Rendición de Cuentas 2017El 35 % de doctores del claustro académico a tiempo completo, representa un valor dedesempeño de 0,6, según la función de utilidad del modelo aplicado por en CEAACES en elaño 2015. De acuerdo a la fórmula de cálculo del indicador en ese modelo que consideró unabase del 60 % de profesores a TC, el indicador tendría un valor de 42,3 % para un desempeñodel 0,72 (figura 9). Figura 9. Función de utilidad. Porcentaje de Doctores a TC. 2017. • La formación de posgrado al cierre del año 2017 (P 41) alcanzó un valor de 57,22 %,aumentando desde el P 39, cuyo valor fue de 55,8 % y del P 37 en el que se alcanzó un57,4 %. Al cierre de 2017 la institución contó con 209 profesores, de ellos 60 con títulos dedoctorados. El valor del indicador al cierre del año 2017 fue de 57,2 % (figura 10). Según elvalor del indicador por títulos registrados, en 2017 (53,4) la función de utilidad del modeloaplicado por en CEAACES en el año 2015, el valor alcanzado en el año 2017 corresponde a undesempeño de 0,56 (figura 11). 51
Rendiciónde Cuentas 2017 Figura 11. Función de utilidad. Formación de posgrado. 2017. • Se contó con un total de 170 profesores por profesores con dedicación a tiempo contratados a tiempo completo al cierre del completo se incrementó a 21,5 en el año 2017, con 2966 estudiantes, lo cual período ordinario P 41, respecto a 20,53 en representó contar con 17,45 estudiantes el P 39 y 17,5 en el P37. Lo anterior se debe por profesor a tiempo completo lo que a varios factores, entre ellos el balance mejora el valor alcanzado en 2016 de de autofinanciamiento y la transición de 18,4 y mantiene el estándar con un mallas curriculares de los rediseños y desempeño del 100 %. Sin embargo, las diseños nuevos de carreras (figuras 12 y horas clases promedio semanal impartidas 13).52
Rendición de Cuentas 2017• En la figura 14 se puede apreciar que, aunque según la normativa transitoria de carrera yescalafón docente los profesores a TC imparten una cantidad de horas cercanas al límite,impartir como promedio semanal 21,5 horas por los docentes a TC significa un desempeñode 0,61/1 ya que el estándar tiene un límite de 16 horas semanales. Figura 14. Indicador horas clases/profesor TC • Todos los profesores con dedicación a del año 2016 que fue de 11,02. En sutiempo completo ingresaron por concurso etapa de desarrollo, la universidad valorade méritos y oposición y alcanzaron la necesidad de que se impartan clasesla titularidad (100 %), lo cual apunta por profesores que ejercen la profesiónal incremento de la estabilidad del como una fortaleza para las carreras y laprofesorado. formación de los estudiantes (figura 15).• Al cierre del año en el P41, las horas clase En la figura 16 se puede apreciar quepromedio por semana de los profesores impartir como promedio semanal 15,22con dedicación a medio tiempo y tiempo horas por los docentes a MT/TP significaparcial fueron de 15,22 con una situación un desempeño de 0/1 ya que el estándarmás favorable respecto al p39 de 15,4, tiene un límite de 9 horas semanales porpero muy desfavorable respecto al cierre profesor bajo esta dedicación. 53
Rendiciónde Cuentas 2017 Figura 16. Indicador de horas clases por profesores a MT y TP. • La titularidad en el sentido amplio en recomendaciones a la planificación el período evaluado contó con valores operativa. adecuados (82.8 %). Según el valor del indicador, su desempeño fue de 1/1. • El 55,26 % de los cargos académicos directivos están ocupados por • La Universidad cuenta con la normativa mujeres y el 43,3 % de los docentes con actualizada y perfecciona su sistema titularidad son del sexo femenino. Ambos de planificación del trabajo individual y indicadores muestran niveles apropiados evaluación del desempeño. Los resultados y con un desempeño 1/1 según el umbral de la evaluación docente sirven de de desempeño del modelo del CEAACES del base a la evaluación de objetivos y sus año 2015 (figuras 17 y 18).54
• La remuneración mensual de los Rendiciónprofesores con dedicación a tiempo de Cuentas 2017completo, promedió los 1513,08 al cierredel año lo que superó discretamente a los • La remuneración de los profesores1485.34 USD/mes al cierre de 2016, lo cual con dedicación a medio tiempo y tiemporesulta aún insuficiente con respecto a los parcial, fue de 9,31 USD/ hora, lo cual esvalores de escalas de las universidades muy bajo respecto al estándar y ofrece unpúblicas. El desempeño del indicador según desempeño de 0,04/1.la función de utilidad del modelo aplicadoen el año 2015 es prácticamente 0/1. • La tasa de retención inicial alcanzó el valor de 61,94 % siendo superior al 56 % alcanzado al cierre del año 2016 y superando la meta del PEDI. Lo anterior significa un 0,85/1 de desempeño del indicador (figura 19).• La tasa de graduación de grado alcanzó el valor de: 37,05 % superior al 23 % logrado al cierrede 2016, lo que significa un desempeño de 0,18/1 (figura 20). 55
Rendición la defensa exitosa de tesis doctoral y se de Cuentas 2017 encuentran en la fase de espera de emisión de títulos y registros. • La plataforma informática institucional de gestión académica sostiene deficiencias • Se mejoró la operatividad y desarrollo del para trámites que afectan la satisfacción sistema informático CMI/Integralidad para de los estudiantes, por lo que es la evaluación del desempeño del docente. medianamente satisfactoria. • En el año 2017 se continúan logrando • Se resuelve la problemática de apostillas avances en una mayor dedicación del de títulos para los docentes de los profesorado a tiempo completo, mayor convenios con universidades cubanas estabilidad a partir de la titularidad y la mediante procedimiento entre Consulado realización de concursos, así como una cubano y Cancillería del Ecuador, aunque mejora en las condiciones laborales, subsisten demoras y exigencias variables mejora discreta de las tasas salariales y para los registros de títulos por la remuneraciones. La universidad observa SENESCYT. También, ante el crecimiento los principios de equidad de géneros en los se presentaron necesidades de profesores cargos directivos académicos y la planta para cubrir asignaturas básicas por lo que docente. A pesar de la mejora progresiva tuvo que recurrirse a la contratación de de las remuneraciones de los profesores a profesores ocasionales. La universidad tiempo completos, subsiste la debilidad de también cuenta con una oferta académica no alcanzar los estándares trazados como en las carreras de Optometría y Diseño referencia para las universidades públicas Gráfico, áreas específicas en las que los y las metas y aspiraciones institucionales. programas de maestrías, especialidades y doctorados no cuentan con la oferta y • Se logra la culminación y proceso accesos suficientes. final de cuatro programas de maestría y la preparación de otros tres. Existe la • La UMET invirtió en un nuevo campus limitante de que un grupo de profesores realizándose una re estructuración de las doctores no cuentan con las observaciones facilidades de infraestructura para las al registro del título, cuestión que está carreras reorganizándose en la estructura exigiendo la SENESCYT, lo mismo que el de facultades en la matriz Guayaquil. requisito del registro en la base de datos de investigadores de la SENESCYT. • Programa de Carrera Docente. Se impartieron siete cursos de actualización • Se logra la aprobación por el CES de los docente con participación del 60 % del rediseños de todas las carreras y de nuevos profesorado en las sedes. proyectos, para un total de 38 proyectos aprobados correspondientes a las tres • En la segunda edición de la iniciativa sedes. escuela de Doctores, ocho profesores avanzaron en los cumplimientos de los módulos y preparan sus proyectos de I+D+i. Del total de profesores inscritos en programas doctorales (23) dos logran56
• La meta de incremento de matrícula Rendiciónprevista en un 15 % se sobre cumplió de Cuentas 2017lográndose un 18 %. • Se consolida el sistema de becas• Subsisten elementos de insatisfacción universitarias en las distintas categorías,con servicios universitarios, lo cual significó en el año 2017 valores porfundamentalmente la satisfacción con los 711.799,02 USD. Según se puede apreciarservicios de Secretaría para trámites de en la figura 21, existe una tendencia decertificados y documentación de egreso y incremento al nivel institucional en los tresgraduación. últimos períodos académicos ordinarios de 2016 – 2017, después de una disminución el período ordinario de octubre – febrero de 2016 (P-37). 57
Rendiciónde Cuentas 2017 La UMET becó al nivel de la institución, en el invariables desde el año 2013. La figura período académico que cerró el año 2017, 22 permite apreciar que las mayores al 18,34 % de los estudiantes matriculados. proporciones de estudiantes becados al La sede Machala otorgó becas al 11,07 % cierre de 2017, se dieron en las becas de sus estudiantes matriculados, mientras otorgadas por la situación económica de que en la sede Quito se otorgaron al 20,26 los estudiantes y los méritos académicos % y en la matriz Guayaquil al 22,13 %. obtenidos como incentivo. También es significativa la proporción en las becas Cabe destacar que la Universidad otorgadas a estudiantes pertenecientes a Metropolitana integró el proyecto de la los grupos históricamente excluidos y a los SENESCYT “Política de Cuotas” y sostiene discapacitados. una política de estabilidad del cobro de aranceles y matrículas prácticamente58
Rendición de Cuentas 2017Al nivel institucional, las carreras que otorgaron más becas fueron la carrera de Administraciónde Empresas, con un 24 % del total de becas otorgadas, seguida de la carrera de Derecho conel 19 % y Optometría con el 17 %.De entre las categorías de becas otorgadas al nivel institucional, las becas de categoría B y Dson las de mayor proporción del total otorgadas. Sobresale para el tamaño de universidad elotorgamiento de 127 becas completas (categoría F) que representan el 23 % del total de becasotorgadas y el 4,3 % del total de estudiantes matriculados en el período (figura 23). 59
Rendición de Cuentas 2017 La infraestructura universitaria continuó fortaleciéndose en el año 2017. Los gráficos de las figuras 24 – 28, muestran la evolución de algunos de los indicadores, entre ellos el cumplimiento de los requisitos de calidad de las aulas, de los puestos de trabajo disponible por profesores con dedicación a tiempo completo, de la disponibilidad de puestos en salones de profesores con dedicación semiexclusiva a medio tiempo y tiempo parcial, de los puestos disponibles en bibliotecas, de la conectividad total al nivel institucional, entre otros.60
Rendición de Cuentas 2017Objetivo Estratégico No. 2 61
Rendición de Cuentas 2017 Desarrollar la investigación a partir de líneas pertinentes, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo nacional y zonal en el ámbito del Plan Nacional del Buen Vivir. Cumplimiento del Objetivo estratégico No.2 a) Metas por objetivos tácticos OT 2.1 Mejorar progresivamente desde 2016 la planificación de la investigación a partir de una mejor organización de sus líneas, programas y proyectos. OT 2.2 Consolidar la gestión del ciclo de proyectos de investigación con énfasis en la aplicación de la normativa y la gestión de recursos y financiamiento. OT 2.3 Incrementar las publicaciones académicas y científicas en revistas que forman parte de las bases de datos SCIMAGO o ISI Web of Knowledge, Latindex, Scielo, Lilacs, Redalyc, Ebsco, Proquest, Jstor y OAJI, ponencias publicadas en las memorias de los congresos, libros y capítulos de libros.62
b) Resultados alcanzados en el objetivo Rendición de Cuentas 2017Principales resultados de la gestión: • No se avanzó lo suficiente en los resultados• La universidad cuenta con un plan de de la investigación, es insuficiente lainvestigación articulado a la planificación cantidad y calidad de la presentaciónestratégica institucional y a la planificación de textos científicos y su socializaciónnacional del desarrollo; y publicación en revistas científicas indexadas y registradas en bases de datos• La universidad cuenta con políticas, de prestigio y rigor internacional y regional.normativas y procedimientos claros para la El índice medio de publicaciones de textosgestión de los recursos y el financiamiento científicos por docente investigador TCde la investigación, los mismos que se por año (IP) tiene una meta al año 2020 deaplican y son ampliamente conocidos por 2,47, en el año 2017 la meta correspondiólos investigadores de la misma; a 1,8 alcanzándose solamente 0,8 lo que corresponde a un 44,4 % de desempeño;• La universidad articula la investigacióncon los procesos formativos de estudiantes • Existen insuficiencias sobre lasy el profesorado; publicaciones en cuanto a la diversidad y calidad de las revistas adonde se publica,• El proceso de redimensionamiento así como en 2017 se pudo apreciarde la organización y planificación de la una concentración en un pequeñoinvestigación se continúa obstaculizando grupo de docentes (6) responsables depor los incumplimientos de los aproximadamente el 50 % de los artículos encoordinadores de los proyectos y la falta revistas de alcance regional. Tres revistasde seguimiento desde las coordinaciones de convenio editorial son el soporte adondede comisiones académicas a la gestión se publicó el 50 % de los artículos en el añode las carreras en las sedes Quito y las 2017;ya constituidas facultades de la matrizGuayaquil; • Se realizaron múltiples acciones de capacitación en todos los escenarios• En el año 2017 se avanzó en la gestión universitarios a profesores e investigadoresde recursos de investigación en el área sobre la gestión de información científicacontable financiera por la implementación y elaboración de textos científicos y lade la normativa aprobada desde mediados gestión del ciclo de proyectos de I+D+i;del año 2016, pero subsiste una gestióninsuficiente de las coordinaciones de los • Se subscribieron contratos editorialesproyectos aprobados; que permitieron avanzar en la edición de libros;• La respuesta a la convocatoria especialcontó con 3 nuevos proyectos de I+D+i a • Se establecieron y esclarecieronaprobarse en 2018; regulaciones sobre las publicaciones de los libros a toda la comunidad. 63
Rendiciónde Cuentas 2017 Estándares alcanzados en publicaciones en • El indicador de Producción Regional, que revistas científicas: tiene como estándar publicar seis artículos por docente con dedicación completa, • Al cierre del año 2017, el indicador durante los últimos tres años, alcanza al Producción Científica, que considera como cierre de 2017 un valor de 3,248 lo que estándar un mínimo de 1, equivalente a un implica un desempeño en la función de promedio de un artículo por cada docente a utilidad del modelo aplicado por el CEAACES tiempo completo, en los últimos tres años, en el año 2015 de 0,54 (figura 30). en revistas con índice SJR=0, alcanzó un valor de 0,343, con un índice SJR = 0,43 (figura 29). Ambos aspectos requieren mejor desempeño siendo insuficiente el acumulado hasta el cierre 2017.64
Rendición de Cuentas 2017c) Estructura de Proyectos de I+D+iTabla 1. Estructura de proyectos 65
Rendiciónde Cuentas 2017 d) Salidas, resultados e impactos de los - Contabilidad de costos I proyectos de I+D+i - Macroeconomía. - Control de costos MATRIZ GUAYAQUIL - Sistematización contable - Contabilidad de costos II PROYECTO: GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. 2. Perfeccionamiento metodológico de los PEA de las referidas asignaturas, en En el período se obtienen resultados correspondencias con las concepciones parciales, dirigidos a determinar el estado del procedimiento metodológico aplicado y actual de la gestión de la calidad de los adecuado al nuevo formato establecido en procesos en instituciones educativas en la la UMET para los PEA. provincia del Guayas, tales como: 3. Diseño y elaboración de productos 1. Diagnóstico del nivel de preparación didácticos (sistema de tareas), para y documentos principales (PEA) de las contribuir a la formación y desarrollo asignaturas de la carrera CPA/UMET: de las competencias declaradas para el profesional de la carrera de CPA. - Fundamentos de contabilidad. - Microeconomía. 4. Manual de procedimientos de la unidad - Realidad socio económica y cultural del de auditoria interna de la UMET. Ecuador - Fundamentos de administración. 5. Plan anual de auditoria para el año 2017. - Liderazgo - Administración de talento humano66
6. Auditoría recurrente a la dirección de Rendicióntalento humano de la UMET. de Cuentas 20177. Ponencia por un grupo científico 14. Participación en acciones deestudiantil para la jornada científico capacitación tales como: Fundamentosestudiantil en el marco del II congreso Didácticos de la Educación Superior yinternacional de medio ambiente y Ciencia Tecnología y Sociedad.desarrollo sostenible, UMET, Machala ennoviembre de 2017. 15. Elaboración de recursos didácticos.8. Investigaciones vinculadas a temáticas Resultados de investigaciones (Tesis dedel perfil de la carrera CPA: grado y posgrado):- La producción de arroz en la provincia del 1. Estrategia metodológica para elGuayas. desarrollo de la comprensión lectora de los- El impuesto a las tierras rurales en la estudiantes del 4to grado de la escuela deprovincia de Santa Elena. educación básica “Lastenia Pesantes de- La gestión y administración en la industria Nieto” Cantón Santa Rosa, Provincia delcementera. Oro. Tesis de Grado Licenciado en Ciencias- La capacitación administrativa y contable de la Educación mención Educación Básica,al personal de la Comunidad Shuar. Universidad Metropolitana, Guayaquil, 2017.9. Diagnóstico del estado actual de lagestión de la calidad del proceso de Autora: Agila González Gisela Jesseniaenseñanza - aprendizaje. Asesora: Dra. Virginia Pérez Payrol10. Diagnóstico y orientación educativa en 2. Estrategia de educación ambientalinstituciones educativas de la provincia del para los estudiantes de sexto grado de laGuayas. escuela fiscal “Elías Yúnez Simón” a través de la educación ambiental. Tesis de Grado11. Diagnóstico del estado actual del Licenciado en Ciencias de la Educaciónproceso de formación continua de los mención Educación Básica, Universidaddocentes de la UMET. Metropolitana, Guayaquil, 2017.12. Perfeccionamiento metodológico de 20 Autora: Castillo Plúas Rafaela VerónicaPEA de la carrera Ciencias de la Educación, Asesora: Dra. Mireya Baute Rosalespara elevar la calidad de la educación. 3. El entorno familiar y su influencia en el13. Revisión de los documentos y rendimiento escolar de los niños y niñasnormativas que rigen la educación básica y de sexto grado de educación generaluniversitaria en el Ecuador. básica de la escuela “Manuelita Sáenz”, cantón Naranjal, Provincia del Guayas. Tesis de Grado Licenciado en Ciencias de la Educación mención Educación Básica, Universidad Metropolitana, Guayaquil, 67
Rendiciónde Cuentas 2017 2017. Autor: Ramírez Ochoa Jonathan Segundo Asesora: Msc. Margarita Luque Espinoza Autora: Peralta Ávila Cruz Gloria de los Monteros Asesora: Msc. Margarita Luque Espinoza de los Monteros 7. Estrategias cognitivas y meta cognitivas como alternativa para mejorar el 4. Programa de capacitación familiar para rendimiento académico de los estudiantes el desarrollo del lenguaje en los niños y de décimo grado de la unidad educativa niñas de 5 a 6 años en el recinto Puerto “Dr. José Vicente Trujillo” de la ciudad de Inca, cantón Naranjal, Provincia del Guayas. Guayaquil Tesis de Grado: Licenciado en Tesis de Grado Licenciado en Ciencias de Ciencias de la Educación mención Educación la Educación mención Educación Básica, Básica, Universidad Metropolitana, Universidad Metropolitana, Guayaquil, Guayaquil, 2017. 2017. Autor: Valencia Pacheco Darwin Orlando Autora: Saldaña Bustamante Karina Asesora: Msc. Margarita Luque Espinoza Lourdes de los Monteros Asesora: Dra. Virginia Pérez Payrol 8. Estrategia para fomentar el liderazgo 5. Estrategia metodológica en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la escuela “Dos de enfocada al desarrollo del razonamiento mayo” del cantón Naranjal, provincia del Guayas” Tesis de Grado Licenciado en lógico matemático de los estudiantes de Ciencias de la Educación mención Educación Básica, Universidad Metropolitana, segundo grado de la escuela fiscal mixta Guayaquil, 2017. n° 1 “Juan Montalvo” de la provincia del Autora: Yenifera Madeleine Luzuriaga Morocho Guayas, cantón Samborondón, parroquia Asesora: Msc. Margarita Luque Espinoza de los Monteros tarifa. Tesis de Grado Licenciado en Ciencias 9. Escuela para padres como vía para de la Educación mención Educación Básica, mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo grado de Universidad Metropolitana, Guayaquil, la escuela “Jaime Roldós Aguilera” de la ciudad de Guayaquil. Tesis de Grado 2017. Licenciado en Ciencias de la Educación mención Educación Básica, Universidad Autora: González González Sully Sidney Metropolitana, Guayaquil, 2017. Asesora: Dra. Somaris Fonseca Montoya 6. Estrategia para el desarrollo de la motricidad en los niños de 5-6 años de la escuela “Marcel Laniado de Wind” Tesis de Grado Licenciado en Ciencias de la Educación mención Educación Básica, Universidad Metropolitana, Guayaquil, 2017.68
Rendición de Cuentas 2017Autora: Heras Roca Karina Cecilia didácticos para mejorar el proceso deAsesora: Msc. Margarita Luque Espinoza enseñanza aprendizaje en el segundo gradode los Monteros de la escuela de educación básica particular “Asia Laura” de la ciudad de Guayaquil.10. Estrategia metodológica para el Tesis de Grado Licenciado en Ciencias dedesarrollo del pensamiento crítico de los la Educación mención Educación Básica,estudiantes del séptimo grado de la escuela Universidad Metropolitana, Guayaquil,básica fiscal “Hugo Serrano Valencia” de 2017.la ciudad de Guayaquil. Tesis de Grado:Licenciado en Ciencias de la Educación Autora: Antón Bustamante Asia Lauramención Educación Básica, Universidad Asesora: Dra. Mireya Baute RosalesMetropolitana, Guayaquil, 2017. 14. El desempeño docente en el procesoAutora: Román Caicedo Narcisa Macarena de enseñanza aprendizaje de la unidadAsesora: Dra. Mireya Baute Rosales educativa “Carchi Macará”, recinto Bermejo de Abajo del cantón Santa Lucía. Tesis11. Diseño de talleres para fomentar de Grado Licenciado en Ciencias de lala motivación en el área de estudios Educación mención Educación Básica,sociales en los estudiantes de octavo Universidad Metropolitana, Guayaquil,año de educación básica de la unidad 2017.educativa Amazonas. Tesis de Grado:Licenciado en Ciencias de la Educación Autora: Proaño Rugel Leonela Raquelmención Educación Básica, Universidad Asesora: Dra. Virginia Pérez PayrolMetropolitana, Guayaquil, 2017. 15. Programa de capacitación docente enAutora: Capa Farez Rosa Esilda estrategias inclusivas para la atención aAsesora: Dra. Mireya Baute Rosales estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad12. Estrategia metodológica para Tesis de Maestría en Gerencia Educativa.mejorar el rendimiento académico en los Universidad Metropolitana, Guayaquil,estudiantes de 7mo grado de la escuela 2017.unidad educativa “Palestina” Tesis de GradoLicenciado en Ciencias de la Educación Autora: Lic. Adalggisa Verónica Ruizmención Educación Básica, Universidad SánchezMetropolitana, Guayaquil, 2017. Asesora: Dra. Virginia Pérez PayrolAutora: Rugel Plúas Glenda Marisela 69Asesora: Msc. Margarita Luque Espinozade los Monteros13. Propuesta de recursos y materiales
Rendiciónde Cuentas 2017 Propuesta de planificación estratégica del 4to año de educación básica de “Young para la mejora de la gestión de calidad en Living Academy” de la ciudad de Guayaquil. los procesos de enseñanza aprendizaje, Tesis de Maestría en Gerencia Educativa. de los estudiantes de educación básica Universidad Metropolitana, Guayaquil, media de la unidad educativa “Futuros 2017. Navegantes de la ciudad de Guayaquil” Tesis de Maestría en Gerencia Educativa. Autora: Navarro Soriano Martha Enriqueta Universidad Metropolitana, Guayaquil, Asesora: Dra. Mireya Baute Rosales 2017. 18. Estrategia educativa para el control Autoras: Ortega Ramírez Leonor Patricia de las emociones en los estudiantes de Romo Leroux Idrovo María Cristina la unidad educativa “Matilde Hidalgo de Procel” de la ciudad de Guayaquil. Asesora: Msc. Margarita Luque Espinoza Tesis de Maestría en Gerencia Educativa. de los Monteros Universidad Metropolitana, Guayaquil, 2017. 17. Propuesta de actividades para el fortalecimiento del proceso de enseñanza Autora: Lcda. Jésica Roxana Basantes aprendizaje del inglés en los estudiantes Litardo Asesora: Dra. Somaris Fonseca Montoya70 19. Propuesta pedagógica para el desarrollo de los enfoques de aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura, concebido por el programa de los años intermedios del bachillerato internacional (BI). Tesis de Maestría en Gerencia Educativa. Universidad Metropolitana, Guayaquil, 2017. Autora: Norma Azucena Pantaleón Rivas Asesora: Msc. Margarita Luque Espinoza de los Monteros 20. Modelo de gestión educativa como estrategia para mejorar el clima organizacional de la unidad educativa fiscomisional “Santa María Mazzarello” de la ciudad de Guayaquil. Tesis de Maestría en Gerencia Educativa. Universidad Metropolitana, Guayaquil, 2017.
Rendición de Cuentas 2017Autora: Abg. Sandra Moscoso Chamaidán Libros terminados en proceso de evaluaciónAsesora: Dra. Somaris Fonseca Montoya de pares:LIBRO PUBLICADO: 1. Gestión educacional y experiencia1. Apuntes sobre los resultados, impactos pedagógica.y proyecciones de la investigación en la Autores: Dra. Virginia Pérez Payrol y otrosUniversidad Metropolitana del Ecuador.Editorial: “Universo Sur” Cienfuegos Cuba 2. “Psicología del pensamiento científico“.ISBN: 978-959-257-500-4. Autor: Dr. Rogelio Bermúdez SargueraAutores: José Luis Gil Álvarez, Phd yAlejandro Rafael Socorro Castro, Phd Artículos publicados:(2017) 1. El vínculo universidad-sociedad en el contexto actual del ecuador. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 9, Núm. 1 (2017) 2. Optimización del plan de producción. Estudio de caso Carpintería de Aluminio. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 9, Núm. 1 (2017) 3. La tarea docente integradora. Caso optimización del plan de producción. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 9, Núm. 1 (2017) 4. EL abasto de agua potable y la salud comunitaria. Machala y Guayaquil, Ecuador. Estudio de Caso. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 9, Núm. 1 (2017). 5. Una mirada retrospectiva a la dimensión social de la gestión del desarrollo en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. Vol. 9, Núm. 2 (2017) 6. La formación de habilidades investigativas en los estudiantes a través del estudio de casos: Perfeccionamiento del sistema de reclutamiento y selección 71
Rendiciónde Cuentas 2017 de personal en la Cadena Hotelera Sol Pedagogía Universitaria, [S.l.], V. 21, No. 4, y Mar”. Revista Universidad y Sociedad. may. 2017. ISSN 1609-4808. Disponible Número especial por el 15 Aniversario de en: <http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index. la colaboración UCf-UMET, Julio de (2017) php/peduniv/article/view/732>.Autores: Bermúdez Sarguera, R. y Rodríguez 7. Un enfoque inclusivo en la capacitación Rebustillo, M. del directivo educacional. Revista Sarance. Autores: Dra. Mireya Baute Rosales, Dra. 12. La evaluación educativa como Virginia Pérez Payrol y MSC. Margarita del proceso histórico social. Perspectivas Pilar Luque. para el mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos. Revista Universidad y 8. Las comunidades investigativas: una Sociedad. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/ estrategia de formación pertinente y rus Autores: José Luis Gil Álvarez, Mabel respondiente a las demandas de las Morales Cruz y Johana Meza Salvatierra. comunidades locales y regionales. – Revista RECIMUNDO, Dic./2017. Indexada 13. Los paradigmas de la investigación en Latindex Catálogo. Autores: Garcés educativa desde las perspectivas críticas. Miranda, C.L. y R. Bermúdez Sarguera. Revista Conrado. https://conrado.ucf.edu. cu/index.php/conrado. Autores: José Luis 9. Incorporación de competencias Gil Álvarez, Mabel Morales Cruz y Jorge Luis investigativas para mejorar la formación León. académica de los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Sociología de la 14. El proceso de modelación de la actividad Universidad. Revista RECIMUNDO, científico investigativa en los estudios Dic./2017. Indexada en Latindex Catálogo. de pregrado. prioridad para el desarrollo Autores: Garcés Miranda, C.L. y R. de las habilidades investigativas. Revista Bermúdez Sarguera. Universidad y Sociedad. http://rus.ucf.edu. cu/index.php/rus. Autores: Tania Fonseca, 10. Estructura del problema de investigación, contradicciones inherentes y exigencias metodológicas para su formulación. Consultar en: Pedagogía Universitaria Vol 22, No 2 (2017) > ISSN 1609-4808.Autores: Bermúdez Sarguera, R. y Rodríguez Rebustillo, M. 11. El concepto pedagógico de competencia: ¿Un concepto integrador o una usanza intelectual contemporánea? Estado & género: Artículo revisado por pares. Indexada en Latindex. Consultar en:72
Rendición de Cuentas 2017José Luis Gil Álvarez y Mabel Morales Cruz. Rubén Darío Tapia Velásquez y Dra. Mireya Baute Rosales15. Educación inclusiva y construcción delpoder estudiantil. Resultados de la alianza 3. El perfeccionamiento metodológico deentre universidades educación inclusiva y las asignaturas en la Educación Superior.construcción del poder estudiantil. Revista Revista SARANCE, Universidad de OtavaloConrado. https://conrado.ucf.edu.cu/index. (aprobado para el número de Enero/2018).php/conrado Autores: José Luis Gil Álvarez, 4. Una mirada de tres lustros deMabel Morales Cruz y Estefanía Rodríguez Educación Continua y postgraduada enSantos. las universidades guayaquileñas. Revista Conrado. Autores: Dra. Somaris Fonseca16. La evaluación del desempeño de los Montoya, MSc. Elba Lucio y Dr. Samueldocentes universitarios. un acercamiento Sáncheza las realidades educativas. Revista Artículos presentados pendientes deUniversidad y Sociedad, http://rus.ucf. aceptación:edu.cu/index.php/rus. Autores: DomingoTchinhama Mangundu, José Luis Gil Álvarez 1. Árbol de fallo como herramienta paray Mabel Morales Cruz. la mejora de procesos. Estudio de caso cementera XPZ. Análisis de la calidad de las17. La respuesta a las demandas de mediciones en el proceso de laboratorio.la sociedad. Resultados e impactos dela investigación y la innovación en la 2. Diseño de un Índice Integral deUniversidad Metropolitana del Ecuador. desempeño para las industrias cementeras.Revista Universidad y Sociedad, http://rus. Revista Científica de UCES, Argentinaucf.edu.cu/index.php/rus. Autores: José (SCOPO).Luis Gil Álvarez y Alejandro Rafael SocorroCastro. Ponencias presentadas en eventos científicos:18. Proyecto de capacitación de educadoresterapeutas en el centro enigma. buenas II Congreso Universidad Ecuador:prácticas de la Universidad Metropolitana.Revista Universidad y Sociedad, http://rus. 1. Formación continua y permanente:ucf.edu.cu/index.php/rus. Autores: María vías para el desarrollo de competenciasFernanda Chang y José Luis Gil Álvarez docentes. Autores: Dra. Somaris Fonseca Montoya, MSc. Narda Navarro y Ecn. OttoArtículos con carta de aceptación: Guerra1. El diagnóstico pedagógico integral del 2. La estrategia educativa: un procesoadolescente con atención al uso drogas. necesario para la formación del profesional en la universidad Metropolitana. Autores:2. Autores: Dra. Virginia Pérez Payrol, Dr. Dra. Virginia Pérez Payrol, Dra. Mireya 73
Rendiciónde Cuentas 2017 Baute Rosales y MSc. Margarita Luque PROYECTO: ATENCIÓN INTEGRAL A Espinoza de los Monteros PACIENTES CON TRASTORNOS VISUALES Congreso CUICIID 2017. Madrid España. En la etapa se obtienen los siguientes 25 y 26 de octubre 2017 resultados: - Modificación de pruebas psicométrica - Un glosario oftalmológico para para admisión a la universidad. Una estudiantes de Optometría de la UMET. experiencia de UMET Ecuador. Autora: MSc. Margarita Luque Espinoza de los Monteros - La sistematización de experiencias Primera convención científica internacional clínicas optomètricas en las zonas 5 y 8 en de la UTM 2017 coordinación con el Club de Leones (AZ5: Babahoyo BZ8: Comunidad Chungón. CZ8: - Nuevo modelo inclusivo para mejorar Comunidad Posorja DZ8: el Guasmo DZ8: la gestión de la calidad educativa. Durán EZ8: Guayaquil. Experiencias docentes en la Universidad Metropolitana. Autores: MSc. Margarita Se desarrollaron las tercera Jornadas Luque Espinoza de los Monteros, Ecn. Aldo Científicas de presentación de los Falconi y MSc. Narda Navarro resultados del proyecto. II Congreso Internacional de Medio Amiente y Desarrollo sostenible – UMET, Machala – 2017 - Una mirada de tres lustros de Educación Continua y postgraduada en las universidades guayaquileñas. Autores: Dra. Somaris Fonseca Montoya, MSc. Elba Lucio y Dr. Samuel Sánchez. - La formación de la cultura ambiental en la carrera ciencias de la educación. Autores: Dra. Virginia Pérez Payrol, Dra. Mireya Baute Rosales y MSc. Margarita Luque Espinoza de los Monteros Se concreta un convenio marco con la fundación FASCCRISTIS. CENTRO OFTALMOLÓGICO “LOS RÍOS”74
Rendición de Cuentas 2017SEDE QUITO Medios de Televisión y afines. ÁREAS TEMÁTICAS DEL EVENTO: ComunicaciónPROYECTO: DISEÑO GRÁFICO COMO y Branding, Negocio y Presupuesto delHERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE Diseño, Diseño de Portada de LPs + CDsLA SUSTENTABILIDAD PATRIMONIAL + Carteles + libros + logos. - Ilustración Digital y Efectos Visuales y de Animación.Dentro de la etapa se trabajó en: Participantes: Ing. Diego Topón Dis. Daniela Sánchez Ing. Esteban Granda.- La creación de una base de catálogos derevistas indexadas aplicables a temas de 75diseño.- Se logró la aprobación de trabajos eneventos científicos los cuales se detallan acontinuación:- CONGRESO INTERNACIONAL DE LAIMAGEN Y SU NARRATIVA, organizadopor la Escuela de Diseño Gráfico de laEscuela Superior Politécnica Chimborazo(ESPOCH), cuyo objetivo plantea compartirexperiencias, perspectivas referentes aldiseño y en particular la imagen, espaciodestinado a enriquecer la formación de losdiseñadores y comunicadores en el áreagráfica. Fecha: del 25 al 27 de octubre del2017, ciudad Riobamba.Participantes: Lcdo. Wilson Guamán Ing.Ruth Páez Ing. Felipe Torres Ing. AndrésCevallos.- SEGUNDAS JORNADASINTERNACIONALES DE DISEÑO, en laUniversidad San Gregorio de Portoviejocon la participación de destacadosconferencistas. DIRIGIDO A: Estudiantesy Profesionales de todo el país en loscampos de Diseño Gráfico, Diseño Digital,Ilustración Digital, Gestión del Diseño,Marketing, Comunicación y Publicidad,
Rendiciónde Cuentas 2017 Se gestionó el acercamiento con el GAD de turismo. Sucúa, provincia de Morona Santiago, para el desarrollo de un proyecto en conjunto - La ilustración como medio comunicacional desde la Escuela de Diseño, siendo la salida para promover los valores culturales del del proceso de investigación futura de carnaval de la provincia Bolívar. tesis de grado y proyectos integradores del período 41. Luego de haberse concretado - Rediseño de identidad corporativa para la la cita con el Gad de Sucua se procedió con empresa Distribuidora ZOG Internacional la reunión de trabajo la cual en primera en la ciudad de Quito. instancia se dio con el Sr. Vicealcalde, quien luego remitió la delegación al encargado - Rediseño de la identidad corporativa de de turismo, Ing. Gerardo Utitiaj, el cual en la hostería La Belle Vue Lodge, ubicada en la reunión de trabajo manifestó su interés la Parroquia de Pacto al noroccidente de en que la Universidad y en específico la la provincia de Pichincha. - Rediseño de Escuela de Diseño incida en diferentes un plan de identidad e imagen corporativa aspectos necesarios para el GAD por para la empresa LRtech Cía. Ltda. en Quito. ejemplo: el levantamiento fotográfico de la flora del Parque Botánico de Sucúa para - El lettering como herramienta de difusión el cual la salida puede ser la creación de un y construcción cultural en los alumnos de la libro. Así mismo se realizó una visita a la carrera de diseño gráfico de la universidad comunidad Shuar para realizar un primer Metropolitana del Ecuador. - Investigación acercamiento, oír las necesidades que retrospectiva y simbólica para la creación tienen sobre todo en los emprendimientos: de packaging temático de agro-productos turismo comunitario, artesanías, entre que ofrece la comuna San Luis de Ambuela, otros. en la parroquia de Perucho, Ecuador. Proyectos de titulación: - Revalorización cultural de las festividades De San Pedro en El Barrio corazón de Se avanzó en diversos proyectos alineados Jesús cantón quito provincia de Pichincha al proyecto general de la carrera, entre las por medio del análisis histórico cultural unidades temáticas están: de la importancia del capariche, personaje tradicional sincrético que nace en La ciudad - Diseño editorial como medio que aporte de Quito. a la cultura e identidad de las fiestas populares del Paseo procesional del - Diseño de material didáctico para Chagra para su difusión en la provincia de incentivo a la lectura en niños de 8 a 10 Pichincha, cantón Mejía. años basado en relatos de tradición oral de la provincia de Napo, para fomentar el - Elaboración de una revista para la sentido de pertenencia a la localidad y la Parroquia González Suarez de la provincia difusión de relatos locales. de Imbabura, para rescate cultural y76
Rendición de Cuentas 2017Otras actividades que generan resultados Ponencia: La responsabilidad social en ele impactos y responden a las tareas del Marketing Deportivo. Lisbet Guillen Pereira,proyecto son: PhD.- Proyecto Integrantes Avance Salida Cómic - SEGUNDO CONGRESO DE MEDIOYLLA Christian Chicaiza Camila Aquino Ana AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.Quintero Docente guía: Ing. Andrés Cevallos MACHALA. ECUADOR.- Libro que contribuirá al rescate cultural y Ponencia: La responsabilidad social en eldesarrollo patrimonial a través del Diseño marketing deportivoGráfico Lisbet Guillén Pereira, PhD. Freddy Montano Rodríguez.- Desarrollo patrimonial del área textil del Lisbet Martínez Gil, PhD.mercado artesanal de Quito Washington Ponencia: La inclusión laboral de la mujerQuishpe Jonathan Álvarez David Mosquera en el crecimiento empresarialJuan Castro Docente guía: Dis. Daniela Lisbet Guillén Pereira, PhD.Sánchez Ing. Esteban Granda Detenido. MSc. Nelly Paola Arma Castañeda MSc. Alleyne Antonio Formoso Micres.PROYECTO: EL MARKETING PARA LAPROMOCIÓN DE CAMBIOS EN FUNCIÓN Publicación de artículos:DEL BENEFICIO SOCIAL - Guillén, L. Programa de actividad física yLos resultados obtenidos en la etapa su incidencia en la depresión y bienestarse centran en la determinación de los subjetivo de adultos mayores. Revistafundamentos teóricos que sustentan el Retos 33.surgimiento y desarrollo del marketing Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.social. php/retos/article/view/49638. SCOPUS.Por otra parte se logra lo siguiente: - Guillén, L. El entrenamiento de la resistencia y sus efectos en la competiciónDefensa de tesis: en la altura en el fútbol ecuatoriano. Revista Retos, 33- MARISCAL SANCHEI. CARLOS DAVID. Plan https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/de Marketing para mejorar el proceso de article/view/49638. SCOPUS.venta en la empresa” El Arbolito”. - Guillén, L. Metodología para elParticipación en eventos: perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los elementos- VII CONVENCIÓN técnicos-tácticos en los deportes de combate. Revista Retos, 34INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y 77DEPORTE AFIDE. 2017 (CUBA).
Rendiciónde Cuentas 2017 https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/ • El inventario se encuentra avanzado en article/view/58752. SCOPUS. un 75% quedando pendiente la interrelación entre los procesos debido a la especificidad - Guillén, L. Estrategia pedagógica para del mismo. reducir y prevenir el consumo de drogas desde la educación física. Revista cubana • La elaboración de informe de diagnóstico de Investigaciones Biomédicas, 36 ya se encuentra avanzado en un 30%. (2),1561-3011. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/ • Se contrató en esta primera etapa del ibi/vol36_2_17/ibisu217.htm proyecto a la Ingeniera Erika Rosero, con respaldo en la factura 002 por el rubro PROYECTO: DISEÑO Y PROPUESTA DE UN “Anticipo por honorarios profesionales”. MODELO DE GESTIÓN POR PROCESOS PARA LA CARRERA DE GESTIÓN PROYECTO: MODELO FINANCIERO EMPRESARIAL. INTEGRAL PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LAS PYMES VINCULADAS Como parte del diagnóstico se describen A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE los resultados alcanzados: LOS SERVICIOS HOTELEROS EN EL SECTOR LA MARISCAL DEL DISTRITO - Levantamiento de la información actual METROPOLITANO DE QUITO. administrativa Como resultado del trabajo del equipo • El levantamiento de información se de investigación se plantean resultados recoge en el documento de sistematización: parciales en: “Modelo de gestión por procesos”. En el mismo se verifica la realización del mapa - El levantamiento de las PYMES vinculadas de procesos basado en una metodología a la actividad económica de los servicios declarada. hoteleros en el sector La Mariscal del Distrito Metropolitano de Quito. • Se cuenta con los procesos gobernantes y sustantivos o tácitos completos y se - La selección de las PYMES vinculadas reflejan en el documento de respaldo: a la actividad económica de los servicios “Modelo de gestión por procesos basado hoteleros en el sector La Mariscal del en estatutos e indicadores de acreditación”. Distrito Metropolitano de Quito. - Inventario de información obtenida: Se trabaja de forma simultánea en el diagnóstico del modelo financiero actual • Se proyectó el cronograma y responsable de las PYMES seleccionadas que son de área para el inventario. caso de estudios vinculadas a la actividad económica de tos servicios hoteleros.78
Rendición de Cuentas 2017PROYECTO: PROPUESTA DE UN MODELO VIVIR. Ver Anexo 6 RATIONALE FOR THEDE GESTIÓN EMPRESARIAL CON BASE A MANAGEMENT OF COMPAN1ES UNDERLA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PYMES DEL THE NATIONAL PLAN FOR THE GOOD LIFE.DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Autores: Dr. C. Joel Gómez Báezl email: [email protected]; joelgomez26@Sobre los resultados se declara lo siguiente: yahoo.es Dra. C. Cira Lidia Isaac Godínez2 email:[email protected]; [email protected] Se perfeccionó el marco teórico y la edu.cu (Congreso Universidad 2017 (20 demetodología de investigación científica. julio en la Universidad de Otavalo, Ecuador)- Se elaboraron instrumentos de • Ponencia del Ing. Andrés Toledo en eventolevantamiento de información, con sus de la Universidad Técnica Indoamerica, conrespectivas validaciones. (Encuestas y alfa el tema EL SERVICIO AL CLIENTE, PILARde combrach). FUNDAMENTAL DEL EMPRENDEDOR EXITOSO.Ponencias presentadas: • Congreso Internacional de educación• EXPERIENCIA DE LA APLICACIÓN DEL ambiental y desarrollo sostenible.ESTUDIO DE CASO: SU INTEGRACIÓN EN LA Ponencia: CONTRIBUCIÓN DE LAINNOVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE ASIGNATURA ECOGESTIÓN EN LADE LAS PYMES EN QUITO. FORMACIÓN AMBIENTAL DEL INGENIERODr. Dimas N. Hernández Gutiérrez, EN GESTIÓN EMPRESARIAL DE [email protected] UNIVERSIDAD METROPOLITANA DELDr. Raúl Rodríguez Muñoz, rrodrguezl@ ECUADOR. PhD. Cira Lidia Isaac Godínezl,gmarl.com, [email protected], [email protected] PhD. Joel Gómez Báez, [email protected].• PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A ec, [email protected] MsC. DiegoMICROEMPRESARIOS DEL CENTRO Ricardo Rubio Erazo, [email protected]ÓRICO DE QUITO A TRAININGPROGRAM FOR SMALL BUSINESSMEN • Doctor Dimas Herandez representaFROM THE HISTORICAL CENTER OF QUITO a la UMET en el Congreso brasileño deIng Brstl, Tcnlg. Carlos Hernán Valencia DOUTORADO MULTIINSTITUCIONAL EFlores. Mscl e-mail: [email protected]. MULTIDISCIPLINAR EM DIFUSAO DOec PhD. Cira Lidia Isaac Godínez2 e-mail: [email protected],[email protected]. C. María Lucia Brito Vallinal e-mail: Se genera un análisis sectorial y [email protected] profundiza con los estudiantes de la asignatura de Pronóstico y Toma de• GESTIÓN ESTRATÉGICA EN EMPRESAS Decisiones en el estudio de las 100DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA empresas de! ranking de la revista deEN EL MARCO DEL PLAN PARA EL BUEN Negocios EKOS, y el crecimiento sectorial 79
Rendiciónde Cuentas 2017 de los macro sectores del país, dirigidos por reglamento.(2 estudiantes 1 profesor)). el Ing. Santiago Muñoz e Ing. Diego Rubio. • Vulneración del Derecho a la Se genera la socialización de la Ley Rehabilitación de los Consumidores de de Belford aplicada a los estudios Droga.(1 estudiante, 1 profesor)) empresariales, tesis del estudiante Santiago Valarezo, este tema se incluye • Ausencia de tipicidad del peculado en el plan analítico de la asignatura de culposo en el Código Orgánico Integral Pronóstico y Toma de Decisiones. Penal.(1 estudiante, 1 profesor) PROYECTO: LA PREVENCIÓN DEL DELITO • Prevención del consumo y tráfico de COMO ESTRATEGIA DEL CONTROL SOCIAL drogas a mínima escala en la parroquia del PARA LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA Quinche.(2 estudiantes, 1 profesor). DE PAZ. - Defensa de 3 ensayos de los estudiantes, Los resultados parciales alcanzados se con los siguientes resultados teóricos y reflejan a continuación: prácticos: - Valoraciones como resultados de • El neoconstitucionalismo en Ecuador.(1 encuestas aplicadas en la comunidad “El estudiante, 1 profesor) Quinche” sobre la base de indicadores criminológicos de la Comunidad • La conciliación en materia penal.(1 (participación de 27 estudiantes y 2 estudiante, 1 profesor) profesores). • El contrato administrativo.(1 estudiante, - Defensa de 5 trabajos de investigación 1 profesor) (Tesis de titulación de los estudiantes como forma de culminación de estudios, como Participación en los siguientes eventos: resultados de las actividades que tributan a las tareas de la investigación y que se • Conferencia-Taller “Transparencia y dirigen a: Lucha Contra la Corrupción” dictada en la Superintendencia de Control del Poder de • El suicidio asistido para las personas con Mercado. (2 Profesores). enfermedades catastróficas y/o terminales mayores y menores de edad. (1 estudiante, • Primer seminario “Defensa del derecho 1 profesor) a una vida libre de violencia contra las mujeres.(5 profesores) • Aplicación del debido proceso en el sumario administrativo, implementado en • 1ª Feria de innovación y transferencia de la Ley Orgánica del Servicio Público y su tecnología. Quito, 29 y 30 de noviembre de 2017 (2 profesores).80
Rendición de Cuentas 2017• Publicación de artículo (ponencia) control del cumplimiento de los gastospresentado en el 2do Simposio presupuestados.Internacional de Investigación e innovación - Trabajos de tesis grados de dosUISEK 2017: “Ponencia “Sistematización estudiantes que ofrecen el análisisde las investigaciones en la Carrera de financiero del productoDerecho de la Universidad Metropolitanadel Ecuador, en la Revista CienciAmérica PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO2017, 6 (3) de la Universidad Tecnológica TURÍSTICO DE LAS PARROQUIAS DEIndo América, con el ISSN 1390-9592 PACTO Y GUATEAIndexada en Latindex. Sus resultados se dirigen a:Participación en los resultados obtenidos - La fundamentación teórica de un modelode 40 estudiantes y 14 profesores. de desarrollo turístico. - Los resultados preliminares dePROYECTO: DESARROLLO DE Diagnóstico del sistema turístico de las parroquias de Pacto y Gualea”’.TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN - El desarrollo de las jornadas científicas turismo 2017”, donde se contó conDE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON la presencia de docentes de otras universidades con temas de actualidad enEFICACIA Y EFICIENCIA BASADO EN UNA el ámbito turístico.MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL (MCS) 81Se obtienen los siguientes resultadosparciales:- Instrumento contable de control deprocesos.- Revisión de la literatura y conformaciónde guías, la creación del instrumentocontable y el análisis financiero de laproductividad del software. Esto generólos primeros resultados del costoutilizando la comparación entre las cifraspresupuestadas y las reales de gastos yde posibles ingresos, o del valor tributablea los productos creados, el análisis de larentabilidad del o los productos elaborados(Software) así como de indicadoresde calidad específico para este tipo deproductos.- Se confeccionó un modelo querecoge la información inicial para el
Rendiciónde Cuentas 2017 Tesis de grado defendidas: Publicaciones: - Plan de turismo comunitario para la contribución de crecimiento económico - Cuba en los mecanismos de cooperación en la parroquia Gualea del DMCT. Liliana universitarios Unión Europea-América Cáceres. Latina 2007-2013’’ Revista “Intercambios. - Propuesta de un producto turístico en la Dilemas y transiciones de la Educación parroquia de Pacto, DMQ”, de la estudiante Superior” Lisbet Martinez, http:// Patricia Olmedo. ojsJnterc3mbtos.cse.edu.uy/index.php/ic/ article/view/148 Participación en eventos: - Ponencias en el Fórum Internacional de - Incorporación de la TIC en la educación Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible superior, ta experiencia de la modalidad realizado en Machala el 23 y 24 de a distancia cié ia Universidad Particular noviembre de 2017: de Loja”, “Universidad y Sociedad”. Dra. - El turismo comunitario en ía formación de! Verónica Cóndor profesional de la Universidad Metropolitana UMET”. Lisbet Martínez Gil, PhD. - Nuevas tendencias de la educación - Gestión de! turismo sostenible en áreas superior. La transformación de la protegidas*. MSc. Patricia Medina. universidad ecuatoriana. “Universidad y - Turismo y desarrollo sostenible. Sociedad’’, Día Verónica Cóndor. Fundamentación teórica para la construcción de un modelo de desarrollo - Influencia de la Reforma de Córdova turístico”. Verónica Cóndor. en la Universidad ecuatoriana ‘ Conrado”, Verónica Cóndor.82 - Los procesos didácticos para el tratamiento de teoremas matemáticos en el nivel superior “Universidad y Sociedad”. Dra. Lucia Brito. - Los tutores de acompañamiento como estrategia para la formación de profesionales en is Universidad Metropolitana del Ecuador”, IPLAC, Dra. Lucia Brito - El Ecoturismo en Ecuador: Actualidad y perspectivas ‘ MAP.DEL7UR ?017. Memorias V íauer de Marketing y Turismo Sostenible, ISBN 978-959-16-Í313-2. Msc. Patria Medina
Rendición de Cuentas 2017- Mejoramiento de la salubridad en centros Diagnóstico familia-comunidad:de turismo comunitario” MAKDCLTÜR2017. V Taller de Marketing y Turismo • Diagnóstico comunitarioSostenible, ISBN 378-959-16-3313-2, • Sectorización de la comunidadMsc. Jhonatan Proaño. • Presentación de encuesta • Fases de la sectorización en la comunidad.Se confeccionó un tríptico con informacióndel proyecto para la feria de innovación Fase Preparatoriatecnológica en el SENESCYT. • Capacitación en sectorizaciónPROYECTO: ORIENTACIÓN • Adecuación de la estrategia de sectorizaciónPSICOPEDAGÓGICA EN EL CONTEXTO • Asignación de estudiantes por docentes (grupos)FAMILIAR-ESCOLAR • Capacitación de grupos en Ja comunidad • Presentación y discusión de la encuestaEn el Segundo semestre del año 2017 Fase Inicial de la Sectorizaciónlos resultados obtenidos se enuncian a • Identificación de sectorescontinuación: • Recorrido de la comunidad • Mapeo de la comunidad Fase de implementación • Aplicación de la encuesta • Análisis e Interpretación de datos (en proceso) • Identificación de grupos de Riesgo psicopedagógico Fase de Seguimiento, Monitoreo y evaluación. Estudios de casos: - CDl “Pequeños Creativos” para la planificación de actividades conjuntas en Ja realización del diagnóstico familiar. En las comunidad del Inca - Centro “La Bota” y con el Administrador del Guaguacentro “Carcelén Mágico” - Guaguacentros. 83
Rendiciónde Cuentas 2017 Participación en eventos: • Congreso Internacional de Orientación educativa. 2017. México • Primera Convención Internacional Científica de la UTM. 2017 • Primera Convención Internacional Científica de la UTM. 2017, en la Ciudad de Puerto Viejo. • Primer Congreso de Educación inicial Transformación Educativa por una Infancia saludable” Artículos científicos publicados Infantil de la Universidad Metropolitana de Ecuador. Universidad y Sociedad, 9(2), 225- - Guzmán, M. (2017). Actividades lúdicas 231. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/ para estimular el área de lenguaje en niños index.php/rus (as) de 2 años. Revista Conrado, 13(58), 20- 24. Recuperado de http://conrado.ucf.edu. - Rojas Valladares, A. L., Estévez cu/index.php/conrado Pichs, M. A., & Domínguez Urdanivia, Y. (2017). Reflexiones acerca de la - Albornoz Zamora, E. J. (2017). El formación psicopedagógica del estudiante desarrollo de la inteligencia emocional a de Educación Inicial en la Universidad través de actividades lúdicas en niños de Metropolitana del Ecuador. Universidad 3 años. Revista Conrado, 13(58), 201-205. y Sociedad, 9(2), 44-49. Recuperado de Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/ http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus. index.php/conrado - Estévez Pichs, M. A., & Rojas Valladares, - Rojas Valladares, A.L., Estévez Pichs, A. L. (2017). Algunas consideraciones sobre M. A., & Domínguez Urdanivia, Y. (2017). la orientación psicopedagógica familiar. Concepción de las tutorías, desde un Universidad y Sociedad, 9(2), 135-140. enfoque inclusivo, en la carrera de Talento84
Rendición de Cuentas 2017Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index. Jornadas de Orientación Psicopedagógica.php/rus El 21 de julio del 2017 se desarrolló el- Estévez Pichs, M. A., & Rojas Valladares, taller Teórico-práctico de OrientaciónA. L. (2017). La educación artística en la Psicopedagógica, conto la participacióneducación inicial. Un requerimiento de la como ponentes de docentes de laformación del profesional. Universidad y carrera de Desarrollo del Talento InfantilSociedad, 9(2), 114-119. Recuperado de así como profesionales invitadoshttp://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus relacionados con el área de ayuda en la intervención Psicopedagógica. Asistieron- Albornoz Zamora, E. J. (2017). La las estudiantes del sexto semestre y lasadaptación escolar en los niños y niñas con de convalidación que están en el tiempoproblemas de sobreprotección. Universidad de realizar su trabajo de investigación.y Sociedad, 9(2), 177-180. Recuperado de Acudieron niños miembros de los Centroshttp://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus de Desarrollo Infantil con sus respectivos padres; se les evaluó su funcionamiento motor y auditivo y luego fueron referidos a los centros de salud especializados en el área. De cada presentación se realizó un artículo científico que conforman las Memorias de las Jornadas. 85
Rendiciónde Cuentas 2017 PROYECTO: OBSERVATORIO de información financiera en 42 proyectos, fueron posible mediante el uso de estas METROPOLITANO DE INTELIGENCIA herramientas. COMPETITIVA, CIENCIA, TECNOLOGÍA, Se obtienen publicaciones con los resultados obtenidos en el proceso de transformación INNOVACIÓN Y SABERES. de la normativa y de la gestión de I+D+i en la UMET, lo cual aporta a partir del Se avanza en la etapa de implementación análisis de la preparación de los docentes del CMI/UMET, continuándose la entrada en la competencia investigativa y de los de datos y repositorios de información resultados e impactos de la organización documental. Se integraron a la plataforma por líneas y proyectos. Como resultado, CMI la versión experimental VERSIÓN los planes anuales de investigación y de 1.0 de las aplicaciones CMI/UMET y CMI/ vinculación con la sociedad presentan los Integridad, la cual fue reformada a partir elementos esenciales de desarrollo con una de la construcción participativa del Manual perspectiva de mejora y mayor pertinencia. de Procedimientos de la Planificación del Trabajo Individual y Evaluación del Productos y salidas: Desempeño del Profesor, la misma que fue aplicada en las evaluaciones del 1. Plataforma CMI/UMET VERSIÓN 1.0: desempeño de los períodos 37, 39 y 41. http://cmi.umet.edu.ec/ Actualmente se trabaja en la VERSIÓN 2.0 ya implementada y en proceso de 2. Cuadro de mando integral (CMI): http:// prueba en la cual se implementa el ser cmi.umet.edu.ec/cmi/cruge/ui/login de indicadores del modelo de evaluación institucional aplicado en el año 2015 por 3. Sistema de evaluación del desempeño el CEAACES y se incorporan indicadores (CMI/Integralidad): http://cmi.umet.edu.ec/ propios del seguimiento al PEDI y POA así cmi/cruge/ui/login como de otras propuestas de modelos de nivel institucional, de carreras y programas. 4. Manual de Procedimientos de la Planificación del Trabajo Individual y El proyecto se ancla en el Centro de Evaluación del Desempeño del Profesor Desarrollo de Tecnologías Informáticas actualizado. (CEDTI) que ya cuenta con la estructura inicial en las sedes Quito y Guayaquil. 5. Fase de prueba de la VERSIÓN 2.0 de los componentes CMI/UMET y CMI/ Se obtuvieron aplicaciones para el Integridad http://cmi.umet.edu.ec/cmiv2/ seguimiento al graduado y herramientas cruge/ui/login.html http://cmi.umet.edu. para la elaboración del presupuesto de ec/integridadv2 las carreras, estudio técnico de aranceles, tanto para los proyectos de rediseño de carreras, nuevos proyectos de carrera y proyectos de posgrado. La elaboración de los anexos de estudio técnico de aranceles y86
Rendición de Cuentas 20176. Herramienta personalizada para - JL Gil y AR Socorro. (2017). Resultados,elaboración de presupuestos de carreras. impactos y proyecciones de la investigación en la universidad metropolitana de7. Herramientas personalizadas para ecuador. ISBN: 978-959-257-500-4 /estudio técnico de aranceles para proyectos https://universosur.ucf.edu.cu/index.php/de grado y posgrado (42 proyectos). catalogo-de-publicaciones/item/118- apuntessobre-los-resultados-impactos-8. Publicación de Libros E-books y versiones y-proyectos-de-la-investigacion-en-laimpresas: universidadmetropolitana-de-ecuador- A.R. Socorro y C.X. Espinoza. (2017). - AL Castillo y C Espinoza. (2017). GestiónModelo y Normativa de los Procesos de operaciones con enfoque de servicios.Sustantivos. Universidad Metropolitana. ISBN: 978-959-257-507-3 https://Volumen I. ISBN: 978-959-257-485- universosur.ucf.edu.cu/index.php/catalogo4, ISBN: 978-959-257-486-1 / https:// depublicaciones/item/119-gestion-de-universosur.ucf.edu.cu/index.php/ operaciones-con-enfoque-de-servicioscatalogo-de-publicaciones/item/99-modelo-y-normativa-i 9. Publicación de artículos en revistas especializadas con registros en bases de- C.X. Espinoza y A.R. Socorro. (2017). datos regionales:Modelo y Normativa de los ProcesosSustantivos. Universidad Metropolitana. - Morales Díaz, Y. C., Socorro Castro, A.Volumen II. 978-959-257-485-4, 978- R., & Rojas Valladares, A. L. (2017). La959-257-487-8 / https://universosur. profesionalización del profesorado en elucf.edu.cu/index.php/catalogo-de proceso de gestión de la investigación, enpublicaciones/item/100-modeloy- la Universidad Metropolitana del Ecuador.normativa-de-los-procesos-sustantivos- Universidad y Sociedad, 9(2), 6-12.de-la-universidad-metropolitana- Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.volumen-ii php/rus- JL León, AR Socorro y CX Espinoza. - Gil Álvarez, J. L., & Socorro Castro, A.(2017). Uso de la información científica R. (2017). La respuesta a las demandasy tecnológica en la investigación y la de la sociedad. Resultados e impactosinnovación. ISBN: 978-959-257-501-1 / de la investigación y la innovación en lahttps://universosur.ucf.edu.cu/index.php/ Universidad Metropolitana del Ecuador.catalogo-de-publicaciones/item/115- Universidad y Sociedad, 9(2), 141-147.uso-dela-informacion-cientifica-y- Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.tecnologica-en-la-investigacion-y-la php/rusinnovación 87
Rendiciónde Cuentas 2017 10. Planificación operativa anual de y anexos de información financiera en 42 investigación y vinculación con la sociedad proyectos, de los cuales con esa fecha articulada a la planificación estratégica y la fueron aprobados 32 y en proceso de mejora institucional: aprobación por el CES 8. Los resultados de información financiera y aranceles solo - Plan de Investigaciones. Año 2017 fueron observados con insuficiencias en 8 proyectos de 42 aunque básicamente en el - Plan de Vinculación con la Sociedad. Año monto de aranceles, lo cual tuvo una rápida 2017. respuesta con el uso de la herramienta con el ajuste a presupuestos de inversión, de Impactos: personal y bienes y servicios. 1. Se continua facilitando y dotando a 3. Se continuó perfeccionando la la Universidad Metropolitana con una herramienta de evaluación del desempeño plataforma informática con aplicaciones al del profesor, la misma que permite seguimiento del PEDI, POA y PMI, la cual es con mayor eficiencia, autogestión y funcional, distribuida por áreas funcionales transparencia la autoevaluación, la que ya la implementan como fuente de evaluación en línea por estudiantes, datos, repositorio y salida de indicadores pares y directivos inmediatos, así como en las actividades de la gestión del Talento el monitoreo de calidad de la dirección de Humano, Secretaría General Técnica, Talento Humano, ya implementada en los Gestión de Información de Vinculación con períodos 35, 37 y 39 en todos los escenarios la Sociedad, Investigaciones, proyectos, universitarios y en perfeccionamiento para publicaciones e información general, que el período 41 en 2018. en los primeros pasos de implementación permite gestionar información para la toma 4. Se genera mediante el uso de las de decisiones y los procesos de acreditación herramientas una cultura de la gestión y aseguramiento de la calidad. administrativa y académica mediante el uso de plataformas virtuales entre 2. Como parte de la conformación de los actores de la gestión de procesos un sistema informático compuesto por sustantivos y habilitantes de asesoría y herramientas que facilitan las acciones apoyo en la Universidad. de vigilancia y análisis de información relevante, se aportan herramientas de 5. En el artículo “La respuesta a las elaboración y análisis de presupuestos de demandas de la sociedad. Resultados e las carreras, herramientas personalizadas impactos de la investigación y la innovación de análisis del costo óptimo de aranceles en la Universidad Metropolitana del de proyectos de carrera y programas de Ecuador”, se presenta un consolidado de posgrado, los cuales permitieron a la UMET los principales resultados alcanzados con al cierre del mes de diciembre de 2017 la ejecución de proyectos de Investigación contar con el estudio técnico de aranceles Desarrollo e innovación y su impacto en la88
Rendición de Cuentas 2017contribución al desarrollo socioeconómico los elementos esenciales de la normativadel país, al concluir el período 2013-2016, para la organización y funcionalidad de losdonde en gran medida ejerce influencia procesos sustantivos, a partir del Modelosu proyección estratégica de intercambio Educativo y Pedagógico y los elementosacadémico y científico, lo cual forma parte orientadores de la misión y visióndel planeamiento estratégico universitario universitarias, como parte del planeamientoal año 2020. estratégico. El impacto es el aporte al conocimiento para la articulación en la6. En el artículo “La profesionalización Universidad ecuatoriana autofinanciadadel profesorado en el proceso de gestión de las articulaciones necesarias entrede la investigación, en la Universidad modelo educativo y pedagógico, mapa deMetropolitana del Ecuador”, se reflejan procesos, plan estratégico y normativa dealgunas de las acciones que se realizan en los procesos sustantivos universitarios,la Universidad Metropolitana del Ecuador entre ellos la formación de profesionalesen función de la profesionalización del de grado, la investigación y el posgradoclaustro, como parte de la preparación de y la vinculación con la sociedad, ademásla comunidad universitaria para enfrentar de la interacción de procesos especialeslos retos que impone la sociedad a la de acompañamiento al desarrollo de unaEducación Superior en el país. Se analizan cultura científica universitaria y de unadiversos referentes sobre la preparación cultura de la calidad y la acreditación dedel profesorado, desde el Programa Carrera carreras, programas e institución.Docente, en particular el desarrollo delproceso de la investigación científica para 8. En el libro “Uso de la informaciónel logro de estándares superiores, de tal científica y tecnológica en la investigaciónmanera que la universidad pueda ascender y la innovación”, se aborda la problemáticaa la excelencia. del uso dela información científica y tecnológica a partir del estudio de caso7. En los libros “Modelo y Normativa de de la UMET y otras universidades, selos Procesos Sustantivos. Universidad ofrece información actualizada sobre estaMetropolitana”. Volumen I y Volumen II, se gestión a escala internacional, se realizapresenta un procedimiento estructurado un aproximación al uso de herramientaspor parte de la Comisión de Innovación de gestores bibliográficos, así como lasInstitucional del Comité Científico, aplicado consideraciones de estilos, estructura yy validado mediante la aprobación elaboración de textos como salidas depor el órgano colegiado académico investigación e innovación, lo cual es unsuperior universitario (CAS). Los libros referente para el trabajo de investigaciónexponen el procedimiento seguido y su y de titulaciones de estudiantes de grado ycoherencia y articulación con el mapa de posgrado y de los sistemas de innovaciónprocesos de la gestión universitaria y en para la empresa.correspondencia con el Modelo Educativoy Pedagógico de la UMET. Se presentan 89
Rendiciónde Cuentas 2017 9. En el libro “Apuntes sobre los resultados 11. Mejor planificación de la e impactos de la investigación y la investigación y la vinculación, de los innovación en la Universidad Metropolitana recursos y del impacto para el año 2017, del Ecuador”, se hace un levantamiento de con una articulación coherente entre información y análisis de los principales planeamiento estratégico y planeamiento resultados e impactos de la investigación operativo para ambos procesos en el período 2013 – 2017, sus fortalezas sustantivos. y debilidades. A la vez se presentan sus proyecciones por etapa y en particular para el período 2017-2020, donde se consideró mantener determinados componentes importantes que reflejan la contextualización de la investigación en la Universidad, así como el marco normativo, conceptual y metodológico. Por otra parte, se hace énfasis, en los elementos de los estándares de calidad que establece el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad (CEAACES) y los criterios internacionales, los que se re flejan en el ya nombrado Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) de la propia universidad. 10. En el libro “Gestión de operaciones con enfoque de servicios”, muestra tendencias que tienen implicaciones importantes en las organizaciones, pues llevan a la disminución de la influencia de las economías de escala y a la necesidad de desarrollar constantemente nuevos productos y servicios con un reforzamiento de la función de Investigación y Desarrollo (I + D). Asimismo disminuyen las producciones contra almacén y se hacen más complejas las operaciones de predicción y las inversiones en prevención de fallas de calidad de productos y procesos.90
Rendición de Cuentas 2017Es importante destacar que la extensión organizó la 1ra Feria de Innovación y Trasferenciade Tecnología celebrada los días miércoles 29 y jueves 30 de noviembre de 2017. Con 16participantes docentes y 22 estudiantes de las carreras Talento Infantil y Sistemas de laInformación.SEDE MACHALA Publicación de artículos científicos:PROYECTO: PROPUESTAS DE MEJORAS En el período los profesores investigadoresDE LA COMPETITIVIDAD INTERNA/ publicaron 8 artículos relacionados con elEMPRESARIAL DE LAS MIPYMES DE LA proyecto y que se detalla a continuación:PROVINCIA DE EL ORO 1. Espíritu Innovador del emprendedorLos resultados alcanzados se dirigen a: como estrategia de competitividad. Tanía Alaña, Sandy Gonzaga, Andreína González.- La actualización de la información Innova Research Journa! Vol 2. No. 8 ISSNsobre las MIPYME en la Provincia de 2477-9024.El Oro y fundamentación teórica de lacompetitividad interna/empresarial en 2. Competitividad y emprendimiento:dichas empresas. Herramientas de crecimiento económico de un país. Sandy Gonzaga, Tania Alaña,- La elaboración de los procedimientos Andreína González. Innova Researche instrumentos que permitan hacer un Journa! Vol 2. No. 8 ISSN 2477-9024.levantamiento para determinar la líneabase del nivel de competitividad interna de 3. Sustainable food sysíems for the citieslas MIPYMES a nivel territorial. ofthefuture: Potential of urban agriculture forsmall entrepreneurs in Cantón Machala. 91
Rendiciónde Cuentas 2017 Andreína González,David Zaídumbide,Javier ISSN 0719-5737 VOLUMEN 3- NÚMER0 Solano. Innova Research Journa! Vol 2. No. 4- OCTÜBRE/DICIEMBRE 2017. 8 ISSN 2477-9024. 7. Análisis del entorno competitivo en 4. La Gestión Ambiental en la Innovaciòn el que operan las MIPYMES del sector y la Competitividad de las PYMES del manufacturero en Ecuador. Javier Ecuador. Andreína González,Tania Alaña y Solano Solano,Segundo Camino Mogro, Sandy Gonzaga. Innova Research Journa! María Isabel Alvarado Sánchez. Revista Vol 2. No. 8 ISSN 2477-9024. Empresarial No 44, volumen 11, número 4 ISSN 1390-3748. ISSN 2550-6781. 5. Famiemprendimientos, desafíos de la mujer emprendedora. Carolina de 8. Pequeñas y medianas empresas los Ángeles Uzcategul Sánchez, Ángel familiares del sector bananero. Un análisis Zambrano Morales, Angelina Beítrán Vega. sectorial. María José Pérez, Vismar INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. Flores y Javier Solano. Revista Científica 10, 18-24. ISSN 2477-9024. Agroecosiste. Volumen 4, número 2 ISSN 2415-2862. 6. Access to and use of financialservicesin Latino América. Javier Solano Solano, Los estudiantes pertenecientes al proyecto Shirley Peña Chávez, Daniel Terán publicaron 3 artículos los que se detalla en Coto,David Zaldumbide. REVISTA 100-Cs la siguiente tabla:92
Rendición de Cuentas 2017Participación en eventos: Lugar: Guayaquil, Ecuador Participantes: 1 ponencia de docentesComo parte del proceso de divulgación participantes del proyecto.parcial de resultados del proceso Ponencia: Pequeñas y medianas empresasinvestigativo y la necesaria interrelación (pymes) familiares del sector bananero:científica con otras posturas académicas/ un análisis situacional. María José Pérez,investigativas, se participó en 11 ponencias, Vismar Flores y Javier Solano.en los siguientes eventos: 4. Nombre del evento: Encuentro1. Nombre de! evento: VI Congreso Internacional de Investigadores eninternacional de Investigación e Innovación Administración 2017. Universidadcon énfasis en Educación, Ciencias de ¡a organizadora: Universidad Externado deSalud, Ciencias Administrativas y Ciencias Colombia y Universidad del Valle.Sociales Universidad organizadora:Universidad de Panamá Lugar: Bogotá-Colombia Participantes: 1 ponencia de docenteLugar: Panamá participante del proyectoParticipantes: 1 ponencia de docentes Ponencia: Enfoque gerencial de lasparticipantes del proyecto mipymes en el sector bananero en laPonencia: Costos y fuentes de Provincia de El Oro. Maryori Crespo.financiamiento para MIPYMES. Ing. JavierSolano Solano, MSc 5. Nombre del evento: VII Congreso Internacional de Investigación e Innovación2. Nombre del evento: II Congreso con énfasis en Ciencias Administrativas,Internacional de Contabilidad y Auditoría Sociales, Salud y EducaciónUniversidad organizadora: Universidad Universidad organizadora: Centro deCatólica de Cuenca Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE)Lugar: Cuenca-Ecuador y el Centro de Estudios Transdisciplinarios (CET) BoliviaParticipantes: 1 ponencia de docenteparticipante de! Proyecto Lugar: Cusco, PerúPonencia: La codificación de cuentas como Participantes: 6 ponencias de docentesherramienta contable de registro para las participantes del proyectoPYMES. Laura Luciani. Coordinación de actividad: Dra. Andreína González Ordóñez, PhD3. Nombre del evento: V Congreso CientíficoInternacional TUS 2017 Tecnología, Ponencias:Universidad y Sociedad. Universidad - Prácticas ambientales en pymesorganizadora: Universidad Ecotec y ecuatorianas. Andreína GonzálezUniversidad UESS - La gestión del talento humano como estrategia de competitividad en las 93
Rendiciónde Cuentas 2017 mipymes de la ciudad de Machala. Tania Ponencias: Kerly Gianella Matute Ramírez, Javier Añala Revisión de las publicaciones sobre la cultura web 2.0 aplicada al sector de la - El liderazgo, su contribución a la pyme hotelera del Ecuador. Alejandro Solano Solano, Sandy Jahaira Gonzaga competitividad de las mipymes. Otmara Añazco. Principales métodos de evaluación de Navarro proyectos de inversión para futuros emprendedores en el Ecuador. María Competitividad Ecuador análisis Fernanda Espinoza Sotomayor. situacional, los sistemas de información PROYECTO: CONTRIBUCIÓN A LAS POTENCIALIDADES DE LOS DESTINOS como herramienta de mejora. Vismar TURÍSTICOS EN LA PROVINCIA DE EL ORO. Flores, Estudiante: Jessi Morocho Espinoza. Resultados parciales de la etapa: - Análisis del entorno competitivo en el • Diagnóstico de la situación actual de los destinos turísticos de la Provincia de El que operan las mipymes del sector. Javier Oro. Determinación de potencialidades v oportunidades de desarrollo. Solano Solano. Segundo Camino. Obtención de datos preliminares de - Manufacturero en Ecuador. Mogro, María investigación: Isabel Alvarado-Sanchez - Cantones de la Prov. de El Oro: - Hábitos y preferencias del consumidor CERRO DE ARCOS de alimentos y bebidas preparados en restaurantes. Carolina Uzcátegui, María José Pérez. Espinoza, Ángel Alberto Zambrano. Morales, Estudiante: Jessi Mariuxi. Morocho Espinoza. 6. Nombre del evento: IV Encuentro de Economía Universidad organizadora: Universidad Politécnica Nacional Lugar: Quito, Ecuador Participantes: 1 ponencia de docente participante del proyecto. Ponencia: Does size matter in the prívate banking sector competition?: an Ecuadorian case. Javier Solano 7. Nombre del evento: V Congreso Internacional de Ciencias Administrativas (Universidad organizadora: Universidad Técnicas de Cotopaxi Lugar: Latacunga, Ecuador Participantes: 2 ponencias de estudiantes participante del proyecto.94
Rendición de Cuentas 2017Cerro de Arcos es una nueva alternativapara realizar turismo ecológico seencuentra ubicado a 5 horas en vehículodesde la capital de la provincia de El Oro.Para llegar al sitio se accederá por la víaMachala- Santa Rosa-Zaruma, se tomarauna vía de tercer orden hasta la parroquiaSalvias se continuara el camino hastallegar al sitio Sabadell a partir de estepunto es recomendable para acceder eluso de vehículos doble tracción, también sepuede realizar una caminata con duraciónaproximada de 2 horas, en la que podremosobservar el catmbio de tipo de vegetacióny si está despejado una maravillosa vista.CANTÓN ZARUMA Es considerada una de las ciudades más antiguas del Ecuador conocida por su arquitectura colonial que evoca el pasado por su belleza su tradición y cultura por sus minas de oro, su gente amable y la belleza de sus mujeres que le han hecho poseedora de vanos títulos relevando sus valores tangibles e intangibles. Sus cascadas y montanas despliegan el aroma fresco y puro de la naturaleza. 95
Rendiciónde Cuentas 2017- OTROS: Vanessa MBA.CANTÓN PACCHA - RUINAS DE YACUVIÑA - Modelo de la producción turística conCANTÓN PORTOVELO enfoque comunitario para el desempeño de pequeñas y medianas empresas turísticas. Palomeque, Jaramillo. Formación académica Inicio de doctorado de la coordinadora del proyecto en la Universidad de Alicante. España. Participó en los siguientes eventos: - Encuentro de Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo. Universidad de Alicante. - Seminario Internacional “Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Universidad de Alicante. Participación en eventos (congresos- ponencias) de carácter nacional e internacional. • II congreso internacional de Medio Ambiente y desarrollo Sostenible. Machala. Ponencias: - La creatividad como potenciador del emprendimiento turístico en el Ecuador”. Lalangui Ramírez Jessica Ivonne, Mgs. - Marketing turístico: Una oportunidad de las PYMES ecuatorianas para su crecimiento. Maldonado Córdova Ana96
Rendición de Cuentas 2017En el período se publicó un artículocientífico:- Potencialización del ecoturismointeligente en la finca de conservación:Rivera de los Vencejos, Cantón PiñasProvincia de El Oro”. Revista Ciencia yTecnología (UTEG) Autor: Jessica LalanguiRamírez, Mgs.PROYECTO: FUNDAMENTOS Ponencias:JURÍDICO-METODOLÓGICOS PARA LA - Ecoauditoría sistémica: garantía para gerencia efectiva y responsabilidad socialCONFORMACIÓN DE UN SISTEMA DE corporativa. Autor principal: MsC. Rolando Medina Peña.PAGOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS - El Derecho Penal ambiental en la(SPSE) EN BOSQUES ECUATORIANOS. protección de los servicios ecosistémicos boscosos. Autor principal: MsC. RolandoEn el semestre se concretan los siguientes Medina Peña.resultados parciales: - Doctrina sobre la responsabilidad- Delimitación teórica de los actuales y procedimiento administrativo en lamecanismos de PSA relacionados con la protección medioambiental; visiónbase jurídica y el enfoque de desarrollo transversal para la enseñanza del derecho.local de los ecosistemas de bosques. Autor principal: MsC. Rolando Medina Peña.- Fundamentos teóricos del Derecho - Integración multidisciplinar en proyectosAmbiental y Ecológico como premisas para de investigación, temática de mediosu instrumentación jurídica. ambiente, con vinculación estudiantil universitaria. UMET Sede Machala. AutorParticipación en eventos: principal: MsC. Rolando Medina Peña.II Congreso Internacional de Medio - Los sistemas de pagos por serviciosAmbiente y Desarrollo Sostenible, donde ambientales de los bosques, una necesidaden total se presentaron (7) ponencias para el desarrollo sostenible. Autorresultantes de investigaciones planificadas principal: Dr. C. Juan Francisco Puertaen el proyecto. Cabe señalar que las mismas Fernández.fueron aprobadas para su publicación entres revistas coauspiciadoras indexadas: 97Conrado, Universidad y Sociedad y Agroecosistemas, todas pertenecientes a laEditorial Universo Sur de la Universidad deCienfuegos, Cuba.
Rendiciónde Cuentas 2017 - Legislación tributaria aporte relevante a Publicaciones: pago por servicios ambientales en Ecuador. Autor principal; MsC Mariana Marisol Yánez Se publicó en el semestre el siguiente Sarmiento artículo científico relacionado con el proyecto; - Visión holística de la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Buenas prácticas - Aproximación a la educación ambiental o en la Universidad Metropolitana del la educación para el desarrollo sostenible Ecuador. Autor principal: MSc. María del desde los procesos de enseñanza- Carmen Franco Gómez. aprendizaje. Autor: MsC. Rolando Medina Peña. Formación Académica PROYECTO: PROGRAMA PARA LA Asistencia por parte del Coordinador del PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA MUJER Proyecto al 4to Módulo del doctorado en VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL Ciencias Jurídicas que cursa en la Pontificia ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Universidad Católica Santa María de DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR. los Buenos Aires, Argentina, logrando presentar dos monografías temáticas Relación de indicadores objetivamente relacionadas con su tema de investigación, verificables y logros alcanzados en el siendo estas: semestre: - Monografía No 1 (Derecho Privado II): Publicación de artículos científicos: La responsabilidad civil y el principio de reparación del daño ambiental. - Carta de aceptación del artículo titulado: La Igualdad de género, paradigma del - Monografía No 2 (Derecho Público desarrollo sostenible en la Agenda 2030. II): Derecho Penal ambiental y Derecho Revista Universidad Sur indexada en la Administrativo ambiental: identidad de base de datos Scielo. principios punitivos en el ámbito de los servicios ecosistémicos boscosos. - Carta de aceptación del artículo titulado: Enfoque de formación en valores por el Medio Ambiente en estudiantes universitarios (UTI Ambato- UMET Machala) en el Ecuador. Revista Conrado indexada en Latindex. - Publicación de artículo en Revista98
Rendición de Cuentas 2017científica por los estudiantes integrados - Valoraciòn de las proyeccionesal proyecto. Título del artículo: Autonomía organismos internacionales como la CEPALFinanciera de la Mujer frente al desarrollo a partir del observatorio de género quesostenible; un desafío del siglo XXI. Revista monitorea el tema en la región.Gestión ingenio y sociedad. - Capacitación en la cultura de prevenciónParticipación en eventos: contra la violencia de género hacia la mujer y la familia partiendo de los deberes y- Congreso de Medicina y obstetricia en derechos constitucionales.el panel “el lado oscuro de la Luna”: elfemicidio. Intervención sobre el tema del - Encuentro académico: Desafíos delproyecto de investigación sobre la violencia Derecho Internacional Humanitario en elde género hacia la mujer de la Escuela Siglo XXI. En el mismo participaron más dede derecho. Ponente: Libertad Machado 300 personas, entre los que se encontrabanLópez. estudiantes, docentes, miembros de las fuerzas armadas y la policía y se contó- Congreso de medio Ambiente y desarrollo con la intervención de 3 conferencistassostenible con dos ponencias. de reconocido prestigio a nivel nacional quienes fueron invitados por la Cruz Roja- Presentación de ponencia al Congreso ecuatoriana, Junta Provincial de El Oro, y laUniversidad 2018 a celebrarse en febrero UMETde 2018. Ponencia: Enfoques de igualdad yambiente: reto y aspiración en la educaciónsuperior. Libertad Machado López.Capacitación sobre los deberes y derechosconstitucionales:- Asesoramiento metodológico aestudiantes e investigadores participantesen el proyecto. Tema de la violencia y lasacciones de prevención y políticas públicasen la región y en el país. 99
Rendiciónde Cuentas 2017 - III Fórum Científico Estudiantil de la - Actividad de Capacitación sobre la Carrera de Derecho, en el que participaron protección y prevención de la violencia en 46 personas. Ecuador participación de 120 estudiantes de la UMET sede Machala y docentes del proyecto, como conferencistas conjuntamente con docentes de la materia de psicología y con el departamento médico de la UMET sede Machala. - Casa Abierta por el Día Internacional de la - Actividad por el Día Mundial del SIDA, Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con intervenciones de estudiantes sobre el en integración con los restantes proyectos tema de la vulnerabilidad de la mujer frente de investigación y vinculación con la al VIH/SIDA. Participaron 60 personas, participación de más de 150 personas, entre entre ellos estudiantes, docentes, y ellos: estudiantes, docentes, y ciudadanos voluntarios de la Cruz Roja ecuatoriana. que acudieron a la convocatoria realizada. Conjuntamente con la institución participó el proyecto “Adolescentes Urbanos construyendo su futuro” perteneciente al GAD Municipal de Machala.100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180