Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Rendicion de Cuenta UMET 2016

Rendicion de Cuenta UMET 2016

Published by Universidad Metropolitana del Ecuador, 2017-02-22 10:37:04

Description: Rendicion de Cuenta UMET 2016

Keywords: umet,universidad metropolitana del ecuador,rendicion de cuentas

Search

Read the Text Version

Rendiciónde Cuentas 2016 51

Rendición de Cuentas 201652

Resultados de las convocatorias de Rendiciónproyectos de I+D+i del año 2016 de Cuentas 2016En el año 2016, se realizaron dos La convocatoria estuvo dirigida a proyectosconvocatorias a proyectos de investigación: pertinentes a las líneas genéricas y específicas de I+D+i universitarias y tambiéna) Convocatoria especial de proyectos de la a proyectos de innovación institucionalEscuela de Doctores y/o relacionados con el trabajo científico metodológico, fundamentalmente en lasSe convocó a los profesores que vencieron áreas de las didácticas particulares de laslos módulos del nivel preparatorio de ciencias, modelos de gestión universitaria,la Estrategia de Doctores de la UMET a e inteligencia competitiva y calidad de laconcurso de financiamiento de fondos educación superior.propios de proyectos de I+D+i para elperíodo 2016 – 2020, para inclusión b) Convocatoria de proyectos depresupuestaria desde el último trimestre I+D+i 2016 para financiamiento 2017 –del año 2016, a partir de un monto del 2020fondo de balance de los proyectos enejecución y bajo la premisa del empleo del Se convocó a la comunidad universitaria6 % del valor total del presupuesto anual, al concurso de financiamiento de fondossegún los artículos 47 y 48 del Reglamento propios de proyectos de I+D+i para elde Investigaciones. período 2017 – 2020, para inclusión presupuestaria desde el año 2017, a partirSe convocó a proyectos de una duración de un monto del fondo de balance de losde hasta 4 años en el período señalado proyectos en ejecución y bajo la premisacon montos que deberán ser apropiados al del empleo del 6 % - 10 % del valor total delalcance, complejidad, viabilidad, relevancia, presupuesto anual, según los artículos 47 ypertinencia, aportes e impactos. Los 48 del Reglamento de Investigaciones.proyectos debieron cumplir los requisitos Se convocó a proyectos de una duraciónde articular a las prioridades de las líneas de hasta 4 años en el período señaladode investigación universitarias, las mismas con montos que deberán ser apropiadosque son pertinentes a los objetivos al alcance, complejidad, viabilidad,del Plan Nacional del Buen Vivir y los relevancia, pertinencia, aportes e impactos.lineamientos zonales del período 2013 Al igual que la convocatoria especial, la– 2017 y el nuevo que se elabore para la convocatoria de agosto de 2016 se planteóplanificación nacional del desarrollo en su la necesaria articulación a las prioridadesnueva etapa, para lo cual los grupos de de las líneas de investigación universitarias,investigación debieron trabajar al nivel de las mismas que son pertinentes a loslos diagnósticos y articulaciones con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir yorganismos competentes y las entidades los lineamientos zonales del período 2013de la producción de bienes y servicios del – 2017 y el nuevo que se elabore para laentorno. planificación nacional del desarrollo en su nueva etapa, para lo cual los grupos de investigación deberán trabajar al nivel de los diagnósticos y articulaciones con los 53

Rendición El resultado dilatado de la evaluación porde Cuentas 2016 pares y las deficiencias encontradas en los proyectos formulados demandan acciones organismos competentes y las entidades universitarias para el fomento de una de la producción de bienes y servicios del cultura científica que fluye y se integres entorno. También fueron considerados los de las unidades funcionales de base: los proyectos que conlleven a la innovación colectivos de profesores de las carreras. institucional y del trabajo científico metodológico (artículos 170 a 174 del En la tabla 2 se puede apreciar la estructura Reglamento de Régimen Académico de la de proyectos nuevos presentados a Universidad Metropolitana). convocatoria. Como resultados de la convocatoria especial, se incluyeron los últimos tres Tabla 2. Estructura de proyectos en proyectos relacionados en la tabla No.1. evaluación del año 2016 Como resultados a la convocatoria realizada en el mes de agosto, se presentaron 12 nuevos proyectos, que al cierre del año 2016, se encontraron en fase de evaluación.54

Rendiciónde Cuentas 2016 55

Rendiciónde Cuentas 2016 Las principales deficiencias e insuficiencias • Elaboración de los presupuestos; y, detectadas en la evaluación de los • Inclusión de salidas de los proyectos proyectos están relacionadas con los según se establece en la normativa siguientes aspectos: universitaria. • Construcción de la lógica de intervención Principales resultados e impactos de la en proyectos que siguen un paradigma investigación y la innovación. Año 2016. cualitativo y de investigación acción así como de la metodología de la investigación; Matriz Guayaquil • Noción de la novedad científica, el aporte teórico y la significación práctica; - El proyecto que abordó el tema sobre • Planificación de los resultados y las tareas de investigación; la resolución de controversias entre • Calendarización de actividades, medios, insumos y presupuestos; emprendedores, emprendedores-56 empresarios y emprendedores- administración pública, por vía del arbitraje

especializado como medio alternativo de Rendiciónsolución de conflictos, culminó los estudios de Cuentas 2016sobre la regulación jurídica de pequeñas ymedianas empresas en el Ecuador, además la educación sexual integral como ejedel uso de la mediación previo al arbitraje transversal dentro de las materias básicas,como solución de conflictos entre pequeños desde el enfoque de derechos, dirigida a losempresarios en Guayas. Sus resultados docentes de la Escuela de Educación Básicafueron presentados en el Seminario Fabrizio Bucco Bozzolo del Cantón Durán.Internacional Prácticas Anticompetitivas en Fueron capacitados 19 docentes, entrela Contratación Pública, Superintendencia ellos: educadores primarios, profesores dede Control de Poder de Mercado en la II enseñanza, parvularios y un ingeniero enUniversidad Técnica Estatal de Quevedo, sistemas.Ecuador. • El diseño de un sistema de talleres de capacitación permanente de directivos y docentes para la aplicación correctamente de los procesos administrativos en el Instituto Tecnológico Superior “San Pablo de Atenas” del Cantón San Miguel Provincia Bolívar.- El grupo de estudiantes y docentes • Un proyecto socio-educativo basado eninvestigadores que trabajó en el proyecto: las políticas del Buen Vivir en la unidadMejoramiento de la calidad educativa en educativa “Catalina Cadena Miranda”la Educación Básica “MECEEB”, logró en su del Cantón “El Triunfo” de la Provinciaetapa final: del Guayas. Este permitió mejorar las relaciones interpersonales y la convivencia• Un manual de técnicas para la gestión delaprendizaje activo en los estudiantes de 57quinto, sexto y séptimo grado de EducaciónGeneral Básica de la Escuela Fiscal Básica“José Domingo Feraud Guzmán” de laciudad de Guayaquil. Dichas técnicas deaprendizaje activo fueron utilizadas por losalumnos incrementando su desempeñoescolar en las diferentes áreas y asimilandomejor y con mayor eficacia los contenidos.• Una herramienta metodológica sobre

Rendición • Una estrategia de gestión del talento de Cuentas 2016 humano para el personal docente del “Liceo Naval” de Guayaquil. La estrategia social a través de la utilización de normas de gestión de talento humano estuvo que permitieron llevar una relación social constituyó una herramienta para la unidad agradable y empática entre padres, educativa, que facilitó los instrumentos familiares, alumnos y directivos y docentes. técnicos y necesarios que ayudaron a corregir el obsoleto proceso de • Una estrategia lúdica dirigida a los reclutamiento mejorar el servicio, la imagen docentes para fomentar la motivación por el de la institución, la eficiencia individual ballet a los estudiantes del nivel elemental y grupal de los docentes y las relaciones en la Unidad de danza “Esperanza Cruz” interpersonales. de la Casa de la cultura núcleo del Guayas. Esto permitió identificar las dificultades Es significativo destacar que durante esta metodológicas que se presentaban en etapa una docente del grupo alcanzó el el proceso enseñanza aprendizaje del grado de Doctora en Ciencias Pedagógicas, ballet así como se elevó la motivación además que socializaron sus resultados de los estudiantes por esta disciplina. Se en varios eventos internacionales entre desarrolló ritmo, calidad y cualidad de los que se destacan: Universidad 2016 y movimientos especialmente en niñas y el 8vo Seminario Internacional Docencia niños de edades tempranas que iniciaban Universitaria, La Habana, Cuba. el estudio de la danza. • El Proyecto de liderazgo y Sede Quito gerencia educativa que estableció canales de comunicación, estructuras de trabajo - La Escuela de Derecho culminó el en colectivo y la posibilidad real de los proyecto: Estudios socio jurídicos para la trabajadores de decidir en cuanto a prevención de la violencia y el delito en situaciones reales de las instituciones las comunidades de Vozandes y Colinas educativas. Se desarrollaron talleres del Norte, con la entrega de los siguientes contentivos de actividades sustentadas resultados: en el liderazgo educativo y en la gestión humanística, ética y democrática que • La resolución de conflictos a través de la mejoraron las relaciones interpersonales y mediación, resultado que ha contribuido a la de comunicación de los actores educativos promoción de la cultura de paz y el diálogo del Colegio Fiscal Comandante Rafael como forma de resolución de controversias Moran Valverde. y que ha colaborado con la descongestión del sistema judicial ecuatoriano agilizando58 más de 70 procesos de casos que fueron resueltos a través de la mediación. • Estudios socio-jurídicos sobre la violencia y el delito en las comunidades de Colinas del Norte y Vozandes, que permitirá

incidir por medio de acciones de trabajo Rendicióncomunitario y acciones investigativas, de Cuentas 2016además del asesoramiento y patrociniode ambas comunidades, en la prevención de gestión de cambios para la sociedad.de la violencia, el delito y el desarrollo de El desglose se refiere a las siguientesuna cultura de paz. Los resultados del unidades temáticas:proyecto fueron presentados en varioseventos entren los que se destacan el • Análisis semiótico –morfológico de laSeminario Internacional de Medicina Legal, iconografía ancestral de la cultura la TolitaCriminalística y Estupefacientes y Cultura “Pampa de Oro” para la generación dede Paz y Resolución de Conflictos, Quito, recursos gráficos y difusión a fin de crearEcuador. sentido de pertenencia en el Cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas.- La Escuela de Sistemas de información, • Análisis iconográfico y semióticoa través de su proyecto relacionado de las principales piezas de cerámicacon el desarrollo de tecnologías para la precolombina de la cultura Jama-Coaque.construcción de software de alta calidad • Diseño y creación de Art-toys temáticosy bajo costo presentó como resultados y funcionales, adaptados a dispositivosuna multimedia interactiva para apoyar tecnológicos por medio de símbolos yla enseñanza de la asignatura Estructura personajes precolombinos ecuatorianos.de Datos así como la detección de • Plan de imagen global para el GAD de lainconsistencias de esquemas lógicos parroquia de San Antonio de Pichincha aen un modelo relacional. Además, través del rescate cultural de las Ruinas desocializaron sus resultados en varios Rumicucho.eventos internacionales entre los que se • El diseño gráfico como herramientadestacan el Taller Internacional de Calidad para la generación de imagen a la bebidaen las Tecnologías de la Información y ancestral ecuatoriana (Yaguarmishque).las Comunicaciones, Calidad 2016 y la • Producción audiovisual para fomentar elXVI Convención y Feria Internacional turismo en homenaje al apóstol Santiago,Informática 2016, La Habana, Cuba. fiesta religiosa ubicada en la parroquia de Sibambe en la provincia de Chimborazo.- El grupo de investigadores que trabajó • Realización de un documental conel Diseño Gráfico como herramienta soporte web sobre el “Parque Arqueológicopara el desarrollo de la sustentabilidad y de Investigación Científica Cochasquí”.patrimonial, logró el levantamiento de • Propuesta de campaña digital parainformación sectorizada en el territorio promocionar los atractivos turísticos delecuatoriano, tanto de la sierra central- Cantón Guano, provincia de Chimboraz.norte, costa y oriente, donde se recopiló • Estrategia de diseño para promoverinformación concluyente descriptiva en y difundir la participación en eltemas relacionados al rescate de las raíces empoderamiento de la identidad de laculturales del ecuatoriano y su aplicabilidad ciudad de Guaranda, Provincia de Bolívar.con el diseño gráfico como herramienta • Creación de Imagen corporativa para el proyecto “Fortalecimiento de las cadenas de valor del cacao y turismo en la ruta cultural del cacao y chocolate en la provincia 59

Rendición No.2 de Cuentas 2016 • La creación de una guía de actividades dirigidas a toda la familia para la del Napo”. estimulación de la motricidad fina de niños • Investigación de bebidas tradicionales entre tres y cinco Años de edad en el CDI quiteñas y su aceptación en el imaginario “Florentinos Kids” quiteño, para la creación de imagen y • Estrategias pedagógicas elaboradas con promoción de las mismas, caso ponche material reciclable para la iniciación a la quiteño. lectura en niños de dos a tres años en niños del CDI Comunitario Guagua “La Bota”. - El grupo de investigadores de la Escuela • Estrategias pedagógicas con material de Talento Infantil, a través del proyecto reciclable para la iniciación de la lectura en Pedagogía y Currículum, alcanzaron como niños de dos a tres años en el Centro de resultados : desarrollo Infantil Comunitario Guagua “La Bota”, ubicado en el Cantón Quito. • La creación de un Centro de Desarrollo • La elaboración de una propuesta para Infantil para la inclusión de niños con desarrollar la imaginación a través de la capacidades diferentes de la zona rural narración de cuentos infantiles en niños de la Toglla del Distrito Metropolitano de de cinco a seis años en la Unidad Educativa Quito. “10 de Agosto”. • Creación de una guía actividades dirigida • La descripción de la creatividad en a los padres de familia para desarrollar la niños y niñas de nivel inicial de la Escuela motricidad gruesa en niños de 4 años de “Benjamín Carrión”. edad que asisten al Centro de Educación • La descripción del período de adaptación Inicial Forestal del Distrito Metropolitano en el desarrollo socio afectivo del niño en de Quito L.G del primer año de Básica de la Escuela • La participación del grupo familiar y la “Teodoro WolF”. Comunidad Educativa en actividades para • Se beneficiaron directamente a 1023 el desarrollo de la motricidad gruesa de los padres de familia de los niños de Educación niños Centro de Educación Inicial Forestal Inicial, se brindaron orientación a 495 niños del Distrito Metropolitano de Quito. de Educación Inicial y se prepararon 27 • La creación de una guía didáctica para docentes. la estimulación de la creatividad, a través del juego, de los niños de educación inicial, - Los docentes y estudiantes pertenecientes dirigida a las maestras en la Unidad al proyecto: Estudio del patrimonio como Educativa Particular. elementos turísticos, culminaron el ciclo • La descripción de la adaptación de investigación correspondientes, con los escolar en los niños con problemas de resultados que se enuncian a continuación: sobreprotección en el Centro de Educación Inicial de la Escuela Fiscal Mixta “Brethren”. • Plan de difusión turístico sostenible Ubicado en el sector de Carapungo, del aplicada a los atractivos culturales de la Distrito de Calderón 2. Parroquia de Calderón en la provincia de • El diagnóstico del desarrollo de la motricidad fina en los niños de la Educación Inicial, del Colegio Particular “Israel”60

Pichincha en el Cantón Quito. Rendición• Identificación de Estrategias de desarrollo de Cuentas 2016en las empresas de alimentos y bebidasen Ja Paroquía de Nanegaiito, Provincia prevención y atención en lo referentePichincha para optimizar la manipulación a la salud visual en las comunidadesde los alimentos y fomentar el turismo vulnerables objeto de la investigación,local. los estudios sobre la situación de la salud• El desarrollo sustentable turístico infantil visual de los diferentes grupos etarios yjuvenil en la Parroquia Rural Cristóbal en el fomento de un adecuado cuidado yColón, Cantón Montufai”. atención de esta, con contribuciones a la• El fortalecimiento del turismo mediante formación del optómetra y la prestación detalleres de capacitación en gestión, en servicios de atención y cuidado gratuito enPuerto Misahualli, Cantón Tena. diferentes comunidades.• La inclusión de personas con discapacidadfísica leve en la creación de paquetes - Como parte de los resultados e impactosturísticos en el Centro Histórico de! Distrito del proyecto Observatorio MetropolitanoMetropolitano de Quito. de Inteligencia Competitiva, Ciencia,• El trayecto para la implantación de un Tecnología, Innovación y Saberes, el equipocentro de recreación turístico “Kay Pacha”, de investigación y el grupo de referenciaBarrio Guñín, Sector Inamal, Parroquia de gestores de los procesos sustantivosSibambe, Provincia de Chimborazo. universitarios, a partir de la documentación• La valorización de las danzas como y la consulta a expertos, taller de gruposPatrimonio Cultural Intangible y una creativos, con el empleo del método Delphi,potencia de atractivo turístico para el entre otros, definieron la problemáticadesarrollo socioeconómico del Cantón general de la arquitectura y funcionalidadCotocachi, Provincia de Imbabura. del sistema de información anclado en la plataforma CMI/UMET articulando- El grupo de investigadores del proyecto: con la gestión de información paraEmprendimiento, Productividad y procesos universitarios de acreditaciónCompetitividad, concluye con el análisis y aseguramiento de la calidad. Se defineen el sector y el diagnóstico inicial, la la información relevante que demandaidentificación de caso particulares de la formación de profesionales, lapequeños negocios en Quito para construir investigación, el posgrado y la vinculaciónel modelo de negocio que busque generar con la sociedad como procesos sustantivosingresos y beneficios. Actualmente se en la Universidad. Se obtienen los dosredimensiona el proyecto a partir de su primeros productos de Inteligenciaimplementación y los resultados obtenidos. Competitiva para la gestión universitaria, los cuales se sometieron a etapa- La Escuela de Optometría a través experimental y luego de evaluación en elde su proyecto: Estudios integrales Taller de Expertos y Grupo de Referencia,de rehabilitación visual, continuó en se avanza a la etapa de implementación.la identificación de las necesidades de Los productos y salidas fueron: • Manual de usuarios experimental para evaluación de expertos del CMI 61

Rendición y transparencia la autoevaluación, la de Cuentas 2016 evaluación en línea por estudiantes, pares y directivos inmediatos, así como • Inclusión en la actualización del PEDI 2016 el monitoreo de calidad de la dirección – 2020 y PMI 2016 – 2018, del Cuadro de Talento Humano, ya implementada de Mando Integral como instrumento del en el período 35 en todos los escenarios seguimiento al PEDI, POA y PMI, así como universitarios y en perfeccionamiento para en correspondencia con la plataforma el período 37 en 2017. informática CMI/UMET. • Se genera mediante el uso de las • Informe del taller I con grupo de referencia herramientas una cultura de la gestión y evaluación de expertos. administrativa y académica mediante • Plataforma CMI/UMET: http://cmi.umet. el uso de plataformas virtuales entre edu.ec/ los actores de la gestión de procesos • Cuadro de mando integral (CMI): http:// sustantivos y habilitantes de asesoría y cmi.umet.edu.ec/cmi/cruge/ui/login apoyo en la Universidad. • Sistema de evaluación del desempeño (CMI/Integralidad): http://cmi.umet.edu.ec/ Sede Machala cmi/cruge/ui/login - El proyecto sobre seguridad ciudadana Todo lo anteriormente planteado incidió en: logró caracterizar la seguridad ciudadana desde las perspectivas del acceso a • Facilitar y dotar a la Universidad la justicia y la tutela judicial efectiva, Metropolitana con una plataforma informática con aplicaciones al seguimiento reconocidos como derechos de protección del PEDI, POA y PMI, la cual es funcional, en la constitución de 2008 así como la distribuida por áreas funcionales que ya determinación de los efectos jurídicos de la implementan como fuente de datos, la medida cautelar de prisión preventiva repositorio y salida de indicadores en en adultos mayores. Las personas que las actividades de la gestión del Talento participaron en estas actividades muestran Humano, Secretaría General Técnica, un cambio en la percepción de sus deberes Gestión de Información de Vinculación con y derechos, lo que se muestra en la manera la Sociedad, Investigaciones, proyectos, en que se involucran en el desarrollo de las publicaciones e información general, que mismas. En este período participaron 505 en los primeros pasos de implementación permite gestionar información para la toma de decisiones y los procesos de acreditación y aseguramiento de la calidad. • Como parte de la conformación de un sistema informático compuesto por herramientas que facilitan las acciones de vigilancia y análisis de información relevante, se añade a la plataforma CMI / UMET la herramienta de evaluación del desempeño del profesor, la misma que permite con mayor eficiencia, autogestión62

ciudadanos en actividades de socialización, Rendiciónpromoción o capacitación relacionadas de Cuentas 2016con deberes y derechos reconocidos en laConstitución de 2008. Se capacitaron 25 • Un sistema de gestión medio ambientalmiembros de los Consejos Barriales Se en el Complejo turístico Quinta Ecológicocontinuó el asesoramiento metodológico Los Samanes.en la conformación de los estatutos de los • La ruta agroturística y de naturalezaConsejos Barriales del cantón Machala. Banagua de la Provincia El Oro. • El procesamiento y exportación de pasta- El proyecto que aborda el programa para de cacao de la Asociación de productoresla prevención y protección de la mujer de Cacao “Unión de Cansacay” ubicada envíctima de violencia de género en el Estado la parroquia Casacay del cantón Pasaje,constitucional de derecho de la República hacia el mercado de Alemania.de Ecuador, en sus inicios, realizó un de • Impacto jurídico medioambiental de laexploración y diagnóstico del tema de mecánica taller “Niño Guillo” en el cantónviolencia en la Parroquia de Puerto Bolívar Camilo Ponce Enríquez.en coordinación con la subdirección de • La ecogestión ambiental aplicado a laatención a grupos prioritarios del GAD, Empresa del Hotel New York.mediante encuestas aplicadas por los • Una metodología para gestionar losestudiantes y docentes del proyecto para servicios ecosistémicos.lograr un acercamiento acerca de las • La implementación de un sistema deimplicaciones del tema de la violencia en la gestión ambiental en la Empresa “Haciendapoblación de esta comunidad. Allí también Elsita” ubicada en la ciudad de Machala,se desarrolló un Taller sobre Violencia Sitio Ceibales.de Género Mujer y familia impartido porJueces, defensores públicos, abogadas, En el marco del 1er Congreso internacionaly movimiento de mujeres de El Oro como de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenibleacciones de exploración y divulgación del realizado en la UMET, los integrantestema. Contó con la participación de los del proyecto presentaron ponenciaspromotores, la comunidad y los estudiantes. sobre naturaleza, medioambiente y losPor último es significativo destacar la ecosistemas boscosos secos desde elcelebración de la lera conferencia contra derecho público así como en el tema de lala violencia a la mujer desarrollada en el responsabilidad civil en la prevención delcantón Machala. Medio Ambiente y sus ecosistemas.- En relación con el proyecto que estudia - Por último se hace referencia a loslos fundamentos jurídicos metodológicos resultados del proyecto relacionados conpara la conformación de un sistema de el modelo de gestión para pequeñas ypagos por servicios ecosistémicos (SPSE) medianas empresas bananeras, medianteen bosques ecuatorianos, dentro de los la producción agrícola alternativa conresultados (indicadores verificables) enfoque agroecológico donde se logróalcanzados se encuentran los siguientes: en su etapa inicial el montaje del diseño experimental en el campo y la toma de muestras de suelo para el análisis de 63

Rendición Artículos científicos publicados en catálogode Cuentas 2016 de LATINDEX y otras bases de datos de prestigio internacional laboratorio en la hacienda “La Rosita “, asignación del área de cultivo. La publicación de artículos científicos siguió su curso con los convenios con revistas Publicacionest científicas de la Universidad de Cienfuegos Matriz Guayaquil en la edición de números especiales El año 2016 cerró con un total de 30 conjuntos, lo cual, si bien es un avance en artículos científicos publicados por los el colectivo de profesores para realizar profesores en revistas indexadas. Fueron el ejercicio de la elaboración de textos presentados y publicados en las memorias científicos y el fomento de la cultura que de eventos científicos, un total de 16 ello implica, dado el reconocimiento de las ponencias. revistas y su visibilidad, resulta insuficiente Se trabajó en 10 libros. para avanzar en los niveles de las revistas El total de textos científicos (artículos, según los indicadores internacionales y ponencias y libros) publicados producto la mayor adecuación de los objetos de del trabajo investigativo de los profesores investigación a la naturaleza temática y estudiantes fue de 56 textos en sus internacional de las revistas científicas de distintas modalidades. reconocido prestigio (tabla 3). Otro aspecto relevante fue el acompañamiento de los profesores con doctorados a los profesores en proceso de formación, como salidas en el marco de los proyectos de participación conjunta y convenio. Las revistas de convenios son: Revista Conrado / http://conrado.ucf.edu. cu/index.php/RCr/index Revista Universidad y Sociedad / http://rus. ucf.edu.cu/index.php/rus Tabla 3. Relación de artículos publicados en revistas científicas de relevancia regional64

Rendiciónde Cuentas 2016 65

Rendición de Cuentas 201666

Rendiciónde Cuentas 2016 67

Rendición cantón Machala.de Cuentas 2016 El objetivo principal de este evento fue la promoción del intercambio de experiencias, Publicación de ponencias presentadas en prácticas sostenibles y la transferencia eventos científicos de conocimientos, relacionadas con la protección del Medio Ambiente y el El evento se realizó bajo la organización de Desarrollo Sostenible para contribuir la Universidad Metropolitana del Ecuador y a promover el crecimiento económico varias instituciones coauspiciadoras. continuo e inclusivo, el desarrollo social El evento consistió en I Congreso participativo, la protección del medio Internacional de Medio Ambiente y ambiente y la dignidad del ser humano. Desarrollo Sostenible, se realizó entre los Se abordaron las siguientes temáticas: días 17 y el 18 de agosto del 2016, en la Política, derecho y justicia ambiental, sede Machala en la Provincia de El Oro, Empresas y Medio Ambiente, Turismo y Medio Ambiente y Educación Ambiental. Bajo las modalidades de presentación oral y posters se presentaron 111 ponencias y participaron 5 conferencistas.68

Rendición de Cuentas 2016OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 3 69

Rendición de Cuentas 2016 OBJETIVO ESTRATÉGICO No.3 Consolidarprogramasyproyectosdevinculaciónconlasociedadqueimpactenfavorablementeen eldesarrollonacional,zonalylocalenelámbitodeloslineamientosdelPlanNacionaldelBuenVivir. Metas por objetivos tácticos Durante el año 2016 se actualizó el PEDI a los años 2016 – 2020 y el PMI para el período 2016 – 2018. Se realizó una adecuación al nivel táctico y operativo, definiéndose los siguientes:70

Rendición de Cuentas 2016Cumplimiento del objetivo estratégico• La Universidad renovó su sistema académica y responde a las necesidadesde vinculación con la sociedad a partirde la creación del Comité Científico, identificadas en el análisis de la situaciónórgano que comenzó a funcionar desdeaño 2013 y que se institucionaliza en o contexto local, regional o nacional yel Estatuto Institucional del año 2014.Como consecuencia se renueva el marco las prioridades contempladas en el Plannormativo mediante el Reglamentode Vinculación con la Sociedad, con Estratégico de Desarrollo Institucionalrelación estrecha con el Reglamento deInvestigaciones y el Reglamento del Comité vigente.Científico. También con los centros quele brindan soporte como son el Centro de • Aunque se avanza sostenidamente,Posgrado y Educación Continua (CEPEC),el Centro de Formación en Docencia subsisten insuficiencias en la gestiónUniversitaria (CEFDU) y el Centro deEducación Semipresencial, a Distancia y en de recursos de vinculaciónLínea (CESDEL).• La universidad cuenta con una en el área contable financiera por la noplanificación de la vinculación con lasociedad articulada al PNBV en todos los implementación de la normativa escenarios y ámbitos geográficos de lainstitución. aprobada desde mediados del año 2016 y• Los programas son gestionados alnivel institucional bajo la coordinación de la falta de gestión de las coordinaciones deunarección general de Vinculación con laSociedad, que cuenta en cada sede con los proyectos aprobados.una Comisión. Los proyectos se ejecutandesde las carreras o facultades y tienen • Los programas y/o proyectos deuna concepción integral con la participaciónde distintas disciplinas, afines a la oferta vinculación con la sociedad, son formulados, ejecutados y evaluados, de acuerdo a la normativa institucional, el PEDI, POA y el seguimiento por períodos o inter-períodos académicos. • El proceso de información semestral contó con insuficiencias para el período enero – junio que imposibilitó contar con esos resultados como insumos para el redimensionamiento de la vinculación con la sociedad en cuanto a su planificación y organización. • Se practica la metodología de la sistematización de experiencias locales para documentar las intervenciones y sacar de ellos lecciones aprendidas 71

Rendición impactos esperados anualmentede Cuentas 2016 (artículo 12 del Reglamento de Vinculación con la sociedad de para retroalimentar la organización y la Universidad Metropolitana) planificación de la vinculación, aunque es insuficiente la medición del impacto, ya q ue Programas de Vinculación con la Sociedad.- no se ejecuta utilizando los instrumentos La Universidad Metropolitana con el que deben estar explícitos en la concepción propósito de incorporar la participación de del proyecto que se ejecuta. profesionales y estudiantes en la atención de • Se logran intervenciones y resultados de problemáticas sociales y económicas, los proyectos que permiten visualizar un reconoce los programas, como el conjunto avance en la organización de la vinculación estructurado de actividades o proyectos con la sociedad, pero no se avanza lo orientados a la realización de uno o varios suficiente en cuanto al impacto que objetivos permanentes cuya población demanda la sociedad. es cambiante, y se concreta a partir del ofrecimiento de un servicio que cuenta con Programas y proyectos de una metodología definida. Los programas vinculación con la sociedad se definen por las metas y objetivos específicos, centrados en el problema focal Para el plan del año 2016, la Universidad y no en la naturaleza de la intervención. Metropolitana utilizó el marco conceptual y metodológico de la planificación y Proyectos de Vinculación con la ejecución de la vinculación con la sociedad Sociedad.- Los Proyectos, constituyen el en la UMET que está implícito y explícito en conjunto estructurado de actividades, su normativa vigente, actualizada a partir orientadas a alcanzar uno o varios fines y de la aprobación del Estatuto Institucional. propósitos, a través de la metodología del marco lógico, que implica el A continuación los elementos vínculo de una serie de recursos humanos, fundamentales: materiales y financieros durante un tiempo determinado para el logro de los PlanGeneraldeVinculaciónconlaSociedad.- impactos que se pretenden alcanzar. Como unidad básica de gestión se El Plan General de Vinculación con la planifica, ejecuta, monitorea y evalúa (artículo 18 del antes citado reglamento). Sociedad estará presidido por el análisis de Componentes.- En la lógica estructurada de los estudios de pertinencia e impacto de la noción planes – programas – proyectos, los componentes se definen como las ofertas de la Universidad Metropolitana subproyectos, que son aquellos de corta duración que constituyen actividades de (académica, vinculación e investigación), a estudiantes en determinados escenarios, pero que tienen una organización lógica partir de los cuales se definen las políticas de vinculación dadas por las acciones definidas para satisfacer las necesidades locales, la lógica de la intervención, los programas que lo integran, que a su vez contendrán los proyectos de vinculación. Deberá calendarizarse, en función de las acciones y los72

Rendición de Cuentas 2016para obtener un objetivo específico y un Talento Humano especializado externo a laconjunto de resultados que tributa a los institución.proyectossiguiendo un enfoque marcos lógicos en Estudios de necesidades del entorno.- Lascascada (artículo 19). necesidades del entorno están constituidas por las necesidades de la sociedad y de losNominalización del impacto de la objetivos de desarrollo, contemplan lasvinculación con la sociedad.- La necesidades de desarrollo de programasnominalización del impacto consiste en gubernamentales, de los diferentesel hecho de documentar los impactos sectores de la producción de bienes yesperados a partir de los resultados servicios y la comunidad, expresadas en elde la intervención, la investigación y la contexto del Ecuador en el PNBV vigenteinnovación de las líneas, programas, (2013-2017). Deben ser el insumo de laproyectos y componentes. El insumo de formulación de proyectos.nominalización de los impactos son losIndicadores Objetivamente Verificables Entre los insumos se encuentran:(IOV) del objetivo específico y los resultadosde los p royectos. Los informes semestrales • La políticas nacionales, las leyes, losy finales de los proyectos deben dirigirse enese sentido y su documentación formará objetivos y lineamientos zonales del PNBVparte del balance anual de investigacionesy vinculación. 2013 – 2017Evaluación del impacto.- La evaluacióndel impacto se sustentará además en • Concertación de acciones bajo demandasel uso de instrumentos de medición locual responde a la evaluación implícita en de los organismos, organizaciones,cada proyecto en ejecución. Los informesformarán parte del balance a los distintos entidades de la producción de bienes yniveles organizativos, la rendición decuentas y otros informes que a los efectos servicios (EPBS)de acreditación y aseguramiento de lacalidad resulten necesarios. La evaluación • Estudios ex – ante y ex - post de proyectosdel impacto también puede realizarsemediante la consulta como tarea específica • Estudios diagnósticos como parte dede evaluación ex - ante y ex – post deproyectos y acciones innovadoras por actividades de los proyectos universitariosexpertos de un alto nivel de especialización,esencialmente para las cuestiones y las actividades de formación deemergentes y de alta calidad demandadade los productos de salida, que se canalizan grado y posgradoa través de la gestión del Comité Científico.La consulta puede demandar la gestión de • Trabajo en redes de intervención, redes científicas, académicas y profesionales orientadas a objetivos 73

Rendición de Cuentas 2016 Acciones de articulación de la vinculación y la investigación con los objetivos y las agendas zonales del PNBV Las acciones de investigación y vinculación de la universidad se pueden apreciar en la tabla 4 para sus distintos escenarios. Es necesario consignar que las referentes a la investigación determinan la pertinencia de los proyectos en ejecución y los de nueva convocatoria. Tabla 4 Principales articulaciones del accionamiento universitario con las agendas zonales del PNBV.74

Rendiciónde Cuentas 2016 75

Rendición de Cuentas 201676

Rendiciónde Cuentas 2016 77

Rendición de Cuentas 2016 Programas y proyectos del plan del año 2016 En la tabla 5 se encuentran los resultados esperados de los proyectos de vinculación previstos para el año 2016 en las sedes. Tabla 5. Estructura de proyectos de vinculación y plan de resultados en ejecución por sedes para el año 2016 Quito78

Rendiciónde Cuentas 2016 79

Rendición de Cuentas 201680

Rendiciónde Cuentas 2016 81

Rendición de Cuentas 2016 Guayaquil Machala82

Rendición de Cuentas 2016Principales resultados e impactos de la planificación en las diferentes instancias:acción comunitaria de los proyectos de • Agenda de la Zona de Planificación 7vinculación en la etapa que se evalúa. conformada por las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.Estos hacen referencia al grado de • Agenda de la Zona de Planificación 8contribución o intervención en la conformada por Guayaquil.solución de las necesidades y demandas de • Agenda de la Zona de Planificación 9la sociedad en sus diferentes dimensiones conformada por Quito.estratégicas correspondientes a laszonas de desarrollo en que inciden Un análisis comparativo de despliegue decada sede y matriz de la UMET. Los la coordinación de proyectos en funciónresultados e impactos que se presentan de las instancias zonales permite observarson inclusivos de las intervenciones. su crecimiento por etapas (figura 29)Unavisióncontextualilustraelplaneamiento 83estratégico de la UMET, en lo relativo a lavinculación con la sociedad, de acuerdoal ámbito geográfico considerado para eldespliegue de los programas y proyectossujetos a las agendas zonales de desarrollo.De esta manera se valora la relación de losresultados e impactos con las agendas de

Rendiciónde Cuentas 2016 En este sentido se han tenido en cuenta en (World Economic Forum, 2016) el Ecuador: las acciones y aspiraciones de avances en el orden jurídico y constitucional, Otras de las condiciones contextuales que la planificación y regulación del inciden en el desarrollo de programas y desarrollo, la consolidación de un sistema proyectos de vinculación se identifican con: social más justo e inclusivo, dónde sean el contexto internacional tendente a una consideradas las personas con capacidades educación superior que fomente un especiales, la equidad de géneros, el enfoque inclusivo y de apego a la acceso a los servicios, la lucha tecnología educativa, con incidencias en por la convivencia y la seguridad la medición del aprendizaje, aumento de ciudadana, la urbanidad y la ruralidad los programas de aprendizaje mixto, la sustentables; y en su conjunto por los innovación, el acceso, la equidad preceptos conceptuales del Buen Vivir. y el aseguramiento de la calidad (IESALC - UNESCO, 2016). Fueron considerados en la planificación Asimismo, la nueva agenda de de programas y proyectos de transformación de la educación superior vinculación puntos de interés y en América Latina, que apunta a: impulsar necesidades del contexto planteadas en un modelo alternativo de universidad el Foro Económico Global en el año 2016, caracterizado por una producción y relacionadas con aspectos esenciales como: transferencia del valor social de los conocimientos y pertinencia de las tareas • El crecimiento económico y la inclusión académicas, sostenido en la organización social de estructuras, procesos en redes y en la • La necesidad del empleo cooperación horizontal que da prioridad a • El desarrollo del talento, los conocimientos, proyectos conjuntos o interinstitucionales, las habilidades y capacidades del capital a la coparticipación de recursos y a una humano. innovación para la educación y el orientación educativa social solidaria. empleo de interés público y privado También la creación de nuevas habilidades y • El ambiente y la seguridad de los recursos, capacidades sociales que buscan relacionar la agricultura y la seguridad alimentaria, el prioridades nacionales o regionales futuro de la salud, la paridad de géneros84

con el trabajo en nuevas áreas del Rendiciónconocimiento, y en la innovación orientada de Cuentas 2016a diferenciar riesgos para su tratamiento.Aspectossignificativosdelasintervenciones, impacto en un instrumento vinculado alresultados e impactos generales: monitoreo y con ello a la mejora continua.• Los resultados obtenidos y los • Los resultados cualitativos y cuantitativosniveles de participación alcanzados reseñados, son importantes para valorar supermitieron atender a los diversos sustentabilidad o reorientar la gestión.temas que se vincularon con la atenciónde distintas poblaciones definidas como • Los proyectos y acciones desarrolladasprioritarias: niñas y niños, jóvenes, vinculadas con los objetivos del Planmujeres, trabajadores de organizaciones, Nacional Para el Buen Vivir, ascienden a 44instituciones, empresas en el año 2016.• El desarrollo de los diversos proyectos y Los programas y proyectos desarrolladossus componentes o acciones de ciclo corto, han contribuido a:conllevan al análisis la continuidad deacciones y considerar la evaluación de • Generar oportunidades de empleo y trabajo productivo • Mejorar condiciones de convivencia familiar y de vida • Fortalecer y generar igualdad de oportunidades • Mejoras del diálogo social • Mejoras de la gestión empresarial y toma de decisiones • Mejoras en la formación educativa 85

Rendición (Métodos Alternativos de Solución de de Cuentas 2016 Conflictos) para la transformación de los conflictos. RESULTADOS POR SEDES En la etapa de ejecución del proyecto se Quito explicitan los siguientes resultados: Proyecto: Resolución de conflictos mediante la asesoría y patrocinio jurídico • En el área académica se incorpora la gratuito en el Consultorio jurídico gratuito de Vozandes. Quito impartición de la asignatura: “Los MASC. En la etapa de ejecución del proyecto se Mediación y Arbitraje”, con syllabus explicitan los siguientes resultados: aprobado. - Campañas de difusión de los Consultorios Jurídicos Gratuitos por parte de los • Asistencia de docentes y estudiantes estudiantes. - Talleres impartidos a estudiantes. al evento de Difusión de la Mediación en - Participación Estudiantil en Audiencias. - Asesorías Personalizadas a los usuarios el Ecuador, presentado por el Consejo de de la Comunidad. - Seguimientos de Causas. la Judicatura en las instalaciones de la - Capacitación de docentes tutores a estudiantes. Universidad Metropolitana. Participaron en los resultados obtenidos en • Campañas de difusión de los Métodos la etapa nueve estudiantes y tres docentes. Alternativos en Solución de conflictos por En el período enero - diciembre 2016 se atendieron 556 casos de asesoría parte de los estudiantes. jurídica, de las cuales se generaron 176 patrocinios judiciales, de esta manera se ha • Servicio de mediación, como método logrado que personas de escasos recursos económicos tenga acceso a un derecho de solución alternativa de disputas y constitucional importante como es la tutela judicial efectiva. conflictos, llevada a cabo por mediadores El proyecto aporta al objetivo 6 del Plan acreditados. Nacional para el Buen Vivir, desde su enfoque • Participaron en los resultados obtenidos principal a la ciudadanía y su derecho al acceso a la justicia bajo parámetros de en la etapa diecinueve estudiantes y cinco equidad e inclusión. docentes Proyecto: Promoción de los M.A.S.C. • Desde el mes de marzo a octubre de86 2016 los docentes del proyecto con los estudiantes inscritos en la asignatura “Los MASC” y los que realizan sus prácticas y labores de vinculación en el Centro de Mediación, realizaron 18 Campañas de Alfabetización en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos en la ciudad de Quito. En las fechas: 22 de Marzo y 26 de Septiembre del 2016, el Centro de Mediación de la Universidad Metropolitana representado por su Director, asistente y estudiantes de la asignatura Los MASC recibió dos capacitaciones brindadas por el Consejo de la Judicatura, acerca de

“Promoción del Proceso de Mediación en el RendiciónEcuador”, estas retroalimentan la actividad de Cuentas 2016del centro” impartición de la asignatura: “Los MASC.En el año 2016 fueron atendidos 29 casos, Mediación y Arbitraje”, con syllabusconsiguiéndose acuerdo total en 15 de aprobado.ellos, acuerdo parcial en 1 y con • Asistencia de docentes y estudiantesimposibilidad de audiencia de mediación 13 al evento de Difusión de la Mediación encasos. el Ecuador, presentado por el Consejo deConstituye salida de los resultados la la Judicatura en las instalaciones de laparticipación de docentes y estudiantes Universidad Metropolitana.al evento de Difusión de la Mediación en • Campañas de difusión de los Métodosel Ecuador, presentado por el Consejo de Alternativos en Solución de conflictos porla Judicatura en las instalaciones de la parte de los estudiantes.Universidad Metropolitana. • Servicio de mediación, como métodoEl proyecto aporta al objetivo 6 del de solución alternativa de disputas yPlan Nacional para el Buen Vivir, desde conflictos, llevada a cabo por mediadoressu enfoque principal a la ciudadanía y acreditados.su derecho al acceso a la justicia bajo • Participaron en los resultados obtenidosparámetros de equidad e inclusión. en la etapa diecinueve estudiantes y cinco docentesProyecto: Acceso a la justicia de la • Desde el mes de marzo a octubre decomunidad del barrio Colinas del Norte 2016 los docentes del proyecto con losmediante la asesoría, el patrocinio jurídico estudiantes inscritos en la asignatura “Losy la divulgación legislativa, a través del MASC” y los que realizan sus prácticasconsultorio jurídico Colinas del Norte y labores de vinculación en el Centro de Mediación, realizaron 18 Campañas deEl proyecto aporta al objetivo 6 delPlan Nacional para el Buen Vivir, desde 87su enfoque principal a la ciudadanía ysu derecho al acceso a la justicia bajoparámetros de equidad e inclusión.Proyecto: Promoción de los M.A.S.C.(Métodos Alternativos de Solución deConflictos) para la transformación de losconflictos.En la etapa de ejecución del proyecto seexplicitan los siguientes resultados:• En el área académica se incorpora la

Rendición mediante la asesoría, el patrocinio jurídico de Cuentas 2016 y la divulgación legislativa, a través del consultorio jurídico Colinas del Norte Alfabetización en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos en la ciudad En la etapa de ejecución del proyecto se de Quito. En las fechas: 22 de Marzo y explicitan los siguientes resultados: 26 de Septiembre del 2016, el Centro de •Ejecución de los servicios de asesoría y Mediación de la Universidad Metropolitana patrocinio a la comunidad representado por su Director, asistente En el 2016 fueron atendidos 414 casos y estudiantes de la asignatura Los MASC de asesoría, de los cuales se generaron recibió dos capacitaciones brindadas por 120 patrocinios judiciales del consultorio jurídico gratuito, lográndose que gente de el Consejo de la Judicatura, acerca de escasos recursos económicos tenga acceso “Promoción del Proceso de Mediación a un derecho constitucional importante en el Ecuador”, estas retroalimentan la como es la tutela judicial efectiva. actividad del centro y En el año 2016 fueron atendidos 29 casos, consiguiéndose • La realización de los servicios de acuerdo total en 15 de ellos, acuerdo parcial asesoría a la comunidad y de los servicios en 1 y con imposibilidad de audiencia de de patrocinio obtiene altos niveles de mediación 13 casos. satisfacción de la ciudadanía. Constituye salida de los resultados la • El proyecto aporta al objetivo 6 del participación de docentes y estudiantes Plan Nacional para el Buen Vivir, desde al evento de Difusión de la Mediación en su enfoque principal a la ciudadanía y el Ecuador, presentado por el Consejo de su derecho al acceso a la justicia bajo la Judicatura en las instalaciones de la parámetros de equidad e inclusión. Universidad Metropolitana. Proyecto: Creación de la biblioteca en el El proyecto aporta al objetivo 6 del Centro de Desarrollo Comunitario de la Plan Nacional para el Buen Vivir, desde zona de los Chillos, en el Sector de San José. su enfoque principal a la ciudadanía y su derecho al acceso a la justicia bajo En proyecto se centró en identificar las parámetros de equidad e inclusión. necesidades de los moradores del CDC Proyecto: Acceso a la justicia de la comunidad del barrio Colinas del Norte88

San José de la Zona de los Chillos del RendiciónDistrito Metropolitano de Quito, en el área de Cuentas 2016intelectual para presentar una propuestaa los dirigentes barriales a través de una funcionamiento de la biblioteca.investigación de mercado en función depotenciar el desarrollo local. • Capacitación del 100% de los gestores socioculturales durante la concepción yLos resultados obtenidos se identifican en: ejecución de las actividades• Diseño fundamentado en base a • Asesoramiento a la administración delmarketing, publicidad e investigación Centro de Desarrollo para la creacióntecnológica sobre el proyecto de creación de fondos y recopilación bibliográfica,de una biblioteca en el Centro de Desarrollo cuyo resultado logró 100% de fondosComunitario de la Zona de los Chillos para consulta de textos por parte delosen el sector San José, para beneficio del moradores de San José de Conocoto.desarrollo intelectual y cultural de susmoradores y fortalecimiento del Centro • Se colaboró con la cobertura de puestosde Desarrollo, su propuesta impresa y claves vacantes en el CDC San José durantedigital como medio de información con la el tiempo de duración del proyectoutilización de diversos software. • Creación de Biblioteca en el Centro de• Asesoramiento a la administración del Desarrollo Comunitario de la Zona de losCentro de Desarrollo para la creación Chillos en el Sector San José (forma dede fondos y recopilación bibliográfica, salida de los resultados de investigación ycuyo resultado logró 100% de fondos vinculación del proyecto)para consulta de textos por parte delosmoradores de San José de Conocoto. • Asesoramiento al personal de la Biblioteca para el diseño de operaciones en función del• Se colaboró con la cobertura de puestos manejo del recurso bibliográfico (clasificarclaves vacantes en el CDC San José durante e inventariar) y atención al usuario en elel tiempo de duración del proyecto funcionamiento de la biblioteca.• Creación de Biblioteca en el Centro de • Capacitación del 100% de los gestoresDesarrollo Comunitario de la Zona de los socioculturales durante la concepción yChillos en el Sector San José (forma de ejecución de las actividadessalida de los resultados de investigación yvinculación del proyecto) • Acciones de promoción (volantes, plegables, dípticos, trípticos) para difundir• Asesoramiento al personal de la Biblioteca los servicios de la Biblioteca y actividadespara el diseño de operaciones en función del socioculturales del Centro de Desarrollomanejo del recurso bibliográfico (clasificar Comunitario de la Zona de los Chillos a lae inventariar) y atención al usuario en el población del sector San José, en función del mejoramiento de la calidad de vida de la población. Se destaca la acción publicitaria realizada con la técnica del perifoneo 89

Rendición desarrollan. de Cuentas 2016 El proyecto contribuye al objetivo 5 del para divulgar las actividades artísticas, PNBV orientado a construir espacios de recreativas, deportivas, educativas y de encuentro común y fortalecer la identidad convivencia. nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad; en • Fueron organizadas y desarrolladas lo particular aporta a su línea estratégica fiestas y eventos para promocionar las 5.1 en tanto promueve la democratización actividades culturales y contribuir al del disfrute del tiempo y del espacio interés y habilidades lectoras. Acción público para la construcción de relaciones que constituyó vía de socialización de los sociales solidarias entre diversos; y más resultados del proyecto. específicamente contribuye a la Meta 5.1 para revertir la tendencia en la participación • Fueron beneficiados 7877 pobladores. de la ciudadanía en actividades culturales, El 100% de los gestores socioculturales sociales, deportivas y comunitarias del CDC manifiestan haber aumentado (Informe técnico para modificación de su preparación para el desempeño de sus metas del Plan Nacional para el Buen Vivir funciones. 2013-2017). • Se ejecutaron el 100% de las actividades La acción colabora con la situación de programadas y son utilizados el 100% de los afectación de la educación inicial en zona recursos humanos y materiales necesarios. afectada por el reciente sismo, para suplir la imposibilidad de asistir al centro infantil • Aumenta en un 10% la participación de y no pierdan su formación y atención desde la población en las actividades que se la educación inicial desarrollan en el CDC y más del 90% de los participantes manifiesta adecuada o Resultados: alta satisfacción con los servicios que se prestan. •Programa de actividades lúdicas dirigidas a estimular la motricidad fina en los niños • Funciona al 100% la biblioteca con de 4 a 6 años de edad, víctimas de la actividades de apoyo escolar en sus catástrofe natural del 16 de abril de 2016, horarios habituales y el 95% de los visitantes ubicados en el “Albergue del Exaeropuerto reconocen la mejoría en su funcionamiento. de la ciudad de Portoviejo”. Se amplían los servicios que se prestan en el respectivo CDC. •Desarrollo de planes de actividades lúdicas, mediante jornadas educativas, • Es apreciado favorablemente el clima dirigidas a estimular la motricidad fina y en las actividades, en tanto favorece gruesa de los niños de 4 y 6 años de edad además a la disminución de los conflictos ubicados en él, “Albergue del Exaeropuerto sociales entre los moradores.Es reconocido de la provincia de Manabí y la ciudad de el nivel de satisfacción del 90% de los representantes institucionales y de las familias, por las actividades que se90

Portoviejo”, que garantizó la participación Rendiciónde niñas y niños en dibujos con temperas, de Cuentas 2016acuarelas, fomix, material concreto, al igualque rondas infantiles, juegos interactivos, • Talleres para alumnos de 1er gradoreproducción de videos animados, cuentos “Preparando lideres” en la Escuela “Reyy canciones, lo cual favoreció al desarrollo Sabio Salomón, favoreció el estímulo a losemocional, social, físico, cognitivo de los niños y niñas, al inicio de una formaciónniños, que beneficiará directamente en su de valores que caracterizan un liderazgodesarrollo integral. positivo• Donativos de ropa, víveres, juguetes ymateriales didácticos • Entrega de material didáctico con estrategias para desarrollar el liderazgo enEste proyecto contribuye al objetivo 2 del los niños y niñas y su seguimientoPNBV en su línea estratégica 2,9, relativa Impacta en una educación más eficientea garantizar el desarrollo integral de la y de calidad que fortalezca el desarrolloprimera infancia, así mismo tributa al y crecimiento de líderes que generenobjetivo 4 (línea estratégica 4.4) respecto cambios positivos para su beneficio.al aseguramiento de la incorporaciónsistemática de programas y actividades Contribuye al objetivo 4 del PNBV (líneade aprendizaje desde el aprender haciendo estratégica 4.4) respecto al aseguramientoy la vinculación de la comunidad al de la incorporación sistemática deproceso educativo, en todos sus niveles y programas y actividades de aprendizajemodalidades. desde el aprender haciendo y la vinculación de la comunidad al proceso educativo, enProyecto de ciclo corto (componente): todos sus niveles y modalidades.Estrategias para fomentar el liderazgo enniños/as de primer grado de básica que Proyecto de ciclo corto (componente):estudian en la Escuela “Rey Sabio Salomón” Implementación de cuatro rincones dede la Ciudad de Quito. 2016 Aprendizaje para fortalecer las relaciones interpersonales de las niñas/os de 4 a 5La acción contribuyó a la atención de niños años de edad del Centro de Desarrollocon características talentosas para el Infantil “Nuevos Horizontes”. Distritoliderazgo, como parte de las estrategias de Metropolitano de Quito, año lectivo 2016.necesidades educativas que se aplican aeducandos con potencialidades. La acción del proyecto en la etapa ha estado orientada a estimular laResultados: participación activa en los niños y niñas por• Talleres de preparación a maestros medio de la introducción de alternativasy padres y madres de familia sobre la didácticas para su desarrollo integralatención a potencialidades desde la (intelectual, sensomotriz, socio-afectivo),infancia y en especial el liderazgo. dadas dificultades en sus relaciones interpersonales, que afectan la adaptación social y la convivencia entre infantes. Los resultados obtenidos se significan en: 91

Rendición Contribuye al objetivo 2 del PNBV en sude Cuentas 2016 línea estratégica 2,9, relativa a garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, -Talleres de capacitación a docentes y así mismo tributa al objetivo 4 (línea padres y madres de familia sobre los estratégica 4.4) respecto al aseguramiento rincones de aprendizaje como alternativas de la incorporación sistemática de didácticas para el desarrollo integral de programas y actividades de aprendizaje niños y niñas. desde el aprender haciendo y la vinculación -Aplicación de técnicas de trabajo grupal de la comunidad al proceso educativo, con los niños y niñas del Centro de en todos sus niveles y modalidades, para Desarrollo Infantil “Nuevos Horizontes”. fomentar una cultura de afectividad y Distrito Metropolitano de Quito en las responsabilidad con los seres humanos y la actividades. naturaleza. -Montaje e implementación de cuatro Proyecto: Empoderamiento sociocultural rincones de aprendizaje (rincón de en localidades y centros institucionales construcción, dramatización, música y / Programa de Fortalecimiento de expresión corporal) los servicios turísticos, hoteleros y Han sido beneficiados directivos, docentes, recreacionales en circuitos seleccionados el universo de niñas y niños de niños de 4 a 5 años de edad del C.D.I. Nuevos Horizontes y Proyecto de ciclo corto (componente): sus respectivos padres y madres de familia. Vinculación en el Cantón Mejía con los La alta satisfacción de los beneficiarios es barrios aledaños de la Parroquia de expresad por la dirección del centro. Cutuglahua, contribuyendo al programa de gestión turística sostenible para Efectos de los resultados recuperación de Sendero ecológico -Contribución didáctica al desarrollo de Huasipungo promocionando eventos áreas para la intervención pedagógica a pluriculturales junto a la comunidad. favor de la integralidad de la formación (Vinculado a I+D+i) en la educación inicial con el montaje e implementación de los rincones de aprendizaje e incorporación de actividades vivenciales al proceso formativo de niñas y niños del centro. -Los rincones creados y su utilización como recursos didácticos han propiciado: el trabajo grupal como vinculo social, el fomento de la colaboración entre las docentes, la iniciativa y el sentido de responsabilidad de estas, el intercambio social entre niñas y niños y la sistematización de nociones básicas de las áreas de enseñanza aprendizaje en la educación inicial92

La acción desarrollada por estudiantes Rendicióny docentes de la carrera Gestión de de Cuentas 2016Administración Hotelera y Turística hacontribuido a rescatar los valores turísticos • Asesoramiento a las partesdel Sendero Huasipungo, lo cual aporta administrativas del sector acerca delal desarrollo local de la Parroquia de equipamiento y logística para el desarrolloCutuglahua del Cantón Mejía; como apoyo a de actividades y trámites correspondientes.la conservación y recuperación del espacioverde del entorno, el manejo de áreas • El conjunto de actividades se inscribennaturales y el aprendizaje participativo en charlas, capacitaciones, diseño dede los moradores de la localidad. Está guías, ferias y eventos pluriculturales paraarticulada con la línea de investigación demostrar a los residentes comunitariosEstudio del patrimonio natural y cultural los valores naturales que poseen.como elemento turístico. • Evento en el área de la QuebradaLas actividades realizadas con significación Canoas, donde se demostró el valor de suy relevancia destacan: exuberante vegetación desde los tiempos pasados y la función de esta antiguamente• Un estudio de campo en el área, que como refugio para especies de faunaofreció información general del sector nativa de este sector, que hoy está siendoy permitió la realización de una semana destruida por la población carente dede inducción cuyos resultados fueron la conciencia de esta área como patrimoniocoordinación e integración con todas las natural.partes administrativas del sector y sucomunidad. • El conjunto de actividades se inscriben en charlas, capacitaciones, diseño de• Exploración del sector en la determinación guías, ferias y eventos pluriculturales parade posibilidades de conservación demostrar a los residentes comunitariospatrimonial y elevación de sus fines y los valores naturales que poseen.usos turísticos, con la participación deautoridades locales. • Evento en el área de la Quebrada Canoas, donde se demostró el valor de su• Realización de eventos pluriculturales en exuberante vegetación desde los tiemposel marco del primer aniversario del sendero pasados y la función de esta antiguamenterecuperado con agasajo navideño a los como refugio para especies de faunaniños del sector. nativa de este sector, que hoy está siendo destruida por la población carente de• Diseño y distribución de volantes para conciencia de esta área como patrimoniopromocionar las visitas al sendero y el natural.programa de actividades de cada evento arealizar en el lugar. • Organización de mingas para conservar y mantener el Sendero ecológico por medio también del tratamiento adecuado de desechos sólidos derivados durante la jornada de vistas. 93

Rendición relativa al estudio de patrimonio natural de Cuentas 2016 y cultural como elementos turísticos, por lo que centra su acción en el estudio de Las acciones logran que el representante necesidades del entorno en coherencia con del Sendero Huasipungo incorpore en su los intereses de los objetivos de desarrollo, plan estratégico, actividades similares programas gubernamentales, expresadas para informar acerca de la flora y la en el contexto del Ecuador en el PNBV fauna que existe en el sector a favor de la vigente (2013-2017). preservación de la biodiversidad existente y el incremento del turismo sostenible en el Los resultados logrados se resumen en: cantón. Se alcanza un 100% de satisfacción con las intervenciones y acciones realizadas • Diagnóstico comunitario para la por los beneficiarios de la Parroquia de planificación participativa de actividades Cutuglahua del Cantón Mejía orientadas a fomentar la actividad turística de sector que contempla: El proyecto contribuye al aseguramiento, la protección, conservación, salvaguardas Una medición la imagen de Pomasqui, a y la difusión del patrimonio como un bien partir del sentido de pertenencia en sus común para el disfrute de todas y todos habitantes. Por medio de la identificación los ecuatorianos, que es un indicador de los sitios representativos, la frecuencia correspondiente del Plan Nacional del Buen Vivir: Meta 5.4 orientada a la recuperación con la que los moradores visitan cada de bienes inmuebles patrimoniales uno, las necesidades comunicacionales y (Informe técnico para modificación de publicitarias mediante estudio de mercado metas del Plan Nacional para el Buen Vivir • Localización y recopilación de bibliografía 2013-2017) en textos especializados sobre publicidad y diseño publicitario. Proyecto de ciclo corto (componente): Análisis de mercado en el sector norte de • Jerarquización de actividades más Quito, Pomasqui (Vinculado a I+D+i) importantes y frecuentes a fin de programar las diferentes actividades a La acción del proyecto concierne a la las cuales pueden acceder pobladores promoción de estudios para la práctica para promover el turismo en y desde la y la difusión de la identidad nacional e comunidad de Pomasqui. intercultural. Comprende acciones de recopilación, revalorización y difusión • Programa de promoción de actividades de los valores culturales y ancestrales, de acuerdo a las necesidades poblacionales que contribuye al fortalecimiento de la de la comunidad de Pomasqui y identidad. Se integra con la actividad I+D+i potencialidades con fines turísticos.94 • Propuesta de gestión de imagen a los dirigentes barriales a través de la

investigación de mercado en la comunidad, Rendiciónutilizando diferentes elementos gráficos de Cuentas 2016estratégicos para crear y/o reforzar elsentido de pertenencia en sus habitantes, Contribuye al aseguramiento, la protección,así como dar una imagen corporativa al conservación, salvaguardas y la difusiónbarrio de Pomasqui en el norte de Quito del patrimonio como un bien común para elEl proyecto impacta en la comunidad. disfrute de todas y todos los ecuatorianos,Contribuye a la administración, la gestión, indicador correspondiente del Plany la creación de empresas de servicios Nacional del Buen Vivir: Meta 5.4 orientadaturísticos y hoteleros, proporcionando una a la recuperación de bienes inmueblesformación básica para la comprensión de patrimoniales (Informe técnico paralas organizaciones, su administración, el modificación de metas del Plan Nacionalmanejo de sus relaciones con entornos para el Buen Vivir 2013-2017)dinámicos y complejos, hacia la innovación,el liderazgo y el espíritu empresarial en la Proyecto de ciclo corto (componente):gestión de servicios turísticos y hoteleros, Empoderamiento barrial Parroquia Sanen tanto se logran identificar los insumos Pedro de Taboada. (Vinculado a I+D+i)necesarios para elevar la promociónturística de Pomasqui; la propuesta de El Proyecto aportó una investigaciónelaboración de un manual de identidad de mercado orientada a identificardel sector, una guía turística, un mapa necesidades comunicacionales y contribuirinteractivo y un cronograma cultural mediante propuestas publicitarias alcomo herramientas de comunicación empoderamiento barrial en el sectororganizacional eficiente, en función de la Parroquia de San Pedro de Taboada,calidad y anuencia de la parroquia. ubicada en el Valle Los Chillos.La propuesta beneficia a una población de Resultados e impactos28910 habitantes. •Estudio de imagen, con la participaciónEl estudio realizado y la interactuación de ciudadanos de diversas edades,con los dirigentes barriales y actores empresarios y líderes sociales, que denotósociales, contribuye a mejorar créditos la necesidad mejoras de la imagen de laque se obtengan en la comercialización del Parroquiaturismo artesanal, lo que impulsa ademásal trabajo decente y al desarrollo de la • Propuesta de gestión de mejoramientomatriz productiva local. de imagen, que incluye una jerarquización y categorización de actividades importantesLa propuesta revaloriza el atractivo y recurrentes de la Parroquia, sistema deturístico de Posmaqui para extranjeros y producción de comunicación visual comonacionales que visiten el sitio y promueve material comunicacional para todo públicola participación comunitaria en los procesosde cambio del lugar • Propuesta de Manual de identidad • Propuesta de Revista comunitaria que 95

Rendición Nacional del Buen Vivir: Meta 5.4 orientada de Cuentas 2016 a la recuperación de bienes inmuebles patrimoniales (Informe técnico para difunde el quehacer cultural de la Parroquia. modificación de metas del Plan Nacional • Creación de galería de fotos para el Buen Vivir 2013-2017) • Acciones de difusión por redes sociales y en diversos formatos. Proyecto: Emprendimiento empresarial en • De 114 encuestados, 103 (90,3%) comunidades y empresas ecuatorianas opinan favorablemente sobre las acciones realizadas y expresan su satisfacción Proyecto de ciclo corto (componente): con la revista y catálogo de identidad Gestión contable en la Congregación de la parroquia, que ha quedado como Nacional Docente de Religiosas Oblatas de producto disponible para la población los CC.SS. de Jesús María comunitaria y turistas que visitan el lugar. Asimismo, las autoridades de la Parroquia La acción contribuyó a la mejora de disponen de los resultados del estudio procesos contables en la Congregación y sus procedimientos para sistemáticas Nacional Docente de Religiosas Oblatas de actualizaciones, así como del Manual de los CC.SS. de Jesús María. identidad de la Parroquia, quienes también expresan agradecimiento y satisfacción Los resultados e Impactos se resumen en: con las contribuciones del proyecto. • Mejora de las tecnologías de la información Contribuye al aseguramiento, la protección, y Comunicación (Tics) como modo de conservación, salvaguardas y la difusión generar comunicación bidireccional con el del patrimonio como un bien común para el ciudadano basado en formatos de datos disfrute de todas y todos los ecuatorianos, abiertos, etc. indicador correspondiente del Plan • Integración a organizaciones de la96 sociedad civil como destinatarias de las estrategias de promoción de la participación ciudadana, trascendiendo el formato generalizado de vinculación con la ciudadanía en sentido amplio. • Generación de mecanismos de participación presencial, más allá de las estrategias de intervención ciudadana a distancia facilitadas por las redes sociales y portales web. • Evidenciado el mandato de transparencia como principio a convertirse en un ejercicio

regular. Rendición de Cuentas 2016• Mejora de la planificación de auditorías -Demuestra mejoras en la capacidad de• Cultura social de control en este tipo de elaboración de estructuras, organigramasentidades mejorada y fortalecida. estructurales y otros procesos de desarrollo en el Departamento de Talento Humano.El proyecto contribuye al objetivo 4para el fortalecimiento de capacidades -Demuestra el rol de la formación continuay potencialidades de la ciudadanía y el de la propia Unidad Educativa Borja 3 en suobjetivo11 del Plan Nacional del Buen Vivir totalidad, de profesionales, dirigentes y la(2013 - 2017) en la líneas11.3 relativa colectividad.a la democratización de tecnologías deinformación y comunicación (TIC) en el que -Aprovecha la evaluación del docente notambién interesa el fortalecimiento de las para calificar o comparar sino para mejorar,capacidades necesarias de la ciudadanía. por lo que se señala la conveniencia de una evaluación que contemple las relacionesProyecto de ciclo corto (componente): de todos los miembros y elementos de laDesarrollo de la Gerencia de Talento institución o del sistema educativo, estoHumano en la Unidad Educativa Borja 3 impacta en una mayor integralidad de losCAVANIS procesos evaluativos del personal docente.Centra la acción de capacitación para el Se alcanza muy buen nivel de satisfaccióndesarrollo de competencias que favorecen expresado por los beneficiarios medianteel mejoramiento y desarrollo organizacional encuestas.de la Unidad Educativa Borja 3 Cavanis. El proyecto contribuye objetivo 4 del PlanDestacan los siguientes resultados: Nacional del Buen Vivir (2013 - 2017) en su línea estratégica 4.3, relativa a la-Desarrollo de capacitación en alta gerencia promoción de espacios no formales y depara el departamento de Talento Humano. educación permanente para el intercambioHan sido beneficiados 10 docentes, 7 de conocimientos y saberes para laadministrativos de la Unidad Educativa sociedad aprendiente, en tanto aporta unaBorja 3 Cavanis, con un 100% de satisfacción oferta de educación continua de calidad encon el curso. relación a los ámbitos personal, laboral y productivo.Constituyen impactos: Proyecto de ciclo corto (componente):La implementación de los procedimientos Diseño del Manual de Procesos para elen procesos de la Gerencia de Talento Departamento de Consejería EstudiantilHumano concebidos y derivados de la (DECE), Unidad Educativa Particular Borjacapacitación en la unidad educativa: Nro. 3 CAVANIS La acción se centra en la colaboración en el ámbito de competencia para el 97

Rendición Proyecto de Vida, Bajo Rendimiento, de Cuentas 2016 Solución de Conflictos mejoramiento y desarrollo organizacional Constituyen impactos: de la Unidad Educativa Borja 3 Cavanis. • Los mapas de procesos y procedimientos Destacan los siguientes resultados: se han implementado en un 90% dentro del “DECE. -Desarrollo de capacitación para el Departamento de Consejería Estudiantil • La implementación del Manual de (DECE) Procesos del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) ha generado un -Diseño de mapa de procesos del incremento del 50% en la atención de Departamento de Consejería Estudiantil calidad a niños, adolescentes y jóvenes (DECE) por grupos de trabajo. dentro de Unidad Educativa Particular Borja 3 -Constitución y formación del grupo de trabajo “Necesidades Especiales” • Beneficia el aprovechamiento de las capacidades tanto humanas como -Constitución y formación del grupo de materiales en la prestación de los servicios trabajo “Orientación vocacional” y el desarrollo de las actividades. -Constitución y formación del grupo de Este proyecto contribuye al objetivo 2 del trabajo “Conflictos” Plan Nacional para el Buen Vivir (2013 - 2017), en su línea estratégica 2.2 que -Constitución y formación del grupo de promueve la generación e implementación trabajo “Rendimiento Académico” de servicios integrales de educación para personas con necesidades educativas -Diseño de acciones para la adaptación especiales, así como al objetivo 4, línea e inclusión integral de estudiantes con 4.4, que aspira a mejoras de la calidad necesidades educativas especiales, de la educación para la generación de conocimiento y la formación integral bajo -Creación de espacios de orientación los principios de igualdad y equidad social vocacional para la formación integral de los estudiantes con establecimiento de acuerdos y normas de convivencia para el relacionamiento pacífico. -Diseño de acciones que fortalecen la producción y el rendimiento académico. -Manual de Procesos del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) en los que se elaboró el flujo grama y los procesos de Necesidades Educativas Especiales,98

por medio del diseño e implementación de Rendiciónherramientas e instrumentos que permitan de Cuentas 2016el desarrollo cognitivo-holístico, en el casodel proyecto desde el liderazgo estudiantil. se encuentra empleando estrategias, planes y proyectos fijados en el ManualProyecto de ciclo corto (componente): de funciones. El 58,3 exponen que seFortalecimiento de la Gestión y Estructura encuentran muy satisfechos con el aporteAdministrativa, Operativa y de Procesos realizado y el 41,67% satisfechosde la empresa DIECO S.C.C • Evaluación del desempeño de estudiantesLa acción contribuye a develar los vínculos y docentes UMET Excelente 83,3%entre el conocimiento de gerencia deltalento humano que posee el personal • El 100% señaló que recomendarían ade la empresa DIECO S.C.C y la gestión otras empresas el convenio con la UMETadministrativa que realiza para su como referencias laborales.desenvolvimiento • La empresa emitió un certificado a cadaPrincipales resultados: uno de los integrantes del proyecto por laDiseño de Manual de funciones y sus actividad realizadaperspectivas para el personal administrativoy operativo para el desarrollo productivo El proyecto contribuye al objetivode la organización. El manual consta de 10 del PNBV, en su línea 10.1 queorganigrama funcional, perfiles y funciones orienta la articulación de la educaciónde cargos, valoración funcional de cargos y la investigación a la generación depor categorías predeterminadas capacidades técnicas y de gestión, para dinamizar la transformación productiva.Impactos: Proyecto de ciclo corto (componente):• Mejora de la gestión de la empresa DIECO Fortalecimiento de la Gestión y EstructuraS.C.C. a partir del Manual de funciones Administrativa, Operativa y de Procesos de la Unidad Educativa Julio María Matovelle• Fortalecidas las actividades conducentesa fomentar una cultura emprendedora. La acción contribuyó a aplicar en la institución un modelo de Gestión y• Se mejoran las actividades de planificación Estructura Administrativa, Operativa yestratégica dentro de la empresa DIECO de Procesos para aportar al desarrolloS.C.C. de la institución y mejorar su capacidad operativa y administrativa.• El 81,82% de los encuestados indicaronque el desarrollo del Manual de funciones Resultados:fue beneficioso para la organización. Elaboración de Manual de procesos integralEl 100% señaló que la organización para todas las áreas de la Unidad Educativa Julio María Matovelle. 99

Rendición locales acerca de gestión de producción y de Cuentas 2016 planificación estratégica para la promoción y mejoramiento de sus ofertas y servicios. Impactos: • Estudio de mercado y plan de marketing -Mejorada la estructura organización con la que cuenta la institución actualmente • Se propusieron nuevas líneas de productos para la generación de clientes -Las actividades están claramente (plan de producción, reorganización de definidas y ya no se realizan de manera recursos humanos, viabilidad económica empírica financiera. -Están definidas las responsabilidades de • Diseño y promoción mediante volantes, cada colaborador trípticos y perifoneo. -La institución se encuentra normada por Resultados: los organismos de control y este momento presentan una estructura apropiada para • Desarrollo de capacitación a los miembros su calificación. de la asociación de emprendedores locales acerca de gestión de producción y Contribuye al objetivo 4 del PNBV, en su planificación estratégica para la promoción línea 4.4 que incluye el establecimiento y mejoramiento de sus ofertas y servicios. de mecanismos de apoyo y seguimiento a la gestión de las instituciones educativas, • Estudio de mercado y plan de marketing para la mejora continua y el cumplimiento de estándares de calidad. Impactos: Proyecto de ciclo corto (componente): •Desarrollo de evento comunitario donde Propuesta para la inclusión y desarrollo se expuso la producción, gastronomía y de la Asociación de artesanos Afro artesanías de la Asociación Barule, que ecuatorianos “Barule” con la sociedad. generaron ingresos significativos para ella, generó además estímulos para la La acción estuvo encaminada a contribuir innovación y creatividad en los miembros a la inclusión de la Asociación de de la asociación artesanos Barule, ubicada en la Parroquia de Cotocollao, la cual está constituida • Empoderamiento de los miembros de la por un grupo de emprendedores Afro Asociación al demostrar competitividad ecuatorianos necesitados de integración en el mercado de la Parroquia, a partir de en la sociedad por medio de la promoción productos de alta calidad. de su producción gastronómica y artesanal, las mismas que elaboran para su sustento • Aprovechamiento óptimo de las diario. capacidades tanto humanas como • Desarrollo de capacitación a los miembros de la asociación de emprendedores100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook