Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ORTOGRAFIA-Y-REDACCION-COMERCIAL-

ORTOGRAFIA-Y-REDACCION-COMERCIAL-

Published by carlos1997jcc, 2018-04-08 01:52:43

Description: ORTOGRAFIA-Y-REDACCION-COMERCIAL-

Search

Read the Text Version

CURSO- TALLERORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN COMERCIAL MODERNA

PERFIL DE LA SECRETARIAEl secretariado es una función esencial en cualquier tipo de actividadempresarial, tanto en el mundo de los negocios como en la industria o enlas profesiones liberales.La secretaria contribuye al eficaz funcionamiento de una empresamediante su trabajo discreto, ordenado y metódico.

NUEVO PERFIL DE LA SECRETARIA Y ASISTENTE ADMINISTRATIVAPara poder alcanzar la máxima eficacia en su trabajo y desempeñar sus funciones deforma correcta, la secretaria debe de dominar a la perfección una serie de conocimientostécnicos apropiados para el cargo que desarrollará, tales como son:Técnicas de archivo.Técnicas de oficina.Digitación computarizada.Uso apropiado del teléfono y/o celular.Manejo y organización de la agenda.Redacción de correspondencia general, comercial y administrativa.Manejo adecuado de documentos.Conocimiento y dominio del idioma del país.

NORMATIVA ESPAÑOLA• A diferencia de la ortografía de otras lenguas, la de la lengua española es sencilla, ya que existe un alto grado de correspondencia entre la pronunciación de las palabras y de su escritura, es decir, entre los sonidos y las letras de forma que a cada sonido le corresponde aproximadamente una letra.

LA SÍLABASE LLAMA SÍLABA A CADA UNA DE LAS UNIDADES NUMÉRICAS EN QUESE PUEDE DIVIDIR LA CADENA MEDIANTE LA PRONUNCIACIÓN.• Estructura de la sílaba: N° Sílabascón - sul ___________cer – ta - men ___________ó – le - o

CLASES DE SÍLABAS POR EL ACENTO:A) TÓNICAS: BA- ÚLB) ÁTONAS: BO- AC) DITÓNICAS: DE-CI-MO-SÉP-TI-MO• 1. EL HIATO: 2. DIPTONGO 3. TRIPTONGO• A) SIMPLE : BO-A A) PRIMER CASO HUAU- RA• B) ACENTUAL : BA- HÍ-A A- MOR- TI-GUÁIS• C) CASO ESPECIAL : CIU- DAD LIN- GUÍS- TI-CA B) SEGUNDO CASO PROHI- BI- CIÓN

USO DE MAYÚSCULAS• La palabra que sigue a un signo de cierre de interrogación o de exclamación, excepto si se interpone coma, punto y coma o dos puntos: ¿De dónde vienen a las tres de la mañana? Del Hospital Rebagliati.• Después de dos puntos cuando siga a la fórmula de encabezamiento de una carta o documento jurídico- administrativo (Estimado cliente: Le comunicamos…), cuando se reproduzca palabras textuales (Entonces, dijo: ”¿Cómo has podido pensar algo así?”

EL ACENTO ESPAÑOL• ACENTUACIÓN GENERAL: Agudas (canción, corazón, compás), graves (árbol, cráter), esdrújulas (cúpula) sobresdrújula (cuéntamela)• ACENTUACIÓN DIACRÍTICA: mi-mí, tu-tú, el-él, te-té, de-dé, se-sé, si-sí, mas-más, o, aun-aún, solo.• ACENTUACIÓN ENFÁTICA: ¿Qué hora es? ¡Qué invierno aquel!• ACENTUACIÓN EN MONOSÍLABOS: di, vi, ti, dio, vio, fe, fue, fui, guion.

LOS VICIOSDEL LENGUAJE• Se les llama también VICIOS DE DICCIÓN (o DE LA PALABRA). Son todas aquellas transgresiones del idioma, condenadas por la gramática y el buen uso. Las palabras son incorrectamente usadas en los aspectos:• Fonético,• Ortográfico,• Morfológico,• Sintáctico y/o Semántico.

1.- EL BARBARISMOCometemos este vicio en los siguientes casos:• Cuando pronunciamos mal las palabras: (VICIO FONÉTICO)• INCORRECTO: CORRECTO:• a. Véndame grampas. - Véndame grapas.• b. Ojalá que no haiga nadies. - …no haya nadie.• c. Lo hizo triza. - Lo hizo trizas.• d. Se puso en cunclilla. - Se puso en………..• e. Mi agüela tiene diabetis. - Mi ……tiene…………..• f. No de satisfació tu respuesta. - No me …….tu respuesta.

EL BARBARISMO• Cuando acentuamos mal las palabras: (VICIO ORTOGRÁFICO)• INCORRECTO: CORRECTO:• a. Ese hombre es un ávaro. - … es un avaro.• b. Aquél es ahora méndigo. - … es ahora mendigo

CUANDO ESCRIBIMOS MAL LAS PALABRAS:(VICIO ORTOGRÁFICO)• INCORRECTO: CORRECTO:• a. Solo Dios save mi destino. - Sólo Dios sabe mi destino.• b. Somos profecionales. - Somos profesionales.• c. Selva exhuberante. - Selva exuberante.• d. Ensalada de beterragas. - Ensalada de ……………….• e. Se hace tipiados. - Se hace ………………….• f. Por herror, ivas en ese tren. - Por………………en ese tren.

CUANDO EMPLEAMOS VOCABLOS DE OTRAS LENGUAS(EXTRANJERISMOS) HABIENDO EN NUESTRO IDIOMAVOCES DE SIGNIFICADO EQUIVALENTE. 1.Cometió un faul (una falta) 2.Estaré para el show (espectáculo) 3.El short me quedó exacto (pantalón corto) 4.Quedó limpio el garage (la cochera) 5.¿Me das el ticket? 6.¡Qué lindo bouquet! 7.Pegamos todos los afiches (anuncios, carteles)

CUANDO SE UTILIZAN ARCAÍSMOS (PALABRAS CAÍDASEN DESUSO):• - Tuvo la “avillantez” de venir a mi casa. (insolencia, audacia).• - En la “lejura” se distingue un árbol. (lejanía).• - Vamos a la “dentistería”. (consultorio dental u odontológico).• - “Aqueste” reloj me fascina. (este).

CUANDO SE COLOCAN UNA TRAS OTRAS PARTICULASQUE NO DEBEN ESTAR JUNTAS- Alquilo departamento con o sin muebles (incorrecto)- Alquilo departamento con muebles o sin ellos. (correcto)• CUANDO NO SE UTILIZAN DEBIDAMENTE LAS• PREPOSICIONES Y LOS ADVERBIOS:• INCORRECTO: CORRECTO:• - Véndame pastillas para la tos. - … contra la tos.• - Recién llegó de Venezuela. - Recientemente llegó…



ACTIVIDADLEE LAS SIGUIENTES ORACIONES Y PRESTA ATENCIÓN ALOS VERBOS. DENTRO DEL PARÉNTESIS ESCRÍBELOS ENFORMA CORRECTA.••. Por favor, empréstame tu borrador. () El libro que estoy leendo es muy interesante. () ()• Andé por el barrio buscándote. () ()• Me imagino cuánto te doldrá la herida. ()• Espero que todo estea listo para mañana.• Patié directamente al arco y metí el gol.

LA REFERENCIAUn texto es una unidad, un todo cohesionado. Por eso, las ideas quecontiene se relacionan y complementan entre sí.Para lograr que un texto tenga cohesión, unas partes “se refieren” oaluden a otras, permitiendo la continuidad de la información. Estarelación de ideas del interior del texto se conoce como referencia.Ejemplo:

EJEMPLO• Hace más de doscientos años, los dinosaurios poblaban la tierra. Ellos formaban un extenso grupo de reptiles de diversas clases y características. Unos eran de tamaño regular, otros poseían grandes dimensiones.• La referencia puede manifestarse de varias maneras en el texto: mediante anáforas, catáforas, elipsis o sustituciones léxicas.

LA ANÁFORAEs un tipo de referencia en el cual unas palabras remiten a otrasanteriores, a las cuales representan. Ejemplo:La artesanía refleja las tradiciones culturales de los pueblos. Estatiene mucho que ver con la imagen que proyecta cada país.Esta (palabra anafórica) remite a una expresión anterior (la artesanía) ytiene el mismo significado.

Frecuentemente utilizamos los pronombres y adverbios como palabrasanafóricas. Por ejemplo:PronombresPedro aprobó inglés. Él ha sacado un veinte. La profesora lo felicitó.AdverbiosAntonio veranea en Punta Sal. Allí se aloja en un campamento.

PRÁCTICA 1Lee el texto luego escribe a qué partes se refiere cada palabrasubrayada.Julio se sentó junto a Patricia. Ella se mostraba tranquila, pero élestaba tan nervioso que botó un vaso con gaseosa y se mojó lachompa de Sebastián, quien no salía de su asombro. Esta quedómanchada encima de la alfombra, hasta que todos se retiraron.

DESARROLLO• Ella _____________________• Él _____________________• Quien _____________________• Ésta _____________________• Todos _____________________

LAS CONEXIONES LÓGICAS• Las relaciones lógicas entre las oraciones de un texto pueden manifestarse mediante palabras o locuciones llamadas conectores lógicos (o conectivas enunciativas, proporcionales, funtores o yuntores).

Causa Porque Ya que Debido a que Pues Así que Puesto que aConsecuencia A causa de, debido A esto, como Consecuencia de Dado que Puesto queContraste Por consiguiente Así que Por lo tanto En consecuenciaConcesión Por ello De aquí de En conclusiónAdición Luego Por tanto Por esta razón Entonces De modo que AsíReiteración Por esoOrden En cambio Sin embargoCondiciones Pero Antes bien No obstanteComparación Mas Mas bien Por- otra parteÉnfasis Sino Mientras que Aun cuando A pesar de (que)Secuencia Si bienEjemplificación Pese a Incluso Por otra parteConclusión Aunque Mas aun Aparte de elloDisyuntivaCopulativos Además Es decir En otras palabras También, asimismo En otros términos Finalmente En primer lugar O sea Por último En segundo lugar Siempre que Siempre y cuando Primero Menos que En verdad Sin lugar a dudas Si Obviamente Por supuesto Mas que En efecto Después A continuación Claramente Naturalmente En conclusión En base a lo anterior Luego U Ni Antes E Por ejemplo En resumen O Y

Dejó que todo pasara,………………..nodeseaba complicar elconflicto………..…..herir sentimientosajenos.a) aunque – ni menosb) por cuanto – y menosc) incluso –y aún menosd) ya que - inclusoe) pues – ni

PUNTUACIÓN• Los signos de puntuación introducen matices en la expresión del pensamiento y nos reflejan la importancia que el autor da a las diversas expresiones. “Un texto sin signo de puntuación sería una masa informe de palabras, difícil de manejar y entender”.• La puntuación está en íntima relación con el significado, si en un escrito variamos la colocación de un signo o sencillamente se le omite, el contenido cambia de manera absoluta. Así, no es lo mismo decir: “Manuel camina rápido” (afirmación) que “Manuel, camina rápido” (indica llamada, orden).• Los signos de puntuación constituye la representación gráfica de las pausas, de los cambios de entonación, de los ascensos y descensos de voz, que el hablante hace durante su expresión oral.

Práctica1.Los cerros los llanos los vientos las selvas los ríos y los maresreciben el aliento2.No es conveniente con este calor hacer el viaje3.El conferencista llegó y todos los aplaudieron4.Hijo mío debes oír mis consejos5.Investigamos a todos los sospechosos pero nada descubrimos

LA REDACCIÓN• Redactar es realizar por escrito una serie ordenada de pensamientos procurando que estén distribuidos con coherencia, claridad y belleza.• CUALIDADES GENERALES:• COHERENCIA: Un texto es coherente cuando las ideas que estructuran el mensaje aparecen en él con un orden lógico que permite seguir el razonamiento del escritor y entenderlo.• CLARIDAD: Cualidad que se alcanza cuando las ideas se expresan en forma concisa y breve.• BELLEZA: Se da cuando el contenido trasluce un estilo agradable y atractivo que deleita al lector y da elegancia al texto.• FONDO Y FORMA: Un texto de cualquier especie o tipo posee dos elementos esenciales: la forma y el fondo.

REGLAS DE ORO PARA UNA BUENA REDACCIÓN:1.Contar con un diccionario de la lengua (y uno de sinónimos si es posible):2.Dominar la tildación básica.3.Conocer lo suficiente de la puntuación elemental.4.Recordar algunas otras normas ortográficas como:* Partición de palabras al final de renglón.* Escritura de números (“Prepararon un recibimiento especial para los¿3/tres? alcaldes visitantes”)* Escritura de mayúsculas (“El presidente Díaz llegó de una gira al interior”)5.Tener presentes algunas normas gramaticales para la construcción deoraciones.6.Reconocer algunos barbarismos y extranjerismos.7.Conocer los casos más frecuentes de homofonía.8.Detectar y evitar los errores más comunes en la redacción formal.9.Leer críticamente sus textos.

CARTA MODERNAHoy en día ya se han omitido los saludos en las cartas, al igualque los largos saludos, debido a que hoy la gente no tienetiempo para leer tanto. Por ende, la correspondencia essucinta, se va al grano sin circunloquios ni largas despedidas.Ejemplos: •En atención o en respuesta a su nota, le informo que … •Cordial saludo, oportunidad propicia para… •Me complace informarle que… •Es grato comunicarle que… •Cordial saludo señor… •Recibí… •Espero que el próximo 21 de julio llegue la mercancía … •Espero… •Agradeceré su apoyo.

CAMBIOS MODERNOS EN LA REDACCIÓNTÉRMINOS COMERCIALES Y ADMINISTRATIVOS• OBSOLETOS ACTUALES• 1. Acuso recibo - Recibí• 2. Llegó a mis manos - Hemos recibido• 3. Nuestra misiva tiene por finalidad - Nos complace informarle• 4. Debidamente firmado, registrado - Firmado, registrado• 5. Muy señor nuestro y amigo - Cordial saludo, señor…• 6. Agradezco de antemano - Agradeceré• 7. Quedamos de usted - Atentamente, cordialmente,• 8. Anticipo mis agradecimientos afectuosamente - Agradeceré

CAMBIOS MODERNOS EN LA REDACCIÓNTÉRMINOS COMERCIALES Y ADMINISTRATIVOS• 9. Estamos plenamente convencidos - Estamos convencidos• 10. Aprovechamos la ocasión para reiterarle - Cordialmente, atentamente, afectuosamente las muestras de mi más alta estima y consideración.• 11. Quiero aprovechar la oportunidad para - Le agradezco expresarle mi agradecimiento• 12. El 10 del mes en curso/ de los corrientes/ - Indicar día y mes próximo presente• 13. Nos es grato - Es grato• 14. Adjunto a la presente - Adjunto, anexo, incluyo• 15. Sr./ Sres./Ud./Uds. - Señor, señores, usted, ustedes

UNA CARTA MAL REDACTADA, CONFUSA, CON ERRORES E INCLUSO CONFALTAS DE ORTOGRAFÍA ENVIADA POR TI O POR TU EMPRESA, PUEDEOCASIONARTE UN GRAVE DETERIORO DE TU IMAGEN PERSONAL.• Las cartas comerciales son aquellas cuyo contenido está relacionado con operaciones comerciales, negocios, compra, venta, propaganda, movimientos internos de una empresa.• Pueden ser, entre otras, de recibo, solicitud de empleo, de crédito, propaganda, de cobro, etc.• Una carta comercial es un mensaje escrito con un fin específico: vender, comprar, agradecer, cobrar, reclamar, invitar, etc.

MODELO DE CARTA DE RECLAMACIÓN [Fecha][Nombre de la empresa][Persona a la que va dirigida][Departamento al que va dirigido]Estimado señor/señora [apellido si conoces la persona a la que va dirigida]:Le envío esta carta para transmitirle mi descontento [desilusión, disgusto, disconformidad…] con[nombre de la empresa] en la contratación del servicio [nombre del servicio] / producto [nombredel producto]. Concretamente, el pasado [fecha], mientras hacía uso de su servicio/producto[nombre del servicio o producto] se produjo el siguiente incidente [explicación incidente].Por todo ello solicito que en un plazo de [plazo en el que deseas la subsanación del problema],[explicación de lo que quieres solicitar]De no recibir respuesta, o desentenderse de los hechos sucedidos procederé a seguir las siguientesvías de actuación, tales como denuncia en la institución competente hasta agotar todas las víaslegales existentes.Cordialmente,[Nombre y firma]

CÓMO REDACTAR UN INFORME• Un informe se trata de un texto que puede estar escrito en prosa técnica, científica o comercial y que tiene el objetivo de comunicar información, generalmente dirigida a personas o entidades capacitadas para tomar decisiones.• El destinatario de un informe se trata de una persona o un grupo de personas; gente que al recibirlo deberá leerlo y evaluarlo.• Por ello, saber como redactar un informe será crucial para la efectividad de la información manejada a la hora de resolver las situaciones en él planteadas.

EXISTEN TRES TIPOS DE INFORME: EXPOSITIVO,INTERPRETATIVO Y DEMOSTRATIVO• El informe Expositivo narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor; por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones.• El informe Interpretativo narra los hechos, los interpreta y analiza para obtener conclusiones y dar recomendaciones.• El informe Demostrativo presenta una tesis planteada por el autor y la descripción de los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas.

ALGUNOS CONSEJOS PARA UNA MEJORREDACCIÓN DE SU INFORME:• Presentar la información con objetividad, mencionar el mayor número de datos posibles, presentarlos organizada y jerarquizadamente, citar las fuentes de información consultadas, usar párrafos cortos y exponer concreta y precisamente las conclusiones y recomendaciones.



MINISTERIO DE AGRICULTURA Lima, 31 de marzo 2018 INFORME TÉCNICO Nº 036-18-SDRA/ARSeñores : Ing. FRANCISCO LUDEÑA ALTAMIRANO Director de la V Región AgrariaRef. : Memorial de Reg. Nº 6569-07-A Clave 0- 197 de fecha 01-10-17Con respecto al documento de la referencia, le informo lo siguiente:1.INTRODUCCIÓN: Catorce ciudadanos denuncian que el predio “Iribamba”, que fuera adjudicado al grupo campesino “Arriba Perú”, no cumplecon los fines para los cuales fue cedido.2. ANTECEDENTES:2.1 Por RDR Nº 195-17-MA7RA-V, del 10 de octubre de 2017 se aprobó la cesión del predio “Iribamba” a favor del grupo campesino “Arriba Perú”, con una extensión de diez hectáreas de terreno eriazo. 1.La mencionada resolución precisa que se transfiere la propiedad del referido predio para que sea destinado, fundamentalmente al cultivo de pastos de la región para impulsar la producción ganadera. 2.………………….. 3.………………….3. ANALISIS:3.1 Los denunciantes expresan que el predio “Iribamba” no está cumpliendo con el fin para el cual fue adjudicado al grupo campesino “Arriba Perú”, porque: 3.1.1 …………….. 3.1.2 ……………..3.2 La subdirección de Reforma Agraria, en visita de inspección que ha efectuado el 26 del mes pasado constató los siguientes hechos: 1.…………… 2.……………

4. CONCLUSIONES: No existe abandono total del predio “Iribamba”, pero sí demora en habilitar más tierras para ser cultivadas; situación quese debe, fundamentalmente a razones económicas. Los campesinos no cuentan con dinero suficiente y hasta hoy no han recibidoayuda alguna del Estado, ni de ninguna entidad financiera. 4.1 El predio “Iribamba está cumpliendo con el fin para el cual fue cedido al grupo campesino “Arriba Perú”, aunque en forma limitada. Próximamente serán incorporadas dos hectáreas más de terreno para el cultivo de pastos. 4.2 La mayoría de los denunciantes son familiares del expropietario, quien fue afectado por la reforma agraria, y lo que manifiestan en su denuncia no se ajusta del todo a la verdad.5. RECOMENDACIONES: 5.1 Declarar infundada la denuncia formulada contra el grupo campesino “Arriba Perú”, por cuanto el predio “Iribamba” que les fue adjudicado está cumpliendo aunque parcialmente con el fin para el cual fue cedido por RDR Nº 195-02- MA/RA-V; 5.2 Interceder ante la Caja Rural “Brisas del Titicaca” u otro organismo financiero para que brinde apoyo a los beneficiarios del predio mencionado.Es cuanto informo, Ing, RUBEN MENDOZA TORRES Reg. CIP Nº 1344C.C. Archivo (2)Juana P.

FRASES USUALES PARA EL INFORMEDe conformidad con lo solicitado por…Cumplo con informar a su despacho…En mérito a lo dispuesto, según ley…En cumplimiento a lo dispuesto…Es grato informarle a usted…De acuerdo con el Reglamento Interno…En conformidad a lo convenido…

CONCLUSIONES Y SUGERENCIASEs todo cuanto tengo que informar a usted, señor (Presidente, Director, Gerente, Jefe, etc.)Es cuanto tengo que informar a usted…Pido se sirva resolver de acuerdo a lo expuesto.

TALLER DE REDACCIÓNRedacte:Un informe de un investigador social sobre losresultados de un estudio de mercado (realizado pormedio de un sondeo de opinión) sobre la salida de unproducto. Debe estar dirigido al señor Gerente Generalde la Editorial San Pablo. El estudio fue realizado encuarenta y cinco librerías ubicadas en el distrito de SanJuan de Miraflores, durante el mes de noviembre 2017.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! [email protected]¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! [email protected] Cel. 989512648


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook