Pe rras Ne gras - Foro de Cue ntos y Re latos Bre ve s       h ttp://w w w .foros .ne t/pe rras ne gras .h tm Re vis ta D igitalPe rras Ne gras - Año 2, N°4 - Novie m b re de 2007
E l tie m po, e l tie m po. Es e                 de le e r ah ora. Ya q ue durante los dos                  pe rs onaje tan anónim o com o             últim os m e s e s , para los autore s de los            om nipre s e nte ; y por e nde , ine xorab le .  te xtos q ue figuran e n e s ta re vis ta, fue                                                             tie m po de e s crib ir. D e e s crib ir s ob re e l            Porq ue cuando tom am os e ltie m po, s i        tie m po.            s e m e pe rm ite la figura práctica, e s te            s e pue de trans form ar e n e ltie m po de      Eltie m po, e ltie m po. Es a palab ra,            un re cue rdo, de una vive ncia o de s u         e s e conce pto. As í e s , e ntonce s , q ue            propia care ncia. Sí, e ltie m po pare ce        de s de e l us o de nue s tros propios            faltar m ás q ue s ob rar. Elincue s tionab le   tie m pos arm am os la cuarta Re vis ta            tie m po q ue e s oro, y e l m e nos             D igital de  Pe rras  Ne gras .            profundo -y cada ve z m ás cons ide rado         Tange ncialm e nte pe ns ab a, m ie ntras            com o re al- tie m po q ue e s dine ro. Es tá    e s crib ía la fras e ante rior, q ue e l            e ltie m po de los afe ctos , de la s ole dad    tie m po s e us a pe ro no s e gas ta; s e            y de l olvido. El pas ado, q ue no               nos acab a la pos ib ilidad de s e guir            ne ce s ariam e nte fue m e jor. El tie m po     h acie ndo us o de él, e n todo cas o, o            de nace r, de vivir y de m orir, m ás q ue       s om os nos otros q uie ne s nos gas tam os .            com o lugar com ún, com o un h e ch o            Arm am os la Re vis ta, de cía, y la tare a            de s de la pos ib ilidad prim e ra. Uno tie ne   pos ib ilitó un cam b io cas i            algún éxito o cie rto fracas o tam b ién e n     im pe rce ptib le e n la portada, aunq ue            un punto de la vida; h ay tie m po para          no m e nos s ignificativo: e s ta e ntre ga            e s o, o e s o tie ne s u tie m po. Com o la     corre s ponde als e gundo año de vida            e dad de l pavo, la cuare nte na o la            de la Re vis ta D igitalq ue parim os e nEditor ial  ve je z,  q ue  nos  aconte ce n                 agos to de 2006. “¿M ás de un año, ya?            puntualm e nte e ntre otros m ile s de           ¡Sí, cóm o pas a e ltie m po! ¿No?”            e s tados y m arcan nue s tras vidas .                   Eltie m po, e ltie m po. Es e re ctor            Eltie m po, e ltie m po. Es e tirano.            q ue nos s e ñala con la punta de s u            Tirano alq ue los gue rre ros q ue s om os            nariz lo q ue pas ó, e s e tirano q ue           de cidim os afre ntar con e le nte re za de            dib uja con s u m ano riguros a e ls igno        nue s tras plum as (q ue e n e s te cas o            de inte rrogación a continuación de la           e s tricto fue ron nue s tros de dos s ob re            palab ra futuro, e s e ve ctor e s curridizo     las te clas ). As í, e s tim ado le ctor e n            con e lq ue coh ab itam os e n e lins tante      ple no us o de tu tie m po de le e r, los            de l m om e nto pre s e nte . Y e s e            pe rrane gre ños nos propus im os atacar            m om e nto, e s tim ado le ctor, e s e ltuyo     al tie m po por varios flancos para
ganar la b atalla de la h oja e n b lanco       lite rarias s urgie ron la s e xta y s éptim a                                                s e ccione s : \"Tie m pos ve rb ale s \" y \"El(b ue no, de la pantalla e n b lanco, s e       tie m po e n e larte \", re s pe ctivam e nte .                                                Com o no podía s e r de otra m ane ra,e ntie nde ). Prim e ro, e ncaram os e l        Ros ario e ntre vis tó a cinco gue rre ros       Foto de Tapa: “Th e End of Tim e ” (19 66- 68)                                                q ue de jaron s u parte e n e s ta luch a,                     Jordi Bone t (19 32- 19 79 )as unto de s u e s e ncia, as í, a lo           te s tim onios q ue pue de n s e r le ídos e n                                                la últim a s e cción de la re vis ta: \"El            Gove rnm e nt of O ntario Art Colle ctionvalie nte . D e e s ta b atalla contra s u      re portaje \". Y com o e l adve rs ario h a                                                s ido im pe cab le e n s u rol, tam pocorigor s urgie ron los te xtos q ue              podía faltar nue s tro re conocim ie nto.                                                Por e s o, al final de la re vis taconform an la prim e ra s e cción de la         e ncontrarás , le ctor, la m arca inde le b le                                                de ltie m po e n form a de \"e fe m éride s \"re vis ta: \"Eltie m po\". Nue s tras m us as     de la s e m ana e n la q ue h icim os                                                concre ta la e ntre ga de e s tas notas des alie ron inde m ne s y nos ab ocam os a       cam po.la tare a de de b ilitarlo de s andando                El tie m po, e l tie m po. Es e dios                                                im pos tor alq ue ve ne ram os de s de e lcam inos , y los trofe os q ue ob tuvim os      m om e nto e n q ue ab rim os los ojos por                                                la m añana. Q uizá tranq uilos , porq ues e e ncue ntran e n la s e gunda s e cción:    e s te m prano y cre e m os te ne r toda la                                                vida por de lante ; q uizá apurados ,\"Cue nta re gre s iva\". Fortale cidos y         porq ue nos q ue dam os dorm idos y nos                                                conve ncim os de q ue ya s e nos h izoorgullos os , e ncaram os s u ros tro m ás      tarde .e s tático y m uch as ve ce s e xas pe rante .         El tie m po, e l tie m po. Pidám os le                                                q ue vue lva.D e e s a ave ntura cons truim os la                                                         e lale – París , novie m b re de 2007.te rce ra s e cción: \"La e s pe ra\". Y por s iq ue dab a algún re s q uicio q ue pudie racontraatacarnos  por s orpre s a,b landim os nue s tra im aginación yarre m itim os contra e l pas ado q uepe rdura e n e l pre s e nte . Son losre latos de la cuarta s e cción: \"Lugare sde te nidos e n e l tie m po\". Nosab ocam os a la tare a de m inarle e le s píritu por e llado de la re fle xión e ns u m om e nto. Fue ron los com b ate s q ueconform an la q uinta s e cción: \"Eltie m po de tom ar concie ncia\". Sinm e nguar e s fue rzos , s os tuvim os unaluch a s in cuarte l b loq ue ando loscam inos por los q ue e ltie m po s ue leinfiltrars e . D e e s as e m b e s tidas
índice  Es te docum e nto s e vis ualiza m e jor e n \"pantalla com ple ta\".        Pre s ionando e n s u te clado las te clas \"Ctrl+ L\", pue de optar e ntre la vis ualización de \"pantalla com ple ta\"y la \"vis ta norm al\".        Us e las fe ch as de lte clado para avanzar o re troce de r de una página a la otra.        Pinch e e ltítulo de lte xto en el índice para ir alm is m o.        Para volve r alíndice , pinch e e lb otón gris q ue s e e ncue ntra e n e le xtre m o infe rior de re ch o de cada página.ED ITO RIAL 1                                                          LUGARES D ETENID O S EN ELTIEMPO 25                                                                       Montaje s - Marum aar 25IND ICE 3                                                              Fotogram a te m poral- Ana Conde 26                                                                       Elab razo de Antonia - Ros ario Collico 27ELTIEMPO 4                                                             Tie m po s in tie m po - Iris Le da Fab a 28Mi ab ue lo y e lpas o de ltie m po - Iris Le da Fab a 4               Eldía e n q ue e ltie m po e m pe zó a andar - H aydée Guzm án 29La torm e nta q ue rom pe m i alm a m ilve ce s - Ana Conde 5          Pas aje alaye r - Luis Morale s 30H as ta lue go, nos ve re m os aye r - Javie r F. Cas tillo Naranjo 6  Ranch e ría - Javie r Fe rnando Cas tillo Naranjo 31Eltie m po q ue duró e le clips e - Ros ario Collico 7                 25 de Mayo 9 40 - Ale jandro Luq ue 32Julie ta y e ltie m po - Marum aar 8                                   La cas a s oñada - Liliana N. Mone tti Rodrigue z 33D e la m ano q ue as e s tó e lgolpe als ue ño - Luis Morale s 9Por un dulce - H aydée Guzm án 10                                      ELTIEMPO D E TO MAR CO NCIENCIA 34Els e ntido de tie m po - Liliana N. Mone tti Rodrigue z 11            Tom ar concie ncia - Iris Le da Fab a 34                                                                       Prim ordio - Ale jandro Luq ue 35CUENTA REGRESIVA 12                                                    Minutos y m e ntiras b ajo e ls ol- Liliana N. Mone tti R. 36Re capitulativo ins titucional- Ale jandro Luq ue 12Cronología de plane s inconclus os - Liliana N. Mone tti R. 13         UN TIEMPO VERBAL, UN EJEMPLO 37                     39H um o-te rapia - Javie r Fe rnando Cas tillo Naranjo 14               Quién de cide - H aydée Guzm án 37Etiología de un final- Luis Morale s 15                                Pe rm ane ce r y trans currir - Marum aar 38Eldía de s pués - H aydée Guzm án 16                                   La re alidad de lvalor ve rb al- Ale jandro Luq ueLA ESPERA 17                                                           ELTIEMPO EN ELARTE QUE CO NO CEMO S 40D e s e o - Marum aar 17                                               Me m e nto y los rulos de ltie m po - Ale jandro Luq ue 40D éjam e tie m po - Ana Conde 18                                       Una s aga de otros tie m pos - Liliana N. Mone tti Rodrigue z 41Mie ntras e n una fila… - Luis Morale s 19Magic b alls - Ros ario Collico 20                                     ELREPO RTAJE 42Me ntiras íntim as - H aydée Guzm án 21D om ingo s in lune s - Ale jandro Luq ue 22                           EFEMÉRID ES D E LA ULTIMA SEMANA D E NO VIEMBRE 46Afte r H our - Javie r Fe rnando Cas tillo Naranjo 23Pie lm ore na - Iris Le da Fab a 24                                    NO TA LEGALY \"STAFF\" 48
EL TIEM POM iabuelo y el pas o                                                               -Ab ue lo, ¿e s im portante para vos             del tiem po                                                                                   e ltie m po pas ado?                Iris Leda Faba                                                                                   -Mi niña, no s ólo para m í lo e s . En                                                                                   e lpe ns ar de los m itos la m irada e s tab a                                  M e gus taba conve rs ar con m i                 pue s ta e n e ltie m po vivido. Fijate b ie n,                                              ab ue lo, cada ve z q ue lo h acía                                m e lle vab a un cach ito de s u s ab iduría.      fre nte a un m om e nto actual q ue h a                                Su h is toria de vida e ra m uy rica e n                                e xpe rie ncias , y re troce de r e n e ltie m po  s alido de s u cauce , e lpas ado e je m plar                                e ra nue s tro “pas a-tie m po” pre fe rido.                                Ade m ás , le gus tab a le e r. Todo lo q ue       s e tras lada a la ne ce s idad pre s e nte ,                                s ab ía e s tab a m uy b ie n arch ivado e n s u                                m e m oria. Te nía una capacidad de                orde nándola y        lle nándola de                                razonam ie nto poco com ún. El s ab e r                                acum ulado fue re galo de las le tras              s ignificados vividos y apre h e ndidos .                                im pre s as . Una tarde re troce dim os e n e l                                tie m po h as ta e l año 600 ante s de             Nos s irve e s e pas ado para m odificar e l                                Cris to. Me contó de los m itos , de los                                dios e s .                                         pre s e nte m e jorándolo. Es as í q ue e l                                                                                   h om b re pue de ve r y dialogar con la                                                                                   ros a, la nub e , e ls ol, la lluvia, porq ue                                                                                   s on s ím b olos conocidos .                                                                                   - ¿No te as us ta e lpas o de ltie m po?                                                                                   -Es toy pre parado para vivir y para                                                                                   m orir. Es la vida un corto e s pacio a                                                                                   re corre r,  q ue             nos  lle vará                                                                                   ine xorab le m e nte altie m po e te rno.                                                                                   -¡Cuánto s ab és ab ue lo!...                                                                                   - Es e ltie m po vivido, m i niña, e l                                                                                   tie m po vivido…
La torm enta que                              m is m a, tan auténtica, tan re al, q ue m e            ¡O h , D ios ! Mi ch ica h ab ía m ue rto   rom pe m ialm a m il                            faltab a e laire cuando e lla no acudía a        e n los b razos de m i otro yo, de una                                                   m i e ncue ntro. Aún h oy te ngo vis os de       form a h orrib le , pe ro inte ns a y re al. Yo                   veces                           s u cue rpo de s nudo cuando e m pe cé a         s ab ía q ue e lla y él, fals o tam b ién com o                                                   dib ujarla e n un pape l, y re cue rdo q ue      e l cartón pie dra, e s tab an s ufrie ndo.                     Ana Conde                     de l pape l pas é a un program a de              Sufrí con e llos .                                                   dib ujo. Con e l orde nador s e pue de n  Llue ve . Y con la lluvia m i alm a              corre gir e s os pe q ue ños granillos q ue le          ¿Quién m e pue de juzgar por e s o?            b aja un pe ldaño m ás e n la          s alían e n la pie lpor culpa de m i puls o.     ¿Quién m e pue de conde nar pore s cale ra de l ánim o. Es te cie lo, ya          Inclus o s e pue de corre gir la traye ctoria    e m ocionarm e con m i propia ob ra?¿Quéte rrib le m e nte te ñido de color gris , e s tá  de s u ros tro pe rfe cto. Porq ue e lla te nía  te ngo q ue confe s ar? ¿Cuál e s m illorando. Quizá las nub e s , las m is m as        q ue s e r pe rfe cta. Yo s ab ía q ue no podía  pe cado?q ue rie gan los cam pos , no de jan q ue e l      dib ujar la pe rfe cción, as í q ue e m pe cé as olrie gue de luz y color e s te m undo           e s crib ir cada m om e nto q ue vivía con              Yo la cre é y lue go la m até. Y poras q ue ros o.                                     e lla, aunq ue fue ra tan s ólo algo fals o y    e s o, ah ora llue ve .                                                   e fím e ro.                                                                                                           Llove rá m ás ve ce s s ob re m i alm a       Llue ve . Y e s ta noch e m e acue rdo             Re cue rdo e l prim e r b e s o.          m ojada. Quizá m i m us a no h ayade m i m us a; porq ue yo tam b ién tuve           D is frutam os de un s orpre s ivo orgas m o     m ue rto de ltodo, e lla tie ne q ue s e guiruna m us a de la q ue m e e nam oré,               con un ve rs o. Aunq ue e l goce fue ra          ah í, a m i lado. A ve ce s la oigo h ab laraunq ue yo m is m o la cre ara. ¡Yo la parí!       de ntro de m is s ue ños , ¡e ra tan re al! Tan  m uy b ajito, s us urrando cos illas e n m i¡Yo la s aq ué de m is tripas ! Ella e ra un       doloros am e nte re al. Se fue m i tie m po a    oído. Y s é q ue e s re al. Tan re alcom o e lpe rs onaje ficticio, pe ro tan re alcuando        s u lado. Se fue ron las largas ve ladas a       tie m po q ue m e e s tá cos tando olvidarla.tom ab a un nue vo trozo de pape l, un             s olas e n m i cuarto, s oñándola,folio e n b lanco, q ue podía lle gar a            im aginándola de s nuda de palab ras .                  Re alcom o la vida q ue , a pe s ar detocarla con la ye m a de m is de dos .             Vis tiéndola de b e llos poe m as …              todo, continúa.¿Por q ué la cre é?                                Era m i m us a y yo la ve ía.       Ne ce s itab a un pe rs onaje q ue                 Y un día frío de invie rno, m i am oram ara a m i otro yo, m i alte r e go, q uie n     m urió. Aldía s iguie nte m e ve s tí de luto,ya lle vab a unos años de e xis te ncia            aunq ue argum e nté q ue e ra porq ue losm alvivie ndo a m i lado. ¡La ne ce s itab a       días gris e s ne ce s ito arroparm e conde s e s pe radam e nte !                          trapos ne gros . Me s e ntí tris te , vacío,                                                   ab andonado. Se h ab ía ido m i m áxim a       Ella e ra… b ue no, e n re alidad fue ,     ilus ión.s ie ndo a la ve z re al com o la vida
H as ta luego, nos                          Que ría s ab e r e n q ué fe ch a h ab ía         pe na m atarle , pe ro e s q ue no         verem os ayer                           nacido, s i h ab ía te nido una infancia          s oportaría q ue e s e tipo, q ue s oy yo,                                                 fe liz, cóm o h ab ía s ido m i prim e ra novia,  volvie ra a pas ar por lo q ue pas é: un  Javier Fernando Cas tillo                      la ve z q ue pe rdí la virginidad… Le tuve        padre drogadicto y una m adre cope ra                        Nar anjo                 q ue contar toda m i vida, no de m oré            q ue m e tuvie ron cuando e ran un par de                                                 de m as iado — ape nas s oy un ch icue lo de      adole s ce nte s ; las golpizas y las  S i nos e ncontram os , fue por                20 años de e dad— , y s e e m ocionó              inte rm inab le s tarde s de ira; los m e s e s             voluntad de am b os . Tanto él      cuando le re laté de m is conq uis tas            de niño vagando e n la coch ina calle ; e lcom o yo e s táb am os ob s e s ionados por      am oros as , de los am igos de lb arrio, de       pe gante e m b rute ce dor q ue m e h acíanue s tro porve nir, de e llo de pe ndía         las jue rgas los fine s de s e m ana, la          olvidar e lh am b re ; los dos años e n unnue s tra de cis ión de s e guir vivie ndo. Lo   placide z de m i niñe z y m is adorab le s        corre ccional lue go de apuñalar a unh ab ía contactado de s de h acía dos            padre s .                                         ve rgajo q ue s e ne gó a e ntre garm e las e m anas y de s pués de m uch as prue b as                                                       carte ra; y lue go e s te trab ajo de culocontunde nte s s upe , e n ve rdad, q ue s e            Lue go m e tocó e lturno e indagué         q ue m e as ignaron por e lprogram a detratab a de m i otro yo. No e s m uy difícil     por m i futuro, e s de cir, s u pas ado. Me       re ins e rción s ocial. Sí, lo ib a a m atar,de e nte nde r: yo e xis to e n la dim e ns ión  m aravillé cuando m e dijo q ue no m e            pe ro le e s tab a h acie ndo un favor, ¡m eA;m i otro yo, e n la B. En la dim e ns ión      pre ocupara, q ue s e ría un h om b re de         e s tab a h acie ndo un favor!A e ltie m po s e dirige h acia e lfuturo;la     éxito, te ndría dine ro y m e cas aría conB e s idéntica a la A, un e s pe jo, con la      una m uje r h e rm os a y dulce q ue m e                 No lo pe ns é m ás . Agarré e lpuñale xce pción de q ue e n e lla e l tie m po       acom pañaría h as ta la ve je z. Moriría a        q ue guardab a e n e lb ols illo, pe ro élavanza h acia e lpas ado.                        los och e nta m ie ntras dorm ía; e n             fue m ás rápido… ; s acó s u pis tola, y                                                 re s um e n, te ndría una vida de puta            fue e ntonce s cuando m e di cue nta de       Fue algo de s orie ntador cuando al       m adre . Me ale gré s ob re m ane ra, e s q ue    q ue éltam b ién m e h ab ía m e ntido.e ncontrarnos por últim a ve z, m i otro yo      e ra una re ve lación lib e radora s ab e r q uem e pre guntó ans ios o por m i pas ado.         m uy pronto de jaría de andar e n m oto                                                 re partie ndo a dom icilio com ida b as ura                                                 h as ta las tre s de la m adrugada por un                                                 s ue ldo de m ie rda.                                                        Mi otro yo e ra s im pático y am ab le .                                                 No podía s e r de otra form a, yo s oy as í.                                                 Éram os iguale s e n lo fís ico y e n lo                                                 m e ntal, la única dife re ncia e ra q ue él                                                 re corría e l cam ino h acia atrás ,                                                 re juve ne cía con e l tie m po, e m pe zab a                                                 una re lación dicie ndo adiós para                                                 s ie m pre , m oriría al nace r. Me dab a
El tiem po que duró                                e m pe zab a con e xactitud e n e s e               com o e s tab a por la s om b ra curva de la             el eclips e                             m om e nto.                                         Tie rra q ue s e agrandab a com ie ndo,                                                                                                         le nta pe ro fatalm e nte , la s upe rficie               Ros ario Collico                             Re cordó h ab e r le ído la noticia e n e l  b rillante de la luna h as ta de jar s olo una                                                     diario y s e ale gró de s e r te s tigo de e s e    uña m uy fina de luz b lanca.  A lgunas ve ce s cie rtos e le m e ntos s e        b aile con m e lodía m uda q ue , s iguie ndo               confab ulan para q ue algo s uce da,  algún raro cale ndario, s e b ailab a tan                  Pe ns ó, e ntonce s , e n la cantidad de        e s de cir, s e produce una s e rie de       le jos .                                            ve ce s q ue h ab ía pos te rgado cos as        h e ch os apare nte m e nte incone xos q ue                                                      im portante s por cum plir a rajatab la con        s e e ncade nan y e nge ndran un                    Para ve nce r alfrío s e pre paró unos       lo q ue e l m undo y e lla m is m a le        re s ultado ine s pe rado. Ais lados s on    m ate s . Se s intió única e s pe ctadora de        e xigían.        inútile s , yuxtapue s tos s e pote ncian.   e s e pas o le nto pe ro ine xorab le de la       Su trab ajo com e nzab a                      s om b ra de la Tie rra s ob re la s upe rficie            Era tan h one s ta, lab uradora,conde nadam e nte te m prano por lo q ue             lunar. Im aginó la m agnitud de e s e               puntual y e s tricta com o s olitaria,de b ía le vantars e aún de noch e                   e ve nto de dim e ns ione s plane tarias q ue       m e lancólica, ob s e s iva y pob re .de s afiando las le ye s de la luz y de la           s e de s ple gab a ante s us ojos : la Tie rram e latonina. La ve ntana de la cocina               pas ab a e ntre la luna y e ls ol. Se figuró               Se le antojó q ue , aunq ue pe rdie ram irab a aloe s te , e lcie lo ne gro e s tab a      las m ole s ce le s te s nave gando por e l         e ltre n de las s ie te , e le clips e e ra lode s pe jado y e l e clips e de luna                 e s pacio pas ando por e s tre ch os                m ás im portante q ue le h ab ía pas ado e n                                                     corre dore s s in tocars e , le vantando            la vida. Por prim e ra ve z e ra te s tigo de                                                     vie nto cós m ico a s u pas o y e ls onido de       s u propio protagonis m o y por nada s e                                                     cie n tub as s opladas alunís ono.                  lo pe rde ría.                                                            Mirando e lcie lo cayó e n la cue nta               Se re galó e ltie m po q ue duró e l                                                     de q ue e lla m is m a viajab a e n una de          e clips e                                                     e s as nave s . Sintió e s calofríos al             para m irar,                                                     e nte nde r q ue de jab a de s e r voye ur y s e    para pe ns ar,                                                     trans form ab a e n protagonis ta de la             para volve r a cale ntar e lagua de lm ate ,                                                     h is toria. Era e xtraño q ue e lcalculado          y, ya q ue e s tab a,                                                     fe nóm e no ce le s te le ge ne rara e s a          para de cidir q ue h aría algunos cam b ios                                                     e xcitación im pre vis ta.                          porq ue s e r protagonis ta e ra una                                                                                                         ave ntura q ue q ue ría re pe tir.                                                            El tie m po pas ab a, los m inutos                                                     corrían ve loce s s ob re la circunfe re ncia                                                     de lre loj de la cocina. Sab ía q ue te nía                                                     q ue b añars e , ve s tirs e e irs e a trab ajar,                                                     pe ro no podía m ove rs e , h ipnotizada
Julieta y el tiem po                               tie m po. Porq ue falta adq uirir cos as ,       e s cuch ó ni vio ni s intió q ue fue ra e l                                                    porq ue h ay q ue pe ns arlo m ás , porq ue      tie m po.                      M arum aar                    \"vos cre és q ue vas a pode r s ola\".                                                    Porq ue \"no te nés de re ch o\". Que s e r               Julie ta grita, com o loca, q ue e l  Julie ta dice q ue e s s u tie m po.              víctim a de lab andono o e le rror, e s o        tie m po e s h oy, no aye r, no podría s ab e r                                                    e s tá b ie n, la ge nte com pade ce rá y        s i m añana.       D ice e s cuch ar todos los re loje s de l   ayudará. Pe ro q ue de s e arlo s ola,m undo m arcando e ltie m po jus to e n s u         porq ue e s e ltie m po jus to, s u tie m po,              Foto de Elaine Vang - Pre s cott AZinte rior. D ice s e ntir q ue a s us b razos le s  e s o no e xis te .falta q ué conte ne r, q ue s u cue rpo e s táa punto de m utar, q ue s u alm a                   Julie ta de s e aría q ue no le dije rancons truye , h ace m uch o, otra Julie ta,una Julie ta tie rra-árb ol-frutos . D ice q ue     pacie ncia, q ue no le dije ran apurada,s u m e nte calcula, planifica, coordina,proye cta, re copila, pre vé, cons ulta y           q ue no le dije ran caprich os a, q ue no les incroniza. D ice ve rs e claram e nte e ne s a otra dim e ns ión.                            dije ran e s pe rá. Los h om b re s , gay o       Julie ta e s cuch a todas las cam panas      h éte ro, m iran as us tados , contañe ndo, e n ritual e ine q uívocainauguración y s onríe . Julie ta ve e l            cab alle ros a y ge ntil incom pre ns ión.cam ino con lucide z. Julie ta s ie nte h acem uch os ciclos e n los h ue s os , e n las         Pe ro h ay uno q ue dice q ue e lde s e o dem anos , q ue e s e ltie m po jus to.                                                    Julie ta e s un de s e o puro, un plan       Pe ro Julie ta s igue e s pe rando.Sie nte q ue la de tie ne n, q ue le cortan e l     s e ns ato y q ue le gus taría s e r ab ue lo.pas o, q ue la e ncie rran, q ue la s e paran,q ue le q uitan, q ue le pone n dis tancia.         Quizás te nga un puls o inte rior tanPorq ue todavía no s on las cinco, o lass ie te , o porq ue h as ta las doce h ay           pre cis o com o e lde Julie ta. Las m uje re s                                                    m iran  m uy  com pre ns ivas         y                                                    diagnos tican una e tapa q ue pas ará y un                                                    re m e dio: apre nde r a e s pe rar.                                                    Pe ro Julie ta de s e s pe ra.                                                           Le dice n q ue no s ab e m ane jar e l                                                    tie m po. Le dice n q ue “jus to” s ignifica                                                    cuando apare zca alguie n, cuando D ios                                                    q uie ra, cuando de b a s e r. Le dice n q ue                                                    e s m andato, q ue e s caprich o, q ue e s                                                    apuro. Julie ta arm a y de s arm a                                                    rom pe cab e zas inte ntando s incronizar                                                    los tie m pos : e lde los de m ás y e lde                                                    e lla. Explica q ue no s ab e de lde s pués ,                                                    pe ro s í s ab e de lante s , q ue nunca ante s
De la m ano que             E n e l m om e nto e n q ue Julioas es tó el golpe al                       cayó s orpre ndido por las                               dagas , las e s cale ras de l Se nado s e                 s ueño        m anch aron de s angre . La función de b ía                               pros e guir, la lib e rtad de m uch os                Luis M orales  q ue daría e n pe ligro. En e lm om e nto e n                               q ue Ab rah am cayó s orpre ndido por una                               b ala, la confus ión s e apode ró de todos ,                               y los ve rs os de l poe ta q ue darían                               inconclus os . En e l m om e nto e n q ue                               Fe de rico cayó s orpre ndido por las                               b alas , las luch as continuarían y e lq ue                               h izo de la no-viole ncia s u h im no                               ab razaría s u ve rdugo. En e lm om e nto                               e n q ue Mah atm a cayó s orpre ndido por                               las b alas , nadie alcanzó a re coge r los                               cas q uillos de la paz. Elre le vo h izo e co                               e n los dis curs os de un pas tor. En e l                               m om e nto e n q ue Martin cayó                               s orpre ndido por las b alas , de s pe rtam os                               de un s ue ño q ue nunca lle gó a s e r                               re alidad.
Por un dulce                                    con los ojos . La m ue ca m uda s e                                                trans form ó dando cue ntas de l place r H aydée Guzm án                                inte ns o q ue las papilas h ab ían podido                                                capturar. Elros tro s e ab ultab a prim e ro                                                a la izq uie rda, lue go a la de re ch a y                                                podía im aginars e una le ngua q ue , com o                                                s e rpie nte s e gura e nros cando a s u                                                pre s a, no pe rm itía e lm e nor orificio por                                                e l q ue pudie ra e s capar una s ola                                                partícula de lb ocado. Eltie m po pare ció                                                de te ne rs e e n e s e prolongado de le ite ,                                                los s e gundos flotab an e n e l aire s in                                                de cidirs e a concluir. Toda la ate nción de                                                dos vidas ce ntrada e n e l s ab or q ue                                                re galab a e ldulce .                                                Es a cara de m ue cas im pre cis as                                                h ab ía  com partido  inte rm inab le s  U na m ano arrugada, q ue                     tie m pos con e s as m anos te m b loros as              re pe tía m anch as de dis tintapigm e ntación e n toda s u s upe rficie ,      de las q ue de pe ndía para ace ptar e lcortó con pre cis ión un b ocado de unode los dulce s q ue e s tab an e n e lplato.    único place r q ue le de jab a la vida,Ace rcó e lpe q ue ño trozo de s ab or auna b oca s in die nte s q ue form ab a         s ab ore ar unos dulce s cas e ros .parte de una cara m alafe itada a caus ade los plie gue s profundos q ue los años              El ros tro fue re cupe rando s uh ab ían agre gado a un cutis te rs o y         naturalde lgade z e n indicio de q ue e lde s e ado. Es a cara re te nía la poca         dulce s e h ab ía dis ue lto. Los ojosinde pe nde ncia de l cue rpo ine rte ,         e m pe zaron a e ntre ab rirs e cuando lade s pojado de todo re s to de vitalidad.       le ngua e m itió un s onoro ch as q uido. LaEs a cara h ab ía re ído, ins ultado, dado      tare a h ab ía concluido cuando una vozórde ne s y re galado pocas pe ro s ab ias      de tim b re ins e guro pronunció palab raspalab ras de am or.                             pre cis as : “cane la, m anzanas y oporto,                                                la e s pe cialidad de la vie ja Cata”.       Cuando e ldulce alcanzó la le ngua,los lab ios s e ce rraron s im ultáne am e nte         La m ano e ligió otro dulce , cortó un                                                nue vo trozo y e ljue go re com e nzó. El                                                tie m po, ah ora, e ra e te rno. Un s e gundo,                                                iguala toda la vida.
un día, de s de las ram as de un vie jo                                               s auce , vio con tris te za cóm o s e                                               e s tre llab a contra e l s ue lo. Pe ro s us                                               lágrim as inoce nte s s e m e zclaron con las                                               are nas e s parcidas e n la tie rra y                                               s e m b raron   nue vas  ide as . D e                                               adole s ce nte , lle vab a un dim inuto re loj                                               de s pe rtador s uje to alb razo, q ue pronto                                               de te s tó por s u b ram ido de lator e n los                                               m om e ntos y lugare s m ás inoportunos ,                                               com o cuando e s piab a a la ve cina                                               m ie ntras s e duch ab a. Lue go, cons truyó                                               un re loj de s olcon m iga de pan y un                                               m ondadie nte s , q ue adh irió a la m anga                                               de s u ch aq ue ta. Los gorrione s leEl s entido de tiem po                         com ie ron e l inve nto a picotazos ,             Liliana N. M onetti               m ie ntras dorm ía e n un b anco de la                       R odr igue z                                               Plaza de Mayo.  La h is toria de los re loje s pue de            e ncontrars e e n cualq uie r             Una m añana, e lre loje ro le m os tróe nciclope dia e lab orada con cie rto rigor   un gran inve nto: e l re loj puls e ra deacadém ico. Pe ro ninguna de e llas            cue rda autom ática, dis e ñado por un talcue nta las avanzadas vis ione s q ue don      inge nie ro H e tze l. Envidió al inve ntorAgapito Quintanar, nacido e n Bue nos          s uizo. D e s lum b rado, de s tinó s u e s cas oAire s e n 189 0 e intrigado por la            s ue ldo de funcionario e n com prarlo.m arch a de ltie m po, tuvo ante s de lainve nción de lre loj puls e ra.                      Cuando la h ija de l re loje ro le                                               colocó e n la m uñe ca e l re loj, s u       D e pe q ue ño e s condía un re loj de  h e rm os ura s e re fle jó e n e l pe q ue ñoare nas violáce as e n e l puño de s u         cris talre ctangular. Entonce s e ltie m po,cam is a pob lada de zurcidos , h as ta q ue   e s e e s curridizo s e r s ob re natural, cob ró                                               para élve rdade ro s e ntido.                                                      Tom ado de El Lib ro de los                                               Inve ntore s Ignorados , de Fortunato                                               Fue nte s Frías . EditorialD e lirio, Madrid.                                               444 pp.
Cuenta Regres ivaR e capitulativo    A ño nue vo: ¡H ola, Ánge la!  ins titucional                ¿Conocés a Gas par? Gas par,                  Ánge la. ¿Y por dónde andará Ricardo? Alejandro Luque  Qué lindo e s ve r a todos los críos                  juntos , ¿no?Vie ron lo q ue e s vivir e n la                  capital.                         2006: ¡¿Em b arazas te a Ange la?!                  ¡Sos un incons cie nte ! Y a propós ito,                  ¿q ué pas ó con la pe ns ión de l m e s                  pas ado?                         2005: Sos un cagón, Ricardo, y un                  incom unicado, tal com o te pinta                  Gas par. ¡Andate !                         2004: Son s ólo q uince días ,                  Ricardo, y ne ce s ito re s pirar. Anotá b ie n                  e lte léfono de m am á.                         2003: Te ne m os q ue organizarnos                  de otra m ane ra. ¡As í no va m ás , Ric!                         2002: ¡No voy a ab ortar, Ricardo!                         2001: ¡Cuare nta años no e s nada,                  m i am or!...                         2000: Ric, te pre s e nto a Ánge la,                  m i cole ga de lab oratorio.                         19 9 9 : ¡Es un palacio, Ric!                         19 9 8: Me gus taría q ue s e llam e                  Ricardo, com o e lpadre , y q ue Gas par                  fue ra e lpadrino.                         19 9 7: ¡Sí, q uie ro!                         19 9 6: Es toy e m b arazada, Ric.                         Noch e vie ja: Yo tam b ién te am o,                  Ricardo.
Cronología de                  E n la tarde de l m iércole s , laplanes inconclus os                              tie rra s e e s tre m e ció, agitando                                    s us e ntrañas durante dos inte rm inab le s            Liliana N. M onetti     m inutos . D e s pués , la de s olación. Y las                      R odr igue z  réplicas , re avivando e ltre m or late nte                                    de la m is e ria.                                           Un día ante s , D anie lle pidió a s u                                    m am á q ue le lavara la cam is e ta de                                    fútb olpara e ls áb ado. Con una s onris a                                    q ue no le cab ía e n la cara le contó q ue                                    s aldría de titular.                                           Tre s días ante s , Juan Carlos                                    pre parab a la e ntre vis ta de trab ajo para                                    una e m pre s a france s a ins talada e n                                    Lim a. Grande s e s pe ranzas s e ab rían                                    pas o e n s u ánim o cans ado.                                           Cinco días ante s , D oña Luis a                                    re zab a e n la igle s ia. Pe día por la s alud                                    de s u m arido.                                           Una s e m ana ante s , Cora cob ró e l                                    últim o s ue ldo y contó los s ole s                                    ah orrados para e l pas aje a Madrid,                                    donde s u m arido h ab ía cons e guido                                    trab ajo.                                           Le jos de una tie rra q ue pronto                                    s e rá cas tigada, m illone s de pe rs onas                                    cons ultan s us re loje s y planifican s us                                    vidas .
H um o- terapia     V\" oy a contar e n form a                               “… Uno, de s pie rta, ab re los ojos ,                                 de s ce nde nte y allle gar aluno   ¡e s tás fe liz, dich os a, tranq uila!.., ab re  Javier Fernando  de s pe rtarás s intiéndote tranq uila,           los ojos … ¡Ab re !...”Cas tillo Naranjo  s aludab le y lib re .”                                                                            Lib re por fin, s e le vantó de ls illón,                          Fue ron ne ce s arias tre s s e m anas de  b us có la luz q ue le h acía falta para                   te rapia para h allar e n s u incons cie nte e l  lavars e las h e ridas y continuó                   e pis odio traum ático q ue h ab ía               e le vándos e s in m ás alas q ue las de s u                   dis parado la h is te ria.                        propio olvido.                          “Cinco… , cuatro… , tre s … Es tás         Ya nunca m ás ab rió los ojos .                   s e gura, nadie te pue de tocar s i no                   q uie re s , nadie te am e naza… ”                          Sus m ús culos s e re lajaron. Pe rdió                   pe s o; la pre s ión las civa q ue s e ntía                   galopar s ob re s í s e de s vane ció s in                   avis o.                          “… D os … Tu s alud e s pe rfe cta, no                   s ie nte s dolor, ni m ie do; nadie te                   pe rs igue , nadie te acos a… ”                          Re tiró s us m anos de l pub is . Se                   s intió virge n, lige ra, incorpóre a com o e l                   aire .
Etiología de un                     final                  Luis M orales  Lo vam os a pe rde r...       ¡Póngale adre nalina!       ¡200 w atts !       6:00 p.m . Urge ncias e n e lh os pital.       5:50 p.m . No tole ra e ldolor.       4:40 p.m . Cons ultoría a e je cutivos .       4:30 p.m . Vue lve e ldolor, pe ns óq ue e ran gas e s .       3:30 p.m . Clas e e n la unive rs idad.       2:40 p.m . Alk a Se ltze r y uncigarrillo.       2:30 p.m . D olor de b arriga.       2:00 p.m . Un cuarto de lib ra conq ue s o. ¡Agrandado por favor!       Alm ue rzo. No h ay tie m po.       Mañana de e nce nde r cigarrillos conlos q ue s e e s tán apagando.       7:15 a.m . Cafe cito e xpre s o concigarrillo.       7:00 a.m . Enfre nta la pila depape le s e n la oficina.       6:30 a.m . 100 k m e n la autopis ta.       5:30 a.m . As e o com ple to, prim e rcigarrillo.       5:00 a.m . D e s pe rtador.
El día des pués         S e s e ntía raro, algo no e s taba                                   b ie n. Que ría vivir s u ple nitud,     H aydée Guzm án  h ab ían te rm inado las ob ligacione s ,                      pe ro no lo lograb a.                             Tantos plane s pos te rgados por e l                      b e ndito-m aldito h orario de oficina.                             Se le vantó s in apuros .                      Inte ncionalm e nte h ab ía pue s to e l                      de s pe rtador a las ab rum adoras s ie te de                      la m añana para dars e e l gus to de                      apagarlo y s e guir durm ie ndo. Que ría                      aprove ch ar todas las h oras q ue te nía e n                      las m anos . Eran todas s uyas .                             Eldía de s u cum ple años le e ntre gó                      e l de re ch o a m andar e l ans iado                      te le gram a.                             Es tab a e xpe ctante , e m pe zaría a                      vivir por él. Lo e s pe rab a h acía años , y                      e ltie m po e s tab a pronto a e ntre garle …                      ¡los s e s e nta y cinco años ! ¡Su                      jub ilación!                             Un día m ás de oficina q ue s e                      s um ab a a s us tre inta y s ie te años e n la                      e m pre s a. Brom as , cons ide ración de s u                      je fe s i no trab ajab a. Su h áb ito lo                      lle vab a a s e guir le ye ndo e xpe die nte s ,                      pe ro ya no q ue ría s ab e r m ás .                             Que ría jub ilars e y e m pe zar s u                      tie m po.
La es pera                                                     agua y la de lgada caricia de la luna                                                     cae n s ob re s us h ojas , com o s ob re un                                                     árb ol ge ne ros o, trans m utándolas e n                                                     dulzuras , m ovim ie ntos , s om b ras ,                                                     s os tén.  Des eo                                                    Porq ue s e s ie nte árb ol, h e rm os o.                                                     Com o q uie re e l vie nto q ue s e anM arum aar                                           h e rm os as las h ojas , cuando jue ga con                                                     e llas e n inas ib le core ografía.                                                            Se s ie nte un gigante , y q uie re                                                     q ue dars e aq uí y te ne r niños y frutos                                                     colgando de s us ram as .   Q uie re q ue dars e aq uí, e n e s te                   Sie nte q ue noch e s y días ,             s ue lo.                                torm e ntas y lunas , ve rá pas ar s ob re s u                                                     copa. Sie nte q ue pe re grinos , vis itante s ,       H a pas ado e ltie m po de luch ar por        s e re s pe q ue ños y grande s , e tére os yla vida, h an trans currido los días de              voladore s pas arán a de s cans ar b ajo s ucre cim ie nto. H an q ue dado atrás las             copa, y le contarán h is torias m ágicas degrande s m e tam orfos is . H oy, s e ye rgue ,      otros s ole s y tie rras . Pe ro q uie ree xub e rante . Sie nte q ue e lre corte de s u      q ue dars e aq uí, e n e s te s ue lo.volum e n contra e ltie m po y e le s paciore pre s e nta ab undancia, frondos idad,                   Sie nte q ue s u tronco e ngros ará, ys os ie go, fortale za. Quie re q ue dars e          q ue e n s u corte za podrá com e nzar aaq uí y cub rir, alim e ntar, prote ge r.            le e rs e e lm apa y la h is toria de s u vida.       H a cre cido tanto.                                  Ella s e s ie nte árb ol, y q uie re                                                     q ue dars e aq uí, y nutrirs e de e s ta tie rra,       El trans currir de l tie m po h a             para s ie m pre .e xte ndido e le s pacio de s u cue rpo, yah ora us a cada ce ntím e tro de élparare cib ir e lunive rs o. Els ol, los vie ntos , e l
Déjam e Tiem po                   Ana Conde    D éjam e tie m po.     D éjam e q ue te e xpliq ue algo:         no s e gana, ni s e pie rde ,            s e re cue rda, s e vive .            Pe ro tú no, tú ganas                   y yo pie rdo, com o tantas otras ve ce s , palab ras ,           ¿Por q ué te e xtrañas ?   Acas o, ¿no e s lo q ue e s pe rab as ?                     Lágrim as ,     e n e llas te doy lo q ue te ata…                   LIBERTAD .               ¿Por q ué s onríe s ?              Yo te h e de jado ir,     tú e n la dis tancia, m e agarras .     D éjam e q ue te e xpliq ue algo:  no s ie m pre s e ganan las b atallas ,porq ue e n cada s onris a, m e das alas .                     Es cuch a,      yo tam b ién ne ce s ito s e r lib re   y volar le jos de lpunto de partida            GANAR… PERD ER…  Poco a poco tú pie rde s y yo gano,                     dis tancia.
La fila pare ce no acabar.                      cos tado tanto lle gar a e s te pue s to q ue                                      Es cuch o de s de e l e s tado de l   no m e s aldré ah ora, q ue m e e s pe re , al                          tie m po h as ta e lúltim o aconte cim ie nto     finaltodos te ne m os q ue e s pe rar. ¿Por                          de portivo. Los s e gundos s e lle van los        q ué s e rá q ue los otros s ie m pre tie ne n                          m inutos , am e nazan las h oras , y la fila      m ás trans accione s q ue h ace r? Pare ce                          pare ce inm utab le . Los ce lulare s             q ue nunca h an ve nido aq uí, pre guntan                          pare ce n s intonizados , e ntre m urm ullos      o tie ne n los form ularios m allle nados .                          y un \"no te e s cuch o\", s e tratan de            Es pe rar s e r ate ndido. La angus tia de l                          re s olve r las dis tancias y ve nce r al         tie m po q ue no s ob ra. Y finalm e nte m e                          tie m po. La fila no avanza. ¡Si                  llam an, e s m i turno. Entonce s                          contáram os los m inutos q ue h e m os            de s cub ro q ue olvidé trae r la lib re ta.                          gas tado de nue s tra vida e n filas ! ¡SiM ientras en una          pudiéram os re cupe rarlos ante s de               fila…      nue s tro últim o s us piro! H ay q ue h ace r                          una re inge nie ría de l tie m po. Re coge r           Luis M orales  todos los m inutos gas tados e n las filas                          y re s e rvarlos para e l final, as í                          ganaríam os tie m po o vida. Los re loje s                          no s e de tie ne n y la fila no avanza y                          s igue cre cie ndo a m is e s paldas . No e s                          ningún cons ue lo. Las m ate m áticas no                          fallan, e l núm e ro de los q ue e s tán                          de lante de m í s igue igual, e s una                          cons tante , no im porta cóm o los cue nte ,                          s igue n s ie ndo los m is m os . La fila s igue                          ah í. No pue do s alir de e lla, h oy e s e l                          últim o día. Sé q ue alguie n m e e s pe ra.                          Pe ro ya e s toy e n la fila y m e h a
callos a, m as aje ándola. Rum iab an un                                                    clang clang apagado de cam panas                                                    le janas .            M agic balls                                   Els ile ncio de lanoch e ce r s e rom pía                                                    con e ls onido de las m agic b alls . Am b as              Ros ario Collico                      e s fe ras , con m is te rios os s ignos ch inos                                                    tatuados e n s u coraza fría, b ailab an e n  A pagó las luce s y e s tacionó e n               la m ano de Enriq ue m ie ntras tratab a de              la ve re da de e nfre nte . Un        controlar s u re s piración y s u corazónam igo le h ab ía pas ado e ldato.                  de s b ocado. Era h ora de com prob ar s i                                                    todo lo q ue élno h ab ía q ue rido ve r e ra       Enriq ue no de b ía pone rs e ne rvios o,    cie rto, de ve rificar s i los indicios e rane l m édico le h ab ía proh ib ido los              ve rdade ros . Pe ro e n e lfondo, e s pe rab adis gus tos . “Tie ne q ue apre nde r a             e lm ilagro de lm ale nte ndido.re lajars e ”, le h ab ía dich o. Pavada decons e jo, jus to a élq ue e ra un le ch e                 No pudo s e r. H e le na y Rob e rtoh e rvida. Pe ro b us có la m ane ra de             s alie ron de l te lo. H e le na, s u adoradas e re nars e , le h izo cas o alTurco; élle        H e le na y e s e h ijo de m ilputas y la putah ab ía pas ado la pos ta:                          m adre q ue lo re m ilparió. Con todo lo                                                    q ue h ab ía ayudado a e s e guach o de       -Cuando s é q ue m e voy a pone r            m ie rda cuando pe rdió e l lab uro…ne rvios o agarro las m ayicb ols y s e m e         ¡b as ura! y m irá ah ora cóm o m e caga e lpas a todo.                                         m uy h ijo de m il, m e cagó la m ina, m i                                                    m ina…       -¿D e q ué h ab lás , Turco?       -D e e s tas pe lotitas ch inas , ¿ve s ?El         Los ojos de Enriq ue m iraron s in ve ras unto e s m ove rlas e n re dondo e ntre          cóm o las b olas rodab an de s de s u m anolos de dos y la palm a s in q ue s e toq ue n       m ue rta h as ta e lpis o de lauto con une ntre s í. ElTurco unió la acción a la             clang clang apagado de cam panaspalab ra y le e ns e ñó a Enriq ue cóm o            le janas .girab an las b olas ve rde s e n s u m ano
M entiras íntim as                                   Pas ó por la pe luq ue ría, s e arre gló                                                    las m anos . Pocas ve ce s pe rdía e l               H aydée Guzm án                      tie m po e n de talle s com o e s e . Se                                                    acos tum b ró a cum plir, a e s tar  A licia e m pe zó una vida nue va                 pe ndie nte de una llam ada q ue indicara              e n la q ue e lla e ra lo prim e ro.  q ue élq ue ría ve rla, y podía pas ar q ueSe com pró unas b otas gris e s ,                   la llam ara jus to cuando e s tab anh e rm os as , e n las q ue invirtió m ás de lo     pintándole las uñas y as í pe rde ría unaq ue s u pre s upue s to le acons e jab a. Era      oportunidad de pas ar un rato e n lo q ueun día e s pléndido, un otoño con e s os            s e h ab ía e m pe cinado e n llam ar am or.cie los de s olinte ns o y calm o. Eltie m pola acom pañab a e n s u ale gría.                          Alicia ya no ib a a m e ntirs e . Élno la                                                    q ue ría, e lla no re pre s e ntab a m ás q ue       El m undo s e vis tió de colore s            una com pañía gratuita, alguie n q ue node s de q ue s e conve nció a s í m is m a de       s ólo no e xigía s ino q ue e s tab a s ie m preq ue ya no e s pe raría. Ya no pas aría             dis pue s ta, s ie m pre dis ponib le .largas h oras m irando a un inm utab lete léfono. D e s de h oy Alicia ib a a vivir               Eltie m po, q ue tie ne una lib e rtadpor e lla, cada ins tante de la vida h aría         s in filtros , e ntre gó e lanoch e ce r y Alicialo q ue tuvie ra ganas . No m ás                    volvió a cas a. Miró e l te léfono, s incom prom is os . No m ás pe rde r la lib e rtad     cam b ios . Miró e l ce lular q ue ,e n inte ntos de s e ntirs e q ue rida. No          im placab le , le dijo q ue no h ab íacre ía q ue h ub ie ra alguie n a q uie n           llam adas pe rdidas . Com o autóm ata s epudie ra q ue re r, s ólo e xis tían                s e ntó e n e ls illón, e ncogió las pie rnas ,ne ce s idade s y form as para cub rirlas . Ya      ab razó s us rodillas . Apoyó la fre nteno q ue rría nunca m ás a nadie . Ya no             s ob re uno de s us b razos y llorócre e ría nunca m ás e n las palab ras . Las        inte ns am e nte .palab ras s ie m pre e ran fals as . Sie m pree s tab an vacías .
pre s e nte porq ue le arre b ataron                                                 s ie m pre e lpas ado de h ijo, h e rm ano,                                                 pe ronis ta y radical. H as ta de ate o                                                 b autizado s u futuro e ra un m is te rio                                                 ante s de lfin de m e s . Se r arge ntino                                                 ile trado y pre s cindib le , con tre inta                                                 pirulos e n los años s e te nta, e ra com o                                                 pe rte ne ce r alcontinge nte de s oldados                                                 q ue s u país e nvió a Europa lue go de                                                 finalizada la s e gunda gue rra. Nadie                                                 s upo s iq uie ra q ué pas ó con aq ue lla                                                 tropa. Se pe rdie ron e n e lolvido, com o                                                 Julio e n s u pre s e nte .Dom ingo s in lunes                                     Apre ndió a e s pe rar q ue nada                                                 s uce die ra, s alvo e lde ve nir de ltie m po        Alejandro Luque                          con s us de te rioros ine vitab le s y los                                                 pe s os ganados a tirone s . Con e llosJulio pe rte ne ció a e s a ge ne ración         ape nas lle nab a la olla y le pagab a a la             \"Ve ntana de m i infancia\"inde finib le  q ue  algunos                     e nfe rm e ra para q ue le cam b ias e los            Any M ane tta, de talle de foto                                                 pañale s al vie jo. D is frutab a de e s es ociólogos re s um irían com o la de “los       ratito de ldom ingo, e ntre e lfin de la                                                 s ie s ta y la pre paración de l lune s ,de s h e rm anados m ayore s ”. Ya e ra          e s cuch ando con la ore ja pe gada e n la                                                 radio e lre s um e n de gole s . Im aginab ade m as iado vie jo com o para h ab e r s ido    la lib e rtad de lb alón s urcando e lcie lo.                                                 Se s e ntía igual de vapule ado q ue lach upado por los m ilitare s y s us fue rzas     e s fe ra b lanca y ne gra q ue rodab a s ob re                                                 e lcés pe d. Lue go apagab a la radio para“paranorm ale s ” de de s aparición. Nunca       volve rs e Julio.m ilitó por falta de tie m po y por s u                 Lo e ncontró la e nfe rm e ra un lune s                                                 por la m añana. Te nía e lros tro s e re no,cuarto grado te rm inado a cach e tazos .        la m ano s ob re la radio y la m irada                                                 pe rdida e n la ve ntana. Afue ra, donde loLue go s irvió a s us vie jos , a s u de s tino  e s pe ró s ie m pre s u unive rs o ine xplicab le .de m ula y de je fe de una fam ilia q ue laq uim e ra de s u país de s cons ide ró. Julioapre ndió a vivir pos e ye ndo algo h oypara m añana de jar de te ne rlo.Me tafís icam e nte h ab lando, care cía de
After H our             S on las cuatro de la                                 D e todas las alte rnativas , la q ue                                              m adrugada. En la os curidad        m ás m e gus ta e s la s e gunda. LaJavier Fernando Cas tillo        de ls alón, tirado e n e ls ofá, aguardo s u     prim e ra m e da pe na por e lla, tanto                       Nar anjo  lle gada. D e cido no s e guir b us cándola y    e s fue rzo, pob re cita. La te rce ra, te ndría                                 arrojo e l te léfono m óvil a cualq uie r        q ue pagar y de cirle adiós alJaguar y al                                 parte . Las h ipóte s is s on com o b olos de    cruce ro por e l Me dite rráne o, y la                                 m alab ar girando e n m i cab e za.              últim a, aunq ue s e ve ía ve nir, a nadie le                                                                                  gus ta q ue lo de je n de lado. Elaccide nte                                        Tal ve z e s tuvie ra todavía e n la      e s pe rfe cto, porq ue m e da la                                 oficina. Ella s ie m pre h ab ía s ido una       pos ib ilidad de de s h ace rm e de e lla s in                                 trab ajadora de tie m po com ple to. Se          cargo de concie ncia. Bie n, e lijo la                                 h ab ría incom unicado junto con todo s u        s e gunda h ipóte s is , y ya m e voy a                                 e q uipo para conce ntrars e alm áxim o e n      dorm ir q ue e s toy cans ado y e m pie zo a                                 la lab or. Si fue ra as í, lle garía de un       s e ntir la re s aca; no s e e s tá para                                 m om e nto a otro.                               e s pe rar a nadie lue go de una noch e de                                                                                  jue rga.                                        Quizás tuvo un accide nte . A lo                                 m e jor e s té con la cab e za rota e n algún           Ya e n cam a, e n due rm e ve la,                                 h os pitalde b atiéndos e e ntre la vida y la    alcanzo a oír s us pas os s ub ie ndo la                                 m ue rte . Cuando e s tuvie ra m ue rta o        e s cale ra. D e s azón, algo de ira, s e guiré                                 fue ra de pe ligro m e avis arían.               e s pe rando.                                        Podría h ab e r s ido un s e cue s tro.                                 Nada q ue h ace r. Si fue ra as í, no te ndría                                 noticias de e lla h as ta q ue s e h icie ra de                                 día;e s a ge nte tam b ién due rm e .                                        Es pos ib le q ue m e h ub ie s e                                 ab andonado, q uizás e s tuvie s e ah ora                                 re tozando con s u am ante . ¿Ve nganza?
incre íb le , m e provoca s e ns acione s                                                  de s conocidas h as ta h oy. D e s pacio, para                                                  no rom pe r la m agia de lm om e nto m e                                                  ace rco. Sonríe , s us die nte s b lancos s e                                                  de s tacan e n e lros tro m ore no. Un s uave                                                  pe rfum e a vainilla y ch ocolate s e                                                  de s pre nde de s u cue rpo.           Piel m orena                                  Ya a s u lado, com ie nzo a h ab lar. No                                                  s é q ué le digo, s ólo q uie ro q ue no s e                 Iris Leda Faba                   vaya, e lla e s cuch a s orpre ndida. Cre o                                                  e nloq ue ce r cuando s e de s pide . Sin  Cam ino de s calzo e n e locas o de             e m b argo lo h ace b ajo la prom e s a de             un día de e ne ro. Sie nto e n m is  q ue la volve ré a ve r e n dos m e s e s , e npie s e l place r infinito de la lib e rtad       e s e m is m o lugar, s in m ás pre guntas . Nos ob re la are na h úm e da. La ve o. Es tá       las h ago. Se va y s é q ue la e s pe ra s e ráre cos tada de s cans ando e n la fría e          e te rna. Pas ado e l tie m po por e llainm óvilim age n de un lob o m arino. Su          im pue s to, la voy a b us car.pie lm ore na m e s orpre nde , b rilla e n lacas i os curidad. Fotografío con la m irada              Es pe ro inútilm e nte . Ya ala e s a m uje r irre pe tib le y b e lla.         anoch e ce r, s ólo q ue dam os la                                                  im pe rturb ab le e s tatua de llob o m arino y                                                  m i angus tia.                                                         En e lm ar calm o s e divis a un b arco                                                  q ue s e ale ja cada ve z m ás , tal ve z                                                  lle vando cons igo a una m uje r de pie l                                                  m ore na q ue am é e n una noch e de                                                  ve rano.       Tam b ién e s tá de s calza, s u e tére ove s tido b lanco y trans pare nte de ja ve rs us form as pe rfe ctas .       El pe lo ne gro cae acariciando lae s palda de s nuda. Es a m uje r e s
Lugares detenidos en el tiem po              M ontajes                               gus tab a e llugar, e ra frondos o y a e s a      Quizás todos alb e rgue m os e n e l                                                      h ora s e re unía m uch a ge nte alre de dor                       M arum aar                     de un \"k ios co\", com o s e le llam ab a por      alm a un Fe llini am arcode ando, arm ando                                                      aq ue lla época a un pe q ue ño anfite atro  A trapar e l tie m po. Tre nzarlo,                  s in b utacas . En e s e lugar s onab a la        re cue rdos con volum e n, s onido, planos ,              de s e nrollarlo. Volve r a te je rlo.  m e jor m ús ica q ue m e h icie ron oír a e s a¿Qué h ace q ue s e a un de s e o pe rpe tuo?         e dad. Yo te ndría unos tre s o cuatro            profundidad.  Q uizás  llam e m osNue s tras clínicas de rivan de k lini                años s olam e nte y aunq ue no la(κλίνη ) pre curs ora de nue s tros                   e nte ndía, s us acorde s e ran place nte ros     \"nue s tro\" altie m po de las e s ce nas q uedivane s , y de lculto a Es culapio: q ue e l         e n m is oídos ; h ab ía ocas ione s e n q uepacie nte s ue ñe y lue go de s e nrolle e s e        m i papá m e e s tim ulab a a pre s tar           nos fue ron as ignadas para arm ar ytie m po cre ado. El gran Eins e s te in              e s pe cial ate nción a cie rta ob ra q ueins is tía, con ans ias futurís ticas , e n           e je cutab an los m ús icos de lO rfe ón de       re arm ar. Quizás m i ab ue lo, de s deincorporar olore s a la m agia de lcine . Si          Carab ine ros de Ch ile e n e l\"k ios co\" dem e fue ra conce dido un ins tante con e l            la Plaza. Es m ás , m e h acía m irar h acia      alguna curvatura de l tie m po, m irem is m o K ronos (Χρόνος), s ólo le pe diría          la te rraza de le dificio q ue q ue dab a ale ls e cre to para m ane jar e ltie m po. Para        fre nte , y q ue aún e xis te . En cie rto        nue s tros re cue rdos , y riéndos e pie ns etornarm e e n una s ue rte de m ontajis ta            m om e nto de la ob ra, apare cían lose n la cinta de la vida, para s ab e r cóm o          cañone s de las carab inas de los policías        \"¡Mira de lo q ue s e acue rda e s tere cortar de la s e cue ncia, q uizás una             pre viam e nte apos tados allí, ye s ce na, y darle plas ticidad, olore s ,            com e nzab an a dis parar s alvas m ie ntras      niñito!”.s e ns acione s táctile s .                           la b anda e s tre m e cía e llugar con s us                                                      notas ... Eran los acorde s finale s de la               Quizás e l caprich o de l re cue rdo       Cre ar y atrapar re cue rdos q uizás           O b e rtura \"1812\" de Tch aik ovs k y. Cre o      s ólo s e a por la ilus ión de “pos e e r” e ls e a tam b ién s oñar, pe ro e n e lm uy m ás        q ue fue ron e s as las prim e ras                tie m po vivido. Pos e e rlo com o s i pudie raacá de nue s tro propio tie m po. Si                  e xpe rie ncias de m i vida, com o                s e r propio.pudie ra e le gir, e le giría un pre s e nte para     e s pe ctador de s h ow s m ultim e dia.e s te re cue rdo de m i vie jo, q ue élllam ó        D e s pués , la b anda s e form ab a e1812:                                                 iniciab a un de s file q ue e ra s e guido por                                                      todos nos otros ; yo m irab a s orpre ndido       \"A m e nudo, los días dom ingo por             al líde r de la form ación, q uie nla m añana, de s pués de un viaje corto               os te ntab a y h acía gala de ldom inio de lae n tranvía, lle gáb am os con m i papá a la          fam os a guaripola.”Plaza de Arm as de Santiago. Me
H ay tim bre s , te léfonos y faxe s ;           Yo m is m a s oy un ce ntro de m ate ria                            un claxon proh ib ido,                   ch illando para pe dir s ile ncio.                           h ay gritos a de s h oras ,                  Com o un Be lén vivie nte ,               la m ús ica s alpica a todo e lve cindario.                                                                as í s e paraliza e ltie m po m e ntalde                                                                                  cualq uie ra.Fotogram a               Los cach arros fre gándos e ,                      Com o un re cién nacidoTem poral      la s e cta de la te le e n s u ruin m onólogo,      q ue rom pe e lnirvana con s u llanto,               los niños cons e ntidos clam ando Nik e s al    Ana Conde                                                                   agudo y e xige nte .                                         cie lo.                       Mile s de anim ale s alcom pás                       Ruidos aparte e s tás tú                   re corre n por ins tinto la carre te ra.     no s é m uy b ie n por q ué, pe ro conm igo.                 Algunos anuncian algo e n altavoce s ,                    Te re conozco a os curas ,               otros s alpican con s u m ús ica las calle s .            e re s lo único q ue no s ue na,                                                                s ólo s ab e s y h ue le s , alcontrario q ue e l                   Elm ar tím ido y tris te s e h ace oír,               no s ab e b ie n s i unirs e o no a nos otros ;                           agua.                 lo atras a pe ro s ab e q ue no tie ne otro             Sólo te h ue lo y s ab ore o yo,                                      re m e dio.                  nadie nos ve y nada de ja de s onar,                                                                                    ni s e de tie ne .
El abrazo de                            q uie n, con la cab e za apoyada e n la           Ros ario b ajándos e de la cam a cuch e ta                  Antonia                         alm oh ada, dorm ía a s u lado com o un           de s pués de b e b e r e lcafé.                                                  h om b re cito gris .               Ros ario Collico                                                                            -No ne na, no e s tás loca –le                                                         La m uje r no cab ía e n s u               s us urró m ie ntras la ab razab a. Aloído y  Las s e is y catorce de la                      as om b ro… , todo e s o e ra de m as iado        m ante nie ndo e lab razo le dijo:            m adrugada. Ab rió los ojos           para un s ue ño. Inclus o e luniform e decuando faltab a un m inuto para q ue              la e s cue la q ue , laxo, tom ab a la form a            -Muy de ve z e n ve z, algunass onara e lde s pe rtador. Le b us có e llado     de lre s paldo de la s illa le pare cía fue ra    pe rs onas te ne m os e s te pe rm is o. Tantoam ab le a e s e tie m po e xtra de vigilia       de toda lógica.                                   vos com o yo volve m os a un lugar y adiciéndos e q ue as í no te ndría q ue                                                              un m om e nto de nue s tras vidas q uee s cuch ar la ch ich arra m aldita.                     D e le jos le lle gó la voz de s u m adre  ate s oram os e n lo profundo de lcorazón.                                                  inte ntando de s pe rtar a s u h e rm ano         Es ta h a s ido una de e s as ve ce s . Yo       H ab ía algo dis tinto, talve z fue ra la  m e nor y e l inm e diato re funfuño de           e s toy b ie n, m i am or, s é fe liz.luz de l alb a o algún s ue ño q ue s e           D anie lcom o única re s pue s ta.ob s tinab a e n pe rm ane ce r todavía                                                                    Elre loj s onó s e is y cuarto com oe nre dado e ntre la alm oh ada y e lpe lo.              “Es to no pue de s e r”, s e dijo          s ie m pre . D e s pe rtó e n s u cam a grande .Tardó varios s e gundos e n avivars e de          volvie ndo a la cam a q ue ya no e ra la          Tardó varios s e gundos e n avivars e deq ue e ra vie rne s . Es o fue e lm otor para     m atrim onials ino la cuch e ta de arrib a.       q ue e ra vie rne s . H ab ía algo dis tinto, tals alir de la cam a.                               Entre e lm ie do a la re pe ntina locura y la     ve z fue ra la luz.                                                  ale gría de volve r a ve r a s u vie ja       Cam inó a os curas por e l pas illo.       trans currie ron los m inutos s iguie nte s .            Le re s ultó e xtraño de s cub rir q ue“Singing in th e rain”* prove nía                 Re pas ó, e n la s e m ipe num b ra, las          e s a m adrugada fría de agos to laab s urdam e nte de la cocina.                    pare de s cub ie rtas de m apas , tigre s ,       s orpre ndie ra con e lab razo de Antonia                                                  pante ras y un pós te r de Guille rm o Vilas      q ue le ab rigab a la pie l.       -Mam á, ¿q ué h acés acá?                  e n s u época de oro.       -¿Cóm o q ue q ué h ago acá?- La                                                                  *Cortina m us icalde un program a de radios e ñora e n e s pe s o s alto de cam a le dio           La pue rta s e ab rió. Las pantuflas            Contine ntalconducido por Magdale na Ruizun s onoro b e s o e n la m e jilla y le dijo:    pe ludas de Antonia s e re cortaron e n e l       -Volvé a la cam a, ya te lle vo la         re ctángulo de luz dib ujado e n e lpis o.                                      Guiñazú.le ch e .                                         Lle vab a una taza de café con le ch e e n                                                  la m ano.       Aturdida por la re ve rb e ración de lb e s o ce rca de loído volvió a s u cuarto              -Se ntate y tom á la taza, no laq ue ah ora com partía con s u h e rm ana.        vue lq ue s .Mariana roncab a con los rulos os curose s parcidos junto a Be b é –e l gato-                   -Mam á, e s m uy raro, e s to pas ó                                                  h ace m uch o. Te ngo cuare nta y cinco                                                  años . Cre o q ue m e volví loca –dijo
Tiem po s in tiem poIris Leda Faba                                                                                     “Som os e ltie m po, s om os la fam os a                                                                                                                       paráb ola                                                                                                             de H e ráclito e los curo                                                                                                  Som os e lagua, no e ldiam ante duro,                                                                                                   la q ue s e pie rde , no la q ue re pos a.E s tim ado am igo:                                                                                  Som os e lrío y s om os aq ue lgrie go                                                                                                               q ue s e m ira e n e lrío.       H ace tie m po pe ns é e n e s crib irle         Tanto e lb ie n com o e lm altie ne ne s ta carta, pe ro no te nía de m as iado       un lugar ne ce s ario e n e lTodo. Cre o q ue         Su re fle jo cam b ia e n e lagua de ls e ntido ya q ue nunca h ub ie ra lle gado a    te ne m os m uch as cos as e n com ún, una                      cam b iante e s pe jo,s us m anos . Nos s e parab a una                ve z lo e s cuch é de cir q ue e s crib ía parae te rnidad. Ah ora e s e l m om e nto,          una s e le cta m inoría y q ue no le             e n e lcris talq ue cam b ia com o e lfue go.e s tam os m uy ce rca e luno de lotro. Es       im portab a de m as iado lle gar a todos . Yofundam e ntalq ue le e xpre s e e n prim e r     pie ns o q ue e n parte tie ne us te d razón,            Som os e lvano río pre fijado,lugar e l agrade cim ie nto por h ab e rm e      las opinione s de la m ayoría de la ge nte           rum b o a s u m ar. La s om b ra lo h ade dicado un h e rm os o poe m a. Mis            pue de n com parars e con los jue goss e ntidos m e de cían q ue no h ab ría de       infantile s . Exis te una razón unive rs al                             ce rcado.e q uivocarm e al e le girlo com o               q ue dirige todo lo q ue s uce de e n la            Todo nos dijo adiós , todo s e ale ja.inte rlocutor para m is locuras y                naturale za, s in e m b argo e ls e r h um anoam b icione s .                                  vive s e gún s u propia razón.                      La m e m oria no acuña s u m one da.                                                                                                  Y s in e m b argo h ay algo q ue s e q ue da,                                                                                                  y s in e m b argo h ay algo q ue s e q ue ja.”Re cue rdo una fras e          s uya                    Tam b ién e s cie rto q ue e s ta razón          Es pe ro com partir palab ras s uyas ,                                                 dura poco ya q ue e s tam os e n                 m ías , de am b os , e n e s te tie m po s inre firiéndos e a s u pe rs onalidad “… s oy un   pe rm ane nte cam b io, todo e s tá e n          tie m po, e n e s te e s pacio infinito.                                                 m ovim ie nto y nada pe rm ane cem undo de contradiccione s .”                    e te rnam e nte ; por e s o no pode m os                Un s aludo cordial                                                 de s ce nde r dos ve ce s alm is m o río, pue s       Am igo, e lm undo s e caracte riza por    cuando lo h ago, ni e lrío ni yo s om os                                                   J. L. Borge s .cons tante s contradiccione s y no e s tá        los m is m os . Es to m e re cue rda e lpoe m am al. D e h e ch o “Si no e s tuviéram os        q ue us te d m e de dicó q ue dice as í:           \"Son los ríos \"- Poe m a e s crito por J. L. Borge se nfe rm os no s ab ríam os lo q ue e s e s tar                                                                         de dicado a H e ráclitos anos , s i no h ub ie ra gue rra nos ab ríam os valorar la paz”.
El día en que el                                         Tanto e ls olcom o las e s tre llas lo        e m pe zó a te ne r orde n. La vida s etiem po em pezó a                                 im puls ab an a cam inar. As í, s in rum b o,        s e parab a e n ante s y de s pués de                                                  e ra due ño de una ciudad. Tanto podía               h ab e rla vis to. Ah ora s ab ía q ue llovía e l            andar                                 lle gar h as ta Plaza de Mayo y e s pantar           día q ue la e ncontró cruzando la calle .                                                  palom as , com o inte rnars e e n las tripas         Que h ab ía com ido una porción de pizza       H aydée Guzm án                            de Bue nos Aire s s altando los m oline te s         cuando la vio con e s a re m e ra ce le s te                                                  de ls ub te .                                        q ue la h acía m ás frágil.  Juan vivía e n la calle . D orm ía                     Mirab a, s in ve r, a la ge nte , s ie m pre         Ah ora s í, de finitivam e nte , h ab ía           b ajo un pue nte , junto a las vías    apurada; le s pare cían fe lice s . No los           ab andonado e s e lugar pe rdido e n e lde lfe rrocarril. En invie rno, e llugar lo       e nvidiab a, no los e nte ndía. A ve ce s ,          tie m po. H ab ía e ncontrado e lante s y e lprote gía de la lluvia y e n alguna               tratab a de e s cuch ar lo q ue h ab lab an y        de s pués de las cos as .m e dida re ducía e lfrío, no m uch o, pe ro      s ie m pre le llam ab a la ate nción cuandoe ra algo.                                        re cordab an, élno te nía re cue rdos . Se                                                  alarm ab a cuando e s cuch ab a fras e s       No te nía re cue rdos de una cas a,        com o “pe ro, e s o fue durante e ltan s ólo algunas im áge ne s de una s e rie      gob ie rno de Pe rón… ”, o “para e s a épocade ch apas y cartone s s im ulando                yo te ndría unos ve inte años ”. Éls ab íapare de s e n m e dio de b arro, b arro y         de Pe rón, s ab ía q ue h ab ían pas adom ás b arro. Su cab e za trab ajab a e n          otras épocas , s ab ía q ue no h ab ía nacidob loq ue s , fragm e ntos , ide as q ue , cuando  aye r y s u razón le pe rm itía com pre nde rapare cían, un rápido m ovim ie nto de            q ue a él tam b ién le h ab ían pas adob razos ale jab a todo lo q ue la voluntad        cos as , pe ro s u m e nte no te nía nadale pe rm itía. Es pantando im áge ne s s e        m ás q ue b loq ue s s in re lación. Erainte rnó e n las calle s y conoció s u            incapaz de s ab e r e lorde n de s u vida,pue nte .                                         s ólo pe dazos incone xos .       Mirab a alm undo de s de e ls ile ncio            Una tarde , h acía e xactam e nte unde unos lab ios apre tados . Su                   m e s , Juan s e ace rcó a La Alam e da, unavocab ulario s e re ducía a fras e s              confite ría no de m as iado e le gante jus tom e cánicas q ue lo ayudab an a cons e guir       e n la e s q uina de Lib e rtad y Ave nida decom ida, s ólo com ida, la ropa y alguna          Mayo, allí s olían darle algo de com ida.frazada h ab ían s urgido de re corre r           Entonce s , la vio. Ah í e s tab a, rub ia,calle s .                                         e le gante . Una m uñe ca a la q ue Juan                                                  jam ás s e atre ve ría a tocar, o a h ab lar.                                                  Era h e rm os a, pe rfe cta, de licada. A                                                  partir de e s e m om e nto s u cab e za
Pas aje al ayer                  Luis M orales       D e l ángulo cas i olvidado de lave ntana s e as om a m i cuarto. Es capo aél cada noch e s olitaria. Entro con las e guridad de q ue e s tará ah í, de q uepodré e ncontrar las h ue llas de m ipartida. Allí re pos a, e l lib ro aún s inte rm inar, s ob re la m e s ita de noch e . Els e parador m arca la últim a página le ída.Una fina capa de polvo lo cub re . Lacam a h e ch a m e aguarda e n pe rfe ctoorde n, la alm oh ada dib uja m is s ue ñosolvidados . Las pantuflas de s cans an b ajola cam a, m ie ntras las zapatillas ya novan a re corre r las canch as , de s cans ane n una e s q uina. Elce nice ro re cue rdavie jos h áb itos . En las pare de s laadole s ce ncia yace colgada e n pós te re sde prote s ta, als on de le s trib illo q uecre ció conm igo. Los e cos de lde s pe guede l avión re tum b an, s on e l vínculoe ntre m i partida y m i re gre s o, q ueins is te n e n no ab andonarm e . Me as om oa m i cuarto con la fam iliaridad depe rte ne ncia. Para lle gar a él, activo e lce rrojo q ue s e cie rra y s e ab re e n unas ola dire cción, de h oy para aye r, e n unvaivén re corrido por s inaps is conocidas .Y vue lvo a de te ne rm e e n e s e ángulocas i olvidado e n q ue s e e ncue ntra m icuarto.
Ranch ería                                    Nadie s ab ía la h is toria com ple ta de         Y as í, ve intidós alm as e h is torias                                                     Marcos , por lo q ue e ra m uy fácilarm ar        m ás , s e re unie ron por azar e n e s te  Javier Fernando Cas tillo                          con él una le ye nda. Ranch e ría lo              pob lado, cuya m ayor b e ndición e ra la                        Nar anjo                     e ncontró b añado e n s angre ,                   de q ue no pas ab a nada. Y ya ninguno                                                     de s falle cido, y lo ab razó ante s de q ue      q ue ría q ue pas ara nada, aparte de l  E l río no e ra trans itable por                   s e de s plom ara e n s u s ue lo. Era la m ano   m onótono círculo de pe s car e n e lrío,             lanch a y las troch as no               de re ch a de un narco, de cían unos , y          cazar m icos , s e m b rar papas , re parare xis tían, as í q ue la única m ane ra de           e s capó de una e m b os cada de le jército       te jados y ab anicars e e n una h am acalle gar a Ranch e ría e ra pe rdiéndos e e n         e n un lab oratorio de coca. O tros de cían       vie ndo las e s tre llas .la s e lva. El cas e río e s tab a e n ple na        q ue e ra un s im ple ras pach ín, q ue s ejungla de l Guaviare , h undido e n la               pas ó de lis to con los je fe s . D e una u              Al no e s tar e n una ub icaciónm anigua, e nvue lto e n e s e olvido                otra form a, para los de m ás , h ab ía           e s tratégica y e s tar s itiado por un tapónpráctico y portátilq ue s olo s e ob s e q uia       m atado a m uch os , de m as iados com o          ve ge talde s ale ntador, ni los paracos , nia los m ue rtos de h ace m uch o tie m po, o         para s e guir con vida.                           los gue rrillos , ni e le jército, ni la vidaa los pob re s de s ie m pre .                                                                         civilizada as om ab an la cara por allí. Era                                                            Nadie le llam ab a Maurits ; para          e lparaís o de aq ue llos q ue conocie ron e l       Sus ve inticinco h ab itante s lle garon      todos e ra “e lMono”, por s us ojos azule s       infie rno, e l lugar donde e l tie m poas í. No b us caron e n un m apa, s e                y s u pie lb lanca. Era de H olanda. Un           tom ab a s us vacacione s .e xtraviaron, y toparon con Ranch e ría              día, s e cans ó de s u vida acolch ada, lash uye ndo de la gue rra, o de la jus ticia, o        drogas de dis e ño y las dis cote cas . Elde lm undo y s u s inrazón.                          ab urrim ie nto de s ab e rs e con la vida                                                     re s ue lta lo im puls ó h as ta e lotro lado       Giraldo y s u fam ilia trope zaron con        de lAtlántico. Bus cando e lide alde lCh e ,la pob lación cuando s e ade ntraron e n la          e m puñó e lfus ilpara la gue rrilla, h as tavorágine ve rde por varios días ,                    q ue una noch e una pipe ta de gas ,h aciéndole e l q uite a los gue rrille ros          dis parada com o un m orte ro por s uq ue los pe rs e guían. Los acus ab an de            cuadrilla, e rró s u traye ctoria ye ndo as e r colab oradore s de los param ilitare s ,       parar e n e lte ch o de una vivie nda. Todape ro, ¿cóm o no dar un plato de fríjole s           una fam ilia, padre , m adre , ab ue la ya un grupo de uniform ados arm ados                  tre s niños m urie ron e n e lacto. ElCh eh as ta los die nte s , q ue s e te m e te n e n la  volvió a s e r as e s inado e n e s a noch e decas a a la una de la m adrugada con cara             h orror y Maurits de cidió de s e rtar, corre rde m ue rte ?                                        h acia ninguna parte , adonde ni él                                                     m is m o s e pudie ra e ncontrar. Exh aus to,                                                     vio e lam ane ce r e n Ranch e ría y, allí,                                                     com e nzó a de s intoxicars e de ide as e                                                     ide ale s pe rdidos .
25 de M ayo 9 40                                h ie rro forjado. El aje tre o de los             lugar por e lq ue pas ó s u pre de ce s or.                                                       am ortiguadore s alatrave s ar la vía, los        ¡Ale jandro!... ¡Ale jandro!... ¡Ale jandro!...             Alejandro Luque                           cue rpos e ntum e cidos q ue s e                                                       de s pe rtab an jus to ante s de dob lar a la            H oy todo pare ce m ás b re ve y  E s e s e rincón olvidado q ue alguna                izq uie rda para tom ar la 25 de Mayo.            pe q ue ño. Podría alcanzar e lte ch o de l              ve z guardó e ls e cre to, q ue tuvo     Jus to a la de re ch a, e lk ios co de D on       altillo con m is m anos . Ya no e s tá tía        un b rillo particular e irre pe tib le , q ue  Ricardo; e ns e guida, e lcons ultorio de l       Anita ni e ldurazne ro. Tam poco papá.        s e nos ancló e n la m e m oria com o un       doctor Spadari, h om e ópata s anto, a la         H icie ron un de partam e nto alfondo. No        b arco ab andonado. Es aq ue llugar e n        izq uie rda. En e l9 40, e lauto h acía un        h ay m urciélagos , no logro ole rlos . Pe ro        e lq ue fuim os cons cie nte s de nos otros    giro y tre pab a la trotadora h as ta e l         e lportón e s e lm is m o. Manch ado de        m is m os por prim e ra ve z.                  portón de e ntrada. Era de h ie rro,              óxido y de s cas carado, aún re conozco                                                       pre te ncios am e nte b lanco y pe s ado.         las ranuras y e lrigor de s u nob le za.       La ruta 226, e ntre Mar de lPlata y             Papá lo ab ría y avanzab a h as ta e l            Vue lvo a gritar m i nom b re . Eltono e sAzul, e ra larga. Una inte rm inab le                  fondo, lue go volvía a ce rrarlo. Tía Anita       dife re nte y q uizá por e s o ve ngan atraye ctoria q ue h ab ía q ue re lle nar con          atrave s ab a e l durazne ro o s alía de l        e ch arm e . Pe ro de s de e l vie jo portónjue gos , le cturas y s ile ncio. D e noch e           com e dor con vidrios . Entonce s yo              re s ue na intacta m i ide ntidad.contáb am os las e s tre llas s ob re un m ar          e m pe zab a m is vacacione s , y e l viajede tie rra os cura. D e día e ran las vacas ,          agotador s e e vaporab a de m i                                    \"D e ltie m po q ue pas a... \"e lm os aico de cam pos cultivados y los               concie ncia. Me de jab a m im ar un rato.                             Foto por Any M ane ttam ojone s : los pare s , s i s e e s tab a             Si e ra de noch e , nos acos táb am os . Sis e ntado a la de re ch a; los im pare s , a la        lle gáb am os de día, nos organizáb am osizq uie rda. Cuando la atm ós fe ra de la              de e s a form a e s pontáne a y prácticacab ina s e im pre gnab a de un olor acre y            e ntre los viaje ros y s u anfitrión.as fixiante , s ab íam os q ue algún zorrinoas us tado h ab ía m e ado al pas ar e l                      Tarde o te m prano, yo volvía alcoch e . Contáb am os tam b ién los nidos              portón de e ntrada q ue e s tab a jus tode h orne ros e n los pos te s de                      de b ajo de l altillo. Todo m e pare cíae le ctricidad, los de dos o tre s pis os              inm e ns o, inalcanzab le . La atm ós fe ravalían e ltriple . Nunca olvidab a algún               s aturada de l orín de los m urciélagosPatoruzú lis to para s e r canje ado e n la            q ue vivían e n los rincone s s in luz e raplaza por Las locuras de Is idoro o por                para m í e lpe rfum e de lre conocim ie ntoun D ’Artagnan, uno por tre s .                        de l lugar. Ya m e b us cab a. En m i                                                       unive rs o privado de los cinco años       El coch e pas ab a al lado de la                gritab a m i nom b re h as ta s e ntir lae s tación, franq ue ab a la ave nida Mitre            re s onancia tranq uilizadora de aq ue lde cas onas con zaguane s y portale s de               lugar. Era un ge s to ins tintivo, te rritorial;                                                       com o cuando un pe rro m e a s ob re e l
La cas a s oñada                         de cis ione s de s afortunadas con las q ue         al vacío de la re alidad. Te s e ntis te                                                tu padre inte ntó re s olve r de m as iados             Liliana N. M onetti                e rrore s . La cas a a la q ue nunca                te ntada de tocar e l tim b re , pe ro                      R odr igue z              volvis te , ni s iq uie ra para q ue te vie ra                                                llorar. Ah í e s tab an las pie dras gris e s de l  te m is te q ue la vis ión de l inte rior te  Fuis te cam inando de s pacio, para           fre nte , la colum na de m ade ra             te m plar los ne rvios pas o a     b arnizada, e lpe q ue ño jardín e xte rior.        arrancara  de s piadadam e nte  laspas o, m ie ntras e l aire fre s co de lam añana te s oplab a nos talgias                                                                    pos tale s de lálb um de tus re cue rdos .pre m aturas . A m e dida q ue te ib asace rcando a la dire cción –jam ás                                                                  Much as ve ce s fantas e as te con la ide aolvidada- com paras te e lpre s e nte y e lpas ado, ob s e rvando con de talle los                                                             de llam ar a la pue rta de e s a cas a paracam b ios . Te de tuvis te a la alturacorre cta, pe ro e n la ve re da de                                                                 com prarla, aun cuando no e s tuvie ra e ne nfre nte . Las acacias h ab ían cre cidom uch ís im o y tapab an gran parte de la       Te as om as te a través de la pue rta               ve nta. Porq ue e s a cas a no e ra unafach ada. Te dab a m ie do e ncontrartecon los actuale s due ños y a la ve z,          late ralde h ie rro para e ch ar un vis tazo        m ans ión, ni un ch ale t m ode rno, nive rgüe nza de q ue te vie ran as í,de s nudando tu h is toria fre nte allugar      aljardín. Ya no e s tab an e lm andarino,           s iq uie ra e ra la cas a ide alo pe rfe cta.q ue te vio cre ce r. Miras te las cas as detus ve cinos , e n e llas las cos as no         ni los ros ale s inje rtados , ni las dalias        Se ncillam e nte e ra la cas a con la q uepare cían h ab e r cam b iado tanto. Teacordab as de todos , s us m anías , s us       s im étricam e nte plantadas e n los                s oñab as , porq ue un día, com o e n unah áb itos , s us s olidaridade s cotidianas .Te s e ntas te e n e lcordón de la ve re da     cante ros . Confundis te las im áge ne s de         pe s adilla, la pe rdis te , y con e lla,m ie ntras e lb ram ido anacrónico de l572aplas tab a e ls ile ncio m atinalde lb arrio.  e s e lugar de te nido e n e ltie m po de tu        pe rdis te los s ue ños de la infancia. Allí,       Entonce s te anim as te y cruzas te la   e xis te ncia, q ue h ab ía m utado e n e l         e n H ipólito Irigoye n 3734. Entrecalle para ace rcarte a la cas a e n la q ueh ab ías vivido de s de q ue nacis te h as ta   h ogar de otros , alojando otras                    Quintana y Math e u.los tre ce años . La q ue tuvis te q ueab andonar por una cade na de                   ilus ione s . Te vis te s alie ndo por e lpas illo                                                e n patine s , para ir a la ve re da de l                                                ve cino de la e s q uina, q ue e ra m e jor                                                porq ue te nía pe ndie nte , a pe s ar de q ue                                                allí h ab ía un pe rro tue rto q ue e ra                                                m alís im o. Apare cis te jugando a las                                                payanas e n e lpatio, lue go con la b ici                                                roja –com prada de s e gunda m ano-                                                apre ndie ndo a andar s in rue ditas ,                                                atrapando algato para pas e arlo e n tu                                                carrito de las m uñe cas . Te vis te de s de                                                la altura de tus s e is años ob s e rvando                                                azorada los trofe os de tu padre ,                                                cuidados am e nte  acom odados  en                                                e s tante rías de l garaje . Te re cordas te                                                as om ada a la ve ntana de la cocina,                                                pre guntándole a tu m adre q ué h ab ía de                                                com e r.                                                Elgolpe de una pue rta te pre cipitó
EL TIEM PO DE TOM AR CONCIENCIATom ar conciencia          Iris Leda Faba  Las ve rdade ras pre guntas s e                                     Tie m po                       En tanto los años pas ab an y no m e            s uce de n h oy cuando ya e s                                                     dab a cue nta. Fui fe liz, pe ro de h ab e rm añana. Cuando las re s pue s tas s e van               No te vayas , te ne ce s ito.        palpitado s u rapide z talve z m e h ub ie raconte s tando por vivirlas .                          Tu s ile ncio m e agob ia, h ab la.     de te nido e n lugare s , caricias , ins tante s .                                              Te ace rcas a m í te m o, q uie ro m ás de ti.  Sin e m b argo apre ndí…       Si tan s ólo h ub ie ra im aginado la         D e voras m is noch e s , m is días .ve locidad de l tie m po cuando                                                                      A e s cuch arm e , com unicarm ede s e s pe rab a por cum plir q uince años                  D éjam e , no corras .           conm igo y tratar de e nte nde rm e .para dis frutar de la fie s ta.                       No h ay pris a, s in ti s oy nada.                                                      D e s pacio, no apague s la luz,               A re s pe tar m is ne ce s idade s       O cuando pre guntab a: ¿D e s de q ué          As í podré ve r una e s pe ranza.       s ab ie ndo q ue h ay una líne a divis oriae dad la m uje r e s cons ide rada m ayor?        No apague s m i fue go, déjam e q ue        e ntre m is pos ib ilidade s y s usSólo para dis frutar de las pe lículas                                                        dife re ncias : lo q ue de s e o y pue do y loproh ib idas y s e ntirm e im portante .                                arda.                 q ue no pue do aunq ue lo de s e e .                                               No cie rre s m i vida, no tom e s m i alm a.       Más tarde e s crib iría angus tiada.                                                          A s ab e r de m is lim itacione s .                                                  Tie m po no m e de je s , tie m po no te           A q ue re r h ace r inte rcam b ios con                                                                       vayas .                otros , aq ue llos q ue por dife re nte s nos                                                                                              e nriq ue ce n.                                                                                                     A q ue re rm e y ace ptarm e talcom o                                                                                              s oy.                                                                                                     Y por s ob re todas las cos as                                                                                              apre ndí a tom ar concie ncia, s ab ie ndo                                                                                              q ue és ta e s intrans fe rib le . Me                                                                                              pe rte ne ce .
Prim ordio                         dijo q ue h ay q ue darle s a los h om b re s    fe liz y no de je s q ue los de m ás h agan                                                 lo q ue e llos q uie re n. Pe ro Claudia s e     q ue te arre pie ntas ”. Me dio un            Alejandro Luque                      h orrorizó cuando le conté lo de lb e s o y      profiláctico y m e e ns e ñó cóm o s e us a.                                                 m e pidió q ue le jurara q ue no volve ría       Tam b ién m e dijo q ue am ar e s  A m o a Eze q uie l, aunq ue no s é            a ve rm e con Eze q uie l. Se lo juré para       prote ge rs e .             q ué s ignifica am ar. H ab lé con  q ue no e s tuvie ra pe rs iguiéndom e ,m am á, y s e pus o m uy s e ria y m e           porq ue Claudia s e vue lve m uy pe s ada               Ah í vie ne Eze q uie l. Yo m e s ie ntoacrib illó a pre guntas . Me q ue dé con         a ve ce s .                                      pre parada y s é q ue éltam b ién. Lo am o.m ás dudas q ue re s pue s tas ... y con                                                          Élm e s onríe . Me s ie nto volar y s oym uch a culpa. Pare ce s e r q ue e ls e xo             Eze q uie lm e dice q ue s on cos as de   fe liz. Am o a Eze q uie ls in s ab e r por q ué.e s tá íntim am e nte ligado alam or pe ro       ch icas y q ue no h ay q ue andar por la         Pe ro lo am o com o ah ora, cuando s eq ue no tie ne nada q ue ve r. Elam or s í,      vida con m ie do. Yo no te ngo m ie do,          pone colorado alve r s ob re m i m anope ro e ls e xo no: por lo tanto m e jor         porq ue no s é q ué h ay de trás de lo lindo     te ndida lo q ue conte nía e l paq ue titonada de am or. Con e lpadre Nicanor, e l         q ue e s Eze q uie l. Igualno pue de s e r un    q ue m e dio tía Ade la.te m a fue pe or: cinco padre nue s tros ,       m ons truo, ni un drogadicto ni undie z ave m arías y cuatro glorias , y todo      de lincue nte . Con él m e s ie nto b ie n,pas ó por re s ponde r a pre guntas raras        conte nta, y los caprich os , q ue s ie m pres in ob te ne r ninguna re s pue s ta clara      m e re crim inan, de s apare ce n porq ue loq ue no lle gue h as ta de s pués de l           único q ue q uie ro e s e s tar con él.m atrim onio. Jim e na s e rió m uch o y m e     Tam b ién s ie nto m i cue rpo de otra                                                 m ane ra: ne ce s ito ab razar a todo e l                                                 m undo –e n e s pe ciala él-, m i b oca s e                                                 lle na de una s aliva cálida cuando pie ns o                                                 q ue nos b e s am os , de b ajo de m i                                                 om b ligo h ay algo q ue s e ab re , q ue                                                 vib ra, q ue q uie re re cib ir a Eze q uie l,                                                 cuando éle s tá ah í.                                                        Porq ue s é q ue te ngo un s e xo y q ue                                                 Eze q uie ltie ne otro. Sé tam b ién todo lo                                                 q ue cue ntan de las e nfe rm e dade s q ue                                                 s e contrae n. Pe ro lo q ue te ngo m ás                                                 claro e s q ue cuando ve o a Eze q uie l,                                                 todo s e trans form a y e s taría dis pue s ta                                                 a cualq uie r cos a.                                                        La tía Ade la m e dijo, “Sé m uje r, s é
Cuando todavía no alcanzo a              s alvadora o los ve rde s pinos q ue                                                  adaptar m is s e ntidos al nue vo               s ob re vive n alurb anis m o.                                                  alm anaq ue , vie ne n los q ue todo lo                                                  e nre ve s an. Atras an y ade lantan e lre loj  Re ctifico. Eltie m po no m ie nte . Es                                                  com o s i s e tratara de un jue go. En                                                  ve rano, días largos ;e n invie rno, cortos .   la h um anidad, q ue vive de s us                                                  Pe ro m uy cortos . Porq ue ah ora, a las                                                  och o de la m añana, e n re alidad s e rían     m e ntiras ,    ins titucionalizadas  y                                                  las nue ve , y ya e s de día... pe ro a las                                                  s ie te de la tarde , e s tam os jugando e n    le galizadas .                                                  e lparq ue con m i h ijo, q ue no s ab e de                                                  re loje s ni de conve ncione s , y ya e s tá           Sólo h ay una ce rte za. Eltie m po                                                  os curo. Corre m os a cas a, a re fugiarnos     trans curre . Ve ranos cálidos tras otoños                                                  e n e lcalor de h ogar, e n la luz de la        dorados , fine s de s e m ana re paradore s                                                  fam ilia, q ue cre o e s ve rdade ra.           tras s e m anas agotadoras . Cum ple años                                                                                                  tras cum ple años . Flore s q ue e xplotan                                                         El re loj tam b ién m ie nte . Ya no     e n m ilcolore s tras un frío lace rante .                                                  inte nto e nte nde r. No pue do organizar M inutos y m entiras                             m is días b as ándom e e n unas agujas ,               Entonce s ignoro m i re loj, e inte nto           bajo el s ol                           porq ue ni e llas s ab e n h acia dónde van.    h allar m is propias e s tacione s . D e ntro                                                                                                  m ío. Vivie ndo m i tie m po. Elde ve rdad.             Liliana N. M onetti                         Mi pe rce pción s e com plicó aún m ás                     R odr igue z                 cuando m e e xplicaron q ue e s tas tie rras                                                  e n las q ue ah ora vivo, s igue n la  M ie nte n. El cale ndario, las                 cade ncia de las agujas e urope as por              e s tacione s , e l tie m po. Nos   pura arb itrarie dad, im poniéndonos e lde s colocan, nos confunde n. Es junio y          ritm o de lcontine nte . Si no fue ra as í,h ue lo e linconfundib le pe rfum e de los        nue s tro re loj m arcaría una h oratilos . Pe ro para m i m e m oria s e ns orial,   dife re nte al de l re s to, y e s o no s em ode lada e n otro h e m is fe rio de l          pue de pe rm itir. Más conve ncione s q ueplane ta, los tilos m e de jab an re s pirar      confunde n. Y cada año, cuando inte ntos u arom a e n dicie m b re . Quis ie ra com e r  darm e un b año de s olq ue cam b ie m iun durazno, s uave , jugos o, dulce . Para        pie lfantas m a por una b ronce ada, m em í e ldurazno e ra e ne ro, e ra playa y         pie rdo e n las cue ntas q ue de b o s acarb ris a ve s pe rtina. Ah ora e s julio, e s      para s ab e r e n q ué m om e nto de b oatarde ce r por e l oe s te . Y e l s ol          corre r a re fugiarm e b ajo la s om b rillam e tiéndos e e ntre las is las .
Un tiem po verbal, un ejem plo           Quién decide                           ¿Cuándo re conoce m os q ue h as ta e n lo                                                  m ás íntim o e invariab le s ólo e s tam os ?              H aydée Guzm án                                                         Pe ro e n re alidad (¿o e n ilus ión?)  E ltie m po. Pode r de D ios , s i e s          fuim os , s om os y s e re m os , o tan s olo            q ue e xis te . Único e               e s tuvim os , e s tam os y e s tare m os . Entreim pos te rgab le pode r q ue s e nos             e s as variab le s nos m ane jam os con laim pone e n s u lib e rtad, la q ue tantas        pre pote ncia de q uie ne s s on due ños .ve ce s q ue re m os ilus ionar com o nue s tray e ntonce s h ab lam os e n un s om os                  Exh aus to, m e de te ngo e n m ipe re nne e inm utab le . El de ve nir            de vane o inútil, m e s irvo una copa deincans ab le q ue ignoram os a diario y           un b ue n e s cocés y pre te ndo laq ue inde fe ctib le m e nte lle ga y nos         de s trucción m as iva de alm anaq ue s ycorrige , porq ue e n re alidad e s tam os .      re loje s .Se pre s e nta e n un ins tante , s in avis o, ynos m ue s tra cuánto h a pas ado, ye m pe zam os a e nte nde r palab ritas tanvacuas com o de s de , ante s , e ntonce s ,h as ta, q ue e n s u vacío s e m ánticoinde pe ndie nte s e tras form an e n calib rede nue s tra vida. En parám e tro denue s tra e xis te ncia.       Entonce s s ab e m os q ue … de s de q uenacim os … h as ta q ue m uram os …e ntonce s yo e ra… y te rm inam os s ins ab e r q uién s om os , tal ve z porq ues im ple m e nte e s tam os y ah í re s ida lave rdade ra intriga, ¿e n q ué ins tante ,cuándo, de jam os de s e r para e s tar?
Perm anecer y                   Q uizás no s e a e xis tir ni h onrar                                   trans currir                         la vida. Quizás la cos a pas e                                                      M arum aar  por e l ob je to y e l s uje to. Quizás laNavigator b y K aus h ik Ch atte rje e                            pe rdurab ilidad s e h alle , pre cis am e nte ,                                                                  e n los circuns tanciale s . ¿D ónde , cóm o,                                                                  contra o e n pos de q ué, cuándo, h e m os                                                                  pe rm ane cido?        ¿Trans currire m os                                                                  afe rrados alm ás tilde nue s tra ve rdad y                                                                  lib e rtad?Pe rm ane ce ríam os con nue s tra                                                                  nariz pe gada a e s a m e dida, e rguidos                                                                  por s ob re los \"inm e re ce dore s \". La                                                                  ve rtical trans curre  dudos a y                                                                  dificultos am e nte a través de vie ntos y                                                                  torm e ntas q ue pe rm ane ce n                                                                  indife re nte s a la plom ada. Junto a los                                                                  q ue e s tán trans currie ndo a nue s tro                                                                  lado y junto a los q ue vie ne n                                                                  pe rm ane cie ndo de s de ante s q ue                                                                  nos otros , e s pos ib le , s i no e xorcizar la                                                                  injus ticia, de te ne r s u trans currir, aún                                                                  pe rm ane cie ndo callado. Nave gar la                                                                  vida q uizás s ignifiq ue tanto apre ndizaje                                                                  com o nave gar aq ue llo q ue s ab e m os                                                                  cons e ntir o de plorar, pe ro de b e m os                                                                  apre nde r y s e guir. H ab e r trans currido                                                                  e s h ab e r pe rm ane cido de pie , a gatas ,                                                                  incons cie nte o panza als ole n un b ote                                                                  tan \"ide ntitario\" y due ño de l océano                                                                  com o un pe ce cito.                                                                         Quizás la h onra s e a una cue s tión                                                                  de conjugar.
La realidad del       Le o e n la últim a líne a de le -m ail  valor verbal                  de un am igo “Nos e s tam os                    e s crib ie ndo”, y m e q ue do pe ns ando e n   Alejandro Luque  q ue e lfuturo nos e s tan im pe rfe cto e                    im pos ib le de im aginar q ue lo volve m os                    pre s e nte . Llam a la ate nción e s ta m anía                    de actualidad para indicar lo q ue                    aconte ce rá de s pués . “Ch au, nos                    ve m os ”, “Te pas o a b us car”, “Traém e e l                    lib ro as í lo le o”. Cuando uno s e pone a                    ob s e rvar e s tos e je m plos válidos de                    am plio us o coloq uial, re s ulta curios o                    ve rificar la pre te ns ión de pode r lle var a                    cab o algo m ás ade lante con e lvalor de                    h ace rlo ah ora. ¡Magnífico le nguaje !                           Bus cando, uno s e e nte ra de q ue                    h ay tie m pos ve rb ale s y tie m pos re ale s .                    Por e je m plo, e lpre s e nte h is tórico q ue                    nos pe rm ite de cir q ue “e n 19 63 apare ce                    Rayue la de Cortázar”;o e lpre s e nte con                    valor de futuro por e l q ue pue do                    afirm ar q ue “e n octub re cruzo e l                    Atlántico”; o e l pre s e nte h ab itual,                    “e s crib o m icrocue ntos e n Pe rras                    Ne gras ”.                           Lo q ue no q uita e lvalor incorre cto                    e n la líne a de l e -m ail de m i am igo,                    aunq ue yo e s té arm ando la re s pue s ta                    e n m i cab e za y éle s té pe ns ando e n q ué                    s e olvidó ante s para contárm e lo e n s u                    próxim o m e ns aje . Sí, de alguna m ane ra                    nos e s tam os e s crib ie ndo, pe ro e lvalor                    ve rb alno e s re al.
EL TIEM PO EN EL ARTE QUE CONOCEM OS        M em ento y Los                           q ue e s nue vo, e n e s te cas o, e s e l        m agis tral, cre o, e s tá e n h ace rnos    rulos del tiem po                                                                               pe ns ar q ue de s de la ignorancia de l                                                  e ns am b lado m agis tralde “los rulos de l      pre s e nte s ole m os e s conde r la            Alejandro Luque                                                                         concie ncia de ls e gundo q ue acab am os                                                  tie m po”. Porq ue , s e am os francos ,          de vivir. Un e fe cto raro e n e lcine q ue ,  S ie m pre m e s e ntí atraído por la                                                             por tal, m e atre vo a (re )re com e ndar.             ficción de todo géne ro; y s i e l   contar una h is toria h acia atrás im plicae le m e nto de s de e l cual gira e l                                                                                      M e m e nto (2000)argum e nto e s e l tie m po, m e jor. El         tram pe ar  al le ctor/e s pe ctador                  Es crita por Jonath an y Ch ris toph e r Nolantie m po, e n térm inos no de pe rs onaje                                                           Ch ris toph e r Nolan dirige a Guy Pe ars e , Carrie -e n s í, s ino de ne xo e ntre e ltrans curs o    h aciéndole cre e r q ue e s a re gre s ión e sde una h is toria y la h is toria m is m a.                                                                         Anne M os s , Joe PantolianoClás icos com o La m áq uina de ltie m po,        una progre s ión de todos los e ve ntosde W e lls , o Elplane ta de los s im ios , deBoulle –por m e ncionar dos e je m plos           q ue conve rge n e n un punto. Y e s to nom uy conocidos -, fue ron las prim e ras“picaduras ” de la lite ratura de                 e s nada fácila la h ora de conve nce r.ante lación q ue s ufrí com o le ctors e ns ib le . Y e ls éptim o arte las pus o e n  Me m e nto os a inm is cuirs e e n e l“polarpantalla e n dife re nte s ve rs ione s ytie m pos s ociale s . En unos y otros ,          noir” y e n la h is toria de l am ors ie m pre s e ntí e l tie m po com o e s etirano alq ue s e pre te nde dom ar, no s in      de s pe ch ado, y conve nce . D e s de uncorre r rie s gos te rrib le s ni de ce pcione s“m ortale s ”. El tie m po de la ficción          tratam ie nto único de e s os e le m e ntospare ce s e r una e s pe cie de aguje rone gro con una fue nte de s orpre s as            h as ta la participación ne ce s aria de linagotab le s q ue s ólo e s te géne ronarrativo podría e xplotar.                       e s pe ctador. Porq ue los Nolan nos       D e s de e s e arcón, no e s nue vo,       ace rcan la h is toria de Le onard de s de e lcom o re curs o, contar una h is toriade s de e lfinalh as ta s u principio. Pe ro lo   m om e nto e n q ue e s te particular                                                  pe rs onaje m ata (la e s ce na de                                                  introducción de la pe lícula e s e n s í una                                                  pe rla) h as ta q ue com pre nde q ué lo                                                  lle vó a h ace rlo. Y todo e s to tan s im ple ,                                                  re latado e n b ue nas e s ce nas h acia atrás                                                  a partir de e s e m om e nto, s in pe rde r la                                                  ide a de q ue una h is toria e s m ilotras                                                  q ue la s os tie ne n. Eltie m po, e n e s te                                                  re lato, e s e lve ctor de le ngaño e n e l                                                  q ue todos pode m os cae r (s i no lo                                                  h ace m os ). Cada e ve nto q ue e m pie za                                                  una s e cue ncia y te rm ina e n aparie ncia                                                  lige ra, adq uie re s u s olide z alfinalizar la                                                  s iguie nte . El e s pe ctador re gre s a                                                  avanzando, e n tanto q ue e l                                                  protagonis ta avanza re troce die ndo. Lo
Una s aga de otros                                   La Saga de los Confine s s e                        La Saga de los Confine s , Liliana Bodoc                 tiem pos                        de s arrolla e n un contine nte q ue b ie n                       I. Los días de lVe nado (2000)                                                 pudie ra s e r –y todo e l tie m po             Liliana N. M onetti                 pe rcib im os q ue e s - nue s tra h e rm os a y                II. Los días de la Som b ra (2002)                      R odr igue z               m altratada Am érica de lSur. La autora                           III. Los días de lFue go (2004)                                                 ah onda e n e lpode r de la com unicación  E l tie m po no tie ne una s ino               y de lre s pe to a todos los s e re s q ue                 Grupo EditorialNorm a, Cole cción O tros              m uch as rue das . Unas rue da     h ab itan e l plane ta. Nos h ab la de la                                M undos (Arge ntina).para las criaturas de corazón le nto, y          vida, la gue rra, la paz, la m ue rte y laotra para las de corazón apre s urado.           pe rm ane nte pugna e ntre coope ración y              Edh as a, cole cción Fantas y Ne b ulae (Es paña).Rue das para las criaturas q ue                  e goís m o, com o parám e tros ine vitab le se nve je ce n le ntam e nte , rue das para las   de la h is toria de lh om b re . Todo e llo, e nq ue s e h ace n vie jas con e ldía...           un s utilm arco lite rario de fus ión e ntre                                                 pue b lo y naturale za, con un pe rfilcas i       As í, con e s tas palab ras tan b ie n    cons e rvacionis ta, q ue e s prob ab le m e nteh ilvanadas y con la s e ns ación de q ue        lo q ue a m í m ás m e atrae . Nos ace rca auna voz s uave nos e s tá narrando un            los de s ie rtos , los b os q ue s y los m are sre lato e n pe num b ras , com ie nza e l        de le xtre m o s ur, con s us colore s , s uss e gundo volum e n de una h is toria            olore s y s us m ús icas . Su le ctura pondrácontada e n tre s lib ros , q ue conform an      a los le ctore s e n contacto con la nue vaLa Saga de los Confine s , de la e s critora     narrativa fantás tica latinoam e ricana.arge ntina Liliana Bodoc.                                                        En s u im placab le tare a de       Me diante e s tas tre s nove las , la     trans currir, pone e ltie m po s e ñale s paraautora, tom ando e je m plo de la                q ue las criaturas re cue rde n q uere alidad, nos ace rca als e ntir de unos        s ie m pre e s tá, y pas ando. La caída depue b los q ue h ab itan e l e xtre m o s ur,    las h ojas , és a e s una s e ñal. Lasre s pe tando los pre ce ptos de la Magia,       dis tancias e n la Tie rra, és a e s otra.h as ta q ue re cib e n una e xtraña vis ita     Pe ro com o las criaturas s on olvidadizas ,q ue cam b iará s us vidas para s ie m pre ,     e ltie m po tie ne los am ane ce re s .de form a irre ve rs ib le . Liliana Bodoc nosconduce , con una pros a ágil, m atizada                Mapa de las \"Tie rras Féritle s \", por O 'K ifde poe s ía y provis ta de una granim aginación, a través de ltie m po, y noscue nta la e volución de e s os pue b los y e lde s tino de s us pe culiare s pe rs onaje s .
el Reportaje... Y Ros ario s e         R os ario: Mirando h acia atrás ,                        Liliana: La ve rdad e s q ue no m epas ó el tiem po           pode m os  re corre r             las             arre pie nto de ninguna gran de cis ión depr e guntando...                                                             las q ue h e tom ado. En s u m om e nto                           e ncrucijadas por las q ue h e m os               fue ron cam inos difícile s de e m pre nde r,      \"... alguien com o                                                     y m e s urgie ron dudas ace rca de s i   yo, convencida de       pas ado. ¿A cuálde e llas volve rías para         e s tab a tom ando la de cis ión corre cta,   que cuando no s e                                                         pe ro ah ora, no m e arre pie nto de las                           cam b iar la de cis ión tom ada?                  de cis ione s im portante s q ue h e tom ado       h izo lo que s e                                                      y q ue h an cam b iado m i vida. Lo cualno     quería h acer es             M aro: En las e ncrucijadas de m i         s ignifica q ue e s os cam inos e s tén                           vida, trope cé s ie m pre con la m is m a         e xe ntos de dificultade s . Quizás de lo         porque no s e     pie dra. Mi s ile ncio. H e s ido m uy            q ue m e arre pie nto e s de h ab e r s ido         s upo o no s e    introve rtida y ante los prob le m as m e         s ince ra e n cie rtos m om e ntos o con                           callab a. Por m ie do a h e rir o por falta de    cie rtas pe rs onas . Much a ge nte pre fie re                 pudo...\"  carácte r, no lo s é. H oy, h e cam b iado        q ue le m ie ntan a e s cuch ar la opinión                           b as tante , cas i de m as iado, pe ro s i        franca de alguie n.                           pudie ra volve r atrás , trocaría e ls ile ncio                           e n palab ras . Cre o q ue lo m ío fue un                Ce lia: Es difícilpara alguie n com o                           prob le m a de crianza, un padre                  yo, conve ncida de q ue cuando no s e                           autoritario y una m adre s ile ncios a            h izo lo q ue s e q ue ría h ace r e s porq ue                           fue ron los m ode los . Cos tum b re s de         no s e s upo o no s e pudo, re s ponde r                           otras épocas donde los padre s im ponían          e s ta pre gunta con otra cos a q ue de cir                           s u voluntad y los h ijos guardab an              “no cam b iaría nada”. Pe ro s i pudie ra                           s ile ncio.                                       ob viar e s os dos lím ite s y, e n m i                                                                             im aginación, m e dotara de una fue rza                                  Iris : A ninguna. Cre o q ue los s e re s  q ue no te nía, tal ve z anticiparía e l                           h um anos te ne m os un tie m po para cada        m om e nto de irm e a vivir s ola. Es a                           cos a. Las de cis ione s tom adas fue ron         e xpe rie ncia afirm ó m uch ís im as cos as                           e tapas de vida irre pe tib le s , algunas        de m í y m e pe rm itió q ue re rm e m ás .                           b ue nas , otras no tanto, pe ro m ías . Si                           m e e q uivoq ué, e le rror m e pe rte ne ce                           tanto com o e lacie rto y am b os fue ron                           tom ados por m i inte le cto com o                           e ns e ñanzas de vida.
Francis co: Mirando h acia atrás no         dife re nte s días y h orarios , as í s alí         q ue uno de b a pe rm ane nte m e ntee ncue ntro de m as iadas e ncrucijadas q ue       ade lante con m i vida y la de m i fam ilia.        cam inar por la cornis a ni tom ar rie s gospue dan s ignificar puntos de infle xión e n                                                           por e ls olo h e ch o de tom arlos , h ab lo dem i vida. Sin duda re cue rdo, talve z no                 I: H acie ndo lo q ue le da place r a        no pe rm itirs e lle gar alúltim o ins tantecom o e ncrucijada, pe ro s í com o e lh ito       m i cue rpo, ate ndie ndo s us ne ce s idade s      de la vida s in s ab e r de q ué s e tratab am ás im portante de m i vida e lh ab e rm e        y cuidándolo. Tratando de q ue m i                  vivir.conocido con m i m uje r e n la niñe z. Sólo       m e nte e s té activa y de s pie rta alinte résq ue ah ora pie ns o: ¿cóm o h ab ría s ido m i    ge ne ralpara e s tar inform ada y no m e                  F: Con re s pe cto a la m e jor form avida s in e lla?¿Es e s o una e ncrucijada?        s orpre ndan e l de s inte rés y la ab ulia.        de adm inis trar e ltie m po no cre o q ueCre o q ue no.                                     Por últim o, de dicando e l tie m po                tal cos a s e a pos ib le . Pie ns o q ue e l                                                   ne ce s ario para de s arrollar una pas ión         tie m po tie ne vida propia y e s   \"... Volcando en la                             q ue cre ce día a día e n un e s pacio              inde pe ndie nte de cada uno de     palabra es crita                              propicio para h ace rlo, volcando e n la            nos otros . Por m i parte m e pare ce q ue       la única form a                             palab ra e s crita la única form a pos ib le        la m e jor form a de aprove ch arlo e s no           pos ible que                            q ue e ncontré de alim e ntar m i alm a.            darle m ayor inje re ncia e n nue s tro          encontré de                                                                                  de am b ular por e s te e s pacio de vida q ue          alim entar m i                                  L: Cre o q ue no h ay una re ce ta           nos h a pre s tado la naturale za a las                  alm a...\"                        m ágica, las circuns tancias q ue rode an a         cos as q ue ya s uce die ron. Pie ns o q ue lo                                                   cada pe rs ona condicionan e l us o de l            im portante e s e lpre s e nte y, e n form a                                \"... Cada ratito   tie m po. Pe rs onalm e nte , s ue lo pone r        difus a, e lfuturo.                                   cuenta y lo     prioridade s . Soy cons cie nte de q ue no                                      m ejor es    s e pue de h ace r todo lo q ue uno q uie re          R : Volvé a tus doce años e                                                   e n e le s cas o tie m po dis ponib le , as í q ue                 im aginate de s de ah í e n tu                               aprovech arlo       cada día priorizo s e gún las ne ce s idade s       e dad actual. ¿Es m uy dis tinto tu                                  al m áxim o...\"  pe rs onale s o fam iliare s . Mi h ijo y la        pre s e nte de aq ue lq ue im aginab as ?                                                   fam ilia s ue le n s e r prioridade s , pe ro voy  R : El tie m po e s un bie n                     m atizando. Tam b ién inte nto aprove ch ar                M : A los doce años s oñab a con               pre ciado, ¿cuál e s , a tu         alm áxim o pos ib le e ltie m po. Yo no s oy        e s tudiar dib ujo y pintura. D e aq ue lcrite rio, la m e jor m ane ra de                  una pe rs ona de e s as a las q ue le s gus ta      tie m po m e h a q ue dado e lgus to por laadm inis trarlo?                                   ‘no h ace r nada’ e n s u tie m po lib re .         b e lle za de un cuadro y pue do                                                   Cada ratito cue nta y lo m e jor e s                q ue darm e e xtas iada m irando un       M : La m e jor m ane ra de                  aprove ch arlo alm áxim o.                          pais aje o una naturale za m ue rta,adm inis trar e l tie m po e s la                                                                      b us cando de talle s y adm irando s uorganización. Mie ntras e s tuve s uje ta a               C: Para m í, la m e jor form a de            h e rm os ura. Mi pre s e nte e s dis tinto alh orarios de trab ajo, arm ab a cada día           adm inis trarlo e s vivir. Es o im plica no         q ue s oñab a e n m is doce años , pe ro s icon s u de ve nir. Cada actividad e n              pe rm itir q ue los m ie dos nos im pidan           lo analizo cre o q ue e s crib ir e s una                                                   tom ar algunos rie s gos . No m e re fie ro a
form a de pintar la re alidad, tratando de     s e ñora form al. No cam b ié tanto, s igo        la m e nte de lh om b re e nve je ce igualyq ue e lle ctor pue da “ve r” un pais aje o    te nie ndo los m is m os ide ale s . En m i vida  m e pre gunto: ¿de q ué s irve vivir m ás ,una noch e e s tre llada. H ace rlo s ufrir o  pe rs onals uponía q ue m e cas aría jove n       s i no e nte nde m os q ué s uce de a nue s troale grars e con una h is toria. Cre o q ue no  y te ndría once h ijos varone s . Me cas é a      lado? H e vivido, am o a m i e s pos o y m ee s toy tan ale jada de aq ue l s ue ño        los tre inta y och o y te ngo una niña m uy       s ie nto am ada, te ngo ob je tivos y ganasinfantil.                                      fe m e nina a la q ue adoro. No logré             de apre nde r. No re s igno nada, o tal                                               trab ajar de lo q ue s oñab a pe ro pude          ve z, s i la de idad m e q uitara ve inte       I: Sí. Jam ás im aginé q ue             trans form ar m i trab ajo e n algo q ue s e      años … lo volve ría a pe ns ar.te rm inada m i adole s ce ncia pas aría e l   le pare ce b as tante .re s to de m i vida h as ta h oy s in la                                                                I: Todo lo m ate rial. Sie m pre q uepre s e ncia irre e m plazab le , am ada y            F: No e s m uy dis tinto m i pre s e nte   m e q ue dara a cam b io para dis frutar des ie m pre añorada de m i padre . As í         de l q ue im aginab a a los doce años .           e s e tie m po, e lm is m o para los s e re sconocí e lte m or a la m ue rte … de los       Claro q ue e n aq ue lla e dad yo m e             q ue am o. Viviría cada ins tante , de cadaotros , aq ue llos a los q ue am o.            im aginab a com o futuro as tronauta o            día, com o s i fue ra e lúltim o.                                               cam pe ón de Fórm ula Uno o una e s pe cie       L: En cie rto m odo s í. Algunos de     de Jam e s Bond arge ntino q ue luch aría                L: La ve rdad e s q ue no te ngom is s ue ños de niña e ran s e r dib ujante   contra los ne fas tos de la tie rra, pe ro        m uch os ‘b ie ne s ’ para re s ignar...de pe lículas anim adas , vivir e n una        tam b ién s ab ía q ue s e ría s ólo aq ue llo    Aunq ue viéndolo de otra m ane ra, ya h eautocaravana, trab ajar e n un parq ue         q ue e s pe rab a de m í tanto m i fam ilia       re s ignado cos as a cam b io de tie m po.nacionalcon anim ale s ... y e s o no s e h a  com o la s ocie dad q ue m e rode ab a. No        Por e je m plo, h e re s ignado te ne r uncum plido, aunq ue s igo dib ujando, adoro     m e pre gunte n s ob re e s ta dualidad           trab ajo, a cam b io de un tie m poviajar y la naturale za, y com o b ióloga,     porq ue no s é la re s pue s ta. Pare ce q ue     irre pe tib le y m uy valios o, q ue e s e ltrab ajé con anim ale s , aunq ue q uizás e n  las cos as , e n aq ue lla e dad le jana, e ran   tie m po de ve r cre ce r a m i h ijo. Meuna s ituación m e nos ‘idílica’. Yo m e       s im ple m e nte as í.                            cons ide ro afortunada por pode r te ne rve ía trab ajando e n Arge ntina y no                                                            e s e tie m po y por e s tar con éle n lospe ns ab a de m as iado e n te ne r una          R : Si alguna de idad te ofre cie ra            m om e ntos m ás fe lice s y e n los m ásfam ilia. Y aq uí e s toy, vivo e n Es paña,                  trocar algún b ie n a cam b io de  difícile s .te ngo una h e rm os a fam ilia y ah ora       tie m po, ¿q ué e s tarías dis pue s to am is m o, no trab ajo. Pe ro e s ta re alidad  re s ignar?                                                         \"... No res ignom e gus ta, h ay q ue e s tar dis pue s to a                                                                   nada, o tal vez,re cib ir las s orpre s as q ue da la vida.           M : No s é s i e nte ndí b ie n la                        s ila deidad m e                                               pre gunta. ¿Cam b iar un b ie n por m ás       C: Sin duda. En e s e e ntonce s        tie m po de vida?Si e s as í te re s pondo:                       quitara veintee s tab a conve ncida de q ue m i m am á       No m e inte re s a. Viviré lo q ue de b a                               años … lote nía razón cuando de cía q ue alcre ce r     vivir. A ve ce s m e as us tan los nue vos                             volvería aib a a cam b iar de ide a y por e llo, s e     avance s de la cie ncia, vivim os m ás pe ro                             pens ar...\"s uponía q ue de b ía conve rtirm e e n una
C: Nada de ve rdade ro valor.             ayudó a le vantarm e y com pre ndí q ue          am iga una cos a as í, de cidí s e guirlosCos as m ate riale s –y de las otras –           m e h ab ía re s b alado de l as ie nto, q ue    para e ncararlo. Ib an e n un Re naultpodría ofre ce r unas cuantas , pe ro lo         todo h ab ía s ido un s ue ño y q ue m e         ne gro de vidrios polarizados y no podíaq ue ve rdade ram e nte q uie ro no lo           h ab ía pas ado de e s tación, por e s o         ve r q ué pas ab a ade ntro. Tom é un taxidaría porq ue s in e s o, para q ué m ás         lle gué tarde .                                  e n Prim e ra Junta y le pe dí q ue fue ratie m po.                                                                                         tras e llos . Los pe rs iguió durante dos                                                        I: En e l m om e nto e n q ue m e         h oras y, ¿podés cre e r?, cuando s e       F: Las de idade s m e tie ne n s in       dis ponía a s alir e s cuch é un s onido         b ajaron m e di cue nta de q ue e ltipo nocuidado s alvo por s u s ignificado              e xtraño e n e le s critorio. Es tab a s ola.    e ra Claudio. Ade m ás m e gas té losh is tórico, cultural y s u pape l e n la        Ape lé a m i pob re y e fím e ra vale ntía y     últim os s e te nta pe s os . Ah , m ecivilización. A pe s ar de q ue no m e           m e ace rq ué de s pacio. El m onitor            olvidab a, ¿no podrías pre s tarm e algo?...agrada m uch o, s oy e xce s ivam e nte          titilab a. Cuando de jó de h ace rlo puderacionalis ta. Por lo tanto, lue go de l         le e r: “No s algas , aún no e s tie m po”. Me                     \"... M itiem po, elas om b ro fre nte a la aparición de una         de s plom é e n e l s illón. La e s pe ra s e                                que m ede idad, pe ns aría q ue m e e s tá h acie ndo   h acía ins oportab le , pe ro no m e atre ví aun ch antaje de lq ue no participaría de         de s ob e de ce r. Lue go de trans currida una                  corres ponde, esninguna m ane ra. Mi tie m po, e lq ue m e       h ora, la pantalla s e pintó de ros a y las                            m ibien m áscorre s ponde , e s m i b ie n m ás pre ciado y  le tras s e fue ron de s lizando de m ane rano lo dis cutiría con nadie ni con nada.         apacib le : “Ya e s tie m po, pue de s s alir”.                preciado y no lo                                                 Y s alí, y aq uí e s toy, s ana y s alva                            dis cutiría con                                                 gracias a m i am ada com putadora.                                    nadie nicon                                                                                                                              nada...\"  R : ¿Qué m e ntira inve ros ím il                     L: D iría q ue m e llam aron Ge orge               –ape lo a tu cre atividad de      Cloone y, Viggo Morte ns e n y Jos h                    F: Es ta pre gunta m e re s ulta difícilautor– inve ntarías para jus tificar una         H ollow ay para invitarm e a una fie s ta y      ya q ue s oy un m aniático de latardanza im pe rdonab le ?                       q ue no podía cortarle s e lb ue n rollo.        puntualidad. D igam os q ue m e im agino                                                 Se guram e nte , corre ría e lrie s go de q ue   com o ve rdugo e n e l s iglo XVIII y       M : -¡No s ab e n q ué m e s uce dió!     la pe rs ona q ue m e e s pe ra s e e noje m ás  ante s de partir a m i trab ajo, te ngoViajab a e n e ltre n, e ntrab a un s olcito     aún, pe ro... com o ya h e dich o ante s , la    una dis cus ión con m i e s pos a. Cuandos uave y e n e s o un m uch ach ote e ntró al    s ince ridad m uch as ve ce s no e s b ie n      lle go al lugar de la e je cución m evagón gritando. Pe día q ue la ge nte            re cib ida, as í q ue m e jor jugar con e s te   dis culpo con e lre o q ue e s pe rab a y lee ntre gara s u dine ro. Me orde nó q ue         tipo de m e ntiritas .                           digo:juntara todo lo rob ado y lo pus ie ra e nuna b ols a, allle gar a la e s tación m e              C: Es q ue cuando s alí de la oficina            -D is cúlpe m e , tuve un prob le m a e nlle vó de re h én. Era talm i m ie do q ue       m e crucé con e lm arido de Miranda y tu         cas a y olvidé nue s tra cita. Es q ue portrope cé y m e caí, e lladrón m e de jó y        am igote ib a m uy apas ionado con una           un m om e nto pe rdí la cab e za.s alió corrie ndo. D e pronto alguie n m e       loca. Com o no podía contarle a m i
Efem érides del la últim a s em ana de noviem bre              23 de noviem bre                   19 9 1: Falle ce Fre ddie Me rcury, líde r de l                                                       grupo Que e n, víctim a de una1616: Nace Joh n W allis , m ate m ático               ne um onía as ociada al virus de l      ingle s , q uie n us ó por prim e ra ve z        SID A.      e ls ím b olo de linfinito.                                                               25 de noviem bre1876: Nace Manue l de Falla,      com pos itor e s pañol.                    1562: Nace e n Madrid Lope de Ve ga,                                                       dram aturgo y poe ta e s pañol.19 73: Falle ce e l poe ta ch ile no Pab lo      Ne ruda.                                   1867: Alfre d Nob e lpate nta la dinam ita.                                                 19 60: En Re púb lica D om inicana s on              24 de noviem bre                                                       as e s inadas las h e rm anas Mirab al,1859 : Ch arle s D arw in pub lica ElO rige n          por s u opos ición a la dictadura de      de las Es pe cie s e n Inglate rra.              Rafae l Le ónidas Trujillo. En                                                       re conocim ie nto a s u s acrificio s e1864: Nace H e nri Marie Raym ond de                   conm e m ora, e n todo e lm undo, e l      Toulous e -Lautre c, pintor francés .            D ía Inte rnacionalde la Elim inación                                                       de la Viole ncia contra la Muje r.1870: La Re al Acade m ia Es pañola      (RAE) prom ue ve e le s tab le cim ie nto                26 de noviem bre      de acade m ias corre s pondie nte s e n      los de m ás país e s de h ab la            1504: Mue re Is ab e lla Católica, re ina      e s pañola.                                      de Es paña.19 22: Un e q uipo de arq ue ólogos              1865: Ele s critor y m ate m ático inglés      ingle s e s dirigidos por H ow ard               Ch arle s Lutw idge D ogs on (Le w is      Carte r e ncue ntra la tum b a de                Carroll) pub lica Alicia e n e lPaís de      Tutank am ón e n e l Valle de los                las Maravillas .      Re ye s , e n Egipto.                                                 19 22: El arq ue ólogo inglés H ow ard19 69 : EEUU y Rus ia firm an e lTratado               Carte r ab re la tum b a de      de No Prolife ración de Arm as                   Tutank am ón.      Nucle are s .
19 38: Nace la cantante de rock                 19 48: Se pone e n ve nta la prim e ra      e s tadounide ns e Tina Turne r.                cám ara Polaroid e n Bos ton.2000: Fracas o de la Cum b re de lClim a,       2000: H olanda e s e lprim e r país q ue      e n La H aya (Francia), por la                  aprue b a la e utanas ia.      ne gativa de EEUU a re ducir s us      e m is ione s de gas e s tóxicos .                      29 de noviem bre              27 de noviem bre                  1803: Nace Ch ris tian D opple r, fís ico y                                                      m ate m ático aus triaco, de s cub ridor8 adC: Mue re H oracio, im portante                   de le fe cto q ue lle va s u nom b re .      poe ta lírico y s atírico e n latín.                                                19 24: Falle ce e l com pos itor italiano189 4: Firm a de lte s tam e nto de Alfre d           Giacom o Puccini.      Nob e l, donde ins tituye n los      pre m ios anuale s q ue lle van s u       19 84: Arge ntina y Ch ile firm an e l      nom b re .                                      tratado de paz y am is tad q ue pone                                                      térm ino alconflicto de lBe agle .19 26: Re organización de la Re al      Acade m ia Es pañola de la Le ngua.       19 85: Gonzalo Torre nte Balle s te r,                                                      pre m io Ce rvante s .19 85: Elcom e ta H alle y s e ace rca a la      tie rra por s e gunda ve z e n e ls iglo                30 de noviem bre      XX.                                                1831: Francia e Ib glate rra acue rdan la2007: Se pub lica la cuarta e dición de               s upre s ión de la trata de ne gros .      la Re vis ta D igitalPe rras Ne gras .                                                1835: Nace Mark Tw ain, e s critor              28 de noviem bre                        e s tadounide ns e , autor de Las                                                      Ave nturas de Tom Saw ye r.1814: ElTim e s de Londre s s e convie rte      e n e l prim e r pe riódico e n           1865: Nace e l pe riodis ta y nove lis ta      im prim irs e con una m áq uina a               Rudyard K ipling, Nob e l de      vapor.                                          Lite ratura e n 19 07 y autor de El                                                      lib ro de la Se lva.19 30: Se pub lica La Re b e lión de las      Mas as por Jos é O rte ga y Gas s e t.    19 00: Mue re O s car W ilde , e s critor,                                                      poe ta y dram aturgo irlandés .
Nota Legal y \"Staff\"Pe rras Ne gras , Foro de Cue ntos y            Por lo q ue e lus o parcialo totalde           E d itor:                                                cualq uie ra de los te xtos q ue apare ce n    e lale (Ale jandro Luq ue )Re latos Bre ve s , com o la Re vis ta          e n la página w e b Pe rras Ne gras , Foro                                                de Cue ntos y Re latos Bre ve s , com o        O rganizadore s y com piladore s :D igital de Pe rras Ne gras s on                tam b ién e n la Re vis ta D igital Pe rras    liliana (Liliana N. Mone tti Rodrigue z),                                                Ne gras , acre ditados e n s u fe ch a por la  h ayde guzm an (H aydée Guzm án) ym anife s tacione s lite rarias s in fine s de  firm a de cualq uie ra de s us autore s ,      ros ario (Ros ario Collico).                                                q ue da re s e rvado y s uje to a lalucro. No ob s tante , todos nue s tros         aprob ación form al y pre via de los           Corre cción:                                                m is m os , s e gún s e e s pe cifica e n los  D ianam arina (D iana Gam arnik ).te xtos e s tán re gis trados con s us          artículos e incis os q ue prote ge n la                                                propie dad inte le ctual e n la Re púb lica    Autore s e n e s te núm e ro:corre s pondie nte s  fe ch as   de             Arge ntina, e n todos los país e s de h ab la  Arie l(Ana Conde ), e lale (Ale jandro                                                h is pana, y e n aq ue llos adh e ridos al     Luq ue ), h ayde e guzm an (H aydéepub licación, as í com o tam b ién la           m arco de la prote cción de la propie dad      Guzm án), Iris Le da Fab a, jfxcas tillo                                                inte le ctuale n e lcuadro de la s e guridad,  (Javie r Fe rnando Cas tillo Naranjo),“página w e b ” Pe rras Ne gras , Foro de       la difus ión y e l us o de m ate rial          Luis M orale s , Liliana (Liliana N.                                                inform ático con propie dad inte le ctuala     M one tti Rodrígue z), M arum aar (M aruCue ntos y Re latos Bre ve s , y la Re vis ta   través de la re d de re de s .                 Arm ijo) y Ros ario (Ros ario Collico).D igital de Pe rras Ne gras y lo q ueconte ngan e n térm inos lite rarios , e nla D ire cción Nacionalde lD e re ch o deAutor b ajo los e xpe die nte s : PáginaW e b , O b ra Cole ctiva (te xto, re dacción,com pilación y coordinación) n°521549 y 616611 e n la ciudad deBue nos Aire s y con fe ch a re troactivaal23 de e ne ro de 2006, lacrados e l18de octub re de 2006 y e l19 de octub rede 2007, re s pe ctivam e nte .                                                                Tam b ién colab oraron e n e s te núm e ro:                                                                                               ce lia (Ce lia Fe rre iros ), Francis co y                                                                                               MARO .                                                H e ch o e n París , Francia, e l 30 de                                                novie m b re de 2007.
                                
                                
                                Search
                            
                            Read the Text Version
- 1 - 49
 
Pages: