad social integral de acuerdo con los artículos 11 y 12 del Decreto 1406 de 1999 y los plazos modificados por el Decreto 1670 de 2007 y Decreto 728 de 2008. • CPS, cumple con las nuevas obligaciones como empleadores, que tiene CPS para con sus empleados, estipuladas en la ley 1857 del 26 de Julio de 2017, que adicionan y complementan las medidas de protección de la familia. • CPS, cumplió con la conformación del Comité de Convivencia Laboral contemplado en la Resolución 652 del 30 de abril de 2012 modificada por la Resolución 00001356 del 18 de julio de 2012, ambas expedidas por el Ministerio de Trabajo. En cuanto al funcionamiento del Comité de74 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Convivencia Laboral durante el año 2017, se observan las actas de reunión de este, cumpliendo con la disposición de reunirse ordinariamente cada tres (3) meses.• CPS cumplió con la constitución y funcionamiento del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST), anteriormente llamado “COPASO” y con la implementación de un programa de salud ocupacional. (Decreto 1295 de 1994) Se evidencian actas durante todos los meses del año 2017, cumpliendo con la disposición de reunirse ordinariamente de forma mensual.• CPS cumple con la reglamentación de las nuevas disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST (ley 1562 de 2012, Decreto 1443 de 2014, Decreto 1072 de 2015, decreto 171 de 2016 y decreto 052 del 12 de enero de 2017) y se encuentra en proceso de adopción de acuerdo con las fases de implementación establecidas en la Resolución 1111 de 2017• Durante el año 2017, CPS cumplió con la cuota de aprendices establecida en el art 32 de la ley 789 del 2002 reglamentada con el decreto 933 del 2003.• CPS, cumplió con lo establecido en el capítulo I de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008) en cuanto a la clasificación, valoración y contabilización de las inversiones, así como con la calificación del riesgo de las inversiones por emisor.• CPS, cumplió con las normas expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, aplicando lo dispuesto en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008) en cuanto a la clasificación y calificación de los rubros de Cartera de Crédito, constitución de las provisiones tanto general como individual y la creación del Comité Evaluador de Cartera el cual cumple con la periodicidad de reuniones establecidas en el reglamento. También dio cumplimiento con la inscripción a la Central de Riesgos, para realizar las consultas y los reportes correspondientes con base en lo consagrado en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No 004 de 2008), capítulo II, numeral 2.3.• En cuanto a la administración del Riesgo de créditos, durante el año 2017, CPS cumplió con las normas expedidas por la Superintendencia de Economía Solidaria, aplicando lo dispuesto en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008 y sus circulares) realizando permanentemente seguimiento y control para evaluar el riesgo de crédito, aplicando el procedimiento documentado sobre la metodología y herramienta técnica que permita monitorear y valorar el potencial riesgo crediticio, así como el seguimiento y recaudo de los créditos otorgados, y revisión de los procedimientos para las nuevas colocaciones.• El saldo de la provisión de Cartera de créditos fue calculado con base en la normatividad inscrita en la Circular Básica, Contable y Financiera (Circular externa No. 004 de 2008) y sus Circulares reglamentarias y actualizaciones. Durante el año 2017 se hizo un permanente análisis para evaluar la suficiencia o deficiencia del saldo y su posible impacto en los resultados del período mencionado.• CPS, cumplió con lo dispuesto en el capítulo III Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008), y las políticas contables establecidas por la administración con respecto a la clasificación y calificación de las cuentas por cobrar y la constitución de las provisiones.• CPS Cumplió con el nombramiento, registro y con la periodicidad de reuniones del Comité Interno de Riesgo de Liquidez.COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 75
• CPS, tiene constituida la póliza de manejo, con base en lo consagrado en la Circular Básica Jurídica (Circular Externa No. 007 de 2008), Título V, capitulo III. • CPS cumplió con la aplicación de excedentes del año 2016, de conformidad con lo establecido en los capítulos IX y X de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008) con base en la decisión tomada por la Asamblea General Ordinaria de Delegados celebrada en el mes de marzo de 2017. • El Informe de Gestión correspondiente al año 2017, ha sido preparado por la administración de CPS con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones legales. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 38 y el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 222 de 1995, la información financiera contenida en el citado informe de gestión concuerda con los estados financieros correspondientes al año terminado al 31 de diciembre de 2017, se ajusta a los requerimientos de ley, contiene una exposición sobre la evolución de las operaciones y la situación jurídica, económica y administrativa. • Los Estados Financieros básicos fueron certificados por la Dra. Paola Francesca Cavallazzi Cruz, como Representante Legal y la Dra. Dora Jackeline Santamaría Rodríguez, como Contadora Pública titulada con Tarjeta Profesional 129962-T declarando que se verificaron previamente las afirmaciones contenidas en ellos, al igual que las revelaciones efectuadas a través de las notas a los Estados Financieros y que la información fue fielmente tomada de los libros oficiales, según certificación adjunta al informe de la Asamblea. • Al cierre del año 2017, CPS cuenta con los manuales de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo, dio cumplimiento con el envío oportuno de los informes requeridos a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), así como con el nombramiento y capacitación del empleado de cumplimiento de conformidad con lo establecido en la Circular básica jurídica de 2015. De igual forma CPS se encuentra en proceso de implementación del SARLAFT de acuerdo con lo señalado en la circular externa No. 04 de 2017 y los plazos definidos en la Circular externa de 010 de 2017, cumpliendo también con el reporte a la Superintendencia de la Economía Solidaria sobre los avances para la implementación de este. • Con respecto a las garantías CPS está cumpliendo con lo conducente a respaldar los préstamos con el respectivo pagaré y su carta de instrucciones, así como las garantías reales establecidas en los reglamentos. De igual manera cumplió con lo establecido en la ley 1676 de 2013 y el decreto 400 de febrero 24 de 2014 en lo referente a las garantías mobiliarias y el registro de estas ante Confecámaras en el Registro único de Garantías Mobiliarias. • CPS, cumplió con la implementación de la herramienta para que la información correspondiente al informe de evaluación de riesgo de liquidez sea emitida directamente por el sistema de información y procesada mediante esta herramienta desarrollada, en cumplimiento a lo contenido en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No.004 de 2008) de la Superintendencia de Economía Solidaria en el Capítulo XIV, numerales 2.6 al 2.9. • En cumplimiento del marco jurídico de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, CPS cumplió con la implementación de la Ley de Hábeas Data o de Protección de Datos. • CPS cumple con la adopción y reglamentación de las nuevas disposiciones en cuanto al registro de bases de datos en el Registro Nacional de Base de datos-RNBD. • CPS cumple, con lo estipulado en la Circular externa No. 009 del 5 de junio de 2017, con respecto al manejo de la cuenta de ajustes de adopción por primera vez.76 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
• Como entidad operadora de libranza, CPS cumplió con el Registro Único Nacional de Entidades 77 Operadoras de Libranza ante la Cámara de Comercio, establecido en la ley 1527 de 2012, Decreto 1840 de 2015, y Ley 1753 del 9 de junio de 2015.• CPS, dio cumplimiento a la renovación anual de la matricula mercantil ante la Cámara de Comercio conforme a lo dispuesto en el Decreto Ley 019 de 2012.• CPS cumplió oportunamente con la presentación y pago de sus responsabilidades tributarias nacionales y distritales, así como con el reporte de la información exógena nacional y distrital, de acuerdo con la normatividad vigente.• CPS dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 8 de la ley 863 de 2003, reglamentado por el decreto 2880 de 2004 y el decreto 4400 de fecha 30 de diciembre de 2004, articulo 12, literal b, para invertir de manera autónoma el 20% del excedente para financiar programas de educación formal.• CPS cumplió en forma oportuna con la rendición de cuentas a la Superintendencia de la Economía Solidaria a través de los reportes del formulario oficial de rendición de cuentas.• En caso de que se tenga conocimiento de eventos posteriores al cierre de 2017 y hasta la fecha de la próxima asamblea, que afecten los estados financieros de 2017 y que ameriten ser revelados, esta Revisoría Fiscal los pondrá en conocimiento de la Asamblea general de Delegados y de la Superintendencia de la Economía Solidaria.• El libro de Actas de Asamblea y de registro de asociados se encuentra registrado en Cámara de Comercio. Los demás libros contables se continúan llevando impresos con algunas medidas de seguridad para los administradores.• LIBROS DE ACTAS: La última acta registrada en el libro de actas del Consejo de Administración es la No. 151 de fecha 15 de diciembre de 2017 (último folio utilizado 005), de Asambleas acta 15 de fecha 23 de marzo de 2017 (último folio utilizado CPSAG193) y Junta de vigilancia el acta No. 091 del 7 de diciembre de 2017 último folio utilizado 013).• LIBROS DE CONTABILIDAD: Las operaciones están impresas a diciembre 31 de 2017 así: Libro Mayor y Balances, último folio utilizado No. CPSLM974, Libro Diario, ultimo folio utilizado No. CPSLD1317, El Libro de Registro de Asociados, es registrado electrónicamente con las medidas de seguridad pertinentes ante la Cámara de Comercio. OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESHe examinado el estado de situación financiera individual de la COOPERATIVA DE PROFESIONALESSANITAS - CPS, por los años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016 y los correspondientesEstados de resultados integrales, de cambios en el Patrimonio y de Flujos de Efectivo por los añosterminados en esas fechas, las revelaciones y resumen de las principales políticas contables indicadasen la Nota 1 y otras notas explicativas.La administración de CPS es responsable por la adecuada preparación y presentación de estosestados financieros de acuerdo con normas de contabilidad y de información financiera aceptadas enColombia. Esta responsabilidad incluye diseñar, implementar y mantener el control interno relevantepara que estos estados financieros estén libres de errores de importancia relativa debido a fraudeo error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas, así como establecer los estimadoscontables que sean razonables en las circunstancias. COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS
Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en mi auditoría. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones de revisoría fiscal y llevé a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia y Normas Internacionales de Auditoria establecidas a través del decreto 302 del 2015 inmerso en el decreto 2420 de 2015. Estas normas requieren que planee y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable de si los estados financieros están libres de errores de importancia relativa. Una auditoría de estados financieros comprende, entre otras cosas, realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los valores y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores de importancia relativa en los estados financieros. En la evaluación de esos riesgos, el revisor fiscal considera el control interno relevante de la entidad para la preparación y razonable presentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables usadas y de las estimaciones contables realizadas por la administración de la entidad, así como evaluar la presentación de los estados financieros en conjunto. Considero que la evidencia de auditoría que obtuve proporciona una base razonable para fundamentar la opinión que expreso a continuación. Los estados financieros cortados al 31 de diciembre del 2017 y 2016 se prepararon de acuerdo con lo establecido por el Decreto Único Reglamentario –DUR– 2420 del 14 de diciembre del 2015 (Normas Internacionales de Información Financiera). El marco teórico y legal aplicado es el establecido en el anexo técnico 2, de las Normas Internacionales para Pymes, con las excepciones contempladas en el decreto 2496 de 2015. En mi opinión, los Estados Financieros mencionados, tomados fielmente de los libros contables, y adjuntos a este dictamen, presentan de manera fidedigna la situación financiera de CPS, al 31 de diciembre de 2016 y 2015, así como los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo por los años que terminaron en estas fechas, de conformidad con las normas internacionales de información financiera establecidas en el Decreto 2420 de 2015 y Decreto 2496 de 2015 y normas complementarias. Con base en el resultado de mis pruebas, en mi concepto: a. La contabilidad de CPS ha sido llevada conforme a las normas legales y a la técnica contable y demás disposiciones expedidas por la Superintendencia de la Economía solidaria. b. De acuerdo con el Decreto 2496 de diciembre 23 de 2015, artículo 3, CPS tiene tratamiento especial para los aportes, la cartera de crédito y su deterioro, por lo cual se exceptúa la clasificación de los aportes a cuentas de pasivo; y la cartera y su deterioro, ya no tiene que afectarse de acuerdo con el documento técnico sobre tratamiento de las NIIF como obligaba el decreto 2420 reglamentario de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información. En cuanto a los aportes sociales se seguirán tratando y manejando de acuerdo con la Ley 79 de 1988. c. Los fondos sociales y mutuales durante el año 2017, han tenido el tratamiento establecido en la ley 79 de 1988, en concordancia con lo establecido en el capítulo VII de la Circular básica, contable y financiera No. 004 de 2008.78 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
d. Las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos, a las disposiciones de la Asamblea y a las decisiones del Consejo de Administración. e. La correspondencia, los comprobantes de las cuentas, los libros de actas, libros de contabilidad y de registro de asociados se llevan y conservan debidamente. f. Existe concordancia entre los Estados Financieros que se acompañan y el Informe de Gestión preparado por los administradores. Los administradores dejaron constancia en dicho informe de gestión, que no entorpecieron la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores. g. La administración ha cumplido con las normas establecidas por el sistema de seguridad social integral y parafiscales de acuerdo con los artículos 11 y 12 del Decreto 1406 de 1999. La información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, en particular la relativa a los afiliados y a sus ingresos base de cotización, ha sido tomada de los registros y soportes contables. Obligaciones respecto a las cuales, a la fecha del presente informe, CPS se encuentra al día h. Las normas establecidas en la Circular básica Jurídica (Circular externa No. 06 de 2015), mediante la cual la Superintendencia de la Economía Solidaria estableció la obligación de implementar mecanismos para la prevención y control del lavado de activos y de la financiación del terrorismo provenientes de actividades ilícitas a través de CPS ha sido cumplida y se encuentra en proceso de implementación del SARLAFT de acuerdo con lo estipulado en las circulares externas No. 004 y 010 de 2017. i. Mi evaluación del control interno, efectuada con el propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, no puso de manifiesto que CPS no haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros que estén en su poder. Mis recomendaciones sobre el control interno las he comunicado en informes separados dirigidos a la Administración. j. A la fecha, no tengo conocimiento de eventos o situaciones que puedan modificar los Estados Financieros objeto del presente dictamen, o que, en el inmediato futuro, afecten la buena marcha de CPS. k. La administración ha cumplido con las normas de propiedad intelectual y de derechos de autor (Ley 603 del año 2000) como se menciona en el informe de gestión.Fátima Hernández FlórezRevisor FiscalDelegado de SERFISCAL LTDAT.P. 101686 - TCOOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 79
INFORME FINANCIERO Año 2017Los indicadores financieros logrados por la Administración, fundamental de estos resultados los asociados, quienes confueron el resultado de una prudente y planificada gestión su apoyo, permanencia y uso de los servicios permitieron quefinanciera, proyectada y supervisada mensualmente por el en materia financiera la Cooperativa de Profesionales Sanitas,Consejo de Administración y ejecutada de manera responsable presentara los siguientes resultados de crecimiento.por la gerencia y el equipo de colaboradores, siendo parteEstado de Situación Financiera 41.736 38.320 2.791 3.472 38.945 34.84850.000 4.000 4.00040.000 9% 3.000 3.00030.00020.000 2.000 2.00010.000 -20% 12% 1.000 1.000 0 Activo 0 PASIVO 0 PATRIMONIO Expresada en millones de pesos 2017 2016 % CrecimientoActivoLa Cooperativa de Profesionales Sanitas termina el año Cuentas2017 con activos por valor de $41.736 millones de pesos. El por cobrarincremento con respecto al cierre del año 2016 es de $3.416millones de pesos. 4% Propiedad, Planta y Equipo 10% Cartera 84% 6% Otrosde Créditos 0% Activos Otros 1% 1% Efectivo equivalente de efectivo Efectivo Restringido FOSIEl rubro con más impacto es la cartera de créditos, la cual representa un 84% En la Propiedad, Planta y Equipo se concentradel activo, incrementando en un 10% con respecto al año anterior, lo cual el 10% del activo, siendo esté otro rubropermite identificar que la CPS está contribuyendo a satisfacer las necesidades representativo del grupo.de financiación de los asociados, objetivo principal de CPS.80 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
PasivoEn el 2017 el pasivo es de $541 millones de pesos, se redujocon respecto al cierre del año 2016 en un 20%. Ingresos Obligaciones terceros LaboralesFondos 42% 17% 5% 1% ImpuestosSociales 3% 1% Tasa 10% Otros de contribución 31% Proveedores Cuentas por PagarPatrimonio El pasivo por total de $2.791 millones de pesos, está integrado por los fondos sociales que representan el 42% del total del pasivo, cuentas por pagar con un 31%, e ingresos recibidos para terceros el 17% siendo los rubros más representativos.A 31 de diciembre de 2017, el patrimonio de la Cooperativaascendió a $38.945 millones de pesos, presentando uncrecimiento del 12%, con relación al cierre del año 2016, loque refleja el fortalecimiento patrimonial de la Cooperativa deProfesionales Sanitas. Resultados 1. vezAportes temp. 85% 7% Resultado Restringidos ejercicio 15% Otros 3% 4% 1% Reserva Aportes Legal Restringidos Capital MinimoLos aportes sociales de la Cooperativa de Profesionales con cargo al fondo de readquisición de aportes, derivado deSanitas presentan un crecimiento del 13%, registrando un los excedentes de acuerdo con la aprobación realizada por lasaldo al final del año 2017 de $33.202 millones de pesos, Asamblea de delegados; el saldo a diciembre de 2017 es dedentro de este rubro se encuentran los aportes amortizados $372 millones de pesos.que son propiedad de la CPS, los cuales han sido readquiridos COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 81
Estado de Resultados Integral 4.097 3.633 2.738 2.489 55 11 1.303 1.13350.000 4.000 60 2.00040.000 3.000 50 1.50030.000 40 2.000 30 1.00020.000 13% 13% 20 400% 15%10.000 1.000 10 5000 Ingresos 0 GASTOS 0 COSTOS 0 EXCEDENTEsExpresada en millones de pesos 2017 2016 % CrecimientoIngresoLos ingresos totales obtenidos durante el periodo de enero a Las cuotas de admisión y administración suman $36 millonesdiciembre de 2017 suman $4.097 millones de pesos, el rubro de pesos, las actividades inmobiliarias llegan a $236 millones,más importante corresponde a los intereses del servicio de torneo de golf $58 millones; y otros ingresos ordinarioscrédito por $3.083 millones de pesos, con un crecimiento del alcanzaron la suma de $594 millones de pesos.113% esto debido a la colocación de créditos. Otros Actividades Ingresos Inmobiliarias Servicio 15% 6% Adtivosde Crédito y Sociales 75% 10% Otros 1% 2% 1% Cuotas de Administración Recuperación Cartera82 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Costos y GastosLos costos por valor de $55 millones de pesos, corresponden pesos, los cuales están compuestos por $1.665 millones dea los intereses pagados por las obligaciones financieras pesos en beneficios a empleados, $629 millones de pesoscontraídas por la Cooperativa dentro del giro normal y con el en gastos generales, en amortización $15 millones de pesos,fin de cubrir la demanda de colocación de créditos. depreciaciones $120 millones de pesos y deterioro de cartera por $247 millones; y en otros gastos se registraron $63Los gastos ordinarios de la Cooperativa de Profesionales millones de pesos.Sanitas durante el año 2017 sumaron $2.738 millones de Gastos Adtivos Gastos - Generales y Sociales Financieros 20% Deterioro 2% 9% 2% Beneficios 60% Otros 4%Empleados 11% Costos 2% 1% Depreciaciones Amortizaciones Se presentan excedentes a final del año 2017, por valor de $1.303 millones de pesos, cumpliendo con la ejecución presupuestal y como resultado de las operaciones efectuadas durante el transcurso del año, con un incremento del 15% comparado con el cierre del año 2016 COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 83
COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS Expresado en pesos colombianosNIT 830.113.916-8ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAl31 DE DICIEMBRE DE 2017 - 2016 ACTIVO Notas Dic - 2017 Dic - 2016 Absoluta Relativa % 252.845.970ACTIVO 5 17.662.198 45.744.944 207.101.026 453% 5 216.725.426 (199.063.227) (92%)Efectivo y Equivalentes de Efectivo 6 386.705.408 305.643.546 27%Efectivo Renstringido - FOSI 7 13.341.532.552 12.024.141.547 81.061.862Equivalentes al efectivo 7 98.355.398 1.317.391.005 11%Cartera de Créditos Corto Plazo 7 114.694.998 348.192.797 17%Intereses Causados Cartera 8 587.929.214 1.332.986.231 16.339.599 69%Convenios por cobrar asociados 1.462.281.446 14.371.789.889 239.736.417 10%Cuentas por Cobrar 16.163.651.786 129.295.215 12%Activo Corriente 1.791.861.896Cartera de Créditos Largo Plazo 7 21.126.526.639 19.392.480.276 1.734.046.363 9%Total Cartera a Largo Plazo 21.126.526.639 19.392.480.276 1.734.046.363 9%Propiedad, Planta y Equipo 9 4.738.796.951 4.722.498.973 16.297.978 0,3%Depreciación Acumulada 9 (358.251.546) (238.140.932) (120.110.614) 50%Total Propiedad Planta y Equipo 4.380.545.405 4.484.358.041 (103.812.636) (2%)Activos No Corrientes Mantenidos Para la Venta 10 0 6.193.782 (6.193.782) (100%)Activos Intangibles Adquiridos - Derechos 11 40.943.336 45.271.910 (4.328.574) (10%)Intangibles - Licencias 12 23.998.498 20.375.086 3.623.412 18%TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 25.572.013.878 23.948.679.095 1.623.334.783 7%TOTAL ACTIVO 41.735.665.664 38.320.468.984 3.415.196.680 9%PASIVO 13 0 1.106.134.372 (1.106.134.372) (100%)Obligaciones FinancierasCuentas por Pagar 14 874.980.212 531.397.998 343.582.214 65%Tasa de ContribuciónProveedores 15 29.757.054 27.157.800 2.599.254 10%ImpuestosFondos Sociales 16 75.029.374 47.331.280 27.698.094 59%Beneficios a EmpleadosIngresos Recibidos para Terceros 17 29.519.981 23.745.094 5.774.887 24%Pasivo Corriente 18 1.178.494.100 1.146.413.177 32.080.923 3% 19 133.827.519 125.457.125 8.370.394 7% 20 469.028.776 464.602.835 4.425.941 1% 2.790.637.016 3.472.239.681 (681.602.665) (20%)TOTAL PASIVO 2.790.637.016 3.472.239.681 (681.602.665) (20%)PATRIMONIO 21 33.179.942.935 29.480.330.724 3.699.612.211 13%Aportes Sociales Temporalmente restringidosAportes Soc. restringidos -Capital Mínimo I. 21 21.576.000 21.576.000 - 0%Reserva LegalResultados acumulados por adopcion 1a vez 21 1.663.244.513 1.436.690.199 226.554.314 16%Resultado del Ejercicio 21 2.776.860.809 2.776.860.809 - 0% 21 1.303.404.391 1.132.771.571 170.632.820 15%TOTAL PATRIMONIO 38.945.028.648 34.848.229.303 4.096.799.345 12%TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 41.735.665.664 38.320.468.984 3.415.196.680 9%* LAS REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS SON PARTE ESENCIAL DE LOS MISMOS, VER OPINIÓN ADJUNTAPaola F. Cavallazzi Cruz Dora Jackeline Santamaría R. Fátima Hernández FlórezRepresentante Legal Contador Público Revisor FiscalCooperativa de Profesionales Sanitas T.P. 129962-T Delegado de SERFISCAL T.P. 101686 - T Ver opinión adjunta84 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITASNIT 830.113.916-8 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL SALDOS COMPARATIVOS 31 DE DICIEMBRE DE 2017 - 2016 Expresado en pesos colombianosIngresos por Cartera Crédito Notas Dic - 2017 Dic - 2016 Absoluta RelativaCuotas de Admisión y/o Afiliación %Recuperación Deterioro de Cartera 22 3.089.034.162 2.830.940.504 258.093.658Ingresos de Actividades Inmobiliarias 22 29.697.366 29.194.969 502.397 9%Administrativos y Sociales - Torneo de Golf 22 90.172.059 130.670.981 2%Otros Ingresos Ordinarios 22 203.311.150 (40.498.922) (31%)Total Ingresos Actividades Ordinarios 22 235.657.844 54.656.707 32.346.694 16% 23 57.999.700 384.707.152 6% 3.342.993 54% 594.355.380 3.633.481.463 209.648.228 13% 4.096.916.511 463.435.047Costo Servicio de Crédito 24 55.044.273 10.747.533 44.296.740 412%Total Costos 44.296.740 412% 55.044.273 10.747.533Excedente Bruto 4.041.872.238 3.622.733.930 419.138.307 12%Gastos por Beneficios a Empleados 25 1.665.119.960 1.472.048.494 193.071.466 13%Gastos Generales 26.156.086 5%Administrativos y Sociales - Torneo de Golf 26 571.593.204 545.437.118 2%Depreciaciones 918.359 236%Amortizaciones 26 57.000.000 56.081.641 84.412.644 51%Deterioro 4.967.563 (15%)Otros Gastos - Financieros 27 120.110.614 35.697.970 (42.824.658) (22%)Total Gastos Ordinarios (18.195.973) 10% 28 14.703.577 9.736.014 248.505.487 29 247.248.402 290.073.060 30 62.692.090 80.888.063 2.738.467.847 2.489.962.359EXCEDENTES DEL EJERCICIO 1.303.404.391 1.132.771.571 170.632.820 15%NO SE REGISTRAN PARTIDAS QUE AFECTEN EL ORI* LAS REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS SON PARTE ESENCIAL DE LOS MISMOS, VER OPINIÓN ADJUNTAPaola F. Cavallazzi Cruz Dora Jackeline Santamaría R. Fátima Hernández FlórezRepresentante Legal Contador Público Revisor FiscalCooperativa de Profesionales Sanitas T.P. 129962-T Delegado de SERFISCAL T.P. 101686 - T Ver opiniòn adjunta COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 85
COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS NIT 830.113.916-8 ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO INDIVIDUAL ACUMULADOS a 31 DE DICIEMBRE DE 2017 - 2016 Expresado en pesos colombianos Dic. 2016 Movimiento Dic - 2017Capital Social 29.501.906.724 Aumento Disminución 33.201.518.935Aportes Sociales Temporalmente restringidos 29.480.330.724 33.179.942.935Aportes Soc. restringidos -Capital Mínimo I. 6.022.456.814 2.322.844.603Reservas 21.576.000 6.022.456.814 2.322.844.603 21.576.000Reserva Protección Aportes 1.436.690.199 1.663.244.513Superávit * Valorizaciòn 1.436.690.199 0 0 1.663.244.513Resultados acumulados * adopción 1a vez 2.776.860.809 226.554.314 0 2.776.860.809Excedente del Ejercicio 2.776.860.809 226.554.314 0 2.776.860.809 0 1.303.404.391 1.132.771.571 0 0 0 1.132.771.571 38.945.028.648 1.303.404.391TOTAL PATRIMONIO 34.848.229.303 7.552.415.519 3.455.616.174* LAS REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS SON PARTE ESENCIAL DE LOS MISMOS, VER OPINIÓN ADJUNTAPaola F. Cavallazzi Cruz Dora Jackeline Santamaría R. Fátima Hernández FlórezRepresentante Legal Contador Público Revisor FiscalCooperativa de Profesionales Sanitas T.P. 129962-T Delegado de SERFISCAL T.P. 101686 - T Ver opinión adjunta86 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE SANITAS Expresado en pesos colombianosNIT 830.113.916-8ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO INDIVIDUAL 2017 2016METODO DIRECTOA 31 DE DICIEMBRE DE 2017 - 2016 (3.307.513.384) (4.614.275.482) (129.295.215) (188.976.319) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (81.061.862) (305.643.546) 6.898.944 43.699.199 Cartera Crédito Asociados 343.582.214 (998.635) Cuenta por Cobrar 5.774.887 (8.926.906) Equivalentes al efectivo 34.723.289 60.017.248 Otros Activos 32.080.923 91.997.144 Cuentas por Pagar 8.370.394 32.965.528 Impuestos 4.096.916.511 3.633.481.463 Otros Pasivos Fondos Sociales (2.793.512.120) (2.500.709.893) Beneficios a Empleados 226.554.314 212.664.122 Efectivo recibido de Ingresos Efectivo entregado en costos y gastos (1.556.481.106) (3.544.706.076) Efecto reservas y fondos destinación especifica EFECTIVO PROVISTO ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 103.812.636 35.637.211 103.812.636 35.637.211 FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Disminución (aumento) Propiedad Planta y Equipo (1.106.134.372) 1.007.637.625 3.699.612.211 3.492.383.444 EFECTIVO USADO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (1.132.771.571) (1.095.882.050) FLUJO DE EFECTIVO DE LAS OPERACIONES DE FINANCIACIÓN 1.460.706.269 3.404.139.019 Efectivo (pagado) Obligaciones Financieras Aportes Sociales Temporalmente restringidos 8.037.799 (104.929.846) Excedentes del Ejercicio Distribuidos 262.470.370 367.400.216 EFECTIVO USADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 270.508.168 262.470.370 DISMINUCION AUMENTO NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Efectivo y sus equivalentes al inicio del año EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO* LAS REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS SON PARTE ESENCIAL DE LOS MISMOS, VER OPINIÓN ADJUNTAPaola F. Cavallazzi Cruz Dora Jackeline Santamaría R. Fátima Hernández FlórezRepresentante Legal Contador Público Revisor FiscalCooperativa de Profesionales Sanitas T.P. 129962-T Delegado de SERFISCAL T.P. 101686 - T Ver opinión adjunta COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 87
Certificación Estados FinancierosDeclaramos que hemos preparado bajo nuestra responsabilidad los estados financieros individuales: Estado de SituaciónFinanciera Individual, Estado de Resultados Integral Individual, Estado de Cambio en el Patrimonio Individual, Estadode Flujo de Efectivo Individual y sus correspondientes revelaciones a diciembre 31 de 2017, de la COOPERATIVA DEPROFESIONALES SANITAS (CPS), de la cual somos Representante Legal y Contador, respectivamente, con base en lasNormas Internacionales de Información Financiera adoptadas en Colombia mediante la Ley 1314 de 2009, y el marcotécnico normativo NIIF Pymes establecido a través del decreto 2420 de 2015 y el tratamiento establecido para el manejode la cartera de crédito, su deterioro y aportes sociales establecidas en el decreto 2496 de 2015.Los procedimientos de valuación, valoración y presentación han sido aplicados uniformemente con los del añoinmediatamente anterior. El presente Estado Financiero refleja la situación financiera de la Cooperativa de ProfesionalesSanitas (CPS), el resultado de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en la situación financiera, loscorrespondientes a sus flujos de efectivo. También declaramos que: 1. Las cifras son fielmente tomadas de los libros oficiales, principales y auxiliares de contabilidad. 2. No ha habido irregularidades que involucren a miembros de la Administración o empleados que puedan tener efectos de importancia relativa sobre los Estados Financieros anunciados. 3. Aseguramos la existencia de activos, pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones registrados de acuerdo con corte de documentos y acumulaciones contables de sus transacciones en el ejercicio de 2017. 4. Confirmamos la integridad de la información proporcionada respecto a que todos los hechos económicos han sido reconocidos en ellos. 5. Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de sus Estados Financieros Individuales y sus respectivas revelaciones incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos y a los pasivos reales o contingentes. 6. No se ha dado manejo a recursos en forma distinta a la prevista en los procedimientos de la Cooperativa de Profesionales Sanitas. 7. La Cooperativa de Profesionales Sanitas ha dado estricto y oportuno cumplimiento al pago de los aportes al sistema de seguridad social integral. 8. Se dio cumplimiento con las normas relacionadas con Derechos de Autor Ley 603 de 2000. 9. No se han presentado acontecimientos importantes después del cierre del ejercicio y a la fecha de preparación de este informe, que requieran ajustes en los Estados Financieros y en sus revelaciones. 10. E n cumplimiento de la Ley 1676 de 2014, la Cooperativa de Profesionales Sanitas no obstaculizó a sus proveedores y acreedores en la intención de hacer alguna operación de factoring con las facturas de venta que ellos nos expidieron durante el año 2017. 11. L os fondos sociales y mutuales durante el año 2017, han tenido el tratamiento establecido en la ley 79 de 1988, en concordancia con lo establecido en el capítulo VII de la Circular básica, contable y financiera No. 004 de 2008.Firmado en Bogotá D.C., a los 9 días del mes de febrero de 2018.Atentamente,Paola F. Cavallazzi Cruz Dora Jackeline Santamaría R.Representante Legal Contador PúblicoCooperativa de Profesionales Sanitas T.P. 129962-T88 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Revelaciones a los Estados Financieros A DICIEMBRE 31 DE 2017 Y A DICIEMBRE 31 DE 2016Nota 1. Entidad Reportante y Objeto Social Nota 2. Transición a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)La Cooperativa de Profesionales Sanitas (CPS) es unainstitución de carácter privado, sin ánimo de lucro, con 2.1 Adopción de las NIIF:personería jurídica y plazo de duración indefinido, con un Los Estados Financieros han sido preparados de acuerdonúmero de asociados y patrimonio variable e ilimitado, vigilada con las Normas de Contabilidad y de Información Financierapor la Superintendencia de la Economía Solidaria. La CPS está aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 deregida por el Derecho Colombiano y el Estatuto adoptado en la 2009, reglamentadas en el Decreto 3022 de 2013, inmerso enAsamblea efectuada el 4 de diciembre de 2002; está inscrita el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2016 modificado porante la Cámara de Comercio de Bogotá el día 9 de enero de el Decreto 2496 de 2016. A partir del año 2017 será relevado2003 bajo el número 00056485 del libro I de las entidades por la versión 2015 que fue adoptada en Colombia mediante elsin ánimo de lucro, es una Cooperativa Multiactiva de Aporte Decreto 2496 de 2016. También se tuvo en cuenta la Circulary Crédito, con vínculo de asociación cerrado de acuerdo al Básica Contable y Financiera emitida por la SuperintendenciaEstatuto en el Capítulo II Artículo 11. de la Economía Solidaria (en adelante Supersolidaria) para las cooperativas.Desde su constitución la Cooperativa de Profesionales Sanitasha realizado las siguientes reformas estatutarias: Nota 3. Bases de preparación y presentación de los Estados Financieros Fecha No. Fecha Los Estados Financieros de la Cooperativa de Profesionales Asamblea Inscripción Inscripción Sanitas correspondientes al año terminado el 31 de diciembre de 2017, incluyendo los comparativos del año 2016, han sido25/03/2004 72 600 20/05/2004 preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y17/03/2005 86675 15/06/2005 de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF),16/03/2006 100409 22/05/2006 establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas en27/03/2008 137675 22/05/2008 el Decreto 3022 de 2013, inmerso en el Decreto Único26/03/2009 156050 03/06/2009 Reglamentario 2420 de 2016 modificado por el Decreto 249625/03/2010 174759 19/06/2010 de 2016. Las NCIF se basan en las Normas Internacionales de29/03/2012 4584 04/06/2012 Información Financiera para las PYMES (NIIF Pymes) en su26/03/2015 21310 19/05/2015 versión año 2009, autorizada por el IASB (Consejo de Normas17/03/2016 25136 25/04/2016 Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board - por sus siglas en inglés) en español,Los órganos de administración de CPS son: La Asamblea correspondiente al Grupo 2. y se encontrará vigente hastageneral, el Consejo de Administración y el representante legal. diciembre de 2016; a partir de 2017 fue relevado por la versión 2015 adoptada en Colombia mediante el Decreto 2496 de1.1 Domicilio 2015. El tratamiento de la cartera de crédito, su deterioroSu domicilio principal está en la ciudad de Bogotá D.C., y los aportes sociales se ha determinado con base en elColombia, en la calle 125 N° 21A– 70 oficina 501 y 203. Cierra decreto 2496 de 2015. También se tuvo en cuenta la Circularoperaciones en el año 2017 con treinta y tres empleados y una Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008 emitida por labase social de 5.484 asociados. Supersolidaria para las Cooperativas. Los fondos sociales han tenido el tratamiento establecido en la ley 79 de 1988.1.2 Objeto SocialSu objeto es integrar a los profesionales de la salud y Los activos están agrupados en orden de liquidabilidad ydemás personas relacionadas con la Organización Sanitas los pasivos de acuerdo con su exigibilidad. Estos estadosInternacional, con el propósito de prestarles diversos servicios financieros se presentan en miles de pesos colombianos,o programas para procurar la satisfacción de sus necesidades que constituye la moneda funcional de la Cooperativa deprofesionales, personales y de carácter familiar con base en la Profesionales Sanitas.ayuda mutua como expresión de la solidaridad. Todas las cifras explicativas de los cuadros de las presentes notas están expresadas en miles de pesos. COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 89
Nota 4. Principales políticas y prácticas contables. la importancia de la cifra involucrada a la luz del efecto que pueda tener en los usuarios según se indica en el párrafoAtendiendo a la Ley 1314 de 2009 y sus decretos reglamentarios, anterior.la CPS adopta las políticas descritas en las denominadasNormas Internacionales de Información Financiera para El concepto de materialidad se revalúa cada período anualPymes, las cuales se compilaron en el manual de políticas para la presentación de los Estados Financieros y en tododebidamente aprobadas por el Consejo de Administración caso cualquier potencial desviación que se tenga sobre labajo el Acta No. 132. Se resumen a continuación las principales valoración de partidas de dichos estados, será evaluada porpolíticas contables utilizadas en la preparación de estos la gerencia antes de la emisión de estos, teniendo en cuentaEstados Financieros, las cuales han sido aplicadas a lo largo todos los parámetros antes descritos.de todos los períodos presentados en los mismos. 4.4 Principales Políticas y Prácticas Contables4.1 Moneda Funcional y de Presentación Efectivo y Equivalentes de EfectivoLa moneda funcional de la Cooperativa de Profesionales Se incluye dentro del efectivo todos los dineros que laSanitas, CPS, es el peso colombiano dado que es la moneda del Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, tiene disponiblesentorno económico principal en el que genera y usa el efectivo. para su uso inmediato en caja general (incluye efectivo yPor lo tanto, la CPS maneja sus registros contables en dicha cheques recibidos de clientes no consignados), caja menor,moneda, la cual, a su vez, es la usada para la presentación de fiducias, cuentas corrientes y cuentas de ahorro y se mantienenlos estados financieros. a su valor nominal; y Equivalentes de Efectivo como los fondos fiduciarios a la vista que corresponden al respaldo liquido de4.2 Uso de estimaciones y juicios los fondos sociales.La preparación de los estados financieros individuales de Los sobregiros bancarios se clasifican como recursos ajenosconformidad con las NCIF, requiere que la administración en el pasivo.realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan laaplicación de las políticas contables y los montos de activos, Instrumento Financiero es cualquier contrato que dé lugar apasivos en general y pasivos contingentes en la fecha de corte, un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero oasí como los ingresos y gastos del año. Los resultados reales a un instrumento de patrimonio en otra entidad.pueden diferir de estas estimaciones. Activo financiero es cualquier activo que sea:Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados a. Efectivo.regularmente. Las revisiones de las estimaciones contables b. Un instrumento de patrimonio de otra entidad como son:son reconocidas en el período en que estas son revisadas y en aportes en cooperativas o inversiones en acciones o encualquier período futuro afectado. participación de sociedades. c. Un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo4.3 Materialidad financiero de otra entidad o persona tales como la cartera de crédito.Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales otienen importancia relativa si pueden, de manera individual o Pasivo financiero es cualquier pasivo que sea una obligaciónen su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas contractual de entregar efectivo u otro activo financiero apor los usuarios sobre la base de los estados financieros. La otra entidad o persona tales como certificados de depósito amaterialidad (o importancia relativa) depende de la magnitud término.y naturaleza de la omisión o inexactitud, analizada en funciónde las circunstancias particulares en que se hayan producido. Instrumento de patrimonio es cualquier contrato que pongaLa magnitud o la naturaleza de la partida, o una combinación de manifiesto una participación residual en los activos de lade ambas, podría ser el factor determinante. Cooperativa, después de deducir todos sus pasivos, como son los aportes sociales que conforman el capital mínimoBasado en lo anterior, la CPS considera que la evaluación de la irreductible.materialidad será del 0.5% del total de la cuenta contable, sinembargo, no puede limitarse a valorizarla mediante un umbral Reconocimiento. La CPS reconocerá un activo o un pasivoespecífico si no que en cada situación será necesario evaluar financiero en su estado de situación financiera cuando, y sólo90 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
cuando, se convierta en parte obligada, según las cláusulas En materia de riesgo de crédito la Cooperativa redefinió sucontractuales del instrumento en cuestión. mercado objetivo hacia segmentos de bajo riesgo, ajustando los score, las políticas y procedimientos de otorgamiento,Clasificación Activos financieros seguimiento y recuperación del SARC. Un score calcula unLa CPS clasificará los activos financieros según se midan puntaje de acuerdo a la combinación de variables socioposteriormente a costo amortizado o al valor razonable sobre demográficas y de comportamiento crediticio en orden ala base del: explicar la probabilidad de que un potencial cliente entre en mora en la Cooperativa por no pago. Los préstamos se a. modelo de negocio de la entidad para gestionar los contabilizan con base en su valor nominal y conforme a las activos financieros y definiciones y disposiciones del Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008) de la b. de las características de los flujos de efectivo contractuales Superintendencia de Economía Solidaria. Los tipos de cartera del activo financiero. se clasifican en créditos de consumo, comercial, vivienda y microcrédito.Activos financieros al costo amortizadoUn activo financiero deberá medirse al costo amortizado si se En forma mensual se clasifican los créditos de acuerdo con sucumplen las dos condiciones siguientes: nivel de riesgo y se contabilizan los deterioros de acuerdo a las pérdidas esperadas. Este procedimiento de clasificación, a. El activo se mantiene dentro de un modelo de negocio calificación y deterioro se adelanta de acuerdo con los modelos cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los de referencias definidos por la Superintendencia de Economía flujos de efectivo contractuales. Solidaria; ellas son: b. Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.Se clasificaran como activos financieros a costo amortizado Categoría Comercial Consumo Vivienda Microcréditolas inversiones mantenidas hasta el vencimiento. A B 0-30 días 0-30 días 0-60 días 0-30 díasActivos financieros al valor razonable CLa CPS designará un activo financiero de forma irrevocable D 31-90 días 31-60 días 61-150 días 31-60 díascomo medido al valor razonable con cambios en resultados Esi haciéndolo elimina o reduce significativamente una 91-180 días 61-90 días 151-360 días 61-90 díasincoherencia de medición o reconocimiento. 181-360 días 91-180 días 361-540 días 91-120 díasSe clasificarán como activos financieros a valor razonable concambios en resultados: > 360 días 181 -360 días 721- 1080 días > 120 días a. Disponible. > 360 días 541- 720 días b. Inversiones > 1080 díasCartera de créditosLa Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, clasifica, Regla de arrastrecalifica y deteriora su cartera de crédito con base en las Para efectos de constituir el respectivo deterioro, cuando unadisposiciones establecidas por la Superintendencia de organización solidaria califique cualquiera de los créditos deEconomía Solidaria en el Capítulo II de la Circular Básica un mismo deudor en B, C, D o en E deberá llevar a la categoríaContable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008) de mayor riesgo los demás créditos de la misma clasificacióny normas complementarias; considerando los principios y otorgados a dicho deudor. Se exceptúan las obligaciones acriterios generales que la CPS ha adoptado para la adecuada cargo de un mismo deudor cuando la sumatoria de los saldosevaluación de los riesgos crediticios, teniendo en cuenta: la de los créditos sea igual o inferior al valor de los aportes delclasificación, la mora, el tipo de garantía, el tipo de crédito, y deudor-asociado.la modalidad de pago sea por libranza o sin libranza. Deterioro cartera de créditosFrecuencia de Evaluación. Se evalúa permanentemente Se contabilizan los deterioros establecidos en el Capítulo IIla totalidad de la cartera a cargo de sus asociados, de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externautilizando herramientas tecnológicas para la medición del No. 004 de 2008) establecidas por la Superintendencia decomportamiento del deudor en la atención de su crédito. Economía Solidaria, en concordancia con lo estipulado en el decreto 2496 de 2016 con cargo al estado de resultados integral. COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 91
Deterioro General Deterioro IndividualSe constituye con cargo al Estado de Resultados, un deterioro Sin perjuicio del deterioro general, las cooperativas debenGeneral del 1.5 % sobre el total del capital de la cartera bruta, mantener en todo tiempo un deterioro individual para laporcentaje por disposición del Consejo de Administración. La protección de sus créditos calificados en categorías de riesgoCircular Básica Contable de la Superintendencia de Economía (B, C, D, E) en los siguientes porcentajes:Solidaria establece como obligatoria la constitución de undeterioro del 1%.Comercial Consumo Vivienda MicrocréditoDías Provisión Días Provisión Días Provisión Días ProvisiónA 0-30 0% 0-30 0% 0-60 0% 0-30 0%B 31-90 1% 31-60 1% 61-150 1% 31-60 1%C 91-180 20% - 61-90 10% 151-360 10% 61-90 20%D 181-360 50% - 91-180 20% 361-540 20% 91-120 50%E >360 100% 181-360 50% 541-720 30% >120 100% >360 100% 721-1080 60% >1080 100%Efecto de las garantías sobre el deterioro Tiempo de mora PorcentajeLas garantías solo respaldan el capital de los créditos. En del crédito del valor de laconsecuencia, los saldos por amortizar de los créditos garantía queamparados con garantías admisibles definidas en los De cero (0) a doce (12) mesesartículos 3 y 4 del Decreto 2360 de 1993 se deterioraran en el Más de doce (12) a veinticuatro (24) meses se aplicaporcentaje que corresponda según la calificación del crédito, Más de veinticuatro (24) meses 70%aplicado dicho porcentaje a la diferencia entre el valor del 50%saldo insoluto y el valor de la garantía aceptada. 0%Aportes sociales Para establecer el valor de la garantía; deberá determinarseSi la Cooperativa no da perdida, este deterioro se constituirá su valor de realización por métodos de reconocido valorsobre el saldo insoluto de la obligación, del cual podrán técnico, debiendo conocer y dimensionar los requisitos dedescontar el valor de los aportes sociales del respectivo orden jurídico para hacer exigibles las garantías y medir losdeudor al momento de efectuar el deterioro. En el evento de potenciales costos de su realización.que el deudor tenga más de una obligación con la organizaciónsolidaria, los aportes sociales serán descontados en forma Garantías hipotecariasproporcional, es decir, de acuerdo con el porcentaje que Dependiendo del tiempo de mora del respectivo crédito,represente el saldo insoluto de cada uno de los créditos sobre solamente se considerarán para la constitución de provisionesel saldo de la totalidad de los créditos del mismo deudor. los porcentajes del valor total de la garantía de la siguienteDeberán ser registradas como garantía admisible siempre y manera:cuando el valor de los aportes sociales del respectivo deudorsea igual o superior en un cien por ciento (100%) al saldo de la Tiempo de mora Porcentaje deltotalidad de los créditos del mismo deudor. En caso contrario, del crédito valor de la garantíadichas operaciones deberán ser registradas en cartera decrédito otras garantías. De cero (0) a dieciocho (18) meses que se aplica Más de dieciocho (18) 70%Garantías admisibles y hasta veinticuatro (24) meses 50%no hipotecarias distintas de aportes sociales Más de veinticuatro (24)Dependiendo del tiempo de mora del respectivo crédito, y hasta treinta (30) meses 30%solamente se considerarán para la constitución de provisiones Más de treinta (30)los porcentajes del valor total de la garantía de la siguiente y hasta treinta y seis (36) meses 15%manera: Más de treinta y seis (36) meses 0%92 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Para calcular el valor de la garantía, independientemente de Clase Rango Métodola modalidad del crédito que esté garantizando, se tendrá Linealen cuenta su valor de mercado, que corresponde al avalúo Edificios 70 años Establecidodel bien dado en garantía al momento del otorgamiento del por Avalúo Linealcrédito. En este caso, el valor del bien no podrá ajustarse por Maquinaria y Equipos 10 añosmétodos distintos al de un nuevo avalúo. médicos Instalaciones fijas, 10 años LinealCausación de Intereses accesorios y mueblesLa causación de los intereses sobre las obligaciones Equipo de 6 años Linealque conforman la cartera de créditos, está regida por lo comunicacionesestablecido en el capítulo II de la Circular Básica Contable y Equipamiento de 1 año y según tipo LinealFinanciera (Circular Externa No. 004 de 2008), establecidas tecnologías de la de licencia y usopor la Superintendencia de Economía Solidaria y de acuerdo informacióncon el reglamento de crédito donde se definen los intereses Vehículos de motor 5 años Linealpara cada una de las distintas modalidades de crédito en Mejoras de bienes Según plazo del Linealconcordancia con lo estipulado en el decreto 2420 de 2016 arrendados contrato ó 2 añosmodificado por el decreto 2496 de 2016. Otras propiedades, 5 años Lineal plantas y equiposCuentas por Cobrar Anualmente se revisa la vida útil y el valor residual de losLa Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, reconocerá activos. En caso de existir cambios significativos, se revisaen cuentas por cobrar los importes de cobro, tales como la depreciación de forma prospectiva para reflejar las nuevascuentas por cobrar a las empresas patronales, operaciones expectativas.complementarias diferentes a las de cartera de créditos, comoarriendos, subsidios a los médicos por concepto de pólizas Con respecto a los equipos médicos se deja un valor residual,de responsabilidad civil (otorgados por una de las empresas por la suma de $22.006.709.patronales), y cuando se hayan presentado pagos anticipadoso gastos anticipados y en general, cuando se presenten No se practicará depreciación a las edificaciones, debido aderechos de cobro de acuerdo a la fecha de la transacción. que su valor residual es igual a su costo producto del efecto de la burbuja inmobiliaria que vive Colombia en la cual losPropiedad Planta y Equipo inmuebles adquieren mayor valor. Documentado en el artículoLas propiedades, planta y equipo se reconocen cuando la CPS 54 de la NIC 16, según el cual “El valor residual de un activorecibe los riesgos y beneficios asociados al activo, así como podría aumentar hasta igualar o superar el importe en librosaquellos recursos tangibles, de uso de más de un año, que sea del activo. Si esto sucediese, el cargo por depreciación delprobable que generen beneficios económicos futuros o sirvan activo será nulo.”para fines administrativos y cuyo costo sea superior a dos (2)salarios mínimos legales vigentes. Activos Intangibles Esta política contable aplica para aquellas erogaciones queLa medición inicial se realiza al costo, el cual incluye el tengan el carácter de intangible y sobre las cuales: se esperaprecio de compra, neto de descuentos, más todos los costos obtener beneficios económicos futuros, se posea el control,directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar sean plenamente identificables y su valor pueda ser medidoy en las condiciones necesarias para que pueda operar de la con fiabilidad.forma prevista por la gerencia y su medición será el costohistórico. Se reconocen cuando la Cooperativa recibe los riesgos y beneficios asociados al activoDepreciaciónLa depreciación se reconoce en cada período con cargo al Incluye las siguientes clases de activos intangibles:resultado del mismo, sobre la base de línea recta para reducir • Las licencias y derechos de software.el costo menos su valor residual estimado. Para el cálculo de • Intangibles surgidos en un desarrollo interno.la depreciación de las propiedades, planta y equipo se utilizanlas siguientes vidas útiles: COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 93
Amortización Instrumentos financieros del pasivoLa Cooperativa utilizará como método de amortización el Se reconocerán contingencias por demandas, salvo que existalineal o de cuotas fijas. El importe depreciable de un activo certificación del estado del proceso en la que se indique que laintangible es su importe en libros menos su valor residual si lo probabilidad de perder es superior al 50% o cuando exista unhubiere, y las siguientes son las vidas útiles: fallo en contra en primera instancia. Clase Rango Método Los pasivos financieros a largo plazo (más de12 meses) seránLicencias de equipos Lineal mensualmente valorados al costo amortizado utilizando elLicencias de Software 1 año y según tipo Lineal método de la tasa de interés efectiva, esto independiente de laActualizaciones de licencia y uso Lineal periodicidad con la que se cancelen los intereses, comisiones 1 año y según tipo y se abone al capital del crédito de acuerdo a las cuotas de licencia y uso pactadas con la entidad financiera. La Cooperativa procederá a 1 año y según tipo realizar la causación de los intereses y otros costos financieros de licencia y uso mensualmente.Arrendamientos Beneficios a empleadosUn arrendamiento se clasifica como arrendamiento financiero Comprenden los tipos de contra prestaciones a corto plazosi transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios que la Cooperativa proporciona a los trabajadores, incluyendorelacionados con la propiedad del activo arrendado a la administradores y gerentes, a cambio de sus servicios.Cooperativa. Para los activos mantenidos en arrendamientofinanciero se les aplica las políticas de la misma forma que El costo de otorgarles beneficios a los empleados debe serpara los activos que son propiedad de la Cooperativa. reconocido en el período en el cual el beneficio es ganado por el colaborador, más que cuando es pagado.El resto de los arrendamientos se tratan como arrendamientos • Beneficios a corto plazo a los empleados, cuyo pagooperativos. La causación de los arrendamientos operativos será en el término de los doce meses siguientesse realiza con base en el método de línea recta a lo largo al cierre del periodo en el cual los empleados handel plazo del arrendamiento. Los costos de arrendamiento prestado sus servicios. (Cesantías, Intereses dede maquinaria son cargados a los gastos en el estado de Cesantías, vacaciones, primas.)resultados, así como mantenimiento y seguros cuando seincurre en ellos. • Beneficios por terminación, como consecuencia de la decisión de la Cooperativa de prescindir el contratoActivos no corrientes de un empleado o una decisión de un colaboradorclasificados como mantenidos para su venta de aceptar voluntariamente la conclusión de laSe clasifican en esta cuenta aquellas propiedades, planta y relación de trabajo a cambio de esos beneficios.equipo y activos intangibles sobre los cuales la Cooperativa (Indemnizaciones).ha decidido vender en un plazo que no excede de un año yla venta es altamente probable. Estos activos se reconocen Fondos Socialespor el menor valor entre su costo neto en libros y su valor Son los recursos tomados de los excedentes y/o lasrazonable menos los gastos de venta. Una vez clasificados contribuciones, de acuerdo con los montos aprobados porcomo mantenido para su venta no está sujeto a depreciación la Asamblea de Delegados, destinados a otorgar auxilios ao amortización. Cualquier utilidad o pérdida que surja de la los asociados mediante diferentes actividades de recreación,venta se reconoce en resultados como ganancia o pérdida. cultura y educación como lo estable la Ley 79 de 1988. Estos auxilios se entregan en la forma que establece el Estatuto94 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
y Reglamentos respectivos; su saldo representa el valor contenido de los acuerdos contractuales pactados y teniendoacumulado de los fondos sociales. Controla el valor apropiado en cuenta el fondo económico.de los excedentes del ejercicio anterior, por decisión de laAsamblea General. Estos fondos son agotables mediante De acuerdo con las medidas consignadas en el Decreto 2496una destinación específica aprobada por la Asamblea y de 2015, que modificó parcialmente el Decreto 2420 de 2016,reglamentada por el Consejo de Administración. el Patrimonio de la Cooperativa está representado por:La Cooperativa en la actualidad tiene los siguientes fondos, • Aportes temporalmente restringidos (Aportes Socialeslos cuales se encuentran respaldados con un activo líquido de de los asociados, los cuales son presentados dentroacuerdo a lo establecido en su reglamento: del patrimonio de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2496 de 2015. • Fondo Social Solidaridad (Creado por Ley) • Fondo de Educación (Creado por Ley) • Aportes amortizados propiedad de CPS. • Fondo Mutual de Previsión Asistencia y solidaridad • Aportes sociales mínimos no reducibles: Capital • Fondo de Bienestar Social • Fondo de Desarrollo Empresarial mínimo Irreducible (dando cumplimiento al numeral • Fondo para Infraestructura Física 10 Artículo 19 de la ley 79 de 1988 el cual no podrá disminuirse durante la existencia de CPS)A los fondos sociales se les ha dado el tratamiento establecido • Reserva de protección de aportesen la ley 79 de 1988. • Resultados acumulados por adopción por 1ª. Vez • Excedentes del ejercicioInformación a revelar. Se debe revelar el porcentaje ejecutadoaprobado por la Asamblea General en las actividades Reconocimiento de ingresos y gastosdesarrolladas y el activo líquido que lo respalda. Los ingresos se calcularán al valor razonable de la contraprestación cobrada y representarán los importes porProvisiones y Contingencias los bienes entregados y por los servicios prestados en el marcoLas provisiones comprenden estimaciones de pérdidas ordinario de las operaciones normales de la Cooperativa.probables y cuantificables por demandas sobre la Cooperativay provisión para desmantelamiento. Su reconocimiento Los gastos se reconocerán en resultados, cuando se produzcase realiza cuando se tiene una obligación presente legal o una disminución en los beneficios económicos futurosasumida como resultado de eventos pasados, es probable que relacionados con una reducción de un activo, o un incrementose requiera de la salida o ingreso de recursos para su pago y su de un pasivo, que se puede medir de manera fiable. Estovalor se puede estimar confiablemente. implica que el registro de un gasto se efectuará de manera simultánea al registro del incremento del pasivo o la reducción del activo.Los activos y pasivos contingentes no serán objeto de Clasificación de Activos y Pasivosreconocimiento en los Estados Financieros. No obstante, entre corrientes y no corrientes.cuando la realización del ingreso o gasto, asociado a ese Los Activos y Pasivos que se clasifiquen como corrientes,activo o pasivo contingente, sea prácticamente cierta, será serán aquellos con vencimiento igual o inferior a doce mesesapropiado proceder a reconocerlos en los Estados Financieros, o se pretenda liquidar en el transcurso del ciclo normal dede acuerdo al dictamen del abogado que lleve el caso. la operación de las distintas actividades o negocios que desarrolla la Cooperativa.PatrimonioPatrimonio es la participación residual en los activos de Se clasificará como Activo y Pasivo no corriente a todosuna entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. Los aquellos Activos y Pasivos que no corresponden clasificarinstrumentos de patrimonio se clasificarán conforme al como Activo y Pasivo corrientes. COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 95
Nota 5. Efectivo y Equivalentes de EfectivoEl efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre de 2017 y 2016, incluyenlas siguientes cuentas: Concepto Dic - 2017 Dic - 2016 Variación % Dic. 2016-2017Caja 300.000 300.000 0%Banco Davivienda 219.816.814 15.719.803 0 1298%Banco de Bogotá 32.729.156 29.725.142 204.097.012Total Efectivo 10%y Equivalentes de Efectivo 252.845.970 45.744.944 3.004.014 453% 207.101.026Al cierre del año 2017, cada una de las cuentas que maneja la Cooperativa se encuentrandebidamente conciliadas y su saldo coincide con el valor del extracto bancario.El saldo registrado en estas cuentas bancarias se encuentra libre de cualquier restricción queimpida su normal manejo. Concepto Dic - 2017 Dic - 2016 Variación % Dic. 2016-2017Cuenta Ahorros-Fondo Mutual -FOSI 17.662.198 216.725.426Total Efectivo Restringido 17.662.198 216.725.426 (199.063.227) (92%) (199.063.227) (92%)El saldo de la cuenta de ahorro para el manejo de los recursos del Fondo Solidario FOSI porvalor de $17.662.198, corresponde a recursos destinados exclusivamente para otorgar ayudaseconómicas a los asociados de la Cooperativa, en los casos objeto de prevención y calamidadconforme lo establecido en el reglamento del Fondo Mutual de Previsión, Asistencia ySolidaridad. Esta cuenta se encuentra restringida ya que su disposición o utilización solamenteestá autorizada para el cubrimiento de los auxilios económicos.Nota 6. Equivalentes al efectivoAl cierre del 2017 el Equivalentes al efectivo presento un saldo de $ 386.705.408. Este es unfondo internamente restringido ya que respaldan los fondos sociales y están representadospor los Encargos Fiduciarios No. 607005500092651 y 607005500092659 en la FiduciariaDavivienda, con una rentabilidad del 4.179% EA al cierre del 31 de diciembre de 2017. Concepto Dic - 2017 Dic - 2016 Variación % Dic. 2015-2016Fiduciaria Davivienda 148.657.863 305.500.000 (156.842.137) (51%)Fiduciaria Davivienda FOSI 238.047.545 143.546 165734%Total Inv. Negociables 386.705.408 237.903.999Titulos Participativos 305.643.546 27% 81.061.86296 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Nota 7. Cartera Créditos de AsociadosLa cartera de la Cooperativa está clasificada a través de las diferentes modalidades de créditoaprobadas en el respectivo reglamento y según la garantía, si es garantía idónea y otrasgarantías, teniendo en cuenta los lineamientos contemplados en la Circular Básica Contable004 de 2008, emitida por la Superintendencia de Economía Solidaria.La cartera de créditos se clasificará en Consumo, Vivienda, Microcrédito y Comercial de acuerdoa lo estipulado por la Superintendencia de Economía Solidaria. En la actualidad la Cooperativamaneja las modalidades de crédito por Consumo y de Vivienda.Su distribución según la garantía con libranza o sin libranza y de acuerdo a su clasificación pornivel de riesgo es: Categoría Créditos de Dic. 2017 Créditos de Créditos de Consumo Vivienda con Créditos de Consumo con sin LibranzaA Vivienda sinB Libranza Libranza Libranza 14.036.185.700C 718.074.647D 394.426.869 512.342.912 16.757.227.009 674.415.752E 0 0 91.355.458 661.870.675Total 0 0 11.672.752 1.447.027.119 0 0 0 26.500.000 17.537.573.893 30.119.044 253.649.636 394.426.869 568.961.956 17.113.904.855De acuerdo a la línea de crédito, reglamentada por el comité de créditos de la Cooperativa, acontinuación se presenta la Cartera bruta (sin tener en cuenta las provisiones) a corto y alargo plazo: Línea de Crédito Dic - 2017 Dic - 2016 Variación % Dic. 2016-2017Automático Cartera a Corto Plazo 4.333.553.592 10%Calamidad Doméstica 4.755.295.951 95.917.631 421.742.359 (19%)Caso específico 19.055.105 (18.338.897)Compra Cartera 77.578.734 9%Computador 20.822.675 963.042.431 1.767.570 15%Convenios Comercial 1.111.405.787 13.730.610 148.363.356 (19%)Educación 11.156.543 20.610.707 (2.574.067) (47%)Especial 11.014.698 (9.596.009) 37%Libre Inversión 914.908.712 668.288.222 246.620.490 (0%)Saldos Pendientes 1.793.409.222 1.798.158.763 16%Sedes Vacacionales 3.031.733.165 2.619.388.368 (4.749.541) 0%Vehículo 412.344.797 53%Vivienda 2.252.174 2.252.174 19%Total Corto Plazo 136.095.642 88.739.844 - (3%) 960.975.272 804.795.833 47.355.798 11% 958.778.461 987.482.061 156.179.439 13.785.427.036 12.415.015.341 (28.703.600) 1.370.411.695 COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS 97
Línea de Crédito Dic - 2017 Dic - 2016 Variación % Dic. 2016-2017AutomáticoCalamidad Doméstica Cartera a Largo PlazoCaso específicoCompra Cartera 5.700.333.511 5.597.124.567 103.208.944 2%Computador (10.241.052) (6%)Convenio Comercial 150.475.531 160.716.583 (8.049.628) (50%)Educación (52.621.980) (2%)Especial 7.897.466 15.947.094 (4.373.583) (58%)Libre Inversión (18%)Sedes Vacacionales 2.206.037.734 2.258.659.714 (441.248) 25%Vehículo 178.110.974 (1%)Vivienda 3.204.503 7.578.086 (29.689.434) 27%Total Largo Plazo 1.349.005.245 31% 2.045.086 2.486.334 19.311.895 28% 394.570.276 (5%) 904.680.764 726.569.790 (132.229.608) 9% 1.806.560.801 1.954.080.338 1.983.769.772 6.361.078.954 5.012.073.709 82.622.426 63.310.531 1.808.584.713 1.414.014.437 2.648.399.511 2.780.629.119 21.829.440.537 20.022.879.736 Total Cartera Asociados 35.614.867.573 32.437.895.077 3.176.972.496 10% Deterioro -1.146.808.382 -1.021.273.254 (125.535.128) 12%Deterioro de Cartera 34.468.059.191 31.416.621.823 3.051.437.368 10% 12.024.141.547 Total Cartera Neta 19.392.480.276Total Cartera Neta a Corto Plazo 13.341.532.552 1.317.391.005 11%Total Cartera Neta a Largo Plazo 21.126.526.639 1.734.046.363 9%Se presenta el deterioro de acuerdo a la calificación de riesgo,con su correspondiente deterioro tanto individual como eldeterioro general: Calificación Capital Dic. 2017 Prov. General Prov. GeneralA 31.700.182.490 -475.502.737B 809.430.105 0 -12.141.452C 712.588.504 -254.623 -10.688.828D 661.870.675 -2.468.219 -9.928.060E -5.207.554 -25.961.937Subtotal 1.730.795.799 -604.654.972Deterioro General - Créditos con Libranza 35.614.867.573 (612.585.369) (534.223.014)Deterioro General - Créditos sin Libranza -262.624.976Total Cartera Neta 34.468.059.191 -271.598.03898 I N F O R M E D E G E S T I Ó N Y B A L A N C E S O C I A L 2 0 1 7
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124