materiales en l prestación de los servicios Rendicióny el desarrollo de las actividades. de Cuentas 2016• Los participantes e involucrados dominanla gestión de la producción; Proyecto de ciclo corto (componente): Propuesta de desarrollo de subsistemas de• Planificación eficientemente las talento humano de la Empresa Comunitariaactividades Lechera Sigsipamba• Nuevas líneas de productos propuestas El proyecto está vinculado a la actividadpara la generación de mayor fidelidad de I+D+i en la línea transformación de laclientes. matriz productiva, desde el mejoramiento de las capacidades de emprendimiento• Mejor capacidad en la elaboración de en comunidades y empresas; por lo quedocumentos propios del proceso para el se centró en un análisis situacional deldesarrollo del emprendimiento. Departamento de Talento Humano de la organización.La Asociación de artesanos Barule emiteun certificado de reconocimiento por el Resultados e impactos:invaluable aporte y compromiso de la • Propuesta de desarrollo de subsistemaUniversidad Metropolitana, especialmente que incorpora parámetros de reclutamientola carrera gestión empresarial. y selección de personal, implementación de perfiles de cargo y parámetrosEl proyecto contribuye al Objetivo 5 que para evaluación de desempeño poraspira a la construcción de una identidad competenciasnacional en la diversidad, en su línea 5.3dirigida a impulsar los procesos de creación • Fortalecimiento de la gestióncultural en todas sus formas, lenguajes administrativa empresarialy expresiones, tanto de individuoscomo de colectividades diversas, desde • Implementación de los perfiles de cargoel incremento del acceso a recursospúblicos para la creación, producción, • Fijación de políticas y normas de mejoradifusión, comercialización, distribución y empresarial de acuerdo a las necesidadesexhibición de bienes y servicios culturales, de clientes y sectora través de mecanismos de inclusióny democratización, así como en sus • Compromiso del personal de la empresalíneas 5.4. Promover las industrias y los con la implementación de la propuestaemprendimientos culturales y creativos,así como su aporte a la transformación •La encuesta de evaluación de los nivelesde la matriz productiva 5.7. Promover la de satisfacción de los beneficiariosinterculturalidad y la política cultural de destacó en el 53% su aprecio por el aportemanera; y transversal en todos los sectores del proyecto en tanto ha cubierto sus expectativas de manera muy satisfactoria y el 35% satisfactoria. El 81,6% destacan la profundidad de los temas tratados y la propuesta, así como el 96,5% la 101
Rendición Entre sus contribuciones que impactan se de Cuentas 2016 destacan: metodología empleada. • Base de datos que ha permitido mejoras Contribuye al objetivo 10 del PNBV, en su en el trabajo de la Asociación de Industriales línea 10.1 que orienta la articulación de la Gráficos, la supervisión a las diferentes educación y la investigación a la generación empresas; además de capacitaciones, de capacidades técnicas y de gestión, para congresos, asesoría legal, asistencia dinamizar la transformación productiva técnica y presencia de imagen empresarial en sitios web, llegando con mayor facilidad Proyecto: Empoderamiento barrial a los representantes de la industria; mediante la gestión sociocultural y el mejoramiento estratégico • Actualización del conocimiento necesario a cada uno de los trabajadores de la AIG El proyecto contribuyó con la Asociación de mediante capacitaciones derivadas del Industriales Gráficos en la creación de base levantamiento de contextos, respecto a la de datos y levantamiento de información industria gráfica, clientes y el mercado en de la industria gráfica, así como las tareas general. necesarias para fortalecer su gestión en el mercado gráfico nacional a partir del • Se han beneficiado con los resultados trabajo en las empresas y en el propio los representantes de la AIG, así como entorno comunitario. los empresarios y microempresarios de la industria gráfica, sus clientes y las Principales resultados: comunidades en general. • Levantamiento de información primaria • La AIG ha generado propuestas y para crear una base de datos de la industria alternativas de capacitación con la gráfica, mediante trabajo de campo en participación de los docentes y estudiantes cada sector designado por un supervisor de la Universidad Metropolitana, para de la Asociación de Industriales Gráficos, influir de forma directa en las entidades y divididos en cuatro sectores (norte, centro, comunidades requeridas. sur y valles) para que su participación sea equitativa y funcional. El proyecto contribuye al objetivo 10 del Plan Nacional para el Buen Vivir orientado • Tabulación de la información recopilada e a impulsar la transformación de la matriz incorporación de los informes a los planes productiva, en su línea estratégica 10.1 estratégicos en centros y comunidades, identificada con la diversificación y en función de identidad de gobiernos, a generación de mayor valor agregado en partir de elementos visuales denotativos y la producción nacional, en lo específico, el connotativos de los contextos explorados. proyecto aporta desde la educación y con aplicación de técnicas de investigación a • Elaboración de sistema de comunicación visual para los centros de desarrollo comunitario pertenecientes a los contextos seleccionados.102
la generación de gestión para dinamizar la Rendicióntransformación de la matriz productiva. de Cuentas 2016Proyecto: Gestión de la información y Misión Leónidas Proaño- Sector Quito yel uso de las TICs en organizaciones Sangolquíempresariales y públicas ecuatorianas • La Congregación Nacional Docente de Religiosas Oblatas de los CC. SS. De Jesús yEl proyecto contribuye al desarrollo de María - Juan María Matovelle – Quitola informatización para la satisfacciónde las necesidades de la transformación • Federación Nacional de Ciegos delproductiva, la reducción de brechas y Ecuador – FENCE, Quitodesigualdades socioeconómicas y lasustentabilidad patrimonial. • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – INEN, QuitoHa tenido una amplia focalización eninstituciones y sectores: • Escuela Gustavo Iturralde, Latacunga• Barrio “El Belén” de la Parroquia Pifo, Se alcanzaron los resultados siguientes:Cantón Sangolqui • Mantenimiento de computadores,• Barrio - Comité pro mejoras Cuendina Hardware, Software; Instalación deAlbornoz, Parroquia Cotogchoa, Cantón Software Educativo; Capacitación enRumiñahui ofimática básica, intermedia y avanzada; Capacitación (mantenimiento preventivo,• Empresa Eléctrica Quito correctivo); Curso de Mecanografía; Curso de Programación Creativa.• Unidad de Educación EspecialFiscomisional “FE Y ALEGRIA” – Sector • Respaldos de los correos de las diferentesSelva Alegre cuentas de correo de Gmail y su posterior Reseteo, Instalación y configuración del• Escuela Fiscal Mixta Galo Plaza Lasso - SW libre thunderbird, almacenamiento delParroquia de Cotocollao. respaldo de los datos del correo de gmail.• Albergue del Exaeropuerto de la ciudad • Ayuda de help desk.de Portoviejo (Fuerzas Armadas – EjércitoEcuatoriano) • Conectividad de equipos informático en Red (LAN): levantamiento de Información• Colegio Municipal “Julio Moreno del parque informático (RED), ElaboraciónPeñaherrera” - Sector Amaguaña de instructivo de buenas prácticas del uso de la red interna, Entrega y recepción de la• MIES -Ministerio de Inclusión Económica conectividad de equipos en red de equiposy Social para la Implementación de la informáticos. • Tareas de integración con la comunidad infantil como: actividades de pintura 103
Rendición efectos en las distintas instituciones, de Cuentas 2016 asociaciones y empresas involucradas en el proyecto: aplicando técnicas grafo plásticas en dibujos y realización de donaciones de • Reutilización, mantenimiento e instalación ropa, víveres, juguetes, material didáctico, de sistemas operativos y programas en como parte de los incentivos. equipos informáticos. • Capacitación de Aulas Virtuales a • Adecuación, instalación de centros de profesores y estudiantes; Implementación cómputo mediante instalaciones eléctricas, de Aulas Virtuales Moodle. cableadas estructurado y configuración para acceso a internet. • Utilización del sistema de uso del link para medición de la condicionalidad en educación, • Capacitación en el uso responsable de para verificación de documentación y internet y redes sociales. cumplimento de la corresponsabilidad en educación; así como promoción del ejercicio • Capacitación a los moradores de los de la corresponsabilidad de las familias que barrios, directivos, operarios y alumnos reciben el bono de desarrollo humano. de las instituciones antes mencionados en informática básica y avanzada. • Recopilación, análisis de la información con temas de salud, estimulación y • Desarrollo de habilidades en el uso de corresponsabilidad temprana; Diseño de programas básicos. Interfaces (UI), Experiencia de Usuario (UX) y Diseño de Interacción (IxD)) y desarrollo • Uso de tecnología que mejora la del CD Interactivo. comunicación entre el alumno y docente. • Instalación de las computadoras, • Fomento que genera cooperación y la canaletas, mantenimiento preventivo, responsabilidad de la familia. correctivo y de red de datos. • Utilización correcta de valores hacia los • Validación, digitación y procesamiento de beneficiados que solicitan algún servicio. Información proveniente de las encuestas post desastre, albergues, empresas, El proyecto contribuye al indicador registro único de damnificados (RUD). correspondiente del Plan Nacional del Buen • Gestión para la donación de computadoras. Que se resumen en asesorías y gestión para el uso de las TICS y software utilitarios, en función de las diversas actividades administrativas y de servicios. Los resultados han reportado los siguientes104
Vivir: Meta 11.8 orientada al aumento del Rendiciónporcentaje de personas que usan TIC de Cuentas 2016(Informe técnico para modificación demetas del Plan Nacional para el Buen Vivir administrar la página y a los miembros2013-2017), en este caso orientado hacia del Grupo sobre el uso de la herramientala educación. informática.Proyecto: Desarrollo de una página web Impactos:informativa para la institución “GrupoEvidencia Ancestral” de la ciudad de Quito • En encuesta realizada a ciudadanos que visitan el sitio web creado, se pudo extraerEl proyecto en vínculo con la actividad que el en una calificación de 0 a 5 puntos,I+D+i en la línea transformación de la el 100% opina favorablemente acerca dematriz productiva, desde el desarrollo de los contenidos y calidad que se difunden enmetodologías y herramientas informáticas; el sitio web creado.ofreció al “Grupo Evidencia Ancestral”una herramienta tecnológica que informa • Los beneficiarios del Grupo Evidenciaa la ciudadanía la labor social en temas Ancestral expresan un alto nivel derelacionados con la cultura, historia, satisfacción con la herramienta, el manualservicios y actividades que oferta el de usuario y la capacitación recibida paragrupo, así como su acción investigativa en su uso.beneficio del país. El proyecto contribuye a la mejora delResultados: indicador correspondiente del Plan Nacional del Buen Vivir: meta 11.8-Diseño e implementación de un sitio web orientada al aumento del porcentaje depara difundir proyectos y planes de manejo personas que usan TIC (Informe técnicode sitios patrimoniales que desarrolla el para modificación de metas del Plan“Grupo Evidencia Ancestral”. Nacional para el Buen Vivir 2013-2017); en este caso en vínculo con objetivo y-Recopilación de material de línea estratégica 5.2 orientada a preservar,investigaciones realizadas por el Grupo valorar, fomentar y re significar las diversasy su organización temática (arqueología, memorias colectivas e individuales ypaleontología, etnohistoria) y vinculadas a democratizar su acceso y difusión.servicio social turístico y medioambiental. Proyecto de ciclo corto (componente):-Prueba de integración y subida al servidor Capacitación en el uso de herramientashosting de la página de inicio y contacto. informáticas, aulas virtuales Moodle a estudiantes y profesores del Colegio-Elaboración de Manual de usuario Municipal “Julio Moreno Peñaherrera”-Capacitación a la persona encargada de Resultados e impactos: • El proyecto accionó desde la capacitación a profesores y estudiantes del colegio 105
Rendición • La evaluación realizada en línea demostró de Cuentas 2016 muy buenos resultados Julio Moreno Peñaherrera para el uso • El centro (en la figura del Rector MsC. de herramientas informáticas y aulas Luis Pinargo) reconoce y avala la calidad de virtuales: las acciones del proyecto desarrolladas. El 95% de estudiantes y docentes expresan • Fueron capacitados 203 estudiantes su satisfacción con las herramientas inscritos en el club de computación del informáticas introducidas en los procesos centro del colegio. • Fueron capacitados 8 profesores El mismo contribuye a la mejora del indicador correspondiente del Plan • Mantenimiento y soporte a equipos de Nacional del Buen Vivir: meta 11.8 computación y redes. orientada al aumento del porcentaje de personas que usan TIC (Informe técnico • Montaje de aula virtual en plataforma para modificación de metas del Plan moodle Nacional para el Buen Vivir 2013-2017); y al objetivo 4 en su línea estratégica 4.3, • Manual de usuarios de aula moodle relativa a la promoción de espacios no formales y de educación permanente para • Diseño e implementación de blog el intercambio de conocimientos y saberes. informativo en WordPress. Proyecto de ciclo corto (componente): • Manual de usuario de blog informativo en Medición de corresponsabilidad en WordPress. educación para núcleos familiares del Bono de Desarrollo Humano del ciclo educativo • Los estudiantes adquirieron nuevos Sierra-Amazonía. conocimientos sobre el uso de herramientas informáticas y plataforma virtual para un El proyecto colabora con la actualización mejor desempeño al realizar sus deberes del Sistema de base de datos de la escolares corresponsabilidad del Bono de Desarrollo Humano en vínculo con la Coordinación • Los docentes implementan proceso Zonal Pichincha-MIES, UTS, área TIC de la de enseñanza aprendizaje por medio de Dirección Distrital Rumiñahui, tarea estatal aulas virtuales, también para un mejor efectuada del 1 de julio al 15 de diciembre desempeño docente. de 2016, como parte de la Misión Leónidas Proaño. • Los equipos de computación en desuso fueron recuperados y utilizados por docentes y estudiantes. • Tanto el sitio destinado para aulas virtuales como el blog informativo creados, están operativos en el centro.106
Rendición de Cuentas 2016Resultados e impactos: Proyecto: Misión y ayuda comunitaria• Verificación a la responsabilidad en el integral; Especificidades en salud visualmanejo del aplicativo y de la documentacióndigital relacionada. El proyecto ha contribuido con la prestación de un servicio en salud a la comunidad y• Verificación del cumplimiento de la ha incidido en la mejorara de la calidad decorresponsabilidad en educación e ingreso vida de la población a partir de accionesde datos, de matrícula mediante uso del públicas, con un enfoque intersectorial ylink correspondiente. de derechos, que se concretan a través de sistemas de protección y prestación• Preparación de Pc, instalación de de servicios integrales e integrados y enimpresoras para Departamento de particular relacionados con la salud visual.Bienestar; Sporte usuarios Los resultados e impactos obtenidos en la• Recomendaciones para atención del etapa se resumen en:usuario en balcones de servicio. • Donación de Kits que contienen alimentos no perecibles, agua embotellada, útiles de• Ayuda a las familias para justificar la aseo personal, alimentos, medicamentosdocumentación mediante la atención a y leches maternizadas a 250 habitantesusuarios, y consulta de dudas. damnificados por el terremoto. Zona Tosagua, km 20, bahía de Caraquez, San• Instalación de Drivers de CPU ALL IN ONE Vicente y a otros cantones de la provinciapara cambio en el área administrativa,; así de Manabí después del terremoto.como de sistema operativo, programas del • Jornada de atención visual a 24 niños deDistrito Cayambe la Fundación Pueblito la Ternura y 14 del Centro de apoyo escolar San José• Inducción corresponsabilidad en • Atención visual a más de 600 pacienteseducación para núcleos familiares. de Escuelas 6 de Diciembre y Diario el Comercio, Unidad Educativa Celestín• El MIES emite certificado donde reconoce Freinet”.la colaboración de los integrantes del • Atención preventiva y correctiva deproyecto y aportes operativos efectuados ametropías en la Escuela Pablo Juliánpara el cumplimiento de la tarea social en Gutiérrez a 198 niños de escasos recursosel tiempo asignado económicos y donación de lentes. • Donación de prótesis oculares a niña de escasos recursos económicos. • Donación y atención visual gratuita a Ancianato Casa de la misericordia. Ciudad Ibarra. Auxiliados 16 adultos mayores; y Ancianato Dulce Senilitud II (Sector el Tingo. Cantón Rumiñahui) 31 ancianos atendidos 107
Rendición •Brigaa médica de atención visual en Centro de Cuentas 2016 Comercial Chiriyacu con la Asambleísta María José Carrión. Se atendieron •Donación de bebidas hidratantes a aproximadamente 100 pacientes de bajos pacientes del Hospital Eugenio Espejo recursos económicos entre niños y adultos, y donación de lentes para mejorar la calidad •Donación de víveres a comedor popular de vida de cada uno de los pacientes, María Matovelle y atención visual gratuita. la comunidad quedo agradecida por la atención brindada •Brigada médica de atención visual. Beneficiados 34 Trabajadores de •Atención visual gratuita a hogar de niños Empresa textil Cotopaxi y 4 socios. San Vicente de Paul. Beneficiados 35 Empresa “Serviauto Volvo”, beneficiados infantes y Hogar Santa Lucía (35 niños) 20 pacientes hombres y mujeres con edades comprendidas entre 20 a 60 años •Atención visual gratuita a niños separados que laboran en la empresa. En estas de sus padres por problemas legales de entidades se identificaron factores de Casa Hogar las Hermanas de la Caridad riesgos laborales que afectan la salud Flora Pallota visual, capacitación a los trabajadores sobre factores de riesgos y seguimiento al •Atención visual gratuita a Casa hogar cumplimiento de la protección y seguridad Los Abuelitos. Beneficiados 30 adultos laboral y exámenes visuales. mayores •Brigada médica de atención visual con la •Vinculación social- ecológica en Vivero Las Asambleísta María José Carrión en Parque Cuadras. Santa Ana. Beneficiadas 175 personas de bajos recursos económicos y con •Vinculación social en hogar Instituto capacidades especiales, y donación de Estupiñan. lentes para mejorar la calidad de vida de cada uno de los pacientes, la comunidad •Vinculación social Yahuarcocha quedo agradecida por la atención brindada •Vinculación social en comedor comunitario108 Madres solteras •Vinculación social con 50 personas
Rendición de Cuentas 2016del comedor comunal San Judas Tadeo. implementado en el Consultorio Jurídico de la UMET, ubicado en la Zona Sur del Cantón Guayaquil;, el cual ha permitido identificar las principales brechas de la calidad del servicio señaladas por los clientes, y las propuestas de mejoras.. Fueron aplicadas encuestas sociodemográficas a 129 personas de la población juvenil con el propósito deEl proyecto contribuye al Plan Nacional una atención a los conflictos de jóvenesdel Buen Vivir (2013-2017) objetivo 3, enlíneas estratégicas 3.2, 3,3 que establecen desvinculados de la zona y que tienen bajala necesidad de ampliar los servicios deprevención y promoción de la salud para percepción del entorno laboral, en funciónmejorar las condiciones y los hábitos devida de las personas, así por la prestación de un asesoramiento para su incorporacióngratuita de los servicios de atención ensalud. a la actividad laboral como emprendedores urbanos. De ellos se vincularon 36 que representa un 28%, resultado importante considerando las vulnerabilidades de la Zona Sur.Matriz Guayaquil Fue realizado un estudio exploratorio de campo acerca del nivel educativo yProyecto: Empoderamiento del socioeconómico del universo familiar y comunitario en localidades seleccionadasemprendedor urbano en la Zona Sur del de la Zona Sur del Cantón para la participación en acciones de resoluciónCantón Guayaquil, a través de la educación de controversias entre emprendedores. Participaron 87 personas en talleresjurídica y los medios alternativos de sobre las oportunidades de soluciones de controversias a través del arbitraje.solución de conflictos se capacitó en cuestiones legales de un régimen jurídico del arbitraje comercialEl proyecto ha estado centrado en el especializado para emprendedores deldesarrollo del emprendimiento urbano Ecuador.en la Zona Sur de Guayaquil para unacultura jurídica, vinculando a la escuela, En el Consultorio Jurídico de la UMET,la familia y la comunidad e incidiendo en ubicado en la Zona Sur del Cantónla educación para la participación social Guayaquil, han sido atendidos 630 clientesy la solución de conflictos a través de la en 2016, de ellos fueron encuestados 84educación jurídica, así como acciones para que manifiestan satisfacción con el servicioel seguimiento de graduados, mediante la recibido (100% de encuestados)ejecución de actividades con los siguientesresultados: Diseño de un procedimientopara la evaluación de la calidad percibidade los servicios de asistencia jurídica, 109
Rendición las mismas progresivamente. de Cuentas 2016 En 2016 fueron atendidas y orientadas un total de 970 personas (28 docentes, Las acciones realizadas han contribuido a 618 estudiantes, 320 padres y madres aumentar el conocimiento popular sobre el de familia) que representan un 92% de emprendimiento urbano, en torno a la Ley las personas previstas a participar de las Orgánica de Control y Regulación de Poder actividades. de Mercado. Este proyecto desde 2015 hasta septiembre Constituye salida de los resultados e de 2016 ha contribuido a la inclusión de impactos, una tesis de grado sobre la 139 mujeres en actividades sociales (39,4% Mediación como alternativa de la solución de las mujeres incorporadas a acciones del de conflictos desde el Consultorio proyecto) con una participación activa en Jurídico gratuito de la UMET en la Zona la toma de decisiones, en la búsqueda de Sur del Cantón Guayaquil. Ponencia en contrarrestar las concepciones machistas, Seminario Internacional sobre prácticas de la igualdad de derechos entre el anticompetitivas en la contratación pública, hombre y la mujer, así como demostrar auspiciado por la Superintendencia de posibilidades de incorporación social de las Control y Poder de Mercado en marzo de féminas desvinculadas laboralmente. 2016. Ponencia en I Seminario de Derecho Penal en Universidad de Guayaquil, julio Los profesores y estudiantes mediante 2016. las acciones de capacitación favorecieron a la inclusión de género ayudando a El proyecto aporta al objetivo 6 del diagnosticar las principales potencialidades Plan Nacional para el Buen Vivir, desde y necesidades en relación al tema en las su enfoque principal a la ciudadanía y unidades educativas y a la caracterización su derecho al acceso a la justicia bajo de la comunidad en que se encuentra parámetros de equidad e inclusión. Proyecto: “Mujeres en conquista” El proyecto centra su acción en la prevención del maltrato a la mujer con actividades que conllevan al empoderamiento de esta en su rol dentro de la comunidad. El tema ha sido trabajado desde unidades educativas, para ellas y para la comunidad poblacional en la presencia de padres y madres de familia, otros miembros femeninos del núcleo familiar y el barrio. Se desarrollaron en 2016 un total de 7 talleres de motivación, autoestima y creación, los cuales lograron sensibilizar a los participantes y aumentar su interés por las actividades programadas, sumándose a110
ubicada la escuela. Rendición de Cuentas 2016Mediante los talleres de manualidadesdesarrollados se favoreció a la para el Buen Vivir 2013-2017)sensibilización y toma de conciencia de losagentes educativos en función del respeto Proyecto: Fomentando una cultura dea la mujer. Se significa el conocimiento reciclaje en las instituciones educativas dedel tema en los agentes educativos, el Guayaquiltratamiento del tema desde el proyectoinstitucional, en la planificación de la clase, El proyecto ha estado orientado a promoveren las actividades extra-docentes, el nivel en los docentes y alumnos el cuidado delde capacitación adquirido por la mujeres medio ambiente desde la recuperacióny la ejecución de actividades sociales, de materiales que pueden tener utilidadaspecto que impacta en el desarrollo de los en la vida práctica, a través de fomentarrecursos internos - autoestima, confianza una cultura de reciclaje, el tratamientoen sí misma, habilidad de liderazgo, metodológico de la temática para sucapacidad para expresar intereses propios y preparación de la clase y su desarrollopara planificar, etc.- que son materia prima educativo, con extensión de sus resultadospara los procesos educativos y laborales, a padres y madres de familia, así comono obstante la sistematicidad con que se hacia el entorno comunitario.traten estos temas y se incida en la cultura, Beneficia directamente a la Comunidadgradualmente se podrá transformar la educativa de la Escuela de Educaciónmentalidad con nuevas expectativas y Básica Particular “Asia Laura” Provinciaestereotipos sociales. del Guayas sus estudiantes y docentes; e indirectamente a padres y madres deContribuye a generar proyectos de vida con familias y residentes de la comunidad.aprendizajes adicionales, de identificaciónde oportunidades y recursos y que inciden Se desarrollaron en 2016: 8 talleres deen: autonomía, conocimiento de sí misma y motivación y creación de manualidadesla realidad, reconocer y valorar las propias con material reciclado, los cuales lograroncapacidades y limitaciones y hacerlo en sensibilizar a los participantes y aumentarrelación con requerimientos y perspectivas su interés por las actividades, en especial ende inserción. el 90% de estudiantes que han reutilizado las botellas en útiles escolares en lugar deEl proyecto contribuye a objetivos 2, 4 y tirarlas en los espacios escolares.9 al indicador correspondiente del PlanNacional del Buen Vivir, destaca la meta Sesocializanlosresultadosconparticipación9.1 que plantea elevar el porciento de lapoblación con ocupación adecuada, entre 111las que se encuentran las domésticaso amas de casa (Informe técnico paramodificación de metas del Plan Nacional
Rendición 7, indicador correspondiente del Plan de Cuentas 2016 Nacional del Buen Vivir, meta 7.6 orientada al aumento del porcentaje de hogares que en la feria del reciclaje, organizada por clasifican sus desechos inorgánicos en este docentes de la escuela, padres y madres caso se desarrolla el hábito y la cultura de familia y desarrollada por los alumnos desde la escuela (Informe técnico para de la unidad educativa, contando además modificación de metas del Plan Nacional con la participación de otros miembros para el Buen Vivir 2013-2017) del entorno comunitario; donde los niños explicaron ante la comunidad educativa Proyecto: Empleo de las TIC en la Escuela (con invitación de padres y madres de de Educación Básica Fiscal “Ángel familia y otros residentes de la zona, la Felicísimo Rojas” necesidad de reciclar botellas plásticas y se montó una exposición con fotos de El proyecto contribuye a elevar las actividades realizadas, así como productos condiciones de laboratorio de computación manuales derivados de la acción de reciclar. en cuanto a posibilidades del hardware para contribuir a la utilización óptima del Logra concientizar tanto a los profesores sistema de gestión educativa nacional a como a los alumnos de la escuela en el tema través de la capacitación y mantenimiento de reciclaje, en un 80%. Ha emprendido del equipamiento. saneamiento del entorno y de la comunidad educativa e incidido en la elevación del nivel Los resultados dan cuenta de: de conocimiento en el 90% de los miembros de la comunidad educativa sobre cómo •15 equipos de cómputo de la escuela reciclar materiales reutilizables. habilitados a partir del mantenimiento correctivo añadidos de hardware y Mediante acciones de capacitación a .software. docentes se logra en el 89% de estos la inclusión en el currículo de temáticas de •Mejoramiento de las condiciones del educación ambiental, en especial para centro de cómputo en cuanto al nivel la cultura del reciclaje, evidenciado en de temperatura, garantizando el buen los propios planes de clases y planes de funcionamiento de los aires acondicionados actividades prácticas extra-docentes, lo y racionalizando gastos. que contribuye a la formación integral de niños, niñas y jóvenes del Cantón y a la •Capacitación a los docentes sobre el orientación de sus comportamientos en uso del sistema de gestión académica función de las demandas de la sociedad del Ministerio de Educación (SIGEE) para formar conductas más solidaria con el con la conformación de manuales entorno. correspondientes. Se obtiene un 70% de realización de las •Se impartió un curso sobre el uso de acciones con buena participación y el 100% herramientas ofimáticas a los profesores de satisfacción de los participantes. El proyecto contribuye al objetivos 4 y112
de la escuela con énfasis en Word y Power RendiciónPoint para su empleo como apoyo a las de Cuentas 2016clases. y estudiantes en las actividades para•Se asesoró al personal directivo en el académicas.uso del software de control de notas, seconformó un manual de usuarios para el •Los directivos de la Escuela de Educaciónmismo. Básica Fiscal “Ángel Felicísimo Rojas”, docentes estudiantes (100%) y padres•Se asesoró e implantó sistema de y madres de familia (85%) expresan altacalificación y evaluación curricular aceptación y la incorporación de funcionesmediante software, lo cual viabiliza el para la calidad de la actividad educativa.proceso y ofrece mayor confiabilidad de lainformación. El proyecto contribuye al indicador correspondiente del Plan Nacional del Buen•Fueron elaborados manuales explícitos Vivir: Meta 11.8 orientada al aumento dely de fácil entendimiento sobre el uso de porcentaje de personas que usan TICsistema del Ministerio de Educación, que (Informe técnico para modificación dequedaron a disposición de la escuela. metas del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017); en este caso orientado haciaResultaron beneficiados 24 docentes, las la educación.autoridades del plantel y 618 estudiantesde la escuela de Educación Básica fiscal Programa: Educación y promoción para“Ángel Felicísimo Rojas” la salud en centros y comunidades vulnerables del EcuadorEl proyecto reporta un impacto social yeconómico. Proyecto: Promoción de la salud por medio de la formación continua de auxiliares de•Los maestros de la escuela fiscal cuentan enfermería, intervenciones y oferta decon conocimientos de nivel medio sobre el servicio comunitario en el Ecuador.uso de herramientas informáticas que lepermiten tributar a una docencia de mayor El proyecto se centró en la promover de lacalidad, sin costo de tiempo y de recursos salud por medio de la formación continuamonetarios. de auxiliares de enfermería, intervenciones comunitarias y oferta de servicios de•Los maestros cuentan con mayor habilidad atención primaria, desde la vinculación conpara utilizar el sistema de control de notas. la sociedad de la Universidad Metropolitana•La escuela renovó su parque de 113computadoras, y amplía las posibilidadesque tenían antes del proyecto para eluso de laboratorios tanto de docentes
Rendición adultos de las comunidades atendidos en de Cuentas 2016 el parque La Garzota. del Ecuador (UMET) contribuyendo a la •El proyecto logra hasta la etapa educar mejora de la calidad de vida de la población. en la práctica de buenos hábitos de salud y garantizar si multiplicación por parte de las El proyecto en la etapa obtuvo resultados, auxiliares de enfermería en los pobladores lo cual se evidencia en: de la comunidad social. •Capacitación continua de auxiliares de •Ha contribuido a la solución de problemas enfermería sobre el cuidado y bienestar de atención primaria de salud por medio de del individuo, la familia y la comunidad, en intervenciones comunitarias de conjunto torno a los objetivos del Plan para el Buen con el proyecto de medicina alternativa Vivir. y ha aportado acciones de promoción y prevención de enfermedades, a partir del •Preparación a auxiliares de enfermería proceso práctico en los lugares donde se para la intervención con la comunidad en realizó los convenios pertinentes busca de un mejor servicio. •Se logra un 80% de satisfacción de los •Conferencias sobre nutrición a adultos pobladores con la información y atención mayores. brindada por las auxiliares de enfermería capacitadas y entrenadas con ayuda del •Conferencias sobre nutrición de niños proyecto. menores de un año a madres jóvenes y embarazadas. •Se beneficia además la actividad de vinculación y el resto de los procesos de •Desarrollo de prácticas paramédicas y formación académica e investigativa con el de enfermería, simulando situaciones aprovechamiento de los convenios marco concretas. en función de la práctica formativa, de los estudiantes de la UMET. •Acciones de cura en tiempo real El proyecto contribuye al Plan Nacional •Se desarrollaron cinco campañas de del Buen Vivir (2013-2017) objetivo 3, en difusión de los buenos hábitos alimentarios líneas estratégicas 3.2, 3,3 que establecen y sobre la higiene y la salud, en: Centro la necesidad de ampliar los servicios de Geriátrico Hogar Villa Esperanza, Centro de prevención y promoción de la salud para salud del Francisco de Orellana, Hospital mejorar las condiciones y los hábitos de Militar “La Libertad, comunidad la Garzota. vida de las personas, así por la prestación gratuita de los servicios de atención en •Recibieron la influencia de las actividades salud. y resultados, 54 auxiliares de enfermería que a su vez atendieron con tutorías a Proyecto: Medicina Alternativa para 690 personas que han sido pacientes ambulatorios, moradores que acuden al centro de salud y hospital, jóvenes y114
Servicio Comunitario en la Garzota de RendiciónGuayaquil con las personas que asisten a de Cuentas 2016la Unidad Médica Móvil •Promoción entre familiares y asistentesEl proyecto ha incidido en la elevación de la al Parque La Garzota de los servicioscultura tradicional de la salud por medio de que se brinda en el Dispensario Volantela promoción de la medicina alternativa en de “Medicina alternativa en serviciola comunidad guayaquileña contribuyendo comunitario”.a la mejora de su calidad de vida a travésde la práctica y servicios públicos gratuitos, •Cuidado de pacientes con apoyo clínicorelativos a las diversas terapias naturales alternativo y primeros auxilios.y alternativas, así como a capacidades ypotencialidades de la ciudadanía respecto •Informaciones sobre Trofoterapia poral cuidado de la salud. solicitud de pacientes en casos de Diabetes, Hipertensión, Gastritis, HipotiroidismoEl proyecto cumple con los resultados Artritis, Artrosis, Estrés, etc., mediantesiguientes: charlas directas.•Diagnósticos del nivel de conocimiento •Aplicación de masajes terapéuticos.sobre Terapias Alternativas en lacomunidad Garzota de Guayaquil •Aplicación de biomagnetismo médico, basado en el reconocimiento de puntos de•Descripción y registro de los factores que energía alterados en el organismo humanoafectan la salud de la comunidad Garzota con efectos causados por: parásitos,de Guayaquil bacterias, hongos, virus y otros gérmenes que son la causa de diversas enfermedades•Servicio del dispensario alternativo. comunes.•Promoción de las consultas de tamizaje •Tratamiento con remedios florales.de enfermedades existentes en los vecinosde La Garzota •Aplicación de reflexología en el diagnóstico y tratamiento de manifestaciones e•Charlas para concientización a la población identificación de los puntos dolores.quiteña y guayaquileña de la generosidadde la medicina y terapias alternativas y •En la etapa han sido beneficiarioscomplementarias para lograr una mejor directos: pobladores de la Zona: Nortecalidad de vida del Cantón Guayaquil. Provincia Guayas con escasos recursos económicos y otros•Instauración del parque La Garzota como interesados. Fueron atendidos un total deun espacio cercano a la comunidad con 458 pacientes (299 del sexo femenino yfines operativos para las prácticas de 159 del masculino) de 5 años de edad enMedicina Alternativa adelante, con predominio de concurrencia en la población de adulto mayor e infantil. •En las acciones de promoción y 115
Rendición intercultural, incorporando la medicina de Cuentas 2016 ancestral y alternativa al Sistema prevención un 60% de los pacientes Machala atendidos regularmente, como mínimo, han demostrado un cambio de actitud en el Proyecto: Asesoría y patrocinio jurídico a los auto-cuidado de la salud. sectores de escasos recursos económicos del Cantón Machala a través del consultorio •Aumentó progresivamente la participación jurídico gratuito de la UMET de personas en las charlas médicas En la presente etapa logró un incremento de •Se logró un 95% de satisfacción de los la atención de calidad que facilita el acceso pobladores con la información que se a la justicia de los sectores de escasos brinda. recursos económicos del Cantón Machala. Realizó un seguimiento y evaluación de •Aumentó la participación activa de acciones de capacitación a los usuarios con paciente en los servicios que se ofertan el fin de identificas la generación de cambio de conductas en el cumplimiento de los •El servicio del dispensario alternativo ha deberes de los ciudadanos, Asimismo, llevó tenido un 100% de aceptación por parte de a cabo una socialización de los resultados las personas atendidas alcanzados para fortalecer el trabajo del consultorio jurídico. Todo este trabajo •Mejora la promoción y educación para además, constituyó una contribución al la salud entre el 80% de los pobladores desarrollo de competencias profesionales del área objeto de atención, a partir de en los estudiantes de la carrera Derecho. las acciones y los servicios de medicina alternativa provenientes de la actividad del Entre las actividades realizadas con proyecto resultados significativos figuran: •Se logra articular en un 90% la actividad -Taller sobre Violencia de género mujer del proyecto de vinculación, acciones y familia en la Parroquia de Puerto investigativas, de innovación y el ejercicio Bolívar con la participación de la Unidad de las prácticas profesionales, mejorando la Especializada de Violencia, dos abogados formación de los estudiantes de la carrera. defensores y dos juezas de la Defensoría Pública, el Movimiento de Mujeres de El proyecto contribuye al Plan Nacional El Oro “Rosa Vivar” conformado por del Buen Vivir (2013-2017) objetivo 3, en trabajadoras sociales, abogadas y una líneas estratégicas 3.2, 3,3 que establecen psicóloga; otros Miembros de la Familia del la necesidad de ampliar los servicios de Cantón Machala. En este se inscribieron prevención y promoción de la salud para 60 personas interesadas en participar en mejorar las condiciones y los hábitos de las capacitaciones, asistiendo 30 mujeres vida de las personas, así por la prestación gratuita de los servicios de atención en salud y especialmente la línea 3.4, orientada a fortalecer y consolidar la salud116
y 2 hombres incluyendo un débil visual, Rendiciónademás de los estudiantes vinculados de Cuentas 2016al proyecto y los docentes de la carrerade Derecho. En sesiones colaterales se El radio de acción de participación quedesarrollaron actividades de promoción y abarcaron estas actividades con ladivulgación de los servicios del consultorio población e instituciones jurídicas y socialesjurídico gratuito. asciende a un total de 235 beneficiados.-Taller en la UMET sobre Mecanismos de El consultorio itinerante prestó serviciosParticipación ciudadana, que contó con en 25 jornadas, en las cuales se ofrecióel encuentro de 25 integrantes de los atención a la comunidad acercando elConsejos Barriales. Se trataron temas servicio gratuito a la misma, de manerarelacionados con el acceso a la justicia y la que se toman allí los asuntos y se lestutela judicial efectiva. En ambos talleres se da continuidad a través del consultorio.divulgó la función del consultorio itinerante Mediante la actividad del consultorio secomo agente potenciador del acceso efectuaron:gratuito a la justicia, constituyendo unamanera de lograr la viabilidad del proyecto -34 patrocinios de ellos 9 son derivados dely el cumplimiento de sus objetivos dirigidos consultorio itinerante en Puerto Bolívar.a contribuir al acceso gratuito a la justiciade los sectores de escasos recursos -42 audiencias de ellas 38 sobre el temaeconómicos del cantón Machala. de familia relacionado fundamentalmente con pensiones alimenticias, 1 referida-Dos Casas Abiertas. Una sobre “Acceso a violencia intrafamiliar, 1 sobregratuito a la Justicia “en alianza con el contravención penal y 2 de nombramientoproyecto de vinculación “Fortalecimiento de curador.de participación ciudadana y la DefensoríaPública en el campus Junín de la UMET, La -En el período anual se realizaron 456Otra “Por un día más sin violencia”, el 25 asesoríasde noviembre, auspiciada por el Consejode Judicatura en el marco de la Jornada Con el objetivo de medir el grado dematutina por el día de la eliminación de la satisfacción de los clientes que acudenviolencia contra la mujer. a solicitar los servicios del consultorio jurídico gratuito, se realizaron duranteHubo una participaron de 150 personas el año 96 encuestas de satisfacción, dede la ciudadanía en las casas abiertas, ellas 51 en la asesoría inicial, 21 en etapaque fueron efectuadas en integración de seguimiento a clientes patrocinados ycon los 3 proyectos de investigación que 24 en etapa de terminación del caso. Ellotiene aprobados la carrera. Estas acciones presupone un 25% de la población atendidaalcanzaron saldos positivos en tanto se lo cual ha permitido medir el grado deofreció un servicio de asesoramiento ágil a satisfacción respecto al servicio. Losla ciudadanía. resultados satisfactorios de las encuestas demuestran que se ha brindado una buena atención al cliente y que existe satisfacción con los servicios. 117
Rendición 75 de la Constitución de la República de Cuentas 2016 sobre el acceso gratuito a la justicia; y en correspondencia con los objetivos del Plan El 95% de los clientes encuestados Nacional para el Buen Vivir. En el orden expresan alto nivel de satisfacción con el económico fueron atendidos, sin erogación servicio recibido tanto en la información alguna, 456 personas asesoradas y brindada como en el seguimiento de sus orientadas en sus derechos, y patrocinados asuntos y los resultados obtenidos. 34 usuarios en procesos de familia, también de forma gratuita, incidiendo El 100% expresaron su determinación positivamente en la reducción de la brecha de utilizar nuevamente los servicios del de desigualdad socioeconómica que consultorio de ser preciso y en los casos subsiste en el territorio. Ello representa patrocinados el 100% de los usuarios un ahorro de aproximadamente 8,500 consideran que el asesor legal y el 00 dólares que estas personas tendrían estudiante escucharon e identificaron que erogar por concepto de asesoría claramente su asunto, el 90% recibieron y patrocinio en casos de alimentos orientaciones claras y precisas por el asesor fundamentalmente, además del beneficio y los estudiantes, expresaron que los que produce a la sociedad garantizando la estudiantes y el asesor legal demostraron alimentación de los menores, la estabilidad excelente comunicación e interés en el caso de su desarrollo y el cumplimiento de las y una estrategia de solución de su conflicto garantías constitucionales como ente de la que les proporcionó confianza en el proceso sociedad y satisfacción con el resultado del mismo. Los estudiantes fueron calificados Las salidas de los resultados e impactos todos sobre 80 por sus actuaciones en su relación con la I+D+i que forman y comportamiento en virtud de los parte del proyecto se resumen en: indicadores medidos. -Promocionales por medio de la elaboración El asesoramiento a personas de escasos y distribución de volantes y trípticos recursos de forma gratuita se incrementó divulgando el servicio del consultorio y el en el 2016 en tanto se atendieron 194 tema de violencia contra la mujer; y de sus usuarios más que igual período anterior, lo resultados en Pag. Web UMET. que representa un 42,5% de incremento de atención respecto al año precedente. Fig. 2. -Publicación del artículo “El acceso a Estos resultados producen un impacto de la justicia y la tutela judicial efectiva en carácter social en tanto se da cumplimiento relación con la seguridad ciudadana en a las garantías expresadas en el artículo Ecuador. Autora: Dra. Silvia Zambrano Noles. Revista Tla-Melaua. BUAP. México.118 Indizada Latindex, SciELO.. -Presentación de ponencia en el XIII Encuentro Internacional de Ciencias
Penales 2016 y en I Evento Legalidad, RendiciónDerecho y Sociedad. de Cuentas 2016-Presentación de ponencia en II Congreso Estas acciones de capacitación hanInternacional de Ciencia y Tecnología de la contribuido a la concientización de laUTMACH 2016 ciudadanía en temas de participación ciudadana con integrantes de consejosEl proyecto aporta al objetivo 6 del barriales del cantón Machala, sePlan Nacional para el Buen Vivir, desde han implementado mecanismos desu enfoque principal a la ciudadanía y participación ciudadana, comprobado ensu derecho al acceso a la justicia bajo la conformación de 11 Consejos Barrialesparámetros de equidad e inclusión. en el período enero-diciembre 2016 en las Parroquias que son parte del proyecto:Proyecto: Fortalecimiento de la Puerto Bolívar (4) 9 de Mayo (3), Laparticipación ciudadana en los barrios del Providencia (2), Jambeli (1) y El Cambio (1).Cantón Machala. Se realizaron dos casas abiertas enExhibe entre sus resultados el desarrollo de coordinación con el proyecto asesoría yespacios de formación para el ejercicio de la patrocinio jurídico (Puerto Bolívar y Parqueparticipación ciudadana, manifestado en la Juan Montalvo) el día de la no violenciarealización de: contra la mujer, con la participación de 150 personas. Asimismo, 12 sesiones de-2 talleres sobre: Procedimiento trabajo realizadas en las Casa ComunalesParlamentario y Mecanismos de de las Parroquias Jambelí, La Providencia,Participación Ciudadana, en el que se El Cambio, Puerto Bolívar, 9 de Mayo ycapacitaron 45 miembros de los consejos Jubones. El número de dirigentes quebarriales en cuanto a los derechos de se logra asesorar para la conformaciónparticipación ciudadana reconocidos del presupuesto participativo son 154por la Constitución, la Ley Orgánica de ciudadanosParticipación Ciudadana y las OrdenanzasMunicipales. Se logra el seguimiento y evaluación de la sostenibilidad de la organización de los-1 taller sobre Mecanismos de consejos barriales conformados, por medioParticipación Ciudadana el uso de la Silla de un Plan Piloto para la implementaciónVacía en 3 sesiones en el GADM Machala de la planeación estratégica de los barrios,con 20 participantes para el asesoramiento que incluye asesoría para la elaboración demetodológico en la conformación de los la matriz DAFO.estatutos de los consejos barriales delCantón y los lineamientos de Perfil de El GADM Machala, avala la efectividad eEstructuración de la conformación del impacto de las acciones del proyecto enConsejo Consultivo. los procesos de participación ciudadana y su satisfacción con las actividades e intervenciones de docentes y estudiantes de la UMET. 119
Rendición •Visita a la Reserva Ecológica de Arenillas, de Cuentas 2016 como parte de la preparación vivencial de los estudiantes de bachillerato en lo relativo Se socializan de los resultados e impactos al cuidado y preservación del ambiente. alcanzados con la presentación de ponencia en el XIII Encuentro Internacional de •14 talleres sobre el cuidado al medio Ciencias Penales 2016 y I Evento Legalidad, ambiente; lo que permitió mejorar en un Derecho y Sociedad; así como ponencia 50%, el dominio de los temas ambientales titulada: Violencia hacia la mujer: un reto de en la comunidad montaivina como investigación y vinculación con la sociedad contribución a la formación de una cultura en la carrera de Derecho; en el II Congreso ambiental en estudiantes y docentes de la Internacional Ciencia y Tecnología de la unidad educativa. UTMACH. Machala 23 al 25 de noviembre de 2016. •Quince asesorías sobre técnicas de mejoramiento ambiental (75%); para El proyecto contribuye al objetivo 5, actividades de emprendimiento y gestión, indicador correspondiente del Plan Nacional para lo cual los estudiantes y docentes del Buen Vivir: Meta 5.1 encaminada a elaboran un plan de mercadeo. En función revertir la tendencia en la participación de de orientar las actividades del reciclaje la ciudadanía en actividades culturales, para generar recursos económicos que sociales, deportivas y comunitarias solventen prioridades. (Informe técnico para modificación de metas del Plan Nacional para el Buen Vivir •Creación de 5 brigadas de apoyo al cuidado 2013-2017) y al objetivo 1 en su línea del medio ambiente en la institución, que 1.9 relacionada con la consolidación de la funcionan permanentemente. participación ciudadana en los procesos de elaboración de políticas públicas y en el •Formación de 10 líderes y promotores relacionamiento estado – sociedad. del cuidado al medio ambiente, los cuales promueven las actividades relacionadas Proyecto: Mejoramiento de la calidad de en la institución educativa y multiplican las vida de los estudiantes del Colegio de acciones a toda la comunidad. Bachillerato Juan Montalvo, por medio de una cultura ecológica Mejora de infraestructura espacial con atención y arreglos de 10 jardineras de la El proyecto ha contribuido a desarrollar institución educativa (antes desatendidas) competencias y conciencia ambiental en aplicando jornadas de limpieza de terreno, estudiantes del Colegio de Bachillerato replantación y colocación de 2 recolectores Juan Montalvo a través de un proceso de de basura con clasificador de reciclaje, sensibilización, investigación, reflexión y luminarias (4 reflectores) y el desarrollo acción para mejorar la calidad de vida de la de hábitos para el mantenimiento regular población, a partir de procesos orientados a de las mismas insertado en el programa la educación ambiental Entre las actividades realizadas con significación y relevancia se encuentran:120
escolar de participación estudiantil. RendiciónSe generan jornadas de trabajo productivo de Cuentas 2016y de voluntariado estudiantil para elsaneamiento del entorno y su conservación con la I+D+i:ecológica. •La participación de estudiantes deMejora de infraestructura espacial con la UMET en foros estudiantiles, parteatención y arreglos de 10 jardineras de la de las actividades organizadas dentroinstitución educativa (antes desatendidas) del I Congreso Internacional de Medioaplicando jornadas de limpieza de terreno, Ambiente. La presentación de ponencias,replantación y colocación de 2 recolectores en este mismo evento, por parte de losde basura con clasificador de reciclaje, docentes de la carrera Gestión empresarial.luminarias (4 reflectores) y el desarrollo UMET, tituladas “El Reciclaje un nicho dede hábitos para el mantenimiento regular innovación y emprendimiento con enfoquede las mismas insertado en el programa ambientalista” (en proceso de publicación)escolar de participación estudiantil. y “Reserva Ecológica Arenillas: Un potencialSe generan jornadas de trabajo productivo turístico en la provincia de El Oro” publicaday de voluntariado estudiantil para el además como artículo en la Revistasaneamiento del entorno y su conservación “Universidad y Sociedad” de la Universidadecológica. de Cienfuegos, Cuba, editorial “UniversoConstituyen salidas de los resultados Sur”; con ISSN: 2218- 3620.e impactos del proyecto en su relación •La dirección del Colegio de Bachillerato Juan Montalvo, una de las instituciones emblemáticas de la ciudad de Machala, emite un reconocimiento a la intervención del proyecto y sus miembros, que permite valorar el nivel de aceptación y satisfacción logrado. La prensa local ha reconocido la intervención del proyecto, su pertinencia y trascendencia en la unidad educativa y en la comunidad. Constituyen salidas de los resultados e impactos del proyecto en su relación con la I+D+i: •La participación de estudiantes de la UMET en foros estudiantiles, parte de las actividades organizadas dentro del I Congreso Internacional de Medio Ambiente. La presentación de ponencias, en este mismo evento, por parte de los docentes de la carrera Gestión empresarial. UMET, tituladas “El Reciclaje un nicho de 121
Rendición modificación de metas del Plan Nacional de Cuentas 2016 para el Buen Vivir 2013-2017), en tanto ha accionado para la conservación o manejo innovación y emprendimiento con enfoque ambiental por medio de actividades de ambientalista” (en proceso de publicación) reciclaje de desechos, lo cual promueve y “Reserva Ecológica Arenillas: Un potencial oportunidades para emprender negocios turístico en la provincia de El Oro” publicada a partir de estas acciones, se ha incidido además como artículo en la Revista en el aumento del porcentaje de hogares “Universidad y Sociedad” de la Universidad que clasifican sus desechos orgánicos e de Cienfuegos, Cuba, editorial “Universo inorgánicos, a través de asesorías para Sur”; con ISSN: 2218- 3620. enrumbar la utilización de desechos en •La dirección del Colegio de Bachillerato artículos para el hogar o la institución. Juan Montalvo, una de las instituciones emblemáticas de la ciudad de Machala, Reporte de intervención especial: emite un reconocimiento a la intervención ACERCAMIENTO COOPAS & UMET del proyecto y sus miembros, que permite valorar el nivel de aceptación y satisfacción La intervención consistió en Talleres de logrado. La prensa local ha reconocido la acercamiento a la COOPAS a través de intervención del proyecto, su pertinencia y la capacitación de los 90 representantes trascendencia en la unidad educativa y en en tema de máxima importancia como la comunidad. la Ley Organiza de Economía Popular y Solidaria y temas complementarios entre Los contenidos y acciones del proyecto ellos Desarrollo Gerencial, Cooperativismo contribuyen a objetivos 4 y 7 del Plan y Gestión de Investigación e Innovación Nacional para el Buen Vivir, en especial para utilizar el Taller como objeto de meta 7.6 orientada al aumento del estudio en el proceso de intercambio porcentaje de hogares que clasifican sus de información y saberes con los socios desechos inorgánicos. Informe técnico para representantes y poder disponer de un diagnostico preliminar para el diseño de un122 Programa de Vinculación e Investigación que permita llevar a planos superior a partir de la creación de la nueva Junta de Administración y Vigilancia. Con una duración de 40 horas del 15 de diciembre de 2015 al 8 de enero de 2016, el programa académico Taller de Fortalecimiento de Capacidades Acercamiento COOPAS UMET ha permito elevar la preparación de los socios en el dominio de la Ley Orgánica de Economía Popular y su Reglamento General de un 11.2 % a un 64,8 %, y el 84 % de los
participantes con capacidad de hacer Rendiciónuso del conocimiento adquirido para de Cuentas 2016transformar la cooperativa. Otros impactos generados:El taller por su diseño metodológico ensu proceso de enseñanza aprendizaje •Reconocimiento del Interventor por losha generado un efecto en el cambio de resultados del Taller de Capacitaciónactitudes y prácticas y así lo reconocenel 83.3 % de los participantes, lo cual •Reconocimiento del Consejo deconstituye un incentivo moral en la Administración.búsqueda del impacto en el desarrollo de lacooperativa. •Reconocimiento del Consejo de Vigilancia •Formas de salida:El taller en las diferentes jornadas, por sucarácter participativo de intercambio de •Publicación de un artículo derivado delinformación, saberes, anécdotas, dio la Taller de Capacitación.posibilidad de identificar un conjunto deposibles acciones (más de 10 ) que por •Presentación del Resultado de Taller desu grado de complejidad le corresponde Capacitación como Experiencia innovadoraa la universidad contribuir, a través de en el Congreso de Gestión Empresarial porlas diferentes carrera (Malla Curricular) los actores sociales que participaron en elque conforman la Sede Machala. Gestión Taller de Capacitación.Empresarial, Administración Agrícola,Derecho y Turismo las soluciones a los La intervención en este anteproyectoproblemas identificados junto con los contribuye al Objetivo 4 del Plan Nacionalestudiantes, profesores y cooperativas. para el Buen Vivir, con repercusiones en el objetivo 10. 123
Rendición de Cuentas 2016 OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 4124
Rendición de Cuentas 2016OBJETIVO ESTRATÉGICO No.4Incrementar la calidad, eficiencia y transparencia de la gestión institucional, con mayorintegración de los procesos y de acuerdo a las potencialidades internas y externas existentes.Metas por objetivos tácticosLa actualización del PEDI para el período 2016 – 2020 y el PMI 206 – 2018 replanteó losobjetivos tácticos y las acciones operativas.Los objetivos tácticos se redefinieron de la siguiente forma: 125
Rendiciónde Cuentas 2016 Cumplimiento del objetivo y aseguramiento de la calidad, sustentado estratégico por el estatuto como estructura y con funcionamiento adscrito al rectorado. Se •Se institucionaliza la acción de que la concibe como un proceso continuo para planificación estratégica (PEDI), los planes los distintos objetos de evaluación interna y operativos anuales (POA) y sus informes evaluación externa. Se sustenta en un sistema de cumplimiento se publican en el web informatizado para viabilizar la gestión de institucional, de manera transparente y se información, análisis continuo y de acuerdo socializan al nivel de toda la comunidad a los objetivos estratégicos y metas del PEDI. universitaria. La rendición de cuentas •Se actualizó el PEDI para el período 2016 – es un proceso transparente que está 2020, lo mismo que el PMI para los años 2016 institucionalizado en la universidad, en todos – 2018. Fueron procesos de construcción sus escenarios. Por su parte como fortaleza, la participativa. normativa de ética incluye la ética general de •El POA armoniza con el PEDI y los Planes de la gestión de todos sus procesos y la ética de Mejora, incluye los objetivos de corto plazo, la investigación y los aprendizajes. se identifican las acciones, las actividades, las •Sobre la gestión de la calidad, la universidad tareas y los presupuestos necesarios para su estableció los procedimientos de evaluación consecución y se determinan los responsables interna, constituyó su Comisión General y de la implementación y monitorización. estableció institucionalmente una dirección •La universidad cuenta con un sistema (DAAC), que responde en su mapa de estructurado de rendición de cuentas y a procesos, al proceso especial: acreditación126
través de su máxima autoridad, informa Rendiciónanualmente sobre el cumplimiento del de Cuentas 2016Plan Operativo Anual y el avance del PlanEstratégico de Desarrollo Institucional, los •La universidad cuenta con un sistemaPlanes de Mejora y publica en su portal web informático y procedimientos para la gestiónlos documentos referentes. de procesos académicos, que garantiza la•La universidad cuenta con las instancias disponibilidad, confiabilidad, y transparenciaconstituidas y un comité que actúa y de los resultados y la información obtenidos,promueve el comportamiento responsable y a lo que añade aplicaciones interrelacionadasético, previene y sanciona el comportamiento para la gestión académica, de procesosantiético de los miembros de la comunidad sustantivos y de seguimiento y control deluniversitaria. PEDI.•La universidad cuenta con políticas •La Universidad cuenta con sus plataformasy procedimientos para la garantía y educativas y el Centro de Educaciónmejoramiento continuo de la calidad, que se Semipresencial, a Distancia y en Líneaaplican en toda la institución y están basados (CESDEL).en la autorreflexión objetiva de la institución. •La institución cuenta con los reglamentos•La universidad cuenta, con un sistema de y la normativa actualizada y aprobadainformación que garantiza la disponibilidad para los soportes informáticos, del CRAIde información suficiente, exacta, oportuno, y el CESDEL, articulada a la normativa dey asequible para los miembros involucrados. régimen académico, formación, posgrado,La plataforma académica y el sistema investigación, vinculación y educaciónsustentado en el Cuadro de Mando Integral continua.(CMI-UMET) permiten la planificación •La universidad implementa servicios deinstitucional y de la toma de decisiones. recursos de aprendizaje e investigación, bajo•La universidad cuenta con políticas, su organización como centro (CRAI) y cuentanormativas y procedimientos formales que con un sistema de gestión de bibliotecas quese aplican en la aprobación monitorización garantiza el acceso efectivo y de calidad, aperiódica y control de todas sus carreras los servicios bibliotecarios para todos losy programas en cada sede y extensión, de profesores, investigadores, estudiantes ymanera que su oferta académica responde trabajadores de la institución.a su modelo educativo y pedagógico,misión, visión, considerando el principio Ejecución del Presupuestode pertinencia. El modelo educativo ypedagógico articula con los elementos Ejecución presupuestaria general (añoconstitutivos de la misión y visión 2016)institucional. a) Ejecución presupuestaria general (año 2016) 127
Rendición de Cuentas 2016 Fuente de datos: Dirección de Contabilidad y Finanzas Según se puede apreciar, los egresos por concepto de investigación científica y tecnológica y de proyectos comunitarios y de vinculación están sobre-ejecutados debido a la mayor incorporación de la cantidad de personal previsto a proyectos de I+D+i y de vinculación, que busca fortalecer con talento humano del más v alto nivel a la organización y ejecución de la investigación y la vinculación, así como el personal de apoyo en estas iniciativas, todo ello relacionado con ello del Plan de Mejoras Institucional.128
Rendición de Cuentas 2016b)Ejecución presupuestaria por sedes (año 2016) Fuente de datos: Dirección de Contabilidad y Finanzas 129
Rendición de Cuentas 2016 c)Cumplimiento de metas y presupuestos por objetivos estratégicos (año 2016)130
Rendición de Cuentas 2016Gráficas de la proporción de ejecución presupuestaria por objetivos 131
Rendición Cuba y la UMET. de Cuentas 2016 •Convenio con el Instituto Superior de Convenios Diseño Industrial, Cuba. Matriz Guayaquil •Convenio con la Universidad de La Habana, Cuba. La UMET además de su actividad académica regular, y con el fin de cumplir con las dos •Convenio con la ciudad universitaria, grandes responsabilidades adicionales que CUJAE, Cuba. la sociedad le encomienda a la Universidad, aparte de la de formar profesionales, que •Convenio Marco de Cooperación entre son investigar y hacer vinculación con la Fundación Universidad Empresa de la la comunidad, con el fin de fortalecer su Región de Murcia (España) y la UMET (año proceso de enseñanza - aprendizaje, a lo 2002); largo de estos 13 años de vida institucional se suscribieron alianzas estratégicas •Convenio de Cooperación Académica, con organizaciones de reconocido Científica, Tecnológica y Cultural entre la prestigio nacional e internacional, como UMET y el Instituto Superior de Nápoles la Facultad Latinoamericana de Ciencias (20 de noviembre del 2007); Sociales, la Universidad de Cienfuegos de la República de Cuba, el Ministerio •Convenio Marco de Cooperación entre la de Defensa Nacional del Ecuador, con la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Asociación de Discapacitados de Fuerzas Perú y la UMET (23 de octubre de 2009); Armadas, con la Junta Metropolitana de Protección de Derechos de la Niñez •Convenio de Cooperación Científica y y Adolescencia (zona centro) del DMQ, Cultural entre la Facultad latinoamericana con el Consejo de Protección Integral a de Ciencias Sociales FLACSO SEDE la Niñez y Adolescencia de Mejía, con la ECUADOR y la UMET (06 de agosto de Dirección Provincial de Educación Hispana 2010); de Napo, con el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador •Convenio Marco de Cooperación entre el (CODENPE) y otras instituciones públicas y Instituto de Altos Estudios Legislativos del privadas. Parlamento Andino y la UMET (enero del 2012). •Convenio entre la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” y la Sede Quito UMET (25 de octubre del 2002). Renovado en 2012 y con anexos cada año. •Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad •Convenio entre la Universidad de Granma, Metropolitana (UMET) y la Administradora Municipal del Valle de los Chillos132
(septiembre 2013). Rendición de Cuentas 2016•Convenio Marco de CooperaciónInterinstitucional entre la Universidad •Convenio Marco de CooperaciónMetropolitana y la Unidad Educativa Interinstitucional entre la Universidad“Sagrados Corazones Centro”(Mayo 2013). Metropolitana y la Fundación Proyecto Salesiano Centro de Hospedería Campesina•Convenio de Marco de Cooperación “La Tola” (Octubre 2012).Interinstitucional entre la UniversidadMetropolitana y la Cooperación Sol •Convenio de Cooperación AcadémicaNaciente (septiembre 2013). entre la Universidad Técnica del Norte y la Universidad Metropolitana (mayo2013)•Convenio CUJAE, al amparo del ConvenioMarco de Colaboración firmado entres la •Convenio Específico de CooperaciónUniversidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Académica entre la UniversidadRodríguez”, de la República de Cuba y la Metropolitana del Ecuador y la FacultadUniversidad Metropolitana de Ecuador de Derecho y Ciencias Sociales de la(Septiembre 2013). Universidad de Valparaíso de Chile (febrero de 2013).•Convenio Marco de CooperaciónInterinstitucional entres la Universidad •Convenio Marco de CooperaciónMetropolitana y el Cabildo de la Comuna Interinstitucional entre Convenio MarcoSan Juan de la Tola (junio 2013). de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Metropolitana y el Conjunto•Convenio de Cooperación Interinstitucional Residencial Brasilia I (Enero 2013).para la realización de Proyectos con laComunidad y Educación Continua entres la •Convenio Marco de CooperaciónUniversidad Metropolitana y la Comunidad Interinstitucional entre la Universidad“Santa Marianita de Pingulmi” (Enero Metropolitana y el Liceo Bilingüe del2013). Equinoccio (Diciembre 2012).•Convenio Marco de Cooperación •Convenio Marco de CooperaciónInterinstitucional entre la Universidad Interinstitucional entre la UniversidadMetropolitana y el Grupo Evidencia Metropolitana y el Consejo de Desarrollo deAncestral (Mayo 2013). las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (Noviembre 2012).•Convenio Marco de CooperaciónInterinstitucional entre el gobierno •Convenio Marco de CooperaciónProvincial Autónomo Descentralizado de Interinstitucional entre la Universidadla Provincia de Pichincha y la Universidad Metropolitana y el Centro de DesarrolloMetropolitana delEcuador (Mayo 2013) Infantil “Pimpón de Colores” (Noviembre 2012). •Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre La Universidad 133
Rendición como para proyectos de vinculación e de Cuentas 2016 investigación. Metropolitana y la Asociación de •Conveniodecooperacióninterinstitucional Discapacitados de Fuerzas Armadas entre el Servicio de Rentas Internas y ADFFAAE (Octubre 2012). la UMET sede Machala. ( Noviembre del 2012 hasta noviembre del 2014) •Convenio de Cooperación Técnica entre la Junta Metropolitana de Protección de •Convenio de cooperación Derechos de la Niñez y Adolescencia Zona- interinstitucional para investigación y Centro del Distrito Metropolitano de Quito vinculación con la colectividad entre y la Universidad Metropolitana (julio 2012) la UMET y la Cámara de Comercio de Machala (octubre 2012- octubre 2016) •Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad •Convenio de cooperación Metropolitana y la Fundación Escuela interinstitucional para investigación Ecuatoriana Tenis en Ruedas (Abril 2012). y vinculación con la colectividad entre la UMET y Cámara Marítima de •Convenio Marco de Cooperación Puerto Bolívar.(Octubre 2012-2016) Interinstitucional entre la Universidad Metropolitana y el Consejo de Protección •Convenio de cooperación Integral a la niñez y adolescencia de Mejía interinstitucional para investigación y (Febrero del 2012). vinculación con la colectividad entre la UMET y Cámara Cantonal de Minería del •La Universidad Metropolitana y el Mercado Cantón Machala.(Octubre 2012-2016) Metropolitano “San Antonio de Pichincha” (Abril 2013). •Convenio de cooperación interinstitucional para investigación y •Convenio Marco de Cooperación vinculación con la colectividad entre Interinstitucional entre la Universidad la UMET y Cámara de Productores de Metropolitana y la Unidad Educativa Camarón de el Oro. (Octubre 2012-2016) Particular Mixta “San Francisco de Asís” (Octubre 2012). •Conveniodecooperacióninterinstitucional para investigación y vinculación con la •Convenio Marco de Cooperación colectividad entre la UMET y Cámara de Interinstitucional, Integración Académica e Industria de El Oro. (Octubre 2012-2016) Investigativa entre la CIU y la UMET (Mayo 2013). •Convenio interinstitucional entre la Sede Machala UMET sede Machala y la Asociación Se han firmado convenios con importantes de Productores Orgánicos Marcabeli sectores educativos, empresariales y productivos de la provincia de El Oro - Apom- (mayo 2011 – 2013) tanto para prácticas pre-profesionales, •Convenio prácticas pre-134
profesionales entre la UMET y la RendiciónFundación para el Desarrollo Integral de Cuentas 2016“ESPOIR” (marzo 2012 – 2013) añode educación básica de la unidad educativa católica particular bilingüe•CONVENIO DE PRÁCTICAS PRE- “Santa María” (junio 2012 – 2016)PROFESIONALES ENTRE LA UNIVERSIDAD •Convenio marco de cooperaciónMETROPOLITANA Y El Consejo de la interinstitucional entre la UniversidadJudicatura de El Oro. (Enero 2013- 2014) Metropolitana sede Machala y el Gobierno Autónomo Descentralizado•Convenio interinstitucional entre Municipal de Machala (2013- 2017)la UMET sede Machala y el Centro •Convenio con el Colegio deMédico Equinox ( agosto 2013- 2014 Bachillerato Juan Montalvo en Machala. •Convenio con la Cooperativa Agropecuaria•Convenio de cooperación entre la del Sur COOPAS, provincia el Oro.Universidad Metropolitana, sede Machalay la junta parroquial “Nueve de Mayo”, Oferta Académicapara el funcionamiento del consultoriojurídico itinerante. (Octubre 2011 – 2016) 135•Convenio entre el centro derehabilitación social de Machala y laUniversidad Metropolitana sede Machalapara el programa de capacitaciónen PYMES (marzo 2012 – 2016 )•Convenio de vinculación para larealización de talleres sobre el uso de lasTIC’s dirigido a los estudiantes de séptimo,octavo, noveno y décimo año de educaciónbásica de la escuela rural ManuelaCañizares y atención psicológica a losestudiantes, profesores y padres de familiade la institución.(Mayo2012 – 2013 )•Convenio marco de cooperación entre laUniversidad Metropolitana sede Machalay el Barrio 16 de marzo de la ciudadde Machala ( noviembre 2011 – 2015)•Convenio de vinculación paradifundir las maravillas turísticas delEcuador a los estudiantes de quinto
Rendiciónde Cuentas 2016 POBLACIÓN ESTUDIANTIL POR CARRERASLa población estudiantil universitaria al cierre del año fue deestudiantes. La mayor población estudiantil se encuentra en lascarreras de Gestión Empresarial, Derecho, Optometría, Sistemas deInformación y Diseño Gráfico, las que suman el 80 % del total (figura 32). Profesorado La Universidad Metropolitana al cierre del año 2016 contó con 179 profesores total, de los cuales el 84 % son profesores a tiempo completo, el 82 % son profesores titulares y el 96,7 % tiene títulos de doctorados y maestrías. El 35,1 % de los profesores a tiempo completo tiene doctorados.136
Rendición de Cuentas 2016Ing. Alejandro Rafael Socorro Castro, PhD. CRÉDITOSCOORDINADOR EDITORIAL 137Juan Francisco Caamaño IturraldeDIRECCIÓN DE ARTEEquipo de Técnico de Realización:Lic. José Luis Gil Álvarez, PhDLic. María Antonia Estévez Pichs, PhDEdición y Diagramación:Juan Francisco Caamaño IturraldeChristian Jesús Tinizaray Soriano
Rendición de Cuentas 2016 ©Derechos reservados 2016138
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138