Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 2.-DESARROLLO-DEL-TEMA-AFRICA-MIA

2.-DESARROLLO-DEL-TEMA-AFRICA-MIA

Published by violeta_05_09, 2017-10-29 12:25:50

Description: 2.-DESARROLLO-DEL-TEMA-AFRICA-MIA

Keywords: EDUCACION

Search

Read the Text Version

Experiencia de Aprendizaje “África Mía “ Lee la siguiente información sobre África publicada en el blog http://rafodiaz.blogspot.com/2008/06/reflexion-sobre-los-conflictos-en.html Lunes 22 de junio de 2008 Reflexión sobre los conflictos en África (…) Hace más de un año, cuando supe que venía para África, tuve una mezcla de sensaciones que iban desde la ilusión por descubrir un continente tan lejano y distinto al temor que venía influenciado por las desagradables noticias que mostraban una región en constante conflicto social. Las guerras en esta parte del mundo son demasiado complejas y, en muchos casos, los medios de comunicación se empeñan en mostrarlas como asuntos tribales, primitivos e irracionales. Muy por el contrario, las guerras de muchos de estos países son una telaraña en la que encuentran su espacio todo tipo de personajes con papeles cruciales pero en muchos casos lamentables. Son tan complejos los conflictos armados en África que encontrar una solución es una empresa ardua y en la que nosotros participamos en su continuidad, indirectamente, con nuestros hábitos de consumo (diamantes, petróleo, marfil, pieles, etc.). Desde hace años existe conversaciones para buscar la paz, pero lo cierto es que hay mucho camino por recorrer; los últimos conflictos en África Central son una alerta roja para el mundo.  ¿Qué situación se presenta en el texto?  ¿por qué dice el autor que “nosotros participamos en su continuidad, indirectamente, con nuestros hábitos de consumo (diamantes, petróleo, marfil, pieles, etc.)”? Fundamente su respuesta.  Según el texto, ¿cuál es el papel de los medios de comunicación? ¿compartes esa opinión? ¿por qué?

¿Has visitado algún blog? ¿Sabes qué es un blog?El término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log (en ingles: diario). Así,un blog es una página web sencilla que presenta textos de opinión o información sobrediversos temas, organizados cronológicamente.Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios yel autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o tema decada blog es particular, las hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo,tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.Tiene la siguiente estructura El post o entrada. Es la parte principal en la que el autor escribe el texto según la finalidad de su blog: diario personal, opiniones, noticias, etc. Comentarios. Es la parte en la que los visitantes dejan publicados comentarios para cada entrada o post. Su temporalidad. Fijada en hora, día, mes… para cada post y logada a la inmediatez de su publicación.

¿Sabías que en el siglo XX han muerto millones de personas debido a conflictos mundialesy que estos conflictos siguen? A continuación, verás un esbozo de algunos de estosconflictos. Es importante que reflexiones sobre las causas de esta situación.Ruanda Conflicto de ArgeliaEl conflicto entre los gruposétnicos hutus y tutsis ha Ser inicio a fines de la década decobrado más de un millón de los ochenta. Grupos islámicosmuertos y dos millones de fundamentalistas luchan contra lasdesplazados. fuerzas de seguridad estatal apoyadas por EE. UU.Guerra civil de AngolaTermino en el año 2002 Sudan - Chaddejando 500 000 muertos,cuatro millones de refugiados Sudan rompey unos 100 000mutilados, relacionesespecialmente por las minas diplomáticas conantipersonales. Chad, por ayudar a un grupo rebelde de la región de Dafur a lanzar un ataque cerca de Jartum (2008)Somalia República CentroafricanaSufre una fragmentación tribal, Estos países viven un conflictocarece de estado de derecho. interno que enfrenta, de bandidos aNingún gobierno ha podido lograr grupos rebeldes contra lala unidad nacional. Somalia no represión militar y grupostiene una administración pública saqueadores.ni edificios para alojarla. Susclanes siguen disputándose eldominio de territorios propios.

En tu carpeta de trabajo Busca información sobre los países mencionados en el mapa anterior y completa el siguiente cuadro PAÍS CAPITAL RELIGIÓN PRINCIPALESRuanda POBLACIÓN GRUPOS CONFLICTOS ÉTNICOSAngolaArgeliaSudánRepúblicaCentroafricanaSomalia ¿Crees que en el Perú sucederían de tipo racial y étnico como en el África?. ¿Crees que como ciudadanos debemos estar atentos para prevenir este tipo de conflictos? ¿Qué acciones se debe tomar para prevenir conflictos internos en nuestro país? ¿cree que estos conflictos son similares a los problemas de pandillas que viven en nuestro país? Fundamente su respuesta. ¿Tienes tu respuesta? Piensa cómo sustentarla ante las otras personas y elabora un texto argumentativo. Para ello, lee las siguientes pautas.En tu carpeta de trabajo: Revisa algunos libros o algunas páginas web y escribe un resumen sobre los fundamentalismos y sus consecuencias. Has conocido una forma de comunicación virtual que permite acceder a diversas temáticas. Además, has identificado las causas y consecuencias de los conflictos armados del continente africano.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook