Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Rendicion de Cuentas 2017

Rendicion de Cuentas 2017

Published by Universidad Metropolitana del Ecuador, 2018-03-27 16:48:44

Description: Rendicion de Cuentas 2017

Search

Read the Text Version

Rendición de Cuentas 2017- Asesoría y patrocinio gratuitos a los Monografía de Derecho de Integración y desectores de escasos recursos económicos la estructura de tesis la cual fue aprobadadel cantón Machala, a través del por la Profesora de Metodología para suConsultorio Jurídico gratuito de la UMET, el presentación al comité Científico.mismo tuvo entre sus principales impactos - Elaboración de dos monografíasdel semestre: de derecho Público II y Privado II que deben• Se brindó asesoría a 396 personas de ser entregadas en enero de 2018.escasos recursos económicos. 101• Se patrocinaron 195 casos. De ellos14 casos fueron asesorados en el temade violencia intrafamiliar y 2 fueronpatrocinados por el Consultorio.Por la calidad en los servicios que se prestany las actividades de divulgación realizadasel Consultorio obtuvo la renovación de laacreditación por parte de la DefensoríaPública.- Extensión de los servicios del Consultoriocon el proyecto de Consultorio Itineranteen el barrio de Puerto Bolívar, con atencióna la población todos los sábados, encoordinación con el GADM Machala. Através del consultorio itinerante se refuerzael conocimiento de la ciudadanía sobrelas conductas que constituyen maltratospor razones de género y que deben serdesterradas de los comportamientoshumanos. Se le informa de las herramientasde protección contra la violencia en estesector en el que habitan personas deescasos recursos económicos.Formación académica y científica:- Asistencia de la coordinadora al IVmódulo del doctorado en la UCA BuenosAires en el mes de julio 2017. Se entregó la

Rendiciónde Cuentas 2017 PROYECTO: DEBERES Y DERECHOS Participación en eventos: CIUDADANOS. - CONVENCIÓN INTERNACIONAL “CIENCIA, Publicación de artículos científicos: TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. PERSPECTIVAS Tienen carta de aceptación para publicación Y RETOS: cuatro artículos científicos: Pertinencia de la Universidad Metropolitana - La delimitación de la cuantía resarcitoria del Ecuador a través de la vinculación con la del daño. En la revista Tla-Melaua, de la sociedad. Dra. Lianet Goyas Céspedes. Dra. BUAP México, indexada latindex y SciELO. Yisel Muñoz Alfonso. Dra. Silvia Zambrano. Dra. Lianet Goyas Céspedes - II CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO - Derecho al trabajo. Necesaria educación AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE: para el desarrollo sostenible desde los Políticas públicas en defensa de la procesos de enseñanza-aprendizaje en el naturaleza, casuística y penalidad en derecho. Revista Conrado, Universidad de Ecuador.Dra. Silvia Zambrano Noles. Dra. Cienfuegos. Cuba. Dra. Germania Vivanco Lianet Goyas Céspedes Vargas. Dr. Juan Sarango Rodríguez. MSc. Rolando Medina Peña. Capacitación y socialización: - Hábitat seguro, vivienda adecuada y - Se capacitaron 56 miembros de los digna, y disfrute de la ciudad en Ecuador. Consejos Barriales en cuanto a los derechos En fase de revisión por pares en la revista de participación ciudadana reconocidos RUS de la Universidad de Cienfuegos. Cuba. por la Constitución, la Ley Orgánica de indexada latindex y SciELO. Dra. Lianet Participación Ciudadana y las Ordenanzas Goyas Céspedes. Dra. Silvia Zambrano Municipales. Noles. MSc. Lisett Goyas Céspedes - El despido intempestivo frente a los derechos constitucionales ecuatorianos. Necesidad de reformulación. En fase de revisión por pares en la revista RUS de la Universidad de Cienfuegos. Cuba. indexada latindex y SciELO. Dr. Juan Sarango Rodríguez. Dra. Germania Vivanco Vargas102

Rendición de Cuentas 2017- Participación de más de 550 ciudadanos - III Fórum Científico Estudiantil de laen actividades de socialización, promoción Carrera de Derecho, en el que participarono capacitación relacionadas con deberes y 46 personas y se expusieron 6 ponenciasderechos reconocidos en la Constitución de elaboradas por estudiantes que son2008. Las personas que han participado en miembros del proyecto.estas actividades muestran un cambio enla percepción de sus deberes y derechos, - Casa Abierta por el Día Internacionallo que se muestra en la manera en que se de la Eliminación de la Violencia contrainvolucran en el desarrollo de las mismas. la Mujer, con la participación de más de 150 personas, entre ellos: estudiantes,- Se realizaron cuatro eventos de docentes, y ciudadanos que acudieron a lasocialización y promoción de los deberes y convocatoria realizada.derechos, consistentes en:• Encuentro académico: Desafíos delDerecho Internacional Humanitario en elSiglo XXI. En el mismo participaron más de300 personas, entre los que se encontrabanestudiantes, docentes, miembros de lasfuerzas armadas y la policía y se contócon la intervención de 3 conferencistasde reconocido prestigio a nivel nacionalquienes fueron invitados por la Cruz Rojaecuatoriana, Junta Provincial de El Oro, y laUMET. 103

Rendiciónde Cuentas 2017 - Actividad por el Día Mundial del SIDA. En la PROYECTO: MODELO DE GESTIÓN PARA mismo estuvieron presentes 60 personas, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS entre ellos estudiantes, docentes, y BANANERAS, MEDIANTE LA PRODUCCIÓN voluntarios de la Cruz Roja ecuatoriana. AGRÍCOLA ALTERNATIVA CON ENFOQUE AGROECOLÓGICO. - Concientización de la ciudadanía en temas de participación ciudadana con la Resultados concluidos: capacitación a 52 integrantes de Consejos barriales del cantón Machala. - Diseño de un modelo de gestión mediante la aplicación de principios agroecológicos - Extensión de los servicios del Consultorio y de sostenibilidad, para pequeñas y con el proyecto de Consultorio Itinerante medianas empresas bananeras del en el barrio de Puerto Bolívar, con atención Ecuador: a la población todos los sábados, en coordinación con el GADM Machala. De esta • Análisis referentes teóricos desde forma el consultorio sale de su domicilio diferentes autores, sobre variantes de habitual con acciones en sectores en los buenas prácticas agroecológicas y su que vive población de escasos recursos adecuación al objeto de estudio para económicos. utilización en redacción de artículos y ponencias que tributen al objetivo general. Formación académica y científica: - Diagnóstico sobre la actual gestión del - Desarrollo de 2 temas de Doctorado en el desempeño de PyMEs bananeras en la programa de PhD de la UCA (Argentina). optimización del agro ecosistema mediante Tema: Principios constitucionales el montaje del diseño de investigación para promulgados en Ecuador en la Constitución la aplicación de buenas prácticas agrícolas. del 2008 y su relación con el ordenamiento jurídico-penal. Subtema: Incidencia de • Análisis de las variantes de buenas principios constitucionales contenidos en prácticas agroecológicas. los artículos 168 y 169 de la Constitución del Ecuador pertinentes al juicio en el Participación en eventos: proceso penal. Dra. Silvia Zambrano Noles. Tema: Análisis jurídico de la reforma en la - Participación en II congreso de medio legislación laboral de los trabajadores del ambiente como ponentes el tema: Análisis sector público en el Ecuador. Subtema: La del uso de fertilizantes orgánicos en incidencia de la legislación laboral prescrita PYMES bananeras de la Provincia “El Oro“ en las enmiendas constitucionales, como modernización del derecho laboral respecto - Participación en II congreso de medio en la estabilidad de los trabajadores del ambiente como ponentes el tema: Gestión sector público en el Ecuador. Dra. Germania para desempeño de pymes bananeras Vivanco Vargas. mediante producción agrícola alternativa104

Rendición de Cuentas 2017Tema: Gestión para el desempeño de experimental en el uso del fertilizantePYMES bananeras mediante la producción orgánico y el químico, correspondientes aagrícola alternativa. Odalys Bárbara Burgo los resultados experimentales del proyectoBencomo, MSc, Fernando Juca Maldonado, del indicador agroecológico hacienda “LaMgs Rosita”. Odalys Bárbara Burgo Bencomo, MSc., Rene Izquierdo Vera, Mgs,.Fernando- Participación en VI Congreso Internacional Juca Maldonado, Mgs. En él se evidenciande Investigación e Innovación Panamá los resultados de la primera etapa2017. El tema: Aproximación a un modelo experimental de ejecución del proyecto.de desempeño para PYMES bananeras. Ejecución de la segunda etapa deOdalys burgo Bencomo, MSc. Fernando investigación en la hacienda Chocano–Juca Maldonado, Rene Izquierdo Vera, Mgs. Envidia situada en la Peaña. Se realizó selección de las plantas para el montaje- Participación en VI Congreso Internacional del diseño aleatorio y se efectuaronde Investigación e Innovación Panamá tomas de muestras para el análisis de en2017. El tema: proyección a la creación a un suelo y foliar de la hacienda” La Rosita”modelo para el desempeño de pequeñas y y “Chocano” llevadas al laboratoriomedianas empresas (PYMES) bananeras. NEMALAB. Procesamiento estadísticoOdalys Burgo Bencomo, MSc. Fernando de resultados de hacienda “La Rosita”.Juca Maldonado, Rene Izquierdo Vera, Mgs. Posteriormente se continuó con el estudio fisiológico y la aplicación de fertilizantesPublicación de artículos científicos: orgánicos minerales. (Ferty Húmico sólido, Ferty Potásico, Ferty Húmico Liquido).- Artículo publicado revista Agroecosistema, Cienfuegos, Cuba Tema: 105Alternativa para la producción agrícolacon enfoque agroecológico para PYMESbananeras en la provincia “El Oro”. MSc,Fernando Juca Maldonado, MSc. OdalysBárbara Burgo Bencomo Mgs., ReneIzquierdo Vera.- Artículo científico aprobado para publicaren la revista Universo Sur. Cienfuegos. CubaTema: Estudio experimental en el uso delfertilizante orgánico y el químico. OdalysBárbara Burgo Bencomo, MSc, FernandoJuca Maldonado, Mgs., Rene Izquierdo Vera.- Artículo propuesto para la RevistaEspacio Venezuela. El tema: Estudio

Rendiciónde Cuentas 2017 Formación académica y científica: Entre las que actividades se destacan: Presentación y aprobación de un tema de doctorado en el comité científico de la • Casa abierta para la protección de la Universidad de Santiago de Cuba y elevado naturaleza. a la Academia de Ciencias de Cuba. 2da Edición del Congreso Internacional de • Feria de emprendimiento. Medio Ambiente y desarrollo Sostenible. UMET 2017 • Ciclo de conferencias virtuales en Entre el 23 y 24 de noviembre de 2017 el sitio Web del Congreso donde se se desarrolló la 2da Edición del Congreso expusieron y debatieron 7 conferencias Internacional de Medio Ambiente y dictadas por prestigiosos profesionales Desarrollo Sostenible, estando precedida, de universidades de México, Argentina, por actividades iniciales planificadas desde Australia, Ecuador y Venezuela. el 5 de junio 2017. Las conferencias fueron las siguientes:106 - Razones que impulsan a las mujeres a convertirse en microempresarias en México Delia Esperanza García Vences. Doctora en Administración y Negocios. Profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Oswaldo García Salgado Doctor en Administración. Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Rendición de Cuentas 2017- Actividad empresarial femenina en México Nac. Córdoba. BEATRIZ EUGENIA PERONADelia Esperanza García Vences. Doctora en PhD (Economics), Cambridge University, UKAdministración y Negocios. Profesora de Profesora Asociada (por concurso), Fac. dela Facultad de Economía de la Universidad Ciencias Económicas, Univ. Nac. Córdoba.Autónoma del Estado de México. Anastasi Link: http://2docongreso.umetmachala.Pérez Peral. Doctor en Ingeniería Industrial. edu.ec/category/conferencias/Profesor de la Universidad Polítécnica • El Fórum científico estudiantil titulado:de Cataluña. Ailed Adriana Plata García. “La labor científico investigativa de losMaestra en Mercadotecnia. Profesora de la estudiantes universitarios en la educaciónFacultad de Contaduría. ambiental y el desarrollo sostenible”. El evento contó con 738 participantes, de- Estructuración, control y reducción de ellos 45 extranjeros de 7 países: Ecuador,costos en Venezuela Dra. Marysela C. Cuba, Argentina, Australia, Estados Unidos,Morillo Moreno Profesora Titular de la México y Venezuela.Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Se presentaron 51 ponencias y trabajosUniversidad de los Andes, Venezuela. en diferentes modalidades científicas, ello demuestra el nivel de convocatoria lo que- Actitudes y cambios en las estrategias de devino un excelente espacio de discusiónconservación de tortugas marinas Hector sobre el medio ambiente y el desarrolloBarrios-Garrido. PhD Candidate- Candidato sostenible.a Doctor. Environmental Sciences andManagement / Ciencias Ambientales y Manejo Ambiental College of Scienceand Engineering. James Cook University, 107Townsville, QLD 4811 Australia.- Programa SIGO en empresas turísticasde Posadas (Argentina) y Encarnación(Paraguay) Fernanda Fiorino Magisteren Desarrollo y Gestión del TurismoUniversidad Nacional de MisionesProfesora departamento de turismo yhospitalidad de la Profesora Universitariaen Turismo – Universidad Juan A. Maza.- Impacto del Turismo Mundial en elDesarrollo y el Empleo MARIELA ANDREACUTTICA Doctoranda en CienciasEconómicas Mención en EconomíaUniversidad Nacional de Córdoba ProfesoraAdjunta, Fac. de Ciencias Económicas, Univ.

Rendiciónde Cuentas 2017 e) Centro de Desarrollo de Tecnologías enero/2018 y el otro en marzo/2018). Informáticas (CEDTI) Un estudiante en tesis sobre gestión de Campeonatos de fútbol perteneciente En el año 2017, el centro inició sus a un proyecto de I+D+i de la Carrera de actividades mediante un proceso de Sistemas. anclaje en su matriz y sedes, fomento de la - El CEDTI y la Carrera de Sistemas infraestructura y otras acciones iniciales de coordinan los Talleres de Emprendimiento puesta en marcha. y Competencias Digitales, gestionado gratuitamente por Junior Achievement La carrera de Sistemas de Información, en Ecuador y Telefónica – Movistar. Se la Matriz Guayaquil, tiene un estudiante inscriben 27 estudiantes de la Carrera de incorporado al CEDTI. Se diseñan tareas Sistemas de Información y uno de Turismo extraclases en asignaturas de la carrera y Hotelería. como “Programación Web”, como vía de acercamiento a los proyectos que - Se realiza un encuentro de graduados, desarrolla el CEDTI. coordinado por el CEDTI, como actividad de seguimiento al graduado de la Carrera de En la sede del CEDTI en Guayaquil, se Sistemas de Información. realizaron las acciones siguientes: - Se realiza el anclaje del Proyecto de I+D+i de la Carrera de Sistemas de Información - Seis estudiantes trabajan en el CEDTI: conjunto con la Carrera de Contabilidad y dos actualizan y ajustan el sitio web del Auditoría al CEDTI. CEDTI, dos desarrollan un software para la enseñanza de apoyo a la docencia y los dos restantes desarrollan aplicaciones web para la gestión del propio CEDTI y apoyan la gestión de encuestas de la Carrera de Desarrollo del Talento Infantil. - Diez estudiantes realizan la vinculación en el CEDTI: reciben un entrenamiento en Koha y se localizan 4 centros donde se instalará esa herramienta y se configurará para gestionar la información de la biblioteca de esos centros. - Tres trabajos de titulación: 2 estudiantes en tesis sobre gestión de personas con discapacidad pertenecientes a un proyecto de I+D+i de la Carrera de Sistemas anclado al Centro (un estudiante defiende en108

Rendición de Cuentas 2017En la primera etapa, se crea un Grupo En la sede Quito, se consolida el trabajo delCientífico Estudiantil en Guayaquil para dos grupo científico estudiantil CEDTI – Carreralíneas de trabajo principales: de Sistemas. Los estudiantes colaboran- Agentes conversacionales inteligentes: en la actualización del sitio web del CEDTI,Actualmente el grupo trabaja en el en la realización y el procesamiento dedesarrollo de un asistente virtual para encuestas de la carrera de Desarrollo deladmisiones UMET en coordinación con Talento Infantil, en el desarrollo del sistemadicha área. de gestión de certificaciones y en varias- Ordenadores de placa reducida tareas y actividades del Centro, la Carrera(Raspberry, Arduino, etc.) de Sistemas y la UMET. 109

Rendiciónde Cuentas 2017 Se comenzó el trabajo en la preparación de - Se partició en la I Feria de Innovación y estudiantes y en la formalización de trabajo transferencia de Tecnología organizada investigativo en las siguientes áreas: por la SENESCYT los días 29 y 30 de noviembre. Participaron 7 estudiantes del - Internet de las cosas. CEDTI y presentaron toda la información que la UMET colocó en su stand. - FACILITA (nombre provisional): Construcción de facilidades para el acceso a las computadoras y a su rehabilitación de personas con discapacidades. Este grupo analiza las experiencias de una docente de la Carrera de Desarrollo del Talento Infantil en la elaboración de dispositivos para el acceso a las computadoras de personas con discapacidades para mejorar esa experiencia y producir dispositivos de mejor calidad y software asociado a la rehabilitación. Se realizan varias actividades con los estudiantes vinculados al CEDTI: - Capacitar al grupo de trabajo científico estudiantil y docente en GIT para el desarrollo colaborativo y versionado de los proyectos de software.110

Rendición de Cuentas 2017Se fomentaron varios emprendimientos: Productos y servicios desarrollados:- Sede Guayaquil o UMTICS (Servicios web - Matriz Guayaquilpara estudiantes y comunidad)Estado actual: Lanzamiento del servicio y 1- InfoPunto (Quiosco informativo parasocialización en la comunidad estudiantil. comercializar o agilizar la gestión de venta de cualquier producto o servicio). Se realizó- Sede Quito o FACILITA (nombre implementación de prueba de este tipoprovisional). de solución para la Corporación NacionalConstrucción de facilidades para el acceso Financiera.a las computadoras y a su rehabilitación de Estado actual: 100%. En fase depersonas con discapacidades. comercialización de esta solución.Estado actual: Preparación y elaboración Como parte de su generalización adel emprendimiento. otras soluciones estamos recuperando información del Departamento de Control Interno para su uso en los diferentes campus de la UMET, pues permitirá brindar información a la vez que recupera datos de los estudiantes mediante encuestas sencillas. 111

Rendición de Cuentas 2017 2- ECOMODA (Sistema para automatizar los procesos de una agencia de alquiler de prendas de vestir) o Estado actual: 100% En proceso de pruebas finales y comienzo de comercialización.112

Rendición de Cuentas 2017 75%. Proyecto incorporado en proceso de estudio de actualización de interfaz y adición de algunas funcionalidades complementarias. Adaptación de solución actual a una nueva imagen corporativa donde aparece el CEDTIUMET 6- Aprendamos: Plataforma de enseñanza Virtual propia (Educación virtual con estándares actuales para la actualización curricular de los empleados de las empresas o instituciones) Estado actual: En maquetación y continuo desarrollo de la plataforma de enseñanza.3- Proyecto General para el Alquiler de - Extensión QuitoArtículos o Estado actual: 80%. Restaterminar generalización y fase de pruebas. 1- Sistema de Gestión de Certificaciones4- SIGA (Control de Accesos a Condominios (SiGC): Sistema para el Control del procesoo Urbanizaciones) o Estado actual: de elaboración, aprobación, marketing y30%. Continúa la fase de recolección pre-matricula de las certificaciones delde requerimientos y elaboración de la CEDTI. Estado actual: 20%. Continúa ladocumentación inicial. Sin diseño de fase de recolección de requerimientos yinterfaz final aún. elaboración de la documentación inicial.5- Proyecto para Gestión integral de los Sin diseño de interfaz final aún.procesos de las empresas de la IndustriaGráfica (Offset y Digital) o Estado actual: 2- Sistema Experto para el diagnóstico de inteligencia en adultos: Es un sistema para aplicar pruebas psicológicas que permiten evaluar la inteligencia en adultos, se utilizará la herramienta en dos asignaturas 113

Rendiciónde Cuentas 2017 de la Carrera de Desarrollo del Talento c. Certificado en Herramientas Ofimáticas. Infantil, en una de la Carrera de Sistemas d. Certificado en Programación de hardware de Información y para hacer estudios en libre para el internet de las cosas. los estudiantes que entran a la UMET y en los que asistan a consultas de Psicología 2- Maestría en Inteligencia de Negocios, orientadas por Bienestar Estudiantil. debe estar terminada en febrero/2018 para presentar al CAS. Educación Continua y de Posgrado - Matriz Guayaquil 1- Extensión Universitaria para Empresas (Educación presencial para la actualización curricular de los empleados de las empresas o instituciones) a. Estado actual del presencial: 100% En comercialización b. Estado actual del virtual: 20% En comercialización c. Estado actual de implantación para cursos: En maquetación y continuo desarrollo de la plataforma de enseñanza. Para mediados de enero estará disponible el primer curso. d. Estado de la plataforma 2- Certificación profesional en “Tecnologías WEB 2.0 y Gestores de Contenidos” listo para impartir de manera presencial a partir febrero/2018. - Extensión Quito 1- Certificaciones profesionales listas para impartir de manera presencial a partir de febrero/2018. a. Certificado en Administración de Entornos de Bases de Datos. b. Certificado en Fundamentos Informáticos para la Docencia.114

Rendición de Cuentas 2017Objetivo Estratégico No. 3 115

Rendición de Cuentas 2017 OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 3 Consolidar programas y proyectos de vinculación con la sociedad que impacten favorablemente en el desarrollo nacional, zonal y local en el ámbito de los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir. Cumplimiento del Objetivo estratégico No.3 a) Metas por objetivos tácticos OT 3.1 Mejorar la planificación de la vinculación y su articulación con la oferta académica de grado y postgrado, acorde a la pertinencia, relevancia e impactos de sus programas y proyectos, con un salto cualitativo en 2017. OT 3.2 Consolidar progresivamente desde 2016 la gestión del ciclo de proyectos de vinculación con la sociedad a partir de una mejor aplicación de la normativa y la gestión de recursos y financiamiento. OT 3.3 Consolidar la pertinencia e impacto de los programas y proyectos de vinculación con la sociedad.116

Rendición de Cuentas 2017b) Resultados alcanzados en el objetivo • Se practica la metodología de la sistematización de experiencias localesPrincipales resultados de la gestión: para documentar las intervenciones y sacar de ellos lecciones aprendidas• La universidad cuenta con una planificación para retroalimentar la organización yde la vinculación con la sociedad articulada planificación de la vinculación, aunque esal Plan Nacional del desarrollo en todos insuficiente la medición del impacto, ya quelos escenarios y ámbitos geográficos de la no se ejecuta utilizando los instrumentosinstitución. que deben estar explícitos en la concepción del proyecto que se ejecuta.• Los programas son gestionados al nivelinstitucional bajo la coordinación de una • Se logran intervenciones y resultados dedirección general de Vinculación con la los proyectos que permiten visualizar unSociedad, que cuenta en cada sede con avance en la organización de la vinculaciónuna Comisión. Los proyectos se ejecutan con la sociedad, pero no se avanza lodesde las carreras o facultades y tienen suficiente en cuanto al impacto queuna concepción integral con la participación demanda la sociedad.de distintas disciplinas, afines a la ofertaacadémica y responde a las necesidades • Se logran mejores tendencias deidentificadas en el análisis de la situación participación en los proyectos deo contexto local, regional o nacional y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD al cierrelas prioridades contempladas en el Plan del año 2017.Estratégico de Desarrollo Institucional La figura 31 muestra las gráficas quevigente. representan la tendencia a la estabilidad de un período a otro, con respecto a los• En el año 2017 se avanzó en la gestión proyectos de vinculación con la sociedadde recursos de vinculación en el área en el año 2017, con actualización de lacontable financiera por la implementación participación de docentes y estudiantes ende la normativa aprobada desde mediados estas actividades durante el período 41.del año 2016, pero subsiste una gestióninsuficiente de las coordinaciones de losproyectos aprobados.• Los programas y/o proyectos devinculación con la sociedad, son formulados,ejecutados y evaluados, de acuerdo a lanormativa institucional, el PEDI, POA y elseguimiento por períodos o inter-períodosacadémicos. 117

Rendición de Cuentas 2017118

Rendición de Cuentas 2017c) Estructura de programas y proyectos de Los programas y proyectos de Vinculaciónvinculación con la sociedad en 2017 se articulan además en correspondencia con el contexto previsibleA partir del Plan Estratégico de Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación para elInstitucional (PEDI) y la planificación año 2017, con atención a los problemasoperativa del año 2017, que toma como globales:punto de partida la mejora continuade la calidad en todos sus procesos; • Equilibrio entre el crecimiento económicoy la articulación con los instrumentos y la inclusión social; asociado al desarrollonacionales de planificación; los programas del talento, los conocimientos, lasy proyectos de Vinculación en 2017, de habilidades y capacidades de las personasacuerdo al ámbito geográfico, continúan y del capital humanosu inscripción fundamentalmente en las • La seguridad y desarrollo de los recursosagendas zonales de desarrollo siguientes: naturales, humanos y financieros. • El futuro de la salud,• Agenda de la Zona de Planificación 7 • El futuro de la educaciónconformada por las provincias de El Oro, • La paridad de géneros.Loja y Zamora Chinchipe. Asimismo se considera el aseguramiento• Agenda de la Zona de Planificación 8 de la calidad en los procesos como parteconformada por Guayaquil. de las tendencias de la Educación Superior en el contexto internacional y nacional con• Agenda de la Zona de Planificación 2 y 9 énfasis en la producción y transferenciaconformada por Quito. del valor social de los conocimientos y de pertinencia de las tareas académicas y• Así mismo, intervienen en objetivos científicas de la universidad; además, laconcretos de las agendas zonales de tarea de compartir los valores educativos,desarrollo: nuevas habilidades y capacidades sociales que buscan relacionar prioridades• Agenda de la Zona de Planificación nacionales con el trabajo en áreas del1 conformada por las provincias de conocimiento y en la innovación, enEsmeraldas, Carchi y Sucumbíos. función de contribuir a la intensificación de la participación de las comunidades y al• Agenda de la Zona de Planificación 2 incremento diversificado en la obtención deconformada por las provincias Pichincha recursos y mejoras de servicios.Distrito Metropolitano de Quito, Napo yOrellana. Estas se traducen en la promoción de la inversión social, la inclusión de las personas• Agenda de la Zona de Planificación 3 con capacidades especiales, la equidad deconformada por las provincias de Cotopaxi, géneros, el acceso a los servicios, la luchaTungurahua, Chimborazo y Pastaza. por la convivencia y la seguridad ciudadana, 119

Rendiciónde Cuentas 2017la urbanidad y la ruralidad sustentables; Como parte de la mejora de la planificacióny en su conjunto por los preceptos de proyectos para la etapa en 2017,conceptuales del Buen Vivir. fueron actualizados los formularios correspondientes y las matrices deEl análisis y evaluación de los proyectos en participación de docentes y estudiantes.la etapa tuvo en cuenta su articulación con El programa, su alcance y coordinación selos objetivos y agendas zonales del Plan presentan en la tabla 2.Nacional para el Buen Vivir (PNBV), lo cualresulta coherente con las necesidades paralas zonas de desarrollo 1, 2, 3, 7, 8 y 9. Se mantiene en la concepción de estos programas la representación de las líneas de acción universitaria desde la vinculación, en correspondencia con las líneas estratégicas de las agendas zonales del PNBV, que se listan a continuación: • Fortalecimiento de la institucionalidad jurídica a partir de la especialización de profesionales, la educación continua, la investigación y vinculación con la sociedad. • Intervenciones de capacitación y acompañamiento como parte de las actividades de vinculación con la sociedad en el sector turístico y de pequeña y mediana empresa en las localidades identificadas.120

Rendición de Cuentas 2017• Acompañamiento al fomento y mejora de 9, alargando su ciclo, y se inscribieron enla planificación de los negocios. 2017 14 de ellos; en los que participan 109 profesores y 420 estudiantes de las• Intervenciones en el fomento de la diferentes carreras. Se ha continuadoeconomía popular y solidaria y en la gestión la reorganización de la actividad bajo elde pequeñas y medianas empresas. concepto metodológico del enfoque de marco lógico (EML) disponiendo de los• Fortalecimiento de la cultura en salud y informes semestrales de los proyectos yeducación comunitaria. las evidencias de actividades realizadas en este II semestre del año.• Transversalización de la inclusión social Sobre la base de las acciones universitariasen todas las acciones de vinculación, vinculadas a las agendas zonales delprogramas y proyectos. PNBV y según la Convocatoria de 2017 se desarrollan los siguientes proyectos• Transversalización del eje gestión de vinculación, que el Consejo Académicoambiental para la investigación formativa y Superior (CAS) de la Universidadla vinculación con la sociedad. Metropolitana aprobó, y consta en la citada Resolución No. 0027-UMET-CAS-• Desarrollo de proyectos enfocados a la SO-05-2017.calidad de los servicios en los distintossectores económico – productivos. 121• Desarrollo de proyectos enfocados ala planificación de negocios turísticos,sistematización de experiencias y buenasprácticas.• Transversalización de los bienesculturales, la identidad, la convivencia y lainterculturalidad.Estas líneas de acción han conformadoel sustento esencial en los programas devinculación en 2017 y por tanto es parte delos análisis en el segundo semestre.Los 8 programas configuran las líneas debase a las que se inscriben 23 proyectos devinculación en la etapa, de ellos presentaronsolicitud de continuidad por resultadosrelevantes alcanzados y demanda social

Rendición de Cuentas 2017 Tabla 3. Programas por escenarios Sede Quito122

Rendición de Cuentas 2017Sede GuayaquilSede Machala 123

Rendiciónde Cuentas 2017Como parte del Programa de Carrera Docente (PCD) se realizó la capacitación a coordinadoresde proyectos y docentes interesados sobre la gestión del ciclo de proyectos de vinculación,con participación presencial de 22 profesores en Sede Quito (incluye los campus Los Chillosy Vozandez), semi-presencial y a distancia 28 en Sede Machala y 16 en matriz Guayaquilmediante la modalidad a distancia haciendo uso de la Plataforma Moodle. Además se realizósistematización de los contenidos del curso por medio de asesorías, mesas de trabajo concoordinadores de proyectos y revisión de documentación.d) Salidas, resultados e impactos de los proyectos de I+D+iMATRIZ GUAYAQUILPROYECTO: LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES(ECNT) E INTERVENCIÓN COMUNITARIA CONTRA LA DEFICIENCIA VISUAL. CARRERASCULTURA TRADICIONAL DE LA SALUD Y OPTOMETRÍA. Resultados: - La atención de calidad y calidez por parte de estudiantes UMET, con resultados • Se da continuidad a las diferentes óptimos en la medición de ametropía. actividades mediante convenio firmado con el Club de Leones, realizando campañas - 350 personas que recibieron visuales con atención gratuita y entrega de completamente gratis un lente con su lentes para visión cercana a pacientes de medida. escasos recursos económicos. Así mismo se realizaron Jornadas de Casa Abierta en - 350 pacientes que recibieron un la Sede UMET La Garzota. adiestramiento para conservar su salud visual. • Se resumen resultados e impactos hasta la etapa en:124

Rendición de Cuentas 2017- 350 personas que hoy pueden hacer • Según la Encuesta Rápida de Cegueraun trabajo de visión cercana (leer, coser, Evitable 2009–2010 realizada en personasbordar, arreglos de electricidad, trabajos de mayores de 50 años, la prevalencia deestudios, computador, ver su celular) con ceguera bilateral fue de 1,6% (2% enabsoluta claridad y nitidez. hombres y 1,3% en mujeres). La prevalencia- 350 familias con un familiar en perfecta de ceguera unilateral fue de 5,8% (hombreshabilidad para ayudar en confección de 6,4% y mujeres 5,2%). La cobertura promediotareas a sus hijos, o simplemente leer un para cirugías de catarata en los pacienteslibro con satisfacción. con AV<20/400 fue de 83,2%, con AV- 58 estudiantes que tuvieron acceso a <20/200 fue de 63,8 % y con AV <20/60 fueobservar 900 ojos y su comportamiento de 45,9%, con mejor acceso para hombresvisual, fondos de ojo, realización de que para mujeres. Desde 2008 se pusorefracción, elaboración de anamnesis con en marcha el “Plan Visión Ecuador”, quepre diagnóstico de ametropía y resolución inicialmente facilitó la realización de cirugíade las situaciones en manejo de pacientes de cataratas en alto volumen (más dea gran escala. 5.000 por año desde 2008) y desde 2009, tamizaje y corrección de errores refractivos• Estadístico de los eventos brigada Durán en escolares, atención de retinopatíasy Santa Elena (Libertad). El 10.52% de los diabéticas y glaucoma.pacientes atendidos son menores de 30años, otro 36.43% rodean las edades de 31 • De conjunto con el Club de Leones quiena 60 años, el 23.57% está entre las edades posee un banco de lentes y con la generosade 61 – 70 años y el12.48% restante 71- aportación de los socios que tienen la100 años. profesión de Optometría u Oftalmología se continúan realizando las campañas visuales completamente gratuitas con entrega de lentes para visión cercana a pacientes de escasos recursos económicos. • Se realizaron las campañas de atención primaria en salud visual a los cantones y comunidades de Durán, Provincia de Santa Elena, en donde se atendieron 350 personas • Pesquisaje de trastornos visuales con la finalidad de identificar, prevenir y evitar la producción o el incremento de las patologías. 125

Rendiciónde Cuentas 2017 • Orientados por los representantes del programadas en la Comunidad Shuar Tsuer Club de Leones Bosque de la Costa, quienes Entsa: realizaron la agrupación de pacientes habitantes de la zona, con escasos recursos • Sistematización de curso de capacitación económicos, se realizan diagnósticos e a líderes comunitarios en aspectos intervenciones en los entornos de Muey contables y tributarios que son esenciales Salinas, Salanguillo, las comunas de “Las para sus actividades laborales. Petitas” y “El Salado”, en el Club de Leones de Urdesa, el Cantón Yaguachi y en la • Continuidad de seguimientos de casos localidad Posorja, sectores rurales que no por áreas de la cultura tradicional de la cuentan con los recursos o conocimientos salud basados en estudios diagnósticos suficientes para la realización de que han recibido atención con tratamientos valoraciones visuales oportunas; siendo con magnetoterapia en patologías de vital importancia la intervención de la osteomusculares de región dorso lumbar; carrera de Optometría de la Universidad cuyas experiencias tienen salida además Metropolitana. en tesis de titulación • La contribución de la carrera mediante la • Secuencia de actividades de liderazgo vinculación con la sociedad es efectiva por comunitario en los temas: la vía de la conformación y funcionamiento de Brigadas de atención visual. o Impuestos, términos económicos sobre Ventas, Ganancias, Costos y Gastos. • La intervención del proyecto contribuye a Planificación empresarial, licitación, la educación y promoción de la salud en los con dirigentes de la comunidad y moradores tributando a su cultura y calidad microempresarios en las instalaciones de vida, también a la atención integral de de la UMET y en la comunidad, en los localidades y personas de escasos recursos que se aplicaron juegos didácticos y económicos actividades lúdicas para la sensibilización y concientización de las materias PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD o Beneficios a la formación de los SHUAR PARA EL MEJORAMIENTO DE SU estudiantes que participan en el proyecto GESTIÓN SOCIOECONÓMICA. con aprendizaje sobre la cultura indígena y ancestral, trabajándose la educación Carreras Gestión empresarial, Cultura ambiental en ambos sentidos. tradicional de la salud, Optometría, CPA, Sistemas de información. Derecho. De las actividades realizadas se han Trasporte Marítimo y Portuario y obtenido 6 productos que constituyen Metropolitan Lenguage School. Vinculado a formas de salidas del proyecto, registradas la actividad I+D+i en eventos: Resultados de acuerdo a las tareas126

Rendición de Cuentas 2017• Dos Ponencias presentadas en el XV Título: El desarrollo sostenible medianteEdición Evento Internacional TECNOGEST el turismo de salud termal en el Complejo2017. Turístico Shuar Tsuer Entsa. Autores: MSc. Odalys del Carmen Toledo Rodríguez.. PhDTítulo 1: Programa de capacitación sobre Xiomara de Aparicio. Publicado en Revistaaspectos económicos financieros en el indexada Conrado. Vol. 13 Núm. 1 (2017).Complejo Turístico Shuar Tsuert Ensa.Autores: MSc. Odalys del Carmen Toledo • Salida en tesis de titulación de LicenciadoRodríguez. MSc. Johana Meza Salvatierra, en cultura tradicional de la salud perfilMSc. Guillermo López Calvajar. naturópata. Tema: La magnetoterapia en las patologías osteomusculares. CasoTítulo 2: El termalismo y desarrollo Comunidad Shuar Balao Chico. Naranjal-endógeno en el complejo turístico Shuar Guayas. Autor: Gustavo Nevares. Asesor:Tsuer Entsa. Balao Chico. Autores: PhD Dra. Xiomara de Aparicio PhD.Xiomara de Aparicio.. MSc. Odalys delCarmen Toledo Rodríguez. MSc Erika PROYECTO: FORMANDO CAPACIDADESAngulo. PARA LA TRANSFORMACIÓN CIUDADANA.• Dos ponencias presentadas en Primera Carreras Transporte Marítimo y Portuario,Convención Científica Internacional de la Gestión Empresarial, Ciencias de laUTM 2017. Por una universidad inclusiva y Educación, Sistemas de Información, C.P.A,sostenible, que tuvo lugar en Manabí. DerechoTítulo 1: “La Universidad Metropolitana de Resultados en la etapa:la mano con la etnia Shuar”. Autores: PhD.Xiomara de Aparicio. PhD. Marco Chininin y 1) Conversatorio sobre métodos deMSc Odalys del Carmen Toledo Rodríguez. conservación del medio ambiente, en la Escuela Particular no.139 MauricioTítulo 2: “El Docente en la Universidad Simmonds del Cantón Durán ProvinciaMetropolitana de Ecuador”. Autores: MSc. Guayas, sobre el tipo de reciclaje que seOdalys del Carmen Toledo Rodríguez. MSc realiza de manera frecuente en el sector.Johana Meza; MSc Arnaldo Serrano.Ambas publicadas en Segunda parte del 2) Promoción y difusión del proyectolibro de resúmenes de la CCIUTM 2017 llegando a un aproximado del 90% delISBN: 978-9942-948-14-4 público dirigido al PET, las ventajas del reciclaje e impactos en el medio ambiente• Ponencia presentada en 2do Congreso dictado por los estudiantes.Internacional de Medio Ambiente yDesarrollo Sostenible efectuado enMachala (2017). 127

Rendiciónde Cuentas 2017 3) Charla con la temática de “PET” que parientes para que colaboren con el apoyo incluye el desarrollo de potencialidades en de la actividad. Existieron dos modalidades la instrucción de actividades en post del una interna en la que solo participan los medio ambiente que son necesarios para el alumnos de la escuela y otra externa en conocimiento de las partes beneficiadas así la que participaron los padres de familia, como el manejo de ciertos desechos y el uso familiares y amigos para el apoyo del de diferentes recursos para potencializar proyecto. una economía mediante la transformación y venta de los mismos. En ella participaron 8) Los estudiantes de también llegaron 83 personas y 9 docentes y 60 estudiantes a concientizar sobre el correcto uso de la de la escuela. información dentro de una red informática para salvaguardar datos personales y 4) Diseño de instrumentos de diagnóstico cómo proceder con los mismos, teniendo de necesidades y potencialidades de la así por parte de los beneficiados claves escuela y su entorno bajo el modelo de importantes para el manejo de los encuesta con la característica de fácil mismos todo inducido por los alumnos llenado y comprensión y su aplicación, de Ingeniería de la Información. Inducción con lo que se logró encuestar 25 familias del uso adecuado de RRSS y seguridad que representan el 85% de las que moran informática hacia la comunidad educativa y en el sector y desarrollar actividades sus familiares. sobre temáticas de reciclaje y tópicos relacionados al medio ambiente. 9) Los beneficiados tuvieron y obtuvieron conocimiento aplicativo sobre manejo 5) Todas las actividades fueron inducidas de actividades contables por parte del satisfactoriamente relacionándose a alumnado de CPA. Se dieron clases dirigida charlas que tiene la finalidad de informar a los estudiantes sobre el manejo correcto y a su vez incluir en las temáticas que se de formulario de RISE y Contabilidad Básica. mencionan en ellas. Se proporcionaron como impactos 6) Charla sobre “impacto ambiental” que sociales, la definición de métodos para el aportó concientización y enseñanzas de estrategias en consecuencia con el medio ambiente y el cuidado del mismo para su correcta sostenibilidad. Participaron 25 personas, 9 docentes y 60 estudiantes de la escuela. 7) Concurso de recolección que consistió en conseguir la mayor cantidad de botellas de plástico, buscando en la calle, en casa o en el trabajo, pidiendo ayuda a amigos o128

Rendición de Cuentas 2017incremento de la competitividad que están Asia Laura”, en la etapa se han obtenido losrelacionados con las mejoras que se logran siguientes resultados:en las áreas de las aplicaciones siguientes: • Se cumplió al 90% con la capacitacióna) Propuestas para el mejoramiento del de las charlas sobre temas de formaciónconocimiento en el área planteada. de valores a través de obras literarias, estas fueron dictadas a los padres deb) Disminución del rechazo o errónea familia quienes asistieron y participaroncognición a temas frente a la información, de manera activa, especialmente en lacontabilidad y ambientales de carácter actividad comunitaria del Pregón Juliano.negativos. Se superó el 85% que se tenía previsto.c) Disminución de los costos de operación • El 95% de estudiantes del proyectoy/o sinergismos con resultados. participó en la elaboración del material didáctico con el que dictaron las charlas.d) Exploración de enfoque objetivo delas potencialidades de introducción de • Las planificaciones didácticas sesoluciones a problemas relacionados cumplieron en un 80%.con la necesidad de cambios pertinentesen los temas mencionados en el literal • Se contó con el 90% de participación enB especializados en los campos de las charlas sobre situaciones reales depertinencia. la vida cotidiana que contengan valores, cumpliéndose con lo planteado al inicio delFueron beneficiados un total de 158 proyecto.personas que participaron en lasacciones del proyecto. De ellas son 130 • Se cumplió con el 80% de las capacitacionespersonas (82,2%) que muestran un nivel reflexivas en valores humanos yde satisfacción favorable por el trabajo universales: se trabajó con los valores derealizado por parte de los estudiantes y responsabilidad, solidaridad, honestidad,docentes. respeto, dirigidos a la comunidad, por parte de los estudiantes involucrados en estePROYECTO: LA FORMACIÓN DE VALORES, proyecto.UNA PERSPECTIVA NECESARIA PARA LAEDUCACIÓN EN EL ECUADOR. • Los miembros de la comunidad educativa de la Escuela de Educación Básica ParticularCarrera Ciencias de la Educación. Mención “Asia Laura” se mostraron muy contentos yEducación Básica. Vinculado a la actividad agradecidos por la buena iniciativa en cadaI+D+i. una de las actividades con estudiantes y padres de familia, lo cual se refleja en lasEn correspondencia al convenio con la evidencias recopiladas.Escuela de Educación Básica particular” 129

Rendiciónde Cuentas 2017 • Los beneficiarios del proyecto son: 3 • La experiencia que se ha tenido hasta el autoridades, 14 docentes, 112 estudiantes momento permitió incluso que la directora desde primero a séptimo grado de de la escuela que es graduada de la UMET, educación básica, 154 padres y madres sea la representante de los graduados de de familia, de la UMET participaron los 6 la carrera. docentes y los 26 estudiantes de la carrera. Las acciones realizadas continúan su • Las acciones realizadas han contribuido contribución a la motivación de los a la motivación de los miembros de la miembros de la comunidad educativa comunidad y estudiantes de la UMET y estudiantes de la carrera en la UMET, para favorecer la formación de valores lo cual favorece al propósito de formar como una perspectiva necesaria para la valores e intencionar y sistematizar la labor educación ecuatoriana y al mismo tiempo educativa, como una perspectiva necesaria ha contribuido a fortalecer los lazos de para la educación ecuatoriana identificada colaboración entre la UMET y la institución en mejoras de la calidad de vida, educativa. potenciación de capacidades y formación para la ciudadanía.130 SEDE QUITO Proyecto: Promoción de la cultura de paz a través de la práctica de los métodos alternativos de solución de conflictos y la consultoría jurídica que permita el acceso a la justicia. Carrera: Derecho. Vinculado a la Actividad I+D+i de la carrera. En este semestre, se ha continuado el desarrollo de la labor conjunta con representantes de la comunidad para levantamiento de información y diagnósticos focalizados en problemas de justicia y equidad, en la Parroquia Rural El Quinche y en la población de barrios Colinas del Norte y Vozandez de la ciudad de Quito, cuyo resultado devela que la población tiene graves problemas de violencia intrafamiliar, además de violencia callejera producto del desempleo y el consumo de

Rendición de Cuentas 2017sustancias psicotrópicas y estupefacientes. Administrativa; e) Mercantil. • Durante el período comprendido entreComo resultados en la etapa se cuenta con: el primero de enero de 2017 y el 30 de noviembre de 2017, fueron atendidos• Aplicación de instrumentos con 64 29 casos en el Centro de Mediación de laítems que sirven de soporte también para Universidad Metropolitana UMET-QUITO.estudios parroquiales de manera regular. 20 casos de acuerdo total, 1 imposibilidad de acuerdo, 8 de imposibilidades de• Un estudio sociocultural de Colinas del mediación.Norte y la Parroquia El Quinche . 131• 5 Campañas de difusión, con laparticipación de un total de 201pobladores de diversa composición etaria yrepresentantes de gobiernos.• Difusión del Tríptico de información ala población especialmente de escasosrecursos económicos que desconocetramites o tiene una percepción negativadel apoyo que el órgano jurisdiccional,puede ofrecerle, además de que socializa eltema en los contextos de intervención.• Se realizó una capacitación a estudiantesde Derecho para que puedan brindarasesoría jurídica gratuita a la ciudadaníade la Parroquia Rural El Quinche y elacompañamiento de docentes durante lajornada de asesoría.• Aplicación de instrumento de diagnósticosocial específico, atendiendo a línea deinvestigación y de vinculación de la Escuelade Derecho – Quito, con el fin de abordarlas problemáticas reales.• Se brindó asesoría jurídica gratuita a laciudadanía de la Parroquia Rural El Quincheen las siguientes materias: a) Civil; b) Penal;c) Laboral; d) Niñez y adolescencia; d)

Rendiciónde Cuentas 2017 • Participaron en los resultados obtenidos en esta etapa, treinta y ocho estudiantes y seis profesores • Estadísticas de la Consultoría Jurídica desde el mes de Julio a Noviembre del 2017. Total asesorías por materias: 246. (De ellas 163 (66%) relativas a familia. Total patrocinios: 96. Total causas atendidas: 356. El proyecto continua aportando, desde organizaciones, empresas y entidades de la su enfoque principal a la educación de administración pública ecuatoriana. Carrera la ciudadanía y su derecho al acceso a Sistemas de Información. Vinculado a la la justicia bajo parámetros de equidad actividad I+D+i y CEDTI. e inclusión. Amplía su accionar al GAD Parroquial Amaguaña a solicitud de De julio a noviembre se obtienen los CONAGOPARE, en la próxima etapa. siguientes resultados: Proyecto: Gestión de la formación y • Para el Centro de Estudios Históricos transferencia de tecnologías informáticas a del Ejército Ecuatoriano se desarrollaron132

Rendición de Cuentas 2017productos (software) que promovió un • La Unidad Educativa de Guayllabamba noambiente de entendimiento y conocimiento contaba con un centro de computación parade la historia y especialmente lo que es la el estudio de los niños y con la donación devida militar, resaltando los valores cívicos. computadores por parte de docentes deSe satisfacen necesidades con impacto la unidad educativa, padres de familia y elpositivo en el incremento de la cultura cívico Ministerio de Finanzas y:histórico militar a través de la divulgaciónde la multimedia desarrollada. • Fue instalado el primer laboratorio de computación por estudiantes de la UMET• En la “Fundación Niños con Destino” se quienes aportaron la mano de obra ydio solución a un conjunto de problemas logísticadel centro de cómputo, se actualizaronlos equipos y actualmente se hallan • En total se instalaron 17 computadores,funcionando y son utilizados por los limpieza de los equipos, mantenimientoestudiantes de dicha fundación. Los preventivo y correctivo de los ordenadores.directivos de la fundación dan fe de laejecución de este componente. • Se instalaron además varios juegos educativos para la enseñanza.• En la Unidad Educativa Julio MaríaMatovelle se llevó a cabo estudio sobre el • Se adecuó una red con los computadoressistema DocCF para la gestión académica existentes para compartir archivos entreque no se adapta al Ecuador, este estudio alumnos y docentes.permitió descartar este sistema y en sulugar se analizan software alternativos • Se capacito al alumnado y a los docenteslocales que satisfagan sus necesidades. sobre el uso de los programas educativos instalados en cada computador para un• El impacto más importante que se manejo correcto,puede destacar en la Unidad EducativaNiño Jesús de Praga se relaciona con la • Se entregó un manual de usuario quereestructuración del área computacional contiene instrucciones de más de cienen un 98% de la institución para un mejor actividades didácticas.desarrollo de enseñanza y aprendizajeademás se realizó mantenimiento • Estudiantes vinculados al CEDTI,preventivo y correctivo a 15 computadoras presentaron en la 1ra Feria de Innovacióndel laboratorio informático, se repararon y transferencia de Tecnologías, organizada14 cables de red para contar con el servicio por la SENESCYT en Quito los avancesde internet. Actualmente los alumnos en investigación y la vinculación de losde la escuela disfrutan de un laboratorio resultados logrados en el CEDTI.reparado que les permite desarrollar mejorsu aprendizaje. • Diez estudiantes se preparan en la herramienta Koha para la gestión de 133

Rendición de Cuentas 2017 documentos y elementos que se podrá utilizar para organizar la información de varias instituciones como parte de componentes futuros. El proyecto continúa su contribución al aumento del porcentaje de personas que se capacitan y emplean TIC. Amplía su accionar a los GAD parroquiales de Nanegalito y Guangopolo, amparado en el convenio con CONAGOPARE.134

Rendición de Cuentas 2017PROYECTO: EMPODERAMIENTO BARRIAL redes sociales sobre las actividades que seMEDIANTE LA GESTIÓN ACADÉMICA PARA efectúan en cada GADs seleccionado.EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO El proyecto continua su contribuciónINSTITUCIONAL, LA GESTIÓN al aseguramiento, la protección,SOCIOCULTURAL Y EL MEJORAMIENTO conservación, salvaguardas y la difusiónESTRATÉGICO. del patrimonio como un bien común para el disfrute de todas y todos los ecuatorianos.Carrera Ing. en Diseño Gráfico. Vinculado ala actividad I+D+i PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVAEn el II semestre el proyecto obtuvo como FORMAL Y NO FORMAL.resultados: Carrera Licenciatura en Desarrollo del• Procesamiento de información del talento infantil.estudio realizado con el GAD de Perucho,portador de análisis de plataformas Resultados:digitales y aplicaciones móviles, desarrollode imágenes para escenarios virtuales y • Aplicación de instrumentos ymuestras pictóricas. procesamiento de información que identifican los contextos de intervención• Diseño de marca Perucho e en los Centros de educación inicial en CIBV,implementación de Manual de marca y sus así mismo el informe diagnóstico ha sidoproductos receptado por las instituciones en función de actualizar sus estrategias de desarrollo• Continuidad de talleres con los y proyectos educativos.representantes de los gremios yasociaciones vigentes. • Continuidad y cierre de intervención en CEI con recursos pedagógicos para• Continuidad de pruebas de campo con la el tratamiento educativo inclusivo, talesAsociación de Diseño Gráfico y monitoreo como:municipales - Sistematización de empleo de material• De conjunto con el Consejo de Participación didáctico con elementos reciclables paraCiudadana y Control Social, los estudiantes el área de comunicación verbal y no verbaly docentes han emprendido acciones para en la lengua materna dirigido a niños de 3el Modelo de Participación Transparente, años de la Unidad educativa interculturalformando Brigadas de transparencia que bilingüe MUSHUK YACHI. Este material haincluye levantamientos de información sido útil a las docentes para enriquecer deen vivo y creación de archivo de memoria manera amplia y variada las actividades devisual en diversas localidades, así como los niños, con lo cual se sienten motivadosel diseño de comunicación a través de e interesados. Se ha trabajado hasta el 135

Rendiciónde Cuentas 2017momento con 25 niños, sus padres de la actualidad no cuenta con un rincón defamilia expresan su satisfacción al ver lectura para mejorar el nivel de logros enla motivación de sus hijos, además han comprensión de lectura y capacidad decooperado con la recopilación de materiales expresiva derivada en los niños.reciclables que pueden ser utilizadospor los niños y no ofrecen ningún peligropotencial para ellos. - Sistematización de aplicación de Técnicas • Se cuenta con el reconocimiento de los grafo plásticas con material desechable directivos de las instituciones educativas, para fortalecer la motricidad fina e expresando el impacto alcanzado. implementación de rincones de lectura por imágenes para niños pequeños en Centro • Actualmente la actividad del proyecto se de Desarrollo Infantil “Shaday”, ubicado ha ampliado a la Comunidad “La Bota” al norte de la ciudad de Quito, en el barrio Comité del Pueblo, con lo que han sido El proyecto continua su contribución beneficiados 50 niños de 4 y 5 años de relativa a garantizar el desarrollo integral edad y 6 docentes del Centro y 80 padres de la primera infancia y al aseguramiento de familia de la incorporación sistemática de programas y actividades de aprendizaje - Sistematización de rincones de lectura y desde el aprender haciendo y la vinculación las estrategias didácticas de su desarrollo de la comunidad al proceso educativo para dan respuesta a las necesidades sentidas fomentar una cultura de afectividad y al interior del Centro de Desarrollo responsabilidad con los seres humanos y la Infantil “Shaday”, y responden al plan de naturaleza. mejoramiento Institucional previsto que desde su fecha de funcionamiento hasta136

Rendición de Cuentas 2017PROYECTO: MISIÓN DE AYUDA • Se tomaron fotos que evidencian parte de las actividades realizadas.COMUNITARIA INTEGRAL: • Atención a pacientes de prótesis oculares de bajos recursos económicos.ESPECIFICIDADES EN SALUD VISUAL. o Se realizó un diagnóstico y seguimientoCarrera Optometría. Vinculado a la actividad de observación en cinco pacientes usuariosI+D+i. de prótesis oculares, con determinación de la problemática social más marcada queHa alcanzado los siguientes resultados: tiene el usuario de prótesis• Información brindada a los beneficiados o Sustitución de las prótesis dañadas porsobre la prevención y cuidado de la salud otras con características adecuadas.ocular que deben tener los habitantes decomunidades, trabajadores y los adultos • Se aplicaron encuestas cuyos resultadosmayores, en los siguientes espacios: demuestran una excelente satisfacción con la atención recibida por parte de loso En visitas a los ancianatos “Los abuelos” pacientes de prótesis oculares.sobre: • Acciones para la ayuda comunitaria• Los principales cambios que ocurren en el emprendida en comunidades de bajossistema visual producto del envejecimiento. índices de desarrollo, con la Incorporación• La Presbicia que es una de las de estudiantes de noveno semestre deenfermedades que con mayor frecuencia Optometría a este tipo de actividadesafectan la visión en los adultos mayores sociales y comunitarias.y la manera de prevenir, diagnosticary rehabilitar desde el punto de vista o Campaña de donación de víveres aoptométrico. instituciones de niños pobres.• La enfermedad Degeneración Macular o Donaciones a personas más necesitadasAsociada con la Edad (DMAE) que afectan la con bajos recursos económicos.visión en los adultos mayores y la manera o Atención mediante brigadas médicas dede prevenir, diagnosticar y rehabilitar desde optometría a la población.el punto de vista optométrico.• Las ayudas ópticas que pueden utilizar los • Labores para el conocimiento, cuidado yadultos mayores para mejorar su calidad protección del medio ambientevisual y su vez mejorar su calidad de vida. o Actividades en comunidades intrincadas• Se realizaron diferentes actividades para incrementar el conocimiento prácticorecreativas para interactuar con los adultos del medio ambiente, desarrollar laboresmayores. propias de las comunidades y fomentar• Se aplicaron encuestas cuyos resultados valores de convivencia.demuestran una excelente satisfacción delos abuelos. 137

Rendiciónde Cuentas 2017 o Conferencias relativas al cambio y curriculum en oftalmología pediátrica. climático, la reforestación, el reciclaje en Retinopatía de la prematuridad, entidad comunidades de Imbabura y el Limonal. clínica a tener en cuenta. En Revista “Estudios Pedagógicos Originales”. Vol. • Se aplicaron encuestas cuyos resultados Especial de Pedagogía 2017. demuestran una excelente satisfacción con las acciones realizadas. o Se elaboró en proceso de edición el artículo: “Anomalías de la Refracción en • Continuidad de la divulgación masiva pacientes con Enfermedad Renal Crónica 5 de informaciones, actividades relativas a (ERC 5) en Hemodiálisis”. la Salud Visual y brigadas optométricas realizadas: o Se realizó con el grupo de Optometría Pediátrica y Desarrollo Visual, el estudio o Programas radiales en la emisora radial en CIBU de Comité del Pueblo con el título IRFEYAL. ¨Detección de Anomalías en el desarrollo o Programas en la emisora municipal en el visual en edades pediátricas¨. programa “Ecos de Cultura”. o Se encuentra en elaboración la • Se han promovido investigaciones investigación titulada ¨Patologías oculares I+D+i como resultado de los trabajos de frecuentes en el paciente geriátrico¨. vinculación que han sido publicadas o Se encuentran en proceso de elaboración o En revistas indexadas Latindex los otras investigaciones, como: artículos: • Estudios sobre Medio Ambiente • Legrá, S. y otros. (2017). Software • Estudio relativo a Prótesis Oculares educativo para la asignatura de • Estudio acerca de la Clínica de oftalmología. Complementariedad de Patologías saberes con visión pediátrica. En Revista • Estudio relativo a la difusión conveniente “Estudios Pedagógicos Originales”. Vol. de informaciones sobre salud visual. Especial de Pedagogía 2017. El proyecto continúa su contribución a prioridades nacionales que establecen • Legrá, S. y otros. (2017). Transversalidad la necesidad de ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para138 mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas, así por la prestación gratuita de los servicios de atención en salud visual.

Rendición de Cuentas 2017PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LAS • Evaluación de necesidades dePOTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA EN fortalecimiento en tributación básica deTRIBUTACIÓN BÁSICA. pequeños comerciantes y estudiantes de colegios del GAD CONOCOTO. Desarrollo deCarrera CPA capacitación y asesorías para la mejoraResultados: • Evaluación de necesidades de fortalecimiento en tributación básica en• Empoderamiento del proyecto en área de contabilidad y finanzas del Hogarzonas rurales de Pichincha, el Quinche y de Adulto Mayor San Ignacio de Loyola.CONOCOTO y área de contabilidad y finanzas Desarrollo de capacitación y asesorías paradel Hogar de Adulto Mayor San Ignacio de la mejoraLoyola, con estrategia de publicidad delproyecto entre pequeños comerciantes y • Desarrollo de capacitaciones y asesoríascolegios. Diseño de camisetas con el logo en todos los casos.de la UMET y el GAD CONOCOTO; y diseño ydistribución de folletines. Los resultados e impactos de estas acciones se manifiestan en aumento de• Análisis de registro de fuentes conocimientos sobre tributación básica enprimarias a través de 90 encuestas comerciantes, estudiantes de colegios deaplicadas a microempresarios, colegios El Quinche y CONOCOTO y administrativosy administrativos para determinar del Hogar de ancianos San Ignacio denecesidades de fortalecimiento en Loyola y LITOFORM; así como incide en latributación básica disminución del fraude fiscal. Grado de satisfacción con el fortalecimiento• Análisis de registro de fuentes 10 fuentes de sus potencialidades en tributaciónsecundarias para determinar necesidades básica de los colegios del Gobiernode fortalecimiento en tributación básica en Autónomo Descentralizado “El Quinche”,microempresas. obtenido mediante encuesta.• Evaluación de necesidades de El estudio de necesidades realizado hafortalecimiento en tributación básica de contribuido a la actualización de monitoreopequeños comerciantes y estudiantes de sobre conocimiento contable y decolegios del GAD El Quinche. Desarrollo de tributación en entidades pertenecientescapacitación y asesorías para la mejora a los GAD de las Parroquias El Quinche y CONOCOTO. En la empresa LITOFORM y• Evaluación de las necesidades de Hogar de ancianos San Ignacio de Loyola,fortalecimiento de las potencialidades ha sido útil para identificar fortalezasen tributación básica en la Empresa y debilidades en este sentido, cuyosLITOFORM, a través de la obtención de representantes y trabajadores muestraninformación para la línea base. satisfacción con las acciones realizadas y 139

Rendiciónde Cuentas 2017 las proyectadas para próxima etapa con • Propuesta de Plan de Marketing para el altas expectativas. Taller mecánico Serviauto en la Zona Norte El proyecto a partir de Convenio con • del Distrito Metropolitano de Quito CONAGOPARE extiende su accionar al GAD parroquial CUMBAYÄ, en función de • Análisis de los registros de fuentes continuar incidiendo en el fortalecimiento primarias a través de 391 encuestas de la progresividad y la eficiencia del sistema aplicadas a mujeres y secundarias para tributario, desde el desarrollo de la cultura la determinación de los indicadores tributaria y la cultura fiscal inclusivas, en el financieros y no financieros en función marco de una administración tributaria. de evaluar la inclusión laboral de la mujer en el proceso de crecimiento empresarial PROYECTO: LA INCLUSIÓN LABORAL DE LA de pequeñas y medianas empresas. Los MUJER EN EL PROCESO DE CRECIMIENTO indicadores determinados son: EMPRESARIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LA ZONA 9 DE • Dimisión no financiera en el proceso de PICHINCHA. crecimiento empresarial: Carrera Marketing y Publicidad. Vinculado • Dimisión no financiera en el proceso de a la actividad I+D+i. crecimiento empresarial: En la etapa, mediante el proyecto llevó • Dichas dimisiones, indicadores y criterios a cabo una evaluación de la inclusión de para evaluar la inclusión laboral de la mujer la mujer al ámbito laboral en el proceso en el proceso de crecimiento empresarial de crecimiento empresarial de pequeñas tuvieron salida en artículo científico y fue y medianas empresas de la Zona 9 de objeto de aplicación mediante 3 tesis de Pichincha, con la participación de docentes titulación y estudiantes de la carrera Marketing y Publicidad. • En concordancia con las acciones del proyecto se realizaron visitas in situ a 14 Resultados: tiendas de lencería femenina de la ciudad de Quito, las que se ubican en los centros • Plan de marketing para estimular el comerciales: Mall el Jardín, Quicentro crecimiento empresarial con acento en la Shopping, Centro Comercial Iñaquito, San inclusión laboral de la mujer en la empresa Luis Shopping, “Sock Shop”, y “Leonisa”, Akl By Anilyn Karel de la Ciudad de Quito. y al Taller mecánico Serviauto en las cuales que se trabajó la constatación del140 estado actual de la inclusión laboral de la mujer promoviendo un (1) proyecto de emprendimiento autónomo (caso de lencería femenina) supervisados por las

Rendición de Cuentas 2017tiendas como forma de inclusión, y en para el proyecto para la evaluación deel caso del Taller mecánico Serviauto indicadores sociales en el contexto(intervención de la mujer para promover ecuatoriano, en los cuales se pretendeel crecimiento de la pequeña y mediana enfatizar en elementos sustantivos queempresa), con salida en tesis de titulación. permiten la inclusión de la mujer.• Como resultado y forma de salida, se • La carrera realizó una alianza estratégicaelaboró un artículo científico publicado con la Corporación Universitaria del Caribeel 27 de Julio en la Revista: Estrategia & de Colombia, con el propósito de participarNegocios, indexada a la Thomson Reuters: en un proyecto de enfoque Psicosocial, seWeb of Science; REDIB; COPERNICUS; WZB persigue establecer punto de encuentroBerlin Social Science Center, etc. con el proyecto de inclusión laboral de la mujer tomando como base el enfoque• Se realizó el proceso de socialización del social del mismo.. Se acuerda potenciar laproyecto, el cual inicialmente se efectuó aplicación práctica de los instrumentos delcon los estudiantes de la carrera de Gestión proyecto manejándose como una réplica dePublicitaria y Marketing, posteriormente las acciones del mismo en Ecuador.se incorporaron estudiantes de la carreraTurismo. • Se participó con 1 ponencia en la VII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE• Se extiende la actividad del proyecto para ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE AFIDE2018 a Tambillo y Tablavela, a partir de 2017AFIDE 2017 (CUBA), la participaciónintereses de sus GAD, mediante Convenio tuvo el objetivo de socializar resultadoscon CONAGOPARE. del proyecto de Vinculación de la carrera y del área formativa de algunos docentes:• Se extiende también por encargo del Ponencia: La responsabilidad social en elMIES de carácter investigativo en el marco Marketing Deportivo.de la vinculación con la sociedad la cualobedece al indicador de comercialización de • Se participó con 2 ponencias en elproductos agrícolas en NAYÖN, valorando Segundo Congreso de Medio ambiente yla inclusión de la mujer Desarrollo Sostenible (Evento de Machala), en este marco se aprueban las ponencia• Como impacto se registra una Alianza para su publicación en la revista Universoestratégica con la Corporación Universitaria Sur, participando varios profesores de lasdel Caribe de Colombia en función de carreras que intervienen en el proyecto deestablecer punto de encuentro con el Vinculación: Hotelería y Turismo e Ingenieríaproyecto de inclusión laboral de la mujer en Gestión Publicitaria y Marketing.tomando como base el enfoque social del Ponencia: La inclusión laboral de la mujermismo. Esta acción contempla la promoción en el crecimiento empresarial (Aceptadade resultados de investigación y la réplica para publicación en la revista Universo Surde instrumentos diseñados propiamente (Latindex). Ponencia: La responsabilidad 141

Rendiciónde Cuentas 2017 social en el marketing deportivo (Aceptada • Perfeccionamiento de las estrategias de para publicación en la revista Universo Sur marketing y posicionamiento del museo (Latindex). del carnaval en el cantón de Guaranda mediante la definición de las ventajas PROYECTO: EMPODERAMIENTO competitivas y la selección de una estrategia general de posicionamiento. SOCIOCULTURAL EN LOCALIDADES Logrando la diferenciación al 100 % de productos, diferenciación de servicios, Y CENTROS INSTITUCIONALES EN diferencia en la cobertura de su canal, diferenciación de personal y diferenciación COTOCACHI, ANTISANA, GUARANDA, de la imagen y la diferenciación al 100 % del producto, marca, empaque, etiquetado. PACTO. • Promoción del desarrollo económico y Carrera Gestión de Empresas Turísticas y turístico de la parroquia de Pacto, a través Hoteleras. Vinculado a la actividad I+D+i y de la descripción de la composición de la CETUR actividad turística y diseño de propuesta de desarrollo turístico de la Cascada Resultados: Gallo de la Peña a través de visitas de campo, definición de las causas y efectos • Se logra generar un plan de mitigación de la desvalorización de los atractivos, para mejorar la gestión del turismo en la descripción de la composición de la Reserva Ecológica Antisana, mediante el actividad turística, diseño de una propuesta diagnóstico de los factores administrativos, para el desarrollo turístico y generación capacitaciones a trabajadores de la de vínculo cooperativo con la empresa reserva y a pobladores charlas grupales Quito Turismo. Con 3 visitas de campo participativas, foros ambientales y talleres generadas satisfactoriamente, la definición de participación de turistas y guarda de 5 componentes de la actividad turística, parques. Logrando el 100 %de trabajadores cumplimiento del 100% del diseño de de la reserva y 30 % de los pobladores de la propuesta en el tiempo indicado, y la la comunidad capacitados, participación cooperación en 3 actividades en el proyecto de 50 personas en las charlas y foros y por parte de Quito Turismo la participación de 2 guarda parques y 10 turistas en los talleres. • Para la evaluación de los resultados de impacto, se ha definido en cada una de las • Capacitación en la aplicación de las BPM localidades el número de participantes, (Buenas Prácticas de Manufactura) en en el trasfondo de todos los actores e establecimientos de alimentación colectiva involucrados, esto es: las autoridades del Cantón Cotacachi, mediante generación gubernamentales, estudiantes, dueños de un modelo guía, elaboración de un y empleados de establecimientos y sistema de control y el planteamiento de administradores de cada instancia. un plan de monitoreo, cumpliendo el 100 % del modelo en el tiempo previsto, el 100 % del sistema de control y el 100 % del plan de monitoreo en el tiempo previsto.142

Rendición de Cuentas 2017• De conjunto con el CEETUR realizaron las PROYECTO: EMPRENDIMIENTOcharlas sobre emprendimientos turísticos.ofrecidas por el Sr. Paul Villavicencio,Director EMPRESARIAL EN COMUNIDADESdel Departamento de Fomento Turístico,del Ministerio de Turismo del Ecuador, a las Y EMPRESAS ECUATORIANAS:que asistieron estudiantes, docentes de lacarrera y representantes de las localidades RESTAURANTE LOS ARRIEROS, CASAde intervención. Registro en http://www.umet.edu.ec/charlas-de-capacitacion- SOMOS, INNOVA CENTER, CHILDRENcomo-generar-nuevos-emprendimientos-turisticos INTERNATIONAL.El proyecto se orienta a la contribución al Carrera Ing. Gestión Empresarial.objetivo 5 relacionado con el aseguramiento, Vinculado a la actividad I+D+ila protección, conservación, salvaguardasy la difusión del patrimonio como un bien Resultados:común para el disfrute de todas y todos losecuatorianos, indicador correspondiente • Determinación de necesidades dedel Plan Nacional del Buen Vivir: Meta capacitación en las materias de Contabilidad5.4 orientada a la recuperación de bienes para no contadores, emprendimiento yinmuebles patrimoniales (Informe técnico educación financiera para 5 centros Casapara modificación de metas del Plan Somos de la Administración Zonal ManuelaNacional para el Buen Vivir 2013-2017) Saenz: La Tola II, San José de Monjas, San Diego, Toctiuco y San Marcos, donde se capacitará un total de 200 personas de la comunidad. • Diseño de material de capacitación para Contabilidad dirigido a no contadores, 1 material de capacitación para educación financiera y 1 material de capacitación para emprendimiento. • Quince estudiantes del proyecto reciben un curso de Formador de formadores con el fin de desarrollar capacidades y habilidades para la capacitación en las materias de contabilidad para no contadores, emprendimiento y educación financiera para 5 centros Casa Somos de la Administración Zonal Manuela Saenz: La Tola II, San José de Monjas, San Diego, Toctiuco y San Marcos. • Determinación de las necesidades de capacitación en la materia de Educación 143

Rendiciónde Cuentas 2017 financiera para 5 centros núcleos de • Plan de capacitación cumplido en un Children International: La Colmena, 15% de avance, este plan busca mejorar el Atucuchio, La Roldos, La Argelia y clima laboral dado que la calidad de este Chillogallo donde se capacitará a un total influye directamente en la satisfacción de 200 personas entre niños, jóvenes y de los empleados y por lo tanto en la adolescentes de la comunidad. productividad de la organización. • Diseño e implementación de un mapa de • Diseño de 6 puestos de trabajo en la procesos para el Restaurante Los Arrieros empresa Innova Center, con proceso de que permite consensuar la posición local de análisis de los puestos, su evaluación de la organización y el desempeño concreto desempeño y salarios de dichos procesos con los propósitos estratégicos de la entidad. • Implementación de macro-procesos de soporte y operativos en Restaurante Los • Informe de diagnóstico levantado y Arrieros. documentado para uso de la Empresa Innova Center • Capacitación a estudiantes del proyecto en alianza con la Fundación alemana • Diseño e implementación de un mapa Finanzgruppe con el fin de desarrollar de procesos para la empresa Innovación capacidades y habilidades para la Center que permite evidenciar las tareas, capacitación en la materia de Educación roles y relaciones entre las áreas de la Financiera para 5 Centros Casa Somos de organización, tiempos de ejecución y la Administración Zonal Manueia Sáenz: responsables. La Toía ii, San José de Monjas, San Diego, Toctiuco y San Marcos. • Diseño y levantamiento en su totalidad de los procesos adjetivos para la Empresa • 1118 personas entre niños, jóvenes Innovación Center cuyo fin es el impacto y padres de familia beneficiarios de la sobre la satisfacción al cliente y cualquier Fundación Children International reciben otro aspecto de la misión organizacional capacitación en Educación Financiera y que sustentan la razón de ser de la que les permite adquirir conocimientos y organización. A partir del mismo se desarrollar destrezas, valores y actitudes formulan e implementa Manuales de emprendedoras que requieren para tomar proceso. decisiones económicas y financieras en beneficio propio y de la comunidad en • Seis colaboradores (50%) de la empresa general. Innovación Center evaluados, esto con el fin de informar a los trabajadores sobre • Presentación de resultados en cómo están haciendo su trabajo y lo que se XIII Convención Internacional de espera de ellos. cooperativismo. mediante ponencia “Aplicación del modelo Canvas en144

Rendición de Cuentas 2017microempresas de los socios de la • El informe diagnóstico favorece ademáscooperativa de ahorro y crédito luz del valle”; las estrategias de la Liga deportiva y el GADdicho artículo seleccionado y en proceso de como indicador de desarrollo socioculturalpublicación en la revista Cooperativismo yDesarrollo de la Universidad de Pinar del • Fue promocionado el proyecto en actoRio, Cuba. Indexada a LATINDEX público en la UMET con participación de representantes de la Parroquia y LigaEl proyecto se amplía al Convenio con Deportiva.CONAGOPARE desarrollando accionesen los GAD de las parroquias rurales • Se han realizado mesas de trabajo paraCONOCOTO y NONO de Pichincha. el apoyo a las intervenciones y creacionesIncentiva la articulación de la educación en materia de diseño y comunicación, loy la investigación a la generación de cual ha tenido una aceptación positiva porcapacidades técnicas y de gestión, para parte de la gobernanza de la Parroquia,dinamizar la transformación productiva. con acuerdo de construcción de espacios comunitarios de encuentro común, en elPROYECTO: DESARROLLO COMUNITARIO caso comunicacionalY PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOSMORADORES DE LA PARROQUIA DESAN DE TABOADA A TRAVÉS DE LA LIGADEPORTIVA PARROQUIAL.Carrera Ingeniería en Diseño Gráfico.Con el soporte ofrecido por los conveniosde Cooperación Interinstitucional entre laUniversidad Metropolitana y las diferentesInstituciones participantes, se alcanzaronlos resultados siguientes:• Estudio realizado en conjunto con el GADParroquial de San Pedro de Taboada quesignificó un levantamiento de informaciónsobre los valores culturales y deportivosde la Parroquia, facilitando determinarlos patrones visuales, con lo que se logradiagnóstico de 50 % de los valores ypatrones visuales culturales de ParroquiaSan Pedro de Taboada 145

Rendiciónde Cuentas 2017 El proyecto a partir de Convenio con Conferencia de emprendimiento en tiempos CONAGOPARE extiende su accionar a los de crisis y responsabilidad de profesionales GAD parroquiales de Checa y Nayón en en administración de empresas. Gestión Pichincha con acciones que se encaminan de creación de red con ex alumnos de la a lemas gráficos para los gobiernos carrera con los propósitos de promocionar parroquiales en función de fortalecer su experiencias y asesoría profesional del posicionamiento institucional, lo cual se ha graduado; y proyectar servicios de y con la de replicar en el transcurso de 2018 a otras comunidad universitaria. parroquias de Pichincha Por Tanto el proyecto continúa su accionar • Impacta positivamente en graduados el en función del diseño de la promoción encuentro y acciones desarrolladas, los gráfica y comunicacional a través de participantes felicitaron la iniciativa, los soportes impresos y digitales. temas tratados y solicitan mantener los encuentros y participar junto a la carrera PROYECTO: PROGRAMA DE CAPTACIÓN, desde sus proyectos de vinculación SEGUIMIENTO Y FIDELIZACIÓN DE e investigación, con el compromiso ESTUDIANTES. “CONOCE, ESTUDIA Y de difundir el accionar y oferta de la QUIERE A LA UMET”. Universidad Metropolitana. Carrera: Ing. Gestión Empresarial El proyecto se amplía desde el Convenio con CONAGOPARE para la intervención A partir de un diagnóstico con análisis en Parroquia Rural NONO en función de histórico de la población estudiantil de la aumentar la difusión de las características UMET con referencias desde 2012 a 2016 de la UMET y las posibilidades de estudio teniendo en cuenta unidades de análisis: en las Carreras que oferta y los tipos de matricula, retención que hace posible la cursos con una la labor de promoción fidelización y egreso, en la segunda etapa que signifique orientación vocacional y se lleva a cabo: profesional necesaria para la captación, con la participación directa de los estudiantes • Capacitación a estudiantes del proyecto de la UMET y graduados. en alianza con la Fundación alemana Finanzgruppe con el fin de desarrollar capacidades y habilidades para la capacitación en la materia de Educación Financiera para su réplica en instituciones educativas posibles fuentes de ingreso. • En la etapa las acciones se han centrado en el trabajo con graduados (20), como fuente de promoción de la oferta académica, desde146

Rendición de Cuentas 2017PROYECTO: LA ORIENTACIÓN • Se elaboró el Plan y Ejecución dePSICOPEDAGÓGICA FAMILIAR EN LA actividades en las comunidades deEDUCACIÓN INICIAL. estudio: Guaguacentro La Bota: Lcda. Jenny Ballesteros – directora ubicada enCarrera: Lic. En Desarrollo del Talento el sector de la Bota / Carcelén Mágico:infantil. Vinculado a la actividad I+D+i Lcdo. Fernando Ravelo - Administrador de Guaguacentros Alcaldía Quito ubicado enResultados: Carcelén Bajo /Pequeños Creativos: Lcda. Norma López - directora CDI ubicado en• Primeras Jornadas de Orientación el Inca. En donde se distribuyó y asignóPsicopedagógica; en donde se expusieron a los diez y ocho estudiantes con los seisnueve temáticas, cinco (5) de ellas por docentes (1 docente y 3 estudiantes)las docentes de la UMET y cuatro (4)por profesionales especializados en • Se aplicaron encuestas a 450 familiaspsicopedagogía, lenguaje, físicos. Fueron y sus hijos alrededor del CDI y losdiagnosticados tres (3) niños y remitidos Guaguacentros.dos (2) de ellos al Centro de Salud parasu atención en lo referente a trastornosmotores (1) y a terapia de lenguaje (1).• El evento tuvo la participación de 47estudiantes y 5 docentes de la carrera,como resultado se elaboró memorias queevidencian lo descrito.• Se llevaron a cabo dos Reuniones conlos encargados de los centros, Lcda. JennyBallesteros - directora GuaguacentroCarcelén Mágico / La Bota y FernandoRavelo - Administrador de GuaguacentrosAlcaldía Quito. Norma López - directoraCDI. Pequeños Creativos, donde seplanificó las actividades conducentes aldiagnóstico de las 450 familias de los niñosque asisten a las instituciones de estudio ylos alrededores de la comunidad El Inca, LaBota y Carcelén Bajo. 147

Rendiciónde Cuentas 2017 Fue desarrollada una alianza estratégica • Se aceptaron en la Primera Convención con el Centro Psicoterapéutico SNOOZELEN Internacional Científica de la UTM 2017 en el abordaje para la intervención Manabí – Portoviejo, cuatro ponencias; y psicopedagógica de los niños/as que se presentó la ponencia: Las TIC en Jóvenes presentaron algún tipo de discapacidad, con Parálisis Cerebral Asociado a Déficit no contamos con el número exacto de Intelectual por la Mgs. Azucena Macías; así casos. Es importante mencionar que se como el artículo científico correspondiente encuentran 18 estudiantes en esta fase que se encuentra en proceso de revisión de la intervención. estudiantes tuvieron para la revista Universidad y Sociedad – la oportunidad de exponer los proyectos / Cuba. resultados I+D+I y presentar los materiales de trabajo con apoyo de audiovisuales, • En correspondencia a la actividad trípticos, al público entre ellos al Dr. integrada de investigación- vinculación; Augusto Barrera (Secretario de Educación fueron publicados por las docentes Dra. Superior, Ciencia y Tecnología de Ecuador) María A. Estévez Y Dra. Adalia Lisett SENECYT. Las estudiantes miembros del Rojas dos artículos científicos en Revista proyecto demostraron satisfactoriamente indexada Universidad y Sociedad: Algunas los logros alcanzados de Conjunto con consideraciones sobre la orientación el Centro Psicoterapéutico SNOOZELEN psicopedagógica. En Volumen 9. No 2E. acerca de los procesos investigativos y RUS 150-2017 y Concepción de las tutorías la promoción y aplicación de medios / desde un enfoque inclusivo… En Volumen productos digitales vinculados a la atención 9. No 3. RUS 147-2017 a niños/as con NEE. Hay que resaltar que dicha actividad se realizó en conjunto con la escuela de Sistemas de Información y CEDTI, de donde nace una nueva propuesta para la elaboración digital de recursos que posibilitan la vinculación con niñas y niños con discapacidad; así como la elaboración conjunta entre estudiantes de ambas carreras de una tesis con el tema “Sistema Experto para Determinar el Coeficiente Intelectual en alumnos de la UMET”148

Rendición de Cuentas 2017SEDE MACHALA • El 100% de los usuarios encuestados declaran excelencia por la informaciónPROYECTO: ASESORÍA Y PATROCINIO recibida, y satisfacción en la asesoríaJURÍDICO GRATUITO A LOS SECTORES recibida.DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOSDEL CANTÓN MACHALA A TRAVÉS DEL El 100% de las personas encuestadasCONSULTORIO JURÍDICO DE LA UMET. expresan satisfacción por la buena escuchaCarrera Derecho. Vinculado a la actividad e identificación de los requerimientos,I+D+i orientación y comunicación adecuada e interés en el caso por los estudiantes,Resultados: Así como conformidad con la solución de su conflicto. Asimismo, el 100% expresa• Desarrollo de 15 sesiones sabatinas en satisfacción por la diligencia de estudiantesfuncionamiento del Consultorio Jurídico y docente.Gratuito • Socialización de los resultados alcanzados• Desarrollo de Casa Abierta de conjunto para fortalecer el trabajo del proyecto, porcon los proyectos de vinculación del resto medio de las casas abiertas, elaboraciónde las carreras con acciones preventivas y distribución de Trípticos de los serviciossobre violencia de género, promoción de del Consultorio. Participación en I Congresolos servicios de asesoría y patrocinio; con la en Investigación Jurídica sobre Violenciaparticipación de 130 personas. de Género y Femicidio, organizado por la Academia de Estudio e Investigación• Fueron atendidos 460 usuarios, que Jurídica Cía. Ltda. Con aval de la UMET.representa un 92, 0% de incremento Machalarespecto al año anterior en igual fecha. • Participación con las experiencias en• Se efectuaron 196 patrocinios, lo que RED Nacional de docentes en materia depresupone un 32,2% de incremento niñez y adolescencia. Organizado por larespecto al primer semestre de 2017. Universidad Internacional SEK. Quito.• Se celebraron 29 audiencias (1 149sobre violencia intrafamiliar, 1 sobrecontravención penal, 27 referidas adistintos temas que afectan la familia, en sumayoría para fijar pensiones alimenticias.• Fueron encuestados 18 personas enasesoría inicial y 18 en seguimiento de casopara un total de 36 de usuarios con los quese hizo una medición de satisfacción.

Rendiciónde Cuentas 2017 PROYECTO: FORTALECIMIENTO A LA • Casa Abierta el 25 de noviembre por PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS celebrarse el Día Internacional de la BARRIOS DEL CANTÓN MACHALA. Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la participación de más de Carrera Derecho. Vinculado a la actividad 150 personas, entre ellos: estudiantes, I+D+i. docentes, y ciudadanos que acudieron a la convocatoria realizada. Resultados: • Seguimiento y evaluación de la • Desarrollo de espacios de formación para sostenibilidad de la organización de los el ejercicio de la participación ciudadana, consejos barriales conformados. Asesoría a en cuanto a los derechos de participación los barrios para la elaboración de la matriz ciudadana reconocidos por la Constitución, DAFO. Procedimiento Parlamentario, Ley Orgánica de Participación Ciudadana y las • Coordinación con los líderes barriales en la Ordenanzas Municipales. Se capacitaron solicitud de requerimientos de necesidades 56 miembros de los Consejos Barriales prioritarias. Cumplimiento por el GADM de obras prioritarias en los barrios de Cantón • Contribución a la implementación de Machala, Parroquia 9 de mayo. mecanismos de participación ciudadana. Se conformaron 9 Consejos Barriales de julio • Revisión de informes de la Planeación – Diciembre, de los cuales 2 pertenecen estratégica de Consejos barriales del a la Parroquia 9 de Mayo. Asesoramiento Cantón Machala, por parte de la Carrera de en la conformación de los Estatutos Gestión Empresarial para la sostenibilidad de los consejos barriales constituidos. de los consejos barriales. Capacitación de los integrantes de los consejos barriales para el uso adecuado • Socialización de resultados mediante del mecanismo de participación de la silla Ponencia en el XIII Taller Internacional de vacía. Asesoría a los integrantes de los Comunidades, con el título: ”Pertinencia de Consejos Barriales sobre los Mecanismos la Universidad Metropolitana del Ecuador de la Silla Vacía. a través de la Vinculación con la Sociedad, Autoras Dra. Lianet Goyes, PhD. Dra. Yissell • Casa abierta la “Seguridad Ciudadana en Muñoz. PhD y Dra. Silvia Zambrano Noles. Ecuador” realizada el día sábado 1 de julio del 2017, en la Parroquia Puerto Bolívar, con la participación de 150 personas entre los estudiantes, docentes, colaboradores de la Defensoría Pública y ciudadanos de la Parroquia de Pto Bolívar.150


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook