Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Implementacion de marketing digital y tecnicas de Growth Hacking

Implementacion de marketing digital y tecnicas de Growth Hacking

Published by rodrigovarela, 2018-02-19 20:02:18

Description: Implementacion de marketing digital y tecnicas de Growth Hacking

Search

Read the Text Version

6. ¿Cómo se enteró de la existencia del lugar?Por un amigo o familiar () Periódicos y revistas () Internet () Agencia de viajes ()Tabla 17 Existencia del lugarPor un amigo o familiar 4Periódicos o revistas 0Internet 22Agencia de viajes 14Fuente: Encuesta dirigida a los turistas Extranjeros que visitan la Cascada de Peguche. Existencia del lugar 0% 10% 35% 55% Amigo o familiar Periodicos o revistas Internet Agencia de viajesFigura 16: Existencia del lugarElaborado por: Rodrigo Varela EcheverríaAnálisis: para enterarse de la existencia de la Cascada de Peguche muchos de losturistas vieron este lugar en Internet, bien en la página del municipio de Otavalo o en lapágina de Facebook de la cascada que son los únicos medios de promoción en la web,las agencias de viajes también tienen tours hacia este lugar aumentando el número devisitas sobre todo al tratarse de turistas extranjeros, apenas cuatro encuestados seenteraron del lugar por un amigo o familiar, mientras que ninguno de ellos se enteró dellugar por medios impresos. 36

7. ¿Estaría usted dispuesto a registrarse en una página web para que lelleguen correos acerca de los diversos eventos festivos que se dan en laCascada? Si ( ) No ( )Tabla 18 Registro webSi 40No 0Fuente: Encuesta dirigida a los turistas Extranjeros que visitan la Cascada de Peguche. Registro web 0% 100% Si NoFigura 17: Registro webElaborado por: Rodrigo Varela EcheverríaAnálisis: En los turistas extranjeros se puede observar que no existe inconvenientealguno en registrarse para recibir notificaciones, esto es una gran ventaja ya que existela confianza suficiente para poder realizar publicidad en estas personas. 37

8. ¿Qué es lo que más le llamo la atención para venir a este lugar?Naturaleza ( ) Historia ( ) Gastronomía ()Tabla 19 Que le llamo la atención para venir al lugarNaturaleza 39Historia 1Gastronomía 0Fuente: Encuesta dirigida a los turistas Extranjeros que visitan la Cascada de Peguche. Que le llamo la atención para venir al lugar 2% 5% 93% Naturaleza Historia GastronomiaFigura 18: Que le llamo la atención para venir al lugarElaborado por: Rodrigo Varela EcheverríaAnálisis: Las personas que visitan la cascada de Peguche, viene por la fascinación queles provoca la exuberante naturaleza que se exhibe en el lugar, esto es lo que más llamala atención de los turistas extranjeros en general, mientras que pocos de ellos se venatraídos por su historia y ninguno por su gastronomía. 38

9. ¿A usted le gustaría compartir a través de twitter los hashtag de la Cascadade Peguche con el fin de fomentar el turismo hasta este lugar?Si ( ) No ( )Tabla 20 Hashtags de twitter Si 40 No 0Fuente: Encuesta dirigida a los turistas Extranjeros que visitan la Cascada de Peguche.Hashtags de twitter 0% 100% Si NoFigura 19: Hashtags de twitterElaborado por: Rodrigo Varela EcheverríaAnálisis: En cuanto a compartir información en twitter o virilizar el tema de este lugarturístico los encuestados extranjeros en su totalidad están dispuestos a colaborar con lacascada de Peguche y su marketing digital. 39

10. Que recomendación brindaría para mejorar la promoción turística del lugar:Posicionamiento en Google() Fotos de Facebook () Videos en Youtube ()Tabla 21 Recomendación de promoción turísticaPosicionamiento en google 15Fotos de Facebook 20Videos de youtube 5Fuente: Encuesta dirigida a los turistas Extranjeros que visitan la Cascada de Peguche. Recomendación de promoción turística 13% 37% 50% Posicionamiento en google Fotos de facebook Videos de youtubeFigura 20: Recomendación de promoción turísticaElaborado por: Rodrigo Varela EcheverríaAnálisis: Las recomendaciones y sugerencias de los turistas extranjeros son totalmentefundamentales para una campaña de marketing digital, los encuestados en su mayoríarecomiendan aumentar las fotos existentes en Facebook, quince de ellos considera quees necesario el posicionamiento en google, y apenas cinco están interesados en losvideos de YouTube para la promoción. 40

2.2.5.3 Análisis de la encuesta realizadaSegún la información obtenida tanto de turistas nacionales como de extranjeros, seconcluyó que es de suma importancia implementar una campaña de marketing digitalen la Cascada de Peguche de la ciudad de Otavalo debido a la falta depromocionamiento de este lugar para la llegada de más turistas y de esta maneramejorar los ingresos económicos que ayudan al mantenimiento y optimización de estesitio turístico.2.3 Propuesta del investigador: Modelo, sistema, metodología, procedimientoPara poder realizar el marketing digital en la Cascada de Peguche de la ciudad deOtavalo se tomó como referencia la campaña de Marketing realizada al portal web delmunicipio de Ibarra, en la cual se logró la mejora del posicionamiento.Para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología de Desarrollo de campañasbasadas en marketing digital que tiene:a) Análisis del modelo de negocio. El análisis del modelo del negocio es larealización de una indagación al giro del sitio turístico para el cual se va a desarrollar laestrategia de marketing digital.b) Análisis de la estrategia comercial, marketing y marketing digital. En elanálisis estratégico se pretende entender la oferta de valor, los segmentos de losclientes o mercados objetivos, así como también los canales de distribución y losmecanismos de relación con los clientes.c) Aterrizaje y diseño de campañas. En esta frase se procede al diseño de unconjunto de campañas de marketing digital, con el fin de lograr los objetivos deseadosen cuanto a la planificación.d) Ejecución del plan de campañas de marketing. En esta fase del desarrollo delmarketing digital, se procede a la implementación del mismo con el fin de empezar elproceso y a su vez llevar un monitoreo y medición de los resultado que se vayan dando.2.4 Conclusiones parciales del capítulo De los procesos de marketing digital establecidos en el sitio turístico, únicamentese cuenta con una página de Facebook, la cual carece de orientación estratégica paracampanas de promocionamiento por lo cual no se logra atraer adecuadamente a losturistas. La metodología de desarrollo de campañas basadas en marketing digitalpermitió obtener el modelo del sitio turístico, el cual representa el punto de partida parala consecución de los pasos correspondientes para el análisis de la estrategia comercial,el aterrizaje y el diseño de campañas y así mismo la ejecución del plan como tal. 41

CAPITULO III. MODELO, SISTEMA, METODOLOGÍA, PROCEDIMIENTO, QUEREALICE EL INVESTIGADOR, DE LA APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAINVESTIGACIÓN.Para realizar la implementación del marketing digital en la cascada de Peguche de laciudad de Otavalo, previamente se estableció una conversación con los miembros de laasociación del lugar, de los cuales su presidente es el señor Luis Conejo, el mismo queresalto las necesidades que tenía su localidad y la falta de promocionamiento que existíadentro de la misma.Mediante la conversación se estudió cada una de las necesidades del lugar, para deesta manera saber por dónde orientar el Marketing Digital de la zona, a partir de ellotodos los miembros directivos de la asociación determinaron que era de fundamentalimportancia aplicar un promocionamiento del lugar para de esta manera atraer a másturistas extranjeros.A su vez los miembros del cabildo fueron explicados acerca de las técnicas de growthhacking y marketing digital y expresaron su satisfacción al saber que esto va a brindarun amplio beneficio tanto a la comunidad como al turismo de la Cascada.Con estas opiniones e intercambio de ideas, y con el apoyo constante de la comunidadpara que este proyecto de investigación siga su camino, se puso en marcha la aplicaciónde marketing digital y técnicas de growth hacking en la cascada de Peguche de laCiudad de Otavalo.3.1 Metodologías de implementación de Marketing DigitalPara determinar la mejor metodología de marketing digital a aplicar se realizó unaindagación a través de los expertos en la materia que han publicado de formasistemática sus diversas formas de realizar el marketing digital.Entre estos expertos que han expuesto su metodología al público tenemos a FabiánHerrera el mismo que es CEO de la empresa Argentinamarketingdigitalenredessociales.com y creador de estrategias de marketing paraPYMES, él tiene la siguiente metodología de marketing digital:3.1.1 Metodología 5Pa) “Análisis El primer paso es el Análisis y Diagnóstico de la situación online.Análisis del del sitio web, social media, Fortalezas y Debilidades, Modelo de Negocio enInternet, competencia, etc.b) Plan De Estrategias. El segundo paso es crear un plan de estrategiasadecuado, para alcanzar los objetivos deseados.c) Ejecución. La acción y ejecución es un paso importante para llevar adelante laplanificación y materializar los objetivos de negocio. 42

d) Gestión Y Monitorización. Gestionar y controlar lo que se está ejecutandoasegura el éxito de la estrategia. Permite ver cómo se desarrolla la misma y resolverrápidamente los imprevistos.e) Medición Y Analítica. Lo que no se puede medir y analizar, no se puede saber sifunciona. La recopilación de datos hace de la estrategia un proceso de mejora continua.”(Herrera, 2014)Otra metodología de marketing digital está establecida por la empresa e-Andesmarketing online la misma que pertenece al grupo Bio Andes de la ciudad de Santiagode Chile, en la misma que se dedican a establecer modelos de negocios en diferentesindustrias de Turismo, de la cual su director y experto en marketing es el IngenieroLesley Robles Sedan el cuál conjuntamente con su grupo de trabajo ha establecido lasiguiente metodología:3.1.1.1 Metodología de Desarrollo de campañas basadas en marketing digital:a) “Análisis del modelo de negocio. La primera etapa consiste en realizar unanálisis del modelo de negocio de la empresa, área, línea de negocios, producto oservicio para el cual se desea desarrollar una estrategia de marketing digital.b) Análisis de la estrategia comercial, marketing y marketing digital. Una vezentendida la oferta de valor, los segmentos de clientes o mercados objetivos, los canalesde distribución y los mecanismos de relación con los clientes.c) Aterrizaje y Diseño de las campañas. Una vez alineada la estrategia demarketing al modelo de negocio y estrategia de la empresa. Se procede al diseño de unconjunto de campañas de marketing apuntando a lograr los objetivos de marketing.d) Ejecución del plan de campañas de marketing. Una vez diseñada lascampañas, se procede a su implementación, posterior monitoreo y medición deresultados.” (Robles Sedan, 2016).En la indagación de las metodologías de Marketing digital otro experto en la materiallamado Carlos Vivas el mismo que es gerente general de la empresa de diseño,marketing y tecnología maldon.es de la ciudad de Málaga en España, muestra otrametodología:3.1.1.2 Metodología SOSTACa) “Análisis de Situación. El primer paso consiste en hacer un análisis de lasituación actual de nuestra empresa en sus diferentes áreas.b) Definición De Objetivos. Este paso es sumamente importante, y es clave paraque la estrategia de Marketing Digital que desarrollemos tenga éxito. Sin una buenadefinición de los objetivos de negocio es muy difícil definir, posteriormente, lasestrategias y las tácticas a llevar a cabo y ser capaces de medir el éxito de las mismas. 43

c) Definición de tácticas y estrategias. La estrategia es una idea de cómo vamos aalcanzar los objetivos definidos, mientras que la táctica es lo que vamos a llevar acabo para seguir la estrategia y lograr los objetivos.d) Medición y control. Esta fase se solapa con la implementación, ya que en ellavamos a medir la efectividad de nuestras acciones, tácticas y estrategias paraconseguir nuestros objetivos.” (Vivas, 2015)3.1.1.3 Evaluación de la metodología a aplicar mediante un test de BenchmarkEl Benchmark según (Spendolini, 2015) es “un proceso sistemático y continuo paraevaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que sereconocen como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizarmejoras organizacionales.” Para la realización del test de Benchmark es necesariofundamentar la calificación de cada pregunta, esta evaluación se hizo sobre lacalificación de diez punto ya que así lo determina el autor (Spendolini, 2015) que esexperto en este tipo de evaluaciones, observas los resultados en el anexo 3.3.1.2 Descripción de la metodología seleccionada. La presente descripción de lametodología “Desarrollo de campañas basadas en marketing digital” se realizó condirectrices orientadas al turismo, esta metodología consta de las siguientes etapas: Etapa 1: Análisis del modelo de negocio. Etapa 2: Análisis de la estrategia comercial, marketing y marketing digital. Etapa 3: Aterrizaje y Diseño de las campañas. Etapa 4: Ejecución del plan de campañas de marketing.3.1.2.1 Etapa 1: Análisis del modelo de negocio. Para la campaña de marketing dela Cascada de Peguche se realizó una indagación al giro del sitio turístico paradesarrollar la estrategia.Este análisis se lo realizó mediante el investigador y las personas involucradas en elsitio turístico, para de esta manera conocer de manera adecuada la estructurafundamental de lo que se ofrece basando el análisis en los siguientes aspectos:a) Oferta de valor: Dentro de la oferta de valor se brinda a un usuario la capacidadde conocer un producto sin embargo al tratarse de un sitio turístico no se estableceningún tipo de producto por lo cual realizando una consulta al experto en marketingdigital el Ingeniero Jaime Bravo supo manifestar que en la presente investigación sedebe omitir este pilar por tratarse de marketing turístico.b) Redes: A través de la investigación y la experiencia del experto en MarketingDigital el ingeniero Jaime Bravo, no es necesario realizar redes de negociación, ni demercadeo para este proyecto, por tratarse de un lugar turístico en donde lo que seespera es tener más visitas, mas no realizar negocios. 44

c) Capacidades centrales: En un sitio turístico no existen competencias centralesya que no se trata de una empresa, por recomendación del Experto Guillermo Pareja noes fundamental que se agregue este tema al desarrollo del presente proyecto deinvestigación.d) Configuración de valor: En el sitio turístico no existe una venta mayoritaria deproductos, es decir no hay problemas en cuanto a una cadena de valor por producto, elexperto Jaime Bravo opina que no es necesario implementar esta configuración de valoren un proyecto de investigación vinculado al turismo.e) Relación con los Turistas: La relación con los turistas si se llevó a cabo en esteproyecto de investigación debido a que en este pilar de canvas está inmerso en lasopiniones, visitas y votos del público en la página, algo que según el experto SedanRobles es fundamental para el desarrollo de marketing sobre todo en las redes sociales.f) Canales de distribución y comunicación: Para la distribución y promoción deun sitio es necesario contar con los canales definidos por los cuales se va a realizar ladifusión, esto quiere decir que en este aspecto debe existir una página web en la cualse publiquen las novedades del negocio y partiendo desde aquí se ingresa a las variasredes sociales existentes con el fin de comunicar, alcanzar y realizar la entrega de loque se quiere brindar al consumidor final, los canales de distribución y comunicaciónson la base del desarrollo de marketing digital, entre las redes sociales que cuentancomo canales de distribución y comunicación tenemos a las siguientes:f.1) Facebook: “El nivel de participación de los usuarios de Facebook es el más alto detodas las redes y plataformas sociales existentes. El 65% de los usuariosde Facebook son usuarios activos, mientras que en Twitter son el 49%.” (Marquina,2013)Esta red social cuenta con su propia herramienta dentro de las páginas promocionales,en la cual nos entrega reportes con el fin de realizar la medición de parámetros comoson el número de seguidores de la página, el número de me gusta dentro de la misma,la cantidad de post e imágenes publicadas, personas que comparten las publicacionesy hablan acerca de las mismas; y también las características de los seguidores comoson su género, edad, país, ciudad, lenguajes, interés; esta herramienta se la obtiene enla edición de página, que a su vez no entrega los resultados de manera tan exacta tantocon números, como gráficamente.f.2) Twitter: Para la obtención de los datos estadísticos de twitter existen muchasherramientas, para lo cual el usuario deberá definir qué es lo que desea medir y de esemodo utilizar la adecuada; entre las mediciones que se pueden realizar en esta redsocial tenemos: el número de seguidores, el número de personas a las que se sigue,cuantas personas están requinteando mis mensajes, las personas que están leyendo 45

mis twist, esto es sumamente imprescindible para saber si cada mensaje estágenerando interés en las personas, y si dichos twitts son efectivos y relevantes paraseguir llevando a cabo una campaña.f.3) YouTube: Cuenta con herramientas internas dirigidas a conocer las estadísticas devisitas al canal, estas herramientas a su vez son de gran importancia para saber acercade la información demográfica de los usuarios, el tiempo de duración de los videos y delas visitas.f.4) Google plus: Permite la integración de diversas herramientas de google, esto esuna gran ventaja para el marketing digital, ya que gracias a la indexación de los linksque se publiquen en esta red social, el motor de búsqueda de google facilita elposicionamiento orgánico logrando de esta manera obtener diversos beneficios para lascampañas de promoción que así lo requieran.f.5) Motores de búsqueda: En el ámbito de las búsquedas todo tiene que ver con elposicionamiento que tiene el sitio o página web, con el fin de que cuando un usuariobusque con una determinada intención la página se encuentre entre los primerosresultados de la búsqueda, el principal motor de búsqueda que se utilizó en la presenteinvestigación es el de Google, ya que según el experto en Marketing Digital el IngenieroJaime Bravo, considera que si la página se posiciona en Google de igual manera tendrásu posicionamiento en diversos buscadores tal como Yahoo o bing ya que manejan losmismos parámetros de búsqueda.g) Mercados objetivos (Datos demográficos): Con los pilares de desarrollo de lametodología para la estrategia de marketing del presente proyecto de investigación seestablece los mecanismos de relación con los turistas que visitan la Cascada dePeguche de la ciudad de Otavalo y a su vez de los futuros visitantes del lugar que es aquienes se está promocionando.h) Estructura de costo: “Existen distintos tipos de costos, saber analizarlos ayudaa ser más eficiente en la gestión operativa del negocio:Los costos variables son los que dependen de tu volumen de ventas (costo de lamercadería, tarifa cobrada por los medios de pago.Costos fijos son los que no dependen de las ventas, es decir son obligatorios.”(Abuchaem, 2014)i) Ingresos: Los ingresos son fundamentales para un sitio turístico ya que gracias a ellomantienen el lugar y de esta manera se obtiene el nivel de ganancias mensuales, segúnel ingeniero Guillermo Pareja es importante saber el nivel de ingresos de un lugarturístico para tomarlo como una medida más de cálculo del desarrollo del marketingdigital. 46

3.1.2.2 ETAPA 2: Análisis de la estrategia comercial, marketing y marketingdigital.En el análisis estratégico se pretende entender la oferta de valor, los segmentos de losclientes o mercados objetivos, así como también los canales de distribución y losmecanismos de relación con los clientes.Dentro de esta fase se apunta a que la estrategia logre cumplir con los objetivospropuestos dentro del alcance, atracción y fidelización de los clientes para ello esnecesario basarse en cuatro etapas que veremos a continuación:a) Posicionamiento del lugar.En este estado un turista potencial se encuentra en el estado en el que deldesconocimiento del lugar pasa a tomar interés en la misma, brindando así un valoreconómico dentro del sitio turístico, ya sea el interés por fotos o contenidospromocionales.En vista de que se ha observado que lo sitios turísticos normalmente no tienen un granmayoría de páginas en el momento de realizar la búsqueda, el posicionamiento essumamente importante para de esta manera a través de los motores de búsqueda lograrque las personas conozcan el lugar, para determinar cuántas paginas están hablandode la Cascada de Peguche como tal se realizó un búsqueda en el motor de búsquedade google y se constató que existe aproximadamente según los datos que nos entregael mismo motor de búsqueda 54.000 paginas compitiendo con los primeros lugares, encomparación de un lugar turístico de la provincia como la laguna de Cuicocha que posee134.000 páginas en competencia, y a su vez se realizó el análisis con un lugar turísticoconocido a nivel nacional como las islas Galápagos que tiene 2,890,000, en lo que dacomo resultado que a nivel nacional la cascada de Peguche no posee una promociónsignificativa en comparación con la relevancia turística del lugar, y esto en comparacióncon un sitio internacional como las Cataratas del Niágara 443,000 da un resultado pocosignificativo en relevancia promocional, de la misma manera es importante tener encuenta que los temas de interés turístico no tienen una relevancia significativa encomparación con un tema de interés político a nivel internacional como por ejemplo albuscar Barack Obama en google que tiene 187,000,000, por lo tanto es necesarioexplotar las paginas turísticas para brindarles un mejor posicionamiento.b) Transformación de pre turistas a turistas potenciales: Se trata de que unapersona que no conoce el lugar se convierta en turista futuro, atraído por lo queencuentra en la web acerca del lugar, ya que comienza a conocer y enterarse de laexistencia del sitio turístico como tal.c) Transformación de prospectos a turistas: El turista empieza a frecuentar losservicios o productos que el lugar ofrece, convirtiéndose de esta manera en potencial 47

ingreso económico para el lugar, mejorando su forma de relacionarse con los individuosque integran el giro del sitio.d) Fidelización de turistas (crecimiento sostenido): Es la parte en la que semantiene el interés por el sitio en el turista, esto conlleva la mantención, fidelización ypotenciación de los turistas actuales llevándolos a nuevos niveles de alto consumo, omanteniéndolos pero sin dejar que pierdan el interés.A partir de estas cuatro etapas analizadas conjuntamente con las personas involucradasen el sitio se definen los objetivos fundamentales para comenzar una campaña.3.1.2.3 Etapa 3: Aterrizaje y diseño de campañas. En esta fase se procede al diseñode un conjunto de campañas de marketing digital, con el fin de lograr los objetivosdeseados en cuanto a la planificación.Esto se lo realiza por cada segmento del mercado de clientes, el perfil de losconsumidores, y las áreas en las que se enfoca el producto o servicio dentro del giro denegocio.Para realizar el diseño de las campañas se tiene la opción de utilizar herramientas demarketing digital, y técnicas de creatividad para de esta manera diseñar e implementaroperaciones con vista a lograr un alto impacto en los consumidores, y con ello ir lograndolos objetivos previamente planteados.3.1.2.4 Etapa 4: Ejecución del plan de campañas de marketing. En esta fase deldesarrollo del marketing digital, se procede a la implementación del mismo con el fin deempezar el proceso y a su vez llevar un monitoreo y medición de los resultado que sevayan dando.3.2 Análisis De Resultados Finales De La Investigación.3.2.1 Implementación de la metodología de desarrollo de campañas basadas enmarketing digital para la Cascada de Peguche de la ciudad de OtavaloPara la implementación de la metodología se realizó un análisis previo de cada una delas fases para de esta manera determinar a los involucrados dentro de las mismas, laprimera fase está comprendida entre los turistas y los miembros de la asociación“Cascada de Peguche de la ciudad de Otavalo”, a partir de ello la metodología“Desarrollo de campañas basadas en marketing digital” realiza un “Análisis del modelode negocio”, este análisis se realizó mediante el investigador y las personasinvolucradas en el sitio turístico a través de encuestas y entrevistas, para de estamanera conocer de manera adecuada la estructura fundamental de lo que se ofrece.Antes de comenzar con el desarrollo de las etapas es necesario tomar en cuenta elcronograma de actividades, el cual será indispensable para llevar un orden cronológico 48

del desarrollo, dicho cronograma esta tomado del documento del manual deinvestigación 2012 UNIANDES (ver en Anexo 4).3.2.1.1 ETAPA 1 Análisis del modelo de negocio. Implementación De Las Cuentas y páginas De Facebook, Twitter, YouTubeY Google Plus En La Campaña De Marketing Digital De La Cascada De Peguche.a) Relación con los turistas.Para medir el nivel de relación con los turistas, se tomó como referencia a la red socialFacebook por tener una mayor cantidad de interacciones con las personas que visitanel lugar.b) Marketing digital de Facebook. Para el desarrollo de la página de Facebook serealizó una investigación previa, en la cual se hizo una entrevista al experto en marketingdigital el Ingeniero Jaime Bravo, el mismo que supo manifestar que para desarrollar unacampaña de un sitio turístico es necesario los siguientes parámetros: Poner el nombre de la página como la frase clave establecida. Ubicación del lugar con el fin de orientar a las personas. Tomar en cuenta los votos y calificaciones de los usuarios para saber si la genteestá de acuerdo con las publicaciones del lugar.Tomando como referencia la página de Facebook de las Islas Galápagos, se estableciólos siguientes parámetros: Publicaciones con las fotos del lugar promocionando la Isla San Cristóbal. Promoción de la fauna del lugar como las torturas Galápagos y los piqueros depatas azules. Realizan la promoción de otros atractivos turísticos del Ecuador como la Lagunade Cuicocha. Mejoramiento de la imagen a través de los comentarios para aumentar el CTRen caso de que se desee realizar posicionamiento pagado.El experto en Facebook Management, y consultor certificado, el Ingeniero GuillermoPareja, recomienda que para la campaña de Facebook es importante obtener losiguiente: Obtener presencia en la red social como sitio turístico tomando en cuenta laspublicaciones orientadas hacia el lugar. Crear un tipo de audiencia que se encuentre interesada en viajes y conocerlugares turísticos a través del nivel de votación. Crear contenido que tenga una estrategia de promoción orientada a que laspersonas interactúen con el lugar y sus fotos en los álbumes. 49

En función a estas recomendaciones se definió que la página de Facebook por opiniónde los dos expertos y la comparación con la página web debe tener los parámetros deubicación así como también tomar en cuenta los votos de los usuarios por el nivel deinteracción necesario, a su vez orientar las imágenes hacia el posicionamiento de losálbumes, con ello se puntualizaron para el desarrollo los siguientes puntos:b.1) Creación de una página orientada al marketing digital en Facebook: Esta es laparte fundamental para la promoción a través de esta red social, para establecer elanálisis para marketing digital según el experto Jaime Bravo es necesario empezarestableciendo una frase clave para el nombre de la página la misma que será “Cascadade Peguche” de esta manera las personas que busquen la cascada de Pegucheobtendrán entre los primeros resultados a esta página, esto se denomina búsqueda porintención.Figura 21 Creación de una página orientada al marketing digitalElaborado por: Rodrigo Varela Echeverríab.2) Ubicación: Para establecer la ubicación Facebook recomienda agregar las fotoscorrespondientes tanto de perfil como de portada, para establecer la foto principal y lade portada se pidió al experto elegir entre diversas fotos tomadas en diferentes ángulosy puntos de vista del lugar (Fotos en anexo 2) y se eligieron las que representan demanera significativa al lugar, tanto la de perfil en donde se ve la cascada de maneranatural y la de portada en donde se observa la basta naturaleza que hay en el lugar.b.3) Votos de los usuarios: Es imprescindible enviar invitaciones según lassugerencias que la red social Facebook brinda, para de esta manera conseguir unposicionamiento orgánico a través de las interacciones de los usuarios, para de estamanera cuando sea necesario realizar una campaña pagada en la red social, se maseconómico y centralizado y el CTR (Proporción de clics) sea más elevado y por endeobtenga una mejor posición, a su vez a que las búsquedas obtengan resultadospositivos es fundamental tener una buena reputación en cuanto a opiniones de usuarios,esto se lo hace porque es un lugar abierto a todo tipo de público, el experto GonzaloÁlvarez recomienda que se realice invitaciones a todos los usuarios y se permita lascalificaciones por tratarse de un lugar orientado a lo turístico vinculado con la naturaleza. 50

a) Publicaciones orientadas al marketing digital. Cuando se tiene toda lainformación lista, se empieza con la primera publicación, es importante saber que laspublicaciones deben contener la frase clave para que de esta manera se vayaalcanzando un buen posicionamiento orgánico encuentra para alcanzar a los turistasque realizan sus búsquedas por intención, esto lo recomienda el experto Jaime Bravopara que sea más fácil encontrar el lugar por parte de los turistas. Figura 22 Publicaciones orientadas al marketing digital Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverríab) Posicionamiento de álbumes de Facebook. Una vez que se suben lasimágenes, Facebook automáticamente las ira almacenando en diferentes álbumes, peropara que exista el posicionamiento orgánico es necesario manualmente darle un nombreal álbum, poner la ubicación del mismo, y subir como mínimo cuatro fotos esto es lorecomendable establecido por la red social y a su vez el experto Jaime Bravo. Figura 23 Álbumes orientados al marketing digital Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverríac) Posicionamiento en el buscador de Facebook: El posicionamiento en elbuscador se lo va ganando según mayor sea el número de publicaciones e interaccionescon los usuarios. Figura 24 Posición en el buscador de Facebook Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverría 51

d) Posicionamiento pagado: El posicionamiento pagado requiere de diversassegmentaciones para determinar a qué público se quiere llegar a través de laspublicaciones y promociones que se realicen, esta es una parte imprescindible delmarketing digital en Facebook para llegar a todo tipo de público, el experto Jaime Bravorecomienda mantener la página hasta que tenga su alcance por si sola y aplicar lasegmentación cuando en tres días no se vea movimiento en la página.e) Estadísticas. Una vez que se obtiene la promoción es necesario seguir lasestadísticas que Facebook ofrece para la captación de nuevos turistas y a su vezconocer el estado de la página y evitar que se pierda el interés por parte de los turistas. Figura 25 Estadísticas de Facebook Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverríaf) Administrador del sitio. El administrador de la página de Facebook va a serquien coordine los movimientos de la página, el administrador en este caso será el señorLuis Conejo presidente de la asociación de la Cascada de Peguche el mismo que seencargara de realizar la subida de fotos y generación de contenido semanalmente de loque se haga en el lugar, así mismo será el encargado de capturar las estadísticas queentrega la red social mensualmente para saber el estado de crecimiento que tiene lapágina, las fotos y el contenido que se vaya subiendo en la página estarán controladaspor el investigador el mismo que entregará la página de Facebook a la comunidad conlas respectivas indicaciones basadas en experiencia de expertos.g) Evaluación de la cuenta. Para realizar el análisis de resultados obtenidos seprocedió a analizar cada punto del desarrollo en Facebook a través de un test deBenchmark el mismo que se desarrolló con las recomendaciones y opiniones delIngeniero Jaime Bravo. (ver test de Benchmark en anexo 7). Creación de un perfil en twitter.Twitter es una red social orientada a noticias e información rápida, esta informaciónpuede ser compartida desde páginas web externas y se las promociona según lastendencias que estén en boga a través del denominado hashtag (#). 52

Se utilizó esta red social por tratarse de una parte fundamental para conseguirseguidores y adeptos que son de gran utilidad para la promoción efectiva de la Cascadade Peguche de la ciudad de Otavalo y por recomendación del experto en MarketingDigital el Ingeniero Jaime Bravo, quien establece que esta red social es importante nopor la cantidad de personas que atrae hacia el lugar sino por la calidad de personas quese pueden encontrar a través de los hashtags y los seguidores que se puede obtener.Para el desarrollo del perfil en la red social Twitter se realizó una investigación previa,en la cual se hizo una entrevista al experto en marketing digital el Ingeniero Jaime Bravo,el mismo que supo manifestar que para desarrollar una campaña de un sitio turístico esnecesario lo siguiente: Poner el nombre del perfil de acuerdo a los parámetros establecidos en la fraseclave previamente. En esta red social a su vez es de imprescindible importancia establecer loshashtags con los eventos que se realicen en el lugar ya que en esos eventos se mejorala posibilidad de promocionamiento.El lugar turístico de las Cataratas de Iguazú es un referente para el desarrollo de unacampaña a través de la red social Twitter ya que posee una gran cantidad de seguidoresy a su vez generan diversos hashtags con el fin de determinar tendencias basadas enlos eventos que se realizan en el lugar: En la foto de perfil se observa que no tienen una del lugar como tal sino las letrascon el nombre. El experto en twitter Management Guillermo Pareja recomienda: Establecer una buena presencia en twitter a través de imágenes para luego crearla audiencia correspondiente que tenga relación con el turismo. Es necesario crear una estrategia de contenido para por ultimo realizar unanálisis de crecimiento en cuanto a marketing de un lugar turístico. Establecer el nombre del perfil mediante la frase clave del lugar.En función a estas recomendaciones y a la opinión de los expertos en donde seestablece un nombre o frase clave, conjuntamente con las fotos orientadas a que laspersonas identifiquen el lugar, se definió que el perfil de Twitter de la Cascada dePeguche debe tener los siguientes parámetros:a) Creación de una cuenta orientada al marketing digital en Twitter. Se creóuna cuenta en Twitter, y para que este dirigida al marketing digital según el expertoJaime Bravo es necesario crear un usuario con la frase clave que se estableció que eneste caso es “Cascada de Peguche” con ello el posicionamiento orgánico será másefectivo en el momento de realizar una campaña. 53

Figura 26 Registro con frase clave en Twitter Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverriab) Siguiendo. Para que la campaña de marketing digital tenga efectividad, se debeseguir a las cuentas que tengan relación con los hashtags referentes a la cascada dePeguche, en este caso los intereses a seguir son viajes, turismo y los hashtags#Naturaleza, #viajesporcarretera, #viajesenavion y con ello se relacionan únicamentelas personas que se necesitan para esta campaña, esto se lo hace con la orientacióndel experto Gonzalo Álvarez.c) Imágenes, seguidores y descripción. Una vez establecidos los seguidores esnecesario subir imágenes de perfil y portada lo más claras y promocionales posibles, eneste caso al igual que en Facebook se establecieron las fotos por el experto Jaime Bravoquien entre diversas fotografías (Ver en anexo 2) para de esta manera indicar a losseguidores el lugar como tal estableciendo totalmente la imagen de la cascada.d) Twittear con direccionamiento a marketing digital. Para que los Twitters quese publican estén orientados hacia la publicidad y la promoción es necesario quecontengan la frase clave en los mismo y también es indispensable añadir un hashtagscon la frase y otro con la ciudad en donde se encuentra el lugar, para de esta maneraobtener ventajas en las búsquedas con intención, esto lo recomienda el experto FabiánHerrera en un artículo en la página marketingenredessociales.com, en donde establecelo de los hashtags orientados, mientras que el experto Jaime Bravo recomienda la fraseclave como “Cascada de Peguche”. Figura 27 Twittear con direccionamiento a marketing digital Elaborado por: Rodrigo Varela EcheverriaAdministrador del sitio. El administrador de la página de Twitter va a ser quiencoordine los movimientos del perfil turístico, el administrador en este caso será el señorLuis Conejo presidente de la asociación de la Cascada de Peguche el mismo que seencargara de realizar la subida de fotos y generación de contenido semanalmente de loque se haga en el lugar en 140 caracteres diarios, el perfil será entregado por el 54

investigador a la comunidad con las respectivas indicaciones basadas en experienciade expertos, una vez que esté totalmente orientado al promocionamiento turístico.h) Evaluación de la cuenta. Para realizar el análisis de resultados obtenidos seprocedió a analizar cada punto del desarrollo en Twitter a través de un test deBenchmark el mismo que se desarrolló con las recomendaciones y opiniones delIngeniero Jaime Bravo, en el cual se logró obtener resultados satisfactorios. (test deBenchmark en anexo 7). Creación de un perfil en Youtube.En la red social de videos YouTube no es necesario tener una cuenta aparte,únicamente con la cuenta de gmail se puede conseguir ingresar en la misma.En la actualidad los turistas realizan gran parte de sus búsquedas a través de esta redsocial, esto con el fin de poder observar a través de video lugares a donde pueden ir,por ello es importante para las campañas de marketing digital.Para el desarrollo del perfil de YouTube se realizó una investigación previa, en la cualse hizo una entrevista al experto en marketing digital el Ingeniero Jaime Bravo, el mismoque dice que para que una campaña a través de YouTube funcione es necesarioestablecer: La frase clave que contendrá el canal. Subir videos de eventos que se realicen en el lugar. Tener un video principal que va a ser el que promocione de manera general a laCascada de Peguche, y como llegar al lugar.El canal de YouTube denominado Flus viajes maneja sus videos basándose en laestrategia de promoción de la siguiente manera: Videos de aventuras en lugares turísticos para que los turistas se animen allegar. Contemplar los lugares desde adentro, es decir observan a detalle cada rincóndel lugar para de esta manera dar a conocer al turista lo que pueden encontrar en elsitio y así lograr que este venga al lugar.“Tener un canal en YouTube nos permite hacernos aún más presentes entre aquelpúblico objetivo que ha visto previamente nuestros anuncios en los videos del mismoYouTube.” (Pastor, 2015)El experto define la estrategia de forma que: Se debe conseguir contenido que la gente quiera ver. Tratar de conseguir adeptos que se relaciones directamente con lugaresturísticos es decir promoción entre personas que viajen y se dediquen al turismo. 55

a) Imágenes y descripción. Las imágenes son indispensables para que losturistas que visiten el canal de YouTube sepan que se trata y a su vez la descripción delcanal debe tener la frase clave para que de esta manera se posicione en el buscador deYouTube, las imágenes fueron establecidas por el experto Jaime Bravo, eligió unaimagen en forma de icono que contenga la cascada como tal por el hecho de laslimitaciones de esta red en cuanto a imágenes. Figura 28 Imagen en YouTube Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverriab) Suscripciones. A través del canal de YouTube lo que se pretende es llegar a lamayor parte de turistas para que de esta forma visiten la cascada de Peguche, para elloes necesario seguir los canales adecuados que vayan acorde al sector turístico yencontrar a los suscriptores pertinentes, esto se lo realiza por recomendación delexperto Fabián Herrera.c) Historial e interacciones. YouTube almacena las búsquedas de los videos quese realizan, así como también las interacciones que se hacen, de acuerdo a ello realizala sugerencia a los usuarios y al administrador de la página, con ello existe una relaciónmás cercana con el turismo y los canales que se encargan de los mismos.d) Administrador del sitio. El administrador de YouTube va a ser quien coordinelos movimientos de los videos turísticos, el administrador en este caso será el señor LuisConejo presidente de la asociación de la Cascada de Peguche el mismo que seencargara de realizar la subida de videos cada vez que haya un cambio o algún eventoque promocionar en la Cascada.e) Evaluación de la cuenta. Para realizar el análisis de resultados obtenidos seprocedió a analizar cada punto del desarrollo en YouTube a través de un test deBenchmark el mismo que se desarrolló con las recomendaciones y opiniones delIngeniero Jaime Bravo, en el cual se logró obtener resultados satisfactorios con respectoa la cuenta de YouTube y su crecimiento. (ver test de Benchmark en anexo 7). Creación de un perfil en Google Plus.Es una de las herramientas más importantes para el posicionamiento en el motor debúsqueda de google, ya que con las indexaciones que se realicen en esta red social sevan efectuando las interacciones que fomentan el posicionamiento en las primeras 56

páginas de búsqueda, se utiliza esta red social por su efectividad en la promoción congoogle.Para la creación del perfil en Google Plus se investigó mediante una entrevista al expertoJaime Bravo el mismo que establece que google plus se debe realizar lo siguiente: Agregar fotos a las colecciones que contengan la frase clave y cada foto debeidentificar de manera totalitaria al lugar para que la gente lo pueda ver. Crear comunidades vinculadas con el tema con el fin de tener seguidoresinteresados en el lugar. Tener esta red social vinculada con las publicaciones que se realicen en lapágina web con el fin de que google posicione de mejor manera al sitio.El perfil de Baños Ecuador que lo lleva la operadora Explorjungle, realiza el marketingdel lugar a través de: La promoción fotográfica, es decir subiendo fotos de los turistas visitantes. A su vez se han concentrado de manera significativa en subir videos que losalmacenan en colecciones catalogadas por actividades tales como Puenting,exploración, y una serie de deportes externos que llaman la atención para la llegada denuevos turistas.“Esta red social es muy efectiva, e incluso primordial para introducir google plus comoestrategia de marketing digital de cualquier empresa y/o profesional que tenga comoobjetivo posicionarse y ser más visible en internet y social media. Además hay que tenerpresente el rol tan importante que tiene google en el posicionamiento, puesto que setrata de uno de los buscadores más grandes.” (Maya, 2014)El experto define la estrategia con los siguientes puntos: Incluir palabras claves en tu información, para conectar con los seguidores. Tener una frecuencia de publicación de 2 o 3 veces al día. Utilizar la función de exploración para buscar personas y marcas que tenganrelación con el lugar que se está promocionando.En función a estas recomendaciones en donde se hace referencia a las colecciones ylos nombres que tendrá para la indexación tanto en publicaciones como en comunidadesy personas se definió que el perfil de Google plus:a) Colecciones. Las colecciones en google plus son importantes para dirigirse aun público específico esto se encuentra establecido por los expertos de google con elfin de tener seguidores afines al tema, en este caso se busca las que tengan que vercon naturaleza y turismo con ello se forman círculos de amistad para revisar laspublicaciones, estas se las puede crear o seguir según el tema de interés. 57

b) Publicaciones. En las publicaciones el experto Jaime Bravo recomienda ponerla frase clave para que el buscador google indexe de manera efectiva tanto a laspublicaciones que se realicen como también al perfil de google plus, también se señalala ciudad para la ubicación de personas en kilómetros a la redonda y una foto que seallamativa para los visitantes. Figura 29 Publicaciones en google plus Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverriac) Comunidades. Las comunidades de google plus permiten la relación einteracción entre personas, turistas, empresas, sitios y blogs formando redes en lascuales se transmite información, imágenes y videos, proporcionando nuestro perfil yrecibiendo a cambio acceso a foros, discusiones y temas de interés con respecto alturismo tanto de la zona como a nivel mundial.d) Personas. Google plus no es una red social que únicamente se enfoca a lascolecciones y grupos, sino que también se determina a través de personas haciendocírculos de amistad para compartir actualizaciones e información.e) Administrador del sitio. El administrador del perfil de google Plus va a ser quiencoordine los movimientos del mismo, tal como la subida de fotos, la vinculación concomunidades, las colecciones que se tenga y las personas a las que se vincule esteperfil, esto se establece mediante una investigación y análisis realizado por el expertoJaime Bravo en donde establece que la subida de noticias y contenido en esta red sedebe realizar dos veces a la semana.f) Evaluación de la cuenta. Para realizar el análisis de resultados obtenidos seprocedió a analizar cada punto del desarrollo en Google Plus a través de un test deBenchmark el mismo que se desarrolló con las recomendaciones y opiniones delIngeniero Jaime Bravo, en el cual se logró obtener resultados satisfactorios con respectoa la cuenta de Google Plus y su crecimiento. (ver test de Benchmark en anexo 7).  Motor de búsqueda de google.“Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca Archivos almacenados enservidores web gracias a su «spider». Un ejemplo son los buscadores de Internet(algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios comoGoogle) cuando se pide información sobre algún tema. 58

“Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; elresultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionantemas relacionados con las palabras clave buscadas.” (Torres, 2013)Según el experto en marketing digital y creado de la página web 40defiebre.com elIngeniero Lucas García, existen trucos para el posicionamiento en google, entre loscuales están: El conocimiento de lo que busca la gente y de qué manera lo busca a través deherramientas como google keywords y google trends. Es necesario tener un contenido planificado con las personas que conocen ellugar como historias, lugares, experiencias, etc. Compartir todo este tipo de contenido en las redes sociales ya que esto brindavisibilidad entre las personas que desean conocer el lugar.Como referencia de posicionamiento se tomó a la página web del pailón del Diablo, lamisma que se encuentra entre las primeras posiciones en el motor de búsqueda debidoa su contenido y los servicios que como tal brinda, la estrategia que usa esta página esla de: Tener diferentes páginas como Inicio, Servicios, turismo a través de la ciudad deBaños. Una pestaña que indica cómo llegar al lugar, algo sumamente importante paraque los usuarios se vean interesados en el lugar.En la entrevista realizada al experto en Marketing Digital el Ingeniero Jaime Bravo, supomanifestar que para que google posicione una página web es necesario establecer: Una frase clave y esta frase repetirla en todos los lugares que sean necesarios,tales como el título de la página web y la descripción, el contenido y las imágenes, através de ello comienza el posicionamiento web. Con el análisis a la página web de unsitio turístico y las opiniones de los expertos se desarrolló la estrategia de Google de lasiguiente manera: a) Aplicación del posicionamiento SEO: “El SEO o Posicionamientoa.1) Hosting.- Para alojar una página web es necesario tener un hosting disponible, elmismo que contendrá los archivos de funcionamiento de la web, en esta investigaciónse decidió escoger el Hosting “Hostgator” debido a la sugerencia brindada por el expertoJaime Bravo el mismo que establece que para tener una página confiable es necesarioque esta sea rápida.a.2) Dominio.- A su vez cuando ya se cuente con un hosting es necesario establecerun dominio, este deberá en lo posible tener la frase clave siempre y cuando esta seencuentre disponible, el sitio de ventas de dominio recomendado por el experto Jaime 59

Bravo es el de godaddy.com debido a que los dominio de este sitio son económicos yestables, por ello se procedió a realizar la compra de cascadadepeguche.com.a.3) Sistema gestor de contenido.- El sistema gestor es un programa que permitecrear una estructura de soporte para el diseño y administración de páginas web con elfin de desarrollar contenidos web de forma ordenada y siguiendo una distribución yorganización acorde a las necesidades del sitio, para tomar la decisión acerca de cuáles el sistema gestos de contenidos que se debe usar para el promocionamiento web deun sitio turístico como la cascada de Peguche se realizó una consulta al experto JaimeBravo el mismo que supo manifestar que es importante utilizar Wordpress ya quecontiene las herramientas y temas necesario para ejecutar este tipo de campañas.a.4) Título y usuario de la página.- Para empezar a utilizar el hosting y el dominio esnecesario instalar wordpress, el primer paso de la instalación es poner el título del blogque en este caso será “Cascada de Peguche”, establecer el administrador y tener uncorreo. | Figura 30 Creación de una página en Wordpress Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverriaa.5) Descripción.- Una vez que está instalado el gestor de contenido es necesarioponer una descripción del sitio a crear, en este caso también será la frase clave porrecomendación del experto para el posicionamiento.a.6) Contenido.- Una vez que la página web ha sido creado es importante que tengaun buen contenido y que este sea llamativo y dentro del cual se invite al turistaconstantemente a que llegue a la Cascada de Peguche con el fin de hacer que de estamanera el lugar se posicione en google.a.7) Imágenes.- Es importante que el sitio cuente con una serie de imágenes, para quede esta manera el turista se encuentre atraído hacia el lugar, las imágenes debe serclaras y contener los mejores sectores del sitio y a su vez antes de publicarlas esimportante poner la frase clave como título, leyenda, texto alternativo y descripción, estocon el fin de que tengan posicionamiento.a.8) Evaluación de la cuenta. Para realizar el análisis de resultados obtenidos seprocedió a analizar cada punto del desarrollo en la página web a través de un test deBenchmark el mismo que se desarrolló con las recomendaciones y opiniones delIngeniero Jaime Bravo, en el cual se logró obtener resultados satisfactorios con respectoa la página web y su crecimiento. (Ver evaluación en anexo 8). 60

 Algoritmo De Búsqueda. Para determinar el algoritmo de búsqueda interno dela página se tomó como referencia el algoritmo de (Gomez, 2012), el mismo queestablece que para realizar la búsqueda de los lugares turísticos de la ciudad de Ibarra,se lo puede hacer de manera interna para la indexación de dichos lugares y estáestructurado para el CMS de Joomla.Para el prototipo de búsqueda del sitio web de la cascada de Peguche no se puedeutilizar este tipo de algoritmo debido a que está realizado de acuerdo a los parámetrosque se establecen dentro del CMS de Joomla utilizado en dicha investigación, por endepara la presente investigación se realizó un algoritmo acorde a las medidas queestablece wordpress con el fin de que la página web tenga un funcionamiento correctoy se lo hará con un código de desarrollo acorde a la cascada de Peguche. (Ver códigoen anexo 9).3.2.1.2 ETAPA 2: Análisis de la estrategia comercial, marketing y marketing digital. Posicionamiento del sitio turístico.Para posicionar un sitio turístico es necesario que las personas afines a este tipo delugares sepan de la existencia del mismo, esto se logró a través de las redes socialesen las cuales se implementaron campañas de marketing con el objetivo de realzar laimagen de la Cascada de Peguche de la ciudad de Otavalo.A través de diversas campañas se ha logrado el posicionamiento de este lugar, entrelas promociones y el marketing realizado están: Promoción en las redes sociales y página web: En las redes sociales se realizó lacampaña basada en posicionamiento orgánico, en donde se invitó a participar en lasdiversas páginas y perfiles a todas las personas que tengan ganas de conocerlo, con elfin de crear una audiencia también se permitió que los visitantes califiquen al lugar ycomenten su experiencia en la web, y para determinar el crecimiento de la posición dela Cascada de Peguche se utilizó las herramientas de las distintas redes sociales y lapágina web, teniendo como antecedente la comparación del promocionamiento que seencuentra en el anexo 10 y el desarrollo se observa a continuación: Estadísticas en la red social Facebook: En las estadísticas de esta red social seobserva todas las acciones de los usuarios y a su vez la cantidad de interés quemuestran en cada publicación: Figura 38 Datos generales Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverria 61

Figura 39 Me gusta de la página Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverria Estadísticas en la red social Twitter: En la red social Twitter se puede observar elnivel de impresiones por usuarios y la diferencia entre cuando empezó la campaña y laactualidad, de la misma manera que con la cuenta de Facebook se realizó unacomparativa que se encuentra en el anexo 10: Figura 40 Estadísticas en Abril del 2017 Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverria Compartir contenido en Google plus y videos en Youtube: En estas redes socialesno se miden los rangos de estadísticas sino que se comparten las publicaciones de lapágina web tanto informativas como videos para de esta manera conseguir una mejorindexación en las búsquedas del motor de búsqueda de Google, se realizó unacomparativa de cómo era el promocionamiento antes y se la puede observar en el anexo10. Figura 41 Compartir en Google plus Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverria Estadísticas en la página web cascadadepeguche.com: Para la medición delos datos estadísticos de la página web es necesario observar el nivel de visitasexistente por días y meses, en el anexo 10 se encuentra la comparativa web del lugar: 62

Figura 42 Visitas mensualesElaborado por: Rodrigo Varela EcheverriaDe acuerdo a los resultados de los datos estadísticos obtenidos se logró conocer quelos turistas han aumentado sus visitas a las redes sociales siendo este un indicador deque existe interés por la Cascada de Peguche.Según la opinión del experto en marketing digital el ingeniero Guillermo Pareja, elcrecimiento del posicionamiento turístico de la Cascada de Peguche de maneraorgánica ha sido satisfactoria debido a que el público interactúa con visitas. Transformación de Pre turistas a Turistas.Para saber a ciencia cierta cuales fueron las personas que pasaron de no saber dellugar a enterarse del mismo es necesario hacer un análisis a las estadísticas acerca delincremento de turistas de otras partes del Ecuador, quienes no sabían de la existenciadel lugar lo conocieron a través de la red social y se convirtieron en turistas como severá en las estadísticas poblacionales a continuación: Figura 43 Pre turistas a turistas Elaborado por: Rodrigo Varela EcheverriaLos turistas visitan la página desde diversas partes del mundo, esto es una gran ventajaal momento de promocionar, con las herramientas que Facebook ofrece. Transformación de prospectos a Turistas.Para dar constancia de aquellos turistas que visitaron la cascada y que la conocieron yse incentivaron a venir gracias a la red social Facebook y al promocionamiento demarketing digital realizado se toma en cuenta las fotos que suben los visitantes decuando estuvieron en la Cascada de Peguche y hacen mención a la página, caberecalcar que para hacer mención a la página previamente debían conocer de su 63

existencia es por eso que suben las fotos con dicha referencia, este tipo de análisis selo realiza por sugerencia del experto en marketing digital el ingeniero Guillermo Pareja: Figura 44 Transformación de prospectos a turistas Elaborado por: Rodrigo Varela EcheverriaEl experto en campañas digitales el Ingeniero Jaime Bravo opina en su página web quepara considerar que un prospecto se transformó en cliente, en este caso turista, esnecesario tener en cuenta las estadísticas de visitas. Fidelización de turistas: Para que exista una buena fidelización de un turistacon el lugar, es necesario saber que se sintió a gusto en el mismo, esto se logra sabercon un análisis a las diferente votaciones y calificación echas en Facebook que segúnel experto en marketing digital el ingeniero Guillermo Pareja es la red social en dondemás usuarios prefieren realizar este tipo de calificaciones, la ventaja es que la mismared social permite al administrador de la página saber cuál es el grado de votación.3.2.1.3 ETAPA 3. ATERRIZAJE Y DISEÑO DE CAMPAÑAS. DIFUSIÓN.“La difusión es un proceso de comunicación y aceptación del producto por el mercadoa lo largo del tiempo. Supone dar a conocer la existencia, características y ventajas delos productos. Puede llevarse a cabo de forma verbal y personal, por medio de losvendedores de la empresa o de los propios usuarios del producto.” (Rodriguez, 2014)Al tratarse de un sitio turístico es importante tomar en cuenta que no es un producto, porello la difusión se la realizó mediante la página web y entre las redes sociales en dondese comparte contenido de interés para todos aquellos turistas que estén interesados envisitar la Cascada de Peguche. Difusión en la red social Facebook: En esta red social se comparten fotos,links y eventos de la Cascada de Peguche, el tipo de campaña que se utilizo fue la deinteracción la cual se eligió con el afán de tener más seguidores en la página, lacampaña de interacción en Facebook busca tener más seguidores turistas con el afánde llegar con la mayor parte de publicaciones a los mismos, esta campaña fuerecomendada por el experto en Marketing Digital el ingeniero Jaime Bravo, elcronograma de campaña en esta red social está en el anexo 5 y la difusión en el anexo6. Resultados Totales de la campaña: son los resultados que se obtuvieron através de la campaña de Facebook tanto orgánica como pagada: 64

Figura 45 Resultados totales de la campaña Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverria Conclusiones Se logró dar a conocer a muchos turistas la Cascada de Peguche a través de lapágina de Facebook. Se consiguió llegar a 130 personas mediante el promocionamiento orgánico y a1198 a través del promocionamiento pagado. Difusión en la red social Twitter: En el presente proyecto de investigación seimplementó la campaña de twitter basada en twitter cards y numero de impresiones,esta campaña busca impresiones busca que una gran cantidad de personas interesadasen el turismo observen las publicaciones compartidas con el afán de dar a conocer laCascada a través de este medio, esta campaña fue recomendada por el experto enmarketing digital Ingeniero Guillermo Pareja, y el cronograma de actividades seencuentra en el Anexo 4 y la difusión en el anexo 6: Resultados Totales de la campaña: son los resultados que se obtuvieron através de la campaña de Twitter: Figura 46 Promoción en Twitter Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverria Conclusiones Se logró dar a conocer a muchos turistas la Cascada de Peguche a través de laCuenta de Twitter. Se consiguió llegar a obtener 529 impresiones de turistas a través de contenidoorgánico. Difusión en la red social Google Plus y youtube: En estas redes sociales sepromociona los links y videos de la Cascada con el fin de obtener posicionamiento, lacampaña de subir videos fue recomendada por el Ingeniero Guillermo Pareja, mientras 65

que la campaña de compartir links en Google plus busca tener un mejorposicionamiento en el nivel de búsquedas de google a través de su propia red social, lapresenta campaña fue recomendada por el experto en marketing digital el ingenieroJaime Bravo, el cronograma de youtube y Google plus se encuentra en el anexo 5: Figura 47 Google Plus Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverria Figura 48 Promoción en youtube Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverria Conclusiones Se Compartieron los videos de la Cascada de Peguche entre una gran cantidadde turistas. Los videos de la Cascada de Peguche tuvieron aceptación tanto en YouTubecomo en las diversas redes sociales. Se Consiguieron 82 visitas al video. Se Compartieron los links de la página web con el objetivo de posicionar la weben la búsqueda de los usuarios. Difusión en la página web cascadadepeguche.com: Una página web esfundamental, ya que es el lugar en el internet en donde se almacena toda la informaciónde un sitio turístico y de esta manera se puede compartir todo lo relacionado con elmismo, el cronograma de actividades está en el anexo 5, la página web fue unarecomendación del experto en Marketing digital, el ingeniero Jaime Bravo:Figura 49 cascadadepeguche.comElaborado por: Rodrigo Varela Echeverria 66

Los datos de evaluación de la difusión de la página web como herramienta depromocionamiento dentro del marketing digital de la cascada de Peguche, se obtienedel posicionamiento en la que esta se encuentre dentro del motor de búsqueda deGoogle: Figura 50 Posicionamiento Elaborado por: Rodrigo Varela EcheverriaLos resultados de posicionamiento se los mide de acuerdo al lugar en el que seencuentre la página dentro del motor de búsqueda que en la actualidad está en la sextaposición como se observa en la figura 51: Figura 51 Posicionamiento Elaborado por: Rodrigo Varela EcheverriaCon ello se concluye que la página de la cascada de Peguche ya está indexada en elmotor de búsqueda de Google, lo que es un resultado positivo para seguirposicionándose en el buscador para que los usuarios la encuentren rápidamente.3.2.1.4 ETAPA 4. Ejecución y monitoreo del plan de campañas de Marketing.La ejecución y el monitoreo del plan es el resumen de todo lo que se ha logrado con lacampaña de marketing realizada, lo que se logró en el presente proyecto deinvestigación fue lo siguiente: Se obtuvo conversaciones por mensajes y comentarios con los usuarios. Figura 52 Mensajes de texto con los usuarios Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverria 67

Gracias a este tipo de interacción con los usuarios, se puede llegar a definir el nivel desatisfacción en cuanto al promocionamiento y marketing digital realizado en la cascadade Peguche. Se mejoró la relación y el acercamiento con los turistas. Figura 53 Comentarios de los usuarios Elaborado por: Rodrigo Varela EcheverriaLa relación con los turistas tuvo una alta relevancia como se observa en la figura 69 endonde se verifica que suben fotos etiquetando a la página de la cascada de Peguche,esto deja constancia de que dichos visitantes estaban al tanto de las publicaciones dela página y por ende decidieron registrar su visita en la misma. Se obtuvo información acerca de los turistas del lugar. Figura 54 Comentarios de los usuarios Elaborado por: Rodrigo Varela Echeverria.Para saber cuáles son los visitantes del lugar y a que grupo de personas se debesegmentar a través de las herramientas de Facebook se determina de acuerdo al gradode rendimiento de los turistas.3.3 Conclusiones parciales del capítulo III. Al implementar el Marketing digital en la Cascada de Peguche se pudo observarque los turistas están plenamente interesados en visitar este lugar, y a su vez se sientena gusto con la campaña realizada al conocer todas las maravillas que este sitio ofrecea través de la página web y de todas las redes sociales. Los procedimientos realizados durante el desarrollo de la investigación fueronefectivos, debido a que se contó con la participación y colaboración de las personasencargadas de la comunidad de Peguche, también se tuvo la intervención del públicoen las redes sociales logrando un marketing digital satisfactorio. Una gran ventaja de la metodología para desarrollo de campañas basadas enmarketing digital es la eficiencia al aplicar el marketing y a su vez la estructura ordenadapara seguir los pasos correspondientes, con el fin de posicionar el sitio turístico“Cascada de Peguche de la ciudad de Otavalo”. 68

CONCLUSIONES El marketing digital implementado en la comunidad de la Cascada de Peguche,ha contribuido de manera eficiente con el promocionamiento del lugar, esto fue posiblegracias a la colaboración de los dirigentes de la comunidad, así como también de losturistas nacionales y extranjeros. La aplicación del marketing digital en un sitio turístico es sumamente importanteen la actualidad, ya que le permite tener una buena reputación entre los usuarios web ycon ello se logra atraer un mayor número de turistas hacia el lugar. El propósito del presente proyecto de investigación fue el de demostrar que elmarketing digital es una solución para realizar promocionamiento de bajo costo a sitiosque no posean los suficientes recursos económicos. La metodología utilizada cumplió plenamente con las características necesariaspara gestionar un marketing digital eficiente, brindando a los miembros de la comunidadla oportunidad de dar a conocer este sitio turístico. Se evidenció que en el desarrollo del marketing digital para la comunidad de laCascada de Peguche se logró tener un mayor número de visitas por parte de los turistas,así como también se aumentó el número de fans dentro de las redes sociales. Gracias a la aplicación de marketing digital los sitios turísticos pueden darse aconocer de manera más rápida y eficaz entre los usuarios interesados en visitar estetipo de lugares, esto se da gracias a la segmentación del público. 69

RECOMENDACIONES Es recomendable que se siga incrementado la cantidad de información yfotografías tanto en las redes sociales, como en la página web de la cascada dePeguche para así no perder el interés de los turistas por el lugar. Se solicita a los encargados del marketing digital de la comunidad de la Cascadade Peguche, que manejen las entradas de la página web basándose en elposicionamiento a través de las palabras clave. Es necesario que el promocionamiento se siga desarrollando por lo cual serecomienda invertir en publicaciones y promociones en las redes sociales para con elloseguir captando nuevos turistas. Actualizar constantemente las redes sociales así como también la página web,para que de esta manera tenga una alta base de competitividad ganando así visitantes. Tomar en cuenta los objetivos de segmentación de clientes cada vez que sedesee realizar una campaña pagada, con el fin de evitar realizar gastos infructuosos queperjudiquen tanto la imagen como la economía del lugar. Se aconseja a quienes serán los encargados del marketing digital, tenerpreviamente capacitaciones acerca del uso de la página web y las publicaciones en lasredes sociales, para seguir manteniendo el mismo formato al que están acostumbradoslos usuarios. Elegir los metadatos adecuados a la hora de realizar cada nueva publicación,con el afán de que los robots de los motores de búsqueda, posicionen al sitio web demanera representativa y a su vez el sitio tenga una buena reputación entre los usuariosdel mismo. 70

BIBLIOGRAFÍA Mejia, Juan. (2015). La guia avanzada del community manager. Mexico D.F.:Ediciones Invamer. Holiday, Ryan. (2016). Growth Hacker. Illinois: Holliday edtion. Macia, Fernado. (2015). SEO:Tecnicas avanzadas.. Barcelona: Human level. Meschini, Silvina. (2014). Claves del marketing digital. Mexico D.F: Ediciones devanguardia. Castañeda, Julian. (2015). Plan de marketing digital. Madrid: Ediciones paperback. Rafael, García. (2012). El libro del comercio electrónico. Madrid: Esic Editorial. Gherardi, Gloria. (2014). Marketing digital. Malaga : IC Editorial. Clarke, Adam. (2016).SEO 2017. New York: Ibukku editorial. Cajal, mabel. (2015). El gran libro del marketero turistico. Mexico D.F. Garcia, Isra. (2014). Human Media. Madrid: Alcalá Grupo Editorial. Moreno,Manuel .(2015). El gran libro del community manager. Mexico: EditorialGestion 2000. Prat,Marie. (2016). Posicionamiento y google Analytics. Barcelona: Editorial ENI. Solís, Aleyda. (2015), Seo: Las claves esenciales, Editorial: ANAYA. Pera, Leonard. (2014), Social commerce, Editorial: Algón editores. Sanagustín, Eva. (2014), Marketing de contenidos, Editorial: ANAYA. Vela, Dolores, (2015), Social media manager, Editorial: ANAYA. Polo, Fernando. (2014), Socialholic, Editorial: Gestión.

LINKOGRAFÍA Abuchaem, J. (2014). https://www.tiendanube.com. Obtenido dehttps://www.tiendanube.com/blog/como-planificar-estructura-de-costos/ Alvarez, G. (2016). http://www.posicionamiento.ec. Obtenido dehttp://www.posicionamiento.ec/web/ Andrade, C. (01 de 3 de 2013). utntyh.com. Obtenido dehttp://www.utntyh.com/alumnos/category/turismo/introducciont/ Arancibia, R. (2015). http://www.merca20.com . Obtenido dehttp://www.merca20.com/marketing-digital-mas-que-una-tendencia/ Bassat, L. (2016). territoriomarketing.es. Obtenido dehttp://territoriomarketing.es/category/redes-sociales/ Bravo, C. (20 de Noviembre de 2016). Marketing Guerrilla. Obtenido dehttp://www.marketingguerrilla.es/el-growth-hacking-en-espana/ Cajal, M. (2016). http://www.mabelcajal.com/. Obtenido dehttp://www.mabelcajal.com/2016/10/marketing-turistico-10-tendencias-clave-para-tus-estrategias.html/ Deeb, G. (07 de Marzo de 2014). Forbes.com. Obtenido dehttp://www.forbes.com/sites/georgedeeb/2014/07/03/growth-hacking-marketing-for-startups/#69410f3c3cf1 Espinosa, R. (2014). http://robertoespinosa.es/ . Obtenido dehttp://robertoespinosa.es/2014/09/15/posicionamiento-de-marca-batalla-por-mente/ Galan, M. (22 de 03 de 2016). blogspot.com. Obtenido dehttp://manuelgalan.blogspot.com/p/guia-metodologica-para-investigacion.html Giurfa, G. (22 de 04 de 2015). INFORMATICAHOY. Obtenido dehttp://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Tipos-de-Comercio-Electronico.php

 Herrera, F. (2014). http://marketingenredesociales.com/. Obtenido dehttp://marketingenredesociales.com/marketing-digital-metodo-de-5-pasos/ Hidalgo, M. (2015). estrategiaymarketingdigital.com.mx. Obtenido dehttp://estrategiaymarketingdigital.com.mx/ventajas-de-una-estrategia-de-marketing-digital.html Isern, I. (2016). analiticamente.es. Obtenido dehttp://www.analiticamente.es/analitica-web/optimizacion-web/ Macia, F. (2013). v2p-online.es. Obtenido de http://www.v2p-online.es/2010/10/15/definicion-de-seo/ marketing, d. d. (2016). socialetic.com . Obtenido dehttp://www.socialetic.com/diccionario-de-marketing-html Marquina, J. (2013). http://www.julianmarquina.es . Obtenido dehttp://www.julianmarquina.es/facebook-la-red-social-mas-activa-y-utilizada-del-mundo/ Martinez Rivadeneira. (2013). https://rmartinezrivadeneira.wordpress.com .Obtenido de https://rmartinezrivadeneira.wordpress.com/2013/07/03/el-ciclo-de-valor-la-configuracion-de-valor-para-las-organizaciones-de-servicio/ Maya, G. (2014). http://outcomm.es/. Obtenido de http://outcomm.es/google-plus-como-estrategia-de-marketing-digital/ Mendez, M. (2012). https://martinmendez.com . Obtenido dehttps://martinmendez.com/2008/11/09/competencias-centrales/ Moyano, E. (2016). optimizacion-online.com. Obtenido dehttps://www.optimizacion-online.com/mexico/ Muñoz, V. (2016). http://growthhackinglabs.com/. Obtenido dehttp://growthhackinglabs.com/ Nieto, J. (2017). http://www.crecenegocios.com . Obtenido dehttp://www.crecenegocios.com/la-fidelizacion-de-clientes/

 Orgaz, F. (2013). Las nuevas tipologias de turismo en la actualidad. España:Alfaguara. Osterwalder , A. (2010). emprenderesposible.org. Obtenido dehttp://www.emprenderesposible.org/modelo-canvas Pastor, A. (2015). https://tecnicasmarketing.com. Obtenido dehttps://tecnicasmarketing.com/el-papel-de-youtube-en-el-marketing-digital/ Quispe, C. (2012). Obtenido de socialconsultores.blogspot.com:http://socialconsultores.blogspot.com/2010/05/introduccion-al-concepto-de-marketing.html Robles Sedan, L. (2016). http://www.e-andes.com/. Obtenido de http://www.e-andes.com/wp-content/uploads/ArticuloMetodologiaMarketingdigital.pdf Rodriguez, J. (2014). http://www.elergonomista.com. Obtenido dehttp://www.elergonomista.com/marketing/difusion.html Rosas, C. (22 de 01 de 2015). rrppnet.com. Obtenido dehttp://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm Sainz de Vicuña, J. (2015). El plan del marketing digital en la práctica. Madrid:Business Marketing School. Saisset, P. (2016). marketing4ecommerce.mx/. Obtenido dehttp://marketing4ecommerce.mx/marketing-digital-definicion-historia-y-tendencias/ Sanchez, F. (2015). radar.cl. Obtenido de http://www.radar.cl/articulos/7-tips-para-un-marketing-digital-efectivo/ Santana, C. (2012). codejobs.biz/es. Obtenido dehttps://www.codejobs.biz/es/blog/2012/09/17/marketing-de-servicios-que-es-la-lealtad-de-los-clientes Solis, C. (03 de Marzo de 2011). Revolución Móvil. Obtenido dehttp://revolucion.mobi/2011/03/03/como-crear-una-version-movil-de-tu-website-solo-usando-css/

 Spendolini. (2015). http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci15406.htm.Obtenido de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci15406.htm Torres, A. (2013). https://www.ecured.cu. Obtenido dehttps://www.ecured.cu/Motor_de_b%C3%BAsqueda Viteri, A. (2013). que-es-el-mercadeo-en-red/. Obtenido dehttp://mercadeoenred.net/que-es-el-mercadeo-en-red/ Vivas, C. (2015). http://maldon.es/ . Obtenido de http://maldon.es/como-crear-tu-primer-plan-de-marketing-digital/ Yanover, D. (2017). http://www.definicionabc.com . Obtenido dehttp://www.definicionabc.com/economia/ingresos.php Yongfook, J. (20 de Noviembre de 2016). Yongfook.com. Obtenido dehttp://yongfook.com/actionable-growth-hacking-tactics.html

ANEXOS

Anexo 1. Perfil del proyecto de investigación. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA. TEMA:IMPLEMENTACIÓN DE MARKETING DIGITAL Y TÉCNICAS DE GROWTHHACKING PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO EN LA ASOCIACIÓN DE LACOMUNIDAD “CASCADA DE PEGUCHE” DE LA CIUDAD DE OTAVALO.AUTOR: VARELA ECHEVERRIA RODRIGO RICARDOTUTOR: ING. CHECA CABRERA MARCO ANTONIO. MSC. IBARRA – ECUADOR 2017

2. DESARROLLO Antecedentes de la InvestigaciónEl marketing digital es muy importante para la difusión de contenidos y en la actualidad essumamente utilizado por la gran mayoría de empresas en crecimiento, así como también sitiosturísticos, o venta de productos varios; el marketing digital es utilizado a nivel mundial y alrealizar una exploración en internet se puede dar constancia de ello cuando se observa la formade hacer publicidad de la empresa Española “mdmarketingdigital.com” que se encarga deposicionar y realiza marketing digital en internet y en redes sociales tanto a empresas como anumerosos sitios turísticos, basándose en técnicas SEO y SEM, con el fin de que estos lugaresturísticos ocupen un buen posicionamiento en la web.En el Ecuador existen empresas que se especializan en el área de marketing digital, esto con elobjetivo de posicionar a diversos sitios turísticos del país en internet, como la empresa “web-ecuador.com” que está dedicada a posicionar en los resultados de búsqueda a muchos lugares quecontraten este servicio con fines de extender el turismo, esto se lo realiza mediante técnicas deposicionamiento web o así como también a través de técnicas de Growth hacking.A nivel de la provincia de Imbabura no existe una empresa que se dedique a este tipo deposicionamiento turístico, debido a que para lograr esto se necesitan muchos conocimientosacerca del área de growth hacking para la reducción de costos y la promoción de los diversossitios turísticos que existen en esta zona. Situación problémicaEn la Cascada de Peguche de la ciudad de Otavalo, se realiza la promoción turística a través deuna página creada en la red social Facebook, esta página no posee la estructura adecuada encuanto a imágenes y contenidos que llamen la atención de los turistas, esto se debe a que lapersona encargada de la planificación a través de esta red lo hace de manera empírica, haciendoque sea menor el número de personas que podrían conocer la cascada a través del Internet y a suvez convertirse en turistas potenciales.Actualmente la asociación de la “Cascada De Peguche” no dispone de herramientas de marketingdigital por lo tanto no existe una interacción con los turistas que desean conocer el lugar y por locual no se puede realizar la promoción adecuada de los atractivos que posee la cascada, y a suvez no se puede brindar a los viajeros las directrices correspondientes para que lleguen al lugarsin mayores complicaciones.Si bien es cierto la Cascada de Peguche cuenta con una alta afluencia de turistas, el noventa porciento de ellos son nacionales y tan solo el diez por ciento son extranjeros, esto se ve reflejado

en el libro de registros que todo visitante debe llenar al entrar al lugar, esto sucede porque altener una promoción empírica de la cascada existen limitaciones en la promoción, esto hace quese pierda la visita de muchos turistas extranjeros que tendrían la oportunidad de conocer estelugar a través del Internet y por ende venir a visitarlo. Problema científico.¿La utilización de Marketing digital y técnicas de Growth Hacking logrará atraer a más turistasa la cascada de Peguche de la ciudad de Otavalo? Objeto de estudio y campo de acción.Objeto de estudio: Procesos de marketing digital y growth hacking.Campo de acción: Sistemas de información. Línea de investigación.Tecnologías de Información y comunicaciones. Objetivo generalAplicar Marketing digital y técnicas de growth hacking para la asociación “Cascada DePeguche”, que amplié la promoción turística del sector. Objetivos específicos Fundamentar bibliográficamente los procesos de Marketing digital y growth hacking enel turismo. Diagnosticar los procesos actuales de promoción de la cascada de Peguche que determinelos requerimientos de marketing digital y técnicas de growth hacking. Desarrollar las técnicas de marketing digital y growth hacking para la promoción de lacascada de Peguche de la ciudad de Otavalo. Validar la propuesta. Idea a defender¿El Marketing digital y las técnicas de growth hacking permitirán a la asociación “Cascada DePeguche” ampliar la promoción turística a nivel nacional e internacional?

 Variable de la investigaciónVariable Dependiente: Promoción turística de la cascada de Peguche.Variable Independiente: Marketing digital y técnicas de growth Hacking. Metodología a emplearLa Metodología Inductiva permitirá realizar una investigación interna de la cascada de Peguchede la ciudad de Otavalo, en donde se observará todo lo que ofrece a los turistas para de estamanera saber que lugares son los mejores para promocionar.La Metodología Cuantitativa, usando estudios estadísticos contribuirá a calcular el nivel deturistas que llegan mensualmente a la cascada de Peguche de la ciudad de Otavalo, con el objetivode obtener información específica del estado de promoción turística, con lo cual se obtendráinformación relevante para el desarrollo del marketing digital.En la presente investigación, se aplicarán varias herramientas de recolección de información, yse realizarán encuestas dirigidas a los turistas y los directivos de la asociación de la comunidadde la cascada de Peguche de la ciudad de Otavalo con el fin de recolectar información, opinionesy expectativas con respecto al marketing digital y la aplicación de técnicas de growth hackingque se llevará a cabo con el objetivo de mejorar el turismo en la zona.Se empleará como herramienta de investigación, la guía de observación, la misma que ayudaráa recolectar la mayor cantidad de información posible con respecto a los requerimientos paraaplicar el marketing digital y las técnicas de growth hacking, y así determinar los estados yaspectos que intervienen en el problema. Esquema de contenidosMarketing digital.Marketing De Buscadores.Modalidades del marketing de buscadores.SEM (Search Engine Marketing).SEO (Search Engine Optimization).Palabras clave o keyword marketing.Marketing entrante.Social media Marketing.Marketing de contenidos.Marketing de artículos.Video Marketing.

Técnicas de growth hacking.Análisis de datos y detalles.Perfiles en redes sociales.Métricas de visitas.Landing page.Influencia en los visitantes.Herramientas de investigaciónEncuesta.EntrevistaObservación directa. Aporte teórico, significación práctica y novedad.Mediante la presente investigación el aporte teórico que se brinda está fundamentado en elestudio y la aplicación de los temas de growth hacking y marketing digital, con el fin de obteneruna buena promoción de los sitios turísticos, para usar correctamente las técnicas adecuadas, quea la vez tendrán su respectivo manual de manejo de marketing y guías referentes a las técnicasde growth hacking utilizadas.La investigación actual tiene su significación practica en la aportación de beneficios a laasociación “Cascada de Peguche” que actualmente realizan la promoción turística de maneraempírica, estos beneficios se podrán lograr aplicando técnicamente el marketing digital y elgrowth hacking para atraer más turistas hacia el lugar, ayudando de esta manera a mejorar lapromoción que realiza la asociación “Cascada de Peguche” de la ciudad de Otavalo.La novedad de esta investigación es la utilización de Growth Hacking en el turismo, paraobservar y mejorar su efectividad y enfoque hacia los turistas, dando a conocer lo mejor del sitiode la cascada de Peguche mediante redes sociales, buscadores web, sitios de videos o correoselectrónicos.

3. BIBLIOGRAFÍAMejía Juan (2015). La guia avanzada del community manager. Mexico D.F.: Ediciones Invamer.Holiday Ryan (2016). Growth Hacker. Illinois: Holliday edtion.Macia Fernando (2015). SEO:Tecnicas avanzadas.. Barcelona: Human level.Meschini Silvina (2014). Claves del marketing digital. Mexico D.F: Ediciones de vanguardia.Castañeda Julian (2015). Plan de marketing digital. Madrid: Ediciones paperback.Rafael García (2012). El libro del comercio electrónico. Madrid: Esic Editorial.Gherardi Gloria (2014). Marketing digital. Malaga : IC Editorial.Clarke Adam (2016).SEO 2017. New York: Ibukku editorial.Cajal Mabel (2015). El gran libro del marketero turistico. Mexico D.F.Garcia Isra (2014). Human Media. Madrid: Alcalá Grupo Editorial.Moreno Manuel (2015). El gran libro del community manager. Mexico: Editorial Gestion 2000.Prat Marie (2016). Posicionamiento y google Analytics. Barcelona: Editorial ENI. Varela Echeverría Rodrigo Ricardo C.C: 1002791976

ANEXO 2. Fotos De La Cascada De Peguche

ANEXO 3. Evaluación cuantitativa del Test de Benchmark para escoger unametodología.Rangos de evaluación Valor cualitativo Equivalente Nulo. De 0 a 2 No Aceptable. De 3 a 6De 7 a 8 Medianamente Aceptable.De 9 a 10 Aceptable. Nota: Tomada de (Spendolini, 2015)Aplicación del Test de Benchmark.Una vez identificadas las metodologías de marketing digital existentes, se eligió lametodología “desarrollo de campañas basadas en marketing digital”, la cual sedeterminó a través de una evaluación basada en técnicas de benchmark la misma quesegún los autores Alonso Arévalo y Martin Cerro determinan que el benchmark ha deser lógico, sencillo y simple de aplicar, y se lo aplicó como test para las metodologíasde marketing digital:Aplicación del test para la metodología “5P”1) Impacto y valor añadido de la información: ¿Qué incidencia tuvo lainformación en los usuarios y en sus actividades?En la metodología “5P” no existe ningún tipo de incidencia por parte los turistas, y muchomenos de las actividades que realizan para el promocionamiento del lugar.2) Niveles de actividad: ¿Cuál es distribución del horario en relación al totalde usuarios?La metodología “5P” tiene un pequeño porcentaje de monitoreo en cuanto a la actividaddel horario en su etapa de gestión y monitorización pero no tiene una alta incidenciasobre el turista ni sobre sus niveles de actividad.3) Reparto del presupuesto: ¿Cuál es la relación en cuanto a adquisiciones, tiposde materiales, personal e infraestructura?El presupuesto es una parte fundamental para determinar el tipo de campaña deMarketing digital a realizar, pero la metodología “5P” no se centra en ello, por esta razóntiene una incidencia nula en cuanto a reparto del presupuesto.4) Productividad/procesos técnicos: ¿Toma en cuenta el tiempo en que serealiza una actividad o producto por parte del personal cualificado?

Los procesos técnicos están determinados con el fin de llegar a un objetivo establecido,basándose en la productividad por parte del personal; la metodología “5P” cumple contotalidad este proceso ya que todo el tiempo de promocionamiento está basado en laproductividad del mismo.5) Tipo de estructura de la unidad documental: ¿Determina cuál estructuraresponde mejor a los objetivos de la unidad, esto es, una estructura centralizadao descentralizada?La estructura de los objetivos de la metodología “5P” está bien fundamentada, mas nocumple con ciertos parámetros documentales que son imprescindibles para laimplementación del marketing digital en un sitio turístico.Aplicación del test para la metodología “Desarrollo de campañas basadas enmarketing digital.”1) Impacto y valor añadido de la información: ¿Qué incidencia tuvo lainformación en los usuarios y en sus actividades?En la metodología de “Desarrollo de campañas basadas en marketing digital” existe unaetapa en la cual se proyecta en los mecanismos de relación con los turistas es decirtiene una alta incidencia en cuanto a la información y actividades de los mismos.2) Niveles de actividad: ¿Cuál es distribución del horario en relación al totalde usuarios?Dentro de la metodología “Desarrollo de campañas basadas en marketing digital” en lafase de ejecución se centra en el monitoreo y la gestión de los resultados delpromocionamiento, por lo cual no posee un alto porcentaje en relación horario y turistasy sus niveles de actividad.3) Reparto del presupuesto: ¿Cuál es la relación en cuanto a adquisiciones, tiposde materiales, personal e infraestructura?En la primera fase de la metodología “Desarrollo de campañas basadas en marketingdigital” hace referencia dos veces hacia las relaciones de valor presupuestal, es decirtiene su segmentación presupuestaria para la realización del marketing digital por ellosu incidencia es sumamente alta sobre el reparto del presupuesto.4) Productividad/procesos técnicos: ¿Toma en cuenta el tiempo en que serealiza una actividad o producto por parte del personal cualificado?La metodología “Desarrollo de campañas basadas en marketing digital” en todomomento está determinada en cumplir con los procesos técnicos y de productividad esdecir tiene una alta relación en cuanto a este aspecto.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook