Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Fisioterapia Jun 22.pptx

Fisioterapia Jun 22.pptx

Published by COPANAMA, 2021-06-21 16:22:06

Description: Fisioterapia Jun 22.pptx

Search

Read the Text Version

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación Desempeño muscular

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación Bunkie Test Brumitt, J. (2015).

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - propuesta de Evaluación Módulo de Fisioterapia Examen Monitoreo de la Monitoreo Pre-participaciòn lesión Readaptación Funcional Fase I Fase II Categorías de Categorías de Screen Test Medición Medición Categorías de Medición

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Readaptación Funcional

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Readaptación Funcional

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

¿Cómo comprender el problema del movimiento? Cognición y afecto Base Modulador Biomecánico Sostén Integumentario, Estado fisiológico Elementos estaticos y cardiovascular músculo del sistema dinamicos del control pulmonar, metabólico esqueletico y neuromuscular del movimiento nervioso. (control motor) Sahrmann, S (2006 ) Alineación corporal, osteo / artrocinematica

¿Cómo comprender el problema del movimiento? Sahrmann S, et al. 2011 en Soto, A. P. C., Arana, J. E. D., & Ramírez, E. G. (2020).

¿Cómo comprender el problema del movimiento? Sahrmann S, et al. 2011 en Soto, A. P. C., Arana, J. E. D., & Ramírez, E. G. (2020).

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Diagnóstico Función Restricciones Estructura en la participación Limitaciones en la actividad Relaciones Causa - efecto

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Para concluir …...

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Mecanismo de lesión y factores de riesgo

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Síndrome general de Adaptación - Respuesta a la Carga

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Exposición a la carga y Lesión Stu McGill. Low Back Disorders, Evidence-Based Prevention and Rehabilitation, 2nd Edition. 2007. Human Kinetics

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Exposición a la carga y Lesion Stu McGill. Low Back Disorders, Evidence-Based Prevention and Rehabilitation, 2nd Edition. 2007. Human Kinetics

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Exposición a la carga y Lesión Stu McGill. Low Back Disorders, Evidence-Based Prevention and Rehabilitation, 2nd Edition. 2007. Human Kinetics

Respuesta Mecanobiología M.F. Barbe, A.E. Barr 2006 2013 - Biomarcadores Séricos (Predictores del Estádio) HRV??

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Definición Lesión Cualquier queja física sostenida por un deportista que resulta de la participación en el deporte o el entrenamiento que hace que el deportista sea incapaz de participar completamente de un entrenamiento o la competición.

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Lesión y entrenamiento Carga Externa Carga Interna Trabajo realizado Respuesta a la carga Habilidades externa Capacidades

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Lesión clasificaciones Se define de acuerdo al número de días : ✓ Ligera/mínima → 0-4 días ✓ Media → (4- 7 días) ✓ Moderada (8-28 días) ✓ Severa (>28 días)

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Tipo Lesión Lesión aguda → inicio repentino y causa conocida Lesión por sobreuso → inicio insidioso y no trauma conocido. Lesión recurrente → del mismo tipo y en el mismo lugar que la lesión inicial dentro del año inmediatamente anterior. Una lesión luego de dos meses luego del retorno a la participación completa se considera una recurrencia temprana , más de dos meses, recurrencia retrasada.

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo C.A. Emery et al. OARSI Clinical Trials Recommendations: Design and conduct of clinical trials for primary prevention of osteoarthritis by joint injury prevention in sport and recreation Osteoarthritis and Cartilage 23 (2015) 815e825

Factores de riesgo Intrínsecos

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo intrínsecos → Edad (maduración biológica / → Condición física (fuerza mx, envejecimiento) potencia, VO2, ROM) → Género → Anatomia y biomecanicos → Composición Corporal Nivel de habilidad (técnica (peso, masa magra, masa grasa, específica del deporte estabilidad antropometría) postural) → Historia de salud → Factores psicológicos → Hormonas Bahr, R., & Krosshaug, T. (2005).

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores Intrínsecos Generales Edad Lesiones asociadas Género Tipo de Sangre Factores a sobreuso ������ geneticos • > 40 años. degeneración • Masculino •O • Degeneración musculo- • Visnes - Cook tendinosa o ligamentosa. Etiologia de las tendinopatias, propuesta de factores predisponentes (Alfredson et al., 2006; Andres and Murrell, 2008; Bard, 2009; Forsgren et al., 2009; Fournier and Rappoport, 2005).

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo - Biomecanico Pie Hiperpronado • James et al (1978) 60% de corredores lesionados. • Causas: • Varo del antepie • Discrepancia en la longitud de MMII • Laxitud ligamentosa • Debilidad muscular • Lesiones de MMII – Rodilla. Etiologia de las tendinopatias, propuesta de factores predisponentes (Alfredson et al., 2006; Andres and Murrell, 2008; Bard, 2009; Forsgren et al., 2009; Fournier and Rappoport, 2005).

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo - Biomecánicos Discrepancia en la longitud de MMII • Atletas de elite ������ 5- 6 mm ������ sintomático. • Causas: • Compensación de escoliosis lumbares ������ ABD MMII + largo. • Pronación del pie • Valgo de rodilla • Rotación externa del MMII Etiologia de las tendinopatias, propuesta de factores predisponentes (Alfredson et al., 2006; Andres and Murrell, 2008; Bard, 2009; Forsgren et al., 2009; Fournier and Rappoport, 2005).

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo - Biomecanico Debilidad muscular- imbalance Asimetría agonista antagonista Asimetría entre las extremidades • Disminución de la capacidad de absorción de energía de la unidad músculo tendinosa. Etiologia de las tendinopatias, propuesta de factores predisponentes (Alfredson et al., 2006; Andres and Murrell, 2008; Bard, 2009; Forsgren et al., 2009; Fournier and Rappoport, 2005).

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo - Biomecanico Flexibilidad Espasmos musculares, rupturas musculares o tendinosas, tendinitis o apófisitis. De Paavola et al. (2005) Tendinopatia del saltador • < extensibilidad IT > riesgo (Cook - Witrow ). • < dorsiflexion (Malliaras) • < longitud del cuadriceps (Witrouw). Physiotherapy management of patellar tendinopathy (jumper’s knee). Aliza Rudavsky, Jill Cook, Journal of Physiotherapy 60 (2014) 122–129 Australian Physiotherapy Association

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo Laxitud Articular Mujeres. Genética – lesión ligamentosa. Más afectadas ������ Rodilla, tobillo y hombro. Etiologia de las tendinopatias, propuesta de factores predisponentes (Alfredson et al., 2006; Andres and Murrell, 2008; Bard, 2009; Forsgren et al., 2009; Fournier and Rappoport, 2005).

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo Género - Femenino Impactos repetitivos ������ debilidad muscular. % grasa corporal ������ < en hombres , se relaciona con la masa muscular. Anatomía – biomecánica. Etiologia de las tendinopatias, propuesta de factores predisponentes (Alfredson et al., 2006; Andres and Murrell, 2008; Bard, 2009; Forsgren et al., 2009; Fournier and Rappoport, 2005).

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo Otros - Factores Adquiridos generales Nutrición ������ exceso de proteínas Fuerza excesiva. Composición corporal – peso corporal Medicamentos Infecciones Enfermedades sistémicas Etiologia de las tendinopatias, propuesta de factores predisponentes (Alfredson et al., 2006; Andres and Murrell, 2008; Bard, 2009; Forsgren et al., 2009; Fournier and Rappoport, 2005).

Factores de riesgo Extrínsecos

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo Externos → Propios del deporte (entrenador, reglas, jueces, tiempo) → Equipo de protección → Indumentaria → Ambiente (Clima, tipo de superficie)

Fisioterapia en el deporte Factores de Riesgo Carga de entrenamiento Gabbett, T. J. (2016)



→ Situaciones de juego. Fisioterapia en el deporte → Comportamiento del Factores Influyentes deportista /oponente. → Biomecánica del cuerpo Gabbett, T. J. (2016) completo → Biomecánica Analitica

Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo Errores de entrenamiento • 60 – 80% de las lesiones por sobreuso. • Carga ������ excesos dados por errores de entrenamiento ������ 60 – 80% en corredores • Técnica Inadecuada y mala recuperación ������ fatiga. • Movimientos anormales/inusuales Etiologia de las tendinopatias, propuesta de factores predisponentes (Alfredson et al., 2006; Andres and Murrell, 2008; Bard, 2009; Forsgren et al., 2009; Fournier and Rappoport, 2005).

Fisioterapia en el deporte - Factores de Riesgo Otros Factores extrínsecos • Condiciones ambientales • Indumentaria inadecuada (calzado, superficie de trabajo) Etiologia de las tendinopatias, propuesta de factores predisponentes (Alfredson et al., 2006; Andres and Murrell, 2008; Bard, 2009; Forsgren et al., 2009; Fournier and Rappoport, 2005).


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook